rosa maría dos santos capelao - sobre ambrosio de morales. pág. 5

16
57 AMBROSIO DE MORALES A principios de junio de 1572 Ambrosio de Morales 1 se encuentra en Olmedo con el Señor Velasco, del Consejo de Cámara. Este le entrega una cédula real que le permite lle- var a cabo una Comisión atribuida por Felipe II. Pide instrucciones que no se le dan. Solamente se le pide «… y en particular me encomendó mucho trugese gran relación muy en particular de la Cueva donde se hizo fuerte el Rey D. Pelayo, y donde comenzó sus Conquistas. También se trató que trugese mucha averiguación de la Cabeza de S. Lorenzo, que se entendía estaba en un Monasterio de Galicia, sin tenerse noticia donde» 2 . El objetivo de este trabajo es analizar el valor del viaje de Ambrosio de Morales por tierras de León, Asturias y Galicia entre junio de 1572 y febrero de 1573, atendiendo a una dimensión muy específica, el de ser un instrumento para la configuración del poder real a través de la obtención de información, notablemente de tipo religiosa. Para ello anali- zaremos la relación que hizo el viajante sobre dicho itinerario. Este Santo Viaje, de patrocinio regio, forma parte de un proceso de legitimación y consolidación dinástica a través de la conjugación de tres elementos que están presentes en su desarrollo y que le dan sentido: religión, dinastía y memoria. UN VIAJE PARA LA RECONSTRUCIÓN DE LA MEMORIA CRISTIANA DE UN REINO Rosa Maria dos Santos Capelão* UTILITAS Resumen: El objetivo de este trabajo es el análisis del viaje emprendido por el cronista Ambrosio de Morales, entre junio de 1572 y febrero de 1573, por tierras de León, Castilla y Galicia, y por encargo de Felipe II, atendiendo a una dimensión específica: ser este viaje y su protagonista instrumentos para la reafirmación del poder real, a través de la identificación de reliquias, sepulturas reales y libros antiguos. Elementos que transmiten un poder simbólico del que el monarca se quiere apropiar en su proceso de construcción de un poder centralizado y de una imagen de rey cristiano, integrando en un mismo proyecto religión, política y cultura. Para esto, analizamos la relación del viaje, escrita por su protagonista y su contribución a la colección de reliquias del Real Monasterio de El Escorial. Plabras-llave: Ambrosio de Morales; Felipe II; Viaje; Reliquias. Abstract: This paper aims to analyze the journey undertaken by the chronicler Ambrosio de Morales, between June 1572 and February 1573, through Leon, Castile and Galicia, upon request of King Phillip II, paying particular attention to a specific dimension: that this journey and its protagonist be instruments in reaffirming royal power, by identifying relics, royal tombs and ancient books. These are elements which hold a symbolic power which the monarch was seeking to appropriate, in a process to build centralized power and the image of a Christian king, combining in the same project religion, politics and culture. To this end, we will analyze the relation between this journey, as described by the chronicler, and its contribution to the collection of relics held at the Real Monasterio de El Escorial. Keywords: Ambrosio de Morales; Phillip II; Travels; Relics. * Estudante do 3.º Ciclo de História da Faculdade de Letras da Universidade do Porto. 1 Ambrosio de Morales era en ese tiempo Cronista Real. 2 FLOREZ, 1765: 4.

Upload: gonzalo-luengo-de-leyva

Post on 04-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

  • 57

    AMBROSIO DE MORALES

    A principios de junio de 1572 Ambrosio de Morales1 se encuentra en Olmedo con elSeor Velasco, del Consejo de Cmara. Este le entrega una cdula real que le permite lle-var a cabo una Comisin atribuida por Felipe II. Pide instrucciones que no se le dan.Solamente se le pide y en particular me encomend mucho trugese gran relacinmuy en particular de la Cueva donde se hizo fuerte el Rey D. Pelayo, y donde comenzsus Conquistas. Tambin se trat que trugese mucha averiguacin de la Cabeza de S.Lorenzo, que se entenda estaba en un Monasterio de Galicia, sin tenerse noticia donde2.

    El objetivo de este trabajo es analizar el valor del viaje de Ambrosio de Morales portierras de Len, Asturias y Galicia entre junio de 1572 y febrero de 1573, atendiendo a unadimensin muy especfica, el de ser un instrumento para la configuracin del poder reala travs de la obtencin de informacin, notablemente de tipo religiosa. Para ello anali-zaremos la relacin que hizo el viajante sobre dicho itinerario.

    Este Santo Viaje, de patrocinio regio, forma parte de un proceso de legitimacin yconsolidacin dinstica a travs de la conjugacin de tres elementos que estn presentesen su desarrollo y que le dan sentido: religin, dinasta y memoria.

    UN VIAJE PARA LA RECONSTRUCIN DE LA MEMORIA CRISTIANA DE UN REINORosa Maria dos Santos Capelo*

    UT

    ILIT

    AS

    Resumen: El objetivo de este trabajo es el anlisis del viaje emprendido por el cronista Ambrosio de Morales,entre junio de 1572 y febrero de 1573, por tierras de Len, Castilla y Galicia, y por encargo de Felipe II,atendiendo a una dimensin especfica: ser este viaje y su protagonista instrumentos para la reafirmacindel poder real, a travs de la identificacin de reliquias, sepulturas reales y libros antiguos. Elementos quetransmiten un poder simblico del que el monarca se quiere apropiar en su proceso de construccin de unpoder centralizado y de una imagen de rey cristiano, integrando en un mismo proyecto religin, poltica ycultura. Para esto, analizamos la relacin del viaje, escrita por su protagonista y su contribucin a lacoleccin de reliquias del Real Monasterio de El Escorial. Plabras-llave: Ambrosio de Morales; Felipe II; Viaje; Reliquias.

    Abstract: This paper aims to analyze the journey undertaken by the chronicler Ambrosio de Morales, betweenJune 1572 and February 1573, through Leon, Castile and Galicia, upon request of King Phillip II, payingparticular attention to a specific dimension: that this journey and its protagonist be instruments in reaffirmingroyal power, by identifying relics, royal tombs and ancient books. These are elements which hold a symbolicpower which the monarch was seeking to appropriate, in a process to build centralized power and the imageof a Christian king, combining in the same project religion, politics and culture. To this end, we will analyze therelation between this journey, as described by the chronicler, and its contribution to the collection of relics heldat the Real Monasterio de El Escorial.Keywords: Ambrosio de Morales; Phillip II; Travels; Relics.

    * Estudante do 3. Ciclo de Histria da Faculdade de Letras da Universidade do Porto.1 Ambrosio de Morales era en ese tiempo Cronista Real. 2 FLOREZ, 1765: 4.

  • 58

    CEM N. 1 / Cultura,ESPAO & MEMRIA

    Si por un lado la imagen proyectada de Felipe II es la de un devoto convicto, comonos lo presenta Fray Jos de Sigenza3, por otro, tenemos la imagen de un monarca quepermiti la utilizacin de estos mismos aspectos devocionales para manipular y defenderintereses en juego. As por ejemplo encontramos a su Secretario Cristovo de Moura ennoviembre de 1579 asegurando a Felipe II que estaba dispuesto a compor e tocar caveirasde mortos e dizer que so de virgens, desde que esto lo apaciguase con el Escrivo da Puri-dade del Cardenal D. Henrique, Miguel de Moura, cuyo todo negocio so reliquias4.Esta afirmacin, dirigida al monarca, slo es concebible si se cuenta con la tolerancia oconvivencia del mismo en este negocio.

