revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

36
SEGUNDA ÉPOCA Nº 68 WWW. ELREVISTIN . COM

Upload: nidia-jean

Post on 13-Jul-2015

95 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

S E G U N D A É P O C A

Nº 68

W W W.E L R E V I S T I N.C O M

Page 2: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Feliz Año

2007

Page 3: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

La Muralla, 13 - entresuelo B ·· Tfns.: 619 522 622 ·· Fax 609 589 337 ·· AVILÉS

Page 4: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Page 5: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

5

SUMARIO25 años

es mucho tiempo 6

Navidad en Avilés 11

La Villaes Complicada 14

Pedro Menéndezde Avilés 16

Navidaden Castrillón 21

Pendás 24

Avilésse viste de navidad 26

Guía Inmobiliaria 32

Guía Comercial 33

EL REVISTÍNGuía comercial de Avilés y Comarca“Para todos los públicos”Tfno. 686 747 727Plaza España, 12 - 3º AVILÉS. Tfno. 984 83 52 33Fundado en 1981 por Julio Carretero.

EL REVISTÍN no se haceresponsable de las opinioneslibremente expresadas por loscolaboradores.

Portada: Jardín Francés Foto Portada: José F. CastañoDiseño y maquetación:Dimagen. Tfno. 98 551 10 74Edita y coordina: J. CarreteroD. Legal AS-3572-96

[email protected]

editorialHace veinticinco años que en Navidad, nacía una revista enAvilés, con toda la incertidumbre sobre que depararía el futuropero con todas las ganas de hacerlo bien. Hoy veinticinco añosdespués, seguimos estando con todos ustedes. De alguna mane-ra, es toda una vida intentando estar a la altura de las circunstan-cias, editando una revista para toda la comarca de Avilés. Hemosvivido diferentes peripecias y dificultades, casi todas de la mano dela propia ciudad y de la comarca. En este momento estamos decumpleaños y en plena renovación, y de nuevo vamos de la manode la ciudad y de la comarca. Creemos que todo el entorno estacambiando y nosotros también y la primera muestra pueden verlaen la portada donde el propio nombre de la revista se escribe conun estilo nuevo y diferente. No quiere decir esto que nos vamos aolvidar de nuestro pasado, estaríamos, si así lo hiciéramos, conde-nados a repetirlo, vamos a apoyarnos en él para seguir avanzan-do, para seguir formando parte de la actualidad y de la vida deesta comarca.

Hoy toca agradecer la colaboración y el trabajo a todos los quehan formado parte de El Revistín. En veinticinco años han ocurri-do muchas cosas y mucha gente ha formado parte de la redac-ción, de la dirección, de la distribución etc., todos ellos sin excep-ción son responsables de esta, poco frecuente, longevidad. A loslectores de nuestra publicación, a los que cada vez que sale a lacalle la cogen y la leen, también les debemos la sobrevivencia.

Cuando se celebran las “bodas de plata”, la aspiración siemprees la de celebrar las de “oro”, sería señal de una buena salud edi-torial y de una libertad de opinión muy consolidadas.

Seguimos creyendo firmemente en el futuro. La ciudad arrancahacia tiempos prósperos y dinámicos y El Revistín tiene la inten-ción de participar en todo eso, por eso apostamos tan decidida-mente por el futuro de esta comarca y de esta villa.

Salud y suerte en los próximos veinticinco años para todosFelices Fiestas.

José F. Castaño

Page 6: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

6

Aunque la canción popular haya convertido lo de “que veinte años no es nada”, enrealidad a mi me parece que cumplir veinticinco años para un medio de comunicaciónindependiente y autónomo es mucho tiempo. Repasando los tomos encuadernados deEl Revistín se da uno cuenta de las fases y situaciones por las que hemos pasado duran-te todos estos años. El primero que me escuchó y me ayudó fue Favila y por eso siem-pre tendrá un lugar especial en esta casa, aunque ahora su logo de portada pase a pági-nas interiores, ha sobrevivido todo este tiempo, es inconfundible y sin duda memorable.Después fueron llegando muchos más colaboradores y la aparición quincenal inundabalas calles de la Comarca. Eran los años de una recién estrenada Democracia que nos per-mitió abordar el proyecto, no sin miedo pero con mucho valor. Veníamos de laTransición y aún teníamos interiorizados algunos viejos temores. Avilés asistía sorpren-dida a la aparición de una revista de distribución gratuita, algo absolutamente novedo-so en aquellos años. Los temas eran de lo más tradicional y local posibles, seguro quemuchos nos juzgaron en aquellos tiempos como una revista retrógrada, pero era impo-sible ser “los más modernos de la escalera” sin que nos hubieran defenestrado rápida-mente, así que hablando del Avilés de antaño íbamos cumpliendo años y etapas.Recuerdo que en aquellos años no era frecuente que un comercio pequeño hicierapublicidad, solía ser cara y no estaba al alcance de todo el mundo. El Revistín “demo-cratizó”, por así decirlo, el sector, puso al alcance de todo el mundo poder publicitarsey hoy cualquier empresa pequeña sabe que debe hacer publicidad.

25es mucho tiempo

anos-

Page 7: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

7

Siempre digo que en Avilés das una patada y salen siete artistas, siempre fue así, hoyespero que también ocurra. Digo esto porque las páginas de El Revistín se llenaron degrandes colaboraciones. Teníamos una redacción espectacular.: Miguel Solís Santos,Alberto Graiño, Luís Astrólogo, Cuélebre, Consuelo Alonso, Víctor Urdangaray, RamónGranda Alonso, Venancio Ovies, Pepe Galiana, Miguel Artime, Gordaliza, Miguel García,Adela Rico. Manolo Vicario, Baeza, Tomás Segundo, Carmelo Morán, ConcepciónAlvarez Ordóñez, Jota Solís, Hevia, Pendás, Fernando Allende, Luís Lumen, ManuelRedondo, se me quedará alguno pero estos fueron sin duda miembros muy habituales,a todos gracias, fueron años inolvidables. En este sentido Avilés es insuperable, la gentese engancha a proyectos, El Revistín era eso, un proyecto hecho por chavales que tení-amos veintipocos años y más valor que sabiduría. Respondíamos al momento deEspaña. Habíamos salido del túnel de la dictadura y había libertad de expresión y portanto ganas de decir cosas. Veinticinco años después no se si me habría atrevido a inten-tar algo así, bueno creo que si y ahí esta Radio Avilés Comarca una emisora de radio porInternet que, prácticamente es el Revistín del siglo XXI, pero aquello era una aventuraque no contaba con ningún apoyo. Nadie comprendía que nos planteáramos regalarcinco mil revistas cada quince días, no hubo apoyos y solo la complicidad del impresor,y la colaboración de los clientes, hicieron posible la aparición del nº 0 de El Revistín endiciembre de 1981, su continuidad hasta el 2006, sólo ha sido posible gracias a la fide-lidad de los lectores.

