revista capitales setiembre a-4 · planeamiento estratégico convencional”. los negocios...

20

Upload: dinhanh

Post on 26-Jan-2019

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividades Institucionales

Equipo de Redacción

Con el firme propósito de continuar promoviendo el desarrollo del mercado de capitales en el Perú, la Asociación de Empresas Promotoras del Mercado de Capitales (Procapitales) llevó a cabo el martes 11 de agosto en el auditorio Ernst & Young, el Seminario “El enfoque de valor en los negocios: más allá del planeamiento estratégico convencional”.

Los negocios atraviesan por ciclos y no todos los que se incian logran un crecimiento constante y sostenido a lo largo del tiempo. El know-how y la forma de cómo lograr el desarrollo sólido y rentable de un negocio ha h e c h o q u e a l g u n o s e j e c u t i v o s e investigadores del mercado, creen y utilicen métodos o mecanismos que permitan la verdadera creación del valor en las empresas.

El seminario en cuestión, que contó con el auspicio de la firma Ernst & Young, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la firma TNT, tuvo como expositor central al señor Alejandro Indacochea, consultor privado y profesor de Centrum Católica; y el panel de comentarios estuvo conformado por representantes de tres empresas asociadas a Procapitales: Numa Arellano, socio de Advisory Services de Ernst & Young; Emilio Fantozzi, gerente general de Compañía Almacenera S.A.; y por Hugo Sommerkamp, gerente central de Control, Gestión y Sistemas de Ferreyros S.A.A. Todos los panelistas coincidieron en señalar la importancia de la creación de valor en los negocios y la manera c o m o l a a d o p c i ó n d e e s t ra t e g i a s empresariales permiten la creación de valor tanto para los accionistas como para la propia empresa, en el corto y largo plazo.

Alejandro Indacochea inició su exposición presentando las limitaciones que tiene la

información contable de una empresa para determinar si la misma está generando valor o está destruyéndolo. Recalcó que el flujo de efectivo es un indicador más veraz de la situación de la empresa que la utilidad, pues existe alta correlación entre el valor de mercado de la empresa y el flujo de efectivo, dándose la situación diferente con la utilidad con que la que se observó una relación difusa.

Indacochea sostuvo que muchas de las empresas peruanas se concentran en la reducción de costos como un medio para impulsar su crecimiento empresarial y que los ejecutivos emplean lo que él denomina arqueología financiera, es decir, herramientas de análisis financiero tradicionales como el cálculo del ROE o ROA, el análisis DuPont y el análisis vertical y horizontal, que a su parecer sirven poco para verificar la potencialidad de una empresa, pues solo miden las utilidades y no el verdadero valor empresarial.

El expositor mencionó que no existen recetas para la efectiva creación del valor de una empresa; no obstante, comentó que conforme al árbol de valor en los negocios, algunos de los factores impulsadores que pueden favorecer la creación del valor es el crecimiento de las ventas, la ampliación del margen bruto, la reducción de gastos operativos usando eficientemente el capital de trabajo, la reducción del capital empleado y la reducción del costo de capital (cambiando deuda cara por más barata). Asimismo, se refirió a los mitos que existen en el mercado respecto a la creación de valor, resaltando que una idea errada en el mercado es que el crecimiento de una empresa necesariamente genera valor, pues en realidad una empresa o negocio crea valor cuando los beneficios que produce son superiores al costo de capital y no cuando simplemente ha incrementado sus ventas.

2

Analizan en Seminario de Procapitales:

Planeamiento estratégico basado enel enfoque de valor en los negocios

Mesa principal del Seminario “Planeamiento estratégicobasado en el enfoque de valor en los negocios”

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

Por otro lado, Indacochea se refirió al concepto de Valor Agregado Económico (EVA, por sus siglas en inglés), herramienta utilizada para medir la cantidad absoluta de valor creado o destruido para los accionistas en cada año, señalando que es un híbrido utilizado por varias empresas de manera importante para medir el valor pero que el mismo no necesariamente refleja el verdadero valor de los negocios en ciertas circunstancias, en la medida que es un indicador de coyuntura o de corto plazo, que mide el momento y no el futuro de un negocio. Seguidamente se refirió al concepto de Valor Agregado de Mercado (MVA por sus siglas en inglés), que consiste en el valor actual de los EVA futuros esperados.

Finalmente, el expositor propuso que el planeamiento estratégico debe basarse en el enfoque de creación de valor en los negocios, indicando que desde un punto de vista de creación de valor la estrategia competitiva y las finanzas corporativas deben estar integradas, las medidas de resultados deben involucrar los factores que afectan la creación de valor del accionista (impulsadores de valor), el crecimiento será bueno si crea valor, el crecimiento “planificado” de las ventas es el resultado del planeamiento de creación de valor, y las inversiones son realizadas en base a estrategias en unidades de negocios. Indicó que dicha estrategia debe formar parte de un nuevo enfoque que integre EVA y el MVA, el árbol del valor y los impulsadores de valor con los que deben contar las empresas.

La ronda de comentarios se dio inicio con la participación de Numa Arellano, quien recalcó que si bien la información contable tiene una serie de limitaciones para definir si una empresa está creando valor, actualmente a nivel mundial se viene realizando un gran

esfuerzo por lograr que las diversas empresas tengan esquemas de presentación de información contable cada vez más uniformes y acordes con las normas financieras internacionales, que reflejen verazmente la situación de la empresa. Enfatizó que en el Perú son muy pocas las firmas que presentan su información contable conforme a normas de reconocimiento global pero que se espera que esta situación cambie en el futuro a fin de que la contabilidad contribuya a la generación del valor.

Asimismo, Arellano comentó acerca de la dificultad de maximizar el valor de las empresas ante la posible divergencia de intereses entre los accionistas y los ejecutivos. Al respecto, mencionó que resulta de vital importancia el manejo de incentivos al interior de una empresa, señalando que el valor económico agregado (EVA) permitiría desarrollar planes y presupuestos que generen valor, y serviría de medio para recompensar e incentivar la labor de los ejecutivos que produce un beneficio para la empresa y sus accionistas.

Por su parte, Emilio Fantozzi se refirió a la forma como en la empresa RANSA se han establecido estrategias para generar valor. Mencionó que RANSA realizó un trabajo con una consultora internacional para evaluar iniciativas estratégicas utilizando un “mapa de valor” que consideraba cuatro generadores, a saber: (i) crecimiento en los ingresos, (ii) reducción del costo de ventas a través de acciones específicas, (iii) mayor eficiencia en el uso de los activos, y (iv) expectativas de crecimiento. Fantozzi mencionó que en base a este estudio, RANSA elaboró un planeamiento estratégico con la finalidad de tomar acciones que le permitan a la empresa crear valor, por lo que en la medida que RANSA atiende a diferentes sectores económicos que tienen necesidades logísticas diferentes, se elaboró para cada unidad de negocio de la empresa un plan de negocios propio, trabajando todas las u n i d a d e s b a j o t r e s e s c e n a r i o s simultáneamente (corto, mediano y largo plazo).

