sci 17

16
RELATOS DE CAZA CARTAS AL DIRECTOR octubre 2005 nº 17 MOSAICO GRÁFICO III CONVOCATORIA PREMIOS DEL SCI CATALUNYA TROFEOS CAZA MAYOR CAZA CON ARCO R.N.C. DEL CADÍ I EL PALLARS CRÓNICAS JABALINERAS FIRA DE SALARDÚ publicación trimestral

Upload: ignasi-sitjar-manresa

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista SCI 17

TRANSCRIPT

RELATOSDE CAZA

CARTAS ALDIRECTOR

o c t u b r e 2 0 0 5 n º 1 7

MOSAICOGRÁFICO

III CONVOCATORIAPREMIOS DEL SCI CATALUNYA TROFEOS CAZA MAYOR

CAZACON ARCO

R.N.C. DEL CADÍI EL PALLARS

CRÓNICASJABALINERAS

FIRA DESALARDÚ

p u b l i c a c i ó n t r i m e s t r a l

ecuerda que el próximo dia 9 de noviembre

de 2.005, tenemos la cita en el Círculo Ecuestre

de Barcelona, calle Balmes nº 169, donde nos

reuniremos para entregar la mención de nuestro

Socio Distinguido del Año, entrega de premios a los

mejores trofeos de caza mayor , presentados a

nuestro Club por los distintos cazadores que quieran

optar a ello y distinciones a los socios y amigos que

han colaborado con nuestro Club.

Todos los que tengáis trofeos que merezcan un

premio, todavía estáis a tiempo para presentarlos

al Jurado.

Como todos sabéis, hace tres años que  se

instituyeron dichos Premios y se entregaron por

primera vez.

Os animamos a que presentéis, antes del día 15 de

octubre de 2.005, vuestros trofeos para optar a los

premios.

Las bases para la

concesión de los

premios son las

mismas de l

año pasado, y

q u e t r a n s -

c r i b i m o s a

c o n t i n u a c i ó n .

Tu próxima cita en el Círculo Ecuestrecena de invierno

2

R

OC

TUB

RE-

2005

SAFA

RI

CLU

B I

NTE

RN

ATIO

NA

L

SAFAR I CLUB INTERNATIONAL

Bases de los premios S.C.I. de Catalunya para trofeos decaza mayor III Convocatória

SAFA

RI C

LUB

INTER

NATIO

NA

LO

CTU

BR

E-2005

3

2-

1-Se instituyen los Premios de Caza Mayor del

S.C.I. de Catalunya para distinguir la actividad

cinegética de los cazadores.

Los premios distinguirán al cazador que haya

conseguido deportivamente un trofeo meritorio,

actuando de acuerdo con los principios

inspiradores del S.C.I.

3-Pueden optar a los premios, todos los cazadores

que se presenten.

4-Los trofeos presentados a concurso habrán de

ser cazados dentro los dos años naturales

anteriores a la concesión del premio.

5-No se aceptarán trofeos de animales que no

sean plenamente asilvestrados.

7-

6-Para optar a los premios, es obligatorio exhibir

una fotografía del trofeo, donde aparezca el

cazador, y proceder a la medición del trofeo,

según las normas del S.C.I.

Los trofeos premiados habrán de estar a

disposición del jurado y a requerimiento del

mismo, deberán ser exhibidos en el acto de la

entrega de premios.

8-Los premios serán concedidos por un Jurado

compuesto por las siguientes personas:

Don Nicolás Franco.

Don Ricardo Medem Sanjuan

Don Alberto Feu Puig

Don Juan Luis Oliva de Suelves

Don José Ignacio Parellada

Don José Oriol Mosso

Don José García Lucas

Don Jaime Racionero

Actuará de Presidente Don Nicolás Franco.

Y actuará de Secretario, quien lo sea del S.C.I.

Catalunya.

12

13

14

11

10

9El Jurado tendrá muy presente, para la

concesión de los premios y por este orden:

Los trofeos se medirán de acuerdo con las

fórmulas de medición del S.C.I.

Los premios se entregarán en el transcurso

de la reunión anual convocada al efecto por

nuestro Club, denominada Cena de Invierno.

Se concederán los siguientes premios:

El hecho de concursar supone la aceptación

de las bases de los premios, siendo inapelables

las decisiones del Jurado.

La presentación para optar a cualquiera de

los Premios, deberá hacerse antes del día 15

de octubre de 2.005, enviando a la Sede Social

del Club una fotografía del cazador con el

trofeo,  con los datos completos del cazador

y lugar de la cacería.

a) El respeto a los preceptos inspiradores del

S.C.I., singularmente hacia la consideración

y respeto a la Naturaleza y su equilibrio.

b) La dificultad que puede representar la caza

de la especie en concreto.

c) Valoración de la especie o subespecie dentro

del ámbito cinegético.

d) Calidad del trofeo dentro de su especie  o

subespecie.

a) Hasta un máximo de tres premios  para

cada uno de los Continentes.

Estos premios se otorgarán al cazador

propietario del trofeo.

b) Un premio especial y único, al cazador que

haya presentado el mejor trofeo.

c) Un premio especial y único, al cazador socio

del S.C.I. Catalunya Chapter que haya

presentado el mejor trofeo.

