septiembre 2012 n 7 - jesusdespojado.org

36
SEPTIEMBRE 2012 1 1 SEPTIEMBRE 2012 Fernand N O 7

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

1

1

SEPTIEMBRE 2012

Fernand

NO 7

Page 2: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

2

JESÚS DESPOJADO2

ÉPOCA III Nº 7 - SEPTIEMBRE 2012

NOTA DE LA REDACCIÓNSe comunica a todos los hermanos que deseen colaborar

con el boletín, bien remitiendo artículos, fotos o temas relacio-nados con la hermandad, se pongan en contacto con el siguien-te email: [email protected]

Especialmente agradecidas serán aquellas fotos antiguasque desvelen aspectos poco conocidos de nuestra hermandad.Seguro que nuestros lectores poseen documentos gráficos deinterés. El comité de redacción seleccionara y publicará aque-llos artículos y fotos que considere de interés. Los artículos de-ben venir en procesador de texto Word y una página comomáxima extensión.

Asimismo, el boletín publicará con gusto noticias que noshagan llegar relativas a nuestros hermanos que tengan una pro-yección pública (publicaciones, galardones, nombramientos).

JESÚS DESPOJADO

EDITA:Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía

de Nuestro Padre Jesús Despojado de SusVestiduras, María Santísima de los Dolores y

Misericordia, Mayor Dolor de NuestraSeñora, San Juan Evangelista, SanBartolomé Apóstol y San Antonio

María Claret.

SEDE CANÓNICACapilla del Mayor Dolor.Plaza de Molviedro s/n

41001 Sevilla. Teléfono 954220518

Página web oficialwww.jesusdespojado.org

[email protected]

[email protected]

HERMANO MAYORMiguel Cuevas Pérez

DIRECTORJesús Luengo Mena

REDACCIÓNRafael Aranda Barrionuevo

José María Márquez CorredorCarlos José Romero Mensaque

Daniel Villalba Rodríguez

COLABORADORES LITERARIOSAntonio Bermudo Salas

Alejandro Camacho RomeroCOLABORADORES GRÁFICOS

Archivo de Fco. Manuel Fdez. CorbachoJulio García Álvarez

Tamara Serrano AlbencaJuan Torres Villalón

PORTADAFernand

CENTRAL Y CONTRAPORTADADaniel Villalba Rodríguez

IMPRESIÓN Y MAQUETACIÓN Gráficas San Antonio. Almansa, 7 - SEVILLA

Editorial 2Del Hermano Mayor 3Diputación de Cultos 4

No pudo ser

e d i t o r i a lEl año 2012 pasará a la historia de la hermandad por

varios motivos. En primer lugar, por el estreno del nuevomanto para nuestra amada Titular. Con ese manto se com-pleta el paso de palio, que ha quedado sensacional y le-vanta admiración en Sevilla. También, se ha estrenado larestauración y dorado de la canastilla y crestería del pasodel Señor, proyecto aún no terminado. La exposición en elAyuntamiento de Sevilla sobre el manto, celebrada del die-cinueve al veintitrés de marzo, tuvo innumerables visitas,siendo un éxito rotundo tanto por los comentarios favora-bles como por la cantidad y calidad de los visitantes. Y porsi fuera poco, en la sala de exposiciones de Cajasol, decalle Laraña, estuvieron expuestas nuestras figuras secun-darias del paso del Señor, obra de Ramos Corona. La Guar-dia Civil, que escolta nuestros pasos, le hizo regalo de unbroche a la Virgen, a nuestros Titulares se les compusierontres nuevas marchas, el Vía Crucis contó con la presenciadel delegado del Domingo de Ramos y de nuestro obispoauxiliar. La hermandad hermana y homónima de Salaman-ca nos tuvo como padrinos de la bendición de su imagenTitular. En fin, un año, aún no terminado, que se cerrarácon elecciones a hermano mayor y junta de gobierno. Másactividades y acontecimientos, todos felices, no es fácil quese repitan. Un 2012 pletórico.

Pero la lluvia impidió la mayor ilusión de los hermanosde la cofradía: la estación de penitencia. La suspensión dela salida procesional fue una decisión sensata e inevitable.Esa es la espinita que nos deja un 2012, por lo demás tanrico en novedades y acontecimientos. Pero… no pudo ser.

SUMARIO

Page 3: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

3

3DEL HERMANO MAYOR

MIGUEL CUEVASHERMANO MAYOR

PParece que fue ayer cuando me dirigí por primera vez a vosotrosen este espacio dedicado al hermano mayor y ya han pasado ochoaños. Años llenos de todo tipo de sensaciones, pero os puedo garan-tizar que aunque la responsabilidad siempre ha sido mucha, el he-cho que depositarais vuestra confianza en mi persona, siempre meha dado la fuerza necesaria para afrontarlas. Ahora no es momentode empezar a enumerar todo lo realizado en este tiempo, de sobraos es conocido y como bien sabéis los que me conocéis más de cer-ca, no soy persona dada al halago, ni al medalleo.

Os puedo garantizar que en todo ello puse la máxima honradezy el mayor empeño, intentando conseguir lo mejor para nuestra her-mandad. Ni que decir que siempre intente consensuar con vosotrosy con mis compañeros de junta. De ellos hay que destacar su apoyo,colaboración y sobre todo las horas de trabajo y dedicación. Es dejusticia y aprovecho estas líneas para darles públicamente las gra-cias por acompañarme estos ocho años. Entiendo que la labor del her-mano mayor, debe ser la de coordinación, dejando que cada personapueda trabajar libremente dentro de los límites que marca las reglasde nuestra hermandad, e intentado no anular su propia iniciativa per-sonal. También el de mediar ante diferentes enfoques de un tema, paraque lo que prevalezca siempre sea lo mejor para la hermandad; es ab-surdo negar que en estos ocho años no han existido diferencias, perolo importante es que siempre acabó reinando la comprensión y elacuerdo, que en definitiva, eso es la convivencia.

Otra faceta por la que siempre he luchado en estos ocho años yque por desgracia no se le había prestado la atención que merece,fue la de potenciar nuestra hermandad fuera de su círculo más próxi-mo. Para ello he intentado romper ese caparazón donde nos había-mos refugiado, intentado con ello librarse de cualquier comentarioo crítica, en el intento de pasar lo más desapercibido posible. En ellohe invertido gran cantidad de tiempo, pero he procurado que nues-tra hermandad se sienta representada en todo momento y en todocírculo, que sea reconocida, valorada y que su parecer sea tenido encuenta como una más. Entiendo que siempre que se realice algo esdifícil, por no decir imposible, contentar a todos, cada persona eslógico que tenga sus propias ideas, su forma de entender un tema, osus propios gustos personales. Si en mi actuación en estos años al-guien ha podido sentirse ofendido, le pido mis más sinceras discul-pas. He procurado escuchar a todo hermano que se me ha dirigido,pues esta es una obligación que tendría que tener muy presente unhermano mayor. Termino dando las gracias a todos los que habéisdedicado, vuestro tiempo, alguna palabra de aliento o vuestra cola-boración silenciosa. Todo ha sido importante y sin vosotros nadahubiera sido posible. Gracias, un fuerte abrazo de todo corazón, yque nuestros titulares nos sigan protegiendo.

Es de justicia y aprovechoestas líneas para darlespúblicamente las graciaspor acompañarme estos

ocho años. Entiendo que lalabor del hermano mayor,

debe ser la decoordinación, dejando

que cada persona puedatrabajar libremente dentrode los límites que marca

las reglas de nuestrahermandad, e intentado

no anular su propiainiciativa personal.

Page 4: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

4

JESÚS DESPOJADO4DIPUTACIÓN DE CULTOS

MISA DE HERMANDADTodos los domingos y festivos, a las 12h, en nuestra ca-

pilla, celebramos la eucaristía. Es un buen momento paraacercarnos a la hermandad y rezarle a nuestros titulares.

MISAS EN HONOR DE SAN ANTONIOMARÍA CLARET, SAN JUAN EVANGELISTA

Y SANTA GENOVEVA TORRESEl veinticuatro de octubre de 2012 la hermandad cele-

brará solemne Eucaristía en honor de nuestro titular, sanAntonio María Claret, en el día de su festividad.

El veintisiete de diciembre de 2012 la hermandad dedi-cará la Eucaristía a nuestro titular, san Juan Evangelista,patrono de la juventud cofrade y por añadidura de nuestrogrupo joven, que será quien anime la eucaristía.

La misa del cuatro de enero de 2013 la dedicará la her-mandad a santa Genoveva Torres, cuya reliquia se dará abesar a sus devotos en ese día, al término de la misa.

JUBILEO CIRCULAR Y CULTOS A NUESTRASEÑORA DEL MAYOR

DOLORLos días siete, ocho y

nueve de mayo de 2012 es-tuvo el Santísimo expuestoen nuestra capilla, en el tur-no de jubileo circular quenuestra hermandad tieneasignado por la Hermandadde Luz y Vela. En la semanasiguiente al Jubileo, talcomo indican nuestras Re-glas, se celebró del juevesdiecisiete al sábado dieci-nueve de mayo un triduo aNuestra Señora del MayorDolor, titular de la capilla ydel columbario. Dichos cul-tos finalizaron el domingoveinte de mayo con MisaSolemne. Nuestro capellán,el reverendo don José LuisGómez Benítez presidió lasEucaristías de estos cultos.Tras la misa del domingo,la Coral Polifónica de lahermandad tuvo una convi-vencia.

PROCESIÓNSACRAMENTALDEL SAGRARIO

Y CORPUS CHRISTIComo todos los años, el

segundo domingo de Pascuauna representación de nues-tra hermandad acompañó ala procesión de impedidosque organiza nuestra parro-quia del Sagrario.

De igual forma, el juevessiete de junio, una represen-tación de nuestra herman-Je

sús

Luen

go

DIPUTACIÓN DE CULTOS

MISA DE HERMANDADTodos los domingos y festivos, a las 12h, en nuestra ca-

pilla, celebramos la eucaristía. Es un buen momento paraacercarnos a la hermandad y rezarle a nuestros titulares.

MISAS EN HONOR DE SAN ANTONIOMARÍA CLARET, SAN JUAN EVANGELISTA

Y SANTA GENOVEVA TORRESEl veinticuatro de octubre de 2012 la hermandad cele-

brará solemne Eucaristía en honor de nuestro titular, sanAntonio María Claret, en el día de su festividad.

El veintisiete de diciembre de 2012 la hermandad dedi-cará la Eucaristía a nuestro titular, san Juan Evangelista,patrono de la juventud cofrade y por añadidura de nuestrogrupo joven, que será quien anime la eucaristía.

La misa del cuatro de enero de 2013 la dedicará la her-mandad a santa Genoveva Torres, cuya reliquia se dará abesar a sus devotos en ese día, al término de la misa.

JUBILEO CIRCULAR Y CULTOS A NUESTRASEÑORA DEL MAYOR

DOLORLos días siete, ocho y

nueve de mayo de 2012 es-tuvo el Santísimo expuestoen nuestra capilla, en el tur-no de jubileo circular quenuestra hermandad tieneasignado por la Hermandadde Luz y Vela. En la semanasiguiente al Jubileo, talcomo indican nuestras Re-glas, se celebró del juevesdiecisiete al sábado dieci-nueve de mayo un triduo aNuestra Señora del MayorDolor, titular de la capilla ydel columbario. Dichos cul-tos finalizaron el domingoveinte de mayo con MisaSolemne. Nuestro capellán,el reverendo don José LuisGómez Benítez presidió lasEucaristías de estos cultos.Tras la misa del domingo,la Coral Polifónica de lahermandad tuvo una convi-vencia.