    En un periodo de confesionalizacin, fragmentacin de la Cristiandad en diferen-tes Iglesias que tendieron a monopolizar la cosmovisin del individuo, estado ysociedad, estandarizando prcticas religiosas y culturales, Felipe II proyect una ima-gen de Rey cristiano conciliando el proyecto dinstico y el religioso5. Para conseguirloprocedi a la reconstruccin de una identidad usando imgenes y smbolos con unafuncin de agregacin.

    Tres fueron los pilares sobre los que asent su poder, smbolos funcionales de sumonarqua: Dinasta, Fe y Conocimiento6. Dentro de este proyecto Ambrosio de Moralesrepresenta un instrumento donde confluyen el inters por la redescubierta de reliquias,libros antiguos, etc. y el gusto por la historia y arqueologa. Con sus trabajos contribuya la configuracin de la Identidad Hispnica a travs de la reconstruccin de una memo-ria cristiana como veremos en su viaje.

    La materializacin ms visible de este proceso simbitico se encuentra en el RealMonasterio de S. Lorenzo del Escorial, sepultura de reyes, santos y conocimiento. Esteltimo en la forma de su Real Biblioteca. Proyecto para el que contribuy Morales a tra-vs de inventariar documentos y libreras, y dando pareceres sobre los testimonio de res-tos reales y reliquias de santos.

    Pasemos a ver el perfil de nuestro viajero, aquellos trabajos que lo unieron a FelipeII, para a continuacin analizar e interpretar la relacin de su viaje, y finalmente ver quconsecuencias tuvo.

    Perfil del viajanteAmbrosio de Morales naci en 1513 en el seno de una familia cordobesa en la llamadaCasa de los Snecas, en un ambiente familiar que propici su formacin humanista. Supadre Antonio de Morales haba sido llamado en 1508 por el Cardenal Arzobispo deToledo Fray Francisco Jimnez de Cisneros, para ocupar la ctedra de filosofa moral y

    3 SIGUENZA, 1605.4 BOUZA, 2008: 143.5 RIVERO RODRIGUEZ, 2005: 160. 6 LAZURE, 2007. 7 Su padre fue Antonio de Morales y su madre Mencia de Oliva. La Casa de los Snecas perteneciente a la Collacin de S.Domingos de Silos y ubicada en el centro de la ciudad Cordobesa, fue cedida a su padre por el Marqus de Priego. REDEL,1909: 19-29.

  • 59

    a mbrosio de morales

    metafsica de la reciente Universidad de Alcal de Henares7. El hermano de su madre, elhumanista Fernn Prez de Oliva, en 1524 regresa a su Crdoba natal tras haber estadoaos en Paris y Roma, donde lleg a ser protegido de Len X. Poco tiempo despus se tras-lada a Salamanca llevndose con l a su sobrino y responsabilizndose de su educacin8.

    En 1533 tras la muerte de su to, Ambrosio de Morales regresa a su tierra dondetoma el estado religioso en San Jernimo de Valparaso en la Sierra de Crdoba9. Se veobligado a dejar este estado tras un incidente que delata ciertos rasgos de la psicologa denuestro viajante, a travs de un episodio de excesivo fervor religioso. Su bigrafo Fr. Hen-rique Flrez nos relata cmo nuestro protagonista llev a cabo un acto que la propia reli-gin prohbe: el de imitar al filsofo cristiano Orgenes.

    estraa resolucin tomada por el Joven, amante de las castidad, pro imprudente en el

    medio para el fin, pues la raz del pecado contrario no estava en lo exterior, contra quien agi-

    tado de un mpetu vehemente de amor la pureza, descarg tan vehemente golpe, que no le

    dej muestra de sexo varonil [] dio una diablica tentacin, y se corto los miembros viri-

    les totalmente, que qued tan raso como la palma de la mano10.

    Despus de esto abandon el hbito y se orden en el siglo, pasando a vestir ropasde clero secular. Continu sus estudios en Alcal de Henares donde tuvo como profeso-res al telogo escolstico Juan de Medina y al dominico Fray Melchor Cano. En 1550firma como catedrtico de retrica de Alcal, y llega a ser rector del Colegio de S. Felipey Santiago11. Se dedica a la enseanza tanto en la universidad como a la instruccin en supropia casa y se jacta, de entre otros, ser su alumno D. Juan de Austria.

    Solicita ser Cronista Real haciendo llegar su peticin el 12 de agosto de 1563 a lasCortes de Madrid, lo que le es concedido12.

    El Cardenal Arzobispo de Toledo Don Gaspar de Quiroga le da la vicara y adminis-tracin de los Hospitales del Puente del Arzobispo en diciembre de 1577, donde resididurante cuatro aos, al final de los cuales regresa a su Crdoba. Se establece en el Hospi-tal de S. Sebastin en agosto de 1584 y fallece a 21 de septiembre de 1591 a los 78 aos.Fue enterrado en la Iglesia de los Mrtires Acisclo y Victoria de Crdoba13.

    En la universidad de Alcal que haba representado el renacimiento de la antige-dad cristiana y donde la ctedra de retrica fue el coronamiento de los estudios latinos,Ambrosio de Morales encontr un ambiente propicio al estudio del mundo antiguo14.

    8 El humanista Fernn Prez de Oliva llega a ocupar la ctedra de filosofa moral y a ser rector de teologa en la Universidadde Salamanca. REDEL, 1909: 52 y 284.9 Viste el hbito a los 19 aos en 28 Junio 1532 y profesa a 29 de Junio de 1533, haciendo votos segn las Reglas de laOrden Jernima, pasando a llamarse Fr. Ambrosio de S. Paula. FLOREZ, 1765: 5; REDEL, 1909: 67.10 FLOREZ, 1765: 6; REDEL, 1909: 70.11 REDEL, 1909: 82 y 113.12 Actas de las Cortes de Castilla, publicadas por acuerdo del Congreso de los Diputados. Madrid. Imp. Nacional. 1861.Tomo I, pgs. 230-232. In REDEL, 1909: 125.13 REDEL, 1909: 263, 275, 310.14 BATAILLON, 2006: 10-15.

  • 60

    CEM N. 1 / Cultura,ESPAO & MEMRIA

    Son sus dos grandes obras, Las Crnicas de Espaa15 y Las Antigedades de las Ciudadesde Espaa16.

    Las Crnicas de Espaa, que describan las antigedades de provincias, regiones,pueblos y ciudades, contribuan para mejorar el conocimiento de Espaa de un reyextranjero, ya que fueron iniciadas bajo el reinado de Carlos V. Para realizar estas dosgrandes obras tuvo que recoger y ordenar los materiales, para a continuacin analizarlossiguiendo un mtodo diferente a su antecesor, Florin de Ocampo. No estamos ante unmero recopilador pues hace uso de un nuevo mtodo de reconstruccin histrica, dondemuestra cierta preocupacin por la crtica documental, recorriendo a escrituras yampliando el concepto de fuente a travs de la utilizacin de los vestigios arqueolgicos17.

