revista de aetram - 6

40
06 Marzo 2008 LA INCESANTE SUBIDA DEL PETROLEO AUMENTA LA INCERTIDUMBRE EN 2008 ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE TRANSPORTE EN AUTOCAR DE MADRID AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 1

Upload: asociacion-aetram

Post on 25-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de la Asociacion de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid - Nº. 6

TRANSCRIPT

06Marzo 2008

LA INCESANTE SUBIDA DEL PETROLEO AUMENTA LA INCERTIDUMBRE EN 2008

ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DETRANSPORTE ENAUTOCAR DEMADRID

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 1

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 2

SUMARIO

Paseo del Prado nº121º Derecha

28014 - MadridTel: 915 353 060Fax: 915 591 [email protected]

Director José Luis Conde López

[email protected]

Director ComercialJuan Manuel Muros López

[email protected]

Asesor JurídicoJesús Gonzalo Tomey

SecretaríaAna González Carazo

ColaboradoresAnabel Alonso

Olga Rodríguez

EditaEditorial Editec, S.L.

C/ Padilla, 7228006 - Madrid

Tel.: 91 401 69 21 / 34 39Fax: 914 01 03 [email protected]

ImpresiónGráficas Almudena

FotomecánicaCia Europea

DistribuciónRemite

CopyrightEl material informativo gráfico

y literario que incluye La Revistano se podrá utilizar, ni en todo

ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización

expresa por escrito de la direcciónde la misma. Tampoco se podráutilizar como base de anuncios

o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores, sin que

ello suponga que La Revista comparta necesariamente las ideas

expresadas por los mismos..

EdiciónTrimestral

Nº6 Marzo 2008Depósito legal: M-31131-2006

Nº 6 MARZO 2008

4 Editorial6-16 La Asociación

Asamblea General

Alegaciones abandono de la profesión

Comunicaciones al Ayuntamiento de Madrid

Plan TDV / Mesa Social del transporte por carretera

Publicación del Convenio Colectivo en el BOCM / Aplicación de ayuda para la interpretación de tacógrafos digitales

Responsabilidad cinturones de seguridad / Plan de Formación 2007 ANETRA

Subvenciones de la Comunidad de Madrid / La Asociación solicita reunirsecon AENA

Importante subida en 2007, del IPC del Transporte / Plan de Seguridad Vialde la Comunidad de Madrid / Tabla salarial definitiva año 2007 y TablaSalarial año 2008

Javier Fuentes nos habla del proceso de sucesión en la empresa familiar, con su libro “De padres a hijos” / Plan de Inspección del Transporte en la CAM

Actualización del Observatorio de Costes del Transporte Discrecional deViajeros en Autocar en la Comunidad de Madrid (Covimad2) / Publicación enel BOCM 06/11/07 de la revisión salarial del Convenio Discrecional de la CAM

La Asociación en el portal Web blogautobuses.com / Obituario

18-19 ColaboradoresIRIZAR Peio Alcelay, Coordinador General de Irizar Ormaiztegi

20-24 La ProtagonistaAlicia Rubio Fernández - Subdirectora General de Transportes de la Comunidad de Madrid

26-27 Asesoría Jurídica: Por Arte de Birlibirloque

28-32 Actualidad del SectorLa exteriorización de los compromisos del Convenio Colectivo

Nuevo portal de Fomento con precios de carburantes / Observatorio de Costes

Fomento apuesta por la formación de los profesionales / Ley para unificar los derechos y deberes de viajeros de autobuses y trenes

Ayudas de Fomento y el ICO para transportistas / Observatorio Social del Transporte por Carretera – año 2007 / Los autocares mejoraran su estabilidad a partir de 2010

La Comisión de la Competencia investiga las últimas concentraciones producidasen el Regular / Publicación del Reglamento Europeo sobre Servicios Públicos

Fomento destina más de 39 millones de euros a ayudas para el abandono de la actividad / El sector pierde 71 operadores en un año

Laureano García Fernández cumple 25 años de fiel dedicación a Autocares Montoya

Tiempos de conducción y descanso: discos tacógrafo / Aclaración de Fomento del concepto “semana” / El Parlamento Europeo apoya la posibilidad de conducir 12 días para autocares turismo

37 Resumen Circulares Informativas38 Línea Directa39 Empresas Colaboradoras

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 3

Estimado asociado:

Como ya manifesté en el número anterior de estaRevista, las recesiones económicas afectan primero alas empresas, e inmediatamente después a las familias.Efectivamente, esta recesión ya se aprecia en los bolsi-llos de los españoles, el miedo se empieza a apoderarde los mercados. La venta de automóviles y viviendasha caído más que significativamente, como también hacaído la bolsa y, con ello, las inversiones de muchosahorradores.Los concesionarios de las marcas de automóviles hanvisto como en las tres primeras semanas del año lasventas se han reducido el 22%. La subida de los tiposde interés, el endurecimiento del crédito, el fuerteendeudamiento hipotecario de las familias, la preocupa-ción por la perdida del empleo, y por ultimo, la reformadel impuesto de matriculación, son factores determinan-tes para que este sector este preocupado.Si las empresas encuentran serias dificultades parafinanciarse y a los consumidores nadie les presta dine-ro, o cuando se les presta, se hace en unas condicionespoco favorables, resulta evidente que se producirá unaralentización de la economía.

Es el momento de los especuladores. Las crisis son unabuena oportunidad para hacer pingues negocios decompraventa, pero terrible para los empresarios, comonosotros, que tienen un proyecto de empresa, creadorde empleo y riqueza, y que empeñan en ello su tiempoy, casi siempre, su patrimonio familiar.¿Y como afectará esta crisis a nuestro sector?De antemano, ya está directamente afectado por la tre-menda crisis del petróleo, que se concreta en la perma-nente subida del precio del gasóleo. Por otro lado, se percibe un endurecimiento del merca-do. Nuestros clientes, además de apretarnos en lascondiciones de precio, exigen más flexibilidad en lascondiciones de crédito, lo que implica mayor riesgo.

Ante esta grave situación, y desde mi modesto punto devista, yo me atrevería a recomendar a las empresas denuestro sector llevar a cabo las siguientes actuaciones:1º. Actualizar, sin dudar, nuestros precios y, si cabe,incrementarlos por encima del indicador inflacionistapara mejorar, con ello, nuestros exiguos márgenescomerciales.No olvidemos que el autocar es un medio de transportealtamente competitivo por el valor que aporta a nuestrosclientes, es decir, por su alta relación calidad/precio.2º. Reducir costes y gastos superfluos.3º. Flexibilizar las condiciones de contratación de per-sonal –el recurrir a las empresas de empleo temporal,puede ser una buena solución en tiempos de tantaincertidumbre–.4º. Si podemos, diversificar nuestras inversiones haciaotros sectores de actividad. No conviene nunca, ymenos en tiempos de crisis, mantener todos los huevosen la misma cesta.5º. Buscar la fusión de nuestra empresa con otra, uotras, para buscar ahorros en los costes de explotación.6º. Si las circunstancias lo aconsejan, reducir la flota sinvacilar. No se trata de tener una empresa grande y conmucha facturación, sino que se trata de tener unaempresa fuerte y rentable.7º. Restringir el crédito a aquellos clientes que mues-tren los primeros síntomas de impuntualidad en lospagos.8º. Procurar no endeudarnos más. Autofinanciarnoshasta que mejore el panorama económico. En economía, siempre se ha dicho que la vivencia deenero es un reflejo de los que será el año. Esperemosque en esta ocasión, esta máxima no se cumpla.

Esteban RivasPresidente.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 4

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 5

La Asociación6

Seguidamente el director de la Asociación Juan ManuelMuros trató la modificación y adaptación de los Estatutos de la Asociación.

El pasado día 18 de diciembre se celebró en Madrid laAsamblea General de La Asociación con una amplia asistencia de empresas asociadas.

Posteriormente el tesorero D. Fernando Gallego informó de lospresupuestos económicos de 2008, que fueron aprobados pormayoría absoluta.

La Asamblea General se inicio con el Informe del Presidentede la Asociación D. Esteban Rivas Vázquez.

Asamblea General de La Asociación

Más tarde la Directora de Asociación Nacional ANETRA (a la cual pertenece La Asociación) expuso un interesanteInforme sobre la situación actual de los concursos de laslíneas regulares del Ministerio de Fomento.

Mesa Directiva de la Asociación.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 6

La Asociación7

Finalizada la Asamblea se ofreció a los asistentes una Cena cortesía de las empresas pertenecientes al Círculo de EmpresasColaboradoras de la Asociación: COCENTRO IVECO, SUSUNDEGUI, BRIDGESTONE AUTODISCO, BEULAS, IRIZAR, CENTRO TECNICO DE SEGUROS, VIDRIOBUS, SINFE Y SALVADOR CAETANO ESPAÑA.

Ya en los postres se realizó la tradicional entrega de placas a transportistas jubilados de la Asociación, en concreto fuerongalardonados: D. Juan Simón Rodriguez Alonso, D. Marcelino Garcia Lopez y D. Emilio Peñaranda Rodrigo.

D. Angel Yusteamablementeatendió a las preguntas que lesquisieron hacerlos empresarios yposteriormenteclausuró el acto.

El acto contó con la presencia delDirector General de Transportes de laComunidad de Madrid, D. Angel YusteCastillejo y de la Subdirectora Dª AliciaRubio.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 7

La Asociación8

Esta Mesa, nace del Acuerdo delConsejo de Ministros del 21 de oc-tubre de 2005, por el cual entre

otras medidas para el sector deltransporte por carretera, se reco-gía la creación de una Mesa Socialdel Transporte por Carreta, quereuniría a las asociaciones profe-sionales, sindicatos, y a diversosdepartamentos con competenciaen la materia, entre otros los Minis-terios de Trabajo y Asuntos Socia-les, de Interior y Fomento.La citada Mesa no sustituye el for-mato de negociación o de elabora-ción de normas que cada Departa-mento tiene establecido, pero es uninstrumento útil para reunir a todaslas partes implicadas en todos o enalguno de los momentos de la vidalaboral.Dentro del desarrollo de la Mesa, setrataron los siguientes temas:- Información sobre el estudio de lavida laboral en el transporte por ca-rretera.- Información sobre el nuevo mar-

co normativo de enfermedades pro-fesionales.- Información referente a la reduc-ción de la tarifa de cotización poraccidentes de trabajo y enferme-dades profesionales en el transpor-te por carretera.- Información sobre el proyecto dela Ley de Medidas en materia de Se-guridad Social.- Transposición de la Directiva2002/15 de ordenación del tiempode trabajo de las personas que re-alizan actividades móviles de trans-porte por carretera.- Información sobre el estado de lanegociación sobre acuerdos marcoy negociación colectiva.- Balance de la aplicación del per-miso por puntos en el sector profe-sional.- Información sobre estudios diver-sos en materia de seguridad y sa-lud laboral.

Mesa Social del transporte por carreteraEl pasado 8 de noviembrese celebró la Mesa de loSocial del Transporte porCarretera, dentro del ámbi-to de actuación del ComitéNacional del Transportepor Carretera, y a la cual laAsociación asistió dentrode su Asociación NacionalANETRA.

El desarrollo del Plan, en estudio yanálisis en estos momentos poruna Comisión de la Asociación y la

Dirección General de Transportesde la Comunidad de Madrid, versasobre aspectos tan importantes pa-

ra el sector como la formación delempresariado, rediseño del marcolaboral, incentivación de la concen-tración empresarial desde la Admi-nistración, simplificación de la nor-mativa y burocracia, rediseño de lanaturaleza y otros aspectos de loscontratos de transporte regular deuso especial, e incentivación des-de la Comunidad de Madrid de lainnovación tecnológica de las em-presas.