PROCESIÓNSACRAMENTALDEL SAGRARIO

Y CORPUS CHRISTIComo todos los años, el

segundo domingo de Pascuauna representación de nues-tra hermandad acompañó ala procesión de impedidosque organiza nuestra parro-quia del Sagrario.

De igual forma, el juevessiete de junio, una represen-tación de nuestra herman-Je

sús

Luen

go

Page 5: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

5

5DIPUTACIÓN DE CULTOS

CONOCE A NUESTRO PREDICADOR DEL TRIDUOEste próximo triduo a María Santísima será predicado por el sa-

cerdote don Antonio Rodríguez Babío. Don Antonio nació en Sevilla en1973, en el seno de una familia religiosa en la que empieza a formarseespiritualmente y a dar sus primeros pasos en la fe.

A través de la Hermandad de la Esperanza de Triana, de la quees hermano, empieza a colaborar estrechamente con la parroquia de Santa Ana, comocatequista, formando parte de los consejos económico y pastoral de la misma. En esteambiente parroquial es donde empieza a nacer su vocación sacerdotal. Estudió Arqui-tectura Superior en la Universidad de Sevilla. En los últimos cursos universitarios sintiócon especial fuerza la llamada del Señor y, una vez finalizada la carrera, ingresó en elSeminario de Sevilla en el año 2002. Fue ordenado diácono en 2007, siendo destinadoa la parroquia de Santa María de la Estrella, en Coria del Río. El catorce de septiembrede 2008 fue ordenado como sacerdote en la catedral hispalense y nombrado párroco dela parroquia de la Santa Cruz de Lora del Río. Desde el veintitrés de septiembre de 2010es párroco de Mairena del Alcor.

dad acudió corporativamente a la procesión del Corpus, que or-ganiza el cabildo de la catedral de Sevilla. Muy nutrida fue larepresentación del grupo joven.

HERMANOS ACÓLITOSSi eres joven, y deseas formar parte del cuerpo de acólitos

de nuestra hermandad, para participar en los cultos y recibiral mismo tiempo una formación litúrgica básica, ponte en con-tacto con Antonio Casado, diputado de cultos, en los correos:[email protected] - [email protected]

HORARIODE LA CAPILLA

Lunes: cerrada

Martes a sábado:Misa a las 19.45 h.

Domingos y festivos:Misa a las 12 h.

DIPUTACIÓN DE CULTOS

CONOCE A NUESTRO PREDICADOR DEL TRIDUOEste próximo triduo a María Santísima será predicado por el sa-

cerdote don Antonio Rodríguez Babío. Don Antonio nació en Sevilla en1973, en el seno de una familia religiosa en la que empieza a formarseespiritualmente y a dar sus primeros pasos en la fe.

A través de la Hermandad de la Esperanza de Triana, de la quees hermano, empieza a colaborar estrechamente con la parroquia de Santa Ana, comocatequista, formando parte de los consejos económico y pastoral de la misma. En esteambiente parroquial es donde empieza a nacer su vocación sacerdotal. Estudió Arqui-tectura Superior en la Universidad de Sevilla. En los últimos cursos universitarios sintiócon especial fuerza la llamada del Señor y, una vez finalizada la carrera, ingresó en elSeminario de Sevilla en el año 2002. Fue ordenado diácono en 2007, siendo destinadoa la parroquia de Santa María de la Estrella, en Coria del Río. El catorce de septiembrede 2008 fue ordenado como sacerdote en la catedral hispalense y nombrado párroco dela parroquia de la Santa Cruz de Lora del Río. Desde el veintitrés de septiembre de 2010es párroco de Mairena del Alcor.

dad acudió corporativamente a la procesión del Corpus, que or-ganiza el cabildo de la catedral de Sevilla. Muy nutrida fue larepresentación del grupo joven.

HERMANOS ACÓLITOSSi eres joven, y deseas formar parte del cuerpo de acólitos

de nuestra hermandad, para participar en los cultos y recibiral mismo tiempo una formación litúrgica básica, ponte en con-tacto con Antonio Casado, diputado de cultos, en los correos:[email protected] - [email protected]

HORARIODE LA CAPILLA

Lunes: cerrada

Martes a sábado:Misa a las 19.45 h.

Domingos y festivos:Misa a las 12 h.

Page 6: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

6

JESÚS DESPOJADO6

JESÚS DESPOJADO6

JESÚS DESPOJADO6

SOLEMNES CULTOS A NUESTRO PADRE JESÚS

DESPOJADO DESUS VESTIDURAS

Durante la segunda semana del mes de febre-ro se celebró el anual quinario en honor de nues-tro titular que contó con la palabra del Rvdo. P.José Márquez Valdés, párroco de San AntonioMaría Claret, mientras que la Función Principal fue presidida por el Muy Iltre. Sr. D. José Luis Peina-do Merchante, canónigo y párroco de San Isidoro. El altar, a diferencia del instalado en los últimosaños, contó con el retablo de la capilla como fondo y las imágenes de la Virgen, vestida de hebrea, ySan Juan en sus ménsulas mientras que en el camarín central figuró una cruz con el sudario y el Señorsobre la peana procesional de la dolorosa en el presbiterio bajo de la capilla. El fin de semana siguien-te, sábado 18 y domingo 19, tuvo lugar el besapies que contó con la particularidad de la vestimentacompleta de la imagen del Señor con una túnica de color crudo y un mantolín rojo sobre ambos hom-bros. Se da la circunstancia que esta forma de atavío, alejada de la iconografía del Señor, no es la pri-mera vez que se realiza ya que en los primeros años de la hermandad no era extraño que aparecieraasí. La última vez, residiendo la hermandad en San Bartolomé, fue en los cultos cuaresmales de 1974.

CULTOS

Jesús LuengoD

anie

l Vill

alba

Dan

iel V

illal

ba

Page 7: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

7

7

VÍA CRUCISEl quinto domingo de Cuaresma la hermandad realizó

el Vía Crucis con la imagen de Jesús Despojado, a la queacompañaron un numeroso grupo de hermanos, nuestracoral polifónica y un trío de música de capilla. A la salida,el saetero José Antonio Rodríguez Sabín le cantó un Pa-drenuestro. Durante el recorrido, siempre muy concurri-do, se unió al cortejo nuestro obispo auxiliar, don San-tiago Gómez Sierra, que ostentó la presidencia y rezó laúltima estación. Una vez dentro de la capilla, el obispoclausuró el Vía Crucis con unas bellas palabras, impartién-donos posteriormente su bendición. En este reportaje fo-tográfico de Tamara Serrano Albenca se captan algunosmomentos de este emotivo acto de culto.

SEPTIEMBRE 2012

Reportaje gráfico: Tamara Serrano

Page 8: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

8

JESÚS DESPOJADO8

CUARESMA MUSICALEsta Cuaresma ha

sido pródiga en el estre-no de marchas dedica-das a nuestros Titulares.Nuestra hermandadcuenta con tres nuevascomposiciones musica-les, que vienen a engro-sar el extenso repertoriopropio que ya tenemos.Dos piezas han sidocompuestas por ManuelJesús Guerrero Marín:«Tu Misericordiapor Sevilla» y “Des-pojado”. Estas nuevasmarchas han sido mon-tadas por la AgrupaciónMusical «Virgen de losReyes». El compositor,

Guerrero Marín, es actualmente el director musical de la Ban-da de Cornetas y Tambores» Presentación al Pueblo» de DosHermanas, y ha compuesto numerosas marchas para las her-mandades de Sevilla y su provincia. Además, en el Ofertorio dela misa del sábado dieciocho de febrero de 2012 se hizo entre-ga a la hermandad de la partitura de la nueva marcha proce-sional titulada «Misericordia”, obra del compositor AlbertoFernández-Palacios García. Esta marcha se ha compuesto poriniciativa de un grupo de antiguos costaleros de su cuadrilla,con motivo del cincuentenario de la bendición y puesta al cul-to de la talla de nuestra venerada Titular. El encargo tenía unascaracterísticas precisas que el autor se ha esmerado en plasmar:combinar dos estructuras musicales, una trágica, por los «Do-lores», y otra melódica, por la “Misericordia», al tiempo que suresultado no fuera demasiado fúnebre, facilitara el trabajo delos costaleros y tuviera tintes flamencos. Recibió la partitura,en nombre de la hermandad, nuestro hermano mayor, MiguelCuevas.

NOTICIAS DE LA HERMANDAD

El PASO DE JESÚSDESPOJADO, EN UNAREVISTA MUNICIPALDEL AYUNTAMIENTO

DE CRACOVIAManuel Jesús de la Riva Pé-

rez nos comunicó que se publi-có una fotografía del paso deJesús Despojado, de la que esautor, en la revista que edita elayuntamiento de Cracovia (Po-lonia). La fotografía ilustra unreportaje sobre formas de cele-brar la Semana Santa.

8

I EXALTACIÓN A MARÍA SANTÍSIMADE LOS DOLORES Y MISERICORDIA

El catorce de septiembre, tras el triduo, el grupo joven de lahermandad organiza, por el L Aniversario de la bendición de laVirgen, la I Exaltación a María Santísima de los Dolores y Miseri-cordia, siendo la exaltadora N.H.Dª Montserrat Zapata Hidalgo.Previamente, el siete de septiembre tras la misa, se presentará elcartel pictórico que anuncie tal acto, realizado por N.H.Dª Cristi-na Galvín Puerto, licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de

conservación y restauración.

III VELÁ DEMARÍA SANTÍSIMADE LOS DOLORES Y

MISERICORDIAEl sábado veintidós de sep-

tiembre, tras el besamanos de laVirgen, se celebrará la Velá de laVirgen, en la Plaza de Molvie-dro, a partir de las nueve de lanoche. En esta ocasión ameniza-rá el acto la Agrupación MusicalVirgen de los Reyes.

NUEVA WEB DE LA HERMANDAD

A partir del uno de septiem-bre de 2012 la hermandad estre-

Page 9: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

9

9NOTICIAS DE LA HERMANDAD

ENTREGA DE BROCHE PARANUESTRA TITULAR

Con motivo del cincuentenario de la bendición de la imagende Mª Stma de los Dolores y Misericordia, que celebra este añola hermandad, los componentes de la Guardia Civil que integranla escolta que acompaña su paso cada Domingo de Ramos re-galaron, a modo de ofrenda, un broche en oro de ley con el es-cudo corporativo, con diseño y ejecución de Orfebrería Marmo-lejo. La entrega se realizó el viernes veintitrés de marzo tras lamisa. Asistieron al emotivo acto el Ilmo. Sr. Coronel Jefe de laComandancia de Sevilla,Juan Roldán Fuentes, junto con losguardias que dan escolta a nuestros Sagrados Titulares, fami-liares y miembros de la Junta de Gobierno. El acto estuvo hen-chido de fraternidad y sentimiento, siendo bendecido el brochepor el reverendo padre José Luís García. El broche lo lució enel pecho María Santísima de los Dolores y Misericordia el Do-mingo de Ramos en su paso.

na nueva web, realizada porARCO Informática S.L. Ladirección web es la misma:

www.jesusdespojado.org.Básicamente, se ha cam-

biado la estructura de laweb, dando prioridad a lasnoticias y a la agenda/calenda-rio (donde aparecerán los cul-tos, actos, noticias de priostía,secretaria o mayordomía), todoello bajo un nuevo diseño másatractivo y actual. Además, lanueva web cuenta con los me-nús típicos de una página infor-mativa de una hermandad, refe-rida a datos históricos, efeméri-des, álbum fotográfico, cofradía,cultos, trámites burocráticosetc.. También, el hermano o vi-sitante tendrá la posibilidad dedescargar el boletín que semes-tralmente publica la herman-dad. Esperamos que la web, enesta nueva etapa que ahora abri-mos, sea un elemento de comu-nicación y unión entre los her-manos. Ah, y no olvidéis añadir-la a vuestros Favoritos.

