sarita elizabeth quiroz nuÑez

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CONSTRUCCIÓN DE LAS ETAPAS II Y III DE LA REPRESA GALLITO DE CIEGO Y SU IMPACTO EN LA SITUACION SOCIO-ECONÓMICO DEL SECTOR AGRÍCOLA DEL VALLE JEQUETEPEQUE TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO ASESOR: DR. C.P.C.C AUGUSTO RICARDO MORENO RODRÍGUEZ SEDE VALLE JEQUETEPEQUE UNT SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ BACHILLER EN CIENCIAS ECONOMICAS TRUJILLO PERU 2016 TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONSTRUCCIÓN DE LAS ETAPAS II Y III DE LA REPRESA GALLITO DE CIEGO Y SU IMPACTO EN LA SITUACION SOCIO-ECONÓMICO

DEL SECTOR AGRÍCOLA DEL VALLE JEQUETEPEQUE

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE

CONTADOR PÚBLICO ASESOR: DR. C.P.C.C AUGUSTO RICARDO MORENO RODRÍGUEZ

SEDE VALLE JEQUETEPEQUE UNT

SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

BACHILLER EN CIENCIAS ECONOMICAS

TRUJILLO PERU 2016

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 2: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

i

DEDICATORIAS

A Dios por brindarme la vida, la salud y guiarme por el buen camino para cumplir

mis metas para ser personas de bien.

A mis Padres por el apoyo incondicional, la paciencia y la comprensión en los

momentos difíciles. Por el amor recibido, que es lo que me motiva a seguir adelante.

A mi Asesor Dr. C.P.C.C Augusto Ricardo Moreno Rodríguez, por extender hacia

mí su amplio conocimiento y ofrecer desinteresadamente su enseñanza para llegar

a hacer una futura profesional.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 3: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

ii

AGRADECIMIENTOS

Gratitud es uno de los sentimientos más nobles que nos ha regalado la vida, expreso

un profundo agradecimiento a Dios por haberme dotado de capacidad y fuerzas

para poder alcanzar mis propósitos y convertirme en una profesional.

Vaya nuestro profundo agradecimiento a la Universidad Nacional de Trujillo,

especialmente a la facultad de ciencias económicas, por haberme dada la

oportunidad de prepararnos en su noble institución y de esta manera convertirnos

en profesionales idóneos e incursionar en el campo laboral con eficiencia y

responsabilidad para desenvolvernos en la sociedad.

De manera muy especial muestro mi sincero agradecimiento al Dr. C.P.C.C Augusto

Ricardo Moreno Rodríguez, en calidad de asesor quien supo guiarme con acertadas

indicaciones y sugerencias para culminar con éxito mi trabajo de investigación

A mis padres y familiares por ofrecerme todo el apoyo e impulso para ser mejores

cada día.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 4: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

iii

PRESENTACIÓN

Dejamos a vuestra disposición la tesis de investigación denominado

CONSTRUCCIÓN DE LAS ETAPAS II Y III DE LA REPRESA GALLITO DE CIEGO Y SU IMPACTO EN LA SITUACION SOCIO-ECONÓMICO DEL SECTOR AGRÍCOLA DEL VALLE JEQUETEPEQUE, para ser sometido a su

evaluación y recibir las críticas constructivas por parte de su persona y compañeros

de aula.

La tesis ha sido elaborado en función a la práctica y con el apoyo de los

conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso; por lo que esperamos

sepa considerar nuestro esfuerzo y dedicación de las cuales somos responsables

por dicha limitación, esperando sea de valiosa ayuda para el entorno académico y

profesional.

LA AUTORA

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 5: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

iv

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en el valle Jequetepeque

procurando resolver el impacto socio económico en el sector agrícola con la

construcción de las etapas II y III de la represa gallito de ciego del valle

Jequetepeque.

Teniendo conocimiento que los proyectos de construcción de las etapas 2 y 3 de

la represa de gallito ciego ya están propuestos, por lo general la hipótesis planteada

es que la infraestructura del gallito ciego en el aspecto socio-económico para el

sector agrícola es positiva.

Este trabajo tiene como objetivo fundamental presentar las acciones realizadas por

el Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña en su proceso de desarrollo para el

sector agrícola.

Desde su creación el proyecto ha ejecutado diversos estudios, para aprovechar las

aguas de los Ríos Jequetepeque, Zaña, Cajamarca y Namora con la finalidad de

desarrollar la agricultura de 66,000 ha de tierras en los Valles de Jequetepeque y

Zaña, así como generar 86 MW de energía eléctrica y proyectarse al

aprovechamiento turístico del Embalse Gallito Ciego.

La represa de gallito ciego en las épocas de sequias sufre alteraciones negativas

por la falta de lluvias en la sierra, apareciéndose la falta de agua que necesitan los

agricultores del valle, para poder realizar sus actividades agrícolas El presente

trabajo, trata de abordar este tema, tanto en forma teórica como empírica para el

desarrollo del proyecto de investigación y llegar al mejoramiento del problema.

Palabras Clave: Construccion Represa de Gallito Ciego, Sector Agricola, Valle

Jequetepeque.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 6: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

v

ABSTRACT

This research work has developed in the valley Jequetepeque trying to solve the

socio-economic impact in the agricultural sector with the construction of stages II

and III dam cock Jequetepeque blind valley.

Having learned that construction projects Stages 2 and 3 of the dam Fowl already

proposed, usually the hypothesis is that the infrastructure of Fowl in the socio-

economic aspect to the agricultural sector is positive.

This work has as main objective to present the actions taken by the Special Project

Jequetepeque - Zana in the process of development for the agricultural sector.

Since its inception the project has executed various studies, to harness the waters

of the Rivers Jequetepeque, Zana, Cajamarca and Namora in order to develop

agriculture in 66,000 hectares of land in the valleys of Jequetepeque and Zana and

generate 86 MW of electric power and the tourism development project Gallito Ciego

Reservoir.

Fowl dam in times of drought suffered negative alterations by the lack of rain in the

mountains, appearing lack of water needed by farmers in the valley, to perform the

present work their agricultural activities, seeks to address this issue, both

theoretically and empirically for the development of the research project and get to

the improvement of the problem.

Keywords: Construction Gallito Ciego, Agricultural Sector, Valle Jequetepeque.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 7: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

vi

INDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................ i

AGRADECIMIENTO .................................................................................................. ii

PRESENTACIÓN .......................................................................................................iii

RESUMEN ................................................................................................................. iv

ABSTRACT ................................................................................................................ v

I.INTRODUCCION ..................................................................................................... 1

1.1Realidad Problemática ................................................................................... 1

1.1.1 Antecedentes: ......................................................................................... 2

1.1.2 Justificación ............................................................................................ 3

1.2Problema ........................................................................................................... 4

1.3Objetivos ........................................................................................................... 4

1.3.1 Objetivo General ..................................................................................... 4

1.3.2 Objetivos Específicos: .......................................................................... 4

1.4Marco Teórico .................................................................................................. 4

1.5Marco Conceptual ......................................................................................... 36

1.6Hipótesis ......................................................................................................... 40

II.DISEÑO DE LA INVESTIGACION ..................................................................... 41

2.1Material ............................................................................................................ 41

2.1.1 Población ............................................................................................... 41

2.1.2 Muestra ................................................................................................... 41

2.2Métodos .......................................................................................................... 41

2.2.1 Tipo de Estudio ..................................................................................... 41

2.2.2 Diseño de Estudio ................................................................................ 41

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 8: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

vii

2.2.3 Técnicas. ................................................................................................ 42

III.RESULTADOS..................................................................................................... 43

IV.DISCUSION ......................................................................................................... 71

V.CONCLUSIONES ................................................................................................. 73

VI.RECOMENDACIONES ....................................................................................... 74

VII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................ 75

ANEXO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 9: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

1

I. INTRODUCCION

1.1 Realidad Problemática En los últimos años el mercado internacional del arroz ha experimentado

cambios importantes, una acusada expansión de los volúmenes del

comercio, y una tendencia constante a la disminución de los precios

mundiales en términos reales y en relación con el trigo y el maíz, los

otros dos cereales más comercializados. No obstante, el mercado

mundial del arroz continúa considerándose inestable.

Uno de los mayores cambios que se está experimentando en el valle

Jequetepeque es el incremento de la agricultura. La mayor fuente de

riqueza en este territorio es el cultivo de arroz y maíz, que es utilizada

con fines comerciales puesto que es un gran negocio en todo el

mercado.

La disponibilidad de agua superficial para el valle Jequetepeque-

Chamán, está supeditada a las descargas del río Jequetepeque, así

como a los volúmenes de almacenamiento en el reservorio gallito ciego.

El promedio anual de los volúmenes descargados por el río

Jequetepeque es de 816,49mmc y con 75% de persistencia alcanzan

372,4mmc.

El uso ancestral e histórico de las aguas del río Jequetepeque y sus

afluentes, ha sido el principal factor de desarrollo agrícola, realizado por

las comunidades de los diferentes pisos agroecológicos de la cuenca. La

presencia de la represa de gallito ciego, construida por el proyecto

especial Jequetepeque Zaña - Pejeza, ha dividido la cuenca social del

Jequetepeque en dos partes: zona baja, de valle o cuenca seca, que es

la zona de riego regulado, comprende desde el dique del reservorio

aguas abajo, hasta la línea de playa, con un área de 807,70 km2 y zona

alta o cuenca húmeda, que es la zona de riego no regulado, comprende

desde el reservorio aguas arriba, hasta la línea divisoria con las cuencas

vecinas, con un área de 3 564,80 km2.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 10: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

2

1.1.1 Antecedentes:

Nombre: “Manejo y Aprovechamiento del Agua del Rio Jequetepeque”

Autor: Godofredo Rojas Verástegui

Año: 2010

Instituto: Instituto de Educación Superior Flavisur

Conclusiones: Las acciones de operación y mantenimiento que

desarrolla el Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña, permite

manejar el agua en forma eficiente y garantiza la vida útil del

Embalse Gallito Ciego.

Nombre: “Espacios Socio Territoriales – Administrativos en la

Gestión del Agua de la Represa Gallito Ciego”

Autor: Fresia Chunga Castro

Año: 2011

Instituto: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Conclusiones: La alta complejidad de los usuarios y los múltiples

propósitos de uso, muestra la diversidad de intereses y poderes

que pugnan y presionan por el aprovechamiento de los recursos

hídricos, tanto superficiales como subterráneos, están presentes

los derechos de agua de los habitantes que han poblado la

cuenca de generación en generación, y que la usan para su

consumo diario doméstico y su actividad agrícola.

Nombre: “Distribución Oportuna y buen Desempeño del Agua en

la Represa Gallito Ciego”

Autor: Jaime Vera Cruzado

Año: 2013

Instituto: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Conclusiones: No se hace una repartición oportuna del agua ya

que no se cuenta con la infraestructura adecuada para poder

efectuar un buen desempeño por falta de mantenimiento.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 11: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

3

Nombre: “Implementación del PEJEZA en el Sector Agrario.”

Autor: Juan Quiroz Verástegui

Año: 2014

Instituto: Universidad Alas Peruanas

Conclusiones: La implementación del PEJEZA ayudaría a la

población agraria puesto que es un mercado a nivel mundial que

traería buenos beneficios. Nombre: “Distribución del Agua en la Represa Gallito Ciego”

Autor: Rosa Saucedo Montoya

Año: 2014

Instituto: Alfredo Novoa Caballero

Conclusiones: No se hace una repartición oportuna del agua por

parte de los encargados.

1.1.2 Justificación

El presente trabajo se justifica de manera metodológica de la

investigación porque fomentaría técnicas para su estudio y una

nueva visión de inversión en la agricultura, esto con el propósito

de ayuda para sus siembras, y así favorecerles con utilidades.

También es teórica, ya que esta investigación es necesaria para

la población del valle Jequetepeque ya que tienen conocimientos

acerca del sector agrícola.

Es práctica porque de acuerdo con los objetivos del estudio, su

resultado permite encontrar soluciones del impacto

socioeconómico de la represa gallito ciego para los agricultores.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 12: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

4

1.2 Problema

¿Cuál es el impacto con la construcción de las etapas II y III de la

represa gallito de ciego en la situación socioeconómico en el sector

agrícola del Valle Jequetepeque?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar el impacto de la construcción de las etapas II y III de la

Represa Gallito Ciego en la situación socio-económico de los

agricultores del Valle Jequetepeque.

1.3.2 Objetivos Específicos:

1. Analizar la situación socio-económica de la represa gallito

ciego.

2. Determinar qué beneficios traería la culminación de la II y III

etapa de la Represa para el aspecto socio – económico en la

población.

3. Establecer la situación socioeconómica real de los

agricultores del valle Jequetepeque con la II y III etapa de la

represa gallito ciego.

1.4 Marco Teórico

Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de

Contumazá, departamento de Cajamarca. Es la tercera represa más

grande del país, después de las de Poechos y Lagunillas.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 13: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

5

Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de que puedan ser

trasvasadas hacia las tierras del departamento de Lambayeque.

Tiene una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros

cúbicos. Posee un muro de contención de tierra zonificada de sección

trapezoidal, de 105.4 metros de altura, uno de los más altos del mundo

(el mismo que se aprecia en la parte derecha de la primera foto).

La enorme cascada que se observa en primer plano en la segunda foto

es el aliviadero de demasías, por donde se evacúa el agua sobrante.

