sesion 01

39
*

Upload: guillen

Post on 09-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plop

TRANSCRIPT

*

*

*

*

Se define como comercio internacional o mundial, al

intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más

países o regiones económicas. Las economías que participan

del comercio exterior se denominan economías abiertas.

EVOLUCION DEL

COMERCIO

INTERNACIONAL

Contrato de

venta de un

esclavo y una

casa en Sumeria

(2500 AC)

Un contrato de la dinastía Tang

que registra la compra de un

esclavo de 15 años por seis rollos

de seda lisa y cinco monedas

chinas.

Contrato de matrimonio

Alemania 1521

Contrato de seguro de

incendio Reino Unido 1796

Comercializació

n del algodón,

armas, hierro.

Agricultura,

vino, comercio y

navegación.

Aparece el derecho, la

moneda, el comercio, el

banco, la medicina, la

matemática, la astronomía,

la literatura, la filosofía,

entre otros.

● Derecho Mercantil

como ciencia jurídica

autónoma.

● Administración de

negocios.

● Primeras normas

jurídicas.

● Descubrimiento de América

● El Capitalismo y la burguesía

● Primer Código de Comercio

(1807)

*

*El Derecho del Comercio internacional, es una

nueva rama del Derecho que estudia y regula

el todo el ejercicio comercial entre los

estados, que tienen actividades comerciales.

Uno de sus fundamentos es el libre comercio.

*

*Es un derecho consuetudinario.

*Es un derecho progresivo.

*Es un derecho global o internacionalizado.

*

*La ley

*La costumbre

*La jurisprudencia

● La Ley.

● La Costumbre.

● La Jurisprudencia.

Colegio

Restaurant

Fábrica

Carlos

Felipe

Manuel

Sandra

● PERSONAS

NATURALES

● PERSONAS

JURÍDICAS

No existe separación entre

tu patrimonio personal y el

patrimonio de tu negocio.

Un solo dueño.

Existe separación entre

tu patrimonio personal y

el patrimonio de tu

negocio.

Uno o más dueños.

Ente abstracto que persigue fines e

utilidad colectiva.

Capacidad de goce y de ejercicio.

● Que surja como entidad distinta de las personas

que la conforman.

● Que tenga personalidad jurídica.

● Que sea reconocida por nuestro ordenamiento

jurídico.

● Que tenga capacidad de goce y de ejercicio.

En conjunto con capital del Estado y de los

particulares para un fin que interesa a ambos.

FICCIÓN REALIDAD

1. Derecho Internacional Publico.

2. Derecho Internacional Privado.

3. Derecho Civil.

4. Derecho Tributario

5. Derecho Notarial

6. Derecho Registral

7. Derecho Administrativo

8. Derecho Laboral

9. Derecho Penal

10.Derecho Marcario

11.Derecho Industrial

12.Derecho Empresarial, entre otros…

1. Búsqueda y reserva del nombre de la

empresa en Registros Públicos.

2. Elaboración de la minuta.

3. Elevar minuta a escritura pública.

4. Inscribir Escritura Pública en Registros

Públicos.

5. Obtención del número de RUC.

6. Elegir Régimen Tributario.

7. Comprar y legalizar libros contables y de

actas.

8. Autorizaciones, registros y licencias.

*

*

* La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las mercancías se producirían en el país donde el coste de fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países.

* Defendía un comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los factores productivos.

* Según sus teorías, la ventaja absoluta la tienen aquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, y por tanto, con un coste de producción inferior a la que se pudiera obtener utilizándolo.

*

*Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David Ricardo, lo decisivo no son los costos absolutos de producción, sino los costos relativos, resultado de la comparación con los otros países.

*De acuerdo con esta teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aún cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque este país tenderá a especializarse en aquella producción en la que comparativamente fuera más eficiente.

*

*Este modelo parte de la teoría de David

Ricardo de la ventaja comparativa y afirma

que, los países se especializan en la

exportación de los bienes cuya producción es

intensiva en el factor en el que el país es

abundante, mientras que tienden a importar

aquellos bienes que utilizan de forma intensiva

el factor que es relativamente escaso en el

país.

*

*La Comisión para la Promoción de

Exportaciones (Prompex) tiene su sede en

Lima. Es dependiente del Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo del Perú.

*Tiene como misión facilitar y promover las

exportaciones peruanas, fomentando la

iniciativa privada y contribuyendo con la

generación de empleo.

*

* Promover el incremento y desarrollo de la oferta exportable de bienes y servicios, a partir de las ventajas comparativas y competitivas del país.

* Identificar y desarrollar iniciativas exportadoras.

* Fomentar la apertura de nuevos mercados, así como consolidar y diversificar los existentes.

* Orientar directa e indirectamente a las empresas exportadoras con información relacionada al proceso de exportación.

* Proporcionar lineamientos claros y oportunos para el normal desarrollo de las actividades institucionales, cautelando que la ejecución de las mismas se realicen con eficiencia, legalidad y oportunidad.