El hecho de contar con varias unidades de negocio atendiendo a diferentes sectores económicos, que trabajan con varios horizontes de tiempo, si bien contribuye a minimizar el riesgo de la empresa, hace necesario que se pueda medir el desempeño de las distintas unidades, lo cual RANSA hace a través de herramientas como el ABC Costing y un sistema formal de medición de objetivos por área. Acotó que con estas iniciativas estratégicas de la empresa, aunado con la actitud de su personal y el buen trato que brinda a sus clientes, ha permitido que RANSA mantenga buenos índices de rentabilidad durante varios años.

Finalmente, Hugo Sommerkamp señaló que resulta importante que la rentabilidad que obtenga un accionista por invertir en determinado negocio esté en estrecha relación con el nivel de riesgo que este asume y con las utilidades que se obtengan del negocio. Agregó que en Ferreyros S.A.A. se emplea una metodología de administración basada en valor, y no el estado de resultados tradicional, manifestando que se utiliza el EVA para medir el valor de la empresa, pero tomando en consideración el esfuerzo financiero del accionista por realizar la inversión en el negocio.

Sobre la aplicación del EVA en Ferreyros S.A., Sommerkanp mencionó que con esta herramienta se busca mejorar la rentabilidad de la empresa en las diferentes unidades de negocio exigiendo a la vez que se lleven a cabo planes de acción para mejorar lo que sucede en el día a día. Utilizando cifras teóricas, mostró cómo la utilización del cálculo del EVA ayuda a determinar las unidades de negocio que están creando valor en la empresa.

Luego de los comentarios, Alejandro Indacochea intervino y mencionó como reflexión principal la necesidad de optimizar el valor para el accionista antes que buscar la maximización del valor, esto con miras a lograr la sostenibilidad del desarrollo de la empresa y al mismo tiempo asegurar el beneficio de los stakeholders . Asimismo, comentó la importancia de invertir en capital humano y de diversificar la inversión en negocios que tengan potencial de crecimiento.

El seminario, que contó con la participación de 45 asistentes, fue inaugurado por Marco Antonio Zaldívar, presidente del Consejo Directivo de Procapitales, y clausurado por Gerardo M. Gonzales, gerente general de Procapitales, quien también actuó como moderador del evento.

3

Numa Arellano, socio de Advisory Services deErnst & Young, comenta sobre la dificultad de

maximizar el valor de las empresas ante la posibledivergencia de intereses entre accionistas y ejecutivos

Alejandro Indacochea, consultor privado yprofesor de Centrum Católica, expone

sobre el enfoque del valor en los negocios

Análisis Legal

4

En abril y junio de 2009 el Directorio

del Banco Central de Reserva del

Perú (BCRP) aprobó, mediante la

Circulares N° 009-2009-BCRP y 015-

2009-BCRP, la incorporación de un

nuevo instrumento monetario para

la inyección de liquidez a las

Empresas del Sistema Financiero

(ESF): las operaciones de compra con

compromiso de recompra de cartera

de créditos concedidos por las ESF

representada en títulos valores

(Operaciones).

La crisis financiera no sólo ha generado un

mayor costo en el fondeo por la falta de

liquidez, sino también una contracción en el

consumo y la inversión, afectando

negativamente al crecimiento de la economía

peruana.

Al respecto, debemos recordar que el BCRP

utiliza tres tipos de instrumentos de política

monetaria para regular la liquidez del sistema

financiero, introduciendo o retirando dinero

del mercado, con el objetivo de que la tasa de

interés interbancaria se aproxime a la de

referencia. Estos instrumentos son de tres

tipos: instrumentos de mercado (certificados

de depósitos, repos, compra-venta de

m o n e d a ex t ra n j e ra , e nt re o t ro s ) ,

instrumentos de ventanilla (créditos de

regulación monetaria, repos directas, swaps,

depósitos overnight, entre otros) y el encaje.

El nuevo instrumento de política monetaria

En el marco de las políticas para otorgar

mayor liquidez al sistema financiero, entre

otras acciones, el BCRP ha emitido la Circular 1N° 015-2009-BCRP (Circular) , mediante la

cual regula las operaciones de compra con

compromisos de recompra de cartera de

créditos representada en títulos valores.

Este instrumento de política monetaria tiene

antecedentes durante los años 1998 y 1999.

Al respecto, cabe señalar que a través de los

Decretos Supremos N° 114-98-EF y N° 99-99-

EF se aprobó la emisión de bonos del Tesoro

Público, los cuales serían transferidos a las

ESF a cambio de que estas transfieran al

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el

principal y las garantías de los créditos

concedidos a personas naturales o jurídicas

que no forman parte del sistema financiero.

No obstante, los intereses, las comisiones y

otros gastos de cada crédito seguirían

perteneciendo a las ESF. Como resultado, en

la primera emisión se colocó US$136,3

millones, participando ocho ESF, y en la

segunda emisión se colocó US$290,4 2millones , participando once ESF. Debemos

resaltar que los bonos del Tesoro Público

adquiridos mediante estas operaciones

fueron contabilizados como activos líquidos

para el cálculo del coeficiente de liquidez que

deben mantener las empresas bancarias,

financieras y cajas municipales y rurales,

permit iéndoles l iberar dinero para

operaciones de préstamo.

Las operaciones se encuentran dirigidas solo

a las ESF que pueden recibir depósitos a la

vista, pero a diferencia de la operación

anterior, deben contar con una calificación

mínima de B- otorgada por lo menos por dos

clasificadoras de riesgo; además, no se

colocarán bonos del Tesoro Público, sino que

se inyectará dinero. Las ESF que pueden

recibir depósitos a la vista son las empresas

bancarias, financieras y otras ESF que estén

autorizadas por la Superintendencia de

Banca, Seguros y AFP (SBS).

Requisitos para la transferencia de cartera

crediticia

Si bien las ESF que transfieren cartera 3crediticia se encuentran prohibidas , directa

o indirectamente, de recomprar, canjear o

utilizar cualquier mecanismo mediante el

cual asumen total o parcialmente el riesgo

crediticio de la cartera que hubiesen

transferido, las Operaciones se encuentran

exceptuadas de esta prohibición de acuerdo

con lo establecido en la Resolución SBS N° 41114-99 .

Como un requisito formal, las transferencias

de cartera crediticia deben ser aprobadas por

el Directorio de la ESF, con lo cual este órgano

a s u m e l a r e s p o n s a b i l i d a d p o r l a

transferencia. Por otro lado, la ESF no

requerirá de una autorización previa por

parte de la SBS para dicha transferencia,

sino que solo se encontrará obligada

a comunicarla a dicha institución. En el

ámbito contractual, el BCRP y las ESF

deben suscribir un contrato marco, el cual

regulará las condiciones generales de las

Operaciones, y contratos específicos por

cada operación.

Los créditos que una ESF puede utilizar para

realizar estas operaciones deben encontrarse

representados en pagarés o letras, así como

otros títulos que acepte el BCRP. Debemos

recordar que los títulos valores que

representen acción cambiaria debidamente

protestados, si fuese necesario, tienen

mérito ejecutivo, es decir, si cumple con los

Marcos CiriloAbogado del Banco Internacional del Perú

Inyectando liquidez al sistema financiero:

Compra con compromiso derecompra de cartera de créditosrepresentada por título valores

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

requisitos formales existirá una obligación de

pago que debe ejecutarse de forma

inmediata a través de los medios judiciales

pertinentes, al igual que una sentencia

judicial firme o un laudo arbitral, lo cual

significa un menor tiempo en el cobro.

