órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · fidel castro ruz la historia ha...

16
Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 178 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 27 «Mis compañeros, además, no están ni olvidados ni muertos; viven hoy más que nunca y sus matadores han de ver aterrorizados cómo surge de sus cadáveres heroicos el espectro victorioso de sus ideas». Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Partido Comu- nista de Cuba, pronunció las palabras centrales del acto político cultural por el aniversario 65 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, celebrado este jueves en la ciudad heroica de Santiago de Cuba. Ante Raúl, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Segundo Secretario del Comité Cen- tral, José Ramón Machado Ventura; otros miembros del Buró Político, y los más de 10 000 santiagueros asis- tentes, el arte evocó a los héroes y mártires de la Patria. Para los cubanos, resaltó Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en Santiago, la suerte está echada, ni yanquis, ni traidores, ni planes subversivos, ni huracanes ni bloqueo, nos harán temblar jamás. Esta Revolución, hija de las ideas mar- tianas y fidelistas, no se rinde ni se ven- de. Seremos fieles a Fidel y a Raúl, a ese Raúl que respetamos, admiramos y queremos mucho, dijo Expósito. Raúl recordó en su discurso que en los próximos meses conmemoraremos importantes acontecimientos históri- cos, entre ellos el aniversario 150 del inicio de las luchas por la indepen- dencia, el 10 de octubre de 1868, y el aniversario 60 del triunfo de la Revo- lución, el 1ro. de enero de 1959, oca- Lo mejor de Cuba en Barranquilla está por venir Cuando usted tenga en sus manos este diario, los xxiii Juegos Centroameri- canos y del Caribe Barranquilla 2018 habrán cumplido una semana de com- petencias y Cuba marcha en un tercer lugar que, lejos de alejarlo del primer peldaño le ubica en una posición per- fecta para atacar sin freno la cima de la tabla por naciones. La diferencia con México –ocupante del primer peldaño– se antoja casi insu- perable, pero observando el cronogra- ma de las disciplinas deportivas que fal- tan por debutar, podemos asegurar que la Mayor de las Antillas borrará la ven- taja de 40 medallas de oro que la nación azteca posee al cierre de esta edición en relación con Cuba. De la fuerza del luchador grequista Mijaín López, de la seguridad del púgil sión en que los mambises sí entraron victoriosos a Santiago para quedarse definitivamente al lado de su pueblo. «Hace apenas cuatro días la Asam- blea Nacional aprobó el Proyecto de Constitución de la República, el cual será objeto de una amplia consulta popular en los próximos meses y, con las opiniones y pro- puestas emanadas de ese proceso democrático, nuevamente será analizado en el Parlamento para elaborar el texto definitivo que se someterá a referendo, mediante el voto directo y secreto de cada ciu- dadano, para su aprobación y pos- terior proclamación», refirió. Se iniciará un trascendental ejercicio político y democrático cuyo éxito de- penderá, en primer lugar, de la par- ticipación activa y comprometida de los cubanos, bajo la conducción del Partido Comunista y el concurso de la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas, en el cual debe lograrse que cada ciuda- dano comprenda la necesidad y el alcance de los cambios que debe- mos introducir en la Constitución, de modo que se garantice el carácter irrevocable del socialismo y la conti- nuidad de la Revolución, agregó el Primer Secretario del Partido. En esta edición: Suplemento espe- cial dedicado al Día de la Rebeldía Nacional. FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Julio César La Cruz, de la plasticidad del atleta Juan Miguel Echevarría y de la voluntad del canoísta Serguei Torres se desprenderá un grupo de deportistas cubanos, quienes pujarán por otorgarle a su país la máxima gloria en un certa- men donde la competitividad ha estado presente en casi todas las modalidades. De esa remontada se han contagiado deportistas que estaban fuera de todo cálculo para metales de oro –llegarán otros–. Este jueves la karateca Cirelys Martínez (68 kg) puso su nombre al lado de la clavadista Anisley García, el pesista Luis Manuel Lauret (+105 kg) y la taekwondoca Tamara Robles (53 kg), trío que en fechas recientes se adueñó del lauro supremo. La captura de estas cuatros medallas de oro puede definir el primer lugar para Cuba en la justa. Así de reñida anda la fiesta deportiva en Ba- rranquilla.

Upload: others

Post on 15-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

Julio del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 178 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 27

«Mis compañeros, además, no están ni olvidados ni muertos; viven hoy más que nunca y sus matadores han de ver aterrorizados cómo surge de sus cadáveres heroicos el espectro victorioso de sus ideas».

Fidel Castro Ruz

La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá!

� El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Partido Comu-nista de Cuba, pronunció las palabras centrales del acto político cultural por el aniversario 65 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, celebrado este jueves en la ciudad heroica de Santiago de Cuba.

� Ante Raúl, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Segundo Secretario del Comité Cen-tral, José Ramón Machado Ventura; otros miembros del Buró Político, y los más de 10 000 santiagueros asis-tentes, el arte evocó a los héroes y mártires de la Patria.

� Para los cubanos, resaltó Lázaro

Expósito Canto, primer secretario del Partido en Santiago, la suerte está echada, ni yanquis, ni traidores, ni planes subversivos, ni huracanes ni bloqueo, nos harán temblar jamás.

� Esta Revolución, hija de las ideas mar-tianas y fidelistas, no se rinde ni se ven-de. Seremos fieles a Fidel y a Raúl, a ese Raúl que respetamos, admiramos y queremos mucho, dijo Expósito.

� Raúl recordó en su discurso que en los próximos meses conmemoraremos importantes acontecimientos históri-cos, entre ellos el aniversario 150 del inicio de las luchas por la indepen-dencia, el 10 de octubre de 1868, y el aniversario 60 del triunfo de la Revo-lución, el 1ro. de enero de 1959, oca-

Lo mejor de Cuba en Barranquilla está por venirCuando usted tenga en sus manos este diario, los xxiii Juegos Centroameri-canos y del Caribe Barranquilla 2018 habrán cumplido una semana de com-petencias y Cuba marcha en un tercer lugar que, lejos de alejarlo del primer peldaño le ubica en una posición per-fecta para atacar sin freno la cima de la tabla por naciones.

La diferencia con México –ocupante

del primer peldaño– se antoja casi insu-perable, pero observando el cronogra-ma de las disciplinas deportivas que fal-tan por debutar, podemos asegurar que la Mayor de las Antillas borrará la ven-taja de 40 medallas de oro que la nación azteca posee al cierre de esta edición en relación con Cuba.

De la fuerza del luchador grequista Mijaín López, de la seguridad del púgil

sión en que los mambises sí entraron victoriosos a Santiago para quedarse definitivamente al lado de su pueblo.

� «Hace apenas cuatro días la Asam-blea Nacional aprobó el Proyecto de Constitución de la República, el cual será objeto de una amplia consulta popular en los próximos meses y, con las opiniones y pro-puestas emanadas de ese proceso democrático, nuevamente será analizado en el Parlamento para elaborar el texto definitivo que se someterá a referendo, mediante el voto directo y secreto de cada ciu-dadano, para su aprobación y pos-terior proclamación», refirió.

� Se iniciará un trascendental ejercicio

político y democrático cuyo éxito de-penderá, en primer lugar, de la par-ticipación activa y comprometida de los cubanos, bajo la conducción del Partido Comunista y el concurso de la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas, en el cual debe lograrse que cada ciuda-dano comprenda la necesidad y el alcance de los cambios que debe-mos introducir en la Constitución, de modo que se garantice el carácter irrevocable del socialismo y la conti-nuidad de la Revolución, agregó el Primer Secretario del Partido.

� En esta edición: Suplemento espe-cial dedicado al Día de la Rebeldía Nacional.

FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Julio César La Cruz, de la plasticidad del atleta Juan Miguel Echevarría y de la voluntad del canoísta Serguei Torres se desprenderá un grupo de deportistas cubanos, quienes pujarán por otorgarle a su país la máxima gloria en un certa-men donde la competitividad ha estado presente en casi todas las modalidades.

De esa remontada se han contagiado deportistas que estaban fuera de todo

cálculo para metales de oro –llegarán otros–. Este jueves la karateca Cirelys Martínez (68 kg) puso su nombre al lado de la clavadista Anisley García, el pesista Luis Manuel Lauret (+105 kg) y la taekwondoca Tamara Robles (53 kg), trío que en fechas recientes se adueñó del lauro supremo. La captura de estas cuatros medallas de oro puede definir el primer lugar para Cuba en la justa. Así de reñida anda la fiesta deportiva en Ba-rranquilla.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

2mundojulio 2018 viernes 27

Apure: allí no se rinde nadieenrique milanés león, especial para granma

san fernando de apure.–«ustedes, los colaboradores, son protagonistas de la revolución junto al pueblo venezolano. ningún cubano se ha rendido por com-plejas que sean las condiciones», dijo a una representación de colaboradores cubanos, Julio César García Rodríguez, jefe de la oficina de Atención a misiones Sociales (oam) en este país, en la capital de Apure, estado que cuenta con múlti-ples zonas de difícil acceso donde no fal-ta, sin embargo, la mano amiga de Cuba.

El también miembro del Comité Cen-tral del Partido recordó que más de 218 000 cooperantes de la Isla –140 000 de ellos del sector de la salud– han tra-bajado desde el año 2003 en la tierra de Bolívar y Chávez. La cifra incluye una altí-sima participación de jóvenes dispuestos a enfrentar encargos difíciles, a menudo inéditos en sus biografías.

«Queremos que cumplan, regresen a la patria y se alisten para nuevas tareas», los convocó García Rodríguez.

Las frases no son tomadas de una reu-nión formal sino del intercambio median-te un recorrido, esa práctica perenne de la colaboración en Venezuela que permite que los más de 22 000 colaboradores que se encuentran en esta región se dediquen por entero a su labor en emplazamientos de los 335 municipios de esta enorme nación y que los jefes principales vayan a alentarlos cara a cara y a abrazarlos direc-tamente, sin papeles de por medio. Es la viva escuela de Fidel, en Venezuela.

Apure impone muchos y diversos retos: 426 colaboradores de la salud y otros 21 de deportes, educación y edu-cación superior, cultura y la agricultura defienden como un solo equipo la letra del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, desde los más simples actos cotidianos. Solamente la misión médica, sostiene aquí 11 Centros de

diagnóstico Integral (cdi), 11 Salas de Rehabilitación Integrales (sri), un Cen-tro de Alta Tecnología, seis ópticas y 34 puntos estomatológicos.

El diálogo evaluó parte de esa hoja de ruta. En el cdi 19 de Abril comenzó con tres colaboradores, hospitalizados y en plena recuperación, que esperan el permiso de médicos cubanos para con-tinuar sus misiones. En el cdi – de Refe-rencia – la reparación del salón quirúr-gico ya está al 95 % de ejecución, pero su reapertura desvela a todos porque es la única instalación de su tipo en el estado que cuenta con tal servicio.

«Cuando comience, tendremos pa-cientes a operar todo el año», comentó la doctora noelis Revé Parchemen, jefa del Centro de diagnóstico Integral, que une en labores a 49 colaboradores nues-tros con 30 médicos y 42 trabajadores de servicio venezolanos. Juntos, atienden en su área a más de 23 000 apureños.

Pese a la alta recepción de pacientes en días corrientes –unos 80 promedio dia-rio en rayos x, 40 en oftalmología, 30 en ecocardiograma, 40 en la óptica cercana– tampoco los fines de semana los cubanos

que laboran en Apure conocen la calma. Cada sábado se van a las comunidades, como parte del trabajo comunitario inte-grado, para prevenir y atender los riesgos de salud territoriales considerando la eva-luación previa hecha en el cdi.

En ocasiones, la guerra económica a que son sometidas Venezuela y Cuba provoca bajas nada «colaterales» en lo social. ni siquiera la enorme capacidad de resistir y ayudarse de ambas naciones puede eludir la inoperatividad de equi-pos del Centro de Alta Tecnología, indis-pensables para ciertos diagnósticos y en algunos casos, parados por exigencias del voraz apetito de cobro de los dueños de las capitalistas licencias de uso.

ningún cubano se rinde, dijo, en la villa donde viven 59 colaboradores cu-banos, Julio César García Rodríguez, quien al final de la tarde comentó la paradoja del pobre rico y el rico pobre: «Tenemos en Venezuela una gran mi-sión de 11 misiones, la más grande del mundo, la más integral. Es lo que no tienen los países ricos. nosotros usamos ese capital para darle a este pueblo todo lo que esté al alcance de un cubano».

Países del Brics se reúnen en defensa del multilateralismojohannesburgo, Sudáfrica.–«El uni-lateralismo y el proteccionismo han propinado un grave golpe al multilate-ralismo (...) los mercados y el comercio deben ser abiertos», sentenció el pre-sidente chino Xi Jinping, quien se en-cuentra en Sudáfrica para participar en la X Cumbre del Brics.

«Afrontamos una elección entre coo-peración o conflicto. deberíamos bus-car trabajar juntos», dijo Xi, haciendo referencia al proteccionismo y guerra comercial desatados por el mandatario estadounidense donald Trump.

Asimismo, en una entrevista publicada en un medio sudafricano, el canciller ruso Serguei Lavrov afirmó «no aceptamos los dobles raseros, las intervenciones milita-res, las medidas económicas coercitivas unilaterales, el proteccionismo y la com-petencia deshonesta, nos solidarizamos respecto a la inadmisibilidad del uso de la fuerza militar para dar solución a los pro-blemas internacionales».

Todos esos temas marcan la cita del Brics –que comenzó el miércoles con el encuentro de altos funcionarios– y don-de se espera que el bloque reafirme su posición en defensa del multilateralis-mo y el libre comercio.

Por su parte, Sudáfrica, que asume en el encuentro la presidencia rotativa del bloque, promoverá una serie de ini-ciativas a realizar durante su mandato, encaminadas a atender las prioridades nacionales y los intereses respectivos contra el desempleo, la pobreza y la desigualdad en esas sociedades.

Este jueves se realizó la reunión de cancilleres, y en la jornada de este vier-nes se celebrará la de jefes de Estado de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfri-ca, bajo el lema «Colaboración para el Crecimiento Inclusivo y la Prosperidad Compartida en la Cuarta Revolución Industrial».

muchos esperan la intervención del presidente de Rusia, Vladimir Putin,

quien informará de los resultados de su reunión con su homólogo estadouniden-se, donald Trump, el pasado 16 de julio, según el asesor presidencial Yuri ushakov.

En la cita participan líderes de los nueve países africanos que presiden las organizaciones regionales, así como di-rectores de los órganos ejecutivos de las organizaciones económicas y financie-ras del continente.