SAFAR I CLUB INTERNATIONALO

CTU

BR

E-20

05SA

FAR

I C

LUB

IN

TER

NAT

ION

AL

Nuestro Club en la Fira de Salardú

ls passats dies 28 i 29 de maig,  es va celebrar

a Salardú, la Fira de Caça,  organitzada per la

"Societat de Caça e Pesca Naut Arán", que va tenir lloc

per segon any consecutiu.

El nostre Club va asistir, com l'any passat, amb Stand

propi, però aquest cop era molt més important, ja que

vàrem gaudir de 10 metres de façana, just a l'entrada del

recinte, de manera que el primer que veia el visitant, era

el nostre Stand.

A la Fira, es van atendre tots els caçadors i amics que

ens vàren visitar; es projectàren, ininterrompudament,

 diverses pel.licules de caceres i vàrem exposar varis

E

4

GR AN SAFAR I CLUB INTERNATIONAL

5

SAFA

RI C

LUB

INTER

NATIO

NA

LO

CTU

BR

E-2005

trofeus del soci Taxidermista Juan Antonio Campón, així

com dels socis Srs. Manuel Matencio, Jordi Muntanyola

i Francesc González, que van fer las delícies de tots els

visitants.

L'assistència de públic va ésser molt important, ja que hi

va haver gran participació de caçadors.

Des d'ací,  hem d'agrair especialment als socis Francesc

González Ribas, Jordi Muntayola i Joan Antoni Campón,

la seva dedicació a aquestas Fires, que han permès

donar a conèixer el nostre Club i la seva identitat a més

gent del nostre Pais.

SAFAR I CLUB INTERNATIONAL

n la ultima cena de subastas del mes de mayo delSCI de Cataluña pujamos y compramos una cacería

de codornices y tórtolas,  ofrecida por el Sr. Sergio Dimitrijevicpara cazador y acompañante durante tres días en las llanurasal norte de Belgrado, cerca de la ciudad de Novi Sad

El motivo de querer cazar codornices, por mi parte estabaclaro,  lo habia hecho  muy pocas veces en mi vida,  al notener contactos de caza en las zonas donde se cazan estasaves en España, y menos en el extranjero. Por parte de miesposa no las había cazado nunca salvajes y muy pocasveces en zonas de caza intensiva, por lo cual nos apetecíamucho esta cacería, pero debo de reconocer que el cazaren las zonas de países del Este me preocupaba un poco,su organización y sobre todo la lengua que me es totalmentedesconocida.

Debemos de reconocer que en este caso ambas cuestionesquedaron resueltas desde el primer momento al llegar aBelgrado.

Lógicamente no hubo problemas para encontrar unacompañía aérea para volar a Belgrado, Alitalia, Lufthansaetc. Volaban pero vía  otras ciudades, no directamente ynosotros escogimos esta ultima compañía vía Munich. Esmuy importante pedir a la compañía aérea con mucha

antelación los billetes y reservas y sobre todo la autorizaciónpara llevar armas indicando tamaño de la caja y peso. Y lasmuniciones (no era el caso pues los cartuchos los compramosallí) que deben ir en caja aparte.

La salida, sin problemas, salvo los clásicos de ZZ de laGuardia Civil, declarar en la compañía etc. Aterrizamos enMunich y con el tiempo justo volamos a Belgrado.

Llegando a la hora prevista y una vez pasados la zona de pasaportes, nos vino a encontrar el que seria nuestro guíay acompañante casi las 24 horas de los tres días siguientes,el simpático y mejor traductor Aleksandar Belancic, SACHA,para los íntimos. El se ocupo de resolver los papeles,pagamos 37 de gastos de importación de las armas y enmuy poco tiempo estabamos en su coche Lada camino delnorte de Belgrado.

Tardamos una hora larga en llegar a Novi Sad, y a unos 10km. de la capital estaba la Casa Rural en la que nos alojamos,(las llaman SALAS), era una granja estilo antiguo, pero deconstrucción reciente, varias habitaciones, la nuestra, muyamplia y un baño espacioso, con agua caliente y fría sin

problemas, tenían cuadras con caballos para montar.Seguidamente  pasamos a comer algo en la terraza-restaurant. La comida excelente, típica del país conensaladas,  verduras y carnes de cordero cerdo o vaca,postres caseros o fruta, y lógicamente bebidas, como lacerveza de la fabrica de la ciudad y vinos del país excelentes( que no entraban en el "forfait" lógicamente). Es decir lalogística perfecta y la gastronomía cubierta mas bien enexceso, pues a lo largo de los días sea por el cansancio dela caza o el calor que tuvimos, sobre todo el segundo día, nos hizo bajar el nivel de consumo de alimentos.

Para terminar el día nos llevó Sacha, a dar una vuelta porla ciudad y comprar algun artículo olvidado en casa, haceralgunas fotos del la plaza y calles principales, y darnoscuenta de la situación de estas ciudades que como noscomentaba no disponen de viejos monumentos ya que desdesiempre han tenido una guerra cada 50 años y la ultimahace 5 solamente.

Cenar y acostarse rápido pues la llamada era a las 5,15 ynos recogió a las 5,45 para llegar al campo de caza a las6 h. Allí nos esperaban  dos hombres de campo y uno deellos con un perro, pues así lo solicitamos para evitar llevaranimales, aunque  haya muchos cazadores que llevan susperros, cosa que comprendo si tienes un buen perro demuestra.