La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar deMadrid presentó el pasado día 3 de octubre al DirectorGeneral de Transportes de la Comunidad de Madrid, DonAngel Yuste, el borrador del PLAN TDV –Plan de acciónsobre el Transporte Discrecional de Viajeros y Regular deUso Especial de la Comunidad de Madrid- el cual recoge lasprincipales reflexiones de los empresarios de este Sector asícomo sus pensamientos estratégicos para alcanzar los finespropuestos teniendo como objetivo contribuir a la mejora dela situación de nuestro Sector y la calidad de los serviciosque ofrece al mercado.

Plan TDV: Plan de acción de la Asociaciónsobre el Transporte Discrecional deViajeros y Regular de Uso Especial en la Comunidad de Madrid

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 8

La Asociación

El procedimiento a seguir para ac-ceder a la aplicación es el siguien-te:

1.- Acceder a la página Webwww.fomento.es2.- Dirigirse al apartado OFICINA VIR-TUAL y seleccionar TRANSPORTESPOR CARRETERA.3.- Aparecerá una nueva página enla que se deberá teclear sobre elenlace INTERPRETACION DE FI-CHEROS PROCEDENTES DELTACOGRAFO DIGITAL.4.- Una vez aquí y siguiendo lasinstrucciones detalladas en la pro-pia página, se podrá adjuntar fiche-ros que se desee interpretar.

El Subdirector General de Inspec-ción de Transporte por Carreteranos recuerda en su comunicación,que los datos procesados a travésde esta aplicación se tratarán deforma confidencial y en ningún ca-so serán tomados en consideraciónpor la Administración.

Aplicación de ayuda para la interpretaciónde tacógrafos digitales

La Dirección General deTransportes por Carreteradel Ministerio de Fomentoha insertado en su páginaweb www.fomento.es unaaplicación de ayuda parala interpretación de ficheros procedentes deltacógrafo digital.

Publicación del ConvenioColectivo en el BOCM

Esta Resolución complementa la pu-blicación en el BOCM de fecha 4 deOctubre de 2007 de Corrección deerrores de la Resolución de 1 de ju-nio de 2007, de la Dirección Gene-ral de Trabajo de la Consejería deEmpleo y Mujer, sobre registro, de-pósito y publicación del convenio co-lectivo de transporte de viajeros porcarretera de los servicios discrecio-nales y turísticos, regulares tempo-rales y regulares de uso especial dela Comunidad de Madrid, y publica-da en el BOLETÍN OFICIAL DE LACOMUNIDAD DE MADRID núme-ro 222, de 18 de septiembre de

2007 (código número 2812065).Conforme a las mencionadas publi-caciones queda acreditada por Sen-tencia la separación de Conveniosexistente en la actualidad en el sec-tor del transporte de viajeros de la Co-munidad de Madrid, teniendo plenavigencia y aplicabilidad el ConvenioColectivo del Sector de Transporte deViajeros por Carretera de los Servi-cios Discrecionales y Turísticos, Re-gulares Temporales y Regulares deUso Especial de la Comunidad deMadrid, ya que “el primer convenioaprobado y firmado, dando separa-ción a los sectores o subsectores del

transporte regular y discrecional, unavez expiró la vigencia del laudo a 31de diciembre de 2005, es el de dis-crecionales de 19 de junio de 2006. Como se ha dicho ya, es réplica ensu contenido del negociado y firma-do el 28 de febrero de 2005 conve-nio, por otra parte, el de 19 de junio de2006, al que fueron llamados para sunegociación todas las patronales ysindicatos con representación (hechoprobado decimocuarto) aunque al finy a la postre declinaran el ofrecimien-to alegando no conocían aún la sen-tencia de 24 de abril de 2006, y apro-bado por quienes son mayoría abso-luta en el subsector de discreciona-les (hecho probado decimoctavo).Tienes a tu disposición el contenido in-tegro de la Sentencia del TSJ Madridy Convenio Discrecional en la Web dela Asociación www.aetram.es, dentrode la sección LEGISLACION y NOR-MATIVA del AREA ASOCIADOS.

Se ha publicado en el BOCM de fecha 18 de Septiembrede 2007 Resolución de 1 de junio de 2007, de la DirecciónGeneral de Trabajo de la Consejería de Empleo y Mujer,sobre registro, depósito y publicación de la sentencia delTribunal Superior de Justicia de Madrid de 9 de abril de2007 y del convenio colectivo de transporte de viajeros por carretera de los servicios discrecionales y turísticos, regulares temporales y regulares de uso especial de laComunidad de Madrid (código número 2812065).

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 9

La Asociación10

1º.- El cinturón de seguridad no seráobligatorio para los menores de tresaños, ni para los pasajeros cuya es-tatura no alcance los 135 cm, siemprey cuando estos dispositivos no seadapten a su talla y peso.2º.- El cumplimiento de la obligaciónde utilizar los cinturones de seguri-dad u otros sistemas de retenciónhomologados solo será exigible pa-ra aquellos vehículos que de acuer-do con la normativa vigente en el mo-mento de su matriculación, debanllevarlos instalados. Se trata en de-

finitiva de no obligar a realizar en es-tos vehículos operaciones de insta-lación en sus carrocerías de elemen-tos permanentes pues aunque exi-giéndose hoy en día en la homolo-gación de nuevos vehículos, estosdispositivos no eran requeridos enel momento en que esos vehículosfueron puestos en circulación.3º.- Responsabilidad: Las personasresponsables por la no utilizaciónde los cinturones o sistemas de re-tención serán: a) Pasajeros del vehículo y mayoresde edad. En cumplimiento del Art.72.1 de la Ley de Seguridad Vial, elpasajero es el autor del hecho y con-tra él se formulara el boletín de de-nuncia. Nunca contra el conductor.b) Pasajeros del vehículo y menoresde edad. Igualmente la responsabili-dad corresponde al propio pasajero,por lo que en este caso, en el bole-tín de denuncia se expresaran los da-tos del padre, tutor o guardador legal

al ser estos los responsables solida-rios de la infracción del menor.La sanción por el incumplimiento deesta obligación será de 300 €, noobstante en el supuesto del conduc-tor, al ser considerada una sancióngrave, esta se verá agravada con lasuspensión del permiso de conduc-ción desde 1 hasta 3 meses y detrac-ción de 3 puntos.

Cinturones de seguridad y otros sistemas de retención, responsabilidadpor la no utilizaciónLa Dirección General deTrafico nos informa a través de un comunicado,de las siguientes aclaraciones sobre los cinturones de seguridad yotros sistemas de reten-ción en los autocares:

El nuevo Plan de Formación 2007 ela-borado por ANETRA en colaboracióncon el Ministerio de Fomento incluyeuna amplia oferta formativa donde loscursos se impartirán entre los meses

de noviembre de 2007 y junio de2008, teniendo los mismos el carác-ter de gratuitos. Los detalles corres-pondientes a los cursos podéis en-

contrarlos en la Circular remitida alrespecto así como los datos de con-tacto de la Consultora encargada desu gestión.

Plan de Formación 2007 ANETRA – Ministerio de Fomento

Tienes a tu disposición enuestra Asociación nuevoPlan de Formación desarrollado por ANETRA,en la cual nos encontra-mos integrados comoAsociación provincial.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 10

La Asociación11

Junto a este estudió presentó ade-más una herramienta informáticade ayuda, llamada COVIMAD, pa-ra que los empresarios de transpor-te en autocar de Madrid, pudierancalcular sus costes de forma preci-sa y acorde a la situación econó-mica de cada momento.Esta herramienta tuvo ya una actua-lización de los costes del sector en elpasado año 2007 y ahora en 2008tendrá una nueva revisión que con-templará los nuevos incrementos quese hayan producido en las distintaspartidas, sobre todo en las más signi-ficativas: combustible y personal.Además en el pasado año 2007, LaAsociación de Empresarios deTransporte en Autocar de Madrid,

que colaboró intensamente con es-te proyecto, presentó a sus asocia-dos un cuadro resumen de CriteriosEconómicos de Costes, basado enlos citados costes de explotaciónque marca COVIMAD. Cerrado ya el ejercicio 2007, La Aso-ciación ha querido saber el grado deaceptación que han tenido estas ini-ciativas y ha podido comprobar queun porcentaje importante de los em-presarios de transporte discrecional,han utilizado estos Criterios para cal-cular a su vez las tarifas que han apli-cado a sus clientes.El resultado ha sido muy positivopuesto que la mayoría de los em-presarios consultados han recono-cido haber mejorado sus cuentasde resultados, incluso habiendo re-alizado menos kilómetros que enaños anteriores.Además han podido constatar que te-ner el Observatorio de Costes publi-cado por la Comunidad de Madrid,les ha servido de mucha utilidad, decara a podérselo mostrar a sus clien-tes y que comprobaran ellos mismoscuales son los costes reales que so-porta nuestro sector.

Se espera por tanto con interés la publicación del nuevo Observatoriode Costes de 2008.

En el año 2006 laConsejería de Transportes,a través de su DirecciónGeneral de Transportes,presentó el Observatorio de Costes del TransporteDiscrecional de Viajeros en autocar de la Comunidadde Madrid.

Miembros de La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid reconocen que en 2007 el Observatorio de Costes de la Comunidadde Madrid, COVIMAD y los CriteriosEconómicos, les han ayudado a mejorarsus cuentas de resultados

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 11

La Asociación12

Dichos conceptos y tablas salaria-les han surgido de aplicar a las an-teriores tablas, un incremento delIPC previsto por el Gobierno paraéste año (2%), más un 1,3% sobre

los mismos conceptos. También sefirmaron las Tablas Salariales defi-nitivas del año 2007, teniendo encuenta el IPC real del año 2007(4,2%) respecto al IPC previsto del

año 2007 (2%), revisándose por tan-to al alza, y en consecuencia llevan-do a efecto el artículo 36 del Con-venio, con lo que la revisión salarialtendrá carácter retroactivo desde el1 de enero de 2007, teniéndose quehacer efectivos los atrasos con fe-cha limite 30 de abril de 2008. Tienes a tu disposición las TablasSalariales en la Web de la Asocia-ción www.aetram.es dentro de lasección DOCUMENTOS del AREAASOCIADOS.

En reunión de la Comisión Mixta del Convenio Colectivodel Transporte de Viajeros por Carretera de los ServiciosDiscrecionales y Turísticos, Regulares Temporales yRegulares de Uso Especial de la Comunidad de Madrid,celebrada el día 16 de enero de 2008, se redactaron y firmaron las nuevas Tablas Salariales y resto de conceptos económicos para el año 2008.

Tabla Salarial definitiva año 2007 y Tabla Salarial año 2008

Las empresas se verán obligadasa repercutir a sus clientes estos im-portantes incrementos para que nopeligren sus economías. Las con-secuencias ya se están viendo enlos costes laborales del sector quehan aumentado muy por encimade lo previsto.Dispones de las certificaciones ofi-ciales en la Web de la Asociacióndentro de la sección de DOCUMEN-TOS del AREA ASOCIADOS.

Ya se han publicado por parte del INE (Instituto Nacionalde Estadística) los datos relativos al IPC GENERALNACIONAL del año 2007 (4,2%), IPC NACIONAL DELGRUPO DE TRANSPORTE –Subgrupo TransporteInterurbano Nacional año 2007 (4,8%)– y el IPC DELGRUPO DE TRANSPORTE –Subgrupo TransporteInterurbano de la Comunidad de Madrid año 2007 (5,1%).

Importante subida en 2007,del IPC del Transporte

Desde la Consejería de Transpor-tes e Infraestructuras se hace re-misión de dicho Plan a la Asocia-

ción de Empresarios de Transpor-te en Autocar de Madrid, como Aso-ciación de la Comunidad de Madrid

máxime representante del sectordiscrecional para la formalizaciónde comentarios y alegaciones almismo para tratar de mejorar en loposible el mencionado Plan. Desde la Asociación de Empresariosde Transporte en Autocar de Madridse están elaborando los correspon-dientes comentarios y alegaciones alPlan los cuales se harán llegar en bre-ve a la Dirección General de Carrete-ras de la Comunidad de Madrid.

El Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid,D. Manuel Lamela, ha trasladado a través de la DirecciónGeneral de Carreteras de la Comunidad de Madrid, a laAsociación de Empresarios de Transporte en Autocar deMadrid el Borrador del Plan de Seguridad Vial que estáredactando esta Dirección General de Carreteras.

Plan de Seguridad Vial de la Comunidad de Madrid

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 12

La Asociación13

Javier Fuentes, director General delGrupo Esfera y vicepresidente dela Asociación de Empresarios deTransporte en Autocar de Madrid,habiendo vivido lo que supone elproceso de sucesión en las empre-sas familiares, ha realizado en su li-bro un interesante análisis de as-

pectos tan relevantes como su ima-gen actual o su importancia en laeconomía de cualquier país. Esbo-za con claridad el proceso de su-cesión generacional introduciendoal lector en el problema, analizán-dolo con rigurosidad y establecien-do una metodología propia del au-tor, que identifica quince factoresque habitualmente suelen dificultarlos procesos de sucesión genera-cional. Para facilitar este procesoa cualquier persona que tenga queenfrentarse a una situación de es-te tipo, la parte fundamental de la

obra se centra en el estudio por-menorizado de cada una de estasquince causas. Al final de la obrase incluye un apéndice en el quese resumen brevemente los resul-tados de la investigación realizadapor Javier sobre la empresa fami-liar en el sector del transporte deviajeros por carretera.

El sector del transporte deviajeros en autocar siguemuy atomizado y siguetambién dominado por lasempresas familiares.

Javier Fuentes nos habla del proceso de sucesión en la empresa familiar, consu libro “De padres a hijos”

Así, y dentro de las inspeccionesen ruta, desde que comenzó el añose han realizado 221 controles en

vías urbanas e interurbanas con elresultado de 16.852 inspeccionesde vehículos destinados al trans-porte de viajeros, más el control te-lemático de otros 12.288 vehícu-los. En cuanto a las inspeccionesa empresas, estas han sido a 493,entre las que se incluyen transpor-tistas, contratantes, operadores detransporte y arrendadores de ve -hículos. Por último, y en cuanto alos controles a limitadores de velo-cidad y tacógrafos, se han contro-lado 13.872 jornadas de trabajo de

conductores profesionales.El objetivo de este Plan, que sedesarrolla tanto en carretera comoen las sedes de las empresas, esgarantizar la seguridad vial, evitarla competencia desleal entre lasempresas y mantener las infraes-tructuras viarias en correcto funcio-namiento, para ello la Inspecciónde Transporte de la Comunidad deMadrid realizo además de las cam-pañas ordinarias, otras que se in-tensifican por determinados tiposde transporte, como el escolar.

El Plan de Inspección dela Comunidad de Madridse ha desarrollado duranteel primer semestre del añocon más de 29.000 ins-pecciones, entre controlesa empresas, vehículos ylimitadores de velocidad.

Plan de Inspección del Transporte en la CAM

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 13

14

La Asociación

Tienes a tu disposición el contenido de la actualización COVI-MAD2 en la Web de la Asociación www.aetram.es, dentro dela sección DOCUMENTOS del AREA ASOCIADOS.

Se ha publicado por parte de laDirección General de Transportes dela Comunidad de Madrid la actualización del Observatorio deCostes del Transporte Discrecionalde Viajeros en Autobús de laComunidad de Madrid (Primera edición en Febrero 06), herramientaque tiene la finalidad de contribuir alestablecimiento de un punto de referencia para el conjunto de aso-ciaciones, empresas y agentes queoperan en el transporte discrecionalde viajeros para dar a conocer loscostes reales existentes en el sector.

Actualización del Observatorio de Costes del Transporte Discrecionalde Viajeros en Autocar en laComunidad de Madrid (covimad2)

Las Tablas Salariales publicadasal fin oficialmente, son las corres-pondientes a la Tabla Salarial De-finitiva año 2006 y Tabla Salarialaño 2007, las cuales se encon-traban plenamente vigentes yaplicables desde su firma en la

reunión de la Comisión Mixta delConvenio Colectivo del Transpor-te de Viajeros por Carretera delos Servicios Discrecionales y Tu-rísticos, Regulares Temporales yRegulares de Uso Especial de laComunidad de Madrid, celebra-

da el pasado 16 de enero de2007.Tienes a tu disposición las TablasSalariales en la Web de la Asocia-ción www.aetram.es dentro de lasección DOCUMENTOS del AREAASOCIADOS.

Se ha publicado en el BOCM de 06/11/07 la Resoluciónde 25 de septiembre de 2007, de la Dirección General deTrabajo de la Consejería de Empleo y Mujer, sobre registro, deposito y publicación de la revisión salarial delConvenio Colectivo del Sector de Transporte de Viajerospor Carretera de los Servicios Discrecionales y Turísticos,Regulares de Uso Especial y Regulares Temporales de la Comunidad de Madrid.

Publicación en el BOCM 06/11/07 de la revisión salarial del ConvenioDiscrecional de la CAM

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 14

La Asociación

Te animamos a visitardicho blog frecuente-mente para estar in-formado y actualiza-do en cuanto a lasnoticias generadasen nuestro sector.

La Asociación publicara noticias y comentarios del sector discrecional de viajeros por carretera de laComunidad de Madrid dentro del sitio Web www.blogautobuses.com, portal Web de informaciónespecializada en el sector delautobús y delautocar basado en la publicaciónde notas de prensa y comunicacionespor parte de lospropios emisoresde las mismas.

La Asociación en el portal Web blogautobuses.com

Desde la última publicación de nues-tra revista, nos handejado tres perso-nas de nuestro sec-tor y de nuestra Aso-ciación: D. MartínMontoya (AutocaresMontoya), D. JoséVera (Autocares Vera) y D. Luis Martínez Gil (Auto-pullman-Pullman-tur). D.E.P.

Obituario

15

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 15

La Asociación16

En concreto, los escritos cursadosa la Dirección General de Movili-dad tratan por un lado la problemá-tica conocida que afecta a las em-presas del sector a la hora de rea-lizar parada y/o estacionamiento alas puertas de los Hoteles de la ca-pital, para lo cual se ha vuelto a so-licitar una reunión urgente con laidea de resolver la situación.El motivo de esta iniciativa desde laAsociación se concreta en la búsque-da de soluciones para la recogida/ba-jada de pasajeros en los diferenteshoteles sitos en el casco urbano deMadrid, en el desarrollo de activida-des de índole discrecional y turística.En esta situación, en la puerta de di-ferentes hoteles de Madrid, se estánsancionando y multando por parte delos Agentes de Movilidad del Ayunta-miento de Madrid a las empresas de

transporte de viajeros por carreteraque recogen y dejan grupos y turis-tas alojados en los Hoteles que re-quieren y necesitan de los serviciosdiscrecionales y turísticos de estasempresas para sus traslados en laciudad de Madrid. Las sanciones im-plican también la pérdida de puntos,causándose graves trastornos eco-nómicos a las empresas afectadas ysus conductores, así como futurosproblemas laborales en las mismas,y daños importantes en la imagen dedichas empresas y del propio sector. Por otro lado, también desde la Aso-ciación se ha remitido un escrito a laDirección General de Movilidad delAyuntamiento de Madrid poniendo enconocimiento de dicho organismo di-ferentes aspectos sobre la aplicabili-dad del PLAN DE MOVILIDAD DEAUTOCARES TURISTICOS Y CUL-

TURALES vigente en el municipio deMadrid desde el pasado mes de ma-yo, y que versan sobre la consecu-ción de una serie de hechos relacio-nados con el desconocimiento porparte de los Agentes de Movilidad dedicho Plan, hechos que motivan la in-terposición de sanciones por parte dedichos Agentes en las zonas de pa-rada y estacionamiento reguladas, alno tomarse en consideración por par-te de los Agentes lo establecido y re-gulado en el mencionado Plan cau-sándose por tanto los correspondien-tes perjuicios a las empresas afecta-das. Desde la Asociación se insta a laDirección General de Movilidad a dic-tar las correspondientes instruccio-nes al cuerpo de Agentes de Movili-dad para una correcta aplicación delPLAN DE MOVILIDAD DE AUTOCA-RES TURISTICOS Y CULTURALES.

Desde la Asociación se hancursado sendos escritos alAyuntamiento de Madridpara tratar de solucionar losproblemas que a día de hoytienen las empresas dedicadas al discrecional enel desarrollo de su actividaddentro de la ciudad deMadrid.

Comunicaciones al Ayuntamiento de Madrid

Las observaciones presentadas se refie-ren a la ampliación de los beneficiariosde la Orden, no solo para autónomos si-no también para Sociedades sin excep-ciones en cuanto a su constitución, esdecir Sociedades con 1 o 2 Tarjetas deTransporte como máximo al igual que losprofesionales autónomos.

Dentro del periodo de alegaciones previas solicitado por el Ministerio de Fomento para elproyecto de ayudas al abandono de la actividad,desde la Asociación se han remitido alegacionesal mismo a través de su Asociación nacionalANETRA.

Alegaciones de la Asociación al Proyectode Ayudas al Abandono de la Actividad

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 16

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 17

18

Colaboradores

Ustedes dicen que Irizar es “Unproyecto basado en las perso-nas”, pero hoy en día muchasempresas promulgan que laspersonas son su activo más im-portante y parece más una frasede moda, ¿en qué se diferencianustedes del resto?Nosotros entendemos que un pro-

yecto sin personas no es un proyec-to, y que un proyecto que no cuen-ta con todas la capacidades de suspersonas está perdiendo un poten-cial competitivo impresionante. Irizarse diferencia de otras empresas es-pecialmente en que su organigramano es piramidal ni matricial estático,sino multi-funcional y dinámico.

¿Qué quiere decir eso de multi-funcional dinámico?Significa que no existen estructu-ras de mando sino equipos multi-disciplinares que trabajan para con-seguir los diferentes objetivos. Nohay un jefe que trasmite las órdeneso consignas para que sean ejecu-

tadas automáticamente, tenemosuna organización preparada paraque cada persona sepa que tieneque hacer en su tarea diaria y contiempo además para aportar suscapacidades intelectuales a cual-quier equipo en el que participe.

Ha tenido algo que ver esta formade hacer o este modelo para queIrizar se haya desarrollado e im-plantado internacionalmente enun periodo tan corto de tiempo.Desde luego el Modelo de Gestióncon el que Irizar ha afrontado la im-

plantación de toda su estrategia através de estos últimos años ha si-do fundamental en el éxito logrado.

¿Es que hubo algún cambio es-tratégico en Irizar?En el año 92 Irizar dio un importan-te giro de timón al cambiar su estra-tegia de productos a una estrate-gia de mercados. En las décadas de los 70 y 80 Iri-zar centraba sus energías en eldesarrollo de productos que a subuen entender demandaba el mer-cado español, pero se olvidaba delresto de mercados. En el año 92 yentendiendo que estar en un solomercado condicionaba el futuro delproyecto se diseñó una estrategiaorientada a múltiples mercados.

