revista fahusac 5

48

Upload: fahusac-usac

Post on 07-Mar-2016

252 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Revista fahusac 5, USAC

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Fahusac 5
Page 2: Revista Fahusac 5

Humanidades

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad e Humanidades

Revista HumanidadesQuinta Edición 2011Departamento de Relaciones PúblicasCorreo electrónico: [email protected]éfono: 2418 8613Edificio S-4, Ciudad Universitaria, zona 12, Guatemala, Guatemala, C.A.

M.A. Walter MazariegosDecano

M.A. Iliana Cardona de ChavacSecretaria Académica

Licda. Mayra SolaresSecretaria Adjunta

Equipo Editorial

M.A. Elba Marina Monzón Dávila de Barillas

Coordinación

Dra. Lilian MendozaCorrección de Estilo

Lourdes Gabriela Azurdia MartinezDiseño y Diagramación

M.A. Elba Marina Monzón Dávila de Barillas

Lourdes Gabriela Azurdia MartinezFotografía

Lourdes Gabriela Azurdia MartinezEdición de Fotografía

Page 3: Revista Fahusac 5

Humanidades

Indice

La educación y su responsabilidad con la calidad de vida”

Formación Docente para personas con discapacidad auditiva

XIX Congreso Internacional de Literatura Centroamericana –CILCA2011– ¡Un éxito!

Provechosa Actividad deLiteratura Infantil y Juvenil en CILCA 2011

Literatura de Testimonio y otros temas en el CILCA

Maestros Fascinantes

La Educación en Guatemala

Estética del Juego

Sin seguimiento no hay Alfabetización

Hacia la interculturalidad

Clausura del Diplomado en Filosofía para Profesores de la Universidad de San Carlos,

realizada en la Facultad de Humanidades

Semana Santa un altar de Tradiciones GuatemaltecasExposición Artístico Musical

Claustro Celebra el día de las madres Un festejo para las madres

Profesores de todo el país asisten a taller motivacional

Premio a la Excelencia Académica Universitaria para estudiante de Humanidades

Exposición de Cierre de curso Bocetos y Pinceladas II

Secretarias asisten a MINEX / Homenaje a las madres Humanistas

Día internacional de la mujer

Avaluación del Desempeño Docente

La Pedagogía, la androgogía y la UNESCU ante “Los Objetivos del Milenio”

Curso de Capacitación Docente en Filosofía Para Profesores de la Facultad de Humani-

dades de la USAC

La Carrera de Técnico de Restauración de Bienes Muebles de la Facultad de Humani-

dades y el Taller de Restauración de Bienes Muebles del Consejo Nacional para la Pro-

tección de la Antigua Guatemala.

La Tarea Docente

BECAS: Una Oportunidad de Crecimiento y Desarrollo Profesional

Seminario Final del Doctorado en Educación

5

7

9

12

14

16

19

21

23

25

26

27

29

30

31

32

33

34

35

36

38

39

41

43

44

Hu

ma

nid

ad

es

por

Den

tro

Actualidad

Lec

tura

Eve

ntos

Sociales

For

ma

ción

Page 4: Revista Fahusac 5

Humanidades

La globalización, fenómeno de impacto mundial, exige de los seres humanos su atención para fortalecerse en su desarrollo. De esa cuenta, la vorágine en la que se encuentra sometido el mundo, es cada vez más caótica, certera y despiadada. Se impone, a través de los medios masivos de comunicación, el consumismo, la competencia, el individualismo y todo lo que fragmente la solidez social. Por ello, es imperativo retomar la idea del fortalecimiento de la educación en valores.

El caos social imperante se debe al olvido de los valores éticos y morales dentro de las socieda-des del mundo. Es preciso buscar opciones en la educación, que conduzcan al fortalecimiento del respeto y el orden social, con el propósito de legar un mundo mas sano física y moralmente, a todos los descendientes y a las nuevas generaciones.

El proceso de adquisición de valores se inicia desde el desarrollo genético del ser, las influencias contextuales, familiares y sociales aportan al sujeto, costumbres, ideas, modos de comprender su entorno en el mecanismo de adaptación. Jean Piaget, (citado por Baxter P. Ester. Educar en valores, p.12) expone en su Teoría del desarrollo moral, que existe una periodización del desarrollo moral que se difumina en lo sensorio motriz, en el realismo moral operatorio y en el juicio moral, lo cual constituye una premisa para el desarrollo de la inteligencia.

Los valores individuales se fundamentan en las necesidades básicas del ser humano: la es-piritualidad, los bienes materiales y las diversiones. Por su grado de independencia son: a) autónomos, b) adaptativos y c) reactivos. Los autónomos son proyectos efectuados por cada persona de manera independiente. Los adaptativos responden a determinadas exigencias de carácter externo. Los reactivos aparecen como una respuesta a las influencias directas del medio. Ester Baxter, afirma que existe una clasificación de doce valores esenciales que funda-mentan el bienestar de la humanidad en su conjunto. Idealmente, estos debieran observarse plenamente con el propósito de fortalecer la paz en este planeta. 1. Amor, como el principio que sustenta las relaciones humanas con dignidad. 2. Cooperación, busca el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas. 3. Felicidad, se fundamenta en la verdad y la paz íntimas. 4. Honestidad, no hay contradicciones entre pensamientos, palabras y acciones. 5) Humildad, escuchar y aceptar a los demás. 6) Libertad, funciona con el equilibrio entre derechos y obli-gaciones. 7) Paz, característica dominante de la sociedad civilizada. 8) Respeto, es reconocer el valor inherente de los derechos de los individuos y de la colectividad. 9) Responsabilidad, los deberes se realizan con integridad y determinación. 10) Sencillez, llaneza en la mente y en el intelecto. Generosidad, paciencia, amistad y apoyo. 11) Tolerancia, coexistencia pacífica, conocer la otredad. 12) Unidad, construye la visión compartida, la esperanza anhelada, el fin altruista, el bien común. Da sustento, fuerza y valor para hacer lo imposible.

La Facultad de Humanidades, desde la interacción con el entorno patrio, promueve estos valo-res que se deben fortalecer para seguir adelante con fe en el futuro.

Editorial

Page 5: Revista Fahusac 5

Humanidades 5

Hu

ma

nid

ad

es p

or D

entr

o

La educación y su responsabilidad con la

calidad de vida”

Elba Marina Monzón

La Facultad de Humanidades de la Univer-sidad de san Carlos de Guatemala cumpliendo con los objetivos primordiales de ser factor de desarrollo critica y transformación de la socie-dad en la que se vive presentó “La educación y su responsabilidad con la calidad de vida” como tema de la lección inaugural del primer semestre 2011.La lección en esta oportunidad se realizó en tres momentos, para los estudiantes de plan diario, plan sábado y plan domingo.

El disertante para el plan diario, fue el Dr. Luis Alberto Ferraté Felice, Ministro de Recursos y Medio Ambiente, quien en su discurso manifes-tó que “La participación es acción y compromiso y en el plano político conduce a optar conductas políticas racionales a que todas las personas ten-gan una efectiva participación en el poder y en la búsqueda de igualdad social y emancipación en esta bús-

queda el profesional busca ayudar en el presen-te pensando también en los que aún no han na-cido y trabaja en el desarrollo integral y calidad de vida de los seres humanos. “La responsabilidad social se desarrolla y es el resultado de fortalecer factores biológicos como la educación relaciones personales, la responsa-bilidad social, se manifiesta en forma consciente y en la persona adulta”.

“Ante esta responsabilidad la Facultad de Huma-nidades en sus líneas de trabajo ha establecido la línea de conservación de medio ambiente con su lema “La Facultad de Humanidades al rescate de la humanidad” donde se llevan a cabo pro-yectos del para el medio ambiente.

“La educación es el elemento para la evolución de esa capacidad reflexiva y los aspectos espiri-tuales morales éticos, que nos permitente con-vivir dentro de un marco prime-

M.A. Walter Mazariegos, Ministro Ferraté, Lic. Heriberto Estrada

Page 6: Revista Fahusac 5

Humanidades 6

ro de libertad. La educación es el camino que busca la libertad, la justicia, la verdad a través del saber: educación que no genere saber no es educación.Finalmente el Dr. Ferraté concluyó diciendo que “La educación también es el vehículo para la libertad, si estoy educado siempre seré libre, la educación libera por que da conocimiento; la educación se dirige a comprender los lenguajes naturales y sociales hay comprensión entendi-miento y consecuentemente estamos formando primero los principios que nos llevan a un con-junto de valores, que es lo que nos diferencia de los animales.

La lección, para los estudiantes de plan sába-do y plan domingo fue desarrollada por el M.Sc. Juan Alfonso Fuentes Soria, Secretario General del CSUCA.

Quien hizo una síntesis histórica de la 3era. Re-forma educativa que se dio a los (fines de la década de los 90s). Desarrollando temas impor-tantes como:• El contexto de expansión de la educación in-ternacional y creciente conformación de un mo-delo tripartito (público, privado local y privado internacional)

• El nacimiento de la educación virtual y apari-ción de nuevas modalidades pedagógicas híbri-das.• Nuevo rol del Estado.• El establecimiento de sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad.• La creciente expansión de la educación de cuarto nivel ó postgrado.• Establecimiento de redes y alianzas interna-cionales en el área de la docencia y la investi-gación. El M.Sc. Juan Alfonso Fuentes Soria, presentó además la importancia de los Modelos de ser-vicio o trabajo universitario y no-universitario, entre los cuales desarrolló:

•El Servicio social •El Servicio Social Universitario •El Ejercicio Profesional Supervisado •El Ejercicio Profesional supervisado, multidisci-plinario y multiprofesional

Toda esta temática fue de mucho interés para los participantes, quienes agradecieron al Deca-no, hacer estos esfuerzos para presentar temas actuales y de mucha relevancia para la educa-ción superior.

Asistentes a lección cora de Facultad de Humanidades y edecanes

Page 7: Revista Fahusac 5

Humanidades 7

Formación Docente para personas con discapacidad auditiva

William Patzan

Estimado lector, a continuación describo el origen y situación actual de la formación docen-te para personas con discapacidad auditiva. Todo empezó en el año 2008, cuando se graduaron de Bachilleres en Computación, un grupo de jó-venes sordos. Su catedrático me pregunto ¿qué pasa con ellos después de graduarse? Hice esta misma pregunta a familiares y sordos, me di cuenta que solo se integran a su grupo familiar e intentan ubicarse en alguna empresa, pero son muy pocos los que lo logran debido a que la mayoría de empresas les niegan el derecho al trabajo por ser sordos.

Analizando la situación expuesta anteriormente y tomando en cuenta que cuando no existían sordos profesionales del nivel medio, las empre-sas que los contrataban solo les ofrecían labo-res de limpieza o como operarios. Cuando ya se contó con sordos bachilleres, algunas empresas contrataron a unos cuantos de ellos como digi-tadores o en alguna labor de oficina. De ahí, se origina la teoría que: “cuando tengamos sordos graduados a nivel universitario, también habrán empresas que les brinden la oportunidad de desenvolverse como tales”.

Con este fundamento y con ayuda de la señorita

Damaris Gómez, intérprete de lenguaje de se-ñas, reunimos a los jóvenes recién graduados y a sus papás, con el propósito de invitarlos a con-tinuar sus estudios universitarios. La invitación causó asombro, ya que ellos no se imaginaban que existía esa posibilidad en la universidad de San Carlos. Por su discapacidad estarían exone-rados de las pruebas básicas, considerando lo anterior aceptaron el reto.

Ahora había que definir la carrera que ellos po-drían seguir y que fuera de su interés. Se tomó en cuenta su situación económica, ya que son personas de escasos recursos y que en debe-rían trabajar. Como su catedrático durante va-rios años, puedo dar fe de sus habilidades, de-dicación y responsabilidad. Pude darme cuenta de los obstáculos que enfrentaron durante su formación ya que no existen profesores sordos de nivel medio o por lo menos no tengo cono-cimiento de ello, que atiendan a personas sor-das.

Con algunas prácticas en el aula, observé que cuando un sordo enseña a otro sordo, la comuni-cación es directa y efectiva. Este proceso facilita la enseñanza aprendizaje. Es así, como nació la idea de ofrecerles la oportunidad para que ellos se formen como Profesores de Educación Me-dia y Técnicos en Administración Educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, en la jornada del día Sábado.

