revista integración nacional nº 24

32
“El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir” Martín Fierro REVISTA Número 24 Año II - 25 de Abril de 2011- Mendoza - Argentina - Valor $5 CARMONA... ¿GOBERNADOR? Cierre de listas. ¿Fin de los problemas? POR LEANDRO FONTÁN

Upload: integracion-nacional

Post on 27-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Integración Nacional nº 24

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Integración Nacional nº 24

“El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir”Martín Fierro

R E V I S TA

Número 24 Año II - 25 de Abril de 2011- Mendoza - Argentina - Valor $5

CARMONA... ¿GOBERNADOR?

Cierre de listas. ¿Fin de los problemas?

POR LEANDRO FONTÁN

Page 2: Revista Integración Nacional nº 24

Dirección

Redacción

Diseño y Diagramación

Investigación y Entrevistas

Publicidad y Distribución -156512064

Ignacio Alonso / Fernando TelloSusana García / Agustina Alonso / Mari Gómez

Equipo

[email protected]

Corina Pia: 155384646Andrés Forestani: 155336057

Integración Nacional Índice

EquipoJuan Manuel Gispert / Gabriel Delgado / Pablo Pérez Jesús Agüero / Florencia Pereyra / Exequiel ArangueGuillermo Domínguez / Julia Martino

Corina Pia

Juan Cruz Campagna

AndrésForestani

Leandro Cabello

GastónNavarro

María José Molina / María Luz GominaPablo Videla / Emilio Ferreyra / Pablo Murcias Fernando Tello / Armando Cisterna / William Zalazar Daniela Torres / Elio Delgado / Alejandro Rodriguez

>Enzo Alberto Regali

Pág. 4 y 21ENTREVISTAS

Equipo

Guadalupe Delgado / Javier Vélez

Agustina Cejudo

Equipo

>Revirtiendo la fuga de cerebros

>Malvinas Suramericanas

Pág. 5CONMEMORACIÓN

>Cierre de listas. ¿Fin de los problemas?

>“Hay un deseo que pido siempre que pasa un tren”

Pág. 11POLÍTICA NACIONAL

Pág. 6POLÍTICA PROVINCIAL

>Mucho ruido y pocas nueces

>Agua, fuente vital

>Elecciones 2011: sorpresas, fraude y declaraciones funestas

>Opositores>Una escalera que se quedó sin peldaños>Más anuncios, mayor calidad de vida>Límites a los bancos>Cuidado con el Cuco>Pasos al frente>Ley de Abastecimiento: una ley vigente que debe aplicarse>Del golpe colonial a la vuelta de la política>A 20 años de la Ley de Convertibilidad PRIMERA PARTE

>Salvavidas de plomo

>Gira integradora>Perú: Ollanta ante portas>Conflicto en Libia: De predicciones, tesoros y elefantes

>Como en los viejos tiempos

>La Unión de Naciones Suramericanas SEGUNDA PARTE

>Elecciones en la UNCuyo: el debate ausente

>El problema ¿son los pobres?

>Alexandre Pétion (1770-1818)

>Tarta de merengue y frutos rojos

Pág. 22LATINOAMERICA Y EL MUNDO

Pág. 24FEDERACIÓN MENDOCINA DE AJEDREZ

Pág. 25UNIVERSIDAD

Pág. 27SECUNDARIOS

Pág. 29HOMBRES Y MUJERES DEL BICENTENARIO

Pág. 30LOS SECRETOS DEL BARBA

FE DE ERRATA:En revista nº 23, pág. 8, la foto correspondiente a la nota “El silencio de los gansos” pertenece a Ramiro Fernández Stahlschmidt. www.rfstahl.com.ar [email protected]

Page 3: Revista Integración Nacional nº 24

1

1- Que al lector no lo sorprenda el espacio en blanco. El título está cargado de contenido. En un país donde en Jujuy se vive como en el siglo XIX y en algunos sectores de Buenos Aires como en el siglo XXII, la integración es seguramente imprescindible, necesaria y evidente. Entre hermanos venezolanos y argentinos hablamos en castellano y nos entendemos en ese idioma. ¿Quién duda que es necesario reintegrar la Nación?. El título dice Integración Nacional. Es suficiente.Utilice usted lector el espacio en blanco para su popia reflexión.

P.D.1: ¡Ah! Un detalle más, después de esta página hay algunas notas que son buenas, si usted quiere léalas.Además somos la única publicación política de la Provincia.P.D.2: Usted tal vez creyó que estas páginas en blanco obedecían, en números anteriores, en la edición en blanco y negro, a cierto juego cromático un tanto pobre. Sin embargo entrados en nuestra era de color, este espacio en blanco ha de continuar existiendo.

Page 4: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~4

Enzo Alberto Regali

El pasado 6 de abril la Agrupación Universitaria Nacional organizó en la Facultad de Ciencias Po-líticas y Sociales, (UNCuyo) la

presentación del libro que recorre la vida y obra de Jorge Abelardo Ramos; escrito por Enzo Alberto Regali: compañero de mi-litancia de Ramos, dirigente gremial, hoy Director General de Planeamiento e Infor-mación Educativa de la Provincia de Cór-doba, conferencista y Autor de las obras: “El MERCOSUR y la Región Centro” y “El MERCOSUR signo del futuro”.

Comenzó contando la historia de un puñado de jóvenes marxistas segui-dores de Trotsky que, en plena Década Infame y en los primeros años del pe-ronismo, se animaron a dejar de lado las categorías de un marxismo pensado en otras circunstancias y para otro es-pacio geopolítico, y comenzaron a ela-borar un pensamiento situado.

Así, aquellos jóvenes teóricos del Grupo “Frente Obrero” (Narvaja, Ri-vera, etc.) y la revista “Octubre” (Ra-mos, Prelooker y otros), en constante colaboración/rivalidad, descubrieron que en el “tercer mundo” que habita-mos, el marxismo podía ser nacional sin traicionar su intrínseca índole -“ya que lo nacional es antagónico de lo cosmopolita y no del internacionalismo”- y que el nacionalismo debía ser socialista si quería llevar hasta el fin su esencia de liberación latinoamericana.

Cuando le preguntamos por el lega-do de Ramos, señaló que “hay tres cosas de su pensamiento para tomar: primero su visión de que los pueblos y países latinoamericanos no tienen viabilidad en el concierto mundial, sino se identifican, sino se unen, sino fortalecemos lo que ya hoy existe, por ejemplo la UNASUR. El segundo elemento que Ramos deja, es que él co-mienza a trabajar, hacia los años ‘74 o ‘75, por la igualdad de la mujer.Y por último, la visión crítica de la historia argentina, la cual fue muy original dado que no coincidía con el revisionis-mo tradicional ni mucho menos con el enfoque liberal. Realizó una crítica profunda a la socie-dad y al europeísmo de los argentinos”.

Ramos escribió dos obras superadoras de la parcialidad de la historiografía liberal-mitrista: “Revolución y Contrarrevolución

ENTREVISTA

La RIN entrevistó al Licenciado Enzo Alberto Regali, quien vino a Mendoza a presentar su libro: “Abelardo Ramos. De los astrónomos salvajes a la Nación Latinoamericana. La Izquierda Nacional en la Argentina”. En él hace un recorrido sobre la figura de Ramos, su pensamiento y trayectoria. Lo

analiza no sólo como historiador, sino como compañero-militante de muchos años.

en la Argentina” e “Historia de la Na-ción Latinoamericana”.

El autor continuó relatando las diferen-tes organizaciones donde se expresó la vida política de Ramos en esta gran corriente de ideas: el Partido Socialista de la Izquier-da Nacional (PSIN), fundado en 1962, y su ampliación como Frente en 1972, el FIP o Frente de Izquierda Nacional, transmutado años después en el Movimiento Patriótico de Liberación (MPL). “Fui hasta co-funda-dor del FIP. Yo comencé a militar en el ´71”, recordó Regali.

Con una posición crítica, nos comentó sobre los que, para él, fueron errores de Ra-mos: “Ramos y el FIP erraron, fueron sectarios por no haber querido incorporarse al FREJU-LI en las elecciones de 1973”. Indicó incluso el carácter falaz con que éste pretendió justifi-carse a la vuelta de los años.

Reivindicó el porqué de Malvinas como una causa nacional pendiente. “El solo hecho de que la Argentina despertara de un largo le-targo para defender su territorio con las armas en la mano, sirvió para descongelar la política interna hasta ese momento prohibida y más aún para reencontrarnos con Latinoamérica”.

RIN: ¿Creés que el legado del nacio-nalismo latinoamericano y la emancipa-ción de la mujer en el desenvolvimiento de las fuerzas en marcha, están recuperan-do protagonismo?

EAR: Claro. Desde la UNASUR debe-mos recuperar protagonismo y avanzar ha-cia una unidad mayor. Este concepto de Ra-

mos me parece que hoy es vital, por ejemplo, es muy difícil que recuperemos las Malvinas por obra de la política solitaria de la Ar-gentina, si en algún momento la volvemos a recuperar, va a ser por obra del esfuerzo que podamos desarrollar junto con los otros países latinoamericanos.

Con respecto a la mujer, Ramos obli-gó al partido a darles candidaturas en las elecciones del 83 y entonces se inicia todo un proceso, donde las mujeres comienzan a proponer la jubilación para las ama de casa. Forman un sindicato de amas de casa y pre-

tendieron además el establecimiento de un cupo mínimo de mujeres en las listas.

RIN: ¿Que opinión te merece el Gobierno Nacional actual y cuáles creés que son las tareas pendientes?

EAR: Han adoptado una serie de me-didas que cualquier argentino tiene que apoyar. No existe por fuera de ese frente nacional que encabeza Cristina Fernán-dez, una fuerza nacional. Lo que existe son fuerzas, incluso dispersas

Por supuesto la cuestión social es una cuestión en permanente desarrollo. Hay mucho por hacer en este sentido. Todavía existen sectores ultra postergados en al-gunas provincias y es imposible que la Ar-

gentina no le pueda dar solución. Más allá de todos los esfuerzos y la Asignación Uni-versal por Hijo, que es una excelente medi-da, queda todo esto otro por solucionar.

Tenemos un desafío pendiente, que es una transformación en la cultura. Evidente-mente el contenido de la educación merece ser revisado. Estas son tareas que se consi-guen en el tiempo, con esfuerzo.

RIN: ¿Cómo ves las elecciones genera-les de octubre?

EAR: Yo digo algo que solía decir Ra-mos, cuando uno tiene muchas dudas acerca de lo que va hacer, también tiene que mirar quién es el otro que tiene enfrente y en ese sentido lo que aparece hoy enfrente del Go-bierno Nacional es un conjunto de fuerzas, algunas muy viejas, otras tal vez no tanto. Pero en realidad expresan a sectores que no han podido, desde que llegó la democracia, dar respuestas sustentables al país, esto es una realidad.

Page 5: Revista Integración Nacional nº 24

5Integración Nacional~

Por Gabriel Delgado

Malvinas Suramericanas

El pasado 2 de abril, durante el acto oficial por el Día del Veterano y del Caído en la guerra de 1982, la Presidenta

vinculó la recuperación de las Malvinas con la integración suramericana y la reivindicación cultural de los héroes de guerra, para revertir la funesta “desmal-vinización” de décadas pasadas.

Textualmente, la Jefa de Estado dijo: “vamos a recuperar lo que es nuestro de la mano de la América del Sur, de la mano de Latinoamérica, de la mano de nuestros hermanos que nos apoyan inclaudicable-mente junto a otros países del mundo en la lucha contra el colonialismo”. La acción de la UNASUR ante las Naciones Unidas (abril 2011) y el respaldo del resto de América Latina (documento de los 33 cancilleres, febrero de 2010) sostienen en los hechos esta declaración.

El conflicto bélico sorprendió al mundo por el valeroso apoyo latinoame-ricano a la causa argentina, y demostró que ya nada ligaba a la antigua “gran-ja” con su ex metrópoli industrial. De paso, terminó con el TIAR, la Doctri-na Monroe, la “doctrina de la seguridad nacional” y desnudó a los EE.UU., que explotan la región con “máscara demo-crática”.

Consideramos que el principal sig-nificado histórico de la causa de Mal-vinas es que unió y sigue uniendo a los suramericanos.

Sin embargo, para desdibujar este impulso de integración continental y defensa contra la presencia de una base con armamento nuclear en el suelo de América Latina, implantada por la in-vasión imperialista de 1982, es que in-gleses, yanquis y algunos argentinos han intentado deslegitimar la lucha nacional contra el invasor, presentando la guerra del Atlántico sur como un duelo entre la “democracia inglesa” y la “dictadura argentina”.

Aclarando el punto, la Presidenta declaró: “(hay que) separar quienes go-bernaban bajo formas no democráticas, del hecho en sí que es el ejercicio de la soberanía nacional y el rechazo al colonialismo que aún avergüenza a la humanidad en el si-glo XXI”.

Otro clásico de los “desmalviniza-dores” es condenar la gesta como una “guerra absurda”, que se produjo sólo porque “Galtieri quería quedarse en el poder”.

Es ridículo creer que la tercera po-tencia militar del mundo, segunda fuer-za naval de la OTAN, iba a emprender la mayor operación aeronaval desde Suez (1956) sólo para evitar que los mi-litares argentinos permaneciesen en el gobierno.

Así se desconoce que la flota de la Reina y su aliado del Norte agredie-ron a la Argentina para reconquistar su enclave colonial del Atlántico Sur “que les permite tener una proyección antártica muy importante y el manejo de los recursos naturales incluyendo los ictícolas, los petro-leros o incluso nuestra agua continental” (Fernando Magno, ex – combatiente, CECIM)

Es confuso reducir toda la historia de agresiones británicas contra nuestro país, en una estrecha y reseca fórmula “dictadura versus democracia”.

No ingresan en tal análisis las inva-siones inglesas de 1806-1807, la usur-pación de las Islas en 1833, los blo-queos anglo-franceses de 1845-1850, la colaboración de la armada real en el golpe de 1955 y la pretensión británica de involucrar a la Argentina en ambas guerras mundiales. No es casual que los rupturistas de 1940 condenaran la gue-rra de Malvinas. Tampoco explica que Thatcher sabotease las negociaciones de paz hundiendo el Belgrano, y cómo la democracia británica se apoyase en la dictadura chilena para enfrentar a los argentinos.

En abril de 1982 la dictadura cívico militar ya era insostenible. La crónica del retorno constitucional comienza el 2 de abril y no el 14 de junio. La pro-tagonizó el pueblo, a pesar de sus go-bernantes y contra el enemigo histórico de América Latina. Sin embargo a siete años de dictadura terrorista se le agregó una derrota militar que afectó la ulterior recuperación democrática.

También se humilló a los combatien-tes hablando de “chicos de la guerra” y se los ignoró cruelmente: quisieron que

sintiéramos vergüenza por enfrentarnos a los piratas.

Pero ahora la Presidenta impulsa que una ley cambie la denominación de “veteranos y caídos” por la de “Héroes de Malvinas”, devolviendo la dignidad a los sucesores modernos de las tropas de Belgrano, San Martín y Artigas.

De aquí en más se leerá en las es-cuelas la carta del soldado voluntario y maestro Julio Cao, y cada institución educativa recordará a los caídos bauti-zando con su nombre a una de sus aulas. Además, todas las visitas oficiales ex-tranjeras rendirán homenaje al Liberta-dor y a los Héroes de Malvinas.

En la misma vía de dignificación del ex – combatiente, el gobernador socia-lista de Santa Fe (Hermes Binner) otor-gó una pensión vitalicia a los veteranos y declaró: “no bastan las palabras para agradecerles a los soldados que dieron su vida en Malvinas”

Sin embargo, la misma prensa que comparó a Cristina con Galtieri por reaccionar contra el atropello inglés de explotar nuestro petróleo en Malvinas, en sus ediciones del último 2 de abril le restaron importancia a la conmemora-ción con el propósito de desvalorizarla.

Pero, a pesar de estas indignas ma-niobras, Malvinas une a los argentinos. “La gesta de Malvinas es una causa nacio-nal y es propiedad de todos los argentinos”, en palabras de Santiago Domínguez, titular de la Agrupación Veteranos de Malvinas de Mendoza.

Coincidimos con el periodista y ex combatiente Edgardo Esteban, quien afirmó: “Que el recuerdo de la Guerra de Malvinas nos sirva para seguir constru-yendo. Las Islas Malvinas son Argentinas, pero también son de América Latina”.

A veintinueve años de la gesta, los hijos de Ayacucho avanzan por la vía de la integración continental. Los caídos vigilan las Islas desde su reposo, ilumi-nados por la Cruz del Sur, que brilla en el cielo austral.

CONMEMORACIÓN

Page 6: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~6

Por Leandro FontánCierre de listas.

¿Fin de los problemas?

Venció el plazo de presentación de listas para competir en la elección interna del 15 de mayo, que determina los can-

didatos para las elecciones de octubre del Partido Justicialista. Haremos aquí un “racconto” de lo sucedido para en-tender en qué punto están los actores en pugna y visualizar posibles escenarios. Un “racconto” no por el vicegoberna-dor (que ganó las elecciones con la foto de Cristina para luego traicionar a los que lo eligieron y sumarse a las filas del antikirchnerismo Duhaldista) sino por toda aquella retrospectiva al pasado que va progresando lentamente en forma li-neal hasta llegar al momento inicial del recuerdo.