EXPOSICIÓN SOBRE ELCINCUENTENARIODE LA IMAGEN DE

MARÍA SANTÍSIMA DELOS DOLORES Y MISERICORDIA

En la primera semana deoctubre y para cerrar los actosdel Cincuentenario de la bendi-ción de la imagen de MaríaSantísima de los Dolores y Mise-ricordia, la hermandad organiza-rá una exposición monográficasobre nuestra venerada Titular.Constará de fotografías de Anto-nio Fernández, del archivo denuestro hermano Manolo Fer-nández, a las que se sumaránotras de Daniel Villalba. Ademásse expondrán enseres propios dela Virgen. Tendrá lugar en la Salade Exposiciones del Círculo Mer-cantil de calle Sierpes.

CONVIVENCIA DE LAS HERMANDADESDEL DOMINGO DE RAMOS

Page 10: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

10

JESÚS DESPOJADO10NOTICIAS DE LA HERMANDAD

LA BANDA SINFÓNICA DEL LICEO DE MOGUER ACOMPAÑARÁ

AL PASO DE PALIOEn el próximo Domingo de Ramos de 2013 será la Ban-

da Sinfónica del Liceo de Moguer la que acompañe al pasode María Santísima de los Dolores y Misericordia. La Ban-da Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer,surgió del seno del Liceo Municipal de la Música de Moguer,haciendo su presentación el diecinueve de marzo de 2005,con un concierto de marchas procesionales. Desde su ini-cio, está compuesta por profesores y alumnos del Liceo, con-tando con una plantilla sinfónica de 75 músicos en concier-to y 92-94 músicos en desfile. Su director desde el princi-pio es el pianista Iván Macías Madero, considerado por lacrítica como uno de los mejores pianistas de la actualidaden España.

La hermandad agradece a la Banda Municipal de Val-verde del Camino su profesionalidad y calidad durante losaños que ha estado acompañando a María Santísima de losDolores y Misericordia.

El lunes, once de junio, secelebró en nuestra hermandadla segunda de las convivenciasdel Domingo de Ramos de estecurso. Comenzó a las 20.15 conla Eucaristía que presidió nues-tro capellán, el reverendo padredon José Luis García Benítez. Asu término, nuestro hermanoJesús Luengo Mena, consiliario1ª y director del boletín, pro-nunció una conferencia titulada:«El matrimonio canónico: signi-ficado, requisitos, nulidad. Lasituación de los divorciados enla Iglesia». Tras la misma tuvolugar una copa de convivencia,con la que la hermandad invitóa los asistentes. Es de destacarque, a la convivencia, acudieronmiembros de la Junta Superiordel Consejo General de Her-mandades y Cofradías de Sevi-lla, con su presidente al frente,don Adolfo Arenas, los herma-nos mayores y miembros deJuntas de Gobierno de las her-mandades del Domingo de Ra-mos y numerosos cofrades.

EXALTACIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS

El viernes, veinticuatro de febrero, tuvo lugar la XVI Exalta-ción del Domingo de Ramos, pronunciada por Mercedes Gonza-lo Moya. Fue presentada por Jesús Ramírez del Pozo y el con-trapunto musical corrió a cargo del reconocido saetero José An-tonio Rodríguez Sabín.

Page 11: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

11

11

CONVOCATORIA DE CABILDO GENERAL DE CUENTAS,INICIATIVAS Y PROYECTOS

De orden del Hermano Mayor y según lo establecido en las Reglas de nuestra hermandad mepermito citarle al Cabildo General Ordinario que se celebrará en la Capilla del Mayor Dolor el VIER-NES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 a las 18 horas en primera convocatoria y media hora más tarde ensegunda para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1.- Preces2.- Lectura y aprobación del acta del último Cabildo General.3.- Lectura de la Memoria de Actividades del ejercicio 2011-2012 para su aprobación si

procede.4.- Exposición por el mayordomo de las cuentas de la hermandad relativas al ejercicio 2011-

2012 para su aprobación, si procede.5.- Exposición por parte del mayordomo del presupuesto de la hermandad para el ejerci-

cio 2012-2013 y su aprobación, si procede.6.- Presentación de iniciativas y proyectos, si procede.7.- Ruegos y preguntas.8.- Oraciones finales.

La Regla 55, que extractamos, indica lo siguiente: Es elector todohermano con, al menos, dieciocho años de edad cumplidos para el díaen que se celebre la elección y un año de antigüedad como hermano,que no adeude mas de un año de cuota a la fecha de la convocatoria,sin perjuicio del derecho de los hermanos que se hallen en esta situa-ción de ponerse al corriente de las mismas durante el plazo de exposi-ción pública del censo electoral, al amparo de lo dispuesto en el artí-culo 45.3 de las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías.Cualquier hermano que en el momento de la elección no se encuentreincluido en el censo electoral o en su posible anexo de rectificación nopodrá ejercer su derecho al voto. Podrá ser miembro de la Junta de

CABILDOS

Confiando en tu puntual asistencia recibe un cordial saludo.

Vº Bº DEL HERMANO MAYOR LA SECRETARIA GENERAL Miguel Cuevas Pérez Isabel María García Negrete

Podrán asistir los hermanos que a la fecha tengan 18 años de edad, al menos un año de antigüe-dad en la hermandad y que no deban más de un año de cuotas. Las cuentas estarán a disposición delos hermanos/as para su consulta desde el día 15 al 29 de noviembre de 2012, los martes y jueves,en horario de 20.30h a 22h. Las iniciativas y proyectos deben presentarse por escrito en la secretaríade la hermandad antes del día 15 de octubre de 2012, en el horario ya citado.

Una vez concluido el Cabildo General de Cuentas, Iniciativas y Proyectos, se dará paso a lacelebración del CABILDO GENERAL DE ELECCIONES, que permanecerá abierto hasta las 22.30 h conacuerdo al siguiente orden del día:

1.- Constitución de la mesa electoral.2.- Votación personal y secreta para elección del nuevo Hermano Mayor.3.- Escrutinio de los votos emitidos y firma del acta.4.- Proclamación de Hermano Mayor Electo por la mesa electoral.5.- Composición de la Junta de Gobierno.6.- Preces reglamentadas.

Confiando en tu puntual asistencia, recibe un cordial saludo en Jesús Despojado y en su bendi-ta Madre de los Dolores y Misericordia.

Gobierno todo hermano mayor de dieciocho años de edad y que resi-da en un lugar desde el que le sea posible cumplir con la misión delrespectivo oficio. Deberá tener una antigüedad como hermano de almenos tres años. Para el cargo de Hermano Mayor se exigirá tenercumplidos los treinta años de edad para el día de la elección y unaantigüedad de al menos cinco años. Los candidatos que sean de esta-do casado, deberán presentar junto con su candidatura, la partida dematrimonio canónico, así como una declaración de encontrarse en si-tuación familiar regular. De todos los detalles de la convocatoria, pla-zos de presentación de candidaturas y fechas, recibirán los hermanospuntual información por correo postal.

REQUISITOS DE LOS ELECTORES Y CANDIDATOS

Page 12: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

12

JESÚS DESPOJADO12

Repo

rtaje

grá

fico:

Dan

i Vill

alba

Page 13: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

13

13

EXPOSICIÓNSOBRE LA OBRA DE

Ramos CoronaLas salas de exposición permanente del Cen-

tro Cultural Cajasol nos mostraron la obra del ima-ginero sevillano Manuel Ramos Corona, en unaexposición titulada “Cuatro Misterios para Anda-lucía” donde pudimos contemplar los grupos es-cultóricos secundarios completos de las Herman-dades de Jesús Despojado de Sevilla y de la Her-mandad de Humildad y Paciencia de Málaga,además de otras figuras. La exposición tuvo lugardel seis al catorce de marzo de 2012 y tuvo comocomisario de la muestra a José María Lobo Alma-zán. En primicia y por primera vez publicamos,en este reportaje de Dani Villalba, fotos de un pri-mer plano de todas las figuras secundarias denuestro paso de Cristo, donde se puede apreciarla calidad de las mismas.

Page 14: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

14

JESÚS DESPOJADO14DOMINGO DE RAMOS

Mañana de Domingode RamosEN MOLVIEDRO

El Domingo de Ramos, con los pasosperfectamente engalanados, la capilla re-cibió numerosas vistas protocolarias, pu-diéndose destacar la del alcalde de la ciu-dad, Juan Ignacio Zoido y las del presi-dente del Consejo de Cofradías, AdolfoArenas. Pero el tema del día era, lógica-mente, la previsión meteorológica desfa-vorable que, lamentablemente, se cumplió.

Page 15: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

15

15ESPECIAL CINCUENTENARIOBendición de la Imagen de la Virgen

De que pasé por el mundo,

¿Quién se acordará?EN MEMORIA DEL IMAGINERO ANTONIO ESLAVA RUBIO

ANTONIO MIGUEL BERMUDO SALAS

San Juan de Aznalfarache. Antonio,carmonense de nacimiento, vino a laluz en 1909 junto a la iglesia de SanFelipe; lugar que pudimos descubriry en el que una lápida recuerda laque fuera su casa, en la que desdepequeño demostró una gran facili-dad para la talla de pequeñas figu-ras o el moldearlas con barro, qui-zás traído de las cercanas barreríasde la ermita de San Mateo.

Tras realizar estudios en el Co-legio de los Padres Salesianos deesta localidad sevillana, desconoce-mos cual sería su formación o dedi-cación, pues hasta la década de losaños treinta, no ingresará en la an-tigua Escuela de Artes aplicadas yOficios artísticos de Sevilla, dondeobtendrá diversos diplomas en reco-nocimiento de su esfuerzo y de suvalía, sobre todo en la asignatura demodelado y vaciado. En el curso

1935-1936 recibe premio extraordi-nario de la Excma. Diputación y delAyuntamiento de Sevilla en la sec-ción de Artes y Oficios Artísticos. En1953 obtiene el primer premio deescultura de la VI Exposición de Be-llas Artes y Artesanía de su ciudadnatal. Sus afamados profesores se-rían Manuel Echegoyan, José Lafitay José Luís Vasallo, que imbuidos delespíritu purista y clásico de la escul-tura religiosa de finales del siglo XIX,marcarán todo el hacer de nuestroescultor. Sus primeras obras comoimaginero serán para su ciudad, enespecial para su hermandad del Sa-grado Descendimiento, para la querealiza todo el misterio. En una delas imágenes de las Marías, puedeya descubrirse el movimiento, el girodramático, que en la década de losaños sesenta alcanzará su plenituden la realización de la que es con-siderada por muchos estudiosos,como la gran aportación del sigloXX a la imaginería de las Dolorosassevillanas, que es la Virgen de losDolores y Misericordia.