La Comunidad del Caribe (Caricom) estará representada en la sesión final, según informó recientemente el primer ministro de Jamaica y presidente pro tempore del bloque, Andrew Holness.

de acuerdo con una publicación cita-da por Prensa Latina, el premier apuntó que participará en las conversaciones de Brics Plus, un proyecto para que la orga-nización estreche lazos con otras impor-tantes entidades regionales del planeta.

Asimismo, se espera la presencia del mandatario argentino mauricio macri. (Redacción Internacional)

El presidente venezolano Nicolás Maduro junto a médicos cubanos. Foto: cubaminrex

HisTOriAs CLAves De TeLesUr

en sU AniversAriO 13

Telesur llega a su aniversario 13 con grandes

historias contadas a través de su multiplataforma,

que continúa siendo la alternativa comunicacional

para visibilizar a los pueblos del sur. En los últimos

tiempos, las coberturas de mayor trascendencia

han sido las de la detención de Lula en Brasil; la

violencia opositora en Nicaragua; el asesinato de lí-

deres sociales en Colombia; así como las elecciones

en Venezuela, los despidos en Argentina, el aborto

legal en Chile y Argentina, y la violencia electoral

en México. Asimismo, Telesur fue un medio de

referencia para entender la situación de las fami-

lias inmigrantes en ee. uu., la masacre de Israel en

Palestina y el Mundial Rusia 2018. (telesur)

rUsiA: COn CAsi 2 000 TOneLADAs De OrO en

reservA se ACerCA A sU MÁXiMO HisTÓriCO

Las reservas de oro de Rusia casi alcanzan las 2000

toneladas, cifra que se acerca al máximo histórico

de 2 800 toneladas que la Unión Soviética acumuló

en 1941. Según informa rg, en las reservas del

Banco Central de Rusia hay 1 944 toneladas de

oro después de que el organismo comprara 106

toneladas del metal precioso en la primera mitad

de este año. Este aumento se enmarca en el plan de

diversificación de las reservas nacionales del dólar

estadounidense. Debido a las recientes sanciones

de ee. uu., el Banco Central de Rusia ha reducido en

seis veces las inversiones en los bonos estadouni-

denses, disminuyendo el porcentaje de los activos

en dólares en las reservas nacionales. (rt)

iMÁGenes De LA nAsA MUesTrAn

LA DevAsTACiÓn De LOs inCenDiOs en GreCiA

Los incendios forestales en Grecia avanzan de

manera descontrolada y ya provocaron la muerte de

más de 80 personas, además de un gran número de

heridos y daños materiales. Tan grande es el sinies-

tro que fue captado desde el espacio y la nasa reve-

ló imágenes satelitales que muestran el devastador

avance del fuego. Cada uno de los puntos calientes

marcados en rojo muestra el área en donde los

detectores térmicos hallaron las temperaturas más

elevadas el martes 24 de este mes. Mientras, las

columnas de humo sobre ellos revelan los sitios

en los que las llamas continúan activas, explicó la

agencia espacial. (aP)

BrAsiLeÑO CreA MiCrOCereBrO

COn Genes De neAnDerTAL

El genetista brasileño Alysson Muotri, aplicó las

tecnologías más modernas para crear un microce-

rebro con genes del hombre de Neandertal en su

laboratorio. Su proyecto está destinado a combatir

el autismo, explicó el jefe de estudios de células

madre de la Universidad de California, en San

Diego. Tras realizar el estudio, el científico espera

revelar cuál es la diferencia entre el cerebro del hu-

mano contemporáneo y el de su antecesor extinto.

El estudio podrá permitir que podamos evitar las

causas que llevan al autismo. (Sputnik)

G hILo DIRECTo

Foto: el tiemPo

«Historia entre montañas: Santiago». La mesa Redonda estrena el capítulo Santiago de la serie Historia entre Montañas, del periodista dayron Chang, quien recorre los caminos de la rebeldía histórica de la nación cubana desde sitios y testimoniantes entrañables, tal como hiciera antes con los programas de la misma serie dedicados al Segundo y Tercer Frentes orientales, que se retrasmitirán en la segunda media hora del programa.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

3DEPORTESJULIO 2018VIERNES 27

barranquilla, Colombia.–A cualquier hora del día, costaba trabajo abrir los ojos en el Centro Acuático Eduardo Movi-lla, donde el sol y el resplandor eran una pesadilla. Caminar de un lugar a otro se tornaba incómodo para todos, aunque los nadadores y clavadistas al menos tenían el consuelo de saber que se lanzarían al agua.

No obstante, la sensación de tirarse de una plataforma a diez metros con se-mejantes circunstancias debió llevar al límite a quienes compitieron en los saltos ornamentales, lid en la cual, como suele suceder en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México conquistó el mayor botín (seis oros, cuatro platas y tres bron-ces), dejando escapar solo dos cetros.

Uno de ellos fue el de la plataforma fe-menina, modalidad en la que una cubana de 16 años se robó los titulares y asombró a todos, incluidos los propios parciales de la Mayor de las Antillas, que no disfruta-ban de las mieles del éxito en el clavados desde hace 12 años, cuando Erick Forna-ris y José Antonio Guerra se agenciaron tres coronas en Cartagena 2006.

Anisley García, quien ha dejado su nombre a un lado para aceptar eterna-mente el apodo de «La Tuti», ha sido la encargada de devolver a Cuba a planos dorados, y en una modalidad que acumu-laba 25 años de sequía, desde el reinado de María Carmuza en Ponce 1993.

Curiosamente, la campeona de la lid boricua es una de esas personas que bau-tizaron a Anisley como «La Tuti», pues es íntima amiga de su madre, Hilda Iris Na-varro. «Carmuza casi me vio nacer, fue mi primera entrenadora y ha estado cerca de mi mamá, que es el sustento de mi carrera.

«Ella me ha apoyado mucho, no me ha perdido ni pie ni pisada, trata de verme

en cada competencia y siempre busca co-municarse, aunque a veces no tenemos las mejores condiciones para hacerlo. Pero el esfuerzo nunca falta», señala Anisley, quien habla como una atleta de experien-cia, con mucha seguridad.

Quizá, el hecho de despertar expectati-vas por su talento o afrontar responsabi-lidades competitivas desde tan temprana edad, han moldeado su personalidad. «Desde bien chiquita me trataron de enseñar que no era tan niña como debía haber sido, que me tenían que apresurar un poco por las demandas del deporte.

«Yo siempre decía que me entendie-ran y me vieran como una niña, pero me respondían que sí, efectivamente lo era, pero que no podía actuar como tal en el clavados. Eso me chocó, porque siem-pre veía a los muchachos jugar y yo no lo hacía. Al final ha valido la pena, pero me costó asimilar las cosas», revela «La Tuti», quien ahora es más consciente de sus responsabilidades.

«Tengo que afrontar la realidad y sa-car adelante el clavados de mi país. Has-ta ahora no me habían salido las cosas bien, no había podido despuntar en otras competencias internacionales, tal vez por la presión o por las expectativas demasia-do altas, pero finalmente he conseguido un resultado relevante», asegura. –Tenías más posibilidades en el tram-polín de un metro, sin embargo el títu-lo llegó en la plataforma…

–En el trampolín había mucha paridad, se trataba de no fallar y desafortunada-mente me tocó a mí equivocarme. Pero enseguida me dijeron que de los errores se aprende y con ese buen consejo mantuve el enfoque y gané en la plataforma, donde hay más rivalidad y hasta más nivel.–¿Qué tan importante ha sido el traba-jo y el apoyo de todos los entrenadores que has tenido?

barranquilla, Colombia.–«Aunque he perdido tres veces con la venezolana Ma-rianth Cuervo, salí a pelearle el oro tran-quila, tratando de marcar con uno de mis mejores golpes de pierna, y así fue».

Entre abrazos y besos terminó el com-bate de la karateca cubana Cirelys Mar-tínez (-68kg) con la titular centroame-ricana de este deporte, en medio de la algarabía que inundó la sala del colegio Marymount, al ver que, al minuto y 25 segundos, una recapitulación por medio del video ratificó que la antillana había marcado tres puntos con una patada a la cabeza de su rival.

«Hoy es 26 de Julio, no había otra forma de celebrarlo que luchar por esta medalla dedicada al pueblo, mi familia y mis técnicos, inspiración para no dejar-me vencer porque Cuervo me ganó en el pasado, incluida una en la fase de grupos esta mañana», dijo la campeona.

Cirelys Martínez volteó su suerte para correrse hasta las finales y una vez allí se

Cirelys en día de gloria

aliet arzola lima, enviado especial

A Anisley no se le nubla la vista

alfonso nacianceno, enviado especial

–Todos me han dado un sinfín de lec-ciones de tremendo valor, porque co-nocen perfectamente la adrenalina de saltar, lo han vivido, y en base a su ex-periencia me han ayudado, desde José Antonio Guerra, que es mi entrenador ahora, hasta Carmuza, Jorge Betancourt o Lino Socorro, el hombre que me ayudó a montar mi primer programa de plata-forma con 13 años. Él ama lo que hace, le gusta enseñar y pudimos siempre com-partir ideas.–¿Qué se siente al subir a la plataforma? –Para mí no fue raro, ni me daba miedo, porque desde chiquita siempre me tira-ba, pero de pie y jugando. Ya después la cosa cambió, pues tuve que hacer clava-dos y en serio. –Con 16 años hay muchas cosas que puedes mejorar. ¿Cuáles crees que son tus puntos más fuertes y los más débiles?

–Me falta mucho por mejorar para po-der estar a la altura de todas las competi-doras y aspirar a lograr resultados mun-diales. A mi favor está el hecho de que soy muy joven y habilidosa, pero debo seguir trabajando. Ahora mismo se me está re-sistiendo el salto de tres vueltas y media

de frente, aunque por grado de dificultad lo más complejo que tengo es el de tres y media vueltas de espalda, que Guerra de-cidió no ponérmelo en Barranquilla para ganar en confianza y salir del bache que había tenido en las competencias inter-nacionales.–Barranquilla marca un antes y un después en tu carrera…

–Ganar aquí en los Centroamericanos es más complicado de lo que se piensa, porque México es una potencia mundial, y Colombia ha crecido muchísimo tam-bién. Pero creo que sí se puede marcar un antes y un después, me toca a mí asumir la responsabilidad y seguir adelante.–Los Centroamericanos han sido un punto de despegue para muchos atle-tas jóvenes como Manrique Larduet hace cuatro años en Veracruz.

–Justamente, Manrique es uno de mis ídolos, siempre lo he admirado desde muy pequeña, al igual que a Marcia Videaux. Son niñitos que sa-lieron casi de la nada, lo hicieron bien y después triunfaron a nivel mundial y olímpico. Hoy son figuras y de segu-ro quisiera poder hacer lo mismo.

le vio con total dominio de las acciones. Sin embargo, las predicciones para su segundo combate de la jornada contra Marianth Cuervo vivían en el suspenso, pues la rival, confiada, saldría a extender la cadena de éxitos a costa de la nuestra.

FORTALEZA Y EMPUJEMarcada por su fortaleza física, agre-

sividad y dominio del trabajo con las piernas, Cirelys hizo una fase eliminato-ria donde honró las pautas que le dieron

el bronce en Veracruz 2014, y que ahora superó.

Una de las notas destacadas de sus salidas en los pleitos preliminares la ru-bricó ante la mexicana Sachiko Ramos, a quien derrotó 4-1 con una gran patada a la cabeza que se califica con tres puntos, a diferencia de otras acciones, las cuales se les otorgan dos unidades.

El karate cubano, que hoy concluirá su programa, vino dispuesto a sobrepasar la cosecha del 2014, cuando el elenco ganó

dos medallas de plata, correspondientes a Hander Tiril (más de 84 kg) y Yoanka Moreno (más de 68 kg) y tres de bronce. Moreno está incluida entre los defenso-res de Cuba en el cierre de la justa, jun-to a Elizabeth Vasallo (-61 kg) y Lázaro Chapman (más de 84 kg).

Hasta este jueves, los alumnos del pro-fesor Francisco García Almenares aco-piaban un oro, dos segundos lugares y tres bronces. Sobre las condiciones en las que se ha desarrollado la prueba, García criticó la desorganización, expresada en la tardía convocatoria para realizar el pe-saje de los karatecas, el hecho de que no existían las listas de partida de los rivales, de ahí que la jefatura del grupo entregó los nombres de los cubanos escritos a mano, amén de otros deslices.

El también jefe de entrenadores acla-ró que, aunque el arbitraje ha sido ma-nipulado (prueba fue el despojo sufrido este miércoles por Baurelis Torres en la disputa del oro de los 55 kg), el tema de la actuación de los jueces «es una varia-ble que ningún atleta puede controlar» y, por tanto, «en nuestro equipo no acepta-mos que un karateca venga a justificar-nos su derrota responsabilizando de ella a los árbitros», concluyó Almenares.

PAÍSESMÉXICO

COLOMBIA

CUBA

REPÚBLICA DOMINICANA

o75433517

p65434211

b47453022

* MEDALLERO DE

B A R R A N Q U I L L A

2018

total18713110750

*Esta tabla de medallas tiene cierre a las 7:30 p.m., de este jueves.

La clavadista Anisley García. FOTO: CALIXTO N. LLANES, ESPECIAL PARA GRANMA

Cirelys Martínez mejoró el color de su bronce de Veracruz 2014. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ, ESPECIAL PARA GRANMA

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

4cultur ajulio 2018 viernes 27

hoy en la historia

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlín al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la ueB Gráfica holguín.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

1953 armisticio de Panmunjón, fin de la guerra imperialista contra la república Popular Democrática de

Corea (rpdc), (en la imagen).

1956 josé antonio echeverría parte hacia Chile para asistir al ii Congreso latinoamericano de estudiantes.

2013 Fallece el maestro Fernando alonso, uno de los pedagogos más relevantes del ballet de nuestro tiempo.

G TELEVISIÓNla segunda piel de Danza contemporáneaPor solo tres noches, los días 3, 4 y 5 de agosto, Danza contemporánea de cuba estrenará en su temporada corta de ve-rano, la nueva creación del coreógrafo cubano Julio césar Iglesias, en la sala García lorca del Gran teatro de la Ha-bana alicia alonso.

como parte especial de la pieza, Dan-za contemporánea de cuba ha invitado

a uno de los músicos más celebrados y seguidos del techno industrial alemán, Inhalt der nacht, quien realizará y to-cará en vivo durante las tres noches la música de la coreografía sobre la escena de la sala García lorca.

