san jose - :: servicio de salud metropolitano norte · de 11 de octubre de 2011 de la dirección...

13
,~~,,~ , SAN JOSE Unidad de Asesoría Jurídica NO 053 . __ REF);050" H.01.12 Ryc/LPB 12.ENE2012* 185 RESOLUCION EX. J> l I SANTIAGO, VISTOS:~ Providencia NO072 de 10 de enero de 2012 de la Dirección del Hospital solicitando dictar resolución aprobatoria para Protocolo que se indica; Resolución Ex. 1427 de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Norte que establece el orden de subrogación del cargo de Director del Complejo Hospitalario San José; Resolución 1600/2008; Ley 19.937 y en uso de las facultades que me confieren los artículos 36 del DFL NO 1 de 2005, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N0 2763 de 1979 y de la Leyes N° 18.933 Y N° 18.469 Y 23 del Reglamento Orgánico de los Establecimientos de Salud de Menor Complejidad y de los Establecimientos de Autogestión en Red, dicto la siguiente; RESOLUCI Ó N 1.- APRUÉBESE el Programa de Trabajo Equipo de Gestión Clínica del Hospital San José 2.- El texto que por este acto se aprueba se transcribe a continuación: PROGRAMA DE TRABAJO EQUIPO DE , , GESTION CLINICA Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombre Marlene Vallejos V. Jose Miguel Puccio H. Raúl Vásquez C. Cargo Jefe Unidad de Gestión de Calidad Director (S) Sub-Director Médico (s) y Acreditación Hospitalaria - CHSJ CHSJ CHSJ Firma

Upload: dinhduong

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

,~~,,~ ,SAN JOSE

Unidad de Asesoría Jurídica

NO 053 . __REF);050" H.01.12Ryc/LPB

12.ENE2012* 185RESOLUCION EX.

J> l I SANTIAGO,

VISTOS:~

Providencia NO072 de 10 de enero de 2012 de la Dirección del Hospitalsolicitando dictar resolución aprobatoria para Protocolo que se indica; Resolución Ex. 1427de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Norte queestablece el orden de subrogación del cargo de Director del Complejo Hospitalario San José;Resolución 1600/2008; Ley 19.937 y en uso de las facultades que me confieren los artículos36 del DFL NO 1 de 2005, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N02763 de 1979 y de la Leyes N° 18.933 Y N° 18.469 Y 23 del Reglamento Orgánico de losEstablecimientos de Salud de Menor Complejidad y de los Establecimientos de Autogestiónen Red, dicto la siguiente;

R E S O L U C I Ó N1.- APRUÉBESE el Programa de Trabajo Equipo de Gestión Clínica del Hospital San José

2.- El texto que por este acto se aprueba se transcribe a continuación:

PROGRAMA DE TRABAJO EQUIPO DE, ,GESTION CLINICA

Responsable Elaboración Revisó Aprobó

Nombre Marlene Vallejos V.Jose Miguel Puccio H. Raúl Vásquez C.

Cargo Jefe Unidad de Gestión de Calidad Director (S)Sub-Director Médico (s) y Acreditación Hospitalaria - CHSJ CHSJCHSJFirma

Page 2: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

Pág. 1

INDICE

Fundamento

Alcance

Propósito

Objetivos

Equipo de Gestión Clínica

Pág. 2Áreas de trabajo y actividades específicas del Programa

Pág. 3Planificación y desarrollo de las actividades del Programa

FUNDAMENTO

Diseñar un plan de trabajo clínico enfocado en la Mejora Continua de la gestión de procesosclínicos institucionales, con el fin de entregar prestaciones médicas de acuerdo al nivel dedesarrollo en que se encuentran las ciencias médicas y la tecnología, eficientes, seguras, ybasadas en la mejor evidencia disponible.

ALCANCE

Este Programa de trabajo es aplicable a toda Unidad Clínica de Atención Cerrada, Unidadesde Apoyo Clínico y Terapéutico y Unidades Clínicas de Atención Abierta pertenecientes alComplejo Hospitalario San José.

PROPÓSITO

Desarrollar un sistema de trabajo clínico que dé cuenta de la mejoría continua de losprocesos asistenciales en la institución.