Asimismo, el BCRP ha establecido otros

requisitos para que los créditos puedan

ser transferidos en el marco de las

Operaciones (créditos elegibles), con el

objetivo de minimizar los riesgos del respaldo

ofrecido por las ESF al BCRP. Estos son los

siguientes:

1. La cartera de créditos debe contar

con una clasificación de 100%

normal según la def inic ión

establecida por la SBS.

2. Las garantías que respaldan los

créditos deben permanecer

durante la vigencia de la operación.

3. Los créditos no deben estar sujetos

a carga ni gravamen alguno.

4. El principal del crédito en moneda

n a c i o n a l d e b e r á t e n e r

i n d i v i d u a l m e n t e u n s a l d o

pendiente de pago igual o mayor a

S/.20 mil y el plazo de vencimiento

mayor al de la operación.

5. L o s c r é d i t o s n o d e b e n

c o r r e s p o n d e r a e m p r e s a s

vinculadas a las ESF o sus

principales funcionarios.

Otros aspectos a tomar en cuenta

Respecto de las garantías, las ESF deben

transferir la propiedad sobre los créditos que

integran la cartera objeto de la operación,

incluyendo las garantías reales (e.g., las

garantías hipotecarias seguirán al bien

inmueble y no habrá necesidad de realizar un

acto adicional) y personales (e.g., el aval o la

fianza, los cuales por lo general son garantías

al título valor, cuya transferencia se realizará

por endoso; de lo contrario, se realizará a

través de un contrato de cesión de derechos)

que respalden dichos créditos y todo cuando

por derecho les corresponda. Respecto de

este punto, las ESF se obligan a realizar todos

los actos jurídicos que se requiera para

perfeccionar la transferencia y el BCRP se

obliga a transferirla a las ESF al término de la

Operación. Cabe recordar que los contratos

de préstamo de las ESF suelen contar con

cláusulas típicas por las cuales el cliente

acepta de forma anticipada la cesión futura

de su contrato, siendo solo necesaria la

comunicación al deudor cedido.

Los créditos elegibles deben ser registrados

ante el BCRP con cinco días hábiles de

anticipación para participar en las subastas

cuando la fecha de liquidación sea el mismo

día o el día hábil siguiente, o después de la

subasta y dentro del plazo que el BCRP

determine cuando la liquidación no se lleve a

cabo de forma inmediata.

Por otro lado, las propuestas de las ESF

deberán ser presentadas a través del Módulo

de Subastas Electrónicas (MSE) de Datatec,

en sobres cerrados o por facsímil con clave de

seguridad, tanto en las Operaciones por

subasta, la cual será efectuada a través de

subasta holandesa con un valor de

adjudicación múltiplo de S/. 100 mil, o por

adjudicación directa.

Sin perjuicio de la oferta realizada por el

BCRP, esta institución podrá adjudicar un

monto diferente al anunciado o declarar

desierta la subasta. Debemos entender

que la norma ha otorgado dichas

atribuciones para ser ejercidas antes de la

adjudicación. Luego de la adjudicación, el

BCRP seleccionará los créditos elegibles

que servirán de respaldo para la compra.

Si uno de los créditos ha dejado de cumplir

con alguno de los requisitos para ser

elegible, este deberá ser sustituido

por otro.

Respecto del desembolso, el monto de la

adjudicación se encontrará dividido en un

monto de desembolso líquido para las ESF

(80% del monto adjudicado) y un monto de

garantía (20% del monto adjudicado). Este

último se encontrará en una cuenta de

disponibilidad restringida y será remunerada

con una tasa de interés igual a la aplicada

a la Operación. Debemos señalar que

el BCRP contará con los recursos de esta

cuenta restringida para cubrir, de forma

inmediata, una contingencia en el cobro de

los créditos.

Finalmente, si bien la cartera seguirá siendo

administrada por las ESF, los recursos

recaudados por cada crédito serán

transferidos al BCRP dentro de las 12 horas

del día hábil siguiente de recibidos. Además,

si la cartera crediticia perdiese su valor

nominal deberá ser sustituida por la entrega

de nuevos créditos elegibles para las

operaciones.

Recomendaciones

1. El BCRP y las ESF deberían convenir la

transmisión de créditos elegibles por un

monto mayor que el adjudicado a través

de transferencias de dichos créditos de

forma programada o bajo condición

suspensiva, con el objeto de que las ESF

eviten mantener recursos líquidos

cautivos por el cumplimiento de su

obligación de transferir los recursos

derivados de los cobros a los clientes.

Al respecto, cabe resaltar que las

ESF tiene la información suficiente

sobre el cronograma de pagos y los

plazos de duración de los créditos de

forma tal que pueden prever el

descenso del valor nominal de la

cartera transferida al BCRP o la

necesidad de una posible sustitución de

créditos elegibles.

2. Establecer regímenes de disponibilidad

de parte del dinero de la cuenta

restringida a través de los contratos

marco o específicos suscritos por el

BCRP y las ESF. De esta manera, las ESF

podrían contar con dinero fresco por un

período corto de tiempo y por un monto

que no afecte el pago de las

Operaciones. Se debe tomar en cuenta

que los créditos y las garantías

requeridas para las Operaciones reduce,

d e m a n e r a s i g n i f i c a t i v a , l a s

contingencias de cobro.

De acuerdo con lo establecido por la

Circular, incluso el monto de los tributos que

se generarán por las ganancias obtenidas

por los créditos, deberán ser transferidas

por las ESF una vez cobrados al cliente.

Creemos importante no contabilizar, para

efecto de las Operaciones, este importe

como parte del valor de los créditos, con

el fin de que sean pagados inmediatamente

por las ESF como parte de su labor de

administrador de la cartera y no se reduzca

automáticamente el valor nominal de la

misma.

Modifica la Circular N° 009-2009-BCRP, estableciendo un

procedimiento más simple para que las ESF puedan

acceder a las Operaciones.

Castillo Bardales, Paúl y Daniel Barco Rondán.¨Crisis

financieras y manejo de reservas en el Perú¨. Revista

Estudios Económicos Nº 17, BCRP, Lima - Perú, página 93.

La prohibición tiene como objetivo evitar que las

transferencias de cartera crediticia se utilicen como un

mecanismo para evitar transgredir formalmente los

límites, provisiones, ponderación por riesgo crediticio y

otras medidas prudenciales.

Reglamento de Transferencia y Adquisición de Cartera

Crediticia.

1

2

3

4

5

Análisis Económico

La crisis financiera internacional

actual reveló un uso intensivo de

instrumentos derivados complejos

que impulsaron las condiciones

crediticias en determinados

mercados (el hipotecario, por

ejemplo). Este desarrollo subestimó

el riesgo sistémico de las posiciones

financieras que adoptaban los

inversionistas con estos

instrumentos. Sin embargo,

instrumentos derivados más sencillos

pueden contribuir eficientemente a

la gestión de riesgos de mercado

bajo una adecuada supervisión y

regulación financiera. En particular,

instrumentos derivados como los

forwards y las opciones vienen

generando un interés creciente en

nuestro país por la cobertura de

estos riesgos que brindan a los

inversionistas.

