revista forestal #8 abril 2014

52

Upload: revista-forestal

Post on 23-Jul-2016

234 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Lo que queda por sembrar.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Forestal #8 Abril 2014
Page 2: Revista Forestal #8 Abril 2014
Page 3: Revista Forestal #8 Abril 2014
Page 4: Revista Forestal #8 Abril 2014

03 | editorialLa forestación de los próximos 25 años

04 | en contextoMadera en la matriz productiva

16 | silviculturaLa ciencia al servicio de la forestación

24 | industriaLa receta: "combinación" de calidad desuelos y clima

30 | economíaUn buen lugar para plantar

32 | logísticaEmergencia vial: rutas bajo agua

38 | ambienteContra todo pronóstico

43 | pasó y pasaráResumen de actividades destacadassu

mari

o

Redactor responsable: Ing. Agr. Atilio Ligrone | Dirección: Cr. Miguel Perrier, Lic. Pilar Perrier | Edición: Msc. Lucía Massa| Redacción: Patricia Gamio, Msc. Jimena Paseyro, Lic. Aparicio Ponce de León, Adriana Trinidad | Fotografía: FedericoGutiérrez | Ilustraciones: Iliana Cuenca | Corrección: Ana Cencio | Diseño: Matriz Diseño | Imprenta: Mosca | Ediciónamparada al Decreto 218/96 Comisión del Papel | Depósito Legal: 362.322 | Se podrán reproducir total o parcialmente losartículos aquí publicados solo mencionando su procedencia.

[email protected]: +598 2709 4336

Producción general

Ing. Agr. Laura Dí[email protected]: 099 000 468

Comercialización

1616 2424

Sociedad de Productores Forestales:Juncal 1327 D of. 304Edificio CiudadelaMontevideo, UruguayTelefax: +598 2914 6220/ 21Email: [email protected]

COMISIÓN DIRECTIVAPeríodo 2013/2015Miembros Titulares:Presidente: Carlos Faroppa.Vicepresidente: Diego Mora.Secretario: Nelson Ledesma.Tesorero: Javier Otegui.Vocales:Gerardo Barrios,Moacyr Fantini,Álvaro Molinari,Alberto Rodríguez.Javier Solari.COMISIÓN FISCAL: DanielBocage, Oscar Costa,Enrique Galli.

El especialista uruguayo Ricardo Methol cuentapor qué nuestro país tiene un excelente

potencial en materia de recursos naturalespara el crecimiento de los bosques.

Los eventos meteorológicos extremos delpasado verano dejaron en evidencia unasituación de emergencia vial. El gobierno

nacional anuncia inversiones y apoyo.

La investigación aplicada y generación deconocimiento del INIA desarrolla programas

informáticos que proyectan laproducción de un predio.

3232

Page 5: Revista Forestal #8 Abril 2014

3

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

por Atilio Ligrone, gerente general de la SPF

La forestaciónde los próximos 25 años

En aquella lejana década del 60 existían unas 170.000hectáreas de bosques plantados y unas 608.000 debosques nativos. Los primeros se distribuían en algomás de 50.000 unidades de bosque, de las cuales el94% tenían una superficie menor a las 10 hectáreas.Dichos bosques cumplían una importante función comoabrigo y sombra para el ganado, pero su dispersión,tamaño, localización y destino no permitieron sustentarun desarrollo forestal e industrial a nivel nacional.

Conjuntamente con ello, el país disponía de suelosde baja productividad agrícola y pecuaria y de excelenteaptitud forestal y un clima favorable para el crecimientode algunas especies de pinos, eucaliptos y salicáceas,con buena aceptación en el mercado internacional. Paraeste último, además, se proyectaba un fuerte crecimien-to de la demanda y dificultades cada vez mayores parapoder abastecerla.

Bajo este escenario y luego de muchos años de aná-lisis y debate interinstitucional se fueron delineando al-gunas políticas para el desarrollo forestal y algunas he-rramientas que terminaron consolidándose en la actualLey Forestal 15.939 de 28 de diciembre de 1987.

Hace muy poco tiempo, conmemoramos los 25 añosde aprobación de dicha ley en el marco de una realidadmuy diferente: las plantaciones forestales ocupando cer-ca del millón de hectáreas, el bosque nativo unas 750.000,exportaciones de productos forestales por más de 1.000millones de dólares, 21.000 empleos, 25.00 millones dedólares de inversión, descentralización y desarrollo.

En la década de los años 60 del siglo pasado, algunos ingenieros

agrónomos, productores agropecuarios, empresarios o simplemente

visionarios, comenzaron a promover un conjunto de acciones

conducentes a impulsar el desarrollo forestal del país. Se necesitaban

herramientas fuertes de promoción y llegó entonces, en 1987, la Ley

Forestal. Hoy nadie duda de que la forestación es uno de los principales

motores de la economía nacional. En este contexto, desde la SPF

entendemos que es momento de empezar a trazar el futuro y empezar

a imaginar el sector que queremos para los próximos 25 años.

A su vez, existe aún un importante potencial decrecimiento de la cobertura forestal, de nuevosemprendimientos industriales, y una mayor contri-bución al producto bruto nacional, a las exporta-ciones y a la generación de empleo. Todo estoubicará al sector forestal entre los principales de laeconomía nacional. Avances en el conocimiento,en la capacitación, en la incorporación de nuevastecnologías y en la infraestructura contribuirán amejorar la competitividad del sector, imprescindi-ble para seguir creciendo. Para ello es necesariocontar con un sector empresarial dispuesto a in-vertir y un sector público que lo haga posible den-tro de un marco de políticas claras y estables.

Desde todos los sectores se están haciendoimportantes esfuerzos para atender y resolverlos principales problemas que se van presentan-do en el corto y mediano plazo.

Sin embargo ante tan importante desafío, yen forma complementaria, también es necesarioformular nuevas metas y estrategias hacia el máslargo plazo.

La forestación y la energía, el turismo y el usopúblico, la infraestructura, la diversificación pro-ductiva, los productos forestales no madereros,el cambio climático, la institucionalidad forestal,la educación en todos los niveles deparan nue-vos desafíos y requieren de adecuaciones quedebemos empezar a realizar cuanto antes.

Page 6: Revista Forestal #8 Abril 2014

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

4

Page 7: Revista Forestal #8 Abril 2014

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

5

Si a un extranjero le preguntan con qué identifica a Uruguay, es

obvio que la respuesta va a versar sobre el fútbol, el mate, las

playas, el candombe y el carnaval. Pero también dirá que lo

distinguen por la carne y, por transitiva, por la ganadería. Mucha

razón tiene el ingeniero Humberto Tommasino, que en el Anuario

2013 de Opypa escribe que en 1990 Uruguay era conocido en el

mundo por ser un productor de carne, leche y granos. La realidad

cambió y nadie desconoce que hoy Uruguay es, también, conocido

como país forestal, país de árboles.

Madera en la raízproductiva

por Aparicio Ponce de León

No es para menos. Cerca de un millón de hectá-reas plantadas y una industria con "actores de primernivel mundial". Hasta acá, no hay lugar para las diver-gencias. Pero, al día de hoy, es cierto que el sectortiene varios asuntos pendientes. ¿Cuáles son los prin-cipales desafíos del sector? ¿Cuál es el balance de loque se hizo en estos cinco años y lo que resta porhacer? ¿Qué restricciones existen a nivel de infraes-tructura? ¿Cómo profundizar la investigación? Con elobjetivo de responder estas preguntas, ForestalForestalForestalForestalForestalconsultó a diferentes actores del sector foresto in-dustrial.

CONCLUSIONES Y PREGUNTASABIERTAS

"Cadena forestal madera: desempeño reciente ydesafíos". Así se titula el artículo redactado por el inge-niero agrónomo Humberto Tommasino que forma par-te del Anuario 2013 de la Oficina de Programación yPolítica Agropecuaria (Opypa). En él, se llega a ciertas

Page 8: Revista Forestal #8 Abril 2014

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

6

conclusiones que intentan sintetizar los principa-les desafíos que deberá afrontar el sector.

Los retos, basados en un documento de laDirección General Forestal en el que seexplicitan los objetivos del Ministerio de Gana-

dería, Agricultura y Pesca (MGAP) 2010-2015, sonlos siguientes:- Fortalecer- Fortalecer- Fortalecer- Fortalecer- Fortalecer la Dirección General Forestal, la DirecciónNacional de Medio Ambiente y el Ministerio de Trabajo ySeguridad Social para preservar la sustentabilidad am-biental, económica y social de la producción forestal.- Elaborar- Elaborar- Elaborar- Elaborar- Elaborar un Plan Estratégico a largo plazo,consensuado entre los actores.- Realizar- Realizar- Realizar- Realizar- Realizar las obras de infraestructura necesarias paramejorar la competitividad de la cadena.- Diseñar- Diseñar- Diseñar- Diseñar- Diseñar mecanismos que estimulen las plantacionesy que promuevan inversiones que agreguen valor a lamadera.- Dar- Dar- Dar- Dar- Dar un fuerte impulso a la investigación, con cuatro ejesfundamentales: uso del suelo, conservación del medioambiente, diversificación de especies y utilización de pro-ductos forestales como fuente de energía renovable.- Finalizar- Finalizar- Finalizar- Finalizar- Finalizar el Inventario Forestal.- Impulsar - Impulsar - Impulsar - Impulsar - Impulsar políticas de "desarrollo local", con fuerte énfa-sis en la capacitación de la población rural.- Promover - Promover - Promover - Promover - Promover y profundizar la integración de ganaderosfamiliares y colonos con forestaciones implantadas.

Los desafíos planteados por Tommasino son rele-vantes. En eso hay unanimidad. Las diferencias estribanen las rutas que hay que tomar, aunque existe coinciden-cia en que esos caminos en Uruguay están literalmenteagrietados. Justamente el tema de la infraestructura esseñalado como una piedra en el zapato por todos losactores consultados.

LA BALANZA SE INCLINA POR LAPOSITIVA

En clave de balance y de desafíos, si se realiza unarecorrida por los distintos sectores que componen lacadena foresto-industrial, resulta que existe acuerdo

¿ESTÍMULO IMPOSITIVO A LARADICACIÓN DE INDUSTRIASQUE AGREGUEN VALOR?

Para el gobierno, el balance de lo realizado en estosaños es positivo. Así lo expresaron a ForestalForestalForestalForestalForestal el direc-tor general de la Dirección General Forestal, PedroSoust, y el técnico de Opypa, Humberto Tommasino. Ala hora de destacar algunos avances, se refirieron alfuncionamiento del Consejo Sectorial de la Madera, eltrabajo para continuar con las etapas del InventarioForestal Nacional y la consolidación del Plan de Con-trol de Plagas y Enfermedades, el Comité Ejecutivo deCoordinación en materia de Plagas y Enfermedades(Cecope).También resaltaron que se ha avanzado en el área deRecursos Humanos de la Dirección Forestal por mediodel ingreso de 20 funcionarios que ya están en funcio-nes y el ingreso próximo de nueve técnicos.En relación al diseño de mecanismos que estimulen lasplantaciones y que promuevan inversiones que agre-guen valor a la madera, tanto Soust como Tommasinoaseguraron que este es un momento adecuado paraestudiar la conveniencia de otorgar un estímulo imposi-tivo que permita la radicación de industrias que agre-guen valor, fundamentalmente en todos aquellos luga-res deprimidos económicamente, como lo señala la Ley15.939.

"El uso del suelo yla conservación delmedio ambienteson temas priorita-rios y que los pro-ductores tienen enagenda desde elimpulso de la LeyForestal".