Tratamos de trabajar con profesionalidad, ofreciendo un producto elaborado, que abor-da las cuestiones más actuales de la comarca. Nos hemos convertido en un clásico de lazona, sin dormirnos en los laureles y tratando de evolucionar con los tiempos. Empezamosen blanco y negro, en sepia y negro y en tintas planas, casi en los tiempos de la linotipia yen este momento trabajamos con ordenadores, sin ellos ya nada es posible en el mundo dediseño grafico y los medios de comunicación. Hemos incorporado pagina web, www.elre-vistin.com con miles de visitas convirtiéndola en un portal de información sobre la comarcaque, de momento no creemos que haya sido superado, ni por la cantidad de información,ni por a calidad de la misma. El siglo XXI nos ha sentado bien, hemos creído que nuestrositio era el de las Nuevas Tecnologías y en este momento están a disposición de nuestros lec-tores los últimos ejemplares de El Revistín en PDF.

Page 8: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

En este momento, lo habrán visto en la portada, hemos iniciado un cambio en elaspecto general de la revista, el logo de siempre pasará, como decía al principio, a pági-nas interiores y estrenamos la nueva tipología y anagrama de El Revistín.Continuaremos haciendo cambios, introduciendo novedades de todo tipo y adaptán-donos a la época que nos toca vivir. Seguro que en ese camino hallaremos nuevos lec-tores, la vida es vertiginosa, los medios de comunicación, son quizás los que más depri-sa avanzan o cambian, tenemos la vocación de estar lo más actualizados posible.

La foto de portada, es una escena del Jardín Francés hecha por un joven fotógrafoJosé F. Castaño. No es casualidad que sea un joven quien haga la foto de una viejaestampa de Avilés. Esa foto contiene patrimonio artístico, patrimonio natural y agua,sin duda cuestiones cuyo valor irá en alza a medida que el siglo vaya avanzando.Deberíamos conservarlo y cuidarlo.

El Jardín Francés es ahora de propiedad pública, pero no siempre fue así, es decir,hace 25 años era propiedad de la “Marquesa de Ferrera”. Por eso la elegimos, en ellahemos tratado de explicar, de contar, de resumir, estos veinticinco años de Avilés, decómo hemos cambiado, lo de la nieve ha sido por puro romanticismo y algo de nos-

talgia. Ese Jardín Francés del que se habla poco, representa en el fondo el pro-greso y la conquista por parte de la sociedad civil de los tesoros, algunos

al menos, que celosamente guardaban los aristócratas del pasado. Nos encaminamos hacia los próximos 25 años con ilusión, con la

esperanza de que el color que ha inundado todas las páginas de nues-tra revista no nos impida valorar la belleza del blanco y negro, usadoen libertad y no por obligación.

Nacimos en diciembre como adelantándonos al inicio del Año,para poder desearles Feliz y Próspero Año Nuevo.

8

Feliz Navidad

Page 9: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Page 10: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Page 11: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

ACTIVIDADES LÚDICO-CULTURALES

Del 19 diciembre al 6 de enero:MERCADILLO DE NAVIDADLugar: Parque de Las MeanasHorario: Mañana y tarde

22 de diciembre:CONCIERTO “ESTAMOS EN NAVIDAD”La Banda de Música de Avilés nos ofrecerá un entrete-nido concierto, en el que no faltarán los villancicos desiempre.Lugar: Plaza de CamposagradoHorario: A partir de las 19.00

Del 22 de diciembre al 6 de enero:EXPOSICIÓN DE NACIMIENTOSEl realismo de estas pequeñas obras de arte nos lleva-rán al lejano Oriente o, por qué no, a una hermosaaldea asturiana. Ven a disfrutar de las colecciones parti-culares y del Belén Municipal aquí expuestos.Lugar: Iglesia Vieja de Sabugo (Plaza del Carbayo)Horario: Mañanas de 11.00 a 14.00 h. y tardes de17.00 a 21.00 h. (Los días 24 y 31 de diciembre elhorario será de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h.El 1 de enero de 17.00 a 21.00 h.)

Del 22 de diciembre al 5 de enero:VII FERIA DE ADVIENTOEn esta feria podrás encontrar ese regalo tan especialque buscas. Detalles exclusivos surgidos de las manosde nuestros artesanos. Organiza: Ayuntamiento deAvilés y Grupo Hierro.Lugar: Plaza de CamposagradoHorario: Mañanas de 11.00 a 14.00 h. y tardes 17.00 a22.00 h. (Los días 24 y 31 de diciembre el horario será de11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. El 25 de diciem-bre y el 1 de enero la feria permanecerá cerrada).

PROGRAMADE FIESTAS

Les desea Felices Fiestas

Page 12: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Del 23 de diciembre al 3 de enero:IMAGINA (VII Salón de Juegos Infantiles)Todos los juegos y diversiones en los que hayaspodido pensar se hacen realidad en IMAGINA, desti-nado a niños y niñas de 1 a 12 años y que contarácon numerosas actividades: Juegos (Fútbol atado,Rocódromo Egipcio, Trineo, Zona Drummanía,Circuito Ballanzbikez, cars a pedales, circuito cochesde radio control, zona de minideportes, zona playstation con pantallas planas montadas en red parajugar enter varios jugadores, carreras de obstáculos,castillo, tobogán y escalada en hinchables y juegosde magia), Talleres de globoflexia, de pintura decaras, fotos en chapas y pisapapeles; y Ludoteca ybebeteca (con casitas, minihinchables, toboganes,balancines, pelotas y juegos de construcción).

La entrada, válida para todo el día, tendrá un precio de3euros para los niños y niñas y de 1 para los adultos.Lugar: Pabellón Deportivo del Quirinal (ComplejoDeportivo Avilés)Horarios: Apertura el día 23 a las 16.00 h. Restodías: mañanas de 11.00 a 14.00 h. y tardes de16.00 a 21.00 h. Horarios especiales: Día 24 : mañanas de 11.00 a14.00 h. tarde de 16.00 a 19.00 h. Día 25: mañanacerrado y tarde de 16.00 a 21.00 h. Día 31: maña-nas de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h. El 1 deenero permanecerá cerrado.

23 de diciembre:RECITAL: “¡A TODOS PIDO ATENCIÓN!”Recital de música tradicional del famoso juglar astu-riano Héctor Braga, en el que no faltarán historias yun humor genuinamente asturiano. Se acompañará,como es habitual en él, de instrumentos como lazanfona, la gaita o el rabel - bandurria.Lugar: Plaza de CamposagradoHorario: 20.30 h.

