segunda sesiÓn - inicio - ateneo de madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que...

83
SEGUNDA SESIÓN 19 JULIO DE 1885. Presidencia del Señor Laguna. Abierta la sesión á las diez de la noche dijo El Sr. PRESIDENTE : Continúa enel uso déla palabra el Sr. Pulido. El Sr. PULIDO : Señores : Antes de comenzar á responder á las preguntas de mi distinguido amigo y compañero el Sr. Santero, tengo necesi- dad de dar al Ateneo alguna explicación sobre de- terminadas palabras mias pronunciadas en la se- sión anterior, las que, según infiero de lo que he podido leer en un periódico de la mañana, y por lo que he oido aquí antes de entrar en los pasillos de este centro, parece que han molestado á algu- nos señores. Y me interesa advertir que , si pala- bras mias han molestado es porque sin duda no se han entendido bien. Yo no quise decir, en ma- nera alguna, que la discusión esta no debía traerse al Ateneo, porque el Ateneo no tuviese capacidad bastante para apreciarla, sino porque (y esto es lo que quiero que conste) entiendo yo que las cues- tiones técnicas, cuando pertenecen ya á un .campo tan cerrado como el de una ciencia ó práctica pro-

Upload: lamque

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

S E G U N D A S E S I Ó N

19 JULIO DE 1885.

Presidencia del Señor Laguna.

Abierta la sesión á las diez de la noche dijoEl Sr. PRESIDENTE : Continúa en el uso déla

palabra el Sr. Pulido.El Sr. PULIDO : Señores : Antes de comenzar

á responder á las preguntas de mi distinguidoamigo y compañero el Sr. Santero, tengo necesi-dad de dar al Ateneo alguna explicación sobre de-terminadas palabras mias pronunciadas en la se-sión anterior, las que, según infiero de lo que hepodido leer en un periódico de la mañana, y porlo que he oido aquí antes de entrar en los pasillosde este centro, parece que han molestado á algu-nos señores. Y me interesa advertir que , si pala-bras mias han molestado es porque sin duda no sehan entendido bien. Yo no quise decir, en ma-nera alguna, que la discusión esta no debía traerseal Ateneo, porque el Ateneo no tuviese capacidadbastante para apreciarla, sino porque (y esto es loque quiero que conste) entiendo yo que las cues-tiones técnicas, cuando pertenecen ya á un .campotan cerrado como el de una ciencia ó práctica pro-

Page 2: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 138 —

fesional cualquiera, sea jurídica, médica, arqui-tectónica, astronómica y cuando son tan limi-tadas como es la cuestión que aquí nosotros deba-timos, no pueden tratarse en estos centros sinexponerse á graves inconvenientes, y uno de losprincipales es el de aburrir á los señores Ateneís-tas ; y digo aburrir á los señores Ateneístas, por-que tal como esta cuestión se ha planteado hayque tratarla en un fondo rigurosamente técnico,hay que debatirla en un terreno exclusivamentemédico, y yo he creído siempre que las cuestionesdel Ateneo han de ser cuestiones que por su cali-dad las puedan juzgar todos con suficiente com-petencia, y por su forma han de ser principal-mente de fondo estético; y por lo que á mí cum-ple, declaro que no creo tener recursos suficientespara que la cuestión iniciada se exponga de talmanera que todo el mundo la entienda como yoquisiera que la entendiese. Por lo tanto, tratán-dose de un asunto esencialmente médico, claroestá que ha de fatigar á los señores Ateneistas, yen ese sentido decía, y sólo en ese sentido, que ámí me dolía muy mucho que una cuestión riguro-samente científica y de índole médica y técnicasumamente delicada se hubiera traído al Ateneo,siquiera no dudase, como jamás he cometido elpecado ni la descortesía de dudar, acerca de lagrande inteligencia del Ateneo, al que considerocomo una entidad colectiva extraordinariamenteinteligente.

Ademas, decia también que esta cuestión como

Page 3: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 139 —

se encuentra, ya no era para tratada por medio dela discusión ; que se había planteado en el terrenode los hechos, y que los hechos debían responderde ella ; que tal como nosotros hubiéramos de tra-tarla , tal como tenemos necesidad de tratarla, nolograría hacerse nada más que aumentar las dudasy las confusiones de los oyentes, y supuesto quelos señores Ateneístas no lograrían sacar ningunailustración fundamental sobre este asunto, habíade suceder lo que está sucediendo, lo mismo deque se lamentaba esta mañana un periódico muyacreditado, de que los señores Ateneístas habíansalido de la primera sesión desanimados y congrandísimas confusiones y dudas, viendo quehabía muchas razones en pro y muchas en con-tra. Y esto, señores, no es nuevo ni propio deesta ocasión, porque es lo que ha sucedido siem-pre que las cuestiones médicas, todavía compro-metidas en el desarrollo y laboreo de la discusión,se han llevado al conocimiento general. Losasuntos en tal disposición deben resolverse en lasAcademias y Corporaciones destinadas á eso ; silas llevamos al público, producimos confusiones ylas menospreciamos, porque es lo mismo que si unartista afanado en una grande obra llamase al pú-blico á su estudio con objeto de que apreciara esosmil pormenores de construcción que un amigo mióllama miserias de taller, y deben recatarse al co-nocimiento de las gentes, porque al público se ledeben dar las cosas acabadas; y de la misma ma-nera que si Miguel Ángel llamase á las genera-

Page 4: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 140 —

ciones á su taller para ver cómo había trabajadosu magnífica estatua de Moisés , la mayor partesufriría un desencanto al contemplar los mode-los , ensayos, bocetos y reparos que preceden á unpensamiento acabado, disgusto que había de con-trastar con la magnífica impresión que la estatuaproduce cuando se la contempla hoy acabada ; delpropio modo, cuando nosotros hacemos que el pú-blico presencie estos trabajos de taller, estos es-fuerzos de conquistas ó, por decirlo así, estas mi-serias de nuestra construcción para alcanzar undescubrimiento siempre útil á la humanidad, laimpresión ha de ser desagradabilísima, con per-juicio muy notorio para la brillantez de la profe-sión , á la que se la quiere siempre correcta y ati-nada , y sin embargo, señores , este concepto seráinjusto, porque la tan deseada perfección sólo sealcanza de esta manera, trabajando sin lucha conel error y las controversias, como la adquierentodas las profesiones que aspiran á obtener unasolución beneficiosa para los intereses de la Hu-manidad. ( Grandes aplausos).

Y hechas estas advertencias, insisto en hacerpresente al Ateneo que lo mismo, exactamente lomismo que presencia sobre este punto delicadísi-mo ha sucedido en todas las grandes conquistas dela Medicina, y , por consiguiente , que la cosa notiene novedad ninguna. En este siglo ¡ qué bata-llas tan monstruosas no han sostenido los grandesprogresos de nuestra ciencia ! Cuando se ha tra-trado, por ejemplo, de la propaganda del admi-

Page 5: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 141 —rabie cloroformo, ¡ cuántas cosas no se han dichocontra su empleo y sus peligros ! Todavía no hacemucho tiempo que era objeto de grandes contro-versias en las Academias de Medicina la propa-ganda de los procedimientos antisépticos. Con-movidos se encuentran los edificios en donde seriñeron las grandísimas y tempestuosas discusio-nes habidas con motivo de la cura de Lister :unos para afirmarla y otros para negarla ; unospara buscar razones en contra y otros para bus-carlas en pro ; las estadísticas afirmadas por unoseran rechazadas por los otros. Y, sin embargo,hoy dia las estadísticas se aceptan, y hoy dia lacura de Lister se encuentra implantada en todaspartes como una de las más grandes conquistas dela Medicina ¡ Ah, señores! Yo alimento la espe-ranza de que suceda dentro de muy poco lo mismocon el procedimiento que aquí estamos discu-tiendo. Adviertan, por consiguiente, los señoresAteneístas que no es un hecho nuevo éste, sinoque es un tributo obligado á toda innovación, quees un combate que se repite constantemente,siempre que se trata de un nuevo descubrimiento,de una nueva doctrina que se aporta al acervo co-mún , y, por consiguiente, siempre que hay ne-cesidad de discutir teorías, de depurar hechos, decorregir errores, de vencer dudas y de derribarresistencias. Así, pues, la lucha que en estosmomentos presentamos no debe estimarse pornadie como un motivo de desprestigio para laciencia, sino como un motivo de prestigio, en

Page 6: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 142 —

cuanto se presenta lo difícil que es hacer progre-sar esa ciencia y el esfuerzo gigantesco que hemosrealizado cuando logramos conseguir algo que seaútil á los intereses de la humanidad. (Aplausos).

Yo ayer había tratado de responder muy lige-ramente á las observaciones hechas por el señorSantero acerca de sus preguntas, y decía que elSr. Santero había presentado la acción del bacilo"vírgula como causa del cólera en el terreno de lasprimeras dudas, no en este segundo período enque hoy la cuestión se encuentra ; que el Sr. San-tero (como sucede tratándose de adversarios) alnegar la importancia que tiene el bacillus virgula,había tenido cuidado de ocultar los últimos tra-bajos que hay sobre este asunto; y como los tra-bajos que acreditan mi opinión han respondido álas condiciones que se exigen cuando se trata deacreditar una doctrina parasitaria, no han sidorechazados por otros trabajos posteriores, que ha-biéndose hecho con arreglo á las exigencias de-

una técnica excelente demostrasen que los datospositivos que presentan aquéllos trabajos son fal-sos ; como no existen, por consiguiente, esosdatos negativos, y en materia de ciencias positi-vas unos hechos se contradicen con otros, cuandoestos hechos se han realizado de una manera talque acredite que los resultados obtenidos son losverdaderos, hé aquí por lo que creo que no existehoy nada serio que contradiga la demostración yahecha de que el bacillus virgula es la causa delcólera.

Page 7: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 143 —

No entro en más explicaciones, porque si mehubiera de detener, mi exposición duraría mu-chísimo tiempo, y por lo tanto, tengo necesidadde pasar sobre multitud de puntos tocados por elSr. Santero, de los cuales, sin embargo, me pro-meto hacer una exposición muy detallada en unlibro que he de escribir sobre ese particular, enque desarrolle convenientemente todo cuanto exis-te sobre el asunto, y de este modo podremos res-ponder de una manera amplísima á esta serie deobservaciones que en Academias y Ateneos senos hacen, y á los que no podemos responder hoyporque las exigencias de la discusión se imponenen tales términos, que nos obligan á no abusar dela benevolencia de nuestro auditorio, repitiendoexperimentos y hechos que son muy buenos parasabidos, pero inadmisibles para expuestos en unaAcademia.

Chocábale al Sr. Santero por qué motivo, si esdebido el cólera al hacillus virgula, no se naturalizaeste en España, y ya persiste aquí, sino que des-aparece, por qué no se aclimata, como ha hecho laviruela, la sífilis y lo hacen todas las enfermeda-des infecciosas que han venido á España comoexóticas y concluyen por ser endémicas. Esto noprueba nada en contra de la doctrina parasitaria,porque si algo probaran, tendríamos necesidad derechazar como enfermedad infecciosa también pro-cedente de la misma causa, la fiebre amarilla y lapeste, las cuales han pasado por España, han pro-ducido estragos y han desaparecido : el germen

Page 8: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 14A —

que causa estas enfermedades es un germen para-sitario, y, sin embargo, no se ha implantado aquí,porque no encuentra condiciones de aclimatación.¿Y quién sabe lo que todavía hará el cólera, cuyasinvasiones epidémicas en Europa son de nuestrosiglo? Pero, en fin, puede S. S. hacer investiga-ciones en este sentido, que anchísimo es el campo,y no venga con dudas que la ciencia no ha re-suelto convenientemente, porque el presentar du-das de esta naturaleza es no hablar nada en con-tra de la doctrina del bacillus virgula. (Muybien).

Yo desearía que el Sr. Santero trajese aquí au-toridades experimentales, qué derribaran con nue-vos hechos los descubrimientos y los trabajos rea-lizados ya por Livon, Nicatti, Riesth, Doyen,Van Ermengen, por el mismo Koch, y los traba-jos de nuestro Ferran, de los que no debemos ol-vidar han sido aceptados por una Academia deMedicina, después de una muy detenida compro-bación científica, y han sido repetidos con idén-ticos resultados por otros individuos, entre ellospor el mismo Sr. Cajal, catedrático de la Uni-versidad de Valencia, y una de nuestras más le-gítimas glorias en investigaciones micrográficas.

Estos trabajos decía yo que responden á todaslas exigencias de la doctrina parasitaria. En efecto,el bacillus virgula se ha aislado, cuyo aislamientocorresponde á una técnica ya muy conocida; y elbacillus virgula no sólo se ha aislado, sino que seha podido cultivar en series numerosas y se han

Page 9: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 145 —verificado trabajos de inoculación en especies in-feriores. La mayor parte de los animales son com-pletamente refractarios al cólera, y por consi-guiente, las investigaciones en ellos han tenidoque resultar inútiles ; pero afortunadamente hayun animal que parece que no es refractario, el co-nejillo de Indias, y en éste es donde se han obte-nido resultados positivos de grandísima impor-tancia , puesto que han producido el cólera carac-terizado con todos los síntomas propios del huma-no (1), con cantidades infinitesimales de un cultivode bacillus virgula; cantidad que se ha podido re-ducir á una ochentava parte de gota, que inocu-lada convenientemente en el duodeno por Van Er-mengen, ha conseguido producir el cólera en estosanimales, de los que ha obtenido después diarreasabundantemente virguladas; luego ha cogido unagota de esta diarrea, la ha diluido y ha tomadouna fracción pequeña, la ha inoculado en otra seriede conejillos de Indias, y ha obtenido otra produc-ción nueva del cólera experimental, en aquellosanimales ha cogido otra gota de flujo intestinal;,la ha diluido y ha tomado el equivalente á una

(1) Van-Ermengen los describe asi en su obra (Recherch. sur lemicrob. du cholera, asiatique, pág. 81): « horripilaciones manifies-tas, enfriamiento periférico, respiración frecuente, ansiosa, tempe-ratura rectal descendente hasta 28°, aspecto exangüe ó asfíctico delas mucosas, sequedad de las conjuntivas y de la córnea, á menu-do acumulación de materias grisáceas en los fondos de saco, de-posiciones liquidas, ausencia de orinas, voz débil ó nula, postra-ción excesiva y muerte, las más veces en la posición echada, conlos miembros posteriores separados».

Page 10: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 146 —

ochentava parte de gota y ha hecho nuevas ino-culaciones en otra tercera serie de conejillos, y haobtenido igual resultado ; por consiguiente, haconseguido lo más que se exige siempre que setrata de hacer investigaciones experimentales dedoctrina parasitaria, que son las inoculaciones enserie hasta la tercera, y no ha querido obtenerlaen más series, porque lo alcanzado es suficientepara responder á las exigencias de los adversariosde esta doctrina. Ahora bien, puesto que tenemosestos hechos de Van-Ermengen, no desmentidospor nadie que yo sepa, puesto que tenemos loshechos de la producción del cólera experimentalpor Koch, puesto que tenemos hechos de otrosmuchos experimentadores extranjeros, y si en ma-teria de hechos las afirmaciones no se pueden re-chazar sino con otros hechos, ¿por qué motivo he-mos de rechazar nosotros sistemáticamente que elbacillus virgula sea la causa del cólera, cuando ve-mos que se repite un experimento de la mismamanera y con las mismas exigencias que se pro-duce y se repite en otras enfermedades parasita-rias, como sucede en el carbunclo, en el cólerade las gallinas, la sangre de bazo... de las que yanadie duda? ¿Por qué negarlo? ¿Ha sido un ex-perimentador sólo, y éste baladí y desautorizado,quien afirma haberlo conseguido? Y en materiade experimentaciones, ¿pueden contradecir jamaslos fracasos de unos los éxitos alcanzados porotros? ¿Cuándo ni cómo es criterio de progresoesta negación así lanzada? Señores, yo no veo mo-

Page 11: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 147 —tivos fundados, y mientras no se me presenten,tengo derecho para entender que el bacilhts virgulaes la causa del cólera. (Muy bien).