Incertidumbre y riesgos de mercado

En períodos de crisis, la volatilidad en los

mercados financieros se acentúa. Acorde

con ello, las empresas enfrentan mayores

riesgos por las fluctuaciones cambiarias o

de tasas de interés que suelen acompañar

estos eventos. Ante la duración incierta de

estas perturbaciones, los inversionistas

requieren mayores primas por riesgo en los

instrumentos financieros vinculados a

estas variables. Aunque las fortalezas

recientes de nuestra economía han

permitido tener efectos menos severos de

la crisis externa, los mercados financieros

han reflejado esta mayor volatilidad

asociada.

En circunstancias normales, una empresa

está expuesta a los riesgos de fluctuaciones

en los precios del bien que produce o

comercializa. Movimientos inesperados en

esas cotizaciones afectarán su flujo

financiero. Si la empresa tiene operaciones

que realizar en dólares o tiene inversiones

en esta moneda, estará además expuesta al

riesgo cambiario. Adicionalmente, otras

inversiones financieras pueden estar

expuestas al riesgo de fluctuaciones en las

tasas de interés. Si las volatilidades de estas

variables se incrementan, la gestión de

riesgo de la empresa o del inversionista

requiere adoptar estrategias apropiadas de

cobertura.

Así, por ejemplo, el equivalente en soles de

los ingresos en dólares de una empresa

exportadora será menor si el tipo de

cambio disminuye (se aprecia el sol). Del

mismo modo, el gasto equivalente en soles

de los pagos en dólares de un importador

serán mayores si el tipo de cambio aumenta

(se deprecia el sol). Estos vaivenes en los

flujos financieros de las empresas por la

volat i l idad cambiar ia no solo se

circunscriben al sector privado. La

economía del sector público está incluso

más expuesta si la flexibilidad en los

manejos financieros se ve reducida por

factores institucionales.

Ante estas circunstancias, las empresas

desearían contar con mecanismos que

reduzcan los riesgos de variaciones bruscas

o repentinas en los precios que enfrentan.

6

Una forma de hacerlo es diversificando las

inversiones de sus activos líquidos a fin de

reducir su exposición a determinado activo

financiero. Otra forma, sin embargo, es

tomando posiciones en los llamados

instrumentos financieros derivados. Estos

instrumentos le permiten a la empresa o al

inversionista cubrir directamente su

exposición a los riesgos de precios volátiles

en los mercados. En particular, en

circunstancias de mayor volatilidad e

incertidumbre, estos instrumentos

permiten mantener la concentración de la

empresa en su propio negocio y no en las

fluctuaciones de los mercados financieros.

Los forwards

Los instrumentos derivados más comunes y

desarrollados en nuestro medio son los

forwards en moneda extranjera. Los

forwards son contratos financieros por los

cuales un inversionista se compromete, por

ejemplo, a comprar un bien (activo

subyacente) en una fecha futura

(vencimiento) pero fijando con antelación

el precio a pagar. Su contraparte se obliga a

venderle ese bien en tales condiciones.

Así, por ejemplo, el exportador puede

cubrirse del riesgo que baje el tipo de

cambio, pactando hoy un forward en el que

establezca el tipo de cambio al cual venderá

sus dólares al vencimiento del contrato. Al

vencimiento, si el tipo de cambio de

mercado termina siendo más bajo, la

empresa venderá sus dólares al tipo de

cambio más alto establecido en el forward.

En tal caso, este instrumento derivado no

solo le habrá permitido a la empresa

sortear con éxito el riesgo cambiario, sino

Alberto HumalaProfesor de Mercado de Derivados de la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Riesgos de mercado einstrumentos derivados

Activos financieros de protección:

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

que incluso le permitirá obtener una

ganancia por el diferencial entre el tipo de

cambio que recibe y el tipo de cambio de

mercado.

Por supuesto, la empresa lamentará haber

tomado este forward si el tipo de cambio

aumenta. Dado el contrato, la empresa

recibirá por sus dólares un tipo de cambio

menor que si los vendiera directamente en

el mercado cambiario spot (recuérdese que

pactó el tipo de cambio al inicio y está

obligada a cumplir los términos del

contrato).

En ambos casos, sin embargo, el flujo en

soles al vencimiento del contrato forward

está fijado y el monto es conocido de

antemano por la empresa. Esta cualidad

puede representar una herramienta muy

útil de gestión empresarial. En particular,

en períodos de mayor incertidumbre (como

aquellos asociados a la actual crisis

i n t e r n a c i o n a l ) , l a s e m p r e s a s o

inversionistas valoran mucho esta

estabilidad financiera.

Dado que el forward puede generar una

ganancia o una pérdida al vencimiento de la

operación, no se requiere ningún pago del

inversionista al inicio del contrato. Sin

embargo, es usual que el banco con el que

se realiza la operación, le solicite abrir una

cuenta con un monto proporcional al

tamaño del contrato que pacta.

Bien entendido y evaluado, los forwards

pueden constituir una valiosa herramienta

de gestión de riesgos en una empresa que

quiere reducir su exposición a los riesgos de

los mercados financieros o de su propio

negocio. Por supuesto, invertir en estos

instrumentos por fines especulativos

también es posible, pero ello requiere

tener claro cuáles son sus características y

saber que se asume el riesgo de ganar o de

perder. El problema es que si no se

administra adecuadamente la posición en

el forward, el riesgo puede devenir mayor

que aquel que se pretendía cubrir

inicialmente.

Las opciones

En nuestro medio, algunos bancos han

empezado a ofrecer opciones, otro

instrumento financiero derivado. La

naturaleza de este instrumento es similar a

los forwards. Se pacta hoy los términos de

una compra/venta de mañana. Pero en el

caso de una opción, el contrato financiero

no genera la obligación de realizar la

transacción para el inversionista que ha

adquirido el instrumento (la posición larga).

Solo realizará la operación pactada al

vencimiento si le es financieramente

favorable. Es decir, tiene la “opción” (el

derecho) de ejercer o no el contrato al

vencimiento (o durante la vida del

contrato), según su conveniencia.

Así, este instrumento derivado ofrece al

inversionista la posibilidad de tener un flujo

positivo (si ejerce la opción y realiza la

transacción) o nulo (si no ejerce la opción)

al vencimiento del contrato. Por lo tanto,

invertir en este instrumento tiene

necesariamente un costo financiero: un

banco no ofrecería este derivado si no

pudiera cobrar una compensación

adecuada.

El inversionista que compra el instrumento

debe pagarle una prima (el precio de la

opción) a la contraparte que le vende la

opción (la posición corta). Así, para el

comprador, el beneficio de la opción estará

dado por el flujo de efectivo que

proporciona el instrumento al vencimiento

neto de la prima pagada por él. Si al

inversionista o empresa no le conviene

ejercer su derecho de compra o venta, igual

habrá pagado ya la prima para tener ese

derecho. Esta prima puede considerarse

como el costo de estar cubierto ante los

riesgos de mercado que afectan a la

empresa. A diferencia de los forwards, la

opción proporciona la posibilidad de

ganancia pero elimina la posibilidad de

pérdida (aparte de la prima).