26 de diciembre:CONCIERTO “SONES ASTURIANOS NA NAVIDÁ”Concierto a cargo de la banda de gaitas Villa de AvilésLugar: Plazas de España y CamposagradoHorario: A partir de las 19.00 h.

29 de diciembre:CONCIERTO HOMENAJE A COMPOSITORES YAUTORES ASTURIANOS (Los Perlitos, GonzaloCasielles Camblor, Alfonso Sánchez Peña)Actuarán Marta Pilar Álvarez (fagot), Carmen Caballero(flauta), Román Enrique Álvarez (oboe), Eva Valle(soprano), Alberto Marcos (barítono), Emilio Menéndez(tenor) y Rubén Díez (piano y dirección).Lugar: Auditorio de la Casa de Cultura

Horario: 20.30 h.

30 de diciembre:CONCIERTO CORAL: VILLANCICOS Organiza: Ayuntamiento de Avilés y elCoro del Centro AsturianoLugar: Iglesia de Santo Tomás de Canterbury

Horario: 20.15 h.

2 de enero:CONCIERTO CORAL “COMIENZA UN NUEVOAÑO”Organiza: Ayuntamiento de Avilés y AgrupaciónCoral Amigos de SabugoLugar: Plaza de CamposagradoHorario: 20.30 h.

4 de enero:CONCIERTO CORAL “YA LLEGAN LOS REYES”Organiza: Ayuntamiento de Avilés y Coro del CentroAsturianoLugar: Plaza de CamposagradoHorario: 20.30 h.

5 de enero:CABALGATA DE REYESA partir de las 18.00 h. sus Majestades llegarán pormar, desembarcando en el Muelle Deportivo de Avilés.De ahí se dirigirán hasta el Colegio del Quirinal, dondeles aguarda el Cortejo Real. A partir de este momentocomienza la Cabalgata, que seguirá el siguiente recorri-do: Fernando Morán, José Cueto, Plaza de La Merced,Marcos del Torniello, Avenida de Alemania y LaCámara, finalizando en la Plaza de España. En estanoche mágica, no faltarán las sorpresas.Organiza: Ayuntamiento de Avilés y Autoridad Portuaria

12

Page 13: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

16 de diciembre:FESTIVAL DE GIMNASIA RÍTMICAOrganiza: Club Gimnástico Versalles. Colabora:Fundación Deportiva MunicipalLugar: Centro Deportivo de Los CanapésHorario: 10.00 h.

17 de diciembre:LXVI CROSS INTERNACIONAL DE NAVIDADOrganiza: Asociación Atlética Avilesina. Colabora:Fundación Deportiva MunicipalLugar: Circuito de Cross de VallinielloHorario: 10.00 h.

22 de diciembre:Exhibición de Navidad de Patinaje ArtísticoOrganiza: Club Patín Virgen de La Luz. Colabora:Fundación Deportiva MunicipalLugar: Polideportivo de La LuzHorario: 18.00 h.

22 y 23 de diciembre:Open de Ajedrez Navidad AvilésOrganiza: Centro Asturiano en la Habana de Avilés.Colabora: Fundación Deportiva Municipal, ClubAjedrez Rey, Ajedrez ENSIDESALugar: Centro Asturiano (C/ La Fruta)Horario: 16.00 h.

28 de diciembre:XXII Tirada al Globo de Tirocon ArcoOrganiza: Club Deportivo Arcos deTexu. Colabora: FundaciónDeportiva MunicipalLugar: Centro Deportivo Municipal LaMagdalenaHorario: 20.00 h.

30 de diciembre:Torneo de Navidad de RugbyOrganiza: Belenos Rugby Club. Colabora: FundaciónDeportiva MunicipalLugar: Campo de Fútbol de Santa BárbaraHorario: 15.45 h.

31 de diciembre:XIX San Silvestre Villa de AvilésOrganiza: Club Avilés Atletismo. Colabora:Fundación Deportiva MunicipalLugar: Avilés Centro Urbano (Salida y Meta: Plaza deEspaña) Horario: 17.00 h.

3, 4 y 5 de enero:XXI Trofeo de Natación Horario: Día 3, a partirde las 17.00 h.

13

Fdez. Balsera - Esq. Cabruñana - Frente Hospital

Teléfonos: 98 556 23 64 / 98 556 58 31 / 98556 95 97 - 33400 AVILÉS

Feliz 2007

Page 14: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

14

Hace tres de años desde estas páginas pedíamos cambios. Nos parecía que la gente que “mandaba”llevaba demasiado tiempo haciéndolo e independientemente de cualquier otra consideración se necesi-taba oxigenación y savia nueva.

La ciudad efectivamente lo entendió igual que nosotros y enseguida hubo el primer cambio, el presi-dente de la Unión de Comerciantes era el primero de los clásicos que cambiaba. En unos meses la pri-mera opción Faustino Alvarez, no ha podido conciliar su labor empresarial y personal con la presidenciay en este momento tenemos un presidente no electo al frente de la Unión de Comerciantes, conscientede que debe cambiar muchas cosas para que esa institución funcione y sea útil para el progreso de estacomarca. Otra cosas es que pueda o no hacerlo, por que la cuestión es harto complicada

Con la Cámara de Comercio pasó algo similar. El Presidente de los últimos veinte años dejó paso alactual “Paco Sumesa”, que parece haber decidido que la gestión la lleven los técnicos. Cuenta con unadirectiva bastante plagada de “notables” muy introducidos en las diferentes áreas. La Cámara está sien-do muy consciente del momento que se avecina y su flexibilidad y participación en cada evento, asi locorroboran.

Nos queda el gran centro de poder, el Ayuntamiento. El Alcalde de “toda la vida” se va y de alguna mane-ra se abre la “caja de Pandora”. El PP repite candidato con Manuel Peña, Izquierda Unida repite con J.F.Rañony el P.S.O.E propone como candidata a Pilar Varela. Los de A.S.I.A tratan de que Antonio Sabino ex Presidentede la Cámara, sea su candidato para intentar alcanzar la “llave de la gobernabilidad”. A primera vista y sin quetenga por que ser así hay cuatro opciones: Izquierda, Izquierda centro, Derecha e Independientes. El espacioes infinitamente divisible por dos y la política es divisible por uno sobre todo, por el número primo es decir,quien va a ser alcalde. Después de todo el día 28 de Mayo de 2007 nos vamos a encontrar con que las mate-máticas van a tener mucho que decir, (salvo goleadas antológicas y esas hace años que no se producen), inde-pendientemente de la gestión.