Diego Mora, gerente de Matra y expresidente de la SPF.

Page 9: Revista Forestal #8 Abril 2014

sobre los logros alcanzados. El gerente de Matra,Diego Mora, indicó que en los últimos cinco años elbalance fue muy positivo en lo referente a la cadenaforestal - celulósica, también remarcó que es "una basefundamental para el funcionamiento de todo el sectorforestal, pero queda mucho por hacer en otrossubsectores como el de la madera sólida". La crisis in-ternacional de 2008 afectó con dureza a los producto-res de madera sólida, que en muchos casos cerraronlas puertas de sus empresas y en otros recién ahora seestán recuperando. Evidentemente, en este subsectorel balance no es favorable, agregó Mora.

"Los altos costos que debemos asumir para pro-ducir en nuestro país y la productividad que tenemos,que deterioran nuestra competitividad internacional", sonlos retos más importantes que encara el subsector demadera sólida, según Mora.

El subgerente de negocios de Montes del Plata,Alfredo Fossali, opinó que "en los últimos cinco años elsector forestal se ha consolidado como un rubro másen la matriz productiva, especialmente desde la visiónde los productores agropecuarios que ven en la fores-tación un rubro más de la producción, al cual se puedensumar".

Un balance similar hizo el director de Forestal CajaBancaria, Roberto Bavosi, quien subrayó que en elúltimo lustro "se ha establecido y consolidado una im-portante demanda industrial de madera como materiaprima para los procesos industriales, la cual ha favoreci-do el crecimiento de nuevas plantaciones, incorporandotecnología e innovación al área industrial".

Al entender de Gerardo Barrios, director de Foresur,los balances en el sector forestal deben abarcar un pe-ríodo de tiempo de largo aliento. Por eso, señaló que esnecesario retrotraerse al año 1987, año en el que seaprobó la Ley Forestal, y en esa lógica lo destacable esque "todos los objetivos de esa ley en general, y conmatices, se han cumplido".

MADERA QUE AGREGA VALORUna de las conclusiones del informe citado es que se

deben "diseñar mecanismos que estimulen las planta-ciones y que promuevan inversiones que agreguen valora la madera".

Mora opinó que debería existir una decisión políticapara "promover el agregado de valor, ya que mientraseso no ocurra será el mercado el que lo determine".Según el empresario, una de los posibilidades que sedeben explorar es el "incentivo a la complementacióndentro del sector forestal, ya que un porcentaje de laproducción de las empresas que tienen como objetivoproducir madera para celulosa tiene óptimas condicio-nes para otros productos, por ende se deben generarincentivos para que esos productores se sientan atraí-dos a volcar parte de esa madera para otros destinos".

Page 10: Revista Forestal #8 Abril 2014

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

8 Consultado por este tema, Fossali remarcóque "cualquier proceso industrial implica agre-garle valor a la madera respecto a venderla sinningún procesamiento". Agregó: "Creo que elsecreto es la competitividad, cuanto más com-petitiva sea nuestra cadena forestal, mayo-res oportunidades de agregarle valor estarándisponibles". En esa lógica, opinó que la base

es más eficiencia de producción, mejoresgenotipos de los nuevos bosques, mejores ca-rreteras, mayor productividad de los implicadosen este proceso, entre otros factores.

Bavosi analizó que, en la actualidad, más deun 90% de la madera que se exporta en Uruguaytiene valor agregado, ya que "con la madurez delas plantaciones, las industrias han incorporadonuevos productos que además de valor agre-gan utilidades adicionales que subvencionan losproductos de menor valor".

Barrios subrayó que el Estado, a través de laLey Forestal y la Ley de Promoción de Inversio-nes "ha generado una serie de mecanismos quelos particulares han aprovechado para llevar ade-lante el sector forestal tanto en su fase primariade generación del bosque, como en su fase in-dustrial".

El impulso a la investigación es otro de losdesafíos planteados. Mora sostiene que "el uso

Los requerimientos de infraestructura forestal

deben estar articuladas, coherentemente, con las

necesidades de los otros rubros agropecuarios.

Soust - Tommasino

Page 11: Revista Forestal #8 Abril 2014

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

9

Page 12: Revista Forestal #8 Abril 2014

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

10 del suelo y la conservación del medio ambienteson temas prioritarios y que los productores tienenen agenda desde el impulso de la Ley Forestal",aunque opinó que ayudaría "desmitificar concep-tos infundados que se instalaron desde lapromulgación de la Ley Forestal". Conceptosque, según Mora, a pesar de llevar más de 25años de desarrollo que los contradicen, "se si-guen escuchando". Dijo estar "muy de acuerdo"en investigar la utilización de productos foresta-les como fuente de energía renovable.

Fossali aclaró que "no es la misma investiga-ción la que se debe aplicar a la madera para pulpa,que seguro debe ir por mayor productividad dekilogramo de celulosa por hectárea, que la quese aplique para la producción de madera de eu-calipto para aserrío o para chapas de pino". Larespuesta a esta disyuntiva, dijo, está en definir"qué es lo que necesita el mercado, para que através de toda la cadena, incluyendo la investi-gación, se busque alcanzar lo que necesita elconsumidor final".

El director de Forestal Caja Bancaria sostu-vo que se debería mantener unos años más lapropuesta original de la Ley Forestal, porque "apartir de los trabajos de mejora genética que seestán realizando desde hace 20 años, se hadiversificado y ampliado la base genética". Enconsonancia con Mora, consideró que la utiliza-ción de productos forestales para energía "esuna realidad ya que el crecimiento de la ofertaenergética generada a partir de biomasa forestalen los últimos 10 años es lo que no solamenteda sustentabilidad al desarrollo del sector sinoque además lo viabiliza".

El gerente de Programa Fomento de UPMForestal Oriental, Alex Burwood, dijo a ForestalForestalForestalForestalForestalque desde esa empresa se apuesta a la investiga-ción continua como parte del trabajo, por mediodel desarrollo "del mejor material genético paralas condiciones de nuestro país, identificando, en-sayando y poniendo en práctica las mejores téc-nicas silvícolas existentes". Mencionó que se estátrabajando en cuantificar y evaluar los efectos dela sombra y el abrigo sobre el ganado, así comoel desempeño de las distintas categorías en estasituación. Subrayó que "toda la información re-cabada es compartida tanto con los productorescomo con la academia, generando conocimien-tos mediante publicaciones y presentaciones pú-blicas".

En lo que tiene que ver con el desafío de im-pulsar el desarrollo local, Burwood dijo que elsector forestal es un gran dinamizador en el de-sarrollo de comunidades en el medio rural, en

ROBERTO BAVOSIDirector de Forestal Caja Bancaria."A part ir de los trabajos de mejora"A part ir de los trabajos de mejora"A part ir de los trabajos de mejora"A part ir de los trabajos de mejora"A part ir de los trabajos de mejoragenética que se están real izando desdegenética que se están real izando desdegenética que se están real izando desdegenética que se están real izando desdegenética que se están real izando desdehace 20 años, se ha diversif icado y am-hace 20 años, se ha diversif icado y am-hace 20 años, se ha diversif icado y am-hace 20 años, se ha diversif icado y am-hace 20 años, se ha diversif icado y am-pliado la base genética".pliado la base genética".pliado la base genética".pliado la base genética".pliado la base genética".

ALEX BURWOODGerente del Programa Fomento de UPM ForestalOriental."El sector forestal es un gran dinamizador en"El sector forestal es un gran dinamizador en"El sector forestal es un gran dinamizador en"El sector forestal es un gran dinamizador en"El sector forestal es un gran dinamizador enel desarrollo de comunidades en el medioel desarrollo de comunidades en el medioel desarrollo de comunidades en el medioel desarrollo de comunidades en el medioel desarrollo de comunidades en el mediorural, en términos de generación de empleorural, en términos de generación de empleorural, en términos de generación de empleorural, en términos de generación de empleorural, en términos de generación de empleocalificado, inserción de la mujer en el medio".calificado, inserción de la mujer en el medio".calificado, inserción de la mujer en el medio".calificado, inserción de la mujer en el medio".calificado, inserción de la mujer en el medio".

ALFREDO FOSSALISubgerente de negocios de Montes del Plata."""""En los últimos cinco años el sector fores-En los últimos cinco años el sector fores-En los últimos cinco años el sector fores-En los últimos cinco años el sector fores-En los últimos cinco años el sector fores-tal se ha consolidado como un rubro mástal se ha consolidado como un rubro mástal se ha consolidado como un rubro mástal se ha consolidado como un rubro mástal se ha consolidado como un rubro másen la matriz productiva".en la matriz productiva".en la matriz productiva".en la matriz productiva".en la matriz productiva".

Page 13: Revista Forestal #8 Abril 2014

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

11términos de generación de empleo calificado, inserciónde la mujer en el medio, "logrando un afincamiento de lafamilia en el interior profundo". Agregó que el sector"ha sido capaz de atraer inversiones de altísima reputa-ción, ha logrado cumplir con diversificar la matriz pro-ductiva, nuevas alternativas de energía y mayor aprove-chamiento de aquellos campos de baja productividadganadera".

Sin embargo, el director general de la Dirección Ge-neral Forestal, Pedro Soust, y el técnico de Opypa,Humberto Tommasino, expresaron a ForForForForForestalestalestalestalestal que enclave de desarrollo local no se ha avanzado lo espera-do. Asumen que, posiblemente, un factor muy impor-tante en este caso es la falta de recursos humanos enlos organismos estatales que deberían haber trabaja-do más en la difusión y concientización de los produc-tores.

NO VOY EN TREN, VOY EN CAMIÓNExiste consenso en que la infraestructura para mo-

vilizar la madera no se adecua al desarrollo que hatenido el sector. Así lo visualizan las empresas y el

gobierno. Diego Mora aseguró que "la logísti-ca en el sector forestal es determinante paraque la actividad sea económicamente viable",y opinó que "está demostrado" que la red vialno está a la altura de las necesidades produc-tivas del país. La solución, según Mora, pasapor no abdicar en reclamar una revitalizacióndel ferrocarril.

Fossali coincidió en que es esencial contarcon transporte comercial ferroviario, así comodisponer, por parte de los diferentes operado-res, del transporte marítimo desde el puerto deLa Paloma y de los puertos públicos sobre el ríoUruguay. En cuanto a las herramientas, aconsejó

Este es un momento adecuado para estudiar la

conveniencia de otorgar un estímulo impositivo

que permita la radicación de industrias que

agreguen valor. Soust - Tommasino

Page 14: Revista Forestal #8 Abril 2014

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

12 que se debe pensar en inversión directa del Es-tado y Participación Público-Privado. Esta he-rramienta también fue destacada por Bavosi,que enfatizó que este régimen sería muy ade-cuado y permitiría dinamizar la logística de ex-portaciones.

Barrios estimó que se debería poner mayorénfasis en los puntos de salida, como puertos,donde se generan los congestionamientos quehacen poco eficiente el sistema y generan pér-didas importantes de dinero por las largas es-peras.

Soust y Tommasino consignaron que las ne-cesidades de los productores forestales sondiferentes en función de su ubicación geográfica;los requerimientos de infraestructura forestaldeben estar articulados, coherentemente, con lasnecesidades de los otros rubros agropecuarios.Agregaron que la mejora de la caminería ruraly la instalación del puerto de aguas profun-das significarán apoyos importantes para elsector.