En el año 2009, se realizó el proceso de inscrip-ción del primer grupo de 21 sordos. A pesar de no contar con el apoyo de ninguna de las ins-tituciones a donde se solicitó el pago de un in-térprete. Si las personas sordas no cuentan con

Page 8: Revista Fahusac 5

Humanidades 8

un intérprete, el proceso de enseñanza aprendi-zaje es casi imposible. Pero se hizo el esfuerzo. Lamentablemente, de ese grupo solo continúan siete jóvenes y señoritas. Los otros, no tienen trabajo, por lo que no pueden financiar sus es-tudios. Por otra parte, los comentarios negati-vos de personas insensibles se dejan escuchar: “para que va a estudiar un sordo para profesor, si no será capaz ni tendrá la oportunidad de im-partir una clase”. Durante este ciclo en la facultad de Humanida-des encontramos a personas de gran corazón y espíritu de servicio, como la Licenciada Brenda Marroquín, coordinadora del plan fin de semana, quien amablemente apoyo a los jóvenes con ca-pacidades diferentes.

A fines del segundo semestre 2009, tocamos la puerta de la decanatura de la Facultad de Hu-manidades para plantear nuestro proyecto y los problemas que enfrentábamos. El señor Deca-no, Licenciado Walter Mazariegos, ofreció su apoyo incondicional a los discapacitados, lo que ha permitido continuar con la formación docente del grupo, e integrar para el ciclo 2010, un nue-vo grupo de 18 sordos, quienes en la actualidad cursan el tercer semestre. Para el presente ci-clo 2011, ingresaron 6 sordos al profesorado en pedagogía y promotor de derechos humanos y cultura de paz.

Gracias al apoyo

del señor Decano de la Facultad de Humani-dades, ahora se cuenta con un intérprete para cada grupo, con lo que se garantiza la igualdad de oportunidades para las personas con disca-pacidad auditiva y permite cumplir paso a paso el objetivo primordial, el cual consiste en formar profesores sordos para la atención de alumnos sordos.

En la actualidad, cinco señoritas del grupo que ingresó en el 2009, se encuentran haciendo su práctica docente con lo que se puede compro-bar que el tiempo y recursos invertidos en su formación no han sido desaprovechados. El gran reto a enfrentar será: ¿Dónde ubicarlas una ves se hayan graduado?, ya que serán las primeras cinco profesoras sordas de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnicas en Administración Educa-tiva, a quienes les corresponderá seguir abrien-do la brecha para futuras generaciones, bajo el principio de: “poner nuestros conocimientos al servicio y bienestar de nuestras comunidades” y recordando a Demócrito que afirmó: “El que no vive para servir no sirve para vivir”.

Quiero agradecer de todo corazón, y en nombre de los alumnos con discapacidad auditiva que estudian en la Facultad de Humanidades, al se-ñor Decano, autoridades y personal docente por su apoyo y buena voluntad, al aceptar el reto de formar a personas con capacidades diferen-

tes. Aceptar el reto de trabajo que esto implica para hacer la mediación pedagó-gica y adecuación curricular necesa-rias para proporcio-nar a los jóvenes igualdad de opor-tunidades.

Muchas Gracias.

Grupo de jóvenes sor-dos de plan sábado

Page 9: Revista Fahusac 5

Humanidades 9

Gladys Tobar

XIX Congreso Internacional de Literatura Centroamericana

–CILCA2011– ¡Un éxito!

El XIX Congreso Internacional de Literatura Centroamericana –CILCA2011– se realizó del 6 al 8 de abril del 2011. Las actividades progra-madas se llevaron a cabo en diversos espacios de la ciudad de La Antigua Guatemala: en el Convento de las Capuchinas, en el Centro de Formación de la Cooperación Española AECI, en la Galería de Arte Wer , en el Centro Cultural El Sitio y en la Casa-Museo Santo Tomás de Aqui-no de la Universidad de San Carlos de Guate-mala (USAC)

La Comisión Organizadora estuvo presidida en Guatemala por el decano de la Facultad de Hu-manidades de la USAC, M.A. Walter Mazariegos y coordinada por la Directora del Instituto de Estudios de Literatura Nacional (INESLIN) de la misma facultad, Dra. Gladys Tobar; asimismo, contó con el respaldo internacional de Calu-met Purdue University, cuyo representante es el Profesor Jorge Román-Lagunas, PhD y con la asesoría del escritor guatemalteco Max Araujo, quien ha estado presente en las ediciones ante-riores de este importante congreso y conserva en su memoria el hilo conductor de la historia de cada uno de estos congresos.

La Comisión de Relaciones Públicas, Protocolo y Publicidad, estuvo dirigida por la maestra Elba Marina Monzón de Barillas, de la Facultad de Hu-manidades y contó con el apoyo del Ministerio

de Cultura y Deportes, mediante las licenciadas Thelma Ramírez y Carmen Mansilla, integrantes de la Comisión Organizadora de CILA 2011. Esta comisión realizó una efectiva labor de divulga-ción, por lo que fue posible la publicación de importantes reportajes y artículos en casi todos los medios escritos del país e inclusive de otros países de la región centroamericana.

Los ejes temáticos del congreso fueron: Testi-monio, Literatura escrita por mujeres y Litera-tura infantil y juvenil. Las investigadoras litera-rias de INESLIN: doctora Blanca Lilia Mendoza y maestras: Guisela López y Nancy Maldonado de Masaya tuvieron a su cargo la coordinación aca-démica correspondiente. El eje de Formación docente fue coordinado por la licenciada María Eugenia de Solórzano, de la Editorial Piedra Santa. En las etapas de planificación, organi-zación y ejecución de estos ejes temáticos se contó con la participación y decidida colabora-ción de las estudiantes del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades quienes están próximas a graduarse de la Licenciatura en Letras: Dora Gabriela Martínez, Diana Caroli-na Leonardo, Evelyn Jeannette Fajardo, Veróni-ca Antonia Chavez, Adela Vanessa Con Sumalé y Nora Santos Hernández.

Las actividades culturales, artísticas y sociales fueron un éxito y cubrieron diversos y variados aspectos. En el acto inaugural, además del pre-sidente, el director internacional y la directora ejecutiva de CILCA, estuvo presente en la mesa directiva el Ministro de Cultura y Deportes, Dr. Héctor Leonel Escobedo Ayala.

Page 10: Revista Fahusac 5

Humanidades 10

La conferencia inaugural: “Literatura, crítica literaria y mercado editorial en la posmodernidad centroamericana” fue dictada por el escritor y crítico literario Mario Roberto Morales, Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2007. Durante el desarrollo del congreso, otras conferencias no menos interesantes e im-portantes fueron presentadas, entre ellas: “Literatura testimonial y vida de niños” dictada por la escritora sueca Mónica Zak, quien ha publicado sus obras literarias en Guatemala, por medio de la Editorial Piedra Santa. Las obras literarias de esta escritora han tenido gran éxito, entre ellas: La hija del puma, narración testimonial que fue llevada al cine y presentada también en este con-greso. El comentario acerca de esta película fue realizado por la propia Mónica Zak y por el maestro en comunicación Otto Yela, catedrático de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC.

Fundamentalmente, hubo dos homenajes de gran relevancia: el homenaje por la Conmemo-ración del centenario del nacimiento del escritor

Mario Monteforte Toledo, Premio Na-cional de Literatura 1993, con el apo-yo de la Fundación Mario Monteforte Toledo y la Con-memoración del centenario de la muerte del escri-tor cubano José Joaquín Palma, autor de la letra del Himno Nacio-nal de Guatema-la, con el apoyo de la Embajada de Cuba en Gua-temala. Ambas actividades fue-ron organizadas y realizadas por

los responsables de la sala de proyecciones An-tonio Haranzen, de la Esceula de Historia de la USAC y Juan Pablo González, Enma Beatriz Rian y Gabriel Alfonso García, estudiantes del

Departamentos de Letras de la Facultad de Hu-manidades de la USAC, con el visto bueno de la Comisión Organizadora del CILCA2011. La exhibición y venta de obras literarias, de crítica y de historia, mediante la participación de prestigiosas editoriales nacionales y extran-jeras fue coordinada por las representantes de la Gremial de Editores de Guatemala, ante la Comisión Organizadora de CILCA2011: Lucrecia Ardón y Heidy Recinos, quienes realizaron una estratégica actividad de planificación, comunica-ción, contacto y organización de la participación de las casas editoriales presentes en el congre-so. Otras actividades que cumplieron la función de un festival artístico cultural, dentro del propio congreso, fueron: las presentaciones de nuevos libros, la proyección de películas de producción centroamericana, basadas en asuntos literarios; lectura de discursos de diversos géneros litera-rios, en voz de sus propios autores y autoras. Para

Convento de capuchinas inauguración oficial del congresoMesa: PhD Jorge Román-Lagunas, M.A. Walter Mazariegos, Dr. Héctor Leonel Escobedo Ayala y Dra. Gladys Tobar

Asistente al XIX congreso

Page 11: Revista Fahusac 5

Humanidades 11

coordinar este abanico de eventos se conformó un equipo de promotores culturales, pertenecientes a diversas instituciones nacio-nales y unidades académicas de la USAC, entre ellos: el escritor Francisco Morales Santos y el Lic. Juan Carlos Barillas, de la Editorial Cultura; El Dr. Milward Van Tuylen de la Asociación de Médicos

Escritores (AME); Enma Beatriz Rian, Nora San-tos, Juan Pablo González y Gabriel Alfonso Gar-cía, con la coordinación de Antonio Haranzen.

En otro sentido, es importante destacar el entu-siasmo que manifestaron los estudiantes del De-partamento de Pedagogía de la jornada matuti-na, quienes asistieron y colaboraron con muchas de las actividades del congreso. En tal sentido, se obtuvo una rica experiencia de participación práctica dentro de las actividades propias del programa de docencia universitaria.Quizá uno de los logros más importantes de la realización de este congreso es el hecho de haber logrado coordinar el esfuerzo de muchas instituciones relacionadas con el desarrollo edu-cativo y cultural de Guatemala, así como haber logrado entusiasmar a muchos estudiantes hu-manistas para que participaran directamente en la planificación, organización y ejecución del

CILCA2011, logrando así relacionar la docencia con la investigación y la extensión universitarias.

Equipo de promotores culturales CILCA 2011

Diferentes actividades del XIX Congreso Internacio-

nal de Literatura Centroamericana CILCA 2011

Page 12: Revista Fahusac 5

Humanidades 12

Provechosa Actividad de Literatura Infantil y Juvenil

en CILCA 2011

Nancy Maldonado de Masaya

En el XIX Congreso Internacional de Lite-ratura Centroamericana –CILCA2011– realizado en la ciudad de La Antigua Guatemala, del 6 al 8 de abril del año en curso, en el convento de las Capuchinas y en el Centro de Formación de la Cooperación Española AECI, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se dio la oportunidad de ofrecer varios ejes académicos que trataran sobre literatura Centroamericana, entre ellos, el Eje de Literatura infantil y juvenil de Centro-américa. Incluir este eje en este congreso fue un éxito, porque se constató que hay un gran grupo de académicos interesados en este tema y se logró reunir a un gran número de conno-tados escritores que escriben sobre este género literario.

Las actividades se llevaron a cabo en el salón No. 18 del Centro de Formación de la Coopera-ción Española, a cargo de la Coordinadora M. A. Nancy Maldonado de Masaya y de dos auxiliares, estudiantes de EPS de Letras de la Facultad de Humanidades (USAC), Dora Gabriela Martínez y Adela Vanessa Con Sumalé.

La intención de este eje académico fue dar a conocer qué es la Literatura infantil y juvenil y cuál es su función y las repercusiones que ha tenido en la región centroamericana; así como establecer las condiciones adecuadas para pro-piciar el interés por la lectura en las personas

desde la infancia. Se logró, además, que de esta convivencia –CILCA 2011– surgieran recomen-daciones y propuestas que contribuyan a crear alianzas estratégicas entre instituciones guber-namentales de educación, entidades privadas y fundamentalmente empresas editoriales, con el propósito de que se involucren en la publicación de libros infantiles y juveniles para la formación de lectores.

Este eje académico inició con la conferencia ple-naria “Literatura testimonial y vida de niños”, dictada por la escritora Mónica Zak, de Suecia. Posteriormente se continuó con la presentación de seis mesas, en la que hubo una excelente participación de distinguidos escritores y críticos de la literatura infantil y juvenil, tanto de Gua-temala como los provenientes de los países de Costa Rica, Argentina, Venezuela y Suecia, per-sonalidades que se han dedicado a producir y estudiar la Literatura Infantil y juvenil en Centro América.

