secuencia+didÀctica+leoye+i

8
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I 1 SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DOCENTE Marisol Rodríguez Vidal COMPONENTE Básico SEMESTRE Primero UNIDAD DE APRENDIZAJE Lectura Expresión Oral y Escrita I PERIODO Agosto 2012 – Enero 2013 TOTAL DE HORAS 4 horas semana / 64 horas semestral PROPÓSITO FORMATIVO DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO El estudiante aplica competencias comunicativas de forma oral y escrita; que le permitan desenvolverse adecuadamente en actividades culturales, científicas y tecnológicas en el ámbito laboral, profesional y académico. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTOS SUBSIDIARIOS COMUNICACIÓN Importancia de la Comunicación • Lectura • Expresión escrita • Expresión oral COMPETENCIAS PRINCIPALES A DESARROLLAR GENÉRICAS ATRIBUTOS 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüistas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ella de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. DISCIPLINARES 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Upload: franz-cisco

Post on 28-Apr-2015

60 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECUENCIA+DIDÀCTICA+LEOYE+I

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I

1

SECUENCIA DIDÁCTICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

DOCENTE Marisol Rodríguez Vidal COMPONENTE Básico

SEMESTRE Primero UNIDAD DE APRENDIZAJE Lectura Expresión Oral y Escrita I

PERIODO Agosto 2012 – Enero 2013 TOTAL DE HORAS 4 horas semana / 64 horas semestral

PROPÓSITO FORMATIVO DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO

El estudiante aplica competencias comunicativas de forma oral y escrita; que le permitan desenvolverse adecuadamente en

actividades culturales, científicas y tecnológicas en el ámbito laboral, profesional y académico.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTOS SUBSIDIARIOS

COMUNICACIÓN

Importancia de la Comunicación • Lectura • Expresión escrita • Expresión oral

COMPETENCIAS PRINCIPALES A DESARROLLAR

GENÉRICAS ATRIBUTOS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüistas, matemáticas o gráficas.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ella de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

DISCIPLINARES

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Page 2: SECUENCIA+DIDÀCTICA+LEOYE+I

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I

2

DIMENSIONES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE planteadas como indicadores

PARCIAL Indicadores conceptuales Indicadores procedimentales Indicadores actitudinales

PRIMERO Comprende los tipos de lenguajes, sus funciones y variaciones de la lengua y el proceso de la comunicación. Interpreta. Los diversos tipos de lenguaje (por su naturaleza y por sus funciones) a través del tiempo en diversas culturas. Propone un medio de expresión gráfica y electrónico con los diversos tipos de lenguaje estudiados.

Elabora un mapa conceptual con los diversos tipos de lenguaje, sus funciones y variaciones.

Elabora una línea de tiempo con los diversos tipos de lenguaje utilizados desde la prehistoria hasta nuestros días.

Experimenta la construcción de un mensaje iconógráfico considerando el proceso de la comunicación. Aprecia los tipos

de lenguaje. Valora y respeta las diversas manifestaciones lingüísticas en diferentes contextos. Colaboración creativa con su equipo para la construcción del mensaje. .

SEGUNDO Comprende los tipos de textos que se utilizan en la expresión literaria, científica e informativa en la actualidad. Interpreta. Su intención

comunicativa, su función, los modelos, y los tipos de lenguaje en cada tipo de texto. Construye textos propios a partir de los tipos de texto revisados.

Detecta a través de la lectura los diversos tipos de textos.

Elabora un “esquema integrador” en power point con los diversos tipos de textos, su intención

comunicativa, su función, los modelos, y los tipos de lenguaje estudiados.

Elabora un texto elegido aplicando su función, estructura, coherencia, redacción.

Muestra y justifica su texto a sus compañeros y docente presentando el proceso de construcción.

TERCERO Comprende los tipos de la expresión oral, sus elementos, cualidades y tipos de discurso. Interpreta. Su intención

comunicativa, su función y los compara con la expresión escrita. Construye un discurso propio a partir de los tipos de discurso revisados.

Detecta a través de la escucha de discursos los diversos tipos.

Elabora un blog o video representando los diversos tipos de discursos y los personajes más representativos de cada tipo.

Elabora un discurso elegido aplicando su función, estructura, coherencia, redacción.

Presenta su discurso a sus compañeros y docente presentando el proceso de construcción.