Aparte del riego, el agua embalsada se emplea, metros más abajo, en

la Central Hidroeléctrica de Gallito Ciego.

Esta gran represa fue inaugurada en 1977. Forma parte del proyecto

Jequetepeque-Zaña.

La cuenca del río Jequetepeque está ubicada en la costa Norte del

Perú, entre los paralelos 7° 6´ y 7° 30´de Latitud Sur y los meridianos

78° 30´ y 79° 40´  Longitud este del meridiano de Greenwich.

Tal ubicación corresponde a la vertiente occidental de la Cordillera de

los Ande que tiene un área de 698,200 hectáreas distribuidas entre los

departamento de la Libertad (provincias de Pacasmayo y Chepén) y

Cajamarca (provincias de Cajamarca, Contumazá, San Pablo y San

Miguel) .

Los niveles altitudinales varían entre 0 y 4,188 msnm, con una

accidentada topografía y con rangos de precipitación de 0 a 1,100 mm

anuales.

La Cuenca del Río Jequetepeque comprende un área de 4,372.50 Km2

y se encuentra bajo la influencia del clima del Pacifico y del Atlántico.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 14: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

6

La represa del Gallito Ciego Gallito Ciego, una represa construida en 1987 a un costo de $250

millones de dólares para irrigar 42,000 hectáreas de la costa, y producir

energía eléctrica para la Cementera Pacasmayo con una potencia de

34,000 Kwatts anuales. Esta represa se está llenando rápidamente con

sedimento. Se calcula que en las próximas décadas se llenara

totalmente de sedimento.

El 11 de Junio de 1963, con el Decreto Ley Nº 14554 El Gobierno crea el

Comité Especial del Valle Jequetepeque, encargándole contratar la

ejecución de los Estudios Definitivos de Regulación y aprovechamiento

Hidroeléctrico del Valle Jequetepeque.

El 10 de Julio de 1964, se promulgó la Ley Nº 15133 que da fuerza de

Ley al Decreto Ley Nº 14554, que declara de necesidad y utilidad pública

el Estudio definitivo sobre Regulación de Riego en el Valle Jequetepeque

y amplía por tiempo indeterminado dicho gravamen, autoriza al Comité

convocar a Licitación para la ejecución de Estudios y Obras establecidas.

La Ley 16630 del 30.06.67, declara de necesidad y utilidad pública la

regulación de riego e irrigación de nuevas tierras en el valle del río

Jequetepeque, así como el aprovechamiento de sus aguas para la

generación de energía eléctrica con fines de promoción agrícola e

industrial.

En el año 1970, la irrigación Jequetepeque-Zaña, pasa a constituir un

Proyecto de Inversión del Ministerio de Agricultura, encargándosele la

conducción y supervisión de los Estudios.

En el año 1973, Según el estudio de factibilidad Técnica Económica, en

el objetivo principal del Proyecto se enmarcó en asegurar prioritariamente

el riego, en cantidades suficientes y distribución oportuna, para las tierras

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 15: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

7

que cuentan con agricultura establecida en el Valle Jequetepeque, así

como el mejoramiento de riego de la tierras productivas existentes en el

Valle de Zaña, y la incorporación al riego de tierras eriazas en ambos

Valles. 1

Mediante Decreto Supremo N° 420-77-AG del 26 de oct ubre de 1977,

que crea el Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña, empezando su

ejecución.

El esquema hidráulico del Proyecto y sus principales Obras, se han

adecuado al aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles de las

cuencas de los ríos Jequetepeque y Zaña de la vertiente Occidental (y

Cajamarca y Namora de la vertiente oriental de los andes nor-peruano) y,

conforme con la prioridades, el desarrollo y construcción de las obras de

su infraestructura hidráulica mayor, el desarrollo del proyecto fue

programado en tres Etapas:

La I Etapa contempló el represamiento del río Jequetepeque por

medio de la construcción de la Represa Gallito Ciego y formación del

embalse del mismo nombre, con volumen útil de 400MMC,

aproximadamente. La obra, concluida en el año 1987, viene

brindando servicio de riego para el desarrollo 42,700 Ha del Valle

Jequetepeque, lo cual implica el mejoramiento del sistema de riego de

36,000 Ha del valle anterior, áreas que contaban desde hace tiempo

con agricultura instalada bajo riego; asimismo, ha posibilitado la

progresiva incorporación de 6,188.92 Ha Brutas (5,746 Ha Netas) de

tierras eriazas del valle exterior, vendidas en subasta pública a la

empresa agrícola Cerro Prieto SAC.

En la II Etapa se consideró el mejoramiento del riego en el Valle Zaña

de toda su área instalada de 13,600 Ha, e incorporación al riego de

las 12 tierras eriazas disponibles en ambos valles de 9,700 Ha (5,300

Ha y 4,400 Ha, en Jequetepeque y Zaña, respectivamente).2

1 http://www.pejeza.gob.pe 2 http://www.pejeza.gob.pe

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 16: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

8

Considerándose que para este propósito, los recursos hídricos

propios de las cuencas comprometidas no iban a ser suficientes, era

necesario derivar las aguas de los ríos Cajamarca y Namora, de la

vertiente oriental, a la cuenca del río Jequetepeque; por medio de la

construcción de las obras hidráulicas correspondientes.

En el perfil de la II Etapa, elaborado durante el 2006, se propuso una

alternativa técnica que consiste en una explotación de aguas

subterráneas de los Valles Jequetepeque y Zaña, y la utilización de

los recursos hídricos superficiales de la Cuenca Zaña, sin regulación

para el mejoramiento de riego de 15,000 Has en el valle de Zaña, y la

incorporación de 11,000 Has de áreas nuevas en el intervalle

Jequetepeque Zaña. Dicha alternativa se sustenta en el cambio

sustancial de las condiciones climatológicas, geomorfológicas,

sedimentarias y agronómicas.

Las obras necesarias a construirse en la Tercera Etapa,

exclusivamente estaban destinadas al aprovechamiento del potencial

Hidroenergético que se iba a crear con las obras de las dos etapas

precedentes, para la generación de energía en las Centrales

Hidroeléctricas San Juan y Gallito Ciego.

Con R.S. Nº 080-95-EM se otorgó a la empresa Cementos Norte

Pacasmayo S.A. la Concesión Definitiva para ejecutar las obras de la

Central Hidroeléctrica Gallito Ciego (34 MW), las mismas que fueron

construidas por COSAPI S.A.3

Con D.S. Nº 24-95-PRES del 16.12.95, se transfiere al Proyecto Especial

Jequetepeque-Zaña, el dominio de las superficies eriazas adyacentes y

colindantes a la Presa y Embalse Gallito Ciego, en un área total de 2,695

Has., declarándola así mismo zona intangible.

3 http://www.pejeza.gob.pe

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 17: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

9

Mediante R.D. Nº 131-97-INADE-8101, se suscribió contrato de

Concesión de los Servicios de Operación y Mantenimiento de la

Infraestructura Hidráulica Mayor de Riego y Drenaje, con la Asociación

Civil OPEMA Jequetepeque, vía concesión por un plazo de dos años.

INFRAESTRUCTURA Y FINALIDAD DEL RESERVORIO DE GALLITO CIEGO El embalse fue diseñado para una vida útil de 50 años, con un volumen

útil de 400.4 MMC y un volumen para sedimentos de 86 MMC. Además,

por la ubicación de las canteras del material de presa, un volumen

adicional de 17 MMC se sumó al volumen total del embalse, pero no se

tiene información topográfica de replanteo, ni las cantidades extraídas de

cada cantera.

Los cálculos iniciales de aporte de sedimentos se hicieron usando series

muy cortas de concentraciones sólidas (69/71) y el correspondiente

análisis de caudales líquidos se hizo excluyendo los años

extraordinariamente húmedos, pero Jequetepeque es una cuenca

afectada por el Fenómeno de El Niño y el transporte de sedimentos en

esos años es alarmante, además la presa no tiene compuertas de purga,

el embalse es alargado y se sedimenta casi el total de sólidos; por lo que

después de once años de operación hay evidencias lamentables de la

rápida colmatación del Embalse Gallito Ciego.4

CUENCA SOCIAL DEL RIO JEQUETEPEQUE

La Cuenca Social del Jequetepeque, ubicada en la vertiente occidental

de los Andes, está formada por la del río Jequetepeque y la del río

Chaman, las mismas que conforman una Cuenca Social, ya que la

Cuenca del río Chaman es irrigada por las aguas del río Jequetepeque a

través del canal de Empalme Guadalupe y el canal Talambo-Zaña,

permitiendo el riego en las Comisiones de Regantes Guadalupe,

Pacanga, Limoncarro, Chepén y Talambo, de la Cuenca del Chaman,

4 De Freitas H. Valdemar, Asistencia para la Protección de la Presa Gallito Ciego de los problemas de Sedimentación Proyecto TCP/PER/0167. Mayo 2013

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 18: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

10

beneficiando a 29 183.87 has, que representa el 70% del área agrícola

del valle. Con múltiples actores, indígenas en las comunidades de

Chetilla y Cumbico; comuneros en aproximadamente 32 comunidades

campesinas; productores agropecuarios, empresas de agua potable

SEDALIB y SEDACAJ.

Empresas mineras como Minera Yanacocha, Minera Sipán, entre las

principales; Empresa de Cementos Pacasmayo, Estado, Granjas

Avícolas, industrias productivas y de diversidad de usos; muchos de los

cuales forman parte de la Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque,

cuyo Grupo de Gestión Integral del Agua - GIA, fue creado para apoyar la

gestión del agua en la Cuenca.

Define sus límites por las cuencas de Zaña y Chancay-Lambayeque al

Norte; Llaucano y Cajamarca al Este; Chicama y Cupisnique al Sur y

Océano Pacífico al Oeste. Geográficamente está comprendida en las

coordenadas 7° 00' a 7° 45' de Latitud Sur y 78° 00' a 79° 45' de Longitud

Oeste. Abarca las regiones naturales de la Costa y Sierra, con un área

total de 5 941,70 km2, ubicándose 4 372,50 km2 en la Cuenca del río

Jequetepeque y 1 569,20 km2 en la Cuenca del río Chaman.5

Políticamente se ubica en la región Norte del Perú, comprende las

provincias de Chepén y Pacasmayo en la Región La Libertad; las

provincias de Contumazá, San Miguel, Cajamarca y San Pablo en la

Región Cajamarca; y parcialmente los distritos de Lagunas, Zaña y

Nueva Arica, en la Región Lambayeque.

El marco fisiográfico de la Cuenca Social del Jequetepeque permite

diferenciar tres áreas con características muy diferenciadas: Bajo

Jequetepeque, de 0 a 225 m.s.n.m., utilizado con agricultura bajo riego;

Medio Jequetepeque, de 225 a 600 m.s.n.m., con un escaso uso agrícola

bajo riego; Alto Jequetepeque.

5 De Freitas H. Valdemar, Asistencia para la Protección de la Presa Gallito Ciego de los problemas de Sedimentación Proyecto TCP/PER/0167. Mayo 2013

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 19: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

11

Asimismo se pueden diferenciar zonas agroecológicas andinas y las que

pertenecen a la región de costa, por debajo de la cota 500 m.s.n.m., se

distinguen: La Jalca: sobre los 3 500 m.s.n.m.

El frío es intenso y la evaporación es lenta, con presencia de heladas y

granizadas. La Quechua o Quichua: Comprendida entre los 2 300 a 3

500 m.s.n.m., zona de clima templado, con pendientes entre 35% a más

de 150%. Se siembran cultivos como cereales y papa, y en las partes

profundas de los valles altos, predomina el cultivo maíz amiláceo y

variedad de cultivos y frutales. La Yunga: Comprendida entre los 500 a 2

300 m.s.n.m.; ocupa el área más extensa. En las laderas suaves se

siembra el cultivo de caña de azúcar y en zonas con suficiente agua, el

cultivo del arroz. Chala: Comprende los terrenos por debajo de 500

m.s.n.m. y el litoral. En ella se encuentran la mayor parte de terrenos

agrícolas con riego (42 000 ha), cultivos de arroz, maíz, caña de azúcar. 6

El acceso principal lo constituye la Carretera Panamericana Norte, que

atraviesa el valle de Sur a Norte; a la altura del km 700, al Norte de Lima,

existe un ramal transversal que sale hacia la ciudad de Cajamarca,

atravesando todo el Valle y la Cuenca del río Jequetepeque; así mismo

existen caminos carrózales en la Cuenca que permiten el acceso a los

Centros Poblados y a las áreas de cultivo.

El Uso Actual del Territorio en el Valle Jequetepeque - Chamán o parte

baja, la zona urbana ocupa el 1.91%, cuyos centros poblados más

importantes son San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Guadalupe, Chepén,

Pacanga, entre otros. En la agricultura predomina el sistema bajo riego,

en Cultivos Permanentes (50.50%) se prioriza alfalfa y frutales diversos.

Los Cultivos Transitorios (0.07%) son el arroz que ocupa el 70% del área

de cultivos intensivos. La parte alta, en zona urbana ocupa el 0.24%,

cuyos centros poblados son Contumazá, Tembladera, Chilete,

Magdalena, San Pablo, Choropampa, Asunción y San Miguel, entre los

6 De Freitas H. Valdemar, Asistencia para la Protección de la Presa Gallito Ciego de los problemas de Sedimentación Proyecto TCP/PER/0167. Mayo 2013

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 20: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

12

principales. En Cultivos Permanentes (0.80%), encontramos

principalmente pastos y caña de azúcar.