La opción para comprar un activo

subyacente se denomina call. La opción

para vender un activo subyacente se

denomina put. Para ambos instrumentos

habrá una posición larga (el que adquiere el

derecho a comprar/vender) y una posición

corta (el que vende el derecho a

comprar/vender).

Por su versatilidad, las opciones call y put

son las más sencillas y comunes. El

inversionista que toma la posición corta

(vende la opción), tiene la obligación de

realizar la operación cuando la posición

larga (compra la opción) decide ejercer su

derecho. Es como en el caso, por ejemplo,

de un seguro de auto. Ante un siniestro con

el vehículo, uno puede decidir usar el

seguro o no hacerlo. Pero si lo hace, la

compañía de seguros está obligada a

cumplir su parte.

Mercados de derivados en el Perú

Dado el alto grado de dolarización de

nuestro sistema financiero, los forwards

sobre el t ipo de cambio son los

instrumentos derivados más utilizados.

Algunos bancos han empezado a ofrecer

opciones también sobre el tipo de cambio.

Por los montos involucrados en cada

contrato, los clientes son solo empresas o

inversionistas profesionales. El objetivo

principal de las estrategias de inversión que

se establecen con estos instrumentos es de

cubrir a la empresa del riesgo cambiario al

que está expuesta. Por supuesto, los fines

especulativos son también factibles.

En nuestro medio, no todos los bancos

ofrecen realizar estas operaciones.

Aquellas instituciones financieras que

ofrecen estos productos derivados, están

ampliando la oferta de estos instrumentos.

Con frecuencia se dirigen a empresas

asociadas a comercio exterior, pero no es el

único tipo de inversionistas que demandan

estos productos. Algunas empresas locales,

suficientemente grandes, acceden

directamente a los mercados de futuros

internacionales (forwards estandarizados).

Los bancos tienen muy claro cuáles son los

beneficios de cobertura que estos

instrumentos pueden proporcionar a los

inversionistas pero también los riesgos a los

que los exponen. Por ello, es fundamental

que ofrezcan a sus clientes toda la

información detallada respecto a los

riesgos que asumen al tomar posiciones en

estos instrumentos. Idealmente, las

decisiones de la empresa o inversionista de

invertir en productos derivados estarán de

acuerdo a su particular perfil de

rentabilidad y riesgo que estén dispuestos a

asumir. Con la supervisión y regulación

adecuada, estos instrumentos financieros

derivados pueden impulsar una gestión de

riesgos de mercado de las empresas o

inversionistas más eficiente.

7

Artículo Central

8

Cambios regulatorios financieros en Estados Unidos:

Cinco objetivos clavedel White Paper

Dada la importancia de este documento,

que se encuentra en línea con las

recomendaciones del Grupo de los 20 (G-

20) y que de una u otra forma puede afectar

el sistema regulatorio de nuestro país (en

especial a aquellos que son o tienen

subsidiarias en Estados Unidos), es que me

permito comentar dicha reforma.

Es de conocimiento general que la situación

mencionada ha tenido implicancias

prácticamente en todo el mundo y no existe

país alguno que pueda decir que ha salido

inmune o simplemente no ha sido afectado

por la crisis financiera cuyo final es difícil

determinar. En el Perú las discrepancias

entre los especialistas continúan y no se

ponen de acuerdo sobre el real impacto de

la crisis en nuestra economía. Está en plena

discusión si técnicamente nos encontramos

en recesión o estamos lejos de pasar por esa

etapa.

Tal como se menciona en la introducción del

documento, las raíces de la crisis datan de

décadas atrás y son innumerables: durante

años sin tener una verdadera recesión se

a g u d i zó l a c o m p l a c e n c i a d e l o s

inversionistas e intermediarios financieros;

los crecientes precios de los activos,

particularmente de las viviendas, escondían

débiles normas para la constitución y

exigencia de garantías, y enmascaraba el

creciente apalancamiento en todo el

sistema. En algunas de las más sofisticadas

instituciones financieras, los sistemas de

administración de riesgos no lograron

mantenerse al ritmo de la nueva y creciente

complejidad de los novísimos productos

financieros. La falta de transparencia en los

mercados de préstamos o créditos

titulizados contribuyó al debilitamiento de

las normas de respaldo y garantías, y la

d i s c i p l i n a d e l m e r c a d o s e f u e

desmoronando a medida que los

inversionistas confiaban excesivamente en

las agencias de clasificación de riesgo.

Aunque esta crisis tuvo muchas causas,

queda claro ahora que el gobierno

estadounidense pudo haber hecho más

para evitar o prevenir que muchos de estos

problemas se salgan fuera de control y

amenacen la estabilidad del sistema

financiero. Los vacíos y debilidades en la

supervisión y reglamentación de las

instituciones financieras se convirtieron en

todo un reto para la capacidad del gobierno

de monitorear, prevenir o manejar los

riesgos que se iban acumulando en el

sistema. En adición a los vacíos dentro del

sistema bancario con respecto a las

holdings, subsidiarias, otras instituciones

financieras, tales como AIG, poseían

instituciones depositarias aseguradas pero

que no estaban bajo el alcance de la estricta

reglamentación vigente, porque las

instituciones depositarias que poseían no

eran “técnicamente” bancos y, por lo tanto,

no estaban sujetas a las respectivas leyes y

reglamentos bancarios.

Con el fin de subsanar o reforzar lo que en el

futuro se espera del nuevo sistema

financiero y forjar los cimientos para una

n u e v a r e g u l a c i ó n b a n c a r i a , e l

Departamento del Tesoro propuso una serie

de enmiendas a las actuales normas

resumiéndose en cinco objetivos claves, a

saber: (1) promover una rigurosa

supervisión y regulación de las entidades;

(2) establecer una reglamentación integral

El término White Paper surgió

en la Commonwealth of Nations

para designar de manera

no formal a aquellos documentos

que anuncian las políticas de

Estado y que generalmente van

referidos a propuestas de acción

sobre determinada situación de

importancia. El White Paper que

presentó la administración del

presidente de Estados Unidos,

Barack Obama, contempla ciertas

modificaciones en el status

quo legal y financiero a fin de

proponer lineamientos que

fortalezcan el tan golpeado

mercado de capitales

estadounidense.

“En los últimos dos años, Estados Unidos ha

enfrentado la crisis financiera más grave

d e s d e l a G r a n D e p r e s i ó n . L o s

estadounidenses están luchando y haciendo

los esfuerzos para sobrevivir al desempleo, a

la caída de la actividad comercial, a la

desvalorización de sus viviendas y a la

disminución de su capacidad de ahorro.

Estos retos han forzado al gobierno a tomar

medidas extraordinarias para recuperar el

sistema financiero de manera que la

población pueda volver a tener acceso a

préstamos para comprar un carro o una

casa, pagar la educación de sus hijos o

financiar algún negocio.”

El párrafo citado es parte de la introducción

de la propuesta integral de reforma del

sistema regulatorio propuesto por el

Departamento del Tesoro de dicha nación.

Arnaldo AlvaradoSocio de PricewaterhouseCoopers

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

de los mercados financieros; (3) proteger a

los consumidores e inversionistas del abuso

financiero; (4) proporcionar al Gobierno las

herramientas que necesita para administrar

las crisis financieras; y (5) promover el uso

de normas internacionales de regulación y

mejorar la cooperación internacional.

