revista ecuambiente 23

40
Guayaquil-Ecuador Junio 2012 ISSN 1390-3985 de AEISA Edición # 23 ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERIA SANITARIA Los costos externos derivados de un tipo de turismo manejado inadecuadamente Desde Suiza para Ecuador: Politécnica de Zúrich, Krofta Waters International y SEM Consulting Visión 2050 “Una nueva agenda para los negocios” La Participacion Ciudadana y el papel de las empresas consultoras en agua y saneamiento En esta Edición:

Upload: agenciad3creativos

Post on 02-Jan-2016

99 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Aeisa - Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Ecuambiente 23

Guayaquil-Ecuador

Junio 2012

ISSN 1390-3985 de AEISAEdición # 23

ASOCIACIÓNECUATORIANA DEINGENIERÍASANITARIA YAMBIENTAL

ASOCIACIÓNINTERAMERICANA

DE INGENIERIASANITARIA

Los costos externos derivados deun tipo de turismo manejadoinadecuadamente

Desde Suiza para Ecuador:Politécnica de Zúrich,Krofta Waters International ySEM Consulting

Visión 2050“Una nueva agenda para los negocios”

La Participacion Ciudadana y el papelde las empresas consultoras enagua y saneamiento

En esta Edición:

Page 2: Revista Ecuambiente 23

Contenido

Auspician:

1. Formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial en Ecuador y experiencias Internacionales

2. Seguimiento a la Ley de Gestión Ambiental y proyecciones frente al desarrollo del país

3. Gestión del Riesgo en Infraestructura y cambio climático para el sector de agua potable y saneamiento básico

4. Necesidades y proyectos de Infraestructura en servicios públicos y fondos de Financiación

5. Evaluación de Impactos Ambientales en el sector minero y petrolero

6. Experiencias internacionales en el ordenamiento de cuencas hidrográficas. Cuencas transnacionales

TODOS LOS EJES TEMÁTICOS DESARROLLAN: marco conceptual, marco legal, aplicaciones y experiencias

1. CURSO ORDENAMIENTO TERRITORIALFormulación de planes de ordenamiento territorial en Ecuador y experiencias Internacionales (15 - 17 horas). 14 y 15 Nov. 2012.

marco conceptual y marco legal, estado actual del ordenamiento territorial, Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización.

experto Ecuador. experiencias

Internacionales en el ordenamiento territorial. consultor.

consultora ex Viceministra

seguimiento a la Ley de Gestión Ambiental y proyecciones frente al desarrollo del país.

visión de AEISA - ACODAL - AIDIS frente a la gestión ambiental, necesidades y retos.

colombiano.

para el desarrollo del panel así como y un moderador del panel) (Ministerio de Ambiente, sector minero y petróleo, AME, AEISA, ACODAL).

climático para el sector de agua potable y saneamiento básico, la integralidad en el desarrollo de proyectos.

(Ricardo Lozano IDEAM Colombia, Germán Poveda U Nacional) o experto de la CEPAL, Panamá, Costa Rica (Germán Araya).

gobierno: China.

descentralizados Guayaquil, Quito, Cuenca, Manabí.

(hidroeléctricas).

ambiental.

CUENCAS TRANSNACIONALES.

-: PROGRAMACION PRELIMINAR SUJETA A MODIFICACIONES :-

Page 3: Revista Ecuambiente 23

ASOCIACIÓN ECUATORIANADE INGENIERÍA SANITARIA

Y AMBIENTAL

El contenido de los artículos reflejan única y exclusivamente el punto de vista de sus autores más no la posición de la Revista E c u a m b i e n t e .

Ecuambiente es el medio de difusión de las actividades de AEISA (Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 3 veces al año, en Marzo, Junio y Octubre. Por favor escríbanos sus comentarios y sugerencias a [email protected], atención Redacción Ecuambiente

Av. Juan T. Marengo y Joaquín OrrantiaEdif.: Professional Center, Piso 4 Ofic. 405

E-mail: [email protected] side: www.aeisa.org.ec

Guayaquil - Ecuador

Mensaje 4

Del Consejo Editorial 6

Gestión de los Recursos Hidráulicos 8

Los costos externos derivados de un tipode turismo manejado inadecuadamente 11

Desechos Sólidos: En busca de un manejo responsable 13

Desde Suiza para Ecuador:Politécnica de Zúrich, Krofta Waters International y SEM Consulting 17

Ocupación de los esteros de Guayaquil y sus consecuencias 19

Los rellenos sanitario en pequeñas ciudades 21

La participación ciudadana y el papel de las empresasconsultoras en agua y saneamiento 24

Alcantarillado condominial, alternativa de solucion inmediata yeconomica para la recoleccion de aguas residualesdomesticas en zonas residenciales de bajos recursos ya asentadas 25

Balance del Agua 27

Visión 2050 “una nueva agenda para los negocios” 30

Cien años del génesis del concepto de los lodos activados 32

Regulación de caudales en Alcantarillados de aguasresiduales o combinadas 34

Actividades 38

Contenido

Con

teni

do

PresidenteIng. Walter Bajaña Loor

DirectivaIng. Luis Uguña Molina VicepresidenteIng. Marlon Cabrera Posligua SecretarioIng. Antonio Gutiérrez Wilson TesoreroEc. Emilio Calle Eguiguren 1er. Vocal PrincipalIng. Franklin Villamar Bajaña 2do. Vocal PrincipalIng. Nelson Clemente Matías 3er. Vocal PrincipalIng. Eddy Aleaga Espinoza 1er. Vocal SuplenteIng. Mónica Ludeña Ocampo 2do. Vocal SuplenteIng. Italo Mero Santana 3er. Vocal SuplenteAb. Yorgi Ramírez Aráuz Asesor Jurídico

Consejo EditorialIng. Carlos SalameAb. Yorgi RamírezEc. Emilio CalleIng. Guido Ortiz

Ing. José Salvatierra

ArticulistasIván Calero Hidalgo

MSc. Ma. Isabel Cando V.Ing. Carlos Jurado

Dr. Héctor CollazosSoc. Marco Lituma Yánez

Ing. Alexander UguñaIng. Augusto Dau Ochoa

Ing. Jimmy AndradeNelson Olaya, M. Sc.

Ing. Santiago Villanueva

Diseño e ImpresiónVISIÓN GRÁFICA • Telf.: 2463699

No. 23 Junio 2012

Guayaquil-Ecuador

Junio 2012

ISSN 1390-3985 de AEISAEdición # 23

ASOCIACIÓNECUATORIANA DEINGENIERÍASANITARIA YAMBIENTAL

ASOCIACIÓNINTERAMERICANA

DE INGENIERIASANITARIA

Los costos externos derivados deun tipo de turismo manejadoinadecuadamente

Desde Suiza para Ecuador:Politécnica de Zúrich,Krofta Waters International ySEM Consulting

Visión 2050“Una nueva agenda para los negocios”

La Participacion Ciudadana y el papelde las empresas consultoras enagua y saneamiento

En esta Edición:

Page 4: Revista Ecuambiente 23

4

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

Mensaje

Ing. Walter Bajaña LoorPresidente AEISA Guayas

Hace 40 años, un cinco de Junio de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó a esta fecha como el Día Mundial del Medio Ambiente con el fin de profundizar la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente, desde entonces, se han elegido distintos temas relacionados con esta día: “Pobreza y Medio Ambiente”; “Un planeta, una familia”, etc.

Este año 2012, el lema propuesto por el PNUMA es: “Una Economía Verde, ¿te incluye a ti?, esta pregunta la formulamos a todos los profesionales que se encuentran directamente ligados con nuestra área de trabajo, pero primero, tengamos claro ¿Qué significa Economía Verde?, este término plantea “un nuevo

modelo económico en el que las interrelaciones entre las actividades económicas y los ecosistemas naturales sean mucha más explicitas y, así se consideren alternativas que aminoren el impacto adverso de las actividades económicas sobre el medio ambiente y, de manera especial, sobre el cambio climático y el calentamiento global”1.

Para algunos de nosotros este tema podría pasar inadvertido, si se considerara que sólo las actividades productivas son las contaminantes; sin embargo, nuestras áreas: Ambiental y Sanitaria, son las que deben de proporcionar la estructura para que toda la sociedad, al generar productos de consumo y servicios, necesarios para el bienestar y desarrollo, proporcionen, a su vez, mejor calidad de vida y generen sostenibilidad como fuerza motriz para la creación de actividades y empleos relacionados con el medio ambiente.

Dentro de este esquema el tratamiento y depuración de aguas residuales, además de la gestión y tratamiento de residuos, el manejo del agua potable, entre otras, son áreas relacionadas con las llamadas: Ocupaciones Ambientales, las mismas que tienen por objetivo corregir, minimizar o regenerar los impactos adversos de las actividades humanas en el medio ambiente, es decir, nuestra profesión genera trazabilidad en todos los sectores económicos

y debemos por lo tanto,recordar que para éste somos sus principales protectores y custodios, considerando que tenemos en nuestras manos el estudio de los problemas ambientales de forma integrada y holística (dimensión ecológica, social, económica, tecnológica2), promoviendo un desarrollo sostenible, en conclusión, la pregunta: “Una Economía Verde, ¿te incluye a ti?, está contestada, claro que nos incluye; y más allá de eso, es además nuestro deber, como miembros de este círculo, encaminar y definir acciones para que otras personas e instituciones relacionados al tema, como industriales, microempresarios, y quienes pertenecen al área del subempleo, a más del área Gubernamental, desarrollen mejores tecnologías e impulsen la educación entre su personal y proveedores, incluyendo desde luego a toda la población que constituye el principal generador de la demanda de servicios, que estimula el uso de recursos naturales, a veces, en proporciones desmesuradas.

Nuestra noble profesión, una vez más, nos debe inspirar a lidiar hombro a hombro por la defensa del Medio Ambiente, en este su Día, la propuesta es realizar nuestro trabajo de forma eficiente para reducir los índices de contaminación de nuestros recursos naturales, que sin ser los más altos de la región Andina, pueden generar la muerte de ríos, esteros, etc., además de todos quienes dependen de ellos. Cabe entonces la reflexión con el objetivo de seguir liderando el cambio positivo en el país por medio de nuestra área de especialización. S

Nuestro Medio Ambiente

“La consecuencia más grave del crecimiento económico continuo es el agotamiento de los recursos naturales del planeta”

Fritjof Capra

1. La Economía Verde y el Desarrollo Sostenible, 2012.2. Es.wikipedia.org

Page 5: Revista Ecuambiente 23

5

aeis

a -

guay

asCOASTMAN ECUADORConsultora Cía. Ltda.

COASTMAN ECUADORConsultora Cía. Ltda.

Celebra esteDÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Cdla. Kennedy Norte. Av. Miguel H. AlcívarTorres del Norte (B), Piso 2, Of. 206

Teléfonos: 00 593 4 2687834 / 00 593 4 6012503Guayaquil - Ecuador

CALENDARIO DE CAPACITACIONESSEGUNDO SEMESTRE AÑO 2012

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEPLANTAS DE TRATAMIENTODE AGUAS SERVIDAS

GESTION DE RESIDUOSHOSPITALARIOS Y TECNICAS DELIMPIEZA Y DESINFECCIONHOSPITALARIA

NUEVOS AVANCES ENTRATAMIENTOS DE AGUASRESIDUALES DOMESTICAS EINDUSTRIALES

FISCALIZACION DE OBRASY ESTUDIOS DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO

20 H.

20 H.

20 H.

20 H. COLEGIO DE INGENIEROSCIVILES DEL GUAYAS

COLEGIO DE INGENIEROSCIVILES DEL GUAYAS

COLEGIO DE INGENIEROSCIVILES DEL GUAYAS

COLEGIO DE INGENIEROSCIVILES DEL GUAYAS

OCTUBRE DEL 2012

SEPTIEMBRE DEL 2012

AGOSTO DEL 2012

JULIO DEL 2012

FECHALUGARHORASTEMAS

Page 6: Revista Ecuambiente 23

6

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

l ejemplar No. 23 de ECUAMBIENTE, que tiene Ud. ahora en sus manos, contiene importante y

actualizada información sobre los objetivos -ambientales y sanitarios- de nuestra Organización.

La nota editorial de nuestro Presidente, Ing. Walter Bajaña, nos recuerda que en este mes celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de Junio de 1972, esto es hace ya 40 años, y que en el 2012, el PNUMA adopta el lema: “Una Economía Verde, ¿te incluye a ti?. Interesente interrogante que se abre al debate personal y colectivo. Lo invitamos a participar, en su casa, en su empresa y en todos los lugares donde Ud. lo considere conveniente.

El mes de Junio, se evidencia muy activo: del 3 al 6 de Junio se llevará a cabo, el XXXIII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL, en Salvador/Bahia/Brasil, en el Hotel Fiesta Bahia. Este evento congrega a lo más representativo del quehacer sanitario y ambiental; nuestra organización concurre con sus delegados.

En el bimestre pasado, AEISA ha desarrollado importantes eventos, entre ellos, reuniones de trabajo con Asociación de Municipalidades del Ecuador, con la Secretaría de Servicios de Agua y Saneamiento, SEMPLADES; y el importante Seminario de Diseños de Alcantarillado, en el Hotel Sheraton de Guayaquil. Continúan los preparativos para el Primer Congreso Binacional de Ingeniería Sanitaria y

Ambiental, Ecuador-Colombia, con el tema “Ordenamiento Territorial para la Gestión Ambiental”, que se llevará a cabo del 14 al 16 de Noviembre, en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil.

Los artículos que se publican revisten una especial y valiosa calidad técnica. En esta oportunidad se cuenta incluso con la participación de past presidentes: el Ing Nelson Olaya, M.Sc. por la Universidad de Vanderbilt, nos recuerda los Cien años del génesis del concepto de los Lodos Activados, haciéndonos conocer, en esta primera entrega, la descripción y origen de este eficiente método de tratamiento de aguas residuales. Por su parte, el Ing. Augusto Dau O. nos presenta los parámetros necesarios para efectuar Un Balance del Agua.

Jóvenes y capaces miembros de AEISA, representados por el Ing. Alexander Uguña, se integran activamente a la institución y se hacen presentes con el artículo sobre el diseño de Alcantarillado Condominial, como una alternativa de solución inmediata y económica para la recolección de aguas residuales domesticas en zonas residenciales de bajos recursos ya asentadas, recalcando que este sistema se puede aplicar siempre que se tome en cuenta lo importante que es la capacitación y concientización del usuario para el uso correcto de los sistemas de alcantarillado. Siguiendo con el tema de Alcantarillado, el Ing. Ing. Santiago Villanueva, nos presenta el tema de Regulación de caudales en Alcantarillados de Aguas Residuales o Combinadas, para demostrarnos que la evolución en los sistemas de regulación de caudal

para alcantarillados debe incluir el minimizar el impacto en los cuerpos receptores de aguas;, es decir, que se debe de considerar en un diseño siempre el componente ambiental además de las consideraciones netamente hidráulicas.

El Ing. Iván Calero Hidalgo, Director de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica Salesiana, nos resalta importantes aspectos de la Gestión de los Recursos Hidráulicos, exhortando a que en la legislación del agua en Ecuador, prevalezcan el sentido común y el interés de todos los ecuatorianos y que la Ley de Aguas, no vaya a constituir una herramienta política o discriminatoria, sino que sea un instrumento que permita la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos, privilegiando la protección de la calidad en los planes hidrológicos de las cuencas hídricas.

