revista hábitat # 6

48
HÁBITAT 06 I 2015 JUJUY Gobierno de SECRETARÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL Febrero / Mayo 2015 Revista Cuatrimestral - Distribución Gratuita ISSN 0327-0769 LOS INCENDIOS FORESTALES EN JUJUY Dir. Prov. de Desarrollo Sustentable SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA Dir. Prov. de Calidad Ambiental IMPORTANCIA DE LOS DIQUES EN JUJUY Intendencia de los Diques BOSQUES MODELO Una alternativa para el desarrollo sustentable y la conservación de los recursos naturales EN LA QUEBRADA Y EN LA PUNA TAMBIÉN HAY BOSQUES Dir. Prov. de Biodiversidad

Upload: revista-habitat

Post on 21-Jul-2016

253 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Hábitat # 6

HÁBITAT06 I 2

015

JUJUYGobierno de SECRETARÍA

DE GESTIÓNAMBIENTAL

Febrero / Mayo 2015

Revista Cuatrimestral - Distribución Gratuita

ISSN 0327-0769

LOS INCENDIOSFORESTALES EN JUJUYDir. Prov. de Desarrollo Sustentable

SANEAMIENTO AMBIENTALEN LA QUEBRADADE HUMAHUACADir. Prov. de Calidad Ambiental

IMPORTANCIADE LOS DIQUES

EN JUJUYIntendencia de los Diques

BOSQUES MODELOUna alternativa para el desarrollo sustentabley la conservación de los recursos naturales

EN LA QUEBRADAY EN LA PUNATAMBIÉN HAY BOSQUESDir. Prov. de Biodiversidad

Page 2: Revista Hábitat # 6

INCENDIOS FORESTALES EN JUJUY20DON CARDÓN TE NECESITA22

NIÑOS18

DIR. PROV. DE BIODIVERSIDAD

SUMARIO

36 EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

40 IMPORTANCIA DE LOS DIQUES EN JUJUY

47 DATOS ÚTILES

BOSQUES MODELOUNA ALTERNATIVA PARA ELDESARROLLO SUSTENTABLEY LA CONSERVACIÓN DE LOSRECURSOS NATURALES

24

48 CONTRATAPA: DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

GLOSARIO4EDITORIAL5NOTI-HÁBITAT6EN LA QUEBRADA Y EN LA PUNATAMBIÉN HAY BOSQUES10RESERVAS DE BIOSFERA: TERRITORIOS PARA LACONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA14AGENDA AMBIENTAL17

HUMOR AMBIENTAL19

44 EL AGUA Y SUS IMPLICANCIAS LEGALES

DIR. PROV. DE DESARROLLO SUSTENTABLE

NOTA CENTRAL

INTENDENCIA DE LOS DIQUES

ASESORÍA LEGAL

Foto: An. Sist. Alejandro Luna

Foto: Mg. Iván Lello

Foto:Lic. Diego Regondi

Foto: Natalia Jael Vale

SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LA QUEBRADA DEHUMAHUACA: UN BIEN PARA TODOS32DIR. PROV. DE CALIDAD AMBIENTAL

Foto: Téc. Jorge Juárez

Foto: Ing. Hernán de Arriba

Page 3: Revista Hábitat # 6

AUTORIDADES

STAFF

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

Secretaría de Gestión Ambiental

de la Provincia de Jujuy

COMITÉ EDITORIAL

Mg. Mirta Gómez

Mg. Rosana Virgili

Ing. Nilda Alcázar

Ing. Hernán de Arriba

Lic. Diego Regondi

Lic. Ivana Cabezas

Lic. Daniela Massere

Lic. Mayra Cardozo

An. Sist. Alejandro Luna

Téc. Gonzalo Barrionuevo

Téc. Rolando Guevara

Téc. Valeria Abraham

DISEÑO EDITORIAL Y ARTE DE TAPA

Téc. D.G. Valeria Abraham

FOTO DE TAPA

Cascada camino a Valle Colorado

Autor: Mg. Iván G. Lello

EDITORIAL

Secretaría de Gestión Ambiental

Provincia de Jujuy

Párroco Marshke 1270

Tel: 0388-4258504

San Salvador de Jujuy - C.P.: 4600

Jujuy - Argentina

[email protected]

www.gestionambiental.jujuy.gov.ar

Número 6

Febrero / Mayo 2015

Revista Cuatrimestral - Distribución Gratuita

ISSN 0327-0769

JUJUYGobierno de

GobernadorDr. Eduardo Alfredo Fellner

Jefe de MinistrosC.P.N. Armando Rubén Berruezo

JEFATURADE GABINETE

SecretariaIng. María Elina Dominguez

CoordinadoraC.P.N. Cecilia Eugenia Miranda

DirectoraDra. Silvana Magdalena Sánchez

DIRECCIÓN PROVINCIALDE BIODIVERSIDAD

DirectorLic. Roque Ricardo Centeno

DirectorTéc. Qco. Matías Ezequiel Mori

IntendenteTéc. Daniel Rolando Ricalde

INTENDENCIADE LOS DIQUES

CoordinadorEdgardo Ezequiel Morales

COORDINACIÓN DE LABRIGADA PROVINCIAL DEINCENDIOS FORESTALES

COORDINACIÓNADMINISTRATIVACONTABLE

DIRECCIÓNPROVINCIAL DEDESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓNPROVINCIAL DECALIDAD AMBIENTAL

SECRETARÍADE GESTIÓNAMBIENTAL

Page 4: Revista Hábitat # 6

GLOSARIO

AMBIENTES CRIOGÉNICOS: se trata de ambientes en donde el agua se encuentra disponible en forma sólida debido a las bajas temperaturas que se registran en dichos ambientes. En la provincia de Jujuy estos ambientes están presentes y se conocen como “glaciares de escombro”. Se los llaman así porque los depósitos de agua se encuentran en forma de hielo bajo montículos de piedras acumulados en las laderas de los picos más altos de nuestras cadenas montañosas, semejante a los escombros generados en las construcciones.

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos.

ÁRBOL ACHAPARRADO: individuo de una especie arbórea que por las condiciones del sitio, no logra un desarrollo normal en altura.

ÁRBOL SEMILLERO: individuo arbóreo que por sus características, es conservado para que sus semillas den origen a nuevas plantas que repueblen el bosque.

AVC: alto valor de conservación.

CACTÁCEAS: las cactáceas son una familia de plantas suculentas y en su gran mayoría, espinosas, conocidas en conjunto como cactos o cactus. Esta familia es originaria de América.

CADENA TRÓFICA: también conocida como cadena alimenticia. Consiste en una relación de materia y energía, que se da en un ecosistema. Así por ejemplo, en general las plantas son los productores, los animales los consumidores, y las bacterias y hongos los descomponedores.

C&I: criterios e indicadores.

CONDENSACIÓN: en el caso del agua, se da cuando el vapor por descenso de la temperatura del aire, se agrupa formando las nubes o neblinas, y de seguir el proceso precipita en forma de lluvia o nieve y granizo, si la temperatura es muy baja.

CONCESIÓN: en Derecho Administrativo, es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte del estado a un particular.

EROSIÓN: es la degradación y el transporte del suelo, o roca, que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.

ESPECIE PIONERA: se denomina así a las primeras especies resistentes que inician la colonización de un sitio en la primera etapa de una sucesión ecológica.

GRAMÍNEAS O POÁCEAS (POACEAE): plantas herbáceas o sub-leñosas, pertenecientes a la familia Gramíneas. Componen la fracción herbácea del bosque, cubriendo el suelo. Con más de 820 géneros y cerca de 12.100 especies descriptas. Las gramíneas son la cuarta familia con mayor riqueza de especies luego de las compuestas, las orquídeas y las leguminosas.

HOLÍSTICO: la holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

4

ICTÍCOLA: es referente a la fauna acuática, peces de mar ríos y lagos

todo lo derivado y relativo a la industria del pescado.

IMPERMEABILIDAD: se aplica a la sustancia o materiales que no

permite el paso de la humedad, el agua u otro liquido.

NAPA FREÁTICA: nivel del agua subterránea acumulada en el suelo, la

cual es utilizada por los vegetales y aprovechada por el hombre

mediante perforaciones.

PERIODO DE LATENCIA: etapa en la que las plantas pasan su época

desfavorable en forma de semilla, o pierden la parte aérea y conservan

su energía almacenada en forma de almidón.

PRESAS: estructuras de materiales diversos construidas en un río para

embalsar agua, aumentar su nivel y aprovecharla para diversos fines.

PROPIETARIOS RIBEREÑOS: titulares de porción de tierra ubicada en

los márgenes de los ríos.

REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: son divisiones o categorías

biogeográficas que reflejan los patrones de similitud biológica a escala

global o regional. Ya que la regionalización de la biota se produce

incluso a escalas geográficas muy pequeñas, el resultado de su

estudio es la división de la Tierra en categorías biogeográficas

jerarquizadas, que reflejan los patrones de similitud faunística y

florística. Las categorías más usadas son, de mayor a menor área:

reino, región, subregión, provincia y distrito. Según disminuye el

tamaño de una división biogeográfica aumenta su semejanza interna,

pero disminuyen las diferencias con las divisiones adyacentes de igual

categoría.

SAySE (SUPERVISIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL EXTERNA): conformada

por profesionales que trabajan interdisciplinariamente en materias de

Arqueología, Antropología, Biología, Higiene y Seguridad, Sanitarios,

Químicos, Recursos Naturales y Medio Ambiente Agronomía y

Geología.

SOTOBOSQUE: fracción de vegetación del bosque, que se desarrolla

por debajo de los arboles dominantes. Está compuesto por arbustos y

árboles del dosel alto en proceso de regeneración.

SUPERÁVIT: es un vocablo latino que proviene de superāre y que hace

referencia a un sobrante o un excedente. El concepto se utiliza en la

economía y las finanzas para hacer referencia a la abundancia del

dinero que ingresa o del patrimonio en comparación a los gastos o las

deudas. Pero también se lo utiliza en otras áreas; en ecología cuando

decimos Superávit hídrico, hacemos referencia a que las

precipitaciones superaron los valores promedio del año anterior o de la

década.

TRACKEANDO: un track es un punto o posición georreferenciado

medido con GPS. Cuando se toman puntos en un trayecto determinado

para medir una distancia o una superficie, es lo que se denomina el

"trackeado".

VEGETACIÓN ESTEPARIA: caracterizada por poseer vegetación

arbustiva o herbácea, que no supera el metro de altura y que deja al

descubierto el suelo en más del 50% de su superficie. Este tipo de

vegetación se da en climas fríos y desérticos.

Page 5: Revista Hábitat # 6

EDITORIAL

Ing. María Elina DominguezSecretaria de Gestión Ambiental

Corteza y hojas de Cochlospermun.Foto: Lic. Verónica Miranda

Un nuevo número d e l a r e v i s t a Hábitat llegó, y

con ella una nueva lectura nos encuentra. Numerosas ac t i v i dades y l og ros pudimos alcanzar en estos ú l t imos meses en l a Secretar ía de Gest ión Ambiental. Uno de los más sobresa l ien tes fue la designación del nuevo G e r e n t e d e B o s q u e s Modelo Jujuy, Ing. Hernán de Arriba. Por esta razón d e d i c a m o s n u e s t r o a r t í cu l o cen t r a l a l a

reactivación del Programa Nacional de Bosques Modelo en nuestra provincia.Este tema es de gran importancia, y sobre todo teniendo en cuenta el compromiso que posee esta Secretaría en la conservación de los bosques nativos y su aprovechamiento sostenible, y en el desarrollo sustentable de las comunidades que habitan estos sectores. Bosques Modelo tiene una gran implicancia en nuestra provincia, ya que fomentará el manejo sustentable de los ecosistemas forestales, mediante la construcción de alianzas estratégicas entre los actores clave de cada región, y el trabajo en red, a fin de contribuir al progreso de las comunidades involucradas, atendiendo a la equidad social, las necesidades locales y las preocupaciones globales. Además, ésta es una herramienta más para trabajar en forma conjunta y optimizar especialmente el cuidado de nuestras cuencas hídricas.Sin lugar a dudas, esto se suma a las diferentes acciones que desde la Secretaría de Gestión Ambiental se vienen

concretando a través de las Direcciones Provinciales de Biodiversidad, de Calidad Ambiental y de Desarrollo Sustentable, siendo nuestro principal objetivo implementar el desarrollo ambiental sustentable, es decir desarrollo con inclusión social, preservando y fomentando el cuidado de nuestro ambiente. Por ello, la presente edición de la revista Hábitat, incluye artículos como la función que cumplen las Reservas de Biosfera, y cuáles poseemos en nuestra provincia, con el fin de que la sociedad en general conozca la importancia que tienen éstas para nuestro planeta, nuestra cultura y nuestra calidad de vida. Otro artículo está dedicado al significativo rol que cumple el cardón en la región de la Quebrada, y por ende al valor de su conservación. Un espacio importante dedicamos en este número a la temática del agua. El 22 de marzo se celebra el Día Mundial de este recurso, con el propósito de mostrar y concientizar sobre la gran contribución que significa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social. Por tal motivo, realizamos un artículo para que reflexionemos sobre el valor vital de este recurso, y comprendamos que sin él, la vida en el planeta no sería posible, motivo por el cual DEBEMOS cuidarlo y valorarlo. En este artículo además incluimos datos como el porcentaje total de agua en nuestro planeta, su disponibilidad en Jujuy, y sus principales beneficios. Además, otro artículo está referido a las implicancias legales de los recursos hídricos, para dar un conocimiento lo más acabado posible sobre el tema. Esta revista es realizada por esta repartición con el fin principal de enseñar e informar, pero también de concientizar, ya que ambiente somos todos, y si todos y cada uno de nosotros cuidamos nuestra tierra, con acciones diarias, pequeñas o grandes, podremos obtener una mejor calidad de vida, para las generaciones actuales y futuras, además de preservar el planeta del que SOMOS PARTE.