Evaluación formativa de la Unidad de Aprendizaje

Parciales Situación didáctica ¿Qué pretendo lograr con la situación didáctica elegida?

Evidencia de desarrollo de la competencia

Evaluación formativa

1er. Parcial HECHO SOCIAL: Contaminación en el lenguaje formal a causa del lenguaje cibernético

Reflexionar el impacto y consecuencias de la contaminación en el lenguaje

Medio de expresión gráfico y electrónico

Examen escrito individual Periódico mural electrónico por parejas

2do. Parcial PROBLEMA ¿Por qué los mexicanos no leen?

Discutir las causas de no lectura en nuestro país e invitarlos a que rompan con el círculo

Textos propios Examen escrito individual. Texto propio escrito

3er. Parcial ESTUDIO DE CASO: El poder y repercusión de los discursos en la historia.

Discurso propio Concurso de expresión oral dentro

del salón Proyecto final de asignatura

Evaluación sumativa que demuestra las competencias de la Unidad de Aprendizaje

¿Qué pretendo lograr con la situación didáctica elegida?=’:Situación didáctica+competencia genérica= respuesta qué pretendo lograr

Evidencia del logro de la competencia

Otras unidades de aprendizaje que participan construyendo y evaluando el mismo proyecto

Característica Foro de presentación

Elaboración de un Blog, Sitio Web, Wiki, etc.

TIC CTS y V Inglés

En equipos Sumativa Interdisciplinaria

Evento: Proyectos finales de asignatura

Page 3: SECUENCIA+DIDÀCTICA+LEOYE+I

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I

3

PARCIAL Indicadores conceptuales Indicadores procedimentales Indicadores actitudinales

PRIMERO Comprende los tipos de lenguajes, sus funciones y variaciones de la lengua y el proceso de la comunicación. Interpreta. Los diversos tipos de lenguaje (por su naturaleza y por sus funciones) a través del tiempo en diversas culturas. Propone un periódico mural electrónico con los diversos tipos de lenguaje a través del tiempo.

Elabora un mapa conceptual con los diversos tipos de lenguaje, sus funciones y variaciones.

Elabora una línea de tiempo con los diversos tipos de lenguaje utilizados desde la prehistoria hasta nuestros días en diversas culturas.

Experimenta la construcción de un mensaje iconógráfico considerando el proceso de la comunicación.

Aprecia los tipos de lenguaje. Valora y respeta las diversas manifestaciones lingüísticas en diferentes contextos. Colaboración creativa con su equipo para la construcción del mensaje.

No. De horas totales 1er.parcial: 24 hrs No. De horas en Aula Virtual No. De horas en Aula Convencional:

MOMENTO SITUACIÓN DIDÁCTICA Tiempo

estimado

Producto de desempeño del desarrollo de la

competencia

Ponderación EVIDENCIA EN

AULA VIRTUAL

AP

ERTU

RA

Conflicto cognitivo: 1. En parejas deberán leer la siguiente noticia. ¿El

«ciberlenguaje», un invento adolescente? http://w1.lmneuquen.com.ar/06-12-21/n_especiales110.asp

2. De forma individual haga una lista de los eventos más importantes que trata la noticia.

3. Subraya las palabras clave de cada evento identificado. 4. En equipos de 3 personas discuten la noticia realizando una

síntesis con los eventos más importantes y sus palabras clave. 5. En equipo de 3 den lectura al artículo. El ciberespañol:

características del español usado en Internet http://www.lingref.com/cpp/hls/13/paper2473.pdf

6. Contesten las siguientes preguntas: ¿Por qué el lenguaje es importante en las sociedades? ¿Piensas que el lenguaje es un medio de expresión social, por qué? Explica tus argumentos.

7. Agrega a la síntesis realizada las respuestas a las preguntas del punto 6.

4 hrs. Síntesis y respuesta

s

0 NO

DES

AR

RO

LLO

Estrategia 1. Comprende 1. Leer el siguiente blog para conocer los diversos Tipos de

lenguaje y variaciones de la lengua http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/espanol/el-lenguaje-tipos-de-lenguaje-y-variaciones-de-la-lengua/

2. El docente y los alumnos asisten a la biblioteca de la escuela o a la biblioteca del aula virtual e investigan de manera colaborativa 3 ejemplos para cada tipo de lenguaje así como los procesos del modelo de comunicación humana y su importancia

3. Realiza un mapa conceptual con los diversos tipos de lenguaje, sus características, funciones y variaciones y ejemplifícalos con los documentos del punto 2. *

Estrategia 2. Interpreta. 4. Elabora una línea de tiempo con los diversos tipos de lenguaje

utilizados desde la prehistoria hasta nuestros días en diversas culturas.

