s2 tibia comp esp - stryker.com.br tibia comp.espanol.baja resolucio… · 4 el sistema de...

28
TM TÉCNICA QUIRÚRGICA CLAVO TIBIAL DE

Upload: trinhkhue

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TM

TÉCNICA QUIRÚRGICA

CLAVO TIBIAL DE

2

CLAVO TIBIAL DE COMPRESIÓN

Esta publicación presenta los procedimientos recomendados detallados para usar los dispositivos de instrumentos Stryker Trauma. Ofrece una guía que deberá observar, pero, al igual que con cualquier guía técnica, cada cirujano debe considerar

las necesidades particulares de cada paciente y hacer los ajustes correspondientes cuando y como se requiera.

Antes de la primera cirugía se requiere un taller de capacitación

Cirujanos que contribuyeron:

Dr. George Anastopoulos, Depto. de Ortopedia y TraumatologíaHospital General „G. Gennimatas“

Atenas, Grecia

Prof. Dr. Kwok Sui LeungDepto. de Ortopedia y Traumatología

Universidad China de Hong KongHospital Príncipe de Gales,

Hong Kong

Dr. David SeligsonProfesor y Vicepresidente del

Departamento de Cirugía OrtopédicaUniversidad de LouisvilleLouisville, Kentucky EUA

Dr. Adam StarrProfesor asistente

Departamento de Cirugía OrtopédicaUniv. de Texas - Southwestern Medical Center

Dallas, Texas EUA

Dr. Gilbert Taglang,Cirujano en Jefe - Departamento de Urgencias

Centro de Traumatología y Ortopedia,CTO - Strasbourg, Francia

3

ÍNDICE

44

6

6

7 788

8

8

9

9

10

10

11

13

13

14

16

17

18

19

21

2224

1. Introducción1.1. Características del implante1.2. Características del instrumento1.3. Referencias2. Indicaciones3. Planeación preoperatoria4. Técnica quirúrgica4.1. Colocación del paciente y reducción de fractura4.2. Incisión4.3. Punto de entrada4.4. Técnica sin fresado4.5. Técnica con fresado4.6. Selección del clavo4.7. Calibración de la guía distal4.8. Inserción del clavo4.9. Modo de fijación distal guiada (medinte guía distal)4.10. Modo de fijación distal proximal (mediante guía)4.11. Modo de fijación estático4.12. Modo de fijación manual4.13. Inserción de la tapa del extremo 4.14. Modo de fijación dinámica4.15. Modo de fijación aposición/compresión 4.16. Remoción del clavo Informción para hacer pedidos - Implantes Información para hcer pedidos - Instrumentos

4

El Sistema de colocación de clavos S2™ rrepresenta el desarrollo más reciente y completo de los principios intramedulares originales presentados por el Prof. Gerhard Küntscher en 1940.

Stryker Trauma ha creado una nueva generación siste-ma de clavos de fijación, que conjunta los beneficios y las capacidades de los sistemas de colocación de clavos para crear un recurso quirúrgico único integrado para la fijación de las fracturas de hueso largo.

El Clavo de tibial de compresión S2™ combina las opciones del modo de fijación estático, dinámico y la aposición/compresión.Además el Clavo tibial de compresión S2™ ofrece las siguientes ventajas competitivas:

• Considera las técnicas de fresado y sin fresar.• Proporciona soluciones para fracturas de tibia muy proximales y muy distales.• Ofrece la opción de Fijación distal guiada (medi-ante Guía distal.

A través del desarrollo de un enfoque quirúrgico común, simple e intuitivo, tanto en principio como en detalle, el Sistema de colocación de clavos tibiales de compresión S2™ ofrece mucho mayor velocidad y funcionalidad para el tratamiento de fracturas y al mismo tiempo sim-plifica los requerimientos de capacitación para todo el personal involucrado.

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL IMPLANTE

El Clavo tibial de compresión S2™ se obtiene una esta-bilización superior biomecánica intramedular usando implantes canulados fuertes y de pequeño calibre para la fijación del tibia.

En algunas indicaciones, puede aplicarse una compre-sión/aposición controlada de fragmentos de hueso mediante la introducción de un tornillo de compre-sión desde la punta del clavo.

El tornillo de compresión se presiona contra el lado del Tornillo de fijación parcialmente roscado proxi-mal el cual se colocó en el orificio alargado, trasladando el segmento distal o proximal hacia el lugar de la fractura. En fracturas estables, esto tiene la ventaja bio-mecánica de crear compresión circunferencial activa en el lugar de la fractura, transfiriendo la carga axial al hueso, y reduciendo la función del clavo como el dis-positivo que lleva la carga (1).

Esta capacidad de transferir la carga de nuevo al hueso

puede reducir la incidencia de fallas del implante provo-cado por la fatiga.Los clavos típicos sujetados estáticamente funcionan como dispositivos que soportan la carga y se ha reporta-do que la falla se considera superior al 20% (2).

Está bien documentado el efecto benéfico de la aposición/compresión en el tratamiento de fracturas de huesos largos en los casos en los que involucra fracturas transversa y oblicua corta que son axialmente estables (3,4).

El Clavo tibial de compresión S2™ también puede usarse para fracturas muy proximales o muy distales.

Nota: El orificio más distal se centra a 5 mm de la punta del clavo para llegar mejor a las fracturas dis-tales difíciles de alcanzar.

Los Tornillos corticales comunes de 5 mm están dis-eñados para simplificar la cirugía y favorecen el acceso mínimamente invasivo.• Los Tornillos de fijación totalmente roscados se ofrecen para las técnicas de fijación regular.• Los Tornillos de fijación parcialmente roscados están diseñados para aplicar aposición/compresión.

Se ofrece un tornillo de compresión para cerrar el sitio de la fractura y tapas de extremos en cuatro tamaños para proporcionar una “mejor adaptación” para cada indicación.

Importante: El Clavo tibial de compresión S2 de 8 mm sólo puede fijarse distalmente con un tornillo totalmente roscado de 4 mm. Al igual que con todos los diámetros de clavos tibiales de compresión S2, los tornillos proximales son de 5mm.

Todos los implantes con clavo tibial de compresión S2™ están hechos de Acero Inoxidable (316LVM).

Los clavos tibiales de compresión S2™ son canulados, no están ranurados y tienen un perfil acanalado para una rigidez de flexión óptima.

Además, están diseñadas dos muescas longitudina-les (una en cada lado del clavo) entre los 2 orificios de Fijación distal M/L para la técnica de la modalidad de Fijación distal guiada (mediante el uso de la guía distal S2™El principio fundamental de esta técnica se basa en la fácil detección del clavo con una sonda insertada en esta muesca. La muesca se usa para guiar más adentro la sonda en el orificio de fijación. Para mayor infor-mación acerca de la técnica y el modo de Fijación distal guiada, consulte la guía distal S2™ – Técnica opertiva, REF. NO. B1000012.

Consulte la tabla detallada en la siguiente página para obtener las especificaciones de diseño y tamaños que se ofrecen.