Page 6: Revista Hábitat # 6

NOTI-HABITATLA SECRETARÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE JUJUY INFORMA:

6

Dakar 2015: La Secretaría de Gestión Ambiental, a través de la Dirección

Provincial de Calidad Ambiental y la Dirección Provincial de Desarrollo

Sustentable, participó del operativo integral para el paso del Rally

Dakar 2015 por suelo jujeño. En ese sentido, se realizó un pormenorizado

monitoreo del plan previsto por la empresa organizadora del rally, Amury Sport

Organization (ASO), a los fines de garantizar que se respeten las pautas

ambientales establecidas, según los parámetros definidos por el Consejo

Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Además, se ejecutaron operativos de

concientización y sensibilización sobre la generación y manejo de residuos, se

distribuyeron bolsas de residuos y se colocaron contenedores en los distintos

puntos habilitados estratégicamente para los espectadores.

Ley de Protección de Bosques Nativos: Se completó la entrega de recursos a pequeños productores

en el marco de la convocatoria realizada por el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, que en nuestra provincia se implementa desde el año 2011. Los mismos, forman parte de los $4.850.000 correspondientes a la partida del año 2013, y consisten en un incentivo por par te del Estado Nacional, como reconocimiento a quienes poseen tierras, privadas o públicas, y las conservan con una planificación, respetando los bosques nativos y haciendo un uso sustentable y desarrollo ambiental sostenible de los recursos de esos bosques.

Producción más limpia: Una comitiva integrada por funcionarios del

Programa de Producción Más Limpia de la Secretaría de Ambiente y

Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y representantes del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), visitaron empresas jujeñas que

conformaron el grupo de participación en el programa de Producción más

Limpia (P+L), para auditar la aplicación y cumplimiento de las primeras

medidas propuestas en sus planes generales, las cuales debían ser medidas

preventivas para reducir las emisiones y la contaminación en general. Estas

deben considerar aspectos ambientales, sociales y económicos.

Jujuy participó de la VI Reunión del Grupo Argentino de Tapires que se

realizó en la provincia de Corrientes, con el fin debatir y coordinar

acciones en pos de elaborar un protocolo a nivel nacional para la

conservación y el manejo sustentable del tapir. En la oportunidad, los

representantes de Jujuy, brindaron detalles de las acciones realizadas por la

provincia en beneficio de su mamífero más grande: el tapir. En ese sentido,

anunciaron la conformación del proyecto de declaración de Monumento

Natural, el cual será presentado ante el ejecutivo provincial para su aprobación.

También divulgaron las actividades realizadas durante la Semana del Medio

Ambiente en diferentes escuelas a fin de promover su protección.

Foto: Javier Segovia

Foto: Lic. Daniela Massere Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Lic. Verónica Miranda

Page 7: Revista Hábitat # 6

NOTI-HABITAT

Reforestación: Se dio inicio a un proceso de reforestación de espacios

verdes, comunitarios y particulares del Centro Vecinal de Villa Jardín

de Reyes, con implantación de especies arbóreas nativas, y entrega de

plantines de estas especies a los vecinos, con el fin de que realicen lo propio en

sus hogares.

Celebración del 12º Aniversario de la Reserva Lancitas: Tras la

sanción de la Ley Provincial N° 5347, el 18 de diciembre de 2002,

quedó establecida la Reserva Natural Provincial de Lancitas. La misma

posee 9536 ha y entre sus objetivos se encuentran mantener una muestra

representativa de un sector de bosque que es considerado una isla

biogeográfica y evolutiva de la República Argentina; proteger la cuenca hídrica,

garantizando su conservación a perpetuidad, siendo el Arroyo Santa Rita su

principal curso de agua; y garantizar la conservación de la diversidad biológica

de la provincia.

Asumió el nuevo gerente de Bosque Modelo en Jujuy: La

Coordinadora Nacional del Programa Bosques Modelo, Dra. Mónica

Gabay, designó como gerente de Bosque Modelo en Jujuy, al Ing.

Hernán de Arriba, cuya función primordial será la de fomentar el manejo

sustentable de los ecosistemas forestales mediante la construcción de alianzas

estratégicas entre los actores clave y el trabajo en red, a fin de contribuir al

progreso de las comunidades involucradas, atendiendo a la equidad social, las

necesidades locales y las preocupaciones globales.

Más apoyo a la reserva de Olaroz Cauchari: La Secretaría de Gestión

Ambiental, siendo el organismo de aplicación del área protegida a

través de su Dirección Provincial de Biodiversidad, rubricó un

convenio marco de cooperación mutua con la empresa Sales de Jujuy, ubicada

en la reserva Olaroz Cauchari, en pos de conservar y resguardar la flora y fauna

autóctonas de esa reserva del departamento de Susques. Este acuerdo tiene

como objetivo optimizar el trabajo de fiscalización, monitoreo y control que ya

se realiza en ese área protegida. Además, se construirá un nuevo puesto de

control en la zona.

Niños aprendieron jugando: Chicos de las escuelas rurales y urbanas de nivel primario de los departamentos de Cochinoca y Rinconada, que par ticiparon del II Encuentro Cultural “Revalorizando nuestros

talentos”, desarrollado en Abra Pampa, realizaron viajes obsequiados por la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, que ganaron en este encuentro por haber demostrado sus talentos. En la actividad los niños pudieron aprender mediante actividades recreativas sobre flora y fauna autóctona, los contrastes de clima y vegetación entre las diferentes regiones que visitaron y que habitan. Además los chicos realizaron caminatas en toda la zona de Los Diques, jugaron, cantaron y recitaron, entre otras actividades.

7

Foto: Lic. Diego Regonfi

Foto: Guardaparque José Segovia

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Silvia Caliva

Page 8: Revista Hábitat # 6

NOTI-HABITAT

Laguna de Pozuelos: La Secretaría de Gestión Ambiental y la Delegación Regional NOA de la Administración de Parques Nacionales, realizaron el acto oficial por la designación del Sitio de Importancia Internacional de la

Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) a la Laguna de Pozuelos. Esta declaración se debe al valor que tiene este espejo de agua, ubicado entre las localidades de Rinconada, Lagunillas, Yoscaba, Cieneguillas y Pozuelos, el cual alberga miles de especies de aves playeras y migratorias. Además significa que en la ruta migratoria de las aves del Ártico a la Patagonia, y de la Patagonia al Ártico, esta área cumple un rol fundamental para la supervivencia de las especies de aves playeras. Esto es consecuencia de años de equilibrada convivencia entre las comunidades locales con la Laguna y las aves, que es lo que se reconoce.

Desastres naturales: Se presentó el Programa Provincial de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, y Adaptación al Cambio Climático, desarrollado en forma conjunta con la Secretaría de

Agricultura Familiar delegación Jujuy. Éste tiene el objetivo de contribuir a la reducción del riesgo de desastres, y a la adaptación al cambio climático, en el marco del Plan Estratégico Territorial. Su implementación se realizará a través de una prueba piloto con los municipios que tengan antecedentes de dificultades en la materia.

Firma de convenio con Rinconada: La Secretaría de Gestión Ambiental (SGA) firmó un convenio de cooperación institucional con la Comisión Municipal de Rinconada, en el marco de la realización del sistema de

desagües cloacales y conexiones domiciliarias de cloaca a red, y las obras complementarias del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), en la Comisión Municipal de Rinconada. La SGA brindará asistencia técnica mediante el tratamiento y sanitización de los lodos, mediante técnicas de compostaje aeróbico de apilamiento y volteo, y su posterior estabilización alcalina; y capacitará en el manejo y operatividad de estas técnicas a los empleados de la planta que fueran designados por el Comisionado de Rinconada. Esto con el fin de cooperar con una gran problemática que posee toda la población de Rinconada y que afecta directamente su calidad de vida, su salud y el ambiente donde viven.

Chanchillos: El Jefe de Gabinete de Ministros, C.P.N. Armando Berruezo, el Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales de Nación, Dr. Enrique Orban, la Secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, Ing.

María Elina Domínguez, e Intendentes y Comisionados Municipales de la zona de los Valles y Quebrada, firmaron un convenio marco para la implementación del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Este acuerdo permitirá, a través de financiamiento no reintegrable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), construir el Centro de Disposición Final de Chanchillos y otros centros de transferencia a instalarse en jurisdicciones municipales.

Mataderos: La Dirección Provincial de Calidad Ambiental, dependiente de la SGA, realizó una reunión con la Secretaría de Desarrollo Productivo, la Dirección Provincial de Desarrollo Ganadero y la

Dirección Provincial de Sanidad y Calidad Agropecuaria, dependientes del Ministerio de Producción; y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en la que trató la situación de los mataderos de la provincia, y se definió aunar criterios entre los distintos organismos con competencia, tanto en el orden nacional como provincial, y abordar un plan de trabajo multidisciplinario, con la participación de los municipios y comisiones municipales.

8

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Lic. Daniela Massere

Page 9: Revista Hábitat # 6

9

NOTI-HABITAT

Educación Ambiental: La Secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, Ing. María Elina Domínguez, se reunió con la Ministra de Educación, Florencia Gelmetti, quienes abordaron diferentes aspectos de

educación ambiental, como ser la importancia que tiene el ambiente en todo lo que es la construcción de conocimiento, la incorporación a la currícula educativa de información y aspectos ambientales provinciales, teóricos y en terreno. Además se acordó la realización de libros, textos, contenidos multimedia y digitales, con temáticas ambientales regionales, disponibles para todo el sistema educativo provincial.

Esquila comunitaria de vicuñas: Las comunidades puneñas de Yavi, con la colaboración y asistencia técnica de la SGA y otros organismos, realizaron tres esquilas de vicuñas, una prueba piloto en Bailomitas,

donde se capturaron 49 vicuñas y se obtuvo 5,635 kg de fibra; otra en Suripujio, donde se capturaron 290 vicuñas y se obtuvieron 12,490 kg de fibra; y la tercera en Escobar, donde se capturaron 124 vicuñas y se obtuvieron 22,820 kg de fibra. A las vicuñas capturadas se les colocó un chip, para realizar un monitoreo permanente de las vicuñas y conocer la trazabilidad de la fibra. Los 40 kg totales de fibra serán conservados en lugares determinados para que, luego de las capacitaciones sobre procesamiento, las comunidades determinen su uso final.

Fortalecimiento de la Intendencia de Los Diques: Diversas actividades realizó la Intendencia de Los Diques, con el fin de proteger esta área protegida y el ambiente en general. Entre ellas el Intendente Téc. Daniel

Ricalde junto a la Secretaria de Gestión Ambiental, Ing. María Elina Domínguez, y a todo su equipo de trabajo realizaron la resiembra de pejerreyes en cada uno de los diques de la provincia y en Las Lagunas de Yala, con la cual se completó el compromiso asumido de mejorar la fauna ictícola de todos los espejos de agua de la provincia. También, en oportunidad del desarrollo de los recorridos que realizan los guardias ambientales de este organismo en la zona del Área Natural Protegida Los Diques, se detectó una situación vinculada a la extracción de lajas en una de las canteras cercana al Dique Catamontaña y, al no acreditar la titularidad de los derechos para la explotación de este material, se realizó las infracciones correspondientes. Los controles se realizan continuamente en

toda la zona, además de las tareas de concientización y cuidado del ambiente. Por otra parte, la Secretaria de Gestión Ambiental, Ing. María Elina Domínguez, realizó la entrega de fondos al Intendente de Los Diques, Téc. Daniel Ricalde, para el enriquecimiento y preservación de la zona, y se entregaron 4 motovehículos, una motocarga e indumentaria para los guardias ambientales.

Más apoyo: El Coordinador Nacional del Sistema Federal de Manejo Contra el Fuego, Lic. Jorge Barrionuevo, posicionó en sus cargos al geólogo Sergio Pacheco y al Lic. Guido Joffre, como coordinadores

regionales NOA terrestre y aéreo, respectivamente. Ambos funcionarios jujeños, van a participar en el Sistema Federal de Manejo del Fuego, colaborando con nación y haciendo el enlace con las provincias que le competen: Jujuy, Salta y Tucumán. Los nuevos coordinadores tendrán a su cargo la organización de los brigadistas y móviles, tanto terrestres como aéreos, ante cualquier posible situación de fuego.

Aprovechamiento de residuos: Se continuó brindando capacitaciones teórico- prácticas en diversas localidades del interior de la provincia (La Quiaca, San Pedro, Fraile Pintado, Palma Sola, etc.) sobre manejo,

trasformación y aprovechamiento de residuos orgánicos, mediante lombricultura y compostaje, sobre bio abono y ensayo en quínoa con humus de lombriz. En estas charlas se fortaleció conceptos como el cuidado del ambiente, el reciclaje y el impacto ambiental generado por los residuos.

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Lic. Daniela Massere

Foto: Javier Segovia

Foto: Lic. Mayra Cardozo

Foto: Téc. Jorge Juárez

Page 10: Revista Hábitat # 6

EN LA QUEBRADA Y EN LAPUNA TAMBIÉN HAY BOSQUES

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE BIODIVERSIDAD

Bosques de churqui jujeño con presencia de cardones en la Quebrada de Humahuaca.Bosques de churqui jujeño con presencia de cardones en la Quebrada de Humahuaca.Foto: Unidad de Gestión de Bosques NativosFoto: Unidad de Gestión de Bosques NativosBosques de churqui jujeño con presencia de cardones en la Quebrada de Humahuaca.Foto: Unidad de Gestión de Bosques Nativos

dentrándonos en la Quebrada de Humahuaca, parece que todo cambia, el verdor característico de la

ASelva de las Yungas se va poco a poco perdiendo al atravesar la cuesta de Bárcena. Ya en Volcán y hasta La Quiaca, los colores se vuelven rojizos, púrpura, marrones e incluso amarillos. El cambio de

vegetación es notorio y a simple vista, dominan en el paisaje ejemplares de cardones, típicos del espectáculo quebradeño. Parece no encontrarse ninguna especie vegetal de porte arbóreo, sin embargo, dispersos por quebradas y ambientes de Puna, escondidos entre los valles de los ríos, aislados o en pequeños parches, existen bosquecillos compuestos por diferentes especies arbóreas y de sotobosque*.