Los ponentes fueron los escritores y académicos de Guatemala: Héctor Felipe Cruz Corzo, Amíl-car Zea Colindres, Oscar de León Castillo, Rudy Alfonzo Gómez Rivas, Viveca Mazariegos, Violeta De León de Moreno, Frieda Morales Barco, Ana María Valdeavellano, Santos Alfredo García Do-mingo, Ethel Batres, Silvia Adelina Búcaro Chin-chilla y de otros países: Mónica Zak, de Sue-cia; María Cristina Stábile, de Argentina; Silvia

Page 13: Revista Fahusac 5

Humanidades 13

Elena Solano Rivera y María Pérez Iglesias, de Costa Rica y Vicente Emilio Lira Morillo de Ve-nezuela. Asimismo se tuvo la importante parti-cipación de directores de las editoriales guate-maltecas: Irene Piedra Santa de Editorial Piedra Santa, Rodolfo Bolaños de Editorial Amanuen-se y la participación de Olga Tzaquitzal de Motta, del Ministerio de Educación de Guatemala.

Los nombres de las mesas fueron: Mesa 1: Literatura infantil y juvenil: conociendo a los autores y sus obras en su propia voz. Mesa 2: El estado del arte en la literatura infantil y juvenil en Centroamérica. Mesa 3: Literatura infantil y juvenil: Centroameri-cana e internacional. Mesa 4: Panorama de la canción infantil de Guatemala. Mesa 5: El papel de las editoriales en la formación lectora. Mesa 6: Presentación de libros de Literatura infantil y juvenil de Guatemala.

Entre los temas que se abordaron uno de los más importantes fue el de definir que la litera-tura infantil y juvenil no debe ser moralista, sino

que tiene que expresar un sentido lúdico. Los niños y los jóvenes son sumamente creadores y dotados de un grado elevado de inteligencia, por lo que no hay que escribir la obra literaria con infantilismos ni di-minutivos, sino que hay que dirigir las obras en forma llana, sin buscar palabras rebuscadas. Este plantea-miento constituyó el eje central de la propuesta innovadora actual de lo que debe ser la Literatura in-fantil y juvenil, ya que leer es un ejercicio de relajación, de disfrute y gozo apasionado, de una lectu-ra individual y personal de cada lector, sin que se le exija expli-caciones ni tareas obligadas de

comprensión de lectura que rompan con la intimidad del lector.

Finalmente, se logró dejar sentada la necesidad que se tiene de generar en Centroamérica el interés por el estudio y análisis de literatura in-fantil y juvenil, ya que este género es la base fundamental para producir libros que inviten a los niños el interés por la lectura, porque “un niño lector será un adulto lector”.

Salón No. 18 del Centro de Formación de la Cooperación Española, en las diferentes activi-dades realizadas

Mesa de literatura infantil

Page 14: Revista Fahusac 5

Humanidades 14

Lilia Mendoza Hidalgo

El Congreso de Literatura Centroamericana CILCA, realizado en la ciudad de La Antigua Guatemala, los días 4, 5 y 6 del mes de abril del año en curso, ofreció a las personas intere-sadas en la literatura, la oportunidad de expre-sar sus inquietudes en este maravilloso campo intelectual.

La literatura guatemalteca y de otros países fue objeto de varias ponencias en las que se manifiesta una extensa gama de propuestas li-terarias contemporáneas, que incluyen grupos antes olvidados o invisibilizados socialmente. Por otra parte se presen-taron estu-dios sobre la literatura Maya y una relectura de connotados e s c r i t o r e s guatemalte-cos, en los diversos gé-neros.

P a r a l e l a -mente, se ha detectado que la preocupa-

ción de los escritores de Centro América, co-inciden con parecidos planteamientos sobre los problemas más álgidos de la región, tales como: la violencia en sus diversas manifesta-ciones, homosexualidad, represión, pérdida de valores humanos, discriminación, abusos, en-tre otros.

La literatura de testimonio como tal, se abordó en pocas oportunidades. Sin embargo, la aper-tura de otros temas, convocó la diversidad,

Literatura de Testimonio y otros temas en el CILCA

Salón No. 12 del Centro de Formación de la Cooperación Es-pañola, en las diferentes actividades realizada Literatura de

Testimonio y otros temas

Page 15: Revista Fahusac 5

Humanidades 15

la calidad y la profundidad en los estudios lite-rarios que llevaron a quienes escucharon esos trabajos, a descubrir la pluralidad de situacio-nes que se ponen de manifiesto en la literatura y que invitan a realizar ese tipo de lecturas.

La planificación, el orden de las ponencias y de los y las modera-doras (as), provocó la satisfacción de entregar a cada persona, de manera precisa, las carpetas con una mínima hoja de vida de cada ponente, con el nombre de su tra-bajo, lo que contribuyó a optimizar el tiempo en cada sesión.

Las moderadoras extranjeras ma-nifestaron su complacencia por el orden y la puntualidad con que se llevaron a cabo las ponencias en las diversas mesas de trabajo, una vez iniciado el proceso.

El apoyo brindado por Cooperación Española, con el espacio físico, agua y vasos limpios en cada sesión se llevo a cabo de manera puntual.

El equipode excelente calidad, permitió pres-tar un efectivo servicio a quienes lo solicitaron.

Se manifiesta la total satisfacción por compartir cultura y aspectos intelectuales, que ofrecen a los guatemaltecos y extranjeros par-ticipantes, un cúmulo de sentimientos positivos y el grato placer de compartir la literatura.

Conferencistas de Literatura de testimonio y otros temas

Conferencistas de Literatura de testimonio y otros temas diferentes días.

Page 16: Revista Fahusac 5

Humanidades 16

Perla Angelina López

Maestros Fascinantes

La humanidad ha recorrido un largo camino en la búsqueda de una convivencia más humana el siglo XXI ya se encuentra avanzando. Hace muy poco sentíamos que abríamos la puerta para ingresar a un nuevo siglo, y ya estamos en él, en marcha. Algunas de las promesas que se planteaban para este siglo, empiezan a ser una realidad: los avances tecnológicos, el aumento en la capacidad para las telecomunicaciones, el acceso casi universalizado a aparatos y mecanis-mos de información, los avances de la ciencia.

Muchos distinguidos acadé-micos y estudiosos de las diferentes universidades de América Latina se han cues-tionado sobre cuáles deben ser las características y cua-lidades que debe poseer el docente universitario del si-glo XXI.

A inicios de la segunda mitad del siglo XX, la Uni-versidad de San Carlos de Guatemala empezó a experimentar fuertes cambios, tanto por la de-manda de estudios supe-riores, como por la am-pliación y amplitud de su oferta académica. Desde

entonces se inició un esfuer-zo por planificar las acciones universitarias, y enfrentar adecuadamente los cambios que se visualizaban. Se ha buscado la calidad y exce-lencia académica, y una comprensión profunda del compromiso que el docente universitario tie-ne en la formación integral de los estudiantes y futuros profesionales de esta casa de estudios. Su incidencia va más allá de las aulas universita-rias, por lo que es importante que se tenga clara la naturaleza, impacto e importancia de la tarea docente, en la búsqueda y construcción de un mundo más pacífico, más humano y más justo.

Uno de los mejores pedagogos de nuestro tiem-po, el Dr. Carlos Aldana Mendoza, menciona que “el siglo XXI, es un siglo de retos”. Más aún “el siglo XXI es un reto”, y un docente que

Act

ua

lid

ad

Maestro impartiendo clases

Page 17: Revista Fahusac 5

Humanidades 17

ama su profesión y que la siente desde lo más profundo, que anhela contribuir a la vida y a la realidad comunitaria y nacional, debe esforzarse por entender como es el siglo que le toca vivir, porque eso le ayudará a desarrollar mejor su labor docente y comprender mejor a sus alum-nos. Pero sobre todo a realizar los cambios necesarios, en la anhelada búsqueda de la ex-celencia académica.

Por lo que se plantea que el docente universita-rio debe promover una formación integral basa-da en los principios del Ser, (actitudes y valores), el saber hacer (habilidades) y el saber conocer (conceptos y teorías) así como (aprender a aprender), y saber convivir, desde dimensiones básicas para un aprendizaje integral, mismos que constituyen los cuatro pilares de la Educa-ción propuestos por la UNESCO.

Así también, el educador maya, José Yac, ex-pone que: “En la cosmovisión maya se plantea la persona humana como el Junwinaq, la perso-na completa en todo sentido. Por lo que, para poder estar en el siglo XXI, de manera plena y significativamente útil para la vida y el desarro-llo de personas y sociedades, se necesita sentir identidad como individuos, con pensamientos, sentimientos y experiencias personales. Tam-bién es necesario identificarse como hijos e hijas de la madre tierra, que nos provee el alimento y al mismo tiempo hermanos de los semejantes, de los otros pueblos y culturas, de los seres y de la naturaleza. Y que el docente pueda convertir-se en un autentico educador del mundo, como un ser que puede dar lo mejor de sí, si aprende a ser feliz consigo mismo, con la vida y con el mundo que lo rodea.

Pues no todo está perdido, porque muchos hom-bres y mujeres ocupan la posición de educado-res y lo hacen con suma esperanza, con anhelo de cambio, con la sonrisa que proviene de un corazón comprometido en la educación. Sobre todo, de un corazón que cree profundamente en que cada día en el aula universitaria es una oportunidad para transformar el planeta. Y para seguir soñando con una Guatemala mejor.

Es por ello que el docente universitario debe ser un profesor con mística de trabajo, que viva lo que enseña, con sentido de pertenencia, con compromiso de trabajar de manera especial cada corazón de sus estudiantes, con una visión positiva, debe ser crítico, no repetir sino analizar modelos, trabajar de manera creativa, ofrecer modelos nuevos con alto sentido humanístico y con una imagen digna de imitar, para desarrollar el pensamiento crítico, y la formación científica de cada uno de sus estudiantes, pues la univer-sidad debe penetrar los distintos ámbitos de la sociedad.

Portada de libro de Augusto Cury

Page 18: Revista Fahusac 5

Humanidades 18

Más que un profesor, el docente universitario debe ser un amigo. Compartir con los estu-diantes. Sentir el privilegio de compartir el co-nocimiento, para que los estudiantes se sientan acogidos. Incentivar en ellos la semilla de la cu-riosidad intelectual. Formar en el estudiante el interés para desarrollar su creatividad. Y como decía San Agustín quince siglos atrás, despertar en ellos “el Amor a la sabiduría”, pues solo se puede conocer con sabiduría lo que se ama. Se esta inmerso en la sociedad del conocimien-to que hace un cambio de época definitivo. El saber constituye el bien más preciado de una comunidad. El docente universitario no debe ol-vidar que el alumno es una persona con senti-mientos, un ser humano que posee una capaci-dad ilimitada para aprender y que el aprendizaje es un proceso de experiencia. En este sentido se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento, y en el proceso de enseñanza aprendizaje, profesor y estudiante están en el proceso de aprender, lo cual debe darse en un ambiente de libertad, con participación demo-crática. Sólo se puede respetar a los demás, cuando el individuo se respeta a sí mismo. Sólo se puede dar, cuando se da a sí mismo. Sólo se puede amar, cuando se ama a sí mismo. Pues cualquier proceso de calidad siempre empieza por si mismo.

Para el Dr. Carlos González Orellana, distinguido guatemalteco, maestro y humanista Sancarlista, y reconocido escritor guatemalteco, el docente universitario debe tener las siguientes caracte-rísticas: creatividad, alta calidad ética, formación científica, capacidad de análisis crítico, sensibili-dad social, promotor de cambio social, garante de identidad nacional y valores, y dominio de las nuevas formas de comunicación. Es importante buscar la integración de saberes que favorezcan el aprendizaje autónomo, creativo y significati-vo del estudiante.

Cierro este artículo con las palabras de Augusto Curi. Maestros fascinantes

Los buenos maestros tienen buena cultura académica y son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes tratan de entender el fun-cionamiento de las mentes de sus alumnos para poder educarlos.

Los buenos maestros tienen una metodología y son didácticos, mientras que los maestros fas-cinantes tienen la sensibilidad de hablar a los corazones de sus alumnos.Los buenos maestros educan la inteligencia lógi-ca, mientras que los maestros fascinantes edu-can la emoción, enseñan a sus alumnos a explo-rar su propio ser.

Los buenos maestros usan la memoria como depósito de información, mientras que los maes-tros fascinantes la usan para estimular la crea-tividad.