1. INTRODUCCIÓN

5

CARACTERÍSTICAS DEL IMPLANTE

Flexión distal de 6° (a 60mm de la punta)

Tornillos de fi jación totalmente

roscados de 4.0mm para 8mm

clavos

(Sólo orifi cios distales)

Estándar+5mm+10mm+15mm

Tapas de los extremos S2™

Tornillos de fi jación S2™

Tornillos de fi jación totalmente rosca-

dos de 5.0mm

L = 25-120mm

Flexión de Herzog de 10° (a 50mm del extremo guía)

Tornillos de fi jación parcialmente

roscados de 5.0mm

Tornillos de fi jación

L = 25-120mm

Tornillo de compresión S2™

19mm

35mm

45mm

25mm

15mm

5mm

Nota: la longitud del tornillo se mide desde la parte superior de la cabeza hasta la punta.

Margen de compresiónLongitud total de la ranura: 15mm

Diámetro menor del tornillo(-): 5mm

Movimiento máximo del tornillo 10mm

Clavo tibial de compresión S2™

Diámetro 8-14mm

Tamaños 240-420mm (en incrementos de 15mm)

6

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO

La ventaja más importante del sistema de instrumentos es un avance en la integración de la plataforma del instru-mento que puede usarse no sólo para el Sistema de colo-cación de clavos S2™ , sino que será la plataforma para todos los sistemas futuros de colocación de clavos Stryker Trauma, reduciendo la complejidad y el inventario.

La plataforma del instrumento ofrece una precisión y uti-lidad avanzadas y características de dispositivos de direc-ción con estilos ergonómicos.

Además de la precisión y utilidad avanzadas, los instru-mentos tienen números y códigos de color para indicar su uso durante la cirugía. El número de código indica el paso durante el cual se usa el instrumento en la técnica quirúrgica.

Paso Color NúmeroAbertura Rojo 1Reducción Café 2Introducción del clavo Verde 3Fijación guiada Azul claro 4Fijación manual Azul oscuro 5

BrocasLas brocas tienen anillos con códigos de color:

4.2mm = VerdePara los tornillos de fijación totalmente roscados de 5.0 mm y para la segunda corteza cuando se usan Tornillos de fijación parcialmente roscados de 5.0mm.

5.0mm = BlackPara la primera corteza cuando se usan Tornillos de Fijación parcialmente roscados de 5.0mm.

3.5mm = NaranjaPara Tornillos de fijación totalmente roscados de 4.00 para el orificio distal solo del Clavo tibial de 8mm.

1.3. REFERENCIAS

1 T.E.RICHARDSON, M. VOOR, D. SELIGSON,Fracture Site Compression and Motion with Three Types of Intramedullary Fixation of the Femur, Osteosynthese International (1998), 6: 261-264.

2. HUTSON et al., Mechanical Failures of Intramedullary Tibial Nails Applied without Reaming, Clin. Orthop. (1995), 315: 129-137.

3. M.E. Müller, et al. Manual of Internal Fixation, Springer-Verlag, Berlin.

4. O. Gonschorek, G.O. HOFMANN, V. BÜHREN, Interlocking Compression Nailing: a Report on 402 Applications, Arch. Orthop. Trauma Surg (1998), 117: 430-437.

5. M.L.M.J. Goessens, R. Sijbers, J.S. Harbers, J.W.J.L. Stapert, Application of a proximal entry point for intra-medullary nailing of the tibia, Osteosinthese International (2001) 9: 101 - 104

CARACTERÍSTICAS DEL

7

INDICACIONES

Fig. 1

2. INDICACIONES

EL Clavo tibial de compresión S2™ está indicado en:

• Fracturas diafisiarias tibiales cerradas o abiertas con una extensión muy proximal y/o muy distal en la cual la fijación con tornillo de fijación se puede obtener• Fracturas multifragmentarias• Fracturas segmentarias• Pseudoartrosis proximales o distales• Malas uniones proximales o distales• Seudoartrosis• Osteotomías correctivas• Fracturas patológicas inminentes y patológicas• Resecciones de tumores

Se ofrece una plantilla de rayos X, tibia, compresión (1806-8009) para la planeación preoperatoria (Fig. 1).

Es muy importante una evaluación exhaustiva de las radiografías preoperatorias de la extremidad afectada. El examen cuidadoso de las radiografías puede evitar com-plicaciones intraoperatorias.

Para fracturas normales de la diáfisis media, la longitud adecuada del clavo debe extenderse justo por debajo de la Meseta tibial en la posición mediolateral apropiada hasta justo la proximal en la cicatriz epifisiaria de la articulación del tobillo.

Esto le permitirá al cirujano considerar la característica de aposición/compresión del Clavo tibial de compresión S2™ sabiendo que es posible hasta 10 mm de aposición/com-presión, antes de determinar la longitud final del implante. Si se planea la aposición/compresión, el clavo deberá ser por lo menos 10 mm más corto.

Nota: Consulte con el representante legal en cuanto a la disponibilidad de tamaños de clavos.

8

4.1. COLOCACIÓN DEL PACIENTE Y REDUCCIÓN DE LA FRACTURA

TÉCNICA QUIRÚRGICA

a) El paciente se coloca en posición supina en una mesa para fracturas radiotransparente y la pierna se hiperflexio-na en la mesa con la ayuda de un sujetador de pierna, ob) La pierna no está cubierta y cuelga en el extremo de la mesa (Fig. 2).

La rodilla está flexionada a >90º. Se puede usar un trián-gulo debajo de la rodilla para lograr la flexión intraope-ratoriamente. Es importante que la rodilla en reposo se coloque debajo del aspecto posterior del muslo inferior con el objeto de reducir la oportunidad de compresión vascular y el riesgo de empujar el fragmento proximal de la tibia hacia delante.La reducción anatómica puede lograrse mediante la rota-ción interna o externa de la fractura y mediante tracción, abducción o aducción y deberá confirmarse con intensi-ficación de imagen. La rodilla no debe estar cubierta y el extremo distal de la pierna expuesto.

4.2. INCISIÓN

Se hace una incisión paratendinosa de la rodilla exten-diéndose hacia abajo aproximadamente 1.5 – 4 cm para preparar la inserción del clavo. El tendón rotuliano puede retractarse lateralmente o dividirse en la unión del tercio medio y dos tercios laterales del ligamento rotuliano. Esto expone el punto de entrada (Fig. 3).

4.3. PUNTO DE ENTRADA

Basado en la imagen radiológica, el canal medular se abre a través de un portal de entrada de la meseta supralateral (5). El punto central del portal se ubica ligeramente medial a la espina tibial lateral como se visualiza en la radiografía A/P e inmediatamente adyacente y anterior al margen articular anterior como se visualiza en la radiografía lateral fiel.

La confirmación radiográfica de esta área es esencial para evitar el daño de la estructura intrarticular durante la colocación portal y la inserción del clavo (Fig. 4). La aber-tura debe dirigirse con una orientación central en relación con el canal medular. Después de penetrar la corteza con el alambre "K" de 3 x 285 mm (1806-0050S) el Fresador rígido de Ø12 mm (1806-2012) se usa para acceder al canal medular (Fig. 5). Alternativamente, para penetrar la corteza, el punzón recto de Ø10 mm (1806-0045) o curvo (1806-0040) se puede usar (Fig. 6).