Desde Volcán hasta Humahuaca, pasando por Tumbaya, Maimará y Tilcara, las especies dominantes son el churqui (Prosopis ferox), y el cardón (Trichocereus

atacamensis), el arca o visco (Acacia visco), el molle (Schinus areira), la brea (Cercicium australe), el chañar (Geofroea decorticans) y el algarrobo (Prosopis chilensis). Como especies de sotobosque y en menor frecuencia de

distribución espacial, encontramos rica-rica (Acantholippia salsoloides), airampo (Opuntia t i lcarensis), uñuño (Gymnocalycium saglionis var. jujuyensis), cor tadera (Cor taderia speciosa) , rama amari l la (Chuquiraga atacamensis), palán palán (Nicotiana glauca), tola (Parastrephia lepidophyla), sumalagua (Senna crassiramea) y paja amarilla (Sorghastrum setosum), entre otros.

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en el Glosario en la página 4.

***

10

Page 11: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE BIODIVERSIDAD

En la región de la Puna, caracterizada por un ambiente árido, fresco y seco, la vegetación tanto arbórea como arbustiva es escasa. La altitud, la naturaleza rocosa del

suelo, las diferencias de temperatura, las escasas precipitaciones y los potentes vientos, moldean el ambiente de un modo particular. Tan solo en lugares al reparo como hondonadas, bajos, depresiones, valles o junto a cursos de ríos menores y manantiales se manifiesta el desarrollo de árboles achaparrados y arbustos. En toda la región crecen pastos duros de gramíneas y arbustos raquíticos, generalmente espinosos.

La vegetación típica de la región son el pasto puno o ichu, de hojas rígidas y punzantes; la rica-rica, aromática, medicinal y valiosa por su leña; la cortadera (Cortaderia speciosa); la tola o chacha, de hasta un metro de altura; la yareta (Azorella compacta), presente como cojines durísimos de color verde intenso y muy resinoso; el cuerno de cabra, de troncos subterráneos; la añagüa (Adesmia horrida y Adesmia inflexa), de ramas espinosas; y la queñoa (Polylepis tomentella), arbolito típico de la zona.

Vegetación puneña achaparrada donde se destaca la presencia de queñoasVegetación puneña achaparrada donde se destaca la presencia de queñoasen los sitios reparados de las condiciones climáticas adversas. en los sitios reparados de las condiciones climáticas adversas.

Foto: Dr. Lucio MaliziaFoto: Dr. Lucio Malizia

Vegetación puneña achaparrada donde se destaca la presencia de queñoasen los sitios reparados de las condiciones climáticas adversas.

Foto: Dr. Lucio Malizia

El churqui es una especie que se encuentra distribuida por los depar tamentos de Tilcara, Tumbaya, Humahuaca, Yavi, Cochinoca y Santa Catalina. En la

actualidad, esta especie es aprovechada como leña para generar energía en los hogares de los pobladores locales. A pesar de su uso, parece comportarse como una especie pionera* en algunos sitios degradados, en torno a pequeños poblados. Típicamente se encuentra en quebradas y en las márgenes de arroyos temporarios con napa freática* alta.La queñoa es la única especie vegetal arbórea de la puna jujeña, por lo tanto cumple un papel importante en la economía lugareña. Los usos a los que se destina son el de combustible principalmente, siguiéndole el de postes y madera para alambrados y construcción, y luego el de forraje (tanto en pie

como recolectado por los pastores). Distintos autores declaran otros usos, como ser artesanías (utensilios de cocina y adornos, teñido de lana a partir de hojas y ramas trituradas) y medicinal (corteza interna machacada y en infusión, para inflamaciones en la garganta, amigdalitis, resfriados). La renovación natural del bosque de queñoa sufre las consecuencias de dos actividades antrópicas*: la tala y la ganadería, reduciendo el plantel de árboles semilleros adultos y por consiguiente la existencia de plántulas*.Existen también, tanto en la Quebrada como en la Puna, otras especies exóticas como cortinas rompevientos, como lo son el olmo siberiano (Ulmus pumila), el sauce criollo (Salíx humboldtiana), el pino australiano (Casuariana equisetifolia) y el álamo plateado (Populus alba).

ESPECIES ARBÓREAS DESTACADAS

11

Page 12: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE BIODIVERSIDAD

En 2013 la Unidad de Gestión de Bosques Nativos, realizó un relevamiento de los bosques de Quebrada y Puna mediante imágenes satelitales y muestreos de campo. Este trabajo reveló que existen unas 6500 ha de bosques principalmente de churqui y queñoa, los que se encuentran distribuidos en su mayoría (un 70%) en pequeños parches de menos de 20 ha,

ubicados generalmente en las márgenes de arroyos temporarios y en quebradas, donde las condiciones de humedad y de protección de los fuertes vientos permiten su desarrollo. Por lo general, los árboles son achaparrados, con alturas promedio de entre 2-3 m y coberturas de copa promedio del 25%.

RELEVAMIENTO REALIZADOPOR LA SECRETARÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Bosques de Quebrada y Puna.Mapa de distribución del relevamiento.Por Lic. Llanos Valera Prieto

12

Page 13: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE BIODIVERSIDAD

Estos bosques, que cubren el 0,17% del territorio de las ecoregiones de Quebrada y Puna, no están incorporados en el actual OTBN. El relevamiento realizado por la Secretaría

de Gestión Ambiental brindó la información necesaria que permitirá su incorporación al ordenamiento provincial en el momento de su revisión periódica, antes de fines del año 2016. Estos bosques tienen un gran valor de conservación y de uso para las poblaciones locales, tanto por la biodiversidad particular que albergan como por el recurso energético (leña) que representan, por lo que deberían ser considerados en su mayoría en las categorías de conservación I (rojo) y II (amarillo). La asignación puntual de las categorías debe hacerse de modo de no afectar los usos tradicionales que realizan las poblaciones locales, pero que al mismo tiempo potencien el mantenimiento y en algunos casos la recuperación de estos bosques a mediano plazo. Para ello, es fundamental la asistencia técnica y financiera, a los propietarios y pobladores vinculados a estos bosques mediante el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, de la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques.

SU INCLUSIÓN EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIALADAPTATIVO DE LOS BOSQUES NATIVOS (OTBN)

Por Unidad de Gestión de Bosques Nativos

Bosques de queñoa en la Puna jujeña.Bosques de queñoa en la Puna jujeña.Foto: Dr. Lucio MaliziaFoto: Dr. Lucio MaliziaBosques de queñoa en la Puna jujeña.Foto: Dr. Lucio Malizia

Fruto del Churqui (Prosopis ferox). Árbol representativo de Quebrada y Puna. Foto: Ezequiel Balducci

13

Page 14: Revista Hábitat # 6

RESERVAS DE BIOSFERATERRITORIOS PARA LA CONSERVACIÓNDE LA NATURALEZA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE BIODIVERSIDAD

Reserva de Biosfera de Las Yungas.Reserva de Biosfera de Las Yungas.Foto: RB YungasFoto: RB YungasReserva de Biosfera de Las Yungas.Foto: RB Yungas

a pedido de los gobiernos locales, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la

HCultura y la Educación) declara la creación de las Reservas de Biosfera (RB) con el fin de conservar la biodiversidad, las culturas, promover el desarrollo sustentable, y brindar apoyo a la educación,

investigación y formación. Éstas comparten sus experiencias y sus buenas prácticas en la Red Mundial, conformada en 2014 por 631 reservas de biosfera en 119 países. Las RB son espacios institucionales que permiten proponer acciones que ayuden a resolver problemas socio-económicos y ambientales, y contribuir con la conservación de los ecosistemas. Además, a través de ellas se puede fomentar el desarrollo sostenible mejorando las técnicas en el manejo de los recursos naturales, con actividades económicas alternativas para las comunidades, con el reconocimiento de los valores y las necesidades de cada grupo cultural de la región.Éstas, permiten integrar las áreas naturales protegidas con áreas de actividad humana bajo manejo sustentable, en un marco de planificación y ordenamiento territorial que lleve a un desarrollo sustentable regional. Con estas actividades se puede aportar pequeñas soluciones a problemas como la fragmentación del paisaje natural, la deforestación, la pérdida de los recursos naturales, la erosión* de las laderas*, las inundaciones y la contaminación.

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en el Glosario en la página 4.

***

14

Page 15: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE BIODIVERSIDAD

En Argentina, tenemos 14 Reservas de Biosfera, de las cuales dos se encuentran en la provincia de Jujuy: la RB Laguna de Pozuelos y la RB Yungas.

En 1990, se declara la primera Reserva de Biosfera de nuestra provincia: la RB Laguna de Pozuelos, la cual incluye las ecoregiones* de Altos Andes y Puna. En cuanto a su fauna, se puede encontrar roedores como el ratón orejudo (Phyllotis darwini), ratón andino (Calomys lepidus) y ratón de vientre blanco (Akodon albiventer). Pequeños mamíferos como cuis común (Galea musteloides) y marmosa común (Thylamys pusilla); y mamíferos carnívoros como el zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), zorro gris (Pseudalopex griseus), hurón (Galictis cuja), zorrino común o andino (Conepatus chinga), gato (Oncifelis geoffoyi), gato del pajonal (Oncifelis colocolo), gato andino (Oreailurus jacobita), puma (Puma concolor).Por otro lado, en el piedemonte la vegetación dominante está constituida por pastizales de Stipa ichu, Festuca crysophylla y arbustales de Parastrephia lepidophylla. En las sierras orientales, las laderas montañosas rocosas están ocupadas por arbustales* de Fabiana densa, Baccharis boliviensis y Baccharis incarum. También aparecen médanos* con arbustos (Baccharis incarum, Lampaya catillani, P. lepidophylla, etc.) y gramíneas* (Festuca orthophylla y Pennisetum chilense, entre otras).Dentro del territorio de la Reserva de Biosfera se encuentra la Laguna de los Pozuelos, cuerpo de agua ubicado a casi 4000 metros sobre el nivel del mar, en una cuenca rodeada por las Sierras de Cochinoca y San José. La misma se ubica en los departamentos de Rinconada y de Santa Catalina, y su tamaño varía entre 100 ha, en los periodos más secos, y 16.224 ha en épocas de lluvia. La laguna, alberga una de las mayores concentraciones de aves acuáticas puneñas exclusivas, como la avoceta andina, el chorlito puneño y la gallareta gigante. Durante el verano, arriban migradores del hemisferio norte, como el falaropo tricolor y la becasa de mar. Pero los más numerosos son los flamencos, habiéndose contabilizado más de 30.000 ejemplares de las tres especies que pueden encontrarse en Argentina: el flamenco común, y las parinas grande y chica.

Quema de neumáticos a cielo abierto.Foto: Miguel Arroyo

Tal es la impor tancia del área protegida en cuanto a la concentración de aves que en ella habitan, que en 1992 fue declarada Sitio Ramsar*, por la Convención de Protección de Humedales*. Además, en el año 2014 se designó a la Laguna de los Pozuelos como sitio de importancia de la Red de Reservas Hemisféricas de Aves Playeras, lo cual significa que en la ruta migratoria de las aves del Ártico a la Patagonia, y de la Patagonia al Ártico, ésta área cumple un rol fundamental para la supervivencia de las especies de aves playeras.La RB Pozuelos cuenta con un excepcional patrimonio arqueológico* y geológico* de gran impor tancia, caracterizado por yacimientos* que testimonian la importancia de la cuenca en épocas precolombinas*. Esta Reserva está gestionada por la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (CODEPO), entidad que promueve conciliar la conservación de la naturaleza con el desarrollo local, a través del aprovechamiento de los recursos naturales.

RESERVA DE BIOSFERALAGUNA DE POZUELOS

Reserva de Biosfera Laguna de Pozuelos.Reserva de Biosfera Laguna de Pozuelos.Foto: RB YungasFoto: RB YungasReserva de Biosfera Laguna de Pozuelos.Foto: RB Yungas

EL FLAMENCOl flamenco es el mayor atractivo para los

Evisitantes de la Laguna de los Pozuelos. Éste se alimenta de crustáceos y algas por filtración de

las aguas en las que vive, y es precisamente esta alimentación la que les da su llamativo color rosado. En la laguna, se encuentran tres especies de flamencos: el flamenco austral, la parina grande y la parina chica, las que conviven mezcladas.

15

Parina grande (Phoenicoparrus andinus)Parina grande (Phoenicoparrus andinus)Foto: Luis CalizayaFoto: Luis Calizaya

Parina grande (Phoenicoparrus andinus)Foto: Luis Calizaya

Page 16: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE BIODIVERSIDAD

Reserva de Biosfera de Las Yungas.Reserva de Biosfera de Las Yungas.Foto: MSc. Ivana C. GuerraFoto: MSc. Ivana C. GuerraReserva de Biosfera de Las Yungas.Foto: MSc. Ivana C. Guerra

de las montañas. A medida que subimos en ellas, la temperatura y la humedad van cambiando por las diferentes variables climáticas. Por eso, la vegetación que puede crecer a cada altura es diferente, y esto a su vez contribuye a que la fauna vaya variando. Así, las Yungas se dividen en función de la altura en cuatro pisos altitudinales*: Selva pedemontana*, Selva Montana*, Bosque Montano* y Pastizales de Neblina*.Este territorio alberga una gran biodiversidad y paisajes únicos en Argentina. Dentro de ella se encuentran cinco áreas protegidas: en Jujuy, el Parque Nacional Calilegua y el Parque Provincial Potrero de Yala. Mientras que en Salta: el Parque Nacional Baritú, la Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos y el Parque Provincial Laguna Pintascayo.La RBYungas se caracteriza también por la importancia de su patrimonio cultural, integrado por diversos pueblos originarios (Guaraní, Kolla, Ocloya, entre otros) que conservan sus costumbres, por la cultura gaucha y por los descendientes de inmigrantes. En 2012, a pedido de la UNESCO y con motivo de conmemorarse su 10° aniversario, los gestores realizaron un examen periódico en vista de analizar el cumplimiento de sus objetivos y renovar el sello internacional, el cual fue aprobado en el año 2014. En 2014, se declara en su perímetro, el sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad Qhapaq Ñan (Camino Inca), en el tramo Santa Ana – Valle Colorado, reforzando la impronta cultural de esta región.La RBYungas participa activamente de las redes nacional e internacional de Reservas de Biosfera, promoviendo la cooperación con la Reserva de Biosfera de la Mata Atlántica en Brasil y compartiendo su experiencia.Esta reserva está gestionada por el Gobierno de Jujuy (Secretaría de Gestión Ambiental), el Gobierno de Salta (Secretaría de Ambiente) y la Administración de Parques Nacionales (APN), en sus respectivos territorios. En ella se promueven acciones tendientes a la conservación de las Yungas y al desarrollo sustentable, en base al diálogo y a las sinergias entre los actores del territorio.

