revista fahusac 3

48

Upload: fahusac-usac

Post on 08-Mar-2016

306 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Fahusac 3 de la USAC

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Fahusac 3
Page 2: Revista Fahusac 3

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad e Humanidades

Revista HumanidadesTercera Edición 2010Departamento de Relaciones PúblicasCorreo electrónico: [email protected]éfono: 2418 8613Edificio S-4, Ciudad Universitaria, zona 12, Guatemala, Guatemala, C.A.

Lic. Walter MazariegosDecano

M.A. Iliana Cardona de ChavacSecretaria Académica

Licda. Mayra SolaresSecretaria Adjunta

Equipo Editorial

M.A. Elba Marina Monzón Dávila de Barillas

Coordinación

M.A. Elsa NuilaLicda. Nancy Franco Luin

Corrección de Estilo

Lourdes Gabriela Azurdia MartinezDiseño y Diagramación

Mario Roberto Sirin IquiqueDiseño de Portada

M.A. Elba Marina Monzón Dávila de Barillas

Lourdes Gabriela Azurdia MartinezMario Roberto Sirin Iquique

Fotografía

Lourdes Gabriela Azurdia MartinezMario Roberto Sirin Iquique

Edición de Fotografía

Page 3: Revista Fahusac 3

3

Humanidades por dentro

• Diplomado en Idioma Inglés 5• Diplomado en Corrección de Estilo 6• Diplomado en Filosofia 8

Tema Central

• Congreso de pedagogía 10• Diplomados en Cultura Literaria 12• La Educación como indicador de Desarrollo Humano 13• Sesión con profesores y entrega de agendas mochila didáctica y módulos 15

Actualidad

• Inicio Doctorado en Educación 18• Profesorado en inglés, plan fin de semana 20• Foro Filosófico 21• Profesorado en Lengua y Literatura y Plan fin de semana 23

Lectura• Las fantomimas, un reto a la inteligencia 24• El canto de Juan Diéguez Olaverri 27 Eventos

Decanos de Educación y Humanidades se reúnen 30 • Proyectos de reforestación del EPS 32 • Inducción a estudiantes de primer ingreso 34 • Conferencia en la embajada de México 35• Alumnos exponen en el teatro nacional 36• Colegio Profesionales Realizaron homenaje al Decano de Humanidades 40

Formación• Puntos comunes y similitudes entre la historia de México y Guatemala 42• Reflexiones sobre el progreso del ser humano 45• Por una educación liberadora 46

INDICE

Page 4: Revista Fahusac 3

4

EDITORIALLa educación ambiental en la Facultad de Humanidades

“La educación ambiental, en un sentido amplio, incluyendo la concienciación y el entrenamiento

provee el complemento indispensable de otros instrumentos del manejo ambiental.”

(N.J. Smith-Sebasto, Ph.D, Universidad de Illinois)

El término educación ambiental puede definirse como un proceso que propicia la educación para el de-sarrollo sostenible. Este término indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educación acerca del desarrollo sostenible, el cual es realmente la meta de la educación ambiental, en el siglo XXI.

En Estados Unidos, la educación ambiental ha evolucionado hacia educación para la sostenibilidad, que tiene un “gran potencial para aumentar la toma de conciencia en los ciudadanos y la capacidad [para que ellos] se comprometan con decisiones que afectan sus vidas.”(1)

Los componentes de la Educación ambiental generalmente se clasifican en cuatro niveles diferentes:

•Los fundamentos ecológicos que incluyen informaciones acerca de los sistemas terrestres de soporte vital

•La concienciación conceptual de cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente

•La investigación y evaluación de problemas implica aprender a investigar y evaluar problemas ambien-tales.

• La capacidad de acción enfatiza el dotar al alumno con las habilidades y competencias necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de pro-blemas ambientales futuros.

De acuerdo con los planteamientos anteriores, es el proceso educativo bien encausado el que reportará los beneficios colectivos de la recuperación o conservación del ambiente de una comunidad, en la cual cada individuo es responsable de su propio comportamiento. La Facultad de Humanidades, a través de la Administración del Lic. Walter Mazariegos, ha brindado el apoyo necesario para que el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), que realizan los graduandos del Departamento de Pedagogía, se diversifique y se extienda hacia el tema de la educación ambiental, mediante la ejecución de proyectos de reforestación en áreas deforestadas que, en el pasado, fueron zonas boscosas. La meta es llegar a ejecutar 40 proyectos que alcancen la cifra de un millón de arbolitos plantados, de especies nativas de las comunidades seleccionadas. Asimismo, se espera que las áreas reforestadas se conviertan en zonas protegidas, para evitar que continúe su degradación ecológica.

En junio del año 2009, se realizaron los primeros proyectos de reforestación en Jutiapa, Quichè, Rabinal, Nebaj, Chimaltenango, Palín, Escuintla y Chiquimulilla, donde fueron plantados alrededor de 250,000 arbolitos. En el transcurso del año 2010 han sido ejecutados alrededor de 25 macroproyectos de refores-taciòn, en diferentes departamentos y municipios de la República, con la participación de estudiantes.

Cada estudiante debe realizar un diagnóstico y preparar el respectivo Plan de sostenibilidad del proyecto y cuando los arbolitos hayan alcanzado una altura considerable, entre 1 metro y 1 metro y medio de altura, con las características de un arbolito sano, el proyecto será entregado a las autoridades y a la comunidad beneficiada.

El Plan de sostenibilidad exige que cada estudiante, además del proyecto de la reforestación del terreno afectado, y de acuerdo con los resultados del diagnóstico, proponga y ejecute las acciones necesarias para lograr el mejoramiento del medio ambiente. Al final, cada estudiante debe preparar su informe final del EPS, que constituye la base de su examen privado de licenciatura.

(1)http://www.jmarcano.com/educa/njsmith.html

Page 5: Revista Fahusac 3

HUMANIDADES POR DENTRO

5

Diplomado en Idioma Inglés

El jueves 8 de abril, fue inau-gurado, con un acto protocolario, el Diplomado en Idioma Inglés para docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El programa inició con la bien-venida a cargo de la licenciada Eugenia Moreno de Méndez, en representación de la maestra Elsa Nuila, Directora del Depar-tamento de Letras. A continua-ción, el señor decano, licenciado Walter Mazariegos, pronunció un sorprendente discurso en inglés y español. Finalmente, la licen-ciada Ester Tezaguic, Jefa de la Sección de Idiomas del Depar-tamento de Letras, presentó el Diplomado y algunas reflexiones acerca de la influencia e impor-tancia del dominio de un idioma extranjero en la actualidad. La implementación de este di-plomado busca elevar el nivel de formación de los profesores, en especial de quienes im-parten este curso en las carreras que la Fa-cultad de

Humanida-des de-s a -

rrolla en las distintas jornadas. Además se pretende mejorar sustancialmente la calidad aca-démica como un aporte al pro-ceso de acreditación de las ca-rreras.

Treinta y cinco docentes de Le-tras, Pedagogía y Filosofía inte-gran el grupo que el 15 de abril recibió la primera clase. Entre ellos, asisten profesores y profe-soras de la sede central jornada matutina, vespertina y nocturna, así como de Totonicapán y Chi-quimula. Docentes de la Facul-tad de Derecho también se han integrado a este novedoso diplo-mado.

La clausura y entrega de diplo-mas y constancias de partici-pación será el 11 de octubre. ¡Muchas felicitaciones y éxitos a todos los diplomandos en esta nueva experiencia!

PEM en InglésLicda. en Pedagogía y

Administración EducativaJefa de Sección de Idiomas

Ester Tezaguic

Inauguración del Diplomado en Idioma inglés

Page 6: Revista Fahusac 3

HUMANIDADES POR DENTRO

6

El Departamento de Letras, con gran entusiasmo organizó y desarrolló el primer diplomado en corrección de estilo en la Fa-cultad de Humanidades.

Esta actividad contó con el apo-yo del señor Decano de la Facul-tad de Humanidades, Lic. Walter Mazariegos Biolis, quien, en su discurso de inauguración, en-fatizó la labor de extensión que deben desarrollar todas las Uni-dades académicas de la Univer-sidad de San Carlos para poner en práctica su lema Id y enseñad a todos. Agregó, también, que los profesores del Departamento de Letras son los profesionales idóneos para llevar a cabo este diplomado, en aras de la conse-cución de una comunicación es-crita más efectiva y correcta.

El diplomado se llevó a cabo con la participación, de los profesores y profesoras del Departamento de Letras como expositores. Ade-más, Editorial Santillana colaboró con esta actividad y, para ello, dos de sus profesionales, los

licenciados Luis Guillermo Ber-nal y Maynor Villalobos dictaron conferencias relacionadas con el quehacer del corrector. La coor-dinación del diplomado estuvo a cargo de la doctora Nora Rubín Montufar y de la M. A. Elsa Nui-la, Directora del Departamento de Letras. Se desarrollaron actividades cu-rriculares orientadas al perfec-cionamiento profesional y actua-lización en áreas avanzadas del conocimiento aplicadas directa-mente a la práctica de la correc-ción de estilo.

Definición

El Diplomado en corrección es un conjunto de actividades cu-rriculares orientadas al perfec-cionamiento profesional y actua-lización en áreas avanzadas del conocimiento aplicadas directa-mente a la práctica de correc-ción profesional.

Diplomado en corrección de estilo

Elsa Nuila

PEM en Lengua y Literatura

Licenciada en LetrasM.A. Comunicación

para el desarrollo Directora del Departamento

de Letras

Grupo de participantes en elDiplomado en Correción y Estilo

Page 7: Revista Fahusac 3

7

Objetivo general

Adquirir las nociones básicas

d e l profesional que trabaja en corrección, des-trezas en la revisión de textos impresos y otros soportes.

Objetivos específicos

Comprender la naturaleza com-pleja de la corrección y apren-der a concebir la actividad del corrector como la de un coautor en un proyecto editorial.

Adquirir las competencias nece-sarias para corregir de manera adecuada y fundada en el estilo de una gran variedad de tex-

tos.

Aplicar las

técnicas y herramientas propias de la corrección de estilo (como tipos, reglas gramaticales y normas editoriales, entre otras) con la finalidad de ofrecer al lec-tor (consumidor) un documento de fácil lectura y comprensión, luego de haber identificado la función del corrector.

Destinatarios

Licenciados en carreras huma-nísticas, publicistas, educadores, comunicadores (comunicaciones corporativas, publicaciones pe-riódicas), directores de publica-ciones oficiales, redactores de páginas web, redactores de ma-nuales e instructivos técnicos y científicos y productores de tex-tos en general.

Se abordaron áreas temáticas como:El corrector de estilo: función, herramientas, Gramática del es-pañol Aspectos tipográficosOrtografía Errores más frecuentes en la re-dacciónMetodología de la correcciónSe espera dar continuidad a esta primera experiencia, por lo que el Departamento de Letras, con el apoyo de las autoridades de la Facultad de Humanidades, prepara, para el segundo se-mestre de 2010, el diplomado en Lingüística, posteriormente, el de edición.

Page 8: Revista Fahusac 3

HUMANIDADES POR DENTRO

8

La Facultad de Humanidades, consciente de su responsabilidad como institución académica con proyección educativa en todos los niveles de la enseñanza superior, ha querido divulgar y promover el estudio de las disciplinas humanísticas, entre ellas, la Filosofía, como conocimiento fundamental para la interpretación de la realidad y del ser humano contemporáneo. Por ello, ha creado el Diplomado en Filosofía dirigido a Profesores de la Universidad de San Carlos, cuyo objetivo fundamental es promover el conocimiento filosófico dentro de la Universidad, analizando diversos temas humanísticos y sus relaciones con la educación superior, que permitan la mejor com-prensión del quehacer del profesor universitario. Además, es una propuesta de capacitación docente para adquirir conocimientos de otras áreas, que coadyuven a su especialidad, a la vez que le per-mitan la obtención de sus méritos curriculares. De esta manera, se proyecta la Facultad de Humanidades como una institución educati-va cuya misión es educar de forma proyectiva e inclusiva.

Para alcanzar estos objetivos, se inició el Diplomado, el 5 de marzo de 2,010, se realizará durante todo el año, con sesiones presén-ciales, y culminará en enero de 2,011. Cuenta con participantes de la mayoría de las Facultades y Escuelas de la Universidad de San Carlos, tales como Derecho, Farmacia, Ingeniería, Medicina,

Diplomado en Filosofía

Olga Patricia García Teni

Licenciada en filosofía

Profesora Titular del Depto de Filosofía

Coordinadora del Diplomado de Filosofía para

profesores de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 9: Revista Fahusac 3

9

Historia, Ciencias Lingüísticas, Economía y Humanidades. Como parte de la metodología pedagógica para desarrollar el contenido del Diplomado, se utiliza la educación a distancia, facilitando así la participación de los Profesores inscritos. Asímismo, la Facultad de Hu-manidades sirve este Diploma-do sin costo alguno y facilita los recursos de la literatura fi-losófica necesaria.