Quizás el punto de partida de esta historia sea la demostrada incapacidad de contener, por parte del Partido Jus-ticialista, a todos los sectores populares que apoyan al Gobierno de la Presiden-ta. Veamos cómo llegamos hasta aquí.

Recordemos que cuando largaron la carrera de selección del candidato a Gobernador se habían anotado en la misma ocho precandidatos: Alejandro Cazabán, Rubén Miranda, Omar Félix, Guillermo Carmona, Francisco Pérez, Raúl Mercau, Eduardo Sancho y Mario Adaro. Éste último desistió por un ofre-cimiento de Jaque para ocupar el lugar que dejó vacante Aída Kemelmajer en la Suprema Corte de Justicia. Los otros siete continuaron en la contienda.

El 28 de marzo de este año llegó a la Provincia el coordinador político de la Unidad Presidencia y jefe políti-co del sector de los azules, Juan Carlos Mazzón, con el objeto de arreglar los problemas internos e intentar acordar los candidatos a Gobernador y Vice.

Tuvo reuniones con todos los sectores y marcó la cancha con tres consignas: que brote del consenso, que mida bien en las encuestas y que no hable en contra del Gobierno de Jaque. Luego de estos encuentros todos siguieron en carrera, o sea: no hubo “consenso”. Otra de las condiciones innegociables, que la Presi-denta sostuvo a través de Mazzón, fue la siguiente: la última (y única) palabra sobre las candidaturas a Diputados Na-cionales la tendría ella misma (a pesar de las aspiraciones de Celso Jaque).

Tres días después Cazabán (Minis-tro Secretario General de la Goberna-ción) inauguró, junto con los intenden-tes Abraham y Salgado, más Adaro y el titular de la CGT Calcagni, su local de campaña en calle Colón dando mues-tras de seguir en sus pretensiones y en rueda de prensa declaró: “Es Jaque quien tendrá la última palabra”.

Sin embargo Mazzón por su cono-cida distancia con Jaque y su preferido (Cazabán) pareciera ser que dejó una instrucción a los otros antes de irse: juntarse todos para “la foto” menos Ca-zabán. Y así fue. El viernes 1 de Abril se encumbraron los otros precandidatos y declararon: “Amén de haber avanzado con Mazzón en pos de la unidad, Cazabán avanzó igual y ayer abrió su sede, por eso no está aquí”. Patricia Fadel, Diputada Nacional, afirmó: “La mesa que se formó es lo suficientemente responsable para pro-poner una fórmula que luego será sometida a Jaque y Mazzón”.

Frente a esto, Cazabán declaró en tono desafiante: “No es un tiempo para tibios, no me voy a bajar”. Él no se bajó, pero fuentes allegadas al Secretario Ge-neral nos revelaron que “lo bajaron”.Duró dos semanas el enfrentamiento “Cazabán contra todos” (y dentro de “todos” a su vez “todos contra todos”) y ya se estaban preparando para las in-ternas cuando los visitó Mazzón nue-

POLÍTICA PROVINCIAL

vamente. Fueron duras negociaciones durante largas horas, básicamente entre Mazzón y Jaque, donde el primero acep-tó bajar las candidaturas de Miranda, de Félix y de Carmona y el segundó dejó de lado al protegido Cazabán. Como fruto de estas discusiones, nació la fórmula Francisco “Paco” Pérez - Carlos Ciurca (Ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte y Ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, res-pectivamente) que fue anunciada por el propio Gobernador. El titular de la ANSES a nivel nacional, Diego Bossio, apoyó la fórmula ya que se conocen des-de que trabajaban juntos en el Gobierno Provincial. Resaltaban en el lanzamien-to que “Pérez es el candidato del consenso” y “tiende a equilibrar las fuerzas entre to-dos los precandidatos”. Pérez afirmó como previendo sus futuros problemas: “Hay chispazos previos al cierre de listas. Pero hoy hay que tener una visión global y estar abiertos para contener a todos.”

A partir de la proclamación de la fórmula, se sucedieron distintos pro-blemas. Sancho (vicepresidente de Co-ninagro) inmediatamente afirmó que estaba “dispuesto y decidido a seguir ade-lante en la interna” y denunció que al-gunos hombres de los que lo apoyaban “fueron amenazados con perder su trabajo” si compartían lista con él. El presiden-te del PJ, Miranda, respondió: “Fue un

Page 7: Revista Integración Nacional nº 24

7Integración Nacional~

comentario inadecua-do. Es una excusa para después decir ‘porque me hicieron estas cosas no he participado’. Si va a hacer una denuncia, que sea más puntual”. San-cho llegó a conformar a último momento la lista en todos los de-partamentos y por ahora es el competidor de Pérez en la interna. Lo acompaña en la candidatura a Vice-gobernadora Victoria del Valle Panero (directora de la escue-la Eva Perón) y tiene el apoyo de Félix Pesce y Juan Carlos Navarro de ATSA, entre otros.

En el marco de la negociación de to-das las listas, Rodolfo Calcagni (titular de la CGT Regional Mendoza) se ex-presó ofuscado porque “(al movimiento obrero) no le daban nada”. Luego consi-guió que José Escoda, titular del gremio de Estaciones de Servicio, fuera como candidato a Senador en segundo lugar por el tercer distrito. Sin embargo, Cal-cagni declaró: “La molestia sigue igual porque no se colmaron las expectativas. Es-tamos resentidos”.

Otro herido con la conformación de las candidaturas fue el Intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, que no pudo hacer ingresar a un hombre de la comuna en los lugares entrables de las listas y en tono elevado declaró: “Que se pierdan la lista donde mejor les entre...” además aseveró: “¿De qué lista de unidad me hablan?”.

Por su parte Guillermo Carmona (Se-cretario de Medio Ambiente), que

conforma “La Corriente de la Militan-cia” junto con los Diputados Naciona-les Guillermo Pereyra y Jorge Alvaro (Dante González también la integraba hasta que en los últimos días pegó un salto y arregló con Pérez), afirmó ante el cierre de listas que “el PJ ha dejado al kir-chnerismo afuera de las listas pero antes se nos excluyó del diálogo político necesario” y aclaró “nos están empujando fuera del PJ”, frente a lo cual un periodista del diario Los Andes aseveró (el jueves 21) que este candidato “pegaba el portazo” e iba a “ir por afuera (del PJ)”. Tres días después el mismo periodista del mismo diario afirma que Carmona “pide reconfigurar las listas” y que desde la Corriente “no tienen posiciones rupturistas”. Todos los medios sostienen que en los próximos días el Secretario de Ambiente y sus allegados definirán si van por dentro o por fuera del PJ. Frente a la posibilidad de que el Secretario de medio Ambien-te vaya por afuera, Pérez está tratando de contenerlo y Miranda declaró: “Hay que hacer un esfuerzo enorme para que Carmona no vaya por afuera, para que se sienta expresado acá (…) (porque si

va por afuera del PJ) nos va a llevar a per-der. No va a ganar él y vamos a perder nosotros también”. Le habrían ofrecido ser candidato a Diputado Nacional pero el secretario de Ambiente expresó: “Yo siempre jugué a ser can-didato a Gobernador” y aclaró que es la Presi-denta quien decidirá sobre las candidaturas a diputados.

Guillermo Pereyra fue más duro en sus dichos y su accionar: renunció a la

vicepresidencia del PJ en disconformi-dad con la metodología de selección de candidatos por la “escasa o nula partici-pación efectiva que se me ha permitido en decisiones vinculadas al proceso interno que estamos viviendo en estos momentos”, además se refirió irónicamente hacia el consenso que declamaron Jaque y Ma-zzón diciendo que “las discusiones, deba-tes, acuerdos y disensos se resuelven en los hoteles a través de enviados y autodenomi-nados electores”. Por último sentenció, en su carta de renuncia, sobre el futuro del Partido Justicialista: “se presenta como un espacio cuya única férrea voluntad, estaría puesta en no existir”.Se cumplieron los plazos y se definieron las listas. Ahora empieza la campaña interna. Pero continúan los problemas. Existe incertidumbre sobre la posibili-dad de que el Partido Justicialista sea capaz de aglutinar todas las expresiones políticas que sostienen al Gobierno Na-cional. Ya pasó esto en Salta (Cristina en más de una boleta). Todo indica que será así en Buenos Aires y en Córdoba ¿Se repetirá en nuestra provincia?

Page 8: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~8

Por Agustina Cejudo

Mucho ruido y pocas nueces

El tiempo sigue corriendo y las elecciones generales se aproxi-man cada vez más. Sin em-bargo los partidos políticos de

la Provincia continúan en la búsqueda de candidatos a través de negociaciones internas y posibles frentes electorales que los lleva a seguir pateando la pelota hacia adelante y modificar semana a se-mana las fechas de cierre de listas y de votación.

Este proceso que se repite en los principales partidos opositores al Go-bierno Provincial, no se da sólo en el marco de la búsqueda de mejorar su situación interna con la esperanza de lograr “consenso” a la hora de elegir su candidato, sino que esperan que el resto de los partidos terminen de definir an-tes que ellos sus candidaturas para con-seguir un mayor margen de maniobra.

En búsqueda del “consenso”

La Unión Cívica Radical, que en un principio había previsto sus internas para el 17 de abril, terminó de estable-cerlas para el 26 de junio. Cesar Biffi, presidente de la UCR, es quien propi-cia un “candidato de unidad” que evite la interna, priorizando según dice, los preparativos para el choque electoral decisivo en octubre.

La proclamación de Ricardo Alfon-sín como candidato oficial del radica-lismo hizo que Julio “Cleto” Cobos se adueñara durante varios días de la tapa de todos los diarios del país, anun-ciando que se bajaba de la candidatura a presidente por la UCR, descartando prácticamente la gobernación y también un puesto legislativo. Esto generó un gran revuelo en el cobismo mendocino, donde se plantean si apoyarán o no al próximo candidato que presente el centenario partido.

Lo cierto aquí es que la UCR, apre-miada por el PJ, que ya anunció su fór-mula para la gobernación, está en la búsqueda desesperada de su futuro can-didato. Hasta ahora hay tres nombres posibles.

Por un lado, el ex Gobernador Ro-berto Iglesias, quien planteó en los úl-timos días la necesidad de un acuerdo amplio, que incluya hasta al Partido Demócrata, con el objetivo de vencer al oficialismo en las elecciones de octubre en Mendoza. Desde el PD, el senador y dirigente Carlos Aguinaga consideró positiva esta propuesta y aclaró: “No se puede descartar a ninguna fuerza demo-crática, republicana y federal en la elabora-ción de un programa de gobierno (…) han habido ya algunos intercambios de ideas”. El ex titular del Poder Ejecutivo men-docino competiría, en caso de llegar a internas, con los territoriales Alfredo Cornejo y Victor Fayad. Este último, ante la consulta de los medios de pren-sa, aprovechó para despacharse contra el vicepresidente: “Creo que la ‘Cobos-dependencia’ ya pasó, el radicalismo es ma-duro, tiene otros dirigentes y no podemos estar todo el tiempo en la indecisión que ha caracterizado las actitudes y los dichos del vicepresidente. De manera que con Cobos o sin Cobos llegaremos a la unidad”, sen-tenció el Viti. Pero no debemos perder de vista que ante tanta dificultad del ra-dicalismo para optar entre algunos de los candidatos ya lanzados, la figura de Cobos (que mide más que los otros tres en las encuestas) entusiasma.

Frente anti K

Finalmente el PD realizó la elección de autoridades partidarias, la cual es cla-ve en la designación de candidatos, ya

que la nueva con-

POLÍTICA PROVINCIAL

vención provincial quedará facultada no sólo para definir alianzas sino también para designar los aspirantes a la gober-nación, a la vice y a las intendencias en los 16 departamentos en los que el PD es oposición. Los convencionales de-signados ( Omar De Marchi, Gabriel Llano, Richard Battagión, Carlos Agui-naga, Aldo Calise, Andrés Grau, Estela Catulo y Roberto Pradines) estarán a cargo de las negociaciones ya iniciadas con el PRO-Propuesta Republicana, con el Peronismo Federal, y de iniciar conversaciones con otras fuerzas políti-cas, en vistas de un posible frente.

Después de duros cruces entre el sector de Omar De Marchi-Richard Battagión (Mendoza Futuro) y el de Carlos Aguinaga-Andrés Grau (Iden-tidad y Renovación) se decidió sumarle dos semanas a la fecha determinada ini-cialmente del 15 de mayo y finalmente la disputa entre las dos líneas se dará el 29 de mayo. Así, cambió la fecha hasta fines de abril para presentar las listas de precandidatos y estiró el tiempo para acordar posibles alianzas con otras fuer-zas políticas.

Por su parte los referentes del PJ Federal y del macrismo oficializaron su alianza provincial que se denominará Unión Pro Federal. Al acto realizado se dieron cita por el PRO su presidente, Emilio Bertolini y Sebastián Cremas-chi, entre otros dirigentes. En tanto que por el PJ disidente lo hicieron los diputados provinciales Daniel Cassia y Roberto Blanco, el diputado nacional Enrique Thomas y el secretario general de la CGT disidente, Jorge Córdova. La idea ahora es que para lanzarse con bombos y platillos, vengan los referentes nacionales de los dos sectores, Mauricio Macri, Francisco de Narváez y Felipe Solá.

Si bien el pacto ya está sellado, aún le falta una pata, los dos socios esperan que el partido conservador se sume una vez que supere su proceso interno.

Mucho ruido y pocas nueces. Mu-chos candidatos y pocas definiciones, lo cierto es que todos tienen un ojo puesto en su partido y otro en los partidos vecinos, veremos como si-gue.

Page 9: Revista Integración Nacional nº 24

Por Antonella Sonego

9Integración Nacional~

“Hay un deseo que pido siempre que pasa un tren”

Por el año 1990, durante el go-bierno de Carlos Menem, comenzó en la Argentina un profundo proceso de desman-

telamiento del Estado sustentado en la privatización de empresas estatales para sostener una política económica a la altura del decálogo propuesto por el Consenso de Washington. Las empre-sas estatales que resultaran “deficitarias” o “no rentables” debían privatizarse o desaparecer.

La empresa estatal Ferrocarriles Ar-gentinos inició el cese de la prestación del servicio de pasajeros y de carga en muchas provincias del país hasta ser pri-vatizada. En Mendoza el ferrocarril des-apareció y con él pueblos enteros que se nutrían de los innumerables beneficios que proveía. Otros quedaron sometidos al aislamiento y al desempleo más bru-tal, faltaban los alimentos, la atención sanitaria y el transporte a la ciudad.

Este proceso enterraba en la historia aquellos años dorados en que el ferroca-rril trajo progreso e integración con su nacionalización durante el peronismo. La compra del tendido ferroviario y sus máquinas a Inglaterra, que eran utiliza-dos para trasladar materias primas que luego se exportarían hacia su territorio, significó la recuperación de soberanía política y económica, y puso al ferroca-rril en función de un plan de desarrollo industrial mercado internista.

Los años pasaron y con ellos se nos fue el tren, sin embargo y con las dife-rencias que nos pesan, el gobierno pro-

vincial está llevando adelante las obras necesarias para poner en marcha el lla-mado Metrotranvía Urbano de Mendo-za, un tren ligero para el Gran Mendo-za que funcionará con energía eléctrica y circulará por donde solía hacerlo el ferrocarril San Martín, vinculando cin-co departamentos de la provincia: Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.

En la primera etapa de servicio reco-rrerá 12 kilómetros desde General Gu-tiérrez (Maipú) hasta la Estación Men-doza en el centro de la ciudad. Se estima que luego se ampliará el servicio hasta la localidad de Panquehua, en Las Heras, pasando por el centro de dicho departa-mento. Y al Este prolongando el recorri-do desde Gral. Gutiérrez hasta el centro de Maipú. La tercera etapa abarcará el tramo comprendido entre la intersec-ción de las calles Beltrán y Anzorena hasta la Estación de Luján, pasando por

POLÍTICA PROVINCIAL

> Metrotranvía: así se lo verá pasar por Mendoza

la Estación Benegas del departamento de Godoy Cruz y utilizando las vías abandonadas del ex ferrocarril Trasan-dino.

Las obras están a cargo de la empre-sa constructora Ceosa – Sogesic y al-canzan un costo de $ 62,5 millones de pesos entre obras de electrificación, se-ñalamiento, semaforización y comuni-caciones además de arreglos de puentes, alcantarillas y zanjas de guarda.

El metrotranvía, a pesar de no ser la solución final al problema del transporte de mercancía realizado casi totalmente por camiones (en “cucharita”), propone retomar la discusión acerca del sistema de transportes de pasajeros, costoso, contaminante, peligroso y que genera serios problemas de tránsito. Hoy el tranvía nos trae una facilidad y nos de-vuelve aquella vieja tradición de pedir un deseo a la orilla del andén.

Page 10: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~10

Por Gastón NavarroEstado y necesidad del uso eficiente de un recurso escaso

Agua, fuente vital

El 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. De este porcentaje, el 96,5% se locali-za principalmente en océanos,

el 1,74% en glaciares y casquetes pola-res, el 1,72% en depósitos subterráneos (acuíferos), permafrost y glaciares con-tinentales, y por último el 0,04% restan-te se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.