La valía de Antonio Eslava sepondría pronto de manifiesto, lo quele abrió las puertas para el taller deCastillo Lastrucci, donde junto conRafael Barbero, Manuel Escamilla oAdolfo Castillo, entre otros, realiza-ría muchas de las tallas que de ésteobrador se reparten por toda la geo-grafía española. En ese mismo tallerrealizó también algunas obras queya aparecen con su nombre, o queal menos las hermandades o los par-

EEstos versos del poeta sevillanoBécquer, bien podrían aplicarse a lapersona de Antonio Eslava. Al cum-plirse el cincuenta aniversario de laentalladura de la imagen de la San-tísima Virgen de los Dolores y Mise-ricordia, titular de la hermandad deJesús Despojado, he sido invitadopara disertar el próximo mes de sep-tiembre sobre la persona de este ol-vidado, pero no por ello, buen es-cultor.

Es para mí un inmenso honorpoder hablar y rescatar la memoriade Eslava. Corría el año 1983,cuando por fortuna la figura apaga-da y agónica de nuestro artista secruzó en mi vida. Quizás, quiso eldestino que alguien quedara pararecuperar, catalogar, inventariar laobra de este prolífico autor, que vi-vió al margen de los reconocimien-tos personales, ya que su carácterdesde pequeño, fue muy humilde.Muchas de sus obras aún se encuen-tran atribuidas a los que fueron susintermediarios en algunas zonas deEspaña, o en otro caso, sus cientosde manos –especialidad que comoningún otro ha realizado en el sigloXX–, y que complementan las imá-genes de otros reconocidos esculto-res.

Antonio Eslava moriría en lamás absoluta soledad en 1983, enla residencia de la Santa Caridad deCarmona, donde la familia de Enri-que González lo trasladaría ante suprecaria salud, que no le permitíallevar una vida digna en su casa de

15

Page 16: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

16

JESÚS DESPOJADO16

16

ticulares le habían encargado perso-nalmente a él. Es una época de granpenuria económica, en la que ya re-side en Sevilla, junto a su madre,con la que vivirá hasta su falleci-miento, no pudiendo trasladarla a lapequeña casa que había adquiridoen San Juan, donde establecerá sutaller hasta la década de los añosochenta, en la que gracias al jovenescultor Rafael del Río Barbero, pudoir terminando algunas obras, ya queafectado de una enfermedad ocular,sus posibilidades estaban muy mer-madas.

Han trascurrido cincuenta añosdesde aquel dos de septiembre de1962, en el que Antonio Eslava asis-te a la bendición de la imagen queAntonio Fernández Rodríguez yGuillermo Olivares, habían encarga-do con el fin de que una vez la Her-mandad de Jesús Despojado fueranuevamente revitalizada, ésta seríasu imagen titular. Bien es cierto, quevendrían años de cierta inquietud,pues aunque la imagen recibía cul-to junto al Señor, otras cofradías ha-bían mostrado su interés al donantede que se la facilitara la mismapara tenerla como titular, como es elcaso de la hermandad del Beso deJudas. La imagen de nuestra dolo-rosa, adquirió pronto fama por suvalentía, al apartarse del prototipoque desde inicios del siglo XX, teníanlas titulares de las hermandades se-villanas. De esta forma, la herman-dad de Santa Cruz le solicita al ima-ginero la realización de una doloro-sa de rasgos muy parecidos, aunqueno llegaría a ser una obra tan logra-da como ésta. Antonio Eslava desea-ba que la virgen de los Dolores y Mi-sericordia procesionara antes que ladolorosa de Santa Cruz, pero al fi-nal será ésta la que en primer lugarconozca las calles sevillanas.

Con anterioridad la hermandadhabía poseído otras dos imágenesde la Virgen, la primera realizada

ESPECIAL CINCUENTENARIOBendición de la Imagen de la Virgen

16

por Antonio Perea Sánchez en1936, y tras la refundación de lahermandad en 1958 una de ManuelHernández León. El encargo de unanueva dolorosa corresponde a An-tonio Fernández, vestidor de estahermandad y de la de Pasión, grandevoto de la virgen de la Merced,que va a controlar la realización ymodelaje de la nueva imagen, de laque será “su Virgen”, siendo hasta1978 propiedad del mismo.

Desde la muerte de Antonio Es-lava –me correspondió dar la noti-cia a la prensa–, he venido recupe-rando su memoria, en primer lugarreuniendo todo los datos de su bio-grafía, pero sobre todo indagandoel elenco de sus obras, pues desco-nocemos si nuestro autor llevó algu-na vez un registro de las que reali-zaba; nuestra tarea desde hace añoses la de ir descubriendo, catalogan-do, fechando e inventariando lospormenores de cada una de ellas.Hoy podemos decir que las imáge-nes titulares de cofradías penitencia-les son cuarenta y una (quince cris-tíferas y el resto dolorosas) en todaEspaña, así como numerosas patro-nas de diferentes localidades. Hayque sumar la realización de imáge-nes secundarias, entre las que des-tacan sobre todo la de San JuanEvangelista, realizadas para proce-sionar, como el caso de la que

acompañó a la virgen de los Dolo-res y Misericordia hasta 1980, en laactualidad en la hermandad del ba-rrio de Heliópolis. Quizás aún nosquedan por conocer obras de peque-ño formato, en las que Eslava fue unvirtuoso maestro, y que realizó paranumerosos particulares; otro apartadoserán las restauraciones que a lo lar-go de sus años de obrador realizó,como es el caso del propio Señor Des-pojado de sus Vestiduras, para el queconfeccionó un nuevo torso.

Podemos decir, sin miedo aequivocarnos, que Antonio Eslavamerece el reconocimiento generali-zado dentro del mundo de la escuelade la imaginería sevillana, por ser elautor y creador de la dolorosa queeste año cumple sus bodas de oro,nuestra Señora de los Dolores y Mi-sericordia.

Nada hay más triste que el ol-vido, ni nada hay más noble y con-solador que el recuerdo. Nada hon-ra tanto a su pueblo, nada lo enal-tece como el culto de sus glorias que-ridas, y, entre ellas las de sus artis-tas…, eternos cultivadores del espí-ritu, elegidos de Dios. Esta frase delos Hermanos Alvarez Quintero, po-dría bien definir lo que ha sido envida y tras su muerte la persona deAntonio Eslava, que hoy la herman-dad de Jesús Despojado quiere re-cordar y poner en valor, junto a ellacrece también el orgullo de muchasotras corporaciones que hoy tambiénreconocen y valoran el tener unaimagen de Eslava, que acerca la di-vinidad a los hombres, pues es in-dudable que la espiritualidad denuestro escultor dota a su obra deunción espiritual.

De que pasé por el mundo,¿quién se acordará?, quizás la res-puesta a esta cuestión becquerianaestá clara, cualquiera que en la ca-pilla de Molviedro, o en las tardesdel Domingo de Ramos, se coloquefrente a frente a nuestra Virgen.

Page 17: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

17

17

EXPOSICIÓN DEL MANTO DE MARÍA SANTÍSIMADE LOS DOLORES Y MISERICORDIA

Nuestra hermandad presentó el nuevo manto bordado de salidade María Santísima de los Dolores y Misericordia en una exposiciónbajo el título de «Esplendor decimonónico” en el Ayuntamiento, ex-posición que fue inaugurada por el alcalde de la ciudad, Juan Igna-cio Zoido. Estuvo abierta del diecinueve al veintitrés de marzo de2012. Durante los días en que permaneció abierta recibió innumera-bles visitas, de toda la Sevilla cofrade y público en general. Todos loscomentarios fueron de admiración hacia este nuevo manto, que enri-quece el patrimonio de nuestra hermandad y el de toda Sevilla. Ofre-cemos también una foto del manto montado en el paso de palio.

17ESPECIAL CINCUENTENARIOBendición de la Imagen de la Virgen

Page 18: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org
Page 19: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

E N T R E V I S T A

A MARÍA SANTÍSIMA DE LOS

Dolores y MisericordiaDurante los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2012, en la Capilla del Mayor Dolor,

dando comienzo a las ocho y cuarto de la tarde,con el siguiente orden de cultos:

SANTO ROSARIO, EJERCICIO DEL TRIDUO Y SANTA MISAcon predicación a cargo del

Rvdo. P. D. ANTONIO RODRÍGUEZ BABÍOPárroco de Mairena del Alcor

El domingo 16 de septiembre, a las DOCE TREINTA de la mañana,

FUNCIÓN SOLEMNE DE ACCIÓN DE GRACIAS CONMEMORATIVA DEL CINCUENTENARIO DE LA BENDICIÓN DE LA IMAGEN

con predicación a cargo del

Rvdo. P. D. ANTONIO RODRÍGUEZ BABÍOPárroco de Mairena del Alcor

Durante los días 22 y 23 de septiembre permanecerá expuesta en

DEVOTO BESAMANOSla Venerada Imagen titular de

MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES Y MISERICORDIA

Se ruega a todos los hermanos/as su asistencia y participación en estos cultos llevando la medalla de la Hdad.

A.M.D.G.

La Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de

Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de

los Dolores y Misericordia, Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan

Evangelista, San Bartolomé Apóstol y San Antonio María Claret,

establecida canónicamente en la Capilla de Nuestra Señora

del Mayor Dolor, en la Plaza de Molviedro de esta Ciudad de Sevilla,

CELEBRARÁ

SOLEMNE TRIDUO

Page 20: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

20

JESÚS DESPOJADO20

de Sevilla, por lo que, a la hora de ensayar lasmarchas que se habían inscrito en el citado con-curso, tenía que hacer un gran esfuerzo para queningún profesor de la banda supiera que una deaquellas composiciones era mía. Sobre todo, alno disponer de los medios informáticos, me pre-ocupaba que fuera reconocida ya que la escribí amano. Las marchas se debían presentar con unlema y el de la Virgen de los Dolores la inscribícon el nombre de “COFRADE”, en consideraciónal peticionario. La marcha no quedó finalista,pero años después, visitando en verano a uncompañero del Conservatorio Superior de Músi-ca de Sevilla y componente del tribunal que eva-luó las composiciones que allí se presentaron,surgió la conversación sobre el desarrollo del ci-tado concurso. Yo le comenté que había presen-tado una composición. Él me preguntó con cuallema la había inscrito en el citado concurso:Cuando se lo dije me comentó que estuvo a puntode ser finalista, pues habían dos composicionesen las que el tribunal dudó sobre cual pasar a lafinal, siendo elegida la otra. Este hecho me llenóde satisfacción porque, siendo la primera vez querealizaba un proyecto creativo, pienso que el re-sultado fue positivo. Y este es, a grandes rasgos,el relato de cómo nació la partitura de VIRGENde los DOLORES y MISERICORDIA.

