revista pisteyo 4

89
Revista Semetral Num 4 Año 2 Junio 2015 Sugerencias Literarias Citas Recordando... Salud Artes Visuales Música Cartón Pistis Cine / Tv Política

Upload: jorge-pablo-garcia

Post on 30-Jul-2015

141 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Revista Semetral Num 4 Año 2Junio 2015

Sugerencias Literarias

CitasRecordando...

SaludArtes Visuales

MúsicaCartón Pistis

Cine / TvPolítica

Historietas; Arte con graciaLa Familia BurrónLibros: José RevueltasCine: Los RevueltasVioleta ParraSalud: ChikungunyaEduardo GaleanoEn Portada: Lecumberri

Para formar Opinión

RP es una revista literaria, editada y amparada por Ediciones Tecnológicas. El objetivo de la revista es hacer en cada número un objeto de interés cultural, y que resulte una experiencia cultivable. Apuntalada con no-

tas, observaciones e Imágenes, aumentando el apego a los temas. En esta revista incluye trabajos literarios distinguidos por sus valores culturales, e inéditos, así como temas creativos con las más diversas extensio-

nes inverosímiles del ingenio humano. En su contenido encontraras temas: Literarios, cine, TV, música, Fotografía, pintura, muralismo, arte urbano, arquitectura, dibujo, crítica, opiniones, salud, política, etc.Valiéndonos de cualquier recurso cultural en busca

de una sociedad libre, critica y preparada.

Ediciones Tecnológicas

Reviasta Pisteyo: Es una publicación SemestralEditor: Alfonso Gómez Herrera Redacción: Lic Socióloga E: Mariana G. Míreles.Diseño / Maquetación: Kim.

Site: https://sites.google.com/site/rpisteyoRed Social Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Revista-Piste-yo/575773499160668

Distribución por la WWW Semestral.

En la revista se ha descollado alguna marca Mercantil de los términos descriptivos, siguiendo

El estilo que utiliza el fabricante, sin ninguna Intención de infringir la marca o logo y solo en don del

propietario.

REVISTA PISTEYO

Año 2, No. 4, Junio 2015, es una Publicación semestral editada por Alfonso Gómez Herrera.Delegación Iztapalapa C.P. 09210, Tel. (55) 13555024, www.https://sites.google.com/site/rpisteyo/, [email protected]. Editor responsable: Lic. Taide M Gómez M.

Las opiniones expresadas por los autores no necesaria-mente reflejan la postura de la revista.

Las opiniones expresadas por los autores son independientes y libres, respaldándose en la libertad de Expresión que en-marca a nuestro país La libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º; (desde el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés, es-tableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México.)

Los contenidos publicados en PISTEYO están sujetos a una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. En consecuencia, se permite la copia, distribución y comunicación pública de dichos con-tenidos siempre que se cite el autor del original y la revista PISTEYO, pero están expresamente prohibidos los usos co-merciales y la utilización de los contenidos para la realización de obras derivadas.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribu-ción-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México.

CONTACTO: [email protected]

El experimento de los perros de Pavlov.

Hablemos de los experimentos de reflejo condicionado que el ruso Ivan Pavlov (nacido en 1849) con perros que fue muy interesante, y por lo que obtuvo el premio noble (1904). Consiguió grandes aportes a la hora de entender cómo funcionan nuestros comportamientos no conscientes antes los estímulos y, su logro, fue la

demostración de la existencia y funcionamiento de los reflejos condicionados.

Los experimentos de este Pavlov especializado en fisiología, fueron considerados como sañudos, pero se consti tuyeron en una contribución invaluable para la ciencia del comportamiento.

El reflejo condicionado, a aquellos reflejos relacionados a actividades normales, pero que se activan mediantes estímulos que comúnmente no se asocian con dicha acción.Su accionar, se relaciona con la modificación de las reacciones del sistema nervioso, creando nuevas conexiones entre causa y efecto. Pavlov no sólo habló de ellos en teoría, sino que los demostró mediante un experimento.

El experimento de los perros de Pavlov.

Es uno de los experimentos más populares en la ciencia del comportamiento. Pavlov, quería demostrar que puede con-dicionar respuestas entrenando a un ser vivo para que reaccione de forma automática ante un estímulo repetitivo.

Pavlov, experimentó con perros. En un principio, hacía sonar una campana antes de alimentarlos, así, los condicionó a relacionar dicho sonido con la acción de comer. Una vez establecido ese patrón, Pavlov se concentró en la segunda parte de experimento. Al hacer sonar la campana, detectó la secreción de saliva y jugos gástricos y, aquí vino la crueldad de su experimento, ya que abrió dos pequeños orificios en la zona abdominal de los canes, para hacer una observación y recolección inmediata de la muestra.

Así, pudo demostrar que el sólo sonido de la campana activaba el sistema digestivo de los perros, sin necesidad de pre-sentarles el alimento, sólo bastaba con ese estímulo auditivo con el que entrenó a los perros, aunque faltara el estímulo del alimento.

Para finalizar, en la última parte del experimento, cortó las conexiones entre el sistema nervioso y gástrico. Al hacer sonar la campana, no se secretaron jugos estomacales, demostrando que dicha acción estaba ligada a lo psicológico controlando lo biológico.

A mérito de los resultados de los experimentos de Pavlov, la ciencia del comportamiento adquirió un nuevo conoci-miento, determinando que los seres vivos, e incluso los seres humanos podían ser entrenados para cambiar su accionar mediante la relación estímulo-comportamiento.

Ha demostrado que mediante procedimientos de condicionamiento se puede regular la actividad del sistema nervioso autónomo, encargado de controlar las funciones viscerales.

Hoy, la modificación del comportamiento se usa en medicina, especialmente en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso como fobias, depresiones graves, sicosis y desordenes de estrés post traumático.

Si en la práctica el conductual está netamente justificada cuando es utilizada con fines terapéuticos y/o educativos, cabe indagar si dicha justificación se aplica en aquellos casos en los que la utilización de la tecnología del control de la conducta tiene su razón en la obtención del beneficio particular.

¿Si el día de mañana compra cosas que no necesita pregúntese por qué?

ICO

NO

GR

AFI

A

24cómic, hHISTORIETAS, COMICS o TEBEO

Un arte con gracia

48

9

58

Edua

rdo

Ga

lea

no

Citas Celebres 56

Espacio Literario 85

Pistis Carton 39

En Portada: Bailarinas 6

José Revueltas

Pisteyando: Lecumberri 18

Salud: Chikungunya 40

José Revueltas 100 55

La familia Burrón

Historieta mexicana creada en 1948 X Gabriel Vargas.

68

Espacio Político 80 V

iole

ta P

arra

Sil

ves

tre

Rev

uel

tas

Los Revueltas

31

EN PORTADAX sI

MBioticO

Fermín Revueltas es considerado como uno de los 10 precur-sores del muralismo mexicano. Comenzó a pintar siendo un niño y murió a la temprana edad de 34 años, el 7 de septiem-

bre de 1935, dejando inconclusos varios proyectos murales y una carrera artística apreciada en su madurez de expresión.

Bailarinas, 1930

Se inspiró en los temas provenien-

tes de la realidad para plasmar en

sus obras escenas armoniosas tanto

en composición como en colorido.

Además de pintor, volcó su talento

en la ilustración de panfletos, perió-

dicos y revistas, y fue pionero en el

campo del diseño editorial moderno

en México.

Se interesó de sobremanera por

plasmar en su obra las fiestas popu-

lares, lo cual es evidente en su obra

mural y por lo que se le considera un

precursor de esta corriente.

Nacido en el estado de Durango en el noreste de México, su familia lo llevó a vivir a Guadalajara entre 1910 y 1913.

Más adelante estudió en un colegio jesuita en San Antonio, Texas. En los Es-tados Unidos entró en contacto con pugnas de trabajadores y demandas de la unión en Chicago,

las cuales influenciaron enormemente sus ideas como artista.

A su regreso a México se unió a la revolución en la enseñanza de las Escuelas al Aire Libre de Pintura y fue director de la es-cuela José María Velasco en Villa de Guadalupe en la ciudad de México. Estuvo activo en la Unión de Trabajadores Técnicos, Pintores, Escultores y Grabadores y adoptó las proposiciones estéticas del movimiento literario de los “Estridentistas”.

Participó en la primera etapa del muralismo, pintando una alegoría religiosa en encáustica para la entonces Escuela Na-cional Preparatoria en 1923. En 1928 se unió al Partido Comu-nista Mexicano y apoyó sus demandas por un cambio com-pleto en la enseñanza del arte hecha por el grupo ¡30-30!, con manifiestos, carteles y exhibiciones.

Con un lenguaje de forma avant-garde, rememorando el constructivismo ruso y el futurismo de Marinetti, ilustró las cu-biertas de la revista crítica Crisol. Murió a temprana edad en 1935 dejando incom-pletos varios proyectos murales y una carrera artística en lo alto de su madurez de expresión.

Estridentismo:

Movimiento vanguardista literario mexicano fundado por Manuel Maples Arce. Los estridentistas conjugaban el aspecto moderno del futurismo, con la irreverencia dadá.

Trataron de obtener una simbiosis entre todas las tendencias de la van-guardia. Animados por la nueva socie-dad surgida después de la Revolución Mexicana, exaltaban las fábricas y las masas trabajadoras.

Teóricos y prácticos, lanzaron varios manifiestos, como ya habían hecho los surrealistas en Francia; el primero, presentado como el “comprimido es-tridentista”, Actual y Hoja de Vanguar-dia (1922). A este grupo pertenecie-ron escritores como el mismo Maples Arce, Germán List, Salvador Gallardo o Luis Quintanilla. El primer manifiesto también incluía nombres como Cansi-nos-Assens, Borges y Guillermo de la Torre.

El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Ca-baret Voltaire en Zúrich (Suiza).

Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; pos-teriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.

Una característica fundamental del Da-daísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo.

El Dadaísmo se caracterizó por rebe-larse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte.1 Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura pasando por la pintura o la música.

Fermín fue uno de los cinco jóvenes artistas comi-sionados por José Vasconcelos para pintar los muros de la Escuela Nacional Preparatoria, ahora Museo de San Ildefonso en donde se encuentra Alegoría de la Virgen de Guadalupe, su primer mural.

El Fusilamiento

Fermín Revueltas (1901-1935). Pintor de caballete y mu-ralista, con definida ideología anti capitalista, hace una pintura arraigada en la realidad social mexicana. En los comienzos, sus trabajos están influenciados por el mura-lismo y, más adelante, produce variaciones en su estilo que se caracteriza por lo vigoroso y de apariencia espon-tánea.

Algunas de sus Obras

Abstracto Grabado, madera de hilo

Imagen: 14.9x15.3 cm.Papel: 17.5x22.8 cm.

Conservadores Grabado, madera de hilo

Imagen: 13.8x10.7 cm.Papel: 22.8x17.5 cm.

Motivos abstracto () Grabado, linóleo

Imagen: 21.9x16.4 cm.Papel: 24.7x18.9 cm.

DesideréJosé Revueltas

En Este Sitio.

Que cierren los ojos, que tapen con siglos las edades

Y nieguen la tierra y la aborrezcan y la escupan

Si no quieren saber nada de la luz y la santa agonía.

Yo estoy aquí como la hormiga, como el arado,

Porque no soy nadie y estoy de boca al suelo, besando todo lo que pasa.

Si me invitan a morir lejos digo que no,

Que mi sitio es el de la muerte aquí donde todos los planetas lloran

Y los niños están con las plantas esperando que amanezca.

Sé que debe amanecer y no en el cielo

Sino entre las piedras y entre las manos de las gentes,

Que debe amanecer antes de Cristo, después de Cristo,

En esta era y en este verbo que nos sale destrozado y dando gritos.

Que se tapen, que se queden cerrados, que nadie les dé auxilio,

Que la voz les estalle antes de la palabra, que no puedan llorar nunca,

Que no lloren jamás y la vida les sea alegre, horrorosa,

Atrozmente alegre sin una sola lágrima,

Si no levantan las manos y no se piden perdón

Y no tienen la soberana, hermosa virtud de la agonía.

Yo estoy aquí sentado, yo estoy aquí caminando.

Yo estoy aquí.

Nadie me quiere aquí, yo lo sé.

Nadie quiere que me vaya de aquí, lo sé también.

No quiero que nadie venga y nadie se retire.

Estoy aquí.México, D.F., mayo de 1938

SI LUCHAS POR LA LIBERTAD TIENES QUE ESTAR PRESO, SI LUCHASPOR ALIMENTOS TIENES QUE SENTIR HAMBRE.

Elena Poniatowska.

La Familia Revueltas, 1921. De pie: Consuelo, la prima Margarita, Silvestre y su primera esposa, Jule, Fermín, Emilia; sentados: Rosaura, doña Ro-mana con Agustín en los brazos, Don José, Cuca;

sentados en el piso: Luz, María, José.

José Maximiliano Revueltas Sánchez Nació el 20 de noviembre de 1914 en la población de Canat-

lán, cerca de Santiago Papasquiaro, en el estado de Durango. Narrador, articulista, ensayista y promo-tor de causas sociales A los seis años se trasladó con su familia a la ciudad de México.

Tres de sus ocho hermanos cultivaron las artes: Sil-vestre fue músico; Fermín, pintor; y Rosaura, actriz. En 1928, con tan sólo catorce años ingresó en el Partido Comunista Mexicano.

Estuvo en prisión muchas veces por su activismo político, desde siendo casi un niño y aún era menor de edad cuando lo enviaron por primera vez a la cárcel de máxima seguridad en ese entonces: las Islas Marías. Participó en el Movimiento Ferrocarri-lero en 1958, donde también lo apresaron. En 1968 fue acusado de ser el ‘autor intelectual’ del movimiento estudiantil de México, que culminó con la Matanza de Tlatelolco, por lo cual lo apresa-ron y enviaron a la cárcel de Lecumberri hasta 1971 (El Palacio Negro), donde escribió Material de los sueños (1974) y El Apando (1969).

El pensamiento y la literatura de José Revueltas fueron determinantemente influidos por la filoso-fía de Carlos Marx. En vida explicó que recurría y consultaba con frecuencia la obra de ese filósofo:

fue así como sus ideas socialistas y su interés por los bajos fondos y la marginación que sufrían amplios sectores del pueblo de México, quedaron plasma-das en sus novelas Dios en la tierra (1944), Los días terrenales (1949) y Los errores (1964), así como en su obra de teatro El cuadrante de la soledad (1950). En estas obras es evidente que su poder literario re-basa los acontecimientos que les dieron origen.

Una vez concluida su condena y con problemas de salud se dedicó a dictar conferencias, impartir cla-ses de cine en Estados Unidos, ofrecer entrevistas, y lo más importante de todo, a seguir escribiendo. La recopilación de cuentos “Material de los sueños” ofrece un caleidoscopio de lo más variados temas, que abordan profundamente, la condición humana desde la particular perspectiva de éste exquisito au-tor, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura en los años sesenta.

José Revueltas fue un revolucionario a partir de sí mismo, pues practicó la que luego sería su propues-ta pedagógica más importante: la Autogestión Aca-démica, producto de su propia forma de estudiar la realidad mediante el conocimiento teórico que pro-porciona la lectura.

Para lo cual se salió de la escuela secundaria por-que iban muy lento y se dedicó, desde entonces, a visitar bibliotecas y adquirir libros. Fue un hombre integral con muchas facetas, comprometido con las necesidades del proletariado, del pueblo, se dedicó en todos los frentes en los que participó a la tarea

de socializar y politizar a la sociedad, tarea ésta, revolucionaria. Se valió de la literatu-ra, el guion cinematográfico, la academia, la participación partidaria y la calle para pro-mover su proyecto.

Perteneció al Partido Comunista Mexica-no, pero fue expulsado unos quince años después por sus críticas a las prácticas bu-rocráticas del organismo y por uno de los mejores análisis de la izquierda en México: Ensayo de un proletariado sin cabeza. Fun-dó la Liga Espartaquista y el Partido Popular Socialista (PPS), de donde también fue ex-pulsado por cuestionar y criticar los errores de la izquierda.

Falleció el 14 de abril de 1976: en el mismo año en que la cárcel de Lecumberri es ce-rrada luego de más de 104 años de funcio-nes como penal metropolitano.

Así fue la vida de José Revueltas, dedicada a abrir y cerrar ciclos importantes en la vida cultural del próspero y lejano México de los años setenta.

Novelas y cuentos

Dios en la tierra (1944). Los días terrenales (1949) Los errores (1964). Los muros de agua (1941) escrita en el pe-nal de Las Islas Marias. El apando (1969) a partir de experiencias vi-vidas en la cárcel de Lecumberri. El luto humano (1943). Dormir en tierra. En algún valle de lágrimas. Los motivos de Caín. Material de los sueños. La palabra sagrada. Antología (Prólogo y selección de José Agustín).

Ensayos políticos

Cuestionamientos e intenciones Dialéctica de la conciencia Ensayo sobre un proletariado sin cabeza

Ensayos sobre México

Escritos políticos I Escritos políticos II Escritos políticos III México: una democracia bárbara México 68: juventud y revolución

Otros

El conocimiento cinematográfico y sus pro-blemas- El cuadrante de la soledad (y otras obras de teatro) Las cenizas. Obra literaria póstuma Las evocaciones requeridas. Tomo 1 Las evocaciones requeridas. Tomo 2 Tierra y libertad [guion cinematográfico], 1981 Zapata [guion cinematográfico], 1995 Visión del Paricutín (y otras crónicas y re-señas)

Revueltas estudiando en su celda de Lecumberri, 1969.

CANTO IRREVOCABLE

Yo, que tengo una juventud llena de voces,de relámpagos, de arterias vivas,

que acostado en mis músculos, atento a cómo corre y llora mi sangre,a como se agolpan mis angustias

como mares amargoso como espesas losas de desvelo,

oigo que se juntan todos los gritoscual un bosque de estrechos corazones apretados;

oigo lo que decimos todavía hoytodo lo que diremos aún,

de punta sobre nuestros graves latidos,por boca de los árboles, por boca de la tierra.

Yo, que irrevocablemente sé de nuestra eternidad definitivade nuestra juventud de atentos sueños

y lágrimas despiertas;de los tercos tambores tercamente sonando

que hay en nuestro oscuro fondo. Que tengo un par de rotos ojos vivos,

mirando, aún no calcinados,y unos brazos largos inmensos, eternos como piedras,

como piedras duras y varoniles y tristes. Que con esos ojos abiertos y sufriendo

sé ver nuestra tierra por la sal blanqueada,blanqueada por la amarga leche de los senos,

cómo se apaga con los huesos. Y cómo se apaga y se seca de ceniza la sed

y se pudren las manos, y se curva el silencio. Yo, que tengo un pobre e inútil corazón

para toda la tristezaque dejo de sufrir a cualquier hora,

he visto a las madres arenosas y clavadas,las madres de tezontle, las madres de piedra de metate,

llorando cuantas vivas de cal,granos amargos,gotas de plomo.

Lloran piedras de ríosentadas como viejas raíces,

las madres de tierra de la tierra. He visto y llorado todo esto, yo.

Pero no he llorado todavía.Hay un océano grande de tristeza.

Quisiera tener un corazón lleno de trigoy mi pobre corazón es muy pequeño.

Hay que hacer un gran río del mundo,juntar nuestros pulsos hasta formar un gran cielo.

Un cielo del que llovamos redivivos,nuevos, virtuosamente limpios y dispuestos.

Mérida, Yucatán, mayo de 1938

LIBROS

Un cura cristero, un asesino a sueldo, tres miserables matrimonios campesinos, una niña que muere y la tierra inhóspita y la historia malhadada de México: en su segunda novela, Revueltas traza una si-tuación límite donde las pasiones se entrecruzan hasta que las tierras yermas se inundan sepultando a los hijos traicionados de la Revolu-ción y a los cristeros abandonados por dios y por la Iglesia. Cada uno de ellos va al encuentro de su destino con obstinación, y Revueltas condensa en ellos, con feroz maestría, su visión de la desesperada violencia mexicana, que enluta aquí todos los lazos humanos.

Quince años después del escándalo de Los días terrenales, Revueltas vuelve por sus fueros de rebelde y hereje. De un lado de la balanza, militantes extraordinarios como Olegario Chávez y Eladio Pinto; del otro, los sacerdotes del partido. Como trasfondo, la historia: procesos y purgas en la URSS, una huelga en la ciudad de México, el asesinato de un prestamista, un cabecilla fascista y las figuras goyescas del pa-drote, el enano y la puta. Una gran novela donde la historia tiene el rostro de cada uno de los personajes.