La participación ciudadana y el papel de las empresas consultoras en agua y saneamiento, articulo del Soc. Marco Lituma Yánez, Consultor en temas de Participación Ciudadana y Control Social, nos recomienda que las empresas deben estar preparadas para entender y atender el desafío y las oportunidades que presentan la

Del Consejo Editorial

e

Page 7: Revista Ecuambiente 23

7

aeis

a -

guay

as

participación ciudadana, el control social y la rendición de cuentas, en razón de que estos procesos otorgan mayor valor agregado a las empresas, al obtener una mayor calificación en los procesos de licitación y contratación con el Estado

COSTAMAN del Ecuador, se hace presente con dos substanciales aportaciones técnicas: una resaltando el adecuado manejo de zonas turísticas costeras y otra acerca de la Ocupación de los Esteros de Guayaquil y sus consecuencias. En este último nos alerta de la imperativa necesidad de cambiar o al menos detener los asentamientos poblacionales, de forma prioritaria en las zonas aledañas a los esteros Puerto Liza, Mogollón, Las Ranas y Palanqueado lo que requiere de una gran voluntad, más política que económica, que redundaría en un beneficio incalculable para toda la ciudad, evitando inundaciones, epidemias y malestar social.

En su artículo Los Rellenos Sanitarios en Pequeñas Ciudades, el Dr. Héctor Collazos, nos recuerda que un relleno sanitario siempre debe tener un Manual de Operación y Mantenimiento, que ayude a manejar y controlar todas las acciones del relleno sanitario, tal como fue concebido por el diseñador.

En esta misma línea, El Ministerio de Ambiente, nos presenta en su ponencia Desechos Sólidos: En busca de un manejo responsable; muy relevante artículo en el que se exponen las proyecciones y metas del programa PNGIDS, el mismo que apunta hacia la separación en fuente como una estrategia para mejorar la cantidad y calidad del material recuperado. Como dato interesante se aprecia que del costo total considerado para los proyectos de fortalecimiento sobre residuos sólidos, los aportes del BEDE fluctúan según las características del proyecto, pudiendo subsidiar desde un 41,57%, con un 10% extra

en el caso de mancomunidades y otro 10% en casos de mejoras de gestión, llegando a un total de 72,2%, considerando el 10.6% del aporte del PNGIDS.

Como se puede apreciar ECUAMBIENTE, se presenta en esta Edición, con su característica calidad y actualidad técnica, cubriendo las expectativas de socios y de todos aquellos que estamos preocupados por preservar y mejorar nuestro ambiente. Adelante con su lectura y recordemos que todas las ediciones y detalles adicionales están disponibles en nuestro portal de AEISA. Reiteramos nuestra invitación a ser parte activa de nuestra familia, como socio individual, empresarial o bien aportando en la publicidad, considerando que un ejemplar como el que Ud. tiene ahora, llega a todas las instituciones y personas relacionadas e interesadas con su producto o servicio. S

ING CARLOS SALAME BConsejo Editorial

ATAGESAATAGESAPrestando servicios de ingeniería en Ecuador con eficiencia y calidad Alemana

SUMINISTROS PARA

SISTEMAS DE AGUA

GENERACIÓN ELÉCTRICA

SISTENAS CONTRA INCENDIO

SOLUCIONES DE INGENIERIAELECTROMECÁNICA Y AMBIENTAL

Page 8: Revista Ecuambiente 23

8

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

1. Infraestructura hidráulica frente a los problemas actuales.

Las presas y los embalses por ellas formados aseguran a las poblaciones la disponibilidad del agua, recurso fundamental para la vida, aprovechado para diferentes fines: sistemas de agua potable que cubren los requerimientos de la mayor parte de la población mundial, sistemas de riego que producen la mayor parte de la demanda alimentaria mundial y sistemas energéticos que cubren más del 20% de la producción de electricidad en el planeta.

En este contexto, desde fines del siglo pasado la creciente población mundial se enfrente a la necesidad de resolver una serie de nuevos problemas importantes, con trascendencia vital:

a) Calentamiento del planeta;b) Altos niveles de contaminación

de las fuentes de agua; c) Déficit de agua, hasta niveles

catastróficos, en varias regiones del mundo;

d) Déficit de alimentos que, en algunos países, ha llegado a límites trágicos.

Una de los caminos para mitigar estos problemas puede ser la construcción acelerada de nuevos sistemas hidráulicos con embalse de regulación, que incluyan la gestión integral de los recursos hídricos, en las cuencas fluviales aportantes. Un ejemplo en esta dirección constituye lo hecho por Brasil; este país en el transcurso de las dos últimas décadas se ha convertido en uno de los líderes mundiales en la construcción de grandes presas y en la generación hidroeléctrica,

a través de sistemas integrales de manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos; en efecto, por la capacidad energética instalada y por producción de energía en centrales hidroeléctricas, Brasil se encuentra, respectivamente, en el segundo y tercer lugar, en tanto que, por producción hidroenergética percápita, se encuentra en cuarto lugar (1920 Kw-hora/persona/año), después de Noruega (26106 Kw-hora/persona/año), Canadá (11170 Kw-hora/persona/año) y Suecia (7143 Kw-hora/persona/año). Actualmente en Brasil operan más de 640 sistemas hidráulicos de propósito múltiple y energético, con grandes presas (de acuerdo a la clasificación de la Comisión Internacional de Grandes Presas, a las grandes presas corresponden las de altura superior a 15 metros y de alturas entre 10 y 15 metros, cuando el volumen útil de embalse es superior a 3 Hm3), entre los cuales están la segunda central hidroeléctrica en el mundo por potencia, la de Itaipú (14000 Mw), y la presa

vertedero de Tucurui que tiene la mayor capacidad de descarga en el planeta (110000 m3/s). El potencial hidroenergético económicamente viable ha sido utilizado en Brasil, aproximadamente en un 47%.

En el planeta los recursos hídricos renovables se cuantifican en aproximadamente 40000 Km3/año; sin embargo, debido a las particularidades naturales y climáticas en los continentes, teóricamente se puede utilizar sólo 9000 Km3/año, de los cuales actualmente están regulados 3500 Km3; para llegar a este nivel de regulación ha sido necesario construir cerca de 50 mil grandes presas además de alrededor de 200 mil pequeñas, que forman parte de la infraestructura básica en los respectivos países.

En consecuencia, el agua almacenada en los embalses, en gran medida permite regular los recursos hídricos del planeta garantizando en muchos países, la provisión de agua potable, obtención de energía

Gestión de los Recursos Hidráulicos

Ivan Calero Hidalgo Director de Ingeniería Civil

Universidad Politécnica Salesiana

Page 9: Revista Ecuambiente 23

9

aeis

a -

guay

as

eléctrica, irrigación, etc.; el agua para estos fines se distribuye de la siguiente manera:

a) Irrigación: 38%;b) Energía: 18%;c) Agua potable: 14%;d) Producción de alimentos: 14%;e) Recreación: 8%;c) Otros fines: 8%.

Sin embargo teniendo como fondo la construcción suficientemente exitosa de sistemas hidráulicos en una serie de de países emergentes, frente a la población del planeta han surgido en los últimos tiempos los problemas ya mencionados, que exigen respuestas inmediatas: el calentamiento climático relacionado con las colosales cantidades lanzadas al aire de anhídrido carbónico y otros productos de la combustión; el déficit catastrófico de agua dulce en varios lugares de la Tierra; la insuficiencia de productos alimenticios en una serie de países; estos tres temas están interrelacionados, por cuanto su solución en gran medida depende directamente de la gestión de los recursos hídricos en el Planeta. Respecto al problema de calentamiento es necesario considerar que, únicamente por producción de energía eléctrica el 80% de su volumen se obtiene por combustión de combustible orgánico: gas, petróleo y carbón; el incremento de la generación de energía eléctrica con cargo a energía ecológicamente limpia y renovable (fundamentalmente de la energía hidráulica) permitirá considerablemente disminuir la contaminación atmosférica; sin embargo esto requiere la construcción de nuevas presas con embalses de propósito múltiple. La seguridad alimentaria, así como la insuficiencia de agua dulce son temas regularmente discutidos en foros internacionales; una población creciente, particularmente en los países en desarrollo, donde adicionalmente se evidencia insuficiencia de agua, no tiene acceso a una alimentación completa; actualmente carecen de alimentación suficiente más de mil millones de personas sobre el

planeta; la crisis alimentaria se agudiza debido a que las reservas de alimentos son insuficientes en un escenario de precios crecientes; en este tema factores complementarios son el ya referido calentamiento climático, así como la utilización de las tierras agrícolas al margen de su vocación (por ejemplo para producir biocombustibles); hay consenso en que la caída de las inversiones en la agricultura debe detenerse, siendo necesario que los gobiernos refinancien los recursos para el efecto; de acuerdo a la FAO, para duplicar la producción es necesario asignar hasta 30 mil millones dólares americanos anuales a fin de alimentar en el año 2050 a 9 mil millones de personas. No se debe perder de vista que existe una relación directa entre la agricultura bajo riego y la seguridad alimentaria; sin embargo, simultáneamente con las inversiones en la agricultura se requieren inversiones directas en el sector de los recursos hídricos para la construcción de nuevas presas con embalses de regulación; además se requieren importantes inversiones en el diseño e introducción de tecnologías de economía del agua, desarrollo de sistemas automatizados para su entrega a los usuarios, desarrollo de sistemas de riego energéticamente eficientes, así como de sistemas de control de la contaminación hídrica, salinización de suelos, etc.; un ejemplo en esta dirección constituye Canadá, donde en la actualidad

utilizan 30% menos agua que hace 25 años para un mayor volumen de productos alimenticios.

A pesar de la milenaria historia de la construcción de presas con embalses de regulación, y su evidente beneficio, desde fines del siglo pasado en varios países han tomado fuerza los movimientos de opositores a esas construcciones, basándose, sobre todo, en el descontento de grupos por la necesidad de reasentamientos de poblaciones; para aclarar lo positivo y negativo de este problema, entre 2009 y 2010 fue desarrollado un trabajo sin precedentes incentivado por la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (IAWR) y otras organizaciones, sobre la base del análisis de los efectos positivos y negativos de importantes sistemas hidráulicos construidos en 12 países; la investigación demostró el efecto claramente positivo de los sistemas hidráulicos originados en proyectos que han sido preparados a través de investigaciones y estudios de ingeniería integrales, transparentes y, por cierto, solventes.

2. Gestión del agua en EcuadorNuestro País tiene condiciones naturales privilegiadas para el aprovechamiento de sus recursos hidráulicos; sin embargo, la estructura institucional y las limitaciones de una legislación caduca han determinado que, salvo excepciones,

Page 10: Revista Ecuambiente 23

10

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

no se opte por soluciones integrales, particularmente con sistemas de propósito múltiple, que generalmente tienen mayor eficiencia económica y mayor impacto de servicio.

Líneas atrás habíamos advertido la necesidad de que, los sistemas hidráulicos, por sus potenciales impactos negativos y la magnitud de las inversiones, deben originarse en proyectos preparados a través de investigaciones y estudios de ingeniería integrales, transparentes y, por cierto, solventes; en este contexto llama la atención el criterio de selección para inversión adoptado respecto a los proyectos hidroeléctricos y que consta en el vigente Plan de Expansión de la Generación “El criterio de potencial económicamente aprovechable no es absoluto, sino más bien depende de las condiciones de entorno. En períodos en los cuales el precio del petróleo y sus derivados alcanza niveles como aquellos que se dieron especialmente el primer semestre de 2008, la viabilidad económica de los proyectos cambia y algunos que pudieron no ser considerados como económicamente factibles, pasan a serlo. Por el contrario, en épocas en las que se presentan bajos precios del petróleo, la capacidad económicamente aprovechable tiende a disminuir. Por tal razón para efectos de este plan, se ha resuelto destacar el potencial técnicamente aprovechable, que corresponde a aquel que fue determinado por el INECEL sobre la base de los estudios geológicos que realizó”. Al respecto, cabe aclarar que el Plan Maestro elaborado por INECEL correspondió a un nivel de planificación y los proyectos incluidos, salvo los de la cuencas hidrográficas Paute y Pastaza, no fueron llevados aun a nivel de prefactibilidad; en consecuencia, para identificar los proyectos del Plan Maestro de Electrificación, INECEL no desarrolló estudios geológicos específicos, sino caracterizaciones generales basadas en parámetros aproximados como fueron los coeficientes geológicos obtenidos a partir de apreciaciones expeditivas de los potenciales

sitios de aprovechamiento. De otra parte, no cabe la menor duda que la viabilidad técnica y económica de cualquier proyecto hidráulico debe sustentarse en una evaluación geológico- geotécnica específica y suficientemente detallada; dar paso a inversiones sin estos requisitos puede terminar en aventuras de impredecibles consecuencias.

En relación a la agricultura bajo riego cabe destacar que el área regable en el País supera los tres millones de hectáreas, pero apenas 560.000 hectáreas están bajo riego y cubren alrededor del 75% de la producción agrícola. La baja eficiencia hídrica es una característica de los sistemas de riego en Ecuador, particularmente en la Sierra; esto se debe no solo a deficiencias de los sistemas sino a la inadecuada organización del regadío.

La contaminación del agua en los cauces naturales del Ecuador es múltiple y, cada indicador, ha llegado a niveles inaceptables; sin embargo, en varias zonas se la utiliza para regadío, particularmente de hortalizas. La explotación aurífera inapropiada causa grave daño a los recursos hídricos de varios ríos importantes; un ejemplo constituyen los cauces de la cuenca alta del río Puyango, con graves consecuencias en la salud de las poblaciones colindantes, donde incluso se ha desarrollado la enfermedad de Minamata en niños en gestación, con las consiguientes malformaciones genéticas y casos mortales. Más aun, la alta contaminación de dicho río ha servido de pretexto para que grupos interesados logren paralizar el Proyecto Binacional Puyango - Tumbes, que permitirá un aprovechamiento simétrico de los recursos hidráulicos de dos cuencas hidrográficas binacionales (actualmente el aprovechamiento es asimétrico) y además constituye la única fuente hídrica para el desarrollo de Chacras, Huaquillas y buena parte de Santa Rosa, en la Provincia de El Oro; no hay justificación para truncar ese desarrollo y mucho menos para privarle al País de más

de 1600 millones de metros cúbicos de agua al año.

Finalmente, respecto a la legislación del agua en Ecuador, aspiramos que, finalmente, prevalezcan el sentido común y el interés de todos los ecuatorianos. La Ley de Aguas, lejos de ser una herramienta política o discriminatoria debe ser un instrumento que permita la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos, privilegiando la protección de la calidad en los planes hidrológicos de las cuencas hídricas y asegurando que dichos planes incluyan:

a) El inventario de los recursos hídricos;

b) El inventario de usos actuales, y demandas previsibles;

c) Gestión integral con aprovechamiento de propósito múltiple y, donde esto no sea posible, los criterios para priorizar los usos;

d) Criterios de calidad;e) Regulación de vertidos;f) Condiciones para la elaboración

normas de diseño, construcción y operación de los sistemas hidráulicos;

g) Condiciones para la recuperación de los recursos hídricos;

h) Condiciones para la protección de suelos;

i) Condiciones para la gestión de acuíferos;

j) Evaluación de los sistemas hidráulicos en operación;

k) Prevención de impactos hídricos. S

Bibliografia.[1] Edilberto Maurer. The Brazilian

Committee on Dams welcomes ICOLD to Brasilia. H&D. 2009.

[2] Technical Questions for the 23rd Congress of ICOLD. H&D. 2009.

[3] World hydro potential and development (table). H&D. World Atlas and Industry Guide. 2010.

[4] Plan de Expansión y Generación. CONELEC. Quito 2012.

[5] Estado y Gestión de los Recursos Hídricos en el Ecuador. R Galárraga. Quito 2002.

