semana 1 2 3

30
INTRODUCCION Julio Lu Chang- Say LIMA-PERÚ 2015 Universidad Nacional de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INDUSTRIAL MACROECONOMIA Sesión I

Upload: alessandra-noelia

Post on 23-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

macroeconomia

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 1 2 3

INTRODUCCION

Julio Lu Chang-Say

LIMA-PERÚ2015

Universidad Nacional de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E

INDUSTRIAL

MACROECONOMIA

Sesión I

Page 2: Semana 1 2 3

¿Qué es la ¿Qué es la Macroeconomía?Macroeconomía?

Page 3: Semana 1 2 3

¿Qué es la Macroeconomia?¿Qué es la Macroeconomia?

Es la disciplina de la ciencias sociales que estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, es decir, estudia la economía global de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales; como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.

Para los cual recurren a una serie de herramientas de análisis e indicadores y variables macroeconómicos como, el Producto Interior Bruto (PIB y PNB), la balanza comercial, el porcentaje de empleo o la inflación entre otros.

Que permitan administrar y gestionar desde 2 perspectivas diferentes; la microeconomía y la macroeconomía

Page 4: Semana 1 2 3

¿Cómo se distingue con la ¿Cómo se distingue con la Microeconomía?Microeconomía?

Como su propio nombre indica la microeconomía se ocupa del buen funcionamiento de los agentes económicos individuales (micro) como por ejemplo una persona, una familia o una empresa, por otro lado la macroeconomía se ocupa del funcionamiento global (macro) de la economía de una región, país o continente.

Por ello afirmamos que la macroeconomía tiene una perspectiva global y la microeconomía una perspectiva individual, la macro utiliza indicadores globales como el Producto Interior Bruto de un pais y la micro utiliza indicadores individuales como el ratio de ventas de una determinada empresa.

Page 5: Semana 1 2 3

¿Qué hacen los ¿Qué hacen los Macroeconomistas?Macroeconomistas?

Los macroeconomistas analizan y buscan entender las variables globales que afectan y hacen funcionar una economía en su conjunto, con objeto de establecer criterios y recomendaciones de políticas que conduzcan a crear valor, crecimiento económico y bienestar a la sociedad en su conjunto

Page 6: Semana 1 2 3

La simplificación de la La simplificación de la MacroeconomíaMacroeconomía

Dada la complejidad se ha buscado simplificar, para explicar la interacción entre las diversas variables agregadas. Hechas estas simplificaciones se han creado estructuras (modelos) para estudiar e interpretar el funcionamiento de la economía.

Page 7: Semana 1 2 3

Indices, variables macroeconomía Indices, variables macroeconomía y políticasy políticas

•Crecimiento: PNB, PIB, Exportación, Importación•Precios: IPC, Inflación, Desflación•Empleo: Población Activa, Tasa de desempleo y actividad•Mercados: Bienes y servicios, dinero, trabajo, Capitales•Politicas: Monetaria, fiscal, desarrollo, promoción

Page 8: Semana 1 2 3

¿Porqué discrepan los ¿Porqué discrepan los Macroeconomistas?Macroeconomistas?

•No es una ciencia exacta, pertenece a las ciencia sociales.•Las realidad es un tema complejo que se sigue revisando y sobre el que se sigue construyendo.

Page 9: Semana 1 2 3

¿Bibliografia?¿Bibliografia?

Macroeconomía de BlanchardMacroeconomía de BernankeEl capital y la Riqueza de las naciones, KeynesShumpeteEl conocimiento y la riqueza de las naciones David WarshPor qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Daron Acemoglu y James a Robinson

Page 10: Semana 1 2 3

Problemas de practicaProblemas de practica

Macroeconomía de BlanchardCapitulo 1Responder las preguntas y Resolver los 5 problemas.