Supervisión y regulación de las entidades

financieras

Este punto contempla la creación de un

Consejo de Supervisión de Servicios

Financieros cuyos miembros incluirían al

secretario del Tesoro; al director de la Junta

de Gobernadores del Sistema de Reserva

Federal; al presidente de la Security and

Exchange Commission (SEC), entre otros;

los cuales estarían asesorados por expertos

dedicados a tiempo completo.

Asimismo, busca el fortalecimiento del

capital y la emisión de otras normas de

manejo prudencial para todos los bancos y

entidades similares (entidades emisoras de

principios contables como el Consejo de

Normas de Contabilidad Financiera (FASB

por sus siglas en inglés), el Consejo

Internacional de Normas de Contabilidad

(IASB por sus siglas en inglés) y la SEC

deberán revisar las normas actuales sobre

provisión para malas deudas y valores de

mercado). Igualmente propone la creación

de una entidad supervisora nacional

encargada de controlar a todos los bancos,

sucursa les y agenc ias de bancos

extranjeros; así como el iminar la

supervisión consolidada de la SEC y mejorar

la supervisión del sector de seguros

mediante la creación de la Oficina Nacional

de Seguros.

Con esta propuesta, las entidades

f i n a n c i e r a s m á s g r a n d e s , m á s

interconectadas y altamente apalancadas

estarían sujetas a reglamentaciones más

estrictas que otras entidades reguladas,

incluyendo mayores requerimientos de

capital y una supervisión consolidada

más sólida. En efecto, las propuestas

requerirán que las entidades financieras

asuman los costos en el caso de su caída

o quiebra y no se los impongan a la

sociedad (sic).

Reglamentación integral de los mercados

financieros

Se propone, entre otros objetivos,

fortalecer la supervisón y la regulación de

los mercados de titulización mediante una

mayor participación de la SEC en el control

de la transparencia en la información

y el fortalecimiento de los controles

sobre las agencias clasificadoras de

riesgo. También la creación de un sistema

integral de control de los derivados

over the counter (OTC) y otros tipos de

productos financieros, promoviendo la

transparencia en la información de estos

p ro d u c t o s a f i n d e p r e v e n i r s u

manipulación, fraudes y otros excesos del

mercado; y armonizar la regulación de

futuros y acciones.

En particular, el crecimiento de los

mercados de derivados y la introducción de

nuevos instrumentos financieros han

puesto en relieve la necesidad de llenar los

vacíos y eliminar las inconsistencias en las

leyes y reglamentos aplicables a estos

productos por parte de la Comisión de

Negocios de Commodities y Futuros (CFTC

por sus siglas en inglés) y la SEC.

P r o t e c c i ó n d e c o n s u m i d o r e s e

inversionistas frente al abuso financiero

Este objetivo formula la creación de una

nueva agencia de protección al consumidor

de productos financieros, la reforma del

actual sistema de protección al consumidor

y el reforzamiento de la protección a los

inversionistas.

El Departamento del Tesoro considera que

la protección del consumidor es uno de los

cimientos del sistema financiero; le da al

público la seguridad de que los mercados

financieros son justos y razonables y

permite que los legisladores y reguladores

mantengan un quehacer estable en el

tiempo, por lo que proponen una reforma

legislativa, reglamentaria y administrativa

p a ra p ro m ove r l a t ra n s p a re n c i a ,

simplicidad, razonabilidad, responsabilidad

y acceso al mercado de los productos y

servicios financieros.

Herramientas de l gobierno para

administrar las crisis financieras

Este objetivo se lograría mediante la

creación de un régimen para controlar en

forma ordenada las caídas de los bancos y

empresas similares, así como enmendar el

actual sistema de asistencia financiera a las

entidades en problemas. En resumen, se

propone crear una entidad modelada sobre

la actual autoridad de la Corporación

Federal de Seguro de Depósito (FDIC por

sus siglas en inglés) que permita al gobierno

estadounidense abordar la caída potencial

del holding de un banco o de una institución

financiera que no sea banco cuando la

estabilidad del sistema financiero esté en

juego.

Con el fin de mejorar la responsabilidad en

el uso de otras herramientas para el manejo

de crisis, se propone que la Reserva Federal

reciba autorización previa por escrito de la

Secretaria del Tesoro cuando requiera

préstamos por emergencia bajo la facultad

de circunstancias inusuales y exigentes.

Normas regulatorias internacionales y

cooperación internacional

Este objetivo propone reforzar la estructura

de cap i ta l mediante la cont inua

modificación y mejora del nuevo Acuerdo

de Capital (Basilea II), mejorar la

supervisión de los mercados financieros

globales, y promover estándares más

enérgicos en cuanto a lavado de activos y

normas tributarias. Asimismo, busca

mejorar la información de las normas de

contabilidad, proponiéndose que se hagan

consistentes y claras las normas sobre

valores razonables, incluyéndose el

deterioro de activos así como la mejora en

las normas relacionadas con provisiones

para malas deudas. Igualmente, sin

mencionar específicamente a las normas

internacionales de información financiera,

se recomienda hacer los mayores esfuerzos

para que a finales de 2009 se lleve a cabo el

desarrollo e implantación de un solo

compendio de normas contables de

calidad.

La reflexión final es que siendo el sistema

financiero un negocio de riesgos, las

estrictas regulaciones a ser aplicadas

podrían impedir el desarrollo de ciertos

sectores emergentes sobre los cuales no

ex i s te n m ayo re s e sta d í s t i ca s d e

comportamiento y también sobre la

evolución de aquellos productos que si bien

han sido parte importante de la crisis

financiera, han contribuido también al

desarrollo de nuevos mercados, que bien

regulados -no perseguidos- deben seguir

contribuyendo en la estabilidad de los

precios y de los mercados financieros.

9

Mercado de Capitales

10

los instrumentos financieros hipotecarios, a

saber: el modelo de bonos cubiertos y el

modelo de titulización o “de originar para

distribuir”.

Los instrumentos clasificados en el modelo

de bonos cubiertos son emitidos

directamente por la institución originadora

de los activos que se constituyen como

garantía, los que comúnmente consisten en

créditos hipotecarios y otros activos de alta

calidad. La principal característica de este

modelo consiste en que el riesgo de crédito

permanece en el balance del banco. En

cuanto a su uso y difusión, este modelo es

El mercado de créditos hipotecarios

del país es aún pequeño respecto a

otras economías de la región:

mientras que en el Perú este tipo de

créditos equivale al 3% del PBI, en

Chile, México y Colombia

representan el 15%, 11% y 5%, 2respectivamente. Así, existe un

amplio margen para el desarrollo del

mercado financiero hipotecario

peruano. Una alternativa para ello

son los bonos cubiertos, títulos de

deuda respaldados por un colateral,

que pueden representar una

importante fuente de recursos para

la financiación de préstamos

hipotecarios.