En Cultivos Transitorios (4.60%), el principal cultivo es el maíz y en

menor escala la arveja, trigo, cebada, papa, entre otros; son conducidos

mayormente al secano y muchos de ellos están instalados en terrenos

considerados de protección y/o aptitud forestal.

Según el Censo Nacional Agropecuario de 1994, la Tenencia de la Tierra

en la zona del Valle de la Cuenca, indica que el 82,09% de U.A, poseen

la tierra bajo el régimen de propiedad, el resto posee la tierra bajo formas

como arrendamiento, comunal y otras.

Hay un predominio de pequeños agricultores (minifundio), que disponen

de extensiones de tierras potencialmente capaces de garantizar la

obtención de excedentes capitalizables; a ello debe sumarse la presencia

de UA mediana y grande, que constituyen prácticamente empresas

agrícolas. 7

En la Zona Media-Alta de la Cuenca, el 77,11% de U.A, poseen la tierra

bajo el régimen de propiedad, el resto posee la tierra bajo formas como

arrendamiento, comunal y otras. Predomina el minifundio campesino al

secano, con extensiones de tierras insuficientes y poco productivas.

Las Concesiones Mineras ocupan más del 36,8% de la extensión total de

la Cuenca, las concesiones no metálicas se ubican mayormente en la

parte media-baja de la Cuenca, explotando calizas y calcáreos como las

concesiones de la Empresa Cementos Norte Pacasmayo S.A.

En la parte alta de la Cuenca, predomina la gran minería de oro, como

Minera Yanacocha, Minera Sipán S.A.C y Minera La Granja, y varias

concesiones de minerales metálicos.

7 De Freitas H. Valdemar, Asistencia para la Protección de la Presa Gallito Ciego de los problemas de Sedimentación Proyecto TCP/PER/0167. Mayo 2013

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 21: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

13

La Cuenca del río Jequetepeque descarga sus aguas al mar, luego de

bajar desde 4 188.40 m.s.n.m., en dirección Este-Oeste, y en forma

transversal a la Cordillera Occidental de los Andes, reuniendo a una red

de drenaje de más de 30 ríos secundarios, gran número de riachuelos y

quebradas menores de regímenes continuos, temporales, periódicos y

ocasionales (lechos secos).

Sus ríos principales son Río Jequetepeque - Chilete - Magdalena - San

Juan - Huacraruco; Río Puclush - San Miguel - Llapa - Yanahuanga; y

Río Chamán.8

CUANDO GALLITO CIEGO LLEGA A SU NIVEL MAS ALTO

La represa Gallito Ciego alcanzó su máxima capacidad de

almacenamiento debido a las fuertes lluvias en la zona. Esto ha obligado

a los encargados del reservorio a soltar agua a las partes bajas del valle

de Jequetepeque que ahora reciben 180 metros cúbicos por segundo

cuando las necesidades reales son de unos 35 metros cúbicos.

Cuando el reservorio se llena alcanza los 492 millones de metros

cúbicos.

"Esto significa que el reservorio está completamente lleno, por lo que el

aliviadero de demasía está funcionando, al igual que las válvulas, a fin de

eliminar el agua excedente".

Debido a que gran cantidad de agua se arroja al mar, se ha planteado

elevar un poco más la altura del aliviadero de crecidas a fin de almacenar

más líquido. El planteamiento ha sido presentado al Proyecto Especial

Jequetepeque- Zaña para su aprobación.

8 De Freitas H. Valdemar, Asistencia para la Protección de la Presa Gallito Ciego de los problemas de Sedimentación Proyecto TCP/PER/0167. Mayo 2013

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 22: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

14

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL EMBALSE GALLITO CIEGO:

La Represa Gallito Ciego en las épocas de sequias sufre alteraciones

negativos considerables ya que por faltas de lluvias en la sierra, agua

que por canales o ríos deben llegar a desembocar en la Represa no se

da, apreciándose una falta considerable de agua, agua que necesitan los

agricultores del Valle Jequetepeque para poder realizar sus actividades

agrícolas.9

Ante esta problemática y ante el reclamo persistente de los agricultores

para que se dé una solución a este problema, se analizó la posibilidad de

abrir un tramo la cual se trataba de traer el agua desde el Río Zaña,

abriendo canales para que el agua pueda cursar y desembocar en la

Represa, esta propuesta no se descartó, es más se les prometió a los

agricultores, pero ahora solo se ve que solo quedó en promesas, pues

hasta la actualidad no se ha hecho nada.

Los agricultores se ven en la necesidad de recurrir ante las Comisiones

de Regantes y pagar un monto adicional al derecho por agua para que se

les pueda brindar dicho servicio para poder irrigar sus cultivos,

considerándose un abuso y una actitud corrupta por parte de estas

autoridades que solo se basan y usan como escudo “EL GALLITO

CIEGO NO TIENE AGUA” una respuesta tonta, en donde si el agricultor

levanta la voz, jamás será atendido.

Ahora analizando que pasaría si los agricultores dejaran de sembrar, cuál

sería su repercusión en la economía de nuestro Valle Jequetepeque, si

sabemos que el 90% de esta población se dedica a esta actividad, que

los Bancos que se localizan en el Valle trabajan y reciben más ingresos a

los préstamos que se otorgan a los agricultores, que pasaría con los

Molinos, con las empresas comerciales, con los restaurantes, si sabemos

9 Oficina Nacional Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del río de Evaluación de Jequetepeque para la Protección del Reservorio Gallito Recursos Naturales Ciego y del Valle Agrícola ONERN Diciembre 2014

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 23: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

15

que el Valle Jequetepeque es el principal productor de arroz del país,

pues se vería un bajón en la economía de nuestro Perú. 10

EFECTOS DE LA EROSIÓN HÍDRICA DE LOS SUELOS SOBRE EL RESERVORIO GALLITO CIEGO

La represa Gallito Ciego está sufriendo una colmatación acelerada,

debido a la inestabilidad de las vertientes de los ríos tributarios que

desembocan al río Jequetepeque; este proceso se ha incrementado con

los recientes períodos húmedos que han ocurrido últimamente, este

fenómeno está acortando la vida útil de la represa.

Debido a los efectos del fenómeno El Niño de 1997/98, la represa Gallito

Ciego ha incrementado su volumen de sedimentación, consistente en

materiales sólidos en suspensión y materiales de arrastre.

El aporte total promedio anual de sólidos del río Jequetepeque en la

represa, para el período 1943/44 a 1998/99 ha alcanzado 2.9 MMC, en

lugar de 1.7 MMMC considerados para el diseño; para el período de

1968/69 a 1998/99, se tiene un aporte de materiales sólidos de 3.4 MMC,

con lo cual se tendría una vida útil de 33 años de la represa.

La masa total de la descarga de los sólidos del río Jequetepeque a

Gallito Ciego de 1987/88 a 1998/99 era de 52.4 MMC, de los cuales 38.9

MMC son sólidos en suspensión y 13.5 MMC de sólidos de acarreo, los

cuales se han depositado en los volúmenes muerto e inactivo, así como

en el útil.

La última batimetría realizada en mayo de 1999 determinó que el

embalse ha perdido 65 MMC en volumen sedimentado, de los cuales

41.7 MMC se encuentran depositados en la zona de “cola” del embalse;

10 Oficina Nacional Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del río de Evaluación de Jequetepeque para la Protección del Reservorio Gallito Recursos Naturales Ciego y del Valle Agrícola ONERN Diciembre 2014

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 24: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

16

15.1 MMC; 11 en la zona cercana al dique y estructuras de captación y los

restantes 8.2 MMC repartidos a lo largo del vaso.

El Volumen total de material fino ingresado por suspensión supera los 45

MMC que representa alrededor del 70% del material sedimentado.

USO DE LA TIERRA EN EL VALLE JEQUETEPEQUE En la Cuenca, la vegetación natural es escasa, a consecuencia de la

sobre utilización por el uso doméstico, agrícola y/o ganadero; sin

embargo existen algunos lugares donde se observan bosques con

relativa modificación.

Sólo una quinta parte de la superficie total de la cuenca es de uso

agrícola, encontrándose marcados contrastes entre su zona baja y alta;

mientras en la primera se dispone de más tierras agrícolas y de una

mejor infraestructura de riego; en la zona alta predomina la agricultura de

secano, con altos porcentajes de tierra en descanso, lo que limita su

capacidad productiva. 12

USO ACTUAL DE LA TIERRA AREA/HA. %

TERRENOS URBANOS 1,353.59 1.91

CULTIVOS DE HOTALIZAS 50.82 0,07

CULTIVOS TRANSITORIOS 35,714.36 50.49

CULTIVOS PERMANENTES 1,986,84 2.81

BOSQUES 552.75 0.78

TERRENOS SIN USO 31,081,13 43.94

TOTAL 70,739.51 100

11 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque - Zaña en el Embalse Gallito Ciego para la determinación de su capacidad de almacenamiento. Junio 2012 12 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque - Zaña en el Embalse Gallito Ciego para la determinación de su capacidad de almacenamiento. Junio 2012.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 25: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

17

ÁREAS URBANAS Y/O INSTALACIONES PRIVADAS Esta categoría puede ser considerada como un área que varía a través

del tiempo sin mayor significación. Los centros poblados más

importantes son San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Guadalupe, Chepén,

Pacanga, Pacanguilla, Santa Rosa, Pueblo Nuevo, San José, Chocofan,

Mazanca, Portada de la Sierra y Santa María, ocupando una extensión

de 1,189.59 Ha; otras instalaciones lo constituyen las granjas (avícolas y

otras) que ocupan una extensión de 164.00 Ha lo que totaliza 1,353.59

Ha.13

TERRENOS CON CULTIVOS PERMANENTES

En esta categoría contamos con 1,986.84 Ha.

Arroz

Maíz

Cebolla

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

La cuenca del Jequetepeque está integrada a un sistema complejo de

intercambios de carácter económico, social y cultural. Existen 4 centros

estratégicos que constituyen lugares de encuentro de campesinos,

comerciantes y pobladores, en donde tradicionalmente se realiza el

intercambio entre zonas altas y ajas, rurales y urbanas.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

La existencia de diferentes pisos ecológicos, zonas agroecológicas y

ambientes homogéneos de producción en la cuenca, permiten una

13 Hudson Norman, Conservación del Suelo del Valle Jequetepeque Editorial Reverté, España-2013

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 26: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

18

diversidad considerable de cultivos. A continuación, presentamos una

descripción de los principales cultivos por zona.

De acuerdo a trabajos de campo se ha determinado que 42 836 Ha

cultivables constituyen el área de influencia o de dominio de los canales

existentes en el Distrito de Riego Regulado Jequetepeque. De éstas,

alrededor de 36 000 Ha. son las que generalmente son utilizadas,

dependiendo de la disponibilidad de agua. 14

La cédula de cultivo mantiene una estructura a través de los años con

predominancia en el cultivo de arroz y, en segundo lugar, el maíz como

grano grueso. Monocultivos que han venido progresivamente,

depredando y salinizando los suelos de la cuenca baja. En estos

momentos existe ya una tendencia hacia la diversificación de cultivos.

ATRIBUTOS ECONÓMICOS POR LA REPRESA GALLITO CIEGO

Las características de buena aptitud de suelos, recursos hídricos

disponibles por la regulación del riego a través del Reservorio Gallito

Ciego, caracterizan al valle con buenas posibilidades de inversión y

desarrollo que, complementado con la incorporación de tecnologías

apropiadas puede permitir una explotación eficiente.

Actualmente con el Reservorio Gallito Ciego, se ha logrado incrementar

en aproximadamente el 50% la producción agrícola en la parte baja de la

Cuenca, alcanzando una producción promedio de 250,000 T.M. /año,

con un valor Bruto de la producción que ha variado de 30.8 a 80.6

Millones

En promedio el área total cultivada, con respecto a la situación anterior

al riego regulado se ha incrementado en solamente un 11%

aproximadamente, el arroz que actualmente ocupa el 68 % del área

14 Hudson Norman, Conservación del Suelo del Valle Jequetepeque Editorial Reverté, España-2013

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 27: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

19

cultivada, se incrementó en 15%; sin embargo no se ha llegado a

alcanzar las proyecciones del estudio de factibilidad.15

De las centrales Hidroeléctricas en lo que respecta a comercialización,

se han establecido ejes comerciales conformando la red económica

principal de la cuenca que uniendo lugares como: San Miguel - San

Pablo – Chilete; Contumazá – Chilete; Chepén - San Gregorio - San

Miguel. Estos ejes han establecido relaciones de producción entre

centros poblados de la zona alta, media y el valle, con las ciudades y

centros productivos y comerciales de la costa ubicados en Chepén,

Guadalupe, Pacasmayo. El flujo comercial principalmente se efectúa por

vía terrestre, a través de las rutas existentes: Cajamarca Chilete

Pacasmayo - y/o Chepén y Cajamarca - Contumazá - Cascas – Trujillo.

COMPOSICIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA DE LA CUENCA JEQUETEPEQUE – CHAMAN

Los pobladores de la Cuenca Social son muy diversos, de un acentuado

mestizaje racial y de origen prehispánico en algunos casos, como en el

distrito de Chetilla y en la Comunidad de Cumbico que son netamente

indígenas, un 40% de sus pobladores son quechua hablantes,

mantienen sus usos y costumbres ancestrales y han luchado por

mantener su identidad andina.