La estructura o comspositiva de Virgen de losDolores y Misericordia, está basada en el forma-to más tradicional de las marchas que se escri-ben para los pasos de palio. Consta de: Introduc-

ESPECIAL CINCUENTENARIOBendición de la Imagen de la Virgen

20

MARCHA DEDICADAS A

María Santísma de los Dolores y Misericordia I

JOSÉ MARÍA MÁRQUEZ CORREDOR

EEste novedoso artículo es fruto de un trabajode investigación y recopilación del patrimonio mu-sical dedicada a nuestra venerada Titular, con mo-tivo del Cincuentenario de la bendición de la ima-gen. Son testimonios de los propios autores, porlo cual el trabajo tiene también carácter autobio-gráfico. Por su extensión, se publicará en dos nú-meros consecutivos.

PEDRO VICEDO BENEYTO: VIRGEN DE LOSDOLORES Y MISERICORDIA (1980)

Esta marcha nació por medio de una peticiónque me hiciera, por aquel entonces, don MiguelÁngel León Gómez “Josele”, hermano de la Her-mandad de Jesús Despojado de Sevilla. Por esasfechas me encontraba empezando a organizar elcoro de la Hermandad del Rocío de Triana, a cu-yos ensayos también asistía él, aunque no perte-necía al mismo. Un día al finalizar el ensayo seacercó a mi preguntándome si le podía escribiruna marcha de procesión para la Titular de suhermandad, que si no recuerdo mal, por aque-llos días al parecer se estaba reorganizando, yque incluso carecía de ciertos enseres que le erancedidos por otras hermandades para poder pro-cesionar. Además, según me comentó él y de ahísu petición, por no tener, no tenía ni siquiera unacomposición dedicada a la Virgen. Yo me quedéun tanto perplejo por tal petición, pues, como lecomenté en aquel momento, mi especialidadmusical no era la de composición sino la de per-cusión, y que para hacer frente a dicho proyectose requerían una serie de conocimientos que talvez escapaban a mis posibilidades. Sin embargo,ante el modo tan sencillo y humilde con el que mehizo la petición me sentí incapaz de negársela einmediatamente me puse a trabajar en la misma.

No recuerdo el tiempo que tardé en escribir-la. Lo que sí recuerdo es que la presenté a un con-curso de marchas procesionales que convocó elExcmo. Ayuntamiento de Sevilla. A modo deanécdota he de decir que, en aquella época esta-ba yo como subdirector de la Banda Municipal

Page 21: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

21

21

ción en Do menor, cuyo motivo inicial se com-pone de una serie de llamadas expuestas portrompetas y trombones, de carácter brillante enfortísimo, siendo posteriormente contestadas portrompas y bombardinos; los tubas y las made-ras (flautas, oboes, clarinetes y saxofones), inter-vienen también, entre una y otra llamada. Cuan-do el grupo de metales, exceptuando los tubas,se unifica por medio de acordes, las maderas in-terpretan una serie de adornos de forma ascen-dente en tresillos, para concluir dicha introduc-ción con una cadencia perfecta. A continuaciónqueda solo un acompañamiento rítmico en lacaja, muy singular, que será el elemento dinami-zador en todo el primer tema; a su vez, los trom-pas, trombones y tubas, llevan otro diseño rítmi-co en forma de ostinato, ambos componentesirán disminuyendo, gradualmente, hasta enlazarcon el primer tema. El primer tema se inicia enpiano y en el registro grave de los instrumentosde madera, excepto flautas y oboes. Hacia el fi-nal de dicho tema se enlaza en un pequeño puen-te con un diseño cromático ascendente y en cres-cendo, utilizando todos los instrumentos deviento madera el cual nos conducirá de nuevo alinicio de este primer tema, que se repetirá todoen fuerte y en el registro medio y agudo de to-dos los instrumentos de madera inclusive losflautas y oboes. Esta nueva exposición está ador-nada con un contra canto en los saxofones ybombardinos primeros: al mismo tiempo que lostrompetas participan con una especie de llama-das a lo largo de todo este tema. El segundo temaestá constituido por el que, coloquialmente, se ledenomina “fuerte de bajos”. Éste, a su vez, vaacompañado por un fondo rítmico repetitivo entodos los instrumentos de madera en el registromedio y agudo. La primera vez se interpreta enfuerte y al final del mismo va disminuyendo pararepetir, de nuevo el tema, pero esta vez en pia-no, e ir creciendo poco a poco el volumen sono-ro hasta llegar a un fuerte y enlazar con los dosprimeros compases de la introducción. Seguida-mente inicia un pequeño puente modulante acuatro voces, en forma de coral cuya duración esde cinco compases, que nos conducirá a la tona-lidad de Sib mayor y por ende al tercer tema. Ter-cer tema o trío: se expone por el registro gravede los instrumentos de madera, excluyendo a losflautas y oboes, y arropado por un acompaña-miento sencillo en los trompas, trombones,bombardinos y tubas. Al repetir dicho tema se

hace en fuerte y en el registro medio y agudo detodos los instrumentos de madera, inclusiveflautas, oboes, trompetas y fliscornos, pero conla particularidad de que lleva añadida una segun-da voz a la melodía y un contra canto en los saxo-fones y bombardinos primeros.

21ESPECIAL CINCUENTENARIOBendición de la Imagen de la Virgen

LUIS LANCHARRO CORDERO:DOLORES Y MISERICORDIA (1983)

Fue la tercera marcha creada por este autorpara la AMVR. Anteriormente había compuestolas marchas “Sed de Nervión” y “Virgen de lasLágrimas”. Gracias a la iniciativa de este boletín,nos hemos vuelto a poner en contacto con él ynos comenta la siguiente anécdota: “Estaba entercero de B.U.P. La idea de componer una mar-cha dedicada a la Virgen me rondaba la cabezadesde hace tiempo, así que aprovechando queuno de los profesores faltó, la escribí en unahoja”. Se trata de una marcha de las que pode-mos llamar de corte clásico, con una melodíaprincipal que se repite en varias ocasiones, unade ellas con ritmo típico de agrupación. Luís for-mó parte de esta formación en sus inicios, cola-borando activamente en el primer trabajo disco-gráfico de la misma en 1986. Posteriormente haestado ligado a la composición de sevillanas, mi-sas e incluso polifonía, pero no ha vuelto a com-poner marchas de Semana Santa. En la actuali-dad sigue siendo hermano de Jesús Despojado.Con motivo del treinta aniversario, la agrupaciónrescató esta marcha para incluirla en el trabajodiscográfico que se realizó con motivo de dichaefeméride.

MIGUEL VÁZQUEZ GARFÍA, ORQUESTADA PORPEDRO VICEDO BENEYTO:JESÚS DESPOJADO (1985)

Mi relación con la marcha Jesús Despojado(1985) –dice Pedro Vicedo– me llegó de la mano

Page 22: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

22

JESÚS DESPOJADO22

de D. Antonio Váz-quez Garrido, cono-cido mío y buenamigo. Gran aficio-nado a la música ypor aquel entoncescomponente de laBanda de Músicadel Carmen de Sal-teras. Un día llegó amí con un guiónpara piano, de unconocido suyo, so-bre una marcha quequería que se la instrumentara para banda demúsica. Inmediatamente me puse a trabajar conel boceto que me había presentado. Quiero ha-cer notar, que yo recuerde, nunca tuve el placerni la ocasión de conocer personalmente a D. Mi-guel Vázquez Garfia (q.e.p.d.), por lo que las de-cisiones sobre la organización, tanto instrumen-tal como de estructura formal, las tuve que to-mar unilateralmente. El boceto que tenía se cir-cunscribía únicamente a la melodía, en formabitemática, es decir, constaba de dos temas me-lódicos y un acompañamiento armónico. Laempresa no era fácil, pues si me limitaba al ma-terial de que disponía y quería estructurarlacomo marcha tradicional, me faltaba un tercertema; si me ceñía al guión, en mi modesta opi-nión, se quedaba como falto de algo. Con estecúmulo de incertidumbres decidí realizar, aque-llos cambios que, sin eliminar ningún elemen-to del guión, pudiera obtener los mejores resul-tados posibles y apropiados para tal finalidad.Por ejemplo, en los acordes iniciales los instru-mentos bajos, a mi entender, quedaban un pocoestáticos, por lo que opté utilizar un ritmo másdinámico en los mismos. En el primer tema, mepareció que tanto la melodía como el acompaña-miento, me parecía que también podía llevar al-gún realce más. Así pues, le escribí a los saxofo-nes altos y tenores, un acompañamiento realiza-do por medio de arpegios y que no existía en elproyecto. Al repetir este mismo tema, introdujeun contra canto a los saxos altos, tenores y bom-bardinos primeros para ornamentar dicho tema,que tampoco se encontraba en el guión.

El segundo tema, o fuerte de bajos tan carac-terístico en la marchas no existía en el boceto pia-nístico que me pasaron. Así pues, tomé la deter-

minación de escribir uno. No sé si el autor lo de-seaba así o no, pero en mi opinión la inserciónde este tema beneficiaría a la estructura formalde la obra. En el tercer tema o trío, la aportaciónque realicé fue un acompañamiento de los bajosmás melódico, y también, un contra canto (queno había tampoco), para adornar la melodíacuando se repitiese en fuerte. Así mismo, tam-bién escribí en la partitura, en determinados mo-mentos, un acompañamiento de cornetas.

El formato estructural de “Jesús Despojado”,es el modelo tradicional. Introducción en Domenor. Compuesto por una serie de acordes, enfuerte, expuestos por toda la banda junto conlos cornetas, a excepción de los tubas, que rea-lizan una línea melódica, para terminar todoscon una cadencia perfecta de carácter rítmico.Entra directamente en el primer tema que es in-terpretado, en piano, por todos los instrumen-tos de madera en el registro grave a excepciónde las flautas y oboes que permanecen en silen-cio. Los saxos altos y tenores van adornando lamelodía con diseños arpegiados, en legattomientras las trompetas intercalan unas llama-das. Por medio de un redoble de caja y bombo,en crescendo, se accede a la repetición de estemismo tema pero en fuerte, con todos los ins-trumentos de maderas en el registro medio yagudo, mientras que los saxos altos, tenores ybombardinos primeros interpretan un contracanto. El segundo tema, es el típico “fuerte debajos”, con cierto carácter desgarrador en su lí-nea melódica, arropado por un diseño rítmicoen los instrumentos agudos, sin repetición, queva a dirigirse directamente en su conclusión aDo mayor, que será la tonalidad del tercer temao trío. Trío: la línea melódica de mismo se com-plementa con una “segunda melodía” en todoslos instrumentos graves (tubas, bombardinos, ysaxo barítono), y un acompañamiento sencilloen los trompas y trombones. Todos ellos en ma-tiz piano y en el registro grave y medio de losinstrumentos de madera, a excepción de losflautas, oboes y trompetas. Al finalizar la mis-ma, por medio de un diseño de tresillos en to-dos los instrumentos y en crescendo, se repeti-rá el mismo tema, pero esta vez en fuerte y par-ticipando todos los instrumentos con sus res-pectivos registros. Se desarrolla un contra can-to en los bombardinos, saxos altos y tenores pri-meros y se introducen las cornetas.

