saul briceño - true story

2
ESCINETV. Crítica cinematográfica, por Pablo Gamba. Alumno: Saúl Briceño. Una historia real, mentiroso periodismo Los actores nominados al Oscar Jonah Hill y James Franco protagonizan Una historia real (True Story, 2015), película basada en hechos reales, con el debut de Rupert Goold como director cinematográfico. Es la segunda ocasión en la que ambos actores participan juntos en un film, tras la comedia apocalíptica Este es el fin (This is the End, 2013). Esta película es una adaptación del libro True Story: Murder, Memoir, Mea Culpa, memorias escritas en 2006 por el periodista estadounidense Michael Finkel. Una historia real es una obra sobre mentiras. A inicios del film, el reportero Michael Finkel es despedido del diario The New York Times tras descubrirse que tergiversaba información en un reportaje sobre niños de África. Con su reputación en duda conoce a Christian Longo, acusado de asesinar a su esposa y a sus tres hijos, además de usurpar la identidad de Finkel. Un film que sin embargo puede inferirse como superficial al no adentrarse en algunos de sus temas presentados. No es, por ejemplo, una película que invite al debate sobre el periodismo y su compromiso con la verdad, a pesar de ser sobre un reportero cuya credibilidad es puesta públicamente en duda. Tampoco se hace énfasis en las vicisitudes del periodismo de investigación, en la que supuestamente destacaba el protagonista antes de su falla profesional, para conocer más sobre Longo. Goold resume el oficio periodístico centrándose en las entrevistas entre reportero y acusado, y en la que reiteradas veces le interroga su culpabilidad, con disimiles resultados. Son cuatro crímenes por los que es acusado Longo, los cuales apenas se muestran en pantalla, y jamás se esclarece por qué ocurrieron. Por lo que, tampoco, ahonda en el género criminal. Por otra parte, en ocasiones Finkel confiesa buscarse a sí mismo, y a través del usurpador de su identidad anhela obtener una descripción de su persona. Este alias del criminal es señalado luego únicamente como una oda al reportero. Y desde ahí no va más allá en esa incertidumbre acerca de la identidad. Igualmente, las

Upload: saul-briceno-banquez

Post on 11-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De mi autoría

TRANSCRIPT

Page 1: Saul Briceño - True Story

ESCINETV. Crítica cinematográfica, por Pablo Gamba. Alumno: Saúl Briceño.

Una historia real, mentiroso periodismo

Los actores nominados al Oscar Jonah Hill y James Franco protagonizan Una historia real (True Story, 2015), película basada en hechos reales, con el debut de Rupert Goold como director cinematográfico. Es la segunda ocasión en la que ambos actores participan juntos en un film, tras la comedia apocalíptica Este es el fin (This is the End, 2013). Esta película es una adaptación del libro True Story: Murder, Memoir, Mea Culpa, memorias escritas en 2006 por el periodista estadounidense Michael Finkel.

Una historia real es una obra sobre mentiras. A inicios del film, el reportero Michael Finkel es despedido del diario The New York Times tras descubrirse que tergiversaba información en un reportaje sobre niños de África. Con su reputación en duda conoce a Christian Longo, acusado de asesinar a su esposa y a sus tres hijos, además de usurpar la identidad de Finkel.

Un film que sin embargo puede inferirse como superficial al no adentrarse en algunos de sus temas presentados. No es, por ejemplo, una película que invite al debate sobre el periodismo y su compromiso con la verdad, a pesar de ser sobre un reportero cuya credibilidad es puesta públicamente en duda. Tampoco se hace énfasis en las vicisitudes del periodismo de investigación, en la que supuestamente destacaba el protagonista antes de su falla profesional, para conocer más sobre Longo. Goold resume el oficio periodístico centrándose en las entrevistas entre reportero y acusado, y en la que reiteradas veces le interroga su culpabilidad, con disimiles resultados.

Son cuatro crímenes por los que es acusado Longo, los cuales apenas se muestran en pantalla, y jamás se esclarece por qué ocurrieron. Por lo que, tampoco, ahonda en el género criminal. Por otra parte, en ocasiones Finkel confiesa buscarse a sí mismo, y a través del usurpador de su identidad anhela obtener una descripción de su persona. Este alias del criminal es señalado luego únicamente como una oda al reportero. Y desde ahí no va más allá en esa incertidumbre acerca de la identidad. Igualmente, las dificultades con su esposa ―interpretada por Felicity Jones― por el poco tiempo que comparten tampoco se aprovecha, a pesar que ambos en su momento lo mencionan, así como el talento de una actriz recientemente nominada al Oscar por su trabajo en La teoría del todo (The Theory of Everything, 2014).

El actor James Franco interpreta de manera verosímil a un hombre frío, mitómano, evasivo sobre su culpabilidad en los crímenes, y capaz de manipular al protagonista a lo largo del film. Uno de los pocos aciertos a destacar en una obra que lamentablemente no saca provecho de una historia que pudo dar más.