La segunda piel llega tras el éxito de otras piezas de Iglesias, como El cristal y Coil, y asegura que será totalmente

diferente, desde los movimientos, la es-cena, la música, la proyección, el senti-do y las sensaciones que quiere explorar con los bailarines y el público.

además, volverá a la escena Identi-dad a la -1, pieza de George céspedes, segunda de una trilogía completada por Mambo 3xxi y Matria Etnocentra. Decía la autora Mayte Madruga en artículo publicado en la Jiribilla acerca de esta pieza que: «El pequeño y aparen-te caos ordenado desde la similitud de movimientos que interpretan la signifi-cativa cantidad de bailarines, es uno de los logros del coreógrafo y la compañía».

la bandera del rock cubano

Es muy difícil hacerse una idea certera de una época sin haberse adentrado a fon-do en su vida diaria, en sus fenómenos culturales más soterrados, en el espíritu de la gente que vive a diario su cotidiani-dad. Digo esto porque los que bajaron al underground capitalino en la década de los 90, con todo lo que ello significaba, podrán recordar muy bien el semblante de la realidad de aquellos tiempos com-plejos en que el Patio de María era el otro hogar de legiones de rockers y los concier-tos de cosa Nostra, Garage h, Havana, Paisaje con río, Zeus o Extraño corazón, se transformaban en un progresivo y fi-loso ritual donde cientos de adolescentes y jóvenes encontraban su propia salida al laberinto espiritual de una etapa que, como saben, no se olvida.

Durante los 90, ya lo hemos dicho, el rock y escena de la música alternativa vivió uno de sus momentos de gloria a pesar de las escaseces y la escalada de difi-cultades padecidas por los músicos para tocar o encontrar instrumentos, algunas de las cuales, obviamente, persisten hoy.

Esa época fue testigo de la publicación de un grupo de discos fundamentales en la historia del rock cubano, como Invi-sible Bridges (cosa Nostra); Sin Azúcar (Garaje h), o Puertas que se Abrirán, de Havana, un material con una actualidad que sobrecoge y que apenas es conocido por las nuevas generaciones de segui-dores del rock and roll.

Estos discos solo fueron la punta de lan-za de un movimiento formado por nume-rosas bandas que dieron testimonio del acontecer social, con una serie de cancio-nes y productos discográficos grabados en estudios caseros que han caído en el olvido. Otros grupos, incluso, no llegaron siquiera a acercarse a la posibilidad de gra-bar sus temas y, más temprano que tarde, esa historia, que es la historia del rock cu-bano, se fue disolviendo en el tiempo.

Este ejercicio de memoria nos hace preguntarnos, no sin una dosis de nos-talgia, qué habría pasado con el rock nacional si en aquellos tiempos hubiera

existido una plataforma como el sello BandEra, que aglutinara, promoviera y grabara a las bandas del país.

BandEra lleva más de dos años en la escena alternativa cubana. Su trabajo ha denotado madurez y eclecticismo y está contribuyendo de forma decisiva a reco-ger la obra de un grupo significativo de músicos de rock y de otros géneros ad-yacentes.

BandEra, comandada por el fotógrafo y realizador alejandro Menéndez jun-to a un joven equipo creativo, ha sido considerado uno de los proyectos más originales e interesantes de la música al-ternativa cubana en foros como am-pm, que se vienen celebrando para visibili-zar, entre otros propósitos, la trayectoria de artistas cuya obra no ha merecido la promoción que merece en el panorama insular.

Esta iniciativa nació con el objeti-vo de convertirse en el primer sello de rock cubano y apunta a ser un punto de arranque para otras propuestas que pu-dieran alumbrar el camino de la escena alternativa local. En apenas dos años, el sello ha fichado a varias bandas locales que se han encerrado en su pequeño es-tudio cercano a la Fábrica de arte para comenzar a grabar los primeros fono-gramas o incrementar su discografía.

BandEra ha puesto en circulación, entre otros, fonogramas de Sweet lizzy Project, Miel con limón y tracks. la aplicada dedicación de este equipo ha dado como resultado que en su catálo-go ya aparezcan un par de premios cu-badisco por los álbumes 1150, de Miel con limón, y Heaven, de los Sweet lizzy Project. Si bien nació como un estu-dio de rock, no han cerrado la puerta a nuevas propuestas que se mueven entre otros géneros como new age, new wave, blues, folk, o electrónica.

los conceptos que rigen la función de este sello alcanzaron notoriedad durante el reciente concierto que organizaron en el Salón rosado para promover a varias bandas de su catálogo junto a otras ali-neaciones de la escena local. En el car-tel se percibió el interés por ofrecerle a las bandas las condiciones requeridas

para su puesta en escena en uno de los espectáculos de este tipo más logrados en los últimos años en el país. Por cierto, ma-ñana realizarán su segunda presentación a las 8: 30 p.m., en el Salón rosado con un cartel que abrirá x alfonso.

El debut de este sello dio lustre a ban-das como tracks, que durante esa noche abandonó el mundo de los covers para asumir temas propios con calidad inter-pretativa y un discurso sonoro muy bien consolidado. Pero sobre todo alcanzó nota destacada la banda collector, que con notables influencias de los estadouni-denses Nine Inch Nails –liderados por el incombustible trent reznor– y de otros experimentos del rock industrial, ya ganó el título que la acredita como una de las promesas de la nueva generación del rock local. De ahí que merece que comience a perfilarse su obra en el ámbito mediático para que la banda, como tantas otras, no descubra antes de tiempo que hacer rock and roll en cuba con una sonoridad pro-pia es una carga demasiado pesada.

No volveremos a descansar en la nos-talgia y preguntarnos cómo hubiera sido el rock cubano de los años 90 si hubiera existido un proyecto como BandEra. En cualquier caso, apostemos porque este proyecto impulsado por jóvenes creado-res siga creciendo y dando luz al rock y a toda la música cubana.

G carretera sonora

michel hernandez

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Canta y juega 09:15 a.m. Colorisoñando 09:28 a.m.

¿Sabes qué? 09:40 a.m. Mágicas aventuras: Los

Pitufos, la aldea perdida. EE. UU./animación

11:11 a.m. La nocturna (cap. 5) 12:00 m. Al medio-

día 01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Pensando en 3d: La música del silencio. Italia/

drama biográfico 04:15 p.m. Noticiero Ansoc

04:30 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Aventuras de la

pequeña carpa (cap. 11) 05:15 p.m. Cumpleaños

feliz 05:45 p.m. Te veo aquí 06:00 p.m. Di qué

piensas tú: Discriminación 06:30 p.m. Noticiero

cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. El selecto club de la neurona intran-

quila 09:01 p.m. Fina estampa (cap. 62) 09:48 p.m.

Rebeldes con causa: Pedro Geraldo 09:57 p.m.

Este día 10:03 p.m. Esta noche nos vamos con

Lucas 10:34 p.m. La 7ma. puerta: La más bella isla.

EE. UU./drama 12:15 a.m. Caribe noticias

12:42 a.m. CSI (cap. 4) 01:29 a.m. Cine de ciencia

ficción: 12 monos. EE. UU. 03:42 a.m. Fina estam-

pa (cap. 62) 04:32 a.m. Telecine: Matador. EE. UU./

thriller 06:15 a.m. Pasaje a lo desconocido

TELE REBELDE» 08:56 a.m. Estocada al tiempo

09:00 a.m. Inicio de transmisiones de los XXIII

Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barran-

quilla 2018

CANAL EDUCATIVO» 10:00 a.m. Fugitivos

(cap. 6) 11:00 a.m. Te invito al cine: Actores y actri-

ces cubanos: Carlos Enrique Almirante (2)

11:30 a.m. Sin etiqueta 12:00 m. Telecentros

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Zambia: Amazonas

02:30 p.m. Magia de colores 03:15 p.m. Brasil

04:00 p.m. Algo más que soñar (cap. 4) 05:00 p.m.

Telecentros 06:32 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Mi vuelta al verano 07:30 p.m. Adre-

nalina 360 (cap. 17) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Música y más 09:00 p.m. Un palco en la ópera

10:20 p.m. Grandes series: Versalles (cap. 22). Al

cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Promoción cultural

06:30 p.m. Hábitat 07:00 p.m. Isla TV.cu 07:15 p.m.

Documental: Fidelidad 07:30 p.m. Cine flash

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin

09:31 a.m. Generador Rex (cap. 31) 09:56 a.m. Favo-

ritos 10:05 a.m. Filmecito: Doraemon y la fábrica de

juguetes. Japón/animación 11:42 a.m. Cinema indio:

La historia de amor de Jayanta. Comedia romántica

01:25 p.m. Documental: Plantas dominan el planeta

01:50 p.m. Oshin (cap. 109) 02:20 p.m. Conversando

con Correa: Pablo Iglesias, secretario general de Po-

demos 03:00 p.m. Doctora Foster (cap. 3) 04:01 p.m.

Tardes de suspenso: Enemigo oculto. EE. UU./thriller

05:32 p.m. Favoritos 05:45 p.m. De todo un tin

07:15 p.m. Generador Rex (cap. 31) 08:00 p.m.

Documental: Plantas dominan el planeta 08:50 p.m.

Conversando con Correa: Pablo Iglesias, secretario

general de Podemos 09:15 p.m. Chicago PD (cap. 5)

10:00 p.m. Chicago fire (cap. 14). Desde las

10:40 p.m., hasta las 06:55 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

VICTORIA DE LAS IDEAS

Viernes 27Julio del 2018www.granma.cu

SUPLEMENTO ESPECIAL

La sangre vertida no fue sangre vana

0203

Discurso de Raúl

Era la mañanade la Santa Ana,mañana de julio pintada de rosa.Nadie presentía que saldría el Solpor la silenciosagranja de Tizol.Santiago el Apóstol, marchito, dormíacomo derribado por la algarabíade conga y charanga, locura y alcohol.Era la mañanade la Santa Ana…¡Oh, la incubadorade la redentoragranja Siboney!¡Qué gloriosos gallos dieron a la auroraviejas y olvidadas posturas de Hatuey!Iban decididos por la carretera…Por todo el paisaje se abrió la bandera.En la caravana de los inmortalesiban dos mujeres de pureza estoica:también procedían de la granja heroica,de la incubadora Mariana Grajales.Eran soles previos que con su alboradarasgaron las nieblas del cuartel MoncadaLa Patria en tinieblas vio sus rumbos clarosa la luz precisa de urgentes disparos.Era la mañanade la Santa Ana.La sangre vertida no fue sangre vana.¡Qué ciegas estaban las manos de aquelque arrancó los ojos, los ojos de ensueñolos ojos de Abel!¡Los ojos de Abel!que ahora son estrellas de un cielo risueñoy alumbran el paso triunfal de Fidel!Los mártires todos invaden el día,alegran ciudades, liberan el monte…Ya escucho los cantos de Gómez Garcíaen rápido tránsito de flor a sinsonte:—26 de Julio: heridaspor donde surgió la aurora:alta fecha vengadorade las fechas ofendidas.Caliente sangre de vidasrotas por el heroísmocuando traición y cinismobailaban sobre un calvario…¡Oh, rocío necesarioa la flor del patriotismo!Es la voz de toda la tierra cubana:—¡Gloria a la mañanade la Santa Ana!

POEMA «ERA LA MAÑANA DE LA SANTA ANA», DE JESÚS ORTA RUIZ

0809

¿Quiénes eran los asaltantes? 10

11Relación de los mártires 12 Martí en el

Moncada

FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

2

Por grandes que sean los desafíos, nuestro pueblo defenderá por siempre su Revolución Socialista

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Se-cretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el acto central por el Aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, en la Ciudad Escolar 26 de Julio, Santiago de Cuba, el 26 de julio del 2018. «Año 60 de la Revolución».

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Es-tado)

Santiagueras y santiagueros;Compatriotas:Como les anticipé en diciembre del pa-

sado año, hoy pronunciaré las palabras centrales del acto nacional por el aniversa-rio 65 del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Ninguno de los que tuvimos el privile-gio de participar en estas acciones, bajo el mando de Fidel, podíamos entonces soñar que estaríamos vivos un día como hoy, con un país libre, independiente y soberano, una Revolución socialista en el poder y un pueblo unido presto a defender la obra realizada, fruto del sacrificio y la sangre de varias generaciones de cubanos.

No solo por su historia celebramos este aniversario 65 en Santiago de Cuba, sino también para reconocer el trabajo que de-sarrolla la provincia en beneficio del pue-blo.

Bajo la dirección del compañero Láza-ro Expósito Canto, primer secretario del Comité Provincial del Partido (Aplausos), en estrecho vínculo con el gobierno que encabeza la vicepresidenta del Consejo de Estado Beatriz Johnson Urrutia (Aplau-sos), se ha desplegado un trabajo integral en varios frentes de la economía, que han permitido incrementar la oferta de bienes y servicios a la población con calidad y pre-cios asequibles.

Se avanza sostenidamente en el progra-ma de la vivienda con el empleo de dife-rentes tecnologías e iniciativas en el uso de materiales locales de la construcción, prosiguen a buen ritmo inversiones prio-rizadas de importancia nacional como la terminal portuaria multipropósito y la base de almacenes de San Luis.

Se trabaja además en la creación de con-diciones para incrementar las exportacio-nes de frutas, ron, langosta y productos de la acuicultura.

Se reordena la actividad comercial a partir de proyectos de desarrollo local, que otorgan una mayor autonomía a los muni-cipios en la gestión y satisfacción de las de-mandas de la población aprovechando los recursos propios, lo que se traduce en su-periores aportes al presupuesto y garantiza sostener lo alcanzado y seguir invirtiendo en el desarrollo.

Es palpable el entusiasmo de los san-tiagueros y de toda la provincia; sin em-bargo, resta mucho por hacer en la esfera productiva y de los servicios, para generar con eficiencia la riqueza y proseguir ele-vando la calidad de vida del pueblo y hacer realidad el propósito de que Santiago de Cuba sea una ciudad cada día más bella, higiénica, ordenada y disciplinada, dig-na de custodiar los restos inmortales de muchos de los mejores hijos de la nación

cubana, entre quienes sobresalen el Héroe Nacional, el Padre y la Madre de la patria y el líder histórico de la Revolución Cubana (Aplausos).

En los próximos meses conmemorare-mos importantes acontecimientos históri-cos, entre ellos, el 150 aniversario del ini-cio de las luchas por la independencia de la patria el 10 de Octubre de 1868, y el 60 aniversario del triunfo de la Revolución, el Primero de Enero de 1959, ocasión en que los mambises sí entraron victoriosos a Santiago para quedarse definitivamente al lado de su pueblo.