Irizar tiene hoy plantas en variospaíses. ¿Es consecuencia de es-ta estrategia?Efectivamente, cuando diseñamos laestrategia valoramos las limitacionesque teníamos para acometer algunosmercados. Las fuertes barreras pro-teccionistas de algunos países, tantoa nivel arancelario como normativo,

Irizar nació en el año 1889 en Ormaiztegi, una pequeñapoblación Guipuzcoana, con vocación de servicio al sectorde transporte de pasajeros. Inició su actividad fabricandolujosos carruajes traccionados por caballerías para ir evolucionando a través de los años hacia los lujosos autocares de los que hoy hace gala y le han empujado a serel líder en el mercado español y una de las referencias másimportantes a nivel mundial. Comenzó su proceso deInternacionalización en el año 1992 y tras 15 años de conti-nuo crecimiento se enorgullece de estar presente en 88 paí-ses, los cinco continentes, y tener implantaciones productivasen China, India, Marruecos, Brasil, Sudáfrica y México. Hoyfabrica autocares para el sector del Turismo y para líneasregulares de corta, media y larga distancia. La empresa seautodefine como un proyecto basado en las personas.

IRIZAR Peio Alcelay, CoordinadorGeneral de Irizar Ormaiztegi

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 18

19

Colaboradoresy la dificultad que suponía en otros ladistancia, nos exigió, para salvar es-tas dificultades, implantarnos en al-gunos de ellos.

¿Cómo se definieron las priori-dades de implantación en cadamercado?En el año 95 comenzamos con Chi-na, no por ser el más exótico si noporque entendíamos que era el quemás tiempo necesitaba para conso-lidarse y uno de los mercados conmayor potencial en el medio y largoplazo. Posteriormente, en el año 97,fueron Brasil y Marruecos. El prime-

ro era prioritario dada su cultura enel sector del autocar y el segundoporque se nos presentó un oportuni-dad muy concreta. México tambiénestaba en el plan como prioritario, porlo que en el año 98 creamos IrizarMéxico. En el 2001 vimos que Sud-áfrica tenía un potencial interesantey creamos Irizar Southern África, pa-ra acometer los mercados de todo elcono sur Africano. India, por la impor-tancia y volumen de su mercado, locomenzamos a estudiar en el año1994, aunque hasta el año 2001 novimos las condiciones adecuadas pa-ra implantarnos.

Pero también Irizar ha crecido deforma considerable en España yen Europa.¿Se ha seguido la misma estra-tegia?Sí a medias. La estrategia de inter-nacionalización supone acometer ac-ciones orientadas a implantarse enlos diferentes mercados siendo paranosotros fundamental la consolida-ción y el crecimiento en cada uno deellos. Esta consolidación se funda-menta en una clara estrategia de fi-delización del cliente basada en labúsqueda de su satisfacción.

En que se traduce esta estrategia¿en tener la mejor calidad, el mejorprecio, en qué? ¿Siempre se con-sigue?En Irizar trabajamos para conseguirdar al cliente un producto que se ajus-te o supere sus expectativas en larelación coste-calidad, ofreciéndoleademás un servicio de entrega y depost venta diferenciado. No siemprese consigue, pero desde luego Irizarcuenta con muchísimos clientes sa-tisfechos, de ahí su liderazgo en elmercado Español y su fuerte presen-cia en los mercados Europeos.

Volviendo al tema de las personas,¿en qué medida han influido laspersonas de Irizar en la implanta-ción de esta estrategia?Pues en todo. Sinceramente cree-mos que sin la complicidad, el apoyoy la involucración de las personas deIrizar esto no habría sido posible. Pa-sar de dos o tres mercados a ochen-ta y ocho, implantarse en países tancomplicados como los mencionadosen un plazo de quince años, siendouna pequeña empresa, solamente sepuede hacer con personas que semuevan en un modelo en el que ellasmismas sean lo más importante. Implantar una estrategia basada enla satisfacción del cliente solo se pue-de hacer contando con personascomprometidas en cada proyecto yque aporten además al proyecto al-

go más que su tarea diaria, su inte-lecto.

¿Cree entonces que el éxito de Iri-zar está basado en su modelo deGestión?Sin duda alguna. Para comprobarlono hay más que compartir una jorna-da con ellas. Será suficiente para verque en Irizar las personas son de ver-dad algo importante y que eso nos di-ferencia del resto. De hecho hoy endía el Modelo de Gestión Irizar se es-tudia y analiza como caso relevantey diferenciador en varias universida-des renombradas a nivel mundial.

Es cierto que Irizar ha recibidovarios reconocimientos a nivelinternacional. ¿Destacaría algu-no en especial?En el año 2000, The Economist, re-conocía en uno de sus artículosque Irizar era, probablemente, laempresa fabricante de autocaresmás eficiente del mundo. En el mis-mo año a Irizar se le otorgaba elpremio E.F.Q.M., premio que con-cede la Fundación Europea a laCalidad de la Gestión integral, com-pitiendo con empresas multinacio-nales de reconocido prestigio. Asimismo, en el año 2002, HarvardBusiness School̓s Institute destacabaa Irizar junto a BMW como una de lasempresas a nivel europeo con un ni-vel de decisiones estratégicas supe-riores que les diferenciaba del restode las empresas. En el año 2004, la revista Busride deU.K. destacaba la fuerte productivi-dad de Irizar en comparación con lasempresas de su sector a las que du-plicaba el número de autocares fabri-cados por persona.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 19

20

La Protagonista

Tiene una gran experiencia de másde 20 años en nuestro sector delTransporte, siendo una de las per-sonas con mayor conocimiento ymás cualificadas que tiene la Co-munidad de Madrid en esta mate-ria. Nos hemos acercado a su des-pacho para hablar con ella de asun-tos que contempla el Plan Estraté-gico de Actuación del subsector deDiscrecional, que ha propuesto ala Comunidad nuestra Asociación.

El Observatorio de Costes COVI-MAD está siendo un respaldo im-portante para los empresarios dediscrecional que negocian tari-fas con sus clientes privados.Las distintas Administracionestambién demandan servicios dis-crecionales y regulares de usoespecial, ¿Cree usted que se po-dría conseguir que tanto la Co-munidad de Madrid como otrosorganismos puedan sacar las li-citaciones de los concursos conel precio mínimo contempladoen COVIMAD, más un beneficiorazonable?Las distintas Administraciones Pú-

blicas para contratar servicios si-guen el procedimiento establecidoen la Ley de Contratos del mismonombre. En ella se especifican lasnormas a seguir para el estableci-miento de los pliegos en los queconstan las condiciones de la lici-tación, uno de cuyos elementosesenciales es el precio de partida.El Observatorio de Costes Covimadsurgió para ofrecer al sector unaherramienta que les sirviera de re-ferencia a la hora de contratar, demanera que conocieran los límitespor debajo de los cuales los pre-cios que establecieran no alcanza-rían a cubrir sus costes. A travésde la página Web de la Consejería

de Transportes e Infraestructurasse puede acceder, permite el cál-culo de los costes de explotaciónde las empresas a través de unoscostes reales. Si las Administraciones quieren queel servicio que van a contratar ten-ga un nivel de calidad adecuado,al convocar los concursos debentener en cuenta todos los indicado-res necesarios para la determina-ción del precio de partida y uno deesos indicadores es el que propor-ciona el Observatorio de costes. Esseguro que si se conocen los da-tos del observatorio por los distin-tos servicios que promueven estosconcursos serán utilizados en elsentido que indica, de procurar queel servicio se contrate por un precioque incluya un beneficio razonable.Por eso, la idea es seguir trabajan-do en la línea de divulgar la exis-tencia del Observatorio y los datosque proporciona, entre las empre-

Alicia Rubio Fernández.Subdirectora General de Transportes de laComunidad de MadridAlicia Rubio es licenciada en Ciencias Económicas yEmpresariales, Técnico de Inspección del TransporteTerrestre y Técnico Superior de Administración General de la Comunidad de Madrid. Trabaja en la Comunidad de Madrid desde 1985, desempeñando diferentes puestosde responsabilidad, desde Jefa de Sección de Inspección de Empresas, Coordinadora Jefa de Inspección o Jefa de Servicio de Gestión del Transporte. Actualmente esSubdirectora General de Transportes, Vocal del Consejo de Consumo y Vocal de la Comisión de Precios de laComunidad de Madrid.

“Se divulgará el Observatorio de Costes entre la Administración Autonómica para que conozcan

y lo puedan utilizar en los concursos”

“La nueva Ley deContratos permite ampliar

las contrataciones deservicios regulares deuso especial de 4 a 6

años”

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:41 Página 20

21

La Protagonistasas y fundamentalmente en el áreade nuestra Administración Autonó-mica y que lo lleguen a conocer yutilizar como herramienta todos alos que pueda serles útil.

Siguiendo con las contratacio-nes, existe en el sector un agra-vio comparativo importante queno se les escapa a los empresa-rios del discrecional. La Admi-nistración concede concesionespara las líneas regulares, que enel peor de los casos superan los20 años, mientras muchos con-tratos de servicios regulares deuso especial se establecen porun año y como máximo se renue-van hasta 4. Los empresarios dediscrecional tienen que comprarlos mismos autocares que lasempresas de regular general ysin embargo su horizonte de re-cuperación de la inversión esmucho más corto. ¿No cree queesto debería cambiar?Los ámbitos en los que se muevenestas dos clases de empresariosson en principio diferentes, y así loes la legislación que les regula. Lasconcesiones de transporte son con-tratos de gestión de servicio públi-co, por el que una prestación queha sido asumida como propia porla Administración se lleva a cabo através de un empresario. Los ser-vicios regulares de uso especialson contratos de servicios cuyo ob-jeto es una actividad complemen-taria para el funcionamiento de laAdministración. La nueva normativa europea ha re-ducido las concesiones a un máxi-mo de diez años con una prórrogade 5 años. La normativa de la Leyde Contratos, que regula la contra-tación de los servicios regulares deuso especial es la que limita la du-ración de estos contratos a 4 años.La nueva Ley de Contratos que en-trará en vigor en mayo de 2008 am-plía el plazo de los contratos de ser-vicios, y por lo tanto del servicio de

transporte regular de uso especial,a 4 años y con prórroga a 6 añoslo que contribuirá a que los empre-sarios vean ampliado su horizontede recuperación de la inversión enmaterial móvil.

El subsector de Discrecional pa-ra ser rentable depende muchode la capacidad que tengan lasempresas para cruzar tráficos desus servicios, sin embargo lagran atomización existente difi-culta esta posibilidad. ¿De quéforma puede incentivar la Admi-nistración la fusión o integraciónde las empresas?Uno de los problemas, quizás, enel sector de transporte discrecionalde viajeros es que es importante el

número de empresas pequeñas.Por parte de la Administración serealizó un cambio normativo a ni-vel nacional en el año 1997, impul-sándose la concentración de em-presas al cambiar de autorizaciónasociada a vehículo por la autori-zación a la empresa, así como lasexigencias para la entrada en elsector.Puede comprobarse que la mediade vehículos por empresa en la Co-munidad de Madrid, entre el año1996 y el año 2007 se ha duplica-do hasta alcanzar una media de ca-si 15 vehículos por empresa detransporte público de viajeros.Con la normativa actualmente envigor existen fórmulas para que lasempresas de dimensión reducidapuedan beneficiarse, como en elcaso de las sociedades de comer-cialización, y posiblemente lo quefuera necesario es procurar unamayor difusión de los beneficiosque pueden lograrse.

“La media de vehículospor empresa se ha

duplicado en los últimosdiez años”

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 21

22

La ProtagonistaAl día de hoy, que muchos ado-lescentes tienen direcciones decorreo electrónico, blogs e inclu-so Webs personales, todavíaexisten empresas de transportede viajeros que no se han aso-mado a la red de redes. ¿Tienenustedes constancia del nivel deatraso que se tiene en este as-pecto?Es cierto que en el sector existe unatraso en la utilización de herra-mientas telemáticas, pero poco apoco se producen cambios quepermiten introducir nuevas tecno-logías.Desde el año 2003, la DirecciónGeneral de Transportes de la Co-munidad de Madrid puso en mar-cha la tramitación de las autoriza-ciones de transporte regular de usoespecial a través de Internet, sis-tema que no se está utilizando conla intensidad que seria de esperaren una herramienta de esas carac-terísticas.Ante la necesidad de introducirnuevas tecnologías en el sector, seestablecieron líneas de ayudas quese siguen concediendo. Es necesario trabajar en explicar so-bre todo a las pequeñas empresaslas aplicaciones que tiene la red de

redes y que ello redundará en la ob-tención de beneficios en su gestión.