En la actividad del Diplomado, se trata de dar una visión acer-ca de la historia de la filosofía, con sus distintos problemas, corrientes y autores más rele-vantes, tarea muy difícil, debi-do al extenso e intenso conte-nido del pensamiento filosófico en la cultura occidental. Sin embargo, esta primera fase que es eminentemente históri-ca pretende orientarse hacia el tema de la presencia de la Fi-losofía en la Historia de Guate-mala, en la cual se hará men-ción de las escuelas filosóficas que han marcado de alguna forma el pensar y el desarrollo intelectual de Guatemala. Pos-teriormente, se incluye la te-

mática de la interculturalidad para incursionar someramente en la filosofía latinoamericana. Se concluirá el Diplomado con temas particulares sobre Filoso-fía de la Ciencia, Antropología Filosófica,

Ética y Derechos Humanos

El Diplomado en Filosofía es un esfuerzo de la Facultad de Hu-manidades y del Departamento de Filosofía, orientado a refor-zar la formación humanística en la Universidad, específicamente en temas filosóficos. Es un Pro-grama de capacitación y actuali-zación sobre un área particular, no es una especialización ni con-lleva un grado académico, pero responde a la necesidad de crear un espacio para la reflexión filo-sófica entre los profesores de las distintas unidades académicas de la Universidad de San Carlos.

En la ejecución de este proyecto, participan profesores titulares del Departamento de Filosofía, con años de experien-cia docente y

diversos aportes en el campo de la investigación, como son los casos del Doctor Francisco Már-quez, Licenciado Harold Sobera-nis, Licenciado Aldo Alvarado, Li-cda. Ninette Grosjean, Directora del Departamento de Filosofía y Licenciada Patricia García, Coor-dinadora del Diplomado. Para este breve estudio, se utilizan diversas modalidades como la conferencia, talleres y mesas redondas.

El Departamento de Filosofía ha propuesto este Diplomado, esperando que pueda realizar-se cada año, si fuese requerido por los profesores de la Univer-sidad de San Carlos, y para ello abarcará diferente temática, y también como una alternativa de mejoramiento educativo en nuestra Universidad.

Participantes en el inicio del diplomado

Page 10: Revista Fahusac 3

10

Magister en EducaciónMaster en politicas y Prácticas de Innovación Educativa para la Sociedad del Conocimiento

El primer Congreso peda-gógico en los procesos de autoevaluación y certificación de la educación superior, en el marco del Sistema cen-troamericano de Evaluación y Armonización de la educa-ción Superior SICEVAES; se

desarrolló en la Facultad de Humanidades de

la Universidad de San Carlos de

Guatemala, durante

l o s

días 22, 23 y 24 de marzo del presente año en horario de 9:00 a 17:00 horas. Reunió acadé-micos de las Humanidades para deliberar y hacer propuestas so-bre el desarrollo curricular por competencias. La metodología y las estrategias de evaluación respondieron a las demandas en el área educativa que exige la sociedad y en sintonía con el Proyecto Tuning, para fortalecer las competencias profesionales de las carreras de Educación Su-perior y coadyuvar a la forma-ción de los profesores universi-tarios buscando que sean:

“…docentes capaces de apro-vechar oportunidades y

desarrollar los de-nominados

cuatro pilares del conocimiento: ‘aprender a conocer’, ‘aprender a hacer’, ‘aprender a vivir juntos’ y ‘aprender a ser’…” (Programa de Reforma Educativa para América Latina [PREAL] 2004:36).

Se contó con el apoyo de las autoridades de la Unidad Acadé-mica, quienes desde el año 2005 han coloborando las diversas ac-tividades generadas por el pro-ceso de autoevaluación y certifi-cación de carreras.

Objetivos del congreso

1. Promover el Enfoque me-todológico por Competencias en la Planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de aprendizaje

2. Atender las recomendacio-nes de los pares aca-

démicos para

Congreso de Pedagogía

Ana María Saavedra López de Miranda

TEMA CENTRAL

Page 11: Revista Fahusac 3

11

la formación profesional de los do centes, con temáticas en-focadas en la mejora del ejer-cicio docente.

3. Crear espacios de discusión y reflexión de la política curricular que subyace en los programas académicos de la Facultad, para elaborar propuestas de mejora del trabajo docente.

En dicho congreso participaron:• 200 Docentes titulares e inte-rinos de la Facultad de Humani-dades.

• Facilitadores del Grupo Edito-rial Santillana participaron: M.A. Annelisse Lainfiesta Licda. Móni-ca Escobar, Licda. Vicky de Moli-na, Lic. Roberto Rosales y M.A. Heber Chinchilla.

• Facilitadores de la Universi-dad de San Carlos de Guatemala Msc. Bayardo Mejía y Msc. Olga Ruiz.

• Comisión de autoevaluación de la Facultad de Humanidades, organizadora del evento.

Los ejes temáticos se desarrolla-ron en:

• Fundamentación filosófica del currículo por competencias

• Revisión de perfiles profesio-nales por carrera

• Experiencias educativas en el aula para desarrollar competen-cias (metodología y evaluación)

• Elaboración de programas de asignaturas

• Evaluación

• Didáctica Constructivista

• Planificación por Competen-cias

• Técnicas grupales

•El uso de las tecnologías de la información y comunicación

(TICS)

Una vez evaluadas las diferentes etapas realizadas en el congre-so, los participantes concluyeron que los objetivos propuestos en el Primer Congreso Pedagógico, fueron alcanzados satisfactoria-mente.

De esta forma, la Facultad de Humanidades y la Universidad de San Carlos de Guatemala, cumple ante la sociedad respec-to a la calidad académica de las carreras, el compromiso por una mejora continua del proceso enseñanza y aprendizaje y de la formación del equipo docente.

Profesores y profesoras participantes en el congreso de pedagogía

Page 12: Revista Fahusac 3

12

Presentación

Los diplomados en cultura literaria, organizados por los Departamento de Pedagogía y de Letras, están orientado a la capacitación y profundización en el manejo de herra-mientas teóricas y prácticas que favorezcan el ejercicio de la crítica cultural, literaria y de la comunicación; para ponerlos en práctica en los cursos L0.1 comunicación y Lenguaje I y L0.2 comunicación y Lenguaje II. Estos cursos forman parte del pensum de formación general de todas las carreras que sirve la Facultad de Humanidades.

Por medio de este Diplomado, los docentes de la Facultad de Humanidades integran información en el ejercicio práctico de la crítica literaria, la lingüística y la comunicación. Al mismo tiempo, pondrán en práctica sus habilidades comprensivas para explicar las visiones estéticas y las últimas tendencias en las teorías de la comunicación y de la lingüística.

Entre sus objetivos están los de orientar y situar a los par-ticipantes en el campo cultural nacional, establecer vértices interdisciplinarios que les permitan identificar los ejes de la educación, la Lingüística, la comunicación y la literatura para

aplicarlos en su actividad docente.

Hasta la fecha, la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos es pionera en diplomados de la ín-dole que ha propuesto el Depar-tamento de Letras y el Departa-mento de Pedagogía.

La realización de un Diplomado de Pos título en Cultura Literaria I y II y en Corrección de estilo contribuyen a que se incorporen al campo intelectual nacional docentes, cuya perspectiva críti-ca en el ámbito de la literatura, la lingüística y la comunicación será el eje transversal que guíe su quehacer docente y profesio-nal, en los ámbitos de su com-petencia.

De ahí que el objetivo principal de los diplomados sea formar docentes capaces de fundamen-tar teóricamente un discurso sobre el arte literario, la comu-nicación y la Lingüística, como coadyuvantes en la formación de estudiantes competentes para incursionar en el mundo laboral guatemalteco. Los diplomados se desarrollaron en la modalidad presencial. El de Corrección de estilo los días vier-nes y el de cultura Literaria II,

los domingos.

Diplomados en Cultura Literaria

Elsa Nuila

TEMA CENTRAL

Page 13: Revista Fahusac 3

13

La Educación como indicador de Desarrollo Humano

La lección inaugural del primer semestre 2010, para la comunidad de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es-tuvo a cargo del Vicepresidente de la República, Dr. Rafael Espada quien, a propuesta del Decano de la Facultad, enfocó el tema de interés nacional: “La Educación como indicador de Desarrollo Humano”.

La Facultad de Humanidades seleccionó la temática de desarrollo humano, en atención a que, el mejor proceso de desarrollo humano, es aquel que per-mite elevar la calidad de vida de la persona y esto dependerá de la posibilidad de satisfacer sus nece-sidades fundamentales.

Dada la implicación de la sociedad guatemalteca en el Desarrollo Humano, los sectores educativos de-ben orientarse hacia el cambio por medio de la adquisición de conocimientos

significativos y de la aplicación de los mismos al fortalecimiento de la cultura, la equidad de género y la participación ciudadana. Estas estrategias ga-rantizan el desarrollo humano de manera equilibra-da, el cual se fundamenta en la educación recibida

en el hogar y que se profundiza en toda la educación sistemáti-ca. Por esta razón la institución y los profesores deben compro-meterse a incluir este aspecto básico., oportuna y consistente-mente, dentro de las actividades curriculares y extracurriculares del sistema educativo.

La Educación para el Desarrollo debe plantear cuestiones éticas referentes al funcionamien-to de la sociedad y las prob lemát icas implicadas; entre

ellas la paz, la democracia,

la multiculturalidad, el consumo, la salud y el medioambiente. Por lo anterior, debemos establecer ambientes de discu-sión en relación a estos retos, que conllevan formación de ac-titudes y valores.

Decano de Humanidades, Vicepreci-dente Espada en Lección Inaugural

Iliana Cardona de Cavac

Page 14: Revista Fahusac 3

14

La Facultad de Humanidades desarrolla docencia, investigación y extensión en función de la inclu-sión de todos los sectores de género: interculturalidad y fortalecimiento de la cultura. Prueba de ello la inclusión de idiomas mayas o vernáculos y el idioma extranjero, en los planes de estudios.

Además, ofrece carreras que vinculan el desarrollo humano, tal el caso de la especialidad en Dere-chos Humanos, y la de Interculturalidad.

La Facultad de Humanidades, ofrece grados académicos que van desde Profesorados, Licenciaturas y Maestrías hasta el Doctorado. De esta manera los profesores universitarios puedan conocer el contexto de la realidad nacional, profundamente.

El Dr. Rafael Espada, Vicepresidente de la República, inició su enfoque sobre Desarrollo Humano con un relato de su vida como estudiante en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Esas experien-cias le han permitido conocer los indicadores de pobreza relacionados con el Desarrollo Humano.

Sus experiencias en el gobierno le permiten acercarse a la realidad para buscar soluciones alrededor de diferentes indicadores. Valoró, de esta manera, la educación para lograr el desarrollo humano esperado.

La universidad debe considerar que los ismos han fracasado: comunismo, socialismo, capitalismo, neoliberalismo: por ello; es tiempo de actuar con humanismo, en el cual, la educación superior, es determinante.

Al final solicitó el compromiso de los profesionales universitarios para apoyar a otros estudiantes escasos recursos para lograr una profesión universitaria.

Dejó en el ambiente la idea de hacer una convocatoria a los profesionales para realizar un plan de trabajo relacionado con el apoyo a las nuevas generaciones. Esperamos, pronto, ver resultados de la promesa del Señor Presidente Dr. Rafael Espada, para que va-loremos la Educación como indicador de desarrollo humano, y que la lección inaugu-ral sea productivo en beneficio de la socie-dad guatemalteca.

Doctor Rafael Espada,Viceprecidente de la República y M.A. Walter Mazariegos, Decano

Page 15: Revista Fahusac 3

15

Entrega de agendas, mochila didáctica y módulos

En la planificación de las actividades del primer semestre 2010 de la Facultad de Humanidades se contempló un impor-tante cambio para desarrollar las sesiones de profesores. En estas reuniones se plantearon los lineamientos de trabajo y se escucharon las inquietudes de los y las docentes. En esta opor-tunidad el cambio consistió en que, quienes expusieron las pro-puestas de trabajo y externaron opiniones constructivas fueron los profesores.