Nota: Guiar el fresador rígido sobre el alambre "K" antes de insertar el alambre K en la tibia proximal le ayudará a mantenerlo recto en tanto guía el instrumen-to para abrir centralmente hacia el canal. No use los alambres K flexionados.Fig. 3

L

Fig. 3Fig. 3Fig. 5 Fig. 6

Fig. 3 Fig. 4

Fig. 2

M

9

4.4. TÉCNICA SIN FRESADO

Si se prefiere una técnica sin fresado, el Alambre guía con punta suave (1806-0090S) de 3 x 800 mm se pasa a través del sitio de la fractura usando el Mango de alambre guía (1806-0095 y 1806-0096) (Fig. 7). La barra universal (1806-0110) con la Cuchara de reducción (1806-0125) puede usarse como una herramienta para reducir la fractura para facilitar la inserción del Alambre guía (Fig. 8). La rotación interna durante la inserción ayudará a pasar el Alambre guía hacia debajo de la diáfisis tibial. El Alambre guía debe colocarse en el centro de la metáfisis y de la diáfisis tanto en A/P como en las vistas laterales para evitar la descom-pensación al colocar el clavo. El Mango del alambre guía se remueve dejando el alambre guía en su lugar.

4.5. TÉCNICA CON FRESADO

Para las técnicas de fresado, el Alambre guía de punta esférica de 3 x 800 mm (1806-0080S) se inserta a través del sitio de la fractura. Excepto para los Clavos tibiales de 8 mm, use el Alambre guía de punta esférica que no requiere un intercambio de Alambre guía. Pude usarse la barra universal con cuchara de Reducción como una herramienta para reducir la fractura para facilitar la inserción del Alambre guía a través del sitio de la fractura (Fig. 8).

El fresado (Fig. 9) comienza en incrementos de 0.5 mm hasta que se aprecie contacto cortical. El fresado final debe ser de 1 mm a 2 mm mayor que el diámetro del clavo que se va a usar.

Nota: El diámetro proximal de los clavos de 8 mm – 11 mm de diámetro es de 11.5 mm. Posiblemente se requiera fresado de la metáfisis proximal adicional para facilitar la inserción del clavo. Los tamaños de clavos de 12 – 14 mm tienen un diámetro constante.

Fresador Bixcut™*Se ofrece una gama completa de fresadores Bixcut™ con cabezas modulares o fijas.La geometría del canal de corte optimizado está diseñada para reducir en gran medida la presión intramedular y la temperatura.Esto se logra mediante la combinación de la cara de corte lateral y hacia delante de las cuchillas del fresador. La gran velocidad de depuración, resultado del número reducido de cuchillas del fresador, junto con la longitud reducida de la cabeza del fresador, libera la presión intramedular y proporciona una remoción eficiente del material fresado.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

*Consulte las páginas 25 y 26 para detalles sobre el sistema del Fresador Bixcut™.

Nota: La punta esférica en el extremo del Alambre guía se detendrá en la cabeza del fresador Bixcut

Fig. 9Fig. 8

Fig. 10

Fig. 7

10

TÉCNICA QUIRÚRGICA

4.6. SELECCIÓN DEL CLAVO

LongitudLa regla de tibia de rayos X Compresión (1806-8014) puede utilizarse para determinar el diámetro y la longi-tud del clavo. La regla de rayos X puede también usarse como una guía para determinar las posiciones finales del Tornillo de fijación (Fig. 11).

Alternativamente, la longitud del clavo puede determi-narse midiendo la longitud restante del Alambre guía. La Regla del alambre guía (1806-0020) se coloca en el Alambre guía y se lee la longitud correcta del clavo en el extremo del alambre guía en la regla del alambre guía (Fig. 12 & 13).

La regla del alambre guía se calibra para alambres guía de 800 y 1000 mm con marcas para la tibia y el fémur.

Nota: Confi rme la posición de la punta del alambre guía antes de medir

Al terminar el fresado, el clavo del tamaño adecuado está listo para la inserción.

4.7. CALIBRACIÓN DE LA GUÍA DISTAL

Importante: La calibración de la guía distal S2 debe realizarse antes de insertar el clavo, si se decide usar para la técnica de fi jación distal guiada.

Para información más detallada acerca de la técnica de calibración, consulte la Técnica quirúrgica para la “Guía Distal S2™” (REF. NO: B1000012).

DiámetroEl diámetro del clavo seleccionado debe ser 1.5 – 2 mm menor que el que se usó en el último fresado.

Fin de la regla del alambre guíaigual a la referencia de medición

Extremo de la regla de alam-bre guía

Posición del ori-ficio proximal

Posición del orificio distal

diámetros de los clavos

longitud del clavo

Estática

Orificio A/P

Orificios M/L

Fig. 11

Fig. 13

Fig. 12

Dinámica or aposición/ compresión

11

4.6. SELECCIÓN DEL CLAVOEl clavo seleccionado se une al adaptador del clavo (1806-8001) con el Tornillo que sostiene el clavo (1806-8005) (Fig. 14). Apriete el tornillo que sostiene el clavo con la Llave de tubo de unión universal (1806-0400) firmemente de tal forma que no se afloje durante la inserción del clavo (Fig.15).

Nota: Si se realizó la calibración de la guía distal S2TM antes de la Inserción del clavo, el clavo ya está unido al Adaptador del clavo.

Nota: Antes de la inserción:

1. Verifique que el Clavo esté bien fijo en el adaptador del clavo.2. Verifique la posición correcta del clavo en relación con el Adaptador del clavo: durante la inserción, la convexidad de la flexión de Herzog debe colocarse posterior, con el Adaptador del clavo en el lado medial de la tibia.3. Puede insertarse una broca a través de la guía y a través de los orificios del clavo para ayudar a verificar la alineación y la configuración del orificio.4. Los clavos tibiales de 8 mm requieren intercambio del Alambre guía de punta esférica de Ø3x800 mm (1806-0080S) para el Alambre guía de punta suave de Ø3x800 mm (1806-0090S) antes de la inserción. Utilice el Tubo de teflón (1806-0073S) para facilitar el cambio del Alambre guía.5. Los clavos tibiales S2™ con diámetros de 9 mm-14 mm no requieren un intercambio del alambre guía.

La Placa de impacto (1806-0150) está roscada en el Adaptador del clavo al lado del Tornillo que sostiene el clavo o directamente en el Tornillo que sostiene el clavo para evitar el momento de flexión no intencional durante la inserción del clavo.

El Clavo se inserta manualmente en el Alambre guía de Ø3x800 mm (si se utiliza) y en el sitio de entrada de la tibia proximal (Fig. 16). Manipule suavemente el clavo para ayudar a evitar la penetración de la corteza posterior. Si el clavo se inclina hacia la corteza posterior, remueva el clavo e hiperflexione la rodilla. Bajo imagen de control, use une fresador recto para fresar un tracto anterior en el fragmento proximal.