Los buenos maestros son tempo- r a l e s , mientras que los maestros fas-cinantes son inolvidables.Los buenos maestros co-rrigen el comportamien-to, mientras que los maestros fasci-nantes resuelven los conflictos en el salón de clase con inteligencia.

Los buenos m a e s t r o s educan para una profe-sión, mientras que los maes-tros fascinantes educan y ense-ñan para la vida, para formar estu-diantes brillantes.

Page 19: Revista Fahusac 5

Humanidades 19

La Educación en Guatemala

Sidney A. Velásquez C.

La educación es un ámbito fundamental de la vida. Es un derecho humano que posibilita el logro de otros para una existencia digna. De su resultado depende que se viabilicen derechos como el desarrollo de la personalidad, la libertad, el trabajo, entre otros. Por eso, la Constitución política de Guatemala afirma que para lograr los fines del Estado la educación y el trabajo son procesos fundamentales.

Una nueva propuesta político social como la que se pretende implementar, (¿PODRÁ EXPLI-CAR BREVEMENTE, CUAL ES ESA POLÍTICA? requiere de un nuevo proyecto educativo que la acompañe y haga posible la construcción de una sociedad inclusiva y participativa, donde los valores sociales adquieran relevancia desde la construcción de la persona humana libre, capaz y solidaria. Este proyecto educativo no se desarrolla solamente a través de la ley, sino que supone el desarrollo de elementos que deben contemplar aspectos como la escuela, los sujetos del proceso educativo, la infraestruc-tura, las finalidades, el perfil de quien egresa, el contexto en el cual ocurre el proceso educativo y los programas en concordancia con todo lo anterior. En Guatemala la educación ha estado y está en crisis. Por la carencia de in-fraestructura y deterioro de la existen-te, escasez de personal formado para la educación, particularmente en el ámbito científico y matemático. Pago insuficiente a los maestros. Ausencia de un proyec-

to pedagógico que libere las capacidades de los educandos, repitencia y deserción escolar. Bajos resultados en lectura y matemática que no al-canzan los modelos internacionales. Descontex-tualización de los currículos, etc.

Es en este contexto que se aprueba la gratuidad de la educación, de la cual se esperaban resul-tados positivos para dar respuesta a esta reali-dad. En particular, porque un porcentaje alto de las escuelas en Guatemala pertenecen al Estado y por tratarse de un deber cuyo principal res-ponsable es el Estado mismo.

La educación necesita un mayor consenso social, tanto por los sujetos a los cuales se refiere como por la importancia de la misma para el presente y futuro del país. Consenso necesario para enfren-tar los problemas que hoy

Lec

tura

Estudiastes en charla de inducción para ingreso a la Facultad de Humanidades

Page 20: Revista Fahusac 5

Humanidades 20

tiene la educación y que ex-

plota como una bomba en la cara de la sociedad a través de la delincuencia. Existe de hecho una relación proporcional entre el fracaso de la es-cuela y la violencia social, que incluso ha llegado a la misma escuela, como se puede observar en las noticias cotidianas.

Hay aspectos positivos que se pretenden reto-mar en la Ley de Educación Nacional. Se re-afirman valores importantes donde el elemento social tiene gran preponderancia. Ésta tiene por característica el vivir identificado con su socie-dad, sus problemas, la necesidad de participar especialmente en la comunidad. Todo lo demás se ordena y subordina a este valor que es expre-sado de diversas formas.

Es necesario conocer a fondo la ley de educación con respecto a la gratuidad porque nos dará un ámbito más amplio de la realidad de la

educación guatemalteca y de los aspectos gene-rales positivos legalmente.

El gran desafío de la educación es la de gene-rar equidad. Para ello se debe observar tanto en

el acceso a la educación, como en el proceso edu-cativo, los resultados en la gestación de una socie-dad más justa. El lugar de la educación debe ser la escuela como centro de aprendizaje y no como centro político. Se debe ver la escuela como un espacio donde el educando aprende a aprehender y donde deben existir las herra-mientas, documentos e instrumentos curri-culares que respondan a las características,

necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos que conforman el país. Entender la educación desde la dimensión del educando, conduce a ver la educación como un proceso que se extiende a lo largo de toda la vida. Brindando competencias profesionales, ciudadanas, humanas y espirituales que permi-ten el acceso a mejores condiciones de trabajo, para lograr una sociedad más productiva que permita el desarrollo de hombres y mujeres con alta sensibilidad social.

El agente de la educación es el educador. Hay que insistir en el fortalecimiento de la carrera docente, tanto en su formación como en sus sa-larios. Para ello debe asegurarse un ingreso su-ficiente y digno. Debe promoverse la formación continua y la investigación e innovación sobre la propia práctica pedagógica ofreciendo los me-dios para lograrlo.

Por último se debe recordar la necesidad de un financiamiento público suficiente de la educación y una gestión eficiente de los recursos, la cual debe ser medida en términos de calidad educa-tiva con equidad para tener así una educación mejor.

Jovenes estudiantes en biblioteca de

Humanidades

Page 21: Revista Fahusac 5

Humanidades 21

Estética del Juego

Francisco Márquez

LA LIBERTAD

Kant había planteado dos caracterís-ticas fundamentales del concepto de juego: libertad y subjetividad. A partir de esto, Schiller formula su concepción de juego desde una perspectiva antropológica, po-niendo en el centro la idea de humanidad, como mediación entre lo absoluto y lo finito, la libertad y el tiempo. El juego es la puesta en práctica de la libertad: “Todo predominio exclusivo de uno de sus dos impulsos funda-mentales, los instintos o la razón, es para el hombre un estado de coacción y de violencia, y la libertad se encuentra únicamente en la acción conjunta de sus dos naturalezas”, en el impulso de juego.

En la disposición estética del juego, el hombre entra en el mundo de las ideas, sin abando-nar por ello el mundo sensible, en cuanto re-conciliación o armonía de necesidad y libertad, hace posible experimentar la plenitud sensible del mundo y constituye, a la vez, un triunfo moral sobre el mundo: el juego es el símbolo del cumplimiento de la determinación humana. Por esto, insiste, sólo la “educación estética” es

el medio para llegar al estado moral último: la libertad que es también, el estado plenamente humano.

Schiller define el objeto del impulso de juego como “forma viva” (lebende Gestalt), belleza en el seno de la experiencia. En la medida en que, el juego, la forma representa no sólo sim-bólicamente a la vida, sino que pone de ma-nifiesto o expresa la vida interior del hombre, éste se representa esencialmente a sí mismo, se reconoce esencialmente como

Johann Christoph Friedrich Schiller

Page 22: Revista Fahusac 5

Humanidades 22

hombre (en cuanto Forma viva), y cumple así su determinación. De ahí la “sentencia” o el imperativo de la razón (estética): “el hombre sólo debe jugar con la belle-za, y debe jugar sólo con la belle-za”. Por un lado, la belleza, y sólo la belleza, ofrece al hombre la deter-minación o la expe-riencia de su cum-plida humanidad, “el hombre sólo juega cuando es hombre en el pleno sentido de la palabra, y sólo es enteramente hombre cuando juega”. Por ello, la única actividad que el hombre ha de realizar con la belleza es el juego: el hombre ve cumplida su humani-dad sólo en el juego, es decir, no en la realidad, sino en el mundo de la apariencia: el juego es el principio objetivo de la belleza, la belleza es la única representación posible de la libertad en la apariencia.

El Juego como espacio privilegiado de la Li-bertad es una idea común desarrollada, a par-tir de Schiller, en diversas perspectivas. “Todo juego es, antes que nada, una actividad libre”. Con esta frase definitiva Johan define el pri-mer rasgo esencial del juego. (Homo Ludens, p. 19).El origen del juego no está en el instinto, ni en los fines útiles, como concluyen las explica-ciones biológico-psicológicas. Al contrario, el juego permite la conservación de un espacio de Libertad pues representa el alejamiento

de las metas instintivas, del mundo natural. El juego y por ex- tensión, el mundo de la

cultura sólo es posible cuando el hombre fun-ciona libremente en un margen de seguridad proporcionado por la satisfacción de sus ne-cesidades.

En este mismo senti-do se expresa Gustav Bally, en una de las obras pioneras sobre el tema: “el peligro deshumanizante del mundo único de la falta de libertad y de la dependen-cia animales, tiene que ser alejado, y el margen de la libertad deberá defenderse conti-nuamente en sus límites amenaza-dos. Esto puede y debe suceder gracias a los me-dios de trato en el juego, desa-rrollados en el

margen libre del mundo doble (esto es, el mundo natural y el mundo cultural)

En el juego se rompen los hilos que unen las cosas a una particular función, a una particular utilidad, y se les restituyen las cualidades del estado libre. En el juego, la victoria del gesto sobre la cosa es un acto de libertad moral pro-fundamente humana. E incluso en la libertad del juego se producirían ciertas experiencias del ser (teatro, arte, fiesta, sueños…) que de otra forma no serían posibles.

Page 23: Revista Fahusac 5

Humanidades 23

Sin seguimiento no hay alfabetización

Osmundo Misael Hernández

Generalmente se califica de Alfabetizado al que sabe leer las letras del alfabeto. Conside-rando dos tipos: Personas que no cursaron nin-gún grado de escolaridad y las que habiéndolo hecho, por falta de práctica se convierten en alfabetos (as) vegetativos, por desuso o funcionales.

En 1958, la Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), emitió una recomen-dación a los Estados Miembros, indicándo-les definir al analfabe-to (a) como: “La per-sona que no es capaz de leer y escribir, com-prendiendo una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana”.

Se comprende que la alfabetización es un pro-ceso complejo, que requiere de conocimientos andragógicos adecuados a las necesidades de quien aprende. Lo cotidiano se ha complejizado y con ello, los mensajes que todo individuo, en la ciudad y el campo, requieren codificar y decodifi-car para resolver problemas de la supervivencia, la familia, el trabajo, la salud, la participación,

convivencia social y el ejercicio ciudadano.

Con base en el Decreto Legislativo 46-1986, Ley de Alfabetización, se funda el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) el 28 de agosto de 1987, el cual con los recursos económicos asignados y las instituciones con las que firma convenio de cooperación, realiza su labor alfa-betizadora y pos alfabetizadora en Guatemala.

De acuerdo con los participantes pro-movidos por el CO-NALFA en año 2007, del 22.1% se logró reducir el índice a 20.89%. Según el XI Censo del Insti-tuto Nacional de Es-tadística INE, 2002, en el país existían 7,659,752 perso-nas de 15 años o más, de las cuales,

1,659,752 (sin incluir no promovidos y desertados del sistema escolariza-do en el año referido), no sabían leer ni escribir, esperando el servicio educativo de la institución alfabetizadora.

El CONALFA en el año 2009, Inscribió en etapa inicial a 187,615 participantes; evaluó a 119,647 y promovió 118,072. En primera de post: 98,439, evaluó 62,528 y promovió 61,669. En la segun-da de post: 60,729; evaluó 41,101 y promovió a 40,494. De acuerdo con los resultados de ésta,

Page 24: Revista Fahusac 5

Humanidades 24

se puede inferir con base en el número de per-sonas promovidas en etapa inicial, muchos par-ticipantes en cierta medida, conformaron nue-vamente las filas del analfabetismo. Se podría pensar que la alfabetización se resuel-ve generalmente en una etapa de corta dura-ción, sin embargo, es necesario su seguimiento para reforzar, retener y estabilizar las habilida-des adquiridas del alfabetizado (a), con el pro-pósito de que se aprovechen las oportunidades de mejoras económicas y académicas. Por lo que se debe divulgar, promocionar y apoyar la postalfabetización como etapa de seguimiento, retroalimentación y ampliación para fortalecer y conseguir la educación básica integral de los neo

alfabetos (as). Se deben respetar las políticas de Estado en cuanto a educación. Incrementar la asignación presupuestaria para la misma, que permitiría contar con la infraestructura necesaria y el recurso humano indispensable para atender a la población escolar. De lograrse, podríamos exclamar ¡Guatemala es un país desarrollado porque es un pueblo educado! Saludable sería una reforma a la Ley de Alfabetización que fun-cione paralelamente al Ministerio de Educación, con el propósito atender, además de las per-sonas de 15 años y más, a niños (as) en sobre edad, los cuales por una razón u otra no tienen o no tuvieron la oportunidad de ingresar o con-tinuar en el sistema escolarizado,

Personas alfabetiza-das de zonas rurales de

Guatemala

Page 25: Revista Fahusac 5

Humanidades 25

Hacia la interculturalidad

Georgina Afre

La población guatemalteca tiene rasgos parti-culares, de carácter multiétnico, multilingüe, plu-ricultural, reconocido por el Estado. En nuestra sociedad, cada vez más diversificada, es impres-cindible conseguir una interacción armoniosa y una voluntad de convivencia de personas y gru-pos con identidades culturales plurales, variadas y dinámicas alejándose de la discriminación y racismo.La relaciones entre las características ambienta-les, climáticas, atmosféricas, de paisaje, además de condiciones demográficas, conductas en ce-remonias, ritos, festividades, creencias mágico-religiosas, hábitos diarios, nivel de desarrollo so-cial y tecnológico, así también como la relación entre sexos y entre sus miembros, aficiones, len-gua o lenguas, tradiciones en salud, educación, mitos, ritos, cuentos, creencias supersticiones, humor y hasta los gestos y expresiones faciales son elementos que especifican una Cultura y es necesario aprender a convivir.