No hay estudios específicos sobre los aspectos socio culturales y

económicos, pero en el caso de la Cuenca del Jequetepeque la situación

es muy compleja, podemos encontrar campesinos excedentarios, ricos y

medios conduciendo cultivos de arroz en la ribera río abajo, están mejor

pagados, cuya acumulación les permite tener una agricultura

15 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque -Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 28: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

20

relativamente tecnificada, usar tractores, insumos químicos y otros

similares. 16

En otras altitudes, el cuadro respecto a las condiciones socio –

económicas de la población es menos claro, por ejemplo, los

campesinos en las áreas más bajas de la provincia de San Pablo sufren

de escasez de agua y los ingresos provenientes de las actividades

agrícolas son relativamente bajos; comparados con la zona de jalca de

la misma provincia, donde hay campesinos, ubicados a veces en

comunidades, que poseen mucho dinero efectivo, más de 6 hectáreas

de terreno donde hay pastos, que les permite la crianza de ganado de

carne y/o de leche, y colocar en las empresas Nestlé o Gloria, un

volumen diario de leche, no obstante, sus condiciones de hábitat o

vivienda adecuada son mínimas no tienen servicios básicos, con un

limitado acceso a la salud y educación, por lo que podríamos decir que

sus carencias son elevadas, pues son muy excedentarios y sujetos de

crédito por sus garantías en terreno, semovientes y producción; estos

casos están directamente relacionados a la forma como se mida la

pobreza.

ORGANIZACIONES DE USUARIOS EN EL VALLE JEQUETEPEQUE

Los usuarios del agua son organizados en “Comisiones de Regantes”

estos forman una “Junta de Usuarios” en cada unidad de irrigación, el

nivel más bajo es formado por los “Comité de riego”. Encontramos

diversas organizaciones, además de las organizaciones de agua

establecidas en la Ley de aguas, creadas en relación a cultivos

específicos como chirimoya, vid, palta, que pertenecen a diferentes

localidades a lo largo de la cuenca, como las organizaciones de

16 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque -Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 29: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

21

productores de chirimoya en Capellanía, Asunción, San Juan, Valle del

río Pallac-Platanar. 17

Asimismo Asociaciones de Apicultores de San Juan, Productores de

Ganadería Lechera de Chetilla, Asociación de Productores

Agropecuarios de San Miguel, Asociación de Trabajadores

Agropecuarios Juntos de Chepén, la Asociación de Productores de

Leche Campo Verde de San Miguel.

En la mayoría de los caseríos, están presentes las Rondas Campesinas,

que son organizaciones de seguridad, creadas como respuesta de la

comunidad ante la ineficiencia del estado en la administración de justicia

y seguridad.

DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN LA CUENCA

La disponibilidad de Agua Superficial para el Valle Jequetepeque -

Chamán, está supeditada a las descargas del Río Jequetepeque, así

como a los volúmenes de almacenamiento en el reservorio Gallito Ciego.

La serie histórica (1943/1944 a 1998/1999) de las descargas del río

Jequetepeque, presenta una marcada estacionalidad en su ocurrencia,

produciéndose en un 65 % de Febrero a Abril. El promedio anual de los

volúmenes descargados por el río Jequetepeque es de 816,49 MMC y

con 75% de persistencia alcanzan 372,4 MMC. La Disponibilidad de

Agua Subterránea en la Cuenca, de acuerdo al estudio hidrogeológico

realizado por el Ing. Fredesbindo Vásquez para el Proyecto Especial

Jequetepeque Zaña - PEJEZA en el año 2000.18

Las reservas potenciales aprovechables en el valle Jequetepeque -

Chamán serían del orden de 260MMC, explotándose actualmente unos

7,3 MMC anuales, quedando 252,7 MMC, como disponibilidad

17 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque -Zaña en el Embalse Gallito Ciego. 18 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque -Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 30: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

22

potencial.(2) La Cuenca Social en estudio, todavía está utilizando los

recursos hídricos propios, superficiales y subterráneos; el transvase está

contemplado con el desarrollo de la II etapa del PEJEZA, y se proyecta

utilizar las aguas subterráneas de ambos valles, 146 MMC, en

Jequetepeque - Chaman y 54 MMC, en Zaña.

Las Aguas para el Consumo de la Población, se extraen de pozos,

manantiales o de aguas superficiales. En la zona baja o de valle, la

empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado La Libertad -

SEDALIB, atiende a las ciudades de Chepén, Guadalupe, San Pedro de

Lloc y Pacasmayo, con recursos hídricos subterráneos. En la zona

media - alta (sierra), es atendido por el Servicio de Agua Potable y

Alcantarillado Cajamarca – SEDACAJ.

No se cuenta con mayor información sobre este uso en la parte alta de la

Cuenca, observándose que la mayoría de la población rural de los

diferentes caseríos y viviendas dispersas, satisface sus demandas con el

abastecimiento de manantiales y pequeños riachuelos, no cuentan con

sistemas de tratamiento de aguas servidas ni rellenos sanitarios para la

disposición de los residuos.

El Uso ancestral e histórico de las Aguas del río Jequetepeque y sus

afluentes, ha sido el principal factor de desarrollo Agrícola, realizado por

las comunidades de los diferentes pisos agroecológicos de la Cuenca. 19

La presencia de la Represa de Gallito Ciego, construida por el Proyecto

Especial Jequetepeque Zaña - PEJEZA, ha dividido la Cuenca Social del

Jequetepeque en dos partes: Zona baja, de valle o Cuenca seca, que es

la zona de riego regulado, comprende desde el dique del reservorio

aguas abajo, hasta la línea de playa, con un área de 807,70 km2. Y Zona

alta o Cuenca húmeda, que es la zona de riego no regulado,

comprenden desde el dique del reservorio aguas arriba, hasta la línea

divisoria con las Cuencas vecinas, con un área de 3 564,80 km2.

19 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque -Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 31: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

23

En la zona baja, de riego regulado, el área total asciende a 42 050 ha;

de éstas, 32 334 ha se encuentran con régimen de riego de licencia y 9

716 ha, con régimen de riego de permisos. Esta área bajo riego, que

demanda agua a la Represa Gallito Ciego, es de campesinos

minifundistas en un total de 36 000 ha. Desde 1987, el Proyecto Especial

Jequetepeque Zaña - PEJEZA, inició sus operaciones con el

funcionamiento de la Represa Gallito Ciego, de un volumen útil de 400

MMC; su ejecución fue prevista para ser desarrollado en etapas, con un

propósito básico de riego y complementario de generación de energía

eléctrica.

Hasta Diciembre del 2000, se ha ejecutado gran parte de las obras de la

primera etapa, como la presa Gallito Ciego, obras complementarias

como la Bocatoma Talambo - Zaña y 40 km. de canales principales.20

En la zona media – alta, los usos agrícolas y pecuarios se realizan

dentro de un sistema de riego no regulado, la normatividad oficial no es

aplicable en la sierra por los flujos tan variables de agua que no permiten

que se les asigne volúmenes fijos de agua a los usuarios, por lo que las

Comisiones de Regantes, o los Comités de Canal, deben adecuar el

reparto del agua a la disponibilidad del recurso hídrico, aplicando los

usos y costumbres tradicionales en el reparto de Agua.

Asimismo el derecho campesino al agua se otorga a los usuarios de

riego principalmente por cumplir con las obligaciones colectivas y tomar

parte en la definición de las normas que regulan la gestión del agua,

como la operación y administración del sistema, mantenimiento de la

infraestructura, reglas y modalidades de distribución del agua,

ampliación de la infraestructura de riego, etc. Los usos agropecuarios se

realizan en una extensión de 71 000 ha y los forestales en una extensión

de 157 200 ha. En los cuales se desarrollan los sembríos al secano (uso

de las lluvias) y el riego en forma complementaria.

20 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque -Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 32: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

24

El Uso del Agua en las actividades mineras de la cuenca es significativo.

La empresa minera Yanacocha explota el yacimiento de oro más

importante de América Latina, se ubica en la cabecera de tres cuencas:

Jequetepeque, Cajamarquino y Llaucano; remueve 600,000 TM diarias

de tierras en un área de 100 km2, lo cual altera dramáticamente el ciclo

de reproducción del agua, emplea lixiviación con cianuro, que implica la

utilización de inmensas cantidades de agua, para obtener oro

principalmente. 21

Lo cual agudiza los problemas sociales de la cuenca por la competencia

en el acceso al agua en cantidad y calidad entre mineros y campesinos.

Asimismo las licencias por el uso de aguas subterráneas de los últimos

años, otorgadas por la Administración Técnica Distrito de Riego, a favor

de Minera Yanacocha, autoriza a bombear un total de 601.25 lts/s, de

agua o sea 18´961,020 m3 agua/año, de los cuales 12´704,277.60

m3/año son para uso industrial o minero, lo cual es el triple del volumen

de agua que trata la Planta de Agua Potable El Milagro, que abastece al

70% de la población de Cajamarca.

En la Cuenca Social existen 5 centrales hidroeléctricas, siendo la de

mayor potencia la Mini central Gallito Ciego, concesionada a Cementos

Norte Pacasmayo SA, produce 34 MW y está conectada al Sistema

Eléctrico Centro - Norte, mediante la línea de Transmisión Limoncarro -

Gallito Ciego - Cajamarca.

La actividad industrial, con la fabricación de productos minerales no

metálicos son los que tienen mayor demanda de agua, teniendo la

Planta de Cemento Pacasmayo el 92,5 % del total consumido por este

concepto.

Dentro de Otros Usos está el pecuario, que tiene como principal

consumidor al ganado vacuno, siguiendo en orden de demandas el

ganado equino y ovino. Otra actividad económica que requiere del

21 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque -Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 33: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

25

recurso agua es la pesca, que en la parte baja permite la explotación de

especies como cascafe, lifes y camarones para el consumo directo

mayormente y en escaso nivel con fines comerciales, en tanto que en la

parte alta se explota la trucha con iguales fines. 22

SISTEMAS DE DERECHOS DE AGUA EN JEQUETEPEQUE

Dentro del Sistema de Derechos de Agua podemos considerar:

El Sistema de Asignación de Derechos y Obligaciones de Agua, que

señala que toda persona, natural o jurídica, puede aprovechar el recurso

obteniendo permisos, autorizaciones o licencias de la Administración

Técnica del Distrito de Riego - ATDR. Cuando se produce una

competencia intersectorial por el uso del recurso, la asignación de estos

derechos se realiza siguiendo las prioridades establecidas en la ley. La

Ley de Aguas contempla diversas causas que acarrean la revocatoria,

extinción o caducidad de los derechos de aprovechamiento asignados a

los usuarios; y establece un sistema de sanciones. El Estado, como

administrador del patrimonio de la Nación, se atribuye la potestad de fijar

la contraprestación económica que deben abonar las personas que

aprovechan el agua. Para ello establece las tarifas por uso de agua, una

para fines agrarios.

Distribución del agua, La adquisición y mantenimiento de los derechos

de agua para riego se hacen mediante un proceso de construcción social

organizativa que debido a una planificación inadecuada no han logrado

solucionar los conflictos, logrando un precario equilibrio, en la cual los

derechos consuetudinarios y la distribución de agua no responden a los

requerimientos de agua de los cultivos. 23

Los Derechos de Agua: las fuentes de agua pertenecen al Estado, el

agua es tratada como propiedad pública y las instituciones del gobierno

tienen la autoridad para asignar el agua. En la Cuenca del Jequetepeque

las decisiones son tomadas en la Junta de Usuarios regulado del

22 Hudson Norman, Conservación del Suelo del Valle Jequetepeque Editorial Reverté, España-2013 23 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 34: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

26

Jequetepeque y la Junta de Usuarios del Jequetepeque no regulado. En

el nivel más bajo las decisiones de la operación y el mantenimiento son

tomadas por los usuarios de los Comités de canales.

Los usuarios no tienen propiedad sobre el agua; pero reciben el derecho

de hacer uso de ella, dentro de ciertos límites determinados por el

Estado. Bajo el sistema actual, el derecho de tener acceso al agua de

los canales para la irrigación está unido al derecho a la tierra. El

poseedor de los derechos de agua puede vender el derecho. Si una

persona vende el 50% de sus tierras, él o ella también transferirán el

derecho del 50% de la cantidad de agua disponible.

En la parte más alta o de Páramo (sobre los 3600 m.s.n.m.), algunas

parcelas cuentan con riego tecnificado por aspersión y se han construido

pequeños reservorios como modelos para aprovechar mejor el agua. El

alto Jequetepeque es caracterizado por tener una gran cantidad de

manantiales en propiedades privadas y en propiedad de las

comunidades, la práctica de derechos al uso de agua de manantiales en

las áreas del Páramo es la que el dueño de las fuentes del manantial

determina. Aunque ningún individuo o entidad pueden negociar con el

agua y recoger las tarifas por el agua, los habitantes locales que poseen

tierras, en donde hay manantiales autorizan su uso y excluyen a otros de

usarlo. 24

Como ejemplo del derecho de agua negociado localmente, un habitante

en el Páramo ha organizado un sistema de tarifas por el agua, donde

tres usuarios pagan por acuerdo la cantidad de agua que usan. Por otro

lado, los poseedores de los derechos seguros y permanentes del agua

mantienen el control sobre las cantidades de agua y hacen referencia a

ella como “costumbre”; Los que poseen licencia tienen la oportunidad de

cultivar dos campañas anuales, y los que sólo pueden tener acceso al

agua según permiso, enfrentan un muy inseguro acceso, que limita sus

actividades agrícolas. Por lo que el manejo del agua en el Jequetepeque

24 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 35: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

27

puede ser visto como una variedad de distribuciones realizadas por el

estado, las instituciones y los usuarios, basadas en la toma de

decisiones y el comercio entre los usuarios. El Estado controla la

asignación mayor, al igual que las demás instituciones locales y los

usuarios la distribución detallada.