6

Resultado de subastasen las donaciones

de la última convenciónCaceria de codornices en Belgrado

E

OC

TUB

RE-

2005

SAFA

RI

CLU

B I

NTE

RN

ATIO

NA

L

GR AN SAFAR I CLUB INTERNATIONAL

7

El día estaba muy nublado y con muchisima humedad, lazona de caza tenia por las grandes lluvias del verano lashierbas muy altas, que por un lado facilitaba y protegía alas codornices y por otro nos ponía "calados hasta loshuesos" de piernas y botas, allí aprendimos la primeralección "Botas ligeras de goma" y pantalones de ídem.

Por la mañana no tuvimos demasiada suerte, hacia unbochorno enorme, el perro no era muy bueno, es decir siera bueno para él, pues cazaba 30 m.  por delante y té haciaimposible tirar con garantía de abatir al pájaro y no cargarteal perro.

Pagamos la novedad, y después de 3 horas regresamos alhotel para comer descansar y por la tarde fuimos a otrocampo con personal nuevo y perra nueva "Lily" muy buena,que nos compensó las picadas de mosquitos de la mañana,que a mi personalmente me dejaron la cara muy mal, peroafortunadamente, se hinchaba la picada pero no escocía,lo cual es de agradecer. Recogimos unas 20 codornices enla hora y media que cazamos hasta ponerse el sol, luegosalimos corriendo a comprar anti mosquitos y fenergan parano sufrir.

Al 2º día, cambiamos de campo, que fue magnifico y queseria labrado el día despues, por tanto debíamos cazarlosin falta,  no pudo venir "Lily" porque, no estaba bien y nosacompaño un Guarda Rural de este  pueblo con otra  perra"Beta", que sin ser de su propiedad como nos comento, cazó muy bien y saco tantas codornices que matamosmuchisimas y recogimos 68. Fue una mañana espléndidatanto para mi esposa como para mi el ver trabajar el perroy marcarnos por ejemplo cuando había un solo pájaro ocuando había varios. Fue una gozada.Despues de comer nos ofrecieron pasar un par de horas (de 15 a 17h) esperando el paso de tórtolas que se habíaabierto el día anterior y había muchas y nos divertimostirando muchos tiros y haciendo bajar algunas de ellas ycomo anécdota puedo decir que con un tiro baje dos ( sinquerer).De las tórtolas nos fuimos al mismo campo y con "Beta" yesta vez con su dueño cazamos hasta recoger unas 30codornices y matar unas cuantas mas. Pero esta vez,  "Beta"aun se superó mas al cazar con su dueño que la dejabaalejarse muy poco y no perdíamos ninguna. Fue un magnificodía.  El ultimo día se intento que nos dejasen cazar en el campodel día anterior, pero ya estaban programados los tractoresy fuimos a unos campos con tres perros y un padre y su hijomuy amables y con el padre que chapurreaba como yo un

poco de alemán nos llegábamos a entender bastante, losperros bracos alemanes cazaban algo por delante, lo quete obligaba a  tirar lejos, pero como indico anteriormente lascodornices ( al rechazar llevarnos ninguna a España) no sebuscaban con ahínco, mas bien se seguía cazando a noser que el perro la trajera en la boca. Lo cual daba muchamovida, a la caza.

Por la tarde despues de comer un poco y descansar nosllevaron a unos campos de soja y girasoles, que a las tórtolasles encantan y se comen lo que no está escrito, lospropietarios rezan para que vayan cazadores a su campoy peguen tiros. Creo que el campo al que nos llevó estafamilia debía ser suyo pues puso mucho empeño elcolocarnos  muy bien y batir el terrenos cada vez que lastórtolas regresaban para que pudiésemos tirarlas. Tal fuesu esfuerzo que mi esposa mató 8 tórtolas con gransatisfacción para ella y mío. Despues de esta cazaregresamos al campo de la mañana, y repasamos la zonallegando a recoger mas de 20 codornices. Otro buen día.   Cena de despedida y recogida al día siguiente para llevarnosal aeropuerto, sin problemas de nuevo con las armas y losbilletes, y saludos afectuosos de nuestro amigo Sacha.

CONCLUSION una buena compra de la donación al SCI.Una caza sin problemas, y muchos animales naturales,perros en general muy bien entrenados mas de 200codornices y 650 cartuchos tirados en 3 dias. ¿ Que masse puede pedir?.

Juan Manuel Pursals

SAFA

RI C

LUB

INTER

NATIO

NA

LO

CTU

BR

E-2005

a  Colla "Del Verro Trempat",  creada  hace unos

cuatro años,  se originó hace aproximadamente una

década,  por un reducido grupo de 9 amigos, residentes en

los cuatro puntos de nuestra geografía catalana  y de las

que compartían cacerías con otros grupos, en la actualidad

él numero de componentes ha pasado a ser de 24

inseparables amigos que comparten, quincenalmente  la

caza de una forma deportiva y con gran camadería.

Esta colla capitaneada por Santi Rovira y bien dirigida en

todas sus batidas por Ramón Espada y Santi Farrón,

personas de consumada experiencia y buenos conocedores

de los montes y de las zonas a batir, contribuyen a la buena

marcha y organización de las batidas.