OBJETIVOS

1. Generar, revisar, evaluar e implementar guías, protocolos y procedimientos detrabajo clínico asistencial y administrativo en la institución.

2. Generar intervenciones de acuerdo a los resultados del monitoreo y proponer planesde mejora.

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE GESTIÓN CLÍNICA:

Sub Director MédicoJefe de Gestión del CuidadoJefe de Gestión de Calidad y Acreditación HospitalariaJefes de unidades clínicasJefes de especialidades médicas y quirúrgicasMédicos residentesEquipo de Gestión de camas

Page 3: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

ÁREAS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA

AREA DE TRABAJO ACTIVIDADES Periodicidad

Gestión de camas • Reunión de entrega de turno • Diariaen Atención • Visita a Unidad de Emergencia • Diariacerrada.Gestión clínica y • Visita a Unidades de Atención • semanaladministrativa de Cerradapacienteshospitalizados

Gestión de • Evaluación y mejora deRegistros médicos registros médicos en base a

casos o eventos informados por • Mensuallas Unidades de Auditoría yGRD.

Gestión de • Desarrollo e implementación dedesarrollo y Protocolos médicos NO-GESpráctica de la preestablecidos por el gestor • TrimestralAtención médica de redes, de acuerdo a Cartera

de Servicios.• Desarrollo e implementación de

Protocolos de Referencia yContra referencia

• Desarrollo e implementación deProtocolos médicosrelacionados con Acreditaciónde prestadores

• Desarrollo e implementación deProtocolos médicos relevantespara la institución.

Gestión dedesarrollo y • Desarrollo y Aplicación depráctica de la Consentimiento Informado • MensualAtención médica

• Gestión de lista de esperaGestión de quirúrgica. • SemanalProducción • Gestión de Lista de esperamédico-quirúrgica para Consulta de Especialidad

• Cumplimiento de metaspreestablecidas en Contrato dePrestaciones Valoradas (PPV)

• Desarrollo y Evaluación de laGestión médica en coordinación clínica de MensualRed Referencia y Contrareferencia

• Análisis de reintervencionesGestión de Riesgos quirúrgicas Mensualmédicos • Análisis de incidentes médicos Semanal

• Reporte de riesgos críticos porGRD

Page 4: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

1) ÁREA DE GESTIÓN DE CAMAS

Actividad 1: Entrega de turno

Periodicidad: diaria (días hábiles)

Objetivo: Fortalecer la continuidad y optimizar el proceso de Gestión de camas en atencióncerrada del CHSJ.

Descripción: médicos de turno y residentes de Emergencia Adulto, Pabellón Central, UCI,UTI, Medicina y Cirugía dan a conocer diariamente 1) tipo y requerimiento de camas e 2)incidentes ocurridos durante el turno.Esta información es analizada en conjunto por los Jefes de las respectivas Unidades cadamañana, con el fin de que se genere la gestión de camas en la institución que responda a lahospitalización de pacientes que ingresan por la Unidad de Emergencia Adultos y alrequerimiento de camas para actividades médicas y/o quirúrgicas programadas.

INSTRUMENTO: Hoja de Entrega de turno.

MONITOREO

Proveer condiciones para la práctica clínica segura relacionadacon los procesos médicos y de enfermería requeridos parapacientes que ingresan por la Unidad de Emergencia Adultos oque han presentado complicaciones durante la evolución delturno.~--------------+

Justificación

Excepciones

Eficiencia y seguridad

No hay

N° de pacientes con camas gestionadas a las 17 AM del día encurso / Total de pacientes en espera de cama, presentados enreunión de entre a de turno.

Fórmula

Umbral - Estándar 90 % - 100%

Fuente de datos

Periodicidad

Rango deDesempeño

Excelente: 100%Aceptable: 90 - 99%Deficiente: <90%

t - -····..---····..... .. ·-·· ··· -- -· ··f ·-·-·- -- -------·----·---- - - -- --.----............... - -- --- - - -- -------- ---- -..- .Entrega de turno

I Responsable

Resultados

Diaria a partir de Agosto 2011

Camasentre adasCamassolicitadasO/o

I Equipo de Gestión de camas

761Die 2011A 02011 Se 2011 Oct 2011 Nov 2011

1093

Page 5: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

Actividad 2: Visita a Unidad de Emergencia

Periodicidad: diaria (días hábiles)

Objetivo: Fortalecer la continuidad y optimizar el proceso de Gestión de camas en pacientesque permanecen hospitalizados en la Unidad de Emergencia Adultos del CHSJ.