    Llevar a cabo este trabajo implic el desplazarse por la geografa peninsular bus-cando los restos de un pasado imperial, vestigios de antiguas ciudades romanas, mone-das, medallas, formando su propia coleccin, evidenciando su clara formacin humans-tica. As lo hace en 1569 por tierras andaluzas, entre 1572-1573 por el noroeste peninsu-lar, en 1574 por la Alcarria y la provincia de Cuenca, visitando la Villa de Ucls dondeestaba el archivo general de la orden de Santiago.

    Adems de viajar fue importante el conocimiento de los autores antiguos comoEstrabn, Valerio, Plinio, Plutarco o Isidoro. Fue iniciador de los trabajos epigrficos enCastilla, como lo fue en Portugal Lucio Andrs de Resende, autor De Antiquitate Lusita-niae (vora 1593), con quien intercambiaba correspondencia. Fueron varios los alumnosy colaboradores a los que trasmiti el gusto por la arqueologa cristiana como lo fueronBenito Arias Montano, Alvar Gmez, Juan Fernndez Franco y Fray Alonso de Chacn.

    Ambrosio de Morales y Felipe IIEste viaje no es el primer encargo regio que tiene Ambrosio de Morales. Sus contactos conFelipe II tienen lugar ya en 1559, cuando este le pide una relacin sobre la prisin delArzobispo de Toledo, D. Fray Bartolom de Carranza18. Pronto se convierte en un instru-mento del monarca en sus intentos por conocer el Reino, revisando documentos e inven-tariando libreras que acabaran por enriquecer la Real Biblioteca del Escorial.

    La confianza del monarca depositada en su criterio se ve reflejada cuando en 1564 lepide inventariar y dar su parecer sobre los documentos del Capelln Real y catedrtico dematemticas de la Universidad de Alcal, el cosmgrafo Maestro Pedro de Esquivel, tras la

    15 Las Crnicas de Espaa iniciadas por Florin de Ocampo (Libros I-V) y continuadas por Morales (Libros VI al XVII),publicados entre 1574 y 1586.16 Las Antiguedades de las ciudades de Espaa que van nombradas en la Crnica con las averiguaciones de sus sitiosy nombres antiguos, que escriba Ambrosio de Morales & Con un discurso general del autor, donde se ensea todo loque a estas averiguaciones pertenece para bien entenderlas y entender las antigedades y las cosas Alcal, por JuanIiguez de Lequerica, 1575.17 RODRIGUEZ SUREZ & MARTN LOPEZ, 2009; SNCHEZ MADRID, 2002.18 Prisin del Arzobispo de Toledo D. Fray Bartolom Carranza en 22 de Agosto de 1559 escrita por orden del Rey DonFelipe II por el Cronista Ambrosio de Morales p. 465 del Tomo V, de Documentos Inditos para la Historia de Espaa.In REDEL, 1909: 123.

  • 61

    a mbrosio de morales

    muerte de este19. El conocimiento de esta obra influir en el rigorismo de Morales sobre lasdistancias presente en sus obras, y en su intento de tener una visin cartogrfica del territorio.

    En 1566 escribe un informe sobre la Librera del Escorial, donde invita al monarcaa seguir los ejemplos de las ms famosas bibliotecas del momento, entre ellas la Vati-cana20. Entre sus trabajos est el inventariar la librera del Cronista Juan Paez21; pronun-ciarse sobre el Codice Albendense y Vigilano, ofrecidos por el Conde de Buenda22; y el ins-peccionar la biblioteca del Obispo de Plasencia Don Pedro Ponce de Len, donde entreotras, se encontraba la Emiliense de Concilios y Obras de S. Eulogio23.

    Ambrosio de Morales es llamado tambin para trabajos de carcter ms devocionalcomo es en 1567 ser designado por Felipe II y su hijo, el prncipe D. Carlos, para interve-nir en el proceso de canonizacin de Fray Diego de Alcal con el cargo de Procurador24.En marzo 1568 escribe sobre la trasladacin de las reliquias de S. Justo y Pastor de Huescaa Alcal25. Es mandado a Crdoba para hacer una relacin e informar al monarca sobrela aparicin el 21 de noviembre de 1575 en la iglesia de S. Pedro de aquella ciudad de loshuesos de Santos mrtires26.

    En uno de sus ltimos trabajos, Discurso de la verdadera descendencia del Gloriosodoctor Santo Domingo y como tuvo su origen de la ilustrsima casa de Guzmn, contribuyea la legitimacin dinstica del monarca a travs de un catlogo genealgico donde quiereprobar que Felipe II est emparentado con Santo Domingo27.

    Santo ViajeEn marzo de 1572, Ambrosio de Morales decide emprender una romera a Santiago deGalicia tras haber presentado al Consejo Real los libros 6 al 12 de la Crnica General deEspaa. Por esas fechas, habiendo Felipe II recibido una Relacin de las Reliquias, Ente-rramientos Reales y Libros antiguos que haba en la Santa Iglesia de Oviedo, pide que seaenviada a Alcal de Henares para que el cronista diese su parecer28.

    19 A Esquivel le fue encomendado hacer la descripcin y un mapa de Espaa, en lo que fue un intento de una descripcingeodsica del territorio. Parecer de Ambrosio de Morales dado a Felipe segundo,sobre los libros e instrumentos matemticosdel Maestro Esquivel. In CIFUENTES, 1793: Tomo II, 88-91.20 Parecer de Ambrosio de Morales sobre la librera para el Escorial publicado en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos4, (1874): 465 y ss. Disponible tambin en . [Junio de 2010].21 Es posible que las Relaciones Topogrficas, se hubiese inspirado en un cuestionario del Cronista Real Juan Pez deCastro, que entre sus Apuntes Histricos (Biblioteca del Escorial) est el Memorial de las Cosas Necesarias para Escribir laHistoria, donde constan 51 preguntas al respecto. REDEL, 1909: 188. 22 CIFUENTES, 1793: Tomo III, 75.23 REDEL, 1909: 209.24 Carta al prncipe D. Carlos sobre el encargo que le hizo de entender en la Canonizacin de San Diego de Alcal yRelacin del proceso de Canonizacin de San Diego de Alcal. Mss. 5734, Inventario General de Manuscritos de laBiblioteca Nacional. Tomo XI. Madrid. 1987.25 MORALES, Ambrosio (1568) La Vida, el Martirio, la Invencin, las grandezas y las translaciones de los gloriosos niosmrtires S. Justo y Pastor Alcal, por Andrs de Angulo.26 Libro XVII de la Crnica General de Espaa, apropsito de los Mrtires de Crdoba. In REDEL, 1909: 233 y 294.27 Impreso en Las Antigedades de las Ciudades de Espaa Tomo X. Madrid. Oficina de D. Benito Cano. 1792.28 Parecer de Ambrosio de morales dado a Felipe II acerca de las reliquias y libros de Oviedo en el mes de mayo de 1572.In CIFUENTES, 1793: Tomo II, 93-99.