Sus zonas de caza son principalmente en la "Vall Fosca  y

el Alt Urgell", con una extensión de aproximadamente de

3000 Hectáreas. En la temporada sus capturas oscilan entre

45 y 70 jabalíes, no siendo esta cantidad importante, que

preocupe a ninguno de sus componentes, pues estos basan

la caza en la camadería y amistad.

La "COLLA DEL VERRO TREMPAT", reúne apasionados

de la caza, que hacen de cada cacería un día inolvidable

lleno de amistad.

SAFA

RI

CLU

B I

NTE

RN

ATIO

NA

L

L

CRÓNICAS JABALINER ASColla Jabalinera “del Verro Trempat”

8

OC

TUB

RE-

2005

SAFA

RI

CLU

B I

NTE

RN

ATIO

NA

L

R .N .C. DEL CADÍ I E L PALLARS

9

SAFA

RI C

LUB

INTER

NATIO

NA

LO

CTU

BR

E-2005

En el Boletín nº 13 del pasado mes de octubre, informábamos de la recuperación de una enfermedaden aquel momento desconocida, detectada en el año 2001, queazotaba mortalmente a la población de isards de la ReservaNacional de Caza d'Alt Pallars-Arán.

Gracias a l d isposi t ivo deseguimiento sanitario establecido por elDepartamento de Medi Ambient iHabitatge y el Servei d'Ecopatología dela Falcutat de Veterinaria de la UniversitatAutònoma de Barcelona, la enfermedadfue remi t i endo , has ta quedarprácticamente erradicada de dichaReserva Nacional, según nos transmitíael Cap d'Area d'Activitats Cinegèticas dela Direcció general del Medi Natural.La citada enfermedad que se trataba deun virus de la familia de los Pestivirus,afectaba de forma especifica a los isards,provocándoles una inmunodeficiencia alos ejemplares afectados que les impedíarecuperarse de otras enfermedades,causándoles la debilidad y consiguientemuerte.Con estos antecedentes, en el mes de Julio de este año, saltabala noticia a la prensa, de que un virus que afectaba a los Isards,diezmaba de forma alarmante las poblaciones de las Reservas

de caza de la Cerdanya y el Cadí.Concretamente, se establecía una disminución del 85% de lapoblación de Isards de la Reserva de Caza de la Cerdanya yde un 34% de la Reserva de Caza del Cadí.

Añadía la prensa que "los expertos aún nohan logrado encontrar, sin embargo, el origende esta infección, ni descubrir cómo sepropaga, pero sí determinar que el virussolo afecta a los rebecos".

Según declaraciones efectuadas por elSr. Ramón Luque a la Vanguardia el pasado25 de agosto, la preocupación de laGeneralitat es que "si Andorra no suspendiala caza del isard, se iban a diezmar lasúnicas poblaciones que quedan fuertes yque son claves para la recuperación deestas poblaciones. Que los estudios dejanmuy claro que para recuperar esta especienecesitamos su colaboración, que esimprescindible".

Esperemos  que, además de lacolaboración de los andorranos, la Facultadde Veterinaria pueda descubrir algo más

de esta enfermedad detectada en el año 2.001, y nuestrosgestores públicos de la caza, hagan lo menester para supreservación y erradicación.

ace unos días, llamó a nuestra redacción nuestro amigo excursionista alarmado por las noticias aparecidas enla prensa sobre la epidemia denominada "pestivirus" que acechaa nuestros isards, principalmente en la Cerdanya y en el Cadí.Estaba el hombre apesadumbrado ante tanta mortaldadaparecida en la prensa diaria, y me sometía al siguientecuestionario:1º.- Si se tenía conocimiento de laenfermedad que aquejaba a losisards?2º Si la enfermedad que tuvieronhace un par de años los isards delPallars, era la misma que laaparecida actualmente.¿por qué no se ha tomado algunamedida preventiva, como hubierasido un aislamiento de poblacionesmediante la rebaja de densidad? ¿Qué medida se ha tomado dentrodel Parque del Cadí para evitar sucontaminación, una vez la epidemia existía en la Cerdanya?5º.- ¿Por qué se prohíbe la caza en todo el Parque del Cadí,cuando hay unas zonas en que la enfermedad todavía no haafectado y, por tanto, sería aconsejable reducir la densidadpara aislar a las poblaciones no contaminadas?6º.- ¿Que explicación tiene que se solicite al Gobierno Andorranoque no se cace el Isard en el vecino país y por el contrario sepermita la caza en los cotos y vedados lindantes con el parquedel Cadí, tanto en aquellos parajes en donde ha afectado el

"pestivirus" como en los que todavía no ha llegado?7º.- ¿Por qué los cazadores no hemos hecho manifestaciónalguna al respecto?.8º.- ¿Por qué los ecologistas esta vez no han dicho nada, nise han manifestado?9º.- ¿Por qué ningún partido político ha llevado el asunto alParlament, a pesar que durante las campañas electorales la

defensa de los animales y la ecologíaes la bandera fácil que todosenarbolan?10º.- ¿Por qué no ha habido ningunadimisión de los responsables?11º- ¿Por qué los peces gallegosmerecieron un "nunca mais", y no asílos isards catalanes?...en ese punto del ametrallamientoverbal que telefónicamente elinterlocutor sometió a nuestraredacción, decidimos poner punto finalal monólogo.