Se afirma que Eerran se ha equivocado en laevolución del vírgula; pero esto se afirma gratui-tamente, no se demuestra, sino que se dice: «esque Fulano y Zutano no han visto esas nuevasformas;» pero contra esto se puede decir : es queMengano y Perengano las han visto, en cambio,y, por tanto, la cuestión queda en el terreno deque unos individuos empleando técnicas propias,ñola técnica que Ferran aconseja para sorpren-der la evolución del bacillus virgula, no lo hanvisto, y en cambio otros individuos, con esa mis-ma técnica, lo han visto.

¿ Conoce el Sr. Santero la obra de Van-Ermengen ? Pues bien; en ella se consigna que sehan comprobado muchas de las fases indicadas porFerran, y yo he tenido ocasión de dar en la Socie-dad de Higiene datos y antecedentes sobre esteparticular de una manera clara y precisa. (El se-ñor Santero hace signos negativos^. Alguna de lasfases indicadas por Ferran han sido comprobadaspor Van-Ermengen, Sr. Santero, y la prueba esque en una fotografía de esa obra se encuentrantestimonios de ello, y ademas las ha comprobadola Academia de Medicina de Barcelona. (El se-ñor Simarro : ¡Bah!) Me duele muchísimo esa ex-clamación de menosprecio lanzada por el Sr. Si-marro sobre la Academia de Medicina de Barce-lona , porque comprendo toda la superioridad del

Page 12: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 148 —

individuo que la ha lanzado, y por eso me en-cuentro en el deber de hacer una observación.(¡Muy bien! Aplausos).

La Academia de Medicina de Barcelona es unade las más ilustradas de España, en donde existenmás individuos entregados á estas investigacionesmicrobiológicas que existen en la Academia deMedicina de Madrid (Muy bien, muy bien), endonde sus individuos se han entregado á esos tra-bajos de investigación, y en donde durante dosmeses se han estado haciendo comprobacionesbajo la inspección y dirección del Dr. Ferran, yel dictamen de esa Academia, lo único serio quehay hasta hoy sobre el particular, revela de unamanera que no deja lugar á dudas, que se han po-dido descubrir todas las fases señaladas en la evo-lución. Voy á decirle más al Sr. Simarro; el mis-mo Sr. Cajal, distinguidísimo catedrático de laUniversidad de Valencia, y cuyas importantesobras está obligado á conocer el Sr. Simarro, esedistinguido catedrático de la clase de anatomía,pero que es al propio tiempo uno de los primeroshistólogos de España y nno de los primeros expe-rimentadores , las ha comprobado también. Y lashan comprobado otros muchos. Yo no diré que lashe comprobado, porque si yo dijese que las hevisto, es posible que el Sr. Simarro se sonriera; yosiento carecer de competencia en este asunto,pero sí le puedo decir al Sr. Simarro, valga loque quiera mi declaración, que he visto esos oosfe-ras, esos oogonos y esos cuerpos moriformes de

Page 13: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 149 —

una manera clarísima, y no me ha cabido dudaacerca de su interpretación; yo no diré á S. S.que las evoluciones que presenta el Sr. Ferransean exactas, ó no, por lo que se refiere á mi de-mostración, porque naturalmente yo no puedo ase-gurar sino aquello que he visto ; pero yo entiendoque cuando otros individuos se han encargado deinvestigar detenidamente el procedimiento téc-nico del Dr. Ferran, han podido ver con bastanteclaridad esas evoluciones.

Dudan algunos sobre si lo que han visto son cé-lulas de grasa ó de otra cosa. Es extraña la duda,porque comprendo que se dude cualquier cosa me-nos eso, supuesto que no existe ningún parecidoentre la célula de grasa y el cuerpo muriforme.

Vea, pues, el Sr. Santero como no se puededecir de una manera terminante que se ha equivo-cado el Dr. Ferran respecto á la evolución; Fer-ran sigue firme en la idea de que lo de la evolu-ción es exacto; persiste en ello, no ha modificadoabsolutamente ningún juicio sobre este punto, y loque últimamente ha presentado acerca de esa evo-lución á la Academia de Barcelona ha sido com-probado, y, por consiguiente, no hay motivo paraque haya retirado lo de la evolución.

Lo que ha hecho el Sr. Ferran ha sido estimarésta como una cuestión de importancia puramentenaturalista, mientras que la otra es, por el con-trario , un estudio de importancia médica, y comoson dos cuestiones distintas que no se relacionanentre sí, claro está que no ha querido dar impor-

10

Page 14: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 150 —

tancia á las fases puramente naturalistas de laevolución del peronóspora; y la prueba de queestas dos cuestiones no se relacionan está en queFerian dirigió dos distintas comunicaciones á laAcademia de Ciencias de Paris, una á la secciónde historia natural, sobre las fases del vírgula, yotra á la sección de Higiene sobre la importanciapatógena y profiláctica de los cultivos. Son doscuestiones enteramente distintas , y si el Sr. Fer-ran creyera que estaban relacionadas, como aquíhay interés en hacer constar, hubiera dirigido lascomunicaciones juntas á la misma sección. Poreste motivo, si Ferran no se ocupa ahora de laevolución del peronóspora-, es porque lo consideracomo una cuestión secundaria, accidental, quetendrá grande importancia bajo el punto de vistacriptogámico, pero que merece abandonarse cuan-do España se encuentra azotada por una epidemia,pues no es cosa de que vayamos á preocuparnosexclusivamente de este asunto, y mucho menoses cosa de que las personas que tienen interés enque él demuestre la bondad de su procedimientole hagan perder tiempo en pruebas y contraprue-bas de formas evolutivas, mientras 25.000 ó másindividuos están clamando de una manera deses-perada y lastimosa algún remedio con que acudirá las necesidades de una enfermedad mortal.(Muy bien. Aplausos).

Y á este propósito el Sr. Santero nos presentauna de las evoluciones del peronóspora, que nos-otros desconocemos por completo. Habló de una

Page 15: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 151 —evolución que se parece algo á la evolución delSr. Ferran, pero que ciertamente no es la mis-ma. Se parece algo, es verdad, en cuanto hayalgún nombre parecido ; pero eso prueba que elSr. Santero no ha procurado recoger bien los de-talles que quería presentarnos, y nos ha habla-do de una porción de cuerpos y de cristales quenosotros no hemos visto, y en especial una Hu-ma de espíritus que no se encuentra en la evolu-ción descrita por el Dr.-Ferran. ¡ Ah! Mucho mealegra ver que el Sr. Santero procura buscarloahora en las notas del Sr. Ferran, pero yo le ase-guro que no lo encontrará. Conste, por lo tanto,que ha sido una evolución la que ha presentado elSr. Santero en la sesión pasada que tiene muypoco de la evolución descrita por el Sr. Ferran ;pero como esto en rigor es de una importancia se-cundaria, creo que, para ocuparnos de otros asun-tos más importantes, bien merece que pasemos delargo sobre él, lo cual no haré sin antes replicará una afirmación que hizo el Sr. Santero, y meparece algo grave; tratando de combatir la evo-lución esta , dijo que no se explica que un mismocuerpo, una misma planta, tenga doble forma dereproducción. Señores, éste es un argumento queme ha extrañado oir en boca del Sr. Santero, yque ya había oido en boca de otro individuo, ilus-tradísimo sin duda alguna, pero que ciertamenteen esta materia no daba prueba alguna de habersefijado mucho en lo que se está observando todoslos dias. Decía ese individuo que no podía admi-

Page 16: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 152 —tir la nueva evolución del Sr. Ferran, porque nopodía concebir que un individuo pudiera reprodu-cirse de dos distintas maneras. Señores, muchosesquizomicetos se reproducen por esporulacion ypor otros medios ; y no tenemos necesidad, parahallar la confirmación de esta verdad, de acudirá estas especies inferiores ; lo estamos viendo enplantas de mayor importancia. Pues qué, ¿no'vemos todos los dias muchas que se reproducenpor esquejes y por semillas? Pues si éste es unhecho evidente, ¿qué motivo hay para poner enduda que suceda lo mismo en las especies inferio-res? Pero hay más todavía ; el Sr. Santero no ol-vidará que una de las principales glorias de Kochha sido haber descubierto la esporulacion de labacteridia del carbunclo, de la cual se creyó quesólo se reproducía por división, hasta que él viáque se reproducía también por esporulacion, yesto sirvió á Pasteur para ampliar sus estudiosacerca de dicha enfermedad.

Por lo tanto, vea el Sr. Santero cómo estadoble función no se encuentra sólo en los seresinferiores, sino que se observa hasta en las espe-cies superiores, y no hay razón seria para afirmarque puesto que ya se había descubierto una formade evolución ó reproducción del bacillus virgula,no había motivo ni necesidad de pensar que tu-viera otras formas de reproducción.

Nos afirmaba el Sr. Santero,—y ya esto lo toméayer en cuenta — que él se comprometía á hacercultivos y á practicar inoculaciones de bacillus

Page 17: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 153 —

coma en los intestinos de los conejillos sin que seprodujera el cólera experimental. Es muy posible.Todo depende de las condiciones de experimenta-ción en que S. S. se coloque ; yo tengo la seguri-dad de que si S. S. se coloca en las condicionesde experimentación en que se han colocado losautores ya tantas veces citados que han obtenidoresultados contrarios, habrá de conseguir los mis-mos resultados que ellos; y á este propósito re-cuerdo lo que sucedió al distinguido y ya citadocatedrático de la Universidad de Valencia, elSr. Cajal, cuyo recuerdo es aquí más oportuno,porque arroja una enseñanza interesantísima ymuy pertinente. Y es que al principio no conse-guía producir la muerte de los conejillos pormedio de las inoculaciones, ni más ni menos queocurre en Madrid á alguno que lo ha intentado;pero después, variando las condiciones de la ex-perimentación y perfeccionando detalles, obtuvolos mismos resultados que Ferran. ¿Por qué mo-tivo? Pues por los de siempre; porque se necesi-tan técnicas especiales para esto, y los cultivosdeben presentarse en condiciones adecuadas deexperimentación ; se necesita que tengan los cal-dos una riqueza nutritiva apropiada, que se in-yecten con los gérmenes en una densidad deter-minada , y que estos cultivos hayan sido aireadosconvenientemente, con objeto de que su virulen-cia responda también á determinadas condiciones;y esto, hecho con las debidas precauciones, y te-niendo cuidado de otras circunstancias del expe-

Page 18: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 154 —

rimento y según las condiciones indicadas por elSr. Ferran ó por los demás experimentadores,conduce al resultado á que estos señores han lle-gado. Que queriendo hacerlo así alguien en Ma-<drid no lo consigue y luego mata los conejillos desepticemia con un caldo expuesto previamentedos horas al aire: ¡ Señores, esto no es siquierapara tratado en serio!

Y ahora encuentro en mis apuntes un largo yduro discurso apostrofando la conducta de Ferransobre el motivo de si es permitido pasar del cone-jillo de Indias á los experimentos en el hombre.¡Indudablemente que lo es ! ¿no ha de ser permi-tido? Plabía obtenido el Dr. Ferran resultadospatógenos y profilácticos en el conejillo de Indias,único animal que puesto en condiciones ordina-rias adquiere fácilmente la enfermedad colérica;y estos experimentos por Ferran obtenidos, queno podían naturalmente transmitirse en series áotros distintos animales, porque los otros animalesson refractarios al cólera, como lo habían vistomuchos experimentadores, estos resultados habíande estimularle á hacer investigaciones en el hom-bre necesariamente.

¿ Cuándo las hizo ? Cuando ya tenía un funda-mento científico y serio, constituido este funda-mento : 1.° por la doctrina sentada por Koch deque el bacillus virgula se encuentra en relaciónconstante con la enfermedad cólera y es su causa?2.° por el aislamiento de este bacillus virgula ypor la siembra en cultivos puros de este mismo

Page 19: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 155 —

bacillus; 3.° por los experimentos que él habíahecho en conejillos de Indias, determinando unaenfermedad coleriforme, y por los resultados pro-filácticos, los cuales había visto eran seguros paraotras inoculaciones más virulentas : después dehechas las inoculaciones en las condiciones debi-das , y una vez obtenidos estos resultados al deci-dirse á ensayar la experimentación en el hombre,¿qué hizo? Se rodeó de escrupulosas precauciones,empezó por hacerla en sí mismo con todos loscuidados con que podía hacerlo un individuo quearriesgaba en este paso su vida, y comenzó inocu-lándose dos gotas, luego tres y así sucesivamentehasta que lo hizo en una cantidad bastante paraampliar su juicio. Repitió el experimento en suamigo Pauli, y luego en su propia familia, des-pués en las personas que fueron prestándose al ex-̂perimento, la mayoría médicos, y al poco tiem-po tenía ya una base respetable para edificar unjuicio.

Y advertía mi amigo contendiente : « es quePasteur apostrofa de una manera dura la experi-mentación en el hombre»; y aun cuando podría ad-vertirle que con apostrofes de Pasteur y sin ellosla Medicina ha progresado siempre y progresarápor experimentos directos en el hombre, porquelos experimentos sistemáticos en los animales sa-ben todos que son de moderno desenvolvimiento;aun con todo esto, que se bastaría siempre paraabsolver cualquier arrojo de Ferran encaminadoal bien de sus semejantes, yo diré: Es verdad,

Page 20: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 156 —

Pasteur apostrofa la experimentación en el hom-bre, pero es cuando se trata de otras enfermeda-des propias de los animales, por ejemplo, la rabia,pero tratándose del cólera, que es una enfermedadespecialmente humana, ¿cómo puede apostrofar lainoculación en el hombre? Pues entonces, ¿poi-qué camino iba á llegarse á producir el resultadoen el hombre? ¿Iba á estar haciendo Ferran eter-namente experimentos en los animales, sin apli-carlos al hombre? ¿De qué sirven entonces paralos beneficios profilácticos del hombre estos expe-rimentos? Y si sabe el Sr. Ferran que los animalesse resisten á estos experimentos, porque el cóleraes únicamente enfermedad del hombre, entoncesse encontraba en un campo cerrado, del cual nohabía de poder salir!... Y sobre todo, señores, secomprende que se apostrofara á Ferran si los re-sultados hubieran sido desfavorables ; comprendoque entonces, y sólo entonces, como una condena-ción á su osadía, se le acriminara duramente; perohoy, cuando los experimentos han sido satisfac-torios ; hoy, cuando se ha demostrado que esto esterminantemente inofensivo, como se está viendo;cuando hay por ahí 30.000 inoculados que reve-lan que los experimentos han respondido á todaslas necesidades de la experimentación, y que si Fe-rran no hubiese realizado ningún progreso, cuan-do menos no ha cometido ninguna imprudencia;que no cae sobre su responsabilidad y su concien-cia ninguna desgracia ; cuando ya, gracias á él,tenemos el problema de la, inoculación de cultivos

Page 21: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 157 —

puros de vírgulas en el hombre planteado de estemodo adelantado en que nuestros debates le pre-sentan, ¿en virtud de qué razones serías, dignasy levantadas se lanza este apostrofe contra elDr. Ferran, presentándole nada menos que comoun individuo criminal? (Muy bien ; prolongadosaplausos).