Descripción: Jefe de Unidad de Emergencia y equipo de Gestión de camas realizan cadamañana una visita médica a todos los pacientes hospitalizados en la Unidad de EmergenciaAdultos, conociendo su diaqnóstico, requerimiento de tipo de cama y Unidad de destino.

MONITOREO

Dimensión

Justificación

Eficiencia y equidad

Proveer condiciones para la práctica clínica segura relacionadacon los procesos médicos y de enfermería requeridos porpacientes que ingresan por la Unidad de Emergencia Adultos oque son presentados durante la entre a de turno.

I Excepciones No hay

¡----------------------------Ño de pa-¿ientes de -¡al)n idacrde---Emergeñ-c¡atr-aslad~;dos d urante---I Fórmula las primeras 12 horas de ingreso / Total de pacientes ingresados¡ or la Unidad de Emer enciadiariamente x 100

[Umbral - Estándari

Rango deDesempeño

80 % - 100%

Excelente: 100%Aceptable: 90 - 99%Deficiente: <90%

Fuente de datos Planilla electrónica de secretaría con datos de solicitud de camas

Mensual a partir de Enero 2011Periodicidad

I Responsable Unidad de Emergencia

Resultados Año 2011

Ene Fe Ma Abr May Jun Jul Ago Se Oct Nov Dicb r

Trasladosdentrode 12 26 33 34horas 366 7 7 5 356 305 298 290Total depacientesingresa 91 95 91 101 107 101 104dos 982 O 9 O 9 S O 7%

Page 6: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

11) ÁREA DE TRABAJO/ GESTIÓN CLÍNICA Y ADMINISTRATIVA DEPACIENTES HOSPITALIZADOS

Actividad 3: Visita médica a Unidades de Atención Cerrada

Periodicidad: semanal

Objetivo: Fortalecer la eficiencia del proceso de hospitalización, conociendo los nodoscríticos en cada Unidad para intervenir y resolver.

Descripción: SDM, Jefe de Gestión del Cuidado, Jefe de Unidad Clínica y supervisoradesarrollan visita en la Unidad para informarse de nodos críticos que afectan la resolucióndel cuadro clínico del paciente.

Responsable: SDM, Jefe de Gestión del Cuidado

INSTRUMENTO: Instrumento de "evaluación de nodos críticos en gestión clínica"

MONITOREO

,-- -_ ..- - -- , , -

INDICADOR - Indicador de Gestión clínica- - - ---2 - ~" - ,~ - - -..

I! No calidad

Representar y evaluar la no disponibilidad de servicios clínicosJustificación oportunos que impactan la gestión clínica de los pacientes al

interior de la Unidades.

Excepciones No hay•••••• _'" __ .', •• __ .," __ , ••••• __ •••• _._. ________ •••• _ ••••• ____ •• ___ • ___ , ______ •••• _ •••••• H ••••••• ,,_ ••••••••••••••••••••• _ •••••• ,,·.· ••• -00-- __ ••• • •••• ••• •• •••• __ • •• __ ._ •••••• __ • ___ , _____ .,. __ • __ • __ ._ ••• ______ ._ •••••• _ •••• _ •• ___ •••• ____ ••••• _ •••••••

N° de pacientes de la Unidad de enespera de servicios de apoyo diagnóstico y/o terapéutico quesupera los 3 días de resolución / Total de pacientes evaluados x100N° de pacientes de la Unidad de enespera de evaluación médica por especialista que supera 48 horas

Fórmula hábiles de resolución / Total de pacientes evaluados x 100N° de pacientes de la Unidad de enespera de servicios quirúrgicos que supera los 3 días deresolución / Total de pacientes evaluados x 100N° de pacientes de la Unidad de enespera de servicios social que supera 5 días de resolución / Totalde pacientes evaluados x 100