Ahora bien, tras un primer momento de indignación por aquellode que, quién era un excursionista por apremiarnos de estamanera, decidí pasar a la meditación y cuestionarme yo tambiénlas preguntas que se me formulaban.Que cada uno llegue a las conclusiones que estime másacertadas y no vamos a ser nosotros quienes desde aquí lasformulemos, pero sí quienes las traslademos al colectivo decazadores para que reflexione sobre sus respuestas.

El redactor jefe

H

Crónica desde la redacción

ECaza en Catalunya

e recoge Xavi después de comer, el primer viernes deJunio. Salimos de Barcelona por laautopista, dirección a Madrid.         En Lérida, a 39º C, el termómetrodel agua del coche se pone en zona roja y, por necesidad cerramos el aireacondicionado. Baja la temperatura delradiador pero sube la nuestra. Cristalesabajo.         Poco antes de Medinaceli salimosa la derecha y nos adentramos por laprovincia de Soria.         Los sembrados están raquíticos porla sequía y el frío de este invierno.         A eso de las siete de la tarde,después de cuatro horas de viaje,llegamos a la plaza del pueblo donde nosespera Miguel.         Saludos, y de entrada nos suelta…"Como es que no habéis venido en Mayo,ahora no se ven los grandes. Ya os dijeque el corzo en Junio mal asunto".         Como teníamos dos horas de luz,las mejores, salimos siguiendo las pistasque cruzan el coto.         El paisaje es ideal para el corzo,valles surcados de pequeños riachuelos,señalados por choperas y alamedas.Sembrados de trigo, cebada, guisantesy girasoles, salpicados de algunascarrascas. De vez en cuando algúnbosque de robles en las colinas.

         Pasamos la tarde hastaque oscureció, viendo treshembras y un par de machosjóvenes.         Miguel insiste "ya os hedicho, 2 ó 3 semanas anteshubiésemos encontradovarios machos grandes, ahoraestá muy jodido…"         Yo esperaba ilusionadoque al estar bajos los campos,localizaríamos con facilidada los corzos, pero en estaépoca nunca pastan en lossembrados. Sólo se les vecomiendo en los bordes o pordentro de los robledales.         En la cena, se decide cazar juntospor la mañana como es tradicional,también planteo la posibilidad que por latarde, Miguel salga con Xavi y yo me vayaa recechar el gran robledal al otro ladodel pueblo.         Dice Miguel, "en este bosque haytres machos muy buenos que vimos afinales de Abril. No se ha cazado esteaño ni el pasado, pero ahora el monteestá seco y vas a espantar la caza antesque tú los veas"; continúa: "es la segundavez que vienes a cazar. A ver si te pierdes.Aquí no tienes cobertura con el móvil".         "Me hace ilusión recechar tres horas,estoy acostumbrado a cazar solo y así

Xavi tiene más posibilidades alcazar contigo", le contesto.         Al día siguiente tempranosalimos los tres hasta las nuevey media. Hembras, varios machosjóvenes y un corzo grande quesale corriendo, atraviesa unsembrado y se pierde al otro ladode la colina sin posibilidad decazarlo, lo que aviva nuestrointerés.buena siesta para recuperar sueñoatrasado, a eso de las siete de latarde empiezo a rodear la granmancha de robles.principio por un barranco dechopos, cauce de un riachuelo deagua saltarina, luego sigo el bordede un trigal con abundanteshuellas de corzo recientes.         Un viento ligero quedescendía del Moncayo, secaba

el sudor de mi cara. Buena dirección…Giro a la derecha por un sembrado decebada que subía hacía la parte más altadel robledal.         Rodeando unas cajas de abejaspor precaución, a mi derecha escucholos ladridos de un corzo cada vez máslejanos. El aire ahora desfavorable y elruido por la sequedad del monte, handelatado mi presencia.

Continuo subiendo y a eso de lasnueve llego a la parte más alta. Habíarodeado 2/3 de la mancha.         Al fondo de un valle, entre dossembrados, una corza sin cría se atraca,mientras el sol se despide detrás de lascolinas.         Con aire de nuevo favorable,empiezo a descender por un senderobordeando un campo de guisantes, luegoun sembrado de girasoles.         Reduzco a tres aumentos y medioen el visor del rifle, me adentro en elrobledal muy despacio, adivinando cadasilueta.         El bosque  se corta con un sembradoperdido de fuerte pendiente, cuajado dejávenas amarillas, amapolas coloradas,alfalfas azules, salpicado por algunosescaramujos de rosas blancas. Unaverdadera tentación para los corzos.         Exploro con mis prismáticos ylocalizo un bulto inmóvil por encima delabundante pasto. Parece una piedra.  Alcabo de un rato se mueve, está muycerca, a menos de 50 metros. Levanta lacabeza hacia donde yo me encuentro, esuna corza.         Vuelve a comer, lo que aprovecho

R ELATOS DE CAZAUn buen corzo en junio

10

M

SAFA

RI

CLU

B I

NTE

RN

ATIO

NA

LO

CTU

BR

E-20

05

11

OC

TUB

RE-2005

SAFA

RI C

LUB

INTER

NATIO

NA

L

para seguir mirando por si habían másanimales.         Me parece ver la línea del lomo deun corzo atravesado que, de golpe,levanta la cabeza.         Una maravillosa cuerna inunda laslentes de mis prismáticos. Vuelve acomer. Subo muy despacio el rifle, loencaro y me cuesta localizar la raya dellomo a través del visor, ya que sobresalíaescasamente un par de dedos por encimade la hierba.