Revueltas fue uno de los pocos intelectuales a quienes el Movimiento Es-tudiantil de 1968 no tomó por sorpresa. Se le puede ver, desde la primera hora, en la misma trinchera en la que se mantuvo toda su vida, no sólo como un escritor comprometido y solidario –que siempre lo fue– sino como un militante más. En México 68: Juventud y Revolución se recogen todos los textos escritos por Revueltas –la mayor parte de ellos inédi-tos– durante los meses del movimiento y, más tarde, en la prisión de Le-cumberri. Se trata de materiales de distinto orden, elaborados en las más diversas (y a veces inconcebibles) situaciones: reflexiones críticas en tor-no a la autogestión universitaria; apuntes, notas y comentarios políticos, cartas, documentos y notas personales que, en rigor, son un diario del movimiento. En ellos el lector hallará, sin duda, un fresco vivo, sugerente y lúcido de los sucesos

En esta curiosa obra sobre mexicano-estadounidenses, el persona-je Jack Mendoza es un desertor del ejército de Estados Unidos en Corea que torturó a un prisionero comunista de ascendencia tam-bién mexicana. Varias de las páginas de esta novela se cuentan entre las más extraordinarias de Revueltas, ese escritor religioso en quien siempre triunfaba lo humano.

Carta de Pablo Neruda, enviada al presidente de México, Lic. Gustavo Díaz Ordaz, en Febrero de 1969.

(Pidiendo la liberación de José Revueltas).

Me escriben que José Revueltas, el novelista, está preso en su patria, México. La noticia es áspera para quien lo conozca y a mí me provoca recuerdos y tristeza.

Esta familia Revueltas tiene “ángel”. En un país de creación per-petua, como el país hermano, ellos se revelaron excelentes y superdotados. Es una familia eficaz en la música, en el idioma, en los escenarios. Pasa como con los Parra de Chile, familia poética y folklórica con talento granado y desgranado.

Una tarde, al regresar de mis trabajos, encontré a un descono-cido sentado en la sala de mi casa, en la ciudad de México. Yo no le veía claramente la cara porque se había puesto uno de mis sombreros de paja, pequeño y multicolor, comprado en la Feria. Debajo de sus alas una melena profusa y entrecana pro-tegía su robusto cuello. Más abajo, venían unos hombros de coloso y un traje desaliñado. Junto a él había varias botellas de mi precioso vino chileno, estrictamente vacías. Se trataba del más grande, más original y poderoso compositor de México: Silvestre Revueltas. Me senté frente a él y de prontolevantó su cabeza de minotauro. Apenas abrió los ojos me dijo:

-Tráeme otra botella. Hace ya varias horas que te espero. Se me ocurrió pensar esta mañana que puedo morir un día de estos sin haberte conocido. Por eso estoy aquí. Es malo que los her-manos no se conozcan.

Era fantástico, pletórico y pueril. Era el gigante genial de la mú-sica de México. Tres días y tres noches se pasó en mi casa. Yo salí a mis quehaceres y volvía a encontrarlo sentado esperán-dome en el mismo sillón.

Repasamos nuestras vidas y las vidas ajenas. Conversábamos hasta muy tarde en la noche y luego él se echaba sobre una cama con el traje y los zapatos puestos. Al verlo dormido, yo le dejaba otra botella de vino, abierta, cerca de su inmensa cabe-za. Así como llego a mi casa, un día desapareció sin despedida y sin ceremonia. Se había ido a dirigir los ensayos de su Rena-cuajo paseador, ballet clásico de nuestra época contemporá-nea.

Algún tiempo después, la noche del estreno, estaba yo en un palco. En el programa se acercaba el momento en que debía presentarse Silvestre a dirigir su obra. Pero en ese momento no llegó. Sentí que desde la sombra me tocaban el hombro. Mire hacía atrás. Su hermano José Revueltas me susurró:

-Vengo de casa. Acaba de morir Silvestre. Eres el primero en saberlo.Salimos a conversar. Me contó que se había agravado en los últimos días y que poco antes de morir había pedido que col-garan en la pared, frente a su lecho, el sombrerito de paja que se llevó aquella vez. Al día siguiente lo enterramos.

Yo leí mi Oratorio menor, dedicado a su memoria. Nunca un muerto me había oído con más cuidado. Porque mi poema lo sacaba de las circunstancias y del territorio para darle la verda-dera dimensión continental que le correspondía.

Hablando de los Revueltas, contaré que en Berlín me invitó He-lene Weigel, viuda de Bertolt Brecht, a una función del Berliner Emsemble. Se daba una obra rusa del siglo pasado, en alemán, se comprende, con muchas damas y caballeros cazadores en escena. La protagonista era bella, festejada, fatal y natural. Miré el programa. La actriz era la hermana de los Revueltas, lamexicana morena Rosaura Revueltas. Allí estaba con su mira-da negra, echando rayos y centellas y hablando en alemán, en una capital de Europa y en el centro del conjunto teatral más famoso del mundo.

Después de la función, le pregunté:-¿Y qué hiciste para aparecer tan blanca en ese teatro de ru-bios? Pensé que te verías como una mosca en la leche. ¿Te pin-taron?-No –me respondió-. No te imaginas lo que pasó. Oscurecieron a los otros.Pero, ahora, nuestro importante Revueltas es José. Contradic-torio, hirsuto, inventivo, desesperado y travieso es José Revuel-tas: una síntesis del alma mexicana. Tiene, como su patria, una órbita propia, libre y violenta. Tiene la rebeldía de México y una grandeza heredada de familia.

Yo siento amor carnal por México con los altibajos de la pasión: quemadura y embeleso. Nada de lo que pasa allí me deja frío. Y a menudo me hieren sus dolores, me perturban sus errores, y comparto cada una de sus victorias. Se aprende a amar a Mé-xico en su dulzura y en su aspereza, sufriéndolo y cantándolo como yo lo he hecho, desde cerca y desde lejos.

Por eso, con la tranquilidad que da el derecho ganado con amor, termino así esta prosa:

Señor Presidente Díaz Ordaz:

Yo reclamo la libertad de José Revueltas, entre otras cosas, por-que seguramente es inocente. Además, porque tiene la genia-lidad de los Revueltas y también, lo que es muy importante, porque lo queremos muchísimo.

Pablo Neruda.

Cinco comunistas, entre ellos una mujer, son deportados a las Ilas Marías, como lo fue el propio autor cuando era muy joven. Junto a ellos, los demás inasimilables de la sociedad, personajes perpetuos de la obra revueltiana: prostitutas, homosexuales, rateros. Los lisia-dos que fungen como esbirros complementan el cuadro anómalo en que Revueltas pone en escena por primera vez sus dos compromisos: el político y el literario. A la opresión sin límites se opone una fe ilimi-tada, la de los protagonistas y la del militante José Revueltas, quien así fundaba una literatura imprescindible en México

Ésta es la primera de los dos grandes novelas que Revueltas escribió sobre un tema del siglo XX, la conciencia comunista, del que han sido contadísimos en cualquier idioma los que han podido hablar sin exagerar del lado de la fe o del lado del reniego. En 1949, Revueltas se adelanta y logra crear, a partir de personajes históricos, grandes personajes literarios: no sólo ese apoderado de la revolución que es el secretario general Fidel, sino también los otros militantes, con sus grandezas y miserias. La publicación de esta novela causó una tor-menta. La izquierda la condenó y Revueltas la retiró de la circulación; años después, dijo que él habría titulado a todas su obra novelística justamente Los días terrenales

Menos conocido que el resto de la narrativa de Revueltas, «En algún valle de lágrimas» es un breve texto atípico escrito durante el lapso reflexivo que siguió al vilipendio dogmático suscitado por «Los días terrenales». En esta novela corta, la escritura, en pos de un clasicismo, no se desborda: obedece a los cánones de la «buena literatura». Sin embargo, este retrato de un hombre que identifica la propiedad pri-vada con la vida misma y la bondad, en sus trechos más fuertes tiene la misma contigüidad con lo monstruoso, lo diferente y lo inasimila-ble que deparan los mejores textos de Revueltas

La presente antología de relatos, prologada y compilada por José Agustín, que ya fue compilador de la obra literaria de Revueltas en su primera edición completa, en 1967, y también guionista de la película El apando de Felipe Cazals, quiere poner al alcance de los lectores en un solo volumen los mejores cuentos de José Revueltas publicados en Dios en la tierra, Dormir en tierra y Material de los sueños, a saber: “Dormir en tierra, “Dios en la tierra, “¿Cuánta será la oscuridad?, “Los hombres en el pantano, “Hegel y yo..., “La fron-tera increíble, “El hijo tonto, “La conjetura, “Sinfonía pastoral, “La hermana enemiga, “La palabra sagrada, y su célebre novela corta El apando.

El apando no trata de la vida de los presos políticos, sino de dos presos comunes, el Albino y Polonio, a quienes se les in-comunica dentro del propio penal, se les “apanda”, por des-manes con droga y sexo durante una visita de sus parejas, la Chata y Meche. Ya incomunicados, Polonio y el Albino planean utilizar al Carajo, también incomunicado, tuerto y maltrecho, un puro despojo al que sólo va a visitar su anciana madre, para introducir droga en la celda de castigo. La idea es que la madre del Carajo no será revisada en sus partes íntimas por la celadora, como sí lo son las novias del Polonio y el Chato.El plan fracasa ante la negativa de la madre a entregar el pa-quete con la droga hasta ver a su hijo por la diminuta rendija por la que pueden asomarse los presos apandados. El inciden-te desemboca en una brutal pelea entre los “monos” o carce-leros y los tres presos, que acaban molidos a palos y práctica-mente “crucificados” por los encargados del orden en el penal.

El paisaje es siempre el mismo: corredores con rejas y muros grises, policías que observan cada movimiento, cada ir y venir de los presos; que

huelen todos los hedores que produce el encierro sin diferenciarlos de los propios, unificados en uno solo; que escuchan cada grito, cada maldición, cre-yendo en todo momento que son ellos quienes es-tán afuera, quienes vigilan a los que están del otro lado de las rejas.

Ambos encerrados, ambos uniformados. Las dife-rencias en realidad son pocas, aunque sustanciales: unos son los sometidos, los otros son quienes so-meten; unos pueden salir al cielo abierto para ir a otro encierro más llevadero, el de la cotidianidad, donde pueden jugar a ser los dueños de sus vidas, ver televisión, acudir al retrete con la sección de-portiva bajo el brazo, ducharse con sensata regu-laridad.

Los otros, en cambio, están encerrados en el en-cierro, laberinto concéntrico cuyo corazón es el apando, la última prisión, la más intestina, allí don-de sólo unos cuantos pedazos de luz se atreven a recortarse contra la pared mugrosa, con un dibujo preciso, sólido, negro, de los barrotes.

El apando, vientre umbrío que pare cabezas sudo-rosas, desesperadas por mirar algo más que cuatro paredes, y sin embargo resignadas a emerger re-costadas en una oreja, a obstruirse a sí mismas la anhelada visión, a crearse, por tanto, un encierro todavía más profundo.

Y dentro de ese encierro existen otras prisiones aún más lúgubres, por estar disfrazadas con el velo de la libertad: aquellos momentos en que la droga brinda la sensación ilusoria del escape, sensación benéfica, pues ayuda a no toparse de bruces con la realidad, a sobrellevar con alguna esperanza el renuente paso de los días.

Pero ese “bienestar”, en cuanto se consume, debe ser renovado, a cualquier costo, aun aquél que im-plica la tolerancia del Carajo, ese ser siniestro, tu-llido, miserable, cuya principal virtud es saber trai-cionar en el momento justo; es decir, ejercer una clase de libertad más abstracta y eficaz que la que produce la droga: la voluntad. José Revueltas sabe exactamente de cuántos pasos –lo vivió varias ve-ces en su vida– consiste aquel encierro: “…treinta metros más o menos, sesenta de ida y vuelta…” y sabe también que en ese espacio es fácil que fruc-tifique el odio irracional, el asco, de por sí inso-portable, que sienten Polonio y Albino al convivir con esa maldición materializada que es el Carajo, y como medio para sortear la repulsión, abrigan la esperanza de deshacerse de él, de matarlo, de liberarse de su mirada de mal agüero.

Pero no lo hacen, no aún, lo necesitan para una úl-tima tarea antes de liquidarlo; es decir, lo necesitan a él porque necesitan a su madre.

anécdotarioJosé Revueltas, fue un escritor de primera línea, y no nos equi-vocaríamos. También que fue un delirante activista político, y no estaríamos mal. O que era un pe-riodista inquieto y perspicaz, y sería correcto. Sin embargo, ante todo, él fue un ser humano sen-sible, fiel a sus principios y a su ideología, con una vida tan inten-sa como intachable.

Sí, fue un ejemplo de ética y esté-tica: a lo largo de sus 61 años de transito por este mundo, él pasó diferentes periodos encarcelado por defender con congruencia su pensamiento político en favor, siempre en favor, de la libertad, de la liberación del ser humano.

Combatía, con el mismo fulgor, la desigualdad y la injusticia. Quizá, por eso, el poeta Octavio Paz lo consideró como una de las men-tes más brillantes del siglo XX.

Forbes.

“Definitivamente ayudaría a crear un frente cívico, no dogmático, de transformación de la realidad. Yo creo que ese es el mensaje o la la-bor que nos deja José Revueltas no sólo en su literatura, sino en su actuar”.

Añade que sin duda, Revueltas marcharía con los jóvenes por las calles de la ciudad, “con una acti-tud crítica y solidaria, colaboran-do con las personas que intentan pasar de la emoción y la indigna-ción a la práctica social”.(fragmento)

Villoro

Discurso de José Re-vueltas a los perros en el Parque Hundido recrea el día en que Revueltas se dirigió a los perros callejeros que, muertos de hambre, llegaban a disputarse su torta re-cién comprada en el jar-dín Luis G. Urbina, más conocido como Parque Hundido.

“Compañeros canes:Aprovecho esta concen-

traciónpara tomar por asalto la

palabray decirles mi desdén, mi

resistencia, mi furiapor la vida de perros

a que se les ha sometidoy que ustedes aceptan

sumisamentecon una larga, peluda y

roñosacobardía entre las pa-

tas”.

El Discurso de José Re-vueltas a los Perros en el Parque Hundido fue escrito por Enrique Gon-zález Rojo Arthur, inspi-rado -precisamente- en una arenga que en rea-lidad realizó el escritor a los canes, con un tono lúdico.

Por @gh

“En 1885 empezó a construirse una nueva prisión, en los llanos de San Lázaro, entonces periferia de la ciudad. Una calle cerca-na se llamaba Lecumberri, en recuerdo de un noble español dueño de los predios. Con el tiempo la cárcel metropolitana se conoció popularmente bajo este nombre. La construc-ción duró 15 años y tuvo un costo de 2 y medio millones de pesos.

Lecumberri entró trágicamente en la historia de México el 22 de febrero de 1913 cuando en la parte trasera de la prisión fueron asesinados el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José Ma-ría Pino Suárez por órdenes del general Victoriano Huerta

La desocupación de Lecumberri comenzó un domingo 1 de agosto de 1976. La Penitenciaría de Le-cumberri, luego Cárcel Preventiva de la Ciudad, la cual había estado abierta por 75 años, había llega-do a su fin.

Lecumberri (en euskera Lekunberri, de forma oficial) es una localidad y un

municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merin-

dad de Pamplona, en la comarca Norte de Aralar y a 34 km de la capital de la

comunidad, Pamplona.

El nombre de Lecunberri proviene cla-ramente del euskera, desglosándose la palabra enleku: ‘sitio’, lugar.un/on: ‘bueno’ adjetivo.berri: ‘nuevo’

Porfirio Díaz mandó constru

ir la cárcel conocida hoy

como El Palacio de Lecumberri, inaugurada el 29 de

septiembre de 1900 en la Ciudad de México.

Al Palacio de Lecumberri se le agregó el mote de “Negro” por toda la historia oscura que había en él, y por todo lo que significaba el dolor y la pérdida de libertad

Fue inaugurado por Por-firio Díaz y su gabinete, el 29 de septiembre de 1900, a las 9:00 horas. Su construcción respon-día a la necesidad de modificar el defectuoso sistema penitenciario del país

El Palacio de Lecumberri y algunas de

sus historias.

Se mencionaran algunos de sus presos

conocidos que estuvieron en dicho re-

cinto: algunos de ellos importantes per-

sonajes de la historia de México, deplo-

rablemente asesinados o encarcelados

por sus ideas políticas; otros, asesinos

que hicieron época, he incluso recinto

como locación del cine nacional.

Francisco I Madero y José María y Pino Suárez rumbo al Palacio de Lecumberri. Luego de la Decena Trágica y la traición de Victoriano Huerta, el 22 de febrero de 1913, el presidente Francisco I. Madero y José María y Pino Suárez, salen del Palacio Nacional para ser trasladados a Lecumberri, escoltados por los integrantes del Heroico Colegio Militar en la Ciudadela, sin embar-go fueron brutalmente asesinados justo al llegar al lugar.

A partir de ese magnicidio al recinto peni-tenciario se le conoce como “el Palacio Ne-gro”. William Seward Burroughs (San Luis, Misuri,

5 de febrero de 1914 - Lawrence, Kansas, 2 de agosto de 1997) fue un novelista, ensa-yista y crítico social estadounidense.

Renovador del lenguaje narrativo y una de las principales figuras de la Generación Beat.William llega a la Ciudad de México en 1949 acompañado de Joan, su esposa, la hijastra Julie y Billy, su pequeño hijo.

Destinado a convertirse en el más impor-tante escritor experimental contemporá-neo de los Estados Unidos, el aún joven Bill apenas coquetea con la idea de escribir una novela. Ignora que dos años después habrá de matar accidentalmente a Joan de un tiro en la cabeza, durante un estúpido juego de Guillermo Tell. David Alfaro Siqueiros

El gran pintor comunista David Alfaro Siquie-ros, también estuvo preso ahí. En el libro Confieso que he vivido de Pablo Neruda, serie de memo-rias del referido poeta, este habla sobre México.

En una parte de su libro se refiere a Lecumberri, comenta que cuando es-taba Siqueiros preso, él y el hermano de Siqueiros lo iban a ver y los autori-zaban a sacar al preso y regresarlo en la madrugada.

Un día Neruda le preguntó al herma-no qué traía en el maletín que siem-pre llevaba, entonces él abrió el ma-letín y le mostró una serie de pistolas, todas cargadas de diferentes calibres, cuando Neruda preguntó la razón, le contestó: “por si algún día surge la re-volución yo ya vengo preparado”.

El actual Archivo General de la Nación, res-guarda un biombo pintado por el propio Si-queiros en la entrada del acervo.

José Revueltas.

Nació el 20 de noviembre de 1914. En 1925, antes de concluir el primer año de secundaria, Revueltas abandona los estudios, se educa de manera autodidacta en la Bi-blioteca Nacional. Cuatro años después, participa en un mitin en el Zócalo.

Es apresado y, acusado de sedición y motín, enviado a una correc-cional. Es liberado bajo fianza seis meses después. Aparte de su primer encierro en la correccional, Revueltas sufrió tres encarcelamientos más por sus ideas políticas comunistas.

En 1932 es enviado a las Islas Marías; en 1934, después de orga-nizar una huelga de peones agrícolas en Camarón, Nuevo León, vuelve a ser enviado allí, donde permanece hasta febrero de 1935.

En 1968, luego del movimiento estudiantil, Revueltas es detenido y condenado a 16 años de prisión en Lecumberri; fue liberado bajo palabra después de dos años de encierro.

OTROS PERSONAJES:

José Agustín Ramírez Gómez (Guadala-jara, Jalisco, 19 de agosto de 1944), que firma sus obras como José Agustín, es un escritor mexicano de la llamada literatura de la Onda.

“Es un sitio cargado con las peores vibra-ciones de México. Debieron derruirlo.” José Agustin, Escritor (en Rock de la cár-cel)

Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923 – Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013)1 fue un novelis-ta y poeta colombiano. Vivió en México desde su juventud y hasta su muerte.

Es considerado uno de los escritores his-panoamericanos contemporáneos más importantes.

El asesino de Trotsky

Otro huésped célebre fue Ramón Mercader “El asesino del piolet,” mili-tante comunista español y miembro del NKVD (departamento gubernamental soviético que manejaba los asuntos in-ternos de la URSS), quien mató con un piolet al soviético disidente León Trotsky, en 1940.

El Goyo Cárdenas Así mismo, dentro de las paredes de Lecumberri, estuvo encarcelado Grego-rio Cárdenas, conocido como el estran-gulador de Tacuba, luego de cometer una serie de asesinatos a mujeres entre 1940 y 1942. Como recluso Gregorio Cárdenas escribió novelas testimonia-les como Celda 16, Pabellón de Locos, Adiós Lecumberri y Un pasquín donde Goyo narra cómo es que mata a una de las prostitutas.

Nosotros los pobres

El Palacio Negro escenario también de la película mexicana Nosotros los pobres, filmada en 1947 por Ismael Rodríguez. Ahí se grabaron las secuencias del encarcelamiento del mítico personaje “Pepe El Toro”, en la Pe-nitenciaria.

HOY

x--- K

IM

La pintura y el dibujo son for-mas de arte visual que impli-can la creación de imágenes

en superficies diversas.