Para el intercambio de logros del año anterior y metas, para el primer semestre 2010, se organizaron sesiones por Departa-mento con el objetivo de escuchar particularidades de los pro-

fesores de cada uno de ellos.

Las sesiones se realizaron del 13 de enero de 2010 al 19 de enero 2010.

El 13 de enero por la noche correspondió a los departamentos de Filosofía y Bibliotecolo-

gía. Los y las profesoras, participa-ron de manera

propositiva; Filosofía expresó:

• Que se respete la disponibili-dad de realizar proyectos en la

especialidad, al integrarse al Ins-tituto de Investigación Humanís-tica.

• Que haya más divulgación para el departamento

• Instalar una conferencia per-manente de filosofía.

• Un diplomado de Filosofía para profesores de la Universidad de San Carlos de Guatemala y para los profesores de la Facultad de Humanidades que imparten el curso de Filosofía en cursillo de filosofía.

Iliana Cardona de Cavac

Licda. En Pedagogía y Ciencias de la EducaciónLicda. En Ciencias Juridicas y Sociales

M.A. Investigación EducativaSecretaria Académica de la Facultad de Humanidades

Page 16: Revista Fahusac 3

16

Los profesores de Bibliotecología manifestaron que:• Se debe realizar un proyecto de educación inclusiva para que los egresados de la Facultad de Humanidades evidencien calidad aca-démica.

• Habilitar un laboratorio de computación para uso de internet den-tro de los espacios de la Facultad, para que los cursos que necesite la tecnología específicamente respondan a las necesidades de los estudiantes.

• Gestionar capacitaciones en el extranjero.

• Que el laboratorio de restauración, además de utilizarlo el depar-tamento de Arte, también pueda estar al servicio de la Escuela de bibliotecología.

• Que los epesista de los diferentes departamentos coordinen el uso de bibliografía con la Escuela de Bibliotecología; para el uso correc-to y manejo de información de fuentes primarios.

• Que se continúe con los talleres referentes a las citas bibliógrafas que ha impartido la Licda. Dora Cristina Godoy.

El 13 de enero en la jornada matutina, participaron los profesores de los departamentos de Letras y Pedagogía, Los profesores de Letras, expusieron:

• Felicitan por los cambios para la academia, especialmente los di-plomados de especialidad.

• Que se amplíe el programa de inglés que tiene por objetivo unifi-car contenidos y programas de curso.

• Implementar diplomado de Inglés para profesores de la Facultad.

• Se informó que el Instituto de Estudios de la Literatura Nacional INESLIN, cumple 30 años de función este año 2010.

• Que se coordine con el Ministerio de Educación para que se uti-licen los documentales: Caudal,Ceremonial contra el olvido Dante Liano y Luz: mujer, desnudez y palabras como material para los cursos de literatura.

Que en el año 2010 el INESLIN ejecutan el proyecto de Enfoque de Género en Educación Superior que se ganó en el año 2009, logro

para el Instituto de Investigacio-nes Humanisticas.

Los profesores del Departamen-to de Pedagogía, jornada matu-tina, opinan:• Que se espera publicar los pro-ductos de investigación del cur-so de metodología de la inves-tigación de alumnos de primer ingreso.

• Se sugirió apoyar con profesio-nales a la unidad de Planificación de la Facultad.

• Se invitó a todos los profeso-res para participar en el curso de Eco pedagogía que imparte el sistema de Formación del Profe-sor Universitario.

El 18 de enero de 2010, parti-ciparon a los profesores de la jornada nocturna del departa-mento de Pedagogía quienes ex-presaron:

• La comisión de desastres so-licitó la colaboración para los damnificados de Haití.

• Se sugirió la realización de un congreso pedagógico nacional.

• Que es necesario que la Facul-tad responda a la demanda en el entorno nacional.

• Que se implemente el trabajo por competencias.

• Que se establezca la docen-cia integral y profundizar sobre coaching.

Page 17: Revista Fahusac 3

17

•Hacer una presentación e inau-guración del mural de arte.

• Incluir valores en el quehacer didáctico del Departamento de pedagogía.

• Continuar con la certificación de carreras.

• Responder a un diseño curri-cular, con líneas generales de trabajo incluyendo actividades extra aula.

El 19 de enero se llevo a cabo en jornada nocturna la sesión de los Departamentos de Arte y Le-tras, que incluye la Sección de Idiomas, Departamento de Arte.

• Los profesores de letras, sec-ción Idiomas proponen que los estudiantes de profesorado de Idioma Inglés puedan realizar prácticas con estudiantes de la Facultad de Humanidades.

• Se felicita a la Licenciada Clau-dia Flores por los años que diri-gió la Sección de Idiomas. • El departamento de Arte pro-puso que los estudiantes de res-tauración puedan llevar un curso de Física y Química aplicada, por tener el carácter científico de la carrera.

• Implementar exposiciones en paneles del departamento.

Las sesiones de todos los depar-

tamentos y escuelas fueron productivas, por los aportes para el desarrollo de actividades académicas del primer semestre.

Las propuestas de trabajo han sido apoyadas por la administra-ción de la facultad de Humanidades, desde el primer momento de plantearlos.

Las propuestas no se quedaron en calidad de proyectos porque en su mayoría se han ejecutado o están en marcha, contribuyendo de esa manera, a mejorar la calidad académica.

Lo anterior denota que la sesión de trabajo con los profesores de la Facultad de Humanidades rompe paradigmas.

Profesores y profesoras en las diferentes reuniones

Page 18: Revista Fahusac 3

18

ACTUALIDAD

Guatemala necesita de profesio-nales humanistas especializados y actualizados, con la capacidad para incidir, orientar y adminis-trar el Sistema Educativo Nacio-nal, en los diferentes sectores: sociales, económicos y políticos, que generen propuestas y aná-lisis que surjan, de un proceso sistemático de investigación.

Como respuesta para esta de-manda, ha sido diseñado el Doc-torado en Educación a propuesta del Lic. Walter Mazariegos Biolis, Decano de la Facultad de Huma-nidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En enero del año 2009, la Escuela de Estudios de Postgrado, a car-go de la M.A. Sandra González Miralles, elaboró con un equipo de profesionales, el estudio co-rrespondiente para la creación del Doctorado en Educación. El diseño del Programa de Doctorado en

Educación fue aprobado por la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades el 4 de agosto del año 2009, en el Punto VIGÉSI-MO OCTAVO del Acta 18-2009 y el 24 de noviembre del mismo año, por el Sistema de Estudios de Postgrado -SEP- de la USAC, según PUNTO QUINTO, inciso 5.4, Acta 17-2009. Este programa se inició el 2 de septiembre del mismo año, con el Curso Propedéutico que inclu-yó los cursos: Redacción de do-cumentos, Estadística e Investi-gación.

El Doctorado en Educación tie-ne una duración de 3 años, con una modalidad de seminarios para intercambio de ex-periencias, orien-tación

Inició Doctorado en Educación

Sandra González Miralles

Licenciada en CC Psicológicas

M:A. en Docencia Universitaria

Coordinadora de la Escuela de Estudios de Postgrado

Dortor Julio Cesar Díaz director del SEP, M.A. Walter Mazarie-gos, Decano, M.A. Sandra González Directora de la Escuela de

Postgrado

Page 19: Revista Fahusac 3

19

del trabajo y el análisis perti-nente de los contenidos teóricos propuestos en los planes respec-tivos.

La incidencia en el campo edu-cativo será enriquecedora, ya que una de las expectativas del Doctorado es que los participan-tes conozcan, discutan, generen y propongan conocimientos que innoven la educación en sus dife-rentes niveles y en todo el país.Con ese propósito, han sido se-leccionados para impartir la do-cencia, profesores con el grado académico de Doctores(as) que cuentan con una amplia expe-riencia en investigación, docen-cia y extensión.

Al crear el Doctorado en Educa-ción, la Facultad de Humanida-des ha dado un salto cualitativo en la transformación de la edu-cación que a su vez contribuye a la producción de nuevos conoci-mientos que fortalezcan la prác-tica educativa en el país.

Es necesario profundizar en el estatuto científico de las ciencias de la educación y las necesida-des educativas de la sociedad, bajo la premisa que una socie-dad educada es una sociedad competitiva, emprendedora y proclive al desarrollo.

Doctora en Educación Licenciada en Letras

Coordinadora del Doctorado

Docente de la Facultad de Humanidades

Investigadora del INESLIN

Blanca Mendoza

Estudiantes del doctarado del día miércoles

Page 20: Revista Fahusac 3

20

Profesorado en InglésPlan fin de semana

El primer semestre de 2010 marca el inicio del Profesorado en Idio-ma Inglés en plan fin de semana. Estudiantes que por razones de trabajo o transporte no pueden asistir a clases en plan diario, jorna-da nocturna, y que habían esperado la gran oportunidad de estudiar éste profesorado, finalmente lo pueden hacer el día sábado. Las asignaturas en español se reciben con las otras carreras y las asignaturas en inglés se imparten en el edificio S-4, por docentes de la Sección de Idiomas. Los alumnos iniciaron sus estudios con gran entusiasmo y compla-cencia. Agradecen a la actual administración de la Facultad por hacer posible que sus aspiraciones de preparación se concreten.

El Señor Decano, Licenciado Walter Mazariegos, felicita a esta primera cohorte de estudiantes del Profesorado

en Inglés, Plan Sabatino, y les desea muchos éxitos, que con seguridad su servicio como pro-

fesionales, será en beneficio per-sonal pero seguramente también

para Guatemala.

Ester Tezaguic

Estudiantes del profesorado en Inglés plan sábado

Page 21: Revista Fahusac 3

21

Foro Filosofíco

La Facultad de Humanidades, con el objetivo de promover el co-nocimiento filosófico, realizó a finales del primer semestre, el Foro Filosófico 2,010 “Una Visión Filosófica de la Ciencia, la Tecnología y el Arte de Hoy”, actividad que se llevó a cabo en el Instituto Ita-liano de Cultura, los días 22, 23 y 24 de junio a partir de las 17:30 horas.

Como su nombre lo indica, el Foro Filosófico consistió en un espacio de comunicación, entre profesionales de distintas disciplinas, que intercambiaron ideas acerca de un tema específico. El propósito fundamental del Foro era proporcionar información especializada en distintos temas, intercambiando opiniones y formulando preguntas como forma de estimular el pensamiento crítico que permitiera la creación de las propias valoraciones, de los asistentes.

El primer día, el tema versó sobre la importancia de la enseñanza de la Ciencia en las Universidades. El Doctor Antonio Estrada, de la Fa-cultad de Farmacia, se refirió a la importancia de la Ciencia y de la investigación en las universidades; el Ingeniero Samuel Mérida, de la Facultad de Arquitectura, hizo ver la importancia de la enseñanza

de la matemática como formativa del pensamiento abstracto. El tema fue introducido por el moderador, el Doctor Oscar Pa-

lacios, profesor jubilado de la Facultad de Humanidades, quien explicó la relación de la ciencia y la tecnología

y la importancia del arte como manifestación del saber humano.

El segundo día, el tema tratado fue acerca de la tecnología.

El Ingeniero Francis-co Lobos de

Patricia García

Page 22: Revista Fahusac 3

22

la Facultad de ingeniería, explicó el desarrollo de la tecnología en los últimos años, explicando la arquitectura

de capas que implica la informática, con la ejem-plificación del paso de los procesadores mecá-nicos a los digitales. El ingeniero Raúl Ovalle, de la Escuela de Ciencias Lingüísticas, analizó la relación de la tecnología con la economía, esta-bleciendo la política y los sistemas de produc-ción como parámetros para el desarrollo y uso de la tecnología. Finalmente, el profesor Jaime Cabrera explicó la existencia de las DRM (Di-gital Rights Managements) que son limitantes para el acceso a la libre lectura de documentos en internet, pues requieren licencias temporales para tener la libertad de leer. Esta mesa fue moderada por la licenciada Patricia García, coor-dinadora del Foro Filosófico.

El tercer día y último del evento, el tema abor-dado fue sobre el arte, contando con la exposi-

ción de la Licenciada Margarita Estrada, de la Facultad de Humanidades sobre La Restauración en Guatemala, y la importancia de ésta para resguardar el patrimonio cultural de las comunidades, y con ellas su identidad. Luego el Magister Juan Blanco, de la Universidad Rafael Landívar presentó su investi-gación sobre la literatura como reflejo de las ideas hege-mónicas de una sociedad, ejemplificando con una obra de José Martí. El Dr. Francisco Márquez, de la Facultad de Humanidades concluyó con su disertación sobre el enfoque de Gadamer sobre el arte, desde la perspectiva de la teoría lúdica. Esta mesa estuvo moderada por la Licenciada Ninnette Grosjean, Directora del Departamen-to de Filosofía.