El Clavo se inserta a través del punto de entrada pasando el sitio de la fractura hasta el nivel apropiado. Remueva el Alambre guía una vez que el clavo haya pasado el sitio de la fractura

TÉCNICA QUIRÚRGICA

4.8. INSERCIÓN DEL CLAVO

2. Verifique la posición correcta del clavo en relación con el Adaptador del clavo: durante la inserción, la convexidad de la flexión de Herzog debe colocarse posterior, con el Adaptador del clavo en el lado medial

3. Puede insertarse una broca a través de la guía y a través de los orificios del clavo para ayudar a verificar

4. Los clavos tibiales de 8 mm requieren intercambio del Alambre guía de punta esférica de Ø3x800 mm (1806-0080S) para el Alambre guía de punta suave de Ø3x800 mm (1806-0090S) antes de la inserción. Utilice el Tubo de teflón (1806-0073S) para facilitar el

Fig. 14

Fig. 15

Fig. 16

12

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Fig. 18

Fig. 17

Fig. 20

4.8. INSERCIÓN DEL CLAVO (CONTINÚA)

Puede utilizarse el Martillo ranurado en la Placa de impac-to (Fig. 17) si se encuentra hueso denso. Alternativamente, la Barra universal (1806-0110) puede unirse a la Placa de impacto y usarse junto con el Martillo ranurado (1806-0170) para insertar el clavo (Fig. 18). Se ofrece un Martillo deslizante capturado (1806-0175) como una adición “opcional” al conjunto de instrumentos básicos.

Cuando asegure el Clavo tibial de compresión S2™ en modo estático, el clavo se encastra a un mínimo de 2 mm de la superficie de la corteza. Cuando se inserte el implante en modo dinámico o con aposición/compresión activa, la profundidad de inserción recomendada es de 10 ó 15 mm, basado en la compresión que se vaya a aplicar. La profundidad final del clavo debe estar por debajo de la superficie de la corteza para minimizar la irradiación del Tendón rotuliano.

Importante: Si la guía distal S2™ se va a usar para la Fijación distal guiada, el clavo debe encastarse por lo menos 10 mm más de lo que se describe arriba. La profundidad de inserción final se alcanza después de retroceder el clavo 10 mm en un paso posterior. Para obtener información más detal-lada consulte la Técnica quirúrgica de la guía distal S2™ (REF. NO: B1000012) for detailed information.

Para volver a colocar el clavo, debe realizarse, ya sea man-ualmente o usando la Placa de impacto unida a la Guía. La Barra universal y el Martillo ranurado entonces pueden unirse a la Placa de impacto para retractar cuidadosa y ligeramente la unidad. NO golpee la guía (Fig. 18).

Una el Adaptador de dirección (1806-8001) al Adaptador del clavo y fíjelo con el Tornillo de fijación (1806-1007).

Nota: Remueva el alambre guía antes de taladrar los orificios e insertar los tornillos de fijación.

Consejo técnico: Un bisel se ubica en el extremo proxi-mal del clavo para ayudar a identificar la unión del clavo y el poste de inserción en fluoroscopía. Tres muescas circun-ferenciales se ubican en el poste de inserción de la unidad de guía a 2 mm, 10 mm y 15 mm del extremo proximal del clavo. La profundidad de inserción puede visualizarse con ayuda de fluoroscopia (Fig. 19).

Además, puede insertarse un Alambre K de 3x285 mm a través de la guía que identifica la unión del clavo y el poste de inserción (Fig. 20).

Fig. 18

Fig. 17

Fig. 19

Estática

Dinámica

Aposición/compresión

2mm

10mm

15mm

13

Antes de sujetar el clavo proximalmente, confirme que el Tornillo que sostiene el clavo esté firmemente apretado usando la Llave de tubo de unión universal y verifique que el Tornillo de fijación de fijación (1806-1007) esté firmemente apretado manualmente para asegurarse que el Adaptador de dirección esté fijo en el Adaptador del clavo.

La guía consiste de cuatro partes principales (Fig. 21): 1. Adaptador del clavo2. Adaptador de dirección3. Tornillo que sostiene el clavo y4. Plantilla de dirección, Compresión (1806-1017)

Atención: ¡Nunca apriete el tornillo de fijación (3) en la muesca (A) del Brazo de dirección!

Nota: La plantilla de dirección, Compresión, puede colo-carse en la guía en dos direcciones. Para el Clavo tibial de compresión S2™ la flecha en la Plantilla de dirección tiene que estar alineada con la arrow en la guía.

Nota: La Plantilla de dirección, Compresión bloqueará todos los Orificios de fijación en el Adaptador de dirección que no pueden usarse con el Clavo tibial de compresión S2.

Atención: ¡No use la guía sin la Plantilla de dirección!

El Adaptador de dirección con la plantilla de dirección, Compresión colocada sobre ésta, está diseñada para pro-porcionar dos opciones para fijación proximal:Modo de fijación estática (Fig. 22)Modo de fijación dinámica (Fig. 23)

TÉCNICA QUIRÚRGICA

4.9. MODO DE FIJACIÓN DISTAL GUIADA (MEDIANTE GUÍA DISTAL)

Importante: Si se va a usar la guía distal S2, ¡la fijación distal guiada siempre deberá realizarse antes de la fijación proxi-mal!

Esto es porque la técnica de fijación distal guiada requi-ere movimiento libre del clavo en el canal medular. Para mayor información acerca del procedimiento de Fijación distal guiada, consulte la guía distal S2™ - Técnica quirúr-gica (REF. NO. B1000012).

Nota: el clavo tibial de 8 mm no puede fijarse distal-mente en un modo guiado (mediante el uso de la guía distal). Esto se debe a que los Tornillos totalmente roscado de 4 mm deben usarse para la Fijación distal del clavo tibial de 8 mm, en tanto el procedimiento de Fijación guiada es sólo adecuado para los Tornillos de fijación de 5 mm.

Fig. 22

Fig. 23

4 Plantilla de dirección

3 Tornillo de fijación

2 Adaptador de dirección

A

1 Adaptador del clavo

Fig. 214.10. MODO DE FIJACIÓN PROXIMAL (MEDIANTE GUÍA)

14

4.11. MODO DE FIJACIÓN ESTÁTICA

Para el modo de fijación estática del Clavo tibial de com-presión S2 se pueden usar ambos tornillos proximales M/L. En fracturas conminutadas altamente inestable, el tornillo M/L se coloca en posición estática del orificio alargado. Esto puede además mejorar la estabilidad del fragmento proxi-mal.

Nota: Si se planea reutilización posterior, el segundo tornillo M/L puede insertarse en la posición dinámica del orificio alargado en la Plantilla de dirección. Esto pro-voca la reutilización controlada de la fractura en casos de unión retardada después de la remoción del tornillo proximal M/L.

La Funda de protección de tejido, larga (1806-0185) junto con la Funda de la broca, larga (1806-0215) y el Trocar, largo (1806-0315) se colocan a través del orificio estático más distal de la plantilla de dirección oprimiendo el gancho de seguridad (Fig. 24).

El mecanismo de Fijación de fricción mantendrá la funda en su lugar y evitará que se caiga. También evitará que la funda se deslice durante la medición del tornillo. Para sacar la Funda de protección de tejido, el Gancho de seguridad debe oprimirse de nuevo y sostener mientras se remueve la funda.