La imagen creada es de dos di-mensiones, se pueden usar varios utensilios como espátula, spray, dedos, etc. Algunos de los medios más co-munes son el óleo, pintura al agua, acrílicos o pasteles. Los di-bujantes, y los dibujantes de có-mics o los ilustradores, también crean imágenes sobre una su-perficie plana. Los dibujantes han utilizado a lo largo de la historia una gran gama de instrumentos y sustancias para dibujar, por ejem-plo lápices, bolígrafos, carbón o metales blandos como la plata y el estaño.

El cómic, historieta o tebeo, tal como lo conocemos hoy, surgió en Estados Unidos a finales del siglo XIX (1896), formando parte de los periódicos ilustrados.

Es una secuencia de viñetas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparecen en bocadillos o también llamados globos.

Al inicio, eran únicamente simples tiras cómicas. Más adelante, las historias se hicieron más extensas y se diversificaron los temas. En

Lenardo und Blandine” (1783) de Joseph Franz von Goez

Europa, durante décadas, el cómic fue considerado un producto di-rigido únicamente al público infantil, tiempo después como ejemplo en Inglaterra y Francia, tenía por fin satirizar las costumbres de la alta sociedad. Hoy en día está considerado como el Noveno Arte, el cómic es una forma de alfabetización visual.

En Estados Unidos, los superhéroes surgen en 1920 como cataliza-

dor de las después de la Primera Guerra, para la Segunda Guerra Mundial, el cómic más repre-sentativo en EUA, fue El Capitán América (1941).

Después de la guerra, los con-tenidos se vuelven moralizantes, y pedagógicos por lo cual hay un retorno hacia lo humorístico. Aquí surge Snoopy. Y en 1957 surge el principal referente del cómic francés: Asterix. Quien está dispuesto a liberar a los oprimi-dos y defender la justicia, En La-tinoamerica las condiciones son distintas, aquí, empieza a prolife-rar el cómic en países como Ar-gentina, con obras como Mafalda de Quino.

El éxito era tal que en 1977 Méxi-co fue el país con mayor produc-ción de historietas en el mundo. (Haciéndose casi nulo en la era contemporánea). La historieta sirvió para canalizar emociones y el sentir de la sociedad. Además, ayudó a fomentar la lectura, el ni-vel de alfabetización, el aprendi-zaje y fue una forma de divertirse.Algunos escritores y creadores de cómics: Stan Lee, Alan Moore, Bob Kane, Marjane Satrapi, Wi-lliam Marston y Quino. En Méxi-co: Gabriel Vargas, Rius y Yolanda Vargas Dulché

El cómic es un medio de co-municación formado por un

conjunto de imágenes, deno-minadas viñetas, que se orde-nan formando una secuencia

narrativa. El lenguaje del cómic se caracteriza por la integra-

ción de imagen y texto. El cómic además presenta ele-

mentos que lo componen, ¡los encuadres, la angulación y la

narración!

Acerca de… Los comics

PRECURSORES DE LA HISTORIETA

Las creaciones de los precursores de la historieta, corresponden cronológica-mente al material impreso que desde 1825 hacía el suizo Rodolphe Topffer del que aparece registrada en 1837 su primera historieta, conocida como: “Les amours de Monsieur Vieux Bois”; “Hieronymus” (1860) y “Max Und Mo-ritz” (1870) del alemán Wilhelm Busch; “LittleBears and Tigers” (1892) del nortea-mericano Swinnerton; El origen de una nueva especie o “La Evolución del Cocodrilo Explicada” (1894) de Richard Felton Outcault, propiedad de Pulitzer; “Yellow K id” (1896) de Outcault, con texto y diálo-go en la imagen;‘La Famille Fenouillard” (1898) del francés George Colomb, conocido por el seudónimo de ‘Christophe” y para-lelo al surgimiento de Yellow Kid, apa-reció el título de una historieta inglesa ‘Weary Willie y Tired Tim”, el nombre de dos personajes inventados por Tom Browne, historieta inglesa que a diferencia de las norteamericanas, apareció en los diarios después de terminar la Primera Guerra Mundial.

El nombre de la historieta cambia, dependiendo del país en donde se consuma este producto, por ejemplo los aficionados en Estados Unidos se refieren a ella con el término inglés COMICS; en Francia como BANDE”S DESSINEES; en Italia como FUMETTI; en España y Argentina como TEBEOS y así podemos seguir sucesivamente con las diferentes denominaciones del género

Rodolphe Töpffer (Ginebra, 31 de enero de 1799 - ibídem, 8 de junio de 1846) fue un pedagogo, escritor, pintor y cari-caturista suizo, considerado el padre de la historieta moderna.

Wilhelm Busch (Wiedensahl, 15 de abril de 1832 - Mechtshausen, 9 de enero de 1908) fue un caricaturista, pintor y poeta alemán, conocido principalmen-te por sus historietas satíricas, escritas en verso, como Max und Moritz (Max y Moritz). Fue figura decisiva para el de-sarrollo del cómic estadounidense.

James Guilford Swinnerton, conocido como Jimmy Swinnerton (Eureka, Cali-fornia, 13 de noviembre de 1875- Palm Springs, California, 8 de septiembre de 1974) fue un autor de cómics estadou-nidense, uno de los pioneros de este nuevo medio de expresión desde fina-les del siglo XIX.

Richard Felton Outcault fue guionista y dibujante de historietas así como pintor estadounidense. Nació el 14 de enero de 1863 en Lancaster, Ohio y falleció el 25 de septiembre de 1928 en Flushing, Nueva York. Outcault fue el creador de la serie The Yellow Kid (el chico amari-llo), a partir de la cual nació y se desa-rrolló la historieta tal y como la conoce-mos hoy en día.

Marie Louis Georges Colomb, también conocido bajo el pseudónimo Christo-phe ( Lure, 25 de mayo de 1856 - Nyons, 3 de enero de 1945) fue uno de los pri-meros grandes historietistas franceses, creó personajes como el sabio Cosinus, el sapeur Camember, La Familia Fenoui-llard y los elfos Plick y Plock.

Thomas Arthur Browne nació en Not-tingham en 1870. Comenzó a traba-jar como chico de los recados de una sombrerería en 1882. Se convirtió en un aprendiz en una impresora litográfica y se ganó una pequeña vida haciendo historietas independientes de Londres papeles cómicos.

Rodolphe Töpffer

Wilhelm Busch

James Guilford Swinnerton

Richard Felton OutcaultMarie Lo

uis Georges C

olomb

Thomas Arthur Browne

CARICARE significa cargar, es un verbo italiano del cual deriva la pa-labra CARICATURA, una caricatura tiende a exagerar las facciones y el aspecto de las personas para ridi-culizarlas, va acompañada gene-ralmente de un texto explicativo al pie del dibujo o grabado, que se encarga de resaltar los defectos morales.

EL LENGUAJE DE LA HISTORIETA

Los personajes: son los actores de la viñeta. El cómic tiende a exage-rar las características de los perso-najes. Suelen ser desde realistas a caricaturescos y aunque no enve-jecen si evoluciona estilísticamen-te con el paso del tiempo.

La viñeta es la unidad significati-va y la secuencia de cada una de éstas es lo que forma el montaje, la ordenación sucesiva de viñetas que comprenden en su espacio delimitado, todos los elementos que a continuación se ejemplifican y corresponden al micro unidades significativas.

“Viñeta: es la representación pictográfica del mínimo espa-cio y/o tiempo significativo que constituye la unidad de montaje de un comics.”

La inventiva de los dibujantes ha hecho que se pierda el orden de la lectura al que procedíamos, al girar la vista de izquierda a dere-cha y de arriba abajo. Observa las siguientes viñetas, son un ejemplo de diferentes variantes, cuadrado, rectangular, redondo e irregular.

Las Onomatopeyas

Las onomatopeyas son represen-taciones gráficas de sonidos, son signos convencionales que sirven para sugerir al lector el ruido que producen personajes, animales o cosas, el ruido propiamente de la acción: ¡SPLASH! (algo cayó al agua); ¡ZOOM! Algún objeto se desplazó muy rápido); ¡CRASH! (algo se rompió), etc.

Aquí algunas presentaciones de onomatopeyas, que aparecieron en varias viñetas, corresponden a sonidos textualizados. Observa el tamaño de las letras y el contorno de los globos cuando aparecen, también interpreta el sonido que te sugieren.

El Globo

El globo es un elemento primordial del lenguaje de la historieta, den-tro de él se escriben los diálogos de los personajes; consta de dos elementos el contorno o silueta y el rabillo, también conocido como cauda o delta.

El globo, balloon, bocadillo o bur-buja como quiera llamársele, suele aparecer en las historietas con di-ferentes contornos, los cuales ex-presan !as circunstancias que viven los personajes: un exaltado enojo, una gran alegría; el contorno re-mite al tono de voz, así también, se pueden hacer otras precisiones sobre el estado de ánimo del per-sonaje que habla.

Los Signos Cinéticos.

Observa los signos cinéticos, que sirven para dar movimiento a todo lo que se quiera representar con una trayectoria; el desplazamiento de un auto, la caída de una pelota, la dirección e impacto de un golpe, la velocidad de cualquier cuerpo en movimiento etc.

Las metáforas Visualizadas

Las Metáforas Visualizadas gene-ralmente expresan sentimientos por medio de dibujos simbólicos, algunas veces dentro del globo y otras fuera de él, pero siempre dentro de la viñeta.Un foco encendido sobre la cabeza de un personaje, indicará que ha tenido una idea; un corazón que gotea, representa mucho amor y sufrimiento; las estrellitas que gi-ran, el signo de interrogación y el d i n e r o que vue-la, entre m u c h o s ejemplos son sig-nos icó-nicos de carácter metafóri-co.

Los Textos en Off.

Los textos en off como menciona-mos con anterioridad, los pode-mos identificar fácilmente porque el texto encerrado en el globo, se dirige hacia los personajes que ha-blan, pero jamás aparecen dibuja-dos en la viñeta, la cauda señala el lugar de donde procede el mensa-je verbal.

El Thought Balloon.

El dibujante recurre al contorno del globo, a un diseño específico que se caracteriza por su cauda en forma de pequeños círculos, para expresar los pensamientos del personaje.

Flash Back.

El diseño del globo cambia y des-aparecen los pequeños círculos, cuando se trata de un flash back como el siguiente.

El diseño del globo en forma de nube, es conocido como “Flash

Back”, (a diferencia del Thoght Ballon, este recur-so para evocar el pasado carece de pequeños cír-culos). La inventiva del di-bujante recurre inclusive a ondear las viñetas cuadra-das o rectangulares para comunicarle al lector que el personaje está evocan-do el pasado.

OTROS FACTORES.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓNLas ApoyaturasLos CartuchosLíneas de DemarcaciónEl Espacio del Dibujante sin Lí-mites.Los PlanosClose UpBig Close UpFull ShotMedium ShotLos Ángulos

AUN HAY MAS

Antecedentes:

Don Catarino (1921).

Salvador Pruneda primeras caricaturas fueron publicadas en El Jacobino en 1907. En 1921, El Heraldo de México le pidieron que subir con una idea para una tira diaria. ‘Don Catarino “fue el re-sultado hilarante. La tira corrió durante muchos años en El Heraldo, El Demócra-ta y El Nacional. Salvador Pruneda fue recibido numerosos premios por su tra-bajo caricaturas y por sus contribucio-nes cívicas y profesionales.

La historieta Mamerto y sus conocen-cias, obra de Jesús Acosta que se publi-có de 1927 a 1940 por el periódico El Universal, luego de resultar ganadora en un concurso de tira cómica organizado por ese diario; sus personajes principa-les eran un matrimonio de rancheros avencidados en la capital, que mostra-ban sus dificultades para adaptarse al ambiente urbano, mientras convivían con personajes a quienes les había he-cho justicia la Revolución.

Jesús Acosta Cabrera fue un pintor y caricaturista mexicano. Se graduó de la escuela de arte, y en un principio fue a trabajar para los servicios ferroviarios nacionales. Se volvió hacia la caricatura después de ganar un concurso realiza-do por el diario El Universal. Se convirtió en dibujante regular del papel, y creó el personaje ‘Chupamirto’ con el escritor J. Collantes en 1920. El personaje inspiró el comediante Mario Moreno Reyes in-terpretar a un personaje llamado Cant-inflas en la década de 1930.

Adelaido el conquistador fue una histo-rieta mexicana creada por Juan Arthe-nack el 15 de agosto de 1928 como tira cómica en el suplemento humorístico de El Universal Gráfico. En 1932 salió a la luz su propio comic book, el prime-ro en México, y uno de los primeros en el mundo en contener historietas de un solo personaje.

Carlos Dionisio Neve es un pionero en los comics mexicanos, junto a artistas como Andrés Audiffred y Juan Athena. Neve estuvo presente en El Universal de 1925 con series como ‘Segundo I. Rey de Moscovia “y” Rocambole’

“Paquito Chico” (1935)“Pepín” (1936)“Chamaco Chico” y“Chamaco Grande” (1936) Paquito fue una publicación mexicana de his-torietas, editada por Editorial Juventud, luego Editorial Panamericana, desde marzo de 1935 hasta finales de los años 50 en dos formatos: “Paquito Chico” y más tarde “Paquito Grande”. Paquito fue la respuesta de Editorial Juventud a Paquín, la revista que había cosechado gran éxito desde 1934 en el hasta entonces poco explorado mercado de la historieta en México.

El nombre de Paquito evidenciaba que pre-tendía ser una copia de su competencia has-ta en el título. Era además de ser una pu-blicación semanal originalmente destinada a los niños.

Su imagen era Smitty, de Walter Berndt. Al igual que su modelo Paquín, Paquito depen-día de la historieta importada de Estados Unidos, en especial de King Features Syndi-cate.

Fuente https://www.lambiek.net/

La Familia Burrón “es una fami-lia sui generis, proletaria, pobre, pero con ciertos anclajes a otros

estratos sociales; por ejemplo, Borola (la esposa) tiene familia rica, que vive en Francia como su tía Cristeta, y tie-ne familia también a la que les ha ido muy mal y que tienen que arreglár-selas, buscar los medios disponibles para resolver sus problemas, sobre todo de alojamiento, de comida”, ex-plica Evelio Álvarez, subdirector del Museo del Estanquillo, colecciones Carlos Monsiváis

La familia está for-mada por Don Regi-no Burrón, su esposa Borola Tacuche y sus tres hijos, el Tejoco-te, Macuca, Foforito Cantarranas y Wilson el perro.

Las historias en que viven los personajes de La Familia Burrón siempre estaban enfocadas en encontrar la felicidad en la pobreza mexicana. Vivían en una vecin-dad ubicada en el ‘Callejón del Cuajo nú-mero chorrocientos chochenta y chocho’.

Un caricaturista mexicano naci-do en Tulancingo, Hidalgo, en 1915. A los 15 años gana el se-gundo premio en un concurso de dibujo en Osaka, Japón y a los 17 años ya era jefe del de-partamento de dibujo en el pe-riódico Excelsior.

Historieta: La Familia BurronNacionalidad: Mexicana:

Autores: Gabriel Vargas, Agustin VargasAño de aparición: 1948.

Gabriel Vargas Bernal, nacido en 1915, quinto de once

hermanos, mostró gran interés por el dibujo desde niño, especialidad en la que destacó a lo largo de su infancia.

Después de haber fascinado con sus dibu-jos a funcionarios de la Secretaría de Edu-cación Pública, éstos le ofrecieron una beca para estudiar dibujo y pintura en Francia, lo

que Gabriel declinó a cambio de un empleo en Ciudad de México, adonde se había trasladado su familia tras la muerte de su padre.

En 1932, Vargas se inició en el pe-riodismo gráfico como ayudante de Ernesto García Cabral, uno de los más conocidos caricaturistas de la época. Colaboró con carica-turas y tiras cómicas en la revista Jueves de Excélsior.

Como historietista colaboró en la revista Chamaco de Ignacio He-rrerías. Con dibujos de trazo rea-lista realizó series como “La vida de Jesús”, “Pancho Villa” y “Frank Piernas Muertas”, esta última am-bientada en la época de los gáns-teres de Chicago.

En 1942, Vargas ganó un con-curso para colaborar con la re-vista Pepín, de José García Valse-ca. Pepín era tan popular como Chamaco y para entonces ambas publicaciones se habían transfor-mado en diarios, publicando his-torietas seriadas exclusivamente de origen mexicano.

En Pepín Vargas inició una de sus series más importantes, Los Su-per-Locos (el nombre aludía a la serie Los Supersabios), cuyo per-sonaje principal era un tipo abu-sivo, tramposo y vividor, aunque simpático, llamado Don Jilemón Metralla y Bomba. Vargas desa-rrolló esta serie a lo largo de seis años sin interrupción de la revis-ta.

En 1948, Gabriel Vargas fue reta-do a realizar una historieta en la que el personaje fuera una mujer tan popular como Jilemón Metra-lla.

El reto se convirtió en una apues-ta de diez mil pesos y así fue como apareció en las páginas de Pepín la historieta “El Señor Bu-rrón o vida de Perro”, primera de una serie que le daría fama y po-pularidad. Los integrantes de la familia Burrón eran: Doña Borola Tacuche, una ex niña rica que se casa con Regino Burrón, un pelu-quero que es feliz con su trabajo, sus hijos, Regino Chico, Macuca y Fosforito, un niño que adoptan ya que su padre Don Susano Canta-rranas -un borrachín mujeriego- no se puede hacer cargo de él.

Tal fue la popularidad de la serie que en 1952 comenzó a publi-carse bajo su propio título, en la revista La Familia Burrón, cuader-no de 34 páginas a todo color. La obra en su conjunto retrata la sociedad mexicana de su tiempo, la vida de la vecindad en la gran urbe y la lucha de los pobres por salir adelante.

Vargas recreó en sus personajes a los tipos mexicanos rurales o urbanos típicos (campesinos, ca-ciques, funcionarios, merolicos, rateros, niños, etc.) para, paulati-namente y al ritmo de los tiem-pos cambiantes, incorporar per-sonajes con intereses nuevos; el personaje Borola, por ejemplo, se fue convirtiendo en una defenso-ra de los derechos de las mujeres. Vargas usaba para sus historietas un florido lenguaje popular que no dio cobijo a palabras malso-nantes, algo de lo que su autor se jactaba.

Entre las expresiones populares bien conocidas por los mexicanos que se acuñaron en estas histo-rietas se encuentran: “A mover el bigote”, “está de rechupete”, “está bien chipocludo”, “pégale en los

oclayos”, “vete de volada a com-prar las tortillas”, “mira nomás qué cuchitril” y “estuvo a todo mecate”, entre otros. En estas his-torietas también fueron invitados los personajes fantásticos, ex-traterrestres, animales parlantes, brujas, demonios, y hasta vam-piros. Estos últimos se horrorizan de lo mala que es la humanidad, pues cuando se presentan entre ella son objeto de las más crueles humillaciones.

En 1978, Gabriel Vargas fundó su propia editorial y continuó publi-cando su serie, en la cual siguió trabajando hasta el fin de sus días: en agosto de 2009 publicó su último episodio, el número 1.616.

Según Rafael Barajas: “Si se cuen-tan los capítulos aparecidos en las dos ediciones, la primera a partir de los años cuarenta y la segunda en los años setenta, hay más de tres mil historias de la fa-milia Burrón.

Hubo un tiempo en que todo México leía sus historias. Los ofi-cinistas en el trabajo, las amas de casa, los niños en las escuelas, los maestros, los pasajeros del ca-mión”

Fuente: Edit Munc.rt

México, DF. El mural “Sueño de una tarde de domingo en el callejón del Cuajo”, con imágenes de los personajes de la Familia Burrón, homenaje a Gabriel Vargas, Carlos Montemayor y Carlos Monsiváis

La Familia Burron nos narra las aventuras y desventu-ras de esta familia, clase

media de la capital de México (DF), fincada en una clásica ve-cindad capitalina, y cuyos prin-cipales temores giran en torno a sus míseros ingresos económicos sin embargo, Borola como buena madre de Familia Mexicana, ven-ce estas incidencias con ingenio y sagacidad sin igual, y además con grandes dosis de humor, inventa los chilaquiles de cartón remoja-do para remediar la inexistencia del desayuno entre los vecinos, Construye helicópteros con mo-tores de licuadoras para abreviar el diario trajín del mandado, asal-ta tiendas populares para surtir de víveres la vecindad, cría Aves-truces para después comerciar con su carne y un larguísimo et-cétera.

Entre los integrantes de la familia podemos encontrar a:

Doña Borola Tacuche de BurrónEs la jefa de la familia y el perso-naje principal de la historieta. Bo-rola Tacuche nació en el seno de una muy rica y reconocida familia de la ciudad de México.

Desde pequeña se distinguía por ser traviesa y alocada, metiendo en problemas a sus amigos, en especial a Regino Burrón.

Borola y Regino se procuraban mucho, a pesar de pertenecer a clases sociales distintas, y la tía y tutora de la niña, la señora Cris-teta Tacuche, tenía en gran esti-ma al pequeño Regino por ser un niño serio, educado y trabajador.