Impuestos / Tarifas de Agua: Las juntas o comisiones recogen los

impuestos de agua, los usuarios pagan por el derecho de regar, el precio

depende del cultivo. Si siembra arroz tiene un precio, maíz otro precio,

frutales otro precio etc. Por licencia y permiso el precio es igual. Pero

pagar impuestos es una situación que en la mayoría de casos no se

efectiviza. En zonas de las áreas medias y altas de la cuenca hay

aproximadamente un 70% de canales registrados que no pagan

impuestos a la “Junta” y/o distribuyen el agua según sus usos y

costumbres, los usuarios no pagan ya que apelan a sus derechos de

usos según costumbre. Además en esta parte de la cuenca, los flujos de

agua son tan variables que no permiten que se les asigne volúmenes

fijos a los usuarios, por lo que las Comisiones de Regantes o los

Comités de Canal, deben adecuar el reparto del agua a la disponibilidad

del recurso hídrico.25

Acceso al agua: El robo del agua no es común entre los usuarios del

agua en la misma comunidad o comité de canal, principalmente ocurre

entre los usuarios de río arriba y río abajo que no se conocen entre ellos;

para asegurar que el agua corra “los guardianes del agua” pueden ser

encontrados en muchas áreas.

Para quien no posee ninguna clase de derechos de agua, puede ser

difícil obtener tierra con derechos de agua, como muy pocas parcelas

son vendidas, los precios de tierras que van con derecho de agua son

muy caras, comparadas con las tierras sin tales derechos, como

consecuencia la oportunidad de la gente pobre de acceder a la tierra con

25 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 36: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

28

derechos de agua se vuelve limitada; menos en un contexto de

incremento demográfico y de competencia sobre el agua. Para muchos

habitantes pobres, esto significa que ellos sólo pueden acceder al agua

por irrigación, trabajando como partidario (cultivando tierras de los

usuarios con derechos de agua para compartir la cosecha)

TERRITORIO DE DERECHOS DE AGUA EN EL VALLE JEQUETEPEQUE:

El territorio de los derechos de agua es el espacio socio político donde

los grupos de intereses, con diferentes órdenes normativas relacionadas

al manejo del agua de ciertos recursos de agua, entran en conflicto y/o

cooperan.26

En la cuenca del Jequetepeque se identifican varios niveles, como sub-

cuenca, cuenca, etc. Algunos ejemplos son mencionados a continuación:

Sobre las competencias de los recursos del agua que ocurren entre

áreas urbanas y rurales. En San Pablo, principal ciudad en la provincia

de San Pablo, un canal proporciona el agua a la ciudad así como a las

comunidades Ingenio e Iglesia Pampa, estas son afectadas por las

crecientes necesidades de agua, lo cual causó cambios en la asignación

del agua, los grupos de interés poderosos de la ciudad determinaron un

incremento en las cantidades de agua, doblando el uso de agua en la

ciudad de seis a doce horas por día, las comunidades del río arriba se

han esforzado para limitar su agua de cosecha y se permite sólo regar

en las noches. En las partes más altas de San Pablo, los ganaderos

locales se dedican a la producción de leche, esto implica regar la

extensa producción de pasto natural y mejorado, lo cual reduce la

cantidad del agua en las partes más bajas de la sub-cuenca.

LOS CONFLICTOS POR EL AGUA DE LOS AGRICULTORES EN EL VALLE JEUETEPEQUE

26 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 37: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

29

La Problemática respecto a la gestión del agua para uso agrícola, está

referida a la Escasez de agua, especialmente entre los meses de mayo

a diciembre.

La ley peruana es reacia a reconocer los derechos indígenas, pese al

reconocimiento constitucional de la jurisdicción especial indígena y a la

vigencia del Convenio 169 de la OIT. 27

Los derechos indígenas y campesinos al uso del agua no tienen

prioridad alguna sobre los derechos de otros “usuarios”, y en casos de

contradicción entre el derecho estatal y los derechos indígenas,

predomina el primero. Bajo la prelación fijada, los usos y derechos

indígenas y campesinos deben adecuarse al orden establecido por el

Estado, sin recibir consideraciones especiales. Mala distribución del

agua, La problemática actual se origina en primer lugar en la evolución

histórica de la tenencia de la tierra, con la Reforma Agraria y la

parcelación de las haciendas, se han multiplicado el número de usuarios

en un mismo sistema.

Tradicionalmente el agua de riego está ligada a la persona y a la tierra, y

en las divisiones de las parcelas, por herencia o por compra venta, cada

nuevo usuario ha sido inscrito en el padrón de usuario con un tiempo de

riego igual al derecho original.

Tarifas de Agua, la lógica del sistema de asignación de derechos es

rigurosa, las sanciones que lo respaldan son severas y las tarifas

deberían formularse conjugando criterios técnico-económicos. Sin

embargo, el problema radica en la debilidad del aparato institucional

especializado en la gestión del recurso y en el carácter abstracto y

general de las normas. Así, tanto la vigencia efectiva del sistema como

la aplicación de las sanciones y tarifas resulta inconsistente e

impredecible. Ello genera un amplio margen de acción a los usuarios de

agua más poderosos en desmedro de los derechos indígenas y

campesinos.

27 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 38: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

30

Falta de presupuesto para mejorar las condiciones de los sistemas de

riego, como deficiente infraestructura que no permite la eficiencia de

riego, perdiéndose mucha cantidad de agua por infiltración en los

canales.28

Deficiente organización, por parte de las autoridades y usuarios para

cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos que rigen el sistema de

gestión del agua. Usuarios se sienten amenazados por la reducción del

recurso hídrico, por la acumulación de derechos de explotación del agua

subterránea en manos de una sola empresa minera y por la posible

contaminación minera, (por ejemplo, antes había mayor población de

truchas, las cuales están desapareciendo afectadas por la

contaminación del agua). La inadecuada zonificación de cultivos, que

permite la existencia de cultivos consumidores de agua como el arroz y

la caña de azúcar localizados en el valle, unido a las deficiencias en la

operación y mantenimiento del sistema actual de riego y drenaje, que

trae como consecuencia el incremento de niveles freáticos, anegamiento

del suelo e inducción a procesos erosivos; los cuales a su vez

producirían la reducción de la superficie de riego, la salinización de los

suelos, la aparición de enfermedades y la aparición de maleza,

ocasionando impactos negativos en el medio ambiente y Deforestación

continua.

En el Taller, sobre Mapeo Situacional de actores, roles y funciones se

trabajó una propuesta sobre las nuevas funciones que debían realizar

los actores y crear un nuevo actor como Consejo local de Agua y Medio

Ambiente, cuyas funciones serían la conservación de la cuenca, la

administración local de las aguas y resolución de conflictos, el inventario

de fuentes y usos de agua, y el diagnóstico de los sistemas de riego,

como una medida para solucionar los problemas que existen. 29

Los conflictos entre grupos de interés son inherentes en la

administración efectiva del agua, debido a la alta complejidad de

28 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego. 29 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 39: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

31

usuarios y múltiples propósitos de usos; la escasez del agua puede

explicar porque ocurren los conflictos. Sin embargo, la escasez

entendida que las personas no tienen lo suficiente, no se puede

determinar solamente por los cambios humanos o naturales realizados

en la calidad o cantidad de los recursos de agua, sino también entre las

relaciones desiguales del poder entre los usuarios, por lo que analizar la

gestión del agua no se debe limitar a los derechos y a las instituciones

del agua, se debe incluir a los usuarios o grupos de interés sin los

derechos del agua.

En el valle son escasos los conflictos de uso del agua, vale decir, por la

disponibilidad del agua entre los diversos grupos de interés de actividad

económica y poblacional, porque está regulada. Sin embargo, su abuso

e ineficiente aplicación están generando conflictos tanto en el sector

agrícola como en el poblacional (daños por exceso de humedad y

salinización que afectan los cimientos y paredes de las casas en la zona

urbana, por ejemplo en Chepén). En la Zona Media - Alta, los conflictos

por el agua de riego aparecen en los meses de siembra de los cultivos

tradicionales como papa, maíz, caña de azúcar, etc., y se manifiestan

durante las asambleas en las que se discute acerca de la modalidad del

reparto de agua que se implementará ese año, las formas de conflicto

más comunes son las discusiones entre los usuarios asistentes, en voz

alta y en desorden, y las de resentimiento por las decisiones que

consideran injustas. 30

También durante el reparto del agua en cada parcela por el tomero o

canalero de cada comité de canal, la situación más grave, es cuando se

arrebatan el agua de manera violenta durante la repartición del agua en

el sector del comité de canal. Las ofensas de carácter menor entre los

campesinos por sus derechos de agua, sean verbales o físicas, se

arreglan en la mayoría de casos con conversaciones conciliatorias,

dando explicaciones o cediendo las partes.

30 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 40: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

32

Cuando los conflictos alcanzan un nivel muy grave, puede suceder que

la/el usuaria y/o demandante, impugne la autoridad de la Comisión de

Regantes y presente su queja o solicitud ante la ATDR, sin embargo, en

la mayoría de los casos esto no sucede, ya que los campesinos evitan

llegar a la instancia estatal porque su desconfianza hacia los

funcionarios estatales es muy grande, tienen temor al pago por el

derecho al uso del agua de riego o por la propiedad de las tierras

comunales. Se registra la información de un Estudio realizado en la

parte alta de la Cuenca, sobre los tipos de conflictos, ilustrados a través

de casos.

Entre usuarios de Uso Doméstico, por la mala distribución del agua

dentro del mismo sistema, la parte más baja, en general tiene más agua

que la parte alta. Si la gente en la parte baja hace mal uso, la parte alta,

tendrá dificultades para abastecerse de agua, lo que causa conflictos.

En el Uso Agrícola, la principal causa que origina conflictos es el robo de

agua, por aquellos agricultores que no tienen turno, o no les alcanza el

suyo para terminar de regar, etc. 31

El robo de agua generalmente ocurre en usuarios de diferentes canales,

es poco común en usuarios de un mismo canal. “El negocio del agua de

riego”, se da especialmente entre los agricultores de la zona alta con los

de la zona baja. Se dice que al traer el “aumento” sólo tienen acceso

aquellos que tienen dinero y muchas veces no se hace legalmente. Otro

tipo de “negocio con el agua” se da entre los usuarios de un mismo

canal. Los usuarios de la parte baja o media, ven que por el poco

volumen de agua en el canal o por los usuales robos, no es posible que

llegue a su terreno y se perderá por filtración o robo, entonces prefieren

vender su turno a los que están más arriba de ellos. Falta de solidaridad

con la parte baja: Las subcuencas del Puclush y Chetillano, no son

afectadas muy severamente por la escasez de agua, esto se debe

principalmente a que en estas zonas la actividad ganadera no tiene una

31 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 41: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

33

demanda significativa de agua pues la disponibilidad de este recurso es

mayor que en el Yaminchad, y no hay una población urbana grande, a

quien tenga que abastecer con éste recurso.

Sin embargo en la parte baja del Puclush (Pampa San Luís, San Luís

Grande), es afectado severamente por la escasez de agua, debido a que

cuenta con un canal de riego proveniente del Yaminchad, que tiene un

gran problema con la disponibilidad de agua. Es decir la parte baja (San

Luís), no se abastece de agua del mismo Puclush pues los usuarios de

Jancos no permiten que el agua excedente, abastezca a los caseríos de

Capellanía y San Luís, prefiriendo desviar el agua al río. Aquí se puede

notar una falta de solidaridad con los usuarios más afectados.32

Entre sectores deUso Agrícola y Uso Doméstico, con los dueños de

terrenos de manantiales que no permiten el paso de las tuberías por sus

propiedades, Otros Conflictos se dan entre ATDR vs. ONGs, entre Salud

vs. Municipalidades, entre algunas plantas de enfriamiento de leche que

usan agua potable para sus procesos, lo que ha causado conflictos con

los usuarios.

El GALLITO CIEGO SE SECA, SE ESTÁ SECANDO,

Nuestra función es decir la verdad, aunque a muchos les tiembla la voz

para decirlo, decir un problema que está a la vista, o les tiembla las

manos para escribir sobre este tema que para mí es álgido, y nuestras

autoridades tienen que darnos una explicación real, y si hay culpables se

tiene que amonestar, castigar, porque se estaría atentando contra la

vida.

Siempre es una emoción cuando se viaja a la costa llegar hasta

Tembladera y ver nuestro hermoso Gallito Ciego, pero esta vez fue ver

una triste realidad de esta gran maravilla cajamarquina, donde he visto

con mis propios ojos la reducción a no equivocarme de

32 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 42: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

34

aproximadamente más del 50% de su capacidad, y lo más preocupante

es que se ha reducido en tiempo de lluvias en Cajamarca, entonces,

¿cuál es el factor principal? ¿Quiénes son los responsables de este

problema ecológico? ¿Acaso la naturaleza está enojada con el hombre?