Por Julio Carretero

La Villa es complicada,

Felices Fiestas

Page 15: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

15

Se abre un periodo complicado para quienes gobiernan, pues además de hacerlo, deben prestar atención a todolo demás. La gestión es fundamental por que de no haberla el hueco es evidente, pero las elecciones son de vitalimportancia y todo el mundo está trabajando a destajo. Las preguntas son las siguientes:

¿el equipo de gobierno debe mostrarse cohesionado? ¿El Partido Popular esta seguro de que sus votantes no van a pasarles factura por las deslealtades del Niemeyer y su ali-

neación con Gabino de Lorenzo? ¿Podrá A.S.I.A. con Sabino o sin él aglutinar los descontentos en torno suyo? ¿Quien tendrá la llave ¿hará falta llave? ¿Tiene el P.S.O.E. la mejor candidata y es la mejor opción de futuro que lo lleve a un triunfo sin paliativos?Lo que parece claro es que nadie debería relajarse demasiado, La Villa es complicada y más que se va a poner

y más que se va a poner

Feliz Navidad

Feliz año nuevo

Page 16: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

En estos últimos años el área deHistoria Moderna de la Facultad deHistoria de la Universidad de Oviedo,viene colaborando con el Ministerio deDefensa para la realización de una seriede cursos monográficos sobre ejército,guerra y nobleza militar en elPrincipado de Asturias durante la EdadModerna, siglos XVI al XVIII, con el finde ampliar la formación de los universi-tarios asturianos. Uno de estos cursosfue el que motivó a un equipo deinvestigadores para la elaboración deun libro, Nobleza y Ejército en la EspañaModerna, que verá la luz el próximofebrero, en el cual se dedica un capítu-lo, del cual soy autora, a uno de nues-tros avilesinos más insignes, PedroMenéndez de Avilés.

La pretensión de este articulo es lade acercarse a la vida y obra de PedroMenéndez de Avilés, uno de los mari-nos asturianos más destacados del sigloXVI, así como también la de analizar elascenso de su casa desde sus orígenesen la Edad Media hasta que llegó anobleza titulada como Condes deCanalejas, estudiando con gran aten-ción la influencia de la figura del mari-no en el citado ascenso.

La casa de Avilés tiene sus orígenesen la Edad Media cuando Ruí Pérezde Avilés prestó servicios como caba-llero del Rey Don Fernando el Santo(Fernando III) en la Conquista deSevilla en el año de 1248, realizandola memorable hazaña de romper laCadena del Puente de Triana colo-

cando una sierra en la proade su navío, cuando el

Rey Don Fernandotenía cercada la ciu-dad, que hoy serecuerda en el escudo

de la villa de Avilés.

Pedro Menéndez de Avilés nace en lavilla de Avilés en 1519 en el seno deuna familia hidalga muy numerosa. Supadre, Alonso Álvarez de Avilés, habíaparticipado en la Conquista de Granadadurante el reinado de los ReyesCatólicos, lo que, probablemente,influenció el carácter de su rebelde hijo,Pedro.

Pedro Menéndez de Avilés mostródesde muy joven una vocación marine-ra y aventurera que le llevó a fugarsede casa y dedicarse al hostigamiento yla persecución de corsarios franceses.Estas primeras experiencias le hicieroncurtirse en el mundo de la mar y le per-mitieron realizar una fulgurante carreraen la Armada. Se ganó el favor del Rey,primero de Carlos I y, después, de suhijo Felipe II, los cuales le encomenda-ron algunas de las misiones más desta-cadas de la época.

Pedro Menéndez de Avilés, conquis-tador de la Florida, fue un “cruzado” ensu tiempo, un adalid del catolicismocontrarreformista en las Indias dentro dela coyuntura de guerras de religión quese estaban desarrollando en Europa.

Pedro Menéndez de Avilés muere el17 de septiembre de 1574 en la ciudadde Santander, de fiebres pestilentes contabardillo (tifus), según el testimonio delDoctor Gonzalo Solís de Meras, habien-do testado a favor de su hija CatalinaMenéndez de Avilés el 7 de enero de1574 en la villa de Sanlúcar deBarrameda. Sin embargo, todas las fuen-tes apuntan a que Pedro Menéndez deAvilés murió pobre y necesitado, a pesarde las muchas mercedes que el Rey lehabía entregado. Aunque, dicha situa-ción económica es explicable si tenemosen cuenta que por aquel entonces el ser-vir militarmente al Rey implicaba que elmilitar al mando, siempre un noble, cos-tease toda o gran parte de la empresa,con la esperanza de que el Rey se acor-dase de él y le entregase alguna ayudaeconómica o lo que era más importantepara la época algún tipo de merced, títu-lo o posesión territorial.

El descubrimiento de la Floridahabía sido realizado por Juan Ponce de

León en 1512 pero, a pesar de lasnumerosas tentativas de conquista,hasta la llegada del Pedro Menéndezde Avilés el dominio no había resultadoefectivo y la Florida se encontrabadominada por calvinistas expulsadosde Francia. Además de un objetivo eco-nómico de explotación de la zona, laconquista tenía un objetivo estratégi-co, pues controlaba el paso a Cuba, islade la que Pedro Menéndez de Avilésluego fue Gobernador en 1568, asícomo un objetivo ideológico-religioso,pues la evangelización de los indios fueplanteada por Felipe II en términos deuna nueva cruzada.

Si importante fue el papel represen-tado por Pedro Menéndez en la Floridano menos destacada fue su últimamisión, inconclusa por su tempranamuerte. Se trataba de organizar unagran flota destinada a combatir aInglaterra, que prestaba ayuda enFlandes contra España. Es decir, unaempresa preludio de lo que sería añosmás tarde la Armada Invencible.

Muerto Pedro Menéndez de Avilés, ladescendencia del Adelantado se harápor vía femenina hasta que su bisnieta,Mencía de Navia y Miranda Menéndezde Avilés, muere sin descendencia,pasando vínculo y mayorazgo a su sobri-no y heredero de la casa de Santa Paya,Pedro Menéndez Marques de Avilés. Estecitado Pedro Menéndez Marqués deAvilés va a tener una larga y prolija des-cendencia masculina, que permaneceráligada a la Corona por servicios militares,pero también vinculada a la Corte a par-tir de Gabriel Menéndez de Avilés yPorres, nombrado I Conde de Canalejasen el año 1675.