En algún momento de su juven-tud, Borola se enamoró del po-bretón de Regino, desdeñando una plétora de acaudalados pre-tendientes en favor de su “chapa-rrín”. Cristeta respetó la decisión de Borola.

A pesar de su edad, se considera extremadamente atractiva, con-toneándose en la calle para de-leite del “sexo horroroso” de una manera que a su familia, espe-cialmente a su esposo y a su hija, avergüenza. Alega haber sido

una gran vedette de los teatros, y más de una vez ha vuelto al ne-gocio de “encueratriz”, aunque la mayoría de sus antiguos amigos y patrones la consideran ya fuera de edad.

El ser llamada vieja la molesta de sobremanera, alegando que es “una chica del siglo veintiuno” razonamiento que le permite no limitarse y explorar oficios tan di-versos como piloto de carreras, luchadora enmascarada, ingenie-ra empírica.

Don Regino Burrón.

Don Regis es el padre de la fami-lia, peluquero de profesión, pro-pietario del negocio “El rizo de Oro”.

Su tarea como jefe de la familia es llevar el dinero producto de su trabajo y poner freno a las locu-ras de su esposa Borola.

De carácter reposado y conserva-

dor, puede llegar a ser apocado (de lo cual su esposa siempre lo acusa), sin embargo, todos están de acuerdo que su marca es la decencia, la honestidad y la res-petabilidad.

Regino fue amigo de Borola des-de niño, aunque sus familias dife-rían en clase social. La situación económica de Regi-no empeoró tras la muerte de su padre, ante lo cual abandonó sus estudios para dedicarse al nego-cio familiar de “rapabarbas”.

Al quedar huérfanos, los herma-nos de Regino fueron a vivir con ciertos tíos en provincia, mientras que el joven Burrón permaneció en la capital a cargo del nego-cio. Inicialmente, su intención de pretender a Borola fue rechazada por la familia de ésta, pero des-pués Cristeta reconoció y respal-do su relación.

Fóforo Cantarranas.

En realidad, Foforito es hijo adop-tivo de esta humilde y humana familia.Foforito, al igual que Regino chi-co, es ayudante de Regino en “El Rizo de oro”, peluquería de la que éste consumado maestro de la ti-jera está a cargo, y que constituye el sustento de la familia.

El verdadero padre de Foforito es Don Susano Cantaranas, pepena-dor y consumado borracho quien prácticamente abandonó al niño

desde pequeño en manos de esta familia. Cada que puede recurre al chan-taje para “vender” a su hijo (aun-que esto ha ido cambiando con el paso del tiempo). De cualquier manera, Fóforo es un miembro más de los Burrón, pues es que-rido y tomado como tal, y se le puede considerar como un au-téntico Burrón.

Foforito es un excelente niño. Además de ayudar a su papá en la peluquería junto con su herma-no “El Tejocote”, es un estudiante y amante de la música. Toca lo que en la revista llaman la “vihue-la”, que es una especie de banjo o guitarra.

Es importante hacer notar la bon-dad de la familia, que adopta al niño a pesar de estar “en la última miseria”, como diría alguno de los personajes.

Macuca Burrón Tacuche.

Macuca es la única hija del ma-trimonio Burrón y por ende, la consentida de casa, a quien sus padres y hermanos (Regino y Fo-forito) celan y protegen con ahín-co.Ingenua e inocente, Macuca de-dica casi la totalidad de su tiem-po en ayudar a su madre en las tareas del hogar y en acompañar-la en sus singulares iniciativas, de las cuales casi siempre se mues-tra insegura y en ocasiones abier-tamente avergonzada.

Igualmente, en algunos episo-dios de la historieta se revela que es estudiante en una academia “para señoritas”; Macuca Burrón es el personaje arquetípico de las decentes y honradas “hijas de fa-milia” en la clase media mexicana de mediados del siglo XX.

Wilson, el perro.

El Perrito de la Familia, de nom-bre Wilson, no tiene una raza de-finida pero siempre está presente en sus aventuras, tiene por cos-tumbre acompañar a Don Regino y a sus hijos al “Rizo de Oro”.

Por lo menos un capitulo se de-dicó a la mascota y narró de sus peripecias cuando se extravía al no poder acompañar a sus due-ños en el camión, por lo que es atropellado por un ciclista y ter-mina en un basurero en donde tras platicar (en idioma perruno) con varios canes, emprende el viaje de regreso a casa, siendo acogido tras pasar la noche en el quicio de la puerta de una señora acaudalada y casualmente aman-te de los perros que ordena lo bañen y perfumen, pero al tratar de convivir con los perros de la señora es agredido y escapa de la casa, llegando a manos del señor Burrón que lo devuelve a su ho-gar y termina con la angustia de la familia.

Otros Personajes

Ruperto Tacuche. Hermano de doña Borola. Delincuente in-nato y experto en violar cajas fuertes, des-de pequeño andaba embozado tras una bufanda. Ha intentado rehacer su vida, pero la misma policía no se lo permite. De buen corazón y arrepentido de su oscuro pasado, protege económica y moralmente a Bella Bellota y a su hijo Robertino.

Bella Bellota. Agraciada mujer que recibe el sustento material, moral y afectivo de Ruperto Ta-cuche, aunque al parecer nunca ha habi-do comercio carnal entre ellos. Honesta y amorosa, consagra su vida a la atención de su pequeño hijo Robertino.

Robertino. Pequeño atacado por la poliomielitis, se desplaza dentro de un cajón de ruedas que acarrean Bella o Ruperto. ƒste lo ado-ra e invierte en él buena parte de sus ga-nancias, bien o mal habidas. El pequeño cree que Ruperto es su tío y así lo llama.Cristeta Tacuche.

Tía de Borola. Descendiente de familia porfiriana. De riqueza astronómica gracias a sus nume-rosos matrimonios, emigró a París en la época de Echeverría, cuando los chorro-millonarios fueron asediados. Tiene in-numerables pretendientes de la alta so-ciedad, que más que desear su cuerpo de baloncito playero, aspiran a apoderarse de su fortuna.

Boba Licona. Fiel confidente y autoritaria secretaria pri-vada de la tía Cristeta. Le procura apoyo logístico, consejo sentimental y solidari-dad moral en los frecuentes descalabros amorosos de la millonaria; además, le cepilla la espalda durante sus baños ma-ñaneros en la piscina interior, mientras la adinerada tripona juguetea con sus coco-drilos Pierre y Marcel.

Doña Gamucita viuda de Pilongano. Sufrida anciana que vive de lavar ajeno a pesar de su diminuto cuerpo de perro. Madre consentidora de su holgazán hijo Avelino, quien se considera poeta de altos vuelos.

Avelino Pilongano. Hijo único de doña Gamucita. Aunque era un niño muy brillante, un horroroso golpe en la choya lo volvió bardo. Desde enton-

ces, piensa que el trabajo es una afrenta al monumental talento de poeta que cree poseer. Aunque no ha publicado un solo libro, no duda que algún día su talento será reconocido y recibirá la fama (y el di-nero) que merece. Se levanta a mediodía, una vez que su madre le ha llevado el ma-gro desayuno a la cama.

Floro Tinoco (a) El Tractor.Amigo de Regino Chico. Junior que vive extorsionando a su acaudalado padre. Aunque tiene un cuerpazo enorme, dice que no puede estudiar porque, argumen-ta: ``yo ero chiquito’’. Constantemente destroza costosos aviones, autos y motos, por manejar estas máquinas a velocidades siderales. Siempre sale milagrosamente bien librado, excepto cuando se los presta a doña Borola, a quien le encanta manejar a chorromil por hora.

Don Titino Tinoco. Hombre escandalosamente rico y padre de El Tractor. Casualmente, se inició como funcionario público. Más tarde, ya estable-cidos los contactos necesarios, desarrolló una exitosa carrera en el ramo inmobilia-rio. Guarda su fortuna dentro de su propia casa, probablemente en el closet. Tiene un ejército de guaruras, quienes se encar-gan de someter a duras penas al Tractor, cuando su padre decide castigarlo. Existe un calabozo con todas las comodidades dentro de su jaus, donde recluye a su hijo para castigar sus travesuras.

Conde Satán Carroña.Personaje vampiresco, que, junto con su esposa Cadaverina, vive en lúgubre man-sión situada en un indefinible y solitario lugar de los alrededores del DF. Aunque él se alimenta de cualquier sangre humana (o de animal, si no queda otra), tiene una predilección enfermiza por la de doña Bo-rola, a la que acosa eventualmente.

Chicho. Fiel sirviente de la aristocrática pareja. Es el encargado de procurarles alimento, ya que ellos, por su avanzada edad y la in-seguridad reinante, ya no se aventuran a buscarlo fuera de casa.

Don Briagoberto Memelas. Cacique de La Coyotera. Ladino, penden-ciero, borracho y mujeriego. Tiene más de 80 esposas en su pueblo y los alrededores. Protagoniza un extraño compadrazgo con los Burrón: es aborrecido por don Regi-

no pero apreciado, interesadamente, por doña Borola. Cuando visita la capirucha, se hospeda en el pulguero de la familia; lle-ga a la medianoche, golpeando la puerta y acompañado de su fiel cabalgadura. En un experimento genético que se adelantó a su tiempo, logró la creación del famoso cuaco-pollo, curioso equino que cuenta con dos patas, sobre las que guarda un precario equilibrio.

Don Juanón Teporochas. Diminuto cacique de San Cirindango de las Iguanas, población vecina de La Coyo-tera; las separa un mortal desierto plaga-do de coyotes, víboras y alimañas. Cruzarlo de día es imposible, a causa del tremendo calor; sólo se le puede transitar por la noche, a galope tendido y profirien-do maldiciones a grito pelado. Compa-ñero de andanzas (y de partido) de don Briagoberto, su carácter templado sirve de frágil equilibrio a las atrocidades que este último perpetra constantemente.

Susano Cantarranas. Sempiterno mujeriego y catador de tlachi-cotón, vive y se desempeña como pepe-nador en la Tercera Ampliación de la co-lonia El Terregal, adjunta a la del Cuernito. Habita una casucha de cartón y láminas en la compañía alternada de diversas novias. La Divina Chuy. Entre los numerosos ``detalles’’ de Susano, ella ha sido la más aguantadora. También vive de la pepena y comparte con Susano el canijo gusto por el caldo de oso.

Don Quirino. Dueño y/o administrador del hotel El Ca-tre, donde se hospeda Ruperto Tacuche. Le profesa un afecto paternal y procura defenderlo de la tecolotiza cuando ésta acude a aprehenderlo, por delitos reales o imputados. Comparte con Ruperto el frugal desayuno de campechanas y chilin-drinas que éste lleva cuando trabaja como panadero.

Pánfilo Bonete.Acaudalado amigo de don Regino Burrón. Sólo busca al chaparrito para jugarle ela-boradas y costosas bromas, que lo hacen salir de sus casillas y estar al borde del infarto, todo para regocijo de su cábula amigo.

curiosidades Google conmemora este jueves el centenario del natalicio de Ga-briel Vargas, historietista mexicano y creador de la serie ilustrada La Familia Burrón.

En Florencia, Italia, existe un museo que exhibe la colección comple-ta de La Familia Burrón. Hubo 1616 ediciones de La Familia Burrón y la última apareció el 26 de agosto de 2009.

En los años 70’s alcanzaban a vender 500,000 ejemplares semanales. Salía a la venta todos los martes.

La Familia Burrón se publicó durante 60 años consecutivos, de 1949 a 2009, por lo que la con-vierte en una de las publicaciones más longevas del mundo.

El cómic era publicado por Editorial Paname-ricana hasta que lo dejó de imprimir y Gabriel Vargas, y su esposa Guadalupe Appendini, deci-dieron crear Editorial GyG y continuó con el tiraje de su más grande creación.

La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad emergente transmitida por mosquitos y causada por un alfavirus, el virus chikungunya (CHIKV). Esta enfermedad es transmitida principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Ae. albopictus, las mismas especies involucradas en la transmisión

del dengue.

El CHIKV es un virus ARN que pertenece al género Alfavirus de la familia Togaviridae.

El nombre chikungunya deriva de una palabra en Makonde, el idioma que habla el grupo étnico Makonde que vive en el sudeste de Tanzania y el norte de Mo-zambique.

Significa a grandes rasgos “aquel que se encorva” y describe la apariencia inclinada de las perso-nas que padecen la característica y dolorosa artralgia.

Ya en los años 1770 se reportaron epidemias de fiebre, rash y artritis semejantes a CHIK.

Sin embargo, el virus no se aisló de suero humano y de mosquitos hasta que ocurrió una epidemia en Tanzania en 1952−1953.1

Posteriormente ocurrieron bro-tes en África y Asia que afectaron principalmente a comunidadespequeñas o rurales.

Sin embargo, en Asia se aislaron cepas de CHIKV durante grandes brotes urbanos en Bangkok, Tai-landia en la década de 1960, y en Calcuta y Vellore, India durante las decadas de 1960 y 1970.

Reservorios.

Los humanos son el reservorio principal del CHIKV durante los períodos epidémicos. En los pe-ríodos interepidémicos, diversos vertebrados han sido implicados como reservorios potenciales, in-cluyendo primates no humanos,roedores, aves y algunos mamífe-ros pequeños.

Vectores.

Existen dos vectores principa-les para el CHIKV: Aedes ae-gypti y Ae. albopictus.

Ambas especies de mosquitos están ampliamente distribui-das en los trópicos y Ae. albo-pictus también está presente en latitudes más templadas.

Dada la amplia distribución de estos vectores en las Américas, toda la Región es susceptible a lainvasión y la diseminación del virus.

Períodos de incubación.

Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped virémico. Después de un periodo prome-dio de incubación extrínseca de 10 días, el mosquito es capazde transmitir el virus a un hués-ped susceptible, como a un ser humano.

En los humanos picados por un mosquito infectado, los síntomas de enfermedad aparecen gene-ralmente después de un período de incubación intrínseca de tres a siete días.

Presentación clínica de la en-fermedad aguda.

Después de la picadura de un mosquito infectado con CHIKV, la mayoría de los individuos pre-sentarán síntomas tras un perío-do de incubación de tres a siete días (rango: 1−12 días). Sin em-bargo, no todos los individuos infectados desarrollarán sínto-mas.

Estudios serológicos indican que entre el 3% y el 28% de las per-sonas con anticuerpos para el CHIKV tienen infecciones asinto-máticas.

Los individuos con infección agu-da por CHIKV con manifestacio-nes clínicas o asintomáticos, pue-den contribuir a la diseminación de la enfermedad si los vectores que transmiten el virus están pre-sentes y activos en la misma zona.

El CHIKV puede causar enferme-dad aguda, subaguda y crónica. La enfermedad aguda general-mente se caracteriza por inicio súbito de fiebre alta (típicamentesuperior a 39°C [102°F]) y dolor articular severo.

Otros signos y síntomas pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náuseas, vómi-tos, poliartritis, rash y conjuntivi-tis.La fase aguda dura entre 3 y 10 días.

•La etapa aguda es sinto-mática en la mayoría de las personas y cursa con fiebre de inicio súbito, polialtralgias distales y ocasionalmente rash.

•Las formas graves y letales son más frecuentes en pa-cientes mayores de 65 años y/o con enfermedades cróni-cas subyacentes.

•Es posible la transmisión materno-fetal en mujeres embarazadas, con mayor riesgo de infección severa para el neonato en el perío-do previo al parto.

•La mayoría de los pacien-tes presenta inicialmente síntomas articulares severos e incapacitantes; muchos desarrollan posteriormente reumatismo prolongado, fa-tiga y depresión, con el con-secuente deterioro en su ca-lidad de vida durante meses o años.

Tratamiento.

No existe un tratamiento far-macológico antiviral especí-fico para la CHIK.

Se recomienda el tratamiento sintomático luego de excluir enfermedades más gravestales como malaria, dengue e infecciones bacterianas.

Enfermedad aguda.

El tratamiento sintomático y de soporte incluye reposo y el uso de acetaminofén o

paracetamol para el alivio de la fiebre, e ibuprofeno, naproxeno o algún otro agente antiinflamato-rio no esteroideo (AINE) para ali-viar el componente artrítico de la enfermedad.

No se aconseja el uso de aspirina debido al riesgo de sangrado en un número reducido de pacientes y el riesgo de desarrollar síndro-me de Reye en niños menores de 12 años de edad.

En pacientes con dolor articular grave que no se alivia con AI-NEs se pueden utilizar analgési-cos narcóticos (por ej., morfina) o corticoesteroides a corto plazo después de hacer una evaluación riesgo-beneficio de estos trata-mientos.

Se debe aconsejar a los pacien-tes beber grandes cantidades de líquidos para reponer el líquido perdido por la sudoración, los vómitos y otras pérdidas insensi-bles.

* AINE Antiinflamatorio no esteroideo

Enf e rmedad subaguda y c róni-ca.

Si bien la recuperación es el re-sultado esperado, el periodo de convalecencia puede ser prolon-gado (en ocasiones hasta un año o más) y el dolor articular persis-tente puede requerir tratamiento analgésico, incluyendo terapia antiinflamatoria prolongada.

Aunque un estudio previo sugería que el fosfato de cloroquina ofre-cía algún beneficio,45 un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo no en-contró un beneficio real para los síntomas articulares con este tra-tamiento.

La artritis periférica incapacitan-te que tiene tendencia a persistir por meses, si es refractaria a otros agentes, puede ocasionalmente responder a los corticoesteroides a corto plazo.

Para limitar el uso de corticoes-teroides orales se pueden usar inyecciones locales (intra-articu-

lares) de corticoesteroides o tera-pia tópica con AINEs.

En pacientes con síntomas articu-lares refractarios se pueden eva-luar terapias alternativas como el metotrexato. Además de la farmacoterapia, los casos con artralgias prolongadas y rigidez articular pueden beneficiarse con un programa progresivo de fisio-terapia. El movimiento y el ejerci-cio moderado tienden a mejorar la rigidez matinal y el dolor, pero el ejercicio intenso puede exacer-bar los síntomas.

Recomendaciones para el aisla-miento de los pacientes.

Para evitar la infección de otras personas en la vivienda, la comu-nidad o el hospital, debe evitarse que el paciente con CHIK aguda sea picado por mosquitos Ae. ae-gypti o Ae. albopictus durante la fase virémica, que generalmente es la primera semana de la enfer-medad.

Como estos mosquitos pican durante el día, desde el amane-cer hasta el crepúsculo, e incluso después del anochecer si hay luzartificial, es altamente recomen-dable protegerse con mosquite-ros tratados con insecticida (TI) o permanecer en un lugar protegi-do con mallas.

Además, los médicos o traba-jadores sanitarios que visiten a pacientes infectados por CHI-KV deben evitar las picaduras de mosquitos usando repelente contra insectos y usando mangas y pantalones largos.

Se ha identificado una infección por CHIK relacionada con el medio hos-pitalario en un profesional sanitario que se pinchó accidentalmente con la aguja de un paciente con CHIK.

Varios trabajadores de laborato-rio también contrajeron la infec-ción por CHIKV después de ma-nipular sangre infectada.

Estas exposiciones indican que puede ocurrir transmisión por contacto directo. Sin embargo, no se han docu-mentado otras formas de trans-misión, como a través de micro-gotas o partículas respiratorias.

•El tratamiento para la CHIK es de soporte e incluye el uso de anti-piréticos, analgésicos adecuados y líquidos.

•Los pacientes con infección agu-da necesitan protección contra las picaduras de mosquito para evitar una mayor diseminación de la enfermedad en el hogar, la comunidad y el centro de salud.

•Debido a que la eventual intro-ducción del CHIKV supondría una gran carga para la comunidad en todos los niveles del sistema sani-tario, es necesario desarrollar con anterioridad protocolos y planes bien establecidos para favorecer el triaje, la atención y la rehabili-tación de los pacientes.

El principal objetivo de la vigilan-cia es detectar en manera opor-tuna casos de CHIK.

La detección temprana permitirá una respuesta y caracterización adecuadas del brote y la identi-

ficación De las cepas virales cir-culantes.

Modos de vigilancia

Se pueden considerar múltiples modelos de vigilancia para detec-tar la introducción de CHIK en un área, rastrear la enfermedad una vez introducida o hacer el segui-miento de la enfermedad cuando esta se ha establecido.

Fase de preparación.

Fortalecer los sitios existentes para la vigilancia centinela del síndrome febril, para que puedan detectar los casos de CHIK. Se deben hacer pruebas para CHIK en el laboratorio nacional de re-ferencia en un porcentaje de los pacientes que presenten fiebre y artralgias, o fiebre y artritis de etiología desconocida (por ej., pruebas negativas para malaria o dengue).

Para garantizar que se realicen las pruebas de laboratorio adecua-das y se mantenga la capacidad de vigilancia, los laboratorios de-ben conocer la red de laborato-rios establecida para realizar las pruebas y la eventual distribución de suministros.

VIGILANCIA Y RESPUESTA

Fase de respuesta.

Introducción.

