seguridad industrial en la planta de chatarreo

Upload: jose-zapata-roque

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Seguridad Industrial en La Planta de Chatarreo

    1/7

    SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA PLANTA DE CHATARREO DE LA MUNICIPALIDADMETROPOLITANA DE LIMA

    2.3.11 CONTROL DE DERRAMES

    Como se señaló en el punto 2.3.4 anterior, en la etapa de descontaminación de los vehículos

    se deben extraer todos los líquidos excepto de aquellas partes que sean consideradas como

    reutilizables. Estos líquidos extraídos sern almacenados en estanques especialmente

    habilitados al e!ecto. "os líquidos a extraer corresponden a#

    $ Combustibles en estanques separados por %etróleo &iesel ' (asolina

    $  )ceites lubricantes de motor 

     )ceite de transmisión$  )ceite *idrulico

    $ "íquido re!ri+erante

    $  )nticon+elante

    $ "íquido de !renos

    $ luido de -istema de aire acondicionado.

    Cada uno de estos líquidos se almacenar temporalmente en uno de un conunto de ocho

    estanques debidamente rotulados los que sern emplazados en una zona cercana al /aller de

    &escontaminación.

    &icha zona tendr un pretil de contención de eventuales derrames, cu'a capacidad de

    contención ser ma'or al 021 del volumen del estanque de ma'or capacidad instalado en

    esta zona ' al 21 del volumen equivalente al total de estanques.

    &e ocurrir eventuales derrames en esta zona, el titular contempla la recolección de lo

    derramado ' su almacenamiento en el estanque que corresponda al líquido derramado. El

    residuo que quede en el piso ser absorbido con arena absorbente la cual ser almacenada

    transitoriamente en tambores metlicos rotulados ' posteriormente ser dispuesta en

    empresas debidamente autorizadas al e!ecto.tra zona susceptible de derrames, de aceites principalmente, es el taller de

     )condicionamiento de piezas reutilizables, producto de incidentes o accidentes. En la

    eventualidad que ocurriere al+n derrame en esta zona, el titular contempla contener dichos

    derrames de la misma !orma que lo descrito en prra!o anterior, la que lue+o ser acumulada

  • 8/18/2019 Seguridad Industrial en La Planta de Chatarreo

    2/7

    en tambores metlicos rotulados ' posteriormente ser dispuesta a trav5s de empresas

    autorizadas para recibir este tipo de residuos.

    2.3.12 SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS.

     ) obeto de prevenir accidentes, el titular adoptar las si+uientes medidas#

    a6 "as instalaciones el5ctricas sern diseñadas ' realizadas en con!ormidad a la le+islación

    vi+ente.

    b6 "os trabaadores utilizarn los elementos de protección personal pertinentes a la !unción

    que desarrollen. &ichos elementos de protección 7zapatos, casco de se+uridad, +uantes, ropa

    de trabao, anteoos, entre otros6 sern proporcionados por la empresa a todos los

    trabaadores que lo requieran.

    c6 -eñalización de reas restrin+idas, pasillos ' zonas de trnsito ' almacenamiento.

    d6 -e mantendrn todas las zonas con las señales de se+uridad adecuadas que permitan

    reconocer la ubicación de extintores, las vías de evacuación, ries+os especí!icos ' recordar el

    uso de dispositivos de protección personal tanto a los trabaadores como a las personas

    aenas a la empresa que circulen por la planta.

    "as señales ' letreros de se+uridad cumplirn con lo dispuesto en las normas chilenas 0400.0

    !. 89 ' 0400.2 !. 89

    e6 "a planta contar con un sistema de red hmeda en cañería de %:C que cubrir las

    si+uientes zonas#

    $ ;ona de !icinas, comedor, baños ' vestidores del personal

    $ /aller de descontaminación

    $ /aller de desarme vehicular 

    $ /aller de reacondicionamiento partes reutilizables

  • 8/18/2019 Seguridad Industrial en La Planta de Chatarreo

    3/7

    !6 "a planta dispondr de una instalación autónoma de a+ua para la red de incendios que

    cubrir todos los puntos señalados en punto e6 anterior. -e contempla adems, la instalación

    de +ri!os en el interior de la planta para la conexión de los carros de bomberos.

    +6 )dicionalmente, la planta contar con la disposición de extintores en todas las zonas de

    trabao cu'as especi!icaciones sern acorde a la zona a prote+er.h6 "a planta contar con vías de evacuación de las personas que eventualmente pudieran

    estar a!ectas a ries+os de incendio u otros.

    i6 "a planta contar con un pro+rama de prevención de ries+os de accidentes del trabao

     6 "a planta contar con un pro+rama de prevención ' control de incendios

    =6 %revio a la puesta en marcha de la planta se considera la coordinación con la

    >lustre ?unicipalidad de ?aip ' el Cuerpo de ncendio ' otros incidentes

    2.3.13 EFECTO AMBIENTAL

    &urante la etapa de operación del pro'ecto se +enerarn los si+uientes impactos#

    2.3.13.1 Impacto Va!

    Como se indicó en el punto 2.3.@ anterior, el !luo pro'ectado asciende a 00 vehículos por hora

    como promedio, valor que no a!ectar el actual !luo por dicha arteria ' por tanto no requerir

    desarrollar medidas de miti+ación.

    %or su parte, la rdenanza "ocal &el %lan Ae+ulador Comunal de ?aip, establece el

    mecanismo a trav5s del cual se determina la cantidad de estacionamientos exi+ibles al

    pro'ecto. &e esta !orma, considerando una super!icie til de B.144,2 ?2, ' un estndar 

    mínimo de estacionamiento para el tipo de destino de la edi!icación, que en este casocorresponde a >ndustria ' )lmacenamiento, de 0 estacionamiento cada 211?2 de super!icie

    til, se lle+a a un total exi+ible de 2" #$taco%am#%to$ como m&%mo.