Si nosotros hubiéramos de seguir ateniéndonosá estas observaciones del Sr. Santero, que parecendiscretísimas, pero que no lo son, tendríamos ce-rrado completamente el campo de las investiga-ciones , que son tan necesarias hoy para que va-yamos conjurando las enfermedades infecciosas.Precisamente uno de los méritos del Dr. Ferran,el más indiscutible, es el de haber dado este paso,aun á trueque de perder su vida, y creo que nadiedebe consentir que se convierta lo que es justísimomotivo de gloria en motivo de censura y de cas-tigo.

A este propósito , insistiendo en este mismoconcepto, nos recordaba el Sr. Santero que cuandoPasteur inoculó la roseóla del cerdo, la inoculó endiferentes animales. ¡Estaría gracioso que Pasteurla inoculase en el hombre! (Ruidosos y prolongadosaplausos). No siendo una enfermedad propia delhombre, no sé por qué motivo ni con qué derechohabía de hacerse á él aplicación de estos experi-mentos [Muy bien).

Toquemos otro punto. Sostuvo luego el diser-tante que toda vacuna, para producir la inmuni-dad , necesita producir otra enfermedad parecida

Page 22: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 158 —

á la que se trata de evitar, aunque de una menorintensidad. Y como el Sr. Santero negaba que losefectos producidos por la inoculación en el hom-bre sean coléricos, y, por consiguiente, que losfenómenos producidos en los individuos inocula-dos constituían cólera—acción que nosotros tam-poco tomamos como quieren los adversarios que latomemos para descargar recio sobre ella—claroestá que no puede considerarse este efecto produ-cido por la inoculación como una enfermedadaminorada, y no puede admitirse su virtud profi-láctica, porque está averiguado, de una maneraclara, dice, que toda vacuna, para producir lainmunidad, necesita producir otra enfermedadigual, pero menor en intensidad. Y yo preguntoal Sr. Santero: ¿qué precedentes científicos exis-ten para hacer esta afirmación, siendo así que estaafirmación repugna, se está pegando con todocuanto existe hoy dia de conocido sobre los efec-tos de las vacunas? ¡ Si precisamente ninguna va-cuna , absolutamente ninguna, determina una en-fermedad parecida, tal como S. S. la entiende, ála enfermedad que se trata de precaver! Y si no,vamos á parar la atención en algunas.

La vacuna de Jenner, contra la viruela, pro-duce una, dos ó tres pústulas, las cuales se pare-cen algo á las pústulas de la viruela, es verdad;pero haga S. S. lo siguiente, inocular el cowpoxdebajo de la piel, como puede hacerse perfecta-mente por medio de la jeringuilla de inyección, yentonces se obtienen los efectos de inmunidad de-

Page 23: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 159 —

terminados por esta vacuna, sin producir las pús-tulas, que son un fenómeno puramente acciden-tal y debido á la manera como se hace la siembra.Y la prueba de que la inmunidad se ha conseguidoes que, si después se hacen nuevas inoculaciones,ya estas inoculaciones no prenden. Pues vamos áotra vacuna, á la vacuna contra el cólera de lasgallinas, que se emplea haciendo inoculaciones enel músculo pectoral delave; y, ¿qué fenómenosse producen? Se produce una inflamación en aquelsitio, cuya inflamación determina un secuestro¿En qué se parece esto al cólera de las gallinas?No se parece absolutamente en nada.

Vemos la perineumonía infecciosa del ganadovacuno. Este virus se inocula en la cola del ani-mal y determina un flemón, una inflamación queen nada se parece tampoco á la enfermedad pro-pia del aparato respiratorio y sus anexos, que mataal animal Y lo mismo se observa en todas lasdemás vacunas ; que no voy á hacer un relación deellas, porque abusaría de vuestra benevolencia,que tan necesaria me es para continuar mi dis-curso.

Conste, pues, de una manera evidente, que hasido una afirmación gratuita, puramente gra-tuita, la del Sr. Santero, que desdice completa-mente de cuanto se sabe acerca de la vacuna, estaafirmación suya de que para que la vacuna produ-jese efecto se necesitaba que determinara una en-fermedad parecida, aun cuando de menor intensi-dad (¡Muy lien!).

Page 24: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 160 —

Y pasemos á ver lo que se puede decir de la va-cuna colérica. Se ha discutido mucho sobre el lla-mado cólera experimental, y se ha dicho que talcosa no existe. Efectivamente, es necesario empe-zar por explicar términos, porque la mayor partede las confusiones que existen en la ciencia sedeben á la falta de claridad y de inteligenciasobre términos.

Si los que combaten el procedimiento del doc-tor Ferran entienden por cólera experimental laproducción de una enfermedad exactamente igualá la enfermedad natural, con todas sus manifes-taciones, aun cuando de menor importancia, tie-nen. SS. SS. razón; el cólera experimental de quenosotros nos ocupamos no existe ni se produce conlas inyecciones de caldos virgulados; pero sí, porel contrario, entienden la posibilidad de producirun síndrome, un conjunto de síntomas que re-cuerde los síntomas del cólera, prescindiendo deaquellos que por necesidad no pueden producirse;entonces hay que convenir en que, por medio delas inoculaciones del Dr. Ferran se puede produ-cir y produce á veces el cólera experimental. Yhay necesidad de reconocerlo así, porque por me-dio de las inoculaciones del Dr. Ferran, cuandoestas inoculaciones se hacen en grandes cantida-des ó en individuos que tienen receptividad muyabonada, se producen los calambres, el frió, losvómitos y la diarrea; se produce después la reac-ción que es consiguiente, y en algunos casos se ob-serva la supresión de la orina y hasta la diminución

Page 25: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 161 —

de la voz. Prodúcense todos los fenómenos carac-terísticos del cólera, exceptuando el que el señorSantero decía que constituye un síntoma obli-gado , el de las deyecciones con vírgulas; peroéstas no se obtienen porque no deben obtenerse,porque tales deyecciones se derivan del cólera,cuando el cólera, en virtud de su desarrollo natu-ral , se verifica por la intoxicación oriunda de losintestinos; y claro es que entonces las deyeccioneshan de contener las vírgulas; pero cuando la in-toxicación no surge de los intestinos, sino del te-jido celular del brazo, no es posible encontrar lasvírgulas en las deyecciones.

Me explicaré. Considero como hecho claro ybien sabido que en el síndrome colérico hay dosclases de manifestaciones sintomáticas; una rela-tiva á las lesiones intestinales, de escasa impor-tancia, pues sabido es que las autopsias reve-lan que los intestinos de los coléricos no presen-tan alteración que justifique la muerte, muy es-pecialmente en los llamados casos fulminantes, yotra, clase de síntomas los manifestados por ese des-orden general de frió, calambres, postración, cia-nosis, anuria, etc., que revela bien claramente—yasí lo vienen dando á entender casi todos los trata-distas desde las primeras invasiones del cólera epi-démico— que un producto tóxico ha pasado á lasangre. Pues bien, la intoxicación de la sangre poreste producto, cuando se haga en cantidad sufi-ciente, y sea cualesquiera la vía, creo yo que ha.de producir un síndrome colérico, que puede ser

Page 26: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 162 —

hasta mortal; pero es de rigor que si se hace porel brazo ó por la vía del tejido celular en otra re-gión , las deposiciones que ocurran no han de con-tener la planta venosa, y sólo cuando se hace lainfección por la boca y el hongo se desarrolla enlos intestinos, campo abonado para su multiplica-ción sin límite, es cuando la contendrán. Y deeste modo me explico también, que por no poderdesarrollarse la planta en el tejido celular, la in-toxicación producida esté limitada á la que deter-mine la dosis ya calculada de veneno ó de hongovenenoso inyectado, en tanto que siendo los intes-tinos excelente campo de cultivo para la planta, eldesarrollo y multiplicación fenomenal que aquípueda adquirir cause una intoxicación exageradacuyo fin sea la muerte.

Aquí procede tratar de un punto del cual seocupó detenidamente el Sr. Santero; de lo que hadicho el Sr. Ferran acerca de las deposicionesvirguladas, ó con vírgulas, en los sujetos inocula-dos. Porque es muy extraño, pero también esmuy cierto, que á Ferran lo han leido muchos ylo han entendido muy pocos ; hay algunos señoresque muestran grande interés en decir que en Fe-rran todo han sido contradicciones , y que susnotas se han rectificado las unas á las otras. Yoconfieso que en las notas de Ferran no veo con-tradicción ninguna, y veo en cambio, ó una ofus-cación muy grande ó algo peor todavía en los re-calcitrantes adversarios, cuando interpretandotextos ó falseándolos, los hacen decir cosa distinta.

Page 27: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 163 —

de lo que dicen; así, una de las inculpaciones gra-ves que á Ferran se han hecho en este sentido, lamás grave quizas por la trascendencia que sedesprendería de ser verdad lo que suponen, hasido la de que ha dicho que en algunas ocasioneslas deyecciones de los inoculados contenían vírgu-las ; y á este propósito voy á leer el texto que escausa de esta confusión, pero antes daré explica-ciones sobre él.

Se ha tomado todo este artificio de que las de-posiciones de los inoculados tienen vírgulas, ex-clusivamente de referencias extranjeras. Algu-nos periódicos extranjeros han dicho que Ferranlo había asegurado así, y es lo cierto que estosperiódicos han tomado su nota ó su noticia me-jor dicho, de un folleto publicado por el Dr. Du-hourcau, de Cauterets, el mismo que traía la otranoche el Sr. Santero y tengo yo ahora en la mano.En este folleto hay una carta escrita por Ferran,dirigida al autor del folleto, donde entre otrasaclaraciones sobre la evolución del peronóspora ysobre la acción profiláctica de los cultivos, hayun párrafo en el cual se ocupa nuestro compa-triota de la acción profiláctica de los cultivos, yhabla de que él tuvo unas deposiciones con vír-gulas. Vamos á leer ese párrafo, que es el mismoya leido la otra noche por el Sr. Santero, y vere-mos como no dice Ferran que por encontrarse in-oculado tuviese deyecciones virguladas, ssgun elSr. Santero pretendió hacer creer al Ateneo quehabía dicho, y según en centros distintos de éste,

Page 28: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 164 —

con el mismo párrafo, han pretendido sostenerotros, produciendo impresión en el público consorpresas que me parecen muy censurables, ó por-que no se sabe leer bien lo escrito, ó porque sepretende con malas artes que un escrito diga cosamuy distinta de lo que literalmente y en su rigu-roso sentido dice el autor y quiso que dijese.

Viene ocupándose Ferran de la inmunidad de-terminada en los conejillos de Indias por unasinoculaciones contra los efectos de otras posterio-res, y dice (Duhourcau : Le Peronóspora Ferrani.Tolosa, 1885, pág. 17).

« Todo esto, ¿daríaresultados aplicables contrala infección espontánea por la vía gástrica? No esposible afirmarlo. (Debo advertir que estas dudaslas exponía Ferran cuando todavía no había apli-cado á la clínica sus inoculaciones anticoléricas;sigo leyendo). Lo que yo puedo asegurar, es queel 18 de Enero último he tenido dos deyeccionesdiarréicas que constituían casi un cultivo puro deespirilos y de comas, que he identificado con losprocedentes de verdaderos coléricos, sometiéndo-los al cultivo. Sin tomar ningún remedio, la infec-ción se redujo á estas deposiciones ; por lo demásyo no experimenté ningún malestar».

Y después en párrafo aparte pregunta:«Este hecho, ¿sería debido á las seis ó siete

inyecciones de cultivo virulento que había reci-bido antes? No lo sé, pero la cosa es posible ».

Los adversarios de Ferran, que explotan ensus cargos este párrafo, leen el párrafo primero

Page 29: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 165 —

hasta donde dice que ha tenido deposiciones dia-rréicas que constituían un cultivo puro de vír-gulas y espirilos, y luego, saltando la última ora-ción con que el párrafo este finaliza, se lanzan ála pregunta del párrafo siguiente y exclaman,«¿sería debido á las seis ó siete inyecciones de cul-tivo virulento que yo había recibido antes?» Y esclaro, con tal arte leido parece que tienen razón,pero es porque, ó por ligereza, ó por ardid prescin-den de la oración con quien la pregunta se rela-ciona, como si nosotros no tuviéramos ojos nitextos para salirles al encuentro, diciéndoles queesa pregunta de Ferran se refiere al hecho extraor-dinario de que habiendo pasado por una grave in-fección gástrica, por un verdadero cólera, le ocu-rrió lo que dice de que « Sin tomar ningún remediola infección se redujo á estas deposiciones, pues porlo demás no sintió ningún malestar ». Y porque leocurrió esto, que es notable, se pregunta : « Se-ría debido este hecho á las seis ó siete inyeccio-nes...., etc. »

Pues este párrafo, que ha sido objeto de gran-des comentarios y de grandes apostrofes, mal en-tendido y peor leido en todas ocasiones, es el queha dado lugar á una de las más graves acusacio-nes de contradicción, y el que ha levantado todaesa espantosa polvareda que envuelve como unanube asfixiante la profilaxia del sistema de Ferran,de que los inoculados propagan el cólera con susdeposiciones. ¡ Con toda esta ligereza se han for-mulado cargos! Por lo tanto, señores, hay que

Page 30: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 166 —

proceder en esta cuestión con desapasionamientor

obrar con toda imparcialidad y fijarse bien en losconceptos emitidos por el Sr. Ferran, puesto queprocediendo con ligereza, como aquí ha sucedido'

, muchísimas veces, se ha oscurecido la cuestión,se han levantado falsas alarmas y se han conci-tado sobre Ferran y su sistema odios difíciles yhasta imposibles de domeñar.

Ha hablado después el Sr. Santero de una es-pecie de contraprueba que tendiera á demostrarque los caldos del Dr. Ferran son caldos comple-tamente inútiles, y en tal sentido inocentes. Con-tra estas afirmaciones, después de todo, hay unaprueba experimental; yó creo que cuanto aquí sediga, especialmente de la acción de los caldos,tiene poca importancia presentado en el terrenode las discusiones y de las suposiciones, porquehav una manera muy fácil de resolver las dudas;hay una prueba sencilla y burda; que se dejehacer inoculaciones el Sr. Santero con caldos vi-rulentos. (El Sr. Santero pronuncia algunas pala-liras que no se oyen, y hace signos negativos.)

¡Pues yo me las he dejado hacer!... y, por consi-guiente , conozco su resultado. Nos encontramos,pues, en el caso de la duda de aquél doctor que,discutiendo con Virchow, negaba que la triquinapudiera ser causa de la triquinosis, y tanto afir-maba y tanto persistía el primero en su idea y tanfundada la creía, que para demostrarlo pasó al he-«ho experimental con un valor extraordinario ; yya sabe el Sr." Santero cuál fue el1 resultado de la

Page 31: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 167 —

prueba, del cual dolíase por cierto el eminenteVirchow quien en tal extremo y apuro había co-locado á su testarudo contendiente.

Por eso cuando el Sr. Santero quiera ó deseesalir de dudas, en vez de preocuparse de si lasptomaínas existen en los caldos, y en vez de dis-currir sobre otras vaguedades y doctrinas que sóloproducen confusión, haga esos experimentos, másdecisivos que todas las afirmaciones, y despuéshable. Yo le digo á S. S., que como he visto ha-cer muchas inoculaciones, y algunas en criaturas,éstas completamente desprovistas de lo que seviene atribuyendo por algunos á efectos de ima-ginación , por eso tengo el convencimiento de quelos fenómenos que producen son exclusivamentesuyos, como asimismo tengo el convencimiento deque no son producto de una septicemia, al menostal como entendemos esta enfermedad.

