revolución_industrial_(2014-ii).pdf

3
1 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A QUÉ SE LLAMA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL -Es una transformación profunda, la más desde el neolítico, de los sistemas de trabajo y de estructura de esta sociedad. Consiste en el paso del viejo mundo rural al de las ciudades tentaculares, del trabajo manual a la máquina, del taller a la fábrica. -Según Phycis Deane, “el término revolución industrial se aplica al conjunto de cambios económicos implicados en la transformación de una economía preindustrial, de corte tradicional, caracterizada por una productividad baja y por tasas de crecimiento generalmente estancadas, en una fase moderna e industrializada del desarrollo económico, donde el producto per cápita 1 y el nivel de vida son relativamente altos, y el crecimiento económico es normalmente sostenido” La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. ¿CUÁNDO Y DÓNDE SE DIO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? -En la segunda mitad del siglo XVIII. -Las fechas iniciales se han fijado entre 1760 y 1780; y en el segundo tercio del siglo XIX para Estados Unidos, Francia, Bélgica, Alemania… -Se inicia en Inglaterra y se difunde después a otras naciones europeas. FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país por la población de éste. Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente correlacionada con la calidad de vida de los habitantes de un país.

Upload: antonia-cornetero

Post on 12-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolución_Industrial_(2014-II).pdf

1

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

A QUÉ SE LLAMA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

-Es una transformación profunda, la más desde el neolítico, de los sistemas de trabajo y de estructura

de esta sociedad. Consiste en el paso del viejo mundo rural al de las ciudades tentaculares, del trabajo

manual a la máquina, del taller a la fábrica.

-Según Phycis Deane, “el término revolución industrial se aplica al conjunto de cambios económicos

implicados en la transformación de una economía preindustrial, de corte tradicional, caracterizada por

una productividad baja y por tasas de crecimiento generalmente estancadas, en una fase moderna e

industrializada del desarrollo económico, donde el producto per cápita1 y el nivel de vida son

relativamente altos, y el crecimiento económico es normalmente sostenido”

La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una

economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción

mecanizados para fabricar bienes a gran escala.

Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina.

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE DIO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

-En la segunda mitad del siglo XVIII.

-Las fechas iniciales se han fijado entre 1760 y 1780; y en el segundo tercio del siglo XIX para

Estados Unidos, Francia, Bélgica, Alemania…

-Se inicia en Inglaterra y se difunde después a otras naciones europeas.

FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1 La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de

un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país por la

población de éste. Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país.

Numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente correlacionada con la

calidad de vida de los habitantes de un país.

Page 2: Revolución_Industrial_(2014-II).pdf

2

¿QUÉ ELEMENTOS POSIBILITAN LAS TRANSFORMACIONES?: CAUSAS

-EL AUMENTO DE LOS CENSOS supuso un estímulo indispensable para la industrialización,

porque sin demanda suficiente no se hubiera producido la fabricación en serie.

En el caso de GRAN BRETAÑA que pasó en el siglo XIX de 16, 5 millones a 41, 5 millones de

habitantes (lo mismo sucedió en Alemania de 23 a 56,4 millones y Rusia de 40 a 100 millones)

¿Cuáles fueron las causas?

1. Reducción de la mortalidad

2. Últimas hambrunas. La de Irlanda entre 1846 y 1848 casi vació a la isla

3. Epidemias: La peste quedó extinguida, pero llegó al continente europeo el cólera.

-LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA con el triunfo del capitalismo

-ESTRUCTURA ECONÓMICA, con el desplazamiento de recursos del sector primario al secundario

y al terciario, de los artículos suntuarios a la producción a gran escala, de los bienes de consumo a los

de gran escala, del campo a la ciudad.

-En la tecnología, con la introducción de innovaciones en los procesos de producción y distribución

-Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a trabajar a las ciudades; el artesanado

desaparece casi por completo; surge una clase de profesionales, promotores e ingenieros; en las

concentraciones aparece el proletariado, masa de braceros que trabajan con máquinas que no son

suyas.

-Del taller con varios operarios se pasa a la gran fábrica con centenares de obreros, mal pagados, del

villorrio de varias decenas de vecinos a la metrópoli centenares de miles de habitantes.

-Todo se transforma: TRABAJO, MENTALIDADES, GRUPOS SOCIALES.

-No es un proceso súbito como lo podría ser una revolución política, sino duradero

-Tampoco es un proceso de exclusividad industrial, también implica cambios en la agrícola y en la

sociedad

-Se trata de un conjunto complejo de fenómenos.

-Esta revolución es la base del mundo contemporáneo, incluso guarda relación con otros

acontecimientos ocurridos en los siglos posteriores.

Page 3: Revolución_Industrial_(2014-II).pdf

3

- La esencia de la revolución industrial es que evoluciona de modo continuo; cada cambio suscita la

necesidad de otro, es UN PROCESO DINÁMICO.

-La revolución es un PROCESO de CONSTANTE CAMBIO y CRECIMIENTO CONTINUO, en el

que intervienen:

TÉCNICAS (máquinas)

DESCUBRIMIENTOS TEÓRICOS (ciencia)

CAPITALES

TRANSFORMACIONES SOCIALES

ACOMPAÑADO DE UNA REV. EN LA AGRICULTURA (permite desplazar a las

ciudades)

CAMBIOS TECNOLÓGICOS SE PRODUCEN EN LA AGRICULTURA

1. Entre 1751 y 1821 se duplicó la población en Inglaterra y Gales. Si la agricultura no hubiera

respondido hubiera faltado recursos para la industrialización

2. La denominada revolución agrícola fue un fenómeno de progreso técnico: irrigación, rotación

de cultivos, abonos, maquinaria.

3. El aumento de producción, especialmente de cereales con la extensión del maíz

4. La agricultura proporcionada al Estado impuestos…

5. La introducción de arado y máquinas trilladoras redujo la necesidad de manos de obra,

dándose la emigración del campo a la ciudad.

Cambios en la industria textil