  • 62

    CEM N. 1 / Cultura,ESPAO & MEMRIA

    Ambrosio de Morales responde sobre reliquias que es lo principal. Hace mencina la existencia de dos tipos de reliquias en la Iglesia de Oviedo, cuya autoridad se basa enhaber sido llevadas all en los tiempos de la destruccin de Espaa. Las primeras corres-ponden a la Santa Arca. Siguiendo un testimonio del siglo XII, el del Obispo de OviedoPelayo quien escribi sobre las cosas de su tiempo, Morales argumenta que hay algunascosas que no satisfacen tanto como sera razn. Estas son el pan que cen Cristo con susapstoles, uno de los treinta dineros, leche de la virgen Mara y el manto del profeta Elas,pues argumenta que es difcil que se hubiesen conservado y aade para el santo deseo desu Majestad de traer Reliquias al Real Monasterio, creo no hace esto mucho al caso. Porotro lado, las reliquias que estn fuera de la Santa Arca son de Santos de Espaa, yentiende que a estas hay que juzgarlas de forma diferente. Ambrosio de Morales cita a S. Isidoro, que aunque todos los Santos ruegan a Dios por todos ms que particular-mente la Divina Providencia dio a cada provincia sus Santos propios, que mas de verasfuesen sus patronos y llamados por los de aquella tierra, tuviesen mas cuenta con quefavorecerlos de delante de Dios. Estas si se podran traer al Escorial, como el cuerpo deS. Eulogio, S. Leocricia, S. Eulalia

    En este parecer dado por el cronista est proyectada la creencia en un pasado cris-tiano interrumpido por la omnipresente destruccin de Espaa por los Moros, ciclohistrico que gira en torno a dos ideas: prdida y restauracin. Donde un hilo conductorentre estos dos extremos temporales parece materializarse en la presencia fsica de los res-tos de los mrtires de aquella poca, a travs de los cuales fue posible la conservacin dela fe durante siglos y la memoria de un pasado glorioso (Evangelizaciones, Reino Visi-godo). Estos restos trasmiten un poder simblico del que el monarca se quiere apropiar,para legitimar su plano poltico de Reconstruir el Reino sobre los cimientos del Cristia-nismo. En este plano simblico los nuevos soldados son los Santos de Espaa.

    Siendo aquel parecer del agrado de Felipe II, el monarca le asigna una nueva res-ponsabilidad. Le pide que vaya a ver todo lo de Asturias, Len y Galicia, por su mandadoy real comisin y que trajese razn y certificacin por vista de ojos de las tres cosas yadichas; Reliquias, Enterramientos Reales, y Libros antiguos, que en todas partes se halla-sen. Para esto le fue dada una Cdula Real de Comisin firmada por su secretario Anto-nio Gracin a 18 de mayo de 1572.

    Felipe II que procur que todo se llevase bien a cabo, escribi a los obispos de Len,Oviedo y todos los de Galicia y Generales de S. Benito y Cister con el propsito de que leprestasen su ayuda.

    Ambrosio de Morales que a principios de junio de 1572 emprendi un viaje de carizespiritual, romero en peregrinaje, tuvo que desviarse de su recorrido para responder a lasexigencias de un nuevo modelo de viaje, el viajar por encargo real. Tiene una funcin atri-buida muy especfica, inventariar para el monarca todo lo que pueda sobre tres aspectos(reliquias, sepulturas reales y libros antiguos) que perfectamente materializan, religin,dinasta y conocimiento.

  • 63

    a mbrosio de morales

    Relacin del viajeAmbrosio de Morales entreg la relacin del Santo Viaje al secretario Gracin, viernes, 20de noviembre de 1573. La impresin de dicho trabajo slo tiene lugar en 1765, y de ellofue responsable Fr. Henrquez Flrez quien hizo uso de un original existente en el RealMonasterio de San Lorenzo. Dice haberse socorrido de esta relacin para su EspaaSagrada29.

    Es una obra descriptiva, sin accin, escrita en primera persona. El encuadramientonarrativo se hace a partir de marcos espaciales que se van enunciando (ciudad, villa,monasterio, priorato, colegiata) y a continuacin hay una secuencia prcticamente tipifi-cada: nombre del local, distancias entre estos expresadas en leguas, si es o no fundacinreal, si hay o no dotacin real, si existen sufragios por algn miembro regio y la existen-cia de reliquias, sepulturas reales y libros antiguos. En algunos casos aade curiosidadesque llaman la atencin del cronista.

    Hay en la narracin un salto temporal, cuando entra en Galicia dejando atrs Astu-rias y se adelanta a escribir sobre Santiago para de esto mandar relacin al monarca.

    El autor examina escrupulosamente todo aquello que considera digno de conside-racin, pregunta, va opinando, dudando, da indicaciones en aspectos a mejorar, y semuestra sorprendido en ciertos momentos.

    La intencionalidad de esta narrativa es dar a conocer su contenido a la persona deFelipe II, que es el nico destinatario, aunque Ambrosio de Morales sacar provecho deeste viaje reflejando algunos contenidos en su Crnica de Espaa y Las Antigedades.

    En la relacin encontramos transcripciones epigrficas y varias ilustraciones, comoel casco de S. Lorenzo, la Cruz de los ngeles, la Cruz del Rey D. Pelayo y dos Hidrias delas de Canan de Galilea, una en la Cmara Santa de Oviedo y otra en el priorato bene-dictino de Cambre.

    Hay algunas imprecisiones en cuanto a fechas, nombres de reyes, etc. corregidas porFr. Flrez que en defensa de nuestro protagonista lo justifica diciendo que en algunosmomentos estara escribiendo de memoria.

    De aquellos espacios referenciados en la crnica dice no haber visitado S. Isidro deDueas, S. Pedro de Eslonza, Celorio, Santo Antoln, Corias, Villanueva de Oscos, Cam-bre, Oya, Osera y Zamora sin explicar el por qu. A Lorenzana y Mondoedo no fue pormotivo de haber peste. De estos locales obtiene informaciones a partir de relaciones quele son enviadas. Otras veces se desva de su trayecto por informaciones que despiertan sucuriosidad. As por ejemplo a Villa Muriel, a una legua de Palencia, fue porque el Presi-dente en Valladolid le dijo que all haba muchas reliquias30. Ms curioso es el desvo quehace cerca de S. Eulalia en el Principado de Asturias a un local llamado Corao, donde losviejos le dicen que vieron ms de veinte piedras de sepulturas romanas con letras y quefueron usadas en edificaciones, quedando solo tres que nuestro viajante registr31.

    29 FLORES, Fr. Henrquez (O.S.A) (1747-1775) Espaa Sagrada.Theatro geographico-histrico de la iglesia de EspaaMadrid, 29 vols.30 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 20.31 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 67.

  • 64

    CEM N. 1 / Cultura,ESPAO & MEMRIA

    En cuanto a los encuadramientos temporales sabemos cuando empez, cuandoacab y que a 11 de agosto de 1572 estaba en Santiago de Compostela32. Y en relacin alas condiciones de transporte durante el viaje la nica referencia que tenemos es en elreino de Galicia por ocasin de la visita al priorato de Caveiro entre Mondoedo y laCorua, donde nos explica la soledad del local, que cuesta muy caro el llegar el apie, que caballo quasi es imposible33.