Los descendiente de la casa de Avilésfueron ascendiendo socialmente en laescala nobiliaria, más por estrategiasmatrimoniales que por destacadashazañas militares; alegando siemprepara cualquier mérito o reconocimien-to la memoria de su antepasado, elglorioso Pedro Menéndez de Avilés,conquistador y I Adelantado de laFlorida, que sacrificó su fortuna en posde la patria, Dios y el Rey.16

Por Helena Carretero

Pedro Menéndez de Avilés,militar destacado en los estudios históricos asturianos

Page 17: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Page 18: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

- Una instalación dotadade los más actuales mediospara la atención y cuidadode nuestros ancianos.

- Circuito cerrado de televisión enzonas comunes

- Equipo médico propio que cubretodas las modalidades, tantomédicas como psicológicas.

SERVICIO MÉDICO EN RESIDENCIAMantenimiento de la salud física por nuestroequipo médico y enfermería.

SALA DE REHABILITACIÓNEspecialista en rehabiltación y mantenimientode movilidades para evitar el deterioro.

SERVICIO DE NUTRICIÓNA cargo del D. Jesús Bernardo, que realiza lasdietas individuales que precisa cada internoatendiendo a sus características.

SERVICIO DE PSICOMOTRICIDADAtendido por especialista gerontológico y psi-comotricidad que estimula funciones cerebra-les y motrices para recuperar o retrasar dete-rioro cognitivo.

OCIO, ENTRETENIMIENTO y COMODIDADTelevisión en todas las habitacionesComodidad con prevención -Mobiliario específico sanitario con colchonesantiescaras y sillas antihumedad.Sensores luminosos nocturnos por movimiento yamplios espacios entre pasillos para evitar golpes.

“Cuando los abuelos son personas venerablesy su calidad de vida te importa mucho...”

TODO UN EQUIPO HUMANO DEDICADO AL CUIDADO DE LOS ANCIANOS,AL SERVICIO DE SU DIGNIDAD, TRATÁNDOLES CON TODA COMPRENSIÓN,

CARIÑO Y TERNURA

Les deseaFeliz Navidad

Page 19: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Para nosotros un centro asistencial para la tercera edad es un centro especializadoen el cuidado y mejora de la calidad de vida de los ancianos.

Con la garantía de la experiencia de Clínica Covadonga durante 18 años.

CLÍNICACOVADONGA

Centro residencial: C/ El Pedrero, 19 - Trasona - Corvera de Asturias - Tfno: 985 57 57 51

Clínica Covadonga: Dr. Graiño, 27 - Avilés - Tfno: 985 56 24 24

Page 20: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Page 21: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Hasta el 7 de enero de 2007Ruta de BelenesParticipan: - Ayuntamiento de Castrillón, con el belén instaladoen la Iglesia de Piedras Blancas.- Abierto hasta el 7 de enero de 2007- Asociación de Vecinos de Santa María del Mar, con elbelén instalado en su local social (Las Chavolas, 19).Abierto hasta el 7 de enero de 2007,en horario de 17.30 a 20.00 h

Jueves, 14 de diciembreConcierto de la Escuela de Músicade CastrillónBiblioteca Pública Municipal de Salinas, 19.00 h

Viernes 15 de diciembreXII Gala del DeportePol. Municipal de Piedras Blancas, 20.00 h

Sábado 16 de diciembreXX Torneo de Navidad KaratePolideportivo de Piedras Blancas, 10.00 hVII Trofeo de Natación NavidadPiscina Municipal de Piedras Blancas, 11.00 hII Torneo Water-PoloPiscina Municipal de Piedras Blancas, 16.00 hIII Certamen de Corales InfantilesAyuntamiento de CastrillónIglesia de Piedras Blancas, 18.00 h participan: Los Neninos del Orfeón de CastrillónAgrupación Siero MusicalCoro del Colegio ClarínPolifónica Gijonesa Anselmo SolarEscolinos del Orfeón de Castrillón

Domingo 17 de diciembreBelén de Cumbres MunicipalCon salida a las 09.00 h,en la entrada del Ayuntamiento.El recorrido será:Piedras Blancas-Iglesia del Puerto-Piedras Blancas

Lunes 18 de diciembreCuentacuentos con Olga CuervoBiblioteca Pública Municipal de Salinas, 18.00 h

Martes 19 de diciembreCuentacuentos con Olga CuervoCentro Social de Raíces Nuevo, 18.00 h

Miércoles 20 de diciembreHarlem Arc Choir en conciertoIglesia Parroquial de Piedras Blancas, 20.00 h

Jueves 21 de diciembreTorneo de Tenis de CastrillónPolideportivo de Piedras Blancas, 17.00 hCuentacuentos con Olga CuervoBiblioteca Pública Municipal de Piedras Blancas, 18.00 hFestival de la Canción Asturiana Biblioteca Pública Municipal de Salinas, 19.30 h

Del 22 de diciembre de 2006 al 10 de enero de 2007

Exposición del Concursode Tarjetas de NavidadBiblioteca Pública de Piedras Blancas(Sala Infantil), de 16.30 a 20.30 h

Viernes 22 de diciembreCuentos sin Perdices por Tragaluz TíteresBiblioteca Municipal de Salinas, 18.00 hNoche de Hip-hopCarpa de la plaza de Europa de Piedras Blancas, 22.30 hGrupos invitados: Dark la Eme en concierto,Break Dance (exhibición)

Sábado 23 de diciembreI Torneo de Balonmano Navidad 2006Polideportivo de Piedras Blancas, 10.00 hXIV Carrera Popular 11.00 hCon salida en la plaza de Europa de Piedras Blancas,

21

Felices Fiestas

J. M. Pedregal 10 - AVILÉS - Tfno. 985 56 98 62

ZAPATOS Y BOLSOS

NAVIDADEN CASTRILLON

,

Page 22: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Page 23: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Marcha NocturnaCon salida desde el Ayuntamiento,20.00 h.El recorrido será:Piedras Blancas-San Adriano-PiedrasBlancas.Festival de los Años 50. 22.30 hCarpa de la plaza de Europa dePiedras Blancas,Grupos invitados: - Tennessee en concierto - Trasthornados en concierto.

Del 25 al 30 de diciembreIlusiolandia 1ª parteFestival Infantil en la carpa de laplaza de Europa,desde las 16.30 a las 21.00 h.Además de talleres infantiles, hin-chables,casa de pelotas, tobogán Titanic, cir-cuito de karts,salón de vídeo-consolas, habrá unaactuacióntodos los días, a las 19.30 h.el día 25, Cuentos Sonantes yTíteres;el 26, la magia de Guiller;el 27, Zanzini Brothers;el 28, Muy Sabroso;el 29, la magia de Raúl Alegría,y el 30, el Circo de Jesús Fornies

Martes 26 de diciembreCine InfantilBiblioteca Pública de Salinas, 18.00 h

Miércoles 27 de diciembreCine InfantilBiblioteca Pública Municipal de

Salinas, 18.00 hJueves 28 de diciembre

Verant Tzaell CaellorosaBiblioteca Pública de Salinas, 19.30 h.

