segundo jornada tarde

7
COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963 PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION) Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes. NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA : MATEMÁTICAS NOMBRE DOCENTE: MARTA PLAZAS JORNADA: M T FECHA ENTREGA: 6 JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: Logros de Competencia a Alcanzar. Ámbitos Conceptuales a Trabajar. Actividades a Desarrollar. Evidencias a Presentar. Identifica números pares e impares. Identifica, compara y descompone números hasta de cuatro cifras. Expresa como multiplicación la adición de sumandos iguales. Identifica el proceso y algoritmo de la multiplicación por una cifra. Resuelve problemas matemáticos básicos de suma resta y multiplicación Números pares e impares. Descomposición numérica. Multiplicación de números naturales. Resolución de problemas matemáticas. Practicar la lectura y dictado de números hasta de cuatro cifras y presentarlo en una hoja tamaño examen. Desarrollar 20 ejercicios sobre identificación, comparación y descomposición de números hasta de cuatro cifras. Realizar 20 ejercicios de expresión como multiplicación de la adición de sumandos iguales y presentarlos en una hoja tamaño examen. Realizar 10 ejemplos y prácticas del proceso de la multiplicación por una cifra. Representar gráfica y numéricamente 5 problemas matemáticos de suma, 5 de resta y 5 de multiplicación. Cada actividad se debe entregar en hojas examen, a mano y en carpeta blanca, según la fecha indicada. CRITERIOS DE EVALUACION: Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70 Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75 Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25 E-mail: [email protected]

Upload: diego-avellaneda

Post on 10-Feb-2017

1.138 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo jornada tarde

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)

Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA : MATEMÁTICASNOMBRE DOCENTE: MARTA PLAZAS JORNADA: M TFECHA ENTREGA: 6 JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO:

Logros de Competencia a

Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a

Trabajar.Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Identifica números pares e impares. Identifica, compara y descompone números hasta de cuatro cifras. Expresa como multiplicación la adición de sumandos iguales. Identifica el proceso y algoritmo de la multiplicación por una cifra. Resuelve problemas matemáticos básicos de suma resta y multiplicación

Números pares e impares. Descomposición numérica. Multiplicación de números naturales. Resolución de problemas matemáticas.

Practicar la lectura y dictado de números hasta de cuatro cifras y presentarlo en una hoja tamaño examen. Desarrollar 20 ejercicios sobre identificación, comparación y descomposición de números hasta de cuatro cifras. Realizar 20 ejercicios de expresión como multiplicación de la adición de sumandos iguales y presentarlos en una hoja tamaño examen. Realizar 10 ejemplos y prácticas del proceso de la multiplicación por una cifra. Representar gráfica y numéricamente 5 problemas matemáticos de suma, 5 de resta y 5 de multiplicación.

Cada actividad se debe entregar en hojas examen, a mano y en carpeta blanca, según la fecha indicada.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]

Page 2: Segundo jornada tarde

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

Gracias.

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]

Page 3: Segundo jornada tarde

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)

Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA : CIENCIAS NATURALESNOMBRE DOCENTE: MARTA PLAZAS JORNADA: M TFECHA ENTREGA: 6 JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2

Logros de Competencia a

Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a

Trabajar.Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Identifica algunas relaciones que existen entre los seres vivos de un medio. Analiza los cuidados que debe tener el hombre para mantener una buena salud. Identifica y clasifica los alimentos en grupos, según sus características y valor nutricional. Identifica los recursos naturales y la manera como el hombre puede contribuir a su conservación.

Seres vivos. Cuidados del cuerpo. La nutricional humana. Recursos naturales.

Elaborar un álbum representando las relaciones que se pueden dar entre los seres vivos de un medio. Representar en una cartelera los cuidados básicos que debe practicar cada persona para mantener una buena salud. Investigar y exponer sobre los diferentes grupos de alimentos y su importancia para nuestra salud. Representar en una maqueta los recursos naturales y la manera como se pueden conservar.

Cada actividad se debe entregar en hojas examen, a mano y en carpeta blanca, según la fecha indicada.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

Gracias.

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]

Page 4: Segundo jornada tarde

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)

Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA : SOCIALESNOMBRE DOCENTE: MARTA PLAZAS JORNADA: M TFECHA ENTREGA: 6 JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2

Logros de Competencia a

Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a

Trabajar.Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Reconoce los puntos cardinales y los utiliza para su orientación y ubicación en situaciones de la vida diaria. Identifica los elementos físicos del paisaje geográfico. Identifica las características, actividades y costumbres de algunas comunidades rurales y urbanas. Reconoce y valora la importancia de los servicios públicos, en su casa y en la escuela. Reconoce que las normas establecen responsabilidades y otorgan derechos.

Puntos cardinales. Paisaje geográfico. Comunidades rurales y urbanas. Servicios públicos. Derechos y deberes.

Elaborar en cartulina la rosa de los vientos y jugar con ella a ubicar los diferentes puntos cardinales. Elaborar una cartelera representando las características físicas del paisaje geográfico.Hacer un friso con las características de algunas comunidades rurales y urbanas.Preparar una exposición sobre el uso y características de los servicios públicos en nuestro hogar y en la escuela. Dialogar en familia en torno a cómo las normas establecen responsabilidades y otorgan derechos.

Cada actividad se debe entregar en hojas examen, a mano y en carpeta blanca, según la fecha indicada.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

Gracias.

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]

Page 5: Segundo jornada tarde

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)

Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA : ESPAÑOLNOMBRE DOCENTE: MARTA PLAZAS JORNADA: M TFECHA ENTREGA: 6 JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2

Logros de Competencia a

Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a

Trabajar.Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Describe en forma oral y escrita, las características de los objetos, animales y personas. Identifica y usa en sus escritos, palabras y expresiones en singular y en plural. Identifica y usa en sus escritos los sustantivos y los adjetivos. Identifica que es un párrafo y lo escribe con creatividad, letra clara y usando los signos de puntación básicos.

Descripción. Singular y plural. Sustantivos y adjetivos. Signos de puntuación.

Elaborar cinco descripciones practicando el uso de los adjetivos y expresiones que caracterizan a las personas, objetos, animales y plantas. Realizar los ejercicios de identificación del singular y el plural de las palabras. Hacer un fichero de sustantivos y adjetivos y jugar con él, a elaborar oraciones descriptivas. Escribir tres párrafos cortos con letra clara y practicando en este, el uso adecuado del punto, la coma, los sustantivos, los adjetivos y el plural y el singular de las palabras.

Cada actividad se debe entregar en hojas examen, a mano y en carpeta blanca, según la fecha indicada.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

Gracias.

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]