Pero sostenía el Sr. Santero que los caldos in-yectados después de haber sido sometidos á ciertatemperatura y haber muerto su virgula, producenefectos iguales á los caldos con virgulas vivas.»

Hasta ahora yo sólo conozco dos clases de datossobre este asunto: conozco los datos adquiridospor la Comisión facultativa que fue á Valencia^y de la cual se encuentra aquí un dignísimo re-presentante, nuestro querido amigo y consocio elSr. San Martin, y conozco también los ensayos delSr. Michelena (1), publicados en La Correspon-

(1) De experimentos semejantes, aunque ya hechos sobre ani-males—y prescindiendo de aquellas primitivas inyecciones de pro-

Page 32: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 168 —dencia de España, el cual hizo la inoculación decaldos tratados de esta manera ; y lo mismo elSr. Michelena que las declaraciones del Sr. SanMartin, por lo menos lo que yo he leido, hacenconstar que los efectos obtenidos por los caldos deesta manera tratados eran parecidos á los efectosordinarios, aun cuando algo más ligeros. (ElSr. San Martin hace signos afirmativos). Celebroy agradezco infinito ese movimiento afirmativodel Sr. San Martin. Por consiguiente, hay efectosparecidos, pero de una intensidad menor, y asídebe ser. El caldo, como lo inyecta el Dr. Fe-rran, lleva en sí dos depósitos de sustancias tóxi-cas. El constituido por el caldo en donde se en-cuentran los productos de desasímilacion y ela-boración del microfito, y el constituido por lo quellamaremos la cosecha ó desarrollo de esta planta,la cual le lleva infiltrado en su propio protoplas-ma. Por consiguiente, se comprende que some-tido á la acción del calor pueda el caldo quedaresterilizado en el sentido de que las vírgulas sehayan muerto ; y , sin embargo, el caldo aquelcontenga todavía propiedades tóxicas.

Pero sostiene el Sr. Santero : « es que con el

ductos diarréicos y líquidos ó jugos tomados de coléricos, hechaspor autores diferentes, que no es del caso detallar—hay varios,entre los cuales mencionaré los del tantas veces citado VanErmengen (v. ob. ind., pág. 86), quien sometiendo cultivos á 60°y 70° de temperatura durante una media hora, ha encontrado enellos todavía una acción tóxica muy manifiesta y ha podido ma-tar conejillos de Indias con algidez intensa, inyectándolos dosisde 3 y 4 centímetros cúbicos.

Page 33: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 169 —

calor la ptomaína se descompone; y por consi-guiente, pregunta: ¿qué es lo que se inyecta? yresponde : se inyecta un caldo inofensivo. ¿Quiénle ha dicho al Sr. Santero que por el calor se des-componen esas sustancias, todavía no bien defi-nidas, que hay en el caldo? ¿En virtud de quéinvestigación científica se afirma eso? Lo dice sinduda á propósito del procedimiento de Stas, quienrecomienda para la obtención de ciertos alcaloidesvolátiles, como la nicotina y la cicutina, tratarlosá determinada temperatura y en el vacío. Pero siesto se hace á propósito de la obtención de ciertosalcaloides, no es así tratándose de todos los alca-loides ni de todas las ptomaínas, porque las hayque resisten perfectamente la acción del aire y deesas temperaturas de que aquí nos ocupamos, ne-cesarias para matar el vírgula, y resulta muybien que puede someterse un caldo á la accióndel calor, y, sin embargo, llevar estos elementostóxicos que no han sido por aquel agente alte-rados.

Y aquí nos decía el Sr. Santero que el bacillusvirgula es considerado por unos como un hongo,y que para vivir necesita medios ácidos, y porotros como un alga, y que para vivir necesita me-dios alcalinos.

Pues precisamente de los hongos, que son á losque corresponden la mayor parte de los agentespatológicos, sabemos que necesitan un medio al-calino para crecer. Ademas, que sobre este par-ticular de la clasificación de hongos y algas hay

Page 34: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 170 —

una gran confusión, que se explica muy bien por-que estas clasificaciones todavía se encuentran enun estado que pudiéramos llamar embrionario, ental grado, que Pasteur, para evitar confusiones yno tener que dar á las plantas un nombre ú otro,ha optado por llamarlas sencillamente gérmenes.Las clasificaciones correctas han de venir poste-riormente, cuando se hayan estudiado muchasmonografías sobre estos Seres ; entonces, con elconocimiento de las individualidades, habrá basesólida para que se hagan bien las clasificaciones;pero hoy, que en realidad hay pocas monografías,escasamente 6 ó 7, no hay fundamento sólido paraconstruir ó crear ninguna clasificación; por lotanto, convengamos en que éste es un detalle declasificación botánica que no tiene importancianinguna para la cuestión del día.

Se ha criticado al Dr. Ferran el que no ha he-cho análisis de la sangre para ver si tiene esaspretendidas ptomainas; y aquí nos encontramoscon las pretensiones de siempre ; se quiere queFerran lo dé todo acabado. ¿ Qué análisis se hahecho de la sangre en los experimentos de Pas-teur para ver si sus animales inoculados tienenalguna ptomaina y en qué cantidad? Pues qué, enlos trabajos de Pasteur, ¿hay análisis de esta cla-se? ¿Por qué motivo, pues, se ha de exigir á lostrabajos de Ferran, para admitir los efectos profi-lácticos de la vacuna, lo que no se exige á lostrabajos de Pasteur? ¿Por qué hemos de exigir áun compatriota una obra más acabada de lo que

Page 35: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 171 —

se exige á los sabios del otro lado de los Pirineos?(Grandes aplausos). Por consiguiente, ésta es unaexigencia puramente gratuita del Sr. Santero,que no tiene precedente ninguno sobre este parti-cular, porque yo no conozco acerca de las ptomai-nas, en los trabajos de Pasteur, nada más queunas pequeñas notas dadas sobre la ptomaína ósobre el tóxico (si S. S. no gusta de la palabraptomaína, podemos prescindir de ella) sobre eltóxico que produce el diplococus del cólera delas gallinas ; sobre esto hay unas pequeñas notas,que publicaron Pasteur y discípulos suyos tanaventajados como Duclaux. Hay muchas sustan-cias de éstas, mejor dicho, hay en los líquidos va-cunables, como hay en los caldos virgulados deFerran, algunas sustancias que pasan todavía des-apercibidas á los reactivos químicos, y, sin em-bargo , se manifiestan por el reactivo del organis-mo, el cual las denuncia á su manera ; conocerlasfisiológicamente y explotarlas profilática y tera-péuticamente , creo yo que es objeto muy funda-mental y muy interesante, en vez de rechazarlasporque la química aun no ha dado sobre ellas to-das las luces que la ciencia exige, pues mientrasno tome mayor desarrollo el estudio de las pto-maínas aplicadas al conocimiento de éstas y otrasenfermedades, es de creer que sabremos muy pocoacerca del particular.

Los ataques del Sr. Santero no recayeron sólosobre la vacuna Ferran; llevado luego de un furoranti-vacunista sin límites, avanzó más y formula

Page 36: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 172 —

Una acusación general contra las vacunas, á lasque condenó diciendo que no están sancionadaspor la ciencia todavía y que tienen á Koch encontra. Señores, esto de tener á Koch en contrasucedía hace tres años; pero sospecho que hoy naha de encontrarse tan hostil á ellas, siquiera mué-vanle á opinar como se le supone, razones nadacientíficas. Es muy curioso el conocimiento de lasacusaciones, por decirlo así, que ha presentadoKoch contra las vacunas de Pasteur, y mereceser expuesto para que se vea que no siempre lasgrandes figuras de la ciencia tienen esa alteza yserenidad de miras que jamás debieran faltarles.Todos sabéis que existe cierto antagonismo na-cional entre los sabios franceses y los alemanes,,y los que hemos, aun cuando muy ligeramente,paseado algo estos dos pueblos, hemos visto elodio y la rivalidad que domina en un pueblo con-tra los trabajos de investigación del otro y latendencia que hay á rechazarlos. Entre los hom-bres de ciencia suele haber, como se observa en-tre ciertos artistas eminentes ; rivalidades de ín-dole femenina, por sus descubrimientos; pero en-tre los franceses y los alemanes hay sentimientomucho peor : el del odio y el menosprecio porgrandes heridas y resentimientos en su amor na-cional.

Pues bien; en virtud, sin duda alguna, de estatendencia; y también en parte quizá por razonescientíficas que no he de negar, cuando hubo enaquel monstruoso Congreso médico internacional,.

Page 37: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 173 —celebrado en Londres en el año 1881, una explo-sión ardiente de entusiasmo en favor de Pasteur,por sus trabajos sobre la atenuación de los virus,entonces Koch, que se encontraba en el Con-greso acompañado de sus colaboradores Gaffki yLoeffler, dirigió una nota á la Revista del OficioSanitario Alemán, de Berlin, criticando las va-cunas de Pasteur, de las cuales decía : « Que erauna cosa demasiado hermosa para que fuese ver-dadera.» Entonces Pasteur consideró esto comouna especie de reto y comprometió su amor propiode investigador y de francés en el empeño deconvencer á Koch de lo injusto que había sido aldesdeñar tan á la ligera su trabajo. Encargó á Lui&Thuillier, su discípulo malogrado en el Cairo,que se impusiera bien en la técnica de la inocula-ción , porque había de ir á Berlin á dirigir las va-cunaciones. Thuillier acogió la idea con grandí-simo entusiasmo, y, efectivamente, se marchó ála capital del imperio alemán, después que senombró una comisión alemana al frente de la cualse puso Beyer, miembro del Consejo superior degobierno; en Pakisch se hicieron los trabajos deexperimentación que recayeron sobre la acciónprofiláctica de la vacuna del carbunclo y tuvieronuna solemnidad extraordinaria, como era de espe-rar. ¿Y qué sucedió? Que los resultados fueronsatisfactorios para Pasteur. Vino luego el Con-greso internacional de Higiene de Ginebra, alque asistió por cierto nuestro querido compañero,aquí presente, el Sr. Ovilo. Allí Pasteur á su vez.

Page 38: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 174 —

retó al Dr,. Koch desde la tribuna del Congreso >entre los aplausos de la concurrencia, para quediscutiera sobre aquel asunto, y Koch dijo quese reservaba hacerlo con un impreso, y, efectiva-mente, pasados tres meses publicaba un folletodonde aceptaba como un descubrimiento de pri-mer orden la atenuación de los virus y única-mente negaba que aquel descubrimiento tuviesegrande importancia en la explotación agrícola.Todos conocéis, sin embargo, la importancia queesta vacunación ha adquirido, no ya en Francia,sino también en España, por la E. O. de 13 deFebrero de 1882, publicada en la Gaceta por elSr. Albareda, dictando disposiciones sobre esteasunto á fin de generalizar las vacunaciones, y, enefecto, se han generalizado en España con gran-dísimo resultado, á pesar de lo que en contra decíala otra noche el Sr. Santero. Hé aquí explicado,con un episodio histórico, por qué Koch tiene, ópuede sostener, mejor dicho, cierta aversión á lasvacunas; pero esta misma aversión no ha impe-dido que hiciera concesiones en vista de los resul-tados obtenidos. De cualquier modo, y mientrasno se demuestre con otros hechos, que las vacu-nas de Pasteur no sirven, á pesar de la negaciónde Koch las vacunas tendrán grandísima impor-tancia científica y el descubrimiento de Pasteurfigurará como uno de los más grandes y benéficosde este siglo (¡Muy bien!).

¡ Extraños cargos los que se formulan contraFerran! decía el Sr. Santero, tratando de ligero

Page 39: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 175 —á Ferran, que Jenner tardó nueve años en ha-cer la primera inoculación en el nombre, y queFerran na tardado sólo unos cuantos meses. Si tu-viese presente el Sr. Santero que precisamenteá Jenner se le ha apostrofado por haber tardadonueve años en hacer aplicación de su descubri-miento , y que hasta se le ha achacado la respon-sabilidad de las muertes por viruela ocurridas du-rante esos nueve años, comprendería lo inj ustode su apreciación (Aplausos).

Una de dos : ó el descubrimiento es verdaderoó no lo es. Si es verdadero, cuando se trata de in-tereses que afectan á la humanidad, entiendo quese debe aplicar cuanto más antes; y yo pregunto,ante la posibilidad de que el descubrimiento delDr. Ferran sea un hecho y no una ilusión, ¿quécreen los señores Ateneístas que procedía? ¿ QueFerran siguiera haciendo sus experimentacionespuramente naturalistas y de laboratorio, y que seentretuviera en llevar sus cultivos de unos á otrosanimales, ó, por el contrario, al ver que una epi-demia presentaba la batalla, se hubiera lanzadodesde el primer momento á la lucha para librar ásu patria, en lo posible, del mal, y arrancar á lamuerte el mayor número de víctimas, reduciendoasí los estragos de la enfermedad ? Entiendo, se-ñores , que en esta cuestión no hay dudas : las epi-demias tienen el carácter de urgentísimas, y, porconsiguiente, cuando hay la posibilidad de undescubrimiento beneficiosísimo, sería verdadera-mente criminal y antihumanitario el retrasar ese

Page 40: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 176 —

descubrimiento. ¿No veis, pues, bien patente unacontradicción en que por unos se culpe á Ferrande ligero por haber llevado al hombre sus experi-mentos, y por otros se culpe á Ferran, como sehace, de cruel y antihumanitario, porque no hadado la fórmula de sus caldos en seguida y ha per-mitido generalizar inmediatamente su descubri-miento? Yo os pongo á los que de esta maneradiscurrís unos enfrente de otros para que me deisla característica que resulte de esta diferencia deopiniones.

Y toquemos ya una cuestión de grandísima im-portancia; la cuestión de inmunidad. Uno de losargumentos principales que emplean los indivi-duos que rechazan la vacunación del Dr. Ferranconsiste en decir que la vacunación empieza sien-do completamente inútil, porque el cólera no dainmunidad. Nos dicen á los partidarios de esta va-cuna : «Vosotros suponéis que determina «naenfermedad parecida al cólera y que en virtud deesto el individuo queda preservado contra el có-lera ; pero como nosotros entendemos que el có-lera no determina inmunidad ninguna, resultaque vuestro juicio es falso y no tiene fundamentoninguno.» Yo no he podido todavía darme cuen-ta de cómo hay esa negativa de la inmunidaddel cólera sino en virtud de una especie de posi-ción previa, ó sea de haber tomado anteriormentecierto puesto en el debate. Aceptando que la in-munidad existe en otras enfermedades infecciosas,la inmunidad del cólera está probada por todos

Page 41: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 177 —cuantos testimonios se puede probar, y no haymás remedio que considerar que para esta enfer-medad existe inmunidad siempre como la hay paraotras enfermedades infecciosas.

Pero antes de avanzar digamos qué entendemospor inmunidad ; y el concepto de la inmunidadpuede ser muy claro, pues sean cualquiera lostérminos que se empleen para expresarle, se ven-drá á parar al mismo fenómeno que nosotros des-cribiremos diciendo, á propósito del cólera, quees la resistencia que presenta el organismo á serinfluido por la causa productora de esta enfer-medad.