TIERRAS PARA CRECERLa disponibilidad de tierras para seguir apos-

tando a la forestación es un tema que despiertaanálisis diferentes. Mora opinó que las tierras hanaumentado su precio y dejan de ser accesiblespara muchos productores. Señaló que la foresta-ción "ha sido creativa" en buscar complementacióncon otros sectores de la agropecuaria. Como

ejemplo de ello, mencionó programas de fomento y deasociación con productores de otros rubros.

Consultado por este tema, Fossali contestó que sindudas es difícil poder acceder a importantes volúmenesde tierras, de buena aptitud forestal, concentradas. Paramitigar eso, dijo que el mejor camino es que todas aque-llas áreas de buena aptitud forestal atomizadas por lospredios de productores agropecuarios "se incorporenal negocios forestal, sumando a dichos productores alnegocio forestal a través de las diferentes herramientasde Fomento Forestal, integrándolos verticalmente endicha industria".

Bavosi, en tanto, no cree que haya problemática enla disponibilidad de tierras. Percibe que en los últimosaños "hay una sana competencia que ha llevado al apro-vechamiento de los suelos de acuerdo a la mejor opciónpara el propietario".

Barrios manifestó que "el tema de la disponibilidadde tierras para las empresas del sector puede tenervarias lecturas y es un tema muy profundo". Agregó que"ha sido muy importante y quizás uno de los elementosmás llamativos para atraer a las más importantes em-presas del sector, sean las plantas de celulosa como detableros y aserraderos, ya que les dio la posibilidad degenerar el recurso forestal básico para su industria yminimizar el riesgo de ser cautivas del mercado de lamateria prima".

Barrios analizó que la mejora en la rentabilidad de losrestantes rubros del agro hace que cada vez haya me-nos propietarios interesados en vender sus campos,por lo que ha empujado a las empresas a desarrollar el

Gerardo Barrios, director de Foresur.

"La integraciónentre ganaderos yforestales es unarealidad, el pro-ductor tradicionalaprendió a ver losbeneficios delbosque con susombra y abrigo".

Page 15: Revista Forestal #8 Abril 2014

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

13

Page 16: Revista Forestal #8 Abril 2014

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

14

tema de los denominados "fomentos forestales",donde la industria de alguna forma se asocia alpropietario de la tierra para poder plantar en ella.

De esta manera "se asienta el productor ensu tierra, continúa con su actividad ganadera,diversifica y mejora su rentabilidad y el sectorpuede seguir creciendo en beneficio de todos",concluyó.

INTEGRADOS FUNCIONAMOSMEJOR

En materia de integración de productores ala forestación, Burwood puso como ejemplo elPrograma Fomento de UPM, que plantea unmodelo de producción en el que se "sociabilizala forestación con la integración de pequeños,medianos y grandes productores del medio

rural facilitándoles el acceso a nuestros establecimien-tos para que desarrollen actividades pastoriles, sea enforma independiente o nucleados por cooperativas oAsociaciones Rurales".

Barrios marcó que hoy la integración entre gana-deros y forestales "es una realidad". Acotó que "lue-go de 20 años de actividad, el productor tradicionalaprendió a ver los beneficios del bosque con su som-bra y abrigo, y una renta adicional muy atractiva quelo ayuda a desarrollar su proyecto de vida junto a sufamilia, lo que lo hace más proclive a aceptar estanueva realidad".

Bavosi, por su parte, resaltó que el sector forestalha avanzado mucho en ese aspecto. Como ejemplo,expuso los cambios que se han producido en muchaszonas rurales y los nuevos y ampliados planes MEVIRque se han producido en esas localidades.

El estado de la vialidad es uno de los principales frenos al crecimiento.

Page 17: Revista Forestal #8 Abril 2014

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

15

Page 18: Revista Forestal #8 Abril 2014

16

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

por Patricia Gamio

La ciencia al serviciode la forestación

En tiempos donde no son suficientes las condiciones naturales de

suelo y clima para sacar el mayor provecho a las plantaciones

forestales sin perder competitividad, cobra cada vez más relevancia

la creación de conocimiento. Un claro ejemplo es el Programa

Nacional de Investigación en Producción Forestal del INIA. Desde

material genético mejorado a modelos de simulación que permiten

proyectar el crecimiento y la producción de un predio. Los resultados

de la investigación aplicada son tangibles.

Desde la década de los 90, ya en los iniciosdel Instituto Nacional de InvestigaciónAgropecuaria (INIA), comenzó a trabajar el Pro-grama Nacional de Investigación en ProducciónForestal. Su objetivo es contribuir al desarrollo

integral del sector, procurando la competitividad de lacadena de la madera y su sustentabilidad.

Muchas veces, el perfil bajo característico de los in-vestigadores lleva a que los resultados de los trabajosacadémicos sean poco conocidos, aunque el impacto

Page 19: Revista Forestal #8 Abril 2014

17

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

"El agregado de valor en su mayor expresión

posible y lo más cercano a la fuente de materia

prima son a mi entender metas claves que nos

debiéramos fijar". Roberto Scoz

en el terreno de trabajo es visible y aprovechadogracias al impulso de la industria en los últimosaños.

¿Quiénes son los que realizan estas investi-gaciones que permiten mejorar la calidad de laproducción, el manejo silvicultural, la diversifica-ción de las especies y el impacto ambiental?

En el Programa Nacional de Investigación enProducción Forestal hoy son diez los investiga-dores que trabajan buscando apuntalar el desa-rrollo de la industria forestal.

El director del Programa, el ingeniero agró-nomo forestal Roberto Scoz, explicó que en suorigen el foco estaba puesto en la fase forestalde la cadena de valor. Mejoramiento genético,manejo y modelos de crecimiento fueron las pri-meras disciplinas de investigación.

Pero la expansión no se hizo esperar, yacompasó el desarrollo del sector. Es así que seincorporaron investigadores en sanidad,biotecnología y sustentabilidad, y empezaron afuncionar laboratorios como parte de la infraes-tructura destinada al programa.

"Investigamos sobre árboles pero mirando–y en algunos rubros actuando– sobre sus pro-ductos", explicó el científico que encabeza el pro-grama.

Page 20: Revista Forestal #8 Abril 2014

18

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

ROBERTO SCOZDirector del Programa Nacional de Investigaciónen Producción Forestal del INIA."Investigamos sobre árboles pero miran-"Investigamos sobre árboles pero miran-"Investigamos sobre árboles pero miran-"Investigamos sobre árboles pero miran-"Investigamos sobre árboles pero miran-do -y en algunos rubros actuando- sobredo -y en algunos rubros actuando- sobredo -y en algunos rubros actuando- sobredo -y en algunos rubros actuando- sobredo -y en algunos rubros actuando- sobresus productos".sus productos".sus productos".sus productos".sus productos".

ANDRÉS HIRIGOYENInvestigación - Programa Nacional de Investiga-ción en Producción Forestal del INIA."""""Es una herramienta muy útil para peque-Es una herramienta muy útil para peque-Es una herramienta muy útil para peque-Es una herramienta muy útil para peque-Es una herramienta muy útil para peque-ños y medianos productores que no dis-ños y medianos productores que no dis-ños y medianos productores que no dis-ños y medianos productores que no dis-ños y medianos productores que no dis-ponen de un base de datos propia».ponen de un base de datos propia».ponen de un base de datos propia».ponen de un base de datos propia».ponen de un base de datos propia».

"Si se conjugan los actores con la misma visión

de cadena que es base en los programas de

investigación de INIA, el resultado es un

producto integral mucho más valioso".

Roberto Scoz

Los investigadores saben que la riqueza delsector o de la cadena está básicamente en susbosques, y es allí donde acentúan su trabajo.Con los resultados de las investigaciones lo-gran aportar, por ejemplo, material genético me-jorado para una mejor producción, modelos desimulación para apoyar la planificación forestal,y/o estrategias de manejo sanitario para evitarpérdidas en el crecimiento.

Scoz destacó que además de las investiga-ciones, el INIA realiza tareas de articulación yvinculación –por ejemplo– con la industria de lamadera con fines sólidos, o con el sectordendroenergético en el norte del país.

Las tres grandes áreas en las que trabaja elprograma son mejoramiento genético, protec-ción forestal y manejo silvicultural.

El director del programa destacó que exis-ten temas que son netamente de alguna de esasáreas y otros que atraviesan más de una.

Actualmente hay más de quince proyectosde investigación en curso: desde la selecciónasistida por marcadores moleculares en euca-liptos, la epidemiología de plagas forestales, laevaluación en diversificación de especies, elsilvopastoreo, la biomasa, el balance energéticodel sistema productivo o prospección en

biorrefinería, entre otros. Todos ellos están alservicio de la mejora de la producción, y laoptimización y planificación de la producción fo-restal.

En tiempos donde los episodios climáticoshan afectado varios sectores de la producciónnacional, el cambio climático también formaparte de la agenda de los investigadores. Elanuario 2012 del INIA destaca la finalizaciónde la primera etapa de un proyecto cuyas ac-ciones se orientaron específicamente hacia laadaptación a factores abióticos como puedeser el estrés hídrico.

Ese mismo año se dio por concluido un pro-yecto que permitió identificar las principales en-fermedades y plagas que afectan a las plantacio-nes, cuantificar el nivel de daño en las principales

especies plantadas en las diferentes regiones, y analizarlos factores ambientales, silviculturales y genéticos queinfluyen en el nivel de daño observado.

También se continuó con los avances enbiotecnología forestal, y en el manejo silvicultural, con lainvestigación en técnicas de implantación y raleos paravarias especies.

PRODUCTOS DEL TRABAJOEn diálogo con ForestalForestalForestalForestalForestal, Scoz destacó algunos

resultados concretos del trabajo del programa y de susinvestigaciones, así como un acercamiento al aprendi-zaje que están realizando como parte de la creación delconocimiento científico.

Uno de los productos de este trabajo es la semillamejorada del género eucalipto. "Toda la producción se

Page 21: Revista Forestal #8 Abril 2014

19

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

Page 22: Revista Forestal #8 Abril 2014

20

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

coloca en el mercado local y se realizó un estu-dio sobre su impacto, que dio un diferencial inte-resante desde el punto de vista productivo", afir-mó el ingeniero forestal.

Además, señaló los sistemas de apoyo ala gest ión (SAG) como otro productodestacable. "A la fecha ya está puesta a puntoy en uso por varios productores forestales laversión desarrollada para pino", afirmó. Conesta herramienta se puede simular muy bien laevolución de monte probando distintas medi-das de manejo.

Un tercer producto resaltado por Scoz es laintroducción y cría del controlador de la chinchedel eucalipto. "Este por sus características no essolo un producto INIA sino un producto de arti-culación interinstitucional público-privada que nospermitió posicionarnos en la región y avanzarsignificativamente a nivel país en el manejo inte-grado de plagas", afirmó.

Scoz cree que las potencialidades de tra-bajo son muchas, ya que se trata de un sectorjoven, y el desarrollo de la cadena en la faseindustrial tiene interesantes espacios de creci-miento. "El agregado de valor en su mayor ex-presión posible y lo más cercano a la fuente demateria prima son, a mi entender, metas cla-ves que nos debiéramos fijar", comentó el cien-tífico.

Señala que "uno de los mayores aprendiza-jes" debe ser la articulación y la complementa-ción entre los diferentes actores del rubro. "Sise conjugan los actores con la misma visión decadena que es base en los programas de inves-tigación de INIA, el resultado es un productointegral mucho más valioso en donde cada ac-tor es especialista en un eslabón pero conocetoda la cadena y sabe su rol en la misma", con-cluyó. Esta interacción entre los diferentes ac-tores también enriquece al programa, ya que lainformación –por ejemplo para la conformaciónde bases de datos– es más completa y los re-sultados se ven optimizados.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICASHoy por hoy es difícil imaginar un área de

producción que pueda mantenerse al margen delos avances tecnológicos vinculados a la infor-mática, y los investigadores del INIA encontra-ron la forma de sacarle jugo a esas potencialida-des. En ese sentido, uno de los productos delPrograma Nacional de Investigación en Produc-ción Forestal del INIA es el sistema de apoyo a lagestión (SAG), destacado por el director delequipo de científicos.