    De forma sumaria a propsito de su viaje, Ambrosio de Morales escribi sobre 78monasterios, 34 de la Orden de S. Benito, 24 del Cister, 10 de S. Francisco, 5 de S.Domingo, y 5 de otras rdenes religiosas. Son de fundacin real del total de monasterios,28, 13 de la Orden de S. Benito, 9 de la Orden del Cister y 6 de otras rdenes. Describi 8monasterios con sepulturas reales, 3 de la Orden de S. Benito, 2 del Cister, 2 de S. Fran-cisco y 1 de S. Juan. Del total de monasterios 7 eran femeninos, 2 de la Orden del Cister,2 de S. Benito, 2 de S. Francisco y 1 de S. Domingos. Las franciscanas de Santa Clara deAllariz, y las cistercienses de las Huelgas de Valladolid son fundacin real y tienen sepul-turas reales. Las benedictinas de Santiago son fundacin real, pero sin sepulturas reales.

    El mayor inventario de sepulturas reales corresponde a S. Isidro de Len y la Iglesiadel Rey Casto de Oviedo. Tambin hay sepulturas reales en S. Benito, S. Francisco y lasHuelgas de Valladolid, las iglesia de Palencia, el monasterio benedictino de Sahagn, laiglesia de S. Mara de Regla de Len, Covadonga, la Iglesia de S. Cruz, Corias, El Espina,Bamba, y la iglesia de S. Juan Bautista de Pravia.

    La principal librera es la de la Iglesia de Oviedo pero tambin son sealadas comorelevantes, S. Benito y S. Francisco de Valladolid, los monasterios benedictinos de Saha-gn y S. Pedro de Montes, los monasterios cistercienses de Carrazedo y del Espina, S. Isi-doro de Len, la iglesia de S. Cruz, y la iglesia de Astorga.

    En cuanto a reliquias, estas son objeto de mayor atencin a lo largo de su relacin.El rol de reliquias enunciadas es muy vasto habiendo prcticamente en todos los lugaresreferenciados presencia de ellas.

    No debemos olvidar que estamos ante el trabajo de un cronista cristiano, y dan fede ello las menciones a vidas de mrtires y santos, leyendas piadosas, reliquias que obrantodo tipo de milagros, y donde se reafirma el carcter heroico de los Santos Espaoles.Como veremos en su viaje, encontraremos a Ambrosio de Morales cuestionando laautenticidad de ciertos argumentos presentados en la defensa de cierto patrimoniohagiogrfico o real. Pero tambin adopta una postura apologtica ante ciertas situacio-nes que exclusivamente pueden ser comprendidas como formando parte de un sistemade creencias compartidas por nuestro protagonista. Esto no impide el esfuerzo del cro-nista en la utilizacin de un mtodo de recogida de informacin que se pretende rigu-roso. Por ejemplo, apropsito de las diligencias que hace sobre la cabeza de S. Laurenciocuando entrevist a cuatro monjas clarisas inquiriendo sobre la procedencia de la reli-quia, Esto todo saqu muy despacio y muy por sus puntos con mucho examen y pre-

    32 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 123.33 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 156. 34 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 108.

  • 65

    a mbrosio de morales

    guntas34. Claro est, que se poda estar promocionando o justificando hacia el desti-natario de su trabajo.

    A continuacin, pasamos a interpretar y comprender algunos de los mltiples senti-dos y significados que atribuye nuestro viajante a los testimonios que le son presentados,para despus acabar posicionndose ante ellos de tres formas, afirmndolos, negndolos odudndolos. La mayora estn relacionados con reliquias, pues el autor las trata con mayorpormenor que el resto. Estos testimonios se reportan a las escrituras, a la antigedad a tra-vs de vestigios arqueolgicos y criterios artsticos, a la tradicin y a la autoridad.

    Aquello que afirmaLa informacin escrita es en algunos casos un testimonio dado como vlido. Esto lovemos en el caso de la fundacin y dotacin real de la abada de Tun, donde el abadhace uso de una escritura original que tiene del ao 891. Sobre la dotacin de la Iglesiade Lugo, es mencionada una escritura del ao de 734 como la ms antigua escritura quese debe hallar en Espaa desde D. Pelayo ac35.

    Los documentos escritos tambin permiten autentificar reliquias como en el caso delcisterciense monasterio de Mantalla, donde todas las de esta casa tienen en general un tes-timonio de harta consideracin, y son dos Catlogos de las Reliquias muy antiguos en per-gamino y que dicen haber sido dadas por el Rey D. Fernando y su mujer D. Beatriz36.

    A veces advertimos su sorpresa ante la descubierta del contenido de estas escrituras,como en el caso del monasterio benedictino de S. Vicente de Monforte. Fundacin anti-qusima donde en una escritura de 25 de abril del ao 792 se menciona un Concilio deOviedo juntado por el Rey D. Alonso el Casto y donde estaba presente un Legado de laSede Apostlica llamado Ildeberto. Digo que es notable cosa, porque con tener ocupadala tierra los Moros tan enteramente, ni de ac podan recurrir a Roma, ni de all podanvenir ac: mas la mucha christiandad del Rey venci todas las dificultades37.

    Las fuentes epigrficas tambin pueden ser un testimonio vlido, como al afirmarque en la iglesia de Pravia, cerca de Oviedo, est enterrado el Rey D. Silo al tener comotestimonio una piedra escrita, la mas antigua Escritura, cifra que se halla desta formaen Espaa SILO PRINCEPS FECIT. Utiliza el mismo criterio en el monasterio bene-dictino de S. Clodio, fuera de la ciudad de Len y fundado en tiempo de los Godos, cuyoabad S. Vicencio fue martirizado por un Rey godo arriano Richila, como en una piedrade mucha antigedad tienen escrito38.

    El trabajo de leer las piedras se muestra en algunos momentos ms difciles que enotros. A propsito de la Iglesia de S. Cruz del Principado de Asturias, de fabrica anti-qusima edificada por el hijo del Rey D. Pelayo, Favila, hay una piedra sobre el arco de lacapilla y aunque con dificultad, yo la lei y transcribe su contenido en la relacin del

    35 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 103 y 116.36 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 195. 37 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 163.38 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 110 y 56.

  • 66

    CEM N. 1 / Cultura,ESPAO & MEMRIA

    viaje, por ser la ms antigua Escritura que hay en Espaa despus de su destruccin, ypor eso son de estimar39, era de 777.

    La piedra escrita a veces se convierte en objeto de devocin y ayuda a testificar un epi-sodio histrico, como en el caso de la iglesia de San Marco de la villa de Padrn dondehay una piedra que dicen tratarse donde estuvo amarrada la barca del Apstol Santiago.Visitanla los Peregrinos, y andanla alrededor, besndola por todas partes: y siendo tanmanifiestamente piedra Romana, y teniendo tan perfecta forma en las letras, da lugar acreer que pudo ser del tiempo del Emperador Claudio, en que vino ac el Santo Cuerpo40.

    Para Ambrosio de Morales la antigedad no slo es testificada a travs de la epigra-fa, tambin esta viene atestiguada por un estilo arquitectnico, como en el caso de la igle-sia de S. Mancio en Sahagun donde ninguno que la viere dejar de entender, si sabe algode Antigedades de Espaa, como por lo menos es Fabrica de ms de quinientos aos41.Lo mismo que por criterios artsticos como en el monasterio de S. Benito en Valladolid,donde en un relicario lleno de reliquias menudas y parte del dedo de la mano de S. Anael testimonio es la antigedad de la labor42.

    La Tradicin es un argumento usado en varias ocasiones como en el monasteriobenedictino de S. Claudio, donde hay un sepulcro de piedra en el que est el cuerpo de S.Ramiro, no canonizado, y lo nico que lo atestigua es la tradicin y devocin que el pue-blo all tiene43.