Jueves 28 y viernes 29de diciembre

XIII Torneo de Baloncesto deNavidadPolideportivo de Piedras Blancas,en horario de mañana y tarde

Sábado 30 de diciembreTorneo Navidad de Tenis de MesaColegio Público de Campiello, 10.00 hClase Magistral de las Leyendasdel Real Madrid de BaloncestoPolideportivo de Piedras Blancas,12.00 hBaloncesto Leyendas del RealMadrid contra Asfaltos Sala C.B.CastrillónPolideportivo de Piedras Blancas,18.00 h

Domingo 31 de diciembreFiesta de Fin de AñoCarpa de la plaza de Europa dePiedras Blancas, a partir de las 00.30horas del día 1 de enero de 2007 conlas orquestas 5ta Dimensión y Tekila.

Del 1 al 4 de eneroIlusiolandia 2ª ParteFestival InfantilCarpa de la plaza de Europa, desdelas 16.30 a las 21.00 h. Además detalleres infantiles, hinchables, casade pelotas, tobogán Titanic, circuitode karts, salón de vídeo-consolas…,hay una actuación todos los días a

las 19.30 h.el día 1, Cuentos sinCuento; el 2, elTeatro de Karabás; el3, Payasos, y el 4Nilynils

Viernes 5 de enero de2007

Llegada de SS. MM. Los ReyesMagos de OrienteAeropuerto de Asturias, a las 17.15 h.Posteriormente, a partir de las 19.00h., la Cabalgata de Reyes inicia unrecorrido por las Calles de PiedrasBlancas. La recepción oficial de losReyes Magos tendrá lugar a las 20.00h., en la carpa de la plaza de Europade Piedras Blancas

Sábado 6 de enero de 2007Nena Daconte en conciertoPlaza Europa de Piedras Blancas,23.00 h

23

Feliz 2007

Page 24: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

A la biblioteca avilesina le pasa lo queal Real Madrid, ya no es lo que era. Lefalla lo esencial. Ha sido invadida por labibliobasura galopante.

Cuando el edificio bello y emblemáti-co que todos conocemos estaba en fasede construcción, el insigne poeta y eru-dito crítico García Martín calificaba pre-maturamente las obras de disparatadasy esperpénticas en la prensa ovetense.

El atildado y culto director señorRipoll, defendió su proyecto. Refutó latesis equivocada de García Martín, y eltiempo le dió la razón: el complejo cul-tural ha sazonado granadamente.

En aquella ocasión, García Martín sepuso al nivel del ciudadano vulgar, eseque descalificaba las obras que se estánrealizando. Por muy inteligente que sea(y lo es) este mandatario de las letras, lapertinencia o no de tales labores sólopuede ser valorada por ingenieros, arqui-tectos, diseñadores. Resultaría cómicoque nuestro sabiondo catedrático depoesía de la Universidad de Oviedo fuesetambién un experto aparejador, capatazo técnico de la construcción. Los geniostambién se equivocan. A propósito deéste, si quieres odiar la lectura (o escritu-ra), lee la revista, su revista “Clarín”.(Injustamente premiada con el falso laurelde “Fomento a la lectura”).

De la impresión de que esta bibliotecaha roto irrespetuosamente con la tradicióno clasicismo, al menos con una parcelamuy importante de las tradiciones clásicas.La mayor parte de los volúmenes de lacolección austral han sido erradicados de

las estanterías. Faltan libros fun-damentales de Unamuno,

Azorín, Baroja o los dosMenéndez y un largo etcé-tera. Los igualmentemaravillosos ejemplares de

Alianza Editorial brillan porsu ausencia. Volúmenes que

desaparecen o se deterioran sin ser reno-vados ni recuperados.

Yo no creo que la literatura actual seainferior a la pretérita ni que los textos dehoy día produzcan menos placer que losde antaño. Como en todas las épocashay cosas valiosas y cosas mediocres.

Esto no obstante, en nuestra bienha-llada Casa Municipal de Cultura, se ofre-cen libros ostensiblemente horripilantes;mal escritos o sin ningún mérito o valorliterario, exentos de interés. Centenaresde novelas infumables, libros de políticaincorrectamente escritos, maledicientesy torpes, firmados por cualquier famosi-llo de la tele o de la prensa, muchasveces descarada y vergonzosamentecomerciales, traducciones absolutamen-te chapuceras, invaden los estantes.Pergeñar un libro es fácil; lo que ya no es

tan fácil es redactarlo hermosamente.Un verdadero desastre; desde luego,literatura fina y libros excelentes, tantoespañoles como extranjeros, tambiénorlan sus vitrinas.

Mis libros preferidos son las aventurasde “El Capitán Trueno”. Los primeros250 cuadernos son una obra maestra,están bien ideados y concebidos, suma-mente cuidado tanto el guión como lasviñetas. El argumento bien estructurado,el lenguaje correcto y limpio, y sobreto-do la pureza del personaje y el tonohonesto y ejemplar del argumento y sudesarrollo. A mi juicio, muy superior a“Superman” y difícilmente igualable.

También he topado con “Las aventurasde Pinín”. En los años dichosos de miinfancia coleccionaba esos cromos reuni-dos en un álbum, pero la versión que han

24

P O R J u a n M a n u e lP e n d á s B e n i t o

MOMENTOS FELICES, TEDIOSOS

Page 25: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

hecho de dichas historietas, tan asturia-nas y tan excelente, están probamentereproducidas en unos libracos de bajacalidad. Las cosas, o se hacen bien o nose hacen. Es como cuando vas a com-prar una gabardina. Pongamos que unacuesta 110 euros; se trata de una pren-da maravillosa, pero por 10 eurosmenos te ofrecen otra de inferior ejecu-ción. Es absurdo adquirir la más baratay de peor resultado.

En la planta primera, sección circu-lar, no existe, como existe en Oviedo,ni sillones ni mesas. Es necesario leerde pie, lo cual resulta excesivamenteincómodo. De todos modos, la como-didad, como el lujo, no forman parteimportante en mis ambiciones de car-tujo literario y de sacrificado artista.

Entre los comics consulto con asi-duidad “La Codorniz”, “TBO”, “ElJabato”, “El Corsario de hierro” y tan-tas otras series.

