revista tercera llamada ene-may

32
Cultura ITSON Revista de divulgación Cultural Departamento de Extensión de la Cultura Revista Virtual Año 6, Edición No. 13

Upload: instituto-tecnologico-de-sonora

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Tercera Llamada Ene-May

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Tercera Llamada Ene-May

Cultura ITSONRevista de divulgación Cultural

Departamento de Extensión de la Cultura

Revista Virtual

Revista Virtual

Año 6, Edición No. 13

Page 2: Revista Tercera Llamada Ene-May

Revista VirtualRector

Dr. Roberto Cruz Medina

Vicerrector Académico

Dr. Jesús Héctor Hernández López

Vicerrector Administrativo

Mtro. Jaime René Pablos Tavares

Secretario de la Rectoría

Mtro. Misael Marchena Morales

Director de Extensión Universitaria

Mtro. Gabriel Galindo Padilla

Comité editorial

Mtro. Mateo Sosa PérezMtro. Adolfo González Riande

Lic. Abdul Machi García

Colaboradores

Federico Corral VallejoTomás UrtusásteguiJavier Ayala PartidaRoberto López L.

Adolfo González RiandeAlicia Barrón Gaxiola

Amanda Tapia ZazuetaJesús Carvajal Moncada

Cristian Islas MirandaJorge Gpe. Pacheco Fabel

Diseño

Lic. Amanda Tapia Zazueta

Fotográfias: Alumnos Programa de Desarrollo Interculrural

Grupo Fotográfia Digital

Andrea P. Islas DurazoErick de Jesús Camargo Valenzuela

Melissa A. Anduaga Navarro

Indice

Los saludo con el mismo gusto de siempre. Este año es un momento de muchas conmemoraciones, como es el caso de los 40 años de las sensibles y grandes pérdidas de personajes que comparten, además de su gran talento, el año de su fallecimiento, como es el caso de Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso, conocido en todo el orbe como Pablo Picasso; el poeta Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, cuyo nombre en el mundo poético es Pablo Neruda, Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, mejor conocido como Tin Tan, así como el gran compositor mexicano José Alfredo Jiménez. Aunque hace 40 años dejaron este mundo, nos regalaron su leyenda y el gran aporte a la cultura y el arte universal y de nuestra nación, por lo cual en los pasados cierres de Talleres Artísticos del Departamento de Extensión de la Cultura, en el mes de mayo, se les ofreció un pequeño homenaje.

Este número de la revista virtual 3era. Llamada, nos ofrece una importante variedad de textos. Podremos disfrutar de la primera parte del artículo Tribus urbanas, donde se pone manifiesto este fenómeno que acontece no sólo en las grandes ciudades de México y el mundo, sino en muchas poblaciones de menor tamaño; también nos encontramos con dos trabajos que nos hablan, en distintas perspectivas sobre el teatro, su importancia y lo que con éste acontece en nuestro medio cultural. Por su parte, el artículo Proyecto Mercurio: La estación rastreadora de Guaymas-Empalme nos muestra una interesante parte de la histo-ria de Sonora. No podemos olvidar leer y disfrutar otras secciones como Tu espacio, Lo insólito, y 7mo. Arte, entre otras que confor-man este número.

Esperamos que disfruten y sea de su total provecho esta edición número 13 de nuestra revista.

Ésta es… 3era. Llamada. ¡Comenzamos!

Editorial

Page 3: Revista Tercera Llamada Ene-May

Indice

Los Musicales en Cine:El turno de los miserables

Por: Jesús Carvajal Moncada

El cine como auxiliar didácticoPor: Adolfo González Riande

Tribus Urbanas de MéxicoPor: Cristian S. Islas Miranda

XXV Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro 2013, en la

Cd. de MéxicoTomás Urtusástegui

Temporada XV: Café Literario ITSONPor: Cristian S. Islas Miranda

Composición fotográfica“Interculturalidad“

Por: Amanda Tapia Zazueta

Relato de un bello recuerdoPor: Javier Ayala Partida

Por: Alicia Barrón Gaxiola

Dioniso pasó desapercibido en elDía Mundial del Teatro en Sonora

Por: Jorge Gpe. Pacheco Fabela

Proyecto Mercurio: La estación rastreadora de Guaymas-EmpalmePor: Ing. Roberto López L.

Departamento de Acceso al Conocimiento DAC

Poemas de Federico Corral Vallejo

Pag.1 7mo. Arte

Pag.4 Pag.5

Pag.10 Que hacer Cultural

Pag.12

Pag.13

Pag.16

Pag.18 Lo insólito de la cultura

Pag.20

Pag.22

Pag.25

Pag.26 Tu espacio

Page 4: Revista Tercera Llamada Ene-May

Los musicales en cine: El turno de Los Miserables

Page 5: Revista Tercera Llamada Ene-May

Llevar al cine una obra de teatro musical de gran calidad y amplia aceptación en Londres o Broadway, no garantiza que cumpla con los mismos parámetros técnicos y artísticos en su paso a la llamada pantalla grande. Existen contrastes, como el de El Fantasma de la Ópera, exitoso en teatro, mientras en cine (Argento, 1998) no logró el mismo nivel, en tanto que Chicago (Marshall, 2002) como película se llevó el premio Oscar en esta categoría, y constituye definitivamente una estupenda realización. El caso de Amor sin Barreras (Wise,1961) es de este tipo, varias veces premiada tanto en el campo teatral como en el cinematográfico, mien-tras que Mamma Mia (Lloyd, 2008) tuvo un nivel acep-table, aunque no llegó a la excelencia.

Si bien el arte cinematográfico presenta un amplio campo de posibilidades a prácticamente cualquier obra teatral, su adaptación a la pantalla requiere de creativi-dad, conocimientos técnicos y un concepto muy bien definido. Esto debido precisamente a que una produc-ción de teatro musical es escrita pensando en las condi-ciones en las que será puesta en escena: foros, recursos escenográficos y en quienes posean no sólo las caracte-rísticas físicas y psicológicas de los personajes, sino las voces idóneas para cumplir con los requisitos en el campo interpretativo.

Tratándose de Los Miserables, el anuncio de que se haría una película de la que ha sido una exitosa adaptación de la novela de Víctor Hugo en el teatro musical generó altas expectativas, dado el nivel de aceptación alcanzado por la producción de Cameron Mackintosh, quien asumió la misma función en la realización cinematográfica. De hecho, en octubre de 2010 se llevó a cabo en Londres el concierto por los 25 años del estreno de la obra en esa ciudad, donde se ha mantenido hasta la fecha de manera ininterrumpida.

Con un elenco compuesto por actores y actrices de probada capacidad, como Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Helena Bonhan Carter y Sacha Baron Cohen, además de jóvenes talentosos como Samantha Banks, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, Aarron Tveit y Daniel Huttlestone, Los Miserables (Tom Hooper, 2012) llegó desde finales de 2012 a las salas cinematográficas de Londres y Los Estados Unidos, en febrero de 2013 a la Ciudad de México y en el mes de marzo a Ciudad Obregón. Una de las modalidades encontradas es que las interpretaciones se hicieron justamente en el momento de la filmación, es decir, no hubo una grabación previa que pudiese asegurar una mejor ejecución de los actores.

En esta realización, Tom Hooper, su director, asume la tarea de enfatizar en la expresividad emocional, ante la presencia de un elenco competente en este campo, aunque no en la misma proporción en cuanto a las habili-dades para el canto. Anne Hathaway, por ejemplo, logra una interpretación aceptable de su tema “Soñé un sueño”, pero más que nada destaca por su expresión desgarradora sin llegar a perder el control de su perso-naje, lo que le valió para ser acreedora al Oscar como actriz de reparto y anteriormente había obtenido el premio Globo de oro. En situación contraria se encuen-tra Russell Crowe, quien en su papel del incorruptible inspector Javert se impone físicamente, pero presenta una baja notable en su desempeño cuando llega el momento de cantar.

Por tanto, en esta filmación no es de esperarse encon-trar las voces afinadas y potentes del teatro, pero sí la posibilidad de acercarse a los personajes en sus propósi-tos vitales y en interacciones clave con otros elementos de la historia.

Los musicales en cine: El turno de Los Miserables

Por: Jesús Carvajal Moncada

2

Page 6: Revista Tercera Llamada Ene-May

La película se lee entonces en base a la secuencia de escenas, el trabajo de actuación y los escenarios.

El canto, y la música misma, elementos esenciales de esta creación no dejan de serlo en la película, aunque en su lugar parecen utilizarse como un excelente apoyo para expresar el mensaje originalmente planteado por Víctor Hugo.

Entre algunos comentarios en prensa especializada se lee acerca de un exceso de primeros planos por parte de Hooper, no obstante que en la escena de los Thénardier juega con diversas tomas en lugar de enfatizar en la desfachatez y el cinismo de la pareja, desaprovechando la capacidad de Bonhan Carter y Baron Cohen. En otro extremo estarían unas tomas muy bien logradas de la manifestación de los estudiantes y demás miembros del pueblo, previo al enfrentamiento armado.

Otros personajes, como Eponine, Marius y Cosette, no logran destacar como pudiesen hacerlo, debido al manejo de los mismos por parte del director, en tanto que una escena clave como Un día más, donde cada personaje expone su situación existencial por separado en un principio, para al final interpretar todos juntos en una intensidad creciente, carece de una escena o toma que los unifique y así sean capaces de transmitir mayor-mente sus sentimientos al espectador.

No obstante, al final el mensaje es de absoluto opti-mismo, con personajes fallecidos en la historia pero más vivos aún al representar los ideales de libertad, demo-cracia e igualdad de la población. Una invitación a quienes siguen en el mundo para tomar su responsabili-dad por continuar la lucha por la liberación y reivindi-cación social, por expandir el ejemplo de Jean Valjean.