Una vez detectado un caso au-tóctono de CHIK, se debe llevar a cabo una investigación epide-miológica exhaustiva para:

•Rastrear la diseminación Del vi-rus.

•Monitorear la posible introduc-ción Del virus en las áreas circun-dantes.

•Describir las características epi-demiológicas y clínicas clave.

•Evaluar la severidad clínica y el impacto sobre la sociedad (por ej. días de ausencia al trabajo, cierre de escuelas, etc.).

•Identificar los factores de riesgo de infección o enfermedad seve-ra.

•Identificar los linajes de CHIKV circulantes.

Estos esfuerzos serán la base para desarrollar medidas de control efectivas.

Se debe utilizar la vigilancia ac-tiva, pasiva y de laboratorio para calcular y monitorear indicadores tales como: incidencia, índice de diseminación, índice de hospitali-zación (por infecciones), propor-ción de enfermedad grave, ratios de mortalidad y tasas de incapa-cidad.

Transmisión sostenida.

Una vez introducido el virus en un país, se puede considerar dismi-nuir progresivamente el número de pruebas y la vigilancia activa (por ej., hacer las pruebas solo en una fracción de los casos sospe-chosos o hacer las pruebas solo en casos graves o atípicos, recién nacidos, casos identificados en regiones nuevas) para evitar cos-tos innecesarios en contextos con recursos limitados.

Sin embargo, se debe mantener la vigilancia continua para moni-

torear los cambios epidemiológi-cos o ecológicos de la transmi-sión del CHIKV.

Todo cambio Observado en la vi-gilancia a nivel nacional debe ser rápidamente comunicado a los demás responsables de la vigi-lancia y la prevención, como por ejemplo los especialistas en con-trol de vectores, para garantizar la calidad y uniformidad de los datos recogidos.

VIGILANCIA Y RESPUESTA

Detección de casos.

Los médicos deben considerar la CHIK en el diagnóstico diferencial de individuos que presentan fie-bre y artralgias no explicadas por otra etiología o que tienen una presentación atípica, por ej., una presentación atípica de dengue con dolor articular intenso o con-juntivitis.

El índice de sospecha debe ser mayor en viajeros O personas en contacto con viajeros que han regresado recientemente de un área que presenta infecciones por CHIKV (para obtener información actualizada sobre la ubicación de los brotes de CHIK, visite http://www.who.int/csr/don/en/ index.html o http://wwwnc.cdc.gov/tra-vel/default.aspx).

El personal de laboratorio debe considerar la CHIK si hay una baja proporción de muestras sero-positivas para una etiología que tenga una presentación clínica similar, como el dengue, o si hay una cantidad de muestras de lí-quido sinovial estériles en el cul-tivo bacteriano.

Se debe alertar a las autoridades de salud pública sobre pequeños conglomerados de enfermos (fie-bre y artralgias o artritis) asocia-dos con viajeros que regresan de un área endémica de CHIK, o un aumento en el número de visitas al hospital debido a fiebre y ar-tralgias o artritis que ocurren en un área localizada en un corto periodo de tiempo.

Definición de caso

Caso sospechoso: paciente con fiebre >38,5oC (101,3oF) y artral-gia severa artritis de comienzo agudo, que no se explican por otras condiciones médicas, y que reside o ha visitado áreas epidé-micas o endémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas.

VIGILANCIA Y RESPUESTA

Caso confirmado: caso sospecho-so con cualquiera de las siguien-tes pruebas específicas para CHIK:

•Aislamiento viral.

•Detección de ARN viral por RT-PCR.

•Detección de IgM en una sola muestra de suero (recogida Du-rante la fase aguda o convale-ciente).

• Aumento de cuatro veces en el título de anticuerpos específicos para CHIKV (muestras recogidas con al menos dos a tres semanas de diferencia).

Durante una epidemia, no es ne-cesario someter a todos los pa-cientes a las pruebas confirmato-rias enumeradas anteriormente.

El vínculo epidemiológico puede ser suficiente. Durante un brote masivo de esta enfermedad se realizó una evaluación de la sen-sibilidad y la especificidad de los criterios clínicos de infección por CHIKV.

La combinación de fiebre y po-liartralgias tuvo la mejor sensibili-dad y especificidad con un 84% y 89%, respectivamente, y permitió la clasificación correcta del 87% de los individuos con infección por CHIKV confirmada por sero-logía.

•La vigilancia epidemiológica es clave para la detección oportu-na de casos y para una respuesta adecuada y rápida con participa-ción activa de todas las partes in-teresadas.

•La vigilancia de CHIK debe de-sarrollarse a partir de la vigilancia existente para el dengue (resal-tando las diferencias en la pre-sentación clínica).

• Si se identifica transmisión autóctona de CHIK, debe ser reportada.

Cómo prevenir la chikungunyaLa chikungunya es una condición presente en diversos países de África, Asia y Amé-rica caracterizados por un clima tropical, lluvias frecuentes, acumulación de pozos de agua y, en muchos casos, medidas de higiene bajas que contribuyen a la proli-feración de los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, transmisores de la enfermedad.Aunque no es una condición mortal, representa un gran riesgo para niños y ancia-nos quienes deben mantenerse adecuadamente hidratados para contrarrestar los efectos de síntomas como la fiebre, la diarrea y los vómitos.

Uno de los principales focos de reproducción e infección de los mosquitos Aedes son las aguas estancadas. Por eso, para prevenir la chikungunya resulta importante que si en nuestro hogar almacenamos envases de agua los mantengamos bien tapa-dos con el fin de evitar la proliferación de mosquitos.Aquellas agua estancadas provenientes de las lluvias que se quedan en jarrones, en-vases y cualquier zona de nuestro jardín o patio, deben también eliminarse para prevenir la presencia del mosquito.

Los estanques, fuentes o piscinas presentes en nuestra casa deben ser también tra-tados adecuadamente para evitar la presencia de larvas y mosquitos. Aplica los pro-ductos recomendados por los especialistas para asegurarte de que estos espacios no se conviertan en una fuente de riesgo.

Otra medida importante para prevenir la chikungunya es inspeccionar si en las cer-canías de nuestro hogar hay fosos, pozos o construcciones profundas que alma-cenen agua y que puedan convertirse en un foco para proliferación del Aedes. Es importante tapar estos espacios con tierra para evitar que se conviertan en un factor de riesgo para tu hogar y la comunidad.

Durante los brotes de la enfermedad, el uso de un repelente eficaz sobre nuestra piel resulta imprescindible, de esta forma conseguiremos disminuir un poco más los riesgos. Además te invitamos a tomar en cuenta otras medidas para prevenir la chikungunya:

-Usa prendas que protejan al máximo tu piel para evitar la exposición a los mos-quitos.

- Si vives en una zona con demasiados mosquitos, instala en las ventanas y puertas de tu casa rejillas especiales para impedir que entren a tu hogar.

El uso de repelentes comerciales para el hogar también pudiera ayudar. -Aplica algunas medidas naturales efectivas, en nuestro artículo reme-

dios caseros contra los mosquitos encontrarás soluciones que podrán ayu-darte a prevenir la presencia de estos insectos en tus espacios.

Si presentas los síntomas de la chikungunya o sospechas que te has contagiado de la enfermedad, visita a tu médico.

Eduardo Galeano. (1940/09/03 - 2015/04/13)

Eduardo GaLEano: Escritor uruGuayo.

Siendo más ingente que esta discreta honra

Eduardo Germán Hughes Ga-leano, nació el 3 de septiem-bre de 1940 en Montevideo

en el seno de una familia de clase alta y católica con ascendencia española, inglesa y alemana. Hijo de Eduardo Hughes Roosen y de Licia Esther Galeano Muñoz.

Se inició en el periodismo publicando dibujos y caricaturas políticas con el seudónimo de Gius en el semanario El Sol. un periódico socialista en Uruguay.

En 1961-64. Trabajó como mensajero, peón, cobrador, ta-quígrafo y cajero de banco. Fue redactor jefe del semanario Mar-cha y director del diario Época.

En el año 1973 cuando el presidente Bordaberry cedió par-te del poder político a las Fuerzas

Armadas, se exilió en la Argenti-na, donde dirigió la revista Crisis. En 1976 se traslada a España y re-gresa a su país en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asume la presidencia.

Está considerado como uno de los más destacados escri-tores de la literatura latinoameri-cana.

Fue premiada por el Mi-nisterio de Cultura de Uruguay y también con el American Book Award, distinción que otorga la Washington University, Ganador del premio Stig Dagerman* 2010, Fue galardonado con el premio Casa de las Américas en 1975 y 1978; Premio del Ministerio de Cultura del Uruguay 1982, 1984, 1986, y el premio Aloa de los edi-tores daneses en 1993. En 1999, fue el primer escritor galardona-do por la Fundación Lannan (San-ta Fe, USA) con el premio a la li-bertad cultural, y Premio Alba de las letras 2013.

En 2004, Galeano dio su apoyo a la alianza Frente Amplio encabezada por Tabaré Vázquez. En 2005, junto a Tariq Ali y Adolfo Pérez Esquivel entre otros se une al comité consultivo de la reciente

cadena de televisión latinoameri-cana TeleSUR, y en enero de 2006, junto a Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ernesto Sabato, Carlos Monsiváis y Pablo Milanés entre otros demanda la soberanía para Puerto Rico firmando en la proclamación de independencia.

Se casó tres veces, primero con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, después con Graciela Berro Rovira con quien tuvo dos hijos y finalmente con Helena Vi-llagra.

En febrero de 2007 fue operado y recibe tratamiento para combatir un cáncer de pul-món. Eduardo Galeano falleció el lunes 13 de abril de 2015, a los 74 años de edad, en Montevideo.

*Stig Dagerman (5 de octubre de 1923 - 4 de noviembre de 1954, fue un escritor anar-quista sueco). A partir de 1996, y en honor a su memoria, la Sociedad Stig Dagerman en-trega anualmente el premio de su nombre al escritor en cuya obra reconoce la importan-cia de la libertad de la palabra mediante la promoción de la comprensión intercultural.

UNA REFLEXION DEL ESCRITOR Y PERIODISTA.

Quiero compartir algunas preguntas, moscas que me zumban en la cabeza.

¿Es justa la justicia? ¿Está parada sobre sus pies la justi-cia del mundo al revés?

El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado a tres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración?

¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable de terrorismo el serial killer que min-tiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a un gentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla?

¿Son culpables los pobladores de Atenco, en México, o los indígenas mapuches de Chile, o los kekchíes de Gua-temala, o los campesinos sin tierra de Brasil, acusados todos de terrorismo por defender su derecho a la tierra? Si sagrada es la tierra, aunque la ley no lo diga, ¿no son sagrados, también, quienes la defienden?

Según la revista Foreign Policy, Somalia es el lugar más peligroso de todos. Pero, ¿quiénes son los piratas? ¿Los muertos de hambre que asaltan barcos o los especula-dores de Wall Street, que llevan años asaltando el mun-do y ahora reciben multimillonarias recompensas por sus afanes?

¿Por qué el mundo premia a quienes lo desvalijan?¿Por qué la justicia es ciega de un solo ojo? Wal Mart, la empresa más poderosa de todas, prohíbe los sindicatos. McDonald’s, también. ¿Por qué estas empresas violan, con delincuente impunidad, la ley internacional? ¿Será porque en el mundo de nuestro tiempo el trabajo vale menos que la basura y menos todavía valen los derechos de los trabajadores?

¿Quiénes son los justos y quiénes los injustos? Si la jus-ticia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tie-nen las llaves de las cárceles?

¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en las Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de las cinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar a los narcotrafi-cantes, ¿no es éste también un caso de “crimen organi-zado”?

Pero no demandan castigo contra los amos del mundo los clamores de quienes exigen, en todas partes, la pena de muerte. Faltaba más. Los clamores claman contra los asesinos que usan navajas, no contra los que usan mi-siles.

Y uno se pregunta: ya que esos justicieros están tan lo-cos de ganas de matar, ¿por qué no exigen la pena de muerte contra la injusticia social? ¿Es justo un mundo que cada minuto destina tres millones de dólares a los gastos militares, mientras cada minuto mueren quince niños por hambre o enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad inter-nacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres?

¿Por qué los fervorosos de la pena capital no exigen la pena de muerte contra los valores de la sociedad de con-sumo, que cotidianamente atentan contra la seguridad pública? ¿O acaso no invita al crimen el bombardeo de la publicidad que aturde a millones y millones de jóve-nes desempleados, o mal pagados, repitiéndoles noche y día que ser es tener, tener un automóvil, tener zapatos de marca, tener, tener, y quien no tiene, no es?

¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? El mundo está organizado al servicio de la muerte. ¿O no fabrica muerte la industria militar, que devora la mayor parte de nuestros recursos y buena par-te de nuestras energías? Los amos del mundo sólo con-denan la violencia cuando la ejercen otros.

Y este monopolio de la violencia se traduce en un hecho inexplicable para los extraterrestres, y también inso-portable para los terrestres que todavía queremos, con-tra toda evidencia, sobrevivir: los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes.

Esa tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo quien fabrica los enemigos que justifican el derroche militar y policial. Y en tren de implantar la pena de muerte, ¿qué tal si condenamos a muerte al miedo? ¿No sería sano acabar con esta dictadura universal de los asustadores profesionales? Los sembradores de pánicos nos conde-nan a la soledad, nos prohíben la solidaridad: sálvese quien pueda, aplastaos los unos a los otros, el prójimo es siempre un peligro que acecha, ojo, mucho cuidado, éste te robará, aquél te violará, ese cochecito de bebé es-conde una bomba musulmana y si esa mujer te mira, esa vecina de aspecto inocente, es seguro que te contagia la peste porcina.

En el mundo al revés, dan miedo hasta los más elemen-tales actos de justicia y sentido común. Cuando el presi-dente Evo Morales inició la refundación de Bolivia, para que este país de mayoría indígena dejara de tener ver-güenza de mirarse al espejo, provocó pánico.

Este desafío era catastrófico desde el punto de vista del orden racista tradicional, que decía ser el único orden posible: Evo era, traía el caos y la violencia, y por su cul-pa la unidad nacional iba a estallar, rota en pedazos. Y cuando el presidente ecuatoriano Correa anunció que se negaba a pagar las deudas no legítimas, la noticia produjo terror en el mundo financiero y el Ecuador fue amenazado con terribles castigos, por estar dando tan mal ejemplo. Si las dictaduras militares y los políticos ladrones han sido siempre mimados por la banca in-ternacional, ¿no nos hemos acostumbrado ya a aceptar como fatalidad del destino que el pueblo pague el garro-te que lo golpea y la codicia que lo saquea?

Pero, ¿será que han sido divorciados para siempre jamás el sentido común y la justicia?

¿No nacieron para caminar juntos, bien pegaditos, el sentido común y la justicia?

¿No es de sentido común, y también de justicia, ese lema de las feministas que dicen que si nosotros, los machos, quedáramos embarazados, el aborto sería libre? ¿Por qué no se legaliza el derecho al aborto? ¿Será porque entonces dejaría de ser el privilegio de las mujeres que pueden pagarlo y de los médicos que pueden cobrarlo?Lo mismo ocurre con otro escandaloso caso de negación de la justicia y el sentido común: ¿por qué no se legaliza la droga? ¿Acaso no es, como el aborto, un tema de sa-lud pública?

Y el país que más drogadictos contiene, ¿qué autoridad moral tiene para condenar a quienes abastecen su de-manda? ¿Y por qué los grandes medios de comunica-ción, tan consagrados a la guerra contra el flagelo de la droga, jamás dicen que proviene de Afganistán casi toda la heroína que se consume en el mundo? ¿Quién manda en Afganistán? ¿No es ese un país militarmente ocupa-do por el mesiánico país que se atribuye la misión de salvarnos a todos?

¿Por qué no se legalizan las drogas de una buena vez? ¿No será porque brindan el mejor pretexto para las in-vasiones militares, además de brindar las más jugosas ganancias a los grandes bancos que en las noches traba-jan como lavanderías?

Ahora el mundo está triste porque se venden menos au-tos. Una de las consecuencias de la crisis mundial es la caída de la próspera industria del automóvil. Si tuviéra-mos algún resto de sentido común, y alguito de senti-do de la justicia ¿no tendríamos que celebrar esa buena noticia? ¿O acaso la disminución de los automóviles no es una buena noticia, desde el punto de vista de la natu-raleza, que estará un poquito menos envenenada, y de los peatones, que morirán un poquito menos?

Según Lewis Carroll, la Reina explicó a Alicia cómo fun-ciona la justicia en el país de las maravillas:–Ahí lo tienes –dijo la Reina–. Está encerrado en la cár-cel, cumpliendo su condena; pero el juicio no empezará hasta el próximo miércoles. Y por supuesto, el crimen será cometido al final.

En El Salvador, el arzobispo Oscar Arnulfo Romero com-probó que la justicia, como la serpiente, sólo muerde a los descalzos. El murió a balazos, por denunciar que en su país los descalzos nacían de antemano condenados, por delito de nacimiento.

El resultado de las recientes elecciones en El Salvador, ¿no es de alguna manera un homenaje? ¿Un homenaje al arzobispo Romero y a los miles que como él murieron luchando por una justicia justa en el reino de la injusti-cia?

A veces terminan mal las historias de la Historia; pero ella, la Historia, no termina. Cuando dice adiós, dice hasta luego. Eduardo Galeano

Obras

1963 — Los días siguientes1964 — China1967 — Guatemala, país ocupado1967 — Reportajes1967 — Los fantasmas del día del león y otros relatos1968 — Su majestad el fútbol1971 — Las venas abiertas de América Latina1971 — Siete imágenes de Bolivia1971 — Violencia y enajenación1972 — Crónicas latinoamericanas1973 — Vagamundo1980 — La canción de nosotros1977 — Conversaciones con Raimón1978 — Días y noches de amor y de guerra1980 — La piedra arde1981 — Voces de nuestro tiempo1982 - 1986 — Memoria del fuego1984 — Aventuras de los jóvenes dioses1985 — Ventana sobre Sandino1985 — Contraseña1986 — La encrucijada de la biodiversidad colombiana1986 — El descubrimiento de América que todavía no fue y otros escritos1988-2002 — El tigre azul y otros artículos1962-1987 — Entrevistas y artículos1989 — El libro de los abrazos1989 — Nosotros decimos no1990 — América Latina para entenderte mejor1990 — Palabras: antología personal1992 — Ser como ellos y otros artículos1993 — Amares1993 — Las palabras andantes1994 — Úselo y tírelo1995 — El fútbol a sol y sombra1998 — Patas arriba: Escuela del mundo al revés1999 — Carta al ciudadano 6.000 millones2004 — Bocas del Tiempo2006 — El Viaje2007 — Carta al señor futuro2008 — Patas arriba/ la escuela del mundo al revés2008 — Espejos. Una historia casi universal2011 — Los hijos de los días2015 — Mujeres – antología

Conocido, firma autógrafos y comparte anéc-

dotas con todo aquel que se le acerque. En las libretas minúsculas que siempre lleva en

algún bolsillo, Galeano anota observaciones e

ideas que luego plasma en sus relatos.

Acerca de... Quizás su libra más famoso.

Las venas abiertas de América Latina, es un ensayo periodístico del escritor uruguayo Eduardo Galea-no, contiene crónicas y narraciones que dan prue-bas del constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante.

“Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y ex-periencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogan-tes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la hu-millación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha?.

Este libro fue escrito con la intención de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia con-tada por los vencedores, esconde o miente. Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divul-gación hable de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas.

Creo que no hay vanidad en la alegría de compro-bar, al cabo del tiempo, que Las venas no ha sido un libro mudo”.

“Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Lati-na, tierra despreciada y entrañable”, ex-

presó en su momento.

“La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el ho-rizonte se desplaza diez pasos más allá. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para cami-nar.”

“Sólo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Y a veces la mejor manera de comuni-carse es callando.” [Fuente: Entrevista Canal Encuentro de Argentina, 2012]

“Estamos en plena cultura del enva-se. El contrato de matrimonio impor-ta más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios.”

Quiso cantar, cantarpara olvidar

su vida verdadera de mentirasy recordar

su mentirosa vida de verdadesOctavio Paz

El libro de los abrazos es una síntesis perfecta del imaginario más inspirado de su autor. Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos y extraordinarios relatos breves en los que hasta las paredes hablan.Un libro ilustrado por partida doble: a la mirada luminosa de Galeano se suman sus grabados y dibujos.

Se trata del nuevo libro de Eduardo Galeano, en el que el autor ha ve-nido trabajando desde la publicación de Espejos. Una historia casi uni-versal, en 2008. Los hijos de los días reúne 366 historias, una para cada

día del año. En ellas, Galeano capta instantáneas que reflejan la vida de hombres y mujeres célebres o anónimos. Hechos sorprendentes o curiosos, situados en diversas épocas y lugares, que muestran las fra-gilidades de personajes conocidos y la grandeza de los ignorados. La obra se convierte así en un calendario originalísimo, capaz de revelar todo lo que esconde la sucesión previsible de los días.