Esta inmunidad puede ser de dos clases : ócongénita ó adquirida; aquella es la de los indivi-duos que, por virtud de condiciones orgánicas in-determinadas, afrontan cualquiera infección colé-rica sin peligro; el germen colerígeno no encuen-tra en ellos campo para su desarrollo, y como nose desarrolla no hay estragos; — la segunda es laque adquieren aquellos individuos que, habiendosido aptos para sufrir la enfermedad, pasan duran-te un tiempo indefinido á las condiciones de losanteriores, ó sea de los que tienen inmunidad con-génita ; y ya de esta segunda serie de individuossabemos que pueden adquirir la inmunidad por unahabituación gradual al medio donde se encuentrael germen, ó por una habituación más brusca, de-terminada por esa enfermedad leve que se llamacolerina, ó bien por la otra más explosiva y graveque constituye el verdadero mal. Pues bien, con

Page 42: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 178 —las inoculaciones del Dr. Ferran se pretende pro-porcionar al hombre un medio seguro y manuablede producir una inmunidad, tolerancia ó adapta-ción (pues digan algunos lo que quieran y salvomayores ilustraciones del porvenir, el hecho tras-cendental viene á ser siempre el mismo) que equi-valga á las otras, le preserve del grande ataque,ó, en caso de no conseguirlo, atenúe sus estragos,ya que no conjurando de un modo absoluto la en-fermedad , — bello ideal al que ninguna vacunaaspira, cuanto menos llega — reduciéndola pro-porcional y considerablemente.

Señores : tres fuentes de información hay pararesolver este problema, la opinión de las autori-dades , el examen de los hechos y el discurso delas doctrinas; cuyas tres fuentes pueden reducirse,en buenas cuentas de ahorro, á una sola, que esla revelación de los hechos, porque si el juicio delas autoridades se choca con la expresión de los he-chos , ni aquella opinión merece estimarse ni lasautoridades el respeto de tales; y en cuanto á lasdoctrinas, si tampoco se acomodan con sus con-cepciones intelectuales á esa misma significaciónde los hechos, no pasan de ser creaciones más 6menos bonitas; pero que es forzoso rechazar comofantásticas. Veamos primero lo que dice la opi-nión de las autoridades.

Esta opinión de las autoridades, que algunoshan supuesto en absoluto desfavorable, se mues-tra más bien favorable siquiera algunas, impresio-nadas por casos de repetición de la enfermedad en

Page 43: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 179 —

los mismos individuos, nieguen que el cólera pro-duce inmunidad. Sin embargo, repito, la opiniónde tratadistas eminentísimos es clara, aun cuandoproceda advertir que son muchos los que, nada di-cen sobre el particular, sin duda porque esteasunto no ha tenido antes la grande importanciaque ha tomado hoy dia con el problema de la va-cunación. Pero, aun en medio de esta relativainsignificancia, échase bien pronto de ver queaquellos profesores que emiten juicios ligeros sinotros estudios que los datos de impresión, son losque niegan la inmunidad ó la presentan muy du-dosa, en tanto que los más notables tratadistasmodernos y los que discurren con alguna ampli-tud sobre el problema, son los que la admiten, pre-sentándola algunos, según pronto veréis, comoun nuevo aspecto de la doctrina de la inmunidaden las enfermedades infecciosas.

Discusiones sobre este punto, mantenidas pormí en otras corporaciones científicas, me llevaroná registrar algunos autores con el fin de tomarcitas, y en brevísimo tiempo de consulta (no lle-garía á dos horas) y frente á una modesta colec-ción de tratados, pude, sin embargo, reunir lassiguientes. Con más tiempo y más abundante bi-blioteca no, dudo que los testimonios aumentaríanmucho más.

Empezaremos por recordar algunos pasajes delmismo Colin, epidemiólogo distinguido, bien quepor demás chapado á las antiguas doctrinas, y uno-de los más francamente opuestos á la inmunidad

Page 44: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 180 —

en el cólera, opinión que expresa con párrafoscomo los siguientes, cuya crítica no haremos, li-mitándonos á consignar que en ellos refleja unconcepto absoluto de inmunidad que ya hoy diano se debe admitir para ninguna enfermedad.

Dice así en la pág. 850 de su obra {Traite desmaladies épidémiques. Paris, 1879) : «Unaprimeraepidemia de cólera no atenúa más que muy momen-táneamente las aptitudes de la población; no confi-riendo ninguna inmunidad ulterior los ataques in-dividuales, la afección no estará sometida comola viruela, la fiebre tifoidea y hasta la peste y lafiebre amarilla, á desapariciones de muchos años;ciertas ciudades han sido atacadas ocho ó diez ve-ces en menos de cuarenta años.»

Y en la pág. 373, hablando del mismo asunto,dice:

«Entre las enfermedades contagiosas el cólerapresenta, aun fuera de su foco original, el carác-ter especial de reaparecer en el sitio con cortosintervalos, con un grado de densidad relativa-mente considerable; ciertas ciudades han sido enalgunos años y en muchas ocasiones el teatro deepidemias de una insigne gravedad; diez ó doceataques desde 1830 á 1873. En lo que difiere dela mayor parte de otras enfermedades es en queno confiere ninguna inmunidad por un ataque an-terior.»

Este juicio de Colin, rigurosamente analizadopor su valor afirmativo y por los hechos en quese apoya, no expresa otra cosa sino que los indi-

Page 45: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 181 —

viduos y los pueblos revelan no gozar de una in-munidad duradera en cuanto en ellos es posible yhasta se da á veces la repetición del padecimiento;pero no sostienen que el individuo residente en unmedio colerígeno no pueda adquirir inmunidadpor hábito, ni que en el período subsiguiente á unataque de cólera no quede preservado el individuode ordinario contra otro ataque. Y la prueba deque así es, está con respecto al primer punto enque se ve obligado á presentar esa inmunidad enotros pasajes de su obra, como lo demuestran lassiguientes citas :

En el párrafo 6.°, relativo á la inmunidad con-ferida por el hábito á la causa morbosa ó neoco-mía, dice así (pág. 295) :

«¿Por qué los soldados están más particular-mente predispuestos á los ataques de los focosmiasmáticos? ¿No es porque ellos son con tantafrecuencia los recien llegados á estos focos; recienllegados á las ciudades donde reina la fiebre tifoi-dea . recien llegados á las campiñas infestadas porla malaria; recien llegados, en fin, á las localida-des donde iban á extinguirse ya. vista la habitua-ción de los antiguos residentes, la fiebre amarilla,el cólera, cuyos gérmenes parecen revivificarse encontacto de los que no tienen el beneficio de estacostumbre ? »

«Al final de la guerra de Crimea (1854-1856)el cólera no hería más que los regimientos nueva-mente desembarcados, respetando las tropas acos-tumbradas al medio epidémico.»

12

Page 46: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 182 —

Y más adelante, en la pág. 857, dice ocupán-dose del cólera indiano, de la habituación á él yde la formación del medio colerígeno :

« Ocurre lo mismo con el exceso, en estaspoblaciones, de la cifra de los recien llegados,que muchas veces en Paris y en otras grandesciudades han suministrado un contingente nota-ble á la epidemia; esta influencia se ha mani-festado de una manera mucho más sorprenden-te en ciertas epidemias militares que se han man-tenido , por decirlo así, por llegada de tropasnuevas en medio de aglomeraciones atacadas delcólera.»

Y debajo, en nota, aclara este concepto, recor-dando que en Constantinopla en 1854, en el mo-mento en que la epidemia no hería ninguno de lossoldados desembarcados al principio de la guerrase perpetuaba por el ataque de regimientos ince-santemente enviados de Francia á Oriente.

Véase, pues, cómo el mismo Colin, no obs-tante su opinión absoluta contra toda inmunidaden el cólera, admite y explica una inmunidad porhabituación.

Pasemos ahora á otras citas más autorizadas,pues Colin dista mucho de ser un gran tratadistadel cólera, y por lo que en su libro dice de estaenfermedad manifiesta no haber profundizado mu-cho en su conocimiento monográfico.

Entre los primitivos tratadistas encontramosya al reputado Moreau de Jonnes, quien en suMonografía 6 tratado completo acerca del cólera

Page 47: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 183 —

morbo pestilencial (Trad. de D. J . Gualb., Avi-les, 1832), dice así en la pág. 9 :

« Cuando se presenta el cólera morbo en algunapoblación por segunda vez, no son extensos susmortíferos efectos, ni se propaga tanto como laprimera ; y si se exceptúan algunos casos raros ódudosos, no ataca dos veces á un mismo indivi-duo, aunque se reúnan en él las mismas circuns-tancias que cuando contrajo la infección. »

Y luego en la pág. 17 habla así:ce Generalmente el cólera morbo no ataca sino

una vez al mismo individuo, lo mismo que la pri-mera especie de estas enfermedades, á lo menos«s raro, ó no está suficientemente probado lo con-trario

» Un fenómeno análogo produce la permanen-cia en las cárceles, en los hospitales, y al uso ha-bitual de ciertas sustancias venenosas.»

De tiempos más posteriores es nuestro Sámano,el tratadista español más completo y concienzudosobre el cólera, quien en su conocida obra Mono-grafía del cólera morbo asiático (Madrid, 1858, endos tomos), discurriendo sobre el particular, es-cribe las siguientes palabras (tomo n , pág. 251):

« Son muy pocos los casos prácticos que acre-ditan las • recaidas y aun menos las recidivas,pero como en medicina práctica lo que una vezhaya sucedido como fenómeno de la enfermedadó resultado de ella, puede presentarse y ofrecersevarias, hay una razón poderosa para admitir las:recaidas y recidivas en el cólera morbo-asiático.»

Page 48: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

- 184 —

Se va aproximando ya á nuestros tiempos unautor, cuyo texto ha sido explotado por algunosenemigos de la doctrina de la inmunidad, siquieralo hayan hecho con notoria injusticia, como vere-mos pronto. Este autor es Griessinger, quien diceen su Traite des maladies infectieuses (Paris, 1868):

Hé aquí su famoso párrafo, tan leido por unosy otros, en las discusiones mantenidas aquí y enValencia sobre las vacunaciones anticoléricas.

Dice así (pág. 441) :«Un primer ataque de cólera debilita podero-

samente en la mayoría de los casos la susceptibi-lidad morbosa, hasta para un tiempo muy largo,pero no la destruye completamente ; hay numero-sos ejemplos de recidiva, y lo que es aún más, enla misma epidemia ; puede suceder que un indi-viduo contraiga tres veces el cólera. Una recidivaverdadera después del restablecimiento de la con-valecencia se produce algunas veces, pero es muyrara» El hecho de estar sometido largo tiempo ála acción del miasma colérico, parece disminuiren las epidemias la predisposición morbosa; losforasteros que llegan á una localidad en el mo-mento en que la enfermedad castiga, los que hanhuido del cólera y vuelven, parecen ser atacadoscon más facilidad que las personas que quedan ex-puestas de una manera permanente á la infección.»

Paréceme que bien á las claras se presenta aquíla inmunidad, siquiera no sea una inmunidad ab-soluta ; pero como veremos, ésta no la deja nin-guna enfermedad infecciosa. Sin embargo, en eí

Page 49: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 185 -supuesto de dudas, todavía puedo presentar delmismo autor otras citas donde se expresa con.idéntico sentido.

Dice así en la pág.. 451, hablando del cólera:« Se puede admitir que hay, por lo que se

refiere á la infección, una habituación progresivaque modera los efectos. Muchos otros hechos ha-blan en favor de esta hipótesis.»

Y más adelante todavía (pág. 515):«Una nueva aparición de la enfermedad al

principio de la convalecencia, se observa, sobretodo á consecuencia de grandes faltas de régimen;las verdaderas recidivas después de una curaciónbien completa son muy raras.s>

Entre los tratadistas modernos, citemos de pa-sada al viejo Pettenkoffer, quien dice que con-tra el cólera no cree exista otra profilaxia que lavacuna y la higiene; y veamos lo que dice Fau-vel, el primero y por tanto el más autorizado delos colerígrafos de Francia. De él tenemos decla-raciones muy recientes acerca del particular, en suMemoria de adquisiciones científicas sobre la etio-logía y la profilaxia del cólera, leida á la Acade-mia de Ciencias de Paris en 1883.

Resume así sus proposiciones :«1.° Los puertos de la India donde existe el

cólera endémico jamás son teatro de una epide-mia grande.

»2.° Éste hecho se debe á la inmunidad gene-ral , aunque no absoluta, de que goza la poblaciónindígena de estos puertos.

Page 50: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 186 —

))6.° Una epidemia grave de cólera confiere alpaís ó á la localidad que ha sido teatro de ella unainmunidad más ó menos completa y más ó menosduradera, de la cual no se puede formar la ley-para Europa, pero que en la India parece teneruna duración de muchos años.

»7.° En el Hedjaz, y en general en las regio-nes poco pobladas de la Arabia, el cólera tieneuna tendencia débil á propagarse entre la pobla-ción autóctona.»

Proust, uno de los monógrafos sobre el cóleramás ilustrados, dice en la pág. 130 de su obra(Le cholera , etiologie et prophylasie, Paris, 1883).después de un extenso artículo destinado á razo-nar sobre la inmunidad en esta enfermedad :

«En suma, los hechos nuevamente adquiridosse refieren á cuestiones de inmunidad y las escla-recen por un lado hasta aquí desconocido.

»La etiología y la profilaxis del cólera, enparticular, pueden tomar de allí indicacionesnuevas.

» Estos hechos, ademas, parecen ser la expre?-xion de una ley que abraza toda una otra catego-ría particular de enfermedades pestilenciales, de-bidas á un contagio, y dejando detras de sí una,inmunidad más ó menos duradera.»

Oigamos lo que dice Koch, quien en la confe-rencia de los dias 28 y 29 de Julio de 1885 seexpresa así:

«Para la etiología del cólera, desde el puntode vista teórico, es también un hecho interesante

Page 51: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 187 —

(pe después de cierto tiempo desaparece de lospaíses en los cuales no es endémico. Podríamosexplicárnoslo, en primer lugar, por la especie deinmunidad que adquiere el hombre, tanto paraésta como para otras infecciones ; sin que esta in-munidad sea muy duradera, pues si hay poquísi-mos ejemplos de personas heridas dos veces du-rante la misma epidemia colérica, abundan encambio los de individuos que enferman en epide-mias sucesivas. Y así como un individuo adquierela inmunidad, puede adquirirla un país.»

En la discusión sostenida por el Consejo Im-perial de Sanidad de Berlin en 29 de Julio de1884 con motivo del cuestionario propuesto sobremotivos del cólera, uno de los puntos Sometidosá deliberación fue precisamente este de la inmu-nidad, y el juicio general allí sostenido puede con-densarse en las siguientes frases del Dr. Leyden:

« Debe existir cierta inmunidad contra un se-gundo ataque. Sin embargo, esta inmunidad noes absoluta. Ha sucedido que algunas personashan sido atacadas en distintas epidemias, y elataque último ha sido mortal Al contrario, esmuy raro, según lo que yo sé, que el mismo pa-ciente sea. acometido dos veces seguidas en el cursode la misma epidemia. He observado, sin embar-go , un caso notable en Koenisberg, en la epide-mia de 1866. El Dr. Mvisoreski ha hablado deél en su tesis. El paciente fue tratado por mí enel hospital; no hay duda, por lo tanto, respectoal diagnóstico ».

Page 52: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 188 —

Yamos á concluir esta cita de autores, que va,haciéndose ya insoportable, con una de las leyesaprobadas por la Conferencia de Constantinoplasobre el cólera, y destinada á expresar la influen-cia de las aglomeraciones :

«En semejantes casos (habla de las aglomera-ciones de personas en malas condiciones higiéni-cas) la rapidez de la extensión es proporcionadaá la concentración de la masa aglomerada, mien-tras que la violencia de la epidemia es, siendoiguales todas las circunstancias, tanto más pro-nunciada cuanto que los individuos que componenla aglomeración han sufrido ya menos la influen-cia colérica ó han quedado vírgenes ; es decir, enotros términos, que los individuos que han sufridoya la influencia de un núcleo colérico gozan deuna- especie de inmunidad relativa y temporal quecontrabalancea los insidiosos efectos de la aglo-meración y>.