Umbral - Estándar 20%

Rango de Excelente:Aceptable:Desempeño Deficiente:

Fuente de datos Instrumento de "evaluación de nodas críticos en gestión clínica"

n Mensual, a partir de Septiembre 2011-o;::

Responsable Jefe de Unidad Clínica

Page 7: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

III) ÁREA DE GESTIÓN DE REGISTROS MÉDICOS

Actividad 4: Evaluación y mejora de Registros médicos

Periodicidad: trimestral

Objetivo: Generar un proceso mejoramiento continuo, permanente.

Descripción: El Jefe de Auditoría y Jefe de GRD enviará el día 15 de cada mes al SDM yMédico a cargo del estándar de calidad de Registros, un reporte de incidentes relacionadoscon los registros médicos, quienes reciben el informe analizan los datos y solicitanformalmente una propuesta escrita a quienes corresponde y/o realizan intervenciones paraestablecer mejoras.

Responsable: SDM, Profesionales encargados del ámbito de Registros clínicos deAcreditación de Prestadores.

MONITOREO

"'. " ... ,-.",. ",,,,

INDICADOR '",~:", Mejora de Registros médicos -- ._-:.~. ~.~. ---- ._,. ~ .. - -" _ .-~ "I No calidad

I _._-_._- ---- ----

~ Ustíñcact ó nRepresentar, evaluar e intervenir las fallas encontradas en lashistorias clínicas relacionadas con los registros médicos

-- --_._--------_ ....--------I Excepciones No hayII Total de casos relacionados con registros médicos, notificados ei ,I Formula intervenidos / Total de casos notificados por Auditoría y GRD¡ en

iqual periodo de tiempo x100

Umbral - Estándar 80% a 100%r- .._.__ .-

I Rango de Excelente: 90% a 100%Aceptable:80% a 89%

I Desempeño Deficiente: <80%1--------· .._--_·····_-----··_...._---------_·_---- ._ .._._--,_.""._._-_ ....._.__ ....._----_ .._._-----_. __ ._--_ .._---_ .._-_ .._-----_._._._-------------------

I Fuente de datos Historia clínica---"--_._-------

I Periodicidad Trimestral, a partir del tercer trimestre 2011¡I

i Responsable SDM!

IV) ÁREA DE GESTIÓN DE DESARROLLOY PRÁCTICA DE LA ATENCIÓNMÉDICA

Actividades:

5. Desarrollo e implementación de Protocolos médicos NO-GES preestablecidos por elgestor de redes¡ de acuerdo a Cartera de Servicios.

6. Desarrollo e implementación de Protocolos de Referencia y Contra referencia

7. Desarrollo e implementación de Protocolos médicos relacionados con Acreditación deprestadores

Page 8: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

Periodo Protocolos Protocolos Protocolos Protocolos médicosmédicos de médicos de relevantes para laNO-GES Referencia Acreditación de institución.

y PrestadoresContrareferencia

Julio a l. Protocolo l. Protocolo deSeptiembr de Cesárea Manejo de pacientese 2011 2. Protocolo con Alergia al látex

de evaluación 2. Protocolo depreanestésica atención médica en

pacientes Testigos deJehová

Octubre a l. Protocolo l. Protocolo deDiciembre de TEP Manejo de deprivación a2011 2. Protocolo alcohol y drogas

de RCP 2. Protocolo de3. Protocolo manejo de Diabetes en

de Alivio del Dolor pacientes hospitalizadosPostoperatorio 3. Manejo de

4. Protocolo Diabetes en CDTde Uso de A.C.O.

5. Manejo deAgitaciónpsicomotora

8. Desarrollo e implementación de Protocolos médicos relevantes para lainstitución.

Descripción: En reuniones clínicas de Jefes de Unidades médico-quirúrgicas y deespecialidades con el SDM, se establece el grado de avance relacionado con el tipo y númerode protocolos médicos realizados e implementados de acuerdo a lo preestablecido.