Page 23: Revista Forestal #8 Abril 2014

21

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

Se trata de herramientas informáticas basadas en mo-delos de crecimiento forestal, que aportan información yalternativas para la toma de decisiones de forma anticipada.

El ingeniero agrónomo forestal Andrés Hirigoyenforma parte del equipo de investigadores del programa.Es profesor en Ciencias Biológicas y actualmente cursala maestría en Bioestadística. Hirigoyen informó a Fo-Fo-Fo-Fo-Fo-restalrestalrestalrestalrestal que los SAG están basados en modelos empíri-cos de simulación de crecimiento, que permiten compa-rar manejos y sitios alternativos desde el punto de vistaproductivo y económico.

Gracias a estas herramientas es posible realizar pro-yecciones de crecimiento, producción y simulación de dis-tintos manejos. De esta manera se pueden conocer esce-narios de máximos y de mínimos, y como consecuenciarealizar evaluaciones de riesgo, explicó el investigador.

Surgieron como una necesidad del propio sectore impulsadas por la posibilidad de aprovechar las ba-ses de datos locales. Hoy permiten planificar la pro-ducción y prever escenarios que optimizan el desa-rrollo forestal.

Las primeras herramientas de este tipo en INIA fue-ron desarrolladas por el ingiero agrónomo Ricardo

Methol, quien trabajó con Eucalyptus grandis en2003, E. globulus en 2006 y eucalipto para pul-pa en 2008, informó Hirigoyen.

Además de los sistemas generados paraeucaliptos desarrollados por Methol, el investi-gador señaló que recientemente se ajustó unSAG para Pinus taeda creado conjuntamente conla ingeniera agrónoma Cecilia Rachid.

"Es de prever que todas las unidades de

planificación de las empresas forestales hagan

uso de la herramienta (SAG), ya sea para su

planificación o para cotejar sus modelos de

rendimiento". Andrés Hirigoyen

En un principio estaban integrados porsoftwares programados en lenguaje VisualBasicpara aplicaciones, pero luego –dada su utilidad ydemanda– se realizó un cambio de plataformapara que pudiera ser utilizada en cualquier siste-ma operativo y con una mejor accesibilidad.

Page 24: Revista Forestal #8 Abril 2014

22

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

Actualmente los investigadores están actua-lizando esta herramienta, empleando bases dedatos más extensas y metodologías estadísti-cas actualizadas. Es que, quienes trabajan en losSAG, tienen claro que estos sistemas requierenmodificaciones permanentes y actualizacionespara optimizar su uso.

Hirigoyen informó que los SAG están dispo-nibles en la plataforma web de INIA, con el únicorequisito de registrarse para obtener usuario ycontraseña. "Esta plataforma web permite a INIAmantener una comunicación fluida con los usua-rios de la aplicación para el intercambio de infor-mación, consultas, etc., resguardando a aquelloscon políticas de seguridad muy claras y sólidas,

favoreciendo además la disponibilidad inmediata paralos usuarios de las actualizaciones y mejoras que serealicen en las aplicaciones", afirmó el investigador.

Hirigoyen dijo que es de prever que todas las uni-dades de planificación de las empresas forestales ha-gan uso de la herramienta, ya sea para su planificacióncomo para cotejar los modelos de rendimiento. "Enespecial es muy útil para pequeños y medianos pro-ductores que no disponen de una base de datos pro-pia", agregó.

Hirigoyen explicó que la potencialidad más directade la herramienta –y en la cual ya se está trabajando– esel "desarrollo de un modelo o paquete que permita lasimulación multipredial. Vale decir, conectar el SAG conalgún sistema de información geográfico".

La investigación aplicada del INIA pone el foco en la productividad y la mejora continua.

Page 25: Revista Forestal #8 Abril 2014

23

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

Page 26: Revista Forestal #8 Abril 2014

24

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

La receta: "combinación" decalidad de suelos y clima

Uruguay dispone de un excelente potencial en materia de recursos

naturales para el crecimiento de los bosques. Una buena

"combinación entre la calidad de suelos y la variabilidad del clima".

Con el objetivo de profundizar en las aptitudes "naturales" del

territorio nacional para el desarrollo del sector, ForestalForestalForestalForestalForestal entrevistó al

ingeniero agrónomo Ricardo Methol, PhD en Forest Management.

por Patricia Gamio

Por supuesto, a la hora de analizar qué ele-mentos atraen la mirada de los inversores, figu-ran siempre en los primeros lugares de la listafactores de índole institucional, que tienen quever con la estabilidad política, económica, jurídi-ca y social. Factores que favorecen el desarrollodel negocio y han atraído inversiones. Pero noes menos cierto que hay determinadas aptitu-des naturales que distinguen a Uruguay de otrospaíses, sobre las que el ingeniero agrónomo es-tuvo dispuesto a profundizar.

Methol, que se desempeña como gerente deDesarrollo Técnico y Planeamiento de UPM Fores-tal Oriental, destacó diversos aspectos naturales

que se conjugan para que Uruguay sea un paísparticularmente apto para la forestación. Pero ad-virtió desde el vamos que el país no está solo porestas latitudes, ni es el único que tiene condicionesfavorables e interés en el negocio forestal. Elemen-tos que, entiende, deben ser tenidos en cuenta.

"Debemos competir para mantener y ampliarnuestra participación en el mercado internacional.

"Desde el punto de vista comercial, el pequeño

tamaño de nuestro país determina que las

empresas forestales de cierto porte tengan que

estar orientadas a la exportación"

Page 27: Revista Forestal #8 Abril 2014

25

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

Esto constituye un desafío constante en términos demantener y mejorar nuestra competitividad", puntualizóel ingeniero.

Resulta clave sostener la competitividad en relacióna países vecinos que tienen grandes avances en infraes-tructura y mejores tasas de crecimiento en algunas es-pecies. Son todos los actores vinculados a la industriaquienes tienen que trabajar para explotar al máximo lasventajas naturales, potenciar y mejorar los aspectosen los que nuestros vecinos nos superan, y trabajarpara mantener la competitividad y mejorarla sin perder

márgenes de mercado, en un momento en quela industria forestal está tomando impulso en paí-ses como Brasil y Chile, entre otros.

–¿Cuáles son las principales condicio-–¿Cuáles son las principales condicio-–¿Cuáles son las principales condicio-–¿Cuáles son las principales condicio-–¿Cuáles son las principales condicio-nesnesnesnesnes naturales que determinan la aptitud naturales que determinan la aptitud naturales que determinan la aptitud naturales que determinan la aptitud naturales que determinan la aptitudde una zona para forestar? ¿Cómo sede una zona para forestar? ¿Cómo sede una zona para forestar? ¿Cómo sede una zona para forestar? ¿Cómo sede una zona para forestar? ¿Cómo seencuentra Uruguay en re lación a otrosencuentra Uruguay en re lación a otrosencuentra Uruguay en re lación a otrosencuentra Uruguay en re lación a otrosencuentra Uruguay en re lación a otrospaíses?países?países?países?países?

–Los aspectos más determinantes de laaptitud y productividad de un territorio para la

Ing. Agr. Ricardo Methol, PhD en Forest Management.

Ge

ntile

za

: U

PM

Page 28: Revista Forestal #8 Abril 2014

26

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

forestación son básicamente dos: los suelos y elclima. Dentro del factor clima, es fundamentaltener precipitaciones superiores a los 1.000 mi-límetros anuales para poder establecer planta-ciones de gran escala y desarrollar actividadesindustriales en forma sostenible. Uruguay tieneun promedio de precipitaciones que varía desde1.200 milímetros en el Sur hasta 1.400-1.500milímetros en el Norte.

sobrevivencia de las plantaciones de eucaliptos en elprimer año, y reducen significativamente la tasa de cre-cimiento de las plantaciones durante esos meses.

En Uruguay existe una enorme variabilidad de sue-los y de clima. La variación climática se da tanto dentrodel año, con temperaturas extremas de verano e invier-no, como entre años, variaciones en cuanto a niveles delluvias e incidencia de heladas. Además de los suelos y elclima, existen otros elementos de importancia relativa-mente menor, como la presencia de plagas y enferme-dades, aunque este factor suele ser de incidencia limita-da en el tiempo.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, para eleucalipto, que representa más del 70% del áreaforestada en el país, la productividad en Uruguay esmenor que en la mayoría de las regiones de Brasil,comparable en promedio a la de Argentina y supe-rior a las plantaciones de Chile de E. globulus, aun-que en Chile recientemente se están estableciendocada vez más plantaciones de E. nitens de igual omayor productividad que las plantaciones de euca-lipto en Uruguay.

A escala mundial tenemos una productividad variasveces superior a la de los países del Hemisferio Norte.Pero, por otro lado, como decíamos, existen varias re-giones en el Hemisferio Sur que tienen mejores condi-ciones naturales y por tanto más productividad. Y escon las empresas de esas regiones con las cuales

Además las precipitaciones en Uruguay es-tán bien distribuidas a lo largo del año, no exis-tiendo temporadas sin lluvias, como es muy co-mún en otras regiones.

El otro elemento central dentro del factor cli-ma son las temperaturas. En este aspecto, tene-mos la desventaja de tener un invierno con nu-merosas heladas, las cuales afectan la

"El territorio reducido y tener puertos de buen

calado a distancias máximas de 400 a 500

kilómetros de las zonas forestales más alejadas

podría ser una ventaja, pero no siempre lo es ya

que tenemos importantes limitaciones de

infraestructura"

La productividad es comparable al promedio de Argentina, mayor a Chile y menor a Brasil.

Page 29: Revista Forestal #8 Abril 2014

debemos competir para mantener y ampliar nuestra par-ticipación en el mercado internacional. Esto constituyeun desafío constante en términos de mantener y mejo-rar nuestra competitividad.

–¿Qué características naturales de Uruguay–¿Qué características naturales de Uruguay–¿Qué características naturales de Uruguay–¿Qué características naturales de Uruguay–¿Qué características naturales de Uruguaylo convierten en un país especialmente apto paralo convierten en un país especialmente apto paralo convierten en un país especialmente apto paralo convierten en un país especialmente apto paralo convierten en un país especialmente apto parala forestación?la forestación?la forestación?la forestación?la forestación?

–En Uruguay tenemos una buena combinación decalidad de suelos y clima para forestar con eucaliptosy pinos. No tenemos ni los mejores suelos ni el mejorclima, pero sí una relativamente buena combinaciónde ambos. Y tenemos la desventaja de la gran variabi-lidad de suelos, temperaturas y lluvias. En este con-texto, para poder tener una buena productividad esfundamental identificar especies e híbridos adapta-dos a producir en estas condiciones y que muestrenun comportamiento estable bajo diferentes condicio-nes de suelo y clima.

