segundo mes libro cg

8
IMAGEN CORPORATIVA Estrategia organizacional de comunicación global Moisés Limón Peña Reporte del libro segundo parcial Mariel Serrano 307897 Liz Vidal 237430

Upload: mariel-ro

Post on 30-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo mes libro cg

IMAGEN  CORPORATIVA      

Estrategia  organizacional  de  comunicación  global  

 

Moisés  Limón  Peña          

 

Reporte  del  libro  segundo  parcial  

Mariel  Serrano  307897  

Liz  Vidal  237430                                    

Page 2: Segundo mes libro cg

Prólogo    Ante  la  apertura  de  los  mercados,  con  la  creciente  globalización,  las  empresas  requieren  cada  vez  más  elementos  identificadores  distintivos  con  los  cuales  diferenciarse  y  ganar  la  atención,  en  principio,  además  de  la  aceptación,  la  confianza  y  la  credibilidad  del  público.  De  ahí  que  los  conceptos  identidad  institucional,  personalidad,  cultura  organizacional  e  imagen  corporativa  han  adquirido  notable  importancia  hoy  día.      En  ese  vertiginoso  andar,  la  comunicación  en  y  para  las  empresas  ha  enfrentado  múltiples  retos  y  ,  por  tanto,  ha  tenido  varias  transformaciones,  lo  que  ha  dado  lugar  a  diversas  aplicaciones,  formas  y  técnicas,  como  comunicación  interna,  comunicación  empresarial,  comunicación  administrativa,  comunicación  organizacional,  etcétera.      Este  libro  pretende  integrar  todos  aquellos  elementos  que  resultan  necesarios  para  construir  una  imagen  corporativa,  desde  la  perspectiva  de  la  comunicación  global,  enlazando  de  manera  congruente  el  aprender  a  hacer  con  el  saber  hacer,  en  un  proceso  de  aprendizaje  ordenado,  donde  cada  parte  se  une  a  la  otra  de  manera  natural  y  de  principio  a  fin,  con  el  objetivo  de  proporcionarle  al  estudiante  e  incluso  al  profesional,  las  herramientas  suficientes  para  adquirir  los  conocimientos  y  desarrollar  las  habilidades  que  le  posibiliten  un  exitoso  desempeño  en  este  interesante  terreno  de  la  comunicación.                                            

 

Page 3: Segundo mes libro cg

 Índice    Cap.  1  Hacia  la  comunicación  global  …………………………………………………………………..9    Cap.  2  Identidad  corporativa………….………………………………………………………….……...25    Cap.  3  Imagen  corporativa  ………….………………………………………………………….……..….41    Cap.  4  Marca  corporativa  ………….………………………………………………………….……..……59    Cap.5  Percepción  y  posicionamiento………………………………………………………………....73    Cap.  6  Relaciones  públicas,  publicidad  y  marketing  …………………………………………..87    Cap.  7  Planeación  y  gestión  ……………………………………………………………………………101    Cap.  8  Plan  global  de  comunicación  y  auditoria  ………………………………………………117    Bibliografía  …………………………………………………………………………………………………...145    Índice  analítico  ……………………………………………………………………………………………...149                                                

Page 4: Segundo mes libro cg

Identidad  Corporativa           2    Es  importante  comenzar  por  definir  el  concepto  de  identidad  corporativa.  La  identidad  corporativa  va  mas  allá  que  los  logotipos  y  símbolos,  estos  son  solo  elementos  visuales.  La  identidad  corporativa  de  una  empresa  es  la  carta  de  presentación,  frente  al  público,  de  esto  dependerá  la  imagen  que  se  forme  de  la  empresa.  Es  un  conjunto  de  elementos  que  distinguen  a  la  empresa,  identifican  su  esencia,    y  dan  una  proyección  coherente  de  la  empresa.      La  identidad  de  una  organización  es  el  núcleo  de  su  desarrollo,  su  crecimiento,  y  de  su  adaptación  frente  al  mundo.    Se  requiere  definir  la  identidad  de  la  empresa,    la  opinión  que  se  forme  el  mundo  de  la  empresa,  depende  de  las  acciones  que  la  empresa  realice.      Los  signos  de  la  identidad  corporativa  son:  

     Este  tipo  de  signos  consigue  el  efecto  de  constancia  de  memoria  del  mercado  y  con  la  repetición  de  estos  signos,  se  logrará  una  mayor  presencia  y  aumenta  la  notoriedad  de  la  empresa  en  la  memoria  de  el  público.      Es  importante  saber  que  el  desarrollo  de  la  carta  de  identidad  de  una  empresa,  aparte  de  construir  una  imagen  positiva  y  perdurable,  también  nos  ayuda  a  lograr  ciertos  propósitos  como  proyectar  al  exterior  sus  principales  atributos  y  

Lingüística  

El  nombre  de  la  empresa  es  un  elemento  de  designación  verbal  que  el  diseñador  convierte  en  una  grá]icadiferente,  de  modo  de  escritura  exclusiva  llamada  logotipo.  

Icónica  

se  re]iere  a  la  marca  grá]ica  o  distintivo  ]igurativo  de  la  empresa.  La  amrca  cristaliza  un  símbolo,  que  cada  vez  responde  más  a  las  exigncias  técnicas  de  los  medios.  

Cromática  

Consiste  en  el  color  o  colores  que  la  empresa  adopta  como  distintivo  emblemático.  