La actividad fue clausurada por la Licda. Ninette Gros-jean, que hizo la entrega de Diplomas de Reconocimiento a los disertantes, que con sus conferencias motivaron a la audiencia y al Instituto Italiano de Cultura por su va-liosa colaboración al ceder su espacio para realizar este evento. Se agradeció a los asistentes, quienes contribu-yeron con su presencia y participación con preguntas y comentarios, a la realización del Foro Filosófico 2,010.

Page 23: Revista Fahusac 3

23

Desde enero de este año, el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos ofre-ce la carrera de Profesorado en Lengua y Literatura en plan sá-bado, de 7:30 a 17:30 horas.

Al inaugurar esta nueva jornada para la carrera mencionada, la gestión del licenciado Walter Ma-zariegos, Decano de la Facultad, brinda la oportunidad a más per-sonas interesadas en superarse profesionalmente pero cuyas la-bores y compromisos de diversa índole, les impide continuar su formación en los horarios esta-blecidos.

Acerca de esta carrera, la Direc-ción del Departamento de Letras explica que la vocación por el estudio de la lengua española y la literatura en general, así como la capacidad de comunicación oral y escrita, son característi-

cas deseables en los interesados en esta carrera. Tras siete semestres de forma-ción, los egresados podrán desempe-ñarse en docencia en el nivel medio, facilitando las clases de idioma español y literatura.

El conocimiento teórico y prác-tico del idioma brinda, también, la posibilidad de ofrecer los ser-vicios como corrector de textos, trabajo que puede desempeñar-se en editoriales, revistas, perió-dicos y medios electrónicos, así como de manera independiente, como consultor.

La carrera de profesorado en Lengua y Literatura se une a las carreras que, tanto a nivel de li-cenciatura como de profesorado, ofrecen los departamentos de Pedagogía, Bibliotecología, Arte y la Sección de Idiomas en plan fin de semana, las cuales son muy aceptadas en la comunidad sancarlista. La nueva carrera ha sido igualmente bien recibida, y ya está en camino la primera cohorte de futuros profesores de enseñanza media en lengua y literatura. De esta manera, la Facultad de Humanidades con-tinúa abriendo las puertas y las oportunidades a cientos de gua-temaltecos y guatemaltecas de-seosos de continuar sus estudios superiores.

Profesorado en Lengua y Literatura

-Plan fin de semana-

Licenciada en Letras (USAC),

Magíster en Estadística con énfasis en población y salud (Universidad de Costa Rica).

Nanci Franco

Estudiastes, profesorado plan Sábado

Estudiastes, profesorado plan Sábado

Page 24: Revista Fahusac 3

24

LECTURA

Ahora, más que antes, co-bran actualidad las anécdotas de los amigos del ilustre escritor guatemalteco Miguel Ángel As-turias, Premio Nobel de Literatu-ra 1967.

El París de las primeras décadas del siglo XX fue la capital del mundo literario para los escrito-res de América Latina. Acudían a esta ciudad para participar en las actividades culturales que se desarrollaban de manera perma-nente en los centros universita-rios, en los congresos y en los ambientes literarios y periodísti-cos.

Los jóvenes escritores europeos e hispanoamericanos tenían por costumbre reunirse en los cafés parisinos ubicados en los cono-cidos bulevares de Montparnas-se o de Saint Germain-des-Prés. En sus largas tertulias, los lite-ratos revelaban a sus amigos la manera de vivir y de pensar en sus países de origen y, al mismo tiempo, se nutrían de las con-versaciones que entre ellos se entablaban sobre temas intelec-tuales y las nuevas tendencias literarias que se estaban dando en ese momento.

Fue la época en la que surgie-ron varios movimientos estéti-cos minoritarios, llamados de

vanguardias o “ismos”, los cua-les buscaban una brusca ruptu-ra con el arte y particularmente con la literatura anterior. Entre esas tendencias vanguardistas, en sus variantes el futurismo, el expresionismo, el dadaísmo, el creacionismo y el surrealis-mo, estaban inmersos la gran mayoría de los escritores. Estos movimientos, que empezaron a manifestarse en las revistas eu-ropeas, alcanzaron su esplendor en los años veinte y treinta y ocurrieron tan rápidamente que muchos fueron simultáneos y to-dos ellos, con excepción del su-rrealismo, efímeros.

En uno de esos encuentros ca-suales de escritores, Juan Oli-vero, en su libro El Miguel Ángel Asturias que yo conocí,1 hace referencia a una de esas tantas veladas, en las que, en una oca-sión, Miguel Ángel Asturias tuvo a bien compartir con el poeta chileno Vicente Huidobro. Al notar Huidobro el interés de As-turias en la jitanjáfora,2 se ofre-ció a iniciarlo en esa forma de expresión. Huidobro les pedía a los ahí presentes que dijeran una frase al azar y él la tomaba y jugaba con las palabras y con las sílabas de la frase de una mane-ra asombrosa.

1 El libro El Miguel Ángel Asturias que yo co-nocí, de Juan Olivero, amigo de Asturias, surge como un relato anecdótico de la amistad y feliz convivencia que ambos tuvieron en París.2 La jitanjáfora es una creación poética sin ningún significado definido y de pura inven-ción sonora, fue introducida por el cubano Ma-riano Brull (1891-1956) y acuñada así por el escritor mexicano Alfonso Reyes (1889-1959).

Las Fantomimas, un reto a la inteligencia

Licenciada en LetrasMaestra en Literatura

Hispanoamericana (URL)Investigadora del

INESLIN

Nancy MaldonadoEnriquez de Masaya

LECTURA

Page 25: Revista Fahusac 3

25

Asturias quedó cautivado con la experiencia, e inició a hacer sus primeros ensayos de jugar con sílabas y palabras. Luego lo concretó en las formas más in-esperadas y deslumbrantes, en Rayito de Estrella, una de sus mejores manifestaciones, y en un pequeño texto cosmogónico que le salió con una gran musica-lidad, Emulo Lipolidón. A partir de entonces Asturias se entregó en cuerpo y alma a cultivar ese género literario que le serviría en su estupenda obra posterior.

A estos dos textos y a otros seis más, Asturias los denominó “fan-tomimas”.

Pero, ¿por qué el nombre de “fantomima”?

Fantomima, el término inventa-do por el escritor, es la combi-nación de las palabras fantasía y pantomima.3 La primera, por-que las fantomimas tienen como elemento primordial lo fantástico y la segunda, porque los perso-najes de las fantomimas se sin-gularizan por la acción de fingir o realizar gestos exagerados.

Por sus características: el inge-nio verbal y su indiscutible juego retórico, las fantomimas fueron originalmente consideradas por algunos críticos literarios como poesía, mientras que por otros, como pantomimas o farsas, pero en la actualidad hay un consen-so en que son representacio-nes teatrales por su estructura: presentación de los personajes,

parlamentos, diálogos y acotaciones. Obras de teatro experimental por sus pretensiones innovadoras y de vanguardia.

Cada fantomima lleva un título propio simbólico, que corresponde a veces a un juego de letras o de palabras, o al nombre de alguno de sus personajes o a la trama de la obra.

Rayito de estrella (1925), nombre femenino, trata de un pez dorado que se mueve en la oscuridad de la noche y resplandece a la luz de la luna.

Émulo Lipolidón (1935) es un juego de palabras que sugiere carac-terísticas propias del personaje principal de la obra. Émulo viene del latín aemuláre – emulador = que compite con otro, y Lipolidón del griego lipo – lípido = grasa. Sugiere un gallo retador e impo-nente, que corresponde al gallo “fertilhombre y rompecabezas”.

Alclasán (1940) es el nombre de un sacristán. Está compuesto con el prefijo de origen árabe Al, artículo definido en árabe y clasán, que contiene letras que aparecen en sacristán: s, a, c, a, n.

El rey de la Altanería (1949) resume las características centrales del personaje principal: Altanería, del latín altus – altanero = altivo soberbio, que corresponde al personaje de la obra.1

La pájara jitanjáfora (1948) es una combinación de “pájara” como remembranza de la Pájara pinta de Rafael Alberti, y “jitanjáfora”, como confirmación de lo que para Asturias es una característica común a sus fantomimas, el ser jitanjafóricas.

La gallina de los huevos de oro (1958) alude a un cuento infantil tradicional anónimo del mismo título, que tiene el simbolismo de expresar que es mejor explotar a otro en vida que matarlo. Para el caso, el título hace referencia al tópico de la explotación.

Amores sin cabeza (1971) tiene un doble simbolismo. Primero, un amor sin sentido y, segundo, amantes sin cabeza; es decir, decapi-tados a causa de los celos provocados en el personaje principal, su compañera.

Page 26: Revista Fahusac 3

26

Gallo y Papagayo (1972) relaciona dos aves que forman parte de la tradición latinoamericana, ya que representan simbólicamente el machismo y la vanidad respectivamente. El gallo es un animal ma-cho, envalentonado, representante del vigor físico fálico, y el papa-gayo es un ave de plumaje hermoso, que representa la elegancia.

La primera impresión que dan los nombres de estas ocho fanto-mimas es que son cuentos para niños; pero no. Los personajes aparecen en su mayoría caricaturescos, pues por medio de gestos y ademanes propios exageran lo que son: farsantes, embaucadores, murmuradores e impostores. Por ello, en una lectura detenida, el lector se siente inmerso en el extravío y el vértigo; el escalofrío y la alucinación, pues las obras son una sucesión de planos superpues-tos aparentemente inocuos e insustanciales.

Las fantomimas no son obras comunes. Son obras escritas con el ánimo de incursionar en las vanguardias. Por medio de la aplicación de los cánones que promulga este movimiento, Asturias las escribió para poner a prueba la imaginación y la erudición de sus lectores. Requirió de ellos un amplio conocimiento en los diversos ámbitos del saber. Puso acertijos por resolver, simbolismos y cualidades sugestivas de la imagen; escribió metáforas irracionales, ilógicas, imaginarias y sin relación de semejanza con la realidad. Algunas de ellas grotescas, esperpénticas y degradantes.

Asturias lo hizo con la intención de crear en el lector aburrido de la lectura tradicional, un nuevo interés por la literatura. Es por eso que las fantomimas son sumamente complejas y de difícil comprensión, porque en este movimiento, el de las vanguardias, se busca generar una literatura para un público dispuesto a esforzarse en la lectura. Por eso las fantomimas son un reto a la inteligencia.

Son obras dedicadas a un grupo minoritario de lectores versados. Por consiguiente, la lectura de las fantomimas no debe hacerse de una manera rápida y pasiva, sino requiere de una lectura atenta y repetitiva, de investigación, con un esfuerzo particular de análisis y con la mente abierta a descubrir y encontrar resultados sorprenden-tes e inesperados.

Hay tres dimensiones para llegar a comprender las fantomimas: pri-mero, leerlas; segundo, descubrir el tema o contenido de las obras y, tercero, ver la representación teatral –imaginarse el actuar– de los personajes de cada fantomima en el pensamiento del lector. Al entrar en ese proceso, en la tercera etapa, el lector habrá ya percibido y disfrutado en su imaginación una obra teatral y habrá trascendido al carácter fantástico de las fantomimas.

3 “Es una amalgama de fantasía y pantomima”, como lo indica Marc Cheymol en su artículo de prensa “Miguel Ángel Asturias dans le Paris des ‘années folles’”, Grenoble, Presses Universitai-res de Grenoble, 1987 (6:1079).4 Es la única fantomima que ha sido represen-

tada en el teatro.

Page 27: Revista Fahusac 3

27

A la nostalgia de su larga emigración debió el numen de Juan Diéguez sus más tiernas inspiraciones. El soplo del infor-tunio arrancó de las cuerdas de la doliente lira acentos de infinita ternura, en que, por un fenóme-no usual en el arte, las congo-jas del proscrito cristalizaron en perlas de la más delicada poe-sía. Misterioso poder de la ins-piración artística que transmuta el dolor y la áspera amargura en el manantial de belleza, en lá-grima que rueda silenciosa y en ayes que brotan del pecho sin contracción del rostro ni disloca-ción del pensamiento, como una clara fuente de dulce melancolía que fluye sin esfuerzo y casi sin dolor.

El infortunio llevó al poeta a la montuosa región de los Altos Cuchumatanes, camino del os-tracismo. El humilde villorrio de Todos Santos, perdido en las asperezas de la sierra, alojó al generoso espíritu que debía pa-gar la hospitalidad aldeana, con el canto a los Cuchumatanes, in-mortal como los montes que lo inspiraron.

