semi6

11
Seminario 6 Carmen Vivas López Grupo 16 Virgen del Rocío Estadística y TICs

Upload: carmenvivas21

Post on 22-Feb-2017

74 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semi6

Seminario 6Carmen Vivas López

Grupo 16 Virgen del RocíoEstadística y TICs

Page 2: Semi6

Primer ejercicio1º) Cambiamos directorio de trabajo, y a continuacion cargar datos “activossalud”. (291 fila y 38 columnas)2º) Seleccionamos dos variables cualitativas-factor del fichero. Seleccionamos distribución de frecuencias.

Page 3: Semi6

3º) Describo en tablas de frecuencias e interpreto al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas.

Botellón:• El 31.58% ( es decir 90

individuos) realizan botellon solo los fines de semana

• 2 o 3 veces al mes seria el 25,61% (N=73)

• Y destaca que 51 individuos el (17,89%) nunca

En cuanto al consumo de cerveza:• Los fines de semana 60

(20,76%)• A diario solo el 1,38% (4)• Nunca 107 individuos

(37.02%)

Page 4: Semi6

Segundo ejercicio1º) Seleccionamos dos variables numéricas del fichero “activossalud.RData”.

Page 5: Semi6

2º) Mediante resúmenes numéricos describimos e interpretamos la distribución de las mismas.

Variable “comunicacionfamiliar”Media: 7.829932

Desviación típica: 2.824487La mediana coincide con el 2º cuartil (dejando

a su izqda el 50%), es por tanto: 7Concluimos por tanto que la variable es simétrica, ya que la mediana y la media

presentan valores muy cercanos

Variable “comunicacionpares”Media: 5.393728

Desviación típica: 1.585014La mediana (2ºcuartil): 5

Concluimos también que esta variable es simétrica

Page 6: Semi6

Tercer ejercicio• Debemos realizar al menos un gráfico de cada

tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero “activossalud.RData”, describimos e interpretamos la distribución los mismos.

Page 7: Semi6

Comenzamos con variables cualitativas – factor: 1. Gráficos Gráficos de sectores

a diario

solo los fines de semana2 o 3 veces a la semana

2 o 3 veces al mes

Algunas veces anual

Nunca

botellon(Tenemos en cuenta que los gráficos de sectores no son

útiles cuando la variable tiene múltiples categorías)

- Llama la atención las personas que hacen botellón

(mayoría)Y el mínimo que sería a

diario- El porcentaje de los que

beben algunas veces , 2 o 3 veces al mes y los que nunca

son similares.> with(Datos, pie(table(botellon), labels=levels(botellon), xlab="", ylab="", main="botellon", col=rainbow_hcl(length(levels(botellon)))))

Page 8: Semi6

2. Gráficos Gráficos de barras

El eje de las ordenadas (Y, vertical) informa de las frecuencias absolutas.- Destaca el porcentaje de personas que nunca beben cerveza (siendo el mayor).

- A diario sería el menor porcentajediario fines de semana 2 o 3 veces semana 2 o 3 veces mes alguna vez nunca

cerveza

Freq

uenc

y

020

4060

8010

0

En eje de las abscisas (X/ horizontal) obtenemos los valores de las 6 variables: diario, fines de semana, 2 o 3 veces semana, 2 o 3 veces mes, alguna vez, nunca.

> with(Datos, Barplot(cerveza, xlab="cerveza", ylab="Frequency"))

Page 9: Semi6

(También podemos cambiar la gama de colores)

diario fines de semana 2 o 3 veces semana 2 o 3 veces mes alguna vez nunca

cerveza

Freq

uenc

y

020

4060

8010

0

> barplot(table(Datos$cerveza), xlab="cerveza",ylab="Frequency",col=c("red","blue","green","chocolate","yellow","grey"))

Page 10: Semi6

3. En cuanto a las variables numéricas:Gráficas Histograma de frecuencias

Rectángulos unidos cuya área es proporcional a la frecuencia absoluta del intervalo correspondiente

- La mayor frecuencia es en los individuos con un peso de entre 50 y 60

- Hay un mínimo porcentaje entre los individuos de

> ó =100 y de <40.

peso

frequ

ency

40 60 80 100 120

020

4060

8010

0

Page 11: Semi6

4. Gráficas Diagrama de cajas (Boxplot)

46

810

com

unic

acio

npar

es

97

103

- Los casos atípicos son observaciones con valores extremos- Diferentes de las restantes observaciones.- A veces, pueden convertirse en observaciones influyentes que distorsionan los resultados (relaciones entre variables, normalidad, etc.)