         El corzo, mientrascomía,  se desplazabamuy lentamente hacia laizquierda. Intuyo la zonavital y por aproximacióndisparo a través del pasto.         Como un rayodesaparece la corza delsembrado y la sombra deotro corzo se sumerge enel bosque.         Salgo en la direcciónhacia donde creo tiene queestar. Buscando entre lahierba llego hasta unescaramujo situado a unos

80 metros, que recordaba haber vistodetrás del corzo.         ¡Nada!. ¿Se ha ido?. ¿Se habrádesviado la bala al atravesar el pasto?.         Vuelvo hacia donde he disparadopara recordar la línea de tiro y de pronto,entre la hierba, encuentro el maravillosocorzo que está a 30 metros de dondehabía tirado.         Me quedé apasionadocontemplando la cabeza. Un pequeñoagujero de entrada a la altura del corazón

f u e e l f i n a l d e e s t e c o r z oexcepcionalmente perlado, con doscuernas iguales, unas rosetas de 16 cms.,y una altura de 27/28 cms.         Quedaba poca luz, como dicen enfrancés "entre chien et loup", la justa parafotografiarlo.        Regresé al pueblo ya de noche,coincidiendo con la llegada de Xavi y Miguel,que no pudieron localizar nada interesantey nos fuimos a buscar el corzo.         Cuando Miguel lo vió, me dio unabrazo mientras decía: "es uno de losgrandes de este bosque. Que cabronesson. Sólo así como tú has cazado lohemos podido enganchar, y en Junio….Fuiste más listo que él".         Xavi, experto cazador, con un corzoexcepcional cazado dos años antes eneste mismo pueblo, quedó encantadopor la belleza del trofeo, y con el flashde su máquina digital pudimos realizarlas fotos de rigor.         Esto si que es cazar, por eso nosgusta tanto. 

de interésEscopeta plana

Calibre 12. Marca: Arrieta. Modelo: Crown  Sabel.Choques: 2 y 4. Ideal para ojeos y coleccionistas.Prácticamente  nueva. Precio: 2.250 ¤.Contacto: Evaristo. Tel. 93 790 82 14  (noches).

Caçat el primer mascle de cabra salvatgea Montserrat

José Manuel Monteys SerraJunio 2.005

Llegim a la revista d’actualitat cinegètica a Catalunya, “La Geneta”,número 7 de setembre de 2.005, que s’ha caçat el primer mascle de cabrasalvatge a la muntanya de Montserrat.

L’afortunat ha estat el caçador Jaume Viladiu Rabanaque, de la societatde caçadors de Marganell, gràcies a un permís autoritzat pel Sr. Directorde Medi Natural, d’acord amb el Plà Tècnic de gestió cinegètic de la zona.

La societat de caçadors de Marganell havia presentat la sol.licitud a laDirecció Tècnica de la Z.C.C. de Montserrat, amb data 22.09.2004 i númerode registre 10.187.

Es una llàstima que ens hagim assabentat “a posteriori” del Plà Cinegèticesmentat, evitant així la possibilitat de sol.licitar els caçadors del nostreClub, participar en el sorteig per poder efectuar una cacera en un lloc taninteressant.

odo el mundo tiene sus pequeños o grandes sueños e intenta que a lo largo de la vida se le vayancumpliendo. Uno de mis sueños desde hacía años eracazar en el continente africano. Escuchaba los relatosde mis amigos y contemplaba sus trofeos colgados enla pared con franca envidia sana. Al fin tomé la decisiónde que no debía esperar ni un minuto más. Tras viajarpor Internet y oír los consejos de amigos y conocidosdecidí ir al que resultó ser el paraíso del cazador conarco: VIERANAS.

A pocos minutos de Kamanjab y a 4h de Windhoek, seencuentra Vieranas Farm. Un rincón de pura naturalezaafricana en la zona norte de Namibia, muy cerca delParque Nacional Etosha. En ese maravilloso lugar medesplacé a principios de Julio de 2005 para pasar 8 díascompletos de caza con arco y 10 días de turismo.Cuando se combinan variosfactores tales como una zonadonde solo se caza con arco,buena calidad de animales, uncazador profesional experto encaza con arco y un poco desuerte, el éxito absoluto estáasegurado.Cacé 26 animales.

Los animales abatidos fueron:2 kudu2 Springbock2 RedHartebeest2 Facocheros1 Orix1 Steinbuck1 Gato salvaje1 Chacal1 Puercoespin…y varios francolines, tórtolasy gallinas de guinea.

Los animales fallados fueron 2francolines y en 4 ocasiones los chacales, que a más

de 20 metros me esquivaban las flechas!