Se ha estimado que los humanos consumen directa o indirectamente al-rededor de un 54% del agua dulce su-perficial disponible en el mundo. Este porcentaje se desglosa en: un 20% uti-lizado para mantener la fauna y la flora, para el transporte de bienes (barcos) y para la pesca, y el 34% restante utilizado de la siguiente manera: el 70% en irri-gación, un 20% en la industria y un 10% en las ciudades y los hogares.

Es de público conocimiento el esta-do crítico a nivel mundial de este recur-so. En el siglo XX, el consumo global de agua aumentó seis veces entre 1.900 y 1.995, más del doble de la tasa de creci-miento de la población. Las captaciones de agua para el regadío se han incre-mentado un 75% desde 1.960.

Los recursos naturales se han tor-nado escasos con la creciente pobla-ción mundial y las principales potencias mundiales buscan manipularlos y apro-piárselos.

Frente a este panorama, debemos situarnos en nuestra realidad. Mendo-za tiene experiencia en la cuestión del agua. Esto es fácil de entender si se re-conoce que, con una superficie de más de 150.000 Km2, la mayor parte de su territorio tiene una precipitación menor a los 200mm anuales.

Después de 400 años de coloniza-ción, se cuenta con casi 360.000 has. regadas y un empadronamiento para todos los usos de 700.000 has.

Si recorremos la Provincia de norte a sur, podemos observar que el territorio está surcado por cinco ríos de diferen-tes caudales. Estos son: el río Mendoza, el Tunuyán, el Diamante, el Atuel y el Malargüe.

La larga práctica de uso del recurso hídrico, determinó que el extenso te-rritorio se fuera poblando de obras de aprovechamiento hidráulico desarrolla-das en diferentes períodos.

Hoy podemos observar en distintos medios de comunicación la noticia de una importante crisis hídrica, lo cual es cierto, pero debemos tener en claro que el principal problema es la falta de políticas concretas, con respecto al uso del agua.

Si la propaganda actual hace hinca-pié en el consumo doméstico (que sig-nifica sólo el 10%) cuesta entender la falta de políticas entorno al uso agrícola y minero, si éstos utilizan el 70% del re-curso escaso.

Debemos tener un desarrollo sus-tentable. Satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la capa-cidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer las suyas propias. Por ello, aquí también, la intervención del Estado se vuelve crucial.

El Estado provincial no fomenta reformas profundas para la realidad de nuestra tierra. La agricultura y la mine-ría deben adaptarse a las modificaciones y modernizarse.

Actualmente la provincia cuenta con cerca de 10.000 km de canales de riego. Donde sólo el 30% está impermeabili-zado. Debido a la deficiente política en el tratamiento del agua se pierde el 60% (!) en evaporación y filtración.

Sería de suma importancia que el Estado creara un sistema de riego en-tubado y reforestara. La reforestación produce más lluvia, mejorando el clima y la tierra para su cultivo.

Los recursos para modificar esta estructura podrían ser obtenidos, por ejemplo, de la explotación minera. Don-de el Estado provincial funde un em-presa mixta que se encargue de arrancar riquezas desde el seno de la tierra (pro-tegiéndola y logrando que su impacto ambiental no sea negativo) poniendo esta actividad extractiva al servicio de la provincia y no de capitales interna-cionales, los cuales derivan la renta al exterior, y contribuyen a la monumental transferencia de capitales a países forá-neos.

A modo de ejemplo. La canadiense Barrick Gold extrae, de la mina Vela-dero (San Juan), 6.000 onzas de oro diarias, equivalente a 8.400.000 dólares.Manteniendo enormes ventajas: los im-puestos están congelados por 30 años; de cada $10 que se llevan sólo 0,30 cen-tavos quedan en la provincia en concep-to de regalías y 0,50 en la Nación, por retenciones. Sumado a que este cálculo está hecho sobre lo que ellos declaran (se puede confiar...o no).

La reconversión de la renta minera en el mejoramiento del clima y el suelo, colaboraría directamente en el mejora-miento estratégico del agua y en su uso agroindustrial.

La producción de alimentos y fibras vegetales requiere la mayor proporción de agua dulce de origen natural para consumo humano, cerca del 70% del agua que se extrae.

De aquí nace un elemento importan-te para analizar: el mercado del “Agua Virtual”. Esto se da cuando un país im-porta alimentos, donde además está im-portando la cantidad de agua utilizada en su producción. Este proceso se da a la inversa cuando se exporta un producto.

Actualmente se estima que el 61% del comercio global de “agua virtual” está relacionado con la comercializa-ción internacional de cultivos; el 17%, con el comercio de ganado y productos cárnicos como queso, leche y huevos, y el 22% restante con el comercio de pro-ductos industriales.

Para que en el Valle de Uco se pueda producir una sola manzana se necesitan 70 litros de agua. Para que un ganadero del árido Alvear pueda producir un kilo de vacuno industrial precisa 15.500 li-tros, para un litro de leche se necesitan 1.000 litros de agua.

Es más que evidente, también en esto, la conveniencia por parte de los países centrales en que persistamos en una economía primaria.

El Agua tiene un gran valor estraté-gico y es un derecho como también una responsabilidad. Debemos exigir al Es-tado que tome decisiones soberanas en el marco de nuestra realidad sobre los recursos naturales.

POLÍTICA PROVINCIAL

Page 11: Revista Integración Nacional nº 24

11Integración Nacional~

Por Juan Cruz CampagnaElecciones 2011: sorpresas, fraude

y declaraciones funestas.

POLÍTICA NACIONAL

“Durante años, nosotros los pero-nistas apagábamos la radio y nos acostábamos amargados. Siempre

nos habíamos presentado pensando que íbamos a ganar y lo de ayer fue como un desborde de alegría que nos impactó mucho”, relata con sa-tisfacción la senadora y gobernadora electa catamarqueña, Lucía Corpacci.

La elección, fue para Corpacci un mo-mento histórico (48% de los votos para el FpV y 44% para el Frente Cívico y Social): el FpV rompió con 20 años de hegemonía del FCyS en Catamarca. Respaldándose en la imagen de la presidenta Cristina Kirch-ner, la senadora nacional se convirtió en la primera gobernadora mujer de la Provincia, derrotando al radical cobista Eduardo Bri-zuela del Moral, que aspiraba a su re–reelec-ción. El vicepresidente Julio Cobos había viajado a la provincia para acompañar a su amigo “en la victoria o en la derrota”. Los militantes de la UCR lloraban su caída.

La segunda elección a gobernador 2011 del país se llevó a cabo de manera absolu-tamente sospechosa en Chubut. La palabra Chubut proviene de la lengua Tehuelche y significa (que ironía), “transparente”. Sea cual fuere el resultado final, fue favorable para el kirchnerismo.

“(…) Chubut configuró un gran ganador y un gran perdedor (analiza Roberto Bacman). El primero tiene cara de mujer: Cristina Fer-nández. El segundo es Das Neves, que le pro-metió al Peronismo Federal una ventaja que superaba los 20 puntos. El más incómodo en este escenario es él, que prometió retirarse de la política si llegaba a perder”.

El Gobernador se bajó de la interna del PJ Federal. Sus contrincantes (el ex presidente Eduardo Duhalde y el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, entre otros) lo deja-ron afuera de la pelea.

Duhalde justificó su postura asegurando: “(lo de Das Neves) era algo que esperábamos porque él nunca estuvo demasiado de acuerdo en estar dos meses completos dando vueltas para esta elección. De todas maneras, va a estar en el espacio”. Desde el sector kirchnerista dije-ron que aunque perdieran por pocos votos, “es el final del modelo que representa Das Ne-ves y sobre todo de su sueño presidencial (…)”. A raíz de las acusaciones y las pruebas de las alteraciones electorales, la fórmula das-nevista (Buzzi- Mac Karthy), acusó al FpV de “instalar una idea de fraude que no es tal”. Culparon a la “inexperiencia de los presiden-tes de mesa y a los fiscales de los partidos”, por las irregularidades detectadas en la confec-ción de las planillas y actas del escrutinio. Sin embargo, una encuesta realizada por un

medio local en Puerto Madryn y en Trelew aportó datos interesantes: el 80% de los en-trevistados dijo que el trámite electoral es muy sospechoso y que sería conveniente “volver a votar”.

Algunos ejemplos: aparecieron 888 votos para el PJ Federal en la mesa 138 masculina de Madryn, cuando en realidad se trataba de 88 sufragios. Luego, se constató que en la mesa femenina 884 figuraban 11 votos para el FpV, cuando en realidad se trataba de 111. Finalmente, en la mesa 174 se detectaron 24 sobres menos que los votantes contabiliza-dos por los fiscales. Aquí, el kirchnerismo se impuso por siete votos.

La UCR se sumó al rechazo. Mario Ci-madevilla, senador nacional por el radicalis-mo de Chubut, dijo que “en una elección tan reñida y con tantas dudas, creo que lo saludable es que se nos dé la posibilidad de abrir urna por urna y contar voto por voto (...)”. 98.750 votos de la fórmula dasnevista contra 98.350 para la boleta kirchnerista es el resultado final, sin contar los votos de las cinco mesas recu-rridas. El candidato Carlos Eliceche (FpV) opinó que era necesaria la apertura de todas las urnas, pedido también respaldado a nivel provincial por el ARI.

De las 1133 mesas en la que votaron al-rededor de 244 mil chubutenses, sólo en el 10% de ellas el FpV logró que se recontaran los votos y con esa estrategia recuperó más de 1.300 sufragios. La diferencia actual es de 401 votos a favor de Buzzi. Fueron 10 urnas sobre el total. De esas 10, el Superior Tribunal invalidó 6 y envió su resolución al Tribunal Electoral, que el miércoles 20 de abril decidió no llamar a elecciones com-plementarias sobre todo “para preservar al elector” y porque el número de mesas anu-ladas “no es significativo”. El FPV apeló el viernes 22 esa decisión. “La gente tiene que expresarse en las urnas para elegir a sus auto-ridades porque eso es lo que consagra la Cons-titución”, dijo Blas Meza Evans, apoderado del kirchnerismo al hacer la presentación. Si el Superior Tribunal decide hacer lugar a la presentación del kirchnerismo, el go-bernador Mario Das Neves deberá convo-car a elecciones complementarias en las seis mesas. De lo contrario, Martín Buzzi será consagrado como el nuevo gobernador de la provincia. El FpV aclaró que si esto ocurre,

ya hicieron reserva para recurrir a la Corte Suprema de Justicia.

Lamentamos y repudiamos este hecho nefasto, más propio de la “Década Infame” que de los tiempos que corren actualmente en Suramérica, caracterizados (entre otras cosas) por una revalorización de la democra-cia. Acontecimientos como éste sólo atentan contra la incipiente recuperación de la discu-sión política que hoy estamos presenciando. La tercera elección hasta el momento se realizó en Salta. A diferencia de los candi-datos del FpV de Catamarca y Chubut, el gobernador reelecto Juan Manuel Urtubey, mantiene distancia con el kirchnerismo. En los días previos a la elección, declaró que no es un “candidato K”. Posteriormente dijo: “Yo acompaño a la Presidenta de la Nación, acá todos lo saben, y la voy a seguir acompañando si decide presentarse a la reelección”.

Por otro lado, Julio De Vido y Hugo Mo-yano promovieron la candidatura de Walter Wayar, ex vicegobernador, que quedó terce-ro con algo más de 8 puntos.

El gobernador salteño obtuvo más de 59% de los votos. Segundo quedó el candi-dato apoyado por el PRO, Alfredo Olmedo, con poco más de 25%.

Según Urtubey, los votos de los humildes le fueron aún más propicios que la media territorial.

Catamarca, Chubut y Salta dan cuenta de un clima de opinión muy favorable al kirchnerismo. Hasta ahora ningún partido opositor ha mostrado una presencia de-terminante. El radicalismo sólo existió, en decadencia, en Catamarca. El PJ federal su-frió la baja de un presidenciable en Chubut mientras todavía se ignora quién se queda con la gobernación.

Resta agregar sólo la opinión de un “es-pecialista”: Fernando Pino Solanas (cuyo candidato no llegó al 2% de los votos) trató de explicar el triunfo de Urtubey señalando que “Salta tiene una baja calidad de votos”. Se excusa así, desmereciendo a las mayorías sal-teñas, de que no lo elijan. Defendiendo una “izquierda” que no es comprendida por el voto “inculto” de los pobres. Una vergüenza.

Una vez más, se desprecia la decisión del pueblo argentino que se expresó demo-cráticamente en Salta a favor de Urtubey y que no pudo hacerlo libremente en Chubut, donde la mayoría de los electores saben que su elección no ha sido respetada.

Pino Solanas:“Salta tiene una baja

calidad de votos”

Page 12: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~12

Por Ignacio Alonso

Opositores

Llamar “oposición” a un con-junto de dirigentes, partidos, fracciones de partidos, especu-ladores, etc. sería concederles

la conformación de una unidad política que no existe. Y como el uso correcto de las categorías nos ayuda a comprender, hablar de “opositores” es mucho más acertado.

El triunfo electoral en las legislati-vas de 2009 y el consecuente intento de creación de un grupo que integrara al amplio espectro antikirchnerista, parti-cularmente en la Cámara de Diputados, sólo alcanzó para repartir los cargos e imponerse en las distintas comisiones. Desde ese momento en adelante no se repitió en el tratamiento de ningún asunto legislativo, una convocatoria como la de “la hora de los cargos”.

Entre los opositores es una necesidad, que se funda en las perspectivas electo-rales, la de conformar frentes para desa-rrollar una estrategia rumbo a octubre, que por cierto no está nada lejos. Os-car Aguad, candidato a gobernador por la UCR al imponerse en la interna de Córdoba, exhortó a sus correligionarios a “abrir la cabeza” y a evitar “límites ideo-lógicos”. Es cierto que el pedido suena desesperado y falto de sensatez, ya que entre los aspectos que definen un ali-neamiento político, el factor ideológico no debería ser menor. Pero, ¿cuál sería la diferencia entre los posibles frentes por constituirse?

Eduardo Duhalde, uno de los pro-tagonistas de la interna del muy mal llamado “Peronismo Federal” (interna que antes de realizarse perdió a varios de sus potenciales participantes y que hoy se ve debilitada y deslegitimada por declaraciones y discusiones de los pro-pios candidatos), aprovechó las declara-ciones de Hermes Binner para dejar en claro su voluntad de armar un frente lo más amplio posible. Declaró: “Estamos armando una alternativa que va a tener un crecimiento muy grande, sería inteli-gente que en este momento no digamos que no podemos, que tenemos límites, que este sí, que este no, porque siempre tenemos tiempo para decir eso (…)”.

La amplitud de Duhalde es enorme ya que hasta ahora, salvo por el kirchneris-mo, no ha tachado a nadie del frente que según su versión se funda en el trabajo

sobre políticas de Estado con el macris-mo, el radicalismo y el socialismo. ¿Será esta amplitud producto del conocimien-to del cabezón de su escasa intención de voto? Recordamos que el primer round de la interna menemista contó con 34 mil votantes, pobre participación para Capital Federal, donde hubo un empate técnico (248 votos a favor de Duhalde), ya que los dos candidatos (el otro es Ro-dríguez Saa) obtuvieron 28 congresales. En la segunda etapa de esta estrategia publicitaria ejecutada a modo de interna en las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones y Entre Ríos, Duhalde se im-puso esta vez por un más amplio mar-gen obteniendo 51 de los 84 electores en juego. Sobre la tercera instancia (en el Noroeste argentino) es difícil hablar, ya que quedó envuelta entre las disputas de los candidatos e incluso no es seguro que sea reconocida como válida.

Volviendo al tema de la ideología podríamos diferenciar dos grandes po-siciones que integrarían los posibles frentes. Uno más bien socialdemócrata, con un discurso progre, autodenomina-do de centro-izquierda, y otro donde los personajes públicos son algunos em-presarios, que en temas que no hacen al interés de los argentinos no se ponen de acuerdo con el primero. Pero a la hora de hablar de la inflación, por ejemplo, las posiciones son parecidas: reducir el gasto público, congelar salarios para fre-nar el aumento de los precios, por citar algunas (estas son las políticas de Esta-do en las que trabaja Duhalde).

Por estas razones cuando Duhalde lo corrige a otro Eduardo no menos peli-groso, Feinmann, y le pide no hablar de “alianza”, se contradice completamente. Las insinuaciones del posible armado electoral que pregona, incluyen a no pocos personajes que integraron aquel acuerdo político, que con el discurso en contra de la corrupción fue continuador de la política del menemismo. Y antes como ahora pasaba lo mismo. Binner dice que el Pro: “Hoy es un sector invia-ble, pero hay que ver qué pasa con el país”. Es inviable porque le hace perder votos en los sectores que lo apoyan, única va-riable para medir la conveniencia de un frente o no, ya que en el fondo son muy parecidos.

