separata 5

4
Separata 5 Curso de guitarra (nivel inicial) – Profesor: Enzo André Aranda Rondinel Aunque desde un punto de vista amateur puede parecer que la posición corporal utilizada para ejecutar un instrumento es lo menos importante, en realidad este aspecto es fundamental por dos razones: (1) una buena postura mantiene la salud física del ejecutante y, por el contrario, una postura mala imposibilita tocar o desalienta el estudio. (2) Una postura determinada proporciona una idea clara del estilo del ejecutante y permite tener una idea de las posibilidades técnicas del intérprete. En el presente curso aprenderemos a tocar la guitarra de tal manera que la salud corporal no se vea afectada, acomodando el instrumento a nuestro cuerpo y no viceversa. Para ellos, debemos conocer previamente las posiciones usuales de ejecución del instrumento. Las posiciones para tocarla guitarra son básicamente tres:

Upload: giuliana-parejaguzman

Post on 04-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

Page 1: Separata 5

Separata 5

Curso de guitarra (nivel inicial) – Profesor: Enzo André Aranda Rondinel

Aunque desde un punto de vista amateur puede parecer que la posición corporal utilizada para ejecutar un instrumento es lo menos importante, en realidad este aspecto es fundamental por dos razones: (1) una buena postura mantiene la salud física del ejecutante y, por el contrario, una postura mala imposibilita tocar o desalienta el estudio. (2) Una postura determinada proporciona una idea clara del estilo del ejecutante y permite tener una idea de las posibilidades técnicas del intérprete. En el presente curso aprenderemos a tocar la guitarra de tal manera que la salud corporal no se vea afectada, acomodando el instrumento a nuestro cuerpo y no viceversa. Para ellos, debemos conocer previamente las posiciones usuales de ejecución del instrumento.

Las posiciones para tocarla guitarra son básicamente tres:

La primera posición es la posición convencional y amateur. En esta posición se puede acompañar cómodamente a otro instrumentista (hacer acordes y rasgueos), cantar y hasta ejecutar “solos” de gran virtuosismo. Muchos cantantes de rock, pop o jazz utilizan esta posición para tocar.

Esta posición tiene además una variante típica en los guitarristas flamencos, que consiste en sostener la guitarra sobre la pierna derecha cruzada sobre la izquierda. El recientemente fallecido Paco de Lucía (España) es un ejemplo emblemático del moderno modo flamenco de tocar la guitarra:

Page 2: Separata 5

Esta posición, innovada por el mismo Paco de Lucia, busca acercar más la guitarra al torso superior y aumentar el rango de acción de las manos (principalmente la derecha), así como dar más firmeza a la mano izquierda. El cambio de posición en la ejecución del flamenco trajo consigo un avance insospechado que derivó en una nueva corriente flamenca: el neoflamenco. Actualmente, la guitarra flamenco ha explotado tanto esta postura que ha llegado a constituirse en escuela técnica. Existen Conservatorios y otros centros de enseñanza superior dedicados a enseñar exclusivamente esta técnica de ejecución de la guitarra.

Dejaremos de momento la posición segunda para comentar brevemente la tercera: en esta posición, el instrumento se sostiene por medio de un correaje que circunda la espalda y el torso, permitiendo gran libertad de movimientos al ejecutante. Los guitarristas de rock son ejemplos clásicos de esta postura, aunque con diversas variantes. En general, cuanto más alzada se tenga la guitarra en esta posición, más técnico y virtuoso tiende a ser el guitarrista. Y viceversa, cuando más bajo esté colgado el instrumento, menos será su virtuosismo (habilidad técnica y/o velocidad). Esto es también aplicable al bajo eléctrico, un familiar muy cercano de la guitarra.

Page 3: Separata 5

Finalmente, decidimos comentar al final la posición segunda porque es un caso especial, debido a tres motivos fundamentales: (1) no está muy difundida, (2) no obstante, es la que más posibilidades técnicas brinda, (3) no es posible sin la ayuda de un aditamento llamado banquillo, posapié o escabel. Se trata de la posición “clásica” o “académica”.

La posición clásica se logra sosteniendo la guitarra entre ambas piernas, previa elevación de la pierna izquierda por medio del posapié. De esta manera, la guitarra está lo más cercana posible al torso superior y el ámbito de acción de los brazos es muy cercano al cuerpo, lo que permite mayor posibilidad de movimientos de las articulaciones, mayor elasticidad y mayor acceso a las zonas difíciles del instrumento. La guitarra clásica tiene, hoy por hoy, el nivel más complejo y sutil de técnica instrumental y ofrece la posibilidad de tener un instrumento que no solo ejecuta una sola melodía, sino que permite la ejecución de dos tres o incluso más melodías a la vez.

En nuestro curso, nosotros utilizaremos solo la posición primera, por razones de practicidad. No obstante, trataremos de depurarla, en beneficio de nuestra salud y en pro del estudio del instrumento. Esta posición requiere como únicos elementos nuestro cuerpo, la guitarra y una silla firme. Se realizará estando sentado al filo de la silla con la espalda recta y los pies debidamente apoyados en el piso. Eso proporcionará estabilidad a nuestro cuerpo.

22 de agosto de 2014