Graves acontecimientos llevaron a Juan Diéguez a la emigración. Asociado de varias otras perso-nas y amigos descontentos del régimen que mantenía en Guate-mala el General Carrera, el poeta organizó una conspiración que debía estallar el 26 de junio de 1846 en los momentos en que

el caudillo montañés se hallaba en la Catedral con ocasión de los funerales del Arzobispo Fray Ramón Casaus. La conjuración estaba ampliamente ramificada y no habría fallado, de seguro, si a tiempo no hubiera sido ad-vertido de ella el General Carrera y no hubiera ordenado cuanto el Gobierno estimó oportuno para reprimirla. Consecuencia del fra-caso fueron las prisiones de nu-merosos ciudadanos, del Licen-ciado don Juan Diéguez, cabeza del motín, de su hermano don Manuel y don Atanasio Muñoz, don Manuel y don Ramón Ben-goechea, don Ignacio Irigoyen, don Félix Solano, don Juan Oliver y muchos más, todos los cuales fueron encerrados en el Castillo de San José.

Juan Diéguez unía al prestigio de su ilustre padre don J. Domingo Diéguez, la aureola de su saber, rectitud y carácter. Sus versos le habían conquistado un sitio en el Parnaso; faltaba, para consa-grarlo en definitiva, la corona del martirio: el General Carrera la ciñó a su frente en las mazmo-rras de San José.

No convenía al Gobierno extre-mar la dureza con los conjura-dos, y si bien es cierto que al-gunos de ellos perecieron en las húmedas prisiones, la mayor parte lograron que les fuera con-donada la pena de retención por la de destierro, apadrinados por pudientes personajes de la socie-dad guatemalteca. A los Diéguez

El Canto de Juan Dieguez Olaverri

Adrian Recinos

La Antigua Guatemala 1886 -1962

Historiador, ensayista y traductor

Page 28: Revista Fahusac 3

28

se impuso, en consecuencia, la pena de deportación por ocho años, durante los cuales deberían permanecer en la República Mexicana.

El autor de las “Tardes de Abril” salió de Guatemala y emprendió el antiguo camino de Chiapas. Llegó a Huehuetenango sin detenerse; la ira de Carrera le mordía los talones. Se dirigió a Todos Santos y en aquel pueblo, entre aquellas montañas que eran las murallas legítimas de la tierra natal, desfalleció su ánimo y no pudo continuar el viaje. Un mes permaneció oculto en casa de don David Oban-do, Secretario Municipal y maestro de escuela del lugar. El poeta habitó una pobre cabaña, el hogar de un maestro rural, atrás de las cumbres majestuosas de los Altos Cuchumatanes, junto a una oculta senda que facilitaba la salida, por entre aquellas breñas, a la Cañada de Todos Santos.

Restauradas las fuerzas y resignado el ánimo, Juan Diéguez con-tinuó por fin su peregrinación y fue a establecerse en Chiapas,

viviendo en Ciudad Real, en casa de Doña Calixta Robles, re-fugio amable de sus penas, en el cual escribió su canto a

los Cuchumatanes, fresco el recuerdo de la cabaña que le prestó asilo en la soledad del lejano villorrio de

los Andes.

Es indudable que si el canto tier-nísimo a los Cuchumatanes se escribió en Chiapas, la idea se concibió en Todos Santos, frente a los gigantescos picachos que un día y otro día vio el poeta nostálgico bañarse en la blanca luz del alba y en la triste vislum-bre del crepúsculo. Allí, apretado el corazón por la amargura del destino y amedrentado el espíri-tu, aplastado por la grandiosidad de la Sierra; allí nació en el ce-rebro de Juan Diéguez esa do-liente elegía que parece escrita con lágrimas del alma. Después pudo escribirse lo que ya vibra-ba en las sienes, cristalizarse la intensa emoción de una elegía, que para ser más nuestra, debió nacer, como nació, en nuestro propio suelo. Pero en silencio, el canto estaba creado ya.

¡Oh cielo de mi Patria!¡Oh caros horizontes!¡Oh azules altos montes!Oídme desde allí!La alma mía os saluda,Cumbres de la alta Sierra,Murallas de esa tierraDonde la luz yo ví!

28

antiguo camino de Chiapas. Llegó a Huehuetenango sin detenerse; la ira de Carrera le mordía los talones. Se dirigió a Todos Santos y en aquel pueblo, entre aquellas montañas que eran las murallas legítimas de la tierra natal, desfalleció su ánimo y no pudo continuar el viaje. Un mes permaneció oculto en casa de don David Oban-do, Secretario Municipal y maestro de escuela del lugar. El poeta habitó una pobre cabaña, el hogar de un maestro rural, atrás de las cumbres majestuosas de los Altos Cuchumatanes, junto a una oculta senda que facilitaba la salida, por entre aquellas breñas, a la Cañada de Todos Santos.

Restauradas las fuerzas y resignado el ánimo, Juan Diéguez con-tinuó por fin su peregrinación y fue a establecerse en Chiapas,

viviendo en Ciudad Real, en casa de Doña Calixta Robles, re-fugio amable de sus penas, en el cual escribió su canto a

los Cuchumatanes, fresco el recuerdo de la cabaña que le prestó asilo en la soledad del lejano villorrio de

los Andes.

a los gigantescos picachos que un día y otro día vio el poeta nostálgico bañarse en la blanca luz del alba y en la triste vislum-bre del crepúsculo. Allí, apretado el corazón por la amargura del destino y amedrentado el espíri-tu, aplastado por la grandiosidad de la Sierra; allí nació en el ce-rebro de Juan Diéguez esa do-liente elegía que parece escrita con lágrimas del alma. Después pudo escribirse lo que ya vibra-ba en las sienes, cristalizarse la intensa emoción de una elegía, que para ser más nuestra, debió nacer, como nació, en nuestro propio suelo. Pero en silencio, el canto estaba creado ya.

¡Oh cielo de mi Patria!¡Oh caros horizontes!¡Oh azules altos montes!Oídme desde allí!La alma mía os saluda,Cumbres de la alta Sierra,Murallas de esa tierraDonde la luz yo ví!

Page 29: Revista Fahusac 3

29

Hay que avistar en una lejanía majestuosa la muralla natural que forman los montes Cuchu-matanes, para comprender la exactitud de la visión poética de Diéguez y sentir la profun-da emoción que en estos pocos versos se transparenta. Frontera natural de dos mundos diferen-tes, la Sierra limita dos horizon-tes y separa las vertientes de dos océanos y divide lenguas y costumbres y razas. La ansie-dad del viajero por trasponer las cumbres de estas montañas, responde bien a la sensación de angustia que produce el sentirse separado del mundo que se ama y se desea por obstáculos infran-queables que la misma natura-leza se ha cuidado de mantener contra la injuria del tiempo y al abrigo de sus propios cataclis-mos.

El paisaje que dominan estas altas montañas está descrito en la elegía de Diéguez con toques magistrales. En ella supo pintar el espectáculo sublime de la na-turaleza en armonía con su pro-pio estado de ánimo:

Del sol desfallecienteA la última vislumbreVuestra elevada cumbrePostrer asilo da.Cual débil esperanzaAllí se desvanece;Ya más y más falleceY ya por fin se va.

En los largos paseos solitarios del destierro la imagen de las mon-

tañas, en las cuales se había condensado toda la idea de la patria, era la obsesión constante y el objeto continuo de las meditaciones del ausente. A ellas volvían los ojos del deseo como pidiéndoles la devolución del caro don del hogar y la felicidad perdida.

Ovidio, en las soledades del Ponto, desterrado también, no tuvo para su edén perdido quejas tan dulces y resignadas como las del poeta guatemalteco, que para hacer más nobles sus lamentos del ostracismo lloró como su más honda pena la ausencia de la madre bien amada, santificando con pasión tan pura los versos que Dios ya había tocado y consagrado.

¡Cuán dulcemente tristeMi mente se extasía,Oh cara Patria mía,En tu áspero confín!

¡Cuál cruza el ancho espacioAy Dios, que me separaDe aquella tierra cara,De América el jardín!

En alas del deseoPor esta lontananza,Mi corazón se lanza

Hasta mi pobre hogar.¡Oh dulce madre mía,

Con cuánto amor te estrechoContra el doliente pechoQue destruyó el pesar!

Cuchumatanes Guatemala

Page 30: Revista Fahusac 3

30

La décimo quinta reunión ordinaria del foro de Deca-nos de Educación y Humanidades de las diferentes Univer-sidades del país, realizó el miércoles 04 de noviembre de 2009 en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

La reunión fue inaugurada a las 12:30 horas por el Deca-no de Humanidades, licenciado Walter Mazariegos, agra-deciendo la presencia a los decanos (as) a esta casa de estudios.

Luego de la bienvenida a los presentes, se dio lectura y aprobación a la agenda de trabajo,

como la lectura de la ayu-da memoria

de la re-

unión efectuada el 24 de sep-tiembre en las instalaciones de la Universidad Francisco Marro-quín.

Posteriormente se presentaron los informes de trabajo iniciando la Licenciada Mirna de González, actual Decana de la Facultad de Educación de la Uni-versidad del Itsmo –UNIS- quien presentó el Proyecto PNUD, re-cordando que se debe dar res-puesta a la Dra. Linda Asturias respecto a la propuesta de profe-sor y alumno que participará en el proyecto de PNUD. Debido a que la respuesta se ha retrasado por los compromisos de los De-canos, el Lic. Walter Mazariegos, Decano de la Facultad de Huma-nidades de la USAC, propuso que la Licda. Elba Monzón de Barillas de fuera el enlace ante el PNUD en colaboración con la Licda. Esli Diamantina Gómez.

El Lic. Mazariegos también indi-có que las actividades de divul-

gación que se coordinen entre PNUD y las universidades

pueden ser realizadas en Facultad de Hu-

manidades de la USAC para

lo cual p o n e

a

Decanos de Educación y Humanidades se reúnen

Elba Monzón Dávila de Barillas

Profesora del Depto. de PedagogíaLicda en Pedagogia y Ciencias de la

EducaciónMaster en Gerencia Educativa espe-

cializada en Género y DesarrolloDirectora Depto. Relaciones Públicas.

Facultad de Humanidades

EVENTOS

Page 31: Revista Fahusac 3

31

disposición un salón con capaci-dad para 250 personas así como el equipo necesario para llevar a cabo las actividades.

En cuanto al informe de la Agen-cia Acreditación de la Calidad Académica, la Licda. Mirna de González reiteró que la iniciati-va busca integrar instituciones que promuevan la Acreditación de la Educación. Debido a que la información obtenida es poco clara, se acordó invitar al Lic. Ba-yardo Mejía o Lic. Roberto Canek para que en la próxima sesión del foro puedan contar sobre esta iniciativa.

Se decidió retomar la solicitud de audiencia con el señor Ministro de Educación, por la importancia que tiene para el foro y se propu-so al Lic. Ramiro Bolaños como encargado de darle seguimien-to a la audiencia. Se reflexionó sobre las ventajas que supon-dría para el Foro de Decanos de Educación y Humanidades tener algún tipo de personería. Para tener algunas ideas de cómo po-dría funcionar, el Lic. Mazariegos ofreció para la próxima reunión un modelo de documentación y lineamientos para la realización de este aspecto importante del Foro.

El Foro de Decanos manifestó la importancia de continuar con el proyecto del Instituto de Inves-tigaciones Educativas que que-dó en suspenso por el cambio de autoridades del Ministerio de Educación. Se convino en que

deberá pensarse en otras vías para concretar la iniciativa.

Tras el desarrollo de los puntos establecidos en la agenda, el Li-cenciado Mazariegos procedió a entregar un regalo de la Facul-tad a cada uno de los Decanos, cuyos miembros agradecieron al

Decanos de Educación y Humanidades de las Universidades de Guatemala

Decano de la Facultad de Huma-nidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala las atencio-nes prestadas en esta sesión.

Page 32: Revista Fahusac 3

32

FACULTAD DE HUMANIDADES AL RESCATE DE LA HUMANIDAD

Los estudiantes epesistas, próxi-mos a optar al grado de licenciados en Pedagogìa, en las diferentes es-pecialidades que brinda la Facultad

de Humanidades, contribuyen con estos proyectos a motivar en la sociedad guatemalteca la necesidad de hacer uso racional de los recursos naturales, a la vez que proponen y ejecutan acciones tendientes a propi-ciar la calidad de vida de las personas.