Las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos garanti-zan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Constituyen un paso más hacia la equidad, tanto de género, étnica, cultura, etc. No debemos resignarnos a ser un país multicul-tural, sino avanzar en el proceso de relaciones en la búsqueda de un camino donde reine la armonía.En la historia de Guatemala, no puede dejar de registrarse la invasión, asalto y discriminación entre las culturas que conviven. Desde épocas coloniales, desde el sur del continente America-

no hasta Canadá, la población se vio condenada a sufrir violaciones, muerte, enfermedad y escla-vitud. Este sistema colonialista fue explotador, para conseguir las riquezas de los pueblos autó-nomos. En el caso de Guatemala, la población no pudo ser exterminada por completo debido a su complejo grado de organización social. Los indígenas mesoamericanos eran agricultores se-dentarios, y éstos fueron utilizados como servi-dumbre o peones, además se les despojaba de su producción como pago de tributo.

Después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, se plantea la necesidad de construir un nuevo proyecto Estado-Nación, en el que se re-conozcan los derechos de todos los habitantes del país y que el pluralismo cultural sea la base para la construcción de una sociedad democrá-tica sin exclusiones y respetuosa de los dere-chos humanos. Se debe promover la defensa de igualdad de derechos, responsabilidad, oportu-nidades, así como la preeminencia de la partici-pación de la sociedad civil en las decisiones eco-nómicas, políticas y sociales de país. Además se busca fomentar el respeto al conocimiento de los vínculos, valores y otros puentes que tienen en común las culturas.

Cómo estudiantes de la Universidad de San Car-los, se deben hacer propuestas concretas para contribuir con la construcción de una sociedad intercultural. Velar por la igualdad humana. Rom-per con las ideológicas dominantes. Fomentar la inclusión en donde todos los guatemaltecos tengan las mismas oportunidades y lograr una mejor calidad de vida. Vale la pena preguntarse ¿Qué papel juega la Universidad de San Carlos en el fomento de la interculturalidad?

Page 26: Revista Fahusac 5

Humanidades 26

Clausura del Diplomado en Filosofía para Profesores de la

Universidad de San Carlos, realizada en la Facultad de

Humanidades

Patrcia García

El 20 de enero de 2,011 se realizó, en el Au-ditorium de la Facultad de Humanidades, Salón José Röltz Bennett, el acto de clausura del Di-plomado en Filosofía para Profesores de la Uni-versidad de San Carlos.

Dicho evento fue presidido por el Decano de la Facultad de Humanidades, Licenciado Walter Mazariegos, la Secretaría de la Facultad, Licen-ciada Ileana de Chavac, el representante de la Dirección del Departamento de Filosofía, Doctor Francisco Márquez y la Coordinadora del Diplo-mado, Licenciada Patricia García.

La Licenciada Patricia García expuso un resumen del desarrollo de las actividades del Diplomado durante el año 2,010, en los meses de marzo a noviembre, tiempo durante el cual los participan-tes asistieron a sesiones presenciales para tratar distintos temas de historia de la filosofía occi-dental, de antropología filosófica, ética, filosofía de la ciencia, filosofía en Guatemala y filosofía latinoamericana.

Se hizo entrega del Libro Ensa-yos de Filosofía, por parte del Doctor Francisco Márquez al De-cano de la Facultad, Licenciado Walter Mazariegos. El libro fue producto del trabajo final de los participantes en dicho Diplomado, y editado por la Facultad de Hu-manidades.

Parte importante de la clausura del diplomado, fue la lectura de uno de los ensayos, selecciona-do por su calidad académica, titulado “La Rea-lidad en la Filosofía y en la Ciencia: Un esbozo de Reflexión”, que fue escrito por el Licenciado Hugo René Sandoval Martínez, Profesor de la Facultad de Farmacia.

Finalmente, se hizo entrega de los reconoci-mientos que acreditan a cada uno de los par-ticipantes, de haber aprobado el Diplomado en Filosofía para Profesores de la Universidad de San Carlos.

Para celebrar este acto de clausura, con el cual se dio por culminada esta actividad de proyec-ción en la docencia y la extensión de la Facul-tad de Humanidades en la Universidad de San Carlos, fue ofrecido a los asistentes un vino de honor.

Eve

ntos

Profesores participantes del Diplomado en Filosofía realizado

en la Facultad de Humanidades

Page 27: Revista Fahusac 5

Humanidades 27

Gloria Palacios

El Departamento de Arte de la Facultad de Huma-nidades con el apoyo del señor Decano Maestro Walter Mazariegos y su Honorable Junta Direc-tiva, presentó el recién pasado 23 de marzo la exposición artístico musical, Semana Santa Un Altar de Tradiciones Guatemaltecas.

Actividad en la cual se integraron diversos cur-sos y carreras que se imparten en dicho depar-tamento, el enfoque de la temática presentada fueron las diversas tradiciones propias de la Se-mana Guatemalteca que son parte de la cultura e identidad del país.

En esta oportunidad el edificio de la sede central de Humani-dades, fue adornado por una expresión de arte efímero con las tradicionales alfom-bras que se constitu-yeron en verdaderas obras de arte realiza-das con aserrín y ma-teriales de desecho, por los estudiantes del curso de Técnicas y Materiales.

Los Huertos que son alegorías realizadas con productos de la

tierra, como verduras, frutas y flores y que son costumbres heredadas de los antepasados, brin-daron un detalle especial a esta actividad.

Los estudiantes de los cursos de Dibujo también enfocaron sus trabajos con la temática de la Se-mana Santa, la cual constituyó una verdadera muestra de mensajes bíblicos, cuya temática se basó en la pasión de Jesús y otra serie de tradi-ciones y costumbres propias de la época.Alegorías y dioramas fueron presentados por es-tudiantes del curso de Historia del Arte 1, que

Gastronomía y representaciones de Semana Santa

Semana Santaun altar de Tradiciones

GuatemaltecasExposición Artistico Musical

Page 28: Revista Fahusac 5

Humanidades 28

representaron la época del arte cristiano primi-tivo vistiendo ropajes a la usansa de la época, dentro de los más creati-vos decorados, utilizaron papel y materiales de de-secho para simular rocas, agua, escenas bíblicas y del Antiguo Testamento.

Este grupo también realizó el marco para la escenogra-fía del Aula Magna, la cual consistió en un vitral con-formado por un arco ojival a la manera del gótico, exce-lentemente trabajado. Con una iluminación especial que resaltó de manera elegante este espacio.

El escenario del aula mag-na dio paso posteriormente a uno de los más grandes le-gados de la música guatemal-teca como lo son las marchas fúnebres, con un muy bien conformado repertorio de com-posiciones, estudiantes del pro-fesorado en Educación Musical, interpretaron al unísono con sus maestros, melodías dedicadas a momentos de la pasión y muer-te de Jesús, de reconocidos au-tores guatemaltecos, entre ellas, Señor pequé y Martirio.

Dentro de esta atmósfera musical los estudiantes de la carrera de Técnico en Restauración de Bienes Muebles proyectaron de forma vir-tual, una serie de diapositivas que mostraron paso a paso los proce-sos de restauración realizados a imágenes propias de la época, res-tauradas por ellos, con la conduc- c i ó n y guía de su maestro. Siendo algunas de ellas

parte del patrimonio cultural de Guatemala.

Y en el centro cultural de la plaza central de Humanidades los es-tudiantes del curso de folklore, recordando la historia de uno de los personajes bíblicos que en Guatemala es parte de la tradi-ción del sábado de Gloria, reali-zaron varios muñecos elabora-dos de trapo, cartón, aserrín y materiales de desecho, con su tradicional testamento lo que agregó un toque de jocosidad a esta actividad.En esta oportunidad toda la familia Humanista degustó de la gastronomía propia de la época que fue presentada a través de varios platillos tradicionales, propios de la época entre ellos los tradi-cionales molletes, torrejas, algodones, chupetes, y viandas que son parte de la época de la cuaresma y Semana Santa.

Y como la Semana Santa es una combinación de sa-bores, olores y colores en esta actividad no faltaron sin lugar a dudas las aro-mas del corozo, el incien-so, la mirra y las flores, que nos hacen rememo-rar esta época especial de la Semana Santa en Guatemala, que ha sido declarada Patrimonio Intangible de la nación.

Enhorabuena, Profeso-res y estudiantes del

Departamento de Arte por la organización de esta actividad que ha sido una muestra de excelencia académica.

Page 29: Revista Fahusac 5

Humanidades 29

Claustro Celebra el día de las madres

Ester Tezaguic

Los miembros de la Junta Directiva del Claus-tro de la Jornada Matutina, como parte de las actividades del semestre, realizó un homenaje a las madres que conforman dicho claustro. La actividad se realizó el día 5 de mayo del presente año. En esta ocasión no se celebro únicamente a las madres, también se homenajeo a los pa-dres, compañeros y compañeras del claustro.

La celebración contempló aspectos culturales y motivacionales para los homenajeados. La distinguida Dra. Miriam Argueta dictó la confe-rencia: La afectividad en el docente universita-rio. Señaló el papel determinante que el afec-to que el docente muestra hacia los discentes afecta su nivel de desempeño y aprendizaje. El tema fue enfocado principalmente al nivel su-perior universitario. Alentó a los docentes a seguir adelante y realizar sus actividades laborales y personales ponien-do todo el afecto ne-cesario con el afán de mejorar cada vez más, especialmente porque somos humanistas.Dentro del programa también se destacó la participación artística de ISABELLA, artista guate-malteca quien nos deleitó con su hermosa voz. Ella cantó melodías populares

tanto en idioma inglés como en español, que seguramente arrancaron más de alguna sonrisa y algún suspiro de parte de la audiencia. Se es-cucharon canciones de Beatles, Abba, Selena y muchos más.

Como un detalle especial para las madres y los padres se les entregó un presente, el cual llevó implícita una cordial felicitación. Finalmente, se sirvió un delicioso refrigerio.

La organización del evento estuvo a cargo de la Junta Directiva del presente año, que tomó po-sesión el 10 de marzo, integrada por: Licenciada Patricia Girón, Presidenta; Licenciada Ester Te-zaguic, Secretaria; Licenciada Aura Marina de la Vega, Tesorera; Licenciada Lubia Guerra, Vocal I, y Licenciado Carlos Guerra, Vocal II.

Claustro de madres humanistas celebrando su día

Page 30: Revista Fahusac 5

Humanidades 30

Profesores de todo el país asisten a taller

motivacional

Con total éxito se realizó el “Taller Motiva-cional en Valores”, llevado a cabo en la finca “La Loma” ubicada en el departamento de Chimal-tenango. Este taller fue ofrecido a todo el profe-sorado de la Facultad de Humanidades, quienes gracias al apoyo que el Decano y la Honorable Junta Directiva dieron a la comisión organizado-ra, recibieron una charla motivacional, con el es-pecialista invitado para esta ocasión. Este taller tuvo como base, los valores de la autoestima, el liderazgo, la motivación y el desarrollo personal. Todos estos elementos generaron importantes inquietudes en los asistentes, quienes participa-ron, a través de actividades vivenciales, donde tuvieron la oportunidad de compartir con otros compañeros. A su vez fortalecieron los valores esenciales para lograr un desarrollo personal, esto a través de la auto disciplina, de la auto estima y de la auto confianza, con la finalidad de encaminarse a ser líderes en sus respectivos lugares de trabajo y de la sociedad.