Se hace una pequeña incisión en la piel y la unidad se empu-ja a través de éste hasta que la Funda de protección de tejido entre en contacto con la corteza medial de la tibia (Fig. 25)

Se remueve el Trocar, con la Funda de protección de tejido y la Funda de la broca permanece en su lugar.

Para un taladrado preciso y fácil determinación de la longi-tud del tornillo, use la Broca calibrada con punta central de 4.2 x 260 (1806-2450S). La Broca centrada se empuja hacia delante a través de la Funda de la broca y se empuja en la corteza.

Después de taladrar ambas cortezas, la longitud del tornillo puede leerse directamente en la Broca calibrada en el extre-mo de la Funda de la broca (Fig. 26). Si prefiere medir con Medidor de tornillo, largo (1806-0325) primero remueva la Funda de la broca y lea la longitud del tornillo directamente en el extremo de la Funda de protección del tejido.

Nota: La posición del extremo de la broca como se rela-ciona con la corteza en el otro extremo, es igual al lugar donde el tornillo estará. Por consiguiente, si el extremo de la Broca es de 3 mm más de la corteza en el otro extremo, el extremo del tornillo también será de 3 mm más.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

abierto

cerrado

Fig. 25

Fig. 26

Fig. 24

15

4.11. MODO DE FIJACIÓN ESTÁTICA Importante: El Medidor del tornillo, largo, se calibra de tal forma que la flexión en el extremo que se hace hacia atrás se alinee con la corteza en el otro extremo, la punta del tornillo será de 3 mm mayor que la corteza en el otro extremo (Fig. 27).

Alternativamente, detenga la broca cuando llegue a la corteza en el otro extremo y mida la profundidad de la broca en la broca calibrada. Agregue 5 mm a esta longitud para obtener la longitud correcta del tornillo.

Cuando la funda de la broca se remueva, el Tornillo de fijación totalmente roscado recto de 5 mm se inserta a través de la Funda de protección de tejido usando el Eje del destornillador, largo (1806-0227) con el Mango en forma de lágrima (702429) (Fig. 28).

El tornillo se inserta a través de ambas cortezas. El tornillo está cerca de su posición de colocación adecuada cuando la muesca alrededor del Eje del destornillador se acerque al extremo de la Funda de protección del tejido (Fig. 29).

Repita el procedimiento de fijación para el Tornillo de fijación más proximal M/L (Fig.30).

Fig. 27

Fig. 28

Fig. 30

50 mm

Fig. 29

TÉCNICA QUIRÚRGICA

16

TÉCNICA QUIRÚRGICA

4. 12. FIJACIÓN DISTAL MANUAL

La técnica manual se usa para insertar los Tornillos de fijación en los orificios M/L y A/P. La alineación de giro debe verificar-se antes de sujetar el clavo estáticamente.

Para la fijación manual existen varias técnicas de fijación múl-tiple y dispositivos de taladrado radiotransparente. El paso crítico con cualquier técnica de fijación manual es visualizar un orificio de fijación perfectamente redondo con el brazo en C.

La broca con punta centrada Ø4.2x130 (1806-4280S) se sujeta en un ángulo oblicuo dirigiéndose hacia el centro del orificio de fijación (Fig. 31). Cuando se verifica con rayos X, la broca se coloca perpendicular al clavo y se perfora a través de la corteza medial. Confirme en ambos planos el A/P y M/L mediante rayos X que la broca pasa a

través del orificio en el clavo.

Después de taladrar las dos cortezas, la longitud del tornillo puede leerse directamente en la Regla de tornillo corto calib-rado (1806-0360) en el anillo verde en la Broca con punta centrada (Fig. 32).Como se detalla en la sección de fijación proximal, la posición del extremo de la broca es igual al extremo del tornillo como se relaciona con la corteza en el otro extremo (Fig. 33).

Alternativamente, para determinar la longitud del tornillo, puede usarse el Medidor de tornillo (1806-0480) para la téc-nica manual en lugar de la Regla para tornillo, corto.

La inserción de rutina de Tornillo de fijación se emplea con el Eje del destornillador ensamblado, largo o el Eje del destor-nillador, de 3.5x85 mm (1806-0292) y el Mango en forma de lágrima (Fig. 34).

Nota: El eje del destornillador, largo, puede usarse junto con la Funda para capturar tornillos, larga “opcional” (1806-0240).

Nota: La fijación distal siempre debe realizarse con por lo menos dos tornillos, fijando el orificio más próximo al sitio de la fractura primero. Siempre sujete el orificio más proximal M/L. La configuración del orificio distal es la siguiente: M/L (más distal), A/P y M/L (más proximal).

Nota: Los Clavos tibiales de 8 mm siempre deben sujetarse distalmente con Tornillos totalmente roscados de 4 mm.

Para los Clavos tibiales de 8 mm, se usa la Broca de Ø3.5x130 (1806-3550S) para taladrar ambas cortezas antes de insertar los Tornillos de fijación totalmente roscados de 4 mm en los orificios distales.

Importante: Al igual que con todos los tamaños de Clavos tibiales S2, los clavos de 8 mm usan tornillos de 5 mm proximalmente.

Fig. 32

Fig. 29

Anillo verde

20mm

Fig. 31

Fig. 33

Fig. 34

17

4. 13. INSERCIÓN DE LA TAPA DEL EXTREMO

Después de remover la guía, se puede usar una Tapa de extremo. Se ofrecen cuatro diferentes tamaños de tapas de extremo para ajustar la longitud del clavo y reducir el potencial de crecimiento interno de hueso en las roscas proximales del clavo (Fig. 36).

La tapa del extremo se inserta con el Eje del destornilla-dor (1806-0227) y el Mango en forma de lágrima (702429) después de que las radiografías intraoperatorias muestran la reducción satisfactoria y la implantación de los clavos (Figs. 37 y 38). Coloque en su totalidad la Tapa del extremo para minimizar el potencial de deslizamiento.

La Tapa del extremo se apretará en el Tornillo de fijación más proximal y evitará movimiento M/L del clavo.

La herida se cerrará en la forma usual.

Fig. 36

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Fig. 37

Fig. 38

Estándar +5mm +10mm +15mm

18

TÉCNICA QUIRÚRGICA

4. 14. MODO DE FIJACIÓN DINÁMICA

Cuando el perfil de la fractura lo permita, se puede uti-lizar fijación dinámica para fracturas estables axialmente y transversas. La reutilización controlada se realiza medi-ante la fijación estática del clavo distalmente con por lo menos dos tornillos, en una técnica guiada o manual.

Nota: el extremo proximal del clavo debe enterrarse por lo menos 10 mm – 15 mm en el hueso para reducir el potencial de irritación o vulnerar el tendón rotuliano si el clavo migra durante la dinamización.

En el Modo de fijación dinámica del Clavo tibial de com-presión S2 se coloca el Tornillo de fijación parcialmente roscado en la posición dinámica del orificio alargado M/L. Esto permite que el clavo se mueva y la fractura se reduzca mientras proporciona estabilidad de torsión.