En la sala de lectura “El Revistín” bri-lla por su ausencia, a no ser que yo loincluya. Figuran, no obstante, unapublicación periódica horrible que setitula “Papeles” informativa y exegéti-ca, que, a pesar de su confección cha-pucera, encuadernan cuidadosamente.

También se incluyó entre las publi-caciones, durante tiempo reducido, eldiario “La Vanguardia” donde mepublicaron una modesta colaboración.Este periódico dejó enseguida de reci-birse. Hace años salió en “Triunfo” unacarta mía titulada “Sartre y Tierno” quefue retirada de la sala. Por cierto, el

citado Martín aquella semaname negó el saludo, claramente,por envidia. Pero resultó ser mi émulo,pues al cabo de unos días incluyeronuna “carta suya”.

En definitiva: poca cosa, peromenos da una piedra.

25

O FECUNDOS EN LA BIBLIOTECA DE AVILÉS

Plaza de España 12, 3º - AvilésTfno.: 985 56 68 18 - www.alefres.com

CONGRESOS

Feliz 2007

Felices

Fiestas

Page 26: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Se acerca el fin de año y un ambiente muy peculiar invade todos los rinconesde la ciudad desde finales del mes de noviembre. Avilés se viste de gala, lucesde colores, escaparates con sofisticados y originales decorados, Papá Noel col-gando de las ventanas, árboles navideños vestidos con luces, mercadillos, lascalles se llenan de gente y suena una música de fondo, a veces cansina, que nosrecuerda la niñez.

La elección en los distintos elementos decorativos, luces de las calles, el árbolde Navidad que preside la Plaza del Ayuntamiento… ha sido muy acertada. Esel momento de pasear, recorrer las calles y disfrutar de un ambiente auténtica-mente festivo y navideño. No hay que perderse nada, hay mucho que ver ymucho que disfrutar.

Estas son las fiestas de la abundancia, la alegría, los excesos; licencia paracomer, beber, gastar, hay que dejarse llevar. Las deudas y los kilos de más, soncuestiones que retomaremos más adelante.

Huele a buena cocina; la de restaurantes y bares que ofrecen lo mejor de susmaestros cocineros para los paladares mas exigentes, y para los que prefieren dis-frutar de las fiestas en casa, no por ello menos exigentes, unos consejos sobre elmarisco, el manjar que por excelencia presidirá la mesa de muchos hogares enestas fiestas. BUEN PROVECHO Y FELICES FIESTAS

MEDICOS Y A.T.S.URGENCIAS

PERMISOS DECONDUCIRY ARMAS

CERTIFICADOSMEDICOS

- Dr. Luis Ángel García- Dr. Marcos Barrientos- Dra. M. Elena Macías

CLÍNICACOVADONGA

ESPECIALIDADES

Doctor Graiño, 27 - Tfno. 98 556 24 24 (3 líneas) - AVILÉS

- Dr Pedro López Fdez(Odontólogo)

- Dr. Ignacio MartínezEsteban (Estomatólogo)

- Dr Dionisio Fdez. Uría

Avilés se viste de Navidad

Feliz 2007

Feliz Navidad

Page 27: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Algunos datos sobre el marisco.La mayoría de los mariscos se pueden cocinar de varia-

das formas: cocidos (hervidos), fritos, a la plancha, guisa-dos, etc. solos o con otros alimentos y se pueden comerfríos o calientes.

El marisco debe comerse en los meses que tengan erre, yaque la mayoría de las especies tienen su ciclo reproductorentre los meses de Mayo y Agosto y durante este periodo, elmarisco pierde peso, sus carnes, e incluso su caparazón, enel caso de los crustáceos, se vuelve blanda y pierde sabor ytextura y las hembras, al desovar, pierden los "corales" quees la parte mas sabrosa de la mayoría de las especies.

La cocción del marisco es muy fácil en teoría, pero laobtención de resultados óptimos requiere el conocimientode ciertas técnicas (bastante sencillas) y de cierta práctica,ya que pequeñas variaciones en el tiempo de cocción y enla cantidad de sal aplicada, pueden ser la diferencia entreun exquisito bocado y un pasable alimento.

El agua de mar tiene la salinidad perfecta para la coccióndel marisco, pero no es fácil tener agua de mar a mano y,

lo que es peor, tenemos el riesgo de queesté contaminada. El agua potable, con ladebida proporción de sal disuelta, es laalternativa mas empleada y con ella se obtie-nen unos resultados mas que satisfactorios.

Añadir unas hojas de laurel a la cocción del marisco,según los gustos.

El marisco vivo debe echarse cuando el agua está fría. Elmuerto cuando esté hirviendo. Esta regla es aplicable a losgrandes crustáceos (langosta, centollo, buey, nécora, etc.),los langostinos, gambas, camarones etc. estén vivos omuertos, se echan cuando el agua esté hirviendo.

un exquisito bocado y un pasable alimento.El agua de mar tiene la salinidad perfecta para la cocción

del marisco, pero no es fácil tener agua de mar a mano y,lo que es peor, tenemos el riesgo de que esté contaminada.El agua potable, con la debida proporción de sal disuelta,es la alternativa mas empleada y con ella se obtienen unosresultados mas que satisfactorios.

Añadir unas hojas de laurel a la cocción del marisco,según los gustos.

El marisco vivo debe echarse cuando el agua está fría. Elmuerto cuando esté hirviendo. Esta regla es aplicable a losgrandes crustáceos (langosta, centollo, buey, nécora, etc.),los langostinos, gambas, camarones etc. estén vivos omuertos, se echan cuando el agua esté hirviendo.

27

27

Sidrería LA CANTINAMenú Diario

Menú Especial Fin de SemanaServicio a la carta

Nuestro Tapeo de siempre

La Estación s/nTfno. 985 57 87 86

VILLALEGREESTACIÓN DE RENFE

LA CANTINA

¡Felices Fiestas!

Page 28: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

CONSEJOSLos mariscos deben comprarse

vivos, especialmente los moluscos ymas aun si se van a comer crudos.

A la hora de comprarlos, asegurarseque no estén "vacíos ", su peso debeser el mayor posible comparado consu tamaño. Agitarlos para comprobarque no tienen agua en su interior.

Rechazar las piezas que tenganextremidades rotas por las que podríaentrar agua de la cocción y estropearel sabor.

Las antenas y ojos de los crustáce-os deben estar brillantes y tiesos.

Al menor síntoma de olor a amo-niaco, rechácelos.

Antes de preparar los mariscos esconveniente limpiarlos: Los crustáceos,por estar protegidos por su caparazón,no necesitan tratamiento especial.Simplemente pasarlos brevemente poragua limpia. Los moluscos que vivenenterrados en la arena o el fango delfondo, suelen tener tierra en su interior.Para quitarla, sumergirlos en abundanteagua con sal y mantenerlos durantevarias horas. Si el agua se pone muy tur-bia, señal de que tenían mucha tierra,renovársela las veces que haga falta.