Por el lado del radicalismo la conso-lidación de Alfonsín, entre otras cosas

producto de la inconsistencia de Sanz y Cobos, ha abierto una discusión frente al tejido de “alianzas”. El mendocino que quiso y no pudo (no hablamos de Cobos ya que se desconoce si alguna vez quiso algo, poder nunca pudo nada), en una carta titulada “Ideas para un acuerdo amplio”, dejó un portón abierto a la in-corporación de expresiones que dentro de la UCR son cuestionadas por sec-tores del alfonsinismo. Las palabras de Gerardo Morales lo afirman: “Queremos gobernar, no queremos una alternativa que gane y que al otro día reviente, porque eso le va a hacer peor al país”. Agregó tam-bién que: “Con Mauricio Macri tenemos el mejor de los diálogos, pero hoy no estamos autorizados por la Convención a hacer un acuerdo, y yo creo que no lo autorizarían”. Consultado respecto de Duhalde consi-deró “imposible” un acuerdo.

El plan A del radicalismo, por lo me-nos del sector de Alfonsín, es un frente con el Partido Socialista y el GEN (Ge-neración para un Encuentro Nacional), liderado por Margarita Stolbizer como núcleo duro. Al mismo tiempo el socia-lismo no deja de conversar con Proyec-to Sur, que si no puede acordar a nivel nacional pondría todas las fichas (nue-vamente) en la elección de Jefe de Go-bierno. Rodríguez Saá y Duhalde siguen con su eterna interna en todo el país al tiempo que van perdiendo aliados.

Mientras esto ocurre, el kirchnerismo aprovecha y las elecciones provinciales lo reafirman con sus resultados como única expresión que tiene una aprobación más o menos sólida de la sociedad.

POLÍTICA NACIONAL

Page 13: Revista Integración Nacional nº 24

13Integración Nacional~

Por Leandro Cabello

Una escalera que se quedó sin peldaños

Ocurrió lo que ya se caía de maduro, el actual vicepre-sidente anunció que no se presentaría en las primarias

del 14 de agosto, que se bajaba de su precandidatura a presidente. Todo esto en un marco en que la UCR declara-ba como candidato “orgánico” al hijo de Raúl Alfonsín y meses atrás su imagen negativa había superado su imagen po-sitiva, la cual venía en descenso desde fines del 2009.

Cobos, durante su renuncia especifi-có: “Yo por otro espacio no voy a ir”. Eno-jado por la falta de seriedad de sus compañeros de militancia les dejó una brújula: “Lo que tiene que hacer el radi-calismo es dejar de hacer tantos actos y for-mular una propuesta”, aunque se olvidó de dar el ejemplo de cómo hacerlo en este año electoral y en cualquier otro del que se tenga memoria. Además viendo que ya no podía conducir la vida de los argentinos, decidió ponerse un objetivo más accesible, quedarse como vice “para demostrar que un radical es capaz de ter-minar un mandato”.

Finalmente aclaró que no iría ni por la gobernación de Mendoza ni por ningún otro cargo para estas elecciones, cosa que ha quedado en duda, por lo menos en la provincia, por la presentación de su li-bro “La educación, el único camino” que fue una demostración de fuerza a la que asistieron casi todo los referen-tes radicales de la provincia salvo el “Viti” Fayad. No por haber quedado afuera sino más bien por su acidez ca-racterística el intendente de ciudad dijo al pasar: “La Cobosdependencia ya pasó (…) y creo que esto es bueno. El radica-lismo es un partido maduro, tiene otros dirigentes. No podemos estar todo el tiempo con la indecisión que han ca-racterizado las actitudes y los dichos del Vicepresidente. Con o sin Cobos, el ra-dicalismo va a llegar a la unidad y vamos a ser gobierno, porque el pueblo nos va a votar”. Más allá de esto, según el mismo Cobos, le habrían llegado ofrecimientos para encabezar la lista de diputados na-cionales.

Aparentemente ya está pensando en disputar la conducción del partido en el 2012 y mientras tanto se sigue movien-do. Semanas atrás realizó una alianza con Sanz para que este vuelva a la con-ducción del Comité Nacional Radical,

lo cual “equilibraría” al partido, además “no hay impedimento alguno, (Sanz) puede ser candidato a presidente y ti-tular de la UCR” sostuvo el intendente bonaerense cobista Mario Meoni. Ade-más en estos últimos días se acercó a Alfonsín para unificar criterios. Apura-do, al ver que si hubiera elecciones hoy ganaría Cristina, pero no tanto porque para él el país es muy “ciclotímico”. Vale decir una masa amorfa, sin distinciones de clase e histérica que hoy decimos una cosa y mañana otra.

Entre las diferentes posturas que había para armar alianzas dentro de la UCR con la intención de ampliar su base lectoral, la de Cobos era la que me-jor miraba al dualdhismo y al macrismo. Luego de su debacle personal expresó que “al radicalismo le va a costar armar un frente electoral”. En torno a este tema dijo: “Le cuesta abrirse hacia adentro, tie-ne que hacer todo el esfuerzo para, aunque sea, abrirse hacia afuera.”

En sus charlas con la prensa sostiene que fue la falta de apoyo de sus correli-gionarios lo que lo decidió a renunciar. Todo tiene un porqué en la vida y éste no suena lo suficientemente abarcati-vo…

A los pocos días de terminadas las elecciones legislativas del 2009 el co-lumnista de Los Andes Carlos Salvador La Rosa escribió una nota de opinión en la que comparaba a Néstor Kirchner y a Cleto. Los describía como: “Son más bien productos de climas de época, de una época despolitizada (…) Kirchner es un desme-surado cabal, pero Cobos es un desmesurado en su mesura”. Y le atribuía el triunfo al mesurado debido a que “Si la gente cree que toda la política es basura, quiere arriba a alguien que no haga política”.

En aquellos momentos no salía aún esta revista pero sí teníamos una postura al respecto. Considerábamos la posibilidad de que el Cleto no llegara a la votación con el oxígeno suficiente. Hoy vemos que nosotros no estábamos tan lejos ni La Rosa tan cerca de lo que en realidad pasó. La realidad nos mostró que el oxígeno le duró para una elección pero no para dos. El Gobierno Nacio-nal manejó mal el conflicto con el mal denominado “campo” y el vice, luego de desempatar, creyó ver el Sillón de Riva-davia al final de la escalera (en su men-te). Inmediatamente la UCR lo puso a la cabeza de sus filas y el odio producto de su desamor en el 2007 se convirtió… en nada, lo seguían odiando, pero no lo podían fletar porque no había otro refe-rente de importancia tras la muerte de Raúl Alfonsín.

¡Ojo! No vaya el lector desavisado a pensar que Cobos se bajó de su candi-datura producto de la aparición de Sanz o Ricardo Alfonsín en la UCR. Tiene que ver, pero no es la raíz. La sociedad que votó a Cobos no estaba precisamen-te despolitizada, sino mal nutrida por la información proporcionada por el mo-nopolio de los medios de comunicación, que ya había evolucionado a su forma más desestabilizadora. La vuelta de la discusión política vino de la mano de medidas concretas de este gobierno y, el año pasado, la aparición de medios afi-nes al kirchnerismo (que dejan bastante que desear) y finalmente rompieron con aquella “única” visión de los aconteci-mientos.

Todavía falta para que seamos una verdadera Argentina politizada, pero vamos por buen camino. Hoy no alcan-za con decir poco y salir mucho en la televisión y en los diarios, hacen falta explicaciones, posturas, propuestas, aná-lisis, etc. Julio Cesar Cleto Cobos no las puede dar, tal vez por falta de cono-cimiento o tal vez por falta de manejo de caracteres, nunca lo sabremos. Que la historia lo juzgue o no. Él dice que los discursos de la presidenta connotan a despedida, yo no me despido solamente cuando me voy, también lo hago cuan-do la persona que está conmigo se está yendo.

POLÍTICA NACIONAL

Page 14: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~14

Más anuncios,mayor calidad de vida

La Presidenta Cristina Fernández, encabezó un acto en la tarde del lunes 18 de abril, desde el salón Mujeres Argentinas donde anun-

ció nuevos beneficios para los afiliados al PAMI, la nueva campaña de vacunación contra el neumococo, y reafirmó la exten-sión de la Asignación Universal por Hijo a las embarazadas.

Respecto a los beneficios para los jubila-dos consisten en una ampliación en el des-cuento de medicamentos en el cual los que tenían una cobertura del 40% obtendrán ahora una del 50%, y los que tenían una del 70% se elevará al 80% donde serían más de 2 millones los favorecidos. La presiden-ta recordó también que “un 25 por ciento de los jubilados totales de nuestro país, 1.102.450 jubilados tienen cobertura al ciento por ciento

de toda su medicación mientras que en el año 2004 el número que PAMI cubría al cien por cien de medicamentos a sus jubilados ascendía sólo a 9.000 jubilados”.

También se dio a conocer un convenio entre el PAMI y Aerolíneas Argentinas que le dará acceso a 70.000 afiliados a 8 días de recreación totalmente gratis a los centros turísticos de Chapadmalal, Río Tercero, San Pedro de Colalao, Uspallata y Rosario de la Frontera. Sobre esto la presidenta expresó que “es algo que podemos hacer hoy porque he-mos recuperado el PAMI y hemos recuperado Aerolíneas Argentinas, para hacer este tipo de reparaciones, para hacer un Estado de equidad, un Estado de justicia”.

Por otro lado anunció que se incorporará la vacuna contra el neumococo al calendario nacional de vacunación, “hasta hoy, el calen-

POLÍTICA NACIONAL

dario tiene 14 vacunas, de las cuales 8 se incor-poraron a partir del año 2003. Hoy vamos a incorporar al calendario escolar la vacuna con-tra el neumococo para todos los niños”. Además reafirmó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano y la Asigna-ción para madres embarazadas, medidas que en conjunto buscan seguir disminuyendo la mortalidad infantil sobre las cuales detalló grandes avances.

Si bien la presidenta en su discurso re-marcó que hay que profundizar aún más estas políticas y que falta mucho por hacer, todas estas medidas elevan la calidad de vida de distintos sectores postergados del pueblo argentino, lo que disminuye la distancia ha-cia el país que buscamos.

Por Martín Sevilla

Por JavierVélez

Límites a los bancos

El Congreso de la Nación modifi-có la Ley de Tarjetas de Crédito (25.065) obligando a las entida-des emisoras (mayoritariamente

bancos) a informar a los usuarios el monto total adeudado en concepto de cuotas. La medida protege a los usuarios dado que en los resúmenes de las tarjetas de crédito se expresa el monto del pago mínimo pero ex-cluye la aplicación de intereses punitorios y el monto adeudado por el o los período/s anteriores.

Por otra parte, la nueva legislación obli-ga a que las firmas emisoras exijan una de-claración jurada a sus clientes cuando éstos soliciten una emisión de cheques de viajero superior a $5000 o tengan tarjetas con un límite de compra superior a esa cifra. Ade-más, cuando los límites de las tarjetas su-peren los $20.000, las declaraciones juradas deberán ir acompañadas de documentación que respalde el origen declarado de los fon-dos.

A su vez, las entidades emisoras (bancos) deberán informar cualquier operación de sus clientes considerada “inusual” o “sospe-chosa”. La Unidad de Información Finan-ciera (UIF, que supervisa los movimientos financieros) tipificó estas operaciones dan-do como ejemplos la “alta concentración, sin causa aparente, de compras de un usuario en un mismo establecimiento adherido, por montos significativos”, y “situaciones en las que el cliente trate con países o jurisdiccio-nes declarados paraísos fiscales”.

La norma, ya en vigencia, exige a las empresas que registren todas las operacio-nes de sus clientes, debiendo abrir un legajo de identificación de cada cliente en el que conste la actividad principal de la persona física o jurídica de que se trate.

Todas estas regulaciones son altamente significativas. Por un lado protege directa-mente a los consumidores brindándonos in-formación necesaria para tomar decisiones financieras razonables. Por el otro, y quizás

mejor aún, evidencia una medida acorde a la política fiscal llevada adelante por el Go-bierno de la Nación que tiende identificar, perseguir y castigar a los grandes evasores fiscales. Es más, colaboran como restriccio-nes para evitar la fuga de capitales al exterior (transferencias ilícitas o no registradas).

Pero hay más. El Estado pretende im-poner restricciones a algunos abusos de los bancos en el manejo de las tarjetas de crédito. La Superintendencia de Seguros limitará los costos asociados con la finan-ciación de los saldos impagos. La iniciati-va prohibirá a los emisores de los plásticos cobrar comisiones y gastos extras. También delimita la cobertura en los seguros de vida, eliminado cláusulas abusivas. El objetivo a perseguir es que se eliminen todos los inte-reses encubiertos que elevan el costo finan-ciero total.

Page 15: Revista Integración Nacional nº 24

Por CorinaPia

15Integración Nacional~

Cuidado con el Cuco

El Decreto de Necesidad y Ur-gencia que equipara los dere-chos del Estado nacional con los demás accionistas en las

empresas en las que las AFJP adquirie-ron acciones (que luego pasaron a ma-nos de la ANSES, cuando se estatizó el sistema de jubilaciones privadas) es fu-riosamente rechazado por algunas cor-poraciones a través de los multimedios asociados, calificándolo como “ataque a la propiedad privada” y un avance esta-tizador de signo “chavista”. El coro lo completan varios opositores políticos.

El DNU 441 modifica la legislación que impedía al Estado ejercer la repre-sentación en los directorios correspon-diente a su participación accionaria. Por ejemplo, en Siderar, ANSES posee casi el 26% de las acciones (1 voto cada una) pero su representación se veía restrin-gida al 5% del total de votos. ANSES posee acciones en cerca de 40 importan-tes empresas, aunque en ninguna tiene mayoría de capital.

“Otra puñalada al sector privado” (edi-torial de La Nación); “Otro zarpazo a la empresa privada” (editorial de Los An-des). En esta última, del 23 del corrien-te, se puede leer: “Se trata de un nuevo avance sobre la propiedad privada, un paso más en la estatización de la economía”.

La “explicación” de los grandes mul-timedios se eleva al hablar del “chavis-mo”, que vendría a ser una avanzada de nacionalizaciones y estatizaciones a la venezolana emprendida por el gobierno de Cristina. Uno de los argumentos es que algunos posibles directores pertene-cen a “La Cámpora” (según Carlos Pag-ni en La Nación, línea seguida por Cla-rín. Ambos, dueños del principal diario mendocino).

Desde la Unión Industrial Argentina hablaron de “atentado a la libre empresa” y desde la Asociación Empresaria Ar-gentina convocaron a “evitar el avance de la participación estatal”.

El presidente de esta entidad, que expresa fundamentalmente la alianza entre el holding Techint (Flía. Rocca) y el Grupo Clarín (Ernestina H. de No-ble, Magnetto y la Goldman Sachs), Jai-me Campos (directivo de Aceitera Ge-

neral Deheza), percibiendo el ridículo, gambeteó la rutinaria pregunta del pe-riodista de Radio Mitre (que es de Cla-rín), Marcelo Bonelli, quien le preguntó si “con esta medida ¿el Gobierno toma una postura chavista?”. El interrogado prefi-rió “no calificarlo” con “adjetivos ajenos al país”. No se puede ser más papista que el papa.

Quien sí mentó los males tropicales de la expropiación, fue Daniel Novegil, presidente de Siderar (Techint), y puso cara de susto porque el director propues-to por la ANSES, habló de “control de precios” y “precios diferenciales” (para la industria nacional).

Pero cuesta sostener esta propaganda. Hablar de “chavización”, expropiaciones o sostener que la “propiedad privada de los medios de producción” está amenazada por una medida inspirada en el más pe-destre principio de sociedades comercia-les es un intento propio de graciosos o ignorantes.

Cualquier hijo de vecino sabe que en toda sociedad comercial, a tanta plata, tantos votos. Que el Estado ponga la plata, pero no tenga los votos, ¿no está contra el buen sentido?

El mismo Campos, que no es zon-zo pero vive de las zonceras, sostiene que “en el mundo las cosas funcionan distinto”. Mentira.

El fondo de los empleados públicos de California administra alrededor de 233 mil millones de dólares y es unos de los inversores institucionales más impor-tante de los Estados Unidos. Es accio-nista en más de 500 empresas entre las que se encuentran el Bank of América.

No es el único. Su equivalente de Connecticut o el de New Jersey defen-dieron los intereses de sus aportantes contra los Bancos que les vendieron in-versiones relacionadas con la burbuja hi-potecaria. Además, casi en cada Estado norteamericano hay un fondo estatal de jubilaciones y pensiones, que invierte en empresas y participa de sus directorios.

En Alemania, los secuaces de Chávez y Cristina, bajo el disfraz de eficaces bu-rócratas teutónicos, participan en em-presas como la Volkswagen. El 20% de

las acciones con derecho a voto de este grupo automotriz está en manos del… Estado de Baja Sajonia. ¡Una provin-cia!

En la tierra de Amélie, el Estado po-see el 26,97 por ciento de las acciones de France Telecom. Además, es dueño de importantes acciones de Renault (18 por ciento de las acciones con derecho a voto). Agreguemos a la lista GDF Suez (energía), Air France, Electricité de France.

Italia: ENEL (electricidad); ENI, principal petrolera italiana; Finmecca-nica (energía, transporte, aeronáutica y electrónica).

Si no les gustaron estos países, vol-vemos a los Estados Unidos, tierra de libertad: Chrysler Group: sindicato de la industria automotriz (59,2%), Estado (8,6%), Estado canadiense (2,2%).

General Motors: el gobierno se que-dó en un momento con el 60,8% de las acciones. El resto quedó en manos de los trabajadores (17,5), el gobierno de Canadá (11,7%) y los acreedores (10%).