–Usted menciona la combinación de suelo y–Usted menciona la combinación de suelo y–Usted menciona la combinación de suelo y–Usted menciona la combinación de suelo y–Usted menciona la combinación de suelo yclima. ¿Cuáles son concretamente las caracte-clima. ¿Cuáles son concretamente las caracte-clima. ¿Cuáles son concretamente las caracte-clima. ¿Cuáles son concretamente las caracte-clima. ¿Cuáles son concretamente las caracte-rísticas del suelo que lo convierten en idóneorísticas del suelo que lo convierten en idóneorísticas del suelo que lo convierten en idóneorísticas del suelo que lo convierten en idóneorísticas del suelo que lo convierten en idóneopara la forestación –en general– y cuáles depara la forestación –en general– y cuáles depara la forestación –en general– y cuáles depara la forestación –en general– y cuáles depara la forestación –en general– y cuáles deestas se cumplen en Uruguay?estas se cumplen en Uruguay?estas se cumplen en Uruguay?estas se cumplen en Uruguay?estas se cumplen en Uruguay?

–En cuanto a las características del suelo, hay dosaspectos fundamentales: uno son las propiedades físi-cas (profundidad, textura, estructura) y el otro las pro-piedades químicas (fertilidad natural). En el caso de Uru-guay tenemos a favor el tema de la fertilidad natural,donde la disponibilidad natural de nutrientes práctica-mente nunca limita el crecimiento y la productividad delas plantaciones; solamente es necesario agregar unapequeña dosis inicial de fertilizantes para lograr un rápi-do establecimiento (efecto starter).

Con respecto a las propiedades físicas, no tenemoslas profundidades de suelo que son habituales en Brasil,por ejemplo, lo cual es una importante desventaja. Ade-más nuestros suelos presentan en general un contenidoimportante de arcillas expansivas en el horizonte B quereducen aún más la profundidad de arraigamiento.

–¿Se están percibiendo modif icaciones a–¿Se están percibiendo modif icaciones a–¿Se están percibiendo modif icaciones a–¿Se están percibiendo modif icaciones a–¿Se están percibiendo modif icaciones araíz de las intensas lluvias registradas y de losraíz de las intensas lluvias registradas y de losraíz de las intensas lluvias registradas y de losraíz de las intensas lluvias registradas y de losraíz de las intensas lluvias registradas y de loseventos meteorológicos extremos, al punto deeventos meteorológicos extremos, al punto deeventos meteorológicos extremos, al punto deeventos meteorológicos extremos, al punto deeventos meteorológicos extremos, al punto depensar que puede influir de alguna manera en lapensar que puede influir de alguna manera en lapensar que puede influir de alguna manera en lapensar que puede influir de alguna manera en lapensar que puede influir de alguna manera en laforestación o en la productividad?forestación o en la productividad?forestación o en la productividad?forestación o en la productividad?forestación o en la productividad?

Los eventos climáticos extremos en Uruguay hanexistido siempre, pero en los últimos años se han dadoen forma más frecuente. En general la forestación, porser un cultivo plurianual, tolera mejor estos eventos queotras producciones. Sin embargo, en el año de la plan-tación estos eventos pueden causar gran mortalidad deplantas con los correspondientes sobrecostos dereplante. Además, cuando se dan períodos prolongados

Page 30: Revista Forestal #8 Abril 2014

28

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

con lluvias excesivas, puede dificultarse la extrac-ción de madera. También hemos visto dañospuntuales por vientos de alta velocidad, por ejem-plo quiebre o volcado de árboles en manchones,donde puede ser necesaria la cosecha anticipa-da de esos rodales para aprovechar la madera.

Pero más allá de esos efectos puntuales, estos even-tos extremos no comprometen la sostenibilidad de laactividad forestal en Uruguay.

–¿La descripción clásica de territorio "sua-–¿La descripción clásica de territorio "sua-–¿La descripción clásica de territorio "sua-–¿La descripción clásica de territorio "sua-–¿La descripción clásica de territorio "sua-vemente ondulado" es favorable para la fores-vemente ondulado" es favorable para la fores-vemente ondulado" es favorable para la fores-vemente ondulado" es favorable para la fores-vemente ondulado" es favorable para la fores-tac ión?tación?tación?tación?tación?

–Sin dudas. Las condiciones del relieve afectansignificativamente los costos operacionales de la silvi-cultura y fundamentalmente de la cosecha y extracciónde madera. En este aspecto tenemos condiciones muyfavorables en la mayoría de las zonas forestales del país.

"Existen varias regiones en el Hemisferio Sur

que tienen mejores condiciones naturales y por

tanto más productividad"

Los suelos uruguayos tienen los nutrientes necesarios pero no alcanzan las profundidades de los de Brasil.

Page 31: Revista Forestal #8 Abril 2014

Esto es una ventaja que se refleja en los costos de pro-ducción, lo cual contribuye positivamente a lacompetitividad de nuestro sector forestal frente a otrospaíses de terreno más quebrado (por ejemplo, Chile yalgunas zonas de Brasil).

–La latitud de nuestro país ¿qué condicio-–La latitud de nuestro país ¿qué condicio-–La latitud de nuestro país ¿qué condicio-–La latitud de nuestro país ¿qué condicio-–La latitud de nuestro país ¿qué condicio-nes genera?nes genera?nes genera?nes genera?nes genera?

–La latitud en la que se encuentra Uruguay determi-na que tengamos un clima subtropical a templado contemperaturas medias en la mayor parte del año, pero ala vez con temperaturas extremas y heladas en los me-ses de verano e invierno. Esto genera la necesidad deidentificar especies, híbridos o clones que se adapten aesta gran variabilidad térmica.

–¿Qué otras características de nuestro país–¿Qué otras características de nuestro país–¿Qué otras características de nuestro país–¿Qué otras características de nuestro país–¿Qué otras características de nuestro paísconstituyen un diferencial positivo? ¿Cómo in-constituyen un diferencial positivo? ¿Cómo in-constituyen un diferencial positivo? ¿Cómo in-constituyen un diferencial positivo? ¿Cómo in-constituyen un diferencial positivo? ¿Cómo in-fluyen la salida al mar y los puertos?fluyen la salida al mar y los puertos?fluyen la salida al mar y los puertos?fluyen la salida al mar y los puertos?fluyen la salida al mar y los puertos?

–Desde el punto de vista comercial, el pequeño ta-maño de nuestro país determina que las empresas fo-restales de cierto porte tengan que estar necesariamen-te orientadas a la exportación. Afortunadamente y gra-cias a la llegada de la industria, se ha agregado aún másvalor a la cadena productiva, y es lo que permite hoyposicionar a Uruguay como uno de los principales pro-ductores de celulosa del mundo. Con todo ello, se estángenerando conocimientos que, en el largo plazo, sonlos principales retornos de este tipo de proyectos.

El territorio reducido y el hecho de tener puertos debuen calado a distancias máximas de 400 a 500 kilóme-tros de las zonas forestales más alejadas, que podría seruna ventaja, no siempre lo es ya que tenemos importanteslimitaciones de infraestructura (carreteras, vías férreas). Con-trariamente, los nuevos proyectos forestales de gran es-cala en Brasil están a 1.200-1.500 kilómetros de los puer-tos, pero cuentan con líneas férreas en muy buen estado,algunas de ellas nuevas, que acercan estos puertos dis-tantes en términos de costos logísticos de la producción.

Además, destaco un aspecto de Uruguay que es elde contar desde hace varias décadas con un sistema declasificación de suelos bastante detallado, que permiterealizar un excelente ordenamiento territorial y que fueclave para la implementación de la Ley Forestal. Permi-tió redimensionar el sector forestal, haciendo que hoysea uno de los principales motores de la economía na-cional, a pesar de ocupar menos del 6% del territorio.

Finalmente, y algo clave para atraer grandes inver-siones como la de Botnia en su momento es la estabili-dad política, jurídica, económica y social que hace deUruguay un país muy atractivo. Uruguay lidera el rankingdel índice de percepción de transparencia enLatinoamérica junto a Chile, y esas variables junto a lasanteriormente mencionadas, son factores de importan-te evaluación por parte de los inversores.

Page 32: Revista Forestal #8 Abril 2014

30

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

30

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

Un buen lugar para plantar

Uruguay posee un conjunto de características naturales que lo

convierten en un país especialmente apto para la forestación. Una

buena combinación de suelos y clima, geografía amigable y la

identificación de especies e híbridos adaptados para estas

condiciones, son algunas de las circunstancias favorables con las

que cuenta el país. No obstante, algunas de ellas son compartidas

por países de la región, y esto obliga a trabajar para mejorar y

sostener la competitividad.

por Patricia Gamio / Iliana Cuenca30

Page 33: Revista Forestal #8 Abril 2014

31

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

30

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

31

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

Page 34: Revista Forestal #8 Abril 2014

32

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

Emergencia vial: rutas bajo agua

Los eventos climáticos extremos que afectaron al país entre

diciembre y febrero, con intensas lluvias e inundaciones, provocaron

importantes daños en diferentes sectores de la producción nacional.

Miles de evacuados, viviendas afectadas e importantes pérdidas

para el sector agropecuario fueron solamente algunos de los

efectos de la "calamidad" climática registrada, según la definió el

propio presidente José Mujica.

por Patricia Gamio

Además, estos eventos meteorológicos ex-tremos dejaron en evidencia una situación de emer-gencia vial que algunos expertos no dudan en cali-ficar de "colapso", y que motivó el anuncio de inver-siones y apoyo por parte del gobierno nacional.

Solo a modo de referencia: las lluvias caídassobre el río Negro únicamente en el mes de eneroduplicaron la media histórica de las últimas dosdécadas, según información publicada por el dia-rio El País el 10 de febrero en base a datos de la

Administración del Mercado Eléctrico. Montevideo, Ca-nelones, Treinta y Tres y Lavalleja se declararon en emer-gencia vial y pidieron el apoyo del Poder Ejecutivo.

Según información de la Dirección Nacional de Me-teorología, las precipitaciones en enero y febrero fueron"mayores que lo normal" y en algunos departamentos"mucho mayores que lo normal".

En ese marco, industrias como la forestal –que haceimportante uso de rutas y caminos como parte clavedel proceso logístico– se vieron afectadas directamente

Ge

ntile

za

: In

ten

de

ncia

de

Tre

inta

y T

res.

Page 35: Revista Forestal #8 Abril 2014

33

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

en el trabajo y en la planificación del mismo por parte delas empresas.

A fines de febrero, cuando ya hacía casi cinco se-manas que las lluvias golpeaban el suelo nacional, elgobierno anunció el aporte de 55 millones de dólarespara la emergencia, de los cuales 25 millones seránaportados por el Ministerio de Transporte y ObrasPúblicas (MTOP), 15 millones serán adelantados por elImpuesto al Patrimonio Rural y otros 15 millones seránotorgados por Rentas Generales. Se anunció ademásla creación de un fideicomiso para conformar un fondode mantenimiento vial para todo el país.

El director de Transporte del MTOP, Felipe Martín,explicó a Forestal Forestal Forestal Forestal Forestal que ni bien el clima lo permitió seempezó a trabajar en tareas de mantenimiento paraminimizar el impacto y que la interrupción de la cargafuera la menor posible. Destacó la celeridad con la quese empezó a trabajar junto al Congreso de Intendentespara definir el aporte económico del gobierno centralpara contener la emergencia.

La cuantificación de los daños es difícil porque de-pende del relevamiento de cada gobierno departamen-tal, pero el gobierno ofreció herramientas para realizaruna evaluación satelital en futuros eventos de esta na-turaleza.

"FUE DIFÍCIL, FUE MUY LARGO"Entre los afectados estuvieron las empresas de

transporte. Las abundantes y persistentes precipitacio-nes registradas en los últimos meses tienen un impactodirecto en el trabajo de las empresas de transporte ycarga del sector forestal.

La firma Terminal Logística 300 (integrada por GubalenSA y Definel SA), dirigida por Patricio Salaberry y DiegoBercianos, transporta anualmente 650 mil toneladas enmadera (rolos y chips).

