se exploran y evalúan las el estudiante etapas de la ruta...

1
www.serfchile.cl facebook.com/serfchile Desarrollo de Pensamiento Complejo: Es aquí donde el estudiante profundiza y extiende el conocimiento, expandiendo sus conexiones mentales, lo que apoya la puesta en práctica de los conocimientos desarrollados en la etapa anterior. El objetivo de esta etapa se centra en el manejo, dominio y aplicación de los conocimientos, en contextos propios del área trabajada y el estudiante demuestra su capacidad de sustentar y fundamentar con evidencias lo aprendido en el proceso. INDICADORES: Profundización y extensión del conocimiento: El estudiante profundiza y extiende el conocimiento adquirido en etapas anteriores, a través de la aplicación de habilidades de pensamiento complejo según lo enseñado y trabajado con el especialista. Relación: El estudiante hace uso significativo de sus aprendizajes, aplicándolos en contextos diferentes al sector de aprendizaje. Relaciona con su propia realidad, expone su punto de vista en forma crítica y reflexiva, siendo la oportunidad para que exponga todo aquello que ha logrado, lo que le falta por alcanzar y de cuenta de las dificultades y oportunidades que se le presentaron en el proceso de aprendizaje. Además, es el momento para que plantee las posibles estrategias y acciones que considere propicias para mejorar y progresar en su proceso de desarrollo, al mismo tiempo que descubre si su saber inicial se ha modificado y cómo lo ha logrado. Punto de Parda: Se exploran y evalúan las representaciones mentales y los saberes previos, como también sus percepciones y motivación hacia el aprendizaje. Se hace un reconocimiento del estado inicial que el estudiante presenta en un tema, para tener claridad en el manejo que se le debe dar al tema a lo largo del desarrollo de cada una de las actividades planteadas y en las siguientes etapas. Punto de Llegada: Delimita las competencias que se quieren desarrollar, especifica lo que se desea potenciar y obtener como resultado del proceso que se lleva a cabo a lo largo del desarrollo de cada uno de los contenidos curriculares y de las actividades planteadas. INDICADORES: Relación de conocimientos con otras áreas del currículum: Relaciona los conocimientos adquiridos en etapas anteriores con saberes de otras asignaturas, elaborando un juicio personal argumentado y pertinente Relación de conocimientos con codianidad: Relaciona los conocimientos adquiridos en esta etapa y las etapas anteriores, con situaciones de su vida cotidiana y sus proyectos. Reflexión proceso de aprendizaje: Reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje a lo largo del desarrollo del tema (meta-cognición) y valida o rechaza la hipótesis inicial entregando argumentos sólidos y pertinentes. ETAPAS DE LA RUTA DEL APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA INDICADORES: Conocimiento previo: El estudiante describe su conocimiento previo y entrega argumentos, de forma clara y precisa, para lograr formular hipótesis sobre lo que aprenderá y la aplicación del conocimiento. Actud frente a un nuevo conocimiento: El estudiante reconoce su nivel de motivación y las habilidades y recursos que deberá utilizar para lograr nuevos aprendizajes de forma clara y precisa. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO RELACIÓN Invesgación: En esta etapa, el estudiante desarrolla las habilidades relacionadas con la adquisición del conocimiento. Busca, recolecta, selecciona y organiza la información precisa para adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo del nuevo tema. Una vez terminada la búsqueda, el estudiante analiza y comprende la nueva información, haciéndolo evidente en la construcción de productos que den cuenta de su comprensión. INDICADORES: Búsqueda y acceso a la información: El estudiante define con claridad y precisión, la información requerida para orientar y acotar su indagación, aplicando criterios de búsqueda dados, en función del tema. Selección de información pernente: El estudiante selecciona información que le es valiosa y útil para enriquecer su aprendizaje sobre el tema investigado, en base a criterios de confiabilidad y pertinencia. Comprensión de información: Comprende la información relevante para el tópico a investigar presentándola en forma clara y coherente.