Hace apenas cuatro días la Asamblea Nacional aprobó el Proyecto de Constitu-ción de la República, el cual será objeto de una amplia consulta popular en los próxi-mos meses y, con las opiniones y propues-tas emanadas de ese proceso democrático, nuevamente será analizado en el Parla-mento para elaborar el texto definitivo que se someterá a referendo, mediante el voto directo y secreto de cada ciudadano, para su aprobación y posterior proclamación.

La Constitución de la República es la ley fundamental sobre la cual se asienta el Es-tado y, por tanto, es el documento jurídi-co y político más importante de cualquier país, ya que define los fundamentos de la nación, la estructura de los poderes y su alcance, así como garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos.

La actual Constitución, aprobada hace 42 años en un escenario nacional e inter-nacional muy diferente al actual, requiere ser reformada, con el propósito de incluir las transformaciones socioeconómicas im-plementadas en correspondencia con los acuerdos adoptados en el Sexto y Séptimo congresos del Partido Comunista de Cuba.

Se iniciará un trascendental ejercicio po-lítico y democrático cuyo éxito dependerá, en primer lugar, de la participación activa y comprometida de los cubanos, bajo la conducción del Partido Comunista y el concurso de la Unión de Jóvenes Comu-nistas y las organizaciones de masas, en el cual debe lograrse que cada ciudadano comprenda la necesidad y el alcance de los cambios que debemos introducir en

la Constitución, de modo que se garantice el carácter irrevocable del socialismo y la continuidad de la Revolución.

No ignoramos las complejidades que ca-racterizan el actual escenario en los planos interno y externo.

En cuanto a la economía, como expre-sara el presidente Miguel Díaz-Canel al intervenir en la clausura del reciente pe-ríodo de sesiones de la Asamblea Nacio-nal, se mantiene una tensa situación en las finanzas externas, como consecuencia de las afectaciones a los ingresos previstos por exportación de azúcar y en el turismo, provocadas por una prolongada sequía, el devastador huracán Irma y eventos de intensas lluvias fuera de época, primero, y luego la tormenta subtropical Alberto.

A ello se sumó el reforzamiento del blo-queo norteamericano y sus efectos extra-territoriales que impactaron el comercio y las transacciones financieras.

A pesar de estos factores adversos, como ya se informó, se obtuvo un discreto cre-cimiento de la economía en el primer se-mestre, lo cual constituye un resultado alentador; sin embargo, se hace necesario asegurar las exportaciones y reducir todo gasto no imprescindible para destinar los fondos disponibles a las producciones y servicios que generen ingresos en divisas.

Tener siempre presente que la más rápi-da y fácil fuente de recursos es el ahorro y por tanto debemos lograr que deje de ser una mera consigna para convertirse en una norma de conducta de los cuadros y trabajadores en todos los niveles.

Pasando a la situación que se viene con-formando en nuestro continente, debo se-ñalar que a inicios de este siglo, como parte de la resistencia y la lucha de los pueblos contra los nefastos efectos de los modelos neoliberales, llegaron al poder diversas fuerzas progresistas y de izquierda que impulsaron la unidad y la integración la-tinoamericana y caribeña. En ese contexto se derrotó el proyecto imperialista Área de Libre Comercio de las Américas, conocido como alca, y surgió la Alianza Bolivaria-na para los pueblos de Nuestra América (alba).

En 15 años salieron de la pobreza 60 mi-llones de personas y más de 3 millones del analfabetismo, que se erradicó en Vene-zuela, Bolivia y Nicaragua. Se graduaron más de 20 000 médicos latinoamericanos y caribeños en la Escuela Latinoamerica-na de Medicina. Se devolvió la visión a dos millones 992 838 pacientes extranjeros mediante la operación Milagro, además de más de un millón cubanos. Con la ge-nerosa contribución venezolana nació Pe-trocaribe.

Los nuevos gobiernos progresistas rom-pieron décadas de soberanía limitada y de subordinación al poder imperial y crearon las condiciones propicias para avanzar en la integración regional, al constituirse or-ganizaciones sin la égida de los Estados Unidos, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones del Sur (Unasur), a donde acudieron gobiernos de tendencias políticas diferentes bajo el principio de la «unidad en la diversidad», y se reactivó el Mercosur.

La exitosa trayectoria de la Comunidad del Caribe (Caricom), la participación de todos sus Estados miembros en la Celac y en la Asociación de Estados del Caribe (aec), así como la membresía de algunos en el alba contribuyeron al avance de esta unidad regional.

Los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe firmaron en La Habana, en enero de 2014, la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, que los comprometió a respetar ple-namente el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, econó-mico, social y cultural, a no intervenir en los asuntos internos de cualquier Estado y observar los principios de soberanía nacio-nal, igualdad de derechos y la libre deter-minación de los pueblos, así como la solu-ción pacífica de diferencias, al tiempo que proscribió la amenaza y el uso de la fuerza.

Esta coyuntura no resultaba del agrado de los círculos del poder en Washington que pusieron en práctica los métodos de guerra no convencional para impedir la continuidad u obstaculizar el regreso de gobiernos progresistas, orquestaron gol-pes de Estado, primero uno militar para derrocar al presidente Zelaya en Hondu-ras, y luego parlamentario-judiciales con-tra Lugo en Paraguay y Dilma Rousseff en Brasil. Desplegaron el control monopólico de los medios de prensa en interés de pro-mover procesos judiciales amañados y po-líticamente motivados, así como campa-ñas de tergiversación y desprestigio contra figuras y organizaciones de izquierda.

La derecha también consiguió recu-perar en algunos países el poder político mediante triunfos electorales, algunos de ellos fraudulentos y otros al amparo de la manipulación política y tecnológica, falsi-ficación de datos económicos y campañas de intimidación con el apoyo de los medios de comunicación hegemónicos.

Como era de esperar, no vaciló en des-montar las políticas sociales de amplio beneficio popular, utilizar el poder judicial con el pretexto del enfrentamiento a la corrupción para la criminalización de las fuerzas de izquierda y el encarcelamiento de líderes progresistas.

El gobierno de los Estados Unidos de-claró hace pocos meses y sin el menor recato, la total vigencia de la Doctrina

SUPLEMENTOJULIO 2018 VIERNES 27

«victoria de las ideas»

Raúl Castro Ruz

«Nuevamente se ha conformado un escenario adverso y otra vez resurge la euforia en nuestros enemigos y el apuro por hacer realidad los sueños de destruir el ejemplo de Cuba. No será la primera vez, ni tampoco la última, que la Revolución cubana deberá enfrentar retos y amenazas. Hemos corrido todos los riesgos y resistido invictos 60 años».

LO DIJO:

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

3SUPLEMENTOJULIO 2018 VIERNES 27

«victoria de las ideas»

Monroe, que se resume en la frase «Amé-rica para los americanos» —naturalmente, los del Norte—, la cual reserva a las na-ciones latinoamericanas y caribeñas un estatus de dependencia y sumisión a los intereses imperiales. Así lo demuestran sus acciones agresivas e intervencionistas, el despliegue de fuerzas militares y la búsque-da incesante de nuevas bases en la región.

Uno de sus propósitos es revertir los avances conquistados en la integración y el ejercicio de la soberanía sobre los recursos naturales para imponer su agenda racista, supremacista y en contra de los pueblos, mediante una ofensiva neoliberal dirigi-da a destruir una década de desarrollo y ahondar las diferencias en esta, la región de mayor desigualdad del planeta.

Por otra parte, los Estados Unidos, con la complicidad de algunos gobiernos, han intentado revigorizar la oea, convirtiéndo-la en el escenario de la arremetida contra Venezuela. Cuando por la actitud digna de un numeroso grupo de naciones no alcanzaron sus propósitos, conformaron agrupaciones oficiosas de países, para con-certar medidas coercitivas unilaterales y otras acciones intervencionistas, socavar la unidad regional, frenar la Celac y paralizar Unasur.

Estos hechos vuelven a demostrar que el camino es no descuidar jamás la uni-dad de los revolucionarios y mantener siempre la lucha, teniendo presente que los adversarios nunca cejan en el empe-ño de la restauración de los modelos de exclusión y explotación, y que cuando los supuestos valores y reglas de la sacro-santa democracia representativa no les sirven para llegar al poder, no vacilan en acudir a los golpes de Estado, a la violen-cia o, incluso, a la guerra.

El recién concluido xxiv Encuentro del Foro de Sao Paulo en La Habana, con la asistencia de representantes de todos los continentes, constituyó un imprescindi-ble espacio de concertación política ante la necesidad de reconducir las luchas de las fuerzas políticas de izquierda y los mo-vimientos sociales. Su Declaración Final «Nuestra América en pie de lucha» es un verdadero programa unitario de acción frente a los peligros para la paz y las ame-nazas y oportunidades para las fuerzas políticas de la izquierda y los movimientos populares y sociales en la región.

Aprovecho la ocasión para reiterar nues-tra solidaridad con la Revolución boliva-riana y chavista, encabezada por el presi-dente Nicolás Maduro Moros.

A Nicaragua, al Frente Sandinista de Liberación Nacional y al presidente Da-niel Ortega les expresamos la invariable solidaridad de nuestro pueblo, Partido y Gobierno.

Reclamamos la libertad del compañero Lula da Silva y su derecho a ser el candi-dato presidencial del Partido de los Traba-jadores (Aplausos), como exigen constan-temente miles de brasileños y numerosas organizaciones del mundo.

Si mañana se celebraran elecciones en Brasil, no hay duda de que Lula ganaría las elecciones en la primera vuelta (Aplausos). Por eso está preso.

Felicitamos al entrañable pueblo mexi-cano y al presidente electo Andrés Ma-nuel López Obrador por este resultado histórico.

A continuación me referiré a las rela-ciones con los Estados Unidos, país con el

cual se mantienen vínculos diplomáticos formales, que cuentan con canales oficia-les de comunicación, varios acuerdos bi-laterales y una cooperación mutuamente beneficiosa dentro de un grupo limitado de áreas.

A pocos días de haberse anunciado el restablecimiento de las relaciones diplo-máticas entre ambos países, el 17 de di-ciembre de 2014, señalamos desde nuestro Parlamento, unos días después, que entre los gobiernos de Cuba y de los Estados Unidos existían profundas diferencias en cuanto al ejercicio de la soberanía nacional y las concepciones de democracia, el mo-delo político y las relaciones internaciona-les. No obstante, reiteramos la disposición al diálogo respetuoso y recíproco sobre las discrepancias y advertimos que no debía pretenderse que Cuba renunciara a las ideas por las que había luchado por más de un siglo, en aras de mejorar las relaciones con los Estados Unidos.

Desde agosto del pasado año, con el pretexto de afecciones a la salud de sus di-plomáticos, en lo que algunos denominan ataques sónicos, o sea, ruidos que afectan a los diplomáticos —ahora también acusan a China de lo mismo—, cuyo origen nadie ha podido explicar ni probar, aunque pe-riódicamente lo repiten, se han degradado los vínculos bilaterales y fueron expulsados injustamente 17 funcionarios de nuestra embajada en Washington y retirada la ma-yoría del personal de la sede diplomática en La Habana, con la consiguiente para-lización de buena parte de los trámites de visas, en detrimento de los viajes a Estados Unidos de los ciudadanos cubanos.

Igualmente se ha recrudecido la aplica-ción extraterritorial del bloqueo nortea-mericano, en particular la persecución de nuestras transacciones financieras.

La ocasión es propicia para recordar el contenido de un Memorando de un sub-secretario asistente de Estado para Asun-tos Interamericanos —lo que viene siendo aquí un viceministro de relaciones exterio-res para atender las cuestiones de la región latinoamericana—, llamado Lester Ma-llory, de fecha 6 de abril de 1960, hace ya más de 58 años, pero es un hecho que los cubanos nunca debemos olvidar, y por eso quiero recordar y citar textualmente algu-nos párrafos o frases:

«La mayoría de los cubanos apoyan a Castro (…) No existe una oposición po-lítica efectiva (…) El único modo efectivo para hacerle perder el apoyo interno (al gobierno) es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción eco-nómica y la penuria (…). Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios po-sibles para debilitar la vida económica (…) negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar ham-bre, desesperación y el derrocamiento del gobierno». Eran más las recomendaciones que hacía a su gobierno central.

Yo nunca he leído nada más cínico que estas palabras. Esto fue, recordándoles, el 6 de abril de 1960, o sea, un año y nueve días antes de los bombardeos del 15 de abril de 1961, preludio de la invasión de Playa Girón. Así surgió en 1959, el mis-mo año del triunfo, el largo camino de las agresiones a nuestro país, que hoy conti-núan renovadas.

Al propio tiempo, los pronunciamientos públicos de los principales funcionarios

del gobierno de los Estados Unidos en es-tos momentos respecto a Cuba se caracte-rizan por el irrespeto, la agresividad, el in-jerencismo y la burda manipulación de la verdad histórica. Decenas de millones de dólares son destinados cada año, aproba-do en sus presupuestos, a promover la sub-versión en el empeño de provocar cambios políticos contrarios al orden constitucional de nuestro país.

El pasado mes de junio un funcionario diplomático norteamericano, al interve-nir en una reunión de la Organización de Estados Americanos, la desprestigiada oea, expresó: «Los países de las Américas tienen que aceptar que Cuba es la madre de todos los males en términos de debilita-miento de la democracia en el continente y de los derechos humanos». Hace pocos días el citado personaje repitió el mismo enfoque agresivo hacia nuestro país.

Estas posturas nos recuerdan también la fracasada «Comisión para asistir a una Cuba Libre», creada por el entonces pre-sidente George W. Bush que, embriaga-do con la aparente victoria en la segunda guerra de Iraq, llegó incluso a designar un interventor norteamericano que admi-nistraría Cuba luego de ser ocupada, tal y como era práctica en los buenos tiempos de las cañoneras yanquis por América La-tina.

No es nada casual que en el proyecto de nuestra Constitución se reafirme que la defensa de la patria socialista es el más grande honor y el deber supremo de cada cubano y se le incorpore que en la doctrina de la guerra de todo el pueblo se sustenta la concepción estratégica de la defensa de la nación.

Los cubanos somos un pueblo pacífico y amistoso; no amenazamos a nadie, mu-chas veces hemos dicho que para nosotros evitar la guerra equivale a ganarla, pero con ese fin hay que derramar ríos de su-dor preparándonos para combatir hasta la victoria si alguien intentara apropiarse de Cuba.