Salaberry explicó a ForestalForestalForestalForestalForestal que cuando las lluviasson prolongadas –como ocurrió en enero y febrero– elperjuicio es grande porque no hay tiempo para que sesequen los caminos. "Llueve y no hay tiempo para eloreado de los caminos, que vuelve a llover, entonces seterminan saturando de agua y se inundan", comentó.Gubalen maneja 36 camiones que transportan para UPM,mientras que Definel maneja otros 30 de un proveedorexterno.

Las empresas forestales utilizan el sistema de aco-pio, pero de todas maneras el clima lluvioso que se pre-sentó puede reducir entre un 15% y 30% el transportede madera, informó Salaberry.

"Fue difícil, fue muy largo", afirmó el empresario, quienaseguró que la situación afectó fuertemente los nivelesde facturación. "Hubo días de 100% de flota parada, don-de no trabajamos ni en un acopio", dijo. Es que en algu-nos casos las empresas tenían stock y estaban cuidan-do los acopios porque se veía que la lluvia iba a seguir.

ESTADO "REGULAR"Para comprender mejor la coyuntura actual

y las perspectivas futuras, ForestalForestalForestalForestalForestal consultó alexperto Federico Farinasso, ingeniero vial, quienaportó información sobre la situación en que es-tos eventos meteorológicos encontraron a lared vial nacional. Dijo que estas intensas lluviasencontraron a la red vial en su mayoría enestado "regular" (la clasificación incluye muybuena, buena, regular y mala), ya que se en-cuentra "colapsada" desde el punto de vista

"Las redes más castigadas son principalmente

aquellas que poseen actividad productiva, las

zonas forestales y la nueva agricultura".

Federico Farinasso

Ge

ntile

za

: In

ten

de

ncia

de

Tre

inta

y T

res.

Roturas en ruta 19.

Page 36: Revista Forestal #8 Abril 2014

34

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

del mantenimiento y de las cargas que porella transitan.

Cuando habla de red vial, el experto analiza lasituación de la red nacional (8.600 kilómetros) yla departamental (60.000 kilómetros).

A su juicio, el deterioro que se viene dandoa los largo de toda la red, ya sea porque loscaminos no fueron diseñados para las cargasque están circulando, por las fuertes precipita-

ciones, los eventos extremos o la falta de atención delas administraciones, "no es de ahora", sino que es"por acumulación". "Se ha dejado al margen el tema dela infraestructura vial cuando sabemos que es uno delos pilares para el desarrollo, tanto social como econó-mico", afirmó.

Las redes más castigadas son las departamenta-les, la red de acceso a Nueva Palmira, Fray Bentos,Conchillas, dijo Farinasso. "Principalmente aquellas queposeen actividad productiva, las zonas forestales y lanueva agricultura", agregó.

Farinasso trabajó en el estudio Infraestructura Uru-guay 2030, donde se plantea la situación actual y lasnecesidades de inversión de cara al futuro. El expertoafirmó que, a nivel departamental, de un total de 65.000kilómetros de caminos, mayormente no pavimentados,solamente reciben un servicio regular de mantenimientoy reposición de base unos 9.000 kilómetros, que seencuentran comprendidos en un programa que se atien-de con recursos nacionales desde el MTOP. El ingenierovial dijo que la zona más afectada es el cuadrante SurOeste, sobre todo Colonia, Soriano, San José y Flores.

Entre los principales problemas que tiene la red vial,Farinasso destacó la escasez de recursos, el aumento detonelaje transportado y la descentralización de destinos.

Los expertos que trabajaron en Infraestructura Uru-guay 2030 estiman en 1.300 millones de dólares el montode inversión necesario para recuperar el rezago genera-do desde el año 2000 en rehabilitación y mantenimientode la red vial nacional.

En tanto, el trabajo sostiene que se requiere la rea-lización de obras "extraordinarias" en zonas concre-tas donde se ha dado el incremento en la producciónFederico Farinasso, ingeniero vial.

Ge

ntile

za

: In

ten

de

ncia

de

Co

lon

ia.

Los eventos hídricos extremos se sumaron al estado ya precario de las rutas y caminos nacionales.

Page 37: Revista Forestal #8 Abril 2014

35

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

forestal y agrícola, y el cambio en los flujos de tránsito.Señalan las rutas de acceso a Fray Bentos, a Nueva

Palmira y a Conchillas, ruta 7 y otras rutas agrícolascomo la 2 y 21. "Los montos estimados en estos casosalcanzan aproximadamente unos 370 millones de dóla-res", concluye el estudio.

ALTERNATIVASOtro factor que sobrecarga la red vial es la ausencia de

alternativas como el transporte ferroviario. "Cada toneladaque vaya al ferrocarril es alivio a la carretera", afirmó el inge-niero, pero dijo que el problema actual es que la carga delpaís ha tenido un crecimiento extraordinario –se ha triplica-do– y el ferrocarril no la ha canalizado en la misma propor-ción. La alternativa del transporte fluvial también proporcio-na alivio a las rutas y caminos, pero indefectiblemente enalgún tramo de la producción estos deben ser utilizados,por lo que es clave su mantenimiento.

Entre las medidas que se pueden tomar parapaliar la situación de la red vial –además de lainversión en mantenimiento– Farinasso desta-ca la posibilidad de limitar la circulación de car-ga pesada en caminos vecinales después de lasprecipitaciones, redireccionar las cargas por unared adecuada, y controlar los pesos.

"Es muy importante que el Estado pongaatención a este tema, va a ayudar a mejorar unpoco la situación de la red pero no va a terminarcon la problemática", afirmó.

A su juicio la demanda de recursos tanto parael período de recuperación 2015-2020, como parael período 2020 a 2030, implica triplicar la asigna-ción de recursos.

"Una infraestructura vial en buenas condicio-nes favorece el desarrollo productivo y lacompetitividad de la producción en todo el paísy particularmente en los territorios más aleja-dos. Además aumenta la calidad de vida delos habitantes", sostuvo el ingeniero vial.

PLAYAS DE ACOPIOLas grandes empresas forestales –como

UPM– tienen planes de contingencia para en-frentar situaciones climáticas como la de losúltimos meses. El gerente de Cosecha y Lo-gística de UPM Forestal Oriental, Mauro Realde Azúa, explicó el rol de las canchas interme-dias de acopio, ubicadas en rutas pavimenta-das, como un eslabón clave para superar losproblemas que puede generar una mala juga-da del clima.

"Cuando se producen estos eventosclimáticos, suspendemos la carga en los mon-tes que están sobre los caminos no pavimen-tados y derivamos toda la flota a estas can-chas intermedias" de forma de preservar la redvial y seguir trabajando, afirmó el jerarca.

Real de Azúa informó que si bien percibie-ron caminos visiblemente muy deteriorados,hubo respuesta de los gobiernos departamen-tales para el mantenimiento, y la existencia delos acopios permitió que "en ningún momen-to llegáramos a tener un stock crítico" quedebilitara la producción.

MAURO REAL DE AZÚAGerente de Cosecha y Logística de UPM ForestalOriental."Cuando se producen estos eventos"Cuando se producen estos eventos"Cuando se producen estos eventos"Cuando se producen estos eventos"Cuando se producen estos eventosclimáticos, suspendemos la carga en losclimáticos, suspendemos la carga en losclimáticos, suspendemos la carga en losclimáticos, suspendemos la carga en losclimáticos, suspendemos la carga en loscaminos pavimentados y derivamos todacaminos pavimentados y derivamos todacaminos pavimentados y derivamos todacaminos pavimentados y derivamos todacaminos pavimentados y derivamos todala flota a estas canchas intermedias".la flota a estas canchas intermedias".la flota a estas canchas intermedias".la flota a estas canchas intermedias".la flota a estas canchas intermedias".

PATRICIO SALABERRYDirector de TL 300."""""Fue dif íci l , fue muy largo. Hubo días deFue dif íci l , fue muy largo. Hubo días deFue dif íci l , fue muy largo. Hubo días deFue dif íci l , fue muy largo. Hubo días deFue dif íci l , fue muy largo. Hubo días de100% de flota parada, donde no trabaja-100% de flota parada, donde no trabaja-100% de flota parada, donde no trabaja-100% de flota parada, donde no trabaja-100% de flota parada, donde no trabaja-mos ni en un acopiomos ni en un acopiomos ni en un acopiomos ni en un acopiomos ni en un acopio""""".....

Los expertos que trabajaron en Infraestructura

Uruguay 2030 estiman en 1.300 millones de

dólares el monto de inversión necesario para

recuperar el rezago generado desde el año 2000

en rehabilitación y mantenimiento de las rutas

nacionales.

Ge

ntile

za

: U

PM

Fo

resta

l Ori

en

tal

Page 38: Revista Forestal #8 Abril 2014

36

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

de caminos y se mantiene la flota rodando y la plantaproduciendo", afirmó.

Desde el punto de vista lógistico, Real de Azúa dijoque la empresa es quien asigna los viajes a cada una delas empresas de transporte, detallando y planificandoel origen y el destino de los mismos. "Por lo tanto, antesituaciones como las enfrentadas en los últimos me-ses, nosotros reprogramamos las rutas para ir corri-giendo y disminuyendo impactos", explicó.

A pesar de lo crítico de la situación desatada por lasprolongadas lluvias, Real de Azúa asegura que el plandiseñado funcionó, por lo que no tienen pensado au-mentar el número de canchas intermedias. "Vamos aseguir trabajando en la misma línea, tal vez mejorandoalgunos caminos internos propios que consideramosestratégicos", dijo el gerente.

La coordinación de tareas entre empresas e inten-dencias –sostenida en el tiempo– también ha visto susresultados. Es el caso de la empresa Cofusa, cuyasforestaciones se centran en el departamento de Rivera.Su director, Javier Otegui, dijo a ForForForForForestal estal estal estal estal que si bien enlos dos primeros meses del año llovió el doble de la me-dia (que ronda los 150 mm), la caminería vecinal soportóla situación. "La caminería sufrió daños, pero gracias a lostrabajos conjuntos de reparación y mantenimiento querealizamos con las intendencias desde hace muchos años,la afectación no fue importante", explicó Otegui.

"La caminería sufrió daños, pero gracias a los

trabajos conjuntos de reparación y

mantenimiento que realizamos con las

intendencias desde hace muchos años, la

afectación no fue importante". Javier Otegui

En tanto, lo que sí se vio incrementado es elcosto de mantenimiento de los caminos inter-nos, dañados por la lluvia.

La empresa UPM trabaja con tres canchasde acopio d is t r ibu idas en e l pa ís : enTacuarembó, Durazno y Algorta (Río Negro).Allí cuentan con volúmenes lo suficientemen-te grandes como para poder continuar con elabastecimiento de la planta en períodos delluvia. Si bien en este caso las lluvias llegaronen verano, la empresa está acostumbrada aplanificar de esta manera su trabajo cuandose aproximan estaciones donde el clima pue-de jugar en contra. Según explicó Real deAzúa, se trabaja con las canchas de acopio"completas" para que en los días de lluvia nose transite por caminos de tierra y balastro."De esta manera se hace un uso responsable

Con los últimos fenómenos climáticos se incrementó aún más el costo de mantenimiento de caminos y rutas.