¿O el hombre se está autodestruyendo? ¿Las empresas mineras tienen

que ver en este problema preocupante?33

No es que sea anti minero radical, reconozco que si estoy en contra de

las empresas mineras soberbias e irresponsables que no les importa

exterminar colchones acuíferos con tal de obtener sus minerales, porque

digo exterminar, por una simple razón: sus perforaciones perjudican

nuestros cerros que son colchones acuíferos, que rompen y desvían las

vertientes subterráneas de agua, utilizan miles de metros cúbicos de

agua para su explotación, y definitivamente hay una reducción del

elemento vital para la vida que es el agua. ¿Quién no puede estar en

contra de esto? ¿Acaso hay que esperar a que se seque el último río y

árbol, o muera el último ser viviente acuático para recién llegar a

entender que el oro y la plata no se come?

Creo que las autoridades regionales, provinciales y distritales deben

tomar cartas en el asunto y saber cuál es la verdad sobre el por qué se

está secando el Gallito Ciego. ¿Qué dice el Gobierno Regional, sobre

todo la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente? ¿Qué dice

el alcalde de Yonan? ¿O es que acaso los problemas van a llegar a las

oficinas? ¿Qué opiniones tenemos de nuestras autoridades sobre este

tema? Nuestros candidatos al Congreso, ¿qué proyectos de ley tienen

para cuidar nuestros recursos naturales? Pues su humilde servidor ya

puso el tema en la agenda medio ambiental, creo que ya es hora de

empezar con el debate. 34

33 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego. 34 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña

en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 43: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

35

PERIODO DE RETORNO EN LA REPRESA GALLITO CIEGO

El período de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser

tomado en cuenta en el momento de dimensionar una obra hidráulica

destinada a soportar avenidas, como por ejemplo: el vertedero de una

presa, los diques para control de inundaciones; o una obra que requiera

cruzar un río o arroyo con seguridad, como por ejemplo un puente.

El período de retorno, generalmente expresado en años, puede ser

entendido como el número de años en que se espera que mediamente

se repita un cierto caudal, o un caudal mayor. Así podemos decir que el

período de retorno de un caudal de 100 m3/s, para una sección

específica de un río determinado, es de 20 años, si, caudales iguales o

mayores de 100 m3/s se producen, en media a cada 20 años.

Períodos de retorno generalmente aceptados:

Obras hidráulicas para canalización de aguas de lluvia en ciudades de

mediano porte o grandes: de 20 a 50 años;

Obras hidráulicas para canalización de aguas de lluvia en ciudades

de pequeño porte: de 5 a 10 años.

Puentes importantes: 100 años;

Vertederos para presas con poblaciones aguas abajo 1.000 a

10.000 años.

Evidentemente en estos casos se trata de estimaciones basadas en

procedimientos estadísticos. En algunos casos para obras hidráulicas

cuya ruptura significaría un riesgo muy elevado de pérdidas de vidas

humana.35

35 Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 44: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

36

ACCIONES PERMANENTES EN LOS PROCESOS PARA EL APROVECHAMIENTO Y MANEJO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO JEQUETEPEQUE. Considerando que las actividades de operación y mantenimiento son

actividades permanentes mientras dura el periodo de vida de las obras

hidráulicas, y además, teniendo en cuenta el proceso de sedimentación

del Embalse Gallito Ciego; el Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña,

desde el año 1988 inicia una serie de actividades encuadradas dentro

del concepto de Gestión Integrada de Cuencas con fines de Desarrollo

del Hombre; considerando que la ejecución de Obras Hidráulicas

destinadas a usos de: Riego, Hidroenergía, Navegación, uso doméstico

e industrial y uso recreacional, requieren de una serie de acciones para

el aprovechamiento y manejo del agua, pasando por inventarios,

diagnósticos, estudios, ejecución de obras, supervisión.

1.5 Marco Conceptual

Agricultura La agricultura (del latín agri campo cultura cultivo, crianza), es el

conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte

del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los

diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de

vegetales. Autor: Ángelo Marshese, Libro: diccionario de retórica,

crítica y terminología.

Agroecológicas La agroecología es una disciplina científica relativamente nueva

(década de los setenta del siglo XX), que frente a la agronomía

convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios

de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas

sostenibles. Autor: Ángelo Marshese, Libro: diccionario de retórica,

crítica y terminología.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 45: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

37

Arroz El arroz es un cereal considerado alimento básico en muchas

culturas culinarias (en especial la cocina asiática), así como en

algunas partes de América Latina. . Autor: Ángelo Marshese, Libro:

diccionario de retórica, crítica y terminología.

El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo, tras

el maíz.

Comisión de regantes La Comisión de Regantes es la organización representativa de los

usuarios de agua con fines agrarios: agrícola y pecuario de un

Sector o Subsector de Riego. Autor: Julia San Martin Saéz, Libro:

diccionario de terminología.

Cuenca Llanura sedimentaria, depresión o concavidad, accidente

geográfico, superficie rodeada de alturas, o Cuenca hidrográfica,

territorio drenado por un sistema de drenaje natural. Autor: Julia

San Martin Saéz, Libro: diccionario de terminología.

Economía Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de

agentes individuales de consumo de bienes y servicios, entendidos

estos como medios de necesidad humana y resultado individual o

colectivo de la sociedad. Autor: Autor: Julia San Martin Saéz, Libro:

diccionario de terminología.

Embalses Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una

obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o

totalmente su cauce. Autor: María Moliner Libro: diccionario de uso

del español.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 46: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

38

Eriazas Una tierra o de un campo: Sin cultivar ni labrar. Autor: María

Moliner Libro: diccionario de uso del español.

Financiamiento: Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo

una actividad económica, con la característica de que generalmente

se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los

recursos propios. Autor: María Moliner Libro: diccionario de uso del

español.

Hidrometeoro logia La Hidrometeoro logia es la ciencia (estrechamente ligada a la

meteorología, la hidrología y la climatología) que estudia el ciclo del

agua en la naturaleza. Abarca el estudio de las

fases atmosférica (evaporación, condensación y precipitación)

y terrestre (intercepción de la lluvia, infiltración y derramamiento

superficial) del ciclo hidrológico y especialmente de sus

interrelaciones. Autor: Oswaldo Ducrot Libro: diccionario de uso del

español enciclopédico de las ciencias del lenguaje.

Infraestructura Es el conjunto de elementos o servicios que están considerados

como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien

para que una actividad se desarrolle efectivamente. Autor: Oswaldo

Ducrot Libro: diccionario de uso del español enciclopédico de las

ciencias del lenguaje.

Inversión La inversión es todo desembolso de recursos financieros para

adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción,

denominados bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante

varios años para cumplir su objeto social Autor: Oswaldo Ducrot

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 47: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

39

Libro: diccionario de uso del español enciclopédico de las ciencias

del lenguaje.

Maíz El maíz es una planta sólo conocida en cultivo, es originaria del

continente americano y se ha venido cultivando en el mismo desde

hace unos 10,000 años, destacando su importancia como alimento

en casi todas las comunidades indígenas americanas desde

Canadá hasta la Patagonia. Entre los mayas, los aztecas y los

incas, el arte, la religión, la vida social y la económica encontraron

en la planta y el fruto motivo de inspiración, estudio y atención.

Autor: Oswaldo Ducrot Libro: diccionario de uso del español

enciclopédico de las ciencias del lenguaje.

Presupuesto Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y

gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio,

una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo

general en forma anual.

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,

expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en

determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este

concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la

organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual

de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se

formulan por término de un año Autor: María Moliner Libro:

diccionario de uso del español.

Represa: Se denomina presa o represa a una barrera fabricada

con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye

habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo.

Autor: María Moliner Libro: diccionario de uso del español.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 48: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

40

Topografías La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia

que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen

por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con

sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (ver

planimetría y altimetría). Autor: María Moliner Libro: diccionario de

uso del español.

1.6 Hipótesis

Con la Construcción de las Etapas II y III de la Represa de Gallito Ciego

tiene un impacto positivo en la situación socioeconómica del sector

agrícola del Valle Jequetepeque.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 49: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

41

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

2.1 Material

2.1.1 Población

Está conformado por todos los agricultores que tienen sus

terrenos propios del Valle Jequetepeque.

2.1.2 Muestra

La muestra estuvo constituida por n = 15 agricultores del Valle

Jequetepeque elegidos al azar.

2.2 Métodos

2.2.1 Tipo de Estudio

Aplicada: Porque está orientada a mejorar y ampliar

conocimiento destinado a procurar soluciones utilizables en

problemas prácticos en la Gestión Financiera, Operativa y Socio

Económica de la Represa Gallito Ciego del valle de

Jequetepeque.

Descriptiva: Porque los datos fueron obtenidos directamente de

las informaciones que nos proporcionen la Represa Gallito Ciego

y los agricultores del valle.

2.2.2 Diseño de Estudio

Para contrastar la hipótesis se empleó “El diseño de sucesión o

línea recta”.

Dónde:

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 50: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

42

Variable X: Situación socio-económico para el sector agrícola del

valle Jequetepeque.

Variable Y: La Construcción de las Etapas II y III de la Represa

de Gallito Ciego.

2.2.3 Técnicas.

Las técnicas que ayudaron a obtener los datos son:

observaciones, entrevistas, encuestas, análisis de documentos.

2.2.3.1 Instrumentos de Recolección de Datos

Entrevistas: es aplicada a los agricultores del Valle

Jequetepeque.

Observaciones: Dichas encuestas se tuvo que

ajustar y elaborarlas de acuerdo a las

características de la Provincia.

Cuestionarios de Encuestas: A través de un

conjunto de preguntas relacionado a la unidad de

análisis objeto de estudio.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 51: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

43

III. RESULTADOS Características Generales de la Represa La cuenca del Jequetepeque en el norte de Perú provee el agua para la

agricultura y el pastoreo, las necesidades domésticas, la minería y la

producción de energía hidroeléctrica. El reservorio Gallito Ciego almacena

agua de las cabeceras andinas para abastecer el amplio uso agrícola en los

valles y los grandes centros urbanos de la costa. Eventos extremos de

precipitación, sobre todo durante los años de El Niño, han producido un

aumento en la erosión y las cargas de sedimentos en el embalse, y la

extensa deforestación de la cuenca superior para la agricultura y la minería

ha contribuido a estos aumentos. El objetivo del Mecanismo de Retribución

por Servicios Hídricos (MRSH) es garantizar la gestión de los recursos

naturales y la mejora de las prácticas agrícolas en la cuenca alta a través de

un incentivo pagado a los agricultores que aplican dichas prácticas. El

incentivo lo pagan los usuarios aguas abajo que se benefician de los

servicios mejorados en la regulación del flujo del agua y la reducción de la

sedimentación.

Para desarrollar el primer objetivo específico: Se realizó el siguiente estudio.

1. Analizar la situación socio-económica de la represa de gallito ciego.

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO El Informe de Diagnóstico presenta la situación actual del Valle

Jequetepeque, sobre la base de información obtenida de las

instituciones existentes, trabajos de campo, reuniones con dirigentes,

visitas, entrevistas y talleres, con el objetivo de conocer una línea

base de los suelos, recursos hídricos y aspectos climatológicos,

aspectos socioeconómicos y agroeconómicos, así como de aquellos

elementos de la cadena productiva que nos permitan obtener una

radiografía a fin de tomar las medidas complementarias y necesarias

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 52: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

44

de la situación actual para realizar una propuesta razonable de

diversificación y competitividad productiva.

ANTECEDENTES La agricultura es la principal actividad económica del Valle de

Jequetepeque, la cual es atendida con la oferta hídrica del río del

mismo nombre, cuyo recurso es optimizado mediante el sistema de

riego regulado sobre la base del manejo del almacenamiento del

recurso hídrico con la presa “Gallito Ciego”. La cuenca hidrográfica

cuenta con un gran potencial de recursos naturales.

Superficialmente, cerca de 14 mil unidades agrícolas de producción

de la cuenca baja explotan anualmente más de 40 mil hectáreas de

tierras productivas, de las cuales el 80% se orientan a la producción

de arroz y maíz amarillo y sólo 20% se dedica a cultivos diversos

(hortalizas, frutales, forrajes y cultivos industriales).

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 53: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

45

TABLA N° 01

TIENEN ESTUDIADAS LAS ZONAS DONDE SERAN CONSTRUIDAS LA II Y III ETAPAS DE LA PREPRESA DE GALLITO CIEGO

ENCUESTA TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 11 73%

NO 4 27%

TOTAL 15 100% FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 01

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N° 01 podemos decir (73%) de

los trabajadores muestran que se tienen estudiadas las zonas en donde

serán construidas la II y III etapa de la represa de Gallito Ciego y el

(27%), responde que no tienen información sobre lo planteado.

TRAB.; SI; 73%

TRAB.; NO; 27%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 54: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

46

TABLA N° 02

PRESENTAN UN PLAN ESTRATEGICO DE TRABAJO PARA LAS CONTRUCCIONES

ENCUESTA TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 9 60%

NO 6 40%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 02

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza

ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N° 02 podemos decir que la

mayoría, es decir un (60%) de los trabajadores si presentan un plan

estratégico para las construcciones ya que garantiza una óptima

operación y mantenimiento en la infraestructura de riego y un (40%) dice

que no presentan un plan.