Nuevamente se ha conformado un esce-nario adverso y otra vez resurge la euforia en nuestros enemigos y el apuro por hacer realidad los sueños de destruir el ejemplo de Cuba. No será la primera vez, ni tampo-co la última, que la Revolución cubana de-berá enfrentar retos y amenazas. Hemos corrido todos los riesgos y resistido invictos 60 años (Aplausos).

Para nosotros, igual que para Venezuela y Nicaragua, está muy claro que se estre-cha el cerco y nuestro pueblo debe estar alerta y preparado para responder a cada desafío con unidad, firmeza, optimismo y fe inquebrantable en la victoria.

Desde el propio 26 de Julio de 1953 los revolucionarios cubanos nos hemos forja-do en un incesante batallar y hemos llega-do hasta aquí sobreponiéndonos a reveses y venciendo agresiones de todo tipo.

Cómo no recordar a los jóvenes que un día como hoy fueron salvajemente torturados y asesinados tras fracasar la acción de tomar el cielo por asalto para no dejar morir al Apóstol en el año de su centenario.

En este mismo lugar, hace 45 años, Fi-del expresó: «El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victoria. No fue la única amarga prueba de la adversi-dad, pero ya nada pudo contener la lu-cha victoriosa de nuestro pueblo. Trin-cheras de ideas fueron más poderosas

que trincheras de piedras. Nos mostró el valor de una doctrina, la fuerza de las ideas, y nos dejó la lección permanente de la perseverancia y el tesón en los pro-pósitos justos».

Y añadía el Comandante en Jefe: «Nuestros muertos heroicos no cayeron en vano. Ellos señalaron el deber de seguir adelante, ellos encendieron en las almas el aliento inextinguible, ellos nos acompaña-ron en las cárceles y en el destierro, ellos combatieron junto a nosotros en la guerra. Los vemos renacer en las nuevas genera-ciones...». (Aplausos)

En el propio año 1959, pocos meses después del triunfo del Primero de Enero, hubo que enfrentar bandas armadas orga-nizadas y financiadas por la cia, sabotajes, cientos de planes de atentados contra los principales dirigentes, especialmente con-tra el Jefe de la Revolución, el bloqueo eco-nómico, comercial y financiero, campañas mediáticas, la invasión por Playa Girón, la crisis de octubre o de los misiles, la intro-ducción de plagas y enfermedades, múl-tiples acciones terroristas organizadas y financiadas por el gobierno de los Estados Unidos, con un saldo de miles de víctimas mortales y de hijos de la patria mutilados o incapacitados.

En la década de los años noventa del siglo pasado, tras la desaparición de la Unión Soviética y el campo socialista y ante la arremetida implacable y oportu-nista del imperialismo que se entusiasmó con el anhelado colapso de la Revolución, los cubanos, en medio de enormes caren-cias materiales, pusimos a prueba nuestra inquebrantable capacidad de resistencia y la voluntad de defender la soberanía, inde-pendencia y el Socialismo.

Ello fue posible gracias al inigualable pue-blo con que contamos y a la unidad forjada por Fidel desde los primeros años de lucha.

Hoy, a 65 años del Moncada, con la in-dependencia ya conquistada y la presencia permanente de Fidel entre nosotros, po-demos afirmar que por difíciles que sean las circunstancias, por grandes que sean los desafíos, nuestro pueblo defenderá por siempre su Revolución Socialista. La his-toria ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! (Aplausos)

Ya han transcurrido 65 años del Mon-cada, una gran mayoría de la población nació después de estos acontecimientos de los que estamos hablando. Como se sabe, la Revolución triunfó cinco años, cinco meses y cinco días después del Moncada, por lo tanto, faltan cinco meses y cinco días para celebrar el aniversario 60 del triunfo de nuestra Revolución (Aplausos), y para celebrar o conmemorar tan importante fecha, ese día nos volveremos a encontrar aquí en Santiago (Aplausos).

Muchas gracias. Miren qué hermoso amanecer con las

montañas de la Sierra Maestra observán-donos, continúa aquí al frente, sigue hacia el noreste hasta la Gran Piedra y concluye en los límites de la provincia de Guantána-mo. Y como establecen los geógrafos, San-tiago de Cuba es una ciudad totalmente serrana, rodeada por la Sierra Maestra, ese es un orgullo del cual nunca hablamos.

¡Hasta la próxima! (Ovación).

RaúlCastro Ruz

«Hoy, a 65 años del Moncada, con la independencia ya con-quistada y la presencia permanente de Fidel entre nosotros, podemos afirmar que por difíciles que sean las circuns-tancias, por grandes que sean los desafíos, nuestro pueblo defenderá por siempre su Revolución Socialista».

LO DIJO:

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

4«victoria de las ideas»

SUPLEMENTOJULIO 2018VIERNES 27

La llama del 26 volvió a iluminarnos

eduardo palomares calderón

santiago de cuba.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz reafirmó en el aniversario 65 de la gesta del Monca-da, que con la libertad conquistada y la presencia permanente del Comandante en Jefe, nuestro pueblo defenderá por siempre su Revolución Socialista.

Justo a las 5:15 de la madrugada, hora en que los jóvenes de la Generación del Centenario al mando de Fidel estreme-cieron el 26 de julio de 1953 los muros de la otrora fortaleza, el mismo escena-rio acogió en este otro amanecer carga-do de luces, de banderas e himnos de libertad, el acto político cultural presidi-do por el Primer Secretario del Comité Central del Partido.

Aquí tenemos que venir todos los años a recordar a los muertos de la Revolu-ción, había dicho en esta ciudad el líder histórico en el mismo año victorioso de 1959, y esta reverencia por la historia se-ría, además, el momento especial para reiterarles el compromiso eterno de mantener encendida la llama de lucha que ellos nos legaron.

Así lo recordó en los vibrantes versos de Ya estamos en combate, del poeta asaltante caído Raúl Gómez García, el pionero Vladimir Céspedes Perdomo, y también lo reiteró en su intervención la joven profesora de Pedagogía y Sicolo-gía de la Universidad de Oriente, Arian-ni Rodríguez González.

Ante Raúl; el Presidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Segundo Se-cretario del Comité Central, José Ra-món Machado Ventura, otros miembros del Buró Político, y los más de 10 000

santiagueros asistentes, el arte evocó igual-mente a los héroes y mártires de la patria.

En su memoria, Fabiana Chavelis Álvarez, del proyecto Príncipe Enano, interpretó Caminante, el coro Madri-galista ofreció Cantata a los héroes, y la actriz Fátima Patterson y el declamador Dayron Chang dedicaron Escribo 26.

Además de su gloriosa historia, como significara en sus intervención el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, los santiagueros se propusieron la obtención de resulta-dos económicos y sociales dignos de la efeméride como las más de 300 obras que destacara el también integrante del Comité Central.

Tales logros fueron reconocidos en las palabras centrales por Raúl, quien dijo que aún resta mucho por hacer en el propósito de que Santiago de Cuba sea cada día más bella, higiénica, ordenada y disciplinada, digna de custodiar los restos de muchos de los mejores hijos de la nación cubana, entre los que so-bresalen el Héroe Nacional, el Padre y la Madre de la Patria, y el líder histórico de la Revolución Cubana.

En su medular discurso, el General de Ejército anunció entre los importantes acontecimientos cercanos a conmemo-rar, el aniversario 150 del inicio de nues-tras luchas por la independencia, el 10 de octubre de 1868; la consulta popular del Proyecto de Constitución de la Repú-blica, y la celebración el 1ro. de enero de los 60 años del triunfo de la Revolución.

También destacó el respaldo solidario a la Revolución Bolivariana y chavis-ta que encabeza el presidente Nicolás Maduro; a Nicaragua, al Frente Sandi-nista y al compañero Daniel Ortega, así

como a la liberación de Lula da Silva, y la felicitación al entrañable México y su presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

De igual forma, el Primer Secretario del Comité Central abordó el estado de las relaciones con Estados Unidos y reiteró la disposición al diálogo con las autoridades de ese Gobierno, y dijo que nuestro pueblo debe estar siempre pre-parado para responder a cada desafío con dignidad, firmeza, optimismo y fe inquebrantable en la victoria.

Raúl recordó a sus jóvenes compa-ñeros que hace 65 años aquí mismo fueron salvajemente torturados y asesi-nados, y luego de admirar el amanecer

santiaguero, resaltó la vista de las mon-tañas que abarcan hasta la Gran Piedra, y el hecho de estar Santiago de Cuba ro-deada por la Sierra Maestra, como sím-bolo de firmeza, rebeldía y victoria.

Estudiantes de ballet de la escuela vo-cacional de arte José María Heredia, y la Compañía de Ballet Santiago esceni-ficaron el tema Cuba va, en la hermosa mañana presenciada igualmente por miembros del Secretariado del Comité Central; la integrante del Comité Cen-tral, vicepresidenta del Consejo de Es-tado y presidenta del Poder Popular en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia, otros dirigentes, y brigadas de amigos de otras naciones solidarios con Cuba.

FOTO: IRENE PÉREZ

Vivir para los demásoscar sánchez serra

Pocos sienten la felicidad cuando la vi-ven. Uno la nota cuando ella pasa, in-cluso suele ser mayor cuanto menos la advertimos. Los hombres más felices, los que alcanzan esa instancia huma-na pletóricos de bien, son aquellos que buscan en el bienestar de los demás su propia felicidad.

En el 2018, en este julio inagotable, Renato, Abel, Raúl (Aguiar y Gómez), José Luis, Mario (Martínez y Muñoz), Boris, Gildo, Julio (Trigo y Reyes), Fernando… participaron en el Con-greso de la feu, en el cual los jóvenes estudiantes, como ellos, tuvieron en su colimador la continuidad de una obra por excelencia humana. Oscar, Andrés, Alfredo, Juan Manuel, Pedro, Rigober-to, Rolando, Armando… estuvieron en el x Congreso de la Unión de Periodis-tas de Cuba. Allí, cual cronistas de la historia patria, mantuvieron junto a los informadores el compromiso con la verdad, asidos al principio martiano de que «No hay verdad moral que no

quede expresada, por la mejor de las comparaciones poéticas, como un he-cho físico».

Hace solo unos días, Remberto, Juan Domínguez, Gerardo, Antonio, Flores, Gregorio, Pablo, Giraldo, José Francis-co… levantaron sus manos en el Foro de Sao Paulo por la unidad, esa que Si-món Bolívar llamó para los pueblos la-tinoamericanos y del Caribe, la Patria Grande; que José Martí divisó como Nuestra América, y que Fidel Castro Ruz continuó e ilustró con su pensa-miento: «Frente a los grandes grupos que hoy dominan la economía mun-dial, ¿hay acaso lugar en el futuro para nuestros pueblos sin una América La-tina integrada y unida? ¿Es que no se-ríamos capaces de ver que únicamente unidos podemos discutir con Estados Unidos, con Japón y con Europa? ¿Es que solo cada uno de nosotros puede enfrentar esa colosal tarea? Las gran-des potencias económicas no tienen amigos, solo tienen intereses».

Víctor, Jacinto, Virginio, Guiller-mo, Emilio, Manuel (Gómez e Isla), José Antonio, José de Jesús, Marcos, Ángel, Félix… están empeñados en el

perfeccionamiento de nuestra socie-dad. Hoy participan en la construc-ción del modelo económico y social socialista, que también en este mes de julio vio las 20 nuevas normas para el trabajo por cuenta propia, en aras de desatar el nudo de nuestras fuerzas productivas, para dotar al país de un socialismo, que al decir del propio Fi-del, es el único que salvaría a nuestra humanidad, siendo próspero y soste-nible.

Luciano, Wilfredo, Horacio, Rober-to, Ramón, Carmelo, Miguel Ángel, Ismael, Manuel (Rojo y Saíz), Osval-do… brazo con brazo levantaron las casas y los puentes, que cedieron ante la fuerza de las aguas de la tormen-ta Alberto. Elpidio, Agüero, Hugo, Rafael, Testa, Véliz, Tomás, Lázaro, Gilberto… están en las playas, los Jo-ven Club de Computación, las ferias de libros, bailables, museos, bases de campismo; vibraron con el Mundial de fútbol Rusia-2018; corren, saltan, levantan pesas, y llenan sus pechos de emociones en los Juegos Centroame-ricanos y del Caribe en Barranquilla, en un verano que este pueblo alegre,

en paz y con seguridad para su gente, ha llamado A disfrutar Cuba.

En nítido ejercicio democrático deba-tieron el anteproyecto de nueva Consti-tución; estarán a partir del 13 de agosto en el pueblo, dando sus opiniones, su-gerencias de modificaciones, adiciones o supresiones del texto que se propone. Y lo hacen junto a nosotros y bajo las órdenes del mismo Jefe que la historia no condenó, sino que absolvió, porque supo como nadie entregarse para la fe-licidad de su pueblo.

Es julio y también 26. Hace 65 años ellos sintieron esta felicidad que hoy vi-vimos, que pasa también por la legítima participación del pueblo en el futuro. Es como si hubieran escrito esa frase del célebre escritor ruso León Tolstói: «No hay más que una manera de ser feliz: vivir para los demás».

No murieron en el Moncada, se hi-cieron inmortales en esta Cuba ejem-plo de humanismo, nos dieron con aquella victoria la convicción que hoy, frente a los mismos muros del cuartel, nos ratifica Raúl: «Por grandes que sean los desafíos, nuestro pueblo de-fenderá su Revolución Socialista».

En su medular discurso, el General de Ejército anunció entre los importantes aconteci-mientos cercanos a conmemorar el aniversario 150 del inicio de nuestras luchas por la in-dependencia el 10 de octubre de 1868, la consulta popular del Proyecto de Constitución de la República, y la celebración el 1ro. de enero de los 60 años del Triunfo de la Revolución.

Page 9: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

5SUPLEMENTOJULIO 2018VIERNES 27

«victoria de las ideas»

El Moncada despertó conciencia y despertó rebeldíaDiscurso pronunciado por Lázaro Expósito Canto, primer secretario del comité provincial del Partido de San-tiago de Cuba, en el acto central por el aniversario 65 del asalto a los cuar-teles Moncada y Carlos M. de Céspe-des, en la Ciudad Escolar 26 de Julio, Santiago de Cuba, el 26 de julio del 2018, «Año 60 de la Revolución».

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido;

Compañero Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros;

Demás miembros del Buró Políti-co;

Hermanos de otros pueblos;Heroico pueblo de Santiago de

Cuba;Invitados:«El Moncada nos mostró / El ca-

mino a recorrer / Y desde aquel alto ejemplo / Para nosotros siempre es 26».