ESPECIAL CINCUENTENARIOBendición de la Imagen de la Virgen

22

Page 23: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

23

23

EN

TR

EV

IST

A

ENTREVISTA

MIGUELCUEVASMIGUEL CUEVAS PÉREZ ha sidohermano mayor durante un periodode ocho años y en las próximaselecciones, en noviembre, termina sumandato. La redacción del boletín hacreído que era obligada la entrevistaal hermano mayor saliente.

Ante todo es de justicia re-conocer las cosas, el méritono es de mi persona sinodel equipo que me haacompañado durante estosocho años. Ha habido mu-cho esfuerzo en común, mu-chas horas de trabajo qui-tadas de nuestro trabajo, fa-milia y ocio

Miguel, ante todo, ¿Qué sentimientos tie-nes ante tu inminente cese como hermano ma-yor, tras un periodo de ocho fructíferos años?

Son sentimientos variados: por un lado seve cercano el paso del testigo y la responsabi-lidad que ha supuesto, y con ello el poder vol-ver a dedicar el tiempo robado a la vida fami-liar, a la lectura, a los amigos, en definitiva aser más dueño de mi tiempo. Por otro lado que-da la reflexión, si se han hechos las cosas comodebían, si se podía haber mejorado, a qué nose le dedicó la atención requerida, que se po-dría haber hecho y no se hizo.

En tus ocho años de mandato ha habidomomentos buenos y, aunque creo que pocos,también malos. ¿Puedes destacar los mejoresmomentos de tu mandato y los peores?

Como puedes suponer, a lo largo de estosocho años, los ha habido buenos y yo más quemalos diría que menos buenos. Pero si lo queaquí se me pregunta es comenzar a relacionaracontecimientos, yo me quedo con algo que nose puede circunscribirse a un momento deter-minado, sino que se ha dado a lo largo de es-tos ocho años, y que para algunos pueda apa-recer irrelevante pero para mí es fundamentaly es, ni más ni menos, que al afecto y cariñoque he encontrado en los hermanos de estanuestra hermandad. El partir de algunos her-

Page 24: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

24

JESÚS DESPOJADO24

EN

TR

EV

IST

Amanos, sobre todo cuando su vida quedo frus-trada a temprana edad, ha supuesto momen-tos duros. Otros de desilusión, como esta pa-sada Semana Santa, en la que habíamos de-positado tantas ilusiones, pero en definitivapuestos en una balanza, esta se inclina nota-blemente hacia lo positivo.

Tú tratas frecuentemente con otros herma-nos mayores y con cofrades de experiencia.¿Qué idea se tiene sobre la hermandad des-de afuera?

A esto le he dedicado mucho tiempo, heprocurado tener relaciones no solo con las her-mandades del Domingo de Ramos y de la co-llación, sino con todas las demás corporacio-nes, que existiese un ambiente de camarade-ría y respeto mutuo, al igual que con el Con-sejo General de Hermandades y Cofradías. Pue-do deciros que he luchado para eliminar mu-chos prejuicios e ideas preconcebidas, fruto másdel desconocimiento que de la mala fe.

Tu trayectoria en la hermandad es larga.Resúmela.

Mi llegada a la hermandad data de la pri-mavera de 1972, con un grupo de jóvenes es-tudiantes, en torno a dos figuras capitales parala continuación de la hermandad: me refiero aAntonio Fernández y Manolo Ortiz. En la jun-ta rectora formábamos como auxiliares, y unagran ilusión y trabajo fue lo que hizo posibleque la hermandad pudiese dar sus primerospasos. De aquí pasé a formar parte de la pri-mera junta de gobierno, como mayordomo, jun-ta que realizó el traslado de San Bartolomé aMolviedro, en la siguiente junta ocupé el cargode viceteniente hermano mayor y posteriormen-te diputado mayor de gobierno y caridad. Ycomo hermano mayor estos últimos ocho años.Los que tuvimos la suerte de vivir estos años,hemos podido comprobar como, partiendoprácticamente de cero, se ha podido llegar gra-cias al esfuerzo de todos al buen momento queactualmente goza la hermandad.

¿Puedes dar, desde tu experiencia, algúnconsejo a la nueva junta que en breve, tras elproceso electoral, se hará cargo de la herman-dad?

Los consejos son muy faciles de dar, sobretodo cuando no nos afectan directamente. Perosi he de destacar alguno es que tengan gran-des dotes de paciencia, tolerancia y respeto.Que se tenga muy claro que si nos comprome-temos con un cargo es para servir a la herman-dad, no para servirnos de ella, que todos so-mos necesarios pero que nadie es imprescindi-ble. Eso, unido a unas gotas de humildad, creoque es una buena fórmula para afrontar cual-quier reto. Y por supuesto la oración, sentarsea solas en la capilla y hablar y escuchar a nues-tro Titulares.

¿Qué balance haces de tus ocho años demandato, objetivos cumplidos y lo que no haspodido llevar a cabo, lo que queda pendiente?

Ante todo es de justicia reconocer las cosas,el mérito no es de mi persona sino del equipoque me ha acompañado durante estos ochoaños. Ha habido mucho esfuerzo en común,muchas horas de trabajo quitadas de nuestrotrabajo, familia y ocio. Gracias a ello se hanlogrados proyectos muy importante para nues-tra hermandad, algunos impensables, asumidosde forma coherente y que no han supuesto nin-gún quebranto económico y se han podidoabordar con los medios normales de ingresosy sin benefactores, no dejando hipotecada lahermandad para que imposibilitara el trabajode futuras juntas.

Para finalizar, puedes dirigirte a los her-manos

En primer lugar, quería darles las gracias porsu confianza y apoyo, el cargo de hermano ma-yor me ha permitido poder conoceros personal-mente a muchos de vosotros, y es de destacar elgran cariño que les tenéis a nuestros Titulares.Deciros que me toca dar un paso atrás, pero quedesde esa primavera del 72 que tuve mi primerencuentro con Jesús Despojado y su bendita Ma-dre de Dolores y Misericordia, me cautivaron.Esta es mi hermandad y, mientras que Ellos melo permitan, me tendréis, como un hermano más,en esta gran familia que somos.

Un fuete abrazo a todos de vuestro herma-no Miguel.

ENTREVISTA

Page 25: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

25

25GRUPO JOVEN

Con motivo de la llegada delverano y la finalización del curso,tanto escolar como cofrade, organi-zamos un viaje a Cádiz el siete dejulio de 2012, visitando a los miem-bros del Grupo Joven de la Herman-dad de Jesús Despojado de Cádiz.

Como proyectos y actividadesmás cercanas destacamos, la I Exal-tación a María Santísima de los Do-lores y Misericordia el catorce deseptiembre, tras el triduo, con la an-terior presentación de la pinturaanunciadora de dicho acto, el díasiete de septiembre tras la misa o lasIII Jornadas Culturales que organiza-remos el próximo mes de octubre.

Queremos aprovechar esta líneaspara agradecer a la Junta de Gobier-no estos años de dedicación a la Her-mandad, dándoles más vida y el me-jor momento desde que nosotros te-nemos uso de razón, al igual que to-dos los apoyos que hemos tenidopara la continuidad del Grupo Joven,gracias y os deseamos lo mejor.

Para formar parte del GrupoJoven o recibir información sobreeste, podéis contactar con el correo:

[email protected] a través de las redes sociales Tuenti“Grupo Joven Hermandad de Jesús

Despojado”, Facebook“Juventud de Jesús Despojado”,

Twitter “@GJ_JDespojado”,en la página de cofrades de

pasionensevilla.tv, en nuestro bloggrupojovenjesusdespojado.blogspot.com,

donde encontrarás todo laactualidad sobre la juventud y la

hermandad, o en el móvil697312352 preguntando

por Sergio Mendoza,presidente del Grupo Joven.

SEPTIEMBRE 201225

EEl grupo joven ha participado y organizado una serie de actividadesen los meses transcurridos de 2012, que pasamos a resumir.

El veintiocho de enero participamos, un año más, invitados por la ju-ventud de la Hermandad del Carmen del Santo Ángel, en la procesión delMilagroso Niño Jesús de Praga. También asistimos a las Jornadas Cultura-les organizadas por este grupo joven, además de asistir a la Función So-lemne y posterior convivencia de dicha hermandad carmelita.

En febrero nos volvimos a impregnar de la esencia de la cuaresma, ayu-dando en el montaje de los cultos de Jesús Despojado. También asistimos alos cultos en honor a nuestro Sagrado Titular, finalizados el domingo con laFunción Principal de Instituto y posterior comida de hermandad. En la se-mana siguiente volvimos a participar en los turnos de vela del besapié. Esde destacar que, el sábado de besapiés, acogimos la visita del Grupo Jo-ven de la Hermandad de la Esperanza de Triana, que gentilmente ofrecióun centro de flores a Jesús Despojado, entechándose aún más los lazos en-tre ambas juventudes. Igualmente participamos en las Jornadas Culturalesdel Grupo Joven de la Hermandad de los Negritos.

En marzo ayudamos un año más en la preparación y desarrollo, tantoen el ambigú como en la tómbola, del certamen de bandas “Jesús Despoja-do”, que organiza la hermandad en la Plaza de Molviedro. Durante el resto

de la cuaresma estuvimosayudando a la priostía, den-tro de nuestras posibilidades,en el montaje de los pasos ytodo lo que conllevaba lapreparación para la estaciónde penitencia, recordandomomentos muy bellos comoel montaje de la exposicióndel manto de nuestra Virgeno la noche de la fundición dela cera del palio.

Terminaba la Cuaresmay el grupo joven se preparaba, en vísperas del Domingo de Ramos, paradespetalar los más de dos mil claveles que teníamos preparados para lan-zarlos a María Santísima de los Dolores y Misericordia por su L aniversario.Llegó el Domingo de Ramos, un día triste, pero que nos sirvió a todos parafortalecer aún más nuestro amor por la hermandad, a nuestros titulares ypalpar que toda la convivencia y hermandad que hacemos durante todo elaño sirve para querer a tus hermanos como si lo fueran de sangre, dándo-nos aún más ánimos para seguir adelante y que así nuestra hermandad pue-da presumir de juventud.

En la Feria de Sevilla vivimos momentos de verdadera convivencia to-dos juntos, acompañados del Grupo Joven de la Hermandad de Santa Ge-noveva, que nos cedió gentilmente su caseta para poder reunirnos todos losmiembros de la juventud. Sirvan estas líneas para agradecérselo a este grangrupo Joven.

En el mes de mayo asistimos a los cultos en honor a Ntra. Sra. del Ma-yor Dolor. También participamos, con los más jóvenes de nuestra juventud,en la cruz de mayo que organiza el Grupo Joven de la Hermandad de San-ta Genoveva.

En junio, el sábado treinta, organizamos el “Día del Niño”, con activi-dades para los más jóvenes en la plaza de Molviedro.

Page 26: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

26

JESÚS DESPOJADO26

1. Sale de la cárcel. Su actividad pro-fesional en los años 40 y 50.

Tras pasar en 1940 al campo de concentra-ción «Los Merinales» de Dos Hermanas, D.Antonio ve reducida su pena y sale en liber-tad en agosto de ese mismo año, aunque debepresentarse periódicamente en la comisaría delos Jardines de Murillo. En esta resoluciónparece que fue decisiva la buena estimación deque gozaba entre los responsables del campoy muy diversos trabajos técnicos y artísticosque llevó a cabo. A pesar de sus anteceden-tes, muy pronto consigue una plaza en la fá-brica de Hispano Suiza, donde permaneciódurante dos años, pero su inquietud artísticale lleva a causar baja voluntaria e intentar tra-bajar en la creación escultórica y pictórica conescaso éxito. No le ayuda precisamente su his-torial. Acuciado por la necesidad de mantenera su familia, obtiene una recomendación paraimpartir clases particulares a las hijas del con-de del Fresno, donde se sintió valorado poresta casa nobiliar y sus amistades, realizandoalgunas obras como un busto del conde.