Podría decirse que Los Miserables, la obra teatral musi-cal en cine es una pieza para poseerse, observar en ella las dificultades que una obra de este nivel demanda, estudiar el manejo de actores y la secuencia de escenas del director y la cuidadosa producción de Mackintosh, además de otros detalles que seguramente se apre-ciarán al verla de nuevo. De cualquier forma, lo que sí prevalecerá es la impresión de que pudo haberse logrado mucho más.

3

Page 7: Revista Tercera Llamada Ene-May

Los que nos dedicamos al diseño y conducción de programas de cine club, sabemos de antemano que contamos con una herra-mienta eficaz, capaz de motivar hasta el más incrédulo asistente.

El cine y sus características permiten persuadir al individuo al grado de hacerlo vivir situaciones insospechadas, aventurarlo a dimensiones inusitadas, y finalmente, en algunos casos, hacerlo cambiar de opinión.

Diseñar un ciclo de cine club, digamos en el ámbito universita-rio, conlleva la idea de interesar a un grupo de estudiantes a “mirar” de una manera diferente el entorno que habita el propio estudiante. Para lograr este objetivo, se piensa inicialmente en armar un ciclo de películas que encierre una problemática social donde él como espectador pueda “mirar” y analizar imágenes, o como dice el crítico español Román Gubern, “aprender a leer las imágenes”.

Y bien, esta idea de “lectura de la imagen”, debe entenderse como el hecho de analizar la imagen y lograr una conclusión personal. Debe entenderse, que en la medida en que el individuo “lea” con mayor profundidad la imagen, su campo de cono-cimiento será mayor.

Las lecciones de F.W. Murnau

En mi caso personal, debo decir sincerarme que la primera vez que vi El último hombre (F.W. Murnau , 1924), no logré apreciar varias ideas que proyectaban las imágenes de los escenarios. Al paso del tiempo, digamos ante la reiterativa exposición a la imagen, pude establecer un contraste entre el significado de las escenas. Por ejemplo, un contraste entre dos ámbitos sociales totalmente opuestos como la magnificencia y lujo del hotel y la miseria de la barriada. Asimismo, al transcurrir los años, la soberbia actuación de Jannings, me ha dado una referencia para comparar el cine actual con el de esa época.

“El Ángel Azul”

De igual manera, la lectura de la imagen, por ejemplo en El Ángel Azul (Von Sternberg, 1930 ) inicialmente, cuando en la escena final se ve al profesor Rath (Emil Jannings) intercambiar miradas con su esposa (Marlene Dietrich) uno piensa obvia-mente que se trata de un actitud de rabia y celos. No obstante, detrás de las imágenes de un iracundo Jennings, se escenifica una clase social degradada.Por lo tanto, en la medida en que nos exponemos a las imágenes, en la medida en que seamos capaces de “leerlas”, estaremos ampliando nuestra área de conocimiento, estaremos siendo individuos, alumnos, en el caso del espacio universitario, más críticos y reflexivos, “lectores de imágenes” en los términos de Gubern.

4

El cine como auxiliar didáctico en el aulaPor: Adolfo González Riande

Page 8: Revista Tercera Llamada Ene-May

Tribus Urbanas en MéxicoPor: Cristian S. Islas Miranda

Fotografías de Erick Camargo ValenzuelaAlumno de la Lic. en Diseño Gráfico

Page 9: Revista Tercera Llamada Ene-May

Rector

Dr. Roberto Cruz Medina

Vicerrector Académico

Dr. Jesús Héctor Hernández López

Vicerrector Administrativo

Mtro. Jaime René Pablos Tavares

Secretario de la Rectoría

Mtro. Misael Marchena Morales

Director de Extensión Universitaria

Mtro. Gabriel Galindo Padilla

Comité editorial

Mtro. Mateo Sosa PérezMtro. Adolfo González Riande

Lic. Abdul Machi García

Colaboradores

Federico Corral VallejoTomás UrtusásteguiJavier Ayala PartidaRoberto López L.

Adolfo González RiandeAlicia Barrón Gaxiola

Amanda Tapia ZazuetaJesús Carvajal Moncada

Cristian Islas MirandaJorge Gpe. Pacheco Fabel

Diseño

Lic. Amanda Tapia Zazueta

Fotográfias: Alumnos Programa de Desarrollo Interculrural

Grupo Fotográfia Digital

Andrea P. Islas DurazoErick de Jesús Camargo Valenzuela

Melissa A. Anduaga Navarro

Antes de abordar el tema sobre las Tribus Urbanas, creo que es importante descifrar lo que es Contracultura, y qué mejor personaje para hacerlo que José Agustín, excelente escritor mexicano y representante del mo-vimiento literario “La Onda”, quien lo define de manera clara en su libro La Contracultura en México:

"...es toda una serie de movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles, colectivos, que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional. Y por cultura institucional se da a entender a la cultura domi-nante, dirigida, heredada y con cambios para que nada cambie, muchas veces irracional, generalmente enajenante, deshumanizante, que consolida al status quo y obstruye, si no es que destruye, las posibilidades de una expresión auténtica entre jóvenes, además de que aceita la opresión, la represión y la explotación por parte de los que ejercen el poder, naciones, centros financieros o individuos..." (Ramírez, 1996).

Las tribus urbanas son los grupos derivados de las raíces contraculturales, existen en México desde hace más de 70 años y se han desarrollado según las necesidades de expresión de los jóvenes. Las particularidades que tienen los integrantes de una tribu son: comparten una ideología, indumentaria (muy particular de cada grupo), gusto musical, baile y léxico.

Algunos ejemplos de las principales Tribus Urbanas en México son:Los Cholos: El origen de los cholos nace en la frontera norte, que llega después a México a principios de los 70´s y que es heredero directo del movimiento chicano de los años 60´s en L. A. (Califas), y de los zoot suit de los 40’s, donde surgen como una expresión de identidad nacional y resistencia social, cultural y política de la población mexi-cana que vive desde hace décadas en el extranjero, para defenderse frente a una cultura anglosajona que trataba de imponer rasgos fuertemente racistas contra la población latina.

La película Santana, American me (Dir. E. James Olmos, 1992) refleja cuán importante era para un “chicano” pertenecer a una pandilla. Hoy en día el ideal principal del cholo se modificó, es común leer en el periódico riñas entre su misma gente nada más porque pertenecen a otro barrio, para mí es algo absurdo siendo que en sus orígenes sí peleaban contra otros barrios, pero porque eran de negros, italianos o chinos. El ser cholo, es un estilo de vida que generalmente adopta una persona de un nivel socio económico bajo.

Su estilo de hablar es spanglish y confeccionan un alfa-beto donde inventan sus palabras: lima (playera), calcas (zapatos), tramos (pantalón), milpa (un peso), jaina (novia), plaquear (rayar en la pared), etc., suelen llamarse por apodos, según sus características físicas y son fieles devotos a la Virgen de Guadalupe. Los “cholos” son herederos de los zoot suit angelinos que en el caso mexi-cano derivaron en pachucos. En el cine de los 40’s, la imagen de “TinTán”, con sacos holgados de anchas hom-breras, pantalones bombachos, leontinas descomunales, sombrero de ala ancha y con pluma, es un fiel represen-tante del típico “pachuco”.

Hippies: “Hagamos el amor, no la guerra”, era el slogan que utilizaban los jóvenes de los años 70’s en Estados Unidos, que se manifestaban contra la violencia ejercida por la guerra de Vietnam. Luchando por ejercer sus dere-chos y libre albedrío, rompieron las subyugantes reglas de sus padres para tomar las riendas de sus propios desti-nos, eligiendo así qué carrera estudiar, cómo vestirse, hasta cómo pensar; el pelo largo en los hombres era un símbolo de rebelión contra la cultura institucional. Las canciones hablaban de amor, paz, locura y alucinaciones, cabe destacar que en esta etapa las drogas alucinógenas como el LSD, la heroína y el peyote en México, eran muy buscadas por sus efectos psicodélicos, que eran estimu-lados por la música y pantallas de colores, así al consu-mirlas experimentaban una visión alterna de su percep-ción.

El hippie se interesaba en la poesía y la literatura: Herman Hesse, Bourroughs y Ginsberg fueron los escri-tores más importantes; en la música: The Doors, Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Pink Floyd, Mamas and the Papas fueron los grupos más representativos. Su indumentaria era muy relajada y colorida: amarillo, rojo, azul, eran los colores que más utilizaban. En las camisas solían dibujar flores o figuras surrealistas. La culminación de esa anhe-lada independencia fue el magno evento de rock Wood-stock (¡con un auditorio de MEDIO MILLÓN de Hippies congregados!!), y su consecuencia nacional en el caso de Avándaro en México. Muchos decían que era sólo “un sueño rosa de juventud”, que esa euforia era pasajera, pero muchos lo tomaron como una forma de vida. Un ícono imprescindible es Jim Morrison (el Rey Lagarto) cantante de The Doors. Aún en nuestros días vemos hippies, con su típico morralito en el brazo atiborrado de artesanías y algún libro de Nietzsche.

Tribus Urbanas en MéxicoPor: Cristian S. Islas Miranda

6

Page 10: Revista Tercera Llamada Ene-May

Punkoso: Nacen a finales de los 70’s, ante una visión pesimista de una época signada por los errores cometi-dos por la Guerra Fría y la amenaza constante de la destrucción global, los grupos musicales de este género desencadenan un movimiento caracterizado en ir siempre en contra del sistema. Hablar del movimiento Punk es un poco complejo, porque hay muchas vertientes y maneras de vestir, pero todas están unidas por el mismo hilo ideológico y musi-cal. Como ejemplos tenemos a los Punk Rojos, que son comunistas; Punk Anarka, anarquistas; Skater Punk, son aquellos que les gusta andar en patineta; Horro Punk , son los sádicos y oscuros; etc.