La Funda de protección del tejido, largo, junto con la Funda de la broca, larga y el Trocar, largo, se colocan a través del orificio de fijación dinámica de la plantilla de dirección colocada en el Adaptador de dirección. Se hace una pequeña incisión y la unidad se empuja a través de ésta hasta que la Funda de protección de tejido entre en contacto con la corteza medial de la tibia (Fig. 39).

El Trocar se remueve, en tanto la Funda de protec-ción del tejido y la Funda de la broca permanecen en posición. Con el objeto de insertar el Tornillo parcial-mente roscado, taladre ambas cortezas con una Broca de Ø4.2x340 (1806-4260S). Después, taladre la corteza más próxima, SÓLO con la Broca de Ø5x230 mm (1806-5000S). La Broca con punta centrada se hace hacia delante a través de la Funda de la broca y se empuja en la corteza (Fig.40).

Nota: Después de que la corteza opuesta se taladró con la Broca de Ø4,2x320 mm, la longitud correcta del tornillo puede leerse directamente en la Broca cali-brada en el extremo de la Broca de la funda larga. Si se prefiere medir con el Medidor de tornillo, largo (1806-0325), primero remueva la Funda de la broca larga y lea la longitud del tornillo directamente en el extremo de la Funda de protección de tejido, larga.

La inserción de Tornillo de fijación de rutina se hace con la unidad del Eje del destornillador largo y el Mango en forma de lágrima (Fig. 41 & 42).

Fig. 40

Fig. 41

Fig. 39

Fig. 42

19

TÉCNICA QUIRÚRGICA

4. 15. MODO DE FIJACIÓN APOSICIÓN/COMPRESIÓN

En los patrones de fractura estable axialmente o transver-sa, la aposición/compresión incrementa la estabilidad de la fractura, puede mejorar la cicatrización de la fractura y permitir sostener peso antes. El clavo tibial de compresión S2 proporciona la opción para tratar una fractura tibial con aposición/compresión mecánica activa antes de salir del quirófano.

Nota: La fijación guiada o estática distal manual en por lo menos dos tornillos se debe realizar antes de aplicar la aposición/compresión controlada activa en el sitio de la fractura.

Si se requiere aposición/compresión activa, el Tornillo de fijación parcialmente roscado se inserta mediante la guía en la posición dinámica del orificio alargado M/L (Fig. 43). Esto permite una aposición/compresión controlada activa máxima de 10 mm.

Con el objeto de insertar el Tornillo de fijación parcial-mente roscado, taladre ambas cortezas con la Broca de Ø4.2x340 mm (1806-4260S). La longitud correcta del tornillo puede leerse de la calibración en la Broca en el extremo de la Funda de la broca. La corteza cercana SÓLO se sobretaladra usando la Broca de Ø5x230 mm (1806-5000S).

Después de insertar el Tornillo parcialmente roscado, se remueve el Tornillo que sostiene el clavo que fija el clavo en el poste de inserción, dejando el poste de inserción en contacto con el clavo. Esto actuará como una guía para el Tornillo de compresión (Fig. 44).

Fig. 43

Fig. 44

20

TÉCNICA QUIRÚRGICA

El Tornillo de compresión se inserta con el Eje del destor-nillador largo ensamblado al Mango en forma de lágrima (702429) a través del poste de inserción (Fig. 45).

Conforme se inserta el Tornillo de compresión al lado del Tornillo parcialmente roscado de 5.05 mm empuja el segmento de la fractura distal hacia el sitio de la frac-tura, empleando aposición/compresión activa (Fig. 46). La intensificación de la imagen permitirá al cirujano visualizar la aposición/compresión activa. Se puede observar cierta flexión del tornillo de fijación parcialmente roscado

Consejo técnico: antes de comprimir la fractura, el clavo debe encastarse a una distancia segura del punto de entrada para lograr 10 mm de compresión activa. Las tres muescas en el poste de inserción ayudan a lograr la profundidad de inserción precisa del implante.

Nota: La aposición/compresión debe realizarse bajo fluoroscopia. Si aprieta demasiado el Tornillo de com-presión en el Tornillo de fijación parcialmente roscado puede dar como resultado que el tornillo no funcione.

Importante:Después de insertar el Tornillo de compresión, la tapa del extremo ya no podrá usarse.

Fig. 45

Fig. 46

21

TÉCNICA QUIRÚRGICA

4. 16. REMOCIÓN DEL CLAVO

La remoción del clavo es una técnica opcional.Si se requiere, se remueven la Tapa del extremo o el Tornillo de compresión con el Eje del destornillador y el Mango en forma de lágrima (Fig. 47).

Nota: NO remueva el Tornillo de fijación proximal más distal antes de unir la Barra universal (1806-0110) al extremo proximal del clavo. Si lo hace, podrá dar como resultado que el clavo se mueva posteriormente, haci-endo difícil la unión de la Barra transversal al clavo.

La Barra universal se inserta en el extremo de dirección del clavo. Todos los Tornillos de fijación se remueven con el Eje del destornillador y el Mango en forma de lágrima (Fig. 48).

Nota: El Eje del destornillador puede usarse junto con la Funda para capturar tornillos “opcional” larga (1806-1240). El Martillo ranurado o el Martillo deslizante opcional seusan para extraer el tornillo en forma controlada (Fig. 49).

Cierre la herida en la forma usual.

Fig. 47

Fig. 49Fig. 48

22

INFORMATION PARA HACER PEDIDOS

1725-0824S1725-0825S1725-0827S1725-0828S1725-0830S1725-0831S1725-0833S1725-0834S1725-0836S1725-0837S1725-0839S1725-0840S1725-0842S

1725-0924S1725-0925S1725-0927S1725-0928S1725-0930S1725-0931S1725-0933S1725-0934S1725-0936S1725-0937S1725-0939S1725-0940S1725-0942S

1725-1024S1725-1025S1725-1027S1725-1028S1725-1030S1725-1031S1725-1033S1725-1034S1725-1036S1725-1037S1725-1039S1725-1040S1725-1042S

1725-1124S1725-1125S1725-1127S1725-1128S1725-1130S1725-1131S1725-1133S1725-1134S1725-1136S1725-1137S1725-1139S1725-1140S1725-1142S

1725-1224S1725-1225S1725-1227S1725-1228S1725-1230S1725-1231S1725-1233S1725-1234S1725-1236S1725-1237S1725-1239S1725-1240S1725-1242S

1725-1324S1725-1325S1725-1327S1725-1328S1725-1330S1725-1331S1725-1333S1725-1334S1725-1336S1725-1337S1725-1339S1725-1340S1725-1342S

1725-1424S1725-1425S1725-1427S1725-1428S1725-1430S1725-1431S1725-1433S1725-1434S1725-1436S1725-1437S1725-1439S1725-1440S1725-1442S

Los implantes están empacados estériles

8.08.08.08.08.08.08.08.08.08.08.08.08.0

9.09.09.09.09.09.09.09.09.09.09.09.09.0

10.010.010.010.010.010.010.010.010.010.010.010.010.0

11.011.011.011.011.011.011.011.011.011.011.011.011.0

12.012.012.012.012.012.012.012.012.012.012.012.012.0

13.013.013.013.013.013.013.013.013.013.013.013.013.0

14.014.014.014.014.014.014.014.014.014.014.014.014.0

REF Diámetromm

Longitudmm

CLAVO TIBIAL DE COMPRESIÓN S2™

REF Diámetromm

Longitudmm

CLAVO TIBIAL DE COMPRESIÓN S2™

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

23

INFORMATION PARA HACER PEDIDOS

1722-0003S1722-0005S1722-0010S1722-0015S

REF Diámetromm

Longitudmm

TAPAS DE LOS EXTREMOS

8.011.511.511.5

Nota: Fuera de los Estados Unidos, los Tornillos de fijación y otros productos específicos se pueden solicitar no estériles sin la “S” al final del número de catálogo correspondiente.