Tras cuatro años, Galeano publica esta nueva obra en la cual el autor hace un repaso caprichoso de la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta hoy revelando los acontecimientos y los personajes que suelen quedar en la sombra y el anonimato.Como un inventario general del mundo, el deporte, la música, la eco-logía, el hambre, la literatura, la violencia, el racismo, llegan desde los orígenes del hombre hasta nuestros días, con la personal mirada de Galeano, en un todo cuya coherencia no son los siglos ni los grandes acontecimientos sino la perspectiva lúcida y única que sobre ellos tiene el autor.

Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Los temas son diversos y van construyendo una tra-ma sólida, capaz de evocar los aspectos más amables del acontecer humano, como los vínculos del hombre con la naturaleza, que se expresa a través de los eclipses, las lluvias, las mareas, los árboles, los animales, presencias vivas que tienen mucho para decir cuando se las sabe escuchar. Pero esa trama evoca también los aspectos más dramáticos, como las guerras (del imperio romano a Irak), la desinformación en un mundo que se dice hipercomunica-do, la penosa tradición de quemar bibliotecas enteras, las luchas campesinas por preservar el medio ambiente de la rapacidad de las empresas agroquími-cas, las huelgas y reivindicaciones obreras, la vigencia del trabajo infantil.

Nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodísti-co, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Ar-tusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonador con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.

Falleció el 13 de Abril de 2015.

1-Pa’ cantar de un improviso se requiere buen talento, memoria y entendimiento, fuerza de gallo castizo.

2.-Para mí no hay nada más hermoso que las cosas rústicas, quie-ro emplear todo lo que la naturaleza da y emplearlo tal como de ella nace.3.-Arriba está el cielo brillante de azul; abajo la tribu al son del cultrún le ofrece del trigo su primer almud por boca de un ave llamado avestruz.4.-Me gusta sentarme en la tierra porque sé que estoy firme y sen-

tir la naturaleza en mí. Palparla con mis manos y sentirme cerca de ella para poder olerla5.-El rey de los cielos muy bien escuchó: remonta los vientos para otra región, deshizo las nubes, después se acostó.

6.-Luego vine a comprender que la escritura da calma

a los tormentos del alma, y en la mía que hay sobran-

tes; hoy cantaré lo bastante pa’ dar el grito de alarma.

7.-Me dio el corazón que agita su marco cuando miro

el fruto del cerebro humano, cuando miro el bueno tan

lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros.

8.-Para mí, la pintura es el punto triste y oscuro de la

vida. En ella trato de expresar lo más profundo del ser

humano. Mientras que la tapicería es la parte alegre

de la vida.

9.- Yo re

conozco, amo y venero

el canto a lo

humano y el canto a lo divino, d

esde e

l pun-

to de vist

a del texto lit

erario

y del punto de

vista m

usical. B

asta co

n conocer

un verso a

lo divino para conocer

el esp

íritu fin

o, sabio

y delicado del c

antor chilen

o

--Dios existe en el hombre, no existe fuera del hombre.

--Todo acto de creación es un acto de amor. --El amor me parece una de las pasiones más de-puradas que tiene el ser humano.

1.- La familia Burrón surgió en 1948

2.- Desde entonces no se ha dejado de publicar

3.- Su creador es el maestro Gabriel Vargas Ber-

nal4.- El comic lo publicaba editorial panamericana

5.- En los setentas se vendían 500 000 ejemplares

semanales

6- En 1978 panamericana deja de imprimir y

Gabriel Vargas crea con su esposa Guadalupe

Appendini Editorial G y G y sigue

7.- Saliendo todos los martes

8.- Editorial Porrúa también ha publicado libros que son como reco-pilaciones del comic9.- No se tiene la cuenta correcta de cuantos números van pero en la segunda época se editaron más de 1800 10.- De la primera no se tiene el conteo exacto debido a que además de editarse el comic se publicaba el Sol de México11.- Así que haciendo cuentas, imagínense cuantos millones de esta revista se han vendido12.- La familia está formada por don Regino Burrón, su esposa Boro-la Tacuche y sus tres hijos Regino mejor conocido como el Tejocote, Macuca y Foforito Cantarranas13.- Don Regino es peluquero , hombre responsable, honesto y traba-jador 14.- La peluquería de don Regino se llama el rizo de oro15.- Borola es una ñora alegre, fiestera y dicharachera

9.- Yo re

conozco, amo y venero

el canto a lo

humano y el canto a lo divino, d

esde e

l pun-

to de vist

a del texto lit

erario

y del punto de

vista m

usical. B

asta co

n conocer

un verso a

lo divino para conocer

el esp

íritu fin

o, sabio

y delicado del c

antor chilen

o

Cine Re-vueltas

Novelista, cuentista, periodis-ta, dramaturgo, argumen-tista y guionista, así como

ensayista cinematográfico y polí-tico. Integrante de una familia de artistas: Fermín, pintor; Silvestre, músico y Rosaura, actriz. José Revueltas, militante de izquierda, siempre comprometido con la realidad social del país, nació el 20 de no-viembre de 1914 y murió el 14 de abril de 1976.

El apando.

En la cárcel de Lecumberri, tres presos drogadictos arman un plan para que la madre de uno de ellos introduzca droga al penal.

El plan funciona y cuando ellos celebran son descubiertos y en-cerrados en “el apando”, la celda de castigo. Las protestas por la si-tuación de los “apandados” pro-vocan una sangrienta trifulca.

El apando no trata de la vida de los presos políticos, sino de dos presos comunes, el Albino y Po-lonio, a quienes se les incomu-nica dentro del propio penal, se les “apanda”, por desmanes con droga y sexo durante una visita de sus parejas, la Chata y Meche. Ya incomunicados, Polonio y el Albino planean utilizar al Carajo,

también incomunicado, tuerto y maltrecho, un puro despojo al que sólo va a visitar su anciana madre, para introducir droga en la celda de castigo.

La idea es que la madre del Carajo no será revisada en sus partes íntimas por la ce-ladora, como sí lo son las novias del Polonio y el Cha-to.

El plan fracasa ante la ne-gativa de la madre a en-tregar el paquete con la droga hasta ver a su hijo por la diminuta rendi-ja por la que pueden asomarse los presos apandados.

El incidente desem-boca en una brutal pelea entre los “mo-nos” o carceleros y los tres presos, que acaban molidos a palos y práctica-mente “crucificados”

Cuando José Revueltas publicó desde la cárcel, en 1969, su obra El Apando, probablemente no imaginó que contenía la clave para ilustrar el

problema de la violencia como reacción incómoda a los órdenes de la modernidad.

por los encargados del orden en el penal.

Relato intenso, con un lenguaje condensado, El apando desnuda los abusos del viejo sistema carce-lario mexicano, denuncia la mar-ginalidad social como una pesada losa de la que es muy difícil salir y esboza una idea difícilmente re-futable: en Lecumberri los custo-dios eran también víctimas. Escrita sin un solo punto y apar-te, El apando se lee en estado de trance, con los escalofríos de las obras de arte verdaderas, perfec-tas, sin concesiones.

En 1975, Felipe Cazals realizó una meritoria película de título homó-nimo basada en esta novela de Revueltas.

El apando (1975) México

Lugar dentro de las 100 mejores películas del cine mexicano:

60

Una producción : Conacite Uno, S. A. de C. V.

Género: Drama social

Duración: 83 min.

Sonido: Estéreo

Dirección: Felipe Cazals

Asistente de Dirección: Hernando Name, en las escenas

de acción.

Producción: Productor ejecutivo:

Fernando Macotela; gerente de

producción: Roberto Lozoya.

Guión: José Revueltas y José Agustín, sobre la novela homónima de

José Revueltas.

Fotografía: Alex Phillips, Jr.

Escenografía:

Salvador Lozano Mena

Decorador: Carlos Grandjean

Vestuario: Enedina Bernal; tatuaje de Salva-

dor Sánchez: Ostro Reyes

Edición: Rafael Castanedo

Sonido:

Manuel Topete

Efectos especiales sonoros: Marcelino Pacheco

Canciones: “Calla tristeza” de Gonzalo Curiel y el son huasteco “Tamaulipas”

Reparto:

Salvador Sánchez: Albino José Carlos Ruiz: El Carajo Manuel Ojeda: Polonio Delia Casanova: La Chata María Rojo: Meche Luz Cortázar: madre del Carajo Álvaro Carcaño: Teniente Gerardo del Castillo: Policía Ana Ofelia Murguía: Celadora Max Kerlow: Preso del suéter amarillo. Tomás Pérez Turrent: Preso de la fajina. Carlos Cardán: Cantante entre-vistado en la televisión. Jorge Fegán: Preso Samuel Moreno: Policía Sergio Calderón: Oficial César Sobrevals: Celador de “de-fensores”. Adriana Rojo Roberto Rivero María Luisa Garza Pedro Montaño María Barber Roberto Lozoya

FILMOGRAFÍA REVUELTAS (JOSE).

•El mexicano (Dir. Agustín P. Delgado, 1944). Guión: José Revueltas, Agustín P. Delgado, Raphael J. Sevilla, s/cuento homónimo de Jack London.

•Amor de una vida (Dir. Miguel Morayta, 1945). Guión: Rafael M. Saavedra, José Revueltas, Miguel Morayta, s/novela homónima de Ladislao Bus Fekete.

•Cantaclaro (Dir. Julio Bracho, 1945). Guión: Julio Bracho, Jesús Cárdenas, José Revueltas, s/novela homónima de Rómulo Gallegos. Diálogos: Rómulo Galle-gos, Julio Bracho.

•La otra (Dir. Roberto Gavaldón, 1946). Guión: José Revueltas, Roberto Gaval-dón, s/cuento La paloma, de Ryan James.

•A la sombra del puente (Dir. Roberto Gavaldón, 1946). Guión: Salvador Novo, José Revueltas, s/pieza Winterset, de Maxwell Anderson.

•La diosa arrodillada (Dir. Roberto Gavaldón, 1947). Guión: Tito Davison, s/adaptación de José Revueltas, Roberto Gavaldón, Alfredo B. Crevenna, Edmun-do Báez, s/cuento homónimo de Ladislao Fodor.

•Que dios me perdone / Al caer la tarde (Dir. Tito Davison, 1947). Guión: José Revueltas, Tito Davison, s/argumento de Xavier Villaurrutia.

•Medianoche (Dir. Tito Davison, 1948). Guión: José Revueltas, Tito Davison, Jesús Camacho Villaseñor = Pedro de Urdimalas, Edmundo Báez, s/historia de Alfredo G. Volpe para la película argentina La fuga, de Luis Saslavsky. Diálogos adicionales: Ricardo López Méndez.

•La casa chica (Dir. Roberto Gavaldón, 1949). Guión: José Revueltas, Roberto Gavaldón, s/argumento de José Revueltas. Diálogos: Mauricio Magdaleno, Ed-mundo Báez.

•Perdida (Dir. Fernando A. Rivero, 1949). Guión: Fernando A. Rivero, Carlos Sampelayo, José Revueltas, s/argumento de Fernando A. Rivero.

•Rosauro Castro (Dir. Roberto Gavaldón, 1950). Guión: Roberto Gavaldón, José Revueltas, s/argumento de Roberto O´Quigley.

•Deseada (Dir. Roberto Gavaldón, 1950). Guión: José Revueltas, Roberto Ga-valdón, s/pieza teatral La hermita, la fuente y el río. Transcripción literaria: José Baviera. Diálogos: Antonio Mediz Bolio.

•En la palma de tu mano (Dir. Roberto Gavaldón, 1950). Guión: José Revueltas, Roberto Gavaldón, argumento de Luis Spota.

•La noche avanza (Dir. Roberto Gavaldón, 1951). Guión: Roberto Gavaldón, José Revueltas, Jesús Cárdenas, s/argumento de Luis Spota.

•El rebozo de Soledad (Dir. Roberto Gavaldón, 1952). Guión y Diálogos: José Revueltas, Roberto Gavaldón, s/argumento de Javier Ferrer.

•Las tres perfectas casadas (Dir. Roberto Gavaldón, 1952). Guión: Mauricio Magdaleno, Roberto Gavaldón, José Revueltas, s/pieza homónima de Alejan-dro Casona.

•La ilusión viaja en tranvía (Dir. Luis Buñuel, 1953). Guión: Mauricio de la Serna, José Revueltas, Luis Alcoriza, Juan de la Cabada, s/argumento de Mauricio de la Serna.

•Sombra verde (Dir. Roberto Gavaldón, 1954). Guión: Roberto Gavaldón, José Revueltas, Luis Alcoriza, s/novela de Ramiro Torres Septién. Diálogos adicio-nales: Rafael García Travesí.

•Donde el círculo termina (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1955). Luis Spota, José Revueltas, Alfredo B. Crevenna, s/argumento de Luis Spota. Diálogos: José Revueltas.

•La escondida (Dir. Roberto Gavaldón, 1955). Guión: José Revueltas, Gunther Gerszo, Roberto Gavaldón, s/argumento de Miguel N. Lira.

•Amor y pecado (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1955). Guión: José Revueltas, Rafael García Travesí, s/argumento de José Luis Calderón.

Sonatas / Aventuras del Marqués de Bradomin (Dir. Juan Antonio Barden, 1959). Guión: Juan Antonio Barden, s/novela homónima de Ramón del Valle Inclán, Juan de la Cabada, José Revueltas.

•Las hermanas Karambazo (Dir. Benito Alazraki, 1959). Guión: José Revueltas, s/argumento de Roberto G. Rivera.

•Con quien andan nuestros locos (Dir. Benito Alazraki, 1960). Guión: Adolfo Torres Portillo, José Revueltas.

•México 68 / Instantáneas (Dir. Rafael Corkidi, 1968). Guión: idea de Rafael Corkidi. Prólogo: José Revueltas. Epílogo: Salvador Novo.

•2 de octubre, aquí México (Dir. Oscar Menéndez, 1968-1970). Guión: Oscar Menéndez y Consejo integrado por presos políticos. Supervisión de los textos: José Revueltas. Voz del narrador: Sergio de Alba.

•Preferencias (Dir. Mario Luna, 1975). Guión: Mario Luna, s/relato homónimo de José Revueltas.

•Zona roja (Dir. Emilio Indio Fernández, 1975). Guión: Emilio Indio Fernández, José Revueltas, s/argumento de Emilio Indio Fernández.

•El encuentro (Dir. Rosario Hernández Herrera, 1976). Guión: Rosario Hernán-dez Herrera, s/textos de José Revueltas.

•La hermana enemiga (Dir. Rosario Hernández Herrera, 1979). Guión: Rosario Hernández, s/cuento de José Revueltas.

•El abismo (Dir. Armando Lazo Valenzuela, 1986-1987). Guión: Armando Lazo Valenzuela, s/cuento homónimo de José Revueltas.

•El ángel de la guarda (Dir. Lysi Montserrat, 1990). Guión: s/relato oral de José Revueltas.

•Los vuelcos del corazón (Dir. Mitl Valdéz, 1992-1993). Guión: Mitl Valdés, s/cuento Resurrección sin vida, del libro Material de sueños, de José Revueltas.

¡Vámonos con Pancho Villa! (México)

Let’s Go with Pancho Villa (USA)

1935

Dato singular donde Silvestre Revueltas aparece brevemente como un pianista en la película ¡Vámonos con Pancho Vi-lla! (México, 1935), con un cartel sobre el piano que dice: «Se suplica no tirarle al pianista». Revueltas también compuso la banda sonora de la película.

Es una película mexicana realizada en 1935 y estrenada el 31 de diciembre de 1936, dirigida por Fernando de Fuentes. Toma lugar en el Norte de México duran-te la fase armada de la Revolución (1910 hasta 1923). Se basa en la lucha revolu-cionaria de la División del Norte, coman-dada por el general Doroteo Arango, co-nocido como Francisco “Pancho” Villa

Durante la revolución mexicana, un gru-po de valientes campesinos, conocidos como los “Leones de San Pablo” se unen al ejército de Pancho Villa. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido a dos: Tiburcio Maya y el joven “Becerrillo”. Una epidemia de viruela se desata entre la tropa y “Becerrillo” cae enfermo. Villa ordena a Tiburcio matar al joven e inci-nerar su cuerpo. Desencantado, Tiburcio abandona la revolución y regresa a su pueblo Músicalizacion: Silvestre Revueltas

Rosaura Revueltas

Rosaura Revueltas (6 de agos-to 1910, Lerdo, Durango, Mé-xico — 30 de abril de 1996,

Cuernavaca, Morelos, México) fue una actriz de cine y teatro, bailarina y escritora mexicana.

Hermana de José, cuatro años menor que él, compartía su incli-nación por las artes, y tras años dedicada a la danza [había for-mado parte de un conjunto de Baile Folklórico Español (1945); incursionado también en la dan-za moderna al lado de la coreó-grafa Waldeen –precursora del género en México (1950)- y en el Ballet Folklórico de Amalia Hernández], se acercó al teatro.

En 1946 debutó en escena con La desconocida de Arras dirigida por Charles Rooner, luego actuó en El cuadrante de la soledad (1950), obra escrita por su her-mano José, dirigida por Ignacio Retes y con escenografía de Die-go Rivera, y participó también en el montaje de Un alfiler en los ojos dirigida por Seki Sano, en 1952.

José la alienta a que pruebe suer-te en el cine, y así debuta en un pequeño papel en Pancho Villa vuelve (Contreras Torres, 1949). Le siguieron, Un día de vida e Islas Marías (ambas de Emilio Fernández, 1950), Muchachas de uniforme (Crevenna, 1951) y El rebozo de Soledad (Gavaldón, 1952), por la que recibe un Ariel a la mejor coactuación femeni-na.

La sal de la tierra (The Salt of the Earth) es una película es-

tadounidense de 1954 dirigida por Herbert J. Biberman.

FICHA

Titulo: Salt of the Earth Año 1954Duración 95 min.País Estados UnidosDirector Herbert J. BibermanGuión Michael WilsonMúsica Sol KaplanFotografía B&WReparto:

Esperanza Quintero:ROSAURA REVUELTASRamon Quintero:JUAN CHACONSheriff:WILL GEERBarton:DAVID WOLFEHartwell:MERVIN WILLIAMSTeresa Vidal:HENRIETTA WILLIAMS

Productor: Paul JarricoGénero: Drama

La huelga que protagonizaron unos mineros de Nuevo Méxi-co supuso una dura y amarga batalla, pero contaron en todo momento con el apoyo de sus mujeres.

Controvertido melodrama semi-documental en el que intervie-nen personajes reales, pero que tuvo que afrontar innumerables problemas durante y después del rodaje:

el director, el productor, el guio-nista, el compositor y el actor Will Geer figuraban entonces en la “lista negra” del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy. Hoy en día, en cambio, es una de las pocas películas que se conservan en la Librería del Congreso de los Es-tados Unidos por su valor histó-rico y cultural.

CONCLUSIÓN

Una película imprescindible para cualquier amante del buen cine, y sobre todo para los amantes del realismo social. Una pelícu-la de notable alto a pesar de sus precarios medios y a pesar de que la mayoría de los actores no eran profesionales. Una película que pasará a la historia por su enorme mensaje y por su enor-me capacidad para transmitir e incluso conmover. Una película cuyo director pasará a la histo-ria por su valentía a la hora de abordar temas escabrosos como éste, y más en el contexto de oscurantismo ideológico que le tocó vivir.

El mensaje de La sal de la tierra sigue tan vigente y tan necesa-rio como entonces. La clase tra-bajadora debe luchar por mate-rializarlo.

La clase trabajadora, en estos tiempos de oscuridad, será la antorcha que alumbre el cami-no. La clase trabajadora ha sido, es y será la sal tierra

Título original Redes

Año 1934

Duración 65 min.

País México

Director Emilio Gómez Muriel, Fred Zinnemann

Guion Agustín Velásquez Chávez, Paul Strand, Henwar Rodakiewikz

Música Silvestre Revueltas

Fotografía Paul Strand

Reparto Silvio Hernández, David Valle González, Rafael Hinojosa, Antonio Lara, Miguel Figueroa

Productora Azteca Films

Género Drama | Pesca

SinopsisEn Nuschimango, Veracruz, México, los pescadores que trabajan diez horas dia-rias, comienzan a sentir que lo que les paga don Anselmo -el rico comerciante de la región-, no les alcanza ni siquiera para cubrir sus necesidades diarias y en-tonces deciden reclamar un mejor pago por su pescado, pero ante la negativa del acaparador comerciante, Miro (Silvio Hernández), un joven pescador, se propone unirlos para oponerse a la explotación... pero don Anselmo está dispuesto a aplicar una regla del juego: “Divide y reinarás”

Título original El signo de la muerte

Año 1939

Duración 69 min.