A partir del año 2009, la Facultad de Humanidades, a través de la Administraciòn del Lic. Walter Maza-riegos, ha brindado el apoyo necesario para que los proyectos de EPS se enfoquen, no solamente en el aspecto educativo, sino que a la vez, se lleve a la pràctica, la retribuciòn que debe darse a la sociedad guatemalteca.Los primeros proyectos de reforestación se realizaron desde de junio de 2009 en lugares como Jutiapa, Qui-chè, Rabinal, Nebaj, Chimaltenango, Palìn, Escuintla, Chiquimulilla. La meta se cumplió con alrededor de 250,000 arbolitos plantados.

En el año 2010 se ejecutan en todo el país, alrededor de 25 macroproyectos de reforestaciòn, en diferentes departamentos y municipios de la República, en los cuales están involucrados alrededor de 700 epesistas, quienes, a la vez, han reforestado áreas que ante-riormente eran bosques, pero por diferentes motivos se han convertido en áreas deforestadas. Al mes de julio 2010 se han plantado más de medio millón de árboles y están en este proceso un promedio de 15 proyectos más, con lo cual se considera que al fina-lizar el año 2010 se habrá reforestado con más de 1.200,000 arbolitos de especies nativas de las comu-nidades. Estas àreas reforestadas se convierten en zonas protegidas.Luego de que los estudiantes han cumplido con los

trámites necesarios para el nom-bramiento de Asesor, los pasos que deben realizar son los si-guientes:1. Realizar el contacto con las diferentes instituciones que co-laboran con proveer los recursos humanos, físicos, materiales, a través de gestiones. Estas instituciones comúnmente trabajan a nivel nacional y algu-nas de ellas son: Defensores de la Naturaleza, Consejo Nacional de Areas Protegidas, Ministerio de Ambiente y Recursos Natu-rales, Instituto Nacional de Bos-ques, Municipalidades, Rever-decer Guatemala, entre otras. Además de este contacto, se elabora el plan del diagnóstico y cronograma de actividades, tan-to de la institución patrocinante como de la patrocinada o benefi-ciada. Luego, redactar el perfil o plan general del proyecto, que les permitirá ejecutar paralelamente la reforestación y la propuesta de mejora en relación con el medio ambiente, lo cual se convierte en el enfoque educativo que con-llevan los proyectos del Ejercicio Profesional Supervisado.

2. Solicitar a estas instituciones las capacitaciones y asistencia técnica para luego reproducir es-tos conocimientos a escolares de Primaria, Bàsicos y Diversificado, asì como a los demás miembros de la comunidad beneficiada di-rectamente con los proyectos. Esto se realiza a través de planes que se preparan en conjunto con las instituciones.

3. Realizar la visita preliminar al

Walter MazariegosPEM en Pedagogía Lic. en Pedagogía y

Administración EducativaM.A. En Educación de Valores

Decano de la Facultad de Humanidades

Page 33: Revista Fahusac 3

33

área física en donde se plantarán los árboles y contactar con líderes comunitarios, COCODES, maestros, para organizar todos los recursos y las actividades que tendrán lugar en adelante.

3. Obtener los almácigos, en el caso en que se haya hecho gestión para la donación. Si no fuera asì, los estudiantes deben prepararlos, de acuerdo con las indicaciones recibidas anteriormente.

4. Iniciar el trabajo de preparación del terreno, con ayuda de la comu-nidad, consistente en la limpieza, chapeo, cercado del terreno, ahoyado de los espacios en donde se realizarà la plantación de cada arbolito, acompañados de los recursos técnicos agroforestales, necesarios para realizar la primera siembra y las resiembras, cuando el caso lo ameri-ta.

5. Realizar campañas de información comunitaria, ejecutar la plan-tación de los arbolitos, con ayuda de los escolares y de los padres de familia.

6. Preparar las acciones para el día de la reforestación.

7. Plantar la cantidad de arbolitos que es requerida, mínimo 600 arbo-litos por cada estudiante epesista.

9. Visitar constantemente al área para verificar que los arbolitos se hayan pegado, brindar a la plantación toda la asistencia requerida para lograr su desarrollo.

10. Preparar el Plan de sostenibilidad del proyecto.

11. Entregar el proyecto a las autoridades y comunidad beneficiada, cuando los arbolitos hayan alcanzado una altura considerable, entre 1 metro y 1 metro y medio de alto, con las características de un arbolito sano.

Ademàs del proyecto de la reforestación, cada estudiante, según los re-sultados del diagnòstico realizado, propone y ejecuta una mejora para la comunidad, relacionada siempre con el medio ambiente y prepara el informe final del EPS, el cual defenderà el dìa del examen privado de licenciatura.

A la fecha se han ejecutado mejoras tales como: instalación de es-tufas ahorradoras de leña, preparación de huertos escolares y fami-liares, reciclaje de basura, aprovechamiento de desechos sòlidos para elaborar manualidades o artesanìas, uso de plantas medicinales, de

plantas comestibles, de frutos, limpieza de fuentes naturales de agua, según las necesidades que presentan las comunidades be-neficiadas con estos proyectos.

Comunidad de Palín Escuintla

Camino al área reforestada de Palín

Epesistas en el área reforestada

Page 34: Revista Fahusac 3

34

La Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, mantiene internamente un servicio de orientación y asesoría estudiantil, ubicada en el cubículo No. 3 segundo nivel del edificio S4.

El objetivo de este Departamento es ayudar a los estudiantes en la solución de sus problemas administrativos, mediante servicio pro-fesional especializado. Los estudiantes de primer ingreso pueden, también, recurrir a este Departamento para obtener asesoría rela-cionada con el mejor desenvolvimiento de sus actividades univer-sitarias y para conocer las obligaciones y derechos que adquieren como nuevos miembros de la Universidad de San Carlos de Guate-mala.

El Departamento de orientación, también, informa a los estudiantes de nuevo ingreso acerca de la organización de la Facultad de Huma-nidades. Para ello, se programa al inicio del ciclo lectivo una semana de orientación, donde participan autoridades, docentes y personal administrativo, quienes dan a conocer el quehacer de nuestra uni-dad académica; asimismo se orienta a los estudiantes respecto a los trámites que deben realizar para alcanzar una solución más rápida y efectiva de los asuntos relacionados con su vida académica.

El promedio de estudiantes que atiende este Departa-mento en el periodo, que corresponde a un ci-clo académico, es de 8,088 alumnos.

Inducción a estudiantes de primer ingreso

Licda en Pedagogia y Ciencias de la Educación

Licda en Administración Educativa

Técnico en Comercio Internacional

Coordinadora Jornada Matutinay orientadora.

Aída Escobar

Page 35: Revista Fahusac 3

35

El poder del maestro

Como parte del Programa Mo-tivacional Permanente para los profesores y profesoras de la Facultad de Humanidades, se realizó el 12 de abril en el sa-lón Saúl Osorio Paz, del Colegio Profesional de Humanidades, el taller denominado “El poder del Maestro” con el propósito de motivarlos en el que hacer de la enseñanza, y a la vez reconocer su trabajo. La actividad académica estuvo conducida por el licenciado Amílcar de Editorial San-tillana, quién con su conocimiento, experiencia y dina-mismo logró captar toda la atención de los participantes. El expositor, resaltó la importancia que ha tenido y sigue teniendo el rol del maestro, den-tro y fuera del aula, así como en la vida de los estudiantes. Y para ello es necesario mantener una actitud comprometida con el alumnado y con la institución.Este tipo de experiencias, sirve como espacio de desarrollo para la excelencia académica, ade-más la mejora actitudinal, el cre-cimiento personal y profesional pero, por sobre todo, el fortale-cimiento de nuestra autoestima. Asimismo, se realizaron varias actividades dentro de las que destacaron las culturales y de-portivas. Teniendo como invita-do de honor, a la marimba de

TELGUA, quienes de-leitaron a los presen-tes con un bello con-cierto.Para ello se contó con el apoyo de varios profesionales quienes tuvieron a cargo la or-ganización de un con-curso de cuenta chis-tes, canto y baile, así como la selección del jurado calificador, en

quién recayó la responsabilidad de premiar a los participantes en dicho evento.Es importante mencionar que el Programa Motivacional Perma-nente, ha sido implementado desde el año 2009 con la fina-lidad de organizar y desarrollar actividades de actualización, capacitación y motivación a los profesores en servicio. Con estas actividades se puede observar un nuevo panorama, una actitud comprometida de los docentes con su desarro-llo personal y profesional y se

constatan mejores desempeños en el desarrollo de sus cursos. Sigamos, enton-ces, construyendo sobre la base de nuestro lema: Me-jores Maestros, ha-cen Mejores Alum-nos.

Elba Monzón Dávila de Barillas

Conferencista

Participantes en el taller motivacional

Equipo deportivo de profesores

Page 36: Revista Fahusac 3

36

Aniversario del INESLINEn la Embajada de México.

El instituto de Estudios de Lite-ratura Nacional (INESLIN) fue inaugurado, en 1980, por el Dr. Francisco Albizúrez Palma, quien, en ese entonces, era también el Director del Departamento de Letras de la Facultad de Huma-nidades. Con motivo de celebrar, en el año 2010, el trigésimo aniver-sario de fundación del INESLIN, fue dictada la conferencia EL ARTE DE NARRAR EN LAS FÁBU-LAS DE AUGUSTO MONTERRO-SO por el académico mexicano Saúl Hurtado Heras. Saúl Hurta-do Heras tiene un doctorado en Estudios Latinoamericanos y es catedrático e investigador de la Licenciatura en Letras Latinoa-mericanas del Centro Universita-rio UAEM, Amecameca, y miem-bro del Cuerpo Académico de Estudios Latinoameri-canos de la

Universidad Autónoma del Esta-do de México (UAEM).

Esta actividad se realizó en el Au-ditorio “Luis Cardoza y Aragón” de la Embajada de México. Allí estuvieron presentes las autori-dades de la Facultad de Humani-dades, asimismo, asistieron pro-fesores y profesoras, estudiantes de los distintos departamentos e invitados especiales.

El señor Decano de la Facultad de Humanidades, M.A. Walter Mazariegos, dijo en su discur-so:

36

Estudios Latinoamericanos y es catedrático e investigador de la caLicenciatura en Letras Latinoa-mericanas del Centro Universita-rio UAEM, Amecameca, y miem-bro del Cuerpo Académico de Estudios Latinoameri-canos de la ca

Dra. en Educación Universidad de La Salle Costa Rica

Especialización en Administración del Desarrollo Cultural (UVG)

Licda en Letras (USAC)Directora del Instituto de Estudios

de la Literatura Nacional (INESLIN)

Gladys Tobar

Mesa principal

Page 37: Revista Fahusac 3

37

“El Instituto de Estudios de la Literatura Nacional (INESLIN), de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, inicio sus activi-dades en 1980 y, desde enton-ces, ha desarrollado un amplio e ininterrumpido programa de trabajo en materia de inves-tigación y sistematización de los conocimientos generados a partir de la lectura crítica de la Literatura Guatemalteca, así como en la promoción de la investigación y la crítica litera-rias. Ha contribuido, además, a la divulgación de la obra de los más destacados autores gua-temaltecos, dentro y fuera de Guatemala”.

Otras de las actividades realiza-das, con motivo de esta celebra-ción, fue la transmisión, en Radio Universidad, de una serie de en-

trevistas acerca de la Literatu-ra Guatemalteca, en los Pro-

gramas: “Café con letras”, que dirige el licencia-

do en letras Roel Soto y “Filoso-

fía”, que di-r i g e

el filósofo y doctor en educación Francisco Márquez. Asimismo, se transmitió en vivo una entrevista, con los doctores Saúl Hurtado y Gladys Tobar, en TV USAC, acerca del tema: “Brujas y demonios en la novela Mulata de Tal de Miguel Ángel Asturias”.La visita a Guatemala del Dr. Hurtado Heras fue aprovechada por distintos grupos de lectura, estudiantes universitarios y de la escue-la secundaria, entre ellos: El Club de lectura de la Biblioteca Walt Whitman del Instituto Guate-malteco Americano (IGA), que dirige Rosario Vidaurre, con el tema “La narrativa de Augusto Monterroso”.El Dr. Hurtado Heras participó en un conversatorio acerca de “La Crítica Latinoamericana”, con estudiantes de los cursos de Crítica Literaria y Teoría de la Narrativa de la Carrera de Licenciatura en Letras del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades.

En la Librería Universitaria, cuyas actividades culturales dirige el Profesor José Monterroso, El Dr. Saúl Hurtado y la Dra. Gladys To-bar, directora del INESLIN, realizaron la actividad denominada “Vida y obra de Augusto Monterroso”, con la participación de un grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC.