MONITOREO

"',i" ,."s:·",,,~·' .se ,,; ,~B; """:,,pCIl$i.t.,' ",,' ',~ %F\ s:"~ ."", :tt< :"',:"'Í ,- , "

-, GEmeración e Irnplementaclón.de .protocolos médicosINDICAQQR .,",,'

~ .' ., " ","",c '" z:

! Dimensión Seguridad y eficiencia;

Justificación Proveer condiciones para la práctica clínica segura relacionadacon la estandarización de la IJI ClLLlLCI médica basada en evidencia.

Excepciones No hay._-------------_._._--_._- ------ --

Fórmula N° de protocolos institucionalizados en uso / total de protocolospreestablecidos, comprometidos en un trimestre

Umbral - Estándar 100%

¡ Rango de Excelente1 Desempeñor------·-·_---- ..----_._------, ..----....-------,,--'-,.,--- ..---, .... ,.. ,-_._-_._-- .._ ..---------

Resolución de cada protocolo y difusión de protocolos a UnidadesI Fuente de datos clínicas respectivas ,I Periodicidad Trimestral a partir de tercer trimestre 2011

I Responsable SDM

Page 9: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

RESULTADOS

Tercer Trimestre Cuarto Trimestre2011 2011

Protocolos 4comprometidosProtocolos 4implementados% cumplimiento 1,00% "1#;:/, "'t

Actividad 9: Gestión de desarrollo y práctica de la Atención médica

Periodicidad: Mensual

Objetivo:• Conocer y aplicar la Política de Consentimiento informado institucional• Generar y aplicar consentimientos informados, para todo procedimiento médico o

quirúrgico de riesgo según especialidad.

Descripción: Cada equipo de especialidad médico-quirúrgico deberá confeccionar y aplicarsus consentimientos informados institucionalizados de acuerdo a la Ley 19.966.

Criterios de Evaluación preestablecidos

Fecha de inicioTercer trimestre 2011 Cardiovascular

CirugíaEmergenciaEndoscopiaNeonatologíaImagenologíaBanco de SangreGinecología y Obstetricia

Cuarto trimestre 2011 TraumatologíaUrologíaMedicinaOttalmolocía

MONITOREO.;.,,;,'. .', ,-iii' ,',,"," "S'iJh' -: """"."" ., ''''.' ,0W .... - ,f'

"."" ' ,- .,

1INDICADOR , .."

~"" -- Aplicación de Gonsent!miento Informado -,,'''H' " ~'=,~

"'." .,;~. ,"..', ,--~,. -- o' .

Dimensión Seguridad y satisfacción usuaria.

Proveer condiciones para la práctica clínica segura relacionadaJustificación con la información médica oportuna al usuario, referente a

procedimientos de riesqo médico y/o quirúrqico.iI Excepciones Emergencias médicas de riesgo vital.II>-- --_ .. ---.,,-- ---------- .-I Total de procedimientos de riesgo que cuentan con suII Fórmula Consentimiento informado correctamente ejecutado de acuerdo ai protocolo / Total de procedimientos de riesgo evaluados que!j deben llevar Consentimiento informado x 100

I Umbral - Estándar 80%-100%!I Rango de Excelente: 95 a 100%i Aceptable: 80 a 94%I Desempeñoi Deficiente; <80%

Fuente de datos Historias clínicas revisadas por GRD y médicos jefes de unidadesclínicas correspondientes.

Periodicidad Mensual a partir de Agosto 2011

Responsable SDM,-_ ...._" ....... __ ...... _.- ............. -..... _ ......... --_ ...._ ......- ..•.. ,,---_._.- .... -.-.- ............ _ ........... _---_ .............. _ .._ ...__ ...•.............. - -_ .._--- " ............... __ ._-_.._._. __ ..__ ...•.._._._ ..._ ..._---_ .._ ....•.•...... _-------_. __ ..._ ..-....._-._-_.- .._ ..

Page 10: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

V) ÁREA DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA

Actividades

10. Gestión de lista de espera quirúrgica.

11. Gestión de Lista de espera para Consulta de Especialidad

12. Gestión de PPV

Periodicidad: Mensual

Objetivo: Generar intervenciones de mejora orientadas al logro de las metaspreestablecidas, cada vez que corresponda de acuerdo al monitoreo de resultados deproducción.