Con el fin de conservar la ecoregión Yungas, la UNESCO designa en el año 2002, la Reserva de Biosfera de las Yungas (RBYungas), la cual abarca 1.350.000 ha de las

provincias de Jujuy y Salta. Ésta, es una de las más grandes de Argentina e integra 23 municipios de nuestra provincia. Las Yungas son bosques nublados que se dan sobre las laderas

RESERVA DE BIOSFERADE LAS YUNGAS

EL YAGUARETÉos jaguares o yaguaretés (Panthera onca),

Locupan menos del 50% de su distribución original. En Argentina en los últimos 200 años,

quedaron recluidos sólo a un 5% de la superficie que ocupaban; distribuidos hoy en la Selva Misionera, Chaco Seco y las Selvas de Montaña o Yungas. Mantener la mayor conectividad* de las Yungas en la Reserva de Biosfera de Las Yungas, ayudará a conservar la especie, principalmente en el Corredor Serranía de Zapla (Jujuy), y en el Parque Nacional Baritú (Salta).

Yaguareté (Panthera onca).Yaguareté (Panthera onca).Foto: Proyecto Yaguareté. http://proyectoyaguarete.com.arFoto: Proyecto Yaguareté. http://proyectoyaguarete.com.arYaguareté (Panthera onca).Foto: Proyecto Yaguareté. http://proyectoyaguarete.com.ar

Por MSc. Ivana C. Guerra - Colaboración: MSc. Amélie Le Ster

16

Page 17: Revista Hábitat # 6

AGENDA AMBIENTAL

FEB

RER

O Día Mundial de los Humedales: El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, conmemorando la firma de la Convención sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. De esta manera, los países signatarios de la Convención de Ramsar han querido simbolizar la importancia de los bienes y servicios que nos brindan los humedales, como sistemas ecológicos complejos e interrelacionados, que actúan como reguladores del ciclo del agua y los nutrientes, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua, como refugio de la vida silvestre y en la regulación del clima.

14

2

Día Mundial de la Energía: La finalidad de este día es promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.

Humedal de Santa VictoriaHumedal de Santa VictoriaFoto: Lic. Diego RegondiFoto: Lic. Diego Regondi

Humedal de Santa VictoriaFoto: Lic. Diego Regondi

AB

RIL

10

22

Día Mundial de la Tierra: La primera manifestación fue en 1970, promovida por el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales, como la superpoblación, la producción de contaminación y la conservación de la biodiversidad.

29

Día Nacional del Animal: Se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico de la ciudad de Buenos Aires, y del doctor Ignacio Lucas Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Este último promocionó la sanción de la Ley de Protección a los Animales, que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza. RNP Las Lancitas RNP Las Lancitas

Foto: José SegoviaFoto: José SegoviaRNP Las Lancitas

Foto: José Segovia

7Día Mundial de la Salud: Es el principal evento anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desde 1950, se viene celebrando cada año, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia sobre determinados problemas sanitarios mundiales.

MA

YO

Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales: Los motivos de celebración son: expresar el apoyo a quienes combaten los fuegos de bosques y campos en todo el mundo, recordar a quienes han perdido la vida, o sufrido daños o secuelas en la lucha contra los incendios.

4

Laguna de PozuelosLaguna de PozuelosFoto: Valeria AbrahamFoto: Valeria Abraham

Laguna de PozuelosFoto: Valeria Abraham

9

22

Día Internacional de las Aves Migratorias: Esta conmemoración surge en ocasión del X Aniversario realizado, en el año 2005, por el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (PNUMA/AEWA). Tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo.

Día Internacional de la Diversidad Biológica: Se conmemora para aumentar la comprensión y conciencia sobre los temas relacionados con la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

MA

RZO

Día Mundial del Campo: Celebrado por primera vez en Argentina y adoptado por varios países, el Día del Campo pone de manifiesto la importancia del medio rural para el bienestar social, ambiental y económico de toda nación.

7

23

Día Forestal Mundial: Se destaca que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios, y protección del suelo, y su manejo sustentable es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.

22Día Mundial del Agua: Tiene el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.

Día Meteorológico Mundial: Todos los años, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio de la OMM en virtud del cual se creó la Organización. En este día se destaca también la importante contribución que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales aportan a la seguridad y bienestar de la sociedad.

Cascada en YalaCascada en YalaFoto: Ing. Mirta GómezFoto: Ing. Mirta Gómez

Cascada en YalaFoto: Ing. Mirta Gómez

Día Nacional del Agua: La Resolución Ministerial 1630 del año 1970, estableció este día para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de nuestra nación.31

21

Día Mundial de la Naturaleza: El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/205, decide proclamar el 3 de marzo, día de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, como Día Mundial de la Naturaleza. Este día nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

3

Día Mundial de Acción Contra las Represas, a Favor de los Rios, el Agua y la Vida: Se estableció en el transcurso del "1er. Congreso Internacional de Afectados por las Represas", realizado en 1997 en Curitiba, Brasil. Estas construcciones provocaron una nueva problemática socio-ambiental: la puesta en riesgo de hábitats y ecosistemas sensibles, y el desarraigo y pérdida de identidad cultural de pueblos enteros.

14

Creación de la Reserva Natural y Cultural Municipal de Barrancas: Es una de las zonas de la provincia de Jujuy con muestras de arte rupestre mejor conservadas. Se ubican en altas paredes de origen volcánico que forman un acantilado sobre el río Barrancas, que debe su nombre a esta formación geológica que conforma un paisaje de gran belleza.

Page 18: Revista Hábitat # 6

NIÑOSLaberinto y Sopa de letras

Ayuda a Gotitaa cruzarel laberintopara arreglarla fuga de agua.

Tiene que llegarpronto al grifopara reparar la fuga,porque el aguase está desperdiciando.Recuerda quecada gota cuentay es muy importantecuidarla.

Sopa de LetrasCaracterísticas del Agua

01. Salada

Contaminada02.

Limpia03.

Dura04.

Gaseosa05.

Congelada06.

Dulce07.

Líquida08.

Clorada09.

Sólida10.

Page 19: Revista Hábitat # 6

HUMOR AMBIENTAL

Fuentes:http://educandonosnow.blogspot.com.ar/2014/02/libertad-de-expresion-07-caricaturistas.html

http://tuverde.com/2013/11/argentina-date-una-vuelta-por-la-muestra-internacional-de-humor-grafico-e-ilustracion/

19

Page 20: Revista Hábitat # 6

Transición y Yungas.Transición y Yungas.

Figura N° 1: Los datos estadísticos indican que en el año 2014, los incendios alcanzaron un total de 161, afectando unas 1540 ha de Monte Chaqueño, Monte de Transición y Yungas.

20

LOS INCENDIOS FORESTALESEN JUJUY

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE

a provincia posee una gran diversidad de ecoregiones que van desde el Monte Chaqueño hasta las Selvas de

LMontaña o Yungas, con un número no menos importante de microclimas típicos de estas regiones biogeográficas* bien diferenciados, a los que se encuentran asociados una importante riqueza florística y

faunística. Éstas, a diferencia de la marrón Pre-puna, Puna y Altos Andes, son las zonas más afectadas por los incendios forestales de nuestra provincia, debido a la vegetación que las caracteriza, es decir pastizales y arbustales, los cuales resultan totalmente plausibles de ser el combustible principal, al momento de iniciarse un incendio forestal. Esto se debe, en primer lugar, a que tienen como principal componente a las denominadas plantas herbáceas, en donde predomina ese gran grupo conocido comúnmente por “pastizales”, el cual abarca numerosas gramíneas, entre otras familias, las que por sus características morfológicas y fisiológicas, son capaces de provocar la combustión en sus primeros momentos. En segundo lugar, están constituidos por los llamados “arbustos”, los cuales son dominados por familias de leguminosas, meliaceas, etc.; que por sus características morfológicas y fisiológicas (mayores dimensiones, más cantidad de follaje, “medianamente grueso” a ojo de buen cubero), le proporcionan el combustible vegetal que se necesita para tomar características de un incendio forestal.

TEMPORADA 2014

a Brigada Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales y de Campo, con su estructura operativa y

Llogística, asistió a un total de 161 incendios hasta el mes de diciembre del 2014, los que afectaron en total una superficie de 1540 ha aproximadamente, según datos estadísticos elaborados en el área técnica de la

Brigada.El incendio de mayor importancia en cuanto a la superficie afectada, es el que se produjo en proximidades de los centros urbanos de Caspalá y Santa Ana, del departamento Valle Grande, cubriendo una superficie aproximada de 900 ha, siendo el pastizal de altura, caracterizado en su mayoría por gramíneas* de los géneros festuca y deyeuxia, el principal combustible vegetal de este foco ígneo.Siguen en importancia, en cuanto a la cobertura de vegetación comprometida, con una superficie estimada de 150 ha, los producidos en la localidad de El Carmen. En tanto que en Centro Forestal, Palpalá, San Antonio, Reyes y Severino, los incendios forestales afectaron entre 23 y 47 ha.

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en el Glosario en la página 4.

***

SUPERFICIE Y CANTIDAD DE FOCOS POR TEMPORADA

Page 21: Revista Hábitat # 6

21

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE

En la temporada 2014, la superficie afectada por los incendios tuvo una significativa disminución. Esto se debió, en primer lugar, a que en

comparación con el año 2013, se registró un superávit* de casi 400mm de precipitaciones; por otra parte, no hubo heladas sustanciales, por lo que la cantidad de combustible disponible fue notablemente menor.Un factor importante fue la mejora en la velocidad de respuesta por parte de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, ya que al optimizar la utilización del índice de peligrosidad de incendios, basados en datos meteorológicos, se efectivizó la disposición del personal en las zonas de riesgo.Un evento que aconteció durante la temporada 2014, que desde hace 8 años no sucedía, es la ocurrencia de un incendio ocasionado por causas naturales. El mismo, se produjo por la caída de un rayo en la Finca Bárcena, localidad de Volcán, lugar de Reserva de Tarucas, que afectó una superficie total de 6.5 ha de pastizal de altura. Este evento reviste de importancia, considerando que el 98% de los incendios forestales, según estadísticas a nivel nacional, son provocados de forma directa o indirecta, por causa del hombre.Para el año 2015 está previsto realizar campañas de concientización, sensibilización y prevención de incendios en todos los niveles educativos, con el sector privado y público, y con la sociedad en general en actividades como la Semana del Ambiente, del Combatiente de Incendios Forestales, Fiesta de Los Estudiantes, actividades educativas institucionales, etc., con el objetivo de disminuir la cantidad de incendios forestales en la provincia. También se va a intensificar el trabajo mancomunado con las fuerzas vivas, como ser Bomberos de la Provincia, Defensa Civil, Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional, también con el Ministerio de Infraestructura, el Comando de Emergencia, y con cada una de las Direcciones que forman parte de la Secretaría de Gestión Ambiental, en un trabajo conjunto de prevención.Por otra parte, la Brigada de Incendios Forestales, está en constante capacitación para responder lo mejor posible a su tarea de toma de datos meteorológicos, de información en el terreno, de respuesta a los incendios, y datos estadísticos.La Secretaría de Gestión Ambiental realiza las gestiones pertinentes para conseguir todos los recursos materiales necesarios en la tarea de la lucha contra los incendios forestales y de campo.

Tipo de Vegetación % de Vegetación Afectada

VEGETACIÓN AFECTADA EN 2014

otros; en tercer lugar estuvieron los arbustales, predominando chilcas y tuscas.otros; en tercer lugar estuvieron los arbustales, predominando chilcas y tuscas.

Figura N° 3: La vegetación alcanzada por los incendios forestales, afectó en un mayor porcentaje al Monte Nativo. Le siguieron en importancia, los cultivos de caña de azúcar y otros; en tercer lugar estuvieron los arbustales, predominando chilcas y tuscas.

en el periodo 2010-2014.en el periodo 2010-2014.Figura N° 2: La incidencia de los incendios forestales en los distintos tipos de vegetación en el periodo 2010-2014.

Por Téc. Rolando G. Guevara

Nativos

Implantado

Arbustos

Pastizal

Cultivos

Pasto Cubano

Otros

1.2

1.5

2.5

78.3

11

3.9

0.02

TIPOS DE VEGETACIÓN AFECTADA PERIODO 2010/2014

TIPO DE VEGETACIÓN AFECTADA EN Ha 2014

Page 22: Revista Hábitat # 6

22

DON CARDÓN TE NECESITA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE

l cardón, denominado científicamente como Trichosereus pasacana, es una de las especies vegetales

Emás emblemáticas del paisaje de la Quebrada de Humahuaca, declarada como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO, el 2 de julio del año 2003.

Históricamente esta especie fue protegida por distintas disposiciones, con el objetivo de preservarla como valor cultural y paisajístico de una región de Jujuy, de gran interés turístico. La última normativa dictada fue el Decreto N° 4805-H-2006, con el propósito de reglamentar el aprovechamiento sustentable de las cactáceas* de la provincia, que autoriza sólo su uso artesanal, reconociendo así su valor económico para la comunidad, y quedando totalmente prohibida su utilización en construcciones inmobiliarias con fines comerciales.

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en el Glosario en la página 4.

***

Cardón adulto de 300 años de edad.Cardón adulto de 300 años de edad.Foto: Lic. Daniela MassereFoto: Lic. Daniela MassereCardón adulto de 300 años de edad.Foto: Lic. Daniela Massere

os cardonales son comunidades

Lvegetales “indicadoras” de la Pre Puna jujeña, localizándose

en el piso altitudinal que se extiende desde los 2000 hasta los 3500 msnm. En el bello paraje de Hornadita, distante a 20 kilómetros de la ciudad de Humahuaca, se encuentra el cardón adulto de 51 brazos, 14 metros de altura y de 300 años de edad, siendo uno de los exponentes más longevos de esta especie dentro de la Quebrada de Humahuaca.