Dispensadme esta aburrida lectura de citas,pero me interesaba mucho — puesto que se hasostenido por personas de merecido prestigio, quelas autoridades médicas se declaraban contra ladoctrina de la inmunidad — demostrar que sucedetodo lo contrario, es decir', que muchos y respe-tabilísimos tratadistas de esta enfermedad la acep-tan , y que las corrientes modernas especialmentevan en esta dirección, y aun creo yo que si todoslos autores establecieran convenientemente la di-ferencia entre la inmunidad temporal y la perma-nente, habrían de reconocer que el cólera produce

Page 53: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 189 —

casi siempre aquélla, y sólo así podrían explicarhechos que de otro modo no tienen explicación,como veremos en esta otra fuente de información,ó sea en el examen de hechos.

Hay una serie de observaciones referentes á fe-nómenos que de no aceptar la existencia de la in-munidad en el cólera, no tienen explicación ra-cional ni de ninguna otra clase. Por ejemplo, enlas localidades donde el cólera es endémico, el malno castiga proporcionalmente á sus indígenas másde lo que castiga la fiebre amarilla á los suyos.

De igual modo se ha observado que ningún in-dígena de los países donde el cólera es endémicoha transportado jamás la enfermedad á otro puntosano.

Es de observación perfectamente establecidaque cuando durante el transcurso de una estanciadel mal en un continente, que dura dos, tres ómás años, el cólera ataca más de una vez á unapoblación, nunca la castiga con fuerza dos veces,ni castiga los mismos barrios por igual en ambosataques ; así, pues, si el primer año ha sido flojala epidemia, el segundo podrá ser fuerte y vice-versa ; si un año ha sido violento el mal en unosdistritos de. la población, en el año siguiente loserá en otro (1).

Es ya un precepto que, por lo generalizado y

(1) Marsella y Tolón han suministrado ejemplos elocuentísimosen este año de la verdad citada, y en España también se han ob-servado poblaciones como Murcia, donde ya extinguida la epide-mia renacían chispazos ó focos, que ya no lograban propagarse.

Page 54: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 190 —aceptado que está, ha pasado á ser vulgar, el quelas personas que han emigrado de una poblaciónepidemiada no deben regresar á ésta sino transcu-rridos diez, quince ó más dias después de habercesado las invasiones, y han de tomar en su prin-cipio severas precauciones', pues de otro modo se-rían víctimas del azote que ya en los vecinos noejerce estrago alguno.

También se observa que cuando el mal extin-guido reaparece en el año próximo, aquellos queno sufrieron la influencia de aclimatación del añoanterior, son de ordinario los que le suministranmás contingente.

La extinción natural de una epidemia en cual-quiera población tampoco podría explicarse sin elauxilio de la inmunidad. Infectadas están lasaguas todas y cuantos medios infectables existen,personal abundantísimo hay todavía donde ce-barse el mal, unos, en gran número, que han pa-sado el mal, y otros, la mayoría, que se resistie-ron , y, sin embargo, el germen se extingue pocoá poco, y sólo en el caso de que vengan nuevasy originales masas es cuando el mal reaparece.Admitida la inmunidad, se explica con toda sen-cillez la desaparición de la epidemia, pues fácil-mente podría dividirse la masa de la población dela siguiente manera : una parte que por sus con-diciones alimenticias y circunstancias de vida ha,podido eludirse á la influencia de la causa; otraque pasó un mal casi insensible, pequeños cólerasó colerinas, que tan frecuentísimas son en las po-

Page 55: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 191 —blaciones epidemiadas, cuando la causa se desa-rrolla gradualmente y no por medio de una bruscay grave infección de aguas, y cuyas colerinas vie-nen á. representar verdaderas vacunaciones, quedejan luego inmunes á los individuos ; otra partede la población, que es naturalmente refractariaal germen, y otra parte la representada por losque han sufrido el cólera y se han curado.

Esta última parte, sobre todo, no existiría siel cólera predispusiera á la repetición, como sepretende ; pues siendo en ellos idéntica la recep-tividad, que lo era cuando estando sanos, con-trajeron la enfermedad ; esto , sumado con la de-bilidad propia de toda convalecencia y con la pre-disposición adquirida por el hecho de haber pasadoya la enfermedad , arrojaría una fatalidad tan in-contrastable á la repetición, que no habría reme-dio posible para evitar nuevos ataques ; y, sinembargo, como después veremos, lo rarísimo esque esto suceda.

Se dice que el régimen de la convalecencia ex-plica la falta de la recidiva ; pero á poco que semedite sobre esta explicación, se Comprende cuanfalsa y gratuita es ; porque una de dos, ó conoce-mos la causa del cólera, ó no la conocemos ; si laprimero, y ésta es el bacillus virgula, sabemosque el enfermo y el convaleciente siguen igual-mente sometidos á su influencia que el sano, puesva en ei agua, en los alimentos y si no le co-nocemos , y es de origen telúrico ó de otra natu-raleza cualquiera, es un afirmación sin funda-

Page 56: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— J92 —

mentó la que establece que los cuidados de la con-valecencia (que en todo caso tampoco dura eltiempo total de una epidemia) preservan al en-fermo de lo que quizá vaya con el mismo aire quepenetra á cada paso en sus pulmones. Se com-prenderá, á poco que se discurra con serenidadsobre este asunto, cuan defectuosamente repli-caba un profesor distinguido contra lo breve deesta inmunidad, «equivale esto á decir que unafractura produce inmunidad para otra ,• porque enlos cuarenta dias que el fracturado guarda camano es probable que se rompa otro hueso,» puesentre este ejemplo y lo que sucede en el cólera nohay más analogía que la que quiso establecer lacaprichosa y ligera argumentación de su autor;porque el caso sería igual si el fracturado siguierarecibiendo balazos en la cama, como siguen el en-fermo y el convaleciente del cólera soportandoigual que antes una causa que no ve, y, por con-siguiente , no puede rehuir. Verdad es que si nose acudiese á esta lógica, ¡cómo podría comba-tirse la inmunidad!

Por último, este juicio lo falla pronto y de unmodo inapelable el número de los que recidivande esta enfermedad en una epidemia. Lo ciertoes, señores, que cuantos se han propasado á negarla inmunidad y han hablado de recidivas, se hanfundado sólo en datos de impresión ; pero no bastapara establecer semejante principio decir que todoslos médicos saben de individuos que han pade-cido dos y hasta tres veces el cólera en una epi-

Page 57: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 193 —

demia, ó que le han padecido en dos epidemiasdistintas ; porque para formular en materia deproporciones un juicio frente á otro contradicto-rio ,. es de rigor que los números lo decidan, y yoempiezo por decir que no conozco ni sé que existaestadística ninguna de los individuos afectados derecidiva, y es de sentir que tal vacío exista, por-que tengo por seguro que ella acabaría de una vezcon esta tesis, demostrando, no si es enfermedadque puede recidivar, lo cual sucede absolutamentecon todas, sin excepción alguna, sino hasta quégrado las recidivas pueden permitir que esta en-fermedad deje de figurar en el cuadro de las quedejan inmunidad. No existe, pues, semejante es-tadística, y sólo existen referencias de impre-sión (1). Pero éstas nada arguyen.

Suponiendo que todos los clínicos que han po-dido asistir á epidemias de cólera afirmen no saberpor otros sino haber asistido ellos mismos á uno,dos ó más individuos con recidiva del mal (lo cualno sucede), preguntados estos individuos á cuan-tos coléricos han asistido para llegar á ese én-

(1) Después de este debate se dio cuenta en la Academia deMedicina de Paíis, de la amplísima información abierta con mo-tivo del cólera de 1884, y entre sus resultados se habla de que lasrecidivas se han observado nueve veces entre 2.700 indhiduos.Aun admitiendo como exacto el diagnóstico formulado en estoscasos, lo cual es muy discutible, pues sabido es de sobra concuánta facilidad se dan como cólera, en tiempo de epidemia, tras-tornos gástricos comunes ; resulta, que de cada 300 individuosque sufren el mal hay 1 en quien se da la recidiva ¡¡y con 1 para300 se niega la inmunidad!! ¿Dónde estará el sentido común?

Page 58: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 194 —

cuentro, dirán que á dos, tres, cuatro ó más cen-tenares, lo cual implica rigurosamente que estehecho es, por su propia naturaleza, muy excep-cional, y que esa frase de se observa á menudo,ocurre con frecuencia, sucede muchas veces, de quese valen algunos autores para expresar el sucesode las recidivas, tienen un valor relativo y sóloexpresan un abuso ó impropiedad del lenguaje,pues claramente se desprende que esos mismos au-tores , de tener una base más seria, hubieran pro-cedido á crear estadísticas de recidivas, las cua-les, por su importancia, hubieran sido ya acome-tidas de haberse podido acometer.

Si de estas consideraciones pasamos al examende las estadísticas que suministran los hospitalesde coléricos una vez terminada la epidemia, tam-poco ilustran nada este asunto , revelando que enla práctica no tiene preocupación posible, porqueó termina una epidemia sin que vuelva al hospitalindividuo que ya una vez causó estancia , ó siesto ocurre, es tan excepcional que no merece es-tudio particular.

Que en esta enfermedad se dan recidivas ¡ cómodudarlo! ¿ Acaso no sucede lo mismo en las otrasenfermedades infecciosas? Desde la peste de Le-vante hasta el sarampión, incluyendo la fiebreamarilla, viruelas, escarlatina todas presen-tan frecuentemente (y aquí del frecuentemente deordenanza) casos de recidiva. Nuestra inexperien-cia sobre la peste y la fiebre amarilla nos obligaá permanecer silenciosos sobre una enfermedad

Page 59: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 197 —

que nunca le han faltado hombres (claro es que deordinario algo ingeniosos, que es lógico vaya con«1 ingenio el afán de la originalidad y del invento)que la hayan extraviado con estas corruptelas,perjudicando la marcha serena de su progreso, nosólo porque la han privado de los beneficios de sustalentos, bien aplicados, sino ademas porque handesorientado el juicio de los demás, obligándolesá perderse en un dédalo de errores y confusiones.

Yo podría citar muchos ejemplos, porque enestos debates he oido cosas muy peregrinas desdeque, según decía un querido amigo mió, el hacerteorías anda al alcance de las pequeñas fortunas;yo podría referir, como un distinguido médico,afirmando en absoluto que las infecciones locales(ni más ni menos que si esto de las infecciones lo-cales y generales estuviese ya como la prenda re-matada que se entrega al parroquiano, después dehaberla cosido el último botón, y no fuese en rea-lidad un hervidero de problemas apenas plantea-dos) jamas dan inmunidad, como se observa enla erisipela, la difteria, el cólera... al paso quelas generales la dan siempre ; encontrándose conla coqueluche, infección laríngea, que le dabainmunidad,- acudía á sostener su artificioso en-gendro doctrinal diciendo : « Pues bien, me ex-plico la cosa de esta manera : precisamente porquesiempre da en la laringe, es una enfermedad localdesde el punto de vista orgánico, pero generaldesde el punto de vista fisiológico, puesto que nohay una segunda laringe donde pudiera ir la co-

is

Page 60: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 196 —

mógenos nadie negaría esta cualidad al carbónvegetal, porque la presentase menos duradera ymenos intensa que otro cualquiera, el cok porejemplo :

Y digamos algo sobre el tercer fundamento ; eldiscurso de las doctrinas.

En realidad, éstas no pueden ni deben ser fuenteabsoluta de información, menos en Medicina, lacual progresa, no por acomodamiento de los he-chos á los cálculos de la razón, sino por el examenimparcial de aquellos y la explicación más ó me-nos verosimil y aceptable de su determinismo.Por consiguiente, querer deducir que la inmuni-dad no existe, porque no quepa el admitirla den-tro de las bizarras construcciones científicas deésta ó aquella escuela, de ésta ó aquella teoría, es,sobre falso, pueril, porque si la observación de-muestra que tal inmunidad se observa, lo que sedebe hacer es aceptarla primero y ver cómo se laexplica después.

Causa, señores, notoria maravilla ver comomuchos individuos se dan á fabricar discursos,inventar hipótesis , ingeniarse teorías, en las quetodo ó casi todo es una serie de concesiones capri-chosas, principios supuestos, datos no bien defini-dos, conclusiones aún no aceptadas, determinismosque distan mucho de haberse averiguado... paracon todo este amasijo de errores construir pedan-tescamente una doctrina y gritar «rechazo esoshechos porque no armonizan con mis leyes ». Unade las mayores desgracias de la Medicina ha sido

Page 61: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 197 —

que nunca le han faltado hombres (claro es que deordinario algo ingeniosos, que es lógico vaya con«1 ingenio el afán de la originalidad y del invento)que la hayan extraviado con estas corruptelas,perjudicando la marcha serena de su progreso, nosólo porque la han privado de los beneficios de sustalentos, bien aplicados, sino ademas porque handesorientado el juicio de los demás, obligándolesá perderse en un dédalo de errores y confusiones.

Yo podría citar muchos ejemplos, porque enestos debates he oído cosas muy peregrinas desdeque, según decía un querido amigo mió, el hacerteorías anda al alcance de las pequeñas fortunas;yo podría referir, como un distinguido médico,afirmando en absoluto que las infecciones locales(ni más ni menos que si esto de las infecciones lo-cales y generales estuviese ya como la prenda re-matada que se entrega al parroquiano, después dehaberla cosido el último botón, y no fuese en rea-lidad un hervidero de problemas apenas plantea-dos) jamas dan inmunidad, como se observa enla erisipela, la difteria, el cólera... al paso quelas generales la dan siempre ; encontrándose conla coqueluche, infección laríngea, que le dabainmunidad, acudía á sostener su artificioso en-gendro doctrinal diciendo : « Pues bien, me ex-plico la cosa de esta manera : precisamente porquesiempre da en la laringe, es una enfermedad localdesde el punto de vista orgánico, pero generaldesde el punto de vista fisiológico, puesto que nohay una segunda laringe donde pudiera ir la co-

13

Page 62: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 198 —

queluche. En el primer ataque se infecta toda lamucosa laríngea, toda, y quedan agotados los gér-menes, y no se vuelve á producir el desarrollo delmicrobio en aquel sitio », explicación candida quepudieran devolverle esos niños de difteria, cuyainfección local suponía incapaz de producir inmu-nidad, preguntándole : pues y nosotros, ¿cuántasgargantas tenemos? que podrían devolverle asi-mismo esas eripelatosas, en las que la eritema fa-cial se repite á menudo y de igual manera, pre-guntándole : pero nosotras, ¿cuántas caras tene-mos? ¡Ah! Señores, cuánta, cuánta ilusión ycuánta ceguedad, tan sólo por sostener obras hijasdel amor propio más que de un modesto y acer-tado examen de los hechos! '

Pues bien, una de estas doctrinas es la queafirma que si el cólera está producido por un tó-xico, la inmunidad es falsa, porque los tóxicos nodan inmunidad para otra dosis mayor. Esta afir-mación , que se hace valientemente, y como si no-tuviera vuelta de hoja, entraña muchas afirmacio-nes gratuitas é inexactas ; que los tóxicos no dantolerancia (puesto que la inmunidad no es sinauna tolerancia relativa que puede fallar siempreen toda enfermedad contra causa ó virulencia ma-yor) , que el tóxico producido por ese hongo quese llama el bacilo vírgula, á fuer de hongo elabo-rado por un ser vivo que se desarrolla en nosotrosmismos, ha de conducirse por necesidad comocualquier veneno mineral de los elaborados por laquímica, y que la acción, siempre complexa, de

Page 63: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

299 , ,

una intoxicación patológica de esta índole, apa-rece de suyo tan clara y definida, que se presta ápedir se encuentren en la sangre las cantidadesdel tóxico absorbido y á precisarse en virtud dequé circunstancias un agente producto de la vidapuede influir sobre el organismo para producirinmunidad.