La mayoría de las personas que simpatizan con esta tribu, realmente adoptan el estilo de vida hasta la vejez, pues viven defendiendo e inculcando a las nuevas generacio-nes su postura ante la sociedad: “¿Por qué me van a decir cómo pensar? ¿Por qué voy a dejar que me aplaste el Gobierno y los policías? ¿Por qué me voy a vestir como se visten los demás?” Si ustedes quieren conocer lo que es ser punk, les reco-miendo leer el “MANIFIESTO PUNK” escrito por Greg Graffin, cantante de la banda Bad Religion, quien por cierto es antropólogo, geólogo y peleontólogo.

Sobre el particular de esta tribu, resulta interesante saber que cada prenda, que se utiliza de manera general, de su indumentaria tiene un significado especial, por ejemplo: La famosa cresta, simboliza a los mohicanos que fueron masacrados al luchar contra el imperio inglés, por esto los primeros punks lo utilizaron para llamar la atención; los tirantes, significa el apoyo al proletariado; las botas, es una burla hacia los militares y la fuerza pública; el símbolo Nazi, se utilizó simplemente como una forma de provocación; y el símbolo de Anarquía, significa: “No al sistema de gobierno”.

Emo: El término emo viene de la abreviatura de “emo-tive” que significa afectivo o emotivo, otros se lo adjudi-

can a la palabra “Emo-tional”. Este movimiento empieza a lograr partidarios en la década de los 80´s, de la mano de grupos musicales en EU como Bad Religion o Minor Threat, de características bastante diferenciadas con el punk que se creaba en las calles londinenses.

En la década de los 90´s, el movimiento se consolida y estabiliza, siguiendo el camino marcado por grupos como Sunny Day Real State, Rites of Spring o Weezer, extendiéndose por todo el mundo. Considerando los orígenes musicales y estéticos, se puede considerar que el emo deriva del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente.

La actitud y filosofía emo es una actitud crítica, pero cuyo centro de gravedad son las emociones, estrictamente personales y físicas. Al igual que los Punks, son rebeldes, callejeros y urbanos, pero resaltando los sentimientos personales como el dolor, la rabia y la insatisfacción por el mundo actual que les rodea, características similares a las del movimiento grunge, que se rebela contra el "sueño americano".

El ser emo es una moda de juventud, porque no aceptan los estragos del tiempo en el cuerpo, siempre intentan moldear su cuerpo a un prototipo de esbeltez casi enfer-mizo. El rango de edad de este grupo oscila de los 14 a los 23 años.

Así llego a la conclusión de la primera parte de este recorrido contracultural. Creo que es muy importante conocer lo que hay detrás de la indumentaria que carac-teriza a una persona porque nos puede servir para darnos una idea de cuáles son sus gustos artísticos y culturales, sobre todo ideológicos.

En el próximo número abordaré otros grupos sociales que se están reproduciendo rápidamente hoy en día como son los Otakus, Hipster, Tribal, Rastafari y Skatos. ¿También será un modo de vida como los que mencioné anteriormente, o nada más lo harán por moda? ¿Cumplen con las características de un movimiento contracultural?

Bibliografía:

Ramírez, J. (1996). La contracultura en México. México: Editorial Grijalbo. Restrepo, A. (2005, Enero). Una lectura de lo real a través del Punk. Revista: Historia Crítica, no. 29.Valenzuela, J. M. (2002). De los Pachuchos a los Cholos. Movimientos juveniles en la frontera México-Estados Unidos. Edito-rial Ariel.Kunken, Florian (S.F). The Hippie movement. Recuperado de: http://www.florian-kunkel.de/fa.pdfRamos, F. (2008). Estudio psicológico sobre el grupo social Emo. Recuperado de: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/programas/igualdad/5_3_3new.pdf

Emo

7

Page 11: Revista Tercera Llamada Ene-May

Cholos

Hippies

Punkosos

Emo

Page 12: Revista Tercera Llamada Ene-May

Llevar al cine una obra de teatro musical de gran calidad y amplia aceptación en Londres o Broadway, no garantiza que cumpla con los mismos parámetros técnicos y artísticos en su paso a la llamada pantalla grande. Existen contrastes, como el de El Fantasma de la Ópera, exitoso en teatro, mientras en cine (Argento, 1998) no logró el mismo nivel, en tanto que Chicago (Marshall, 2002) como película se llevó el premio Oscar en esta categoría, y constituye definitivamente una estupenda realización. El caso de Amor sin Barreras (Wise,1961) es de este tipo, varias veces premiada tanto en el campo teatral como en el cinematográfico, mien-tras que Mamma Mia (Lloyd, 2008) tuvo un nivel acep-table, aunque no llegó a la excelencia.

Si bien el arte cinematográfico presenta un amplio campo de posibilidades a prácticamente cualquier obra teatral, su adaptación a la pantalla requiere de creativi-dad, conocimientos técnicos y un concepto muy bien definido. Esto debido precisamente a que una produc-ción de teatro musical es escrita pensando en las condi-ciones en las que será puesta en escena: foros, recursos escenográficos y en quienes posean no sólo las caracte-rísticas físicas y psicológicas de los personajes, sino las voces idóneas para cumplir con los requisitos en el campo interpretativo.

Tratándose de Los Miserables, el anuncio de que se haría una película de la que ha sido una exitosa adaptación de la novela de Víctor Hugo en el teatro musical generó altas expectativas, dado el nivel de aceptación alcanzado por la producción de Cameron Mackintosh, quien asumió la misma función en la realización cinematográfica. De hecho, en octubre de 2010 se llevó a cabo en Londres el concierto por los 25 años del estreno de la obra en esa ciudad, donde se ha mantenido hasta la fecha de manera ininterrumpida.

Con un elenco compuesto por actores y actrices de probada capacidad, como Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Helena Bonhan Carter y Sacha Baron Cohen, además de jóvenes talentosos como Samantha Banks, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, Aarron Tveit y Daniel Huttlestone, Los Miserables (Tom Hooper, 2012) llegó desde finales de 2012 a las salas cinematográficas de Londres y Los Estados Unidos, en febrero de 2013 a la Ciudad de México y en el mes de marzo a Ciudad Obregón. Una de las modalidades encontradas es que las interpretaciones se hicieron justamente en el momento de la filmación, es decir, no hubo una grabación previa que pudiese asegurar una mejor ejecución de los actores.

En esta realización, Tom Hooper, su director, asume la tarea de enfatizar en la expresividad emocional, ante la presencia de un elenco competente en este campo, aunque no en la misma proporción en cuanto a las habili-dades para el canto. Anne Hathaway, por ejemplo, logra una interpretación aceptable de su tema “Soñé un sueño”, pero más que nada destaca por su expresión desgarradora sin llegar a perder el control de su perso-naje, lo que le valió para ser acreedora al Oscar como actriz de reparto y anteriormente había obtenido el premio Globo de oro. En situación contraria se encuen-tra Russell Crowe, quien en su papel del incorruptible inspector Javert se impone físicamente, pero presenta una baja notable en su desempeño cuando llega el momento de cantar.

Por tanto, en esta filmación no es de esperarse encon-trar las voces afinadas y potentes del teatro, pero sí la posibilidad de acercarse a los personajes en sus propósi-tos vitales y en interacciones clave con otros elementos de la historia.

Page 13: Revista Tercera Llamada Ene-May

Del 11 de enero al 3 de febrero se realizó en la ciudad de México, el XXV Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, organizado por el Instituto Internacional de Teatro UNESCO. Sobre este tema se presenta a continuación una breve reseña crítica de algunos de los tantos grupos presentes en este evento, realizada por el dramaturgo Tomás Urtusástegui, ganador de importantes reconocimientos como el Premio Juan Ruiz de Alarcón en 2005, entre otros.

Sobre la obra QU´ ESTO Y QUE L´OTRO ¡SALUD!, Urtusástegui nos dice:Esta obra es de mi autoría, fue con la que dio inicio este festival que día a día cobra mayor importancia no sólo en la ciudad de México sino en todo el país. El director, Pedro Quezada, supo muy acertadamente darle el ritmo y la intensidad que se requería. Es una obra muy difícil para los actores ya que en pocos minutos tienen que dar actoralmente todas las etapas por las que pasa un alco-hólico, la amable, la alegre, la sentimental, la depre-siva, hasta llegar a la violencia total. Carmen Vélez y Ramón Nualart, que ya la han representado en muchas ocasiones, tienen muy estudiado y trabajado a sus personajes, con lo que quiero decir que estuvieron muy bien y que al final recibieron la ovación mayor del día. Es difícil hablar de una obra mía por todas las razones que ustedes puedan pensar, pero trato, dentro de lo posible, ser lo más justo y tratar de analizar la puesta con el mismo criterio con el que juzgo a todas las demás. En este festival hay siete obras mías, pedí no ser parte del jurado, pero no lo aceptaron ya que llevo haciéndolo desde el inicio, hace más de veinticinco años.

Otras de las obras presentadas fueron: ¿Y SI LAS VACAS VOLARAN? y DIBUJANDO EL SILENCIO, de las cuales comenta el dramaturgo: Ambas fueron presentadas por el grupo Código de Barras de Colima, bajo la dirección de Manuel Acosta. Existe un dicho, pienso que mexicano: “El que mucho abarca poco aprieta”. Y eso sucedió hoy con este grupo. Presentan la obra de la Vaca que tiene la dura

ción suficiente, donde vemos cualidades y defectos, más de los primeros que de los segundos y al final quedamos satisfechos. Pero al director no le bastó esto y puso una segunda obra que no tiene ninguna relación con la primera, que no aporta nada nuevo y acaba por cansar.