Page 23: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE

EL FESTIVAL DEL CARDÓN

El sábado 24 de enero se realizó el XIII Encuentro de Comunidades Indígenas en el Festival del Churqui y el Cardón 2015. Este

evento tiene como objetivo reunir a las comunidades originarias de Jujuy, para que en cada expresión artística y cultural como ser copleadas, cajeadas y erquenchadas, se muestre la hermandad que caracteriza a las comunidades de la región. En este evento participó la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable, debido a que ésta implementa un programa de preservación y uso sustentable del cardón. En la oportunidad, el equipo de este organismo socializó el libro “Don Cardón te necesita”, un recurso didáctico de concientización sobre la necesidad del cuidado de esta especie (Trichocereus pasacana), tan cara a los sentimientos de las comunidades Quebradeñas, las cuales poseen un gran respeto a la Pacha Mama y a lo que ella les brinda. Este libro fue obsequiado a todos los niños que concurrieron al festival, oportunidad en la que además se presentó el muñeco “Don Cardón”, quien estuvo acompañando a los pobladores, tal como dice el cuento.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA: LA QUEBRADA DE HUMAHUACA

La Secretaría de Gestión Ambiental prevé para el año 2015 la realización de diversas actividades para proteger esta especie, mitigar y erradicar su uso ilegal y su tala indiscriminada. Para ello, las

acciones previstas son:

Talleres de concientización para los niños de la Quebrada, con el fin de construir juntos, acciones de prevención, tendientes al cuidado del Cardón.

Campañas de limpieza de esta especie, donde las comunidades, los niños y estudiantes, serán los protagonistas principales.

Trabajos de control del “clavel del aire” (Tillansia sp.) de los cardonales, en las localidades de Hornillos, Maimará, Pucará de Juella, Tilcara, El Angosto y Humahuaca.

Construcción de viveros de cardón, en el marco de una futura red provincial de viveros, articulados con Bosques Modelo Jujuy y otras instituciones, con el propósito de obtener plantas de calidad para implementar un sistema de trazabilidad.

Fiscalización del movimiento de madera no autorizada del cardón, en articulación con Gendarmería, la Policía de la Provincia de Jujuy, los Municipios y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en los distintos puestos de control del país.

Conjuntamente con la Secretaría de Cultura de la Provincia, se está efectuando la socialización del Programa en las Comunidades Aborígenes y artesanos de la región de la Quebrada.

23

Por Ing. Jorge A. Cruz

Page 24: Revista Hábitat # 6

NOTA CENTRAL

Yungas - Foto: Lic. Diego RegondiYungas - Foto: Lic. Diego RegondiYungas - Foto: Lic. Diego Regondi

24

a evolución económica, el progreso social y la protección ambiental son los tres pilares que definen el desarrollo sustentable de una región. En estos tres

Lpuntos se fundamentan sus objetivos generales y requisitos esenciales, que tienen que ver en primer término con la erradicación de la pobreza, en segundo

lugar con la modificación de los sistemas insostenibles de producción y consumo, y por último con la protección y ordenación de la base de recursos

naturales para desarrollo económico y social.

Los desafíos globales ante una población en continuo crecimiento, en un contexto de uso inadecuado de los recursos naturales, proceso acelerado de cambio

climático, deforestación y la pérdida de biodiversidad, están cada día más presentes en la búsqueda de un desarrollo sostenible para el futuro.

Este manejo de los recursos naturales, no sólo es una demanda articulada a la calidad de vida de los ciudadanos, sino que es una necesidad y una posibilidad para el

progreso de las propias comunidades.

Lo anterior llevó gradualmente a que se planteen enfoques cada vez más holísticos* que requieren un balance entre transformación, protección y recuperación de los

ecosistemas para la conservación de la naturaleza y un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales.

La necesidad de un abordaje integral ante estos desafíos, se genera precisamente en la diversidad de intereses, problemáticas, condiciones culturales,

socioeconómicas y ecológicas de las diferentes regiones geográficas y las poblaciones que los componen.

En este sentido, es de vital importancia la presencia proactiva del Estado para reducir eventuales conflictos, generando consensos participativos mediante el

monitoreo, control, prevención, y asistencia técnica y económica, con políticas claramente orientadas a un crecimiento territorial con inclusión social, a través de

actividades productivas, pero que a la vez aseguren el manejo sustentable de los recursos naturales que mencionamos anteriormente.

BOSQUES MODELO Una alternativa para el desarrollo sustentabley la conservación de los recursos naturales

Page 25: Revista Hábitat # 6

Las actividades productivas que utilizan directa o i n d i r e c t a m e n t e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s , históricamente fueron catalogadas como “enemigas”

del ambiente. Esta aparente tensión entre los objetivos productivos y los ambientales, hacen necesario posicionar la temática en la agenda pública e incorporar en el diseño de políticas, la armonización del cuidado del ambiente y de los recursos naturales, y al mismo tiempo planificar estrategias que contribuyan al crecimiento del territorio, tanto en lo económico, como en lo social.En los años recientes, se ha generado una corriente que tiene como principal objetivo vincular el desarrollo productivo con la conservación. Para ello, es fundamental la planificación de las acciones en el marco de un escenario regional, caracterizado por la realidad económica, social y ambiental, y con la participación de todos los sectores representativos.La adopción de esta filosofía, supone un cambio en el paradigma tradicional de diagramación de los recursos naturales, ya que el protagonismo es asumido por la comunidad, incluyendo a los grupos históricamente marginados. En este contexto, el concepto de “bosques modelo”, constituye un instrumento apropiado para la materialización de las políticas públicas nacionales en el orden local, tomando al bosque como eje para el progreso de las comunidades que habitan los paisajes forestales, a través de verdaderas alianzas estratégicas enfocadas a la resolución de conflictos y a la promoción del desarrollo sostenible local, basado en la planificación y gestión inclusiva con plena participación de los actores sociales clave.El bosque modelo se convierte, entonces, en una herramienta fundamental para concretar en el terreno, la noción de avance sustentable, brindando alternativas a los habitantes de esta zona, para el manejo forestal sostenible que posibiliten mejorar su calidad de vida.

NOTA CENTRAL

a evolución económica, el progreso social y la protección ambiental son los tres pilares que definen el desarrollo sustentable de una región. En estos tres

Lpuntos se fundamentan sus objetivos generales y requisitos esenciales, que tienen que ver en primer término con la erradicación de la pobreza, en segundo

lugar con la modificación de los sistemas insostenibles de producción y consumo, y por último con la protección y ordenación de la base de recursos

naturales para desarrollo económico y social.

Los desafíos globales ante una población en continuo crecimiento, en un contexto de uso inadecuado de los recursos naturales, proceso acelerado de cambio

climático, deforestación y la pérdida de biodiversidad, están cada día más presentes en la búsqueda de un desarrollo sostenible para el futuro.

Este manejo de los recursos naturales, no sólo es una demanda articulada a la calidad de vida de los ciudadanos, sino que es una necesidad y una posibilidad para el

progreso de las propias comunidades.

Lo anterior llevó gradualmente a que se planteen enfoques cada vez más holísticos* que requieren un balance entre transformación, protección y recuperación de los

ecosistemas para la conservación de la naturaleza y un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales.

La necesidad de un abordaje integral ante estos desafíos, se genera precisamente en la diversidad de intereses, problemáticas, condiciones culturales,

socioeconómicas y ecológicas de las diferentes regiones geográficas y las poblaciones que los componen.

En este sentido, es de vital importancia la presencia proactiva del Estado para reducir eventuales conflictos, generando consensos participativos mediante el

monitoreo, control, prevención, y asistencia técnica y económica, con políticas claramente orientadas a un crecimiento territorial con inclusión social, a través de

actividades productivas, pero que a la vez aseguren el manejo sustentable de los recursos naturales que mencionamos anteriormente.

25

Una alternativa para el desarrollo sustentabley la conservación de los recursos naturales

DESARROLLO Y CONSERVACIÓN

Bosque Montano - Foto: Ing. Mirta Gómez

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en

el Glosario en la página 4.***

Page 26: Revista Hábitat # 6

NOTA CENTRAL

Reyes - Foto: Ing. Hernán de ArribaReyes - Foto: Ing. Hernán de ArribaReyes - Foto: Ing. Hernán de Arriba

EL PROGRAMA BOSQUES MODELO

La R e p ú b l i c a Argentina tiene un rol destacado

en la promoción y el desenvolvimiento del concepto de “Bosques Modelo”. El Programa Nacional de Bosques

1Modelo (PNBM) inició sus actividades en el año 1996, en el ámbito de la D i recc ión de B o s q u e s d e l a Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, con el fin de fomentar el manejo

sustentable de los ecosistemas forestales, mediante la construcción de alianzas entre los actores claves y el trabajo en red. Éste se constituye como un instrumento estratégico a partir de la gestión de los Bosques Modelo.La Coordinadora Nacional del Programa Bosques Modelo, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dra. Mónica Gabay, explicó que los Bosques Modelo “promueven asociaciones de voluntades que planifican y generan modelos de desarrollo sustentable en ecosistemas boscosos, con la meta de elevar la calidad de vida de las comunidades marginadas o de bajos recursos, como pauta fundamental. Además -dijo la Coordinadora-, suscitan la formación de un espacio de equidad y participación de actores locales, integrando los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales de una región”. La referente de Bosques Modelo de Nación indicó que en la actualidad, el PNBM coordina la Red de Bosques

2Modelo más importante de Iberoamérica , y una de las más grandes del mundo, después de la Red Canadiense. La Red Nacional de Bosques Modelo está integrada por seis sitios localizados en distintos puntos de nuestro país y uno en proceso de formación, a saber:

Bosque Modelo Formoseño - Provincia de Formosa

(800.000 ha).Bosque Modelo Futaleufú - Provincia de Chubut

(738.000 ha).Bosque Modelo Jujuy - Provincia de Jujuy (en proceso

de estudio para reasignación del área).Bosque Modelo Norte del Neuquén - Provincia de

Neuquén (1.500.000 ha).Bosque Modelo San Pedro - Provincia de Misiones

(443.000 ha).Bosque Modelo Tucumán - Provincia de Tucumán

(180.000 ha).Bosque Modelo Malargüe - Provincia de Mendoza (en

proceso de formación).

Gabay agregó que “los Bosques Modelo como

herramienta de gestión, constituyen una importante

instancia de trabajo local y participativo para la

promoción del desarrollo sostenible específico,

considerando especialmente aquellas condiciones

contextuales que caracterizan cada espacio territorial.

Así, la multiplicidad de actores y recursos presentes en

cada uno de ellos, son movilizados y puestos en marcha,

contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades y

valores locales”. “El PNBM -finalizó la Coordinadora Nacional del

Programa Bosques Modelo- realiza acciones que

promueven la inclusión social de aquellos sectores más

vulnerables, empoderándolos social y económicamente a

fin de que logren ser parte de los cambios impulsados

desde las bases hacia el resto del territorio. A través del

trabajo en red, el fortalecimiento de lazos solidarios y de

colaboración, el intercambio de conocimientos y

experiencias, la puesta en valor de los saberes y

tradiciones características de cada localidad, la

incorporación de valor a la producción local, entre otros,

se procura contribuir a un desarrollo sostenible con

inclusión social”.

26

Dra. Mónica GabayCoordinadora Nacional delPrograma Bosques Modelo

1. Más información en: www.ambiente.gob.ar/bosques_modelo. 2. La Red Iberoamericana de Bosques Modelo, cuenta actualmente con 25 Bosques Modelo miembros situados en 14 países. Su misión es promover la cooperación entre instituciones, Bosques Modelo y países, en base al intercambio de conocimientos y de experiencias innovadoras para contribuir a las políticas públicas con respecto al manejo sostenible de los recursos naturales.

Page 27: Revista Hábitat # 6

NOTA CENTRAL

BOSQUES MODELO EN JUJUY

En Jujuy, desde el año 2012 el Programa entró en un

proceso de revisión. Después de algunos contactos y en

base a un pedido concreto desde Nación, la Provincia

comienza a trabajar en la reactivación del Bosque Modelo Jujuy.El diseño y ejecución de un proyecto con las características de

los BM, implica un gran desafío social e institucional. Involucra la

creación y mantenimiento de redes institucionales formadas por

una gran variedad de organismos y un grupo de actores sociales

que históricamente pueden no haber coincidido en sus intereses

particulares, pero que reconocen la necesidad de trabajar en

conjunto para lograr un escenario de desarrollo sustentable y

conservación de los recursos naturales.Será función del BM Jujuy promover el rescate y puesta en valor

de los saberes y cultura tradicional, así como la mejora de la

calidad de vida de las comunidades que en su zona de influencia

habitan, a través de la realización de actividades vinculadas al

manejo sustentable de los recursos naturales y la diversificación

productiva. Dentro de sus objetivos específicos podemos señalar:

Consolidar un modelo de planificación y gestión

participativa de los recursos naturales, que permita

avanzar hacia el desarrollo sostenible.

27

Generar programas y proyectos para la recuperación,

conservación y mejora del manejo de los bosques nativos.

Impulsar el rescate y la puesta en valor del patrimonio

cultural de los pobladores campesinos, y brindar apoyo y

difusión al trabajo de los artesanos locales.

Desplegar y apoyar los espacios de reflexión y debate

sobre los objetivos y contenidos de la educación y su

pertinencia, para el progreso local y regional.

Estimular el interés por la forestación para protección de

las altas cuencas y mitigación de procesos erosivos, y

promover las plantaciones en las zonas de aptitud forestal,

considerando a los actuales ocupantes para su manejo.

Apoyar las líneas de investigación y la extensión sobre

manejo y uso de los recursos naturales y conservación de

la biodiversidad.

Promover el asociativismo y las actividades productivas

sustentables reforzando el concepto de gestión integral

del paisaje.

Jaire - Foto: Ing. Hernán de ArribaJaire - Foto: Ing. Hernán de ArribaJaire - Foto: Ing. Hernán de Arriba

Page 28: Revista Hábitat # 6

Hernán de Arriba, en el Acto de Designación.Hernán de Arriba, en el Acto de Designación.

Secretaria de Gestión Ambiental, Ing. María Elina Dominguez, Jefe de Gabiente C.P.N. Armando Berruezo y Gerente de Bosques Modelo Jujuy, Ing.

Hernán de Arriba, en el Acto de Designación.