    El testimonio de un relicario tambin recae sobre el prestigio de su anterior propie-tario, estndose ante un criterio de autoridad. En S. Benito de Valladolid hay un relicariode plata dorada con reliquias pequeas de S. Sebastin, S. Lorenzo, S. Pablo y otros San-tos con sus ttulos y su testimonio est en haber sido este Relicario del Obispo de Len,D. Fulano de Valdivieso, que lo dej aqu, y el haber sido un notable prelado da ms auto-ridad. En el monasterio benedictino de Sahagn, el testimonio de una caja cuadrada deplata con una canilla de uno de los Santos mrtires, S. Facundo y Primitivo, es un Privi-legio del Rey D. Alonso III el Magno, de 20 de noviembre del ao 905. Y en la iglesia deAstorga, un arca grandecita de plata con reliquias menudas tiene como testimonio habersido dadas por el Rey D. Alonso el Magno y su mujer D. Jimena44.

    Aquello que niegaAmbrosio de morales no se limita a afirmar aquellos testimonios que se le presentan. Enalgunos momentos los niega y rechaza como cuando critica los contenidos del Libro deMilagros del Apstol Santiago (Codex Calixtinus), que segn l est entero, y fueraharto mejor que no lo estuviera, y dice ser fcil de demostrar que no fue escrito por el

    39 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 68.40 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 137.41 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 193. 42 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 8.43 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 56-57.44 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 8, 35-36, 175.

  • a mbrosio de morales

    67

    Papa Calixto II, a quien se le atribua. Y aade Quien quiera que fue el Autor, puso allcosas tan deshonestas y feas, que valiera harto mas no haberlo escrito [] y es lo peorque no muestran aquel Libro sino personas honradas, que son las que mas se ofende-ran con aquello, y les har mas lstima45.

    Los benedictinos de Valladolid tienen una Historia para leer en maitines sobre el Reygodo Cindasvindo, enterrado en el priorato de S. Romn de Hornija, y que en aquella tie-rra tienen por santo que es lstima ver quan fingida y fabulosa es. Ya les he dicho estosPadres como es cosa indigna de su mucha Religin y prudencia tener aquella Historia, yen aquella figura46.

    A lo largo del viaje aparecen crticas a ciertas reliquias. En el monasterio de S.Domingo de Len tienen por reliquia muy preciada y engastada una piedra que dicenque es de las que tiraron a S. Esteban y que tiene letras y caracteres de lo grabado conagua fuerte y cera, y por ellos me parece sera bueno quebrar aquella piedra47.

    En el monasterio franciscano de S. Clara de Allariz tienen, entre otras reliquiasdadas por la reina Violante mujer del Rey D. Alonso el Sabio, un relicario alto de plata enel cual es harto donosa, llorosa, que en medio, y como en lugar ms principal est unpedazo de pellejo de Salamandra con letras en la plana que dicen: De pilis Salamandraqua igne nutritur [] Tambin hay letras que dicen, como hizo aquel Relicario HelasPatriarca de Gerusalen48.

    En el monasterio benedictino de monjas de S. Payo refiere que estas tienen porinsigne reliquia, famosa en toda aquella tierra, un Ara en el altar mayor que es una losade mrmol con letras escupidas que dicen haber sido consagrada por los Apstoles y tra-da por los discpulos del Apstol Santiago. Morales transcribe lo que en ella est escritoy dice no haber fundamento para creer esto, por tener el Diis Manibus Sacrum, quees consagrar aquella memoria a sus malditos Dioses que tenan los defuntos. Reco-mend apagar las letras. Las monjas tambin dicen que tienen una columna sobre la quefue degollado el Santo Apstol. Morales lo llama Disparate, pues es una sepultura dehombre cristiano de unos trescientos aos. A continuacin transcribe las letras de dostmulos que all hay y aade, de aqu inventan todo lo que quieren49.

    Aquello que dudaEn otros momentos lo que manifiesta nuestro viajante son dudas sin admitir en formaescrita lo que verdaderamente piensa al respecto. En San Benito de Valladolid, hay unCrucifijo descubierto por un labrador toledano que dicen que naci naturalmente de unrbol. Morales afirma que aunque Dios puede obrar mayores maravillas, pone algunasospecha de artificio las facciones, y delicadeza de ellas que vemos en las Mandragoras.

    45 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 130-131.46 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 11.47 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 58.48 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 159.49 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 132-134.

  • Das despus el Sacristn Mayor le dice que haba memoria que este Crucifijo fue delEmperador de Constantinopla y se la envi a Pio II, y este al Arzobispo de Toledo D. San-cho. A lo que aade nuestro viajante, con esto no se me aadi nada en el crdito, antesme confirm mas mi duda esta variedad50.

    En el monasterio de S. Francisco de Valladolid a propsito de una Cruz de plata enla que estn engastadas catorce piedras pequeas ovales, y redondas, que tienen esculpidoal parecer naturalmente de relieve Jess, Morales refiere que mas hemos visto ya tantasficciones de estas, de las que se pueden hacer con agua fuerte, y cera fcilmente, que ponegran sospecha lo de estas piedras51.

    Hablando de las reliquias de la iglesia colegial de Husillos, cerca de Palencia, escribede mala gana pongo un pedazo que muestran de Ligno Crucis, debido al grandetamao que tiene, mas de tres dedos juntos52.

    Sobre la iglesia de Covadonga que dicen haber sido labrada por el Rey D. Alonso elCasto y que dura desde entonces milagrosamente sin que la madera se pudra escribe,mas yo veo manifiestas seales en todo de obra nueva, y no de tiempo de aquel Rey53.

    En la Villa de Muriel, donde fue recomendado por el Presidente en Valladolid, en uncofre de marfil dorado estaba una canilla del brazo del santo tan apreciado por elmonarca, S. Lorenzo. Parece ser que la apreciacin de Morales no es muy favorable. Elhueso est harto fresco, y con alguna carne fresca. A mi me pareci harto pequeo, y demochacho, de hombre chiquito54.

    Sobre las dos ampollas de cristal del Cebreiro, donde dicen que est en una la carney en la otra la sangre de Cristo en un trapito. Yo me remito a esto al haberlo visto V. M.que cierto yo no percib aquello con la evidencia, que en la Bula se narra, y all no hay masmencin que de la sangre55.

    Y su asombro parece manifestarse cuando en la iglesia de Astorga le muestran unamuela de S. Cristbal con un poco de quijada, cosa monstruoso, pesa doce libras56.

    Hay un momento en que deja entrever que sospechaba que no le estabandiciendo la verdad y es cuando en el monasterio benedictino de S. Julin de Samos lemostraron con gran solemnidad la cabeza de S. Eufrasio, uno de los siete verdaderosApstoles de Espaa, que all estaba como refiere el Licenciado Molina en su Crnicade Galicia de 1550 y dice que no haba ms que unos pocos huesos, ninguno mayorque una ua muy pequeita, y dicen que aquello tienen por la Cabeza de S. Eufrasio,sin tener otra cosa, y es cierto que yo creyera me engaaban, y me encubran la Reli-quia. Contina diciendo que confirm esto en otros monasterios, y realmente notenan ms que aquello57.