1722-0001S

REF Diámetromm

Longitudmm

TORNILLOS DE COMPRESIÓN

+5+10+15

1791-5025S1791-5030S1791-5035S1791-5040S1791-5045S1791-5050S1791-5055S1791-5060S1791-5065S1791-5070S1791-5075S1791-5080S1791-5085S1791-5090S1791-5095S1791-5100S1791-5105S1791-5110S1791-5115S1791-5120S

REF Diámetromm

Longitudmm

TORNILLOS DE FIJACIÓN PARCIALMENTE ROSCADOS 5MM

1796-5025S1796-5030S1796-5035S1796-5040S1796-5045S1796-5050S1796-5055S1796-5060S1796-5065S1796-5070S1796-5075S1796-5080S1796-5085S1796-5090S1796-5095S1796-5100S1796-5105S1796-5110S1796-5115S1796-5120S

REF Diámetromm

Longitudmm

TORNILLOS DE FIJACIÓN TOTALMENTE ROSCADOS 5mm

5.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.0

253035404550556065707580859095

100105110115120

1796-4025S1796-4030S1796-4035S1796-4040S1796-4045S1796-4050S1796-4055S1796-4060S

REF Diámetromm

Longitudmm

TORNILLOS DE FIJACIÓN TOTALMENTE ROSCADOS 4mm

4.04.04.04.04.04.04.04.0

2530354045505560

5.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.0

253035404550556065707580859095

100105110115120

24

INFORMATION PARA HACER PEDIDOS -

*Los instrumentos designados “Fuera de E.U.A.” no pueden so.licitarse para el mercado de E.U.A.

REF Descripción

Tibial de compresión S2 - Instrumentos estándar

Regla de rayos X, tibia, Compresión

Regla de alambre guía

Punzón curveado, Ø10 mm

Alambre "K" (fuera de Estados Unidos)

Mango de alambre guía

Mandril de mango de alambre guía

Barra universal

Cuchara de reducción

Llave 8 mm/10 mm

Placa de impacto

Tornillo que sostiene el clavo S2 (2 de cada uno)

Martillo ranurado

Funda de protección de tejido, largo

Funda de broca, largo

Eje del destornillador AO, largo

Eje del destornillador, 3.5 x 85 mm

Trocar, largo

Medidor de tornillo, largo

Medidor de tornillo, largo (20 mm – 80 mm)

Llave de tubo, unión universal de 10 mm

Broca de Ø3.5x130 mm AO, (para tibia, fuera de E.U.A.)

Broca de Ø4.2x340, AO, (fuera de E.U.A.)

Broca de Ø4.2x180, AO, (fuera de E.U.A.)

Broca de Ø5.0x230, AO (fuera de E.U.A.)

Mango en forma de lágrima (acoplamiento AO)

Fresador rígido de Ø12 mm

Plantilla de dirección Compresión

Guía, S2 (3 componentes)

Adaptador de clavo S2

Adaptador de dirección S2

Tornillo de fijación

Caja de instrumento dedicado S2

1806-8014

1806-0020

1806-0040

1806-0050

1806-0095

1806-0096

1806-0110

1806-0125

1806-0130

1806-0150

1806-8005

1806-0170

1806-0185

1806-0215

1806-0227

1806-0292

1806-0315

1806-0325

1806-0480

1806-0400

1806-3550

1806-4260

1806-4270

1806-5000

702429

1806-2012

1806-8017

1806-8000

1806-8001

1806-8002

1806-1007

1806-8022

®

25

INFORMATION PARA HACER PEDIDOS -

*Fuera de Estados Unidos, los instrumentos con una “S” pueden solicitarse no estériles sin la "S" al final del NO. de REF. correspondiente

REF Descripción

Instrumentos opcionales

Plantilla de rayos X, tibia, Compresión

Punzón recto, Ø10 mm

Punzón curveado, mango de 90º

Alambre "K" 3x285 mm, estéril (E.U.A.)

Llave de inserción 10 mm

Alambre guía, punta esférica, 3 x 800 mm (fuera de E.U.A.)

Alambre guía, punta esférica, 3 x 800 mm estéril (E.U.A.)

Alambre guía, punta suave, 3 x 800 mm (fuera de E.U.A. para tibia de 8 mm

Alambr guía, punta suave, 3 x 800 mm estéril (fuera de E.U.A. para tibia de 8 mm)

Martillo deslizante

Destornillador largo

Funda de captura de tornillo, largo

Mango en T de trinquete AO

Barra de extracción, cónica Ø8 mm

Broca de Ø3.5x130 mm ,AO, estéril (E.U.A. para tibia de 8 mm)

Broca de Ø4.2x340,AO, estéril (E.U.A.)

Broca de Ø4.2x130,AO, estéril (E.U.A.)

Broca de Ø5.0x230,AO, estéril (E.U.A.)

Regla de tornillo, corta

Destornillador extra corto

Adaptador de extracción

Mango en T, acoplador AO

Fresador rígido Ø11.5 mm

Punzón recto Ø11.5 mm

Protector de fresador

Funda de protección de tejido manual, largo

Funda de broca, largo Ø4.2. mm

1806-8009

1806-0045

1806-0041

1806-0050S

1806-0135

1806-0080

1806-0080S

1806-0090

1806-0090S

1806-0175

1806-0232

1806-0240

1806-0270

1806-0350

1806-3550S

1806-4260S

1806-4280S

1806-5000S

1806-0360

1806-0202

1806-0340

702427

1806-2011

1806-0047

0140-0002

1806-0450

1806-0460

Artículos de pedido especial:

26

INFORMATION PARA HACER PEDIDOS -

La combinación de la cara de corte lateral y hacia adelante produce remoción de material eficiente y la rápida depu-ración.

Una gama completa de fresadores modulares y de cabeza fija para satisfacer las preferencias del cirujano y optimizar la eficiencia en el quirófano, presentado en cajas totalmente esterilizables.

Los diámetros de eje menores de 6 y 8 mm reducen en forma importante la presión IM.

La gran velocidad de depuración como resultado del número reducido de cuchillas del fresador junto con la lon-gitud de la cabeza del fresador dan liberación de presión efectiva y remoción eficiente del material.

La geometría del canal de corte optimizada genera menor presión.

Estudios recientes1 han mostrado que las presiones desarrolladas en la cavidad medular a través de la intro-ducción de clavos IM no fresados puede ser mayor que la que se desarrolla durante el fresado – pero esto depende mucho del diseño del fresador.