GONZÁLEZ ABARCA 23Tfno. 985 52 09 99 - Fax 985 52 18 66

e-mail: [email protected]ÉS

ORDENADORES Y PERIFÉRICOS

CONSUMIBLES Y ACCESORIOS

PROGAMAS Y SERVICIOS A EMPRESAS

REDES LOCALES· SERVICIO TÉCNICO

INTERNET Y TELEFONÍA MÓVIL

TABLA DE COCCIÓN DE MARISCOS

El tiempo indicado en la tabla se cuenta a partir del primer her-vor después de echado el marisco.

Una cucharada sopera de sal (rasa) equivale a 15gramos(*): Para cierto tipo de mariscos, concretamente la gamba, lan-

gostino, camarón, cigala pequeña y percebe, la mejor forma decontrolar el tiempo es la siguiente: Se pone a hervir el agua con lasal correspondiente disuelta. Cuando esté hirviendo, se echan losmariscos (el agua dejará de hervir). Cuando el agua comience ahervir de nuevo se sacan.

Tipo Gms de sal Tiempo en de Marisco por litro de Agua Minutos

Bocas 45 10Bogavante grande 60 30Bogavante mediano 60 20Buey grande 60 20Buey mediano 60 18Camarones 60 (*)Cangrejos 45 6Centollo grande 60 18Centollo mediano 60 15Cigala grande 60 3Cigala mediana 60 1 _Gambas 50 (*)Langosta 60 20 Langostinos 50 (*)Lapas 60 10 Nécora grande 60 7 Nécora pequeña 60 5Percebes 70 (*)

Feliz 2007

Feliz año nuevo

Page 29: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

29

Page 30: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Feliz 2007

Page 31: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

Feliz 2007

Page 32: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

32

AVILÉSTfnos. 98 556 37 75 y 98 556 44 71

VILLALEGRETfno. 98 557 18 54

AVILÉSTfnos. 98 556 37 75 y 98 556 44 71

VILLALEGRETfno. 98 557 18 54

C/. La Muralla 13,Entlo. B - AVILÉSTfno. 680 223 520

619 522 622Fax 609 589 337

José Cueto 1 - Bajo

Tfnos. 98 552 17 17985 52 27 27

www.inmobiliariadelavega.comALQUILERES

NEGOCIOS

LOCALES

FINCAS

CASAS

SOLARES

PISOS

CHALETS

FINANCIACIÓNTOTAL

SEGUROS ENGENERAL:

Vida,Hogar,

ResponsabilidadCivil,

Accidentes,Automóvil

ARIAS: Últimos pisosen Luanco. 1, 2 y 3dormitorios. Plazas degaraje y trasteros.Infórmese.ARIAS: La Cámara. 5dormitorios, 1 cuartode plancha, 2 salones,2 baños, cocina, 2 pla-zas de garaje, trastero.Exterior. Consúltenos.ARIAS: Severo Ochoa.Tres dormitorios, salón,cocina, dos baños,garaje y trastero.Infórmese.ARIAS: Palacio Valdés.Dos dormitorios, salón-comedor, cocina condespensa, baño.99.000 euros.ARIAS: Plazas de garajecerradas. Zona de LasVegas, desde 15 m2.ARIAS: En construc-ción Las Vegas. 5ª fase.2 y 3 dormitorios.Garajes. Consúltenos.ARIAS: Quirinal. Enconstrucción. 2 dormi-torios. Últimos pisos.Garaje y trastero.Infórmese.ARIAS: Chalets unifami-liares adosados. 4 dormi-torios, salón, cocina, 2baños, aseo, garaje. Enconstrucción.ARIAS: La Espina,Llaranes. 3 dormitorios,salón, cocina, baño.114.000 euros.ARIAS: La Luz. A estre-nar. 3 dormitorios,salón comedor, cocina,baño, aseo, plaza degaraje y trastero.144.000 euros.ARIAS: El Pozón. 3 dor-mitorios, salón, cocina,baño, despensa bajocubierta. Consúltenos.

Guía Inmobiliaria de Avilés y Comarca les desea felices fiestas

AVILÉSAVENIDA DE ALEMANIA

ÚLTIMAS

VIVIENDAS

ww

w.e

lre

vis

tin

.co

m

LUANCOViviendasde 2 dormitorios,áticos de 2 dormitorios.Próximos al centrourbano.

Page 33: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

C/ José López Ocaña, 9Tfno.: 985 561 584

33400 Avilés

Guia Comercial de avilés y comarca les desea Feliz 2007

C/. Pelayo, 15 - VersallesAvilés 33400

ASTURIASTfno. 98 551 08 13 Camino de Heros, 3 (frente Hospital San Agustín)

Tfno. 98 554 14 22 - AVILÉS

RÍAS BAIXASMESÓN RESTAURANTE

Asador con parrillaCocina gallega

Menú especial fin de semanaComidas de empresa

Amplio espacio para niños

COMUNIONES

RELOJERÍA Y JOYERÍA

Taller de Joyería propio

La Libertad, 15 Tfno. 98 553 05 99PIEDRAS BLANCAS Principado de Asturias

FotografíaDigital

FotografíaDigital

VENTA - ALQUILERTRASPASO - LOCALES - PISOSAPARTAMENTOS - CHALETS

FINCAS RÚSTICAS Y URBANASSOLARES Y NAVES INDUSTRIALES

C/. Palacio Valdés 933402 AVILÉS

Tfno. 985 51 22 52Móvil 636 07 15 99

ASESORAMIENTOFINANCIERO

PERSONALIZADO

FINANCIACIÓN DEL120% DEL VALOR DE

LA VIVIENDA

e-mail: [email protected]

www.inmopalaciovaldes.com

- C/ Rivero 3133400 AVILÉS (Asturias)

- C.C. El Atrio

Colchones • Somieres Fundas • Edredones

Almohadas • Canapés

C/ Cuba nº3T 98 552 14 83

Avda. San Agustín nº7T 98 552 00 57

AVILÉS

Page 34: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

RelojeríaJoyería

RODRÍGUEZC/. J iménez Díaz 6 - T fno. 98 554 43 18

CARBAYEDO NUEVO - AVILÉS

FiestasFelices

Page 35: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Page 36: Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm

C/ Peña Salón, parcela 56-APolígono de Silvota - 33192Llanera - Asturias

Tfn. 985 26 62 42 / 985 26 76 45Fax. 985 26 51 [email protected]

Con los mejores deseos de paz y felicidad para 2007