Al crearse la ISA (Industrias Subsidiariasde Aviación) decide hacer las pruebas de in-greso, cosa que consigue tras diversas dificul-tades derivadas de su condición de antiguopreso político. Pronto demostró su valía y du-rante los nueve años que permaneció allí di-

señó y realizó muy diversas mejoras técnicascomo el mejoramiento del carburador del“Mosquito”y sobre todo en los hornos, fabri-cando uno donde se reciclaba toda la virutaque sale de las maquinarias. Hace de todo ellouna especie de reciclaje y, como era escultor,lleva a cabo unos vaciados y la fundición de loscarburadores. Tuvo que abandonar la ISA y seinstala en un negocio propio de horno y fun-dación que se plantea como una especie deempresa subsidiaria de la anterior, aunquerealizaba encargos propios. Entre sus logros,realizó las bombas para los aviones “Saeta”.Parecía que por fin había conseguido una cier-ta estabilidadlaboral, puesciertamente‘seganó un presti-gio y no le falta-ban los encar-gos. Sin embar-go, ciertos com-petidores tra-maron un planpara hundir sunegocio y apro-vecharse de suslogros técnicos,lo que consi-guieron me-

Centenario de

Antonio Perea SánchezContinuamos en este boletín con la tercera y última

entrega del trabajo de investigación de Carlos José Ro-mero Mensaque, hermano e historiador de nuestra her-mandad.

CENTENARIO DE ANTONIO PEREA

ANTONIO PEREA SÁNCHEZEl Drama del Hombre y el Genio del Artista y III

CARLOS JOSÉ ROMERO MENSAQUE

Page 27: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

27

27

diante el engaño y la injuria, acusándolo fal-samente de un grave delito por el que hubo desufrir nuevamente prisión junto a los emplea-dos de su taller. Conseguido su propósito, seapropiaron del taller impunemente. A los dosmeses fue puesto en libertad sin cargos.

Desilusionado y abatido, abandona sus ini-ciativas técnicas y decide dedicarse a su voca-ción artística, realizando muy diversos encar-gos particulares y para diversos municipios:pinturas, bustos en bronce… así como unafuente completa en piedra artificial para Alja-raque.

En 1979 se le otorga la Amnistía promul-gada por el Gobierno democrático y recibe unaexígua compensación económica por sus añosde cárcel, pero no se le reconoce su titulaciónprofesional, a pesar de las muy diversas ges-tiones en instancias judiciales, administrativasy políticas.

En el ámbito de la imaginería religiosa des-taca sobremanera un Cristo Yacente, que hoyrecibe culto en Aracena como Titular de laHermandad del Santo Entierro. Perea tenía unespecial interés en las imágenes de yacentes.Es una obra que estudió hasta en los mínimosdetalles técnicos.

En el momento de su muerte, 25 de abrilde 1998, realizaba otro Cristo Yacente, muyexpresivo e inspirado en su hijo Antonio, fa-llecido prematuramente causando una hondaimpresión en D. Antonio para el panteón fa-miliar en el cementerio de San Fernando.

2. Dos nuevos encuentros con la Her-mandad de Jesús Despojado, ya re-organizada.

A pesar de los recelos eclesiásticos, D. An-tonio Fernández nunca renegó de los orígenesy primera época de la Hermandad, aunque nopocas veces hubo de sufrir las consecuenciasde la “leyenda negra”. De hecho contactó conLaborde, al que ofreció integrarse en la juntareorganizadora y a Manuel Ortiz, sobrino dePerea, por cuya mediación recabó también laparticipación del artista.

El primer encuentro fue en ocasión de lasustitución de la imagen de la Virgen de los

Dolores, no sé si antes o después de la quehizo Hernández León, probablemente des-pués. Hemos descubierto en su archivo foto-gráfico un boceto en barro, bellísimo y ori-ginal, de una Dolorosa. Pudo haber sido laimagen titular. No obstante, el proyecto noculminó, encargándosele definitivamente aEslava, a quien se le mostró este boceto dePerea. Se sabe que éste, posteriormente, fueya pasado a madera por quien nos ocupa y laimagen se concluyó, pero no se conoce su ac-tual paradero

Conocemos por su hijo mayor el segundoencuentro “Vinieron Antonio con Manolo Or-tiz para que terminara la talla del Cristo. Mipadre les pidió 150.000 pesetas para terminarla talla y claro la Hermandad no podía... Tuvoun pequeño enfrentamiento con Antonio y yano lo hizo...Mi padre se negó porque queríaque lo ayudasen porque necesitaba dinero.”

No creo sinceramente que sólo fuera cues-tión de dinero, sino que hubo de haber fuer-tes discrepancias respecto a criterios estéticosen dos personas de fuerte personalidad.

No obstante, Perea siempre ha tenido pa-labras de reconocimiento a Antonio Fernándezporque fue el artífice de la recuperación de suCristo para Sevilla.

No tuvo más contactos con la Hermandad,aunque todos los años iba a ver a su Cristo en

CENTENARIO DE ANTONIO PEREA

Page 28: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

28

JESÚS DESPOJADO2828

Semana Santa y nunca faltaban personas quele paraban en la calle reconociéndole y felici-tándole por su obra. Él siempre esperó, casisin decirlo, el reconocimiento de su Herman-dad, que le llegó un poco tarde cuando a sucuerpo inerte le abrieron las puertas de la ca-pilla de par en para llevarlo a los pies de suCristo en la misa funeral.

3. Epílogo

A muy grandes rasgos este es el avanceque sobre D. Antonio Perea y la Hermandadpuedo presentar hoy aquí en la esperanzaque las sucesivas investigaciones arrojenmás luz sobre lo que hoy son sólo hipótesisde trabajo.

Creo que D. Antonio se merece no sólo elreconocimiento de la Hermandad de su Cris-to, a lo que quiere servir este acto, sino de todaSevilla, la Sevilla artística que no ha valoradotodavía justamente su mérito, la Sevilla indus-trial que no supo aprovechar la genialidad deun auténtico inventor e innovador incansabley la Sevilla cofrade que durante tantos años lo

estigmatizó junto a nuestra Hermandad porunos falsos prejuicios llenos de hipocresía ysobre todo de una gran cortedad de miras.

No puedo al final sino evocar el recuerdoque una gran amiga suya, doña Dolores Ne-gueruela, tuvo a bien relatarme sobre su últi-mo Domingo de Ramos, en el que él ya ba-rruntaba su próximo fin y quiso especialmen-te despedirse de su Cristo, yendo a verle a laCampana. Aquel año, 1998, fue un año muyespecial, como ya sabemos todos. D. Antoniopudo contemplar la imagen entrando en me-dio de un fuerte aguacero en la Carrera Oficialy sin duda se contagió de la tristeza que nosinundaba a todos.

Pensó que esa sería la última impresiónque se llevaría de aquella imagen con quientanto identificaba al Dios sufriente de su fe, alque estaban despojando en el Calvario gris deSevilla de todo lo que tenía para conducirlo ala muerte...Y volvería a pensar en su compa-ñero de prisión, en él mismo... Pero le estabareservada una sorpresa y una gran alegríacuando de nuevo, transcurrido un tiempo enque el paso debió refugiarse de la lluvia, su

CENTENARIO DE ANTONIO PEREA

Page 29: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

29

29CENTENARIO DE ANTONIO PEREA

CATÁLOGO SUCINTO DE LAS PRINCIPALES OBRASREALIZADAS POR D. ANTONIO PEREA SÁNCHEZ

A) Artísticas realizadas en la Cárcel- Dibujos/retratos a lápiz de reclusos y familiares- NP Jesús Despojado de sus Vestiduras (escultura)- Virgen de los Desamparados (escayola)- Torso y busto de un Nazareno- Sagrado Corazón de Jesús (escultura)- Bustos del Jefe de prisión (terracota), señores Aramendia, Aux y Román (jefe del

campo de La Corchuela).- Juguetes de madera para el comercio- San Juan Bautista (pintura en tabla 0,5x0,4)

B) Resto de obras artísticas, una vez ya en libertad1. ESCULTURAS:

- Virgen Dolorosa (boceto en barro)- Cristo Yacente (Hermandad Santo Entierro de Aracena)- Cristo Yacente (inconcluso, para el panteón familiar)- Bustos en terracota y bronce de diversos personajes como el rey Juan Carlos I (para

varios ayuntamientos), Conde del Fresno, Salvador Guardiola, Luis Martín, AlfonsoIzarra o al Costalero de Sevilla.

- Escultura en bronce: diversos motivos como la serie tauromaquia.- Diversas obras de pequeño y mediano tamaño en bronce- Fuente de la Plaza del Ayuntamiento en Aljaraque

2. PINTURAS:- Muy diversas marinas, bodegones, retratos y copias de grandes maestros para co-

lecciones particulares.

C) INVENTOS Y MEJORAS TÉCNICAS- Mejoramiento del carburador del “Mosquito”- Estudios para una prótesis de cabeza de femur- Patente de máquina llenadora de botellas- Patente de perfeccionamiento de máquinas impresoras rotativas- Maquetas diversas y mejoras para industrias agrícolas y ganaderas

Cristo, nuestro Cristo entró de nuevo en Cam-pana, radiante como el sol que tímidamentelucía en el cielo, adonde dirigía una miradaque parecía distinta, llena de esperanza a pe-sar de la muerte inminente...una muerte quetambién sentía ya suya.

Quiero creer que hoy ya ha visto el verda-dero rostro de su Cristo Despojado en el Pa-raíso de los artistas, que ahora conoce la Ver-dad con mayúscula, la Justicia Misericordio-sa y la Libertad soñada, la que no pudo encon-trar entre los hombres.

Page 30: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

30

JESÚS DESPOJADO30

NOSTALGIA DE LO QUE PUDO SERDIPUTADO DE CARIDAD

La nostalgia del Domingo de Ramos es lo que se nos quedó. Segu-ro que a todos aún perdura en nuestra mente ese Domingo de Ramossoñado, el de poder disfrutar de nuestra túnica, de nuestros Titulares yde esa magnifica estación de penitencia, pero como dijo en su pregónAntonio García Barbeito, el Dios del campo, el que hace llover para quelos cultivos crezcan, hizo su aparición en el día más esperado de la her-mandad. El día en el que estaba todo preparado para que luciese desdela Cruz de Guía hasta el palio.

Cuando se tiene la responsabilidad de la cofradía, y no solo en lomaterial sino en lo que la ilusión se refiere, es difícil tomar una deci-sión que haga dejar a nuestra hermandad dentro de casa, pero comose desarrolló el día no quedaba otra opción. Fue lo más sensato.