Page 11: Revista Ecuambiente 23

11

aeis

a -

guay

as

Los costos externos derivados de un tipo de turismo manejado inadecuadamente

MSc. Ma. Isabel Cando V. PRESIDENTE

COASTMAN ECUADOR Consultora Cía. Ltda.

os beneficios económicos que trae consigo la actividad turística gozan de un elevado empoderamiento por parte

de la población y la administración pública. Más allá de las ventajas que otorga la calidad ligada a mejoras en el entorno natural o cultural1 desde un punto de vista de gestión social, es importante y esencial evaluar sus ganancias netas, lo cual implica considerar también los costes externos2 derivados del turismo.

En la última década del siglo XVIII, se publicó la prensa europea la frase: “Turismo, una industria sin chimeneas”, haciendo referencia respecto al turismo: no emanaba gases, ni contaminantes como otras que se realizaban en el auge de la revolución industrial; sin embargo, hoy en día es evidente que la frase no aplica, no se puede cerrar los ojos a una verdad indiscutible, el Turismo es una actividad económica

l

que no está exenta de problemas y limitaciones y Sí genera impactos negativos en lo social, económico y ambiental.

Un ejemplo de esto es el turismo Inmobiliario3 que se ha extendido a lo largo de la Ruta del Spondyllus, lo cual ha impulsado un crecimiento económico en ciertos sectores, pero también se lo visualiza como un agente de cambio social y ambiental en los restantes; esta rápida extensión espacial está provocando sobretodo un fuerte impacto ambiental por no estructurar un sistema de calidad en las áreas de servicio e infraestructuras básicas como: alcantarillado sanitario, pluvial, sistema de agua potable, rellenos sanitarios sostenibles, áreas de parqueo, impermeabilización del suelo por construcciones no planificadas, implementación de educación ambiental sobre estos temas, etc., lo que hace que

esta actividad turística sea más compleja en desarrollarla de lo que se piensa. La tendencia descrita se ha dado desde hace algún tiempo atrás en destinos turísticos de países tanto desarrollados, los en vía de desarrollo y en los emergentes; además, se hace evidente con dos clases de clientes: el que pasa más de seis meses al año en esta residencia y, el que sólo la ocuparía durante su temporada de vacaciones. Ahí es que inicia el problema, la mayoría de estos residentes se encuentran en un paisaje paradisiaco, pero sin conocer las graves falencias que se evidencian en la llamada “temporada de estacionalidad”, es decir, en la temporada alta de turistas: pozos sépticos a punto de rebozar o rebosados, falta de parqueo, insuficiencia de energía eléctrica para las poblaciones, basura sin recolectar o rellenos colapsados, etc.

1. Flores, 2008; Foronda y García, 2009; Marrero y Santana, 2008; Ponce, 20072. Los costos externos aparecen al realizar cualquier actividad humana, cuando los agentes responsables de tal actividad no toman en completa consideración los impactos que

tendrán sus acciones en otros. 3. Es la actividad económica que se dedica a la urbanización, construcción y venta de viviendas que conforman el sector extrahotelero, cuyos usuarios las utilizan como

alojamiento para veranear o residir, de forma permanente o semipermanente, fuera de sus lugares de residencia habitual, y que responden a nuevas fórmulas de movilidad y residencialidad de las sociedades avanzadas.

Page 12: Revista Ecuambiente 23

12

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

Una auténtica política de desarrollo turístico sostenible no está presente en cada una de las autoridades comunales o municipales encargadas del destino de sus comunas, y los resultados se están palpando cuando uno de los principales destinos turísticos de Surf en el Ecuador, Montañita, sufre de graves problemas de insalubridad por carecer de un sistema de alcantarillado sanitario adecuado para la gran cantidad de turistas que recibió durante esta última temporada alta 2012, introduciendo otras impactos al andar: proliferación de mosquitos, lo que origina el Dengue; impactos visuales y malos olores que provienen del río Montañita, el estrechamiento del cauce,

para dar paso a las innovadoras construcciones de hoteles y hostales a lo largo de la rivera de este río; la venta de tierras en lugares no aptos para construcciones sin estabilizaciones de talud, etc. El desarrollo del turismo sostenible no se basa nada más en la promoción del cuidado de la naturaleza sino, en la implementación de herramientas que sean manejadas por la sociedad en general, dado así que el desarrollo debe ir de la mano de la educación en las áreas ambiental y social.

Así como en la Comuna Montañita, a lo largo de la Ruta del Spondyllus se pueden visualizar éste y otros problemas como la contaminación de los mantos acuíferos, originando la muerte de especies que dependen de este entorno; o las prácticas inadecuadas que resultan en erosión y sedimentación por construcción poco sostenibles; extracción en playas y ríos de arena y piedra para la construcción; taponamiento de los ríos por relleno para la construcción; corte de manglares, rellenos de los mismos o drenados; etc. Una vez más se evidencia la falta de planificación y de inobservancia sobre las aplicaciones de ordenamiento territorial, la falta de estudios de impactos ambientales, u otras normas incumplidas, lo que desembocarán en cercanos años en graves problemas ambientales

y sociales en estos destinos, los cuales deberán ser enfrentados por los municipios que acogen dentro de su jurisdicción a estas comunas.

La lección aprendida a lo largo de la vida en el sector turístico a nivel mundial es que se cumple la Teoría del Ciclo de Vida del Producto Turístico (siempre que no haya concienciación de las consecuencias), dice que los destinos turísticos experimentan un proceso vital desde su descubrimiento por algunos aventureros turísticos, pasando por el inicio de su explotación turístico-industrial, una fase de expansión, una fase de consolidación y una fase de estancamiento; por último, debido a la masificación y a la pérdida de calidad turística, llega el periodo de crisis4. Alcanzada esta última fase, o se articulan cambios estructurales para revitalizar el destino o bien, la industria turística abandona el destino en busca de nuevas áreas no explotadas para continuar su proceso de “depredación”. El turismo residencial también experimenta estas fases de nacimiento-crisis con la particularidad de que esta última etapa está ocasionada, no sólo por la pérdida de calidad del producto global (el conjunto de experiencias y servicios turísticos que oferta el municipio o comuna), sino -y muy especialmente- por el agotamiento del suelo urbanizable5, cuando el sector turístico-residencial percibe que está alcanzando ese límite al ocupar todo el suelo disponible, inicia un proceso de abandono del destino en busca de nuevos territorios con abundante recurso: suelo disponible, cercanía a la costa y paisajes de cierta calidad para luego dejarlo como el descrito al inicio, la diferencia con otros lugares es que poseemos cerca de 2.900 km de línea de costa, incluyendo estuarios y costas protegidas6, por lo que darnos el lujo de permitir estas graves degradaciones no sería viable para un país tan pequeño y que subsiste de sus recursos naturales. S

4. Butler, 19805. Aledo Y Mazón, 2004.6. Molina, 2011.

Page 13: Revista Ecuambiente 23

13

aeis

a -

guay

as

a meta del Ministerio del Ambiente (MAE) es que el 70% de la población del Ecuador disponga sus

desechos en un relleno sanitario técnicamente manejado para el 2014. La estrategia de la institución es avanzar rápidamente en la aplicación de incentivos y controles que impulsen a los municipios a optar por manejos responsables y sustentables de los desechos que producen las ciudades. ¿Qué se está haciendo? ¿Qué medidas se han aplicado para alcanzar estos objetivos? El MAE fijó una hoja de ruta, a través de su Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS).

En el 2002 se realizó el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos del Ecuador, auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. El objetivo del estudio era apoyar el desarrollo de la gestión de los desechos con un enfoque sistemático, multidisciplinario e intersectorial. En el informe se estableció que el manejo de los desechos sólidos debía ser responsabilidad de los municipios. Sin embargo, la respuesta que dieron las municipalidades fue de poca calidad, incluida la creación de unidades que proveen el servicio bajo dependencia jerárquica de las direcciones de higiene y, en otros, a través de las comisarias municipales que tienen una débil imagen institucional y no cuentan con autonomía administrativa ni financiera.

En este sentido, desde el año 2002 hasta el 2010, a nivel nacional la situación no varió

significativamente: 160 de los 221 municipios del país disponían sus desechos en botaderos a cielo abierto perjudicando y contaminando el suelo, agua y aire con el consecuente impacto de la población, incluida la salud de los minadores, que trabajan en condiciones infrahumanas. Mientras que en los 61 municipios restantes,el manejo de los desechos era poco técnica y con escaso control en la disposición final.

Frente a este panorama y debido a los impactos generados, el Ministerio del Ambiente tomó el control y seguimiento permanente a estos sitios. La resolución de la institución fue la entrega de notificaciones e inicio de procesos administrativos a los municipios que no mejoraran los procesos de disposición final de los residuos y que no aplicaran cambios para encuadrarse en una política de respecto ambiental, que abarque desde los hogares hasta las instalaciones habilitadas por los cabildos para el procesamiento final.

MEJORA DE LACALIDAD DE VIDA

Como una estrategia de gobierno y con el objetivo de modificar los sistemas de gestión de desechos sólidos en los municipios, el Ministerio del Ambiente creó en abril del 2010, el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), como una alternativa para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la conservación de los ecosistemas.

A partir de ese momento, esa carteran de Estado inició un control y seguimiento más estricto del funcionamiento de esos sistemas en busca de un cambio orientado al manejo responsable de los desechos. Es así que desde el 2009, se notificaron a 183 cabildos, conforme la información contenida en la siguiente tabla:

Como parte del fortalecimiento de los sistemas de manejos de desechos a nivel local se desarrollaron visitas en todo el país para el levantamiento de información (creación de una linea base). Los resultados reflejaron que, habían cabildos que contaban con un sistema de gestión integral de desechos, otros que estaban iniciando y finalmente aquellos que no cuentan con ninguno, por lo que se intensificó el seguimiento hasta lograr un manejo de desechos más eficiente

PNGIDS Y EL SISTEMA DE INCENTIVOS

Para cumplir con estos objetivos, el PNGIDS aplica estrategias de intervención que se basan en la actualización permanente de

Desechos Sólidos:En busca de un manejo responsable

l

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

Sancionados

51

51

6

2009

Notificaciones a municipios por inadecuadomanejo y disposición de los desechos

19

10

3

1

4

2010

25

14

5

4

6

2011

95

75

8

5

16

TotalNº Notificaciones

Page 14: Revista Ecuambiente 23

14

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

la información sobre gestión de residuos sólidos, a nivel municipal y nacional.

A continuación, se describen los niveles de intervención considerados en la estrategia diseñada para alcanzar una adecuada gestión de residuos sólidos en el Ecuador:

PRE INVERSIÓN•Estudios para cierre de

botaderos•Estudiosparaconversiónycierre

de botaderos•Estudiosparalaimplementación

de la Gestión Integral de Desechos Sólidos

•AsistenciaTécnica

Parte de las estretegias con la mancomunidad (grupo de municipios) o municipios, consiste en el financiamiento de los estudios de factibilidad y diseños definitivos encaminados a una gestión integral de desechos sólidos. Luego de la

adjudicación de los estudios, el PNGIDS realiza el seguimiento a su elaboración, en coordinación de la respectiva dirección provincial y técnicos municipales.

Según los avances que presenten los municipios, los incentivos que reciben van desde maquinaria como plantas de recuperación de residuos inorgánicos, maquinaria liviana (compactadoras, picadoras de material orgánico, vibroapisonadores, prensa para plástico y cartón, balanzas, entre otros), hasta material para el apoyo de la gestión de residuos (Recipientes para separación de residuos orgánicos e inorgánicos, geomembrana) o capacitación en educación ambiental y material especializado, así como acompañamiento técnico.

Los incentivos se entregan a las municipalidades que prueben estar manejando un sistema de gestión

de residuos sólidos adecuado. Así también se evalúa la capacidad de mantener y mejorar continuamente los procesos relacionados con el sistema. Además se analiza el comprometimiento para la entrega regular y oportuna de información y del cumplimiento los requisitos que el PNGIDS establezca.

A esto se suma que con los estudios de pre inversión y la viabilidad técnica otorgada por el Ministerio del Ambiente, los municipios podrán solicitar financiamiento para la ejecución de las obras y adquisición de la maquinaria que se hayan determinado necesarios en el estudio.

Estas estrategias de intervención se las aplica, en común acuerdo, con las municipalidades que lo requieran mediante la presentación de un plan local de mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos y las posibilidades de los

Entrega del Primer Producto de la Consultoría “Elaboración de los Estudios de Factibilidad y Diseños definitivos para la Gestión Integral de

desechos sólidos de la Mancomunidad Pueblo Cañari”

Reunión para selección de sitio de disposición final paraLa Joya de los Sachas

Fotos de selección del sitio de disposición final para El Coca

Evaluación de la infraestructura existente

Page 15: Revista Ecuambiente 23

15

aeis

a -

guay

asmismos para dar continuidad a su aplicación.

Desde abril del 2010, el PNGIDS ha capacitado a 130 municipios y ha entregado 27.590 recipientes para separación en fuente de los desechos domiciliarios. En el 2011, el programa del MAE fortaleció los sistemas de gestión de 27 municipios priorizados, a los cuales, además de capacitación y recipientes para separación en la

fuente, se entregó maquinarias y geomembranas.

Para este año se prevé apoyar a 80 municipios. La proyección en dos años es que 70% de la población disponga sus desechos en un relleno sanitario técnicamente manejado; es así como cada año son más los municipios que se benefician con estos incentivos y por ende, benefician a sus pobladores.

PROYECCIONES Y METASDEL PROGRAMA

El PNGIDS apunta hacia la separación en fuente como una estrategia para mejorar la cantidad y calidad del material recuperado. Entre el 2010 y el 2012, se evidencia un avance del 3% al 7% de material recuperado respecto a la generación total nacional. La proyección es alcanzar un nivel

Picadora

Geomembrana

Vibroapisonadores

Compactadora

Campaña de Separación en la Fuente

Capacitación (#Municipios Benficiados) 130

2010 2011 2012

AÑOSACTIVIDAD 2013 2014

27590

-

37

-

50

25000

27

40

-

221

25000

80

30

10

221

25000

110

30

10

221

25000

150

3018 18 18

5

Fortalecimiento de sistemas de gestión(# Municipios Beneficiados)

Entrega de maquinaria y geomembrana (unidades)

Camapñas ambientales (# campañas al año)Realización de Proyectos de preinversióna inversión (# proyectos)

Entrega de recipientes para separación enla fuente (# recipientes)

AVANCES Y PROYECCIONES DEL PROGRAMA

Page 16: Revista Ecuambiente 23

16

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

de recuperación del 10% en los próximos dos años.

Un aspecto que facilitó el cumplimiento de las metas establecidas fue la transferencia de competencias, atribuciones, funciones y delegaciones en materia de residuos sólidos del Ministerio de Vivienda al Ministerio del Ambiente. A esto se sumó la firma de convenios interinstitucionales entre el MAE y el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

Con la aplicación de la estrategia de notificaciones, asistencia técnica, fortalecimiento institucional e incentivos a la gestión de residuos sólidos municipal, se han alcanzado los siguientes logros:

INCENTIVOS A TRAVÉS DEL BANCO DEL ESTADO (BEDE)

El Banco del Estado (BEDE), a través del Programa de Desarrollo Municipal para Saneamiento Ambiental, financia proyectos de saneamiento básico en aspectos relacionados con agua potable, alcantarillado y residuos sólidos

y de esta manera fortalecer la gestión municipal orientada al desarrollo de nuevas alternativas de gestión en la prestación de los servicios.