Me imagino que dijeron ya que vamos a México hay que poner todo lo que tenemos. Parte del público empezó a salirse de la sala ya sea por el frío o porque se hacía tarde o bien porque esta segunda obra dejó de intere-sarles. La del robo de una vaca me gustó por la naturali-dad de los actores, por el canto entre cuadro y cuadro, por su humor. La historia no tanto, pero es aceptable. El pero que pondría es la voz tan baja de la actriz, que por lo demás es muy buena. Me imagino que a medio teatro no se le escuchaba y menos atrás. La segunda es un melodramón para hablar del tema del maltrato en los niños y jóvenes que se da en el hogar y en la escuela. El joven pintor es bueno, bueno. Los demás malos, malos. Todos lo maltratan, lo golpean, le roban, lo insultan. Él agacha la cabeza. Entre estos todos están los padres, los maestros y no se diga los compañeros. El mensaje es demasiado obvio: se debe evitar el maltrato a los niños y jóvenes. No debió ponerse.________________________________________Finalmente Tomás Urtusástegui habla sobre BANG, BANG, ESTÁS MUERTO, de William Mastrosimone: Un grupo muy grande de jovencitos y su director vienen desde Ciudad Obregón, Sonora para presentar esta obra. Son veinte en conjunto. Viajaron en camión por cerca de treinta horas. Eso es amor al teatro y ganas de que se vea su trabajo. La obra es interesante pues toca uno de los problemas actuales que suceden en muchas partes del mundo, pero principalmente en Estados Unidos. La masacre de estudiantes en una escuela. Diariamente vemos en los periódicos argumentos a favor y en contra sobre la venta libre de armas. Unos alegan que esta es la causa de las matan zas, los con-

XXV Encuentro Nacional de losAmantes del Teatro 2013, en la

Ciudad de México

10

Page 14: Revista Tercera Llamada Ene-May

trarios dicen que si todos estuvieran armados no hubiera matanzas. El autor de la masacre en la obra de teatro es un joven como cualquier otro al que su padre le regala un rifle para que aprenda a cazar. Eso es todo lo que le da. No amor y comprensión. Tampoco le da esto la madre, los maestros, los compañeros. Frustrado decide primero suicidarse y después cometer los crímenes, dos de los muertos son sus padres. Obra difícil ya que está formado de frases muy cortas que las tienen que decir a velocidad los jóvenes. Es muy fácil perderte. Pero el grupo lo sacó todo adelante. Se nota a leguas el gusto por hacer el teatro. No voy a decir que no tenían defectos, sí los tenían, poca voz, falta de intenciones, actuaciones débiles. Pero todo esto lo suplieron con su dinamismo. Seguramente muchos de ellos seguirán aprendiendo y haciendo teatro en su natal Sonora. El director, Carlos Valenzuela, regresa encantado de la respuesta del público.

Nació en la Ciudad de México en 1933. Es médico cirujano. Perteneció a los Talleres de Dramaturgia, de Hugo Argüelles y Vicente Leñero. Director de teatro, dramaturgo y guionista de televisión, ha escrito 150 obras, un manual de drama-turgia y cuentos. Sus obras se han traducido al inglés, al papiamento, al holandés y al francés y se han escenificado numerosas veces en países como Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Aruba, Uruguay, Paraguay, Japón y Holanda. De sus obras destacan La duda, y Cupo limitado con 775 y 450 representa-ciones, respectivamente. Ha realizado diversos programas unitarios para televisión, y la telenovela Divorciadas, de 160 capítulos. Ha sido cronista de teatro en una serie de publica-ciones y editor de veinte libros de teatro. Es profesor de dramaturgia y director de la rama de Teatro de la SOGEM, y ha impartido clases en diferentes universidades, con numerosos grupos teatrales y en el extranjero. Ha recibido 25 premios nacionales e internacionales, y en 1996 se llevó a cabo el Festival de Teatro Mexicano “Tomás Urtusástegui” en la ciudad de Utrecht, Holanda, en donde siete grupos representaron sus obras. Ha recibido varios homenajes por su destacada trayectoria y obtuvo la beca para Creadores Artísticos del FONCA.

Los que nos dedicamos al diseño y conducción de programas de cine club, sabemos de antemano que contamos con una herra-mienta eficaz, capaz de motivar hasta el más incrédulo asistente.

El cine y sus características permiten persuadir al individuo al grado de hacerlo vivir situaciones insospechadas, aventurarlo a dimensiones inusitadas, y finalmente, en algunos casos, hacerlo cambiar de opinión.

Diseñar un ciclo de cine club, digamos en el ámbito universita-rio, conlleva la idea de interesar a un grupo de estudiantes a “mirar” de una manera diferente el entorno que habita el propio estudiante. Para lograr este objetivo, se piensa inicialmente en armar un ciclo de películas que encierre una problemática social donde él como espectador pueda “mirar” y analizar imágenes, o como dice el crítico español Román Gubern, “aprender a leer las imágenes”.

Y bien, esta idea de “lectura de la imagen”, debe entenderse como el hecho de analizar la imagen y lograr una conclusión personal. Debe entenderse, que en la medida en que el individuo “lea” con mayor profundidad la imagen, su campo de cono-cimiento será mayor.

Las lecciones de F.W. Murnau

En mi caso personal, debo decir sincerarme que la primera vez que vi El último hombre (F.W. Murnau , 1924), no logré apreciar varias ideas que proyectaban las imágenes de los escenarios. Al paso del tiempo, digamos ante la reiterativa exposición a la imagen, pude establecer un contraste entre el significado de las escenas. Por ejemplo, un contraste entre dos ámbitos sociales totalmente opuestos como la magnificencia y lujo del hotel y la miseria de la barriada. Asimismo, al transcurrir los años, la soberbia actuación de Jannings, me ha dado una referencia para comparar el cine actual con el de esa época.

“El Ángel Azul”

De igual manera, la lectura de la imagen, por ejemplo en El Ángel Azul (Von Sternberg, 1930 ) inicialmente, cuando en la escena final se ve al profesor Rath (Emil Jannings) intercambiar miradas con su esposa (Marlene Dietrich) uno piensa obvia-mente que se trata de un actitud de rabia y celos. No obstante, detrás de las imágenes de un iracundo Jennings, se escenifica una clase social degradada.Por lo tanto, en la medida en que nos exponemos a las imágenes, en la medida en que seamos capaces de “leerlas”, estaremos ampliando nuestra área de conocimiento, estaremos siendo individuos, alumnos, en el caso del espacio universitario, más críticos y reflexivos, “lectores de imágenes” en los términos de Gubern.

XXV Encuentro Nacional de losAmantes del Teatro 2013, en la

Ciudad de México

Director:Tomás Urtusástegui

11

Page 15: Revista Tercera Llamada Ene-May

Una temporada más ha llegado a su final, se cierra otro capítulo en la historia del Café Lite-rario ITSON con muy buenos resultados, dejando una apertura en blanco para continuar haciendo historia el próximo semestre, en una labor quijotesca por difundir la lectura en la comunidad universitaria como ha sido desde sus inicios. Entre los litros de café que se vertieron a lo largo del semestre, emergieron gratas conversa-ciones que muchas veces se tornaron en debates sobre algún tema de interés general, se hicieron nuevas amistades, se rifaron varios libros y se tuvo una agenda bastante rica en invitados y propuestas literarias bajo el tema “Travesía Latinoamericana”.

En esta ocasión las corrientes que se abordaron fueron: Romanticismo, Realismo en el cuento hispanoamericano y Naturalismo, analizados con el estilo característico del Café Literario. Entre los autores que se abordaron fueron Manuel Acuña, Amado Nervo, Salvador Díaz Mirón, Manuel González Magón, Baldomero Lillo, entre otros.

Se contó con la presencia de Primavera Encinas presentando su reciente publicación: “Mi vida a tu lado”, cuya trama se desarrolla a inicios de la revolución mexicana; donde describe el tiempo y los diversos motivos que la inspiraron a la redacción de esta “novela psicológica” como la denominó.

En otra de las sesiones, el Mtro. Jesús Carvajal Moncada conversó sobre su ensayo “Las Artes escénicas en Cd. Obregón”, espacio que aprovecharon los estudiantes para enriquecer la sesión con sus aportaciones y vivencias entorno a las artes en Cajeme, estimulados por los pasajes del libro.

Asimismo, el escritor Abdul Machi brindó una interesante participación con el “Taller de Intro-ducción a la Narrativa”, compartiendo diversos tips para escribir correctamente y por supuesto cada uno de los pasos para estructurar una narración; también tuvimos la ponencia “De la palabra a la imagen” guiados por el maestro Adolfo González Riande, responsable del Cineclub del ITSON, quien en compañía de Abdul Machi guiaron a los asistentes por los sende-ros y cualidades que hay detrás de una producción cinematográfica, así como las adaptacio-nes de los guiones basados en novelas. En general fue una sesión bastante dinámica.

Para finalizar, Mara Romero y su compañía de performance, deslumbró con su nueva produc-ción titulada: "Todas las muertes, todas las vidas, Chavela y Frida", obra escenificada en el Aula Magna de nuestra institución. La representación, de alguna manera; convirtió el escenario en un lugar llamado: “La Inmortalidad”, como punto de encuentro donde los personajes, expo-nentes de la cultura mexicana, como Frida Kahlo, Chavela Vargas, Diego Rivera, Pedro Infante y El Santo, se dan cita para recordar coloridas vivencias y amargos amores en el “otro mundo”.