Aún teniendo datos que no presagiaban un día factible para salir,la cofradía se formó, como antaño, en el callejón de la calle Castelar, quepor gentileza de la dirección del Hotel La Rábida nos cedió. Este calle-jón, que es el paso para el garaje del citado hotel, tiene la comodidad deestar techado y posee de unos servicios que hace la espera más cómoda.Desde estas líneas expresamos nuestro agradecimiento a la dirección delhotel, que tan gentilmente nos cedió su espacio y que tan paciente y ama-blemente nos brindó toda clase de facilidades. Gracias de nuevo.

He de agradecer a nuestro cuerpo de nazarenos el magnifico y ejem-plar comportamiento que han tenido este Domingo de Ramos, siem-pre prestos a lo que se les indicara y siendo comprensible de lo que es-taba ocurriendo, dando muestra de apoyo con un caluroso aplauso aesta Junta de Gobierno cuando se comunico la decisión de no salir.

Para este Domingo de Ramos nuestra hermandad se había prepa-rado como en años pasados y pensando que este año sería mejor queel anterior. Y es por eso que los números así lo constatan, ya que nues-tra hermandad, aun estando en tiempos de crisis, se ha mantenido. Elreparto finalizo con 643 papeletas de sitio expedidas.

En este año la hermandad, como de todos es sabido, conmemorael cincuentenario de la bendición de la imagen de nuestra Titular, Ma-ría Santísima de los Dolores y Misericordia. Con ese motivo, se iban aestrenar dos marchas procesionales: una para Jesús Despojado, com-puesta por la Agrupación Virgen de los Reyes llamada “Tu Misericor-dia”, y otra para la Virgen compuesta por Fernández-Palacios titulada“Misericordia”

En este año que es el último del ciclo como diputado mayor de go-bierno, agradecer a mi equipo trabajo que siempre a estado presto acualquier orden, al cuerpo de nazarenos que tan orgulloso nos pode-mos sentir de el ya que cada año hemos recibido parabienes de su com-portamiento. En definitiva creo que nuestra hermandad se encuentraen un momento dulce que debemos seguir disfrutando y seguir hacien-do, poco a poco, cada vez más grande a nuestra hermandad.

Gracias a todos.

FRANCISCO MANUEL PÉREZ ESCOBAR

DIPUTADO DE CARIDAD Y MAYOR DE GOBIERNO

JESÚS DESPOJADO

Page 31: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

31

31

¡Por fin os llegó el día! Con estafrase, pronunciada por el Vicario de laDiócesis de Salamanca, FlorentinoGutiérrez, felicitaba a los queridoshermanos de esta hermandad homóni-ma salmantina, el día de la bendiciónde su imagen, el pasado once de febre-ro de 2012. Han sido cuatro años delarga espera hasta llegar al día de labendición de su imagen. Nosotros, des-de el primer día, siempre creímos eneste bonito proyecto y, por supuesto,siempre han contado con nuestra ayu-da y colaboración. Por eso, la Junta deGobierno recibió con enorme alegría lapropuesta de que nuestra hermandad apadrinara la bendición desu imagen, conjuntamente con la congregación de las Hermani-tas de los Pobres de Salamanca.

En principio íbamos a asistir unnutrido grupo de oficiales de esta juntade gobierno, puesto que la bendiciónse iba a celebrar el día veintiocho ene-ro, pero por problemas de retraso enla entrega de la imagen por parte delimaginero cordobés Francisco Rome-ro Zafra, que dicho sea de paso, harealizado un gran trabajo, se pospusodicha bendición al día once de febre-ro, fecha que coincidía con nuestraFunción Principal de Instituto, por loque esta Junta decidió estar represen-tada en dicho acto por un oficial, nues-

tro prioste 2º, Alejandro Camacho Romero y autor de esta crónica.La bendición se produjo en la iglesia de la Purísima, en el trans-

curso de una Eucaristía que dio comienzo a las dieciocho horas,en la que había, según fuentes de algunos medios de comunica-ción local, más de un millar de personas. Nuestra hermandad pre-sidió el acto en un sitio privilegiado, junto con la madre superiorade las Hermanitas de los Pobres, el alcalde de Salamanca y el her-

mano mayor de nues-tra querida hermandadhermana salmantina. Alacto asistieron numero-sas personalidades sal-mantinas así como re-presentantes del Conse-jo de Hermandades yHermandades de JesúsDespojado de Jaén yZaragoza.

VISITA A SALAMANCA

ALEJANDRO CAMACHO ROMERO

PRIOSTE SEGUNDO

A las 19:30 horas salía a lacalle por primera vez esta ima-gen, portada en andas por sushermanos, para el traslado a susede canónica, la parroquia deSan Benito. A la salida, la Agru-pación Musical Oje, tras el him-no, tocó la marcha “A la Glo-ria”, que como todos sabéis estádedicada a nuestra hermandad,lo cual nos hizo mucha ilusióny agradecemos. Fueron dos ho-ras de traslado bajo un intensofrío, con temperaturas bajocero, pero a la vez, ha resulta-do una experiencia irrepetible ypreciosa, por el centro históri-co de la ciudad de Salamanca.

Al día siguiente, domingodoce de febrero, la jornada em-pezó a las 11:00 horas, con unarecepción en el Ayuntamiento yuna posterior visita guiada porel casco histórico de Salaman-ca. A las 13:00 horas, comenzóla Eucaristía de Acción de Gra-cias y posterior besapiés del Se-ñor, con lo que terminaban losactos de la bendición de la ima-gen de Nuestro Padre JesúsDespojado de Salamanca. Sólome queda agradecer a su her-mano mayor y toda su Junta deGobierno el maravilloso tratoque me han dispensado a mí ymi familia, en estos tres días in-olvidables que siempre llevare-mos en nuestro corazón.

Page 32: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

32

JESÚS DESPOJADO32CONCIERTO DE BANDAS

El cuatro de marzo de 2012tuvo lugar el XII Certamen de ban-das que organiza nuestra herman-dad. Actuaron la banda de CC yTT Ntro Padre Jesús de la Humil-dad de Sevilla; la banda de CC yTT San Sebastián de Tomares (Se-villa); la banda de CC y TT NtroPadre Jesús Cautivo (Santa Geno-veva) de Sevilla y la AgrupaciónMusical Virgen de los Reyes de Se-villa. El acto, presentado por An-tonio Catalán Martín, contó connumeroso público que en todo mo-mento abarrotó la Plaza de Molvie-dro. En estas instantáneas se pue-den apreciar algunos momentos deeste acto, que ya se ha convertidoen obligada cita de la Cuaresma se-villana..

XII CERTAMEN

de BandasXII CERTAMEN

de Bandas

Page 33: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

33

33MAYORDOMÍA

LOTERÍA DE NAVIDADA partir del mes de septiembre está disponible en Mayordomía la lotería para el

sorteo de Navidad. Se pueden adquirir tanto participaciones, a tres euros, como déci-mos. Los números que la hermandad juega son: 27.605 y 27.192. Comprando loteríade la hermandad colaboras con el mantenimiento de la misma.

COLABORA CON EL BOLETÍN CONTRATANDO PUBLICIDADSi tienes algún negocio o eres profesional, y quieres contratar publicidad, con-

tacta con mayordomía. Además de dar a conocer tu actividad, que será conocida porcientos de personas, colaborarás con la financiación del Boletín.

COLUMBARIO “NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR”Como sabéis, nuestra hermandad dispone de un columbario en el que podéis

depositar las cenizas de vuestros seres queridos. Ya han empezado a ocuparse y sonvarios los que han adquirido o están adquiriendo loculis en propiedad. Actualmente,las incineraciones predominan frente a los enterramientos tradicionales, teniendo portanto que buscar una digna ubicación para los restos del difunto. ¡Qué mejor lugarque cerca de los titulares a los que en vida se les tuvo veneración!

Invitamos a todo aquel que no lo conozca, que se pase por nuestra capilla, en hora-rio de oficina, y gustosos les enseñaremos sus instalaciones, ubicadas en el presbiterio.

En cuanto al importe de cada lóculi, se puede tener uno en propiedad por 1.200euros, a pagar como se desee, en un plazo máximo de un año. Eso sí, para hacer usodel mismo, debe estar abonado en su totalidad.

CONFERENCIA SOBRE ANTONIO ESLAVAEl miércoles diecinueve de septiembre, a las 21h, Antonio Ber-

mudo Salas impartirá una conferencia en nuestra hermandad sobre lavida y obra de Eslava, con especial hincapié en la imagen de nuestraTitular. Esta conferencia se enmarca dentro de los actos que la herman-dad viene celebrando para conmemorar el cincuentenario de la bendi-ción de la imagen de la Virgen. Antonio Miguel Bermudo Salas nacióen Carmona en 1966. Profesionalmente ejerce como Técnico en admi-nistración de empresas. Ha sido Secretario del Consejo de Hermanda-des y Cofradías de Carmona entre los años 2000 al 2004 y, asimismo,director del Boletín del Consejo en esos mismos años. Antonio Bermudo lleva más de veinteaños recopilando datos e información sobre la figura de Antonio Eslava Rubio. Fruto de sutrabajo es la publicación de artículos, en diferentes revistas y boletines, sobre la vida y obrade este imaginero, siendo uno de los más destacados impulsores del homenaje que se le ofre-ció mediante la colocación de un azulejo en su casa natal, así como de la petición al Ayunta-miento de la rotulación de dos calles de Carmona con los nombres de los imagineros carmo-nenses Antonio Eslava y Francisco Buiza, acordándose en Pleno Municipal dicha designación(2002). Igualmente participó activamente en todo el proceso y preparación de la documen-tación para la exhumación, traslado y enterramiento de los restos del insigne imaginero a lacapilla de San Francisco, en 2008.

Page 34: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

34

JESÚS DESPOJADO34

RIOJA, 25 CENTRO COMERCIAL RIOJA41001 SEVILLA

Tefno. 954 52 22 63Móvil 605 13 91 46

[email protected]

Loterías y Apuestas del EstadoColocación de Pilas y Correas de Relojes

Bazar - Årtículos de Regalos

Puerta Real, 2

Teléf. 954 56 43 85 Sevilla

KIOSKO “EL MUSEO”

PRENSA Y REVISTAS

Plaza del Museo, s/n.

Teléf. 954 90 73 50 - SEVILLA

José Antonio Grande de LeónArtesanía del bordado en oro, plata y sedas

Restauraciones y ornamentos religiosos

Teléfs.: 639 15 17 94954 42 17 17

Santa Lucía, 16(local esquina)

TALLER DE ORFEBRERIA MARMOLEJO S.LArte, Tradición y Estilo Propio

Plaza de Molviedro Nº 7 41001 SEVILLATelf: 954223645 - Fax: 954229706

email:[email protected]

www.orfebreriamarmolejo.com

ESTANCO EXP. 45

PUERTA REAL

Page 35: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

SEPTIEMBRE 2012

35

35

MARI LUZTrajes de Flamenca

FABRICACIÓN PROPIACOMPLEMENTOS

CONFECCIÓN DEL HOGAR

TÚNICAS

COMUNIONES - NOVIAS

TRAJES - ARREGLOS

Estrella Mira, 6 • local 2 • 41015 SEVILLA

Tfnos.: 954 95 15 55 - 699 80 39 91

Page 36: SEPTIEMBRE 2012 N 7 - jesusdespojado.org

36

JESÚS DESPOJADO36