A pesar de los grandes avancesde los últimos años, todavía hoy,las empresas de Discrecional so-portan una carga importante detrabajo administrativo en lo quese refiere a las distintas autori-zaciones que se deben solicitarcada inicio de temporada, sobretodo se observa que el Ayunta-miento de Madrid y la Comuni-dad se rigen por criterios norma-tivos distintos. La Comunidad deMadrid, ha conseguido acuerdosimportantes a otros niveles, co-mo en el caso del Abono deTransportes, que ha permitido alos usuarios del transporte pú-blico desplazarse de forma mássencilla y económica. ¿No creeusted que se debería impulsarigualmente a través de la Comu-nidad de Madrid un sistema degestión documental que sea vá-lido para los demás Ayuntamien-tos de la región?

La normativa a que están someti-das las autorizaciones regulares deuso especial obliga a las empresasa que anualmente renueven sus

autorizaciones siendo competen-tes en el caso de las rutas urbanaslos Ayuntamientos, y en el caso derutas interurbanas la Comunidadde Madrid.La Dirección General de Transpor-tes de la Comunidad de Madrid es-tá trabajando en la simplificaciónde los trámites burocráticos a losque se ven sometidas las empre-sas. En esa línea es del máximo in-terés que los distintos trámites nossirvan tanto para los Ayuntamien-tos como para la Comunidad deMadrid.

Uno de los problemas que arras-tra desde hace muchos años elsubsector Discrecional es la ba-ja cualificación de sus profesio-nales. ¿Tienen prevista algunamedida para solucionar esteasunto?

La Dirección General de Transpor-tes de la Comunidad de Madrid,viene desde hace al menos cincoaños apoyando la formación de losprofesionales del sector y en esalínea se quiere seguir trabajando.Por otro lado, se ha impulsado laaprobación de una Orden conjuntaentre la Consejería de Educacióny la de Transportes e Infraestruc-turas de cara a la utilización por elsector del Centro de Formación Ra-úl Vázquez con la finalidad de me-jorar la cualificación de estos profe-sionales que en breve será reali-dad.

La gestión de documentos a tra-vés de Internet se está desarro-llando cada vez más en las distin-tas Administraciones, ¿Qué ges-tiones pueden llevar a cabo yalos transportistas a través de In-

“Se podrá hacer por Internet el trámite

de puesta en marcha del CAP”

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 22

23

La Protagonistaternet en la Dirección General deTransportes? ¿Cuáles tienenpensado desarrollar?

La Dirección General de Transpor-tes de la Comunidad de Madridsiempre se ha considerado pione-ra en las tramitaciones a través deInternet y en este momento la ma-yoría de los trámites se pueden pre-sentar por este medio. Desde el año 2002 se puede soli-citar la presentación a las pruebasde capacitación profesional y des-de su exigencia a las de Conseje-ros de Seguridad de transporte demercancías peligrosas, desde elaño 2003 se pueden solicitar y tra-

mitar por Internet las autorizacionesde transporte regular de uso espe-cial. En el año 2006 se puso enmarcha la solicitud de autorizacio-nes de transporte vía Internet sien-do la Comunidad de Madrid la pri-mera Comunidad que ofreció esteservicio si bien como se sabe laaplicación está centralizada por elMinisterio de Fomento y en esta lí-nea, desde su exigencia se puedensolicitar por Internet las tarjetas detacógrafo digital y una vez que seimplante se podrán tramitar por In-ternet todos los trámites que exigela puesta en marcha del CAP o cer-tificación de conductores.

Entre los avances tecnológicosque han irrumpido en nuestra so-ciedad, está el sistema de GPS.Esta herramienta ya ha demos-trado ser muy útil para los taxis-tas. Ahora gracias a los navega-dores por GPS portátiles, una

persona puede trabajar como ta-xista o conductor de autocar sinconocer Madrid. Sin embargo to-davía resultan muy caros los sis-temas de optimización de rutasque necesitan las empresas dediscrecional para programar ca-da día sus diferentes servicios yconseguir mejorar su rentabili-dad. ¿Tienen previsto algún tipode ayuda a este tipo de innova-ciones?La Dirección General de Transpor-tes en estos dos últimos años hapuesto a disposición del sector lí-neas de ayudas para la instalaciónde sistemas de gestión de flotas yen el año 2008 está previsto seguircon la misma línea de ayudas.

Nuestra actividad de Regular deUso Especial, se está viendo re-ducida con el paso de los años.Se hace necesario adaptarse alos nuevos tiempos. Ahora algu-nas empresas no pueden contra-tar conductores a jornada com-pleta puesto que solo tienen ac-tividad para realizar una ruta porla mañana y otra por la tarde. Seempieza a pensar en la figura detrabajador a tiempo parcial. Enesta nueva configuración los em-presarios piensan en las muje-

res que no desean trabajar unajornada completa y que podríancompaginar un trabajo a tiempoparcial con su actividad comomadre de familia. ¿Existe algúntipo de ayuda para que las mu-jeres se acerquen a la profesiónde conductoras de autocares?La Dirección General de Transpor-tes ya venía trabajando en el acer-camiento de la mujer al sector.En este momento consensuadocon los representantes del sectory dentro del Plan que se está ela-borando para el sector discrecionalde viajeros, uno de los proyectosen el que participa el Servicio Re-gional de Empleo junto a la Direc-ción General de Transportes de laComunidad de Madrid, tiene comofinalidad que las mujeres se acer-quen a la profesión de conductoresde autocares.

En septiembre se implanta elCAP. ¿Qué acciones van a tomarpara esta nueva situación?De cara a la implantación del CAPestamos trabajando para disponerde todas las herramientas informá-ticas para poder tramitar todos losexpedientes administrativos quesean necesarios y que las tramita-ciones se puedan realizar a través

“La solución no sólo hayque basarla en la

obtención desubvenciones, sino que

hay que buscar otrasfórmulas para que el

sector sea competitivo”

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 23

24

La Protagonista

de Internet. Los medios informáti-cos que se requieren se están ob-teniendo, con la idea de establecerun sistema que reúna las caracte-rísticas de simplicidad, proximidady fiabilidad. En este momento ya se ha inicia-do el proceso, con la tramitación deautorizaciones correspondientes alos Centros de Formación.

Algunos empresarios de trans-porte en autocar se quejan antela Asociación de las dificultadesque tienen para competir con em-presas que vienen cada día a Ma-drid desde otras regiones. Estasempresas reciben subvencionesde otras Comunidades y puedentrabajar en Madrid con preciosmás bajos a los costes que so-portan las empresas madrileñas.También existen quejas sobre al-gunas empresas de líneas regula-res que podrían utilizar vehículosde servicio regular para serviciosdiscrecionales. ¿Son ustedesconscientes de esta situación?

La Comunidad de Madrid, está ro-deada de otras Comunidades cu-yas empresas soportan costes infe-riores, debido fundamentalmenteal nivel económico de esos luga-res. En cuanto a subvenciones laComunidad de Madrid en estos úl-timos años ha sacado líneas deayuda al sector en la formación,adaptación de vehículos a perso-nas discapacitadas, ayudas a sis-temas de gestión de flotas que re-dunden en un transporte más se-guro y sostenible.Por otro lado a través del Plan deInspección se controla la inciden-cia en el mercado de la competen-cia desleal.La solución no sólo hay que basar-la en la obtención de subvencio-nes, sino que hay que buscar otrasfórmulas para que el sector seacompetitivo.

¿Desea decirnos algo más?El futuro del transporte discrecio-nal de viajeros hay que mirarlo conun cierto optimismo, es un campo

en el que se plantean muchos retosy en el que hay todavía mucho quehacer.Desde la Comunidad de Madrid, decara a identificar las posibles me-joras a introducir, se está trabajan-do con los representantes de lasempresas de transporte discrecio-nal de viajeros, sobre todo con laAsociación de Empresarios deTransporte en Autocar de Madrid,a la que hay que agradecer la co-laboración que ha prestado entreotros proyectos en la puesta enmarcha de Covimad.

Nos retiramos dando las graciasa Alicia Rubio por su amabilidadal habernos concedido este tiem-po para charlar sobre temas queinteresan a nuestros asociados.Hemos podido comprobar quedesde la Comunidad de Madridse está trabajando por el discre-cional. Esperamos ver los resul-tados pronto. Nos emplazamoscon Alicia para en un tiempo más,ver cómo vamos evolucionando.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 24

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 25

26

La regulación normativa por partede la Administración de cada unode los aspectos que conforman lasdistintas actividades de transporte,así como de cuanto afecte a sudesarrollo, so pretesto de la segu-ridad vial, ha conducido en los últi-mos años a una amalgama de Le-yes, Decretos Legislativos, RealesDecretos, Decretos, Textos Refuni-dos y sus correspondientes modifi-caciones que, unos sobre otros, ter-minan por crear situaciones injustasno deseadas, pero lamentables,que a su vez ocasionan graves per-juicos a los afectados.En el supuesto que nos ocupa, elReal Decreto 443/2001 de 27 deabril, sobre condiciones de seguri-dad en el transporte escolar y de me-nores (Modificado por RD 894/2002establece en su Artículo 7 que losconductores de los vehículos conque se realicen las distintas clasesde transporte reseñadas en el artí-culo 1 deberán cumplir las condicio-nes establecidas en el artículo 32 delReglamento General de Conducto-res, aprobado por Real Decreto772/1997, de 30 de mayo.

El Reglamento General de Conduc-tores, aprobado por Real Decreto772/1997, de 30 de mayo exige ensu Artículo 32 una autorización es-pecial para la conducción de vehí-culos que realicen transporte esco-lar o de menores, que el conductordeberá poseer y llevar consigo.Para obtener la autorización espe-cial será necesario Carecer de an-tecedentes en el Registro de Con-ductores e Infractores La Ley 17/2005, de 19 de julio, porla que se regula el permiso y la li-cencia de conducción por puntos yse modifica el texto articulado de laley sobre tráfico, circulación de ve-hículos a motor y seguridad vial ensu exposición de motivos estable-ce que “por razones de operativi-dad y adecuación al sistema delpermiso por puntos el plazo de can-celación de los antecedentes pasaa ser de tres años”.Esta Ley modifica el texto articula-do de la Ley sobre tráfico, circula-ción de vehículos a motor y segu-ridad vial, aprobado por el Real De-creto Legislativo 339/1990, de 2 demarzo, y en concreto el Artículo 82,sobre anotación y cancelación desanciones, disponiendo su párrafofinal que “Las anotaciones se can-celarán de oficio, a efectos de an-tecedentes, una vez transcurridostres años desde su total cumpli-miento o prescripción.Pues bien, por arte de birlibirloque,un conductor que haya sido san-cionado por infracción de una nor-ma conduciendo su turismo parti-cular con imosición de 300 euros

de multa y privación del permisode conducir por un mes, si tieneque renovar el permiso de condu-cir autocares en el plazo de lostres años que la anotación de lasanción va a estar vigente en elRegistro de Conductores e Infrac-tores, NO SE LE RENUEVA ELPERMISO DE CONDUCIR ESPE-CAL PARA TRANSPORTAR ES-COLARES Y MENORES.Como en la magia, puede parecerque el legislador ha querido esteresultado, imponiendo esta sanciónañadida, pues no, todo es fruto dela descoordinación legislativa.Dado que el Reglamento Generalde Conductores, aprobado por Real Decreto 772/1997, como he-mos dicho, exige que para obtenerla autorización especial será nece-sario Carecer de antecedentes enel Registro de Conductores e In-fractores, y dado que el plazo decancelación de los mismos se haampliado a tres años, si al conduc-tor se le inscribe la sanción aludi-da en el Registro de Conductorestiene bloqueado el permiso espe-cial de transporte de escolares ymenores, por tener antecedentes,en el caso de que tenga que reno-var el permiso de conducir autobu-ses en ese tiempo, durante tresaños o por el tiempo que reste has-ta la cancelación.