NOTA CENTRAL

En la actualidad se estableció para el BMJ las siguientes prioridades y actividades a ejecutar que en esta primera etapa, están basadas en:

ACTIVIDADESDESARROLLADAS

CORTO PLAZO

DIAGNÓSTICO, REVISIÓN Y REDEFINICIÓN DEL ÁREA TERRITORIAL DEL BM JUJUY.

Se está trabajando en un documento que permitirá, a través de un diagnóstico y análisis del área original y de las alternativas posibles, la reasignación de la superficie destinada al BMJ, y su posterior consenso y aprobación por parte de las autoridades nacionales y provinciales.

Para este fin, se están efectuando distintas acciones que incluyen entre otras:

Recop i l ac ión de in fo r mac ión y documentos , antecedentes, bibliografía, informes internos, legislación vigente, cartografía existente y relevamiento de datos.

Recorridas en el terreno visitando zonas y trackeando* puntos de interés, identificación de cuencas y sub cuencas, contacto con pobladores, productores, autoridades zonales.

Caracterización ambiental y naturaleza física de los bosques de las distintas cuencas, descripción del medio ambiente, factores sociales, económicos y el impacto sobre el uso y manejo de los recursos en cada región.

Estudio de necesidades y factibilidad de implementación de posibles proyectos, consulta par ticipativa e identificación del interés, motivación y receptividad de actores locales para trabajar en la promoción e implementación del modelo de trabajo.

28

Matriz de ponderación de funciones y valores de los bosques de cada cuenca, y análisis comparativo y elaboración del documento base para la redefinición del área, a través de consulta pública y posterior constitución del directorio, diseño del Plan estratégico y Plan de trabajo.

Otras actividades incluidas en esta primera etapa son:

Iniciar el proceso de conformación del nuevo Directorio del BMJ.

Identificación y búsqueda de fuentes de financiamiento respuesta a convocatorias y ar ticulación para la implementación y ejecución de proyectos.

Rediseño de imagen institucional y material de comunicación.

Page 29: Revista Hábitat # 6

29Totorillas - Foto: Ing. Hernán de ArribaTotorillas - Foto: Ing. Hernán de ArribaTotorillas - Foto: Ing. Hernán de Arriba

MEDIANO PLAZO

Puesta en funcionamiento del nuevo Directorio del BMJ ya definido.

Desarrollar el Plan Estratégico participativo del BMJ.

Consolidar un proceso de planificación y gestión integrada de los recursos naturales del área, basada en el concepto de uso múltiple, paisaje productivo protegido y en la preservación de la biodiversidad.

Articular y gestionar el manejo de los variados recursos naturales del área.

Involucrar a la población en la gestión del Bosque Modelo, a través de un intenso proceso de participación, educación y concientización ecológica.

Complementar y fortalecer la participación y capacitación de actores y organizaciones locales y regionales.

Implementación de un sistema participativo de medición, evaluación y monitoreo que permitan la generación de una línea de base, con el fin de incorporar al BMJ a la Iniciativa Nacional sobre C&I* de manejo forestal sustentable en Bosques Modelo.

Rever tir los problemas ocasionados por la presión ganadera sobre el paisaje, a través de la elaboración de una propuesta de programa de manejo integral del ganado, especialmente en áreas protegidas y sectores de AVC*.

Identificar el espacio territorial degradado por el uso indebido de sus recursos y elaborar un programa de enriquecimiento y repoblamiento de especies nativas.

Extender el uso de prácticas y técnicas forestales apropiadas para alcanzar el ordenamiento y el manejo sustentable de especies nativas de aprovechamiento industrial.

NOTA CENTRAL

Promover el Bosque Modelo para acelerar la consolidación de un estilo de progreso que atienda a alcanzar criterios de sustentabilidad política, económica, social y ambiental.

Consolidar el BMJ como miembro de la Red Nacional de Bosques Modelo a través de la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias con otras regiones del país y del extranjero.

Incorporar a todos los actores en el proceso del desarrollo sustentable, armonizando las cuestiones ambientales, políticas, sociales, culturales, productivas y económicas.

Río Yala - Foto: Lic. Diego RegondiRío Yala - Foto: Lic. Diego RegondiRío Yala - Foto: Lic. Diego Regondi

Page 30: Revista Hábitat # 6

NOTA CENTRAL

Tiraxi - Foto: Ing. Hernán de ArribaTiraxi - Foto: Ing. Hernán de ArribaTiraxi - Foto: Ing. Hernán de Arriba

Desde la Secretaría de Gestión Ambiental, abordamos la gestión pública

ambiental con una visión holística de la situación, ya que entendemos que el

ambiente somos todos, y que la transversalidad propia de los temas

ambientales amerita que la gestión de Gobierno tenga dicha impronta y se traduzca

en hechos concretos.

En este sentido, el Gobierno de Jujuy tiene un fuerte compromiso y liderazgo en la

conservación de los bosques nativos y su aprovechamiento sostenible, donde

cumplen un rol fundamental las comunidades que habitan estos sectores. Por ello, y

dando respuesta a las necesidades de promover políticas de inclusión social y

calidad ambiental, mediante la planificación y gestión participativa de modelos de

desarrollo sustentable, es que se incorpora el 1 de diciembre, un gerente para la

coordinación del Bosque Modelo Jujuy, con asiento en la Secretaría de Gestión

Ambiental de la Provincia.

El nuevo Gerente de BMJ, ingeniero Hernán de Arriba, va a fortalecer esta política de

Estado, para que la gestión se traduzca en hechos concretos, siendo esta Gerencia

un espacio más en el abordaje de acciones encaminadas a encontrar soluciones,

mediante la colaboración de los distintos sectores, a través de diversas iniciativas, articulando con otros actores como

los intendentes, el sector privado, la universidad, etc., para diseñar y desarrollar actividades de capacidad, generación

y cuidado de los recursos naturales, en las distintas zonas de la provincia.

30

Ing. María Elina DominguezSecretaria de Gestión Ambiental

Provincia de Jujuy

Por Ing. Hernán de Arriba, Dra. Mónica Gabay e Ing. María Elina Dominguez.

Page 31: Revista Hábitat # 6

JUJUYGobierno de SECRETARÍA

DE GESTIÓNAMBIENTAL

www.gestiónambiental.jujuy.gov.ar

CONSEJOS PRÁCTICOS Y FÁCILES PARA HACER LA DIFERENCIA

CUIDADO DEL AMBIENTE

Desconectaaparatosinactivos

ImprimeBorrador

UtilizaFocos BajoConsumo

AhorraAgua

Permite laVentilación

Reutiliza losSobres

Reutiliza Bolsasde Plástico

Usa Bolsas de Telao Biodegradables

UtilizaBicicleta Camina

Apaga lucesque no uses

Usa lasEscaleras

Vístete segúnel Clima

Cierra el Aguamientras te

jabonasSepara losDesechos

JABÓN

Limpia tusAparatos

ElectrónicosDale valor a

tus Residuos

UtilizaHerramintasDuraderas

UtilizaInternet conModeración

Báñate enmenos de

5 min.

Page 32: Revista Hábitat # 6

SANEAMIENTO AMBIENTALEN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA:UN BIEN PARA TODOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CALIDAD AMBIENTAL

Frente de obra del tendido de red cloacal en Purmamarca.Frente de obra del tendido de red cloacal en Purmamarca.Foto: Ing. María Bono Foto: Ing. María Bono Frente de obra del tendido de red cloacal en Purmamarca.Foto: Ing. María Bono

a Política de Estado que implementa este Gobierno Provincial, le imprime una visión holística a la

Lcuestión ambiental. Es por ello que desde la Secretaría de Gestión Ambiental se trabaja de manera interdisciplinaria con todos los organismos provinciales, nacionales y municipales, con amplia

participación de la ciudadanía. En este marco también se coordinan las acciones de incidencia ambiental que ejercen esos organismos.Actualmente el Gobierno de la Provincia está desarrollando el saneamiento ambiental en la Quebrada de Humahuaca, un proyecto que ejecuta el Ministerio de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos. La Secretaría de Gestión Ambiental (SGA) tiene la competencia de emitir dictamen técnico sobre su viabilidad, a través de la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental que se presenta a esta autoridad. Esta evaluación la realiza el equipo técnico de la Dirección Provincial de Calidad Ambiental (DPCA) perteneciente a la SGA.

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en el Glosario en la página 4.

***

32

Page 33: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CALIDAD AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La S e c r e t a r í a d e

P l a n i f i c a c i ó n ( S P )

dependiente del Ministerio

de Infraestructura, Planificación y

Servicios Públicos, presentó el

proyecto que consiste en brindar

redes de conexión y plantas de

tratamientos de líquidos cloacales a

la mayoría de los pueblos de la

Quebrada de Humahuaca, ya que

actualmente no cuentan con una

adecuada infraestructura. Existen

localidades que poseen redes

parciales, y otras con plantas de

tratamiento que datan de varios

años, habiendo quedado obsoletas

y sobrepasadas en su capacidad. A

esto debe sumarse el crecimiento

demográfico producido y la mayor

afluencia turística a la Quebrada de

Humahuaca desde su declaración

c o m o “ P a t r i m o n i o d e l a

Humanidad”.

La puesta en marcha de este

sistema mejorará el ambiente,

puesto que incide directamente en

la calidad de las aguas -tanto

superficiales como subterráneas-,

suelo, aire, fauna y paisaje, lo que

redundará en salud y progreso de la

población del lugar, como así

también elevará la calidad de los

servicios turísticos.

Esta obra comprende, en una

primera etapa a las localidades de

Volcán, Tumbaya, Purmamarca,

Maimará y Tilcara, incluyendo los

pueblos de Chalala y Sumaj Pacha.

En una segunda instancia están

incluidas las local idades de

Humahuaca, Huacalera, Uquía, Tres

Cruces e Hipólito Irigoyen. Tales

proyectos son denominados como

Quebrada I y II, respectivamente.

Principales localidades beneficiadas por el proyecto.Principales localidades beneficiadas por el proyecto.Mapa: Ing. María BonoMapa: Ing. María Bono

Principales localidades beneficiadas por el proyecto.Mapa: Ing. María Bono

La DPCA otorga factibilidad ambiental en una primera instancia a la etapa de "prefactibilidad del proyecto", y posteriormente a la

etapa de "construcción y operación del proyecto", la cual permite iniciar con la construcción y posterior operación con las

recomendaciones técnicas correspondientes, para cumplir con la Ley Provincial N° 5063 “General del Medio Ambiente”,

Decreto Reglamentario N° 5980/06 “Evaluación de Impacto Ambiental y Normas Técnicas de Calidad Ambiental para la Protección de la

Atmósfera, de las Aguas, y del Suelo”, Decreto Reglamentario N° 6002/06 “De Residuos Peligrosos”.

33

Page 34: Revista Hábitat # 6

Frente de obra del tendido de red cloacal en Sumaj Pacha.Frente de obra del tendido de red cloacal en Sumaj Pacha.Foto: Ing. María BonoFoto: Ing. María BonoFrente de obra del tendido de red cloacal en Sumaj Pacha.Foto: Ing. María Bono

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CALIDAD AMBIENTAL

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

El funcionamiento del servicio de redes cloacales y

plantas de tratamiento, consiste en tratar las aguas

residuales, reduciendo el contenido orgánico para

poder disminuir su potencial agresividad. Las características

principales de este líquido son su alto contenido de materia

orgánica sujeta a putrefacción y microorganismos.

La elección del mejor sistema para tratar los líquidos residuales

se calcula en función del número de pobladores, características

del líquido cloacal, de la disponibilidad de terrenos, relieve,

condiciones climáticas, accesibilidad, entre otras.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA A IMPLEMENTAREN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA

El sistema seleccionado para el tratamiento de efluentes

cloacales en la Quebrada de Humahuaca está

compuesto por tres etapas; un tratamiento primario

que consiste en la conducción del líquido cloacal desde las

casas hasta la planta de tratamiento de efluentes domiciliarios,

el cual llega por gravedad. El tratamiento secundario es el

responsable de eliminar la materia orgánica contaminante en

las aguas residuales que se realizará por el sistema de barros

activados. Dicho sistema trabaja en condiciones aeróbicas

aportando grandes cantidades de oxigeno a las aguas para la

eliminación de carga orgánica y contaminantes. De este modo,

el efluente cloacal proveniente de dicho tratamiento será

desinfectado químicamente denominándose en tal caso,

tratamiento terciario. Finalmente las aguas tratadas por estos

sistemas resultan en aguas más claras y aptas para su

descarga al ambiente.

La empresa Agua de los Andes tendrá a su cargo esta

operación.

34

Page 35: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CALIDAD AMBIENTAL

EL ROL POR PARTE DE LA SGA

a SGA, además de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, fiscaliza y controla este sistema a través de

Lla DPCA. Actualmente realiza de manera coordinada con la Secretaría de Planificación para el seguimiento de la

construcción de la obra, mediante inspecciones periódicas a campo y la revisión de informes ambientales de

seguimientos, realizados por la Supervisión Ambiental y Social Externa (SAySE)*, constituida específicamente para

efectuar los controles correspondientes a la empresa contratista adjudicataria de la obra. En la etapa operativa, la DPCA evaluará el funcionamiento de las plantas de tratamiento de barros activados, ya que el

efluente tratado será volcado directamente al Rio Grande y deberá cumplir con los parámetros propuestos en el Anexo IV

“Niveles de Calidad de Agua” del DR 5980/06. Dicho control se efectuará a través de monitoreos de aguas superficiales

del río, aguas arriba y aguas debajo de las plantas de tratamiento realizados por la empresa.La SGA, a través de la DPCA, tiene la competencia de hacer cumplir con las medidas ambientales indicadas en el EsIA

del proyecto.

Frente de obra del tendido de red cloacal en Sumaj Pacha.Frente de obra del tendido de red cloacal en Sumaj Pacha.Foto: Ing. María BonoFoto: Ing. María BonoFrente de obra del tendido de red cloacal en Sumaj Pacha.Foto: Ing. María Bono

BENEFICIOSPARA EL

AMBIENTE

El sistema de

tratamiento de líquidos

cloacales propuesto

en este proyecto está

dimensionado acorde

a la población futura al

año 2034.

Éste, está diseñado

para que cumpla con

las exigencias

ambientales de

vertidos a cauces

naturales.