Con este hermoso verso hecho can-ción, ilustró Carlos Puebla el signifi-cado de este día para la historia.

Nos convoca hoy el recuerdo a nuestros mártires, a nuestros héroes, el compromiso con ellos y con el pue-blo. A ellos dedicamos este instante de reafirmación y juramento.

Ellos son nuestros muertos sagra-dos, a los que hemos jurado defender la patria enfrentando cualquier sacri-ficio, amenaza o agresión; a los que hemos jurado sostener el estandarte de la Revolución que ellos, con Fidel al frente, ganaron para nosotros.

Con el Moncada se inició la última etapa de lucha del pueblo cubano por su independencia. Aquí se peleó no solo por la toma de un cuartel, sino también contra un sistema social in-justo.

El compañero Raúl definiría así el hecho histórico:

«…Con aquella primera sangre vertida, se dejaría iniciado el método correcto y fundamental de lucha de nuestro pueblo para destruir el anda-miaje en forma definitiva del sistema económico, político y social existente en nuestro país.

«¡Qué lejos estábamos todos de imaginarnos en aquellos instantes, que durante ese amanecer del 26 de julio, se había iniciado el comienzo del fin del capitalismo en Cuba…!».

Aquí le nació a la Patria el lideraz-go de Fidel, quien fue capaz de ela-borar un programa revolucionario que interpretara los sentimientos y las necesidades del pueblo. El Mon-cada despertó conciencia y despertó rebeldía.

Los santiagueros tenemos el com-promiso de arribar a esta fecha con resultados en todas las esferas. Es contagioso el ambiente de alegría con el movimiento Santiago Arde,

método de trabajo empleado en los municipios y consejos populares.

Se han edificado y restaurado nue-vas obras: panaderías, mercados, cremerías, tiendas, centros de ser-vicios técnicos, de comunicaciones, instalaciones deportivas, de salud, culturales y muchas otras.

Al propio tiempo se ejecutan im-portantes inversiones como la ter-minal portuaria, las fábricas de muebles, pienso y procesamiento de granos, así como la de lijas.

La construcción y rehabilitación del fondo habitacional avanza, se so-brecumplirá el plan del año con más de 5 000 viviendas, que beneficiarán a muchas de las familias afectadas por fenómenos atmosféricos.

En la producción de alimentos también se avanza, aunque es aún insuficiente.

La salud muestra indicadores

superiores. Fueron instalados nuevos equipos de diagnóstico, se mejoran las condiciones de vida de los pacien-tes y del personal médico y paramé-dico. La tasa de mortalidad infantil en toda la provincia es hoy de 2,7 por cada mil nacidos vivos.

No logramos aún una adecuada percepción de riesgo en cuanto a las enfermedades transmisibles y no se ejerce con eficacia el control de las medidas de prevención y protección de la población.

En la educación se obtienen resultados satisfactorios en los indicadores genera-les que miden la calidad de sus procesos.

Estos resultados han sido posibles por el esfuerzo colectivo, la capacidad de resistencia y victoria, el sentido de per-tenencia, la consagración y la cohesión de hombres y mujeres de este pueblo, bajo la guía principal de la dirección de nuestro país.

Para el pueblo cubano, la suerte está echada. Ni yanquis, ni traidores; ni planes subversivos, ni mercena-rios, ni fuerzas al servicio del impe-rio; ni huracanes, ni bloqueos nos harán temblar jamás.

¡Esta Revolución, hija de las ideas martianas y fidelistas, no se rinde ni se vende!

Seremos fieles al ejemplar legado de Fidel y al ejemplo, el valor y las enseñanzas del querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, ese Raúl que conocemos, admiramos, respe-tamos y queremos mucho (Aplau-sos).

¡Gloria eterna a los héroes y márti-res de la Patria! (Exclamaciones de: «¡Gloria!»)

¡Vivan Fidel y Raúl! (Exclamacio-nes de: «¡Vivan!»)

¡Patria o Muerte! ¡Venceremos! (Aplausos.)

En la educación, Santiago de Cuba obtiene resultados satisfactorios en los indicadores generales que miden la calidad de sus procesos. FOTO: ENDRYS CORREA

Los santiagueros tenemos el compromiso de arribar a esta fecha con resultados en todas las esferas, afi rmó Expósito. FOTO: IRENE PÉREZ

Lázaro Expósito Canto

Aquí le nació a la Patria el liderazgo de Fidel, quien fue capaz de elaborar un programa revolucionario que inter-pretara los sentimientos y las necesidades del pueblo. El Moncada despertó conciencia y despertó rebeldía.

LO DIJO:LO DIJO:

Page 10: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

6SUPLEMENTOJULIO 2018VIERNES 27

«victoria de las ideas»

El asalto de hoy es al futuro

Un corazón vigoroso na-cía del vientre adolorido de aquella Era, y lo hacía en el instante preciso. Otros partos gloriosos le antecedieron, pero aquel

sería el definitivo, el que dotado de la fuerza heredada de sus hermanos, cortaría de un tajo el cordón de la ignominia para respirar a pleno pul-món los aires de libertad. Cuando el recién nacido se puso de pie, miró a su alrededor y alzó su voz, amanecía el 26 de Julio de 1953.

Lo que pasó después no hace falta describirlo, basta decir coraje, pa-triotismo incondicional, alma de pueblo, voluntad mambisa renacida, y se habrá dicho todo. Han pasado ya 65 mañanas de la Santa Ana, y la epopeya conserva su nitidez, porque la trascendencia del hecho no estuvo en el hecho en sí, sino en lo que de él se derivaría: la concreción del ideal martiano matizado de presente y futuro.

«Siempre es 26». Esa ha sido nues-tra imperecedera consigna. Cantada por las voces más potentes, esculpida por las manos más hábiles, escrita en los mejores poemas pero, sobre todo, abrigada en el alma de la gente. Allí donde nada es capaz de corrom-perla, allí donde solo existe lo que en verdad se ama, porque solo perdura eternamente un ideal cuando es asu-mido por el pueblo, y el cubano hace mucho tiempo lo hizo suyo.

Julio ha devenido desde entonces mes de júbilo, de altos compromisos, motivación excepcional para escalar los más empinados sueños. Y aunque cada día en Revolución es un reto

leidys maría labrador herrera indiscutible, todo nuevo aniversario de la gesta impregna la seguridad de que no existen imposibles, porque «basta para ser grande, intentar lo grande».

Sesenta y cinco años han transcu-rrido y con admiración repasamos la historia escrita en este tiempo. Versan los libros acerca de tanta tra-dición de patriotismo enaltecido que apenas puede creerse. Sin embargo, hay algo que no es posible plasmar en las páginas, pero es más duradero que la tinta y el papel, se llama com-promiso y es quizá, la más elevada de las cualidades de nuestro pueblo.

El siglo xxi irrumpió como una tromba en la era moderna. La estabi-lidad del orden internacional pende de un hilo, mientras los valores hu-manos se degradan a pasos agiganta-dos, envueltos en la espesa niebla del consumismo. No somos inmunes a todo eso, pero hemos sabido preser-var nuestros principios y la esencia de esta sociedad que se perfecciona y fortalece para poder enfrentar tan complejos retos. Como nunca antes, es la unidad el asidero del socialismo.

El contexto en el que recibimos hoy al día de la Rebeldía Nacional, es inédito y definitorio. Estamos llamados a la continuidad, pero a una que se sustente en las iniciativas renovadoras, que nos remueva desde los cimientos, para tener claridad de lo que implica la sostenibilidad de una obra como esta. Hemos tenido el privilegio de contar con la guía ex-cepcional de quienes protagonizaron aquellos asaltos, pero ahora nos toca seguir el camino utilizando la brújula de nuestra propia conciencia. Ese es el mayor homenaje que podemos hacerles.

Hemos asistido durante los últi-mos años a uno de los más rigurosos exámenes del camino transitado. Aunque Fidel nos enseñó que todo revolucionario es por naturaleza in-conforme, y jamás perdimos de vista esa premisa, transitamos un momento de la historia en que nos toca dar un salto indiscutible. Para eso, se necesita la introspección más exigente y creo, modestamente, que ese camino ha servido para que los lazos que unen a las presentes y futuras generaciones con las pasadas sean más sólidos que nunca.

No tengo duda alguna, si el Coman-dante en Jefe nos viera ahora, estaría orgulloso de este esfuerzo colectivo de «cambiar todo lo que deba ser cam-biado» y sería el primero en apostar también por una Constitución más parecida a los nuevos tiempos. Él volvería este 26 a Santiago, y desde esa tribuna desde la que tantas veces vibró su inigualable madera de líder, nos daría su voto de confianza y su apoyo infinito para que podamos asal-tar al futuro, con la misma convicción y arrojo con que su generación llegó hasta los muros del Moncada.

Las acciones definen a los pueblos. Hacer es el primer verbo del decálogo de las naciones valerosas,

y como Cuba lo ha sido desde que se alzara en ar-

mas contra el colonialismo español, e incluso antes. No se achicó tampoco ante los desgobiernos seudorrepu-blicanos prohijados por Washington que sumían en sangre y pillaje a nuestra gente, para alzarse en armas contra el tirano Fulgencio Batista.

El 26 de Julio de 1953 constituyó el haz de fe, conciencia y valor que plantó las banderas de Fidel y su grupo de jóvenes revolucionarios en el inicio del camino hacia el triunfo definitivo de 1959.

Aquel hecho heroico escenificado hace 65 años en el Oriente cubano, preludio de la alborada de Enero, anticipaba, o mejor dicho refrendaba, que no queda otra opción que luchar

El 26 de Julio ilumina el caminojulio martínez molina o ser anulados, en armónica articula-

ción con el pensamiento nacional de soberanía desarrollado desde el siglo xix, al calor de nuestras Guerras de Independencia.

Mantener la dignidad nacional cuesta sacrificio, y por eso tanto se había entregado desde el 10 de octubre de 1868, se entregó en el Moncada y se sigue derrochando hoy. Porque la Patria ahora recoge el ba-tón de resistencia de esos antecesores negados a que nadie la pisotease, y decididos a configurar desde su pro-pio suelo el futuro de los suyos.

Igual de decididas estamos las actuales generaciones a resistir y vencer.

La Revolución Socialista Cubana tiene en su mapa genético los signos indelebles del 26 de Julio, y en cada proceso acometido a través de sus seis décadas se dibuja la traza bravía de dicho magno hecho histórico; como también el entusiasmo, el opti-mismo y el deseo primero de proteger

a los suyos que impulsaron a aquellos hombres e impulsan en la actualidad a nuestro Partido y Gobierno.

¿Qué es, sino una clara continuidad del espíritu de superación del 26, este Anteproyecto de Constitución de la República aprobado en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la ix Legislatura de la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular y que, a partir del 13 de agosto, iniciará su etapa de consulta popular en todo el país?

Constituye un documento integra-dor que supera y repara, actualiza y atempera, conceptualiza y dispone, incluye y refrenda la igualdad de to-dos los cubanos. Por eso derramaron su sangre nuestros abuelos y padres en la clandestinidad, el 26, la Sierra, Girón; por eso ofrendamos nuestro esfuerzo a lo largo de seis décadas de resistencia y victoria.

Otro rayo de luz de esperanza –de similar naturaleza redentora que la del 26 de Julio– se abre sobre el esce-nario insular, al tener los cubanos,

en fecha próxima, la posibilidad de contar con una herramienta muy completa y eficaz, al servicio de un pueblo y en función de sus intereses más sagrados. Esa Carta Magna por la nación y para la nación.

Una Carta Magna cuyo eje ecuato-rial pasa por los intereses del Estado Cubano de fortalecer la unidad de todos sin distingo alguno, preservar la seguridad nacional, multiplicar los logros del sistema iniciado el 1ro. de Enero de 1959, promover el desarro-llo económico, afianzar la ideología y la ética socialistas y proteger el patrimonio natural/histórico/cultural de la nación. Es, a no dudarlo, una Constitución elaborada al servicio de un pueblo.

Y es una Constitución que porta el aliento flamígero y renovador del 26 de Julio: aquella epopeya jubilosa convertida en fuego eterno que nos ilumina el camino y nos abraza en el destino colectivo de seguir adelante por el bien común de los cubanos.

G la tinta habla

Leidys María Labrador Herrera

LO DIJO: «Siempre es 26». Esa ha sido nuestra imperecedera consigna. Cantada por las voces más potentes, esculpida por las manos más hábiles, escrita en los mejores poemas pero, sobre todo, abrigada en el alma de la gente. Allí donde nada es capaz de corromperla, allí donde solo existe lo que en verdad se ama.

Page 11: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

7suplementojulio 2018 viernes 27

«victoria de las ideas»

El mundo celebra la rebeldía rojinegra de Cuba«¡Felicitaciones al pueblo cubano! Han transcurrido 65 años del Asalto al Cuar-tel moncada y su rebeldía continúa pre-sente en la lucha contra el imperialismo norteamericano. ¡Qué viva el movi-miento 26J!».

estas fueron las palabras del presi-dente de Venezuela, nicolás maduro moros, en la red social twitter al feli-citar desde las primeras horas de esta jornada, al Gobierno y pueblo cubanos, por las celebraciones de este 26 de julio.

Desde diversas ciudades y pueblos del mundo y con expresiones de admira-ción, apoyo y cariño –tanto en las redes sociales como a través de las misiones diplomáticas cubanas en el exterior–, el mundo celebró junto a Cuba, el Día de la Rebeldía nacional.

De igual manera otros mandatarios se hicieron eco de la celebración. evo mo-rales, presidente de Bolivia, expresó en su cuenta en twitter: «en el Día de la Rebeldía, celebrado el 26 de Julio por el admirable pueblo de Cuba, se conme-mora la gran gesta del Asalto al Cuartel moncada, testimonio de valor y entrega para derrotar a la tiranía. nuestro ho-menaje a la memoria de Fidel Castro y a los combatientes».

la fecha también fue celebrada por la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba, quienes se sumaron a los mensajes de felicitación enviados el pasado jueves a sus pares cubanos y al pueblo de la Isla, en ocasión del aniversario 65 del asalto al cuartel moncada.