El aumento del plazo de cancelación de los antecedentes en el Registro de Conductores e Infractores a tres años impide a los conductores sancionados la renovación del permiso especial de transporte escolar y de menores con el correspondiente perjuicio para las empresas afectadas.

Asesoría JurídicaPOR ARTE DE BIRLIBIRLOQUE

Jesús Gonzalo Tomey,Asesor Jurídico.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 26

Asesoría JurídicaY todo ello por remisiones de unasnormas a otras que provocan quela ampliación del plazo de cance-lación de los antecedentes en elRegistro de Conductores tenga unainfluencia negativa y perniciosa enla posesión o no del permiso deconducir especial para transportarescolares y menores, cuestionesque no tiene nada que ver entre sí.Lo grave es la afectación tan perju-dicial que este estado de cosascomporta para conductores y em-presarios.Dado que se están actualizando losRegistros, cada día se conocenmás casos de conductores y em-presas afectadas, por sorpresa, en-contrándose con conductores queno pueden realizar la función parala que han sido contratados de lanoche a la mañana.Entendemos que la solución pasapor eliminar esta duplicidad de per-misos para conducir un mismo auto-

car, pues realmente carece de todosentido práctico en un momento enque la seguridad se impone en to-dos los ámbitos que afectan al trans-porte de viajeros con independen-cia de las personas transportadas. De forma inmediata se debería exi-gir a las administraciones compe-tentes la modificación del artículo32 del Reglamento General deConductores en el sentido de noafecte a la renovación del permisoespecial del conductor para trans-portar escolares y menores el pla-zo de cancelación de anteceden-tes del Registro de Conductores.Las consecuencias de esta situa-ción son muy graves pues por unlado las empresas, generalmentediscrecionales, se ven en la tesitu-ra de rescindir los contratos porcausas objetivas al no poder dispo-ner de los conductores por mor dela no cancelación de las sancionesen el Registro, siendo a la par in-

justo que los conductores se veanafectados en su puesto de trabajopor estas circunstancias e inclusoen los casos en que les sean im-puestas sanciones con ocasión deconducir su vehículo particular. Lo mágico es la apariencia de san-ción de lo que solo es un plazo decancelación. Lo cierto es que lasconsecuencias para las partesafectadas son mucho mas gravesque la propia sanción.Por arte de…………

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 27

Actualidad del SectorLa exteriorización de los compromisosde nuestro Convenio Colectivo

28

¿Qué es el proceso de exterioriza-ción?La exteriorización engloba todos

aquellos compromisos derivados deobligaciones legales o contractua-les de las empresas con sus traba-jadores y beneficiarios, recogidasen Convenio Colectivo o disposiciónequivalente y vinculados a contin-gencias de jubilación, invalidez o fa-llecimiento.Con la Ley 30/95, de 8 de noviem-bre, de Ordenación y Supervisiónde los Seguros Privados, se obligaa las empresas a exteriorizar loscompromisos asumidos con sus tra-bajadores, prohibiendo la dotaciónde fondos internos u otros instru-mentos que permitan mantener latitularidad de los recursos a la em-presa. Igualmente queda recogidoen la Directiva 80/987/CEE relativaa la protección de los trabajadoresen casos de insolvencia del empre-sario, se establece que los compro-misos por pensiones deben instru-mentarse mediante Planes de Pen-siones y/o Contratos de Seguros.

¿Qué compromisos tienen lasempresas de transporte de viaje-ros de la Comunidad de Madrid?Los compromisos objeto de exte-

riorización son los siguientes:-Jubilación o situación asimilable, in-cluidos los premios por jubilación.-Invalidez Permanente, Total o Abso-luta por accidente de trabajo.-Muerte por accidente de trabajo.

¿Qué capitales deben asegurar-se en el ejercicio 2008?-Premio por Jubilación a los 64años: 2.828,05 €.-Premio por Jubilación a los 65años: 2.267,30 € (contrato habitual).-Invalidez Permanente, Total o Abso-luta por accidente de trabajo:

57.194,64 €.-Muerte por accidente de trabajo:20.426,04 €.

¿Qué empleados deben asegu-rarse?-Premio por Jubilación.Empleados fijos que puedan cum-

plir 10 años de antigüedad en la em-presa.-Seguro de Accidentes (Muerte o

Invalidez Permanente, Total o Abso-luta).Todos los empleados que figuren

en TC2.La regularización de empleados seproduce una vez al año, en el casode los Premios por Jubilación con ladeclaración de altas y bajas produ-cidas, indicando fecha y en el casodel Seguro de Accidentes de Con-venio con el número de trabajado-res, según TC2, de los últimos 12meses. Este sistema de regulariza-ción contempla la no notificación dealtas y bajas de trabajadores cadavez que se produzca y únicamenteuna vez al año se producen las no-tificaciones.

¿Qué sucede si no exteriorizo loscompromisos con los trabajado-res?Se considera una infracción muy

grave en el ámbito de lo laboral, locual puede suponer una sanción dehasta 90.151,82 €. Asimismo, seperderán los beneficios fiscales quese contemplan.

¿Qué alternativas tengo para ex-teriorizar?Cuenta con las alternativas siguien-tes:-Seguros de Ahorro Colectivo (reco-mendado).-Planes de Pensiones de empleo-Seguros Colectivos de Convenio(recomendado).

¿Qué plazos tengo para exterio-rizar?La normativa en vigor obliga a quelas empresas que mantengan com-promisos por pensiones con sus tra-bajadores los formalicen antes del16 de noviembre del año 2002, pla-zo que si bien ha tenido distintas

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 28

Actualidad del Sector29

prórrogas, en estos momentos nodisponen de ninguna.

¿Qué coste tiene para la empre-sa la exteriorización?Seguro de Accidentes de Convenio:El coste por empleado/año es uni-tario por trabajador independiente-mente de su edad, y no supone unaprima importante.

Premio por Jubilación:El coste del Seguro Colectivo deAhorro va a depender de las eda-des y antigüedad de los trabajado-

res, pero técnicamente no debeconsiderarse un costo ya que lospremios por jubilación son abona-dos por la Entidad Aseguradora yen caso de no imputación fiscal altrabajador, la empresa deduce elgasto cuando se produzca el pagode la prestación.

Conclusiones:Hoy todavía quedan algunas em-presas que no han cumplido suobligación de Exteriorizar loscompromisos con sus trabajado-res y dado el importe de la san-

ción y el coste para la empresa,es aconsejable su inmediata con-tratación.Además las aseguradoras estánobligadas a comunicar a Haciendalos nombres de las empresas quehan exteriorizado sus compromisosy Hacienda puede saber perfecta-mente quienes no lo han hecho.

Gonzalo Alonso Crespo.Director Gerente

Centro Técnico de Seguros, S.A.Correduría de Seguros

Clave DGSFP: J0125

Si desea obtener una oferta para su empresa, remita este cuestionario cumplimentado a Centro Técnico de Seguros, S.A., Correduría de Seguros – c/ Ruiz de Alda, 1 – 28340 Valdemoro (Madrid) Tel.: 91 895 09 17 – Fax: 91 895 11 62.e-mail: [email protected]

Centro Técnico de Seguros, Correduría de Seguros, S.A., dispone de un sencillo cuestionario con el finde facilitar un estudio de los seguros de exteriorización para todos los asociados de Aetram, que aúnno lo tengan contratado, sin compromiso alguno, quedando a su disposición sobre cualquier duda oconsulta en relación a cualquier modalidad de seguro.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 29

Actualidad del Sector30

Esta nueva aplicación, la cual fuepresentada por el Secretario Ge-neral de Energía, Ignasi Nieto,quien explico su funcionamiento yprincipales características, es unportal que permite al ciudadanoconsultar los precios de carburan-tes sobre un sistema de mapas yrealizar búsquedas de las distintasestaciones de servicio situadas alo largo de ellos. De este modocualquier usuario puede consultaren tiempo real los precios vigentes

en cada momento mediante un ser-vicio de localización realizado so-bre la base de la cartografía oficialdel Instituto Geográfico Nacional(IGN).Además, la nueva aplicación esta-blece una pasarela con GoogleEarth, lo que permitirá a todosaquellos ciudadanos que visiten laWeb hacer uso de los servicios decálculo de rutas y navegación 3Dvisualizando las estaciones de ser-vicio en un determinado trayecto ypudiendo consultar los precios vi-gentes en cada una de ellas paracada tipo de carburante, así comoconsultar los horarios de dichas es-taciones de servicio. De esta ma-nera, el Ministerio de Industria, Tu-rismo y Comercio pretende servirde ayuda a todos los consumido-res, y en especial a los profesiona-

les del transporte por carretera, pa-ra que puedan conocer, durante elrecorrido de su viaje, las estacio-nes de servicio que recogen losprecios de los carburantes máseconómicos.Industria ha desarrollado tambiénuna aplicación para que se puedanconsultar los precios a través decualquier dispositivo móvil con co-nexión a Internet (PDA, teléfonosmóviles, etc.). Esta aplicación seencuentra disponible enhttp://www.mityc.es/movil/.El Ministerio de Industria, Turismoy Comercio viene publicando en suWeb, desde el año 2000, los pre-cios actualizados de los distintos ti-pos de carburantes disponibles enlas gasolineras en todas las provin-cias españolas: gasolina 95 sin plo-mo, gasolina 97, gasolina 98 sinplomo, gasóleo de automoción, ga-sóleo de automoción mejorado, ga-sóleo B y biodiesel. Con la puestaen marcha de esta nueva herra-mienta, Industria pretende hacermás accesible a los ciudadanos es-ta información, así como fomentarla transparencia en el sector.

Los transportistas podrán acceder, de manera más útil ydetallada, a los precios de los carburantes en las estacio-nes de servicio gracias a un nuevo portal creado por elMinisterio de Industria, Turismo y Comercio y disponibleen su página web en la siguiente dirección: http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/.

Este Observatorio es el resultadode los trabajos que, bajo el auspi-cio de la Dirección General de

Transportes por Carretera del Mi-nisterio de Fomento, ha realizadoun grupo de trabajo constituido por

las organizaciones miembro delComité Nacional del Transporte porCarretera (CNTC), entre ellas ANE-TRA NACIONAL.Tienes a tu disposición el Observa-torio de Costes Nº 6 en la páginaWeb de la Asociación www.ae-tram.es, dentro del AREA ASOCIA-DOS (Sección Documentos).

Fomento publica la sexta edición delObservatorio de Costes

El Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar nº 6 (ACOTRAVI), ha sido publicado recientemente por el Ministerio de Fomento y actualizado a 1 de julio de 2007.

Nuevo portal de consulta de precios decarburantes del Ministerio de Industria,Turismo y Comercio

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 30

31

De esta manera, el Ministerio deFomento nos informa, que está aexpensas de concluir los trámitesburocráticos, incluida la aprobación

por Consejo de Ministros, para lacreación de la Fundación para laformación en el transporte. Para la Dirección General de Trans-portes existen muchos aspectos a

mejorar en materia de formación, co-mo la creación de centros, su orga-nización o el material didáctico a uti-lizar, asuntos en los que centrara suatención la nueva fundación.