Page 5: Segundo mes libro cg

consolidar  su  posicionamiento  estratégico,  e  internamente  le  brinda  un  claridad  y  cohesión  organizacional  a  la  empresa.        La  identidad  corporativa  está  asociada  a  los  siguientes  aspectos:      

   

     

El  corpus  social  o  la  identidad  social    

La  actividad  productiva    

La  competencia  comercial  

La  historia  de  la  

organización  

la  naturaleza  societaria  

Bene$icios  de  la  IC  

Ahorro  de  costos  de  estandarización    

Mayor  con$ianza  de  los  emprelados  

Aumento  de  la  reconocibilidad    

Page 6: Segundo mes libro cg

Cultura  Empresarial    Básicamente,  la  cultura  empresarial  esta  formada  por  los  valores  establecidos  y  los  estilos  de  dirección  que  prevalecen  en  la  organización.  Los  valores  formaran  la  reputación  de  la  empresa  y  como  el  público  se  relacionara  o  identificará  con  ellos  en  un  futuro.      Según  Smythe,  principalmente  son  cinco  los  estilos  de  dirección  en  una  empresa:      

     

Órdenes  Es  el  tipo  de  dirección  donde  el  personal  recibe  tareas  especí]icas  de  sus  superiores.    

Informativos  

Este  estilo  permite  que  el  personal  se  involucre  mas,  ya  que  

se  mantiene  informado  de  los  movimientos  dentro  de  la  

empresa.  

De  consulta  

Es  un  estilo  mucho  más  personal,  donde  hay  una  relacion  directa  entre  los  directivos  y  el  personal.  el  personal  puede  opinar,  discutir,  y  proponer  ideas  abiertamente.    

De  implicación  

Este  estilo  es  uno  de  los  más  libres,  no  importa  la  jerarquía,  ya  

que  los  de  mas  abajo,  pueden  relacionarse  con  los  superiores,  intercambiar  ideas  y  participar  

en  todo  momento.    

Participativo  

Este  es  un  estilo  simétrico,  y  garantiza  que  se  van  a  tener  en  cuenta  los  puntos  de  vista  del  personal,  sea  cual  sea  su  pocisión  de  poder.    

Page 7: Segundo mes libro cg

Por  ningún  motivo  se  tiene  que  olvidar  la  importancia  de  la  reputación  de  la  empresa,  ya  que  es  la  manera  en  que  el  resto  del  mundo  te  percibe.  Se  deben  de  establecer  de  una  manera  sólida  los  valores  y  la  cultura  de  una  empresa.  La  reputación  afecta  al  personal  en  general,  ellos  son  los  encargados  de  mantener  una  buena  reputación,  pero  aun  más  importante,  de  construir  una  buena  reputación.        Las  cualidades  que  contribuyen  a  una  reputación  positiva  son:      

• La  calidad  de  gestión  • Solidez  financiera  • Calidad  de  productos  y  servicios  • Calor  como  inversión  a  largo  plazo  • Calidad  de  marketing  • Responsabilidad  ambiental  y  ante  la  comunidad  • Capacidad  de  atraer,  desarrollar  y  conservar  a  los  mejores  talentos.  

   Noticia  que  ejemplifica  el  contenido:      Juan  Manuel  González,  subdirector  general  del  Instituto  Andaluz  de  Tecnología  (IAT)  pronunciará  esta  conferencia  gratuita  el  martes  23  de  octubre  en  la  sede  de  la  Escuela  dentro  del  edificio  de  IAT  en  Sevilla.    “El  mundo  ha  cambiado.  ¿ha  cambiado?.  ¡El  mundo  ha  cambiado!.  No,  el  mundo  no  ha  cambiado.  Lo  que  ha  cambiado  es  lo  que  hay  en  el  mundo  y  lo  que  pasa  en  él.  ¿Lo  que  hay  en  el  mundo?.  Sí,  tú  y  yo,…  y  unos  seis  mil  millones  más  de  personas.  Bueno,  tal  vez  todos  no.  Es  más,  sé  a  ciencia  cierta  que  aún  quedan  algunos  que  siguen  pensando  como  hace  cien  años,…  o  más.    Pero  yo  ahora  veo  las  cosas  de  manera  diferente,  y  creo  que  tú  también.  El  Planeta,  la  Tierra,  sigue  siendo  la  misma,  obvio,  ¿no?,  pero  las  personas,  la  tecnología,  los  actores  que  participan  en  la  escena  internacional,  las  culturas,  las  relaciones  entre  nosotros,  el  comercio,  los  productos,  los  procesos,  las  costumbres,  la  manera  de  comunicarnos  y  de  relacionarnos,  la  participación  en  la  sociedad  y  en  la  vida,  ¿no  son  diferentes?.    Siendo  los  mismos,  en  realidad  somos  más,  al  menos  pensando,  decidiendo  y  actuando.  Todos  en  todo  para  todo.                      

Page 8: Segundo mes libro cg

 Ante  lo  visto,  podemos  concluir  que  este  libro  es  interesante  para  la  clase  de  Comunicación  global,  ya  que  habla  del  crecimiento  de  la  globalización  y  como  las  empresas  e  identidades  corporativas  tienen  que  crear  nueva  imagen  que  sea  atractiva  para  los  consumidores  o  su  área  meta,  así  como  su  comunicación  tiene  que  ser  mas  fuerte  debido  a  que  sin  ella  no  podrán  cumplir  su  objetivo  satisfactoriamente.  La  globalización  es  un  fenómeno  que  ha  logrado  cambiar  tanto  a  los  consumidores  como  a  las  empresas  y  de  esta  forma  en  la  que  la  estrategia  cambia  la  empresa  también  y  muchas  veces  no  es  cómodo  pero  si  no  se  hace  pueden  llegar  a  la  ruina.    Podemos  observar  que  se  han  cambiado  muchas  cosas  empresariales  mediante  la  globalización  y  entre  mas  globalización  exista  mayor  cambios  habrán.        Nosotras  Mariel  y  Liz,  declaramos  que  hemos  realizado  esta  tarea  con  estricto  apego  al  Código  de  Honor  de  la  UDEM.