A grandes rasgos esto fue parte de lo que se rea-lizó en esta fructífera temporada, describirlo es sencillo, pero no hay como vivirlo desentrañando cada una de las hojas del folleto con el olor a café inundando el salón. Los responsables del proyecto, agradecen a los asistentes al evento, que de manera volun-taria nos acompañaron en el transcurso de estos meses e hicieron que cada sesión fuera dife-rente con sus comentarios. Te invitamos a que estés enterado de nuestras actividades y formes parte de la comunidad a través de facebook: café literario itson.

Por: Cristian S. Islas Miranda

12

Temporada XV: Café Literario ITSON

Page 16: Revista Tercera Llamada Ene-May

cen la diversidad, pero también la interrelación creativa. No es sólo reconocer al "otro" sino además, entender que la relación enriquece a todo el conglomerado social, creando un espacio no solo unicamente de contacto sino de generación de una nueva realidad común.

Se conoce como multiculturalismo a aquel fenómeno que supone la coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorial y nacional. El multiculturalismo es muy común de nuestra época ya que gracias a los importantes avances tecnológicos, al desarrollo de las comunicaciones y a la interconexión de diferentes partes del mundo, todas las sociedades pueden recibir información sobre otras.

La propuesta Fotográfica tiene como finalidad plasmar la esencia de los pueblos indigenas Cucapá, Pápago, Kikapú, Pima, Guarijío, Mayo, Yaqui y Seri de nuestro estado, basándonos en su riqueza cultural, las acciones de la orga-nización, las perspectivas críticas para su análisis y el proceso de investigación, son todos los elementos que permiten comprender las características de un modelo de intervención que ha promovido el desarrollo social desde el diálogo intercultural, la búsqueda de la equidad entre los géneros y en la construcción de una economía solidaria.

La interculturalidad va mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de culturas; es una relación sostenida entre ellas. Es una búsqueda que expresa superación de prejuicios, del racismo, de las desigualdades y las asimetrías que caracterizan al país, bajo condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.

Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso dinámico, sostenido y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo. Allí se da un esfuerzo colectivo y consciente por desarrollar las potencialidades de personas y grupos que tienen diferencias culturales, sobre una base de respeto y creatividad, más allá de actitudes individuales y colectivas que mantienen el desprecio, el etnocentrismo, la explotación económica y la desigualdad social.

La interculturalidad no sólo es tolerarse mutuamente, sino construir puentes de relación e instituciones que garanti-

Por: Cristian S. Islas Miranda

Composición Fotográfica:

“Interculturalidad”

Programa de Desarrollo InterculturalGrupo: Fotografía DigitalPor: Amanda Tapia Zazueta

13

Temporada XV: Café Literario ITSON

Page 17: Revista Tercera Llamada Ene-May

La intención del trabajo presente de fotografía digital fue sentir la interculturalidad a través de la práctica y la labor en equipo, cuando dos o más personas diferentes comienzan a interactuar de una manera horizontal y sinér-gica, es decir, en este estado de cosas ninguno de las personas que intervienen se encuentra por encima del otro, sino que todos se hallan en igualdad condición, lo que por supuesto contribuye a la integración y a la pacífica convivencia del grupo, como se mostró en la práctica y el proceso creativo previo al resultado propuesto.

“La satisfacción que me dejó esta experiencia como maestra del curso, fue la dedicación que día a día fue tomando forma para el resultado final, además de la convivencia, la toma de decisiones el trabajo en equipo, hacer uso de los recursos personales y sobre todo la aplicación de los conocimientos vistos en clase, adaptarlos de tal forma para la comprensión de competencias que el alumno tendra que afrontar en su vida futura como un reflejo del contexto que hoy en día esta-mos viviendo y se exige constantemente.

El trabajo en equipo, partiendo de una idea estrablecida y la transmisión de sus origenes en un resultado fotográfico, nos dio pie a acercarnos más a la interacción con ellos mismos, siendo alumnos de distintas carreras, el aportar una pequeña parte de la esencia tanto en su vida personal, fami-liar, social y la personalidad laboral que están formando en su periodo universitario, que sin duda se ve reflejando en el esfuerzo y el trabajo constante de estar en la misma cone- xión durante el proceso de realización del proyecto“.

La fotografía a su vez toma parte del proceso creativo de forma teórica basado principalmente en una idea especí-fica ya que el representar el fenómeno de interculturalidad desde una perspectiva regional, nos valimos del recurso del arte visual y plástica para obtener el contenido com-positivo del proyecto, además de llevar a cabo un crono-grama de actividades para llevar de forma estructurada y organizada el periodo de duración de dicho proyecto.

DESARROLLO DEL PROYECTO FINAL, GRUPO FOTOGRAFíA DIGITAL DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INTERCULTURAL

EVIDENCIAS GRAFICAS DEL PROCESO CREATIVO

-

14

Page 18: Revista Tercera Llamada Ene-May

-

Grupo del Programa de Desarrollo Intercultural Fotografía Digital

Alejandro Asunción Zavala Jusaino

Alvaro Eduardo Sandoval Cázares

Ana Esmeralda Encinas Leyva

Ana Kristyna Lizárraga Ramírez

Andrea Lorena Choza Farías

Andrea Paola Islas Durazo

Ania Girlani Mexía Rodríguez

Brenda Berenice Flores Cárdenas

Emir Axel Chávez Félix

Erick de Jesús Camargo Valenzuela

Jesús Eduardo Sandoval Romero

Karen Andrea Olivos Méndez

Melissa Arely Anduaga Navarro

Michelle Jocelyn Rodríguez Rubio

Myrna Angélica Navarro Aguilar

Roberto Valdéz Rubio

Zuemmy Villa Reyna

15

Page 19: Revista Tercera Llamada Ene-May

En 1975, hace 38 años, cuando vivía en la Ciudad de México, tuve la dicha de conocer una pequeña ciudad que tenía muchas casas viejas, las calles anchas y dere-chitas, pocas de esas calles tenían pavimento y eran de notable pasividad.

Se veían circular muchas carretas de tracción animal, en ellas transportaban leche bronca, en otras, pacas de alfalfa o leña. Pocos automóviles circulaban en aquellas calles; sobresalían los “peseritos”, aquellos pequeños vehículos del transporte urbano, en donde los pasajeros pagaban el importe de su pasaje al bajar.

Fue motivo de admiración, cuando íbamos en un automóvil al mercado, al supermercado, al cine o a visitar a los amigos, porque podíamos dejar los vidrios del carro abajo y sin seguros las puertas, incluso, la llave del automóvil puesta en el switch.

Algo más sorprendente era que después de las ocho de la noche, al transitar por aquellas calles, la gente dormía en catres, en la banqueta o en los patios de las casas, y por lo general, tenían un radio encendido, en el que se dejaba escuchar a mi estimado amigo, el locutor Carlos Córdova Guirado, cuando narraba el béisbol en los juegos del equipo de Los Mayos de Navojoa.

Por las mañanas, era también una práctica genera-lizada, escuchar desde entonces, a mis amigos locutores Jorge Ernesto Serna Valenzuela y a Lourdes Ramírez, en el programa radiofónico “Buenos Días Navojoa”.

Nunca he podido olvidar, aquella increíble vivencia cuando observé, en San Ignacio Cohuirimpo, por vez primera, los rituales ceremoniales y la danza de paskolas de los indígenas mayos de Sonora, en la celebración de la Semana Santa, el sábado, cuando “Cantan Gloria”.

Fue tan intenso y asombrante, el júbilo de los dan-zantes, que me contagiaron de la energía que imprimen en su danza, tan aferrados a la tierra, que la fuerza de sus impresionantes golpes como zapatea

Grupo del Programa de Desarrollo Intercultural Fotografía Digital

Alejandro Asunción Zavala Jusaino

Alvaro Eduardo Sandoval Cázares

Ana Esmeralda Encinas Leyva

Ana Kristyna Lizárraga Ramírez

Andrea Lorena Choza Farías

Andrea Paola Islas Durazo

Ania Girlani Mexía Rodríguez

Brenda Berenice Flores Cárdenas

Emir Axel Chávez Félix

Erick de Jesús Camargo Valenzuela

Jesús Eduardo Sandoval Romero

Karen Andrea Olivos Méndez

Melissa Arely Anduaga Navarro

Michelle Jocelyn Rodríguez Rubio

Myrna Angélica Navarro Aguilar

Roberto Valdéz Rubio

Zuemmy Villa Reyna

Relato de un bello recuerdoPor: Javier Ayala Partida

16

Page 20: Revista Tercera Llamada Ene-May

Del 11 de enero al 3 de febrero se realizó en la ciudad de México, el XXV Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, organizado por el Instituto Internacional de Teatro UNESCO. Sobre este tema se presenta a continuación una breve reseña crítica de algunos de los tantos grupos presentes en este evento, realizada por el dramaturgo Tomás Urtusástegui, ganador de importantes reconocimientos como el Premio Juan Ruiz de Alarcón en 2005, entre otros.

Sobre la obra QU´ ESTO Y QUE L´OTRO ¡SALUD!, Urtusástegui nos dice:Esta obra es de mi autoría, fue con la que dio inicio este festival que día a día cobra mayor importancia no sólo en la ciudad de México sino en todo el país. El director, Pedro Quezada, supo muy acertadamente darle el ritmo y la intensidad que se requería. Es una obra muy difícil para los actores ya que en pocos minutos tienen que dar actoralmente todas las etapas por las que pasa un alco-hólico, la amable, la alegre, la sentimental, la depre-siva, hasta llegar a la violencia total. Carmen Vélez y Ramón Nualart, que ya la han representado en muchas ocasiones, tienen muy estudiado y trabajado a sus personajes, con lo que quiero decir que estuvieron muy bien y que al final recibieron la ovación mayor del día. Es difícil hablar de una obra mía por todas las razones que ustedes puedan pensar, pero trato, dentro de lo posible, ser lo más justo y tratar de analizar la puesta con el mismo criterio con el que juzgo a todas las demás. En este festival hay siete obras mías, pedí no ser parte del jurado, pero no lo aceptaron ya que llevo haciéndolo desde el inicio, hace más de veinticinco años.