Los créditos se otorgan a los municipios dependiendo del proyecto y su capacidad de endeudamiento. Las iniciativas relacionadas a desechos sólidos deben contar con su viabilidad técnica otorgada por la autoridad ambiental.

Del costo total considerado para los proyectos de fortalecimiento sobre residuos sólidos, los aportes del BEDE fluctúan según las características del proyecto. Así la institución puede subsidiar desde un 41,57%, con un 10% extra en el caso de mancomunidades y otro 10% en casos de mejoras de gestión, llegando a un total de 72,2%, considerando el 10.6% del aporte del PNGIDS. S

Rellenos licenciados 8

2008 2009 2010ASPECTO 2011 2012

40

1

45.02

17

62

2

45.73

23

62

6

47.74

27

80

60

50.66

28

80

25

52.71

Municipios que han presentado el cierretécnico de botaderos

Porcentaje de población que dispone susdesechos en rellenos sanitarios

Municipios que disponen sus desechos enrellenos sanitarios

Situación sobre la disposición de los desechos

Page 17: Revista Ecuambiente 23

17

aeis

a -

guay

as

ace más de 10 meses, Kinross, el grupo minero más importante del Ecuador y uno de los más importantes

del mundo, nos propusieron el reto más desafiante que SEM Consulting y nuestro socio Krofta Waters International hayan asumido desde nuestra fundación en Ecuador: tratar ARD (acid rock drainage) con el mínimo consumo eléctrico.

Si bien, Krofta Waters International tiene amplia experiencia en plantas de tratamiento de aguas para el sector de la minería, el desafío no estaba solamente en tratar el lixiviado de la roca, sino en reducir nitritos, nitratos, SST, AyG, sulfatos y sulfitos en un sistema móvil, eliminando la posibilidad de robustos sistemas biológicos, descartando la opción de entrar a un proceso de membranas a través de RO, todo esto llevando al mínimo consumo eléctrico. Y como si lo anterior fuera poco, suministrar

Desde Suiza para Ecuador:Politécnica de Zúrich, Krofta Waters International y SEM Consulting

h

un sistema de tratamiento y deshidratación de fangos a través de filtro prensa.

El tiempo de entrega solicitado de este proyecto llave en mano era de 4 meses, tiempo en el que tendríamos que diseñar, fabricar, despachar, transportar desde Europa hasta Fruta Del Norte en la vertiente norte de la Cordillera del Cóndor, sureste del Ecuador,

y finalmente, instalar el sistema de tratamiento portable de 1,500 m3/día.

“Después de largas videoconferencias, viajes de nuestros técnicos, visitas a Suiza, investigación y diseños de prefactibilidad, concretamos una alianza entre la Politecnica de Zúrich (ETH), Krofta Waters International y SEM Consulting. La

Ing. Carlos JuradoSEM Consulting

Page 18: Revista Ecuambiente 23

18

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

ETH apoya a prestigiosas firmas como Krofta Waters International, y también a Sur América, lugar donde la industria minera puede aportar grandes riquezas siempre y cuando se trate de proyectos sostenibles” manifiesta el Máster en Ciencias Carlos Jurado Vinueza, Gerente de Proyectos de South Ecuameridian S.A. (SEM Consulting).

“Nos sentimos orgullosos de haber logrado esta relación profesional con ETH, institución educativa y de investigación que ha ganado 21 premios Nobel –incluyendo el de Albert Einstein por física- y que nivel

mundial, es el centro de consulta en tratamiento y potabilización de agua. Después de un gran trabajo, adquirimos el uso patentes para desarrollar parte de este sistema de tratamiento, único en el mundo, con procesos redundantes, compactos y monitoreado desde aplicativos iPhone, PCs y centros de control” añade Jurado.

Enrique Jurado Game, Director de SEM Consulting dice que el sistema SPC-12 es totalmente automático. “Lo entregamos cumpliendo con los tiempos ofrecidos” asegura. Hoy el Ecuador cuenta con uno de los más

avanzados sistemas de tratamiento de aguas residuales que existen en el mundo, y lo más importante, protegiendo nuestros ríos, flora y fauna.

El sistema SPC-12 de Krofta es de tratamiento primario físico-químico avanzado con remoción de 99% de SST por flotación, más componentes periféricos. Incluye sistemas de tratamiento de fangos, estabilización de NO2 y NO3 a través de la patente ETH. Todas las partes del sistema fueron ensambladas en un contenedor para su inmediato traslado. El contenedor está certificado para carga, aislado, con sus todos periféricos instalados adentro, e incluye centro de control, tres PLC, dos estaciones de preparación de químicos, y sistema de monitoreo y control en línea de los parámetros Ph, turbidez, temperatura y caudal. Cuenta con un boiler para la estación química, sistemas de alarma y autorregulación de insumos químicos, micro burbujas y tratamiento de fango. El proceso de tratamiento es en línea y consume apenas 0,25 Kw por m3 de efluente.

“Estamos orgullosos de poder servir a toda la industria minera, implementando soluciones inmediatas a serios problemas de tratamiento de agua residuales. Aprovecho para invitar a todas las personas interesadas en conocer este exitoso sistema de tratamiento, así como agradecer a la AEISA por su interés en promover tecnologías vanguardistas aplicadas a nuestras realidades a todos sus asociados. Próximamente estaremos compartiendo con ustedes, nuestros más avanzados y recientes proyectos en el tratamiento de agua con rastros de hidrocarburos. ¡Estén atentos!” concluye el ingeniero Carlos Jurado Vinueza. S

Page 19: Revista Ecuambiente 23

19

aeis

a -

guay

as

Guayaquil y sus esterosGuayaquil desde sus inicios como ciudad, estuvo rodeada de esteros, lo cual, mostraba a propios y extraños, su imagen muy tropical. En los últimos 40 años se han perdido 70 ha de esteros. Esto ha resultado, entre otras causas, por la poca conciencia ambiental o ecológica y la falta de investigación sobre la importancia de los esteros en la vida de la ciudad y de sus habitantes. Continuar con los rellenos y las descargas residuales e industriales a los esteros va a generar a esta ciudad casi un daño irreparable.

Se dice que es posible que el brazo principal del Estero Salado fuera un antiguo cauce del Río Guayas, posteriormente separado por una barra de sedimentos en el extremo norte, pero mantenido abierto, por la acción de las corrientes de marea, su extremo sur.

Los estuarios son cuerpos de agua de mar, marginales, semiencerrados, en los que la salinidad es sensiblemente diluida por descargas permanentes de agua dulce. En el estuario del Golfo de Guayaquil nace el Estero Salado y el de sus vecinos Mogollón, Las Ranas y De las Casitas (Estero Puerto Liza), que rodean a la ciudad de Guayaquil por su lado Oeste. Estos reciben una escasa cantidad intermitente de agua dulce de los diversos drenajes de la falda Oriental y Sur del sector de la Cordillera de Chongón al Oeste de Guayaquil durante la época de lluvias. Los pequeños ríos que se forman durante esta época, drenan un área de casi 1500 km2 al Oeste del estuario interior, mientras que el área de drenaje del Estero Salado se ha cuantificado en aproximadamente

3.750 ha1. Es evidente que durante la época lluviosa la cantidad de agua dulce hacia el Estero se incrementa, pero esta agua es insuficiente para diluir significativamente su salinidad.

Dentro de estos esteros hay gran cantidad de sedimentos llevados por las corrientes de mareas, estas dominan el patrón de circulación y de sedimentación. Los sedimentos estuarinos consisten típicamente de arena fina bien seleccionada, limos y arcillas (lodos). Los estuarios junto con sus esteros constituyen un biotopo mixto de aguas dulces y saladas, donde se desarrolla una exquisita flora y fauna terrestre y acuática.

En los esteros alrededor de la ciudad, existían por lo menos 108 especies de plantas, moluscos, crustáceos, insectos, peces, anfibios, reptiles, y mamíferos. También orquídeas, aves de colores posadas sobre los viejos mangles como los ibis blancos, el pato aguja, el zambullidor y la garza tricolor, por lo que estos esteros formaban no solo parte de

un gran atractivo paisajístico, sino que también una fuente de ingresos económicos para las personas que vivían de la recolección de los moluscos, cangrejos y otros.

Contaminación de los esterosCon el paso del tiempo se desarrollaron los asentamientos poblacionales y las industrias, el manglar fue talado y se rellenaron los esteros. En la década de los años 40´s, creció la zona de 10 de Agosto, Ayacucho, Lizardo García y La 17, conocido como el barrio del River Oeste; durante los años 50, se dio origen al Suburbio Oeste; a fines del 60 y comienzos del 70, se conformaron los Guasmos; a partir del 80 empieza la expansión de la Isla Trinitaria. A fines de los años setenta las autoridades locales iniciaron la legalización de los rellenos, donde se asentaron no sólo habitantes, sino que también cientos de industrias, que al igual que los primeros, realizaban sus descargas de aguas servidas directamente a los esteros.

Ocupación de los esteros de Guayaquil y sus consecuencias

1. Lahmeyer Cimentaciones, 1997

Page 20: Revista Ecuambiente 23

20

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

Los esteros de Guayaquil reciben también descargas de otros sectores. La zona industrial Mapasingue-Prosperina se une con el brazo Urdesa-Miraflores del Estero Salado. La zona industrial de Juan Tanca Marengo descarga al brazo del Estero Salado de la ciudadela Urdenor, teniendo su inicio desde las etapas Dècima y Sexta de la ciudadela Alborada. Este estero confluye con el antes citado a la altura del puente Vieja Kennedy - Urdesa

El área industrial vía a la Costa descarga hacia el Estero Salado por varios cauces. El canal Javier-Salitral del sistema de alcantarillado sanitario, recoge los vertidos principalmente de la planta Nestlé y los envia a un brazo del estero Plano Seco y a un tramo del Estero Salado. Entre la urbanización Puerto Azul y la entrada a Chongón se asientan fábricas de balanceados, empacadoras de camarón, calcáreos, canteras entre otras. Estas instalaciones normalmente no vierten altos volúmenes de líquidos, por lo que los canales de drenaje naturales, conducen estas aguas hasta el sistema de cunetas que bordea la autopista Guayaquil-Salinas, desde donde se descargan finalmente al Estero Salado.

Los niveles de contaminación de los esteros se miden a través de la concentración de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y del oxígeno disuelto (OD) en las aguas. La norma técnica indica

que la concentración normal de DBO debe ser 5 mg/l, para que no sea calificada un área como contaminada, sin embargo, en estos lugares los niveles de la (DBO) superan los 30 mg/l.

Las inundaciones que se desarrollaron de forma periódica desde la década de los 70´s hasta los 90´s, fueron el recordatorio de los estrangulamientos o rellenos de los esteros, que al quedarse sin salida natural o con pequeñas aberturas, no podían desalojar las aguas lluvias que recibían durante los inviernos. Para un estero natural la capacidad de desalojo debe ser de un 100%, pero si sus caudales se rellenan en un 95%, sólo desalojaría el 5% de su capacidad, como resultado ocurre que las aguas tardarían en bajar unos tres días, generando aguas estancadas mezcladas con las aguas negras de las casas; lo más grave podría ocurrir si esta agua se introducen en las conexiones de agua potable, las cuales, usualmente por falta de mantenimiento, tienen fugas. Es conocido que la contaminación del agua potable genera enfermedades estomacales y hasta la muerte para los más pequeños; la proliferación de bacterias nocivas, moscas y mosquitos serían los primeros “huéspedes permanentes” en la ciudad; adicionalmente, las aguas de los esteros al quedarse estancadas y mezclarse con las basuras, los desechos industriales y residuales, generan gases nocivos como sulfuro o sulfihídrico, convirtiéndose en

plantas de tratamiento “accidentales”, tremendamente contaminantes para quienes habitan en sus alrededores.

ConclusiónCambiar las condiciones descritas requiere de una gran voluntad, más política que económica, debido a que la solución, para evitar el continuo relleno de los esteros para impedir la contaminación que afecta a la población de Guayaquil, es reubicar a todos los asentamientos populares que en este momento viven en situaciones precarias, de forma prioritaria en los esteros Puerto Liza (lo poco que aún queda), Mogollón, Las Ranas, y El Palanqueado.

El costo social debe ser asumido y manejado por las autoridades locales, pero este disminuiría si se emprendiera en fuertes campañas de educación y sensibilización ambiental y se obligara a cumplir las ordenanzas urbanísticas ya estipuladas en la entidad municipal. Sería de un beneficio incalculable para toda la ciudad, evitar que las inundaciones provoquen un sin número de situaciones que muchas veces acaban en lo antes mencionado.

Reubicar a los habitantes, conllevará seguramente a la pérdida de bienes muebles e inmuebles, los cuales, se recuperarían con el paso del tiempo, pero no las pérdidas humanas que se pueden dar por una epidemia, lo cual marcaría a todo un periodo de administración municipal, por lo que pudo hacer, pero no se decidió a implementarlo. S

Page 21: Revista Ecuambiente 23

21

aeis

a -

guay

as

ay ciudades grandes que aún en el presente año de 2011, no han solucionado su problema de disposición

final de la basura, en esta ocasión discutiremos el caso de las ciudades medianas que también deben disponer sus residuos sólidos, de manera adecuada.

Tanto en las grandes ciudades, como en las medianas y pequeñas la inadecuada disposición de la basura tiene problemas de salud pública muy serios, porque estos sitios se convierten en focos de incubación para moscas, zancudos, cucarachas y todos estos insectos que trasmiten al hombre enfermedades, básicamente de origen hídrico. También en algunas localidades se observa la crianza de cerdos que pueden transmitir al hombre enfermedades que afectan, entre otros, el sistema nervioso como ya se ha comprobado. Adicionalmente se conoce de perros que nacen y viven en los sitios de disposición final y se revierten a su vida primitiva, hasta llegar a atacar al hombre.

Otro aspecto a tener en cuenta es la evolución de la humanidad que crece y crece aumentando de la misma manera la producción de sus residuos sólidos, llegando a constituir una dificultad muy seria, por la producción de líquidos lixiviados y gases producto de la descomposición de la basura; quizás estos son los mayores conflictos porque contaminan las aguas subterráneas y superficiales y el aire con gases, que además de causar olores nauseabundos son peligrosos como el gas metano que es explosivo y el CO2 que es uno

de los principales causantes del actual calentamiento global.

Cada día, es más difícil encontrar sitios para disponer los residuos sólidos de cualquier ciudad: grande, mediana, pequeña o muy pequeña; nadie quiere tener a un lado o cerca de su vivienda o finca, sitios como estos con producción de olores nauseabundos, moscas, zancudos, roedores, gallinazos y además de los vehículos que transportan la basura, regándola y la producción de los ya conocidos lixiviados, además de los incendios frecuentes que se presentan.

Las ciudades grandes tienen conflictos con la comunidad vecina por la ubicación del relleno sanitario, las ciudades medianas, pequeñas y muy pequeñas no tienen problemas proporcionales a su tamaño, sino que llegan aún a ser más molestos, porque su disposición final puede estar más cerca de sus viviendas.

Hoy como una solución, se están promocionando los rellenos sanitarios

regionales, que permiten tener sitios que atienden a varias poblaciones medianas y pequeñas, esta es una solución aparentemente buena para el ambiente, porque en vez de tener varios pequeños rellenos sanitarios o pequeños botaderos de basura, se tiene solo uno, con la técnica necesaria.

Volviendo al tema que nos ocupa, las ciudades grandes, normalmente tienen recursos económicos, técnicos y políticos para mantener una buena solución con un relleno sanitario, las ciudades intermedias pueden acogerse también a soluciones como las grandes, pero las pequeñas, como por ejemplo de 15.000 a 60.000 habitantes, que pueden estar produciendo entre 8 y 36 t/día, tienen los mismos problemas de uno grande, pero menos capacidad para solucionarlos.