6 hrs. 4 hrs.

Mapa conceptual línea de

%

%

NO

SI

Page 4: SECUENCIA+DIDÀCTICA+LEOYE+I

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I

4

5. Complementa la línea de tiempo con ejemplos más representativos del lenguaje utilizado según la época.

Estrategia 3. Propone 6. La construcción de un mensaje iconógráfico considerando el

proceso de la comunicación. * 7. Presenta una exposición ante el grupo de las diversas líneas de

tiempo creadas explicando la evolución del lenguaje y la afectación en las diversas sociedades.

4 hrs.

tiempo Periódico mural electrónico

%

NO

CIE

RR

E

8. Examen escrito individual para la comprensión de conceptos

con reactivos tipo Pisa /Enlace * 9. Entrega un documento en Word con la justificación de la línea

de tiempo y de la elección del medio iconográfico realizado.* 10. Entrevista con el docente para retroaliementar para mejora de

resultados

*Requieren construcción de rúbrica

2 hrs.

4 hrs.

Exámen y Documento en Word

%

%

SI

SI

ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRÁFICO

Consulta necesaria

Consulta complementaria

DIMENSIONES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PARCIAL Indicadores conceptuales Indicadores procedimentales Indicadores actitudinales

SEGUNDO Comprende los tipos de textos que se utilizan en la expresión literaria, científica e informativa en la actualidad. Interpreta. Su intención

comunicativa, su función, los modelos, y los tipos de lenguaje en cada tipo de texto. Construye textos propios a partir de los tipos de texto revisados.

Detecta a través de la lectura los diversos tipos de textos.

Elabora un “esquema integrador” en power point con los diversos tipos de textos, su intención

comunicativa, su función, los modelos, y los tipos de lenguaje estudiados.

Elabora un texto elegido aplicando su función, estructura, coherencia, redacción.

Muestra y justifica su texto a sus compañeros y docente

Aprecia los tipos de lenguaje. Valora y respeta las diversas manifestaciones lingüísticas en diferentes contextos. Colaboración creativa con su equipo para la construcción del mensaje.

Page 5: SECUENCIA+DIDÀCTICA+LEOYE+I

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I

5

presentando el proceso de construcción.

No. De horas totales 1er.parcial: 24 hrs No. De horas en Aula Virtual: No. De horas Aula Convencional:

MOMENTO SITUACIÓN DIDÁCTICA Tiempo

estimado

Producto de desempeño del desarrollo de la

competencia

Ponderación EVIDENCIA EN

AULA VIRTUAL

AP

ERTU

RA

Conflicto cognitivo: 1. En parejas deberán leer las siguientes noticias:

o ¿Por qué los mexicanos no leen? http://w1.lmneuquen.com.ar/06-12-21/n_especiales110.asp

o Calculan que 70 por ciento de los mexicanos no lee http://www.eluniversal.com.mx/notas/420580.html

o El mexicano lee poco, no va a museos y ve mucha tv http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64416.html

o 2. Hagan una lista de los eventos más importantes que trata la

noticia. 3. Subraya las palabras clave de cada evento identificado. 4. En equipos de 3 personas discuten la noticia realizando una

síntesis con los eventos más importantes y sus palabras clave. 5. En equipo de 3 den lectura al artículo. El ciberespañol:

características del español usado en Internet http://www.lingref.com/cpp/hls/13/paper2473.pdf

6. Contesten las siguientes preguntas: 7. ¿Por qué el lenguaje es importante en las sociedades? 8. ¿Piensas que el lenguaje es un medio de expresión social, por

qué? Explica tus argumentos. 9. Agrega a la síntesis realizada las respuestas a las preguntas del

punto 7.

