secuencia de actividades

11
Secuencia de actividades Autor: González Matías Manuel Curso: 1 er año División: 1 ra Tema: Relieves de la corteza terrestre. Los relieves emergidos. Los relieves sumergidos. Estrategia metodológica: Explicativo - Interactivo – Individual Objetivo: Que el alumno logre: Identificar las distintas formas de relieve emergidos y sumergidos. Localizar geográficamente en el planisferio los ejemplos brindados acerca de las formas de relieves emergidos. Contenidos: Conceptuales: Relieves de la corteza terrestre. Los relieves emergidos. Los relieves sumergidos. Procedimentales: Interpretación de la lectura propuesta en clase con respecto a los relieves de la corteza terrestre. Elaboración de un mapa conceptual a partir de lo leído. Manejo coordinado y adecuado de las fuentes de información utilizados, en este caso en particular la aplicación web Wikipedia. Interpretación de imagen. Representación y ubicación, en el planisferio, de algunos ejemplos en cuanto a formas de relieve, a través del uso adecuado del Software 2Mp.

Upload: matias-gonzalez

Post on 25-Jul-2015

11.435 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Esta secuencia de actividades propone llevar a cabo la clase "Los relieves de la corteza terrestre" a través de la utilización de las TIC, desarrollándose a partir de informaciones extraídas de paginas de internet como también bibliografías del área de Geografía. La intencionalidad de dicha clase es la de permitir que los alumnos adquieran sus propias herramientas para el análisis de las diferentes formas de relieve, mediante un trabajo colaborativo e integral. Los objetivos de la clase se basan en identificar las distintas formas de relieve emergidos y sumergidos, como también localizar geográficamente en el planisferio los ejemplos brindados acerca de las formas de relieves emergidos.

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia de Actividades

Secuencia de actividades

Autor: González Matías Manuel

Curso: 1er año División: 1ra

Tema: Relieves de la corteza terrestre. Los relieves emergidos. Los relieves

sumergidos.

Estrategia metodológica: Explicativo - Interactivo – Individual

Objetivo: Que el alumno logre:

Identificar las distintas formas de relieve

emergidos y sumergidos.

Localizar geográficamente en el planisferio los

ejemplos brindados acerca de las formas de relieves emergidos.

Contenidos:

Conceptuales:

Relieves de la corteza terrestre. Los relieves emergidos. Los relieves

sumergidos.

Procedimentales:

Interpretación de la lectura propuesta en clase con respecto a los relieves de la

corteza terrestre.

Elaboración de un mapa conceptual a partir de lo leído.

Manejo coordinado y adecuado de las fuentes de información utilizados, en

este caso en particular la aplicación web Wikipedia.

Interpretación de imagen.

Representación y ubicación, en el planisferio, de algunos ejemplos en cuanto a

formas de relieve, a través del uso adecuado del Software 2Mp.

Utilización correcta de términos del vocabulario propio de la disciplina.

Actitudinales:

Cooperación en la elaboración de las actividades propuestas, en especial

completando de manera conjunta el mapa conceptual presentado.

Hábito en la búsqueda de coordenadas geográficas para la ubicación absoluta

de un determinado lugar.

Actividades: De inicio: Organización previa (20 minutos aproximadamente)

Page 2: Secuencia de Actividades

Adquisición y contrato:

Entrada y saludo cordial de la pareja didáctica, la profesora de la materia, el

profesor de Residencia, como así también los observantes de la clase del día.

Presentación del tema a través de la proyección de un video correspondiente a

la serie El Chavo del 8, con el mismo se busca retomar los temas dados en

clases anteriores, por ejemplo continentes y océanos.

Interrogatorio indagador y debate en torno a lo observado con el objetivo de

afianzar los temas dados anteriormente y, a partir de allí iniciar una lluvia de

ideas para así poder enlazarlo con la nueva temática a desarrollar, recopilando

los saberes previos de los alumnos.

Se expondrá en el pizarrón las distintas ideas que surgieron en el aula con

respecto a los saberes previos de los alumnos.

Desarrollo: (70 minutos aproximadamente)

Incorporación y afianzamiento:

Se entregara y analizara material bibliográfico a fin de elaborar las siguientes

actividades:

1. ¿Cuál es el resultado de la combinación entre procesos endógenos y

exógenos? Explique.

2. Leer e interpretar el material bibliográfico entregado, para luego completar el

siguiente mapa conceptual:

Page 3: Secuencia de Actividades

3. Observar la siguiente imagen, interpretando a que tipo de relieve, tanto

emergido como sumergido, corresponde cada una de ellas.