Fomento apuesta por la formación de los profesionales

En la actualidad, el anteproyectode este nuevo texto legal estásiendo presentado y sometido adebate entre los agentes del sec-tor, toda vez que ya sido expues-to en el Consejo de Ministros pa-ra una primera toma de conside-ración.La nueva Ley ha sido redactadaconjuntamente por el Ministerio deFomento y el Ministerio de Justicia

a partir de los trabajos realizadosdurante más de un año por una co-misión de expertos en la materia.Para los usuarios particulares deestos modos de transporte el tex-to supondrá contar de forma cla-ra y unificada con todos los debe-res y derechos con que cuentancomo viajeros. De esta forma, se-gún Fomento, se pretende aten-der a una de las principales que-

jas de los pasajeros de estos ti-pos de transporte.No obstante, la Ley regulara todoslos tipos de contrato de transporteterrestre, incluido el de mercancí-as, el de cargadores, el logístico,el discrecional, el escolar e inclusoel intermodal, entro otros.La redacción de este texto legalconstituye uno de los compromisosalcanzados por el Gobierno en lasúltimas movilizaciones de los profe-sionales del transporte y esta ade-más incluida en los planes de mo-dernización del transporte de mer-cancías y viajeros por carretera,Plan PETRA y PLATAR, respecti-vamente.

Se trata de la Ley de Contratos de Transporte Terrestre,cuya tramitación parlamentaria quedara no obstante parauna próxima Legislatura por la inminencia de las eleccio-nes generales, según fuentes de la Dirección General deTransportes del Ministerio de Fomento.

El gobierno ultima una ley para unificarlos derechos y deberes de viajeros de autobuses y trenes

Actualidad del Sector

El Director General deTransportes, Don JuanMiguel Sánchez, anunciodurante la celebración dela Jornada “La seguridaden el transporte de viajeros por autobús” la inminente puesta enmarcha de una fundacióndirigida a paliar las deficiencias en materia deprevención de riesgoslaborales en el transporteprofesional.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 31

Actualidad del Sector32

Esta línea de financiación, que se harenovado por séptimo año consecu-tivo, está dirigida a los profesionalescon autorización para realizar trans-porte de viajeros y mercancías porcarretera, teniendo como objetivo fi-

nanciar proyectos de inversión en ac-tivos nuevos productivos destinadosal ejercicio de la actividad para la queéste autorizado el beneficiario.El importe máximo de los presta-mos asciende a 600.000 euros porbeneficiario y año, ya sea en una ovarias operaciones. Mediante la Lí-nea ICO-Transporte podrá finan-ciarse hasta el 80% del coste netodel proyecto de inversión.La financiación de las inversionesrealizadas por los profesionales, lospréstamos pueden amortizarse encinco o siete años, con unos pla-zos de carencia opcional de 1 y 2años respectivamente. El tipo deinterés es Euribor mas 0,75 puntosporcentuales.

En sus siete años de carencia, se hanconcedido 14.667 préstamos con car-go a la Línea ICO-Transporte, por im-porte de 775 millones de euros. En2006 se financiaron 3.815 operacio-nes con cargo a esta línea, por un im-porte total de 196,22 millones de euros.Más información al respecto enwww.ico.es.

Fomento y el ICO habilitan una línea de créditos para transportistasEl Instituto de CréditoOficial ICO y el Ministeriode Fomento han puesto enmarcha desde el pasadomes de septiembre, la líneade créditos ICO-Transporte2007, dotada con 300 millones de euros para lamodernización del transpor-te público por carretera.

Dentro de los aspectos a resaltarse encuentran datos relativos a laseguridad en carretera, prevenciónde riesgos laborales, siniestralidad,

y por primera vez, información so-bre la implantación del tacógrafodigital en España.Tienes a tu disposición el Observa-

torio en la Web de la Asociaciónwww.aetram.es dentro de la sec-ción DOCUMENTOS del AREAASOCIADOS.

Observatorio Social del Transporte por Carretera – año 2007La Dirección General de Transportes del Ministerio de Fomento ha publicado la actualización, a noviembre de 2007, del Observatorio Social del Transporte porCarretera, donde se incluyen significativos datos estadísticos sobre diversos aspectossociales que intervienen en el sector del transporte por carretera.

La idea es que este mecanismo evi-te los accidentes ya que ayudara a

los conductores a mantener el con-trol de los vehículos grandes en situa-

ciones críticas. Este mecanismo de-tectara si alguna de las ruedas delvehículo patina y, en este caso, ace-lerará o frenará para compensar eldesequilibrio y evitar el vuelco. LaCE calcula que se salvaran 500 vidasen los 2.500 accidentes graves quesufren cada año estos vehículos.

Los autocares mejorarán su estabilidada partir de 2010Los autocares que se fabriquen a partir de 2010 tendránque tener un sistema de control de estabilidad electrónico,según el acuerdo alcanzado a finales del pasado año enGinebra por la ONU y la Comisión Europea.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 32

Actualidad del Sector33

Un reciente informe de concentra-ción que tuvo que elaborar el CNC–el último fue el relativo a la com-pra de Continental Auto por partedel grupo británico National Ex-press, aprobada por el Consejo deMinistros el pasado 28 de septiem-bre, tras el preceptivo informe dela Comisión Nacional de la Com-petencia- fue el que dio pie a ini-ciar esta investigación.

Berenguer advirtió de que ademásse han producido “declaracionespúblicas” de responsables del sec-tor que han hecho que la máximaautoridad en competencia pongasu atención en estas empresas.En dichas declaraciones, se adver-tía de una posible subida de pre-cios causada por los cambios deregulación, especialmente por latransposición española de la direc-

tiva europea que establece lostiempos de trabajo de los conduc-tores del transporte por carretera.Para el presidente de la CNC, es-tas manifestaciones pueden supo-ner un “aviso” al resto del sectorpara que suba sus precios –lo quepodría ser contrario a la competen-cia-, del mismo modo que se inves-tiga si lo hicieron así algunos fabri-cantes de alimentos y productosmanufacturados con el alza de losprecios de los cereales.

La recientemente creada Comisión Nacional de laCompetencia (CNC) tiene previsto investigar el mercadodel transporte de viajeros por carretera en España paracomprobar si hay abusos de posición de dominio en estesector. Así lo anunció, el Presidente de la CNC, LuisBerenguer, quien explicó que se iniciará la elaboraciónde un informe sobre el sector, del mismo modo quesiguen abiertos estudios sobre el transporte aéreo y elfútbol televisado, además de otro, a punto de concluir yhacerse público, sobre las profesiones de liberales y laactividad de los colegios profesionales.

La Comisión de la Competencia investiga el sector de los autocares por las últimas concentraciones producidas en el Regular

El Diario Oficial de la UE de fecha 4 de diciembre de 2007 ha publicado el REGLAMENTO CE 1370/2007del Parlamento Europeo y del Consejo sobre LOS SERVICIOS PUBLICOS DE TRANSPORTE DE VIA-JEROS Y CARRETERA cuyo texto integro puedes obtener en:http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2007/l_315/l_31520071203es00010013.pdf

Publicación del Reglamento Europeosobre Servicios Públicos

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 33

Actualidad del Sector34

Desde Fomento se insiste en laimportancia de “la política de mo-dernización del sector del trans-porte por carretera e incrementode la seguridad en el mismo,

puesta en marcha por el Ministe-rio de Fomento a través de dife-rentes instrumentos recogidos enel Plan Estratégico de Infraestruc-turas y Transportes (PEIT) y en el

acuerdo del Consejo de Ministrosde 21 de octubre de 2005, me-diante el que se aprobó un amplioconjunto de medidas destinadasa dicho sector”.

Fomento destina más de 39 millones de euros a ayudas para el abandono de la actividad

Según datos de la Dirección Gene-ral de Transportes por Carretera delMinisterio de Fomento el sector deltransporte de viajeros por carrete-ra se está reduciendo. Si en 1982

el número de empresas de trans-porte público de viajeros era de9.848, en diez años (2002) este da-to se ha reducido a 4.233 y ha con-tinuado descendiendo hasta 3.887empresas contabilizadas hasta el16 de junio de 2007. El año pasa-do, 3.958 operadores conformabanel sector, por primera vez el núme-ro de empresas dedicadas a estenegocio no superaba la frontera de4.000 a pesar del pequeño repun-te registrado entre 2004 y 2005, alcrecer en 28 el número de empre-sas transportistas. Este año la ten-dencia a la baja se ha repetido y elsector ha perdido 71 empresas.En cuanto al número de vehículos lasituación es diferente. El parque mó-

vil del transporte de viajeros por ca-rretera continua creciendo y si en ju-lio de este año el sector público es-pañol contaba con 3.887 empresas,el número de vehículos registradospor las mismas a finales de junio de2007 llegaba a 38.702, según datosdel Ministerio de Fomento en lo quea distribución de copias autorizadasde transporte de viajeros se refiere.En 2006, 38.486 autobuses y auto-cares, tanto públicos como privados,conformaban el sector. Si a los38.702 vehículos públicos registra-dos en 2007 se añaden los 1.392 pri-vados autorizados en el mismo pe-riodo la cifra supera los 40.000, loque supone un incremento del 4%en tan solo un año.

El sector pierde 71 operadores en un año

El Ministerio de Fomentotiene presupuestadosmás de 39 Millones de Euros para ayudas a los transportistas autónomos por carretera(viajeros y mercancías)mayores de 60 años que deseen abandonar la actividadprofesional, para 2008.

Dos son las claves que seaprecian en la disminuciónde operadores en el sector, por un lado la ten-dencia a la desapariciónde las pequeñas empresasde transporte de viajerosdurante los últimos años,por otro, los últimos movi-mientos de compra-ventade grandes empresas delsector.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 34

Esto es lo que le ha sucedi-do al conductor de autocaresLaureano García Fernandez.Empezó a trabajar en Auto-cares Montoya en noviembrede 1982, cuando contabacon 28 años de edad y des-de esa fecha se ha manteni-do en lo mismo hasta el díade hoy que cuenta ya con 53.El pasado mes de noviembrecumplió 25 años conducien-do para los clientes de suempresa. Es muy probableque con tantos años de tra-bajo, haya llevado al colegioa más de un padre de los ni-

ños que lleva actualmente. En todo este tiempo además,ha recorrido la cifra aproxi-mada de un millón y mediode kilómetros, lo que viene arepresentar algo así comodar la vuelta al mundo unas38 veces.Tantos años y kilómetros defidelidad y de profesionalidaden su trabajo, han sido reco-nocidos por su empresa enun acto que se celebró re-cientemente en sus instala-ciones, junto a su flamanteautocar, del que se sientemuy orgulloso pues puedepresumir de conducir posible-mente uno de los mejoresautocares de Europa.En este acto se le hizo entre-ga de un reloj con su nombregrabado y el de su empresa,como recuerdo y agradeci-miento por esta unión tanfructífera y duradera. Unaunión a la que afortunada-mente todavía le aguardanmuchos más viajes.

Laureano GarcíaFernández cumple 25 años de fiel dedicación aAutocares MontoyaFidelidad es lealtad. Una persona fiel es aquellaque se mantiene constante en sus afectos o enel cumplimiento de sus obligaciones. Fiel esaquel que no defrauda la confianza que se deposita en él. La fidelidad precisa de la memoria pero también de la voluntad, porquela fidelidad es también virtud de permanencia, de constancia. En un mundo donde todo cambia,donde todo fluye, solo es posible mantenerse enlo mismo gracias a la memoria voluntaria que esla fidelidad.

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 35

Actualidad del Sector36

Tienes a tu disposición el Reglamento en la página Web de la Asociación www.aetram.es, dentro del AREAASOCIADOS (Sección Legislación y Normativa).

Conforme al actual y vigente Reglamento de Tiempos de Conducción y Descanso 561/2006, desde el 1 de enero de 2008 los vehículos que lleven instalado tacógrafo deberán llevar a bordodel mismo a disposición de los organismos de control, el disco de la jornada en curso y el de los 28 días anteriores.