País México

Director Chano Urueta

Guion José Benavides, Francisco Elías, José Martínez de la Vega, Salvador Novo, Chano Urueta

Música Silvestre Revueltas

Fotografía Víctor Herrera

Reparto Mario Moreno “Cantinflas”, Manuel Medel, Elena D’Orgaz, Carlos Orellana, Tomás Perrín, Matilde Corell, Max Langler, Manuel Ar-vide, Elia D’Erzell, Rafael Icardo, Raúl Guerrero

Productora CISA

Género Drama. Terror. Intriga

SinopsisEl periodista Carlos, del diario Excelsior, y Lola, reportera de la Nación, tratan en vano de entrevistar al sabio doctor Gallardo, director de un museo precortesiano, que habla en una conferencia del perdido códi-ce Xitle. El códice trata de un sacrificio ceremonial de cuatro jóvenes a las que se arranca el corazón con un puñal de Obsidiana.

La ya mencionada:

Título original Vámonos con Pancho Villa!

Año 1936

Duración 92 min.

País México

Director Fernando de Fuentes

Guión Fernando de Fuentes, Xavier Villaurrutia (Novela: Rafael F. Muñoz)

Música Silvestre Revueltas

Fotografía Jack Draper, Gabriel Figueroa (B&N)

Reparto Antonio R. Frausto, Domingo Soler, Manuel Tamés, Ramón Vallarino, Carlos López ‘Chaflán’, Raúl de Anda, Rafael F. Muñoz, Alfonso Sánchez Tello

Productor Cinematografica Latino Americana S.A. (C.L.A.S.A.)

Género Drama. Bélico | Revolución Mexicana

SinopsisDurante la revolución mexicana, un grupo de valientes campesinos, conocidos como los “Leones de San Pablo” se unen al ejército de Pancho Villa. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido, y una serie de problemas les lleva a replantearse su posición.

Otros de los filmes que musicalizó Silvestre Revueltas fueron: “Janitzio”, “Camino”, “La bestia negra”, “La mujer del puerto”, “El compadre Mendoza”, “El Indio”, “La noche de los mayas” y “Los de abajo”. Mientras que para teatro también escribió música para “La coronela”, “Umpa Yapa”, “Troca” y “Los caballeros”.

VIOLETA PARRA

Violeta Parra constituye un referente de la música

popular chilena para el mundo. Su veta artística se plasmó en numerosos mati-ces: artista de radio, compositora y reco-piladora folclórica, artista plástica, poeta.

Nacida el 4 de octubre de 1917 en la ciudad de San Carlos, VIII región, hija de un profesor pri-mario y de música, Nicanor Pa-rra Parra y de una autentica campesina, Clarisa Sandoval Na-varrete. Violeta Parra desde los doce años comenzó a escribir sus primeros versos que reflejan una infancia difícil junto a sus nueve hermanos, quienes con humildad, muy pronto también destacarían de diversa forma en variadas disciplinas del arte po-pular.

Temprano debe abandonar sus estudios para trabajar en el campo y ayudar así a sus padres, su afición por la música le viene por ambas vertientes, pero sus

primeros contactos con la gui-tarra los tiene de su madre que le cantaba hermosas melodías campesinas mientras ejercía su oficio de costurera.

El repertorio de don Nicanor lo constituían valses, habaneras y cantos de salón de fino corte romántico, características ex-presiones urbanas de fines de siglo. __________________________________

En la esencia de sus creaciones se advierte la manifestación de un universo íntimo exuberante en vivencias de profundo conte-nido humano donde la sensibili-dad por los problemas sociales que marcaban su entorno en aquellos años resulta ser un ver-dadero espejo para reflejar su existencia marcada por la triste-za, frustraciones e infelicidad.

Su hermano Nicanor que estu-diaba y trabajaba en Santiago y que debió asumir la responsabi-lidad de guiar, educar y alimen-tar a la familia, llama un día a Violeta a la capital con el propó-sito de encauzar su educación formal.

Errante y obviando los consejos de su hermano y con el propó-sito de obtener sus ingresos, se dedica al canto en la nocturna farándula de los arrabales san-tiaguinos, donde enriquece su conciencia al ver tanta bajeza humana.

En 1937 conoce a Luis Cereceda, empleado ferroviario, con quien contrae matrimonio y de donde nacen sus dos primeros hijos, Isabel y Ángel. Esta unión se mantiene en for-ma precaria hasta 1948, año en que definitivamente se separan y continúa su tarea de re colec-

cionar canciones antiguas de Chile. Al año siguiente vuelve a casarse con el tapicero Luis Arce. Nacen sus hijas Carmen Luisa y Rosita Clara que fallecería al poco tiempo.

Con criolla humildad, y estoi-cismo continuó derramando su creatividad en Circos, Bares, y Quintas de Recreo, aumentando su bagaje de vivencias sociales de un mundo que en sordina ya encontraba deleite en su canto, aun cuando su voz fuera un so-litario dedo acusador surgiendo desde las tinieblas nocturnas en busca de la luz.

La década de los años cincuenta la sorprende realizando labores de recopilación en diversos ba-rrios de Santiago y a lo largo de todo el país. Gracias a su traba-jo, en Puente Alto se reúne con poetas populares como Isaías Angulo, Gabriel Soto, Agustín Rebolledo, Emilio Lobos y Anto-nio Suarez.

En Barrancas conoce a Guillermo Reyes y Rosa Lorca… Berta Ga-jardo en Maule, Mercedes Guz-mán, en San Bernardo, Lastenia Cortés en Curacavi, Eduviges Candia en San Carlos y Francisca Martínez en Rosario. Todos de sabiduría que le enseñan anti-guos repertorios de una música que ya comenzaba a perderse o desvirtuarse.

Su Hermano Nicanor fue deci-sivo en su vida artística, puesto que fue quien el estímulo a asu-mir con personalidad propia la defensa de la auténtica música chilena. Hasta entonces y por conveniencia, su repertorio va-riaba entre valses peruanos, co-rridos mexicanos, boleros, cue-

cas y cantos españoles. Se dedicaba con pasión a la mú-sica chilena y entre sus primeras iniciativas procura divulgar el uso del poco conocido guita-rrón.

A raíz de un recital realizado en 1953 en casa de Pablo Neruda se ponen en relieve sus capaci-dades y se reconoce su arte a través de la Radio Chilena. Co-mienzan entonces a salir de los oscuros salones de las Quintas de Recreo para iniciar una se-rie de giras y presentaciones en todo el país.

Si como recopiladora tuvo la importante visión de recupe-rar para el patrimonio músico- popular una enorme gama de expresiones ya casi olvidadas, generando al mismo tiempo un valioso movimiento en todo el país que se dedica a emularla, es especialmente brillante en su la-bor como compositora abarcan-do las más variadas expresiones. Pero donde destacó en forma especial fue en la décima, de la que se constituyó como una de

las más agudas improvisadoras a lo humano y lo divino, con de-rroche de su talento irónico pa-sional para denunciar en verso los desvaríos sociales entonces.

En 1954 obtiene el premio Cau-polican, concedido a la folkloris-ta del año, que la lleva luego al festival de la juventud en Polo-nia. Peregrina por varios países con agudas dificultades e in-comprensiones, para fijar luego residencia en Francia que se re-siste a su guitarra con el canto de luces y sombras de Latinoa-mérica.

Después de largos y sacrifica-dos esfuerzos consigue vencer la natural apatía francesa que la escucha, la aprueba y la aplaude, grabando allí sus primeros dis-cos con un éxito jamás logrado por chileno alguno.

Regresa a Santiago en 1958 ins-pirada y renovada y tratando de reponerse a la cruel y triste noticia de la muerte de su hija menor, comienza a pintar y crear tapices. Ofrece recitales en todo el país y graba nuevos discos. Conoce al músico Suizo Gil-bert Favre, estudioso del folklo-re Sudamericano, de quien se enamora apasionadamente. Los primeros programas folklóricos realizados en Chile para la tele-visión que comenzaba ya su rá-pido camino, los realizó Violeta con sus hijos mayores Isabel y Ángel que en 1960 ya tomaban alturas propias.

Los años 60 son críticos y deci-sivos. En Europa irrumpen múl-tiples convulsiones estudiantiles

y sociales, a las que no escapa Latinoamérica. Su canto se ro-dea de compromiso contra la injusticia social que la rodea y a las duras vivencias de las que han sido testigo a lo largo de su existencia.

Violeta se adelanta a su época y con su guitarra denuncia y con-dena. Su forma de canto es una cantera desde donde empieza a quedar atrás la temática paisajis-ta que hasta entonces nuestro folklore tenía. Se empiezan a de-cir cosas, la gente joven comien-za a identificarse y a atreverse a contar y cantar sus vivencias y anhelos, Surgen las voces de Patricio Manns y Víctor Jara. Fue la precursora que impulsó a mu-chos artistas a crear conciencia en nuestros propios valores y sus canciones son obras que van más allá del tiempo y las fron-teras.

En 1961 vuelve a viajar a Euro-pa recorriéndola casi completa, participando en el Festival de la Juventud de Finlandia, graba nuevos discos y realiza exposi-ciones y recitales para la UNES-CO. A su calidad de músico y poe-ta une la pintura, los tejidos, ta-picería y cerámica de virtuosa originalidad, exponiendo con esperanzado sentimiento su ge-nio y talento en Argentina, Ru-sia, Finlandia, Alemania, Italia y Francia.

En 1964 el Museo del Louvre, se abre por primera vez para una artista latinoamericana y para sus escultoras de alambre, pin-turas, tejidos y arpilleras en las

que demuestra que de la tradi-ción era posible extraer un ma-terial de trabajo más.

Su vida y la expresión de su can-to son comparables sólo con Edith Piaf, el recordado gorrión parisino, con la que se pue-de hacer un paralelo artístico y emocional.

En 1965 está de regreso en Chi-le e instala en La Reina una gran carpa, que pretende convertir en un centro de cultura folklórica junto a sus hijos Isabel y Ángel, a quienes se unen Patricio Manns, Rolando Alarcón y Víctor Jara. Refugio de sueños inconclusos desde durante largo tiempo es-peró acercar su mensaje a los chilenos, un mensaje lleno de sensibilidad Universal que hoy la eleva como la artista chilena de raigambre popular mejor reco-nocida internacionalmente, ge-nuina representante de nuestro folklore y fuente de inspiración permanente para generaciones de músicos populares.

En 1966 emprende viaje a Boli-via, donde canta con Gilbert Fa-vre, regresando juntos al poco tiempo. Compone sus últimas canciones que graba en un Dis-co con sus hijos y el músico uru-guayo Alberto Zapicán.

A los cincuenta años, el 5 de fe-brero de 1967, incomprendida por el público chileno e incapaz de resolver sus problemas afec-tivos que la atormentaron toda una vida, de un disparo pone fin a su existencia en la Carpa de la Reina.

Su vida y su obra están libres de contradicciones, habiendo naci-do pobre, los amó junto a su tie-rra y ese amor lo puso en versos que aún vibran en las cuerdas de su guitarra, Nació campesina y sufrió de privaciones sin jamás ocultarlo y nunca hizo uso de un escenario pensando en las luces de un show con ausencia de va-lores de raza ni de pueblo ni en la inspiración.

De su canto existen ideas falsifi-cadas, sino duras vivencias con las que coexistió de por vida.

Violeta tuvo como hermanos a:

1. Marta (Sandoval) 2. Olga ( Sandoval) 3. Nicanor Parra ( el Tito )4. Hilda Parra ( la Latigona)5. Eduardo Parra ( el Chepe )6. Elba Parra ( la Yuca )7. Oscar René Parra( el Nene )8. Roberto Parra ( don Rúa )9. Lautaro Parra ( el Talo )10. Caupolicán ( el Polito )

Acerca de su término.

En la biografía novelada escrita en primera persona “Yo, Violeta”, Mónica Echeverría narra pasajes desconocidos, ocultos y secre-tos a voces de la vida de Violeta Parra, la artista más universal de Chile.

Días antes del suicidio. (Desde el punto de vista de la escritora)

Cuenta:

…Llevamos nuestras amistades a la carpa. Había muy poca gente. Hace rato que no estaba entran-do nadie por la lejanía del lugar. Nos convidó a tomarnos el últi-mo trago, como decía ella. Es-taba metida en la cama con za-patos y tapada con esas colchas lindas que hacía ella. Estaba tris-te, pero la hicimos reír. Pero ella aparentaba, cantaba, hasta bailó una cueca. Se forzaba, pero la cosa estaba demasiado mal para ella. La-mentablemente, nadie captó eso y terminó matándose.

Escritora, profesora, actriz y dramatur-ga chilena.

Como narradora publicó su primer libro, Antihistoria de un luchador, en

1993, ya después de caída la dictadura, pero lo había comenzado mucho an-tes: ocho años se demoró en terminar esta biografía de 500 páginas sobre el sindicalista Clotario Blest. A esta obra seguirán otras, en su mayoría novelas basadas en personajes reales, como sobre la cantautora Violeta Parra o el

general Pinochet.

Frases:

Tenga calma la compaña ya viene la despedida; la poca sabiduría

mis ocurrencias empaña. Siempre la suerte me engaña por mucha

ilusión que tenga; que la fuerza me sostenga si el sacrificio es en vano, y no me condene, hermano: no hay

mal que por bien no venga.

Yo reconozco, amo y venero el canto a lo humano y el canto a lo divino, desde el punto de vista del texto literario y del punto de vista

musical. Basta con conocer un verso a lo divino para conocer el espíritu fino, sabio y delicado del

cantor chileno.

¡Qué raro! Tengo tantos deseos de hacer un trabajo nuevo y no me

sale nada. En vano la guitarra en mi mano, mi lápiz se mueve sin

ningún entusiasmo.

Me dio el corazón que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano, cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros.

DISCOGRAFIA.

Odeón 89-952 · País de edición: Chile.· Formato: Disco de pizarra/pasta 10” / 78 RPM / Monofónico / 5:45 min.· Intérpretes: Violeta Parra (voz), Isabel Parra (voz), músicos no identificados tocando arpa, guitarras, contrabajo y acordeón.· Comentario: Debido al contrato que tenían las Hermanas Parra con Odeón aparecen bajo el nom-bre «Hermanas Parra» a pesar de que las que can-tan en la realidad son Violeta Parra y su hija Isabel.

En la Carpa de La Reina, junto a “Los Choclos”, músicos bolivianos. 1965.

Teatro Plaisance. París, Francia. 1963

Obras Visuales

En el año 1958 y obligada a reposo después de una hepatitis, Violeta Parra comienza a bordar, pintar, esculpir greda. Así se inicia en las artes visuales.

Hasta el año 1964 en que exhibe la totalidad de su obra en el Pavillon de Marsan del Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre, se contabilizan en el catálogo original de la exposición:

22 tapicerías o arpilleras : Son telas bordadas con lanas coloridas sobre yute o arpillera o sobre telas comunes de algodón. 26 pinturas al óleo sobre tela o madera prensada. 13 esculturas en alambre

Arpilleras

Óleos

Papel Maché

Fuente y obras completas http://www.violetaparra.cl

Apuntando la canción quizás más conocida de Violeta.

“Gracias a la Vida” es una can-ción de la gran artista chilena Violeta Parra. Publicada en 1966, esta canción forma parte del fa-moso disco “Las últimas Com-posiciones”, que fue la última placa lanzada por esta folclorista antes de su suicidio en 1967.

Esta canción con el tiempo se convirtió en un himno humani-tario, siendo considerada como una de las piezas musicales más reconocidas de la gran trayec-toria de Violeta Parra, y además siendo interpretada por diversos artistas por todo el mundo.

“Gracias a la Vida” tiene una me-lancolía secreta y oscura, llena de frases cuidadosamente hiladas, quizás inspirada en la depresión que tenía la cantante al terminar su relación amorosa con Gilbert Favre, y a eso, sumémosle unas frases poéticas universales que van de la mano con tintes de ese dolor (“gracias a la vida / que me ha dado tanto / me ha dado la marcha / de mis pies cansados”) logró como resultado una can-ción notable.

Una composición completa, muy reflexiva, que con su mú-sica simple y la voz de Violeta en su estado más natural nos regala un canto a la libertad de vivir, a mirar el pasar del tiem-po y el camino que hemos de-jado en años... realmente una de las canciones en castellano más universales, que siempre se que-dará en su sitial esperando que alguien la cante porque perte-nece al cancionero mundial.

Violeta declararía después de componer la canción: “Creo que las canciones más lindas, las más maduras (perdónen-me que les diga canciones lindas habiéndolas hecho yo, pero qué quieren ustedes, soy huasa, y digo las cosas senci-llamente como las siento), son “Gracias a la Vida”, “Volver a los 17” y “Run Run se fue pa’l Norte”.

Gracias a la vida

Gracias a la vida que me ha dado tanto: Me dio dos luceros, que cuando los abro Perfecto distingo lo negro del blanco, Y en el alto cielo su fondo estrelladoY en las multitudes el hombre que yo amo. Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me ha dado el oído, que en todo su anchoGraba noche y día grillos y canarios;Martillos, turbinas, ladridos, chubascosY la voz tan tierna de mi bien amado. Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me ha dado el sonido y el abecedario,Con él las palabras que pienso y declaro,Madre, amigo, hermano y luz alumbrandoLa ruta del alma del que estoy amando... Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me ha dado la marcha de mis pies cansados,Con ellos anduve ciudades y charcos,Playas y desiertos, montañas y llanosY la casa tuya, tu calle y tu patio. Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me dio el corazón que agita su marcoCuando miro el fruto del cerebro humano,Cuando miro al bueno tan lejos del malo,Cuando miro el fondo de tus ojos claros. Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,Así yo distingo dicha de quebranto,Los dos materiales que forman mi canto,Y el canto de ustedes que es el mismo cantoY el canto de todos, que es mi propio canto.

La relación lexical externa ma-nifiesta en el texto mediante la antinomia (contradicción) com-plementaria que “corresponden a lo que la lógica denomina la relación de disyunción (separa-ción) exclusiva, ya que la afirma-ción de uno de los dos términos implica necesariamente la nega-ción del otro.”

Así encontramos varios ejem-plos en las estrofas de la can-ción:

Perfecto distingo el negro del blanco

Con ellos anduve (...) montañas y llanos

Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto

Así yo distingo dicha de quebrantoGraba noche y día grillos y cana-

rios.

La hiponimia se establece ade-más entre abecedario, sonido y palabra. Esta última es hiperó-nimo de las anteriores, puesto que, el lexema palabra, implica el abecedario ‘conjunto de sig-nos que sirve para comunicarse ‘y se materializa con el sonido ‘manera de sonar un fonema’.

Según los criterios de S. Ullman (1961) acerca de los cambios le-xicales en la semántica diacróni-ca, y en específico en el análisis combinado de las asociaciones con las relaciones nombre – sen-tido, en el texto se destacaron relaciones de semejanza de sen-tido (metáforas) como procedi-miento endógeno del sistema, es decir, la traslación de signifi-cados a otros referentes que a la

vez crean nuevas variantes léxico – semánticas*.

(Stephen Ullmann (húngaro: Ullmann István; 31 jul 1914 a 10 en 1976) era un húngaro lingüista quien pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra y escribió sobre el estilo y la semántica en Ro-mance y lenguajes comunes.)

*En semántica lingüística, se denomina hipónimo a la palabra que posee todos los rasgos semánticos, o semas, de otra más general hipónimos de día son: lu-nes, martes, miércoles, etcétera.

Entre los ejemplos se encuen-tran: Me dio dos luceros que cuando los abro (ojos que cuando los abro)

La ruta del alma del que estoy amando (el conocimiento de lo espiritual del hombre amado)

Me dio el corazón que agita su marco (corazón que late, que se conmueve, que se desborda).

Me ha dado el oído que en todo su ancho graba noche y día gri-llos y canarios. (El oído percibe los sonidos, los identifica). Los fraseologismos son unida-des que forman parte del patri-monio cultural de una nación, y que portan en sí toda una tra-dición cultural y lingüística; que además por sus características de ser estructuras estables con un valor semántico unitario se estudian en el nivel lexical, y por esto es frecuente su uso en los textos.

En la canción se considera un fraseologismo Gracias a la vida, que en el contexto adquiere un

valor semántico unitario que es-tablece relación con la expresión dar las gracias, que se emplea para manifestar agradecimiento.

Para finalizar:

Una de las compositoras más célebres de décimas fue Violeta Parra (1917-1967), quien escri-bió su autobiografía en déci-mas.

Genéricamente, una décima en poesía es una estrofa constitui-da por 10 versos octosílabos. Actualmente se usa esta pala-bra con el sentido específico de décima espinela o espinela, cuya rima es abbaaccddc.

Autobiografía en verso (fragmento)

Pa’ cantar de un improvisose requiere buen talento,memoria y entendimiento,fuerza de gallo castizo.Cual vendaval de granizoshan de florear los vocablos,se ha de asombrar hast’el dia-blocon muchas bellas razones,como en las conversacionesentre San Peiro y San Paulo.

También, señores oyentes,se necesita estrumento,muchísimos elementosy compañero ‘locuente;ha de ser güen contendiente,conoce’or de l’historia;quisiera tener memoriapa’entablar un desafío,pero no me da el sentí’opa’ finalizar con gloria.