Descripción: Cada Jefe médico de equipo quirúrgico o de especialidad deberá generar enformato escrito el Plan de mejora a ejecutar a 30 o 60 días, el que formalizará a través deuna carta compromiso con la SDM.

Responsables de la actividad:

MONITOREO

I DimensiónI

Periodicidadf------ ..------.-.---.--.-}-----.-.-.-..-..-..-..-..-.---.- ------ ..--..- -..-------- -..-- --------.-----1

"§ervicios l'!'éCt icos de _pt:oducción crítica

JustificaciónGenerar intervenciones operativas relacionadas con las metas deproducción preestablecidas para servicios médicos y quirúrgicos.f------------~~--

Excepciones

Eficiencia y satisfacción usuaria

Emergencias médicas de riesgo vital.

Fórmula

N° total de pacientes en lista de espera de consultas deespecialidad> 120 días, según línea base a Diciembre 2010 - N°total de pacientes en lista de espera de consultas de especialidadcon más de 120 días, en el mes de medición/ N° total depacientes en lista de espera de consultas de especialidad> 120días, según línea base a Diciembre 2010 xl00Umbral 95%N° total de pacientes en lista de espera de intervención quirúrgica> a un año, según línea base a Diciembre 2010 - N° total depacientes en lista de espera de intervención quirúrgica con másde una año, en el mes de medición/ N° total de pacientes en listade espera de intervenciones quirúrgicas según línea base aDiciembre 2010 xl00Umbral 95%Total de prestaciones valoradas ejecutadas en periodo mensual /Total de prestaciones valoradas comprometidas anuales x 100Umbral 95%

Fuente de datos

Responsable SDM

Lista de Espera y control de Gestión según corresponda

Mensualacumulado a partir de Septiembre 2011

Page 11: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

VI) ÁREA DE GESTIÓN MÉDICA EN RED

Actividad 13: Desarrollo y Evaluación de la coordinación clínica de Referencia yContra referencia

Periodicidad: Mensual

Objetivo: Evaluar la efectiva derivación de los pacientes al nivel de atención quecorresponde según su problema de salud protocolizado.

Descripción: el procedimiento actualmente se hace mediante revisión manual deInterconsultas, epicrisis e historias clínicas con el fin de validar la pertinencia de lareferencia y la oportunidad más criterios de alta del servicio a través de la Contra referencia

Responsables de la Actividad: Jefes de especialidades médicas, según corresponda.

MONITOREO

1",' ',,¡¡niY', .6, </~)';,~' , .." MK." "'. 'N, -"~~"I~"IÑDICÁDOR .. Cumplimiento de Protocolos deiReferencia y

---. C.ontrareferenciC! en especlatídades médlcas .

Dimensión Efectividad y oportunidad•....... _" ..__ ...•,_..._-_ .._ ..-.__ ..__ ._._-----_. __ ._---_._--_._---_. __ .._---_._----_ ...._-------_._-_. __ ._ ........ _ ...._._._-".---.--'--'---""'-"-_ .. --------_. __ ..._-

JustificaciónEvalúa la pertinencia de los criterios de referencia yContra referencia preestablecidos por protocolo.

ExcepcionesProblemas de salud no protocolizados por mecanismo deReferencia y Contra referencia.Total de pacientes derivados correctamente de acuerdo amecanismos de Referencia protocolizados por el CHSJ y conresolución del CIRA / total de casos de referencia evaluados en

Fórmulaigual periodo de tiempo x 100Total de servicios realizados en el CHSJ que cumplen con loscriterios de oportunidad y de Contra referencia preestablecidos porprotocolo/ total de casos de Contrareferencia evaluados en igualQeriodo de tiernQ.o x 100

Umbral - Estándar 80%-100%

Rango deExcelente: 90% a 100%Aceptable: 80% a 89%

DesempeñoDeficiente: <80%

Fuente de datos Hoja diaria de estadísticas médicas, interconsultas, historia clínica-

Periodicidad Mensual a partir de Agosto 2011

Responsable SDM

ÁREA DE GESTIÓN DE RIESGOS MÉDICOS

Actividades

14. Análisis de reintervenciones quirúrgicas15. Análisis de incidentes médicos16. Análisis de riesgos críticos reportados por GRD

Periodicidad: Mensual

Objetivo: Realizar un análisis de causas

Page 12: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

Descripción: este procedimiento incorpora la clasificación de riesgo para los casos citados,un análisis de causas y una propuesta de mejora centrados en los procesos en donde segeneran las fallas.