Tiempos de conducción y descanso:discos tacógrafo

Contrariamente a lo que se podríapensar, la semana no empieza acomputar desde el primer día que

se trabaja en la semana ya seas ellunes o cualquier otro día de la se-mana) hasta el último de la sema-

na siguiente en que se trabaja an-tes de hacer un descanso sema-nal, sino que el criterio que el Mi-nisterio de Fomento aplica es me-nos flexible, en el sentido de consi-derar semana en el sentido literalde la palabra, esto es, desde las 0horas del lunes hasta las 24 horasdel domingo.

La Dirección General de Transporte por carretera del Ministerio de Fomento ha interpretado el conceptosemana a efectos de aplicación en la normativa sobretiempos de conducción y descanso.

Aclaración de Fomento del concepto“semana” aplicado a la normativa sobretiempos de conducción y descanso

Esta iniciativa podría conducir a la reintroducción de la excepción de los 12 días en el Regt. 561/2006.El Parlamento Europeo se posiciona de esta manera junto a los 200.000 empresarios y conductoreseuropeos, que firmaron el pasado verano la correspondiente petición.

El Parlamento Europeo apoya la demanda sectorial para que se vuelva a introducir la posibilidad de conducir 12 días consecutivos para los autocares dedicados a turismo, ya que por una gran mayoría ha sido aprobada la resolución “Una política de Turismo renovada en la UE. Hacia una colaboración más fuerte para el turismo europeo”, que tratasobre la solicitud a la Comisión Europea de examinar las posibilidades de posponer los descansos hasta el final de los circuitos (no excediendo los 12 días).

El Parlamento Europeo apoya la posibilidad de conducir 12 días para autocares turismo

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 36

Resumen Circulares37RESUMEN CIRCULARES INFORMATIVAS AÑO 2007

FECHA CONTENIDO18/01/2007 I.- Tabla salarial definitiva año 2006 y tabla salarial año 2007

II.- IPC año 2006

III.- Ayudas abandono de la actividad autónomos

26/01/2007 I.- Obligación limitador de velocidad

II.- Menores y cinturón de seguridad

III.- Certificado de conductores de Bulgaria y Rumania

IV.- Transporte internacional

V.- Especificaciones para retrovisores y dispositivos acústicos en el transporte escolar

VI.- Señal de transporte escolar

VII.- Obligatoriedad informe preliminar de situación de suelos contaminados

16/02/2007 I.- Exámenes título capacitación profesional año 2007

II.- Tiempos de descanso y conducción

III.- Operaciones de control y vigilancia de la DGT

IV.- Riesgos laborales

13/03/2007 I.- Certificado de conductores Bulgaria y Rumania

II.- Obligación de información de las empresas de transpor-te sobre los viajeros procedentes de fuera del espacioSchengen

III.- Exteriorización de los premios a la jubilación

IV.- Oferta centro técnico de seguros

14/03/2007 I.- La asociación facilitara a sus asociados los tramites del gasóleo profesional

II.- Instalaciones de consumo propio de gasóleo profesional

23/04/2007 I.- Transporte escolar: entrada en vigor de la prescripciónsobre puertas de servicio

II.- Certificado de actividades para conductores profesionales

III.- Servicio de venta de botiquines para autocares en la asociación

IV.- El 1 de abril entró en vigor la nueva orden de módulosdel IRPF e IVA para 2007

04/05/2007 I.- Subvenciones CAM para la adaptación de vehículos a suuso por personas con movilidad reducida

II.- Subvenciones CAM para la realización de inversionespara la contratación de mujeres

III.- Subvenciones CAM para la formación de conductoresprofesionales

IV.- Resolución del Mº Fomento sobre controles mínimossobre las jornadas de trabajo de los conductores en eltransporte por carretera

16/05/2007 I.- Plan de movilidad de autocares turísticos y culturalesdel Ayuntamiento de Madrid

II.- Dípticos sobre tiempos de descanso y conducción –Regl. CE 561/2006

III.- Pegatinas autocares con cinturón de seguridad

29/05/2007 I.- Excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso deltacógrafo en el transporte por carretera

II.- Baremo sancionador de transportes

III.- Certificados y sistemas de calidad

IV.- Nuevo horario en La Asociación

01/06/2007 I.- Habilitaciones Tte. Escolar y otorgamiento o visado de au-torizaciones transporte regular de uso especial

II.- Presentación del nuevo modelo de carrocería Irizar i4

III.- Transporte de viajeros en Alemania

IV.- Certificado de actividades para conductores profesionales

15/06/2007 I.- Actualización y modificación del plan de movilidad de autocares turísticos y culturales del Ayuntamiento de Madrid

II.- Restricción del acceso de paso a la rambla de Barcelona

24/07/2007 I.- Recogida de firmas para el restablecimiento de la excepción de los doce días en la reglamentación europea sobre tiempos de descanso y conducción

II.- Actualización y modificación del plan de movilidad de autocares turísticos y culturales del Ayuntamiento de Madrid

III.- Horario de verano (agosto) de La Asociación

01/08/2007 I.- Plan de formación de La Asociación: curso gratuito para empresas asociadas y empleados

09/08/2007 I.- Criterios de actuación en los tiempos de conducción ydescanso

II.- Justificación cuando se ha conducido un vehículo ex-cluido del ámbito de aplicación del Reglamento 561/2006

III.- Certificado de actividades: modelo autorellenable

IV.- Real Decreto 1032/2007 por el que se regula la cualifi-cación inicial y formación continua de los conductoresprofesionales: CAP –Certificado de aptitud profesional–

26/09/2007 I.- Subvenciones CAM para la realización de proyectos deahorro energético en empresas de transporte

II.- Subvenciones CAM para la adquisición de vehículos industriales alimentados con energías alternativas

III.- Cursos de formación en La Asociación

IV.- Plan de inspección del transporte en la CAM

V.- La Asociación en el portal Web blogautobuses.com

05/10/2007 I.- Publicación en BOCM de la sentencia del TSJ de Madridde 9 de abril de 2007 y del convenio colectivo de trans-porte de viajeros por carretera de los servicios discrecio-nales y turísticos, regulares temporales y regulares deuso especial de la Comunidad de Madrid

II.- Actualización del observatorio de costes del transportediscrecional de viajeros en autobús en la Comunidad deMadrid (COVIMAD2)

III.- Calendario laboral año 2008 en la Comunidad de Madrid

17/10/2007 I.- Plan de formación 2007 Anetra – Ministerio de Fomento

II.- Línea crédito ICO – transporte 2007

III.- Servicio informativo de sociedades “Informa”

08/11/2007 I.- Publicación en BOCM 06/11/07 de la revisión salarial delconvenio discrecional de la CAM: tabla salarial definiti-va año 2006 y tabla salarial año 2007

II.- Exclusión del tacógrafo cuando la conducción se realiza en un vehículo dedicado al transporte regular de uso especial (escolares-trabajadores) cuando el trayecto del servicio no supere los 50 Kms.

07/12/2007 I.- Observatorio social del transporte por carretera – año2006

II.- Fiestas laborales año 2008

III.- Aplicación de ayuda a la interpretación de ficheros de tacógrafos digitales

IV.- Ayudas a transportistas que abandonen la actividad

V.- Entrada en vigor de la ley del estatuto del trabajador autónomo

VI.- Acuerdo Cámara de Comercio, CEIM y Caja Madrid con condiciones preferentes en la contratación de productos financieros.

FECHA CONTENIDO

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 37

Línea Directa38

Un vehículo dedicado al transporteregular de uso especial (trabajadoresy escolares) que realiza un serviciode trayecto no superior a 50 Km. esun vehículo excluido del ámbito deaplicación del Reglamento 561/2006(Tiempos de Conducción y Descan-so), no tiene la obligación de utilizar Ta-cógrafo, no obstante hay que teneren cuenta las siguientes considera-ciones:- Si el conductor utiliza habitualmen-te un vehículo dedicado al transpor-te regular de uso especial (trabajado-res y escolares) cuyo trayecto de ser-vicio no supera los 50 Km. y por tan-to excluido del ámbito de aplicacióndel Reglamento 561/2006, en estecaso el conductor no tiene la obliga-ción de justificar sus actividades, ypor tanto no tiene la obligación de uti-lizar el tacógrafo.- Si el conductor, en una misma jorna-da, efectúa conducciones en un vehí-culo dedicado al transporte regular deuso especial (trabajadores y escola-res) cuyo trayecto de servicio no su-pera los 50 Km. y también en un ve-hículo que si está incluido en su ám-bito de aplicación (servicios turísticos,discrecionales, y regulares de uso es-pecial cuyo trayecto del servicio esde más de 50 Km.), en este caso elconductor, deberá registrar como “otro

trabajo” el periodo en que conduzcaun vehículo utilizado para operacio-nes comerciales que entren dentrodel ámbito de aplicación del referidoReglamento, desde su último perio-do de descanso diario o semanal. Por ejemplo, un conductor que al prin-cipio de su jornada realiza transporteescolar o de trabajadores cuyo trayec-to del servicio no supere los 50 Km. ya continuación realiza una excursión,en este caso el conductor, no tiene laobligación de utilizar el Tacógrafo, noobstante cuando inicie la excursión sideberá utilizar el Tacógrafo y deberáanotar, en el disco diagrama o en laTarjeta de Conductor de tacógrafo, co-mo “otros trabajos” el periodo de tiem-po en que ha estado conduciendo elvehículo dedicado al transporte esco-lar o de productores cuyo trayecto delservicio no supere los 50 Km.- Si el conductor conduce en exclusi-vidad durante varias jornadas un ve-hículo dedicado al transporte regularde uso especial (trabajadores y es-colares) cuyo trayecto del servicio nosupere los 50 Km. y en la jornada pos-terior utiliza el vehículo que si está in-cluido en el ámbito de aplicación delReglamento 561/2006 (servicios tu-rísticos, discrecionales, y regularesde uso especial cuyo trayecto del ser-vicio es de más de 50 Km.), en este

supuesto el conductor deberá justifi-car las jornadas en las que ha efec-tuado conducciones de vehículos de-dicados al transporte regular de usoespecial (trabajadores y escolares)cuyo trayecto del servicio no superelos 50 Km., rellenando el CERTIFI-CADO DE ACTIVIDADES normaliza-do que, para este supuesto, se reco-ge en la Decisión de la Comisión de12 de abril de 2007. Por ejemplo, un conductor que lunes,martes, miércoles, jueves y viernesefectúa servicios regulares de uso es-pecial (escolares y trabajadores) cu-yo trayecto del servicio no supere los50 Km. y el sábado hace un discrecio-nal, en este supuesto, el sábadocuando esté realizando el servicio dis-crecional el conductor, deberá llevarun CERTIFICADO DE ACTIVIDA-DES de conductor, que justifique de-bidamente que, durante el lunes, mar-tes, miércoles, jueves y viernes, haestado efectuando conducciones enun vehículo excluido del ámbito deaplicación del Regl. 516/2006. Estas justificaciones están referidassiempre a la semana en curso y a los15 días anteriores (a partir del 1 deenero de 2008, estos periodos abar-caran el día en curso y los 28 días an-teriores) en que se efectúe el controlen carretera.

En relación con el vigente Reglamento561/2006 sobre Tiempos de Descanso y Conducción, ¿Cómo se justifican lostiempos respecto al tacógrafo cuandola conducción se realiza en un vehículodedicado al transporte regular de usoespecial (trabajadores y escolares)cuando el trayecto del servicio nosupera los 50 Km.?

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 38

Empresas Colaboradoras39

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 39

AETRAM nº6 Marzo 08:AETRAM Marzo nº6 14/4/08 12:42 Página 40