La ley en Namibia solo permitecazar 2 animales por especie,por cazador en cada viaje.Tampoco permite cazar animalescuya puntuación de cuerna seainferior a bronce, o al menos queesté cerca de dichos límites, porlo que uno sabe que cuando elPH le comunica que el animal es"tirable", la buena calidad deltrofeo está garantizada.En mi caso abatí 3 oros, 3 platasy 4 bronces. Donde mi Steinbukes el actual record de Namibia,por la NAPHA, en la clasificaciónde animales abatidos con arco.El RedHartebeest esta en elsexto puesto de los Top Ten y elOrix en el séptimo. La suerte meacompañó enormemente. Durante la época seca (Mayo aOctubre), el rececho es muy difícilpor la hierba punzante y el ruido

que se hace al andar. La forma más juiciosa de cazar yque es la que practiqué es la de espera en puntos deagua, donde los animales se acercan a beber. Uno seesconde junto con el PH a primeras horas de la mañanaen blinds preparados para las esperas, cavados en elsuelo y cubiertos por barro y ramas. Dentro se estáfrancamente fresco y tienen suficiente espacio para estirarlas piernas, incluso dormitar en el suelo si uno estáagotado. La altura es de cerca de 240cm por lo que sepuede cazar con recurbo e incluso longbow sin problemas.La ventana de observación o disparo tiene el tamañojusto y está a la altura correcta para poder efectuardisparos sin ser visto. Dentro reina la penumbra por loque los animales desde el exterior no te ven, difícilmentete oyen y tampoco te huelen.Mediante estas esperas se abatieron casi todos losanimales a excepción del Steinbuk, el gato salvaje y elpuercoespín.

SAFA

RI

CLU

B I

NTE

RN

ATIO

NA

LO

CTU

BR

E-20

05

CAZA CON ARCO¡Mi primer Safari

y 26 animales abatidos!

12

T

13

Se intentó en varias ocasiones cazar, en espera y rececho,a un macho de jirafa que deambulaba por la zona y a lascebras de montaña Hartmann…pero el rececho siemprefue infructuoso y nunca se acercaron a beber durante eldía cerca de los blinds, al menos los días que estuvecazando. La jirafa es un animal que por su altura te vedesde muy lejos, aunque vayas perfectamente camufladoy arrastrándote por el suelo. Su campo de visión es total.Para tener éxito en mi lance debía hacer un tiro frontaldirecto al corazón a 30m, pues a mayor distancia u otroángulo mis 70lb de potencia no garantizaban queatravesase su gruesa piel la flecha e impactase en susórganos vitales. Solo pude acercarme a 50 metros. Porotra parte las cebras mostraron ser animales muy listosy de extrema prudencia que arrancaban en estampida almenor atisbo de duda sobre lo que sucedía a su alrededor.

Capturé un número importante de animales y me llevéun recuerdo inolvidable de un país maravilloso junto conla familia de Roger Coomber, el PH. Además Namibiaresultó ser un destino francamente muy económico, tantoen costes de abate como estancia. Una autentica gozada.Tengo previsto volver en Febrero del 2007 durante laépoca de lluvias. Así podré conocer el contraste depaisajes y olores a la vez que intentar cobrar los trofeosque me ganaron la partida cuando estuve allí.Recomiendo a todo cazador con arco que quiera o sientael deseo de cazar en África escoja este destino. Por lacalidad de animales, el lugar, sus gentes y algo tambiénmuy importante, el aspecto económico.

Joan Català

SAFA

RI C

LUB

INTER

NATIO

NA

LO

CTU

BR

E-2005

Curso de medidores

Como ya veníamos anunciando en anterioresBoletines, el próximo día 10 de Noviembre,  y a travésde nuestro Club,  confirmamos la celebración enCatalunya del curso de medidores para obtener eltítulo de medidor de trofeos, según fórmulahomologada del S.C.I., lo que ponemos enconocimiento de todos nuestros socios interesadosen participar en el curso, para que se pongan encontacto con el Sr. Alberto Feu, al teléfono

656951030.Debemos recordar que aquellos socios que superenel curso, podrán homologar los trofeos de todas lasespecies cinegéticas, para posteriormente, ser inscritasen el Libro de records del S.C.I., con la salvedad quela medición no coloque al trofeo dentro de los diezprimeros del mundo, en cuyo caso, dicha mediciónha de ser ratificada por un socio con el título de"maestro medidor".

Última hora “Nuestro Chapter en la revista Safari

La revista "Safari", máxima expresión y difusión del SafariClub, en su número correspondiente a Septiembre-Octubre,incluye un extenso artículo ilustrado sobre nuestro proyectode conservación en la Reserva Nacional del Boumort.Nuestra ayuda se centra en las mejoras de las condicionesde habitat y alimentación del ciervo.El Presidente del SCI, John R.Monson tuvo ocasión devisitar la Reserva el año pasado y quedó altamente

impresionado de los logros conseguidos con estacolaboración entre la Generalitat de Catalunya y nuestroChapter.En próximas fechas el SCI va a editar a nievl mundial unposter explicativo del proyecto allí desarrollado y de de lasbellezas de tan singular espacio natural."

Apreciado redactor Jefe:

Hoy traigo a su consideración un novedoso invento, por lomenos para mí, de ayuda al cazador en  los momentos enque de la percepción auditiva de los mensajes que emite lanaturaleza, depende el éxito de la empresa venatoria.