Los asistentes se encontraron con un ámbito donde predominaba la natura-leza, motivando con ello el sentido de pertenencia a una institución que tiene a su cargo la rectoría de la educación en Guatemala. Así mismo los participantes tuvieron la oportunidad de participar en las actividades especiales programadas en dicho evento (Tesoro escondido, Ka-raoke, baile, etcétera). Además tuvieron la oportunidad de realizar actividad física a través del Canope, caminatas, pero so-bre todo salir de la rutina diaria.

La comunidad de profesores y profesoras huma-nistas se benefició inmensamente con este Ta-ller Motivacional, fueron 260 los participantes. El Taller fue dictado por el Lic. Luis Estrada (Magis-ter y Ado de la Editorial Piedra) con experiencia de más de 15 años en estos temas.

El objetivo de este taller tuvo como propósito principal que los y las participantes tomaran conciencia de que sin valores no hay compro-miso, sin compromiso no se puede alcanzar el éxito.

Como en cada taller, además de los múltiples conocimientos desarrollados en el tema de va-lores, se incentivo a darle importancia al valor de la amistad, del trabajo en equipo, de la co-operación, del positivismo, del entusiasmo, para ponerlos en práctica inmediatamente.Al finalizar los participantes, recibieron su diplo-ma oficial de participación abalado por la deca-natura de la facultad de humanidades, el cual es de utilidad para los meritos académicos.

Elba Marina Monzón

Comisión organizadora del Taller

Page 31: Revista Fahusac 5

Humanidades 31

Premio a la Excelencia Académica Universitaria para estudiante de Humanidades

Elba Marina Monzón

El 20 de mayo de 2011 se premio en un acto solemne a Merlin Carolina Espina Valle, es-tudiante de la carrera de Licenciatura en Peda-gogía y administración Educativa en la Facultad de Humanidades.En dicho acto el doctor Carlos Guillermo Alvara-do Cerezo, Secretario General de la Universidad de san Carlos de Guatemala, manifestó que: la educación es instrumento esencial e indispensa-ble para la cultura, la lucha contra la pobreza y la lucha por la paz. Enfatizo que la educación e investigación son los cimientos sólidos para el futuro y que este es el desafío que la Universidad de San Carlos de Guatemala tiene como institución, que a la vez se convierte en una oportunidad para aportar y ser la protagonista de soluciones a la problemá-tica que se presenta en el país. Posteriormente, invitó a los estudiantes home-najeados y los motivó a seguir adelante en la dedicación a su preparación académica y huma-na, a ser dignos representantes de la tricentena-ria Universidad de San Carlos, para consolidar el futuro de Guatemala con altos valores y el sólido conocimiento que les permita un excelente des-empeño profesional, ya que somos la universi-dad del pueblo, de todos y para todos. Luego el Lic. Jesús Oliva Representante del Lic. Estuardo Gálvez Rector de esta Casa de Estu-dios, en su mensaje felicitó a los estudiantes, invitándoles a que sigan adelante, para ser siempre los mejores ya que ellos serán los líde-res del futuro.Seguidamente, el Director General de Docencia, Doctor Carlos Aldana Mendoza, explicó el signifi-

cado del Premio a la excelencia aca-démica, por lo que los vein-t i n u e v e jóvenes e s t u -diantes le dan e s p e -ranza a esta her-mosa universi-dad. El significa-do de excelencia en la lengua in-doeuropea es colina y en latín significa, que se pasa de la talla y trasforma su entorno. Esto es lo que quere-mos, dijo, que se trabaje con el país, por el país y por la universidad. Ellos recibirán el premio y a la vez un compromiso de cambio, y como es la era de la tecnología una tablet contribuirá a conseguirlo. La premiación inició con la estudiante Merlin Ca-rolina Espina. Al finalizar los homenajeados dije-ron lo siguiente: ya que estamos en el marco de la celebración del día del estudiante universita-rio y muy contentos, que esta Casa de Estudios, reconozca nuestro esfuerzo, compartimos este logro con nuestras familias, amigos y catedráti-cos, nos comprometemos a ser la masa crítica de este país y aprender a aprehender para ser parte del cambio, no buscando la excelencia individual si no colectiva. Se agradeció la asistencia a todos los presentes a este magno acto. A los veintinueve jóvenes premiados se les tomó una foto grupal que re-cordará en el futuro este acto especial de pre-mios a la excelencia académica.

Estudiante premiada Merlin Carolina Espina

Page 32: Revista Fahusac 5

Humanidades 32

Exposición de Cierre de cursoBocetos y Pinceladas II

La culminación de los cursos de dibujo y pin-tura de las carreras de profesorado y Licencia-tura en Arte, tienen como escenario de cierre una exposición de trabajos elaborados por los estudiantes cursantes, que con antelación han preparado cada uno de los proyectos presenta-dos en esta edición.Las Técnicas utilizadas con lápiz sobre papel óleo sobre lienzo. La técnica al lápiz es utilizada por estudiantes de dibujo natural I y III, la técnica al oleo es utilizada por estudiantes de pintura II. En esta última se presentan algunas variantes de la técnica, como texturas y aplicaciones de los pigmentos.

En cuanto al curso de dibujo I se presenta una muestra de los logros alcanzados luego de desa-rrollar los contenidos programáticos relacionados con la línea texturas, volumen, proporción, for-ma y composición. Por otra parte en dibujo natural III se culmina con el desarrollo de la figura humana ejecutada a lápiz recurriendo a los princi-pios del claroscuro y cánones anotómicos de la figura feme-nina y masculina.

Los estudiantes participan-tes integrados en comisiones y bajo la accesoria del cate-drático, realizan los preparati-vos concernientes a este tipo de eventos. La ejercitación de los estudiantes en este tipo de proyectos, le proporciona co-

nocimientos básicos de forma y procedi-miento a seguir en la organización de exposiciones de arte, es importante este tipo de conocimien-tos para que poste-riormente en su vida profesional puede desarrollar individualmente o colectivamente eventos de esta naturaleza.

La organización de las exposiciones se realiza a través de la gestión en distintas entidades re-lacionadas con el arte y la cultura de nuestro medio, que da como resultado la promoción y divulgación frl departamento de Arte de la Fa-cultad de Humanidades, así mismo también se ha tenido la modalidad de realizarlas dentro del campus central la USC.

Edwin René García

Apertura de exposición Bocetos y Pinceladas II

Page 33: Revista Fahusac 5

Humanidades 33

Secretarias asisten a MINEX

Soc

iale

s

La práctica protocolaria está indiscutiblemente asociada a cualquier proceso de comunicación. No obstante, es en el marco de las Relaciones Públicas donde el protocolo se convierte en una pieza fundamental, dada la necesidad de ade-cuar el mensaje a unas pautas ceremoniales concretas. Es por ello que, gracias al apoyo que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guate-mala MINEX, le brindó a la Facultad de Huma-nidades, las secretarias pudieron asistir al curso de protocolo desarrollado exclusivamente para ellas, el lunes 25 de abril del presente año.El curso de Protocolo se planteo como objetivos generales:• Brindar las herramientas necesarias para com-prender la importancia del manejo adecuado del protocolo en el trabajo y en sectores espe-cíficos. • Capacitar a las participantes para realizar un efectivo desempeño en sus funciones laborales, de acuerdo a la versatilidad del protocolo aplica-do a cualquier proceso de comunicación.En el desarrollo del taller las participantes logra-ron identificar la importancia que tiene el proto-colo en la comunicación. Conocer el protocolo específico para cada uno de los sectores donde se desenvuelven diariamente. La temática abor-dada fue desarrollada con una metodología que permitió que las participantes compartieran sus experiencias y enriquecieron sus conocimientos a través de preguntas, lo que despejo sus in-quietudes.

El día lunes 09 de mayo, las ma-dres que laboran en la Facultad de Humanidades fueron agasaja-das con una especial celebración en el salón 101 de la facul-tad. En esta festividad par-ticiparon en las diferentes actividades programadas para ese día tan especial. Fueron honradas con presentaciones artís-ticas, lectura de poe-mas especialmente para ellas. Esta activi-dad estuvo revestida de hermosos detalles, como la mantelería, el arreglo del salón y un delicio-so almuerzo. Se hicieron varias rifas de pre-mios donados por el señor decano, Licenciado Walter Mazariegos. Esta planificación se realizó con esmero y el úni- co propósito

fue agradar a todas las madres asis-tentes. Esta actividad se realizó gra-cias al apoyo del Lic. Ma-zariegos y a los miem-bros de Jun-ta Directiva de la Facul-tad.

Homenaje a las madres Humanistas

Elba Marina Monzón

Madres humanistas en el festejo.

Secretarias en capacitación sobre protocolo.

Page 34: Revista Fahusac 5

Humanidades 34

Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la celebración del Día Inter-nacional de la Mujer, la Facultad de Humanida-des, realizó una actividad especial que permitió reunir a más de 50 compañeras de nuestra fa-cultad.En esta oportunidad las compañeras, profesoras, personal de servicio y administrativo, dejaron sus actividades diarias y se concentraron en el aula magna para hacer una reflexión sobre el papel fundamental de las mujeres en la actualidad. Se les ofreció un foro que se organizó para dicho evento. Para tal fin, se contó con la participación destacada de la Maestra Guisela López, especia-lista en Género, Representante de la Colectiva de Mujeres de Guatemala, e investigadora del Instituto de Estudios de la Literatura Nacional, INESLIN, de la

Facultad de Humanidades.Previo a la realización del foro, se presentó la premier del documental “creciendo en igualdad” del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Muestra una visión histórica, en la que se señalan hechos relevantes que permiten com-prender la historia de las mujeres y los hombres, así como la situación actual relacionada con la educación, la vida familiar, el empleo, el depor-te, el ocio, la cultura, entre otros aspectos de fundamental importancia.

El documental también permitió hacer una re-flexión sobre la necesidad de prevenir la violen-cia contra las mujeres, tanto en el ámbito fami-liar como en el laboral.Con este documental se pretende reflexionar s o - bre propuestas de cambio para el pre-

sente que hagan posible la efecti-va igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.Aprobar la realización de estas ac-tividades permite promover la re-valoración de la mujer humanista. Provoca el fortalecimiento de las relaciones interpersonales ya que involucra la participación activa de todo el personal.Posteriormente, se realizó un sor-teo de varios CD de música con enfoque de género y para cerrar la actividad se ofreció una refacción especial, la cual todas degustaron con mucho agrado.

Elba Marina Monzón

Mujeres humanistas en la conmemoración del día de la mujer.

Page 35: Revista Fahusac 5

Humanidades 35

For

ma

ción

Patricia García

Evaluación del Desempeño Docente

La evaluación del personal académico es el proceso instituido por la Universidad de San Car-los de Guatemala, con el fin de medir y valorar el desempeño de las funciones del personal acadé-mico e impulsar el desarrollo y perfeccionamien-to de su función académica, velando porque el proceso de evaluación se lleve a cabo en una forma objetiva, transparente y eficiente. La Comisión de Evaluación Docente -COMEVAL- de la Facultad de Humanidades, trabaja en fun-ción de que se cumpla lo establecido y normado en el Reglamento de Evaluación y Promoción del Personal Académico de la Universidad, especial-mente, en la ejecución de los objetivos de la evaluación del personal académico, siendo los siguientes:• Promover la excelencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del mejora-miento y perfeccionamiento de la función aca-démica del profesor.• Coadyuvar a la formación y desarrollo profe-sional e integral del personal académico.• Medir y valorar la calidad del desempeño labo-ral del personal académico.• Proporcionar elementos de juicio para premiar e incentivar al Profesor Universitario.• Identificar necesidades de mejoramiento con-tinuo de la calidad académica del personal aca-démico.• Proporcionar orientación para corregir defi-ciencias del personal académico y para el per-feccionamiento de sus capacidades.

La COMEVAL de Humanidades, ha instituciona-

lizado un incentivo para el profesor humanista, que consiste en la premiación a la excelencia académica, en donde se reconoce su labor, pre-miándolo con una medalla cuando obtiene un resultado de evaluación totalmente satisfactorio y ha obtenido la máxima puntuación, en la jor-nada o sección asignada.Como Comisión, se persigue contribuir a elevar y mantener el nivel académico de nuestra Fa-cultad, mediante la búsqueda de la excelencia académica.

Proceso de de evaluación, premiación a profesores.