AIG. El gobierno de George Bush nacionalizó esta compañía de seguros en septiembre de 2008 para evitar su quiebra. En la actualidad, controla el 92,1%.

Conocidos estos ejemplos, sólo que-da explicar que la participación estatal sirve para fiscalizar, para seguir de cerca a los grandes grupos que hacen nego-cios con dinero público, pero no quie-ren que el dueño de las acciones los vea. Y mucho menos que impulse cambios benéficos para las mayorías argentinas como, por ejemplo, que Techint, que no reparte ganancias por ¡6.800 millones de pesos! las distribuya entre los socios (¡que elemental!); y produzca conforme a las necesidades y las posibilidades de la industria criolla.

No hay peligro para la propiedad privada. Sí corren riesgos los privilegia-dos que buscan en la injusticia su sos-tén, y quieren confundir, como siempre, asustando con cucos de rancia estirpe pero novedosa vestidura. Ahora le dicen “chavismo”. ¡Siempre igual! .

POLÍTICA NACIONAL

Page 16: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~16

Por Leandro FontánPasos al frente

En las últimas semanas los argentinos hemos avanzado algunos pasos en la senda de las conquistas laborales. Por

un lado, el Gobierno aumentó el piso del Impuesto a las Ganancias un 20%; además tiene media sanción la refor-ma a la Ley de Quiebras, otorgándoles prioridad a los trabajadores para acce-der al control de las empresas en crisis terminal; también tiene media sanción el proyecto de ley que establece el blan-queo de las sumas no remunerativas en los aumentos salariales fruto de ne-gociaciones colectivas; y por último se aprobó en Diputados y pasó al Senado el proyecto de ley que regula el trabajo de las empleadas domésticas.

Subió el pisoLuego de un encuentro entre la

Presidenta, los ministros de Economía y Trabajo y la conducción de la CGT nació el decreto que establece una suba del 20% en el Mínimo No Imponible del impuesto a las ganancias.

La modificación del piso implica que los solteros comenzarán a pagar desde los 5.782 pesos en adelante (an-tes tributaban desde los 4.818 pesos) y el piso de los casados con dos hijos se eleva a 7.998 pesos (antes era de 6.665 pesos). Según Ricardo Echegaray, ti-tular de la AFIP, solamente 802.425 (de un total de 7,4 millones asalariados registrados) pasarán a tributar Ganan-cias. En comparación con el año 2010 se calcula que 600 mil asalariados deja-rán de tributar y 800 mil se beneficia-rán con la modificación de su alícuota. El gravamen es anual y se aplica al año en curso, por lo tanto lo que se había pagado por adelantado se devolverá en cuotas a los afectados.

El arco opositor de inmediato se manifestó en contra. Tanto Alfonsín como Carrió y Pino Solanas coincidie-ron en enfrentarse a una medida que

avanza, en aspectos de equidad, con argumentos miserables y oportunistas como: “es insuficiente” y “debería ser por ley”. Recordemos que cuando les tocó gobernar no dudaron en recortar salarios.

Para los trabajadores resulta desde todo punto de vista un avance en su poder adquisitivo, ya que con los mon-tos imponibles antiguos hubieran visto diluidos sus aumentos salariales.

El Impuesto a las Ganancias (par-tiendo de la base de que no podemos considerar ganancia al salario ya que éste es la retribución a la fuerza de tra-bajo empleada en una actividad) es pro-gresivo, porque los que más ganan, más pagan. Sin embargo el régimen impo-sitivo en general es regresivo (ya que el que más aporta al tesoro es el impuesto al consumo -IVA de 21%- donde paga lo mismo Magnetto que cualquier ve-cino de barrio) y antifederal (ya que los impuestos más importantes son cobra-dos por el Estado Nacional, sumiendo a las provincias en la necesidad de en-deudarse para enfrentar sus gastos co-rrientes). Surge entonces la necesidad de modificar el Régimen Impositivo Argentino revirtiendo esta situación.

Modificación de la Ley de QuiebrasSe aprobó, casi por unanimidad, en

Diputados y se giró al Senado la modi-ficación de la Ley de Quiebras, estable-ciendo la participación de los trabaja-dores en los concursos y quiebras de las empresas en crisis, para evitar su cierre y asegurar el sostenimiento de las fuen-tes de trabajo.

Les otorga prioridad a los trabajado-res para que adquieran la empresa con sus créditos indemnizatorios laborales, formando una cooperativa de trabajo. Además otorga la indemnización com-pleta (y ya no media indemnización) y suprime la suspensión de los convenios

colectivos de trabajo. Esta medida, de raigambre demo-

crática, viene a legalizar una situación de excepcionalidad como es la ocupa-ción y recuperación de fábricas, fruto de la desindustrialización y financieri-zación de la economía previas al 2001 que generó el cierre de innumerables industrias y la pérdida consecuente de fuentes laborales.

Blanqueo de sumas no remunerativasLa iniciativa aprobada en el Senado

establece la incorporación escalonada y progresiva en el salario en blanco de las sumas no remunerativas en un plazo de seis meses para el sector privado. Inclu-ye tanto las sumas en negro que ya se pagan, como las que surjan de los con-venios celebrados durante el año 2011.

De aprobarse este proyecto los tra-bajadores del sector privado en Argen-tina verán mejorar sus aportes jubilato-rios y se mejorará la cobertura sindical y social al incrementarse los recursos de los sindicatos y los gremios, entre otras cosas.

Trabajo del personal de casas particularesMedia sanción tiene este proyecto

y todo indica que pronto será ley. El diputado del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, afirmó que “el nuevo régimen apunta a equiparar los derechos de las empleadas domésticas con los del resto de los trabajadores”.

En Argentina hay casi un millón de empleadas domésticas y sólo el 10% se encuentra registrado. Esta situación de precariedad pretende ser salvada por la ley que establece la edad mínima en 16 años, descanso de 12 horas entre jor-nadas de trabajo y régimen de licencias similar al de la Ley de Contrato de Trabajo, entre otros aspectos.

POLÍTICA NACIONAL

Alquiler de vajilla

Cubiertos - Platos - VasosPrecios accesibles

Consultar disponibilidad y cantidades

Tel. 155336057 Andrés Forestani

Eventos

Page 17: Revista Integración Nacional nº 24

17Integración Nacional~

Por Erasmo Navarro

> Sacando cuentas frente a la góndola

Ley de Abastecimiento: una ley vigente que debe aplicarse

La denominada Ley de Abaste-cimiento fue sancionada bajo el número 20.680 en 1974 a instancias del por entonces

ministro de Economía José Ber Gel-bard, días antes de la muerte del presi-dente Juan Domingo Perón.

Con esta ley el Estado tenía una se-rie de alternativas, tales como fijar pre-cios máximos y/o márgenes de utilidad, disponer el congelamiento de precios en los niveles vigentes o anteriores, fijar precios mínimos, de sostén o de fomen-to. También podia ordenar la continui-dad de la producción o del comercio, restringir o prohibir las exportaciones o modificar el régimen tributario. Además la ley facultaba a intervenir temporal-mente las explotaciones agropecuarias, forestales, mineras, pesqueras y a los es-tablecimientos industriales, comerciales y de transporte por plazos de 180 días prorrogables.

También sancionaba a los que ele-vasen artificial o injustificadamente los precios en forma que no respondie-ra proporcionalmente a los aumen-tos de los costos, u obtuviesen ganancias abusivas. Las sanciones iban de multas y clausura por tres meses para comercios y empresas que no cumplían con un nor-mal abastecimiento, hasta la prisión de sus directivos.

En 1991 (gobierno de Carlos Me-nem), se promulgó el decreto de desre-gulación económica, después ratificado por el Congreso, que dispuso la suspen-sión de la dicha ley.

Ese decreto dispuso: “Se suspende el ejercicio de las facultades otorgadas por la ley 20.680, el que solamente podrá ser res-tablecido para utilizar todas o cada una de las medidas en ella articuladas, previa de-claración de emergencia de abastecimiento por el Congreso”.

Sin embargo, durante el mandato de Eduardo Duhalde se hizo una actuali-zación de la ley, aumentando los montos de las multas y autorizando la clausura de establecimientos. En tanto el kirch-nerismo consideró, desde su llegada al poder en 2003, la vigencia de dicha ley (puesto que de hecho sólo está suspen-dida).

Después de más de 30 años se volvió a aplicar a fines de 2006 cuando la Se-cretaria de Comercio Interior sancionó a una petrolera con una multa de 23 mi-llones de pesos por “desabastecimiento de gasoil a diversas estaciones de servicio”.

En febrero de 2011 la Secretaría de Comercio Interior decidió aplicar la Ley de Abastecimiento para obligar a la petrolera Shell a dar marcha atrás con los aumentos de 2 a 3,6% aplicado a sus productos.

Luego, a través de la resolución 50 se sancionó a la empresa Cablevisión por no haber informado con anterioridad sobre el aumento de tarifas dispuesto a sus abonados. Dicha empresa incremen-tó sus tarifas de $109 (en enero) a $147 (en abril), ganando en forma abusiva al-rededor de $120.000.000 extras al mes. Ello generó una sanción de la Secretaría de Comercio. La firma retrasó su fac-turación esperando una satisfactoria re-solución judicial, la que llegó de manos del juez menemista Bustos Fierro (el que aprobó la re-reelección de Carlos Saúl, se acuerdan?) quien dispuso una medida cautelar.

El Ministro de Economía, Amado Boudou dijo: “Les indicamos que nos tie-nen que mostrar cuáles son los costos que incidieron y qué impacto tienen para que trasladen eso a los consumidores”. En la vi-sión del Ministro no hay razonabilidad

para el aumento y anticipó que aplica-rán la resolución 50/09.

Por lo pronto el diputado Héctor Re-calde señaló: “Yo creo que esa norma está vigente, pero como algunos interpretan que no, es una buena señal política ratificarla”, y presentó un proyecto para rehabilitar plenamente la Ley de Abastecimiento, con el objeto de combatir los sobrepre-cios.

Nosotros no dudamos de la vigen-cia de la ley 20.680, pero encontramos necesario que el Congreso despeje todas las posibles dudas ratificándola.

De aprobarse la iniciativa, el Gobier-no tendría herramientas para congelar precios o definir márgenes de rentabili-dad, y podría aplicar sanciones que lle-gan a cuatro años de prisión para el (o los) responsable (s).

Las opiniones de los industriales no se hicieron esperar y fue Cristiano Rattazzi (presidente de la UIA) quien manifestó: “No son medidas de un país serio y moderno, la Ley de Abastecimien-to, es casi paleolítica” agregando: “Además es una ley de la (última) Dictadura”. Ello revela en un desconocimiento de la his-toria ya que en rigor, la ley de Abasteci-miento fue una de las últimas medidas promulgadas por el entonces presidente Juan Domingo Perón poco antes de su fallecimiento.

POLÍTICA NACIONAL

Page 18: Revista Integración Nacional nº 24

Por José Manuel Vázquez

Integración Nacional~18

POLÍTICA NACIONAL

Del golpe colonial a la vuelta de la política

El 24 de marzo de 1976 comien-za en la Argentina un período de retroceso que se prolongaría por más de veinticinco años y

que hasta hoy tiene consecuencias eco-nómicas, sociales, políticas y culturales.

Aquella madrugada concluía trágica-mente el período de avance histórico de las mayorías argentinas comenzado en 1945. Los golpistas del ’76 eran la ex-presión de la rosca oligárquica tradicio-nal más el capital financiero extranjero, representado por Martínez de Hoz.

El abrazo Perón-Balbín o la elección del viejo líder como Presidente por ter-cera vez en 1973, donde el pueblo recu-peró el pleno ejercicio de su soberanía, quedaban atrás. Una larga noche des-cendía sobre el país de los argentinos.

La crisis previa al golpe se desarro-lló en vida de Perón y se desató tras la muerte del General. Recrudeció la vio-lencia y empezó a reemplazar a la polí-tica. Imperaba el terrorismo “revolucio-nario” y se formaban bandas de asesinos para-policiales para combatirlo.

A ello se agregó el oportunismo de los partidos políticos que aspiraban a suceder al peronismo, la ceguera del em-presariado nacional y la debilidad de la Presidenta, factores todos que abrieron la brecha para el retorno de las fuerzas retardatarias y sangrientas.

El punto culminante fue cuando los trabajadores agrupados en la CGT re-chazaron el “rodrigazo”. A partir de ese instante los liberales golpistas advirtie-ron que era impracticable el ajuste sin represión, y esto apresuró la sedición.

Se trataba de derribar al Gobierno elegido democráticamente dos años atrás, y doblegar la resistencia del mo-vimiento obrero organizado, aniquilar al empresariado nacional y exterminar a los Montoneros y al ERP, enfrentados, a su vez con con la CGT, la CGE y el gobierno de Isabel.

Después del 24 de marzo, la Argen-tina fue recolonizada, desindustrializada y reprimarizada. Intervenida la central obrera, prohibidos los partidos políticos, mientras miles de argentinos eran per-seguidos, detenidos, torturados y des-aparecidos.

Martínez de Hoz y Videla, silencia-ron por la muerte o la cárcel a los tra-bajadores y golpearon severamente al empresariado nacional, provocando la

quiebra de miles de empresas. No hubo “revolución socialista” que acabara con la burguesía industrial: de ello se ocupó el Ministerio de Economía.

Nuestro país, que fuese uno de los más justos del mundo cuando la renta nacional se repartía casi por mitades en-tre el capital y los asalariados, era enca-denado por las políticas monetaristas a la banca internacional: la deuda externa pasaba de 9.700 a 45.100 millones de dólares durante el período 1976-1983 ¡Un aumento de 364%!

Además, el nefasto gobierno liberó precios, congeló de salarios y devaluó; redujo aranceles aduaneros; liberalizó el régimen de inversión extranjera; lle-vó a cabo la reforma financiera del ’77 (que sigue vigente) aboliendo los con-troles de las tasas de interés; provocó el aumento del número de entidades financieras en un 50% en cuatro años;

reglamentó la cuenta de regulación mo-netaria, caja de compensación entre los bancos y el Banco Central que, debido al aumento de la tasa de interés, fue una causa decisiva del aumento del déficit fiscal; liberalizó el comercio exterior, sin lograr bajar los precios y sin modernizar la economía determinando la quiebra de gran parte de la industria nacional; generó desocupación; no controló la in-flación y sí el precio del dólar (la tablita); fomentó el ingreso de capital golondri-na o cortoplacista.

Tal política no fue la ocurrencia de un grupo de generales. El gobierno de facto tuvo un amplio apoyo de partidos políti-cos, funcionarios públicos, personajes de la cultura y del espectáculo. Las grandes empresas periodísticas como La Nación o Clarín defendían el golpe desde sus páginas. Sectores del clero católico, del profesorado o del Poder Judicial acom-pañaron a la dictadura cívico-militar.

Es injustificable la imbecilidad de calificar como “dictadura militar” a un régimen dirigido por el representante de la banca foránea, Martínez de Hoz, y que luego contó con altos funcionarios civiles como Alemann o Domingo Ca-vallo, además de nombrar embajadores del socialismo o la democracia progre-sista, gobernadores del Partido Demó-crata mendocino o intendentes radicales de facto.

Es la hora de recobrar lo que quisie-ron quitarnos: la actividad imprescindi-ble para ser libres y realizar una sociedad más justa: la política.

Page 19: Revista Integración Nacional nº 24

19Integración Nacional~

Por Martín SevillaA 20 años de la

Ley de ConvertibilidadPRIMERA PARTE

El 1 de Abril de 2011 se cum-plieron 20 años de la entra-da en vigencia de la Ley de Convertibilidad. Esta medida de política econó-

mica, que fue el eje fundamental para profundizar el modelo neoliberal en la Argentina, trajo consecuencias muy graves para nuestro país y para nuestro pueblo. Por ello, y por su vigencia actual, creemos necesario repasar el tema en cuestión.

¿Qué es la Convertibilidad?Erróneamente, muchas veces se

cree que fue “el uno a uno” de los ‘90. Sí, la rigidez o paridad cambiaria fue un elemento central del plan converti-ble. Pero la Convertibilidad es lo que su propio nombre indica, la posibilidad de “convertir” pesos argentinos en dólares; que cualquier persona física o jurídica pueda comprar dólares con pesos (art. 1 ley 23398). Además, en este régimen el Banco Central está obligado a com-prar y vender sin restricciones los dóla-res que se le ofrecieran y demandaran a una tasa de cambio fija (art. 2 y 3 ley 23398). Por otra parte, se impedía la emisión monetaria si no era contra au-mento de reservas, a los efectos de tener el respaldo necesario en reservas (dólar) que garanticen los pesos que circulan en la economía. Cada peso tenía que tener su correspondiente dólar (art. 4 y 6 ley 23398).

Esto significó una renuncia a tener un instrumento de política soberana en materia cambiaria, monetaria y crediti-cia, dado que la autonomía del Banco Central implicó que éste quede reduci-do a una simple caja de conversión que emite o absorbe moneda en función del aumento o disminución de las reservas. La independencia del BCRA del poder político, trajo como consecuencia su de-pendencia a las leyes del mercado y su sumisión a los intereses de los grupos financieros.