Otras de las obras presentadas fueron: ¿Y SI LAS VACAS VOLARAN? y DIBUJANDO EL SILENCIO, de las cuales comenta el dramaturgo: Ambas fueron presentadas por el grupo Código de Barras de Colima, bajo la dirección de Manuel Acosta. Existe un dicho, pienso que mexicano: “El que mucho abarca poco aprieta”. Y eso sucedió hoy con este grupo. Presentan la obra de la Vaca que tiene la dura

ción suficiente, donde vemos cualidades y defectos, más de los primeros que de los segundos y al final quedamos satisfechos. Pero al director no le bastó esto y puso una segunda obra que no tiene ninguna relación con la primera, que no aporta nada nuevo y acaba por cansar.

Me imagino que dijeron ya que vamos a México hay que poner todo lo que tenemos. Parte del público empezó a salirse de la sala ya sea por el frío o porque se hacía tarde o bien porque esta segunda obra dejó de intere-sarles. La del robo de una vaca me gustó por la naturali-dad de los actores, por el canto entre cuadro y cuadro, por su humor. La historia no tanto, pero es aceptable. El pero que pondría es la voz tan baja de la actriz, que por lo demás es muy buena. Me imagino que a medio teatro no se le escuchaba y menos atrás. La segunda es un melodramón para hablar del tema del maltrato en los niños y jóvenes que se da en el hogar y en la escuela. El joven pintor es bueno, bueno. Los demás malos, malos. Todos lo maltratan, lo golpean, le roban, lo insultan. Él agacha la cabeza. Entre estos todos están los padres, los maestros y no se diga los compañeros. El mensaje es demasiado obvio: se debe evitar el maltrato a los niños y jóvenes. No debió ponerse.________________________________________Finalmente Tomás Urtusástegui habla sobre BANG, BANG, ESTÁS MUERTO, de William Mastrosimone: Un grupo muy grande de jovencitos y su director vienen desde Ciudad Obregón, Sonora para presentar esta obra. Son veinte en conjunto. Viajaron en camión por cerca de treinta horas. Eso es amor al teatro y ganas de que se vea su trabajo. La obra es interesante pues toca uno de los problemas actuales que suceden en muchas partes del mundo, pero principalmente en Estados Unidos. La masacre de estudiantes en una escuela. Diariamente vemos en los periódicos argumentos a favor y en contra sobre la venta libre de armas. Unos alegan que esta es la causa de las matan zas, los con-

dos, hacían vibrar la tierra, de forma tan extraordinaria, que esas vibraciones penetraron profundamenen mis sentidos, ¡qué experiencia tan inolvidable e irrepetible!

Esas hermosas vivencias, entre otras tantas, cuando regresé a la Ciudad de México, me las llevé muy metidas en mi pensamiento, al recordarlas, en mi interior, sentía una presión en mi pecho que no entendía; pero al pasar el tiempo, pude comprender que era un fuerte llamado espiritual que me estaba indicando el nacimiento de un bellísimo maridaje, un verdadero amor entre mi Navo-joa, que tanto quiero, y yo.

En mis giras internacionales como bailarín, o en la Ciudad de México, cada vez que recordaba estas viven-cias, me decía para mi interior, que si algún día la vida me diera la oportunidad de irme a algún lugar de la provincia mexicana, yo me iba a ir a vivir a Navojoa, ya sentía la fuerte necesidad de darle algo de mí a esta bella tierra.

Creo que por cuestiones del destino, en noviembre de 1981, Dios dispuso que la Máxima Casa de Estudios del Sur de Sonora, el Instituto Tecnológico de Sonora, mi universidad, a la que tanto quiero y que llevo tatuada en la sangre, me abriera las puertas de mi Navojoa y de Sonora. Cuánta gratitud le guardo a mi grandioso ITSON, por darme la dicha de vivir feliz, en esta bendita tierra.

En los últimos, casi 32 años de mi vida, el ITSON ha permitido que a través de mis búsquedas y mis luchas, sea partícipe de la construcción de oportunidades para los jóvenes desde la universidad, al contribuir al forta-lecimiento de la formación de varias generaciones de profesionistas, con pensamiento y capacidades para transformar su propio entorno, de tal manera que hoy en día, podamos disfrutar este Navojoa de modernidad e inserto en la globalización.

Cuántas vivencias tan maravillosas me ha dado la gente de Navojoa y mi ITSON para crecer como persona y como artista. La bondad de los navojoenses, me ha permitido vivir con el verdadero amor, ése que nos permite diferenciar, cuando sólo vivimos entre las cosas que nos dan placer y disfrutamos de aquellas que nos dan felicidad.

17

Fotografías de Andrea Paola Islas DurazoAlumna de la Lic. en Psicología

Page 21: Revista Tercera Llamada Ene-May

DEPARTAMENTO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DAC

Plataforma DigitalServicios Virtuales

Para ingresar a ellos: http://Biblioteca.itson.mx

LIBROS VIRTUALES

Nuevas fuentes de información disponibles para ti:

Más de 300 libros electrónicos Listado de Libros Electrónicos

BASES DE DATOS ELECTRÓNICAS

Gracias a que nuestra Institución forma parte del Consor-cio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica http://www.conricyt.mx, los usuarios de Biblioteca tienen disponibles para consultar las siguientes bases de datos electrónicas:

Áreas del conocimiento que las integran, dar un clic aquí: http://biblioteca.itson.mx/comunicados/areas_bases_datos.pdf

TESIS ELECTRÓNICAS

CONSULTA DE TESIS DIGITALIZADAS

¿Desea conocer el listado completo de tesis? Haga clic aquí.

Page 22: Revista Tercera Llamada Ene-May

El arte de limpiarEn noviembre de 2011, una aseadora del museo de Ostwall (Dortmund, Alemania) observó la obra de Martin Kippenberger "Cuando empieza a gotear desde el techo" (Wenn's anfängt durch die Decke zu tropfen). La aseadora pensó que la marcas de lluvia evaporada creadas por el artista eran manchas... y las "limpió" hasta eliminarlas. Kippenberger murió en 1997, la obra estaba tasada en €800.000 y una portavoz del museo calificó la intervención de "irrecuperable".

Penny Lane is in my... wallEra tan frecuente que los turistas robaran los carteles de la calle "Penny Lane", en Liverpool, que las autoridades deci-dieron olvidarse de los carteles y pintar el nombre en las murallas de los edificios.

Where is Wally?En la película “Apocalypto” de Mel Gibson, en la escena en la que el protagonista escapa de sus captores por medio de los cadáveres, se ve, solamente por un cuadro y exacta-mente a los 1:27:53s, a Wally tirado entre ellos. Ve el video en cámara lenta:

De buena voluntad En agosto de 2012, una mujer octogenaria, llamada Cecilia Giménez Zueco, de la localidad aragonesa de Borja tomó la iniciativa de restaurar el fresco Ecce Homo, pintado por Elías García Martínez a principios de siglo XX en la iglesia del Santurario de la Misericordia. El resultado fue el siguiente:

Una temporada más ha llegado a su final, se cierra otro capítulo en la historia del Café Lite-rario ITSON con muy buenos resultados, dejando una apertura en blanco para continuar haciendo historia el próximo semestre, en una labor quijotesca por difundir la lectura en la comunidad universitaria como ha sido desde sus inicios. Entre los litros de café que se vertieron a lo largo del semestre, emergieron gratas conversa-ciones que muchas veces se tornaron en debates sobre algún tema de interés general, se hicieron nuevas amistades, se rifaron varios libros y se tuvo una agenda bastante rica en invitados y propuestas literarias bajo el tema “Travesía Latinoamericana”.

En esta ocasión las corrientes que se abordaron fueron: Romanticismo, Realismo en el cuento hispanoamericano y Naturalismo, analizados con el estilo característico del Café Literario. Entre los autores que se abordaron fueron Manuel Acuña, Amado Nervo, Salvador Díaz Mirón, Manuel González Magón, Baldomero Lillo, entre otros.

Se contó con la presencia de Primavera Encinas presentando su reciente publicación: “Mi vida a tu lado”, cuya trama se desarrolla a inicios de la revolución mexicana; donde describe el tiempo y los diversos motivos que la inspiraron a la redacción de esta “novela psicológica” como la denominó.

En otra de las sesiones, el Mtro. Jesús Carvajal Moncada conversó sobre su ensayo “Las Artes escénicas en Cd. Obregón”, espacio que aprovecharon los estudiantes para enriquecer la sesión con sus aportaciones y vivencias entorno a las artes en Cajeme, estimulados por los pasajes del libro.

Asimismo, el escritor Abdul Machi brindó una interesante participación con el “Taller de Intro-ducción a la Narrativa”, compartiendo diversos tips para escribir correctamente y por supuesto cada uno de los pasos para estructurar una narración; también tuvimos la ponencia “De la palabra a la imagen” guiados por el maestro Adolfo González Riande, responsable del Cineclub del ITSON, quien en compañía de Abdul Machi guiaron a los asistentes por los sende-ros y cualidades que hay detrás de una producción cinematográfica, así como las adaptacio-nes de los guiones basados en novelas. En general fue una sesión bastante dinámica.