Page 36: Revista Fahusac 5

Humanidades 36

La Pedagogía, la an-drogogía y la UNESCO ante “Los Objetivos del Milenio”

Si se considera la Declaración de UNESCO, en la Conferencia Mundial de la Educación en Frankfurt, Alemania en 2000, donde se recono-ce la “Educación como un tesoro”, es de urgen-cia nacional propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de competencias dentro de un sistema de estrategias andragógicas adecuadas, para contribuir a la protección inmediata de la cultura, el ambiente y la ecología.

Los objetivos del milenio constituyen una estra-tegia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se mencionan cuatro, de los ocho pro-puestos.

1-Erradicar la pobreza extrema y el hambre: La educación juega un pa-pel muy importan-te para erradicar cualquier clase de pobreza, por otra parte, el hambre es otro factor cola-teral que si no se enfrenta con estra-tegias educativas, estará afectando el desarrollo integral del País.

2-Garantizar la sos-tenibilidad del am-biente: el tema del

ambiente debe abordarse con seriedad en cuan-to a la protección de la fauna, la flora, los bos-ques y los ecosistemas para iniciar un programa pedagógico y andragógico dentro la educación formal e informal, con orientación especial en la crisis y de esta forma alcanzar un desarrollo sostenido. 3-Fomentar una asociación mundial para el de-sarrollo, a través de un liderazgo auténtico por parte de las asociaciones educativas públicas y privadas, organizadas en beneficio del bien co-mún.

Grupo de estudiantes humanistas

Rolando Corado Gálvez

Page 37: Revista Fahusac 5

Humanidades 37

4- El compromiso para que todos los Estados tomen medidas y aúnen esfuerzos en la lucha contra la pobreza, analfabetismo, el hambre, la falta de educación, la discriminación, la des-igualdad entre los géneros, la mortalidad infan-til, materna, la degradación, la contaminación y el desaprovechamiento de los mantos freáticos, en completo detrimento del ambiente.

Por otra parte, las Metas del Milenio planteadas por la UNESCO, en el año 2000, en favor del de-sarrollo humano, buscan reducir a la mitad, los problemas que enfrenta la población más despo-seída. La carencia de progreso en el desarrollo social afecta a los Estados en vías de desarrollo. Además, enfatizan en el mejoramiento educati-vo de la población.

Los programas educativos son necesarios para fortalecer la protección eficaz de las cuencas de los ríos. Estos proyectos deben complementar-

se a través de la experiencia, la observación y el trabajo arduo de todos los miembros de la comunidad, sin importar raza, profesión o reli-gión.

Reflexiones finales:

¿Será que estamos preparados para dar cumpli-miento a las declaraciones y propuestas de tan respetables organismos internacionales? o¿Necesitamos hacer sinergia entre lo jurídico y lo educativo?...Saque usted sus propias conclusiones

Page 38: Revista Fahusac 5

Humanidades 38

Curso de Capacitación Docente en Filosofía

Para Profesores de la Facultad de Humanidades de la USAC

Para el primer semestre de este año 2,011, el Decano de la Facultad de Humanida-des, Licenciado Walter Mazariegos y el Depar-tamento de Filosofía, están impulsado un cur-so de capacitación docente en filosofía, para profesores del Departamento de Pedagogía que laboran en las distintas jornadas y seccio-nes de la Facultad de Humanidades. Este curso tendrá una acreditación de 40 horas y será im-partido a distancia, de manera virtual.

La realización del curso de capacitación docente fue aprobado por la Junta Directiva de la Facul-tad, y se nombró a la Licda. Patricia García para coordinarlo e impartirlo. Su duración será de 12 semanas ininterrumpidas, a partir del 1 de mar-zo, y concluirá el 30 de mayo del presente año. Comprenderá los temas más generales de la Teoría del Conocimiento, tales como los pro-blemas más importantes, corrientes filosóficas, autores relevantes, especialmente de la filosofía contemporánea y la relación de la filosofía con la educación, específicamente en lo relativo al problema del conocimiento.

En la metodología para el desarrollo del curso se ha incluido la presentación de temas en diapositi-vas de power point, por parte de la coordinadora del curso, documentos en formato PDF, lectura de textos, investigaciones breves, video conferen-cias, tutorías presenciales opcionales, exámenes y trabajos escritos. Todas las actividades forma

tivas, serán realizadas por medio del co-rreo electrónico y de un blog que ha sido creado especialmente para ello.

Quedó inscrito un grupo de 48 profesores del Departamento de Pedagogía.

Patricia García

Page 39: Revista Fahusac 5

Humanidades 39

La Carrera de Técnico de Restauración de Bienes Muebles de la Facultad de Hu-manidades y el Taller de Restauración de

Bienes Muebles del Consejo Nacional para

la Protección de la Antigua Guatemala.

Gloria Palacios

Uno de los objetivos primordiales de la carrera de Técnico en Restauración de Bienes Muebles, es egresar personas con una forma-ción artística, técnica y científica en materia de restauración y conservación. Se hace necesario incentivarle el desarrollo de la sensibilidad y ha-bilidad manual. La adquisición del conocimien-to teórico de los materiales y las técnicas y el conocimiento fundamental de la metodología científica con una visión humanista. Despertar la sensibilidad en la apreciación del arte y obte-ner conciencia del valor del patrimonio cultural de Guatemala y el mundo.

Por otro lado, el Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala, cuenta con una sección de restauración de bienes muebles donde estudiantes de esta carrera realizan su práctica. Algunos de ellos han pasado a formar parte de los técnicos que laboran en esa institución.

La preocupación por conservar los testi-monios y manifestaciones del pasado ha sido común para estos dos entes. La res-tauración es un quehacer que se ha venido realizando con el objetivo final de rescatar los bienes muebles y hacerlos transcender en el tiempo.

La mayor parte de las obras, especialmente de imaginería religiosa, que llegan al taller de Res-tauración de Bienes muebles del Consejo Na-cional para la Protección de la Antigua Guate-mala, se encuentran en lamentable estado de conservación, pues los daños que presentan son: fragmentaciones por accidente o intención de robos, intervenciones de muy diversos tipos, agregados, cambios en su estilo de iconografía, superposiciones, pseudo restauraciones, etc. Y es aquí donde corresponde al restaurador apli-car un sistema de tratamiento científico toman-do las decisiones más acertadas paso a paso. El quehacer de la restauración es recuperar la apariencia estética de las obras respetando las pérdidas ocasionadas por el

Imagen de Jesus Nazareno del Perdon

Page 40: Revista Fahusac 5

Humanidades 40

paso del tiempo. Demanda del restaurador un respeto absoluto por la integridad de la pieza, propuesta por el autor y creador de la mis-ma. Con un equipo forma-do por técnicos y ex-pertos en el área de la restauración el Consejo Nacional para la Pro-tección de la Antigua Guatemala ha venido realizando un progra-ma de conservación en terreno de las imágenes religiosas, no solo de la Antigua Guatemala y sus áreas aledañas, sino tam-bién de Iglesias proceden-tes de diferentes puntos del interior del país.Se han realizado trabajos de con-servación y restauración a gran cantidad de imágenes religiosas en culto activo, tanto de madera poli-cromada como de otros materiales.

Los tratamientos realizados se cen-traron en detener procesos de dete-rioro activo, devolver la estabilidad al soporte y recuperar el aspecto estéti-co de las imágenes reintegrando fal-tantes de policromía, dedos perdidos, etc.

La oportunidad y experiencia que el Taller de Restauración de Bienes Muebles del Consejo Nacional para la Protección de la Anti-gua Guatemala brinda a estudiantes de la carre-ra de técnico en restauración de bienes muebles, a través de su Director y también catedrático de esta casa de estudios, el Lic. José María Muñoz Álvarez, ofrece a los estudiantes ha permitido retroalimentar el proceso de enseñanza apren-dizaje de esta carrera.

El interés por salvaguardar, cuidar, dar a conocer y transmitir a futuras generaciones las expre-siones y manifestaciones culturales de nuestro país así como su conocimiento ancestral son parte primordial del quehacer de estas dos ins-tituciones.

Imagen de Jesus Nazareno del Perdonrestaurado.

Page 41: Revista Fahusac 5

Humanidades 41

La Tarea Docente

Jorge Heriberto Estrada

“El hombre no es totalmente hombre por el hecho de nacer, sino por el hecho de vivir y de recrear constantemente su ambiente: el hom-bre no nace, sino que se hace “ Luis Reissig. Es decir, es necesario promover incentivos, por parte del profesor (ra) en la dirección del apren-dizaje de sus alumnos.

Para esto debe evitarse la improvisación. A nivel universitario es imprescindible que todo educa-dor perfeccione lo relativo a la planificación de la clase que va a impartir, que prepare material didáctico, material de apoyo y las técnicas mo-dernas de enseñanza, útiles para que sus alum-nos comprendan a cabalidad la transmisión del contenido que se pretende enseñar.

Cuando la clase no es motivadora y por ende atractiva se comienza con los bostezos, gritos y ruidos, que es una mera manera de protestar del alumno aburrido y sin motivación.

Lo anterior se toma a manera de mo-delo, porque se tiene conocimiento de catedráticos, cuya característica es precisamente la improvisación, lo cual viene a redundar en la calidad del pro-ceso enseñanza-aprendizaje.

La bibliografía es fundamental, es decir, documentarse hasta la saciedad, tener suficientes argumentos para responder

a las preguntas de los alumnos. No se concibe un educador que no lea, tiene que ser un asiduo lector, el que no lee equivocó la profesión de pedagogo.El maestro de educación debe ser un individuo con capacidad amplia en el aspecto reflexivo. Es importante la comprensión hacia sus alumnos para traducir en superación todo el proceso en-señanza-aprendizaje.

El sistema disciplinario y la evaluación del ren-dimiento escolar, deben realizarse bajo normas estrictas de orientación educacional, no impo-sitivas, que a lo único que conducen es al des-aliento causado por el mismo educador.

Docente en capacitación

Page 42: Revista Fahusac 5

Humanidades 42

Deben respetarse las diferencias individuales para conseguir el mejoramiento constante en los educandos.

La tarea e s c o l a r no finali-za cuando terminar la clase. Para algunos ca-t e d r á t i c o s se convierte en un drama el quehacer pedagóg ico cuando le toca preparar la clase siguien-te, contenido, plan, material etc.

La tarea do-cente es ardua, pero es la pro-fesión que cada quien escogió. Los pro-fesionales de la educación y no tienen excusa para improvisar, para no dominar contenidos y hacer un papel degradante delante de los alum-nos.

Al fin y al cabo el catedrático es formador de personalidades bien definidas, y de realizar el lo-gro de la socialización del estudiante, mediante una educación bien dirigida.

El estudiante en formación universitaria busca una meta, la cual podrá alcanzar, únicamente si su educación e instrucción es bien dirigida.Es una personalidad vital la que tiene el catedrá-tico universitario, ya que será de trascendencia la formación que le dé al alumno que tiene a su cargo.

Compañeros catedráticos: no a la improvisación, si a la planificación, a la programación y a utili-zar los recursos materiales para hacer de la cá-

tedra un lugar agradable para alcanzar los fines propuesto de antemano.

Las complejas tareas que le competen al pro-fesor en el proceso de enseñanza requieren de una preparación amplia en todo lo que concier-ne a metodología, procedimientos y formas de enseñanza.

La educación actual se propone lograr una so-ciedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural. Una sociedad en la que todas las personas participen consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano. Pero todo lo anterior única-mente se logra, si se transmite una enseñanza consciente, es decir, un mentor bien preparado, estudioso, actualizado, seguro de sí mismo. La Universidad requiere de profesores que se de-diquen a la búsqueda del bien común, la demo-cracia y el desarrollo humano integral.

Profesores de humanidades en planificación

Page 43: Revista Fahusac 5

Humanidades 43

BECAS: Una Oportunidad de Crecimiento y Desarrollo Profesional

Olga María Moscoso

La Honorable Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, presidida por el señor Deca-no, Licenciado Walter Ramiro Mazariegos Biolis, acordó en la sesión celebrada el 18 de enero de 2011, mediante el Punto Trigésimo Tercero, del Acta 01-2011, el nombramiento de profesiona-les para implementar la Coordinación de Becas para Estudiantes y Profesores de nuestra Unidad Académica.

La Comisión quedó integrada por: Licenciada Olga María Moscoso Portillo, Coordinadora Ge-neral.

Becas Docentes:Licenciado Otto David Guamuch Tubac, CoordinadorLicenciado Salomón Álvarez Cordón, Subcoordinador

Becas Estudiantiles:Licenciado Leonardo Fajardo, CoordinadorEstudiante Roberto Muñoz, Subcoordinador

El propósito de la creación de la Coordinación de Becas para Estudiantes y Docentes es apo-yar a todas aquellas personas con deseo de su-peración para continuar con estudios de espe-cialización, maestrías y doctorados.