En un reciente viaje a Italia, hojeando algunas revistascinegéticas del vecino país, he descubierto la existencia delartilugio en cuestión.

Consiste en un pasamontañas al que se aplican debidamenteadaptadas, unos embudos laterales que coinciden con  lasorejas de su portador y que permiten amplificar los sonidosque se emiten en el curso de una cacería.

Imagínese Ud. Sr. Redactor jefe que un día, las autoridadescompetentes, deciden autorizar de nuevo la caza del Urogallo,por cuanto resulta que, después de tanto tiempo deprohibición, se dan cuenta que en los cantaderos conocidosque primaveralmente se contean por la guardería,  apareceel mismo número de machos, año tras año, y es que comotodo cazador que haya estudiado un poco al urogallo sabe,en cada cantadero caben los que caben, ni uno más.

En este supuesto es necesario estar preparado y tener amano el artilugio que ahora le presento, pues de lo contrariopudiera ocurrir que, después de tantos años de no escucharel canto del urogallo, no seamos capaces de oir su voz.

Por tal motivo, de inmediato encargué a mi sastre me hicierala caperuza orejuda de marras.

Pero mientras tal circunstancia no ocurre, es decir, noautorizan la caza del urogallo –Dios quiera que no nos pasecomo los isards-, decidí probar el invento en la berrea, másque nada con la intención de poder percibir la brama deaquellos viejos ciervos de montaña que apenas se dejan oiry casi nunca ver, y cuya voz pasa muchas vecesdesapercibida pues es un simple sonido gutural, apenasperceptible y facilmente confundible con cualquier percepciónsonora emitida por el bosque.

Así las cosas, decido probar la caperuza orejuda, en laprimera ocasión que tengo para recechar un ciervo estepasado mes de septiembre.

Una vez en el cazadero, y cuando por supuesto todavía nohabía amanecido, me instalo el invento cuya foto le mando,y me adentro hacía las querencias que intuyo debe bramaralgún viejo ciervo.

Para ser breve le diré que un poco más y se me rompe untímpano, cuando a mi derecha, precisamente el lado de mimejor oído, uno de aquellos ciervos relativamente jóvenes que están en su plenitud de empuje y que no se habíatodavía enterado de mi aproximación, me lanza un bramidoque me deja totalmente aturdido.

Estuve un buen rato con un zumbido terrible en mis oídosque me impidió durante todo lo que restaba de mañanapoder seguir cazando el ciervo.

Y es que, sr. Redactor Jefe, después de cuarenta y dosaños de mi primera licencia de caza, no puedo irexperimentando con inventos... sin correr riesgos.

Quedo de Ud. cordialmente s.s.q.e.s.m.

Huberto de Goloso

NICOLAU Mª RUBIÓ I TUDURÍ, escribió en el año 1.945 y en lenguafrancesa, el libro “Chasses et camping dans la brousse africaine”, quefue publicado en París por Vigod Frères.Desde entonces, dicha obra ha permanecido inédita, hasta que nuestroClub ha decidido traducirla al catalán y castellano, y editarla comosegunda obra de nuestra colección de literatura cinegética.

Consta de 159 páginas más un prólogo inédito del propioautor y una presentación de Joaquín A. Rossell. Ilustrado con todas

las puntas secas realizadas por el autor quefiguran en la edición original.

La edición es de 300 ejemplaresnumerados y 12 en papel de Ingres. Precio:50 euros para los no socios y 30 euros paralos socios. Edición bilingüe catalán ycastellano.

SAFA

RI

CLU

B I

NTE

RN

ATIO

NA

LSA

FAR

I C

LUB

IN

TER

NAT

ION

AL

OC

TUB

RE-

2005

Les Caceres a la Literatura catalana. Antologíaa cargo de Joaquim Rossell Carol. Prólogo deFrancesc Martí Jusmet. Barcelona, S.C.I. CatalunyaChapter, 2003. 136 páginas y numerosos grabadosen sepia (23x23 cms.). Edición de 300 ejemplaresnumerados en papel clásico marfil y 12 en papelIngres. Precio: 50 euros para los no-socios y 30para los socios. Edición bilingüe: castellano ycatalán.

Cuidada edición, primera de la serie deliteratura venatoria catalana que inicia el Chapter de Catalunyadel Safari Club Internacional, como parte de su labor deprestigiar la caza y preservar las tradiciones. Joaquim Rossellha recopilado, en una labor paciente de varios años en escritosen catalán por no cazadores dentro de obras de otro carácter.Por ello son totalmente desconocidos del lector aficionadoal género cinegético.

“Les caceres a la Literatura Catalana”

“Caça i acampada a la selva africana”

14

CARTAS AL D IR ECTOR

OC

TUB

RE-2005

SAFA

RI C

LUB

INTER

NATIO

NA

L

MOSAICO GRÁF ICOJU

LIOL-2005

SAFA

RI C

LUB

INTER

NATIO

NA

L

Cartas a la redacciónSCI Catalunya a la atención

de Francisco González RibasC/ Lorena 45 - 47

te.: 608 430 679

Número 17 - Octubre - 2005Redactor jefe: Francisco GonzálezDiseño y maquetación: Ignasi SitjarImpresión: LitogamaTirada: 1000 ejemplares