Para finalizar, Mara Romero y su compañía de performance, deslumbró con su nueva produc-ción titulada: "Todas las muertes, todas las vidas, Chavela y Frida", obra escenificada en el Aula Magna de nuestra institución. La representación, de alguna manera; convirtió el escenario en un lugar llamado: “La Inmortalidad”, como punto de encuentro donde los personajes, expo-nentes de la cultura mexicana, como Frida Kahlo, Chavela Vargas, Diego Rivera, Pedro Infante y El Santo, se dan cita para recordar coloridas vivencias y amargos amores en el “otro mundo”.

A grandes rasgos esto fue parte de lo que se rea-lizó en esta fructífera temporada, describirlo es sencillo, pero no hay como vivirlo desentrañando cada una de las hojas del folleto con el olor a café inundando el salón. Los responsables del proyecto, agradecen a los asistentes al evento, que de manera volun-taria nos acompañaron en el transcurso de estos meses e hicieron que cada sesión fuera dife-rente con sus comentarios. Te invitamos a que estés enterado de nuestras actividades y formes parte de la comunidad a través de facebook: café literario itson.

Referencia:http://www.datosfreak.org/datos/categorias/cultura/ http://www.datosfreak.org/datos/categorias/anecdotario/artistas/http://ocio.elnortedecastilla.es/tendencias/una-empleada-destroza-una-obra-de-martin-kippenberger-expuesta-en-el-museo-de-do-04112011.html 19

Page 23: Revista Tercera Llamada Ene-May

Para todos los artistas que sientan y lleven en el alma el teatro como parte de sus vidas, el Día Mundial del Teatro es un buen día para reflexionar en torno al desarrollo del arte dramático en nuestra región sur de Sonora, conside-rando las implicaciones y retos que hay que asumir, donde somos conscientes que en las políticas culturales de nues-tra entidad, el teatro no es parte de la visión cultural artística del Estado, claro si es que existen políticas culturales.

Sin embargo, el desarrollo del teatro en Sonora, no debe depender de programas gubernamentales e inspiraciones afines, es necesario que exista la cohesión del gremio para dar vida a este importante arte mixto, que integra un lenguaje capaz de transformar en un instante la vida de un individuo; y naturalmente, cumple con la función social de comunicar y expresar realidades sociales, políticas, culturales y psicológicas, permitiendo también al actor expresar sentimientos, deseos artísticos y manifestacio-nes estéticas, pero: ¿Por qué la cohesión del gremio actoral?

Remontémonos al pasado. En 1948 Julián Huxley, pro-pone a la UNESCO, la creación de un organismo no guber-namental: el Instituto Internacional del Teatro. Al término de la SGM, los hombres de teatro manifestaban su espe-ranza y su confianza de que el arte escénico estableciera lazos permanentes de solidaridad y comprensión entre los países. En 1961, en el Noveno Congreso del ITI en Viena, se propone la creación del Día Mundial del Teatro. Se fija el 27 de marzo porque era el día del año 1962 en que se inaugu-raba en París el Teatro de las Naciones ITI, UNESCO, un festival de teatro de los países del mundo.

En este sentido, el 27 de marzo es una fecha que puede unir fraternalmente a las compañías de teatro del estado con el firme propósito de establecer lazos solidarios que permitan generar vehículos itinerantes para atender a la población sonorense, y contribuir al engrandecimiento y difusión de la riqueza artística que tiene nuestro estado y nuestro país.

Por otro lado, pueden surgir varios cuestionamientos: ¿Será necesario que exista entre los gobernantes una visión clara del desarrollo artístico en Sonora? ¿El reto es

Dioniso pasó desapercibido en elDía Mundial del Teatro en SonoraPor: Jorge Gpe. Pacheco Fabela

20

Page 24: Revista Tercera Llamada Ene-May

que exista una verdadera unidad entre los artistas sono-renses? ¿La carencia de visión cultural es de los artistas?

El Mtro. Carlos Moncada Ochoa, en su libro “Sonora Bronco y Culto”, en el capítulo V expresa que para los finales de los años 40´s, Sonora contaba con la infraestruc-tura necesaria para poner en marcha un buen plan de desarrollo cultural, sin embargo los gobernantes no tenían una visión clara, ¡ni la siguen teniendo!

En este sentido, los artistas e intelectuales de la época no iban a esperar que despertaran las instituciones y proce-dieron: con apoyo en ellas o al margen de ellas, a realizar múltiples actividades, indiscutiblemente con una gran capacidad de gestión cultural de la época, utilizaron vehículos populares de acceso al arte y promoción de grandes eventos en espacios como el Teatro Noriega en Hermosillo, presentándose la compañía de Doña Virginia Fábregas, en Cajeme el Teatro Cine Obregón, en Nogales la escuela Ignacio W. Covarrubias que incluía un teatro, y en Cananea el Teatro Royal. Todos esos espacios con grandes funciones de compañías nacionales, con la finalidad de provocar una dinamización artística y cultural en Sonora.

Por lo anterior, al reflexionar de la relevancia de la inte-gración de los actores y compañías teatrales de Sonora, es posible que se generen espacios y públicos para el arte dramático en cualquier fecha del año, y se pueda asistir con convicción a apreciar obras y puestas en escena, con el pleno disfrute de nuestro derecho a participar como artista o espectador en la cultura del arte.

Cabe mencionar, que grandes compañías se mantienen en una gran dinámica de trabajo en Sonora, como la com-pañía de teatro El Trapecio Saltimbanqui que dirije Julio Patricio Cárdenas, Ojaldros cuya dirección es de Raúl Ortiz, y el Mago de Oz de la UNISON, que es dirigido por Cutberto López, y la Compañía de Teatro Andamios, que es dirigida por Hilda Valencia, todos ellos de Hermosillo. En Cd. Obregón se encuentra La Petaca grupo de teatro cuya dirección es de Domy Flores, y El Grupo de Teatro Universi-tario 4ta. Pared del ITSON, Unidad Navojoa, dirigido por Marian Amavizca. Todos ellos participan arduamente en festivales culturales y muestras estatales y regionales, sin embargo, quizá por ser periodo vacacional, Dionisos pasó desapercibido.

21 Fotografía de Andrea Paola Islas Durazo

Alumna de la Lic. en Psicología

Page 25: Revista Tercera Llamada Ene-May

La fecha de la aprobación gubernamental del proyecto Mercurio, que enfrentaría a los soviéticos en la carrera espacial fue el 07 de octubre de 1958. El 17 de diciembre de 1958, 55 años después del famoso vuelo de los herma-nos Wright, E.U.A., anunció públicamente que el programa de satélite tripulado se llamaría "Proyecto Mercurio", e involucró a proveedores y subcontratistas, para investigar y desarrollar cohetes, vehículos de lanza-miento, equipos de soporte y la construcción de la red de seguimiento en todo el mundo, etc.

Para garantizar una determinación exacta de la órbita potencial, un retro disparo exacto y un área de recupe-ración, se decidió que la mejor inclinación de la órbita al plano ecuatorial sería 32.5 grados y el azimut de lanza-miento más deseable o dirección, sería 73 grados. Y una prioridad sería “la ruta orbital debe planificarse perma-necer sobre territorio amigable y zonas”. De los múltiples segmentos de un vuelo orbital, el reingreso es el más crítico, la cápsula es sometida a abrasadoras temperatu-ras sobre 2000 a 3000 grados F durante seis o siete minu-tos, por lo que el retroceso entre Hawái y Guaymas, México, ayudaría a un descenso gradual. A partir de septiembre de 1959, se acordaron 18 estaciones de segui-miento en diferentes partes del mundo, entre los cuales estaba México.

Para el proyecto Mercurio en México, se realizó un acuerdo inter-gubernamental que autorizó la construc-ción de la estación rastreadora Guaymas- Empalme (GYM 27°57’N 110°43’W), fue inaugurada el 26 de junio de 1961. Tenía 44 personas laborando en ella. La estación rastreadora se localizaba seis millas al este de Empalme, Sonora, junto a la Carretera Federal No. 15. Todos esos empleados norteamericanos vivieron ya sea en San Carlos, Miramar, y formaron algunos de ellos familias con mujeres sonorenses, actualmente ya tienen nietos.

Proyecto Mercurio: La estación rastreadora de Guaymas-Empalme

Por: Ing. Roberto López L.

Socio de: Sociedad Guaymense de Historia del Noroeste A.C.Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Sociedad Sonorense de Historia.

Foto 1. Órbitas de las naves y la estación Guaymas.

22

Page 26: Revista Tercera Llamada Ene-May

El periódico Pravda el 25 de abril de 1961, anuncia con hermetismo que Yuri Gagarin, de 27 años de edad había sido puesto en órbita, el primer ser humano en el espa-cio. El 5 de Mayo de 1961, un cohete Redstone llevando una nave Mercury llamada Freedom 7 y tripulada por el astronauta Alan B. Shepard, Jr., puso al primer hombre de Estados Unidos en el espacio, en vuelo suborbital, solamente 15 minutos. La URSS anunció que el 06 de agosto de 1961, el piloto soviético Gherman S. Titov a bordo de la Vostok II había cubierto 17,5 órbitas y tomó 25 horas y 18 minutos.

Así el 20 de febrero de 1962, John Glenn pilotó la primera misión tripulada en órbita estadounidense a bordo de Friendship 7 (Amistad 7) impulsada por el Mercury Atlas 6, completó tres órbitas con duración de 4 horas 55 minu-tos y 23 segundos. En 1965, se amplió el contrato inter-gubernamental entre México-EUA, hasta 1970.

La estación fue modificada para las sucesivas etapas del programa espacial de Estados Unidos hasta el Apolo. Tenía antena de 30 pies, telemetría de VHF, procesa-miento de datos y equipos de grabación. Podía enviar una combinación de pulsos de tonos. La telemetría era recibida, demodulada y mostrada en forma de unA carta y lecturas análogas por los controladores de vuelo.