    /ambi5n, en su artículo 22, se de!ine la super!icie mínima a considerar por estacionamiento,

    la que asciende a 02,B ?2 por unidad estndar ' 09 ?2 para estacionamientos para

    discapacitados. En este caso, considerando dos estacionamientos para discapacitados se

    lle+a a que la super!icie contemplada para estacionamientos, que totaliza B11 ?2, permite 3B

    estacionamientos estndar ' 2 estacionamientos para discapacitados.

    &e lo anterior, ' se+n lo expresado en el rdenanza (eneral de

    Drbanismo ' Construcciones, en su )rtículo 2.4.3., los %ro'ectos de Dso o Aesidencial,

    como es este caso, requieren Estudios de >mpacto -obre el /ransporte Drbano 7E>-/D6 si la

    cantidad de estacionamientos exi+idos es i+ual o ma'or a 0B1F como la cantidad mínima

    exi+ible de estacionamientos para el pro'ecto asciende a 2G, se conclu'e que no se requiere

    la presentación de E>-/D.

  • 8/18/2019 Seguridad Industrial en La Planta de Chatarreo

    4/7

    2.3.13.2 Em$o%#$ Atmo$'()ca$

    "as emisiones de +ases, partículas, polvo en suspensión relevantes son las correspondientes

    a las +eneradas por los vehículos que in+resen a la planta para ser sometidos al proceso de

    des+uaceF estas emisiones se consideran mar+inales puesto que corresponderían al tra'ecto

    que debe realizar el vehículo desde su ubicación previa, la que se estima ser en un puntodentro de la re+ión metropolitana, hasta la planta de des+uace. )simismo, se considera que la

    ma'or parte de los vehículos lle+arn por sus propios medios por lo que en la prctica sólo

    representaría un viae ' no dos como lo serían en aquellos casos en que el vehículo tendría

    que ser transportado sobre camión de transporte de vehículos.

    2.3.13.3 Impacto am*#%ta! +#! R,+o

    "as principales !uentes de ruido que tendrn lu+ar en la etapa de operación del pro'ecto

    corresponden a la circulación de los vehículos cuando acceden a la planta ' cuando estos son

    llevados a la zona de lavado ' lue+o a la zona de descontaminado ' el ruido +enerado por el

    compresor de aire que se contempla instalar en la zona exterior al /aller de &esarme.

    El nivel de ruido de estas !uentes se circunscribir a los límites de la planta, la cual se

    emplazar en una zona industrial exclusiva, no existiendo viviendas en el entorno inmediato al

    pro'ecto. &ado que la ma'or parte de las tareas de desarme se realizarn con herramientas

    neumticas, las que son accionadas con aire impulsado por equipos compresores de aire, a

    continuación se determina el nivel de ruido que resultar de la operación en r5+imen de la

    planta.

    El titular contempla la instalación de 0 compresor emplazado en la parte central exterior del

    /aller de &esarme, con una capacidad para +enerar @ ?3H?inuto de aire comprimido. Estecorresponde a un compresor de pistones de operación intermitente, con una presión de 8,0

    N )

    En que#

    "p I ivel de presión sonora en el receptor 

  • 8/18/2019 Seguridad Industrial en La Planta de Chatarreo

    5/7

    "J I ivel de potencia acstica de la !uente

    r I &istancia entre !uente ' receptor 7mts.6

    &> I Ondice de directividad de la !uente 7d

  • 8/18/2019 Seguridad Industrial en La Planta de Chatarreo

    6/7

    residuos peli+rosos se+n lo descrito en el /abla G, del punto 2.3.G anterior, el titular debe '

    contempla la presentación al -ervicio de -alud de la Ae+ión ?etropolitana, de un %lan de

    ?aneo de Aesiduos peli+rosos. Entre los elementos que contemplar el almacenamiento

    temporal de los residuos señalados se tiene#

    a6 /ener una base continua, impermeable ' resistente estructural ' químicamente a losresiduos +enerados por la planta.

    b6 Contar con un cierre perimetral de a lo menos 0,91 metros de altura que impida el libre

    acceso de personas ' animales.

    c6 Estar techado ' prote+ido de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura '

    radiación solar.

    d6 (arantizar que se minimizar la volatilización, el arrastre o la lixiviación ' en +eneral

    cualquier otro mecanismo de contaminación del medio ambiente que pueda a!ectar a la

    población.

    e6 /ener una capacidad de retención de escurrimientos o derrames no in!erior al

  • 8/18/2019 Seguridad Industrial en La Planta de Chatarreo

    7/7

    $ %lsticos

    $ ibra de vidrio

    $ Espumas

    $ /extiles

    (omas$ ?adera

     )l respecto, el titular priorizar el reciclado de los materiales, a trav5s de empresas

    autorizadas para el procesamiento de los materiales correspondientes como acero al carbono,

    aluminio, vidrios, etc. "ue+o, aquellos materiales que no sea posible su reciclado ' ten+an

    condiciones para su utilización como combustible, sern enviados a empresas debidamente

    autorizadas para utilizar este tipo de materiales como combustibles alternativos.

    2.3.13. R#$+,o$ Dom($tco$

    El pro'ecto en su etapa de operación +enerar residuos de tipo dom5sticos. El titular 

    contempla la disposición de estos residuos a trav5s del sistema de recolección municipal.