Estas ciudades necesitan por lo menos un buldócer mediano, puede ser tipo Caterpillar D5 o similar, para recibir, regar, compactar y tapar diariamente la basura, esta

Los rellenos sanitario en pequeñas ciudades

hDr. Héctor Collazos

Page 22: Revista Ecuambiente 23

22

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

máquina tiene poco peso y por esa razón se demora un poco más que una máquina mas grande para compactar la basura hasta obtener un peso volumétrico de mínimo 0,7 t/m3.

En la operación de recibir, regar, compactar y tapar la basura se puede ocupar prácticamente 8 horas diarias, en los rellenos sanitarios muy pequeños se utiliza menos tiempo disminuyendo los costos de uso de la máquina y de combustible, pero no de personal, ésta en una de las razones por las cuales estos rellenos sanitarios, son más costosos que los grandes. También necesitan, por lo menos, un retrocargador (tipo pajarito con llantas) para transportar material de cobertura, hacer canales para lixiviados, para el manejo de las aguas lluvias, cargar mangueras, bombas, combustible y muchas otras acciones que se presentan a diario en estos sitios. Es muy conveniente tener una volqueta para transportar material de cobertura en distancias largas, para aseo de la zona y otros menesteres menores que no es posible generalizar, porque cada sitio de disposición final es una solución única. No se pueden hacer rellenos sanitarios modulares porque la naturaleza no nos permite dar soluciones iguales, para sitios distintos, básicamente por la topografía y recursos de cada lugar.

Con relación a los recursos humanos, se necesita tener una persona capacitada para el manejo del sitio, este funcionario no se puede improvisar por la sencilla razón que es el responsable de que el relleno sanitario opere bien. Algunos creen que cualquier persona puede hacerlo, pero los fracasos vistos en muchas partes así lo demuestran.

Es necesario que esta persona tenga experiencia, preferencialmente en un relleno sanitario igual o un poco más grande, para que aplique soluciones; normalmente el manejo del relleno sanitario tienen muchas soluciones individuales y únicas, para cada sitio, por ejemplo el lixiviado se sale por un talud y el operador tiene que darle solución a estos pequeños problemas apenas se presenten, porque se pueden convertir en causales para producir olores, incendios, moscas, zancudos y todos lo enunciado anteriormente.

Se necesita una cuadrilla, de por los menos dos hombres que estén aseando el lugar, recogiendo papeles, reparando daños por salidas de lixiviados, limpiando canales, y la basura que dejan los vehículos que entran cargados o que salen descargados, sembrando nueva vegetación o regándola cuando necesitan agua o sencillamente “hermoseando el

lugar”; se necesitan supervisores o inspectores para que le indiquen a los carros que entren con basuras donde deben descargar y que cumplan las normas de descargue para no deterior el sitio.

Otro aspecto importante es la vigilancia porque hay maquinaria costosa y combustible, se debe proteger el sitio para que no entren personas que pueden dañar el trabajo que se está desarrollando.

Un relleno sanitario debe tener:

• Unavallade informaciónparaque el público sepa que obra se está adelantando en ese sitio y cuáles son las condiciones para recibir la basura.

• Unabuenacarreteradeaccesoal lugar, no se deben olvidar que la basura se produce y se debe recoger en verano y en época de lluvias y en muchas localidades de día y de noche.

• El relleno sanitario debe tenerun cerramiento con alambre y posteriormente con vegetación para evitar que entren animales y personas sin autorización.

• Una caseta donde se ubica elregistrador para autorizar la entrada de vehículos y personal y solicitar la información para llevar las estadísticas del tipo de basura que entra diariamente.

• Una báscula o un sistemapara calcular la cantidad de basura en peso que llega diariamente.

• Un mantenimiento cuidadosode los canales para el manejo de las aguas de escorrentía.

• Un sistema deimpermeabilización para evitar la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales.

LOS RELLENOS SANITARIO EN PEQUEÑAS CIUDADES

• Un sistema vial que permitala llegada de los vehículos diariamente al sitio de descargue

• Un sistema de manejo de losgases que produce la basura

Page 23: Revista Ecuambiente 23

23

aeis

a -

guay

as

Dr. Aurelio Mosquera C.Dra. Mónica Mosquera B.

QUÍMICOS - ANALISTAS

¡Atención Municipios y Juntas Parroquiales!

Nuestra experiencia profesional acreditada de

algunas décadas, nos permite realizar auditorías de aguas de

pozos, tanques elevados y guías domésticas, en áreas rurales, para garantizar la

salud sanitaria de sus colectividades a normas

internacionales establecidas

Córdova #810 y V. M. Redón, Edif. Torres de la Merced

www.laboratoriomosquera.com

• Una fuente de material decobertura o de un sistema para mantener la basura tapada.

• Una vigilancia constante paraque se cumplan las normas dentro del sitio y cuidar los intereses de la empresa operadora contra vándalos.

• Personal capacitado para elmanejo de los lixiviados, de los gases, para el control de la estabilidad del sitio y el control de los hundimientos que normalmente se presentan por la heterogeneidad de la basura,

• Elcontroldelasaguaslluvias.• Controldeolores• Controldeinsectosyroedores• Control de plásticos y de

papeles• Control de los recuperadores

de basura.

Debe existir un monitoreo periódico según las normas de las autoridades ambientales, de por lo menos:

• LosLixiviados• La calidad de las aguas

superficiales y subterráneas• Losgases• Lacompactacióndelabasura• Los piezómetros para medir la

presión de poros dentro del

relleno sanitario y así controlar hundimientos y posibles derrumbes.

• De inclinómetros en el casode haber construido diques de contención

Finalmente, el éxito de un relleno sanitario es mantener la calidad de la operación con indicadores que pueden ser de:

• Gestión,• ambientales,• administrativos,• económicosy• socialesentreotros Por último un relleno sanitario siempre debe tener un Manual de Operación y Mantenimiento, que ayude a manejar y controlar todas las acciones del relleno sanitario, tal como fue concebido por el diseñador. S

Page 24: Revista Ecuambiente 23

24

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

a participación ciudadana se concibe como el ejercicio pleno del derecho de las y los ciudadanos a intervenir en

todo el proceso de la gestión pública, en estos procesos se incluyen varios mecanismos que están señalados en las normas constitucionales y legales. La nueva Constitución aprobada en referéndum y puesta en vigencia en Octubre del 2008 consagra este derecho en el Capítulo quinto, Derechos de participación, art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: numeral 2 “Participar en los asuntos de interés público”; numeral 4 Ser consultados; y numeral 5. Fiscalizar los actos del poder público.

Esto significa que los ciudadanos/as en forma individual o colectiva tienen el derecho a intervenir mediante consulta pública de parte de la autoridad elegida mediante el voto popular u otra autoridad a conocer, opinar, presentar propuestas y finalmente a fiscalizar los planes de desarrollo que contengan las obras a implementarse en el periodo para el cual la autoridad fue electa.

Es el derecho a determinar al menos dos aspectos importantes en la gestión pública: el plan de desarrollo local participativo y el presupuesto participativo, como mecanismo que en forma obligatoria tiene que ejecutar la autoridad local o gobierno autónomo descentralizado. El control social y la rendición de cuentas es otro de los derechos que tienen los y las ciudadanos en forma individual o colectiva sobre la gestión de la autoridad, lo que significa la apertura plena de las cuentas de una entidad pública para transparentar su manejo asegurando

que la inversión pública cumpla su rol desterrando mecanismos de corrupción. Significa también que en cada obra pública debe estar la mirada de los ciudadanos mediante mecanismos de veeduría sobre los diseños, términos de referencia y presupuesto de la obra con cada una de sus rubros y contrataciones. Hay que tomar en cuenta que en materia de gestión pública como lo dice la Constitución en su Art. 204.- “El pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho a la participación”.

Por su parte el sector empresarial juega un papel importante en estos procesos participativos en las dos siguientes formas: como persona jurídica de derecho privado que maneja fondos públicos, o en la forma de prestación de un servicio público. Las empresas que manejan fondos públicos por la vía de contratos de obras públicas tienen la obligación de trasparentar su gestión. Aquí es importante que la empresa tome en cuenta en su gestión la convocatoria a los ciudadanos/as beneficiados con la obra contratada mediante la consulta y socialización de la obra. Para ello debe contar en su plantilla el personal especializado en participación ciudadana y control social de modo que se cumpla el derecho consagrado en la norma constitucional.

En el caso de las empresas que prestan un servicio público –transporte, agua, alcantarillado, educación, salud, etc- están obligadas asi mismo a trabajar en forma cooperada con los usuarios d esos servicios, brindando apertura para conocer las políticas institucionales y estrategias

que orientan el servicio prestado, la fiscalización de los recursos provenientes del pago del servicio público prestado.

La rendición de cuentas de parte de la autoridad pública es otro de los mecanismos de transparencia y control social. Se trata de que la ciudadanía evalúe la gestión de la autoridad mediante la convocatoria a asamblea ciudadana en la cual se presenten los informes de la gestión, las obras programadas, la gestión de los fondos del presupuesto participativo, etc. La ciudadanía se encarga de evaluar si las obras cumplieron las especificaciones técnicas requeridas, en el tiempo acordado con la empresa contratada y que los fondos hayan sido manejados en forma ética y con responsabilidad social.

En conclusión las empresas deben estar preparadas para entender y atender el desafío y las oportunidades que presentan la participación ciudadana, el control social y la rendición de cuentas. A fin de cuentas estos procesos otorgan mayor valor agregado a las empresas y obtienen una mayor calificación en los procesos de licitación y contratación con el Estado. S

La participación ciudadana y el papel de las empresas

lconsultoras en agua y saneamiento

Soc. Marco Lituma Yánez Consultor en temas de Participación

Ciudadana y Control Social

Page 25: Revista Ecuambiente 23

25

aeis

a -

guay

as

n nuestros países, (América del Sur y Centro América) son comunes los problemas relacionados con el acceso

al agua potable y la recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales domésticas, siendo siempre las poblaciones de bajos recursos económicos las más afectadas.

La recolección de las aguas residuales domesticas (aass) ha sido el mayor problema a solucionar en zonas marginales dentro de nuestras ciudades, ya que debido al asentamiento no planificado ha obligado a los pobladores a desarrollar sistemas artesanales de disposición de los desagües tales como tanques sépticos, letrinas, tuberías de infiltración, etc,; los cuales no siempre están acompañados de un diseño y orientación de un profesional en la materia, causando problemas en la salud y problemas ambientales. Implementar sistemas de alcantarillado condominial en este tipo de sectores significaría una inversión elevada aproximadamente ($300-$500) por habitante, sin contar las molestias para la población ya que para

Alcantarillado condominial, alternativade solucion inmediata y economica

epara la recoleccion de aguas residuales domesticas en zonas residenciales de bajos recursos ya asentadas

Ing. Alexander Uguña

poder conectarse al nuevo sistema deberían implementar sistemas intradomiciliarios de recolección de desagües y en la mayoría de los casos son zonas confinadas y las viviendas son construidas sin retiros lo que implicaría un total caos al tratar de conectarse al sistema nuevo.

En la figura 1 se observa cómo se debería implementar sistemas intradomiciliarios los cuales por lo general estarían a costo del propietario de la vivienda, y estos por ser altos además de que su

construcción implica afectar ciertas partes de la vivienda (rotura de pisos, paredes, etc) la población opta por no hacerlo y el sistema de alcantarillado queda muchas veces sin ser utilizado.

Al buscar alternativas que generen menor costo de inversión y mayor efectividad de los sistemas de alcantarillado de aass. En varios países de América latina, (Brasil, Bolivia, Peru) se está utilizando al alcantarillado condominial, el cual garantiza el 100% de conexiones

Mapasingue (Guayaquil - Ecuador)

Fig. 1 Fig. 2

Page 26: Revista Ecuambiente 23

26

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

intradomiciliarias, lo cual sería muy inusual o prácticamente imposible cuando se instalan alcantarillados convencionales. Este tipo de alcantarillado además reduce los costos del alcantarillado convencional de hasta un 50%.

Desde la perspectiva del profesional sanitario, este tipo de alcantarillado cambia el panorama para realizar un diseño, ya que para el trazado de las redes se debe hacer partícipe a los usuarios, los cuales definirán el mismo trazado de la red, además de que estarán presentes en todas las etapas del proyecto (diseño, construcción y arranque).

El primer paso es definir el equipo de campo es conveniente contratar a gente conocida del sector como parte del equipo, para facilitar el acceso a las viviendas en donde se deberá ubicar en un plano con exactitud la ubicación y cuantos sistemas de desagüe disponen.

Además de esto se debe de realizar encuestas para conocer la realidad de la población a intervenir, datos como: número de habitantes en cada vivienda, consumo promedio de agua al día, tipo de actividades de algunos solares que posean locales comerciales, etc., todo esto ser{a de suma importancia para definir el diseño final.

En la Fig. 2 se aprecia lo antes mencionado, el trazado de las redes se lo ha realizado según la conveniencia del caso y tratando llevar los colectores por el menor recorrido posible técnicamente, haciendo de este sistema económico y de rápida ejecución.

ELEMENTOS DE INSPECCION EN ALCANTARILLADO CONDOMINIALLas cámaras de inspección son los elementos de la red de alcantarillado que tienen el objetivo principal de permitir acceso a la tubería para su mantenimiento, en caso de obstrucciones de tubería. Desde el punto de vista operacional, las cámaras de inspección pueden servir para ingreso de elementos que provocan obstrucción en la

red. Se recomienda el número mínimo necesario de cámaras de inspección. Es común la ocurrencia de obstrucciones del sistema causados por sólidos de grandes dimensiones (basura, animales muertos, etc.) que han sido arrojados a través de las cámaras de inspección.

De esta manera, en el diseño, el número de elementos de inspección debe ser el mínimo efectivamente requerido por el sistema. Se dividen en dos tipos principales: el primero engloba los elementos de inspección utilizados en los ramales condominiales, las llamadas cajas de inspección, y el segundo engloba los elementos de inspección de las redes públicas, llamados cámaras de inspección.

En el sistema condominial se logra una gran reducción de los costos involucrados con los elementos de inspección, toda vez que la mayoría de las tuberías son ramales condominiales y los dispositivos de inspección están localizados en áreas protegidas y ubicados en tramos de pequeña profundidad.

En el diseño de un sistema condominial, el proyectista debe prever un elemento de inspección en cada una de las siguientes situaciones:

• Eneliniciodetodocolector• Siemprequeeltramodeunramal

condominial tiene 60 metros de extensión

• Siempre que el tramo de unared publica tiene 100 metros de extensión

• En la conexión de la instalaciónintradomiciliaria en el ramal condominial

• En cualquier punto donde latubería cambia de diámetro, dirección o pendiente

• En cualquier punto donde hayaempalme de colectores

CONEXIONES EN EL RAMAL CONDOMINIAL DENTRO DE LOS LOTESEn esta situación la conexión se hace siempre a través de una caja de inspección,. El usuario conecta sus instalaciones intradomiciliarias directamente a la caja de inspección del ramal condominial. La caja del ramal se instala durante la construcción del ramal condominial y el usuario es el responsable de la conexión, que puede ejecutarse cuando el sistema empieza su funcionamiento.

Por lo general se instala una cámara de inspección cada lote. Durante la obra ya se instala la tubería donde el usuario debe conectar la tubería de su conexión domiciliaria. De esta manera el usuario no necesitara trabajar directamente en la cámara, evitando su rotura.