En 1975, hace 38 años, cuando vivía en la Ciudad de México, tuve la dicha de conocer una pequeña ciudad que tenía muchas casas viejas, las calles anchas y dere-chitas, pocas de esas calles tenían pavimento y eran de notable pasividad.

Se veían circular muchas carretas de tracción animal, en ellas transportaban leche bronca, en otras, pacas de alfalfa o leña. Pocos automóviles circulaban en aquellas calles; sobresalían los “peseritos”, aquellos pequeños vehículos del transporte urbano, en donde los pasajeros pagaban el importe de su pasaje al bajar.

Fue motivo de admiración, cuando íbamos en un automóvil al mercado, al supermercado, al cine o a visitar a los amigos, porque podíamos dejar los vidrios del carro abajo y sin seguros las puertas, incluso, la llave del automóvil puesta en el switch.

Algo más sorprendente era que después de las ocho de la noche, al transitar por aquellas calles, la gente dormía en catres, en la banqueta o en los patios de las casas, y por lo general, tenían un radio encendido, en el que se dejaba escuchar a mi estimado amigo, el locutor Carlos Córdova Guirado, cuando narraba el béisbol en los juegos del equipo de Los Mayos de Navojoa.

Por las mañanas, era también una práctica genera-lizada, escuchar desde entonces, a mis amigos locutores Jorge Ernesto Serna Valenzuela y a Lourdes Ramírez, en el programa radiofónico “Buenos Días Navojoa”.

Nunca he podido olvidar, aquella increíble vivencia cuando observé, en San Ignacio Cohuirimpo, por vez primera, los rituales ceremoniales y la danza de paskolas de los indígenas mayos de Sonora, en la celebración de la Semana Santa, el sábado, cuando “Cantan Gloria”.

Fue tan intenso y asombrante, el júbilo de los dan-zantes, que me contagiaron de la energía que imprimen en su danza, tan aferrados a la tierra, que la fuerza de sus impresionantes golpes como zapatea

Foto 2. Vistas de la estación Guaymas-Empalme en sus inicios

Foto 3. Ceremonia de Inauguración de la estación Guaymas-Empalme

Foto 5. Sala de control de la estación Guaymas-Empalme

Foto 4. Personal en 1960 de la estación Guaymas-Empalme

Read You Loud and Clear. The Story of NASA´s Spaceflight Tracking and Data Network. NASA History Division Office of External Relations. Wash-ington, D.C. 2008

1__________________________________

23

Page 27: Revista Tercera Llamada Ene-May

Para el programa Géminis y Apolo, la estación Guaymas fue actualizada para acomodar un local para recibir un trasmisor y dos receptores. Se incrementó el área de la estación de 30 a 44 acres. La estación rastreadora de Guaymas- Empalme no sólo apoyó al Proyecto Mercurio, sino continuó con el Géminis y el proyecto Apolo 14, antes de que la estación fuera cerrada. También le dio seguimiento al proyecto ALSEP (Apollo Lunar Experi-ment Package), y al proyecto de investigación de los recursos de la tierra Landsat. El 20 de julio de 1969 Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad.

La estación Guaymas-Empalme fue revisada dentro del programa de ahorro de costos y se decidió que dos esta-ciones, la de Texas y la de Guaymas podían cerrarse. Se anunció por ambos gobiernos que la estación cerraba el 12 de noviembre de 1970.

Foto 6. Noticia sobre el cierre de la estación Guaymas-Empalme

Bibliografía:

This New Ocean: A History of Project Mercury. Loyd S. Swenson Jr., James M. Grimwood, Charles C. Alexander. NASA Special Publication-4201 in the NASA History Series, 1989.Bendix Radio Foundation, Bendix Radio History. http://www.bendixradiofoundation.com/hist_main.htm.

Bendix Field Engineering Corporation. NASA Tracking Stations. Station Guaymas Photos http://www.bfec.us/bfecpho24.htm.

Read You Loud and Clear. The Story of NASA´s Spaceflight Tracking and Data Network. NASA History Division Office of External Relations. Washington, D.C. 2008.

An integrated NASA Tracking Network for Apollo. J.T Mengel, F.O. Vonbun, W.P.Varson. August 23, 1962. Goddard Space Flight Center.

24

Page 28: Revista Tercera Llamada Ene-May

DEPARTAMENTO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DAC

Plataforma DigitalServicios Virtuales

Para ingresar a ellos: http://Biblioteca.itson.mx

LIBROS VIRTUALES

Nuevas fuentes de información disponibles para ti:

Más de 300 libros electrónicos Listado de Libros Electrónicos

BASES DE DATOS ELECTRÓNICAS

Gracias a que nuestra Institución forma parte del Consor-cio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica http://www.conricyt.mx, los usuarios de Biblioteca tienen disponibles para consultar las siguientes bases de datos electrónicas:

Áreas del conocimiento que las integran, dar un clic aquí: http://biblioteca.itson.mx/comunicados/areas_bases_datos.pdf

TESIS ELECTRÓNICAS

CONSULTA DE TESIS DIGITALIZADAS

¿Desea conocer el listado completo de tesis? Haga clic aquí.

25

Page 29: Revista Tercera Llamada Ene-May
Page 30: Revista Tercera Llamada Ene-May

Para todos los artistas que sientan y lleven en el alma el teatro como parte de sus vidas, el Día Mundial del Teatro es un buen día para reflexionar en torno al desarrollo del arte dramático en nuestra región sur de Sonora, conside-rando las implicaciones y retos que hay que asumir, donde somos conscientes que en las políticas culturales de nues-tra entidad, el teatro no es parte de la visión cultural artística del Estado, claro si es que existen políticas culturales.

Sin embargo, el desarrollo del teatro en Sonora, no debe depender de programas gubernamentales e inspiraciones afines, es necesario que exista la cohesión del gremio para dar vida a este importante arte mixto, que integra un lenguaje capaz de transformar en un instante la vida de un individuo; y naturalmente, cumple con la función social de comunicar y expresar realidades sociales, políticas, culturales y psicológicas, permitiendo también al actor expresar sentimientos, deseos artísticos y manifestacio-nes estéticas, pero: ¿Por qué la cohesión del gremio actoral?

Remontémonos al pasado. En 1948 Julián Huxley, pro-pone a la UNESCO, la creación de un organismo no guber-namental: el Instituto Internacional del Teatro. Al término de la SGM, los hombres de teatro manifestaban su espe-ranza y su confianza de que el arte escénico estableciera lazos permanentes de solidaridad y comprensión entre los países. En 1961, en el Noveno Congreso del ITI en Viena, se propone la creación del Día Mundial del Teatro. Se fija el 27 de marzo porque era el día del año 1962 en que se inaugu-raba en París el Teatro de las Naciones ITI, UNESCO, un festival de teatro de los países del mundo.

En este sentido, el 27 de marzo es una fecha que puede unir fraternalmente a las compañías de teatro del estado con el firme propósito de establecer lazos solidarios que permitan generar vehículos itinerantes para atender a la población sonorense, y contribuir al engrandecimiento y difusión de la riqueza artística que tiene nuestro estado y nuestro país.

Por otro lado, pueden surgir varios cuestionamientos: ¿Será necesario que exista entre los gobernantes una visión clara del desarrollo artístico en Sonora? ¿El reto es

1. PROMETO NO LLORAR

Desde el fondo de mi alma yo sé que te extrañaré,pero la distancia es sana cuando hay dudas en la piel.

Desde el fondo de mi alma tus recuerdos de papel,no me harán perder la calmani extraviarme en los porqués.

Ahora que te vas, prometo corazónsobrevivir tu ausencia.

Ahora que te vas, si quieres libertadpues bien yo te la doy.

Ahora que te vas, prometo no llorar,ni una estrella más

te lo juro por Dios…

Desde el fondo de mi alma te lo digo corazón,cuando el otro ya no amanada tiene solución.

1Oscura Palabra

Poemas de Federico Corral Vallejo

27

Fotografía de Andrea Paola Islas DurazoAlumna de la Lic. en Psicología

Page 31: Revista Tercera Llamada Ene-May

2. AHORA QUE NO ESTÁS

Mis sábanas de lino, extrañan tu figuray mi amor clandestino, se esconde en tu locura.

Mis labios moribundos, extrañan tus caricias,de besos vagabundos y de buenas noticias.

Ahora que no estás: te busco en las estrellas, te busco en mi latido, te busco entre mis huellas, te busco en el olvido, te busco en las botellas; ahora que no estás, ahora que no estás, ahora que no estás. ahora que no estás.

Mis locos sentimientos, extrañan tu pasión,tu cuerpo mi alimento, también tu corazón.

Mis ojos enlutados, se mueren de tristeza,preguntan desolados, por ti con sutileza.

3. SIGO AQUÍ SIN TI

Sigo clavado en la desilusión, vivo muriendo en mi desolación, sigo lloviendo en tus ojos de sal, sigo temblando en tu lengua letal.

Sigo queriendo entender la razónde tu silencio sin explicación,sigo en la pena y la angustia total, con la esperanza de recomenzar.

Sigo aquí sin ti, exprimiéndome,

las venas y el querer sentado en el ayer, cuestionándome…

Sigo aquí sin ti, extrañándote,

perdido en el edén entre el mal y el bien,

cuestionándome…

Sigo esperando tu resurrección, sueño despierto con tu corazón, ardiente fuego en ceniza mortal,sigo en tu historia de azufre infernal .

2Oscura Palabra 28

Page 32: Revista Tercera Llamada Ene-May

Revista VirtualAño 6, Edición No. 13