La Coordinación de Becas para Estudiantes será apoyada por la División de Bienestar Es-tudiantil Universitario, Sección Socioeconómi-ca, a través del programa de Becas-Préstamo (crédito educativo) Este programa es desti-

nado a estudiantes de escasos recursos econó-micos y alto rendimiento académico que estu-dian o deseen estudiar en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

La Coordinación de Becas para Docentes será apoyada por la Dirección General de Coopera-ción Internacional de la Universidad, Embaja-das acreditadas en nuestro país y Organismos Internacionales, para especializar a los profe-sores en servicio, en las áreas: pedagógicas, didácticas, científicas, sociales, entre otras. Se pretende fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y elevar el nivel académico en nues-tra Facultad.

La Comisión trabaja en la implementación de ambos programas. Oportunamente, se dará a conocer el procedimiento para optar a las becas referidas y que los estudiantes y docentes sean beneficiados.

Page 44: Revista Fahusac 5

Humanidades 44

Seminario Final del Doctorado en Educación

Julio César Díaz Argueta

El Doctorado en Educación realizó los días 10 y 11 de junio en el Hotel Conquistador Ra-mada, el seminario final del Curso Seminario de Tesis II, en el cual se contó con la valiosa par-ticipación de autoridades de la Facultad, de la Escuela de Estudios de Postgrado y el Docente, así también con 23 estudiantes que actualmente cursan el Doctorado, tanto en la jornada del día miércoles, como la jornada del día sábado.

Gracias al apoyo de la Junta Directiva y Deca-natura de la Facultad de Humanidades al pro-porcionar los recursos necesarios y al esfuerzo y aporte estudiantil y docente, el seminario alcan-zó los objetivos propuestos que fueron:

1.Establecer el estado del arte de la tesis docto-ral y su teorización.2. Incentivar en los doctorandos la definición de estrategias de defensa de su tesis doctoral.3. Brindar las orientaciones pertinentes para la culminación del curso de Seminario de Tesis II y consolidar la teorización del problema de inves-tigación.

La parte protocolaria estuvo a cargo del Dr. Ju-lio César Díaz Argueta, docente del curso, quien abrió el evento y dio a conocer los objetivos del mismo; la Dra. Gladys Tobar Coordinadora del Doctorado que estuvo a cargo de la Bienveni-da; la Maestra Sandra Marili González Miralles, Directora de la Escuela de Estudios de Postgra-do quien en su discurso resaltó la importancia del Doctorado y el avance tenido, culminando el acto protocolario con el Discurso pronuncia-do por el Maestro Walter Mazariegos, Decano

de la Facultad de Humanidades quien enfatizó en el significado estratégico del doctorado para el país, la universidad y la Facultad, invitando a los presentes a asumir con responsabilidad y dedicación el compromiso asumido al tener el priviligio de ser estudiantes del Doctorado en Educación y a hacer un trabajo apegado a las normas académicas establecidas.

El seminario incluyó la participación docente a través de una conferencia inicial de ubicación temática y motivación al grupo estudiantil, así como al cierre mediante la orientación de los procesos derivados del seminario y los resulta-dos obtenidos.

Al respecto se planteó que la tesis sistematiza la exposición de resultados científicos significativos alcanzados por el aspirante en su trabajo de in-vestigación y se presentan en forma sistematiza-da, lógica y estructurada con rigor metodológico exponiendo los resultados teóricos, epistemoló-gicos y empíricos debidamente referenciados, en correspondencia con el proyecto presentado, discutido y aprobado para la búsqueda de solu-ciones al problema planteado. Además, presenta fundamentos, respuestas científicas debidamen-te contextualizadas a partir de la utilización del método científico enfocado desde los paradigmas de la investigación cuantitativa o cualitativa. Con ello se deja claridad que en la tesis doctoral es importante ddistinguir entre datos acumulados, saberes, resultados de la generalización (teo-rías, leyes y principios), hipótesis y la interpreta-ción teórica (filosofía), teniendo que basarse en el apoyo en hechos o fenómenos seleccionados, clasificados, generalizados y explicados, con la claridad que cualquier teoría científica tiene ca-rácter limitado y los hechos se ven desde posicio-nes filosóficas determinadas de manera implícita

Page 45: Revista Fahusac 5

Humanidades 45

o explícita, por lo tanto

se necesita analizar críticamente el proceso de obtención de los hechos y su sistematización, donde el practicis-mo extremo no produce ciencia y la finalidad social de la investigación científica es facilitar la vida y el trabajo de las personas, además del desarrollo de las relaciones sociales desde el ámbito de la educación.

Se hizo énfasis en que las tesis pueden desa-rrollar según Humberto Eco (19977) una visión panorámica, monográfica, teórica, histórica y de temas de actualidad. Aunque según el autor ci-tado “Una tesis demasiado panorámica constitu-ye siempre un acto de soberbia”.

Se invitó a los doctorandos a reflexionar que, según Edelsys Hernández Meléndrez ( ) dos fases son importantes en la elaboración de la tesis: la escritura del documento demuestra la capacidad del aspirante para diseñar, estructu-rar, organizar y ejecutar una investigación en su campo de conocimiento; y, la defensa, donde se demuestra la capacidad del aspirante, de con-vencer acerca de que sus resultados son valede-ros, expresándolos con coherencia, organicidad y en forma sintética.

Según los resultados obtenidos a la fecha se hizo importante confirmar que para alzanzar los resultados esperados y la maduración intelec-tual de un doctor en educación se tienen que

alcanzar las siguientes cualidades:

Intelectuales: observación, precisión, claridad, imaginación, curiosidad, agudeza, discernimien-to, entre otras. Morales: humildad, conciencia de limitaciones y errores, imparcialidad, respeto por la verdad, honestidad y decisión. Sobre todo porque el hacer investigación cientí-fico y producir conocimiento lo importante no es adquirir conocimientos científicos aislados, hechos o fórmulas mágicas, sino adquirir hábi-tos, metodologías de investigación, para poder leer, pensar y escribir, afianzando la conciencia y espíritu científico, preparado para el empleo de instrumentos que llevarán a la solución de los problemas. En el desarrollo del evento se siguió la metod-ología de exposición de ensayos individuales so-bre la fundamentación teórica de cada problema de investigación seleccionado en el área de la educación nacional, para luego ser comentado y discutido por los asistentes, obteniendo también las sugerencias del docente, tanto en lo teórico como en lo metodológico.

En lo sustantivo se estableció que la tesis doc-toral manifiesta el nivel de maduración intelec-tual alcanzada por los doctorandos y constituye el proceso de construcción permanente del problema de investigación, su fundamentación

Expositores y asistentes al seminario

Page 46: Revista Fahusac 5

Humanidades 46

ontológica, epistemológica, teórica y metod-ológica mediante aproximaciones sucesivas. Por lo tanto se dejó claridad que la tesis doctoral no es únicamente el documento final, sino el abor-daje procesual que permite la demostración del enunciado, la proposición inicial que da lugar a los objetivos, a las preguntas de investigación y a la sistematización que se alcanza, al seguir un hilo conductor que discrimina conceptual y metodológicamente aquellos conocimientos fun-damentales de los incidentales o secundarios, lo general de lo particular, teniendo como funda-mento el nivel de teorización alcanzado por los estudiantes respecto a la línea y al problema de investigación.

Fue importante el establecimiento de las re-spuestas a las siguientes preguntas para deter-minar la viabilidad de la investigación propuesta: ¿El tema seleccionado es importante? ¿Existen condiciones para su investigación: a nivel social, político, cultural, económico? ¿Existe acceso a las fuentes de información? ¿El investigador di-spone del conocimiento teórico, metodológico y técnico para explorar, describir o explicar la in-formación recopilada?

¿El investigador dispone del tiempo, el espacio y los recursos necesarios? ¿Se conoce el contexto del problema de investigación? ¿Puede llevarse acabo la investigación? ¿Cuánto tiempo tomará la investigación?

La claridad de cada ensayo presentado producto del marco teórico elaborado sobre la fundamen-tación teórica de los problemas de la educación en Guatemala, estuvo mediada por la cercanía a los siguientes criterios: precisión, claridad, concreción, significancia, normas gramaticales, puntuación, ortografía, codificación, aplicación de las normas APA entre otros.

En sí en la ubicación temática el docente en-fatizó que el marco teórico que se presenta en una tesis doctoral y que se presenta como prioridad en el seminario, es el fundamento integral del problema, su formulación, dimen-siones, extensión, antecedentes, formas de abordaje y construcción científica y metod-ológica. El marco teórico no se concreta a listar conceptos o definiciones aisladas y

Grupo de estudiantes del Doctorada en Educación

Page 47: Revista Fahusac 5

Humanidades 47

aunque se especifique en un capítulo, su pres-encia es transversal en todo el proceso de la investigación. El marco teórico tiene como ob-jetivo situar el problema y el resultado de su análisis dentro del conjunto de conocimientos existentes y orientar, en general, todo proceso de investigación. Es más que una simple compi-lación de elementos teóricos por sentido común, debe ser producto de la reflexión crítica porque lo que se ponga como tal expresará la tendencia o enfoque en el que se ubica el pensamiento del autor aunque no lo haga consciente o explíci-to. Por lo tanto no se trata solamente trasladar información teórica sin procesarla o discutirla, al contrario, requiere la elaboración epistémica del doctorando, su clasificación, categorización, comparación, análisis e interpretación para es-tablecer su pertinencia respecto a la línea y al problema de investigación.

Los criterios que se aplican a los diferentes tra-bajos y que dan muestra de la rigurosidad de un trabajo de investigación doctoral son los si-guientes:

• Pertinencia • Relevancia • Originalidad • Rigurosidad teórica y metodológica • Pensamiento crítico • Posicionamiento del doctorando respecto al problema y su teorización • Manejo adecuado de las referencias • Congruencia epistemológica • Coherencia metodológica • Uso técnico de las normas APA • Consulta de fuentes originales • Diversificación de fuentes consultadas • Número de páginas • Honestidad intelectual al evitar el copy paste de documentos de Internet

El énfasis se puso en que un trabajo doctoral no se improvisa, ni si desvaloriza al convertirlo en el fin o tarea académica, sino se le agrega el valor social según la ubicación temática, contextual y estratégica en el ámbito de la educación na-cional, lo cual significa que en el programa doc-

toral no se aceptan trabajos que no llenan las calidades requeridas, o constituyan solamente copia de los documentos consultados, sin crite-rio doctoral o carezcan del sustento científico y recurran a las fuentes inadecuadas de consulta. El seminario permitió a la Escuela de Postgrado de la Facultad de Humanidades y particular-mente al docente del curso, evaluar los niveles de maduración teórica, metodológica e intelec-tual alcanzada individual y colectivamente como doctorandos que se especializan en un área es-pecífica de la educación. Considerando los asis-tentes que con eventos como el realizado se pone en práctica los postulados de la educación moderna y se consolida el enfoque doctoral al poner en juego las competencias adquiridas y los escenarios donde todos aprenden de todos y se sistematiza el interaprendizaje, el apren-dizaje significativo y colaborativo, dando lugar a la confirmación de la viabilidad de las investiga-ciones propuestas.

Se dejó claridad que el seguimiento del doctor-ado y el proceso de elaboración de la tesis doc-toral, aparte del paso administrativo de aproba-ción formal de los proyectos de investigación, se requiere para ser congruente, que en respuesta a la oportunidad de participar en el doctorado, los estudiantes se comprometan a alcanzar un rendimiento y producción doctoral con base a los criterios de calidad establecidos en bien del sistema educativo nacional, sobre todo quienes reciben apoyo de la Universidad de San Carlos, misma que debe verificar el rendimiento y dedi-cación establecida para optimizar su inversión.. La evaluación del seminario fue altamente posi-tiva en tanto se considera que eventos como el realizado le dan el estatus adecuado al debate y a la contrastación de los avances doctorales, quedando la sugerencia de impulsarse con may-or periodicidad de acuerdo a la iniciativa docen-te. Con ello se tendrá una permanente vigilancia epistemológica en todo el proceso de diseño, fundamentación e instrumentación de la tesis doctoral, valorando el tener la oportunidad de recibir la retroalimentación de los estudiantes y la orientación final del docente.

Page 48: Revista Fahusac 5