Page 4: Secuencia de Actividades

4. Buscar en Wikipedia las coordenadas geográficas de las siguientes estructuras

emergidas completando los datos faltantes:

RELIEVES EMERGIDOSEstructura Coordenadas Continente

Meseta del TibetMeseta Central SiberianaMonte AconcaguaMonte EverestGrandes LlanurasMonte McKinleySierras de Córdoba

5. Ubicar en el planisferio las estructuras emergidas nombradas en el cuadro

anterior, utilizando el Software 2Mp teniendo en cuenta las coordenadas

geográficas.

Cierre: (30 minutos aproximadamente)

Aplicación y fijación:

Puesta en común de las producciones individuales y grupales con el fin de

agrupar o contrastar en el caso de que sea necesario, aquellas ideas que

quedaron inconclusas en el inicio.

Con respecto a la última actividad los diferentes grupos deberán ubicar las

estructuras emergidas de acuerdo a sus coordenadas en continuo

acompañamiento por parte del Residente, a fin de que este guie el proceso.

Recursos didácticos: tiza, borrador, pizarrón, material bibliográfico, imágenes

fotográficas, video, afiches, fibras, proyector (cañón), mapa mural (Planisferio físico-

político), netbooks, Software 2Mp, imagen satelital del Planeta Tierra, internet.

Evaluación: Criterios de evaluación

Interpretación de video e imágenes fotográficas.

Coherencia en la elaboración y redacción de las respuestas con respecto a las

actividades propuestas.

Correcta utilización y ubicación en el mapa de las actividades allí establecidas.

Manejo coordinado de las funciones utilizadas en el Software 2Mp.

Page 5: Secuencia de Actividades

Instrumentos de evaluación:

Cuestionario de actividades.

Mapa conceptual; cuadros.

Interpretación de imagen.

Actividades propuestas en el Software 2Mp.

Bibliografía: Sugerida por el profesor

GALANTE, Andrea; TRONCOSO, Claudia; y otros. “Ciencias Sociales 7”,

Editorial Puerto de Palos. Capitulo 3. Paginas: 38, 39, 40, 41.

Del alumno:

Paginas de internet:

http://es.wikipedia.org

https://2mp.conae.gov.ar/

http://es.wikipedia.org/wiki/Meseta_Tibetana

http://es.wikipedia.org/wiki/Meseta_Central_Siberiana

http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Aconcagua

http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Everest

http://es.wikipedia.org/wiki/Grandes_Llanuras

http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_McKinley

http://es.wikipedia.org/wiki/Sierras_de_C%C3%B3rdoba

http://julia-garcia-sociales.blogspot.com.ar/2011/10/el-relieve-

terrestre.html

http://www.youtube.com/watch?v=4dLybtbARFA

Page 6: Secuencia de Actividades

Clase Nº 1

ANEXO:

Actividades:

1. ¿Cuál es el resultado de la combinación entre procesos endógenos y

exógenos? Explique.

2. Leer e interpretar el material bibliográfico entregado, para luego completar el

siguiente mapa conceptual:

3. Observar la siguiente imagen, interpretando a que tipo de relieve, tanto

emergido como sumergido, corresponde cada una de ellas.

Page 7: Secuencia de Actividades

4. Buscar en Wikipedia las coordenadas geográficas de las siguientes estructuras

emergidas completando los datos faltantes:

RELIEVES EMERGIDOSEstructura Coordenadas Continente

Meseta del TibetMeseta Central SiberianaMonte AconcaguaMonte EverestGrandes LlanurasMonte McKinleySierras de Córdoba

5. Ubicar en el planisferio las estructuras emergidas nombradas en el cuadro

anterior, utilizando el Software 2Mp teniendo en cuenta las coordenadas

geográficas.

Desarrollo:

1. Como resultado de la combinación entre los procesos endógenos y exógenos

que actúan hace millones de años sobre nuestro planeta, se obtiene el relieve,

el cual hace referencia a las distintas estructuras que encontramos, ya sean

emergidas o sumergidas.

Page 8: Secuencia de Actividades

3.

2.

Montaña

Sierra

Meseta

Llanura

Plataforma continental

o submarina

Talud continental

Llanuras abisales Dorsales oceánicas

Fosas oceánicas

Islas volcánicas

Valle

Page 9: Secuencia de Actividades

4.

RELIEVES EMERGIDOSEstructura Coordenadas Continente

Meseta del Tibet 33º 0´ 0´´ N; 88º 0´ 0´´ E AsiaMeseta Central Siberiana

68º 0´ 0´´ N; 95º 0´ 0´´ E Asia

Monte Aconcagua 32º 39´ 20´´ S; 70º 0´ 57´´ O

América

Monte Everest 27° 59′ 16″ N; 86° 56′ 40″ E

Asia

Grandes Llanuras 37° 0′ 0″ N; 97° 0′ 0″ O AméricaMonte McKinley 63° 4′ 9.45″ N; 151° 0′

22.55″ OAmérica

Sierras de Córdoba 31° 30′ 0″ S; 65° 0′ 0″ O América

5.