Por último, se realizó el coloquio “Importancia de la lectura para los maestros de primaria”, para estudiantes de 5º magisterio del Instituto Normal para Señoritas Belén, cuya catedrática del curso de Literatura es la profesora Mildred Méndez. El Dr. Hurtado abordó el tema, enfatizando en las estrategias que los docentes pueden utilizar para despertar el interés de sus alumnos por la lectura. Asimismo, leyó una de las narraciones contenidas en su último libro publicado en México: Nadie diga que es mentira (textos escatológicos, ínti-mos y algo desvergonzados), de reciente edición y que él presentó para que se conozca y sea leído y comentado en Guatemala.

Fue así, por medio de una serie de actividades académicas, como el trigésimo aniversario de fundación del INESLIN fue celebrado por el personal de investigación, por su invitado especial el Dr. Saúl Hur-

tado Heras, por las autoridades, personal docente y estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Dra Gladys Tobar, Dr. Sául Hurtado Heras M.A. Walter Mazariegos Decano

Page 38: Revista Fahusac 3

38

Exposición en el TeatroNacional

La actividad artística es posible por la aptitud humana para ex-perimentar sentimientos y co-mienza cuando se utilizan signos exteriores para comunicar las emociones por medio de líneas, colores, imágenes verbales, etc.La teoría del arte, es respecto la historia del arte lo que la poé-tica y la retórica significan para la historia de la literatura. El ar-tista ofrece imágenes concretas de fuerzas mucho menos tan-gibles que nosotros conocemos como esperanzas, aspiraciones, miedos, etc., que traducidas a modelos de formas y colores, se presentan como reflejos de la naturaleza humana, en ese sen-tido, la educación artística tiene un papel importante en todo ni-vel de la educación.

La definición del arte comprende dos principios fundamentales:

un principio de forma derivado del mundo orgánico, es el aspec-to objetivo universal de todas las obras de arte y el principio de creación de la mente humana para crear símbolos, fantasías, mitos. La forma es una función de la percepción; la creación es una función de la imaginación. Pero el arte posee otros aspec-tos, biológicos y sociales (Read, 1986:56).

Según este autor el principio so-bre el que puede establecerse un rango de superioridad en la expresión artística es el proce-so mental de abstracción, hasta llegar así a la sublimación de la capacidad creativa, al principio de lo mejor como lo más origi-nal y novedoso. Para Herskovits (1964:4 16) el arte es todo em-bellecimiento de la vida ordinaria logrado con destreza, con una forma que se puede describir

desde ese punto de

Edwin Garcia

Licenciado en ArteProfesor del Departamento

de Arte

Page 39: Revista Fahusac 3

39

vista, tiene una naturaleza pura-mente estética cuya valoración cambia dependiendo de la con-sideración de la belleza según cada modelo cultural.

Los materiales visuales de la ex-presión artística o es decir el len-guaje del arte según (Arnheim, l993:6l y Ss.) son las formas y los colores que representan los objetos que se van a ver en la obra y las relaciones espaciales entre ellos, simbolizan las rela-ciones físicas, psicológicas o ló-gicas que se representan en la obra; estas relaciones son las que definen el equilibrio entre forma y color que se nos presen-ta en una obra.

Las exposiciones de Dibujo y Pintura organizadas específica-mente para exaltar el trabajo y el esfuerzo de los estudiantes

del Departamento de Arte de la Facultad de Humanidades de la USAC, y complementan la fi-nalidad de una educación ar-tística integral en el sentido de interacción individual y colecti-va. La motivación transmitida a los expositores es traducida en el compañerismo y el deseo de publicar sus aptitudes artísticas representadas a través de trazos y pinceladas impregnadas en el papel o lienzo, llevando una muy variada gama de representación temática que son el producto del conocimiento adquirido en el aula y la experiencia en la disci-plina del dibujo y la pintura.

En esta oportunidad “Trazos de nuestra Identidad” tubo como escenarios el Gran Teatro Nacio-nal Miguel Ángel Asturias, Maya Hotel y por supuesto edificio S4 Facultad de Humanidades.

La proyección de los valores ar-tísticos que como casa de estu-dios estamos obligados a con-cretar, tiene en esta oportunidad un feliz término al conseguir que se reconociera dentro y fuera de nuestra Facultad la calidad artís-tica con la que se cuenta. A todos los estudiantes partici-pantes felicitaciones sigan ade-lante.

Asistentes a la exposición

Page 40: Revista Fahusac 3

40

Colegios Profesionales brindaron homenaje al

Decano de Humanidades

El 27 de noviembre de 2009 el M.A. Walter Ramiro Maza-riegos Biolis, Decano de la Fa-cultad de Humanidades recibió un homenaje por parte de la Junta Directiva de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, por sus altos mé-ritos académicos, humanos y profesionales, al cual asistieron personalidades de prestigio, la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, la Junta Di-rectiva del Colegio Profesional de Humanidades, docentes, estudiantes y personal admi-nistrativo de la Facultad de Hu-manidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Durante la ceremonia, realiza-da en la Sede de los Colegios Profesionales, el Lic. Mazarie-gos Biolis recibió la “Medalla al mérito profesional” de manos de la Presidenta de la Asamblea de Presidentes de los Colegios profesionales y Presidenta del Colegio Profesional de Humani-dades, M. A. Ana Rosario Me-jía.

La Maestra Mejía exaltó la tra-yectoria del homenajeado, la cual ha sido brillante y distin-guida en todos los campos don-de se ha desempeñado. En la actualidad, dijo la Presidenta, el Lic. Mazariegos Biolis es De-cano de la Facultad de Humani-

dades, donde su liderazgo está al servicio de la excelencia aca-démica. El Lic. Salomón Álvarez ¿se refi-rió a los logros del Lic. Mazarie-gos en el ámbito de la educación nacional. Hizo énfasis en sus do-tes como administrador e impul-sor de mejoras en las comunida-des en las que ha desempeñado su labor, tanto como profesional sancarlista como funcionario del Ministerio de Educación de Gua-temala.

La Licda. Celeste Barrios leyó el currículum vitae del Lic. Maza-riegos Biolis, en el cual destaca su amplia trayectoria al servicio de la educación guatemalteca, en todos los niveles y sectores. También es notorio su afán de superación académica, ya que en la actualidad ha obtenido los grados de Licenciado en Peda-gogía y administración educativa y Maestría en Valores, además de múltiples cursos y cursillos de actualización en Guatemala y en el extranjero.

El Lic. Enrique Cordero se refirió a los valores del Lic. Mazariegos Biolis como amigo entrañable y académico humanista en todo el sentido de la palabra. Además, lo describió como una persona digna, generosa y emprendedo-ra. Destacó su profundo com-promiso con la Academia, la ad-

Elba Monzón Dávila de Barillas

Page 41: Revista Fahusac 3

41

ministración y el servicio, ejes que guían el quehacer de la comunidad universitaria de San Carlos. El M.A Mazariegos Biolis agradeció el homenaje y, con relación a la me-dalla que se le impuso, manifestó “…la recibo con orgullo, satisfacción y preocupación porque me compromete a seguir superándome profesio-nalmente, para contribuir al engrandecimiento de la academia, la investigación y la extensión universita-ria, especialmente, por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.”

Decano de la Facultad de Humanidades

Licda. Rosario Mejía “Presidenta de la Asamblea de Presidentes de los Colegios profesiona-les” y Presidenta del Colegio Profesional de Humanidades, junto al homenajeado M.A. Walter

Mazariegos Biolis,Decano de la Facultad de Humanidades.USAC.

M.A. Walter Mazariegos Biolis, Decano de la Facultad de Humanidades. USAC acompañado por los honorables miembros de la Junta Directiva del

Colegio Profesional de Humanidades.

Page 42: Revista Fahusac 3

42

Puntos comunes y similitudes entre la historia de México y Guatemala

Universidad Nacional Autóno-ma de México, faro de sapiensa que nació por real cédula de 21 de septiembre de 1551, expedi-da por Felipe II en nombre de su padre el emperador Carlos V de Alemania y I de España; Tan ilustre Casa de Estudios ini-cio sus cursos el 5 de junio de 1553. Ha comprobado que vive dentro de las exigencias de hoy, y de sus aulas han egresado per-sonas muy ilustres por si ciencia o por sus letras.

En su larga vida la Universidad sufrió varias vicisitudes. En 1910 el rector Ignacio García Téllez pensó reunir a todas sus faculta-des, que hasta entonces habían estado dispersas, en un grupo de edificios, como ya estaban haciéndose otras universidades, en lo que llamamos campus uni-versitario.

México en 1943 el rector, a la sazón Rodulfo Brito Foucher es-cogió los terrenos en el pedregal de San Angel, aunque le adqui-sición de los mismos se realizó en tiempo del rector Salvador Zubirán.

Con el apoyo del presidente de la república Miguel Alemán se pudo realizar el proyecto du-rante la administración rectoral de Luis Garrido. La obra en si estuvo a cargo de los arquitec-tos: Enrique del Moral, Mauricio M. Campos, Mario Pari y Carlos

Lazo. El costo de la primera fase constructiva fue de unos 200 mi-llones de pesos.

Fuera de los edificios para fines académicos, se construyó un complejo deportivo, que incluye un estadio para más de 160,000 personas. El sitio es, sin duda, uno de los más emblemáticos de la ciudad de México, y su con-junto es magnífico.

La Ciudad universitaria comen-zó a ser ocupada y utilizada en 1953, durante la administración rectoral de Nabor Carrillo, para ejecutar labores académicos, en conmemoración del IV centena-rio de venir realizando las mis-mas universidad de indudable que en un territorio que una vez fue el mismo debe haber mu-chas cosas en común; tal es el caso de México y Guatemala.Así, por ejemplo, a mediados del siglo XX se propuso en un congreso de americanistas, la acuñación del término Meso-americana, para detallar dentro del territorio que lo comprende un área de alta cultura, habita-da por pueblos con una herencia cultural común o bastante afín, para la cual se hizo uso de la do-cumentación escrita durante la primera mitad del siglo XVI. De este modo vienen a quedar den-tro de sus límites: el centro y sur de México, todo el territorio de Guatemala, Belice , el extremo occidental de honduras, la faja

Francis Polo Sifontes

Historiador, graduado por la Facultad de Humanidades en la Universidad de San

Carlos, Profesor de la misma por muchos años.

Autor de varias obras sobre temas de su especialidad.

FORMACIÓN

Page 43: Revista Fahusac 3

43

costera del océano Pacífico correspondiente a El Salvador, Nicara-gua y el extremo suroccidental de Costa Rica. De tal manera que el área que ocupó el antiguo pueblo maya y que media unos 325,000 kilómetros cuadrados queda actualmente, repartida por fronteras artificiales entre los Estados mexicanos de Chiapas, Yucatán, Quin-tana Roo Tabásco y Campeche, todo el territorio de Guatemala, Belice y el accidente de Honduras.

Hacia mediados y fines del silgo X de nuestra era ocurren migracio-nes que, partiendo de Teotihuacán y Tula peregrinaron, por orden de su oráculo, en busca de lagunas para establecerse allí; tales migraciones parecen coincidir con el abandono de los sitios mayas en las Tierras Bajas, pero, a la vez, estos migrantes se mezclaron con los pobladores de las Tierras Altas, dando así origen a kis pue-blos del centro de Guatemala, como decir quichés, cakchiqueles y tzutuhiles, con la consiguiente herencia religiosa de rendir culto a deidades traídas de centro de México, como decir Tohil, Avilix y Hacavitz.

Precisamente por lo artificial de las fronteras entre Guatemala y México- que fueron trazados sobre un mapa, con regla y lápiz- es que en el confín sur occidental de México se habla quiché y un poco de mam.

Además, a fines de la época Prehispánica ya se hablaba lengua nahuat en ciertas partes de la costa sur de Guatemala, El salvador, y Nicaragua, hasta el golfo de Cicoya en Costa Rica, Como lo de-muestran los nombres de los grandes lagos de Nicaragua: Xolotlán y el Cocibolca.