    68

    CEM N. 1 / Cultura,ESPAO & MEMRIA

    50 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 7-8.51 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 13.52 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 25.53 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 64.54 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 20.55 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 167.56 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 176.57 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 164-165.

  • 69

    Ambrosio de Morales present en su relacin los testimonios que atestiguaban lasreliquias que seran para traer al Escorial, mas no escribi todo aquello que pens al res-pecto, pues como el mismo nos cuenta en el memorial que ley a Felipe II, al igual queen la informacin de linaje, mas fuera de aquello puedo decir algunas cosas impor-tantes de las que se pueden sentir, y no se pueden ni deben escribir, por no ser bien hechoque anden en boca de muchos58.

    Consecuencias de este viajeAl inventariar la documentacin existente en monasterios, Iglesias, etc., Ambrosio deMorales hizo con que se dispusiese de informacin para reafirmar o no privilegios, iden-tificar la existencia de jerarquas de lealtades locales, y reconfigurar relaciones entre lacorona y el reino. Permiti sealizar al monarca la presencia de situaciones, como eluso, abuso de los Obispos, de intitularse Seores de sus Iglesias, como D. Fray Anto-nio de Lujan que se intitula Obispo y Seor de la Iglesia y Ciudad de Mondoedo, ascomo el de Santiago59.

    Transformado en instrumento real, le fue encomendado identificar cuerpos de san-tos y reliquias insignes para reconstruir el patrimonio hagiogrfico del reino. Tarea nadafcil debido a la existencia de una memoria borrosa sobre los acontecimientos de siglosanteriores, y que no deja de ser menos confusa con los testimonios que estn disponibles.

    La importancia atribuida a la posesin de estos restos, auspiciada en testimoniosdudosos, lleva a situaciones de conflictos como el que tuvo lugar entre la Iglesia de Orensey el monasterio de Sahagn, donde ambos reivindicaban la posesin de los cuerpos de S.Facundo y Primitivo, y cuya contienda lleg a ser trasladada a Roma60.

    Este proceso de apropiacin de unos vestigios de un pasado donde no existan lasdelimitaciones nacionales como son entendidas en el siglo XVI, es llevado a cabo no soloen Espaa si no tambin en Portugal.

    En su visita a la iglesia de Orense refiere que all se tiene el cuerpo de S. Eufemia vir-gen y mrtir, quien bien parece Santa de Espaa, pues hay lugares en el Reyno de Lenuno, y otro en la Sierra de Crdoba con el nombre de esta Santa61. En Santiago refiereque all est el cuerpo de S. Silvestre Mrtir en el Sagrario, en arca muy rica y del que nin-guna noticia hallo de este Santo para darla aqu, aunque la he buscado todo lo que yo hepodido, y no es poco62. Solamente refiere que el Arzobispo Gelmrez lo trajo de Portu-gal, citando a la Historia Compostelana.

    Tanto S. Eufemia como S. Silvestre son referenciados por la hagiografa portuguesacomo siendo mrtires de la ciudad de Braga, y aunque sus cuerpos no estn en territorioportugus son considerados Santos Portugueses. Su memoria se remonta a las primeras

    a mbrosio de morales

    58 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 207.59 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 116.60 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 150.61 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 149.62 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 122.

  • persecuciones cristianas, donde en el territorio peninsular no haba configuraciones pol-ticas que justifiquen estos adjetivos de espaoles o portugueses. Sera interesante compa-rar los diferentes testimonios que son presentados en la produccin hagiogrfica a lolargo del siglo XVI y XVII, tanto en Espaa como en Portugal, y que legitiman la trans-formacin de algunos de los considerados primeros mrtires peninsulares en santosnacionales reivindicados por ambos.

    El cronista acab su viaje en febrero de 1573 y el ltimo sbado de dicho mes diorelacin al Doctor Velasco en la Sala del Consejo, que est en la mesa de la Escalera dePalacio. El primer domingo de marzo dio relacin en forma de sumario del Santo Viajeal monarca, en su alcoba y por la tarde.

    En este memorial Ambrosio de Morales slo habla de cuerpos santos y reliquias.Dice de ellos que hay muchos y a continuacin los enuncia. Afirma haber encontradobuena voluntad en dar al monarca las reliquias, porque si en alguna parte, como enLen, estaban alborotados, bendito Dios se aplacaron con blandura, y con darles mansa-mente entender mi comisin, y otras cosas muy bien recibieron63. Argumenta que seprestara un buen servicio a Dios trayndolas para el Escorial donde estaran con mayordecencia y seran as veneradas en ms lugares. Para llevar a cabo este trabajo de recolec-cin de reliquias propone siete puntos que habra que tratar64.

    1. Traer Breve del Papa para sacar reliquias de todas partes, pues en algunos monas-terios hay bulas con pena de ex comunin si se abren los sepulcros donde estnlos cuerpos santos.

    2. Que reliquias se han de traer. Esto es lo ms difcil. Recomienda prudencia a lahora de considerar los testimonios que hay sobre las reliquias. Tambin pidetener en cuenta que a veces hay muy poco donde se piensa que hay mucho, y estolo sabe por experiencia. Hay que tener en cuenta la devocin de los pueblos paraque siempre les quede su cuerpo santo, lo contrario sera sin justicia, y podraprovocar desconsuelo para la tierra y ocasin de alboroto.

    3. Quien las ha de sacar. Afirma al monarca que se le presenta una buena oportu-nidad para traer las santas reliquias de Len y Galicia debido a que por aquellostiempos iba para Santiago el nuevo Arzobispo, y que este se podra ocupar de estesanto negocio, pues no le falta inteligencia, persona y gravedad, y se sacarnestas reliquias ms autorizadamente y con ms facilidad65.

    4. Como se han de hacer los testimonios cuando se saquen. Responde en forma deprocesos y haciendo uso de un notario particular.

    5. Que se ha de dar a las iglesias de donde se sacaren, y en qu manera. Aquello quese diese es para una mayor decencia y culto prestado a las reliquias. Argumentaque el valor a pagar vendra a ser entre 150 y 300 ducados, conforme a la digni-dad de la Iglesia y Monasterio. Este valor sera dado a travs de piezas de carmes

    70

    CEM N. 1 / Cultura,ESPAO & MEMRIA

    63 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 204.64 Relacin del viaje in FLORES, 1765: 206-213.65 Francisco Blanco de Salcedo (1511-1581). Arzobispo de Santiago de Compostela entre 1574 y 1581.

  • 71

    pelo, damasco blanco o turqu, tela de oro rasa, seda, tela de oro, hilo de oro yseda, aderezos para el altar, lmparas

    6. Quien las ha de traer, el propio Arzobispo de Santiago.7. Como se han de traer, encubiertas, sin estruendo, de forma que por fuera parez-

    can bales y cajas grandes y se debera de dar cdula de aposento y evitar losmalos mesones.

    El 21 de noviembre de 1571 y el 12 de abril de 1574 tiene lugar la primera entregade reliquias en el Escorial. Sern ocho el total de entradas hasta constituir una coleccinde 7420 reliquias, la mayora de ellas procedentes de Italia y Alemania. Despus de la visitadel cronista debieron de empezar las negociaciones, que en algunos casos se sabe que nofueron fciles como con las Clarisas de Santiago donde tuvo que intervenir el Arzobispo.