Funcionamiento y ConsecuenciasLa implementación del tipo de cam-

bio rígido (1 a 1) convertible fue utiliza-do en un primer momento como un me-canismo antiinflacionario para equilibrar el sistema de precios relativos luego de las crisis hiperinflacionarias de 1989 y 1990. Sin embargo, fue mucho más que

eso. Junto con el endeudamiento exter-no (dos caras de una misma moneda), constituyeron las políticas centrales que profundizaron el modelo económico de concentración y transferencia de la ren-ta nacional al exterior, que tuvo partida de nacimiento el 24 de marzo de 1976 y que llevó a la Argentina al abismo a finales del 2001, huida en helicóptero mediante.

El retraso del tipo de cambio, la apertura comercial y financiera sin res-tricciones y la desregulación y ausencia del Estado en la economía (medidas esenciales del plan de Cavallo), trajeron como consecuencia un aumento fabulo-so de las importaciones en detrimento de las exportaciones (el 1 a 1 es un sub-sidio a la importación). Luego, la super-vivencia del modelo dependía de la en-trada permanente de flujo de capitales extranjeros que mantuviera los niveles de actividad económica.

Por supuesto, esto no ocurrió. En la medida que las importaciones crecían y nuestras fábricas cerraban, el mercado interno se contrajo y con ello nuestro producto bruto. La tendencia creciente, necesaria y permanente del déficit fis-cal y déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, condicionaron toda la política económica.

¿De dónde se obtendrían los recur-sos para reducir el déficit fiscal en un país donde cada vez se tributa menos por falta de actividad y consumo? ¿De dónde se sacarían las divisas suficientes para respaldar los pesos que circulan en los circuitos económicos?

Primero fueron rematados los acti-vos del Estado (privatizaciones). Cuan-do se acabaron, la única solución fue el endeudamiento externo. En la medida que las exportaciones no son suficientes

para adquirir las divisas necesarias y la recaudación disminuye producto de la recesión, se contrae deuda. Es en este marco donde se termina de comprender la política de las “relaciones carnales” con los Estados Unidos y la sumisión absoluta al Fondo Monetario Interna-cional.

La deuda externa contraída durante la dictadura cívico-militar y convalida-da por el Dr. Alfonsín estuvo destinada a financiar la fuga de capitales, pagar intereses y comprar armas. La deuda contraída por el Dr. Menem y el Dr. De La Rúa estuvo destinada a financiar la Convertibilidad.

El endeudamiento para financiar el plan convertible generó más endeu-damiento, y este fenómeno de “bola de nieve” provocó la subordinación de la política fiscal y presupuestaria a las necesidades de pago de la deuda ex-terna. El FMI y sus acuerdos stand by (condiciones para que presten plata) determinaron la orientación general de la política económica exigiendo perma-nentemente medidas de ajuste coyuntu-rales o estructurales para garantizar sus acreencias.

Mientras tanto, durante toda esta década, la Argentina sufrió una perma-nente transferencia de nuestra riqueza hacia el exterior, ya sea en concepto de pago de servicios e intereses de la deu-da, o por el drenaje que hacen las em-presas de capital extranjero afincadas en nuestra economía que libremente pue-den convertir sus ganancias en dólares y remesarlas a sus casas matrices en los países centrales.

En suma, la Convertibilidad, presen-tada a los argentinos como el remedio mágico contra la inflación y la promesa de resolución de todos nuestros pro-blemas, devino en la causa de la desin-dustrialización, la extranjerización de la economía, el endeudamiento contrario al buen sentido, el ajuste, el hambre, la angustia y la desesperanza de los nues-tros.

En el próximo número de RIN va-mos a reflexionar sobre quiénes fueron los ganadores y perdedores de la Con-vertibilidad y, quizás lo más importante por las señales de alarma que genera, su vigencia actual.

POLÍTICA NACIONAL

La independencia del BCRA del poder político, trajo como consecuencia su dependencia a las leyes del mercado y su sumisión a los intereses de los grupos fi-nancieros.

Page 20: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~20

Por María Luz Gomina

Salvavidas de plomo

POLÍTICA NACIONAL

Desde la discusión por la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, si hay algo que

se ha puesto en tela de juicio es la impar-cialidad de los medios de comunicación. Hasta hace poco tiempo los argentinos podíamos observar y escuchar una úni-ca visión de los acontecimientos la cual, por supuesto, estaba vinculada a intere-ses económicos determinados a los que responden los medios masivos concen-trados. Gracias a esta ley, y a políticas específicas de este gobierno, hoy hay más de una campana sobre los asuntos públicos.

Sin embargo, si ponemos la lupa un poco más de cerca a los medios que se jactan de apoyar a la Presidenta, parece ser que no es tan así, y que en realidad terminan reproduciendo las po-siciones de los contrarios.

Podemos tomar dos hechos a modo de ejemplo que encien-den una señal de alarma en este sentido. Uno de ellos tiene que ver con los conflictos en Libia, donde un diario como Página 12 y algunos programas de tele-visión en apariencia oficialista, se plegaron a las explicaciones que dio el grupo Clarín y dijeron casi lo mismo. Que Kadafi era un dictador que debía ser derrocado por permane-cer tanto tiempo en el poder, que era lo mismo que Osni Mubarak y que era necesaria la democratización “sea como fuere”, entre otras cosas. Trataron como igual lo diferente. Es bastante obvio que si la OTAN preparaba una intervención militar, la cuestión poco tenia que ver con garantizar la democracia en Libia, evidentemente el asunto está relaciona-do con la defensa de intereses econó-micos específicos vinculados, entre otras cosas, a la inmensa reserva de petróleo sobre la que viven los libios.

El asunto es muy simple de razonar, entonces no podemos considerar esto como un error y mucho menos después de que CFK se expresó en contra de la intervención militar haciendo referen-cia a la manera violenta que tienen de resolver los conflictos los “civilizados”. Sólo después de estas declaraciones las

notas y los informes televisivos cambia-ron de tinte. Lo grave es que al ver este tipo de explicaciones y sabiendo que es-tos medios hacen las veces de la voz del gobierno, se deduce que esa es también la posición que se sostiene desde la Ro-sada y en lugar de ser una herramienta con la que se puede contar a la hora de hacer frente a los medios concentrados, terminan siendo como un salvavidas de plomo. Esto nos hace ver que los gori-las nos corren, no sólo por derecha sino también por izquierda.

El otro hecho tiene que ver con lo no publicado en referencia a la conme-moración a los caídos en Malvinas. Y decimos ésto, porque tanto Página 12 como la revista Debate, el día 2 de abril no dijeron absolutamente NADA. Lo omitieron completamente, siendo éste un tema tan sensible para los argentinos y además de muchísima actualidad por los vigentes reclamos por la soberanía argentina sobre las islas. Así, termina-ron haciendo eco de las posiciones an-tinacionales que afirman, por ejemplo, que la guerra la inició “un borracho” sólo para “sostenerse en poder” y que fue un total fracaso. Nada dicen sobre la That-cher y su profundo y sostenido amor por las botellas, quién como sabemos “algo” tuvo que ver con este conflicto. No se trata aquí de apoyar a la dictadura cívico militar que tanto daño causó a nuestro país. Se trata de un hecho que cualquier argentino bien nacido debiera defender con uñas y dientes, una defensa histó-

rica y pendiente que tenemos sobre la soberanía de las islas, inseparable de la cuestión nacional latinoamericana. El gran problema es que cualquiera sean los argumentos esgrimidos no se deja de caer en aquella vieja zoncera de “ci-vilización o barbarie”, donde siempre lo bueno y correcto es lo de afuera (y “los” de afuera) y lo despreciable es lo propio.

Fue Cristina quien se expresó clara-mente en defensa de la gesta de Malvi-

nas y, una vez más, fue recién ahí que estos medios salieron a plantear algo (siempre so-bre los dichos de la Presiden-ta).

Entonces qué pasa con algunos periodistas, como Verbinsky, que hacen exten-sas notas, investigaciones y análisis sobre la cuestiones derecho-humanistas, sueltan grandes denuncias y cuando tienen que tomar una posi-ción sobre un tema serio mi-ran para otro lado y, lo que puede ser peor, la toman en sentido contrario. ¿Por qué se niegan a analizar las cues-tiones en sentido nacional? ¿no se supone que “están de

este lado”? No lo hacen por maricones (en el peor sentido de la palabra, el del “miedo”), son cobardes y eso los hace rozar la traición.

Siguiendo la lógica de pensamien-to que utilizan, deberíamos inferir que como la primera mandataria se expresa a favor de la recuperación de Malvinas, está de acuerdo con la dictadura (o la defiende). Es justamente así como de-terminados sectores en la Argentina piensan y quieren que pensemos. Y es-tos temerosos ayudan y son parte. Callar es, también, tomar posición así como olvidar también es tener memoria. Son ellos los que más posibilidades tienen de mostrar las cosas como corresponden y en lineamiento con el gobierno nacio-nal, con el que dicen estar de acuerdo.

¡Ojo Cristina! Por lo visto hay que cuidarse hasta de los que pregonan estar de este lado. Tendrá que ser cosa de to-dos los días correr algunos disfraces.

Page 21: Revista Integración Nacional nº 24

21Integración Nacional~

Revirtiendo la fuga de cerebros

A fines del 2008 el Gobierno anunció la promulgación de la “Ley Raíces” . Esta norma pretende la vinculación y re-

patriación de aquellos científicos argen-tinos que residan en el exterior.

Este programa (en el que participan más de 4.500 científicos, profesionales y técnicos argentinos residentes en el ex-terior) es una iniciativa de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que apuesta a fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de la Argentina a tra-vés de acciones destinadas a promover la permanencia de investigadores en el país y facilitar el retorno de aquellos in-teresados en desarrollar sus actividades en la Argentina.

La revista Integración Nacional tuvo la oportunidad de entrevistar a Facun-do Bromberg, un Licenciado en Física de la UTN y Doctor en Ciencias de la Computación de la Iowa State Univer-tisity. Él volvió a la Argentina a fines de 2007 y es actualmente investigador de la UTN e investigador asistente del CONICET, es uno de los mendocinos repatriados a través del programa men-cionado y que en este momento brinda sus servicios vinculando el agro con la tecnología.

RIN: ¿Cómo cree usted que se re-vierte la “fuga de cerebros” mediante este programa?

FB: El programa se compone por varias partes. RAICES es una red Ar-gentina de investigadores y científicos en el extranjero, que arrancó como una red que simplemente intentaba saber

donde estaban los argenti-nos, ubicarlos e incluirlos en la red. Es más bien como una base de datos que tie-ne el Ministerio. Luego del contacto se establecen las modalidades de la repatria-ción propiamente dicha, que incluye pasaje, traslado, becas de reinserción en con-junto con el CONICET (a la cuál también accedí), y un siguiente nivel sería el pro-yecto llamado “PRH” (Pro-yecto de Recursos Huma-nos) que financia subsidios para investigación a gran escala. En este caso se pre-sentan universidades y ob-tienen dinero para subsidios, pero sujetos a la repatriación o a la radicación de investigadores (que puede ser desde el exterior o de otras provincias) intentando revertir así la “fuga de cerebros”.

RIN: ¿Y ahora en qué estás traba-jando?

FB: En la gran área que es la inte-ligencia artificial. Dentro de ella está el “aprendizaje de máquinas”, que es a partir de observaciones de datos. Quiere decir que la computadora sola pueda to-mar decisiones. En este momento esta-mos trabajando en un proyecto a raíz del descubrimiento de un agrónomo, que encontró la correlación de la textura del grano de uva con el punto óptimo de la fecha de la cosecha. La idea es que pue-da hacerlo cualquier técnico y, sacando una foto, se automatice el proceso. Es-tamos empezando a aplicarlo bien en la vitivinicultura donde hay muchas cosas

ENTREVISTA

posibles para hacer, gracias a que ahora el agro tiene más fondos.

RIN: ¿Cómo ves, en general, las políticas del Gobierno Nacional?

FB: Positivas en varios aspectos. Es a posteriori. Al ser científico, yo miro lo que pasa y después saco conclusiones. Cuando llegué a Argentina y me pedían plata en la calle, yo les daba. Pero me quedaba charlando con mi esposa y decía: “Todo bien con darle plata pero ¿de qué sirve? ¿Por qué esto no se insti-tucionaliza?”. Un año y medio después, “Asignación Universal por Hijo” , y así me pasaron varias. Lo de la inflación por ejemplo, “lo que pasa es que no se produce, está al tope la producción ar-gentina entonces aumentan los precios”, pensaba y Pum!!, aparece una cartera de no sé cuántos millones del Banco Na-ción, créditos para la producción.

> Facundo Bromberg, habló con RIN

Page 22: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~22

Gira integradora

La visita que el presidente de Ve-nezuela Hugo Chávez realizó a nuestro país, como primera parada de una gira que continuó por Uru-

guay, Bolivia, y Colombia, no pasó desaper-cibida. Motivo principal de la gira: consoli-dar la integración regional.

Desde su llegada el martes 29 de marzo a tierra argentina hasta que partió el mismo día, la actividad fue ininterrumpida.

La presidenta anfitriona, Cristina Fer-nández, y el mandatario venezolano, fir-maron doce acuerdos de cooperación con el propósito de fortalecer las relaciones bi-laterales entre ambas naciones. Los conve-nios que sellaron abarcan a sectores como el alimenticio, automotriz, industria naval, energético, aeroespacial, medicamentos, entre otros. Es necesario ser más preciso: la compra de maquinarias agrícolas por 400 millones de dólares, de 600 mil toneladas de

alimentos, de vehículos, la construcción de buques con la conformación de FluviAlba (se construirán en nuestro país doce barca-zas para la empresa petrolera PDVSA).

“Unidos seremos inconquistables”, repitió Chávez parafraseando a San Martín en sus breves diálogos con la prensa.

Ya en la tarde recibió de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata el premio “Rodolfo Walsh” por la Comunicación Po-pular, en la categoría dedicada a presidentes latinoamericanos. En su discurso dedicó la distinción “a todos los pueblos que luchan con-tra el colonialismo cultural”.

Junto a Cristina repudiaron la interven-ción en Libia a bombazos y destacaron la función de la UNASUR para resolver en paz y sin intervención extranjera los con-flictos de los países de la región. Ecuador –Colombia fue un ejemplo de ello. También

LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

manifestó en otro momento: “¿Cuándo le importó la vida de los pueblos al imperio? Si siguen bombardeando en Afganistán, en Gaza y han matado con bombas a miles de seres hu-manos. Lo que quieren es adueñarse del petróleo libio, como quieren adueñarse del petróleo ve-nezolano”. Ya el 20 de marzo Chávez había expresado: “Yo sé los planes que tienen para Venezuela. Quieren violentar el país, cerrando condiciones para 2012 (fecha electoral)”.

En el marco de los planes de Obama y sus aliados (de seguir interfiriendo en los asuntos internos de los países que tienen la “marca negra” u otros recursos naturales), es que se vivifica claramente la necesidad de la integración en Suramérica.

Hechos como éste (la “gira integradora”) nos van generando una sensación de alivio, al ver que estos Presidentes siguen por un camino de resistencia ante los atropellos de las potencias imperialistas.

A Perú, nuestro querido Perú, el de las gestas del Libertador, el poder mediático le asigna una imagen económica floreciente, aunque

los candidatos (disimúlese la hemiplejía) de derecha e izquierda que aspiran al triunfo el próximo 5 de junio, saben o al menos así lo denuncian, la dramática situación de un alto porcentaje de sus habitantes.

El nacionalista Ollanta Humala, un ex militar ya curtido en luchas electorales, del frente Gana Perú, competirá en segunda vuelta, con la líder de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fu-jimori, hoy condenado y encarcelado por se-rios crímenes.

Ciertos medios nos muestran a Perú como un país próspero, al estar a los resulta-dos de la macroeconomía y no de aspectos distributivos ni sociales. Segmento sin res-puestas del presidente actual, Alan García, quien suele señalar que Perú creció casi un 9% en el 2010, como resultado del incre-mento del P.B.I. durante la última década.

El Perú de García mantuvo una buena disciplina fiscal, abrió las puertas a la in-versión extranjera, sobre todo en la áreas de hidrocarburos y otras extracciones mineras y fomentó acuerdos bilaterales de libre co-mercio. Lo que callan los medios peruanos y extranjeros en su descripción, es que los beneficios de tal crecimiento se quedaron

en manos de una minoría y de que García enfrenta numerosos conflictos sociales y de defensa del medio ambiente.

Su gobierno es un clásico para un libro de John Perkins. Corrupción y contamina-ción de tierras, aguas y sembradíos por cor-poraciones mineras y grandes industrias.

Otros sectores de la población están marcados por la limitación de recursos fi-nancieros. Por una parte el alza de los pre-cios de productos de exportación, por la otra una alta cifra de pobreza; casi 35% de los 30 millones de habitantes, aunque en la zona rural el índice supera el 50%. Duele el con-traste: los edificios lujosos de las empresas y las residencias de las clases adineradas con los tabucos y cuchitriles de los pobres.

En el Perú de Alan las utilidades de las empresas se han disparado, pero los salarios permanecen rígidos hace varios años y cerca del 80% de los trabajadores se desempeña en la informalidad, sin ningún derecho ni seguro social.

Las opciones son entonces para junio Humala y Fujimori, la hija, licenciada en administración en la Universidad de Co-lumbia.