Page 39: Revista Forestal #8 Abril 2014

37

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

Page 40: Revista Forestal #8 Abril 2014

38

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

Contra todo pronóstico

En diciembre de 2013 las temperaturas promedio en el país

superaban los 36°, la humedad relativa se acercaba al 30% y

prácticamente no se preveían precipitaciones. Los grupos de

empresas forestales organizados en el Norte, Este y Litoral se

preparaban para combatir innumerables incendios y desplegar todos

sus recursos. Sin embargo, contra todo pronóstico, las abundantes

lluvias que llegaron en enero y la conducta humana lograron revertir

las alarmantes previsiones, al punto de no registrarse instancias de

combate al fuego en predios de plantación forestal.

por Jimena Paseyro

Sin duda, un balance más que positivo para una tem-porada que mantuvo al sector en vilo durante variassemanas. "La lluvia es la que manda. Y la ayuda de losvecinos es vital", afirmó a ForestalForestalForestalForestalForestal el coordinador delGrupo Paif, Martín Sosa Díaz. Sus palabras sintetizanen gran medida los motivos por los cuales una tempo-rada de incendios que se preveía como crítica llegó a laprimera semana de marzo sin registro de salidas paracombatir fuego en plantaciones forestales.

En este sentido, los tres grupos de empresas delsector –Grupo Paif, Consorcio del Norte y Consorciodel Litoral– coinciden en el balance positivo y en losmotivos que incidieron a la hora de no registrar pérdidaspatrimoniales en terrenos forestados.

El coordinador del Grupo Forestal del Litoral, PauloAraújo, explicó a ForestalForestalForestalForestalForestal que entre diciembre y marzo"los riesgos principalmente son las quemas que se rea-lizan, cualquiera sea su fin". Y recuerda lo establecido enel Decreto 436/07, que prohíbe la realización de cual-quier tipo de quema en todo el territorio nacional, desdeel 1° de diciembre de cada año hasta el 30 de abril delsiguiente.

Durante las últimas semanas del año 2013 la claveestuvo en el comportamiento responsable de los veci-nos de zonas rurales, y en la manifiesta conciencia delriesgo de realizar quemas con temperaturas superioresa los 36° en algunas zonas.Incendio en Rocha.

Page 41: Revista Forestal #8 Abril 2014

39

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

En este sentido, Sosa Díaz sostiene que un factormuy importante en la prevención de incendios fueron lascampañas radiales que hicieron antes y durante la tem-porada. "La gente no prendió fuego porque sabían queel riesgo era muy alto, pero también porque hicimosavisos explicando que está penado por ley prender fue-go en determinadas fechas. Sin duda, para nosotros laradio es la forma más eficiente para concientizar y pre-venir. Hubo un gran grado de conciencia de la gente queayudó, si no seguro tendríamos que haber salido mu-chas más veces y tuvimos una sola salida en los días demáxima alerta". A esto se suma la campaña radial de

prevención que concretó la SPF durante todo elperíodo de incendios.

El coordinador del Consorcio del Norte, Mi-guel Olmos, coincide en la importancia de la pre-vención y sobre todo en la educación de laspersonas que viven en el medio rural. "Preveni-mos los incendios realizando propaganda so-bre la vigencia del decreto 436/007 y la prohi-bición de realizar quemas o fuegos. Ponemosen conocimiento de la población los números alos que deben llamar en caso de incendio […]Estamos convencidos de que el camino para

Ge

ntile

za

: M

igu

el O

lmo

s

Los grupos organizados de prevención hacen especial hincapié en la capacitación.

Page 42: Revista Forestal #8 Abril 2014

40

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

evitar los incendios es la educación, por esotrabajamos durante todo el año en ese sentido,hablando desde en jardines maternales hastaen facultades. Uno de nuestros lemas es ‘mejorprevenir que apagar’".

Tras la primera semana de enero la situacióncrítica se revirtió, las elevadas temperaturas dis-minuyeron y luego la lluvia no dio tregua hastalos primeros días de febrero, provocando inun-daciones en varias zonas del país. Para los fo-restales las semanas de máxima alerta parecie-ron quedar atrás.

Después de la lluvia, ¿aumenta el riesgo deincendio?

El jefe del Departamento Forestal de la Direc-ción Nacional de Bomberos, Carlos Pereira, dijoa Forestal Forestal Forestal Forestal Forestal que "es verdad que luego de la lluviael riesgo de incendio es mayor porque el com-bustible fino abunda". Pero destacó que "estoes un problema solo si hay altas temperaturasporque el pasto se seca rápido". El jefe del De-partamento Forestal de Bomberos recordó que"los incendios forestales nunca empiezan afec-tando combustible grueso, siempre empiezanpor combustible fino".

Olmos afirmó que "las precipitaciones nosobligaron a dirigir la atención en bajar la cantidadde pasto que se generó en los cortafuegos, ca-minos y bajos de los predios, no dando abasto

UNIDOS PUNIDOS PUNIDOS PUNIDOS PUNIDOS PARA EVITARA EVITARA EVITARA EVITARA EVITAR EL FUEGOAR EL FUEGOAR EL FUEGOAR EL FUEGOAR EL FUEGO

Las empresas forestales que actualmente trabajanen conjunto para prevenir y combatir el fuego con-forman tres grupos que operan en diferentes zonasdel país: Grupo Forestal del Litoral, Grupo Paif y Con-sorcio del Norte. El primero está integrado porCambium, Montes del Plata, Mifensur, UPM-ForestalOriental, Forestal Caja Bancaria, Rivermol y GMO/Agroempresa.Por su parte, Grupo Paif está integrado por 19 empresasy opera en los departamentos de Cerro Largo, Treinta yTres, Lavalleja, Rocha, Florida, Maldonado, Tacuarembóy Durazno. El Consorcio del Norte trabaja en los depar-tamentos de Rivera y Tacuarembó, y lo integranWeyerhaeuser, Cofusa, Cambium, UPM Forestal Orien-tal, Andreas Van Vabel, Agroempresa Forestal, Montesdel Plata y Rio Biabo.

CARLOS PEREIRAJefe del Departamento Forestal de la DirecciónNacional del Bomberos."Las empresas invierten en prevención y"Las empresas invierten en prevención y"Las empresas invierten en prevención y"Las empresas invierten en prevención y"Las empresas invierten en prevención yseguridad. Hay un manejo del bosque vin-seguridad. Hay un manejo del bosque vin-seguridad. Hay un manejo del bosque vin-seguridad. Hay un manejo del bosque vin-seguridad. Hay un manejo del bosque vin-culado a la silvicultura preventiva muy im-culado a la silvicultura preventiva muy im-culado a la silvicultura preventiva muy im-culado a la silvicultura preventiva muy im-culado a la silvicultura preventiva muy im-portante".portante".portante".portante".portante".

PAULO ARAÚJOCoordinador del Grupo Forestal del Litoral."Hay que tener en cuenta que debido a las"Hay que tener en cuenta que debido a las"Hay que tener en cuenta que debido a las"Hay que tener en cuenta que debido a las"Hay que tener en cuenta que debido a laslluvias hay un crecimiento importante dell luvias hay un crecimiento importante dell luvias hay un crecimiento importante dell luvias hay un crecimiento importante dell luvias hay un crecimiento importante deltapiz vegetal, el cual si no es correctamen-tapiz vegetal, el cual si no es correctamen-tapiz vegetal, el cual si no es correctamen-tapiz vegetal, el cual si no es correctamen-tapiz vegetal, el cual si no es correctamen-te manejado puede generar una alta canti-te manejado puede generar una alta canti-te manejado puede generar una alta canti-te manejado puede generar una alta canti-te manejado puede generar una alta canti-dad de material combustible".dad de material combustible".dad de material combustible".dad de material combustible".dad de material combustible".

MARTÍN SOSA DIAZCoordinador del Grupo PAIF."""""La lluvia es la que manda. Y la ayuda deLa lluvia es la que manda. Y la ayuda deLa lluvia es la que manda. Y la ayuda deLa lluvia es la que manda. Y la ayuda deLa lluvia es la que manda. Y la ayuda delos vecinos es vitallos vecinos es vitallos vecinos es vitallos vecinos es vitallos vecinos es vital""""".....

"Estamos convencidos que el camino para

evitar los incendios es la educación. Uno de

nuestros lemas es ‘mejor prevenir que apagar’".

Miguel Olmos

Page 43: Revista Forestal #8 Abril 2014

41

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

con la carga animal que hay en los predios foresta-les". Alertó que este factor puede ser muy peligrosopara el próximo invierno, ya que la mayoría de losganaderos de esta zona, luego de las primeras hela-das, "comienzan a quemar con la finalidad de quecrezca verde en la primavera".

Araújo, por su parte, indicó que durante el perío-do de lluvias el índice de riesgo de incendios "fueprácticamente nulo". Lo que sí hay que tener en cuentaes que debido a esto, hay un crecimiento importantedel tapiz vegetal, que si no es correctamente mane-jado puede generar una alta cantidad de materialcombustible. Se deben tener en cuenta determina-das medidas de prevención, como ser: un correctomanejo del pastoreo, mantenimiento de cortafuegosy control de malezas, entre otras medidas".

MEJORA CONTINUAPara la temporada 2013 – 2014, los grupos de

empresas forestales introdujeron mejoras tanto paraprevenir como para combatir al fuego. El Grupo Fo-restal del Litoral realizó una campaña de prevenciónradial con diferentes spots, haciendo hincapié en la

prohibición de las quemas. En cuanto a la de-tección, contrató los servicios de un avión,que complementó el trabajo realizado por lasocho torres de detección. Este sistema mix-to permitió ganar en eficiencia y eficacia, alreducir los tiempos de chequeo de columnasde humo producto de una combustión, ya

que antiguamente cuando una torre detec-taba una columna de humo se debía mandaral lugar un recurso de alguna de las empre-sas para que verificara la situación. En estecaso el avión realiza las dos funciones, de-tecta y verifica al mismo tiempo, detalló sucoordinador.

Para los forestales, un incendio forestal es todo

fuego fuera de control que afecta combustible

vegetal vivo o muerto dentro de predios

propiedad de las empresas integrantes del grupo

y vecinos

Page 44: Revista Forestal #8 Abril 2014

42

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

El Grupo Paif también introdujo cambios enlo que respecta a la detección de incendios. "Elaño pasado teníamos 23 torres de detección yuna avioneta. Esta temporada sustituimos lastorres de detección y pasamos a tener tres avio-netas. Además contamos con una base de ope-raciones que está en Maldonado, un helicópterocon capacidad para 10 brigadistas y con posibi-lidad de hacer descarga de agua. La brigada delhelicóptero es personal de Bomberos contrata-do por el Grupo Paif", afirmó Sosa Díaz.

Consorcio del Norte profundizó su labor deprevención mediante la publicidad en radios, char-las a la comunidad, capacitación a empresas,ejército e intendencias, además de la realizaciónde simulacros. A su vez, para la localidad deTranqueras la Dirección Nacional de Bomberosenvió nuevos vehículos, además de seis bombe-ros zafrales para la temporada.

CUESTIÓN DE DEFINICIÓNSegún la FAO (Food and Agriculture

Organization of the United Nations), un incen-dio forestal es "cualquier incendio de vegeta-ción no programado y/o incontrolado. Incluyelos incendios de vegetación que son prendi-dos como acción de manejo pero sobrepasanlas restricciones establecidas en el plan de fue-go y por tanto requieren medidas de extin-ción. Excluye los incendios de vegetación noprogramados que están en conformidad conlos objetivos de manejo". Definición estableci-da en el documento "Evaluación de los recur-sos forestales mundiales 2010. Términos ydefiniciones. Roma, 2010".

La Dirección Nacional de Bomberos se basaen dicha definición a la hora de registrar y planificar

el combate de incendios. De ahí la discrepancia entredicha institución y las empresas del sector forestal a lahora de hablar de cantidad de incendios y de protoco-los de combate.