En países con mercados hipotecarios

desarrollados, los llamados instrumentos

f i n a n c i e ro s h i p o te ca r i o s ( t í t u l o s

respaldados por créditos hipotecarios) han

tenido un rol importante para sostener el

financiamiento de viviendas en el mediano

plazo, en la medida que permiten canalizar

recursos del mercado de capitales

(administrados por los fondos de

pensiones, fondos mutuos y compañías de

s e g u r o s , p o r e j e m p l o ) h a c i a e l

financiamiento hipotecario.

Modelos de emisión de instrumentos

financieros hipotecarios

La literatura económica ha identificado dos

modelos bajo los cuales opera la emisión de

seguido actualmente por la mayoría países

europeos.

P o r s u p a r t e , l o s i n s t r u m e n t o s

categorizados en el modelo de titulización

son emitidos por un vehículo de propósito

especial (empresa titulizadora) que

adquiere un conjunto de créditos

hipotecarios originados por entidades

financieras, los que servirán de respaldo

para su emisión. Este último modelo ha sido

utilizado principalmente por entidades

financieras en Estados Unidos.

En el caso del segundo modelo, los créditos

Daniel BarcoJefe del Departamento de Políticas del Sector Real del BCRP

Instrumentos de captación de recursospara financiar vivienda:

Experiencia internacionalde los bonos cubiertos

Jorge IbericoEspecialista en Crecimiento Económico del BCRP

Andrés MedinaEspecialista en Crecimiento Económico del BCRP

1

336

267

206

92 8264

29 16 14 13

Din

amar

ca

Principales emisores de bonos cubiertos con créditos hipotecarios en 2007(Miles de millones de euros)

Fuente: European Covered Bond Fact Book 2008.

Esp

aña

Ale

man

ia

Suec

ia

Rei

no

Un

ido

Fran

cia

Suiz

a

Ho

lan

da

Irla

nd

a

Esta

do

s U

nid

os

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

que sirven de respaldo para la emisión salen

del balance del banco originador y son

intercambiados por un activo sin riesgo

(efectivo), que podría ser utilizado para la

concesión de créditos adicionales.

Mediante estas operaciones, aquellos

bancos que se encuentran cerca del límite

l e g a l d e a p a l a n c a m i e n t o v e n

inmediatamente reducido su coeficiente de

activos ponderados por riesgo respecto a su

patrimonio, lo que les permite utilizar el

financiamiento obtenido para conceder

nuevos préstamos, con la consecuente

incorporación de nuevos riesgos a su

balance.

Esta forma de operar ha sido criticada por

algunos economistas, pues al facilitar la

salida de los riesgos previamente

originados por los bancos genera un

problema de r iesgo moral en la

contratación de los créditos. Así, el actual

presidente de la Reserva Federal, Ben

Bernanke, relaciona este modelo con el

auge crediticio de la presente década,

“caracterizado por la subvaluación del

riesgo, el excesivo apalancamiento y la

creación de instrumentos complejos y poco

transparentes que resultaron frágiles bajo 3situaciones de estrés.”

Experiencia internacional de los bonos

cubiertos

Los bancos europeos han utilizado

ampliamente el modelo de “bonos

cubiertos”, que evita algunos de los riesgos

asociados con el modelo de “originar para

distribuir”. De un lado, el hecho de que los

activos se mantengan dentro del balance de

la institución financiera permite alinear

mejor los incentivos de los inversionistas y

el de las instituciones financieras, pues

ahora estas últimas también están

expuestas a la calidad de los créditos que

otorgan. Por otro lado, típicamente el

conjunto de activos de alta calidad que

respalda los bonos cubiertos, está

activamente manejado, de tal forma que los

activos “malos” son reemplazados por 4“buenos” todo el tiempo.

Cabe indicar que en la actual coyuntura de

crisis financiera internacional, si bien los

bonos cubiertos también se han visto

adversamente afectados, han registrado un

mejor comportamiento en términos de

prec ios respecto a inst rumentos

alternativos como las titulizaciones

respaldadas por hipotecas o mortgage

backed securities (MBS).

Adicionalmente, el desarrollo de estos

bonos presenta diversas ventajas, tales

como: (i) un mejor calce de plazos entre los

activos (los nuevos créditos) y los pasivos (el

i n s t r u m e n t o d e f i n a n c i a m i e n t o

hipotecario) de las operaciones de los

intermediarios financieros; (ii) el acceso a

nuevas fuentes de financiamiento a bajo

costo para las entidades emisoras; (iii) el

a c c e s o a m a y o r e s f u e n t e s d e

f inanc iamiento por parte de los

demandantes de vivienda, con lo que se

promueve el acceso a la vivienda; (iv) una

mayor diversificación y profundidad del

mercado de capitales local, al proveer

títulos financieros que podrían ser

demandados por los fondos privados de

pens iones y ot ros invers ion i stas

institucionales; y (v) la aparición de un

nuevo instrumento que podría ser usado

como colateral en las operaciones

monetarias del BCRP.

Sin embargo, los países que han podido

aprovechar las ventajas de los bonos

cubiertos cuentan, por lo general, con leyes

y reglamentos que establecen una serie de

requisitos que asegura la predictibilidad en

los procedimientos a seguir ante cambios

en las condiciones del emisor, del bono y de

sus colaterales. Entre los temas que

frecuentemente están previstos en estas

regulaciones se encuentran: (i) el requisito

de identificar explícitamente los créditos

que sirven de respaldo a la emisión; (ii) el

nivel mínimo del valor del crédito respecto

al valor de la vivienda hipotecada; (iii)

los procedimientos para la sustitución

de una fracción de la cartera que sirve

como colateral de la emisión en caso de

prepago o deterioro crediticio de los

préstamos; (iv) los niveles mínimos de

sobrecolateralización; (v) el uso de los flujos

de liquidez proveniente del servicio regular

de los créditos usados como colaterales; (vi)

las entidades que se encargarán de

supervisar la adecuada identificación de los

créditos, la sustitución y el uso de recursos,

así como su elección; y (vii) el destino de los

colaterales en caso de liquidación de la

empresa emisora.

Todas estas características permiten que los

bonos posean estructuras simples y

estandarizadas, lo que los hace fácilmente

comparables dentro de esta categoría de

instrumentos, característica esencial para

proveer liquidez a su negociación y para su

Las opiniones vertidas en este artículo son las de los autores, y no necesariamente representan las del Banco Central de Reserva del Perú.

Felipe Morris, Estudio sobre programas de vivienda: caso Perú, BID, 2009.

B. Bernanke, “The Future of Mortgage Finance in the United States”, Conferencia de octubre de 2008.

D. Hancok y W. Passmore, “Tree Mortgage Innovations for Enhancing the American Mortgage Market and Promoting Financial Stability”, Federal Reserve System, versión preliminar, octubre 2008.

1

uso con fines alternativos, tales como la

provisión temporal de liquidez.

Bonos y créditos hipotecarios en el Perú

En el Perú, el saldo de créditos hipotecarios

otorgados por el sistema financiero a marzo

de 2009 ascendió a 12.387 millones de

nuevos soles (3% del PBI), de los cuales solo

el 2% es financiado por instrumentos

hipotecarios y el 18% por recursos del Fondo

MiVivienda (FMV). El resto se financia con

depósitos del propio sistema bancario,

siendo los de más largo plazo los fondos de

la Compensación por Tiempo de Servicios

(CTS), con una duración de entre 4 y 7 años, y

los de inversionistas institucionales,

particularmente los de los fondos de

pensiones, cuya volatilidad es bastante alta.