Este tipo de registros pueden ser construidos en mampostería, hormigón simple o PVC dependiendo de lo que se disponga en el mercado local, se debe cuidar que la profundidad de los registros no supere 1.20 m ya que dificultaría su acceso, a continuación se disponen recomendaciones a la hora de elegir un registro para un ramal condominial:

• Profundidad menor a 80 cm;ancho mínimo de registro de 0.40m

• Profundidadde80cma1.20m;ancho mínimo de registro de 0.60

ConclusionesEste sistema de alcantarillado puede ser implementado como alternativa técnica- económica para gobiernos seccionales que tengan este tipo de problemas con poblaciones asentadas sin planificación de infraestructura sanitaria, siempre y cuando tomando en cuenta lo importante que es la capacitación y concientización del usuario para el uso correcto de los sistemas de alcantarillado. S

Fig. 3

Page 27: Revista Ecuambiente 23

27

aeis

a -

guay

as

as cantidades de agua potable que intervienen en los abastecimientos de una población pueden clasificarse

en tres grandes grupos:

• Elaguacaptada,esdecirlaquesederiva de las fuentes aprovechadas para el servicio,

• el agua suministrada, o sea laparte del volumen captado que entra al sistema de distribución del sistema,

• y el agua consumida que es larecibida por los usuarios para satisfacer sus necesidades.

Aparentemente el caudal de los tres grupos debería ser igual. Sin embargo en la práctica, debido al proceso mismo de tratamiento, el agua suministrada es normalmente menor que la captada y a causa de diversos factores, el caudal de agua consumida por los usuarios es solamente una fracción de la que se suministra al sistema. La magnitud de esas diferencias mide el rendimiento de los procesos correspondientes y la expresión de la forma como los factores que las originan se combinan para hacer que la suma de las aguas que entran sea igual a la de las que salen, constituye lo que se llama “el balance de las aguas”.

TIPOS DE BALANCEPor la continuidad que siguen las diferentes etapas en los procesos del abastecimiento, se plantea dos balances diferentes: • Elde“laproducción”queformula

cómo la suma de las aguas captadas es igual a la de las suministradas, y

• El del “consumo” con el cual seindica cómo la suma de las aguas sumi¬nistradas es igual a la de las

consumidas.• El balance de la producción

es de gran importancia para el control de los procesos previos del abastecimiento, pero el del consumo se considera vital para el servicio, ya que es la base de la comercialización del agua.

• En el presente artículo nosreferiremos solamente al balance del consumo y lo llamaremos simplemente “balance del agua”.

EXPRESIÓNEl balance del consumo se plantea por la relación entre los volúmenes (S) suministrados al sistema de distribución y los volúmenes correspondientes al uso racional del agua, o sea a los volúmenes justificados (J), y nos determina (AJ) “porcentaje de agua justificada” y (ANJ)“porcentaje de agua no justificada”.

S/J = AJ100 – AJ = ANJ

Es necesario para el efecto establecer previamente: • La forma cómo se estiman los

valores de J y S y

• El significado que tiene elporcentaje que resulta.

• Estopermiteformularlosprogramaspara optimizar el balance.

ELEMENTOS DEL BALANCELa identidad de los elementos que intervienen en el balance puede hacerse teniendo en cuenta que la suma de los volúmenes ingresados al sistema de distribución por cualquier concepto debe ser igual a la suma de los volúmenes que salen del sistema. Se debe tener presente que:

• La suma de los suministros queingresan al sistema está integrada por los diferentes suministros que tenga la comunidad aportados efectivamente por cada una de las fuentes,

• Losvolúmenesquesalenresultandesumar los consumos por concepto de: las conexiones domiciliarias; el servicio contra incendios; el agua tomada por los carros cisterna; el riego de las zonas verdes; el agua empleada en .el lavado de calles: la distribuida en las fuentes públicas, el agua perdida en las ,fugas de la red y la consumida

l

Balance del Agua

Ing. Augusto Dau Ochoa Docente de la Universidad

de Guayaquil

Page 28: Revista Ecuambiente 23

28

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

en servicios ornamentales y recreativos,

Los volúmenes correspondientes a cada uno de estos conceptos deben incluir en forma separada: el agua medida y la estimada; los errores de medición y los de estimación; los desperdicios; los servicios clandestinos y las fugas.

TIEMPOLos datos que se incluyan en cada uno de los elementos enumerados deben corresponder al mismo período de tiempo. El menor lapso que se puede considerar en la práctica es un mes porque gran parte de los consumos se obtienen por mensualidades, sin embargo, éstas pueden no ser coincidentes. SUMINISTROLos datos que se utilicen deben corresponder a los volúmenes netos que suministra cada una de las fuentes de abastecimiento al sistema de distribución, es decir equivaldrán al agua captada, restándole los consumos y fugas anteriores al ingreso de ella al sistema de distribución, tales como el del agua gastada en el tratamiento. Debido a que el resultado obtenido constituye en sí mismo uno de los términos fundamentales del balance, es indispensable que:

• Los volúmenes se establezcanpor medio de aparatos medidores únicamente. No debe emplearse ningún sistema

diferente de estimaciones porque los errores producidos con estos procedimientos le restan confiabilidad a cifras que la necesitan, ya que van a ser la base de todas las comparaciones,

• Los medidores deben estarinstalados en los puntos en que el flu¬jo correspondiente entra al sistema de distribución, así su lectura da los volúmenes netos, los medidores deben encontrarse calibrados de tal manera que, en el momento de hacer el balance, se garantice que están trabajando con una curva de errores conocida.

• Latomasistemáticadelosdatosdelagua suministrada depende de las condiciones locales y puede hacerse diariamente o mensualmente. El procedimiento diario permite corregir oportunamente las fallas que se presenten, pero si hay almacenamientos flotantes en el sistema de distribución, el agua que estos retengan o que suministren adicionalmente ocasiona errores que llegan a alcanzar ordenes de magnitud hasta del 25%. Si es mensual, en cambio, el error causado no pasará del 1% y con un proceso anual, será despreciable. En estas condiciones, un método recomendable consiste en tomar diariamente los datos y consolidarlos mensualmente. Luego se produce el balance del mes parcialmente y en forma acumulada, como se indicó en el punto anterior referente a los períodos de tiempo.

TIPOS DE CONSUMOSCONSUMO DOMICILIARIO.- El volumen correspondiente incluye el agua consumida por la totalidad de las conexiones domiciliarias: residenciales, industriales, comerciales, institucionales, etc. Para efectos del balance, las conexiones deben clasificarse en tres grupos: con medidor, sin medidor y clandestinas o ilegales.

CONSUMO POR SERVICIO DE INCENDIOS.- Se debe llegar a un acuerdo con el cuerpo local de bomberos, de tal manera que ellos envíen un reporte por cada caso atendido, en el cual se consigne el volumen registrado por el medidor de las máquinas o una estimación a base del número.

CONSUMO POR CARROS CISTERNAS.- El agua consumida por este concepto incluye: (A) la que se vende o se entrega directamente por la empresa y que debe ser medida, bien por un medidor que se instala en la tubería de suministro o por el volumen correspondiente al número de cisternas llenadas que se obtiene con el control de la operación, (B) la que toman clandestinamente otros carros cisterna en los hidrantes para incendio. La estimación de ella requiere establecer el número posible de carros y la cantidad de agua que probablemente transporta diariamente cada uno.

CONSUMO POR RIEGO DE ZONAS VERDES.- Debe procurarse que todas las conexiones correspondientes tengan medidor. Sin embargo, hay que considerar en la práctica tres casos: (A) con medidor, que se asimilan a las conexiones domiciliarias medidas, (B) sin medidor, que requieren determinar el consumo y los desperdicios. (C) las clandestinas, que requieren estimar el número, el consumo y los desperdicios.

CONSUMO POR LAVADO DE CALLES.- Hay dos formas para su estimación: (A) Llegar a un acuerdo con la entidad encargada de la operación correspondiente, para que produzca un reporte sobre el número de cisternas

Page 29: Revista Ecuambiente 23

29

aeis

a -

guay

as

por día que se han llenado y hacer la consolidación mensualmente, (B) lo más indicado consiste en establecer llaves especiales para esto, evitando así que se empleen los hidrantes de incendio y permitiendo además la instalación de medidores.

CONSUMO EN PILETAS.- Conviene que todas tengan medidor. Sin embargo, en la práctica generalmente habrá que considerar los tres casos: con medidor, sin medidor y clandestinas. Para las estimaciones se procede lo mismo que con las conexiones de riego.

CONSUMO EN ORNAMENTALES Y RECREATIVOS.- Incluye las fuentes públicas que adornan las plazas y avenidas y las piscinas. Deben considerarse los tres casos: con medidor, sin medidor y clandestinas. Para el cálculo se procede como si fueran conexiones domiciliarias, pero teniendo en cuenta el tipo de instalación que probablemente se emplee cuando se trata de clandestinas y de estimar desperdicios.

CONSUMO POR FUGAS.- Hay que considerar dos tipos: (A) las que afloran a la superficie -las superficiales- cuyo volumen de agua se estima, bien a base de los reportes que se producen, siempre que se repara una fuga y en los cuales debe incluirse el aforo de ella o mejor empleando un método más fácil consistente en obtener por muestreo un índice del volumen promedio escapado por fuga. Con cualquiera de las dos formas, se realiza la consolidación de los datos mensualmente. (B) Las que no afloran -las subterráneas- éstas se estiman a base de un índice por Km de red, establecido estadísticamente, cuando se hacen investigaciones con frecuencia o por medio de referencias con otros sistemas similares. La similitud debe tener en cuenta aspectos tales como la edad de las tuberías, la presión, el tipo de materiales empleados, las condiciones del suelo, etc.

CONSUMO S POR ERRORESLa determinación de las cantidades de agua envuelve dos clases de errores:

los de medición y los de estimación. Los errores de medición corresponden al aforo con medidor de los consumos por concepto de: conexiones domiciliarias de todos los tipos; de los carros cisterna; de las conexiones de riego; lavado de calles, piletas, fuentes ornamentales y piscinas. La magnitud de ellos puede variar entre un 2% y un 15 a 20%, dependiendo del grado de mantenimiento preventivo que se dé a los aparatos. Los errores de estimación corresponden a las cuentas que se hagan para establecer los consumos por los mismos conceptos que se acaban de enumerar, cuando no tienen medidor o éste no funciona. La magnitud del error es grande y variable. Será mayor en casos como el de las conexiones clandestinas, en las cuales deben calcularse tres cosas: el número, el consumo racional y los desperdicios. En cambio, cuando se trata de conexiones con medidor que no funcione, el error será menor ya que se conoce el promedio de consumos anteriores específicamente para cada una.

AGRUPACIÓNUna vez establecidos los distintos elementos enumerados, debe procederse a formar tres grandes grupos: • Agua suministrada, constituido

por los datos de los aportes netos correspondientes a cada una de las fuentes.

• Agua justificada, que se integracon la información de toda el agua registrada por los medidores y por la que se obtiene a base de estimaciones que correspondan a usos racionales de ella. Concretamente serán los datos que arrojan los medidores que estén funcionando, es decir, el “agua medida”. También se incluirán las estimaciones, o sea, el “agua estimada” que se referirá solamente a aquellas se hagan para evaluar el agua consumida racionalmente por: las conexiones con medidor que no funcione; las que no tengan medidor; los hidrantes para incendios, gastada por los bomberos; los carros cisterna a los cuales se entregue agua sin medidor; las

conexiones de riego no medidas; las de lavado de calles también sin medidor; las piletas en los barrios sin medición; las conexiones para fuentes ornamentales y las piscinas que no sean clandestinas y que no estén medidas.

• Aguanojustificada,enlacualseincluyen todos los demás datos obtenidos, es decir específicamente: las estimaciones sobre desperdicios, en las conexiones domiciliarias sin medidor o con medidor dañado que no sean clandestinas. También las que correspondan a conexiones de riego y piletas en los barrios, ambas no medidas. Lo mismo las que sean para fuentes ornamentales y piscinas no clandestinas y sin medidor. El consumo estimado para los servicios clandestinos correspondientes a: conexiones domiciliarias, carros cisterna; conexiones de riego y piletas en los barrios. El volumen perdido por las fugas en la red, o sea las estimaciones para los escapes superficiales y los subterráneos. Los errores de medición que están constituidos por los volúmenes correspondientes a las magnitudes de los errores estimados para los medidores. Estos deben incluirse con su signo. Los errores de estimación se incorporarán en la misma forma y serán los que se supongan para las diferentes estimaciones.

BALANCECon los datos agrupados, como se acaba de indicar, se procede a realizar el balance, sumando el agua justificada con la no justificada y restando el total así obtenido del volumen del agua suministrada. Si la diferencia es negativa, se entenderá que los errores se han sobrestimado y es necesario ajustarlos restándole a la suma de ellos un valor igual a la cifra absoluta de esa diferencia. Pero, si es positiva, se considerará que hay un “consumo no identificado” que debe introducirse al balance agregándolo a los no justificados como una cantidad igual al volumen de la diferencia. Una vez balanceados los datos así, se calcula el porcentaje de agua justificada. S

Page 30: Revista Ecuambiente 23

30

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

n 2050, unos 9.000 millones de personas disfrutarán de un nivel de vida aceptable, acorde con los límites del

planeta.

Dentro de 40 años aproximadamente en este planeta vivirá un 30% más de personas, la buena noticias para los negocios es que ese crecimiento traerá miles de millones de nuevos consumidores que querrán viviendas, carros y televisores y otros bienes, la mala noticia es que los recursos son escasos y los potenciales cambios del clima limitarán la capacidad de que esos 9 mil millones de habitantes alcance o mantengan un nivel de consumo acorde con la riqueza existente en los mercados desarrollados de hoy.

En el marco del informe de Visión 2050 del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD sus siglas en inglés), 29 empresas miembros del WBCSD y representantes de 14 sectores, han desarrollado una visión de un mundo centrado en la sostenibilidad para el año 2050 y una hoja de ruta que conduce a ese mundo, esta hoja de ruta exigirá cambios fundamentales en las estructuras de gobierno, las reglas económicas, y el comportamiento de las empresas y los ciudadanos. Se ha hecho patente que esos cambios son necesarios, viables y que ofrecen tremendas oportunidades de negocios a las empresas que integren la sostenibilidad en su estrategia.

Visión 2050 es el resultado del trabajo y colaboración de cientos de representantes de otras empresas, gobiernos y sociedad civil, así como socios regionales y expertos.

Esta iniciativa pretende encontrar respuesta a tres interrogantes ¿Cómo sería un mundo sostenible? ¿Cómo podríamos alcanzarlo?, y ¿Qué papel pueden desempeñar las empresas para que avancemos más rápidamente hacia ese objetivo?

Las respuestas a estas interrogantes encierran riesgos y oportunidades, muchas compañías se adaptarán para otras el reto de esta transición será más difícil. Pero la buena noticia es que se ha descubierto que la hoja de ruta de Visión 2050 y sus elementos claves presentan enormes oportunidades como: hacer más con menos (ser ecoeficientes), crear valor, prosperar y mejorar la condición humana.

¿Qué áreas claves requieren una atención para que la gente pueda vivir bien y dentro de los límites del planeta?

La hoja de ruta de Visión 2050 para lograr un mundo sostenible para

el año 2050 examina dos líneas de tiempo críticos: 2010-2020, llamada la “Década Turbulenta”, y 2020-2050, el “Tiempo de transición”.