TRAB.; SI; 60%

TRAB.; NO; 40% SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 55: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

47

TABLA N° 03

SE CUENTA CON PRESUPESTO PARA LA CONTRUNCCION DE LA ETAPAS

ENCUESTA TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 12 80%

NO 3 20%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 03

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N° 03 muestra que (80%) de los

trabajadores responden que si tienen un presupuesto elaborado para las

etapas y el (20%) indica que no está informado.

TRAB.; SI; 80%

TRAB.; NO; 20%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 56: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

48

TABLA N° 04

EN CUANTO TIEMPO SE TERMINARIA LA CONSTRUCCION DE LA II Y III ETAPA DE LAS REPRESAS.

ENCUESTA TRABAJADORES PORCENTAJE

1 AÑO 6 40%

2 AÑO 9 60%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 04

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N° 04 podemos decir que el

(60%) de los trabajadores dice que en dos años estaría terminado por lo

menos una de las etapas y el (40%) que en 1 año estarán terminadas.

TRAB.; 1 AÑO; 40%TRAB.; 2

AÑOS; 60%

1 AÑO

2 AÑOS

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 57: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

49

TABLA N° 05

TIENEN UN PROYECTO PARA LOS AGRICULTORES DEL VALLE

ENCUESTA TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 8 53%

NO 7 47%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 05

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N°05 el (53%) de los

trabajadores tienen un proyecto para os agricultores del Valle y el

(47%), presenta que no tienen dicho conocimiento.

TRAB.; SI; 53%

TRAB.; NO; 47%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 58: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

50

TABLA N° 06

FUENTE: Encuesta realiza a (15) trabajadores de Pejeza

ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO PRIMER OBJETIVO

La Primera Etapa contempló el represamiento del río Jequetepeque

por medio de la construcción de la Represa Gallito Ciego y formación

del embalse del mismo nombre, con volumen útil de 400MMC,

aproximadamente. La obra, concluida en el año 1987, viene

brindando servicio de riego para el desarrollo 42,700 Ha del Valle

Jequetepeque, lo cual implica el mejoramiento del sistema de riego de

36,000 Ha del valle interior, áreas que contaban desde hace tiempo

con agricultura instalada bajo riego; asimismo, ha posibilitado la

progresiva incorporación de 6,188.92 Ha Brutas (5,746 Ha Netas) de

tierras eriazas del valle exterior, vendidas en subasta pública a la

empresa agrícola Cerro Prieto SAC.

En la II Etapa se consideró el mejoramiento del riego en el Valle Zaña

de toda su área instalada de 13,600 Ha, e incorporación al riego de

las 12 tierras eriazas disponibles en ambos valles de 9,700 Ha (5,300

Ha y 4,400 Ha, en Jequetepeque y Zaña, respectivamente).

Considerándose que para este propósito, los recursos hídricos

propios de las cuencas comprometidas no iban a ser suficientes, era

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 59: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

51

necesario derivar las aguas de los ríos Cajamarca y Namora, de la

vertiente oriental, a la cuenca del río Jequetepeque; por medio de la

construcción de las obras hidráulicas correspondientes.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO El Diagnóstico socio económico está

dirigido a obtener información relevante in situ de la población

dedicada a la actividad agropecuaria en particular, la cual comprende

a la población beneficiaria del Proyecto, y del comportamiento social y

productivo del valle, a fin de proveer los indicadores necesarios para

establecer la situación actual del problema y la línea de base sobre la

cual se argumentarán las propuestas a plantear a la vez que

permitirán en el tiempo comparar y medir los cambios y efectos

logrados con el Proyecto.

Para desarrollar el segundo objetivo específico: Se realizó una encuesta a 15 Agricultores de la zona del Valle

Jequetepeque

1. Determinar qué beneficios traería la culminación de la II y III etapa

de la represa para el aspecto socio-económico de la población.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 60: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

52

TABLA N° 07

¿QUE CULTIVOS O PRODUCTOS SIEMBRAN?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

ARROZ 7 50%

MAIZ 4 25%

CEBOLLA 4 25%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 07

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N°07 que los productos que

siembran es el arroz (50%), seguido del maíz (25%) y la cebolla (25%).

Teniendo en cuenta que el arroz es el producto que más siembran los

agricultores no solo de la zona si no del Valle Jequetepeque haciendo

una campaña grande durante el año.

AGRI.; ARROZ ;

50%AGRI.; MAIZ; 25%

AGRI.; CEBOLLA; 25% ARROZ

MAIZ

CEBOLLA

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 61: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

53

TABLA N° 08

¿SEMBRARIAN OTROS CULTIVOS QUE TAMBIEN SEAN RENTABLES CON NUEVAS TECNOLOGIAS?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 11 73%

NO 4 27%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 08

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N° 08 el (73%) de agricultores

encuestados dice que si sembrarían otros cultivos con nuevas tecnología

de riego, mientras un (27%) no estarían de acuerdo, por lo que no

quieren arriesgar su producción.

AGRI.; SI; 73%

AGRI.; NO; 27%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 62: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

54

TABLA N° 09

¿SEMBRARIAN MAS HECTARIAS QUE OTROS AÑOS?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 12 80%

NO 3 20%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 09

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N°09 el (80%) de los agricultores

encuestados si sembrarían más hectáreas que otros años y solo (20%)

sembrarían como siempre han sembrado.

AGRI.; SI; 80%

AGRI.; NO; 20%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 63: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

55

TABLA N° 10

¿SE BENEFICIARIAN DE AGUA PARA SUS CULTIVOS DE LA ZONA, POR QUE SERIA A UN PRECIO BAJO?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 14 93%

NO 1 07%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 10

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N°10 a continuación nos muestra

que el (93%) de los agricultores se beneficiaria de agua para sus cultivos

y seria a un bajo precio, y solo el (7%) dice lo contrario.

AGRI.; SI; 93%

AGRI.; NO; 7%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 64: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

56

TABLA N° 11

¿GENERARIA MAS COMERCIO PARA LA POBLACION?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 12 80%

NO 3 20%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 11

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N°11 nos muestra que el (80%)

de los encuestados si cree que habría más comercio para la población y

sobre todo para los agricultores, y solo el (20%) opina lo contrario.

AGRI.; SI; 80%

AGRI.; NO; 20%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 65: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

57

COMENTARIO DEL SEGUNDO OBJETIVO

De acuerdo con los resultados podemos decir que los beneficios que

traería la culminación de la II y III etapa de la represa para el aspecto

socio-económico de la población es:

Se almacenaría grandes Cantidades de agua, lo cual indicaría que

habría un mejoramiento de riego para la frontera agrícola.

También seria gran generados de energía, lo cual sería bueno para

la población

También se podría dar aprovechamiento a las II y III etapa del

embalse de gallito ciego para fines de ecoturismo.

A todo estaría acorde con las necesidades que tienen los agricultores, y

un buen procesamiento del agua del rio del Valle del Jequetepeque.

Para desarrollar el tercer objetivo específico: Se realizó una encuesta a 15 Agricultores de la zona

1. Establecer la situación socio-económica real de los agricultores con

la II y III etapa de la represa de Gallito Ciego.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL el análisis de la población,

permite conocer las características demográficas de la misma en sus

diferentes categorías en el ámbito del estudio, las cuales se analizan

en los aspectos de comportamiento dinámico, es decir en sus

variables de natalidad, mortalidad y migración; además se analiza su

conformación según sexo y su ubicación espacial en el valle.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 66: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

58

TABLA N° 12 POBLACION INVOLUCRADA EN EL ESTUDIO

Área Población Tasa de

Crecimiento 2013 2015

Provincia Chepén 76,167 97,980 1.8

Chepén 49,778 63,639 1.0

Pacanga 15,585 19,976 3.9

Pueblo Nuevo 10,804 14,365 2.5

Provincia Pacasmayo 101,927 116,377 1.3

San Pedro 15,381 16,149 0.4

Guadalupe 37,002 41,239 2.4

Jequetepeque 8,881 12,457 1.3

Pacasmayo 28,705 31,118 0.7

San José 11,958 15,414 1.0

Total 178,094 214,357 1,5

FUENTE: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda 2013-2015

De acuerdo a proyecciones del INEI, para el presente año el área del

Proyecto alcanza los 178,094habitantes y para el 2015 llegaría a

214,357. Las investigaciones en el campo social se respaldan en las

estadísticas vitales que conforman la dinámica poblacional y responden

principalmente al comportamiento de las variables natalidad, fecundidad,

mortalidad y esperanza de vida al nacer, las cuales a nivel de

departamento, según información del INEI presenta los resultados que

se presentan en el –Tabla N° 12.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 67: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

59

TABLA N° 13 INDICADORES POBLACIONALES, VALLE JEQUETEPEQUE

Indicador Poblacional Tasa (%)

Tasa Bruta de Natalidad 18,6

Tasa Bruta de Mortalidad 5,7

Tasa de Mortalidad Infantil 17,2

Tasa Global de Fecundidad 1,7

Esperanza de Vida (años) 75,2

FUENTE: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda 2013-2015

La Tasa de Fecundidad de las provincias de Chepén y Pacasmayo tiene

el mismo comportamiento que a nivel departamento. Igualmente, las

tasas de natalidad y mortalidad se ubican dentro del rango menor a nivel

departamento en razón a la litoralidad y proceso de urbanización del

área del proyecto, lo que permite mayor acceso a servicios y educación,

pudiendo la mujer contar con información, repercutiendo directamente en

el comportamiento de la fecundidad y la mortalidad infantil.

En la provincia de Chepén se presentan tres Distritos Políticos, de los

cuales el de mayor población es Chepén, le sigue el distrito de Pacanga

y finalmente tenemos a Pueblo Nuevo. La representación gráfica de la

población para la provincia de Chepén se muestra en la Figura N° 12.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 68: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

60

FIGURA N° 12 POBLACIÓN DISTRITAL DE CHEPÉN

FUENTE: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda 2013-2015

FIGURA N° 13

FUENTE: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda 2013-2015

Población Urbana y Rural Las provincias de Pacasmayo y Chepén se

caracterizan por su alta concentración urbana, presentando indicadores

de 92,9% y 81,8%, respectivamente.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 69: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

61

TABLA N° 14 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL,

VALLE JEQUETEPEQUE

Provincia Urbana Porcentaje

(%) Rural

Porcentaje (%)

Total

Chepén 62,153 81.80 13,827 18.20 75,980

Pacasmayo 87,718 92.90 6,659 7.10 94,377

Total 149,871 87.97 20,486 12.03 170,357

FUENTE: INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda 2015

TENENCIA Y CONDUCCIÓN DE LA TIERRA

La estructura agraria en el Valle Jequetepeque - Chamán, está

caracterizada por la presencia de un grupo mayoritario de pequeños

agricultores que poseen parcelas de menos de 5,00 ha, que limitan la

utilización de tecnología para incrementar la producción y productividad

e impulsar el desarrollo agro económico en el país. Al 2013 el Proyecto

Especial de Titulación de Tierras (PETT - La Libertad) reporta 30, 922

predios saneados legalmente, registrados en las oficinas de Registros

Públicos de Chepén y San Pedro de Lloc. Además, 8,082 predios se

encontraban en regularización y 1000 pendientes de saneamiento, sobre

un total de 40,004 predios reportados para la cuenca del Jequetepeque

–Chamán. Las inscripciones registrales otorgan seguridad.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 70: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

62

TABLA N° 15 TENDENCIA DE LA TIERRA DE LA JUNTA DE USUARIOS

JEQUETEPEQUE POR COMISIÓN DE REGANTES

Comisión de Regantes

Número de Usuarios

Superficie Total (ha)

Área Promedio por Usuario (ha)

San Pedro 1,863 4,960.92 2.66

San José 1,151 3,647.14 3.17

Jequetepeque 369 1,386.07 3.75

Tecapa 485 989.62 2.04

Guadalupe 1,246 3,923.14 3.14

Limoncarro 1,348 3,459.42 2.57

Chepén 921 2,767.33 3.00

Pueblo Nuevo 1,404 6,290.35 4.48

Pacanga 1,174 5,329.54 4.54

Talambo 2,894 10,867.46 3.75

Hualbazapotal 324 645.05 1.99

Total 13,179 44,266.04 3.36

FUENTE: COMISION DE REGANTES DEL VALLE JEQUETEPEQUE

ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL AGUA JEQUETEPEQUE-ALA

Es unidad orgánica de la Autoridad Administrativa del Agua que

administra los recursos hídricos y sus bienes asociados en el ámbito de

la cuenca Jequetepeque-Zaña, son aprobadas mediante Resolución

Jefatural de la Autoridad Nacional del Agua.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 71: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

63

TABLA N° 16

¿SUS HECTAREAS SEMBRADAS SERIAN MAS, LO CUAL GENERA QUE SU PROCUCCION SEA MAS?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 13 87%

NO 2 13%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 14

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N°16 claramente nos muestra

que el (87%) de los agricultores está de acuerdo con que sus hectáreas

sembradas serían más y su producción también y el (13%) no está de

acuerdo.