A propósito, el secretario general del partido Comunista de Vietnam, ngu-yen phu trong, transmitió sus congra-tulaciones al primer secretario del par-tido Comunista de Cuba, Raúl Castro.

por su parte, el presidente tran Dai Quang y el primer ministro nguyen Xuan phuc enviaron sus parabienes al presidente de los Consejos de estado y de ministros de la nación caribeña, mi-guel Díaz-Canel.

también la presidenta de la Asamblea nacional, nguyen thi Kim ngan, y el viceprimer ministro y titular de Rela-ciones exteriores, pham Binh minh, re-mitieron mensajes de felicitación a sus homólogos cubanos.

los hechos del moncada también fue-ron evocados en la sede de la embajada de Cuba en suiza, donde se efectuó el sá-bado 21 de julio un encuentro del colec-tivo de la misión diplomática con la Aso-ciación de solidaridad suiza-Cuba (asc).

estuvieron presentes funcionarios cu-banos de la misión permanente de Cuba ante la onu, representantes de la emba-jada de la República Bolivariana de Ve-nezuela ante la Confederación suiza, el presidente del partido suizo del trabajo, Gavriel pinsón, y el secretario General del partido Comunista suizo (ticino), massimiliano Ay, así como cubanos resi-dentes, integrantes de Alba-suiza.

la encargada de negocios de la mi-sión diplomática cubana, enith pérez, rememoró la histórica fecha y reafir-mó el compromiso del pueblo cubano en la construcción de su futuro y en la defensa de su independencia y sobera-nía a pesar de los continuos intentos de

desestabilización que han tenido lugar en los últimos años.

por otra parte, el coordinador nacio-nal de la asc, samuel Wanitsch, destacó en su intervención la importancia que tuvo la acción armada del 26 de Julio no solo para el triunfo de la Revolución Cubana, sino para todo el movimiento revolucionario e internacionalista de América latina y de otros países del mundo.

Desde managua, el embajador cuba-no Juan Carlos Hernández padrón, dio a conocer que la Juventud sandinis-ta organizó una actividad que incluyó música, un documental sobre Fidel y la Generación del Centenario y un conver-satorio para intercambiar sobre el signi-ficado del Día de la Rebeldía nacional.

el diplomático cubano fue invitado en las primeras horas de la mañana a un intercambio en vivo en el Canal 4 de te-levisión, lo cual calificó como una opor-tunidad para abordar el significado del 26 de Julio y lo relativo al nuevo proyecto de Constitución, el desarrollo educativo y cultural de Cuba y la solidaridad interna-cional, y condenar el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de estados unidos contra nuestro país.

«Gracias nicaragua, por permitirnos entrar en sus hogares y darles a conocer nuestra verdad, muchas veces silencia-da por los grandes medios», aseveró Hernández padrón mediante su cuenta oficial en Facebook.

se conoció también que el joven mé-dico guatemalteco, Ricardo Arreaza, envió desde escuintla una carta para la Brigada médica Cubana que labora allí en la que expresa que, emulando la alegría sentida por el movimiento lide-rado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, al colocar en el más alto sitial de honor a la bandera de la mayor de las

Antillas, se une a los colaboradores y al pueblo cubano con el más profundo res-peto.

en la misiva, Arreaza se refirió a Fidel como el más grande líder revoluciona-rio que el mundo haya parido y resaltó las palabras del Comandante en Jefe cuando expresó: «Hace rato que vamos en pro de sueños mucho más elevados e inimaginables. Hoy se libran grandes batallas en el campo de las ideas y nos enfrentamos a problemas asociados a la situación mundial, quizá la más crítica que haya vivido la humanidad».

el galeno guatemalteco dijo que la ce-lebración de este día inspiraba a seguir el ejemplo de los cubanos, representan-tes de la más solidaria nación del plane-ta. «Y en nombre de ello, rindo el más humilde tributo a su nación y a todos los cubanos que derramaron su sangre por la libertad», precisó.

en la hermana nación boliviana,

(...) esta vez no seré yo quien lo diga; lo afirma y augura un pueblo que llevó a cabo una Revolución profunda, trascendente e histórica, y supo defenderla: ¡Condenadme, no importa! ¡los pueblos dirán la última palabra!

Fidel Castro

foto: archivo de granma

médicos graduados en Cuba, estudian-tes y miembros del movimiento de so-lidaridad con la Isla festejaron este día.

en nombre de los profesionales de la salud, la doctora miriam de la Cruz re-cordó la gesta histórica ocurrida el 26 de julio de 1953, que abrió el camino hacia el triunfo de la Revolución Cubana el 1ro. de enero de 1959.

la epopeya del moncada fue recor-dada también por el senador Giovanny Carlo Ayllon, quien aseveró que Cuba es ejemplo e inspiración para otros países latinoamericanos, e instó a los jóvenes a dar continuidad al mundo que soñaron Fidel Castro, José martí y Hugo Chávez.

el consejero político de la embajada cubana en Bolivia, eric Valdés, agrade-ció este homenaje por el Día de la Re-beldía nacional y destacó la presencia solidaria de más de 750 profesionales miembros de la Brigada médica Cuba-na que brindan servicios en varias espe-cialidades en los nueve departamentos bolivianos.

el 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro asal-tó en el oriente de la Isla los cuarteles moncada y Carlos manuel de Céspedes para retomar las luchas por la plena independencia y soberanía del país, in-conclusas a fines del siglo anterior.

este hecho, que marca la identidad y el espíritu de rebeldía de los cubanos, fue también recordado por muchos de los colaboradores cubanos que prestan servicios en los países de la región. Des-de ecuador, Venezuela y Haití llegaron mensajes de apoyo, confianza, firmeza y amor por esta Revolución, la de Fidel, Raúl, la de todos los cubanos. en otras regiones del planeta se anuncian acti-vidades de recordación a propósito de esta fecha para todo el fin de semana.

medios de prensa internacionales resaltaron en las últimas horas, la pre-sencia en las actividades centrales de-sarrolladas en suelo santiaguero, de las brigadas de solidaridad con nuestro país Juan Rius Rivera, de puerto Rico; la Che Guevara, de españa; la Gino Done, de Italia; la Amigos de Brasil, del gigante sudamericano, y la José martí, integra-das por representantes de varios países de europa. (Redacción Internacional)

Page 12: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

8SUPLEMENTOJULIO 2018VIERNES 27

«victoria de las ideas»

Cierto que en la década del 50 del pasado siglo había un número creciente de analfabetos, y la enseñanza y la salubridad no eran programas favorecidos por los gobiernos de turno, pero la cultura política, en la más alta expresión, se ganó finalmente las palmas en nuestra sociedad, gracias a la tradición patriótica.

La composición social de los combatientes del Moncada

De que la base del pueblo cubano estaba políticamente preparada e imbuida de fervor patriótico en 1953, lo ejemplifica la composición social del movimien-to revolucionario que el joven abogado Fidel Castro Ruz logró nuclear en corto tiempo tras el artero golpe de Estado o «madrugonazo» militar del 10 de marzo de 1952, perpetrado por Fulgencio Ba-tista y pronto reconocido por el gobierno yanqui, cuando se estaba en vísperas de unas elecciones generales, a efectuarse el 1ro. de junio de ese año.

Los integrantes de lo que sería un mo-vimiento revolucionario transformador supieron aquilatar el momento crucial que se vivía. Ellos formaban parte de la concepción de pueblo que luego defini-ría Fidel en su alegato de defensa de la acción del Moncada, conocido como La Historia me Absolverá.

Fue entre las capas mayoritarias de los cubanos: campesinos, obreros,

profesionales modestos y jóvenes desem-pleados, o de empleos precarios y cícli-cos, que prendió la chispa de una revo-lución cabal, con un programa político contenido en el Manifiesto del Moncada a la Nación. No se trataba de un grupo únicamente audaz. Ellos sabían y que-rían que su objetivo no fuera un simple cambio de gobierno usurpador.

La organización tenía un programa trazado por Fidel. Parte de este estaba enunciado en la Constitución de la Re-pública de 1940, abolida por Fulgencio Batista con el golpe de Estado. Esta, en-tre otros preceptos, abolía el latifundio, o tenencia excesiva de la tierra, pero las leyes complementarias nunca se apro-baron. El proyecto de Fidel tuvo ese punto como algo fundamental, además del rechazo a las empresas norteameri-canas como la United Fruit Company, y numerosas compañías de toda índole, entre ellas las de Electricidad y Teléfo-nos, además de las gasolineras.

Y como elementos fundamentales estaban el desarrollo de la instrucción pública –la educación—, un programa de salubridad que alcanzara a todo el pueblo y otras muchas reivindicacio-nes sociales que se hicieron realidad tras el triunfo revolucionario del 1ro. de Enero de 1959, con la victoria del

Ejército Rebelde comandado por él en la Sierra Maestra.

ANTECEDENTESAntes de aquella silenciosa organiza-

ción de jóvenes dispuestos a dar la vida por la Patria, es justo recordar un antece-dente. En Cuba se había gestado en esa década un movimiento de masas, califi-cado por muchos de «populista» organi-zado por un líder indiscutible –el sena-dor Eduardo Chibás–, que proclamaba la virtud y la honradez administrativas en la gobernación del país, como bande-ra política, cuyo símbolo fue una escoba que debía barrer con todo lo malo here-dado de una república surgida manca, luego de la intervención extranjera, tras decenios de contienda librada por los cubanos a partir de 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes inició la guerra an-ticolonial por la libertad de Cuba, la que comenzó dándole él mismo la libertad a sus esclavos del ingenio La Demajagua e invitándolos, ya como hombres libres, a luchar por la libertad de Cuba. Ejemplo único en la historia de América.

Los jóvenes de 1953, en su Manifies-to político asumían: «La revolución de Céspedes, de Agramonte, de Maceo y de Martí; de Mella y de Guiteras, de Tre-jo y de Chibás», a tenor de que «en la

marta rojas

26 de julio 1953-2018

«Sépase que por cada uno que vino a combatir, se quedaron 20 perfecta-mente entrenados que no tenían armas». (Fidel en el juicio del Moncada)

vergüenza de los hombres de Cuba está el triunfo de la Revolución Cubana».

Por distintas razones tácticas no se al-canzó el triunfo definitivo en uno y otro momento histórico, pero la composición del cuerpo insurrecto o revolucionario del contingente de 1953, fue semejante a la de las anteriores guerras grandes, a 50 años de la primera república, manca.

«EL PUEBLO, SI DE LUCHA SE TRATA»

Cierto que en la década del 50 del pa-sado siglo había un número creciente de analfabetos, y la enseñanza y la salubri-dad no eran programas favorecidos por los gobiernos de turno, pero la cultura política, en la más alta expresión, se ganó finalmente las palmas en nuestra socie-dad, gracias a la tradición patriótica.

Baste un número de ejemplos entre los combatientes del 26 de Julio, muer-tos (asesinados en su mayoría) y algunos de los sobrevivientes, en cuanto a su ex-tracción social. Se trata, este, de un lista-do representativo, pues Fidel logró jun-tar a más de mil, la mayoría de los cuales, después, ingresarían en el Movimiento 26 de Julio y desempeñarían tareas he-roicas, sumándose a la lista de héroes y mártires. Ellos representaban –como él mismo dijo– al pueblo de Cuba, si de lu-cha se trata.

Dibujo sobre el comienzo del juicio del Moncada (pues fueron prohibidas las fotos) Fidel, como abogado exigió, el 21 de septiembre de 1953, el derecho de asumir su propia defensa. Fue retirado luego, en la tercera sesión del

juicio, celebrada en la sala del Pleno del edifi cio de la audiencia. Su alegato de autodefensa, conocido como La Historia me Absolverá –palabras con las que concluyó su discurso– fue pronunciado el 16 de octubre del propio año,

en una sala de justicia improvisada en una pequeña habitación del Hospital de Santiago, utilizado como cuarto de estudio de las enfermeras.

Page 13: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

9SUPLEMENTOJULIO 2018VIERNES 27

«victoria de las ideas»

Todos estaban imbuidos en el conocimiento de la historia, desde los próceres independentistas hasta los más contemporáneos.

GAMA SOCIAL DE LA GESTA DEL MONCADALos hermanos Horacio y Wilfredo

Matheu Orihuela y Remberto Abad Alemán Rodríguez, albañiles, masille-ros; Lázaro Hernández Arroyo, Pedro Véliz Hernández, Armando Mestre Martínez, Tomás Álvarez Breto y Juan Almeida Bosque, albañiles; Rafael Freyre y Hugo Camejo, obreros de un tejar; Flores Betancourt Rodríguez, trabajador de una pedrería; Pablo Agüero Guedes, auxiliar de albañil; Emilio Hernández Cruz y Manuel Saiz Sánchez, carpinteros; Armando del Valle López y Juan Domínguez, cons-tructores de muebles, ebanistas; René Bedia, pintor de brocha gorda.

Alfredo Concha Cinta, Manuel Isla Pé-rez, Marcos Martí Rodríguez, Carmelo Noa Gil, Manuel Rojo, Gerardo Antonio Álvarez, José Labrador e Ismael Ricon-do; todos de origen campesino u obreros agrícolas.

José Luís Tasende de las Muñecas (jefe de célula), y Vicente Vázquez, mecánicos de refrigeración; Juan Manuel Ameijei-ras, Mario Martínez Ararás, choferes; Francisco Costa Velásquez, ayudante de chofer o «machacante»; Jacinto García Espinosa y Antonio Betancourt Flores, braceros de los muelles; Virginio y Ma-nuel Gómez, cocineros (trabajaban en el Colegio de Belén); José Ramón Martínez, curtidor de pieles; José de Jesús Madera, obrero sin especialidad; Félix Rivero Va-sallo, cantinero; Pablo Cartas Rodríguez, gastronómico; Andrés Valdés Fuentes, panadero; Ángel Guerra García, chapis-ta, Pedro Marrero empleado de cervece-ría; Víctor Escalona, zapatero.

Abel Santamaría Cuadrado, emplea-do de una importante oficina comercial y estudiante al igual que Boris Luis Santa Coloma, quien era además dirigente sin-dical; Julio Reyes, empleado de un banco; Oscar Alcalde, dueño de un laboratorio de fármacos; Ramón Méndez Capote, viajan-te de comercio al igual que Elpidio Sosa; Miguel Oramas, empleado y fotógrafo al igual que Fernando Chenart Piña; Raúl de Aguiar, estudiante, Raúl Gómez García, maestro, poeta y dirigente sindical; Rena-to Guitart Rosell, comisionista de buques en la empresa de su padre; Julio Trigo, estudiante y viajante de medicina; Oscar Alberto Ortega, dependiente de comercio; Gildo Fleitas, estudiante y profesor a la vez, además, oficinista; Guillermo Granados, empleado de comercio; Rigoberto Cocho trabajador del sector eléctrico; Grego-rio Careaga, empleado en una funeraria; Roberto Mederos Rodríguez, trabajador del comercio; Ciro Redondo, empleado, viajante de comercio; Ramiro Valdés, em-pleado, como Pepe (José) Suárez, principal jefe de célula en Artemisa. Salvo algunas excepciones, todos militaban en el Partido o la Juventud Ortodoxa en su lugar de re-sidencia.