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Se exploran y evalúan las El estudiante ETAPAS DE LA RUTA ...serfchile.cl/wp-content/uploads/2018/03/Ruta-del-aprendizaje.pdf · diferentes al sector de aprendizaje. Relaciona con

w w w . s e r f c h i l e . c lf a c e b o o k . c o m / s e r f c h i l e

Desarrollo de Pensamiento Complejo: Es aquí donde el estudiante profundiza y extiende el conocimiento, expandiendo sus conexiones mentales, lo que apoya la puesta en práctica de los conocimientos desarrollados en la etapa anterior. El objetivo de esta etapa se centra en el manejo, dominio y aplicación de los conocimientos, en contextos propios del área trabajada y el estudiante demuestra su capacidad de sustentar y fundamentar con evidencias lo aprendido en el proceso.

INDICADORES:Profundización y extensión del conocimiento: El estudiante profundiza y extiende el conocimiento adquirido en etapas anteriores, a través de la aplicación de habilidades de pensamiento complejo según lo enseñado y trabajado con el especialista.

Relación: El estudiante hace uso significativo de sus aprendizajes, aplicándolos en contextos diferentes al sector de aprendizaje. Relaciona con su propia realidad, expone su punto de vista en forma crítica y reflexiva, siendo la oportunidad para que exponga todo aquello que ha logrado, lo que le falta por alcanzar y de cuenta de las dificultades y oportunidades que se le presentaron en el proceso de aprendizaje. Además, es el momento para que plantee las posibles estrategias y acciones que considere propicias para mejorar y progresar en su proceso de desarrollo, al mismo tiempo que descubre si su saber inicial se ha modificado y cómo lo ha logrado.

Punto de Partida: Se exploran y evalúan las representaciones mentales y los saberes previos, como también sus percepciones y motivación hacia el aprendizaje. Se hace un reconocimiento del estado inicial que el estudiante presenta en un tema, para tener claridad en el manejo que se le debe dar al tema a lo largo del desarrollo de cada una de las actividades planteadas y en las siguientes etapas.

Punto de Llegada:�Delimita las competencias que se quieren desarrollar, especifica lo que se desea potenciar y obtener como resultado del proceso que se lleva a cabo a lo largo del desarrollo de cada uno de los contenidos curriculares y de las actividades planteadas.

INDICADORES:Relación de conocimientos con otras áreas del currículum: Relaciona los conocimientos adquiridos en etapas anteriores con saberes de otras asignaturas, elaborando un juicio personal argumentado y pertinente

Relación de conocimientos con cotidianidad: Relaciona los conocimientos adquiridos en esta etapa y las etapas anteriores, con situaciones de su vida cotidiana y sus proyectos.

Reflexión proceso de aprendizaje: Reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje a lo largo del desarrollo del tema (meta-cognición) y valida o rechaza la hipótesis inicial entregando argumentos sólidos y pertinentes.

ETAPAS DE LA RUTA DEL APRENDIZAJE

INVESTIGACIÓN

PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO

DE LLEGADA

INDICADORES:Conocimiento previo: El estudiante describe su conocimiento previo y entrega argumentos, de forma clara y precisa, para lograr formular hipótesis sobre lo que aprenderá y la aplicación del conocimiento.

Actitud frente a un nuevo conocimiento: El estudiante reconoce su nivel de motivación y las habilidades y recursos que deberá utilizar para lograr nuevos aprendizajes de forma clara y precisa.

DESARROLLODEL PENSAMIENTO

COMPLEJO

RELACIÓN

Investigación: En esta etapa, el estudiante desarrolla las habilidades relacionadas con la adquisición del conocimiento. Busca, recolecta, selecciona y organiza la información precisa para adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo del nuevo tema. Una vez terminada la búsqueda, el estudiante analiza y comprende la nueva información, haciéndolo evidente en la construcción de productos que den cuenta de su comprensión.

INDICADORES:Búsqueda y acceso a la información: El estudiante define con claridad y precisión, la información requerida para orientar y acotar su indagación, aplicando criterios de búsqueda dados, en función del tema.

Selección de información pertinente: El estudiante selecciona información que le es valiosa y útil para enriquecer su aprendizaje sobre el tema investigado, en base a criterios de confiabilidad y pertinencia.

Comprensión de información: Comprende la información relevante para el tópico a investigar presentándola en forma clara y coherente.