s i s t e m a o l f a t o r i o

1
SISTEMA OLFATORIO Es el que percibe las sustancia odoríferas, en humanos los olores nos informan de alimentos, personas y del entorno a veces afecta nuestra conducta en todos los aspectos, es el sentido más antiguo, da información de identidad, concentración y calidad. Las sustancias odoríferas actúan con el epitelio olfatorio de la nariz por los axones que llegan a la corteza piriforme en el lóbulo temporal (centro especializado) y llevan la información por el tálamo a la neo corteza y en el tracto olfatorio se proyectan al hipotálamo y amígdala siendo en este proceso donde comienzan las reacciones motoras viscerales y emocionales, en el aire se codifican con señales eléctricas para ir a los centros superiores. En los humanos es el sentido menos desarrollado pero podemos identificar los olores en el aire por el medio ambiente. Las sustancias odoríferas son: picante, floral, almizclado, terroso, etéreo, alcanforado, mentolado, éter, pútrido , pero los olores naturales son mezcla de las mismas aunque sea un solo olor. Para el procesamiento de los olores tenemos como parte de las vías el bulbo olfatorio, las cortezas piriforme y orbitaria, la amígdala y el hipotálamo, cuando se envejece el olfato disminuye. Fisiológicamente la salivación, aumento de la motilidad gástrica es una respuesta motora visceral del olfato por medio de la feromonas que son sustancias odorífera que influye en procesos como el comportamiento social , la reproducción e influye en la relación madre e hijo. La transducción olfatoria tiene lugar en el epitelio olfatorio y la células importantes son la neurona receptoría olfatoria con su axón mielítico que transmite la información que va a los cilios olfatorios y otras que son la células basales y de sostén que son la mucosa nasal que se adaptan cuando hay un estímulo que se hace evidente cuando tienen una disminución para identificar o discriminar los olores. Las moléculas de los receptores odoríferos están ligados a la proteína G como los beta adrenérgicos , colinérgicos muscarínicos y los fotopigmentos rodopsina y las opsinas de los conos, genéticamente en los humanos las sustancias odoríferas varían mucho y por su gran cantidad, el subgrupo confirmado es limitado como los RNA que se desarrollan en áreas bilaterales simétricas del epitelio olfatorio. La codificación olfatoria es disposición de las neuronas receptoras expresada por distintas moléculas odoríferas y la información que transmiten por el cronómetro es la codificación temporal. Los axones de los receptores olfatorios cuando salen del epitelio forman el nervio olfatorio y cada uno de ellos se proyectan lateralmente hasta el bulbo olfatorio de cada lado de la cara anterior ventral de encéfalo homolateral , el bulbo olfatorio son acumulaciones esféricas llamadas glomérulos que están por debajo de la superficie y reciben a los axones olfatorios primarios y son el único relevo de los axones de las células mitrales y con penacho para la información olfatoria desde la periferia hasta el encéfalo y forman el tracto olfatorio que va a los núcleos olfatorios accesorios , tubérculo olfatorio, corteza entorrinal y porciones de la amígdala y su estructura diana es la corteza piriforme que es de tres capas en la cara ventromedial del lóbulo temporal cerca del quiasma óptico.

Upload: diana-casierra

Post on 09-Jul-2015

929 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Breve descripción del sistema ofatorio

TRANSCRIPT

Page 1: S I S T E M A  O L F A T O R I O

SISTEMA OLFATORIO

Es el que percibe las sustancia odoríferas, en humanos los olores nos informan de

alimentos, personas y del entorno a veces afecta nuestra conducta en todos los

aspectos, es el sentido más antiguo, da información de identidad, concentración y

calidad. Las sustancias odoríferas actúan con el epitelio olfatorio de la nariz por los

axones que llegan a la corteza piriforme en el lóbulo temporal (centro especializado) y

llevan la información por el tálamo a la neo corteza y en el tracto olfatorio se proyectan

al hipotálamo y amígdala siendo en este proceso donde comienzan las reacciones

motoras viscerales y emocionales, en el aire se codifican con señales eléctricas para ir a

los centros superiores. En los humanos es el sentido menos desarrollado pero podemos

identificar los olores en el aire por el medio ambiente. Las sustancias odoríferas son:

picante, floral, almizclado, terroso, etéreo, alcanforado, mentolado, éter, pútrido ,

pero los olores naturales son mezcla de las mismas aunque sea un solo olor. Para el

procesamiento de los olores tenemos como parte de las vías el bulbo olfatorio, las

cortezas piriforme y orbitaria, la amígdala y el hipotálamo, cuando se envejece el olfato

disminuye. Fisiológicamente la salivación, aumento de la motilidad gástrica es una

respuesta motora visceral del olfato por medio de la feromonas que son sustancias

odorífera que influye en procesos como el comportamiento social , la reproducción e

influye en la relación madre e hijo. La transducción olfatoria tiene lugar en el epitelio

olfatorio y la células importantes son la neurona receptoría olfatoria con su axón

mielítico que transmite la información que va a los cilios olfatorios y otras que son la

células basales y de sostén que son la mucosa nasal que se adaptan cuando hay un

estímulo que se hace evidente cuando tienen una disminución para identificar o

discriminar los olores. Las moléculas de los receptores odoríferos están ligados a la

proteína G como los beta adrenérgicos , colinérgicos muscarínicos y los fotopigmentos

rodopsina y las opsinas de los conos, genéticamente en los humanos las sustancias

odoríferas varían mucho y por su gran cantidad, el subgrupo confirmado es limitado

como los RNA que se desarrollan en áreas bilaterales simétricas del epitelio olfatorio.

La codificación olfatoria es disposición de las neuronas receptoras expresada por

distintas moléculas odoríferas y la información que transmiten por el cronómetro es la

codificación temporal. Los axones de los receptores olfatorios cuando salen del epitelio

forman el nervio olfatorio y cada uno de ellos se proyectan lateralmente hasta el bulbo

olfatorio de cada lado de la cara anterior ventral de encéfalo homolateral , el bulbo

olfatorio son acumulaciones esféricas llamadas glomérulos que están por debajo de la

superficie y reciben a los axones olfatorios primarios y son el único relevo de los axones

de las células mitrales y con penacho para la información olfatoria desde la periferia

hasta el encéfalo y forman el tracto olfatorio que va a los núcleos olfatorios accesorios ,

tubérculo olfatorio, corteza entorrinal y porciones de la amígdala y su estructura diana es

la corteza piriforme que es de tres capas en la cara ventromedial del lóbulo temporal

cerca del quiasma óptico.