Pasando la época colonial, sabemos que la empresa de subyugar al imperio Mexica se inicio formalmente en 1519 y culmino en 1521; a partir de entonces y aplacadas las situaciones militares mas urgentes en la nueva España, Hernán Cortez quizá sintiéndo-se desconfiado y acaso un poco temeroso por la presencia tan cer-cana de sus capitanes: Alvarado, Sandoval, Olid, Montejo y otros, dispuso enviarlos convenientemente a conquistar otras tierras. Es así como Pedro de Alvarado es enviado desde México, para realizar la conquista de los territorios de Kumarcaaj (Utatlán), Iximchée (Guatemala) y Cuscatlán (El Salvador), entre otros. Para el efecto nos informa Cortés en su Cuarta carta de relación al emperador Carlos V , fechada en Tenochtitlán en octubre de 1524, como des-pachó Alvarado el 6 de diciembre de 1523, con una fuerza militar de 720 hombres, la cual incluía a 300 indígenas auxiliares, com-puesta de 200 tlaxcaltecas y cholulas, mas de 100 mexicanos los

cuales deben de haber sido muy útiles como guías para llegar a su destino.

De esta cuenta, muchas de la topominias cambiaron de lengua mayanse al lengua náhuatl y que como además se identifican en ambos países, tales como: Zacapa, Jalapa, Escuintla y tan-tas otras voces: Quetzaltenango, Totonicapán, Zapatitlán, Jutiapa y tantas mas. Las instituciones del gobierno en el virreinato de la Nueva España y el reino de Guatemala fueron prácticamente las mismas, solo que virreinales las primeras y pretoriales las segundas; tanto así que con frecuencia ocurría, que algún capitán general de rei-no de Guatemala era promovido o ascendido al cargo al virrey de la Nueva España. Muchó más hay que decir sobre las corrientes artísticas que estu-vieron en la boga durante la épo-ca Colonial o Virreinal, en mate-ria de arquitectura, imaginería, pintura, literatura y otras artes. Naturalmente que el virreinato tenia muchos mas recursos, y por ellos y sus manifestaciones artísticas son bastante más sun-tuosas y ricas, como ocurre con la iglesia Catedral de ciudad de México, y muchos templos de Puebla de los Ángeles, con sus cúpulas resplandecientes al sol; la imaginería es de bella talla y, a menudo. rematada con dorados y encarnados magníficos.

Page 44: Revista Fahusac 3

44

En la literatura hallamos también similitudes, entre escritoras ins-piradas y acaso místicas- lo cual no era muy frecuente en aquella época – como lo es el caso del paralelo que se puede establecer, entre Sor Juana Inés de la Cruz en México y Sor Juana de Maldonado y Paz en Guatemala. También hay notoria similitud en-tre la forma en que empezó a ges-tarse el movimiento independen-tista en México, haya como una revolución armada que dio inicio en Guanajuato el 16 de septiem-bre de 1810, capitaneada por Mi-guel Hidalgo e Ignacio Allende, y la forma en que surge este mismo movimiento en Guatemala, en las provincias de El Salvador y Nicara-gua en 1811 y 1813.

En febrero de 1821 se firma el plan de Iguala entre el coronel Iturbide y Vicente Guerrero, plan que servía de motivación para que el reino de Guatemala se declara-ra la independencia en septiembre del mismo año de 1821. apoco de aquello, Iturbide se convierte en emperador de México, lo cual en-tusiasma a las familias adineradas de Guatemala, quienes haciendo la consulta respectiva a los ayun-tamientos del reino, decidieron anexar Centro América al Imperio en enero de 1822.

Como en la provincia de El Salva-dor se opuso a la anexión a Méxi-co, el gobierno imperial nombro un gobernador para Centro Amé-rica, nombramiento que recayó en el general Vicente Filósofa,

respaldado convenientemente por un ejército de 2000 hombres; como recuerdo del atuendo de aquellos solda-dos, en Guatemala se puso de moda el uso de sombreros grandes y permaneció durante un siglo. Durante 1824 ambas ex colonias de España se constitu-yeron como repúblicas federales, luego de que ambos casos las decretaran un congreso con esas potestades. Victimas ambos países de las mismas carencias económi-cas, por la ausencia de un sistema tributario adecuado y empobrecidos por gastos militares, recurrieron al arbitrio de imponer prestamos forzosos sobre los particulares de ambos países, pero al verlo impopular de la medida, bus-caron sendos prestamos en Inglaterra; en el caso Guate-mala la llamada deuda inglesa fue arrastrada por mas de un siglo, hasta que fue liquidada en 1944, como ultimo acto de gobierno del presidente Jorge Ubico.

El presidente Benito Juárez , como representativo que era del partido Liberal, apoyó la causa de los liberales guate-maltecos de 1871, proporcionándoles refugio en territorio mexicano y modernos fusiles de repetición, lo que incidió en el triunfo de los revolucionarios, que se acomodaron en el gobierno de Guatemala durante tres cuartas de siglo.

México y Guatemala son dos países que se parecen en varios sentidos: sistemas montañosos, volcanes, suelos, pero por sobres todo en su composición étnica y su rique-za cultural arqueológica y antropológica, lo que ha moti-vado en que ambos países se busquen soluciones simila-res a problemas similares; estas soluciones son hijas del siglo XX y guardan -desde luego- proporción con la exten-sión territorial del numero de po-blación en cada país.

Page 45: Revista Fahusac 3

45

En el discurrir del tiempo se repiten situaciones que permiten el desarrollo intelectual y cultural del ser humano por medio del conocimiento. Ese conocimiento causa el progreso y el bienestar, pero, también puede contribuir a la degradación y la destrucción del mismo. El ciclo de avance de las civilizaciones ha sido, según la historia, el estímulo para grandes logros científicos y en otros casos la causa de su desintegración. Prueba de ello es que las civilizacio-nes que alcanzaron esplendor en su desarrollo, sucumbieron por diversas razones, indudablemente, una serie de acontecimientos imposibles de afrontar, por las limitaciones propias del ser humano, en ambos casos cualitativa y cuantitativamente.

Así, encontramos que las transgresiones de los valores humanos y las agresiones a la naturaleza conducen a las civilizaciones a la decadencia. Los descubrimientos científicos han sido eslabones del progreso para beneficio del ser humano; sin embargo, algunos de ellos han causado daños irreversibles a la humanidad. El problema del petróleo, por ejemplo, es a todas luces mundial y provoca luchas de poder. Esta lucha fragmenta los valores humanos, los induce al conflicto que provoca el resquebrajamiento social a nivel mundial.

De esta manera, se bifurcan los aspectos positivos y negativos, que debieran equilibrarse como el yin y el yan, porque mientras se avan-za en un sentido, se retrocede en otro. Esta afirmación obedece al desequilibrio que existe actualmente de la ética y la moral en el ser humano. A pesar del progreso científico y tecnológico no se ha llenado el propósito de servicio a la humanidad de manera positiva. Por reforzar la ciencia se ha permitido el inicio de la cuenta regre-siva para la humanidad, es lenta, pero de la misma manera que sucumbieron otras grandes civilizaciones, ésta llegará a su fin, para dar paso a nuevas formas de existencia vital, quizá, más humana y espiritual.

Reflexiones Sobre el Progreso

del Ser Humano

Blanca Lilia Mendoza

Page 46: Revista Fahusac 3

46

Hablar de las Humanidades es hablar de la Filosofía. En efecto, desde la antigüedad, se ha considerado a ésta como la esencia de aquellas disciplinas que se ocupan principalmente del hombre y sus obras, agrupadas bajo el nombre de ciencias del espíritu o Humani-dades.

Ya en la época de la Grecia clásica, cuna de la civilización y cultura occidentales, se afirmaba que la Filosofía era, por excelencia, el fun-damento de esas disciplinas cuyo centro de su reflexión es el ser hu-mano. Muchos dirán que, de hecho, todas las ciencias, fácticas o del espíritu, tienen a éste como eje central de su análisis o investigación y, efectivamente, así es. Pero también es cierto que existen determi-nadas disciplinas, cuyo objeto de estudio es específicamente la esfera espiritual o intelectual del hombre. De esa cuenta, cuando se habla de las Humanidades se está pensando en aquellos saberes, que exal-tan y reflexionan especialmente sobre el hombre y sus acciones, pero desde la perspectiva de su esencia concreta y que trasciende su mera corporeidad; es decir, desde su naturaleza espiritual, entendiendo lo espiritual en sentido amplio.

Como es bien sabido, es en la Grecia antigua donde surgen estas dis-ciplinas que tendrán como origen común a la Filosofía. Ciertamente, son los griegos quienes han legado a la humanidad ese gran descubri-miento que es la Filosofía, cuya característica principal será el confiar en la capacidad racional del ser humano.

La Filosofía como una consideración del mundo, como una cosmovi-sión es común a todos los pueblos y culturas. Pero por lo general, dichas filosofías están basadas en elementos mágicos, en supuestos no racionales. Esto es importante tenerlo claro, ya que no se niega que exista filosofía en otros pueblos. Culturas ancestrales y de gran tradición como la india, la egipcia o la maya tienen, obviamente, una filosofía, es decir, se encuentra en ellas una concepción del mundo y del hombre, pero son concepciones que en gran parte están basadas en elementos mágicos y/o mitológicos. La diferencia entre la filosofía griega y estas otras filosofías consistirá, pues, en que aquélla se cons-truye sobre el predominio de la Razón humana, ya que es ésta la que distingue al hombre de los demás seres, mientras que éstas lo hacen sobre factores mágicos. Para los pensadores griegos es la Razón la que hace que el hombre sea el ser específico que es.

A mi juicio, el gran mérito de los griegos será, entonces, construir esta nueva Filosofía que tendrá como eje fundamental a la Razón. Claro que la manera de concebir a la filosofía como un saber holístico,

Por una educación liberadora

Harold Soberanis

Licenciado en Filosofia

Candidato a Doctorado en Filosofía

Catedratico del departamento de Filosofía Facultad de Hu-

manidades

Page 47: Revista Fahusac 3

47

racional, capaz de penetrar la realidad y aprehender su esen-cia desde la pura racionalidad es cuestionada hoy día, inclu-so por los mismos filósofos. Sin embargo, en este momento no pretendo entrar a considerar los argumentos que se esgrimen en la discusión sobre lo acertado o no de esa original concepción de Filosofía hecha por los griegos. Mi objetivo es, únicamente, se-ñalar la principal característica que considero es la que define a dicha filosofía: fundarse en la Razón humana como la facultad idónea para comprender la rea-lidad. De esa cuenta, pues, todas las ciencias occidentales tendrán como fundamento común a la Filosofía, a la que se le ve como la fuente original de la que bro-tan. Y no será sino hasta la mo-dernidad, cuando tales ciencias se separen e independicen de ella, convirtiéndose en los sabe-res autónomos que se conocen actualmente. Tal autonomía sig-nifica, entre otras cosas, que es-tas ciencias tienen su propio es-tatuto epistemológico, objeto de estudio y método, aunque con-servando elementos filosóficos que recuerdan su origen común. Ahora bien, si las ciencias duras, aun con todo su desarrollo y au-tonomía, no pueden negar su deuda con la Filosofía, dicha im-posibilidad se hace más evidente en las ciencias del espíritu.

Efectivamente, entre las ciencias duras y las del espíritu, son és-

tas últimas quienes más acusan esos elementos Filosóficos. Es por ello que se afirma que la Filosofía es la esencia de las Humanidades como el arte, la literatura, la pedagogía, etc., no sólo por su origen compartido, sino porque sin ella se desnaturalizan y degeneran, convirtiéndose en simples técnicas alejadas de todo lo esencialmen-te humano. De hecho, para que tales ciencias alcancen sus obje-tivos y no se desvirtúen, deberán desarrollarse y fundamentarse sobre la base de una fuerte teoría filosófica que les dará su sentido y valor.

Esto es aún más notorio en disciplinas como la pedagogía, por ejem-plo, ya que para que ésta no se transforme en una técnica más, no debe perder de vista el objeto de su reflexión que es, en última ins-tancia, el ser humano. Una verdadera pedagogía o teoría educativa debería, por lo tanto, contener una antropología filosófica (una con-cepción del hombre) y una concepción del mundo (o cosmovisión), como mínimo. Sin ellas, derivaría en un saber tecnocrático, alejado de su especificidad.

Por eso resulta preocupante que algunos de los nuevos modelos educativos, que se proponen actualmente, devengan de una pers-pectiva mercantilista, propia de una fase precapitalista, en algunos casos. En otros, de una lógica consumista del mercado, al que se ve como una entidad mágica, reguladora de las relaciones entre los hombres. De cualquier manera, lo preocupante de dicha tendencia radica en el hecho de que tales modelos en su mayoría, si no todos, olvidan la importancia de la reflexión filosófica, desprecian la teoría y se concentran en técnicas que olvidan la naturaleza esencial del ser humano, al que ven únicamente como un ente consumista.

Page 48: Revista Fahusac 3