AGRI.; SI; 87%

AGRI.; NO; 13%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 72: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

64

TABLA N° 17

¿ABASTECERIAN EFICIENTEMENTE EL RECURSO DE AGUA?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 14 93%

NO 1 07%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 15

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N°17 se puede concluir que la

mayoría de los agricultores encuestados está de acuerdo con el

abastecimiento eficiente del recurso de agua para sus cultivos.

AGRI.; SI; 93%

AGRI.; NO; 7%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 73: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

65

TABLA N° 18

¿HABRIA UNA MEJORA EN LA DISTRIBUCION DE AGUA POR PARTE DE LA COMISION DE REGANTES DE CADA

ZONA DEL SECTOR AGRICOLA?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 12 80%

NO 3 20%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 16

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N° 18 muestra que el (80%) está

de acuerdo con que habría una mejora en la distribución del agua por

parte de las comisiones de regantes de casa zona del sector agrícola.

AGRI.; SI; 80%

AGRI.; NO; 20%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 74: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

66

TABLA N° 19

¿LLEVARIAN UN ADECUADO CONTROL DE SUS GASTOS PARA SU SIEMBRA?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 10 67%

NO 5 33%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 17

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N° 19 muestra que el (67%) de

los agricultores están de acurdo en que llevarían un adecuado control

de sus gastos para su siembra.

AGRI.; SI; 67%

AGRI.; NO; 33% SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 75: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

67

TABLA N° 20

¿OBTENDRAN MAS UTILIDADES EN SUS PRODUCTOS?

ENCUESTA AGRICULTORES PORCENTAJE

SI 11 73%

NO 4 27%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona

ELABORADO: Propia de la Autora

FIGURA N° 18

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO: De los resultados obtenidos de la tabla N° 20 muestra del (73%) de los

encuestados obtendrán más utilidades en sus productos, ya que sus

costos y Gastos se reducirían, y el cual beneficiarían a los agricultores y

a la población en general.

AGRI.; SI; 73%

AGRI.; NO; 27%

SI

NO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 76: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

68

TABLA N° 21

Beneficiarios directos de las intervenciones en el Área del

Proyecto Piloto Beneficios Tangibles

Asociaciones de usuarios del agua

El volumen anual del agua

aumentó a 1,22 millones de

metros cúbicos(Mmc) en las tres

subcuencas y 187,92 Mmc en

toda la cuenca;

En tres subcuencas, los

sedimentos (11.468 toneladas

métricas) fueron retenidos y no

llegaron al embalse de Gallito

Ciego. [Nota: A la escala de toda

la cuenca del Jequetepeque es

equivalente a 2.154.237 toneladas

de sedimentos potencialmente

retenidos] Aumento de la vida útil

del embalse;

Más oportunidades de empleo en

el valle aguas abajo

Proveedores de servicios hídricos

Aumento en la producción de los

cultivos de trigo, maíz y arvejas;

Rentabilidad de estos cultivos

aumentó del 50% al 400%.

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 77: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

69

TABLA N° 22 INVERSION 2013-2015 A NIVEL DE EJES ESTRATEGICOS

N° ACTIVIDADES Y

PROYECTOS

PRESUPUESTO EJECUTADO (S/.) AÑO 2015

2011 2012 2013 2014 PPTO (PIA )

PPTO (PIM)

PRESUPUESTO EJECUTADO

1 Gestión de Proyectos 2’976,26.82

3

’388,011.64 3’172,125.57

3

’403,776.71 3’000,000 3’870,36 0 3’385,385.19

2 Estudios de Pre-inversión 441,0 74.58

3

’390,847.09 2’430,673.81 12 ,550.80 6 00,000 2 30,840 51,3 79.27

3

Investigación y Desarrollo

Tecnológico 582,8 04.16

9

’374,848.39 841,0 72.22

1

’319,851.52 9 40,000 9 40,000 928, 728.31

4 Operación y Mantenimiento 3’852,218.69

4

’658,877.06 3’687,543.61

4

’094,584.09 4’673,007 4’535,80 7 4’228,428.63

5

Promoción de la Inversión

Privada 339958.60 33 9,123.28 369,179 .29 512928.40 3 70,000 6 90,570 466978.94

6 Mejoramiento del Canal R. 268721.35 2 59,523.99 120,2 24.08 1’091,800 1’041,80 0 932, 678.09

7

Mitigación del Impacto del

Periodo de Lluvias 69062.27

8

Planeamiento de R.N de la

Cuenca 83224.01 32,6 00.56

9 Rehabilitación/Reubicarlos 281314.89

10

Mejoramiento de la Defensa -

Rivereña Rio Jequetepeque

2

’041,037.54 314149.48

FUENTE: Encuesta realiza a (15) agricultores de la zona ELABORADO: Propia de la Autora

COMENTARIO DEL TERCER OBJETIVO

De acuerdo con los resultados:

Se tendría un manejo de las aguar por parte de la junta de usuarios

del valle.

También se realizarían estudias, proyectos, convenios con empresas

públicas y privadas. Ejemplo; control de elevación hídrica.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 78: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

70

También se podría dar aprovechamiento a nuevas técnicas de

cultivos para los agricultores, con ayuda de las entidades bancarias

en cuanto la inversión, presupuesto para sus siembras.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 79: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

71

IV. DISCUSION

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede afirmar que este objetivo se

cumple, debido a que los agricultores adolecen del recurso hídrico como su

principal fuente para sus sembríos.

Sin embargo la Represa Gallito Ciego actualmente presenta una

infraestructura totalmente insuficiente e incapaz de poder abastecer a la

totalidad de los agricultores del Valle Jequetepeque puesto que el mayor

mercado del Valle Jequetepeque es el arroz, las financieras y los bancos se

trabajan en base a ellos.

Represa Gallito Ciego actualmente viene cubriendo o satisfaciendo los

requerimientos de los agricultores notando que ésta no cubre las

necesidades de riego que demandan los agricultores del Valle

Jequetepeque.

Las Comisiones de Regantes son las encargadas de repartir equitativamente

el agua de una manera directa hacia los consumidores finales en este caso

los agricultores, al haber realizado las encuestas pudimos concluir que existe

un circulo corrupto e injusto en el reparto del líquido elemento ya que para

que un agricultor pueda recibir su agua tiene que cancelar un derecho que

este se convierte en hurto ya que adicionalmente le exigen un pago adicional

aduciendo que es para que se le atienda con rapidez, considerando ser una

actitud incorrecta por parte de estos Directivos ocasionando daños hacia los

agricultores ya que la agricultura es su único sustento económico.

El Valle Jequetepeque es una zona netamente agrícola, en donde las

empresas, entidades financieras tomando en consideración la necesidad de

los agricultores por poder financiar una campaña agrícola han recurrido a

instalarse en las ciudades más aledañas y más accesibles a ellos, es por

esto que brindan sus créditos hacia los agricultores.

Es por ello que la construcción de la II y III etapa de la Represa beneficiaria

a la población, ya que los agricultores dedican su tiempo a la actividad la

cual le genera ingresos económicos y bienestar para sus familias, ahora al

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 80: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

72

ver el insuficiente abastecimiento de agua de la Represa Gallito Ciego,

dichos agricultores ya no generaran ingresos, sus sembríos no cosecharan,

las Entidades Financieras no podrán realizar sus créditos puesto que los

agricultores no tendrían capacidad de pago, la falta de agua no genera

electricidad y sabiendo que este suministro es muy importante traería un

perjuicio considerable para el Valle Jequetepeque.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 81: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

73

V. CONCLUSIONES

1. La Represa Gallito Ciego actualmente presenta una infraestructura

totalmente insuficiente e incapaz de poder abastecer a la totalidad de los

agricultores del Valle Jequetepeque. por lo que no es suficiente con solo i

etapa terminada, lo que requiere es la terminación de la II y III etapa.

2. El mayor problema que tienen los agricultores es en el reparto del agua,

que a raíz del nivel muerto con el que cuenta la represa, agregar en su

presupuesto mantenimiento de las represa, no se puede dividir

equitativamente el agua a los agricultores, ya que son ellos quienes

facilitan el agua a aquellos agricultores que les pagan más de lo

acordado del porcentaje que se cobra usualmente.

3. Es el agua el medio principal del mundo, para los agricultores es una

herramienta indispensable el cultivo de sus tierras, ya que es la

agricultura el medio principal del Valle. Con la agricultura se abren paso a

muchos mercados, para poder así mejorar la producción y productividad

agrícola

4. Las empresas, trabajadores, población y otros del Valle Jequetepeque se

ven perjudicadas por el insuficiente abastecimiento de Agua de la

Represa Gallito Ciego ya que dejan de laborar por falta de clientes

(agricultores). Ofrecer condiciones adecuadas para el desarrollo de las

actividades agropecuarias, mejorando y protegiendo los sistemas de

riego. Esto a que se den iniciativa para proyectos de nuevos cultivos.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 82: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

74

VI. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda la inmediata ejecución de la 2° etapa del proyecto de la

Represa Gallito Ciego, por parte de los funcionarios. Así mismo realizar

un estudio exhaustivo de los sedimentos de la represa. Puesto que esta

2° etapa consiste en el mejoramiento del riego en el Valle Zaña, que

consiste en una explotación de aguas subterráneas de los Valles

Jequetepeque y Zaña.

2. Garantizar una óptima operación y mantenimiento de la infraestructura de

Gallito Ciego, a todo esto con una cobertura presupuestal suficiente y

también recursos humanos idóneos.

3. Realizar reuniones donde se les informe a los agricultores el estado en el

que se encuentra la represa, y así escuchar por parte de ellas algunas

ideas o soluciones que se puedan presentar en algún problema que haya

en la represa. Ya que en su inicios de este proyecto fueron los

agricultores quienes tomaron la iniciativa de crear de alguna manera esta

represa.

4. Impulsar a la producción de nuevos cultivos más rentables, con nuevas

tecnologías, también se puede fortalecer la imagen institucional de

PEJEZA con una mejora en la comunicación tanto interna como externa.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 83: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

75

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Libros:

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos

Baptista Lucio, Pilar. Contabilidad: “Metodología de la Investigación”.

Edit. Mc Graw Hill. 1º Edición.

Luis Fernando Valeriano Ortiz. Contabilidad Gerencial: “Planeamiento

Empresarial”. Editora Normas Legales S.A. Trujillo – Perú

Godofredo Rojas Verástegui:

“Manejo y Aprovechamiento del agua del rio Jequetepeque

Fresia Chunga Castro

Espacios Socio Territoriales en la Gestión del Agua en la Represa

Gallito Ciego.

Jaime Vera Cruzado

Distribución de Aguas de la Represa Gallito –Ciego U.N.P.R

Rivasplata M., Silva C., Tapia M.

Cuenca del Jequetepeque Diagnóstico Preliminar. Primera edición.

Chepén: CESDER

Junta de Usuarios del Subdistrito de Riego Regulado Jequetepeque

(JUSDRRJ)

Plan de cultivo y riego campaña agrícola 2014-2015 valle Jequetepeque

regulado. Jequetepeque.

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 84: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

76

Páginas web:

De Freitas H. Valdemar, Asistencia para la Protección de la Presa Gallito

Ciego de los problemas de Sedimentación

Proyecto TCP/PER/0167. Mayo 2001

Hudson Norman, Conservación del Suelo del Valle Jequetepeque

Editorial Reverté, España-1982

Oficina Nacional Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del río

de Evaluación de Jequetepeque para la Protección del Reservorio

Gallito Recursos Naturales Ciego y del Valle Agrícola

ONERN Diciembre 1988

Proyecto Especial Informe de Mediciones Topográficas y Batimétricas

Jequetepeque-Zaña en el Embalse Gallito Ciego para la determinación

de su capacidad de almacenamiento Junio 1999

http://www.ana.gob.pe

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 85: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

77

ANEXO

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 86: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

78

ANEXO Nº 01 ENCUESTA DIRIGIDA A AGRICULTORES DEL VALLE JEQUETEPEQUE

DATOS DEL ENCUESTADO: NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………….……………………………….. NOMBRE DE PREDIO:…………………………. LUGAR…………………..

1. ¿Qué productos siembra?

---------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Cuánto paga por agua por campaña y si Ud. está de acuerdo con el precio? -----------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Está Ud. de acuerdo con la distribución del agua por parte de la Comisión de Regantes? SI ( ) NO ( )

4. ¿Que beneficios traería la culminación de las tres etapas de la Represa para Ud. Loa agricultores? -------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

5. ¿Estaría de acuerdo con la culminación de la 2 y 3 etapa de la Represa? ¿Por qué? -------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

6. ¿Uds. cuentan con un plan estratégico para los para sus siembras? SI ( ) NO ( )

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 87: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

79

7. ¿En cuántas etapas se debió construir la Represa Gallito Ciego? -----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

8. ¿Que beneficios traería la culminación de las tres etapas de la Represa para el aspecto socioeconómico?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

9. ¿Considera que la infraestructura que cuenta actualmente la Represa Gallito Ciego cubre las necesidades de la población?

SI ( ) NO ( )

10. ¿Cree usted que se beneficiaría la construcción de las etapas de la Represa Gallito Ciego? ¿Por qué?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

11. ¿Cuál es el plan que daría para solucionar los problemas que tienen

ustedes los agricultores? -----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 88: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

80

CULTIVO DE ARROZ (ALMACIGO)

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 89: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

81

CULTIVO DE ARROZ (ALMACIGO)

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 90: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

82

PEJEZA (MAPA)

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 91: SARITA ELIZABETH QUIROZ NUÑEZ

83

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/