Lograr el mundo de la Visión 2050 requiere varias acciones en varios frentes críticos. Estos incluyen:

• Satisfacer las necesidades dedesarrollo de miles de millones de personas, lo que permite la educación y el empoderamiento económico, especialmente de las mujeres, y desarrollar más radicalmente soluciones eco-eficientes, estilos de vida y el comportamiento

• Laincorporacióndeloscostosdelas externalidades, empezando por el carbono, los servicios de los ecosistemas y el agua, en la estructura del mercado

• Duplicar la producción agrícolasin incrementar la cantidad de tierra o el agua utilizada

Visión 2050“una nueva agenda para los negocios”

Ing. Jimmy AndradeDirector Ejecutivo

CEMDES (BCSD-ECUADOR)

e

Page 31: Revista Ecuambiente 23

31

aeis

a -

guay

as

• Detener la deforestación eincrementar los rendimientos de los bosques plantados

• Reduciralamitadlasemisionesde carbono en todo el mundo (sobre la base de los niveles de 2005) para el año 2050, a través de un cambio hacia sistemas de energía baja en carbono y muy mejorada demanda de eficiencia energética

• Facilitarelaccesouniversala lamovilidad de bajas emisiones de carbono

• Entregandounperíododemejorade cuatro a diez veces en el uso de recursos y materiales.

Otra conclusión relevante de este documento es que seguir “haciendo negocios como siempre” no nos puede conducir a la sostenibilidad o a una prosperidad económica y social segura. Estas solo se podrán alcanzar si cambiamos radicalmente nuestra forma de actuar desde ahora mismo. Para desempeñar su función, las empresas tendrán que seguir haciendo lo que mejor saben hacer: adaptarse, innovar, colaborar y actuar.

¿Qué tan importante es la participación empresarial en el logro del desarrollo sostenible?

Con el fin de lograr la transformación radical que se necesita, Visión 2050 invita a una nueva agenda para los negocios: trabajar con el gobierno y la sociedad en todo el mundo para transformar los mercados y la competencia.

Nuevas reglas para los mercados que replantean los retos ambientales como los aspectos económicos, impulsando la innovación y la competencia en la dirección de la sostenibilidad y lejos de los recursos y la producción intensiva de energía. La racionalización de los precios para incluir los aspectos externos como el clima y el impacto en la biodiversidad hará de la eficiencia ambiental de las empresas una

verdadera ventaja competitiva en todos los sectores y regiones.

El mundo no puede tener éxito sin los negocios como proveedor de soluciones comprometidas con las sociedades y ecosistemas sostenibles.

Los negocios son importantes en su capacidad de proporcionar nuevas tecnologías, otras formas de innovación, la eficiencia, y el empleo.

¿Qué pasos se están dando en el Ecuador?

Negocios inclusivos, cuantificación de emisiones de gases efecto invernadero, calculo de huella de carbono, valoración de los servicios de los ecosistemas, responsabilidad corporativa, ecoeficiencia son iniciativas que se enmarcan en la Visión 2050 y que impulsamos desde el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Ecuador (CEMDES), hemos identificado importantes coincidencias entre la hoja de ruta de Visión 2050 y el Plan Nacional para el Buen Vivir del gobierno ecuatoriano abriendo la oportunidad de que el sector empresarial pueda contribuir de manera efectiva al cumplimiento de los objetivos para el buen vivir en nuestro país.

Si bien la hoja de ruta de Visión 2050 ha sido prolijamente detallada realizaremos un proceso de materialización de esta hoja de ruta a la realidad ecuatoriana.

Nos enfrentamos a grandes cambios, ambientales, demográficos, económicos y de escasez de recursos. La historia tiene mucho que enseñarnos, será importante revisar los conceptos, hipótesis y planteamientos fundamentales que en el pasado han hecho posible el éxito de las empresas y los mercados, y cómo desde su papel han sido capaces de generar progreso social y desarrollo humano durante los últimos 50 años. Igual que en el pasado, serán necesarias condiciones externas propicias, así como también liderazgo e imaginación.

Visión 2050 constituye la primera escala de un viaje de 40 años en que harán falta colaboración, convicción y valor para visualizar e implantar los cambios radicales necesarios para alcanzar la prosperidad a largo plazo. Los directivos de las empresas querrán y necesitarán ponerse a la cabeza del avance hacia la sostenibilidad, se invita a los dirigentes políticos y de la sociedad civil a sumarse a ellos en este viaje emocionante y lleno de desafíos. S

Page 32: Revista Ecuambiente 23

32

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

Introducción

El proceso de los lodos activados es un sistema de depuración muy experimentado que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 1914. Su nombre proviene de la utilización de una masa activada de microorganismos capaz de eliminar una gran parte de la materia orgánica contenida en las aguas residuales.

Descripción del proceso

La Figura 1 presenta el modelo para un reactor de mezcla completa con reciclo para la reducción de la materia carbonácea (Orhon & Astan, 1994; Malcalf & Eddy, 1991; PETA)

El sistema de los lodos activados, se basa en los principios del tratamiento biológico de las aguas residuales, también denominado secundario; está conformado por un proceso y una operación: la oxidación biológica de la materia orgánica biodegradable y la separación sólido (microorganismos)-líquido, respectivamente.

La primera etapa tiene lugar en el reactor biológico o tanque de aireación donde, se provoca el desarrollo de un cultivo biológico formado por un gran número de microorganismos agrupados en flóculos (lodos activados); la población bacteriana, se mantiene en un nivel determinado de concentración (masa/volumen). El proceso necesita un sistema de aireación y agitación que produzcan el oxígeno necesario para el consumo de los microorganismos responsables del tratamiento, evite

la sedimentación de los flóculos, y permita la homogeneización de los lodos activados.

La segunda etapa tiene lugar en el clarificador o decantador secundario (tratamiento secundario) en donde, se separa el agua tratada y los microorganismos floculados (lodos activados). El sobrenadante, se lo descarga a un sitio de disposición final; el subnadante, microorganismos concentrados, se retornan, mediante bombeo, al reactor biológico para mantener un equilibrio operacional entre la masa del sustrato (materia orgánica biodegradable contenida en las aguas residuales que entran al sistema) y la masa de microorganismos contenidos en el reactor biológico; El crecimiento de las bacterias, microorganismos más importantes en los lodos activados, genera un exceso (lodos activados en exceso) que debe ser eliminado para mantener el equilibrio; los lodos en exceso deben ser sometidos, también, a tratamiento.

Tecnología inicial del tratamiento de las aguas residuales

El tratamiento biológico era una ciencia primitiva a fines de los años 1800’s basado en las investigaciones sobre filtración: filtros intermitentes, lechos de contacto y filtros percoladores.

Los tanques sépticos también fueron populares durante dicho período, por lo menos hasta que Cameron obtuvo una patente restrictiva, 1896, y empezó a hacer cumplir el pago de regalías a pesar de la crítica pública amarga. No obstante, la popularidad de los tanques sépticos que subsecuentemente desapareció, pronto aparecieron sistemas anaeróbicos alternativos que estuvieron disponibles, incluyendo el tanque Imhoff clásico y su predecesor el tanque hidrolítico o “ colloider” de Travis. Imhoff también patentó su unidad pero con regalías más bajas.

Cien años del génesis del concepto de los lodos activados

Nelson Olaya, M. Sc.Master of Science, Environmental & Water

Resources Engineering, Vanderbilt UniversityFigura 1. Diagrama esquemático de un proceso de lodos activados

Fuente: Orhon & Astan, 1994

Page 33: Revista Ecuambiente 23

33

aeis

a -

guay

as

Investigación preliminar para suministrar aire

Se llevaron a cabo investigaciones para mejorar el tratamiento de las aguas residuales, con inclinación intuitiva hacia las condiciones aeróbicas que podrían evitar los resultados, indeseables y malolientes, causados por el tratamiento anaeróbico. Muchos investigadores empezaron a explorar el suministro de aire a los tanques con las aguas residuales. El trabajo del Dr. Angus Smith, 1882, es considerado comúnmente como el estudio original, seguido por Dibdin y Dupre, Hartland y Kaye-Parry, Drown, y Mason y Hine. Estos pioneros pensaron que la presencia de oxígeno “per se” podría proveer la oxidación deseada para los contaminantes de las aguas residuales.

Aunque los resultados experimentales fueron halagadores, la putrefacción fue mantenida porque los costos de la aireación parecían no compensar significativamente el mejoramiento del tratamiento.

En el curso de los siguientes pocos años, la importancia de un precipitante suspendido para mejorar el tratamiento biológico llegó a ser más aceptado. Estudios conducidos por Mather y Platt, 1893, indicaron que impurezas precipitadas en el fondo de los tanques de aireación proveyeron un mejoramiento marcado del tratamiento disponible. Adeney, en su presentación a la Comisión Real, 1905, reforzó su convicción que materias recolectadas de humus podrían acelerar la capacidad del tratamiento.

Alrededor de 1910, los méritos de la aireación de las aguas residuales, en presencia de humus o limo biológico, empezaron a encontrar reconocimiento generalizado. Blach y Phelps, en sus estudios clásicos, a escala real, New York, decidieron abandonar los medios de piedras gruesas a favor de los espacios más cercanos, listones de madera para lograr una mayor área de superficie para la acumulación deseada del limo. En esencia, su unidad fue una versión aireada previa al tanque

hidrolítico o “ colloider” de Travis (quien también había usado listones de madera, pero en una cámara anaeróbica de contacto).

Génesis del concepto de los lodos activados

El Dr. Gilbert John Fowler de la Corporación Manchester fue invitado a los Estados Unidos de Norte América para analizar el problema de la contaminación del puerto de New York. En dicho viaje, Fowler tuvo la oportunidad de presenciar los experimentos de Clark y Gage en la Estación Experimental de Lawrence, 1912; ellos ensayaban la remoción de la DBO mediante la insuflación de aire a las aguas contaminadas. Fowler, subsecuentemente, acreditó su visita como el impulso para su “idea iluminosa” respecto al lodo activado, refiriéndose a Lawrence como “La Meca de la purificación de las aguas residuales”.

El Dr. Fowler observó esos experimentos y se los sugirió a Edward Arden y William Lockett, de la Corporación Manchester, quienes descubrieron los lodos activados. Aquí, ocurrió uno de los casos más interesantes de “serendipity” (palabra inglesa definida como “El descubrimiento accidental de objetos o conocimientos valiosos”. No tiene equivalente en español) en la historia de la ingeniería. Arden y Lockett efectuaban sus experimentos en diversos recipientes, con muy poco éxito; sólo obtenían reducciones de la DBO del orden del 10% con 24 horas de aireación, quedando, al final del experimento, unos “loditos” que se sedimentaban en el fondo. Una noche un gato interrumpió en el laboratorio derramando varios recipientes, cayendo el contenido de uno de ellos dentro de otro. Después de limpiar el accidente, los investigadores midieron el oxígeno removido en los recipientes intactos, y para su sorpresa encontraron que la remoción de la DBO fue mucho mayor en el vaso que había recibido la descarga de uno de los accidentados. Por este motivo, había acumulado más “loditos” que los otros. Estos lodos, que no eran otra cosa que las bacterias que crecían durante la oxidación de la materia

orgánica de las aguas residuales, parecían ser la causa de la mayor remoción, de modo que se dedicaron a acumularlos hasta lograrlo en cantidades tales que se obtuvo una disminución muy importante en la DBO. El secreto consistía en concentrar los microorganismos en cantidades suficientes para que metabolizaran la materia orgánica de las aguas residuales en un tiempo corto.

Un año después de la visita a la Estación Experimental de Lawrence, Fowler y la señora Mumford, una de sus estudiantes de postgrado, publicaron sus resultados exitosos incluyendo un sistema de aireación con un cultivo suspendido inoculado con sales de hierro y una bacteria especial de hierro, M-7. Su esquema secuencial empleado de tratamiento empleó un “tanque para aireación” y clarificador. Sin embargo, su sistema tuvo dos defectos. Primero, debido a que no tenía un medio de reciclar los sólidos, la unidad requirió inoculación continua con sus microorganismos misteriosos, M-7. Segundo, Fowler, en ese tiempo, estuvo laborando con la concepción equivocada que su bacteria especial de “hierro” realizaba el mayor rol en la eficiencia global del proceso. En cierta medida, este malentendido podría haber sido vinculado al uso de coagulación, sangre, rica en hierro, utilizada 50 años atrás con el proceso ABC (por sus siglas en inglés: A, alum = alumbre; B, blood = sangre; y C, clay = arcilla).

En dicho momento, habían transcurrido 31 años desde que el Dr. Smith primero estudió la aireación del agua residual doméstica. Sin embargo, la noción simplista, aparente, de la acumulación de una biomasa suspendida a través de la recirculación fue todavía desconocida. Por lo tanto, la revelación de Arden y Lockett, estudiantes de Fowler, mayo de 1914, que dichos humus sólidos debían ser guardados en vez de descargarlos probó ser una bomba incondicional (usando la descripción de Fowler durante una réplica de la audiencia en la presentación del artículo de Arden y Locket. S

Page 34: Revista Ecuambiente 23

34

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

Introducción y objetivos.

No es sorpresa para ninguna persona ó entidad que haya estado de alguna manera vinculada al tema de los alcantarillados de aguas residuales y/o combinadas el problema que se vive a diario con la existencia de conexiones erradas en alcantarillados separados. Incluso, la necesidad de alivio de aguas lluvias en sistemas de alcantarillado combinados se está volviendo imperativa para mejorar las eficiencias de remoción en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Algunos proyectos de tratamiento de aguas residuales han fracasado ó simplemente se han vuelto poco operativos en períodos húmedos precisamente debido a la presencia de las aguas lluvias en las redes de aguas residuales. Cuanto menos concentrado sea el efluente de las aguas residuales, menos eficiente es el tratamiento del agua y este elemento afecta directamente al sistema produciéndole un grado importante de vulnerabilidad.

Si bien es literalmente imposible librarse definitivamente de la presencia de aguas pluviales en los alcantarillados de aguas residuales, por lo menos es posible pretender realizar una regulación de dichos caudales en diversos puntos señalados de una red, combinando esta regulación con alivios al sistema pluvial donde sea posible hacerlo, esto último enmarcado dentro de ciertos parámetros de dilución suficientemente aceptables por las normas vigentes para vertimientos a sistemas pluviales ó a cuerpos de agua. En el presente documento se describen las diferentes alternativas que podrían utilizarse para lograr

una regulación del caudal que circula por un alcantarillado de aguas residuales y/o combinadas, verificando el cumplimiento de parámetros de dilución, evitando represamientos y minimizando la probabilidad de atasco dentro de la cámara de regulación, definiendo de esta manera la viabilidad ó no de la regulación en cada punto de un sistema de alcantarillado en el que se desee realizar este tipo de procedimiento. Estos elementos así mencionados tienen como objetivo principal reducir la vulnerabilidad de las redes de alcantarillado y de las PTAR por el hecho de recibir un efluente más controlado al menos en cuanto a su caudal.

La regulación convencional efectuada en los alcantarillados combinados con alivios tipo frontal, tipo salto, tipo lateral, entre otros; presenta el inconveniente principal de no poder controlar la dilución mínima con la cual el agua puede ser enviada al cuerpo receptor (generalmente una

fuente hídrica) ocasionando en este último un cúmulo de efectos nocivos acumulables en el tiempo.

Descripción general de la metodología

Dentro de las alternativas propuestas para la regulación de los caudales entrantes a un interceptor de aguas residuales se encuentran: Orificios de sección fija, compuertas rectangulares de altura variable y regulación con válvulas vórtex.