Problemas son éstos, como otros muchos noapuntados, que por su número y naturaleza cau-san verdadero espanto al sabio y prueban puedeexistir el hecho de inmunidad que resulta de unainfección de vírgulas, sin que consigamos darnosuna explicación científica acabada, ó sea unaexplicación absoluta de todos los extremos de lacuestión acerca de como esa inmunidad existe.

Por ser una inmunidad de origen tóxico, creoyo que podrá explicarse su escasa duración rela-tivamente á la producida por otras enfermedades,como la viruela, que se cree es de diez años; lasífilis que se supone por algunos dura toda lavida, aunque otros la niegan, y quizá superior ála de la vacuna del carbunclo, que dura un año —•pero aun siendo ésta de meses quizá, de dos, detres años, pues aun no está consignado, ello esque existe, y que si siendo corta tendría escasaimportancia aplicada á una enfermedad ya endé-mica, como la viruela ó sarampión, en cambiotiene una grandísima importancia, cuando se tratade una enfermedad que en su paso por una po-blación dura solamente dos ó tres meses. Pues sipodemos, en virtud de éste ó de otro procedí-

Page 64: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 200 —

miento, adquirir durante dos ó tres meses inmu-nidad para la' enfermedad de que se trata, esonos basta. Es lo mismo que si yo me encuentroen el campo y veo que se me viene encima unatormenta ; con encontrar algo que me cobije mien-tras pasa tengo suficiente. (Muy bien, aplausos).Se trata, por consiguiente, señores, de adquiriruna inmunidad pasajera que presente una resis-tencia en condiciones tales, que nos libre del ata-que mientras pasa el período de duración de laepidemia. Por eso creo oportuno advertir que losindividuos que se han ocupado de la inmunidaden sentido desfavorable, lo han hecho refiriéndoseá esa inmunidad de larga duración, la cual no ladiscutimos siquiera ; y por eso el que un individuohaya padecido el cólera y luego vuelva á pasarlotratándose de otra epidemia, no nos viene á ha-blar nada en contra de la inmunidad á que noso-tros nos referimos, y antes lo encontramos lógico,pues la restitución de aquel individuo á sus pri-mitivas condiciones debe hacerlo apto para con-traer el cólera por igual razón que le contrajo lavez primera (Aplausos).

Tiempo es ya de abandonar lo de la inmunidady pasar á otro cargo, el de los perjuicios quecausan las vacunas. Verdaderamente, señores,estos perjuicios de las vacunas son puramente ilu-sorios ; podría sobre el particular extenderme mu-chísimo ; pero creo que estamos en el caso de nodivagar.

Desde el momento en que se tiene un número

Page 65: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 201 —

considerable de hechos para que informen, consi-dero que cuantos temores teóricos puedan presen-tarse deben desaparecer ante la elocuencia eviden-tísima de los hechos. ¡ Si hasta los más grandesadversarios del sistema Ferran no han podidomenos de reconocer que la vacuna es lo que pode-mos llamar inofensiva! Y en punto á autoridadesasí lo reconoció la comisión facultativa que salióde Madrid; así lo reconocen Paul Gibier, Pas-teur, Van Ermengen , y todas las comisionesmédicas que fueron á Valencia y han informadosobre este asunto; asimismo lo reconoce la comi-sión científica de Zaragoza, la de Albacete, y asílo ha reconocido también Brouardel, el cual,según he dicho en la sesión de ayer, no pudomenos de afirmar que las inoculaciones le parecíaninofensivas. Si nosotros tenemos esta manifesta-ción elocuentísima, ¿á qué hemos de discurrirmás sobre el particular? ¿A qué discutir si estasinoculaciones son ofensivas ó inofensivas? Esta-mos conformes en que su resultado puede ser fu-nesto si la intervención médica es de malas con-diciones; pero no se culpe de tales perjuicios alsistema, sino al que lo aplica mal, que será elresponsable de su torpeza; mas no por eso hay quecruzarse de brazos, pues entonces deberíamos noemplear ningún procedimiento médico ni siquieraechar la mano como cirujanos sobre una persona,porque esta mano, mal aplicada, puede determi-minar un trastorno ó perjuicio en vez de causarun beneficio. Comprenda el Sr. Santero que todas

Page 66: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 202 —

las observaciones hechas en este sentido son ob-servaciones gratuitas y que no bastan para que seconjure el empleo de las inoculaciones. Los médi-cos, cuando hagan las inoculaciones, tendránmuy buen cuidado de saber en qué condicioneslas hacen, y si nó, ellos serán responsables, antesu conciencia y ante el Código también, de losdaños que puedan ocasionar. Y á este propósitoha sostenido el Sr. Santero que la técnica em-pleada por el Dr. Ferran es defectuosa, y yo digoá S. S. que no la concce, porque el Sr. Santeroha oído hablar algo de lo que al Sr. Ferran se re-fiere; pero no sabe que la técnica del Sr. Ferranes una técnica escrupulosísima. Se ha dicho :«Ferran coloca los caldos al aire libre (cuandova á hacer las inoculaciones, indudablemente;pero en los matraces los tiene preservados del airelibre), coloca los caldos en tazas al aire libre,carga la jeringuilla, y al ponerse este caldo encontacto con el aire recibe gérmenes que han dealterarlo. »

Me extraña que divague de esta manera S. S.,porque si esto fuera exacto, si hubiera ese nú-mero de septicemias que teme, porque se encuen-tra el líquido expuesto al aire libre breves mo-mentos, produciríamos á cada paso numerosassepticemias, porque todos los dias hacemos ino-culaciones , disolviendo los medicamentos al aire,recibiendo sustancias que flotan en la atmósfera,esos pequeños gérmenes que, si pueden dañar al-

por punto general resultan inofensi-

Page 67: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 203 —

vos ; y esas septicemias no se presentan, porquelos gérmenes que del aire se pueden recibir soninsuficientes para determinar ningún fenómenocuando se opera con cuidado. Por esto al hacerlas inoculaciones del Dr. Ferran, siempre que seha seguido su técnica, no ha ocurrido nada.

Existe una cifra respetabilísima, inmensa, ver-daderamente monstruosa, 30,000 inoculados ; de-cidme si no es este número bastante para que depresentar el menor defecto el sistema del doctorFerran no se hubieran manifestado esos trastornostan temidos por nuestros adversarios. ¡ Inocuidadcomo la suya!... Señores, si podemos decir quesi, entre igual número de personas repartimosmonedas de 5 duros, ¿quién aseguraría que den-tro de brevísimo espacio de tiempo no habríanmuerto 3 ó 4? Y qué , ¿por eso vamos á decir quela causa de su muerte ha sido consecuencia delreparto de monedas? (Risas y aplausos.)

La prueba de que no es perjudicial la vacuna-ción, la da el buen sentido délos pueblos. Se diceque los pueblos presentan sus brazos á las inocu-laciones impulsados por el terror ; eso sucederá enalgunas ocasiones ; pero los pueblos tienen uninstinto de conservación, y ese instinto que losimpulsa al-terror también les hace entender quecuando un procedimiento no da los resultados quese indican, deben rehacerse contra él; y estoyseguro que si este procedimiento hubiera causadolos perjuicios que se supone, hubiera habido talreacción que quizá el Dr. Ferran habría sido arras-

Page 68: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 204 —trado por aquellos mismos que han acudido entu-siasmados á inocularse.

Aseguraba el Sr. Santero que la acción sépticade los caldos aumenta según el tiempo que estánexpuestos al aire, y dice se ha observado que ibanaumentando en los individuos los efectos sépticosá medida que iban siendo los últimos inoculados.No sé de dónde ha sacado estas noticias de cosasque no suceden, porque yo he visto hacer y hehecho algunas inoculaciones, y puedo asegurarque no ocurre nada de eso. Tan no ocurre, queen una de las últimas inoculaciones que he prac-ticado , los últimos restos de la taza, que había es-tado algún tiempo expuesta al aire libre, sir-vieron para inocular á 3 ó 4 niños, y lo pasaronperfectamente, tan perfectamente que no sintie-ron los efectos tan intensos como otras personasmayores que se vacunaron de las primeras. Demanera que no hay nada de esto ; los efectos sonsumamente pequeños, lo único que hay es la na-tural respuesta del organismo; pero es una res-puesta completamente individual, así se inoculeal principio como al final de la serie.

Señores : contra el procedimiento de Ferran sehan hecho cargos tan ligeros que había motivospara calificarlos de peor manera. Se ha dichoque la provincia de Valencia, el teatro de susexperimentos, ha sido la más castigada por elcólera; y con reticencias unas veces, descarada-mente otras, se le ha culpado de ser propagadory mantenedor de la epidemia. Quien así se expre-

Page 69: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 205 —sa, ó no ha estudiado los sucesos, ó si los ha es-tudiado no dice lo que estos sucesos enseñan,sino precisamente lo contrario.

Se contesta pronto y de una manera decisiva áeste cargo, examinando: 1.° cómo se ha conducidola enfermedad donde había sujetos inoculados y nohabía epidemia ; 2.° cómo se ha conducido dondeno había inoculados, y 3.° cómo donde habiendoepidemia se hicieron inoculaciones. El examende estas relaciones tiene que autorizar ó desauto-rizar necesariamente dicha objeción.

En cuanto á lo primero es un hecho repetidasveces comprobado que cuando en una localidad noepidemiada se han practicado inoculaciones, éstasno han producido nunca un caso de enfermedad.Lo prueban las siguientes citas. En Tortosa co-menzaron á fines del año pasado los ensayos deinoculación, y con ser muchos los que allí la so-portaron, no se ha dado caso ninguno de cólera,hasta que en Junio de este año, difundiéndose yael mal por toda España, le tocó ser invadida porlas emigraciones de las comarcas Apestadas. EnBarcelona siguieron después estas inoculaciones,cuando las estudió la Real Academia de Medicinay todavía no se habla de casos en esa ciudad ; enmedio de la difusión espantosa parece ella inmu-ne. Fueron después á Valencia donde se hicie-ron desde el mes de Marzo, y en esta capital sepresentó el mal sólo después de estar recibiendosin traba ninguna y durante algunos meses, fo-rasteros sucios procedentes de las riberas del Ju-

Page 70: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 206 —

car y del Segura; pasan á Valencia represen-tantes médicos de Madrid y comisiones de nume-rosas provincias de España, todos los cuales re-gresan vacunados á sus casas, y sin embargo, nientre ellos, ni entre sus familias, vecinos, clien-tes y demás personas de trato se registra un solocaso, ni siquiera uno, de cólera. Elmal como siem-pre va invadiendo las provincias con sus procedi-mientos referidos, cuando claros, cuando oscu-ros, pero constantemente sin relación alguna conlos sujetos inoculados.

En cambio todos los puntos donde más azota elcólera no cuentan inoculados entre ellos. ¿Quiénlo llevó á Murcia? ¿ Quién lo transportó á Aran-juez? ¿Quién á Cuenca?— y así sucesivamentede todos los puntos: sin duda los medios de siem-pre; el agua de los rios, el hombre enfermo, etc.

Es cierto que Valencia es la provincia hastahoy más castigada, lo cual se explica por serdonde primero se desarrolló y donde las condicio-nes geográficas parecen y son decididamente másabonadas para su desarrollo ; pero si esta explica-ción no bastase, que si debía bastar, creo ha dedesaparecer toda duda cuando se recuerde ó se co-nozca el estado de la provincia de Valencia alhacer Ferran las primeras inoculaciones de Alci-ra: yo puedo hablar sobre este asunto, porqueentonces hice un viaje á dicha provincia para ente-rarme de los trabajos de Ferran, y puedo asegu-rar haber oído decir al Sr. Rica, delegado facul-tativo del gobernador civil, Sr. Botella, el dia 27

Page 71: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 207 —

de Abril, que había lo menos veinte pueblos concólera en Valencia, y ya entonces había yo vistoen un dia ocho coléricos en Alcira. ¡Y estocuando nadie se ocupaba siquiera de poner enduda el buen estado sanitario de España, porquese creía ya hacia tiempo sofocado lo de Jativa!Dados estos precedentes, ¿qué tiene de particularque hoy resulte Valencia la provincia más casti-gada, no por las inoculaciones, sino porque asídebe ser?

En cambio véase lo ocurrido en los pueblosdonde se han hecho las inoculaciones. Si éstasprodujeran el cólera debían ser esos pueblos losmás azotados, y ocurre precisamente lo contra-rio, observándose de un modo claro y expresivo,que la mortalidad ha sido menor y menor la inten-sidad de mal, según que las inoculaciones hancomprendido una parte más ó menos considerablede la población. ¡Ah! señores, cuando en mate-rias tan fáciles de resolver y tan abundantes endatos para resolverlas se discurre de la maneraque se discurre, ¡ cuánto no hay que esperar sobreotras materias más oscuras y difíciles!

Paso por alto muchas observaciones que tengoapuntadas, porque la hora es avanzada y ademasme parecen de escaso interés, y voy á hablar delas estadísticas ; es la cuestión más delicada. Ase-gura el Sr. Santero que no las hay en ningunaparte. Exacto, para el que no quiere verlas, enninguna parte están; S. S., expresándose enesos términos, anda tan discreto y acertado co-

Page 72: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 208 —

mo si yo afirmase que no existe la China, porqueno me he tomado la molestia ó el placer de vi-sitarla. Hablando seriamente, para el que quie-re ver las estadísticas, éstas existen ; las hay pu-blicadas , y aquí, en la portería del Ateneo, sehan repartido. Dirá S. S. que esas estadísticas noprueban nada; ¡ eso es otra cosa! Vamos á verahora si estas estadísticas pueden probar ó no pue-den probar algo. Que las estadísticas son insufi-cientes para presentar á las gentes todas comoresuelta la cuestión, estoy conforme con S. S.,porque tratándose de materia tan delicada, laciencia no debe apresurarse á formular un juiciodefinitivo sino con muchas y muy escrupulosas es-tadísticas que respondan á las exigencias de losmás recelosos; pero si para esto no bastan lashasta hoy conseguidas, sí al menos para que seempiece á formar algún juicio, porque á pesar detodos los defectos que á estas estadísticas se acha-can son exposiciones exactísimas hechas por losmédicos y autoridades de las localidades donde sehan practicado las inoculaciones.

Las pruebas de comprobación clínica, ademas,en ésta como en otras materias de observación, sibien es verdad que á veces reclaman largos añospara obtener resultados positivos, en otras oca-siones basta con mucho menos tiempo, y cuandose trata de cierta clase de investigaciones, algu-nos cuantos hechos de observación bien analiza-dos y bien interpretados resuelven la duda.

Y por lo menos, tratándose de las estadísticas

Page 73: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

209

actuales, tiene ya S. S., si con buenos ojos quieremirarlas, diferentes clases de pueblos en distintaseondiciones de inoculación, los cuales pueden in-formarle sobre muchas de las dudas que se le ocu-rran : hay ya pueblos, como Alcira, en dondeestá inoculada la mitad de la población ; otros,como Benifayó y Cheste, donde lo está casi toda,y muchos donde sólo algunos centenares de per-sonas. Es verdad que S. S, dirá, como han dadoya en la flor de decir, ¿dónde están los detalles deesos individuos? Pues los detalles existen ; yo hevisto las hojas de estadística y en ellas constantodos los detalles que S S. desea, referentes ácondiciones de edad, sexo, naturaleza, etc.