Al hablar del estrumentodiríjome al guitarrón,con su alambre y su bordónsu sonoro es un portento.Cinc’ ordenanzas le cuentotres de a cinco, dos de a tres,del clavijero a sus piesl’entrasta’ura ‘legante,cuatro diablitos cantantesdebe su caja tener.

Y pa’ cantar a porfíahabrá que ser toca’ora,arrogante la cantorapara seguir melodía,galantizar alegríamientras dure’l contrapunto,formar un bello conjuntoresponder con gran destreza.Yo veo que mi cabezano es capaz par’ este asunto.

Por fin, señores amables,que me prestáis atención,me habéis hallado razónde hacerle quite a este sable;mas no quiero que s’entablecontra mí algún comentario,

pa’ cominillo en los diariossobran muchos condimentos.No ha de faltarm’ el momentoque aprenda la del canario.

*Muda, triste y pensativaayer me dejó mi hermanocuando me habló de un fulanomuy famoso en poesía.Fue grande sorpresa míacuando me dijo: Violeta,ya que conocís la tretade la vers’á popular,princípiame a relatartus penurias “a lo pueta”.

Válgame Dios, Nicanor,si tengo tanto trabajo,que ando de arriba p’abajodesentierrando folklor.No sabís cuánto dolor,miseria y padecimientome dan los versos qu’encuentro;muy pobre está mi bolsilloy tengo cuatro chiquillosa quienes darl’ el sustento.

En ratitos que me quedanentre campo y grabación,agarro mi guitarrón,o bien, mi cogot’e yegua;con ellos me siento en treguapa’ reposarme los nervios,ya que este mundo soberbiome ha destinado este oficio;y malhaya el beneficio,como lo dice el proverbio.

Igual que jardín de floresse ven los campos sembra’os,de versos tan delica’osque son perfeutos primores;ellos cantan los dolores,llenos de fe y esperanzas;algotros piden mudanzasde nuestros amargos males;fatal entre los fatalesvoy siguiendo estas andanzas.

Por fin, hermano sencillo,que no comprendís mi caso;no sabis que un solo lazolacea un solo novillo.Pica’o tengo el colmillode andar como el avestruz,

sin conseguir una luz,ni una sed de agua siquiera.Mientras tanto, la banderano dice ni chuz ni muz.*Pero, pensándolo bien,y haciendo juicio a mi hermano,tomé la pluma en la manoy fui llenando el papel.Luego vine a comprenderque la escritura da calmaa los tormentos del alma,y en la mía que hay sobrantes;hoy cantaré lo bastantepa’ dar el grito de alarma.

Empezaré del comienzosin perder ningún detalle,espero que no me fallelo que contarles yo pienso;a lo mejor no convenzocon mi pobr’ inspiraciónescas’ ando de razón,mi seso está ‘polilla’o,mi pensamiento nubla’ocon tanta preocupación.

Recularé algunos añosy de lugar mudaré,así les resaltarésin “coilas” y sin engaños;que se descarguen los dañosen la pobre relatora,por no valerle hast’ahorahaberse amarra’o a Chile.Si el canto no le da miles,válgame Dios, la cantora.

Primero, pido licenciapa’ “transportar” la guitarra;después, digo que fue Parraquien me donó l’existencia.Si me falta l’elocuenciapara tejer el relato,me pongo a pensar un ratoafirmando el “tuntuneo”,a ver si así deletreocon claridez mi relato.

fin

Silv

estr

e

Rev

uelta

s

Santiago Papasquiaro, Mé-xico, 1899 - Ciudad de Mé-xico, 1940.

Compositor, violinista y director de orquesta mexicano considerado uno de los máximos y más influyentes representan-tes de la corriente nacionalista. Formado como violinista y di-rector de orquesta en su tierra natal y Estados Unidos, empezó a componer relativamente tar-de, a principios de la década de 1930, seguramente influido por el ejemplo de Carlos Chávez, de quien fue director asistente entre 1929 y 1935 en la Orquesta Sinfó-nica de México.

En 1937 marchó a España, y participó de manera activa en la guerra civil a favor del bando republicano. Compositor autodi-dacta, su producción musical es muy escasa, aunque valiosa, con títulos como el ballet El renacuajo paseador (1933) y las obras or-questales Ocho por radio (1933), Redes (1935), Homenaje a Federi-co García Lorca (1935) y La noche de los mayas (1939). Destaca en-tre sus obras Sensemayá (1938), su partitura más conocida dentro y fuera de su patria.

Un profundo conocimien-to de la música mexicana y la pri-macía absoluta del ritmo otorgan a estas páginas de Revueltas un singular atractivo.

Silvestre Revueltas fue el mayor de cuatro hermanos que cultiva-ron diferentes disciplinas artís-ticas (José fue escritor; Fermín, pintor, y Rosaura, bailarina y ac-triz). Desde muy joven manifestó interés por la música. En 1913 ingresó al Conser-vatorio Nacional y en 1917 viajó a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios de violín. En los años veinte y treinta difundió la música de concierto en toda la Repúbli-ca Mexicana, ocupó la subdirec-ción de la recién creada Orquesta Sinfónica Nacional (1928-1935) y dirigió la Liga de Escritores y Ar-tistas Revolucionarios.

Movido por sus conviccio-nes políticas, viajó a España, don-de apoyó la causa republicana durante la Guerra Civil Española (1936-1939). De regreso a México compuso numerosas piezas sin-fónicas y continuó desarrollando su labor docente. El devenir de la Guerra Civil, sin embargo, le había sumido en una profunda melancolía que no hizo sino au-mentar una destructiva adicción al alcohol que acabó prematura-mente con su vida.

Silvestre Revueltas formó parte de un grupo autores nacio-nalistas que buscaba la renova-ción de las formas recuperando los valores de la música indígena y el pasado prehispánico, acer-cándose al mismo tiempo a los lenguajes de la vanguardia euro-pea para, a partir de ésta, obtener una auténtica expresión nacional.

El más influyente fue sin duda Carlos Chávez, que agrupó a su alrededor a un buen núme-ro de seguidores. En el marco de esta corriente nacionalista, la mú-sica dionisiaca y vital de Revuel-tas ofrece novedades en todos

los sentidos. Revueltas aprovechó todos los recursos instrumenta-les, dio a las cuerdas papeles per-cutivos y a los metales un énfasis melódico que recuerda el soni-do de las bandas pueblerinas. En cuanto a la estructura de sus obras, las armonías son disonan-tes y los contrapuntos chocan rít-micamente.

Su obra abarca desde pie-zas para dotaciones pequeñas, como es manifiesto en Ocho por radio (1933), hasta obras para gran orquesta, como Janitzio (1933) y Sensemayá (1938). Para el cine elaboró partituras que han seguido interpretándose en for-ma independiente, como Redes (1935) y La noche de los mayas (1939). Sus composiciones fueron numerosas; entre ellas destacan, junto a las citadas, los poemas sinfónicos Cuauhnáhuac (1930), Esquinas (1930), Ventanas (1931) y el ballet El renacuajo paseador (1933). A pesar de su absolu-ta brevedad, que contribuye de hecho a hacerla aún más efecti-va, Sensemayá (1938), título que hace referencia a una serpiente tropical, es la obra más conocida de Silvestre Revueltas.

Todos los rasgos del esti-lo del músico están presentes en ella, empezando por la absoluta primacía del ritmo como genera-dor de la composición, influencia directa del Stravinsky de La con-sagración de la primavera.

Existe un ambiente musical artificioso, falso. Los músicos honrados tratan de hacerlo verda-dero. La crítica musical y parte del público influenciado por ésta la falsean, los primeros por

ignorancia y los segundos por esnobismo. Silvestre Revueltas

Obras.

Él escribió la música de cine, mú-sica de cámara, canciones, y una serie de otras obras. Su obra más conocida es la banda sonora de La Noche de los Mayas.

Él apareció brevemente como un pianista bar en la película Vámo-nos con Pancho Villa!, Para el que compuso la música. Cuando tiro-teo estalla en el bar mientras él está jugando “La Cucaracha”, que sostiene un cartel que decía: “Se suplica no tirarle al pianista”.

Orchestral Works

•PIEZA para Orquesta, 1929 •Alcancas, 1932 •Caminos, 1934 •Colorines, para orquesta de cámara, 1932 •La coronela •Cuauhnhuac, para orquesta de cuerdas, 1930; revisado para gran orquesta, 1932 •Danza geométrica, 1934 •Esquinas, 1930 •Itinerarios de 1938 •Janitzio, 1933 •Música párrafo charlar, 1938 •El renacuajo paseador, 1933 •Sensemay, 1938 •Toccata, para violín y orquesta de cámara 1933 •Troka, 1933 •Ventanas, 1931

Ballets

•La coronela, 1940 •El renacuajo paseador, 1936 Partituras de películas •Bajo el signo de la muerte, 1939 •Ferrocarriles de Baja California, 1938 oselecciones reelaborados como Música párrafo charlar •El indio, 1938 •La noche de los mayas, 1939 •Redes, 1935 •Vámonos con Pancho Villa!, 1936

Canciones

•“Canto a Una Muchacha negra”, voz y piano 1938 •Cinco Canciones para niños y dos canciones profanas, 1938-1939 •Dúo párrafo pato y canario, voz y orquesta de cámara, 1931 •“Ranas” y “El Tecolote”, voz y piano, 1931 •Caminando, 1937

Piano

•Alegro •Cancin

Música.

Cámara trabaja

•El afilador de 1924 •Batik, 1926 •Cuatro pequeñas piezas para trío de cuer-das, 1929 •Homenaje a Federico García Lorca, 1936 •Ocho x radio, 1933 •Planos, 1934 •Cuarteto de cuerdas N º 1, 1930 •Cuarteto de Cuerdas N º 2, 1931 •Cuarteto de Cuerdas N º 3, 1931 •String Quartet No. 4, Música de feria de 1932 •Tres Piezas, para violín y piano, 1932 •este era un rey 1940 •En primer pedacito Serio, para conjunto de cámara, 1940 •Segundo pedacito Serio, para conjunto de cámara, 1940

Por Ben

Un h

ombr

e de E

stado

es el

que s

e pas

a la

mita

d de s

u vid

a hac

iendo

leye

s, y l

a otra

mita

d

ayud

ando

a su

s am

igos a

no cu

mpl

irlas

.

Noel C

laras

ó“Sólo pensad: en el momento en que este tribunal se levante, cada uno de ustedes andará a casa, unos más rápido, otros con más calma, sin ansiedad, sin mirar por encima del hombro, sin miedo a que él vaya a ir corriendo contra un amigo o enemigo, un hombre grande o uno pequeño, fuerte o débil, o nada por el estilo. ¿Y por qué? Porque en su corazón conoce y confía, y ha aprendido a confiar en el Estado, en que nadie le acosará o insultará o agredirá”.

Demóstenes (Contra Meidias, 221) - El orador pide a los atenienses que defiendan su sistema legal, solicitando un tratamiento ejemplar para la defensa que sirva para disuadir a otros.

DOS

VACAS

Tú tienes dos vacas es la frase inicial para una serie de bromas sobre política, que intentan definir a diferentes corrientes políticas y económicas ideales.Usted tiene dos vacas es el primer principio filosófico sobre el que se asientan todas las demás verdades del mundo.

Las bromas que comienzan con la sentencia “Tú tienes dos vacas” se origi-naron como una parodia de los ejemplos típicos usados en cursos introduc-torios en materia de Economía; estos son protagonizados por lo regular por un granjero en una hipotética sociedad sin dinero, en la que debe usar sus recursos para negociar con sus vecinos.

Es un clásico de los que circulan por Internet

Tienes dos vacas y…

SOCIALISMOTienes 2 vacas… pero el Estado te ordena regalarle una a tu vecino.

COMUNISMOTienes 2 vacas. El estado te las quita y te regala la leche.

FASCISMOTienes 2 vacas. El estado te las quita y te vende la leche.

NAZISMOTienes 2 vacas. El estado te las quita y te fusila.

BUROCRACIATienes 2 vacas. El estado te las quita, mata una, ordeña a la otra y tira toda la leche.

CAPITALISMO TRADICIONALTienes 2 vacas. Vendes una y con el dinero compras un toro. Tu rebaño se multiplica y la economía crece.

CORPORACIÓN ISRAELÍTienes 2 vacas. Las crías, las alimentas, las cuidas.Luego, se las tienes que dar a tu vecino el palestino porque “Mu” es la primera sílaba de “Muhamed” y porque la pala-bra vaca es mencionada en el título de una surata del Corán que habla de los judíos

CORPORACIÓN GRINGATienes 2 vacas. Vendes una y obligas a la otra a producir la leche de 4 vacas. Después contratas a un experto para analizar por qué la vaca cayó muerta.

CORPORACIÓN FRANCESATienes 2 vacas. No las cuidas ni las ordeñas, porque al fin y al cabo los gringos siempre te sacan de apuros.

CORPORACIÓN JAPONESATienes 2 vacas. Las rediseñas para que tengan una décima parte de su tamaño natural y para que produzcan veinte veces más leche que una vaca normal. Luego, lanzas una campaña de mercadeo mundial con un dibujo animado que se llama el “VacaMón”.

CORPORACIÓN ALEMANATienes 2 vacas. Mediante un proceso de reingeniería las haces vivir 100 años, les das comer una vez al mes y les enseñas a ordeñarse solas.

CORPORACIÓN ITALIANATienes 2 vacas. No sabes dónde están.Decides ir a almorzar.

CORPORACIÓN CHINATienes 2 vacas. Tienes 300 personas ordeñándolas.Afirmas tener pleno empleo y alta productividad bovina.Arrestas al reportero que publica la verdadera situación.

CORPORACIÓN INDIATienes 2 vacas… ¡a las que adoras!

CORPORACIÓN BRITÁNICATienes 2 vacas. Las 2 están locas. CORPORACIÓN RUSA

Tienes 2 vacas. Las cuentas y tienes 5. Las cuentas de nuevo y te da 42. Vuelves a contarlas y tienes 2. Dejas de con-tar vacas y te tomas otra botella de vodka.

CORPORACIÓN AUSTRALIANATienes 2 vacas. Como el negocio va bastante bien, cierras la oficina y vas por unas cervezas para celebrar.

CORPORACION VENEZOLANATienes 2 vacas. Si producen mucha leche, eres un asqueroso capitalista -sobrino de Mr. Bush- y te las quita Chávez personalmente; si no producen leche, eres un traidor a la patria, y de todas formas te las quita Chávez personal-mente.

CORPORACION SUIZATienes 5000 vacas. Ninguna te pertenece, pero le cobras a los dueños por guardarlas, haces polvo todo lo que pro-ducen y lo pones a la venta en latas, por todo el mundo; y lo peor es que por todo el mundo te lo compran.

CORPORACIÓN MEXICANATienes 2 vacas. Las matas e invitas a tus amigos (as) a una carne asada, alcohol, todo de poca madre… y te quedas sin vacas y sin futuro, pero lo bailado nadie te lo quita….

¿Tú que crees?

¿Estamos bien con vuestro mundo? ¿Hemos avanzado (para bien) en la historia de la humanidad? ¿Somos lo que queremos ser? ¿Vamos por buen camino para que nuestros hi-jos hereden un mundo mejor? Te has dado cuenta como esta este mundo, las sociedades de los pueblos, en ciudades, y campos, etc.¿Crees que como humano hacemos lo suficiente? ¿Nos faltara madurar como seres pensantes?Pero... ¿que hacemos cada día para que esto mejore? -si es que estamos mal, claro-Si tú fueras político y/o líder que ha-rías para mejorar la vida de todos, no únicamente la personal.¿Crees que somos egoístas? y nos vale M… todo.Cuantas veces vemos noticias de injusticias y apuntamos –Desgracia-dos, todo lo hacen mal-¿Y tú? ¿Procederías mejor?Al pasar una felonía o estafa, etc. Ex-presamos “Yo no lo haría” y los que lo hacen ¿que piensa? “son las cir-cunstancias”Mejor cambiemos con actos, no lo-cuciones, los grandes cambios se hacen con la cabeza (cerebro) y se inicia desde abajo, no exageremos dice Banksy: “No hay nada más peli-groso que alguien que quiere hacer del mundo un sitio mejor”No sirve de nada: quejarse, maldecir, dar una moneda, recoger una basu-ra, darse golpes de pecho, ni rezar.

Somos tan tontos que creemos que el dinero es sinonimo de exito y rea-lizacion personal.

Siempre se repite la misma historia: cada individuo no piensa más que en sí mismo.

Sófocles

Por Alix - Shopie - Kim - Francis

Rinnnngg, rinnngg… repiquetea mi reloj. Despierto con ganas de quererte, Despierto con ganas de tenerteDespierto y quiero que me sientasDespierto y quiero sentirteDespierto pero tú no estás… Despierto… y la realidad…Tú no existes.

Estados de ánimo

Unas veces me sientocomo pobre colina

y otras como montañade cumbres repetidas.

Unas veces me sientocomo un acantilado

y en otras como un cieloazul pero lejano.

A veces uno esmanantial entre rocasy otras veces un árbolcon las últimas hojas.

Pero hoy me siento apenascomo laguna insomnecon un embarcaderoya sin embarcaciones

una laguna verdeinmóvil y paciente

conforme con sus algassus musgos y sus peces,sereno en mi confianza

confiando en que una tardete acerques y te mires,te mires al mirarme.

Soledad sin...

Juan no encuentra una po-sible explicación, quizás fue desde su origen, el último

de los hermanos, el imprevisto, ¿el no anhelado?, quizás nació con el santo de espalda, o luna llena, posibles dilucidación.

Recuerdos de una infancia, jugan-do en solitario, excepto en suce-sos eventuales donde los maes-tros agrupaban a los niños para actividades escolares o de jue-go. En actividades deportivas en equipo, no era seleccionado por los capitanes o en su defecto era el último en ser escogido, el que sobraba, el que nadie quería en su bando.

Lo extraño que casi todos en la escuela eran buenos compañe-ros, Juan se esforzaba por llamar la atención y que alguien sintiera cierto apego hacia él, pero… sin éxito. El asilamiento era terrible en las ocasiones de existir reuniones en casa de algún compañero ya fueran motivos de tareas o espar-cimiento, era el excluido, no reci-bía invitación alguna.

Momentos sombríos; sonaba la campana, tiempo de receso –rompan filas- todos corren, se dispersan felices, es hora de jugar, Juan en el centro del patio escolar, quedo parado vacío, apartado.Le pareció buen tiempo de cam-biar las cosas, resuelve practicar algún deporte, -parece buena idea- ¿Tiempo de tener amigos?No, se volvió a equivocar, única-mente nuevos compañeros.La pubertad le genera una trans-formación, descubrió al sexo

opuesto. –dice; cosa más bella, no entiende, es igual que cualquiera, no más alto, no más flaco, ni es verde, ni azul, etc. Únicamente un chico como todos, a pesar de ello no está atinado, quizás; ¿falta de experiencia?

Añora su infancia, los juegos com-partidos con hermanos, y las di-vertidas que se conferían, pero, se deja de ser niño y cada hermano toma su camino, sus propias amis-tades y sus diferentes distraccio-nes, los alejaron.

Día a día guerrea, por tratar de ser un mejor humano, hermano, com-pañero, pero sin triunfo, se siente defraudado de sí mismo.

No quiere falsas amistades o enga-ñosas, como las otorgadas por el vicio o la vagancia, ya que ahí si las puede encontrar fácilmente.

Ha experimentado con cambios de personalidad, introvertido o extro-vertido, según el caso, ha accedido a chantajes con los compañeros, compartiendo el almuerzo, etc. Pero... Sintiéndose disfrazado.

En este mundo en que vivimos tan-ta gente, juntos y a la vez tan se-parados, lejanos, desconocidos en-tre todos, ninguna persona, ya sea familiar o no, te detiene y pregunta como estas, ¿estas bien? ¿Necesi-tas algo? ¿Te ayudo el algo? Dice; Eres joven que problema puedes tener, si no es familia, que diablos les interesa.

Le es embarazoso decirle a sus padres; (o a alguien) fíjate que no tengo amigos, ¿quieres se mi ami-go?

Fue un día de verano, donde Juan estaba, claro solo, leyendo un libro, para rematar el libro laberinto de la soledad, en un parque publico, cuando una pe-queña de corta edad, sin nada en particular, como muchas que uno puede toparse en un par-que público, se aproximo lán-guidamente, -le dijo- en tus ojos se ve una gran soledad, algo que al parecer jamás nadie logro atisbar en su vida.

Los humanos somos egoístas y embebidos que nunca nos da-mos cuenta de nada, que no sea algo de nosotros mismos.

El angelito (la niña), con esa gra-cia que solo se tiene a esa edad, extendió con una de sus manitas una pequeña cajita, y dijo:Mira en esta cajita que es de pandora, esta lo que necesitas, todo el contenido se salió, se fue, pero lo que quedo dentro es para ti.

Hasta aquí esta historia, pero... ¿qué es lo único que quedo en la cajita?, siendo lo que todos necesitamos siempre para se-guir adelante sin importar edad, sexo, etc.