El proyecto contribuye

a eliminar focos de

contaminación por

vertidos de líquidos

sin tratamiento a

cauces naturales,

suelos o pozos

absorbentes y

consecuentemente,

disminuir los niveles

de contaminación

orgánica y

bacteriológica del río

Grande.

1

2

3

Por Ing. María Elina Domingueze Ing. María Bono

35

Page 36: Revista Hábitat # 6

EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CALIDAD AMBIENTAL

Dique La CiénagaDique La CiénagaRepresa que colecta agua de la cuenca Los Pericos-Manantiales para la provisión de agua a los cultivos, en las temporadas de otoño e invierno.Represa que colecta agua de la cuenca Los Pericos-Manantiales para la provisión de agua a los cultivos, en las temporadas de otoño e invierno.Foto: Lic. Diego RegondiFoto: Lic. Diego Regondi

Dique La CiénagaRepresa que colecta agua de la cuenca Los Pericos-Manantiales para la provisión de agua a los cultivos, en las temporadas de otoño e invierno.Foto: Lic. Diego Regondi

esde 1992, por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y a instancias de una

Dpropuesta surgida en la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro, Brasil, el 22 de marzo de cada año, en el calendario global, se conmemora el “Día Mundial del Agua”. Desde ese año se convoca a

participar a las naciones en actividades relacionadas a la conservación de los recursos hídricos del planeta, en particular del agua dulce.

Alguna vez habremos escuchado, o escucharemos decir, que nuestro planeta debería llamarse agua y no tierra. Aunque serían varias las razones para

argumentar esa frase, la principal se debe al hecho de que más del 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua. Otro argumento no menos importante es que la vida en la tierra se originó en ella y está ligada a ella, por eso el agua es la sustancia vital, en el sentido de que sin ella la vida en el planeta sería imposible.Siguiendo con los porcentajes, más del 90% del agua se encuentra concentrada en los océanos y es la que conocemos como “agua salada”, debido a las elevadas concentraciones de sales disueltas que contiene y que resultan tóxicas para nuestro organismo. Por esta razón, una persona a la deriva en un bote en alta mar corre el riesgo de deshidratarse. El agua que necesitamos la mayoría de los organismos terrestres es la llamada “agua dulce”, que a escala global es un recurso escaso, situación que se convirtió en un problema muy grave en determinados lugares del planeta.Cuando pensamos en términos del agua como un recurso

escaso, y teniendo en cuenta el acceso y la disponibilidad a él, nuestra provincia es en cier ta medida privilegiada. Para entender esta afirmación podemos recurrir a nuestros recuerdos de infancia, cuando en la escuela nos enseñaban el ciclo de este elemento. Este ciclo comienza en el océano con el proceso de evaporación de las aguas del mar y la consecuente formación de nubes que se desplazan hacia el continente. En su recorrido las nubes van perdiendo agua mediante las lluvias que van regando la superficie que atraviesan. Al llegar al Este de nuestra provincia, las nubes se encuentran con los cordones montañosos, por lo que éstas se elevan y a medida que lo hacen se enfrían, condensando* y precipitándose en forma de lluvias o neblina, empapando de esta forma nuestras sierras más bajas.Los bosques y selvas que se encuentran al Este de la provincia, deben su existencia a esta disponibilidad de agua dulce. En este sentido, los cordones montañosos son grandes captadores de agua, mientras que bosques y selvas actúan como esponjas que la absorben en la época seca, y retienen grandes flujos de agua en la época de lluvia.

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en el Glosario en la página 4.

***

36

Page 37: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CALIDAD AMBIENTAL

Es importante recordar que la región del Noroeste

Argentino tiene un régimen de lluvia que se concentra

durante el verano, etapa en la que todos los

ecosistemas locales se han adaptado a retener lo más que

pueden la humedad para la época de sequía, que se extiende

entre el otoño y el invierno. Esto explica que la mayoría de los

árboles de nuestros bosques pierdan sus hojas en el invierno y

gran parte de las plantas entren en un período de latencia*, lo

que provoca que los otros eslabones de la cadena trófica* se

hayan adaptado de una u otra manera a este ciclo de vida anual,

regido por la disponibilidad de este recurso.

El excedente de agua dulce se vierte en ríos y arroyos que

conforman una red que vuelca ese líquido en el río San

Francisco, afluente del río Bermejo, que a su vez integra una

cuenca mayor que transporta el caudal al Río de la Plata y de ahí

al mar, donde se cierra en parte el ciclo del agua.

En este recorrido imaginario del agua, el relato no termina aquí.

Las nubes que han descargado la mayor parte del agua en el

Este de la provincia, siguen su ascenso dirigiéndose ahora al

Oeste; donde la vegetación cambia y los árboles dan paso a los

arbustos y a las hierbas dispersas sobre un suelo desnudo. Si

queremos tener un punto de referencia de este cambio,

podemos observarlo cuando viajamos a la Quebrada de

Humahuaca desde San Salvador de Jujuy, específicamente

llegando a la localidad de Volcán.

Si bien la disponibilidad del agua a lo largo del año es la misma

que en el Este, es decir que es abundante en el verano y muy

poca en otoño e invierno -clima monzónico-, el caudal es

muchísimo menor y los mecanismos para retener el agua en los

seres vivos que habitan al Oeste de la provincia se vuelven

cruciales. En esta zona, las altas cumbres recogen la poca

humedad que portan las nubes en forma de neblina, nieve o

granizo, porque estamos a mayor altura y la temperatura baja

considerablemente, especialmente en horas de la noche. Aquí

los hilos de agua forman un sutil filigranado de cursos de este

elemento, que pueden confluir en ríos de alta montaña y verter

su contenido hacia la parte Este de la provincia.

Es frecuente que estos cursos decanten en extensas

hondonadas formando espejos de agua, salares y salinas.

Estos últimos se deben a que por la alta irradiación solar, el

Atardecer en Dique La Ciénaga.Atardecer en Dique La Ciénaga.Foto: Alejandro MarazFoto: Alejandro Maraz

Atardecer en Dique La Ciénaga.Foto: Alejandro Maraz

37

Page 38: Revista Hábitat # 6

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CALIDAD AMBIENTAL

Garza en el rio Xibi XibiGarza en el rio Xibi XibiFoto: Natalia Jael ValeFoto: Natalia Jael ValeGarza en el rio Xibi XibiFoto: Natalia Jael Vale

38

Page 39: Revista Hábitat # 6

Espejo de agua formado a los pies de un glaciar de escombro, un ambiente criogénico Espejo de agua formado a los pies de un glaciar de escombro, un ambiente criogénico que mantiene agua dulce en forma sólida en su interior. Sierras de Santa Victoria. que mantiene agua dulce en forma sólida en su interior. Sierras de Santa Victoria.

Foto: Lic. Diego RegondiFoto: Lic. Diego Regondi

Espejo de agua formado a los pies de un glaciar de escombro, un ambiente criogénico que mantiene agua dulce en forma sólida en su interior. Sierras de Santa Victoria.

Foto: Lic. Diego Regondi

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CALIDAD AMBIENTAL

proceso de evaporación es intenso y las sales que las aguas

transportan, provenientes de las partes altas, se acumulan en la

zona más baja de las cuencas. Las lagunas de Vilama, Pozuelos

y Leandro, entre otras, se convierten así en importantes puntos

de diversidad biológica, ya que son acumulaciones de agua en

ambientes donde ésta es escasa. Por esta razón, también los

pocos asentamientos humanos de las partes altas de la

provincia se encuentran cerca de las limitadas fuentes de agua,

aunque no de los espejos de agua, sino del filigranado que

mencionamos anteriormente.

Un dato importante, y que solo algunas personas tienen en

cuenta, es que ese entramado de agua dulce y fresca proviene

del deshielo de las altas cumbres y de los ambientes

criogénicos* con los que cuenta nuestra provincia. En ambos

casos, el agua se conserva en forma de hielo y gradualmente se

va liberando e irrigando a toda la vegetación esteparia*,

generando así condiciones para la existencia de especies

adaptadas a la disponibilidad del agua, las diferencias de

temperatura entre la noche y el día, los fuertes vientos y la alta

velocidad de evaporación de este recurso. Aún en estas

condiciones, los asentamientos humanos son viables; así lo

demuestran las comunidades que vivieron en esos ambientes

desde hace muchísimo tiempo a lo largo de la cordillera de los

Andes.

Volviendo a los números, recordemos que aproximadamente el

70% de nuestro cuerpo en peso es agua, pero como animales

terrestres que somos nos hemos adaptado a un tipo de agua

que en realidad es escasa, y en nuestro caso con fuertes

variaciones estacionales. En este sentido, nuestra provincia

puede ser considerada afortunada ya que la situación en otros

lugares es muy diferente. El agua apta para el consumo

humano, por su poca disponibilidad, es en definitiva un tesoro

muy valioso.

En este espacio de reflexión, vale la pena considerar el agua

como una riqueza natural que debemos conservar. Por esto

último, es importante que no arrojemos residuos sólidos,

líquidos o cualquier otra sustancia que pueda comprometer la

calidad de los cursos de agua. Debemos racionalizar el agua

potable durante todo el año, y más aún entre otoño e invierno

que es la temporada de sequía en toda la región. Necesitamos

generar conciencia en nuestros padres, hijos y amigos sobre el

uso responsable de la misma, hacerles entender que si bien

tenemos disponibilidad, debemos cuidarla. La situación puede

ser distinta en otras partes de la provincia, región o el mundo, y

nuestro proceder puede afectar esa reserva y la calidad de agua

necesaria también para otros seres vivos, que en definitiva

dependen de este preciado tesoro.Por Lic. Diego Regondi

39

Page 40: Revista Hábitat # 6

IMPORTANCIA DE LOSDIQUES EN JUJUY

Dique Los AlisosDique Los AlisosFoto: An. Sist. Alejandro LunaFoto: An. Sist. Alejandro LunaDique Los AlisosFoto: An. Sist. Alejandro Luna

l agua y su aprovechamiento sustentable* se encuentra en la agenda del Gobierno como tópico a tratar

Esin dilación. Este recurso natural indispensable para el desarrollo de cualquier tipo de vida se ha constituido, en las últimas décadas, en un recurso de vital importancia para el desarrollo integral de los

pueblos, quienes han diseñado elementos físicos que les permiten controlar las corrientes hídricas para adecuarlas según sus necesidades.Las presas* constituyen estructuras altamente ligadas a estos conceptos. Las mismas funcionan como barreras que se interponen a una corriente de agua, para embalsarla o desviarla, ya sea en pos de aprovecharla formando un depósito que retenga los excedentes hídricos, para poder compensar los períodos de falta de agua, o bien amortiguando las crecidas, a fin de proteger una zona de los efectos dañinos de las inundaciones sobre una población cercana. Estas construcciones se desarrollan bajo la condición de impermeabilidad*, evitando las filtraciones, y favoreciendo la resistencia al empuje que la masa de agua ejerce sobre las presas.

La relación entre presas y desarrollo humano va

configurando los usos que las mismas tienen en una

población, y a diferencia de lo comúnmente conocido,

la producción de electricidad no es su única finalidad. Los

embalses constituyen importantes reservas de agua para los

períodos de escasez y para sostener el riego, acorde a las

variaciones de estación o del caudal de los ríos. A su vez,

ofrecen condiciones apropiadas para el desarrollo ictícola*, los

INTENDENCIA DE LOS DIQUES

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en el Glosario en la página 4.

***

40

Page 41: Revista Hábitat # 6

INTENDENCIA DE LOS DIQUES

Dique Las MaderasDique Las MaderasFoto: An. Sist. Alejandro LunaFoto: An. Sist. Alejandro Luna

Dique Las MaderasFoto: An. Sist. Alejandro Luna

deportes náuticos y la pesca deportiva.

Las presas, además, pueden servir al manejo de los

incrementos importantes del caudal de los ríos provocados por

las lluvias o deshielos.

Frente a la producción de energía, la hidroeléctrica supone un

alto costo, sin embargo es conocida como la “energía limpia”,

por trabajar con un recurso renovable (el agua) y por no

provocar el grado de contaminación que producen otros tipos

de desarrollos energéticos.

Mediante estas obras las poblaciones resuelven los problemas

de sequías o crecidas sobre territorios aprovechables y sitios

poblados, permitiendo extender las áreas destinadas al cultivo y

a la producción de alimentos. La posibilidad de contar con agua

suficiente transportada por canales o acueductos hacia zonas

carentes de este recurso, permite la permanencia y el desarrollo

de poblaciones en territorios de otra manera inhóspitos,

transformándolos así en oasis productivos.

Resumiendo podemos decir que los beneficios económicos,

sociales y ambientales que pueden generar la construcción de

represas son:

Transformar en áreas productivas aquellas regiones que no lo eran.

Proveer de agua para el consumo industrial y consecuentemente, el desarrollo sustentable de nuevos polos industriales.

Producir electricidad a partir de la energía hidroeléctrica, "energía limpia y renovable", que permite el crecimiento de ciudades y el desarrollo económico.

Controlar las crecidas evitando inundaciones.

Promover el turismo, esparcimiento y recreación.

Fomentar la producción ictícola para consumo alimentario.

41

Page 42: Revista Hábitat # 6

INTENDENCIA DE LOS DIQUES

Canal del Dique Las Maderas Canal del Dique Las Maderas Foto: An. Sist. Alejandro LunaFoto: An. Sist. Alejandro LunaCanal del Dique Las Maderas Foto: An. Sist. Alejandro Luna

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El Área Natural Protegida Los Diques comprende cuatro embalses principales: La Ciénaga, Las Maderas, Catamontaña y Los Alisos, y dos diques derivadores:

Los Molinos y El Tipal. Los tres primeros forman, por la superficie que abarcan, la mayor e importante área de la reserva y se localizan en el Municipio de El Carmen. Los diques Los Alisos y El Tipal, se ubican en el Municipio de San Antonio, mientras que el dique Los Molinos, se encuentra en la localidad de Reyes, dentro del Municipio de San Salvador de Jujuy.Este sistema está compuesto, además, por una extensa red de canales alimentadores, primarios, secundarios, terciarios y comuneros a cielo abierto que captan, conducen, distribuyen y abastecen de agua a más de 30.000 ha de cultivos de tabaco,

caña de azúcar, frutales y hortalizas que son la base productiva de una importante región de la provincia. El Dique Los Alisos alimenta las demandas de agua potable de la ciudad de Palpalá y su parque industrial, del Barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy y provee de riego a la zona de Los Alisos. El sistema integral de aprovechamiento de los ríos Perico y Grande constituye un complejo hidroeléctrico de fines múltiples, pero fundamentalmente su uso está destinado al riego de aproximadamente 28.000 ha.