Y ahora digo yo : ¿cómo es que en esta oca-sión se exigen estadísticas de esta naturaleza, es-tadísticas en tales condiciones como no se hanexigido jamás para ninguna otra clase de trabajosmédicos? Porque lo sabe bien S. S., no hay nin-gún medicamento que ab initio se haya dado á laterapéutica corriente, y haya sido utilizado en laprofesión requiriendo de sus estadísticas estas con-diciones puntualizadísimas que al sistema profi-láctico del Dr. Ferran se piden ; ¡ cuántas vecescon 50 ó 60 casos de un feliz éxito y aun con mu-chos menos hemos aceptado sin escrúpulos sustan-cias de manejo peligrosísimo! Pues bien ; los par-tidarios de las inoculaciones pueden presentar unaestadística mucho más ampliada y garantida pormuchas personas, basadas en 12 ó 14 pueblos endistintas condiciones, que responden á variadas

Page 74: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 210 —

formas de comprobación y proporcionan diferentesclases de datos ; y, sin embargo, todas expresanel mismo juicio de que la profilaxis del cólera esexacta. Y tenemos el hecho verdaderamente sig-nificativo de que más de treinta y tantos médicosque ejercen en estas localidades, Alcira, Benifayó,Catarroja, Liria, Masanasa, Alginet, Algemesí,Alberique, etc., todos hacen afirmaciones comple-tamente favorables. ¿Es que estos médicos andanvendidos al Dr. Ferran? Alguno quizá pudierasospecharse que lo estuviese; pero lanzar esta sospe-cha contra más de treinta profesores y los alcaldesy los curas es una cosa que nadie puede creer.¿Es que los pueblos se engañan? Eso no es posible.

Hé aquí, señores, los motivos porque Ferrandesea acudir al terreno de los hechos y pretendeque se le fije un programa para demostrar sus afir-maciones. Ferran dice que no se resiste á ningunaclase de exigencias siempre que vayan dirigidaspor la buena fe, porque tiene la seguridad deque los resultados más satisfactorios han de coro-nar sus experimentos. Lo que sí deseamos muchos(y aquí lo fundamental de mi intervención en estacampaña), es que no se pongan trabas á Ferranpara que compruebe la verdad de su aserto, puestoque el autor de las inoculaciones anticoléricas hadado á la sociedad la garantía que ésta tenía de-recho á exigirle y un médico puede dar : la deque las inoculaciones son inofensivas, asunto sobreel que toda duda es impertinente y resulta estériltoda discusión. El doctor Ferran, ó, mejor dicho,

Page 75: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 211 —

los médicos de las localidades sometidas á la ino-culación, presentan ya estadísticas que parecevienen á corroborar la verdad de sus asertos, y esnecesario que todos con entusiasmo, manifestan-do empeño en que no se presenten obstáculos deningún género, procuremos facilitarle los mediosque sean necesarios y nos apresuremos á que estacomprobación se haga cuanto antes, para ver sirealmente su descubrimiento es una verdad, ó si,por el contrario, es una ilusión.

De mi parte, confieso ingenuamente que estoyya fatigado de tanta discusión. Entiendo que conella no logramos nada, y como yo deseo salirpronto de esta duda, porque no tengo interés enque prevalezca el error ni pacto campañas connadie, sino que, sobre todo, me debo á la profe-sión, á la verdad y á la Humanidad ; por eso deseoque cuanto antes se hagan estas comprobacionespara que si la virtud profiláctica no existe, comosuponen muchos, olvidemos este generoso esfuerzode aportar un beneficio á la Humanidad y no vol-

, vamos á acordarnos para nada de la vacunaciónanticolérica de Ferran ; pero si este hecho es po-sitivo y resulta' tal como el Sr. Ferran lo presen-ta, ¡ oh! señores, qué serie de cargos tan gravespueden dirigirse á los individuos que han retra-sado las prácticas del procedimiento y han evitadoque con su paralización se arrancasen muchas víc-timas á la epidemia! Es cuanto tenía que decir.(Repetidos aplausos; numerosos socios felicitan alorador).

Page 76: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 212 —El Sr. PRESIDENTE : Tiene la palabra el se-

ñor Santero.El Sr. SANTERO : Sr. Presidente, por más que

tengo necesidad de extenderme en mi rectifica-ción al Sr. Pulido, no puedo menos de rectificaresta noche algunos hechos, rogando á S. S. que,después de rectificados éstos, me reserve la pala-bra para la sesión próxima.

Empiezo, ante todo, por decir que no he sidoyo ciertamente el que ha traido esta discusión alAteneo, ha venido traida por el Sr. Gimeno endos conferencias que ha dado en pro del sistemaprofiláctico del Dr. Ferran; y no creo que el se-ñor Gimeno, ni el Sr. Ferran ni las personas queestán á su lado establezcan dos clases de socieda-des, unas que oyen y no contestan y otras quepueden oir y discutir. De manera que cuando enel Ateneo se viene á hacer oir la voz de un indi-viduo en una determinada cuestión, es preciso quese deje también libertad de voz á los que tienenque exponer opiniones y hechos en contrario.

Ademas, este Ateneo tiene una sección deCiencias naturales, dentro de la cual encajan per-fectamente todos los problemas que se relacionancon la profilaxis colérica del Dr. Ferran. Porotra parte, cada uno de nosotros individualmenteno tenemos conocimiento de todo; pero el Ateneocomo corporación representa la ciencia modernade España en todas sus manifestaciones, y, porconsiguiente, á ningún campo mejor que al Ate-neo hubiera podido llevarse esta discusión.

Page 77: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

Dicho esto voy á hacer algunas rectificacionesal Sr. Pulido.

Los señores Ateneístas vieron anoche la galan-tería con que yo traté esta cuestión, y que no salióde mis labios la menor agresión hacia el Dr. Fer-ran; sin embargo, habéis oido que el Sr. Pulidoha llegado hasta á decirme que no he sabido leerlo que el Sr. Ferran ha escrito. (El Sr. Pulidohace signos negativos.) !N"o lo niegue el Sr. Pu-lido; S. S. ha dicho que he leído y no he enten-dido. Pues yo voy á demostrar al Sr. Pulido quequien no ha entendido lo que ha escrito el doctorFerran es precisamente S. S., á pesar de que hainoculado y es partidario del Dr. Ferran.

Decía el Sr. Pulido : «¿Dónde ha leido el se-ñor Santero que los cuerpos moriformes producenuna lluvia de espirilus?» Pues lo he leido, señorPulido, en este documento del Dr. Ferran , quedice*: (Lee) c< Cuerpo moriforme adulto. En esteestado desprende varios chorros de protoplasma enforma de filamento, casi imperceptible, cerca desu base de emergencia y más perceptible en susextremos, los que verdaderos espirilos una vezseparados, etc.»

¿Qué más da chorros que lluvia? (Murmullos)Pues bueno; sepa el Ateneo que no es lluvia, sonchorros; ¿dejarán de salir de los cnerpos mori-formes esos espirilus, que era lo que yo rebatía?

De existir las formas descritas por el Sr. Fer-ran , variaría en extremo la manera de propagarsela enfermedad, y como esas evoluciones que

14

Page 78: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 214 —

asigna el Sr. Ferran no están aún comprobadas,por eso dije : si empieza por vacilar la base micro-biológica, ¿qué fe vamos á tener en el edificio le-vantado sobre esta base?

Ocupándose de lo que el Sr. Ferran indicabaen una carta respecto á que había tenido un ata-que de diarrea después de 7 inoculaciones, y queen esa diarrea se presentaba un verdadero cultivode espirilus y de vírgulas, decía el Sr. Pulidoque esto no era debido á las inoculaciones, sino áhaber adquirido Ferran el cólera. Pues esa cartala firmaba en Febrero de 1885, cuando no habíacólera en Barcelona; luego, ¿por dónde había ad-quirido el cólera? (El Sr. Pulido : Trabajando ensu laboratorio.) Pues si lo ha adquirido en el labo-ratorio , ¿ cómo hemos dé consentir que se permi-tan las inoculaciones? Porque, una de dos : ó elDr. Ferran ha presentado esas vírgulas en lasdiarreas como efecto de su inoculación, en cuyocaso debe sostener que se presentan siempre enlas deyecciones, ó no. ¿ Lo ha adquirido en el la-boratorio? Pues entonces su laboratorio es un focode infección, y de una ú otra manera, las mani-pulaciones del laboratorio ó las inoculaciones co-léricas producen un peligro real á cambio de unadudosa profilaxis; luego deben prohibirse lasinoculaciones ( Grandes aplausos).

Estos son los hechos; he sabido leer y he sabidointerpretar, y si no que me pruebe el Sr. Pulidolo contrario.

Por lo que respecta á la calificación que hace

Page 79: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 215 —

Pasteur de los experimentos en el hombre, me hade permitir el Ateneo que lea lo que con relacióná este particular dice aquel eminente microbió-logo en el Congreso internacional de Copenhagueá propósito de la vacunación y de las vacu-nas (Leyendo) : ce Se trataría sencillamente (apli-cación de la vacunación al hombre) de procedercon un exceso de prudencia que no exige la vidade un toro ó de un carnero. En vez de vacunarcon dos inoculaciones solamente, se tomarían tresó cuatro de virulencia creciente, escogiendo lasprimeras bastante débiles para no exponer nuncaá la persona á la menor complicación morbosa,cualquiera que pueda ser la receptibilidad de suconstitución, etc Atenuar estos virus en lamedida conveniente; éste es el punto sobre quedeben dirigirse los esfuerzos de la experimenta-ción. Pero la experimentación, permitida en losanimales, es criminal cuando se trata del hom-bre» (Profunda sensación).

Esto dice Pasteur, en cuyos hechos se funda elür . Ferran para practicar las inoculaciones; luegocuando yo aducía este dato en el Ateneo, era por-que se trataba de un hecho perfectamente probado.

Pero hay más : ¿sabéis lo que dice el mismoBrouardel con relación á este dato ? Pues dice:«¿Quién de vosotros? ¿Qué médico se atreveríaáinocular en el organismo una sustancia que lefuera desconocida, así como sus efectos ? »

Se ha dicho también acerca de la vacunacióncarbuncosa, que mientras Pasteur afirmaba por

Page 80: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 216 —

un lado, Koch negaba por otro. Chócame, seño-res , que en esta cuestión cuando se hable de Fe-rran se conteste por Koch. Yo me refería princi-palmente á la inoculación del Dr. Ferran, y elSr. Pulido me ha contestado por puntos genera-les de ciencia ; pero nada absolutamente respectoá las dudas que yo expuse acerca del sistema pro-filáctico del Dr. Ferran, y en las cuales no in-sisto por lo avanzado de la hora, pero que mañanapresentaré en toda su desnudez. Me alegro, señorPulido, que á la cortés invitación que hacía al doc-tor Ferran y á su escuela se me haya contestadode la manera que ha visto el Ateneo, porqueacostumbro á ir siempre al terreno á que se mellama, y si ayer tuve que contenerme dentro deciertos límites, porque iba á exponer dudas, ma-ñana expondré en toda su desnudez las objecionesserias que, tengo que hacer á la vacuna del señorFerran (Sensación j .

Y vamos á la cuestión de la vacuna del carbun-clo. Acerca de esta vacuna dice el Dr. Koch losiguiente : « Las inoculaciones preventivas, segúnel procedimiento de Pasteur, á causa de la inmu-nidad deficiente que ellos confieren contra la in-fección natural, á causa de la poca duración de suacción preventiva, y á causa de los daños que de-terminan en el hombre y en los animales, no pue-den ser considerados como útiles en la práctica.»(Revista Científica de Carlos Richst, 28 deEnero de 1883.)

De manera que, como ve el Ateneo, Pasteur,

Page 81: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 217 —Koch y Brouardel, están en la cnestion de la va-cuna del Dr. Ferran, por lo menos en la mismaopinión que en la sesión de ayer tuve el honor deexponer. Yo no negué la profilaxis de la vacunadel Dr. Ferran; pedí únicamente las pruebas, ydije que si estas pruebas no se daban, no se de-bían permitir las inoculaciones, porque no es po-sible que los médicos llevemos al organismo unlíquido cuya composición desconocemos.

Estos son los hechos que me convenía rectificaresta noche, y como pienso extenderme, ruegonuevamente al Sr. Presidente me reserve la pa-labra para la sesión próxima. (Aplausos.)

El Sr. PEESIDENTE : El Sr. Simarro tiene lapalabra para alusiones.

El Sr. SIMAEHO : Tengo necesidad de moles-taros brevemente, porque de una expresión miaha tomado pretexto el Sr. Pulido para dar á en-tender que mi expresión indicaba menospreciohacia la Real Academia de Medicina de Barce-lona, cosa que ha parecido mal, y mal debía pa-recer.

Yo no me refería á la Real Academia comocorporación, que no pretendo ahora juzgar, sinoá un acto suyo concreto, al informe que ha dadosobre la Memoria del Dr. Ferran, y de ese informe precisamente puede decirse que no se ajusta álas reglas de la técnica de la crítica científica,pues tratándose de investigaciones micrográficas,no indica ni el microscopio, ni el objetivo, ni elocular con que se han visto todas las maravillas

Page 82: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 218 —que anuncia el Dr. Ferran. Hé aquí por qué yodije ¡ah! con asombro. (Risas.)

En cuanto á la obra de Van Ermengen, de lacual dice el Sr. Pulido que ha leido algunos pá-rrafos en la Sociedad de Higiene ; yo, que heleido el libro entero, puedo asegurar á S. S. queen la lámina á que se refiere, que es precisamentela XIII , y que contiene dos figuras, se dice que lade arriba representa dos pretendidos oogonos yoosferas ; pero no se dice nada acerca de su sig-nificación, que es lo que constituye la originali-dad del descubrimiento del Dr. Ferran.

En fin, de este punto concreto de los oogonos yde las oosferas que han sido vistas ya por muchosautores, entre ellos Petrone, y discutidas muchasveces antes de que Ferran dijera nada de ella ; deeste punto concreto me ocuparé mañana, y esperoprobar con cuánto fundamento se ha dicho que loque hay de nuevo en el descubrimiento de Ferranno es bueno, y que lo que hay de bueno era yaconocido. (Aplausos.)

El Sr. PULIDO : Pido la palabra porque quie-ro responder muy breves palabras á lo que me hadicho el Sr. Simarro. Mis deberes me precisanasistir mañana á la Real Academia de Medicina,que viene discutiendo la información que le hapedido el Gobierno sobre este asunto, y yo nopuedo dejar de ir donde mi presencia es más in-dispensable que aquí.

El Sr. Simarro encuentra deficiencia en el dic-tamen de la Academia de Medicina de Barcelona

Page 83: SEGUNDA SESIÓN - Inicio - Ateneo de Madrid · que es un tributo obligado á toda innovación, que ... una técnica excelente demostrasen que los datos positivos que presentan aquéllos

— 21.9 —

porque no se indica el microscopio ni el ocular deque se ha valido esta Corporación en sus compro-baciones. ¡Cuánta sutileza! Esta observación estádestruida por su misma naturaleza : en dictáme-nes de esta índole no es costumbre dar una reseñadetallada de los instrumentos y útiles que hayanpodido emplearse.

Por lo demás, dice el Sr. Simarro que los oogo-nos y esferas habían sido ya vistas por Petrone ypor otr.os; cuando recuerdo que otros señores nie-gan el que tales formas existan , me basta que suseñoría.diga que se dan como un hecho real y quesólo se discute su significación. (Muy bien).

El Sr. PRESIDENTE : Se suspende esta dis-cusión.

Eran las doce y cuarto.