4 hrs. Síntesis y respuestas

0 NO

DES

AR

RO

LLO

Estrategia 1. Comprende 10. Leer el siguiente blog “Librosvivos.net” para conocer los

diversos tipos de textos. http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1047

11. El docente y los alumnos asisten a la biblioteca de la escuela o a la biblioteca del aula virtual e investigan de manera colaborativa 3 ejemplos para cada tipo de lenguaje así como los procesos del modelo de comunicación humana y su importancia

12. Del material leído en el blog, y de la visita a biblioteca, realiza una matriz con los diversos tipos de lenguaje, sus características, funciones y variaciones y ejemplifícalos con los documentos del punto 2. *

Estrategia 2. Interpreta. 13. Elabora una línea de tiempo con los diversos tipos de lenguaje

utilizados desde la prehistoria hasta nuestros días en diversas culturas.

14. Complementa la línea de tiempo con ejemplos más representativos del lenguaje utilizado según la época.

Estrategia 3. Propone

6 hrs. 4 hrs. 4 hrs.

Matriz línea de tiempo Periódico mural

%

%

%

NO

SI

NO

Page 6: SECUENCIA+DIDÀCTICA+LEOYE+I

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I

6

15. La construcción de un mensaje iconógráfico considerando el proceso de la comunicación. *

16. Presenta una exposición ante el grupo de las diversas líneas de tiempo creadas explicando la evolución del lenguaje y la afectación en las diversas sociedades.

electrónico

CIE

RR

E

17. Examen escrito individual para la comprensión de conceptos

con reactivos tipo Pisa /Enlace * 18. Entrega un documento en Word con la justificación de la línea

de tiempo y de la elección del medio iconográfico realizado.* 19. Entrevista con el docente para retroalimentar para mejora de

resultados

*Requieren construcción de rúbrica

2 hrs.

4 hrs.

Exámen y Documento en Word

%

%

SI SI

ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRÁFICO

Consulta necesaria

Consulta complementaria

DIMENSIONES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PARCIAL Indicadores conceptuales Indicadores procedimentales Indicadores actitudinales

TERCERO Comprende los tipos de la expresión oral, sus elementos, cualidades y tipos de discurso. Interpreta. Su intención

comunicativa, su función y los compara con la expresión escrita. Construye un discurso propio a partir de los tipos de discurso revisados.

Detecta a través de la escucha de discursos los diversos tipos.

Elabora un blog o video representando los diversos tipos de discursos y los personajes más representativos de cada tipo.

Elabora un discurso elegido aplicando su función, estructura, coherencia, redacción.

Presenta su discurso a sus compañeros y docente presentando el proceso de construcción.

Aprecia los tipos de lenguaje. Valora y respeta las diversas manifestaciones lingüísticas en diferentes contextos. Colaboración creativa con su equipo para la construcción del mensaje.

No. De horas totales 1er.parcial: 24 hrs No. De horas en Aula Virtual: No. De horas Aula Convencional:

MOMENTO SITUACIÓN DIDÁCTICA Tiempo

estimado

Producto de desempeño del desarrollo de la

competencia

Ponderación EVIDENCIA EN

AULA VIRTUAL

Page 7: SECUENCIA+DIDÀCTICA+LEOYE+I

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I

7

AP

ERTU

RA

Conflicto cognitivo: Ver los 14 mejores discursos públicos en la historia http://www.youtube.com/watch?v=Yyw0QbN8Q8g

4 hrs. Síntesis y respuestas

0

NO

DES

AR

RO

LLO

Comprende los tipos de la expresión oral, sus elementos, cualidades y tipos de discurso. Interpreta. Su intención

comunicativa, su función y los compara con la expresión escrita. Construye

6 hrs. 4 hrs. 4 hrs.

Mapa conceptual línea de tiempo Periódico mural electrónico

%

%

%

NO

SI

NO

CIE

RR

E

20. Examen escrito individual para la comprensión de conceptos

con reactivos tipo Pisa /Enlace * 21. Entrega un documento en Word con la justificación de la línea

de tiempo y de la elección del medio iconográfico realizado.* 22. Entrevista con el docente para retroalimentar para mejora de

resultados

*Requieren construcción de rúbrica

2 hrs.

4 hrs.

Exámen y Documento en Word

%

%

SI SI

ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRÁFICO

Consulta necesaria

Consulta complementaria

Page 8: SECUENCIA+DIDÀCTICA+LEOYE+I

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE COMUNICACIÓN COLECTIVO DE LECTURA ORAL Y ESCRITA I

8