Responsables de la Actividad: Jefes de Especialidades y equipos médicos

MONITOREO

INDICADOR "cg'mpl.irilieÍlto deProtocplosde Referencia y"";';'Contrareferencia enest!,ecialidades médíeas:«

'*'j<4:"W21fPSW0:ffi.Y#;:-*<:P ,\;; ,;';~",;:( ',:':,,',1 , ' , ,;!\:, ":"':<Nlif~"¡"I!>t;;,j,t;i1:i'D¿F%>0:,,,,:'::;~:';,'::", ' " :G!:,~! , " , ,~, 4+';:;+\kq>r+':;;;;

Dimensión Seguridad y eficiencia

¡ Rango deI Desempeño

[Fuente de datos

I J tlf o' Desarrollar una cultura de seguridad centrada en los procesos deus I rcacion t o 'h it I oI a encron ospt a ana.

í E o Sit~-~~~~~~"d-~-'~;;'~gOc~-y~~caus~~on poco m~dificables o cuyoxcepcionesl efecto es moderado o leve.-----_. -----------_ .•.__ .-._"_ ..._ ..._ .._._------_ •..•"_ ..

! Total de incidentes de riesgo crítico con análisis causa raíz y¡ Fórmula propuesta de mejora evaluados/Total de incidentes clasificados de.__.__. _ _ rieS9_º-.fd!lco ~DJg.~ªLºeriººº_.º.~.!l~~ºº-.?~J O_º- .. _.._ _Umbral - Estándar 80%-100%

Excelente: 90% a 100%Aceptable: 80% a 89%_D_e_fi_ci_en_t_e_:<ªQ?!~__ ._..__.___ ---j

Historia clínica

Periodicidad Mensual a partir de Septiembre 2011I Responsabl~--"'---- SDM .-........ ---L ~~ _

CARTA GANTT

ACTIVIDADES

1. Reunión de entrega deturno

2. Visita a Unidad deErneruencia

3. Visita médica aUnidades de AtenciónCerrada

4. Evaluación y mejora deReqistros médicos

5. Desarrollo eimplementación deProtocolos médicosNO-GESpreestablecidos por elgestor de redes, deacuerdo a Cartera deServicios.

6. Desarrollo eimplementación deProtocolos deReferencia yContrareferencia.

7. Desarrollo eimplementación deProtocolos médicosrelacionados conAcreditación deprestadores

Page 13: SAN JOSE - :: Servicio de Salud Metropolitano Norte · de 11 de octubre de 2011 de la Dirección del Servicio de Salud ... ÁREADEGESTIÓN DECAMAS Actividad 1: Entrega de ... Representar

8. Desarrollo eimplementación deProtocolos médicosrelevantes para lainstitución.

9. Gestión de desarrollo ypráctica de la Atenciónmédica

10. Gestión de lista deespera quirúrgica.

11. Gestión de Lista deespera para Consultade Especialidad

12. Gestión de PPV13. Desarrollo y Evaluación

de la coordinaciónclínica de Referencia yContra referencia.

14.Análisis dereintervencionesquirúrgicas

15.Análisis de incidentesmédicos

16.Análisis de riesgoscríticos reportados porGRD

3.- Publíquese la presente Resolución en la Página de Gobierno Transparente.

ANÓTESE Y COMUNÍQUESE.-

DirecciónSubdirección MédicaUnidad de EmergenciaEncargada de Seguridad del PacienteUnidad de Gestión de Calidad 'V'Acreditación HospitalariaUnidad de Asesoría Jurídica {Unidad de Auditoría InternaOficina de Partes

DISTRIBUCIÓN:

Transcrito Fielmente

MINISTRO DE FE