Page 11: Semana 1 2 3

LA MEDICION Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMIA

Julio Lu Chang-Say

LIMA-PERÚ2015

Universidad Nacional de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E

INDUSTRIAL

MACROECONOMIA

Sesión II

Page 12: Semana 1 2 3

El Producto Bruto Interno

El Ahorro y la Riqueza

El PBI real, Los índices de precios y la Inflación

LA MEDICION Y ESTRUCTURA DE LA LA MEDICION Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMIAECONOMIA

Page 13: Semana 1 2 3

El Producto Bruto InternoEl Producto Bruto Internovalorización de toda la producción de bienes y servicios finales realizado por el país, en un tiempo determinado

PBI= C + I + G + (X-M)

•Consumos privado y público•Inversión privada y público•Gasto público en bienes y servicios•EXportaciones•IMportaciones

Page 14: Semana 1 2 3

La renta nacionalLa renta nacional

Valorización de la cantidad de bienes y servicios disponibles en una economía

Y = PBI+M = C + I + G + X

Page 15: Semana 1 2 3

El Ahorro y la RiquezaEl Ahorro y la Riqueza

Ahorro – I = X - M

Y = PBI+M = C + I + G + X

(PBI - C) - I = X - M

Page 16: Semana 1 2 3

Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo

Ahorro – I = X - M

Y = PBI+M = C + I + G + X

(PBI - C) - I = X - M

Page 17: Semana 1 2 3

El PBI real, Los índices de precios y la InflaciónEl PBI real, Los índices de precios y la Inflación

El valor real

La Inflación

Los índices de precios

Page 18: Semana 1 2 3

Problemas de practicaProblemas de practica

Macroeconomía de BlanchardCapitulo 2Responder las preguntas y Resolver los 7 problemas.

Page 19: Semana 1 2 3

QUE ES UN CICLO ECONOMICOS

Julio Lu Chang-Say

LIMA-PERÚ2015

Universidad Nacional de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E

INDUSTRIAL

MACROECONOMIA

Sesión III

Page 20: Semana 1 2 3

Que es un ciclo económicos

Los hechos de los ciclos económicos

Análisis del ciclo económicos

LOS CICLOS ECONOMICOSLOS CICLOS ECONOMICOS

Page 21: Semana 1 2 3

Que es un ciclo económicosQue es un ciclo económicos

Son los periodo que se cumplen una serie de fenómenos económicosSon los periodo que se cumplen una serie de fenómenos económicos

Page 22: Semana 1 2 3
Page 23: Semana 1 2 3

FASES DEL CICLO FASES DEL CICLO ECONOMICO ECONOMICO

Page 24: Semana 1 2 3

¿CUÁNDO SE INICIA EL ¿CUÁNDO SE INICIA EL ESTUDIO DE LOS CICLOS ESTUDIO DE LOS CICLOS ECONOMICOS ?ECONOMICOS ?

Se decía que en 1929 la conceptualización de los ciclos no eran muy importantes en la teoría económica ,estos recién fueron tomados en cuenta cuando hubo la gran depresión

Page 25: Semana 1 2 3

FASES DEL CICLO FASES DEL CICLO ECONOMICO ECONOMICO

Page 26: Semana 1 2 3

•Depresión:

Es el punto mas bajo del ciclo económico y se caracteriza porque la capacidad productiva esta infrautilizada , hay desempleo ,hay caída de los beneficios de las empresas las inversiones están estancadas ,etc. es por eso que keynes argumento que para restablecer el pleno empleo es necesario la intervención del gobierno a travez del gasto publico

Page 27: Semana 1 2 3

•Recuperación :

También conocida como prosperidad es la fase ascendente del ciclo económico. comienzan a aumentar las ventas y los beneficios el desempleo descienden se realizan nuevas inversiones los precios comienzan a crecer .

Page 28: Semana 1 2 3

•Auge :

Es el punto máximo del ciclo . La capacidad productiva esta plenamente utilizada , los precios comienzan a ser muy fuertes las expectativas empresariales comienzan a deteriorarse ante la inflación.

Page 29: Semana 1 2 3

•Recesión : Es la fase descendente del ciclo, la cual puede producirse una crisis , se saturan las demandas las inversiones disminuyen los precios y los beneficios caen

Page 30: Semana 1 2 3

Problemas de practicaProblemas de practica

Macroeconomía de BlanchardCapitulo 3Responder las preguntas y Resolver los 7 problemas.