Regulación con orificio de sección fija: Corresponde a una abertura circular ó rectangular en la pared de la cámara de regulación que permita el paso de un caudal máximo especificado, tanto para las condiciones de tiempo seco como también para las condiciones de tiempo húmedo. El diseño consiste en buscar la posición (h) y el tamaño (dimensiones) del orificio requerido para lograr el paso del caudal de tiempo seco (Qs) sin producir

Regulación de caudales en Alcantarillados de aguas residuales o combinadas

Ing. Santiago VillanuevaGerente IBSP Ltda.

Figura No1. Esquema de regulación

Page 35: Revista Ecuambiente 23

35

aeis

a -

guay

as

represamientos en el colector afluente, y con esa misma posición y la misma apertura garantizar que a través del mismo orificio pueda circular un caudal máximo (por ejemplo 5Qmd, cinco veces el caudal medio diario), en condiciones de tiempo húmedo (Qh), mas con otra cabeza hidráulica (H) que pueda producir represamientos pero temporales, sin afectar los vertimientos de los predios aledaños a la cámara de regulación, y limitando el caudal a través del orificio a un máximo por encima del cuál se desvíe a través de un vertedero el excedente al sistema pluvial ó a un cuerpo de agua, cumpliendo las normas locales de vertimientos. Para la primera condición (caudal de tiempo seco) se debe garantizar que el nivel de la lámina de agua máximo en la cámara de regulación sea igual a la línea de gradiente hidráulico de la tubería más baja que ingrese a dicha cámara. Lo anterior, en aras de no producir represamiento en los colectores durante su normal funcionamiento (bajo caudal de aguas residuales). Con los criterios descritos anteriormente se considerará viable una regulación con este sistema, siempre y cuando el tamaño del orificio en cualquiera de sus dimensiones sea mayor ó igual a un mínimo establecido (por ejemplo 200 mm), para efecto de disminuir la probabilidad de atascos.

De la ecuación general que gobierna el flujo bajo orificios se tiene:• Para que ingrese a través del

orificio un caudal máximo de tiempo seco:

Qs= CdA 2gh (Ec.1)

Donde:Qs = Caudal de descarga máxima

para tiempo seco (m3/s)Cd = Coeficiente de descarga del

orificio (0.60) (Ref.1)A = Área de la sección transversal

utilizada (m2)h = Altura de la lámina de agua

en la cámara necesaria para que ingrese por el orificio ó compuerta el caudal de tiempo seco, esta altura se mide

desde la cota de lámina de agua de la tubería de entrada hasta el centro de gravedad de la sección de orificio ó compuerta rectangular. (m)

g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2).

• Para que ingrese a través delorificio un caudal máximo de tiempo húmedo o caudal ecológico (5Qmd, por ejemplo):

Qh= CdA 2gh (Ec 2)

Donde:Qh = Caudal de descarga máxima

para tiempo húmedo (m3/s)Cd = Coeficiente de descarga del

orificio (0.60) (Ref.1)A = Área de la sección transversal

utilizada (m2)H = Altura de la lámina de agua

en la cámara necesaria para que ingrese por el orificio o compuerta el caudal de tiempo húmedo, esta altura se fija para permitir el control de la dilución requerida hacia el sistema pluvial ó un cuerpo receptor. (m)

g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Se cuenta entonces con las siguientes ecuaciones:

Qs= CdA 2gH (Ec.1)

Qh= CdA 2gH (Ec 2)

Tenemos también ecuaciones de posición:

H = Cota de la lámina de agua máxima - Cota del centroide de la sección de orificio o compuerta rectangular.

H= Cma - Co (Ec. 3)

h = Cota de lámina de agua en el colector de entrada a la cámara - Cota del centroide de la sección de orificio o compuerta rectangular.

h= CHGL – Co (Ec. 4)

Resolviendo el sistema de ecuaciones con cuatro incógnitas tenemos:

1. Dividiendo Ec. 2 en Ec. 1

2. Reemplazando Ec. 2a en Ec.3

Despejando Co en la Ec. 4 y Reemplazando en la Ec. 3a

Con la ecuación 5 se puede obtener la profundidad h, que satisface la entrada de caudal de tiempo seco y reemplazando en la Ec. 2a, se obtiene la altura necesaria para regular el caudal máximo de entrada al sistema de aguas residuales durante tiempo húmedo con la siguiente ecuación: Cma ordinariamente es un dato de entrada, porque obedece al nivel máximo de rebose que tiene que ver

Qh =

CdA 2gH

Qh CdA 2gH

Qh =

H

Qs h

Qh 2 h= (Ec 2)

Qs

Qh 2 h= Cma - Co (Ec 3a)

Qs

h = CHGL - Co (Ec 4)

Co = CHGL - h

Qh 2 h= Cma - Co (Ec 3a)

Qs

Qh 2 h= Cma - CHGL

Qs

Qh 2 - 1 h = Cma - CHGL

Qs

h = Cma - CHGL (Ec.5)

Qh 2 - 1

Qs

Page 36: Revista Ecuambiente 23

36

aeis

a -

guay

asECUAMBIENTE junio 2012

con condiciones de frontera locales (cotas obligadas).

Regulación con compuerta rectangular de altura variable: El orificio de sección fija descrito en el aparte anterior tiene la ventaja de tener, precisamente, una sección fija y única, sin requerir de partes móviles. Al darse el caso de que el orificio resulte pequeño comparado las dimensiones mínimas que se definieron previamente para evitar las probabilidades de atasco, habría que aumentar dicha sección sin aumentar los caudales de regulación. Esto sería posible únicamente disminuyendo la cabeza de regulación para caudal de tiempo húmedo, hasta lograr encontrar una sección de paso que cumpla con las dimensiones mínimas y que no se encuentre situada por encima de la cota de llegada del colector afluente a la cámara de regulación. Si es posible encontrar esta sección, entonces se puede establecer la altura (con el mismo ancho) de otra sección para permitir el paso del caudal de tiempo seco en condiciones de evitar el represamiento, tal como se explicó en el caso de regulación por medio de orificios. Si nuevamente este resultado es una altura mayor que la mínima definida para evitar atascos, entonces la altura de la compuerta será intermedia entre la de tiempo seco y la de tiempo húmedo, requiriéndose una operación de graduación para realizar la regulación del caudal, lo cuál operativamente puede realizarse a control remoto mediante sensores, servomotores y un algoritmo de regulación.

Utilizando un sistema de ecuaciones similar al descrito anteriormente y refiriéndonos siempre a la figura No1 tenemos:

Qh= CdAo 2gH (Ec.7)

Donde (Ao) es el área mínima de orificio controlada por la altura máxima en la cámara; las demás variables ya fueron definidas. (Ao=Ancho x Altura= b.a)

Qh= CdAo 2gH (Ec.8)

Donde A1 es el área requerida para el paso del caudal de tiempo seco, será mayor que Ao; las demás variables ya fueron definidas.

Las ecuaciones de posición son:• H=Cotadelaláminadeagua

máxima - Cota del centroide de la sección de orificio o compuerta rectangular.

H= Cma – Co (Ec. 9)

• h = Cota de lámina de aguaen el colector de entrada a la cámara – Cota del centroide de la sección de orificio o compuerta rectangular.

h= CHGL – Co (Ec. 10)

El procedimiento de cálculo tiene la siguiente metodología:

1. Se determina la altura máxima (H) en la cámara, despejando de la Ec 7 tenemos:

2. Se determina la cota del centroide

de la compuerta: H= Cma – Co (Ec. 9) Co = Cma – H

3. Se determina la altura h: h= CHGL – Co (Ec. 10)

Una vez encontradas las variables anteriores es posible determinar el área A1

Ya con esta expresión y manteniendo constante el ancho del área mínima definida previamente (Ao=ba) se obtiene la altura (c) requerida en la compuerta para el paso del caudal de tiempo seco, esta es:

Por último se tiene:

a. Sí h , el cálculo se considera OK.

b. Sí h , se debe recalcular el orificio como vertedero rectangular y no se requerirla de operación de la compuerta.

c. Se debe comparar el resultado de la altura (H) obtenido en el paso 1, ya que si este es mayor que la altura mínima (Hmin, definida cuando el fondo de la compuerta coincide con la cota batea de la tubería más baja que entra a la cámara de regulación) se podrá realizar la regulación y si no se deberá recurrir a otro dispositivo de regulación como por ejemplo las válvulas vórtex.

Regulación con válvulas vortex: Las válvulas vórtex son dispositivos de sección fija utilizados para regular o limitar el caudal en redes de saneamiento; el caudal se regula en función de la altura. Estos dispositivos permiten realizar el procedimiento de regulación con secciones de paso mucho más grandes que las de los orificios ó compuertas, minimizando las posibilidades de atasco en las cámaras de regulación. En tiempo seco el agua debe pasar sin dificultad a través del regulador. Cuando la altura del agua crece, el aire es atrapado en la parte superior de la cámara de vórtice. Esto significa, que no se produce el efecto de frenado completo al principio y da lugar a una alta descarga. Si la altura de agua sigue incrementándose, la característica vuelve a una curva parabólica. Un vórtice es creado ahora en el regulador. Este vórtice convierte la energía potencial del agua en rotación y de esta forma, se

Qh 2 Cma - CHGL = H (Ec 6)Qs Qh 2

- 1 Qs

Qh =

2gH

CdAo

H = Qh2

2gCd 2 Ao 2

A = Qs

Cd 2gh

C = A1

b

Page 37: Revista Ecuambiente 23

37

aeis

a -

guay

as

limita la descarga. El principio básico de no generar represamientos en los colectores afluentes para caudales de tiempo seco se mantiene al igual que en la regulación con orificios ó

compuertas. Como son dispositivos de sección fija sin partes móviles, también existirá una altura de regulación máxima para caudales de tiempo húmedo. La curva característica de la válvula vórtex debe seleccionarse de tal manera

que para caudal de tiempo seco se utilice la zona de dicha curva antes de la formación del vórtice, y para caudal de tiempo húmedo se utilice la zona después de la formación del vórtice.

En la figura No2 se presenta una curva típica de un dispositivo de regulación tipo válvula vortex, en esta se pueden identificar zona de caudales de tiempo seco y tiempo húmedo así:

Punto A = Caudal de tiempo seco (Qs)Punto B = Caudal

de tiempo húmedo (Qh), este es el máximo caudal que será evacuado por la válvula de tal manera que si la cabeza de agua en la cámara sigue

Figura No 2. Curva de descarga de una válvula vortex.

Tabla No1

CabezaOrificio 125Vortex 200Orificio 200Comp 300x40 mm

2,74 m 53 l/s 55 l/s136 l/s 55 l/s

Fig. No3 Comparación de alternativas para regulación de caudales, la curva de color blanco corresponde a un orificio de 125mm, la curva

roja corresponde a una válvula vortex de 200 mm y la curva azul representa la descarga con un orificio de 200mm.

aumentando (regulación), el caudal que sale por el vórtex aumenta sobre una característica más vertical.

Comparación de alternativas:En la tabla No1 y en la figura No3 se puede apreciar una comparación entra los sistemas de regulación antes descritos, en la que para una cabeza de 2.7m se presentan las descargas que se obtendrán con los diámetros de orificio, vortex ó compuerta.

Conclusiones: La regulación con orificios de sección fija es la alternativa más económica y sencilla posible para controlar los caudales afluentes a un interceptor sanitario. Sin embargo, con frecuencia resultan orificios con dimensiones inferiores a las mínimas deseables, y es necesario recurrir a las otras alternativas. El uso de válvulas vórtex permite utilizar secciones de paso mucho más grandes para los mismos requerimientos de caudal y cabeza de regulación, debiéndose llegar a un equilibrio entre riesgo de atasco y el costo del sistema para obtener la mejor decisión en cuanto a cuál dispositivo utilizar. En la ciudad de Bogotá, D.C., se están comenzando a utilizar dispositivos de regulación de caudal para limitar los afluentes a los interceptores principales, como es el caso de los interceptores Tunjuelo Bajo y Fucha – Tunjuelo, actualmente en construcción.

La evolución en los sistemas de regulación de caudal para alcantarillados debe incluir el minimizar el impacto en los cuerpos receptores de aguas; las alternativas antes descritas muestran la posibilidad de controlar la concentración en el caudal efluente permitiendo controlar de esta forma el riesgo de contaminación a la fuente receptora; sin embargo, no es la última palabra en los sistemas de regulación que sin lugar a dudas seguirán avanzando cada vez más ahora con un componente más ambiental que netamente hidráulico. S

Page 38: Revista Ecuambiente 23

ActividadesActividades

8

6

7

4

5

1 23

1.- Reunión en Coca Codo SinclairIng. Antonio Gutierrez, Ing. Walter Bajaña, Ing. Nelson Olaya, Ing. Roberto Varola, Ing. Luis Uguña, Ing. Eddy Aleaga.

2.- Reunión en Empresa Metropolitana de Agua potable y SaneamientoIng. Walter Bajaña, Ing. Nelson Olaya, Ing. Remigio Espinoza, Ing. Eddy Aleaga, Ing. Antonio Gutierrez, Ing. Luis Uguña.

3.- Reunión en la Asociación de Municipalidades del EcuadorReunión de trabajo de los Directivos de AEISA - G y AME.

4.- Reunión en la Subsecretaría de Servicios de Agua potable y saneamiento - MIDUVIIng. Eddy Aleaga, Ing. Mauricio Rosales, Ing. Carlos Falconi, Ing. Nelson Olaya, Ing. Walter Bajaña, Ing. Antonio Gutierrez.

5.- Reunión en SEMPLADESIng. Luis Uguña, Ing. Eddy Aleaga, Ing. Nelson Olaya, Lcdo. Wilmer Simbaña, Ing. Walter Bajaña, Ing. Antonio Gutierrez.

Seminario de Alcantarillado, corresponden las fotos 6, 7 y 8

38

aeis

a -

guay

as

Page 39: Revista Ecuambiente 23

ActividadesActividades

8

6

7

4

5

1 23

1.- Reunión en Coca Codo SinclairIng. Antonio Gutierrez, Ing. Walter Bajaña, Ing. Nelson Olaya, Ing. Roberto Varola, Ing. Luis Uguña, Ing. Eddy Aleaga.

2.- Reunión en Empresa Metropolitana de Agua potable y SaneamientoIng. Walter Bajaña, Ing. Nelson Olaya, Ing. Remigio Espinoza, Ing. Eddy Aleaga, Ing. Antonio Gutierrez, Ing. Luis Uguña.

3.- Reunión en la Asociación de Municipalidades del EcuadorReunión de trabajo de los Directivos de AEISA - G y AME.

4.- Reunión en la Subsecretaría de Servicios de Agua potable y saneamiento - MIDUVIIng. Eddy Aleaga, Ing. Mauricio Rosales, Ing. Carlos Falconi, Ing. Nelson Olaya, Ing. Walter Bajaña, Ing. Antonio Gutierrez.

5.- Reunión en SEMPLADESIng. Luis Uguña, Ing. Eddy Aleaga, Ing. Nelson Olaya, Lcdo. Wilmer Simbaña, Ing. Walter Bajaña, Ing. Antonio Gutierrez.

Seminario de Alcantarillado, corresponden las fotos 6, 7 y 8

Page 40: Revista Ecuambiente 23

Los valores de INKATONSA como empresa se concentran en el servicio e�ciente, asesoría técnica permanente, alta calidad en el producto y por sobre todo nuestro mayor compromiso esta con la ecología, porque nuestros productos no son contaminantes.

INDUSTRIALI N K A T O N S A

KATON S.A.

1979 - 2012

33años

INDUSTRIALI N K A T O N S A

KATON S.A.

1979 - 2012

33años

PLANTA Y OFICINAS: Av. Juan Tanca Marengo, Km. 6 (junto al Colegio Americano)

InkatonsaProtagonista del desarrollo Nacional