Naturalmente los enemigos de América Latina de dentro y de fuera ya preparan sus baterías de reclamos, hablando de un popu-lismo que enhebra lo más rancio de la izquierda.

Nosotros, los que creemos que el creci-miento debe ser para todos, nos apartamos de la hipótesis simplificadora y falsa de populismo vulgar versus mercadocracia. Hay siempre una salida superadora, que no teme a la democracia ni a la legitimidad. Por el contrario, las exalta. En lo que llamamos Nación.

Cuando los líderes populares tienen el respaldo popular, los sicarios mediáticos de los oligarcas lo llaman “populismo”. “Los pe-ruanos en la segunda vuelta tendrán que elegir entre el Sida y el Cáncer”, dijo Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura.

En Perú, el hermano Perú, cierta parti-docracia sin iniciativa, rentista, antinacional, aristócrata, desprecia a su propio pueblo porque ha vendido su alma al norte para que les sostenga su estilo de vida.

Ollanta Humala, ante portas, ha expli-cado que su gobierno hará una Revolución de Valores, para una gran transformación social, un cambio apreciable de las estruc-turas sociales.

Frente a ti, comandante Humala, la oli-garquía peruana vela sus armas.

Por Fernando Tello

Por Andrés ForestaniPerú: Ollanta ante portas

Page 23: Revista Integración Nacional nº 24

23Integración Nacional~

Por CorinaPia

Conflicto en Libia

De predicciones, tesoros y elefantes

El 21 de febrero Fidel Castro publicaba en sus “Reflexiones”: “El plan de la OTAN es ocupar Libia”. Mientras los medios

masivos de comunicación se encarga-ban de atiborrarnos de información en contra de Kadafi, las declaraciones del amigo Fidel parecían las predicciones de Casandra en la mitología griega. Casi un mes después confirmamos con amargura el cumplimiento de aquella profecía.

Las tropas de Muamar Kadafi avan-zaron hasta casi hacer caer los últimos bastiones rebeldes en Libia. Para los “pacificadores” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), siempre tan preocupados por los dere-chos humanos, esto era inadmisible.

El 17 de marzo el Consejo de Se-guridad de la ONU (recordemos que es el organismo de las Naciones Uni-das que se supone que se encarga de mantener la paz y seguridad entre las naciones y está compuesto, entre otros, por 5 miembros permanentes: Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Francia y China) aprobó el uso de la fuerza para detener el avance de Kadafi. El Consejo autorizó “a los Estados miembro (...) a to-mar todas las medidas necesarias (...) para proteger a los civiles y las zonas habitadas por civiles bajo la amenaza de ataques (por las fuerzas de Muamar Kadafi), incluida Bengasi”. Así como también la imposi-ción de una “zona de exclusión aérea” en Libia. La resolución de la ONU excluía “una fuerza extranjera de ocupación bajo cualquier forma y en cualquier parte del territorio libio”, pero no descartaba ata-ques aéreos contra objetivos en Libia.

La decisión estaba tomada y no im-portó demasiado la predisposición in-mediata de Kadafi a un “alto el fuego”.

Mientras la Unión Europea aplaudía la resolu-

c i ó n ,

los presidentes de Venezuela (Hugo Chávez) y Bolivia (Evo Morales) con-denaban enérgicamente la intervención militar de “las potencias mundiales con respaldo de la ONU”, explicando ambos que el motor de esta intromisión con la excusa de pacificar no era otro que la búsqueda del petróleo libio. Fidel Cas-tro siguió explicando las razones de tal atrocidad en el mismo sentido. Cristina Fernández de Kirchner también con-denó el ataque de Estados Unidos y las demás naciones europeas porque “siguen resolviendo sus cuestiones a los bombazos y con violencia”.

Bombardeos, ataques aéreos incesan-tes, incontables misiles, miles de caza-bombarderos, más de 100 submarinos, portaaviones nucleares, impresionantes arsenales con gran capacidad destructiva están generando innumerables muertes, ríos de sangre (y desgracias y miseria en aquellos que sobrevivan) en un país de apenas 6.000.000 de habitantes. Ni si-quiera un niño podría creer que esta or-ganización belicista pretende la “paz” y la “democratización” en Libia. Un niño no, pero la mayoría de los medios de co-municación argentinos (que de más está decir que dependen de los criminales) y algún mendocino idiota perdido entre las tropas asesinas 1 parece que sí.

El imperialismo posee diversas for-mas de penetrar en los países periféricos para apropiarse de aquello que favo-rezca a sus intereses y le permita sub-sistir. La manera más sutil de hacerlo es mediante la colonización cultural, a través de la cual logran comprar a algu-nos dirigentes de estos países para que les entreguen en bandeja sus tesoros sin disparar un solo tiro. Llegando al punto de lograr, por medio de distintos meca-nismos de estupidización, que pueblos enteros sean absolutamente indiferentes a los persistentes saqueos de los cuales son o pueden ser víctimas. Pero cuando las sutilezas no alcanzan, no se queda

de brazos cruzados. Los pasos siguientes para lo-

grar su co-

metido, y la historia así lo demuestra, están plagados de sangre y muerte. Uno de los tesoros más preciados (el funda-mental) es el petróleo. Casualmente una gran parte de este “tesoro” se encuentra bajo suelo libio.

Es así como la mala situación que es-taba atravesando Libia (ver nota “Conflic-tos en los países Árabes: ni es lo mismo ni es igual”, de RIN nº23) vino como “anillo al dedo” al transformarse en una excusa ideal para los países imperialistas, quienes con su “afán de defender los derechos huma-nos” irrumpieron a los bombazos con el oculto objetivo de apropiarse de este im-portante y escaso recurso: el oro negro.

En el transcurso de la masacre por al-gunos “errores”, según dijeron, por parte de la OTAN, mataron a varios civiles y rebeldes (quienes desde su intromisión se convirtieron en aliados, lo cual nos re-sulta aberrante, dado que estos “rebeldes” están combatiendo junto al imperialismo y contra su propio país). En realidad a las grandes potencias que están protago-nizando esta guerra, poco les importa la vida de los rebeldes (poco les importa la vida en general, para ser más específicos). La alianza que sostienen es circunstancial y tarde o temprano van a ser sus enemi-gos. Eliminarlos ahora o en un tiempo más, no cambia demasiado sus planes.

Lamentamos que las profecías hayan sido ciertas como también lamentamos coincidir en el análisis con Fidel, no por él sino por el análisis, que además de certero y real es profundamente doloroso para todos los pueblos de los países periféri-cos. Desde la Revista Integración Nacio-nal rechazamos de plano la intervención militar de la OTAN en el conflicto libio. Resulta necesario estar alerta y aunar es-fuerzos entre los países oprimidos por eso de que “vienen capando elefantes…y no preguntan quién es elefante”.

1. El día 3 de abril los medios locales informaron acerca de un mendocino que decidió ir a combatir junto con las tropas rebeldes y la OTAN. Bochornosamente lo reivindican por ir a asesinar a un país lejano, mintiendo (se hace pasar por “prensa” para evitar que lo ataquen mientras él sí ataca) y argumentando que nuestro país “le quedó chico”. Nos avergüenza verdaderamente que este criminal, que aquí debería ir preso, sea (aunque sólo en los papeles) com-patriota nuestro.

LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

Page 24: Revista Integración Nacional nº 24

24 - F.M.A.

Pasamos tantas horas meditando inocuas ma-niobras que, en ocasiones, descuidamos el len-guaje. Es así, en serio. Nuestras palabras están vinculadas con gestiones bélicas, tales como

matar, capturar, destruir, dispersar, agrupar, defender, negociar.

Pero en la lucha incruenta del table-ro, no corre, a veces, sangre.

Decimos que hay veces en que sí, pues-to que quien asegure que el ajedrez “no calienta” está muy equivocado.

De todas ma-neras, somos unos gatitos incapaces de mayores daños. Al menos en el ámbito reducido y mágica-mente interminable de las 64 casillas.

Suelen armarse varias veladas de pu-gilismo ajedrecístico, donde la cargada, no siempre muy sutil, irrita a los perdido-sos, divierte a los mi-rones y pone los pe-los de punta a todos, incluso a los equinos de madera.

En el local de Capacitar se constituyen, con cierta periodicidad, este tipo de peñas no demasiado apacibles.

Artigas golpea duro, se ve que sabe, pero cuando hace una que no va, se despeña en procaces autoincri-minaciones.

Güemes, por el contrario, pretende dar eficacia a sus planes y jugadas, mediante el agravio feroz a la dignidad del rival. Estas agresiones verbales contienen amena-zas materiales, referidas a la salud del contradictor y, en algunos casos, funcionan por efecto de la aprehensión que originan.

Más tranquilo, Forlínez, lleva por dentro la angustia y se detiene, siempre se detiene, parece no estar con vida. Sus dudas son más eficientes que sus razonamientos.

En esas situaciones recreo las mesas de otrora, que he visto y, de a ratos, protagonizado por todo el país.

Como en los viejos tiempos Federación Mendocina de Ajedrez

Por Alfio Torre

Desfilan nombres ya marchitos y entiendo que la co-media vuelve a representarse, una y otra vez, como en los viejos tiempos del café, la adolescencia y la bohemia, con el mismo aroma de madera, cigarrillos y encierro, los mismos chistes, la misma generosa infinitud del

amado juego, otros rostros, similares errores, idénticas ocurrencias.

Por ello aunque “me pa-saría la vida” jugando, me gusta aún más, observar como otros se enfrentan en planos materiales y meta-físicos, en el tablero inani-mado. En el de la vida, por suerte, son compañeros, buenos compañeros.

Y en la Federación si-guen las clases para niñas y no tanto, los viernes a la noche. Se trata de un año que políticamente viene con todo, pero habrá que dejar algún tiempo para preparar equipos para el certamen local y tratar de ganarlo, de una buena vez.

El año pasado Capaci-tar salió segundo…a me-dio punto. Una tragedia.

Las alegorías y compa-raciones que se nos ocu-rren entre el ajedrez y la política son tantas que me-jor no decimos ni una sola. En cambio, es menester

formular una seria denun-cia. Si el ajedrez es un arte, los que atentan contra su encanto y plasticidad, contra su estética y creatividad, son enemigos de la primorosa disciplina, destructores de la belleza y de la imaginación. Desde esta humilde columna hacemos un llamado a la piedad y a la cordu-ra de algunos ajedrecistas, que partiendo de la posición inicial, de la que arrancaron las obras irremplazables de los grandes maestros de todos los tiempos, hacen cada mamarracho atentatorio a la vista y al buen gusto, que debemos rogarles que se dediquen, por ejemplo, al golf o al backgammon, que son tan lindos y dejen de dañar al noble juego. Mensaje que hemos directamente trans-mitido a quienes, viviendo rodeados de libros de ajedrez y compartiendo techo con pretéritos campeones atlán-ticos, destruyen impiadosos día a día el bello arte del ajedrez con su desarrapado estilo. Basta señores...

Page 25: Revista Integración Nacional nº 24

25Integración Nacional~

UNIVERSIDAD

Por Mario Codoni

La Unión de Naciones Suramericanas: países miembros, antecedentes y tratado constitutivoSEGUNDA PARTE

Fragmentos fundamentales del Tra-tado Constitutivo de la Unión de Na-ciones Suramericanas

PREÁMBULOLa República Argentina, la Repúbli-

ca de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Colombia, la República de Chile, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, la República de Suriname, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela:

APOYADAS en la historia com-partida y solidaria de nuestras naciones, multiétnicas, plurilingües y multicultu-rales, que han luchado por la emancipa-ción y la unidad suramericana, honran-do el pensamiento de quienes forjaron nuestra independencia y libertad a favor de esa unión y la construcción de un fu-turo común;

AFIRMAN su determinación de construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, econó-mico, social, cultural, ambiental, energé-tico y de infraestructura, para contribuir al fortalecimiento de la unidad de Amé-rica Latina y el Caribe;

CONVENCIDAS de que la inte-gración y la unión suramericanas son necesarias para avanzar en el desarro-llo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para contribuir a re-solver los problemas que aún afectan a la región, como son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes;

SEGURAS de que la integración es un paso decisivo hacia el fortalecimien-to del multilateralismo (...)

RATIFICAN que tanto la integra-ción como la unión suramericanas se fundan en los principios rectores de: irrestricto respeto a la soberanía, in-tegridad e inviolabilidad territorial de los Estados; autodeterminación de los pueblos; solidaridad; cooperación; paz; democracia; participación ciudadana y

pluralismo; derechos humanos univer-sales, indivisibles e interdependientes; reducción de las asimetrías y armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible;

ENTIENDEN que la integración suramericana debe ser alcanzada a tra-vés de un proceso innovador, que inclu-ya todos los logros y lo avanzado por los procesos de MERCOSUR y la CAN, así como la experiencia de Chile, Guya-na y Suriname, yendo más allá de la convergencia de los mismos;

CONSCIENTES de que este pro-ceso de construcción de la integración y la unión suramericanas es ambicioso en sus objetivos estratégicos, que deberá ser flexible y gradual en su implementación, asegurando que cada Estado adquiera los compromisos según su realidad;

RATIFICAN que la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto irrestricto de los derechos hu-manos son condiciones esenciales para la construcción de un futuro común de paz y prosperidad económica y social y el desarrollo de los procesos de integra-ción entre los Estados Miembros;

ACUERDAN:Artículo 1: ConstituciónLos Estados Parte del presente Tratado deciden constituir la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) como una organización dotada de personali-dad jurídica internacional. Artículo 2: Objetivo

La Unión de Naciones Suramerica-nas tiene como objetivo construir (...) un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestruc-tura, el financiamiento y el medio am-biente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciuda-dana (...).

Artículo 4: ÓrganosLos órganos de UNASUR son:

5. El Consejo de Jefas y Jefes de Es-tado y de Gobierno;

6. El Consejo de Ministras y Minis-tros de Relaciones Exteriores;

7. El Consejo de Delegadas y Dele-gados;

8. La Secretaría General.Artículo 17: Parlamento

La conformación de un Parlamento Suramericano con sede en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, será materia de un Protocolo Adicional.Artículo 23: Idiomas

Los idiomas oficiales de la Unión de Naciones Suramericanas serán el caste-llano, el inglés, el portugués y el neer-landés.Artículo Transitorio

Las Partes acuerdan designar una Comisión Especial, que será coordinada por el Consejo de Delegadas y Delega-dos y estará integrada por representan-tes de los Parlamentos Nacionales, Su-bregionales y Regionales con el objetivo de elaborar un Proyecto de Protocolo Adicional que será considerado en la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Esta Comisión sesionará en la ciudad de Cochabamba. Dicho Pro-tocolo Adicional establecerá la compo-sición, atribuciones y funcionamiento del Parlamento Suramericano. Perspectivas

En el contexto de persistencia de la crisis del sistema capitalista a escala mundial y la incapacidad por parte de los países centrales de ofrecer una salida distinta al ajuste, los pueblos están en búsqueda de alternativas. 44 millones de pobres nuevos y las revueltas populares en distintos puntos del planeta, son la prueba mas firme de que estamos en el final de una época.

Sin saber bien qué vendrá, podemos decir que la Unión de Naciones Sura-mericanas puede ser una respuesta a las necesidades de nuestro pueblo.

Page 26: Revista Integración Nacional nº 24

Integración Nacional~26

UNIVERSIDAD

Por Mario CodoniElecciones en la UNCuyo:

el debate ausente

El 14 de abril se realizaron en toda la Universidad las elecciones de Consejo Directivo y Superior del

claustro estudiantil. Estos son los órganos de gobierno universitario. Más precisamente, el Consejo Directivo es el órgano de gobierno de cada facultad y el Consejo Superior funciona de la misma manera para toda la Universidad. El Consejo Directivo no sólo es el órgano de gobierno por facultad sino que deviene en colegio electoral para elegir a los Decanos de cada unidad académica y luego la Asamblea Universitaria, compuesta por todos los Consejos Directivos y el Consejo Superior elige al Rector y Vice-rector. Cabe destacar una particularidad: en ambos la mayoría la tienen los docentes y esto significa que los estudiantes quedan prácticamente fuera de la toma de decisiones.

Estas elecciones se dan en el marco de la vigencia de la Ley de Educación Superior sancionada en agosto de 1995, como parte de una serie de reformas que respondían a los programas neo-monetaristas establecidos por el Consenso de Washington. El debate acerca de la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior que reemplace a la ley menemista brilló por su ausencia durante todo el proceso electoral. Ningún candidato a Decano o a Rector se ha expresado públicamente sobre esto. Se han dedicado a negociar, detrás de un escritorio, con el claustro docente su

reelección o la elección de un sucesor que tenga su visto bueno. El precio a pagar por el voto es seguramente una exclusiva, una investigación o un cargo.

El 14 de abril, la Agrupación Universitaria Nacional (AUN) tuvo presencia electoral en 5 facultades: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, Ciencias Médicas e Ingeniería. Dicha agrupación se expresó acerca de la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior fundamentando que “es imposible pensar en una Nación libre, justa y soberana si su sistema educativo en general y la Universidad en particular se encuentran desvinculados de su fin esencial, cual es la creación de pensamiento genuino que permita a los egresados de la misma, pensar nuestro país con miras a su independencia económica, soberanía política y justicia social”. También hizo referencia a que la nueva Ley de Educación Superior debe contemplar algunos aspectos fundamentales a destacar:

La educación debe ser pública, es decir, financiada por el pueblo, que le preste a éste un servicio y que sea de alto nivel.