Este cuadro, sintético pero elocuente, da una idea contundente de la composi-ción social. Pero habría que agregar a los desempleados en aquel momento, como Osvaldo Socarrás y Humberto Valdés Ca-sañas, que se ganaban el sustento diario, apenas para comer, como parqueadores de autos; o Giraldo Córdoba Cardín, que se estrenaba como boxeador; a Rolando San Román, eventual vendedor de os-tiones o José Testa Zaragoza, vendedor

de flores; Antonio Ñico López, vendedor del mercado agropecuario de La Haba-na. Ñico López salvó la vida, se exiló en Guatemala y fue el primero de los revo-lucionarios que conoció al joven médico Ernesto Che Guevara, durante el gobier-no de Jacobo Arbenz, y quien luego pre-sentaría a Fidel y Raúl, al joven argentino. Sería, por Ñico, que el Che Guevara cono-ciera los pormenores de la organización y el asalto al Moncada y al cuartel de Baya-mo, el 26 de Julio de 1953.

Otros son de imprescindible mención para completar la concepción de pueblo, si de lucha se trata, ofrecida por Fidel en el juicio del Moncada: Pedro Miret, estudiante de ingeniería en la Univer-sidad; Raúl Castro, estudiante, Mario Muñoz, médico; Haydée Santamaría, autodidacta y ama de casa; Melba Her-nández Rodríguez del Rey, abogada en funciones, al igual que Fidel Castro Ruz.

Todos –mencionados o no–, estaban imbuidos en el conocimiento de la his-toria, desde los próceres independen-tistas hasta los más contemporáneos. Conocían, y se demostró en el proceso judicial, por ejemplo, la valía del líder de los trabajadores azucareros, Jesús Menéndez, a quien, por cierto, Abel admiraba extraordinariamente y cono-cía, pues trabajó en el antiguo central Constancia donde vivían los Santama-ría. Abel, hermano de Haydée, era el segundo hombre del Movimiento de la Generación del Centenario. Fue hecho prisionero y vilmente asesinado en el Cuartel Moncada.

MAMBISES DEL SIGLO XXPodrían ser considerados mambises

del siglo xx, en su composición social, si bien la esclavitud había sido abolida, como sistema, y no podrían estar entre ellos los hombres como aquellos a los cuales Carlos Manuel de Céspedes, pro-clamado Padre de la Patria, desató las cadenas al iniciarse la llamada Guerra Grande (diez años de lucha) por la inde-pendencia, cuando Cuba era colonia de la metrópoli española.

Manifestación de las antorchas, por el centenario de Martí en la cual participaron ordenadamente los jóvenes entrenados por Fidel para la lucha armada. Fue la

primera y única manifestación en la cual participaron entre una multitud de estudiantes y pueblo en general los futuros combatientes del Moncada, aunque estos no

llevaban identifi cación como organización. Los futuros combatientes estaban organizados en células clandestinas que solo conocían, en su totalidad, Fidel y Abel.

Tras una semana de resistencia en zonas montañosas y otras aledañas a la ciudad de Santiago de Cuba,

Fidel fue hecho prisionero por el teniente Pedro Sarría Tartabull, un militar que despreciaba los asesinatos,

y aun conociendo físicamente a Fidel, no cumplió la orden de matarlo.

La doctora Melba Hernández y Haydée Santamaría, prisioneras. FOTOS: ARCHIVO DE GRANMA

Page 14: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

10SUPLEMENTOJULIO 2018VIERNES 27

«victoria de las ideas»

«Prometámosles a los que dieron su vida para engendrar la vida de la patria que seguiremos esforzándonos para que nues-tra patria sea cada día mejor ejemplo».

Fidel Castro Ruz

Relación de los mártires de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de CéspedesCAÍDOS DURANTE LAS ACCIONES

René Renato Guitart Rosell

Flores Betancourt Rodríguez

Gildo Fleitas López

Guillermo Granados Lara

Pedro Marrero Aizpurúa

Carmelo Noa Gil

ASESINADOS DESPUÉS DE LAS ACCIONES

Remberto Abad Alemán Rodríguez

Pablo Agüero Guedes

Gerardo Antonio Álvarez Álvarez

Tomás Álvarez Breto

Raúl de Aguiar Fernández

Juan Manuel Ameijeiras Delgado

Antonio Betancourt Flores

Hugo Camejo Valdés Gregorio Careaga Medina

Pablo Cartas Rodríguez

Alfredo Corcho Cinta Rigoberto Corcho López

Giraldo Córdova Cardín

José Francisco Costa Velázquez

Fernando Chenard Piña

Juan Domínguez Díaz

Víctor Escalona Benítez

Rafael Freyre Torres

Jacinto García Espinosa

Raúl Gómez García Manuel Gómez Reyes

Virginio Gómez Reyes

Luciano González Camejo

Ángel Guerra Díaz

Emilio Hernández Cruz

Lázaro Hernández Arroyo

Manuel Enrique Isla Pérez

José Antonio Labrador Díaz

Boris Luis Santa Coloma

José de Jesús Made-ra Fernández

Page 15: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

11SUPLEMENTOJULIO 2018VIERNES 27

«victoria de las ideas»

«Han pasado los años, pero esta sigue siendo una revolu-ción de jóvenes, como lo éramos el 26 de Julio de 1953...».

Raúl Castro Ruz

Mario Martínez Ararás

Marcos Martí Rodríguez

Horacio Matheu Orihuela

José Wilfredo Matheu Orihuela

Roberto Mederos Rodríguez

Ramón Ricardo Méndez Cabezón

Mario Muñoz Monroy

Miguel Ángel Oramas Alfonso

Oscar Alberto Ortega Lora

Julio Máximo Reyes Cairo

Ismael Ricondo Fernández

Félix Rivero Vasallo

Asunción Manuel María Rojo Pérez

Manuel Saíz Sánchez

Rolando San Román y de las Llamas

Abel Santamaría Cuadrado

Osvaldo Socarrás Martínez

Elpidio Casimiro Sosa González

José Luis Tasende de las Muñecas

José Testa Zaragoza*

Julio Trigo López Andrés Valdés Fuentes

Pedro Véliz Hernández

Armando Valle López

Gilberto Varón Martínez

¡Y más que un mundo, más! Cuan-do se muere

En brazos de la patria agradecida,La muerte acaba, la prisión se rom-

pe;¡Empieza, al fin, con el morir, la

vida!¡Oh, más que un mundo, más!

Cuando la gloriaA esta estrecha mansión nos arreba-

ta,El espíritu crece,El cielo se abre, el mundo se dilataY en medio de los mundos se ama-

nece.¡Déspota, mira aquí cómo tu ciegoAnhelo ansioso contra ti conspira:Mira tu afán y tu impotencia, y lue-

goEse cadáver que venciste mira,Que murió con un himno en la gar-

ganta,Que entre tus brazos mutilado expi-

raY en brazos de la gloria se levanta!

José MartíFragmento de A mis hermanos muertos el 27 de noviembre

*Este combatiente no aparece en la relación reco-gida en la fuente, sin embargo sí aparece en La his-toria me absolverá, edición anotada del año 2005, como uno de los integrantes del comando responsa-bilizado con la toma del cuartel en Bayamo.

**En el libro usado como fuente se menciona a José Francisco Labrador Díaz como uno de los mártires.

Fuente: El juicio del Moncada. Editorial Oriente, 2016

FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

Page 16: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Fidel Castro Ruz La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá! El General de Ejército

12SUPLEMENTOJULIO 2018VIERNES 27

«victoria de las ideas»

Pensar en las acciones del 26 de Julio de 1953 en Santiago de Cuba y Baya-mo, volver a vivir los hechos junto a Fidel y la Generación del Centenario es también, inevitablemente, volver a Martí. Fidel nos enseñó que gra-cias a la obra y la luz que nos legó el Maestro, se fraguaron las acciones del Moncada y con ellas, se encendió el motor pequeño que dio fuerzas al mo-tor grande de la Revolución que nos ha traído hasta aquí.

La presencia de Martí en el líder histórico de la Revolución Cubana fue siempre permanente y enaltecía con orgullo y compromiso sin límites esa savia natural, esencia misma en la que se forjó su pensamiento y acción, para después transmitirlo en cada palabra, en cada gesto, en cada decisión colec-tiva, a este pueblo que junto a él cons-truyó y construye una sociedad lo más justa y equitativa posible.

«En mi época de niño me enviaron para una ciudad, en el primer colegio adonde me llevaron interno, leía con asombro sobre el Diluvio Universal y el Arca de Noé, más adelante centré mi interés en Martí. A él le debo en reali-dad mis sentimientos patrióticos y el concepto profundo de que Patria es hu-manidad. La audacia, la belleza, el valor y la ética de su pensamiento me ayuda-ron a convertirme en lo que creo que soy: un revolucionario», narraría Fidel.

Imborrable sería también su denun-cia en el alegato de autodefensa La Historia me Absolverá, al prohibírsele llegara a sus manos en la prisión, los libros del Maestro. Al respecto, diría: «(…) Parece que la censura de la pri-sión los consideró demasiado subver-sivos. ¿O será porque yo dije que Martí era el autor intelectual del 26 de Julio? Se impidió, además, que trajese a este juicio ninguna obra de consulta sobre cualquier otra materia. ¡No importa en absoluto! Traigo en el corazón las doctrinas del Maestro y en el pensa-miento las nobles ideas de todos los hombres que han defendido la libertad de los pueblos».

En aquellas horas en que el joven abogado se convertiría de acusado en acusador, denunciando la furia san-grienta de los que torturaron, mal-trataron, asesinaron a más de 60 de sus hermanos presos en el Moncada o en los días posteriores, Fidel alzó la voz de Martí para hacer más con-tundentes las denuncias y enseñarnos que hay que volver una y otra vez a la historia. «Hace falta tener una fe muy grande en su patria para proce-der así, y estos recuerdos de idealis-mo me llevaron directamente al más amargo capítulo de esta defensa: el precio que les hizo pagar la tiranía por

En el corazón de la Revolución:las doctrinas del Maestro

querer librar a Cuba de la opresión y la injusticia (…) Multiplicad por diez el crimen del 27 de noviembre de 1871 y tendréis los crímenes monstruosos y repugnantes del 26, 27, 28 y 29 de julio de 1953 en Oriente.

«Únicamente inspirados en tan ele-vados propósitos, es posible concebir el heroísmo de los que cayeron en San-tiago de Cuba. Mis compañeros, ade-más, no están ni olvidados ni muertos; viven hoy más que nunca y sus mata-dores han de ver aterrorizados cómo surge de sus cadáveres heroicos el espectro victorioso de sus ideas. Que hable por mí el Apóstol: “Hay un lí-mite al llanto sobre las sepulturas de los muertos, y es el amor infinito a la patria y a la gloria que se jura sobre sus cuerpos, y que no teme ni se abata ni se debilita jamás; porque los cuerpos de los mártires son el altar más hermoso de la honra”», reafirmaría.

Luego de aquellas palabras estremeci-das de dolor -nunca de vacilación- se al-zaría nuevamente la voz del Maestro en la del joven abogado Fidel, y al describir la situación que vivía el pueblo cubano y el gran programa del Moncada erigido después en Programa de la Revolución, argumentaría: «Los que me llaman por esto soñador, les digo como Martí: “El verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el de-ber; y ése es [...] el único hombre prácti-co cuyo sueño de hoy será la ley de ma-ñana, porque el que haya puesto los ojos en las entrañas universales y visto hervir los pueblos, llameantes y ensangrenta-dos, en la artesa de los siglos, sabe que el porvenir, sin una sola excepción, está del lado del deber”».

Aquel autoalegato que tantos ca-minos fraguó a esta Patria patentizó también que solo una razón podía asistirnos desde entonces en la lucha

que ya Martí había definido «con todos y para el bien de todos»: «Somos cubanos, y ser cubano implica un deber, no cum-plirlo es un crimen y es traición. Vivimos orgullosos de la historia de nuestra pa-tria; la aprendimos en la escuela y he-mos crecido oyendo hablar de libertad, de justicia y de derechos. Se nos enseñó a venerar desde temprano el ejemplo glo-rioso de nuestros héroes y de nuestros mártires. Céspedes, Agramonte, Maceo, Gómez y Martí fueron los primeros nom-bres que se grabaron en nuestro cerebro; se nos enseñó que el Titán había dicho que la libertad no se mendiga, sino que se conquista con el filo del machete; se nos enseñó que para la educación de los ciudadanos en la patria libre, escribió el Apóstol en su libro La Edad de Oro: “Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado. [...] En el mundo ha de haber cierta can-tidad de decoro, como ha de haber cier-ta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Ésos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo ente-ro, va la dignidad humana...”».

Y como para que no quedara ningún tipo de duda, sobre todo en aquellos que con pretensión manipuladora achaca-ban a otros la autoría intelectual de los hechos del Moncada, Fidel inmortali-zó aquella Generación del Centenario y a su guía: «Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo es fiel a su recuerdo; hay cubanos que han caído defendiendo sus doctrinas, hay jóvenes que en mag-nífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que él siga viviendo en el alma de la patria. ¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol!».

A 65 años de la mañana de la Santa Ana, Martí despierta cada día en este pueblo y en millones en el mundo que buscamos en él la luz para seguir en el camino, de la mejor forma que Fidel nos enseñó, viendo las luces del sol, más allá de sus manchas y defendiéndolas a cual-quier precio, sin desistir, diciendo sí don-de otros dicen no.

El Apóstol de la independencia cuba-na nos hace más falta que nunca, sigue siendo uno de los autores intelectuales y vívidos de esta Revolución cubanísima que es una sola y ya cumple 150 años.

Nadie debe preocuparse de que lo acusen de ser autor intelectual de la Revolución, porque el único autor intelectual del asalto al Moncada es José Martí, el Apóstol de nuestra independencia. Fidel Castro

El Apóstol de la independencia cubana es también uno de los autores intelectuales de esta Revolución que ya cumple 150 años

Fidel presentado en el Vivac Municipal de Santiago, el 1ro de agosto de 1953. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

bertha mojena milian

.

FUENTE: LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ (TEXTO ÍNTEGRO). TOMADO

DE RADIOREBELDE.CU, TE LO PROMETIÓ MARTÍ Y FIDEL TE LO

CUMPLIÓ. TOMADO DE FIDELCASTRO.CU