Después de un estudio2 de desarrollo de tres años donde participaron varias universidades, los factores que deter-minan las presiones y temperaturas desarrolladas durante el fresado se determinaron con claridad. Estos factores se aplicaron al desarrollo y avance de los fresadores avanza-dos que demuestran un desempeño mucho mejor que los mejores diseños anteriores.

1 Jan Paul M. Frolke, et al.; Intramedullary Pressure in Reamed Femoral Nailing with Two Different Reamer Designs. Eur. J. of Trauma, 2001 #5

2 Medhi Mousavi, et al.; Pressure Changes During Reaming with Different Parameters and Reamer Designs, Clinical Orthopaedics and Related Research Number 373, pp.295-303,2000

El eje de doble herida transmite torsión efectivamente y con gran confiabilidad. El acabado de la superficie de baja fricción ayuda a limpiar rápidamente los residuos.

TM

Fresador típicoestándar de Ø14mm

Área libre:32% de sección cruzada

Fresador Ø14mm

Área libre:59% de sección cruzada

TM

27

INFORMATION PARA HACER PEDIDOS -

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut´

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Cabeza Bixcut

Eje, AOEje, AO

0226 - 30900226 - 30950226 - 31000226 - 31050226 - 31100226 - 31150226 - 31200226 - 31250226 - 31300226 - 31350226 - 31400226 - 31450226 - 31500226 - 31550226 - 31600226 - 31650226 - 31700226 - 31750226 - 31800226 - 41850226 - 41900226 - 41950226 - 42000226 - 42050226 - 42100226 - 42150226 - 42200226 - 42250226 - 42300226 - 42350226 - 42400226 - 42450226 - 42500226 - 42550226 - 4260

0226 - 30000226 - 8240

0227 - 3000(S)0227 - 8240(S)

Cabeza fija Bixcut™ - Accesorio Trinkle modificado +

Cabeza fija Bixcut™ - Accesorio AO

0225 - 60600225 - 60650225 - 60700225 - 60750225 - 60800225 - 60850225 - 60900225 - 60950225 - 61000225 - 61050225 - 61100225 - 81150225 - 81200225 - 81250225 - 81300225 - 81350225 - 81400225 - 81450225 - 81500225 - 81550225 - 81600225 - 81650225 - 81700225 - 81750225 - 8180

*6.0*6.5*7.07.58.08.59.09.5

10.010.511.011.512.012.513.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.0

0227 - 60600227 - 60650227 - 60700227 - 60750227 - 60800227 - 60850227 - 60900227 - 60950227 - 61000227 - 61050227 - 61100227 - 81150227 - 81200227 - 81250227 - 81300227 - 81350227 - 81400227 - 81450227 - 81500227 - 81550227 - 81600227 - 81650227 - 81700227 - 81750227 - 8180

*6.0*6.5*7.07.58.08.59.09.5

10.010.511.011.512.012.513.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.0

Eje Bixcut™ - Accesorio AO

400400400480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480

400400400480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480

Charola, Cabeza modular (hasta para 22.0mm)

Charola, Cabeza modular (hasta para 26.0mm)

Charola, Cabeza fija (hasta para 18.0mm)

0225 - 6000

0225 - 6001

0225 - 8000

* Úselo sólo con alambres guía de punta suave de 2.2

mm x 800 mm y punta esférica de 2.5 mm x 800 mm. + Úselo con el equipo de Stryker Power

Cabeza modular Bixcut™

Bixcut™ Trays

© 2003 Stryker® Corporation. Todos los derechos reservados. Impreso en E.U.A.. Los logos de Stryker y Howmedica son marcas registradas de Stryker Corporation.

Para asegurar la mejor calidad de sus productos y sus mejoras, Stryker se reserva el derecho de modificar todos o parte de sus productos.

Precaución: la ley federal (E.U.A.) restringe este dispositivo a la venta por o a solicitud de un médico autorizado.

Eje Bixcut™ - Accesorio Trinkle modificado (estéril)

REF Descripción Diámetromm

REF Diámetromm

Longitudmm

REF Descripción Longitudmm

REF Descripción Longitudmm

REF Descripción

REF Diámetromm

Longitudmm

Shaft, Mod. TrinkleShaft, Mod. Trinkle +

450240

9.09.5

10.010.511.011.512.012.513.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.018.519.019.520.020.521.021.522.022.523.023.524.024.525.025.526.0

450240

Styker Trauma ha creado una nueva generación de sistemas de fijación de clavos; esto con-junta los beneficios y capacidades de los sistemas de colocación de clavos anteriores para crear un recurso quirúrgico único integrado para fijar las fracturas femorales. El clavo femoral de compresión S2™ combina las opciones de modo de fijación dinámica y aposición/com-presión y proporciona la opción de fijación distal guiada con una Guía distal.

Stryker Trauma ha creado una nueva generación de sistema de colocación de clavos de fijación, conjuntando todas las capacidades y beneficios de los sistemas de colocación de clavos separados para crear un recurso quirúrgico único integrado para fijar las fracturas de tibia. El sistema de colocación de clavos tibiales S2™ ofrece las ventajas competitivas de acomodar las técnicas con fresado y sin fresado, proporcionando solución para fracturas de tibia muy distales y la opción de Fijación distal guiada con una Guía distal especial.

FÉMUR A /R

TIBIA

COMPRESIÓN DE FÉMUR

El sistema de colocación de clavos A/R femoral S2™ Fes uno de los primeros sistemas de colocación de clavos femorales para ofrecer una opción ya sea en una orientación anterógrada o retrógrada para reparar fracturas de fémur. Un implante para el lado dere-cho e izquierdo y dos orientaciones (anterógrada y retrógrada) con el mismo implante y la opción distal guiada con una Guía distal especial.

TM

TM

TM

TM

TM

SIERRA I.IM. (No está disponible en E.U.A.)

SISTEMA DE FRESADO

La Sierra I.M. es adecuada para osteotomías de fémur y tibia en todos los casos en los que se permite el uso de clavos intramedulares para fijación de fragmentos. Las osteotomías cer-radas con fijación subsiguiente de fragmentos está indicada para corregir las deformidades de rotación, deformaciones angulares a lo largo del eje y para técnicas de alargamiento y acortamiento.

Después de tres años de estudio donde participaron varias universidades, se establecieron claramente los factores que determinan las presiones y temperaturas desarrolladas durante el fresado. Entonces estos factores se aplicaron al desarrollo de fresadores avanzados que demu-estran en forma importante mejor funcionamiento que los mejores diseños anteriores.

El clavo de fijación Trocantérico Gamma® y el Clavo de fijación largo Gamma® los diseñaron los cirujanos. Combinando la fuerza y las venta-

jas biomecánicas de la familia Gamma® existente que son las normas de oro para fracturas femorales proximales con más de 500,000 tratamientos en el mundo.

LATIN AMERICA 15100 NW. 67th Av.Miami Lakes, FL 33134 - USATel: 305. 821.1888Fax: 305.826.0067

FABRICANTE:www.stryker.com

© Stryker Corporation. All rights reserved.