Reforma del plan de estudios: Los planes actuales son y han sido el sostén académico de un modelo que hoy todo el mundo cuestiona y que nada tiene para ofrecer a los argentinos (por ejemplo, todos sabemos quién es Dromi, que fue

Ministro de Ménem, que llevó adelante las privatizaciones y la entrega del Patrimonio Nacional y hasta el día de hoy es reconocido como un inteligente de la Universidad Argentina).

Turno Noche: Para que puedan acceder a la Universidad aquellos que, a pesar de trabajar, son capaces de hacer un esfuerzo extra para formarse profesionalmente.

Intercambios estudiantiles: En este sentido sería necesario un intercambio de cientos o miles de estudiantes que tengan la oportunidad de desarrollar sus estudios en distintos puntos de America Latina, a los efectos de tener una visión panorámica de nuestros asuntos comunes.

Idiomas: Respecto de los idiomas que se estudian en la Universidad consideramos que no deben ser el inglés o el francés los idiomas obligatorios en las carreras, sino el idioma portugués. En el marco de la integración suramericana el portugués cobra una importancia fundamental a la hora de trazar políticas comunes con Brasil.

La ausencia de este debate se da, salvo honrosas excepciones, en todos los claustros. De esta forma el proceso electoral es un mero formalismo. En un año electoral para todos los argentinos, sabemos que de Macri y la UCR no podemos esperar nada. Pero al gobierno encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, por su origen popular, su legitimidad política y por lo que ya ha demostrado, se lo podemos exigir.

Page 27: Revista Integración Nacional nº 24

Por Florencia

27Integración Nacional~

El problema ¿son los pobres?

SECUNDARIOS

Hace unas semanas salió una nota en el diario Los Andes en la que Juan José Llach, ex Ministro de Educa-

ción de De la Rúa, y Vice - Ministro de Economía de Menem (su pasado da que pensar ¿no?), atribuye el bajo nivel en la educación actual al ingreso de jó-venes al sistema educativo de la mano de la Asignación Universal por Hijo, a los paros docentes y a “las pocas ganas de aprender” del alumnado. Entre sus declaraciones vemos co-sas como ésta:“La calidad de la educación secundaria es realmen-te floja y está empeorando. Esto tiene que ver con el aumento de las escolarizaciones”.

Para algunos docentes con-sultados por el diario antes mencionado, la Asignación Universal más que aumentar la matrícula, evitó la deserción en las aulas. Sin embargo también se dijo: “Hay que ver en qué si-tuación se quedan, si aprenden o van repitiendo. Tenemos chicos que repiten 3 ó 4 veces octavo (…) El problema viene después, porque no les interesa o no pueden aprender todos los contenidos. Entonces repiten, se pasa a los chicos a las aulas de aceleración y los pocos que logran egresar, después fraca-san en estudios superiores o en la búsqueda de empleo. Es una cadena”.

Podríamos entonces dar por enten-dido que el problema de la educación en la Argentina pasa por el incremento de pobres que se incorporan al sistema educativo. O podríamos decir que el bajo nivel se debe a que hay más alum-nos… O tal vez sea la escuela pública, porque ahí “entra cualquiera”.

Es esencial entender que el problema de la educación argentina no pasa por la escuela pública ni por la Asignación Universal, sino por la Ley Federal de Educación (LFE), sancionada en la dé-cada del ´90, adecuando nuestro sistema educativo al modelo liberal colonialista que se consolidaba por aquellos años, que necesitaba de una sociedad indivi-dualista y abúlica en la que uno no pien-se más allá de sí mismo para sostenerlo.

En el marco de esta discusión es ne-cesario aclarar que en el 2010 la LFE fue reformada casi en su totalidad, con las expectativas de elevar el nivel de educa-ción y todo lo que ello trae consigo.

Comparando leyes“La LFE fue el marco jurídico del neo-

liberalismo en la educación. La legislación planteaba una formación muy básica de los chicos, que tenía que ver con la flexibiliza-ción laboral y el disciplinamiento social, que

no se planteaba formar ciudadanos críticos con capacidad de transformación ni que criticaran lo que estaban viviendo sino que formaba a los chicos para adaptarse al orden social.”1

Uno de los principales objetivos de esta ley era que el Estado Nacional se desvinculara de la educación pasando ella a ser responsabilidad de cada pro-vincia. Por consiguiente los conocimien-tos y niveles adquiridos por los estudian-tes durante la Educación Inicial, la EGB y el Polimodal variaba en cada provincia (se llegó a tener 55 programas diferentes en todo el país).

Como consecuencia de la LFE una vez terminado el polimodal no se tiene una salida laboral concreta, los planes de estudio se atrasaron de 2 a 3 años (por ende hay contenidos que nunca se aprendieron), se fragmentó la enseñan-za en diversas modalidades produciendo una distancia enorme entre el nivel con el que se termina el secundario y el re-querido para ingresar a la Universidad y hubo un gran incremento en la matrícu-

la de las escuelas privadas.En cuanto a la LEN vemos que la

educación ya no está fragmentada, vuel-ve a ser primario y secundario, con es-pecialización en este último. El Estado Nacional vuelve a tomar las riendas en la educación, sosteniendo un programa único en todo el país.

En materia de formación docente, la LEN dispone la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (IN-

FOD) que tiene como princi-pal objetivo “planificar y ejecutar políticas de articulación del siste-ma de formación docente inicial y continua”. Con la creación de este instituto se pretende elevar el nivel de los docentes y esta-blecer un programa único.

El objetivo de la LFE era “crear ciudadanos decentes, do-tados de empatía. Una sociedad solidaria”, sin tener en cuenta a los ciudadanos pensantes.

La nueva ley pretende for-mar a generaciones de ciudada-nos pensantes, formados, espe-cializados y fundamentalmente

comprometidos con lo que los rodea.En síntesisTras la división del sistema educativo

y el decaimiento del nivel del mismo, se logró la obtención de camadas de jóvenes y no tan jóvenes carentes de herramien-tas para la comprensión de hechos, tanto del pasado como del presente. Se logró una sociedad individualista, seguidora de bandas de cumbia y reggaeton, aislada frente a la computadora usando el “Face” y tomándose ridículos años sabáticos an-tes de ingresar a la facultad. Hoy eso se intenta cambiar, tocando una de las ba-ses de la sociedad misma: la educación.

Desde aquí lo que se intenta es dar una explicación un poco más profunda que la del señor Llach sobre el proble-ma por el que atraviesa la educación ar-gentina.

1- Roberto Baradel, Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Edu-cación de Buenos Aires (SUTEBA).

Page 28: Revista Integración Nacional nº 24

ESCUCHANOS EN VIVO

LUNES A VIERNESDE

13.00 A 14.30HSPOR LA RADIO DE

COOPERATIVA CORRALCOOP

FM106.9

Contacto: Juan Cruz Campagna 0261 - [email protected]

Page 29: Revista Integración Nacional nº 24

29Integración Nacional~

Por Gabriel DelgadoAlexandre Pétion (1770-1818)

HOMBRES Y MUJERES DEL BICENTENARIO

“Resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente negro”. “El azúcar sería demasiado caro si no trabajaran los esclavos en su producción”.

MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes.

Cristóbal Colón llamó La Es-pañola a la isla caribeña que con el tiempo se dividiría quedando mitad española

(actual República Dominicana) y mitad francesa (Haití).

Como el régimen de la encomienda exterminó a la población aborigen en sólo medio siglo, los europeos impor-taron seres humanos para garantizar la producción de azúcar y café. Se calcula que, entre 1701 y 1801, los traficantes ingleses y franceses introdujeron 6 mi-llones de negros en Jamaica y Haití. “El azúcar sería demasiado caro si no trabaja-ran los esclavos en su producción” escribía Montesquieu.

La sociedad haitiana estaba com-puesta por 32.000 blancos, franceses y créoles (criollos) que eran dueños de las plantaciones y funcionarios coloniales, y que vivían de los casi 800.000 esclavos negros. Además, unos 25.000 mulatos eran capataces en las plantaciones o sol-dados del ejército colonial.

En aquel sufrido país, vino al mun-do el futuro Presidente Pétion, quien era hijo de un francés apellidado Sabès, quien lo reconoció y solventó sus estu-dios en la Academia Militar de Francia. Adhirió a los girondinos al comenzar la Gran Revolución y adoptó el apellido Pétion, en homenaje al Alcalde de París, adversario de la esclavitud y amigo de Francisco de Miranda.

La Declaración de los Derechos del Hom-bre y del Ciudadano conmovió Haití: en 1790 estalló la sublevación. Al principio sólo se rebelaron los mulatos y luego los esclavos negros. En esas luchas, surgió el fundador de la independencia haitiana, el antiguo esclavo Toussaint-Louvertu-re.

Napoleón Bonaparte ordena reim-plantar la esclavitud establecida por los jacobinos y ocupa Haití con 25.000 sol-dados al mando de su cuñado, el general Leclerc, casado con Paulina Bonaparte, recordada por “conceder sus favores a los negros, muchos de ellos jefes rebeldes (…) con el plausible argumento de que era preci-so ‘mantenerlos sometidos a Francia’”.

Toussaint-Louverture es apresado y muere. Pero surgen nuevos jefes, como su lugarteniente Dessalines, Cristopher y Pétion, quienes dirigen enérgicamente la guerra nacional contra las tropas es-clavistas.

Frente la peste que se llevó a Leclerc y miles de sus soldados, y a la inusitada resistencia de los négres, que descala-braron a los franceses, éstos acentuaron sus métodos terroristas: los prisioneros eran arrojados vivos a los calderos hir-vientes de los establecimientos azucare-ros, enterrados hasta medio cuerpo en hormigueros o servían de alimento a los perros dogos del ejército colonial.

Pero, contra lo esperado, los esclavos triunfaron y el 1° de enero de 1804 Des-salines declaraba la independencia y al poco tiempo se proclamaba “Empera-dor”. Entonces el negro Chistopher y el mulato Petión concluyeron con él y se dividieron el poder.

Al norte, Chistopher establece una república que luego transforma en rei-no, donde gobierna con “una corte or-giástica”. Restablece el latifundio escla-vista donde, tanto amos como esclavos son negros, y crea una suerte de nobleza. Siente un profundo odio por los mula-tos, a quienes envidia por su mayor nivel cultural. Su terrible gobierno es un “re-medo militar feudal del Antiguo Régimen”, que no sobrevive a su creador, quien se suicida en 1820.

En cambio, al sur, Alexandre Petión es el auténtico fundador de la República y transforma la lucha anti esclavista en revolución nacional moderna: por pri-mera vez se pagan salarios en dinero a

quienes han pasado de la esclavitud al trabajo rural asalariado. La Consti-tución establece la enseñanza pública y gratuita. Además entrega tierras en propiedad a los campesinos e “introdu-ce el concepto de la democracia agraria en la Constitución, exactamente después que la tierra ya estaba en manos de los haitia-nos”.

Petión fundó un Estado agrario de-mocrático, que vivió de manera pacífica, en un régimen nacionalista y de justicia social. Los campesinos haitianos le lla-maban Papá Bon Ké (Papá Buen Cora-zón) y se dijo de él “que no hizo derramar lágrimas sino a su muerte”.

Tal gobernante posibilitó que el Bo-lívar fracasado de la Carta de Jamaica pudiese emprender nuevamente la cam-paña libertadora. Y lo “avivó”, señalán-dole que la revolución sería vencida sin el apoyo de las mayorías sociales de ex-plotados: negros, indios o mestizos, que eran los esclavos o siervos en las planta-ciones, las minas, las haciendas o esta-ban bajo la servidumbre personal.

Así, en febrero de 1816, el Presiden-te haitiano y el general caraqueño Si-món Bolívar firman un tratado donde, a cambio de hombres, buques, armas y víveres, Bolívar se compromete, como única condición del pacto, a abolir la es-clavitud en el mismo instante que pise el territorio venezolano.

El Libertador cumplió su palabra, declarando el 2 de junio de 1816 en Ca-rúpano el fin de la esclavitud. A partir de ese momento la revolución se vuelve imparable.

En 1818, Alexandre Petión murió víctima de la fiebre amarilla. Su patria siguió aislada y la ruina del plan boliva-riano le asestó un golpe del que no se ha recuperado.

Sin embargo, el destino haitiano está unido al nuestro. La incorporación del desdichado país caribeño a la corriente de la integración continental es la forma de honrar al Presidente Petión, y ayudar a los haitianos, tan injustamente olvida-dos como aquél patriota de oscura piel y noble espíritu.

Page 30: Revista Integración Nacional nº 24

Por Jesús Agüero

Integración Nacional~30

LOS SECRETOS DEL BARBA

> Delicia de los dioses, en nuestra cocina

Delicia de los dioses...Tarta de merengue y frutos rojos

El preparar una comida es todo un arte. Se crea y aprecia con todos nuestros sentidos. Debe ser armónico hasta en el más

mínimo detalle. La preparación va des-de el aroma que descubrimos cuando está cocinándose, pasando por la vista al montarlo en un plato, llegando al pa-ladar a la hora de comer, en este punto también avistamos su textura en nuestra boca y finalizando con la degustación de la bebida.

Preparamos una tarta de merengue con frutos rojos para 4 personas.

Ingredientes para la crema de frutos rojos:

-Frutos rojos 200 grs. (por ej. fruti-llas o cerezas)-Azúcar 200 grs.-Yemas 4.-Claras 3.-Manteca 50 grs.

Preparación:1. Colocar en un bol de acero los frutos

rojos con las yemas, la manteca y la mi-tad del azúcar2. Cocinar a fuego lento hasta alcanzar

unos 75º. Retirar del fuego. 3. Para confeccionar el merengue se de-

ben batir las claras y el resto del azúcar hasta lograr la consistencia de punto nieve; ésta se reconoce cuando al dar vuelta el bol la preparación permanece

firme sin deslizarse. 4. Para terminar, incorporar en forma

envolvente la mitad del merengue a la crema. Reservar en frío.

Masa (para tartas): -Manteca 75 grs. -Azúcar 100 grs. -Huevo 1 unidad -Harina leudante 250 grs.

Procedimiento:1. Mezclar la harina con la manteca

(arenar).2. Luego agregar el huevo y amasar.3. Envolver esta masa en una bolsa

plástica y colocarla en la heladera por media hora.4. Espolvorear la mesa con harina.5. Extender la masa con un bolillo, ésta

debe quedar de ½ cm de espesor.6. Enmantecar un molde para tartas y

colocar la masa extendida tapizando y presionando bien todo el contorno con los dedos para que no se produzcan cá-maras de aire y la masa quede unifor-me.7. Pinchar la superficie con un tenedor.

Esto también ayudará a que no se le for-men globos.8. Cocinar a horno previamente calen-

tado a 180º por unos 8 min. aproxima-damente. 9. Sacar del horno una vez cocida. Des-

montar de la tartera. Dejar enfriar.10. Rellenar hasta la superficie con la

preparación de crema de frutos rojos.11. Reservar en frío por media hora. 12. Decorar con el resto del merengue

creando copos y quemar con soplete de ser posible.13. Servir frío.En lo que respecta a la bebida un buen

champagne extra brut sería fantástico para esta ocasión. Ya que el merengue se lleva bien con las burbujas y la acidez de esta bebida.

Page 31: Revista Integración Nacional nº 24

HOMENAJE A ALMAFUERTE (1854-1917)(Pedro B. Palacios)

Este autor cantó a una sociedad desgarrada. A pesar de no haber comprendido el yrigoyenismo, siempre estuvo con los desheredados. Y a pesar de sus tendencias ideológicas, él estaba con la

Patria. Es por esto que le rendimos homenaje a este gran poeta argentino.

LA SOMBRA DE LA PATRIA (FRAGMENTO)

Los que sabéis de amor, de amor heroicoQue recorre la vena y la dilata,

Que penetra en el cuerpo y lo ennoblece,Que reside en el ser y lo agiganta;

Los que sabéis de amor, nobles mancebos,Fuertes, briosos, púdicos, sin mancha,Que recién penetráis en el santuario

De la fecunda pubertad sagrada;Vosotros, sí, vosotros, ¡Oh nobles mancebos!

Que todavía honráis a vuestras madresCircuyendo de besos y de lágrimas,El augusto recinto de sus frentes,

La espléndida corona de sus canas;Volved los rostros a la reina ilustreQue prostituida por los viejos pasa,Y si al posar los ojos en los suyos,

-Ojos de reina que del polvo no alza-No sentís el dolor que a los varones

Ante el dolor de la mujer asalta;Si al contemplar su seno desceñido,-Seno de virgen que el rubor abrasa-

No sentís el torrente de la sangreQue inunda el rostro en borbollón de grana;

Si al escuchar sus ayes angustiosos,-Ayes de leona que en su jaula brama-

No sentís esa fuerza prodigiosaQue os impulsa a la lucha y la venganza,

Que os inyecta en los huesos, como un filtroLa generosa médula de Esparta,

¡Arrancaos a puñados de los rostros,las mal nacidas juveniles barbas,y dejad escoltar a vuestras novias,

la sombra de la patria!

Page 32: Revista Integración Nacional nº 24