Pereira señaló que "cuando hablamos de incendioforestal las personas creen que se están quemandobosques, pero la definición de la FAO –y es la quenosotros aceptamos– indica que es cuando se que-ma combustible vegetal fuera de una zona urbana".Enumeró las principales causas de incendios. "La prin-cipal causa de incendios forestales se da en zonassuburbanas cuando los vecinos queman basurales porlas ratas o moscas. El segundo problema que tene-mos son los bosques costeros, y se dan generalmen-te cuando los vecinos hacen limpieza de jardines. Y entercer lugar están los incendios forestales en prediosforestales".

El jefe del Departamento Forestal indicó que estosúltimos son los que tienen menor cantidad de registrosdebido a que "las empresas invierten en prevención yseguridad". "Hay un manejo del bosque vinculado a lasilvicultura preventiva muy importante. Hace 10 añoshabía más asesoramiento de nuestra parte a las empre-sas, pero eso se fue perdiendo porque fueron adquirien-do los conocimientos", aseguró.

A diferencia del concepto que maneja Bomberos,para las empresas forestales integrantes de los diferen-tes grupos, el incendio forestal es todo fuego fuera decontrol que afecta combustible vegetal vivo o muertodentro de predios propiedad de las empresas integran-tes del grupo y vecinos. En este sentido, Sosa Díazafirmó: "Nos afecta terriblemente manejar definicionesdiferentes porque, por ejemplo, si una empresa de se-guros extranjera chequea la cantidad de incendios fo-restales registrados por Bomberos piensa que haymuchos más de los que realmente se dan en prediosforestales".

Incendio en Santa Teresa.

Page 45: Revista Forestal #8 Abril 2014

43

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

La Sociedad de Productores Foresta-les (SPF) ocupa desde febrero de este añouna nueva sede instalada en un lugar emble-mático de Montevideo, como lo es el Edifi-cio Ciudadela, ubicado en la calle Juncal1327 D (oficina 304) a escasos metros deSarandí. Desde la sede de la SPF se puededisfrutar del magnífico entorno de la plazaIndependencia.

Al tiempo que consigna el cambio dedirección, la SPF agradece al señor OmarUrioste, quien generosamente cedió lasoficinas de la calle 18 de Julio y Javier Ba-rrios Amorín que ocupó la gremial desdehace más de 15 años.

Desde estas páginas la SPF hace públi-co su reconocimiento al significativo apor-te realizado por Urioste.

Nueva sede de la SPF:Nueva sede de la SPF:Nueva sede de la SPF:Nueva sede de la SPF:Nueva sede de la SPF:Juncal 1327 D of. 304, Edificio CiudadelaTel: (598) 2914 6220 / 21Montevideo, Uruguay

Nueva sedepara la SPF

Page 46: Revista Forestal #8 Abril 2014

44

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

Daniel Bocage, Claudio Urioste y Omar Urioste.

Gonzalo Martinelli, Sebastián O’Brien, Juan Otegui y JavierSolari.

Atilio Ligrone y Carlos Sarasola.

Lucía Basso y Andrea Regusci.

Félix Máscolo y Carlos Faroppa.

Compartir y seguirLlegaron desde Rivera, Paysandú, Tacuarembó,Maldonado, Río Negro, Lavalleja y Florida, entre otrosdepartamentos del país. Se encontraron para con-versar, disfrutar y celebrar. La reunión fue en la CriollaElías Regules, ambientada con livings y fogones, enun entorno natural, cálido y en una noche ideal. Los

socios de la Sociedad de Productores Forestales(SPF) se reunieron el lunes 16 de diciembre paracerrar el 2013 en conjunto. En ese marco, OmarUrioste fue declarado socio honorario de la SPF yrecibió un cuadro de manos del presidente de la gre-mial, Carlos Faroppa.

Matilde Casabó, Lorenzo Silva y Nicolás Lussich.

Page 47: Revista Forestal #8 Abril 2014

45

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

El presidente de la SPF, Carlos Faroppa, entrega un cuadro aOmar Urioste, en agradecimiento a su dedicación a la gremial.

Omar Urioste, nombrado socio honorario de la SPF,en reconocimiento a su desinteresado aporte yconstante trabajo por el sector forestal en Uruguay.

Juan Esquenet, Lennart Berglund, Javier Otegui y PabloBiscaizaco

Alberto Brause, Simón Berti y Edgardo Cardozo.Carlos Faroppa y Diego Mora.

Sofía Faroppa, Silvya Berglund y ClaudiaPittamiglio.

Page 48: Revista Forestal #8 Abril 2014

46

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

El economista Luis Enrique García, presidente de la Asociación Asturiana de Empresarios Forestales y de laMadera, fue uno de los participantes en las Jornadas sobre Centros Tecnológicos realizadas el 17 y 18 defebrero en la Casona Mauá de Montevideo.

García preside desde 1998 la Asociación Asturiana de Empresarios Forestales y de la Madera, además deser socio fundador del Centro de Tecnologías de la Madera creado en 2008. En su paso por Montevideo, eleconomista se reunió con el presidente y el gerente de la SPF, Carlos Faroppa y Atilio Ligrone, respectivamente.

Nuevo cabezal Ponsse H10Nuevo cabezal Ponsse H10Nuevo cabezal Ponsse H10Nuevo cabezal Ponsse H10Nuevo cabezal Ponsse H10 Recientemente Ponsse ha lanzado al mercadoun nuevo cabezal procesador PONSSE H10.Si bien este cabezal es fabricado y comercia-lizado en América del Norte desde fines de2012, el lanzamiento oficial al mercado fue rea-lizado en este pasado mes de febrero en laconferencia forestal de Oregon Canadá.Este cabezal abre nuevas oportunidades paraaquellos que realizan trabajos en bosques degran porte y que desean contar con equiposPonsse. H10 es un cabezal extremadamente

robusto y de alto rendimiento que está diseñado para su instalación en máquinas de 25 ton o superiores(excavadoras o harvesters de oruga). Viene a cumplir con la demanda por parte de nuestros clientes porcabezales de mayor porte para atender principalmente el mercado de América del Norte, de Europa y también para cubrir las necesidades de nuestros clientes en América Latina. El resultado de la experiencia de los usuarios trabajando en bosques de Estados Unidos, donde los árbolesson realmente muy grandes está siendo excelente. Su estructura durable, su buen agarre y la alimentaciónpotente, aseguran una buena productividad y una larga vida útil.Ponsse fabrica cabezales desde el año 1986 y la familia de cabezales procesadores PONSSE ha sidototalmente reformada en los últimos años. Todos los cabezales procesadores en las diferentes categorías detamaño son muy adecuados para el raleo y la tala rasa con la utilización de los múltiples derivados deproductos tanto de pino, de eucaliptus y así como de otras maderas duras.Una de las principales innovaciones de este cabezal es el sistema de doble sierra (sierra inferior y sierrasuperior). Este sistema de doble sierra, le permite al productor aprovechar al máximo la madera de cada árboly aumentar la productividad. Su diseño permite trabajar eficientemente tanto en tala como en proceso deárboles en planchada.

Experto español se reúne con autoridades de la SPF

Especif icaciones técnicasEspecif icaciones técnicasEspecif icaciones técnicasEspecif icaciones técnicasEspecif icaciones técnicas

Peso ........................................................................ 2600kgsConsumo de Energía ................................................ 175 hp (130-140 kW)Presión de Trabajo ................................................... 310 barSistema de Alimentación .......................................... 3 rodillosFuerza de Alimentación ............................................. max. 9,667 lbf (43 kN)Velocidad de Alimentación ........................................ 6.0 m/s (4.0 m/s)Apertura Máxima ...................................................... (830 mm)Cuchillas ................................................................... 1 cuchilla flotante y 2-3 móviles (opcional)

EMPRESARIAL

Page 49: Revista Forestal #8 Abril 2014

47

FORESTAL | editorial | en contexto | silvicultura | industria | economía | logística | ambiente | pasó y pasará |

El ritmo de trabajo es muy intenso en Punta Espinillo,donde en breve estará en funcionamiento la planta de ce-lulosa de Montes del Plata, es decir, el eslabón final de unacadena de valor que involucra más de 5.000 puestos detrabajo directos e indirectos y la producción de 1.300.000toneladas de celulosa al año.

A partir de una inversión de 1.900 millones de dólares,la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional deMontes del Plata alcanzará los 770 millones de dólares, es

Montes del Plata se preparapara su inminente aperturaMontes del Plata se preparapara su inminente apertura

decir casi el 2% anual. El impacto también será significati-vo en Colonia, donde la producción de celulosa sostendrámás de 800 empleos.

La inversión de Montes del Plata incluye la construc-ción de tres barcazas capaces de cargar 5.000 toneladasde rolos de madera cada una, y la construcción de 12kilómetros de ruta nacional, continuando la Ruta NacionalN° 55 desde el empalme con la ruta 21 hasta la planta dePunta Pereira.

Nuevo estándar de manejo forestal FSCEn Uruguay existen hoy 26 empresas certificadas mediante el sistema de Certificación Forestal FSC, comprendiendo un total de

838.108 hectáreas.El FSC es una entidad internacional sin fines de lucro cuyo objetivo es "promover un manejo ambientalmente apropiado, socialmente

beneficioso y económicamente viable de los bosques de todo el mundo" mediante el establecimiento de un marco global de Principiospara la Gestión Forestal.

Actualmente se están desarrollando los Indicadores Genéricos Internacionales (IGI), a partir de los cuales se aprobó la nueva versiónde los Principios y Criterios del FSC (FSC-STD-01-001 V5-0 D5-0 EN). La consulta pública del Borrador 2-0 tuvo lugar entre el 24 deenero y el 31 de marzo.

El FSC también apoya el desarrollo de estándares regionales y nacionales que constituyen la interpretación de los Principios yCriterios y su adecuación a las condiciones de cada país, en procura de lograr consenso entre un amplio espectro de participantes yorganizaciones involucrados en la conservación y gestión forestal de los bosques.

Con este objetivo, el Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía y la SPF están ajustando el plan de trabajo para eldesarrollo del Estándar Nacional de Manejo Forestal bajo el esquema FSC para el Uruguay.

Page 50: Revista Forestal #8 Abril 2014

48

| pasó y pasará | ambiente | logística | economía | industria | silvicultura | en contexto | editorial | FORESTAL

El 5 de diciembre de 2013, a los88 años, falleció el ingeniero agró-nomo y profesor José Krall, integrantede la generación de investigadoresque en la década del 50 formaronlas bases que permitieron el desa-rrollo de la forestación como unaactividad productiva en Uruguay.

Nacido en Hungría, Krall viviódesde niño en Uruguay, donde formóa varias generaciones de ingenierosforestales a lo largo de sus más de30 años de actividad en la Facultadde Agronomía.

Como investigador, Krall profun-dizó en el comportamiento de lasprincipales especies y variedadesforestales, fundamentalmente desdela localidad de Bañados de Medinaen Cerro Largo, siendo pionero en latarea de introducir avances en gru-pos de especies como pinos, euca-liptos y álamos, siempre consideran-do las diferentes capacidades deadaptación de cada una. Esta inves-tigación en torno a las especies ysus ecotipos, así como el manejo ycuidado que los bosques requierenpara producir madera de buena cali-dad, están entre los principales le-gados que el profesor Krall dejó alos agrónomos uruguayos y al de-sarrollo forestal de nuestro país.

Un recuerdopara el

ingenieroKrall

Page 51: Revista Forestal #8 Abril 2014
Page 52: Revista Forestal #8 Abril 2014