Si bien las utilidades de estas grandes obras son evidentes para el desarrollo, cabe destacar que las mismas producen un impacto determinado sobre el

territorio en el que se inscriben, si no se planifican de manera adecuada.En la provincia de Jujuy, el sistema más importante del uso del agua por sus características y magnitud, es el denominado “Aprovechamiento Integral de los ríos Perico y Grande que fue

construido, en un principio, para regular el riego de una extensa llanura denominada Valle de los Pericos. la planicie cuya

2superficie constituye 1.000 km se encuentra ubicada en una zona estratégica. De ella depende el 90% de la producción agrícola, principalmente la tabacalera, y la provisión de agua potable para más del 50% de la población situada en el departamento de El Carmen.

Por An. Alejandro Luna

42

Page 43: Revista Hábitat # 6

INTENDENCIA DE LOS DIQUES

PRINCIPALES DIQUES DE LA PROVINCIA DE JUJUY

NOMBRE UBICACIÓN

Dique Las Maderas

Dique La Ciénaga

Dique Los Alisos

Dique Derivador El Tipal

Dique Derivador Los Molinos

Dique Compensador

CAPACIDAD DE3EMBALSE (Hm )

300

28

19

-

-

1,5

Dique lateral que se alimenta del Canal Matriz y está destinadoa regular los aportes a régimen natural de los ríos Perico y Grande.

Departamento El Carmen.

Departamento Dr. Manuel Belgrano.

Sobre el río Perico.

Sobre el río Grande, a la altura del paraje Reyes.

Embalse compensador Catamontaña, ubicado sobre el río LasPavas.

Fuente: Dirección Provincial de Recursos Hídricos.Fuente: Dirección Provincial de Recursos Hídricos.Fuente: Dirección Provincial de Recursos Hídricos.

Dique Derivador El TipalDique Derivador El TipalFoto: An. Sist. Alejandro LunaFoto: An. Sist. Alejandro LunaDique Derivador El TipalFoto: An. Sist. Alejandro Luna

Dique Derivador Los MolinosDique Derivador Los MolinosFoto: An. Sist. Alejandro LunaFoto: An. Sist. Alejandro LunaDique Derivador Los MolinosFoto: An. Sist. Alejandro Luna

43

Page 44: Revista Hábitat # 6

l agua es uno de los recursos naturales que más ocupación y preocupación generó a legisladores y

Edoctrinarios del derecho respecto a su tratamiento. En efecto, siendo un recurso de fundamental importancia para la vida del hombre, fue necesaria su regulación jurídica mediante un conjunto de

complejas normas que se encuentran en distintos ámbitos del derecho nacional. De allí que se habla de un derecho de aguas, el cual comprende las normas que establecen la legislación y administración vinculadas a este recurso, lo que hoy se denomina gestión de los recursos hídricos. Así, en su evolución, este derecho trataba de los temas de concesión* y el permiso de uso, desarrollado por numerosos y prestigiosos juristas. En este sentido pueden advertirse dos épocas, y por ende dos visiones del agua: una signada por la independencia del recurso y así considerada en el derecho civil, administrativo y rural; y la otra, a partir de la teoría general de los recursos naturales que da nacimiento al Derecho de los Recursos Naturales y, más tarde, al Derecho Ambiental.

EL AGUA Y SUSIMPLICANCIAS LEGALES

Área Protegida de los DiquesÁrea Protegida de los DiquesFoto: An. Sist. Alejandro LunaFoto: An. Sist. Alejandro LunaÁrea Protegida de los DiquesFoto: An. Sist. Alejandro Luna

La Constitución de Jujuy alude a este recurso en el artículo 22, señalando en su segundo párrafo: Incumbe a la Provincia, en colaboración con los respectivos

organismos o con la cooperación de las instituciones y asociaciones dedicadas a la materia:

1. Prevenir, vigilar, contener y prohibir las fuentes de polución evitando sus efectos, así como los perjuicios que la erosión* ocasiona.

ASESORÍA LEGAL

2. Eliminar o evitar, ejerciendo una efectiva vigilancia y fiscalización, todos los elementos que puedan ser causa de contaminación del aire, el agua, el suelo y, en general, todo aquello que de algún modo afecte o pudiere afectar el entorno de sus pobladores y de la comunidad.

3. Promover el aprovechamiento racional de los recursos naturales, salvaguardando su capacidad de renovación y la estabilidad ecológica.

44

MARCO CONSTITUCIONAL

el Glosario en la página 4.el Glosario en la página 4.Las palabras que poseen asterisco se encuentran definidas en el Glosario en la página 4.

***

Page 45: Revista Hábitat # 6

ASESORÍA LEGAL

Laguna al pie del Huancar.Laguna al pie del Huancar.Foto: Téc. Alejandro MarazFoto: Téc. Alejandro MarazLaguna al pie del Huancar.Foto: Téc. Alejandro Maraz

45

A su vez, en el orden nacional, el artículo 124 establece que "corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio";

mientras que el artículo 41, al incorporar la denominada clausula ambiental y establecer el derecho a un ambiente sano (y el correlativo deber a preservarlo), prescribe que corresponde a “las autoridades proveer a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y/o cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”; lo cual supuso una transformación en la base del derecho de aguas, al tratarse de un recurso escaso.

También el agua se encuentra regulada en el Código Civil, principalmente a través del artículo 2340, el cual determina que son de dominio público los mares,

playas, bahías, ríos y sus cuencas. A su vez, el artículo 2348 determina que: “los puentes y caminos, y cualesquiera otras construcciones hechas a expensas de particulares en terrenos que les per tenezcan, son del dominio privado de los particulares, aunque los dueños permitan su uso o goce a todos”.

MARCO EN EL DERECHOPRIVADO (Código Civil) R

especto a la normativa denominada presupuestos mínimos ambientales, encontramos dos leyes que regulan la cuestión del agua, determinando

parámetros básicos y dejando la gestión del recurso en manos de las provincias, tal como corresponde según mandato constitucional.Cabe mencionar entonces a la Ley Nº 25.675 General del Ambiente y la Ley de Gestión de Aguas Nº 25.688.

MARCO NACIONAL DEPRESUPUESTOS MÍNIMOSAMBIENTALES

Asimismo en relación a la cuestión dominio, el artículo 2349, señala: “El uso y goce de los lagos que no son navegables, pertenece a los propietarios ribereños*”. En tanto que el artículo 2350: “Las vertientes que nacen y mueren dentro de una misma heredad, pertenecen, en propiedad, uso y goce, al dueño de la heredad”.

Page 46: Revista Hábitat # 6

ASESORÍA LEGAL

En nuestra provincia, la Ley General de Medio Ambiente N° 5063 establece en el capítulo II (de la Protección Ambiental de los Recursos Naturales), a través de los

artículos 87 a 92, lineamientos sobre el agua vinculados a las facultades y deberes del Estado respecto a la contaminación, y criterios de calidad determinados por normas técnicas ambientales.Igualmente, cabe destacar que la mayoría de las provincias han regulado gran parte de la cuestión involucrada al uso del agua, a través de los llamados Códigos de Agua. En Jujuy, dicho instrumento fue dictado por la Ley N° 161 del año 1950, modificada a través de la Ley N° 4393, en artículos relativos a los tipos de uso y la respectiva autorización para ello, lo que trae aparejada la cuestión de la competencia sobre la regulación y/o control de determinado recurso mediante el ejercicio del poder de policía ambiental. Lo reseñado se cumple institucionalmente a través de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos y la Secretaría de Gestión Ambiental, de acuerdo al marco de sus respectivas competencias. Respecto a la actual consideración del agua, el primer organismo se encuentra abocado en diseñar un nuevo sistema de regulación y cobro de un canon acorde al uso industrial del recurso, lo que en definitiva permitirá a corto plazo, trabajar de manera conjunta y coordinada a ambas

PROVINCIA DE JUJUY

46

El nuevo escenario genera los siguientes debates vinculados al agua desde el punto de vista jurídico: la propiedad pública o privada; los modos de uso; el

régimen de prioridades de uso y, en la actual coyuntura, el “reúso” y recuperación de caudales; el impacto del cambio climático; los sistemas de tarifación de los servicios; el mantenimiento de los caudales ecológicos; etc.La cuestión jurídica adquiere relevancia respecto a un futuro cercano, dado que el agua es un recurso natural cada vez más escaso, motivando la importancia e interés que suscita en la actualidad su consideración en los diversos sectores sociales, políticos y económicos, por lo que resulta oportuno tener presente, tal como lo enseñara el maestro Joaquín López, “el derecho sigue al hecho; el derecho no se funda en algo jurídico, sino en la realidad”.

LA NUEVA VISIÓNDEL AGUA

entidades gubernamentales, en la conservación y adecuada valoración del agua.

Por Dr. Héctor Núñez

Laguna al pie del Huancar.Laguna al pie del Huancar.Foto: Téc. Jorge JuárezFoto: Téc. Jorge JuárezLaguna al pie del Huancar.Foto: Téc. Jorge Juárez

Bibliografía consultada:Matus Escrihuela, Miguel y otros. Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales. - Liber Martin. Derecho de Aguas.

Page 47: Revista Hábitat # 6

Secretaría deGestión Ambiental

Tel: 0388-4258504Párroco Marshke N° 1270

Dirección Provincial deBiodiversidad

Tel: 0388-4258507Párroco Marshke N° 1270

Dirección Provincial deCalidad Ambiental

Tel: 0388-4314988Párroco Marshke N° 1270

Dirección Provincial deDesarrollo Sustentable

Tel: 0388-4258506Párroco Marshke N° 1270

Brigada Provincial deIncendios Forestales

Tel: 0388-4314495Ruta Provincial N° 1Km 5,5 - B° Los Arenales

DATOS ÚTILES

REVENCIÓN DE

PINCENDIOS FORESTALES

Para evitar que las magnitudes, frecuencias y números de incendios incrementen, es de suma importancia el accionar consciente de la sociedad, ya que casi la totalidad de los incendios son causados por el hombre. Por ello, desde la Brigada de Incendios Forestales y de Campo, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, se recomienda:

No arrojar colillas de cigarrillo encendidas, evitando de esta manera una posible propagación de fuego.

Si se vive en contacto con la naturaleza, mantener los alrededores de la casa libre de vegetación, para evitar comprometer la vivienda en un posible incendio forestal.

Está prohibido quemar basura, restos de poda, hojas secas, etc.; más aun ante la presencia de “viento norte” intenso, ya que el mismo hará que el fuego se torne incontrolable.

Al salir de paseo y prender un fuego o fogón, retirar el material vegetal del suelo y rodearlo con piedras. Se debe tener en cuenta que sólo se puede realizar en lugares habilitados. Al retirarse debe dejarlo totalmente apagado.

Mantenga su forestación limpia y con los callejones corta fuegos correspondientes.

Bajo ninguna circunstancia intente apagar un incendio. Es extremadamente peligroso.

Para realizar una quema

controlada se debe solicitar,

con antelación, la

autorización correspondiente

a la Brigada Provincial de

Incendios Forestales:

Teléfono0388-4314495

[email protected]

Buzón de SugerenciasEscribínos a:

[email protected]

Descarga de ArchivosLink:

https://issuu.com/revistahabitatjujuy

Page 48: Revista Hábitat # 6

BosqueFoto: Ing. Mirta Gómez

21 DE MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Los Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), eligieron en el año 1971 el día 21 de marzo, que es el primer día de otoño en el hemisferio sur y el inicio de la primavera en el hemisferio norte, para celebrar simultáneamente el Día Forestal Mundial o Día Internacional de los Bosques.De esta manera, se pretendió fomentar el cuidado de las áreas verdes de nuestro planeta e inculcar el respeto por las superficies arboladas, ya que los bosques y los árboles nos suministran alimentos, proporcionan aire puro y agua limpia, y actúan como amortiguadores contra el cambio climático. Asimismo, su aprovechamiento procura refugio, trabajo y seguridad a las comunidades que dependen de ellos.Los bosques juegan un papel fundamental y nos brindan increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales:

Cubren un tercio de la superficie del planeta y desempeñan un papel fundamental para la vida.Son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.Son imprescindibles, ya que son la principal fuente de agua y oxígeno del planeta. 1600 millones de personas, incluidas más de 2000 culturas indígenas, necesitan de los bosques para sobrevivir.Los suelos sobre los que se asientan los bosques, son más fértiles, y nos procuran numerosos recursos y alimentos.Funcionan como reguladoras en la concentración de oxígeno, dióxido de carbono y humedad atmosférica.Ayudan a conservar el suelo y el agua, previenen avalanchas, impiden la desertificación y protegen zonas costeras.A partir de las plantas medicinales de los bosques tropicales se producen medicamentos, que procuran el bienestar y la salud de las personas de todo el mundo.Suministran madera, leña, alimentos, forraje, aceites esenciales, gomas, resinas, látex, medicinas, entre otros.

En este contexto, es muy esclarecedor el mensaje del Secretario General de la ONU, Banki Ki-Moon, con motivo de la celebración del Día internacional de los Bosques el 21 de marzo de 2014: "Cuando se están llevando a cabo las deliberaciones sobre la agenda para el desarrollo después de 2015, reconozcamos la función vital de los bosques y comprometámonos a colaborar en la protección y la gestión sostenible de esos ecosistemas vitales".

SECRETARÍADE GESTIÓNAMBIENTAL

COORDINACIÓNPROVINCIALDE INCENDIOSFORESTALES

DIRECCIÓNPROVINCIALDE DESARROLLOSUSTENTABLE

JEFATURADE GABINETE

COORDINACIÓNADMINISTRATIVACONTABLE

DIRECCIÓNPROVINCIALDE CALIDADAMBIENTAL

JUJUYGobierno de

INTENDENCIADE LOS DIQUES

DIRECCIÓNPROVINCIAL DEBIODIVERSIDAD