    Algunas de aquellas reliquias que Ambrosio de Morales identific y describi sustestimonios en su relacin, entraron en el Real Monasterio veinte aos despus de suviaje. En la sexta entrega que tiene lugar entre junio y julio de 1593 dieron entrada elcasco de S. Lorenzo de su Santa Cabeza enviado por la abadesa y monjas de Santa Clarade Santiago66; una canilla de S. Mancio enviado por monasterio de la Orden de SanBenito de Sahagn67; el pie derecho de S. Lorenzo enviado por el abad, prior y cabildo dela Iglesia Colegial de nuestra Seora de Dehesa de la villa de Husillos68; la canilla y pedazode Sudario de S. Torcato, del monasterio benedictino de San Salvador de Celanova69; yuna reliquia de S. Rosendo tambin de Celanova70.

    En la sptima entrega que tiene lugar el 7 de noviembre de 1597 y 21 de agosto de1598 dieron entrada, la cabeza de S. Eufrasio, dada por el abad y monjes de la Iglesia deSanta Mara de Omao, abada y jurisdiccin de Samos71, y la canilla del brazo de S.Ramiro del monasterio benedictino de S. Claudio de Len72.

    ConclusinEl viaje de Ambrosio de Morales a travs de los antiguos reinos del noroeste peninsular,integrados en una monarqua unificada a la que brevemente se unira el reino de Portu-gal, pretenda dar respuesta inicialmente a una dimensin exclusivamente religiosa, laperegrinacin a Santiago de Compostela. Sin embargo, acab por transformarse en unelemento esencial en el proceso de construccin de un poder real centralizado y centrali-zador a travs por un lado, de la identificacin de espacios polticos, religiosos y cultura-les, que en algunos casos vivan de forma autnoma con sus propias lgicas y priorida-des. Por otro lado, tambin busc sealizar las fuentes de un poder simblico a travs de

    a mbrosio de morales

    66 Entrega 6. Folio 51 n. 17 (Descripcin A.VI.11.). MEDIAVILLA MARTN & RODRIGUEZ DEZ, 2005: 427.67 Entrega 6. Folio 52 n. 18 (Descripcin A.VI.12.) MEDIAVILLA MARTN & RODRIGUEZ DEZ, 2005: 435.68 Entrega 6. Folio 73 n. 37 y 38 (Descripcin A.VI.23.) MEDIAVILLA MARTN & RODRIGUEZ DEZ, 2005: 484.69 Entrega 6. Folio 78 n. 42 (Descripcin A.VI.26.) MEDIAVILLA MARTN & RODRIGUEZ DEZ, 2005: 505.70 Entrega 6. Folio 78 n. 43 (Descripcin A.VI.27.) MEDIAVILLA MARTN & RODRIGUEZ DEZ, 2005: 513. 71 Entrega 7. Folio 35 n. 16 (Descripcin A.VII.12.) MEDIAVILLA MARTN & RODRIGUEZ DEZ, 2005: 617. 72 Entrega 7. Folio 109 n. 51 (Descripcin A.VII.45.) MEDIAVILLA MARTN & RODRIGUEZ DEZ, 2005: 798.

  • elementos religiosos, dinsticos y objetos de conocimiento, pues el poder real adems dealimentado por mecanismos de afirmacin poltica y estrategias administrativas, tambindepende del poder carismtico de los smbolos polticos, religiosos, culturales, que dansostenibilidad a la persona del monarca. El viaje es en este contexto un medio que se haceimprescindible para la afirmacin de un poder poltico centralizado.

    Esto fue posible gracias a una nueva mirada que se vislumbra en nuestro viajero, y lacual nos obliga a referirnos a un encuadramiento contextual especfico, el Humanismo. Esteestimul la bsqueda de testimonios de un pasado remoto, de preferencia clsico, el colec-cionismo privado, y favoreci que se desenvolviese una mirada crtica junto con nuevosprocedimientos metodolgicos que cuestionaron la autenticidad de ciertos testimonios.

    Ambrosio de Morales a lo largo de su viaje identific sepulturas reales de los tiem-pos de los godos, la primera dinasta astur-leonesa y posteriormente castellana. Descu-bri libros que transmitan una memoria sagrada. Contribuy a la identificacin y con-figuracin cristiana de un reino a partir de la localizacin fsica y reconquista de lamemoria de Santos Nacionales. A travs de la utilizacin de una metodologa de trabajorigurosa, alargando el concepto de fuente histrica, busc aquellos testimonios que die-sen autoridad al expolio de reyes y santos que vendran a enriquecer el Real Monasteriode San Lorenzo de El Escorial, arquetipo simblico de una dinmica centralizadora.

    En resumen, Ambrosio de Morales fue el instrumento perfecto al servicio de un pro-yecto que unifica religin, poltica y cultura, y testigo de ello fue su viaje de patrocinioregio que permiti descubrir y re-construir el patrimonio dinstico y sagrado del reino,uniendo en un plano simblico un proyecto poltico y un proyecto religioso, que ayuda la configuracin de la imagen de un Reino cristiano.

    BibliografaBATAILLON, Marcel (2006) Erasmo y Espaa. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    BOUZA, Fernando (2008) D. Felipe I. Lisboa: Temas & Debates.

    CIFUENTES, Fr. Francisco Valerio (1793) Opsculos Castellanos de Ambrosio de morales, cuyos originales se con-

    servan inditos en la real Biblioteca del monasterio del Escorial, 3 tomos. Madrid: Imprenta de D. B. Cano.

    FLOREZ, Fr. Henriquez (O.S.A.) (1765) Viage de Ambrosio de Morales por orden del Rey D. Phelipe II a los

    Reynos de Len, y Galicia, y Principado de Asturias. Madrid: por Antonio Marin (Ed. Facsimile. A

    Corua: rbigo, 2005).

    LAZURE, Guy (2007) Possessing the Sacred: Monarchy and Identity in Philip IIs Relic Collection at the

    Escorial. In Renaissance Quarterly, 60, p. 58-93. Chicago: Chicago Journals.

    MEDIAVILLA MARTN, Benito (O.S.A); RODRIGUEZ DEZ, Jos (O.S.A) (2005) Las reliquias del Real

    Monasterio del Escorial, vol. I y II. Madrid: Ediciones Escurialenses, San Lorenzo de El Escorial.

    REDEL, Henrique (1909) Ambrosio de Morales. Estudio Biogrfico. Crdoba: La Real Academia Espaola.

    RIVERO RODRIGUEZ, Manuel (2005) La Espaa de Don Quijote. Un viaje al Siglo de Oro. Madrid: Alianza Ed.

    RODRIGUEZ SUREZ, Natalia; MARTN LOPEZ Encarnacin (2009) Ambrosio de Morales y la Epigrafa

    Medieval. Len: Corpus Inscriptionum Hispanae Mediaevalium.

    SNCHEZ MADRID, Sebastin (2002) Arqueologa y Humanismos. Ambrosio de Morales. Diputacin de

    Crdoba/Universidad de Crdoba.

    SIGUENZA, Fray Jos (O.S.H) (1605) La Fundacin del Monasterio de San Loreno el Real. Publicado

    en la tercera parte de la Historia de la Orden de San Jernimo. Madrid.

    72

    CEM N. 1 / Cultura,ESPAO & MEMRIA