Este descalce de plazos podría ser evitado

con el desarrollo de instrumentos

hipotecarios.

Los créditos hipotecarios son provistos

principalmente por la banca múltiple, que

concentra el 95,8% del total, y representan el

13% del total de las colocaciones bancarias.

Por otro lado, los créditos hipotecarios aún

muestran un alto nivel de dolarización,

aunque este ha venido disminuyendo en los

últimos tres años. Así, en 2008 el flujo de

nuevos créditos en soles ha sido más del

doble de los pactados en dólares, lo que ha

generado que el coeficiente de dolarización

caiga de 80% en 2007 a 68% en 2008. En el

caso del Perú, la emisión de bonos

hipotecarios en soles también podría

contribuir a desdolarizar el crédito, lo que

beneficiaría a los clientes bancarios a través

de una disminución de los riesgos asociados

a la depreciación del sol.

Concluimos, por lo tanto, que una regulación

más precisa de la estructuración de los

bonos cubiertos, que incluya los requisitos

establecidos en los países que han

intensificado su uso, permitiría que tanto el

sistema financiero como las familias, en

general, se vean beneficiados con la emisión

de estos instrumentos.

2

3

4

11

Colocación de Valores

12

EMISIONES PRIMARIAS, JULIO - AGOSTO 2009

Plazo US$

milesS/.

milesd: días a: años

Tasa de

interésTipo

BCP BC 4to. 4ta. A 01-Jul 21,900 5a 6.875% TINA

Telefónica ICP 3er. 3ra. A 07-Jul 35,000 120d 2.998% RI

Leasing Total BAF 2do. 3ra. A 08-Jul 1,020 3a 7.000% TINA

Banco Falabella CDN 4to. 5ta. A 10-Jul 30,000 364d 4.188% TINA

Banco Ripley CDN 2do. 9na. C 10-Jul 10,700 364d 4.625% TINA

Edegel BC 4to. 1ra. A 14-Jul 10,000 7a 6.625% TINA

Saga Falabella ICP 2do. 2da. A 15-Jul 25,000 360d 4.000% TINA

Interbank BS 1er. 5ta. A 16-Jul 3,300 10a 8.500% TINA

Interbank BS 1er. 6ta. A 16-Jul 15,110 10a 8.156% TINA

Corporación Miski ICP 2do. 2da. I 21-Jul 500 180d 10.250% RI

Palmas del Espino ICP 3er. 4ta. B 22-Jul 5,000 270d 2.469% RI

BIF BS 4ta. A 23-Jul 15,000 10a VAC + 4,50% TINA

BIF BS 5ta. A 23-Jul 2,200 10a 8.160% TINA

Refinaría La Pampilla BC 3er. 1ra. A 24-Jul 12,000 3a 3.875% TINA

Municipalidad de Lima BT 1er. 7ra. Única 24-Jul 40,000 3a 212d 7.188% TINA

Palmas del Espino ICP 3er. 4ta. C 06-Ago 5,000 270d 2.292% RI

Tiendas EFE ICP 1er. 4ta. D 11-Ago 2,900 180d 4.500% RI

Corporación Miski ICP 2do. 2da. J 18-Ago 500 180d 10.250% RI

Mibanco CDN 2do. 3ra. D 19-Ago 15,000 358d 3.043% RI

Financiera CMR BT 1er. 4ta. A 27-Ago 30,000 5a 5.563% TINA

BCP BC 4to. 4ta. B 28-Ago 33,714 5a 6.400% TINA

Graña y Montero ICP 2do. 3ra. D 28-Ago 7,000 360d 2.170% RI

Monto colocado Tasa de colocaciónEmisor

Tipo de

valorPrograma

Emisión/

serie

Fecha de

subasta

DISTRIBUCIÓN DE INSTRUMENTOS

Julio-agosto 2009

27.9%

26.7%16.0%

16.0%

12.7% 0.7%

BC CDN

BT BS

ICP BAF

100% = US$ 145,960,710

INVERSIONISTAS POR SECTORES

Julio-agosto 2009

38.3%

23.1%

12.7%

9.7%

9.4%2.1%4.6%

Fondos mutuos AFP

Seguros Instituciones públicasOtros Bancos

Personas naturales

100% = US$ 145,960,710

BAFBonos de arrendamiento financiero

BC Bonos corporativos

BS Bonos subordinados

BT Bonos de titulización

CDNCertificados de depósito negociables

ICPInstrumentos de corto plazo

VACValor adquisitivo constante

Nomenclatura

TINA Tasa de interés nominal anual

RI Rendimiento implícito

MONTOS TOTALES COLOCADOS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES(Millones de US$)

101.08

34.4226.44

54.2968.39

107.98

76.54

178.76

88.29

133.57

105.95

40.01

84.64

Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Promedioúltimos 12

meses

Fuente: ConasevElaboración: Procapitales

US$ 145,960,710

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

Perspectivas de Mercado

Análisis

13

Renta fija Renta variable

En agosto los bonos de economías emergentes tuvieron un buen

desempeño debido a que datos económicos mejores a lo esperado

llevaron a los inversionistas a tomar más activos de riesgo (mercados

emergentes). Indicadores de esto son los índices EMBI+ o los CDS (credit

default swaps), que alcanzaron valores alrededor de los niveles precrisis.

Por su parte, el bono del Tesoro norteamericano a 10 años cerró con

ligeras ganancias debido a datos mixtos en la economía de ese país.

El mercado de renta fija local siguió la tendencia positiva desde principios

de año dadas las expectativas de reducción de tasas del Banco Central de

Reserva del Perú (BCRP), y se observó bastante actividad en todos los

puntos de la curva soberana con alguna preferencia en la parte media.

También se apreció a inversionistas extranjeros entrando al mercado de

deuda local con el fin de tomar riesgo con expectativas a la apreciación de

capital y a una mayor fortaleza del sol. En referencia al desempeño de la

deuda latinoamericana emitida en moneda local durante agosto, se

observó que la deuda peruana fue una de las que más subió. Toda la curva

soberana en soles cayó en aproximadamente 20pbs guiada por la caída en

las tasas del SOB11 (-25pbs), SOB15 (-26bps), SOB17 (-20bps), SOB20 (-

33bps), SOB26 (-14bps), SOB31 (-6 bps) y SOB37 (-9bps). Todo esto influyó

para que el mes en mención fuera uno de los meses con mayores

volúmenes negociados en el mercado. Cabe recalcar que este mismo

comportamiento lo observamos en la curva de rendimientos de la deuda

en dólares, donde se observa una estructura bastante empinada.

Por otro lado, en el mercado de bonos corporativos locales, agosto fue un

mes bastante tranquilo donde se observaron pocas emisiones

corporativas debido a que los inversionistas se están adelantando a una

coyuntura de alza de tasas por parte del BCRP para el 2T10, lo que

disminuye el apetito por estos papeles. Este panorama cambiaría para el

mes de septiembre, donde encontramos varias emisiones corporativas

que podrían obtener más de S/.500 millones del mercado. De esta

manera, se podría esperar un aumento en los spreads por duración y

categoría de riesgo.

Para septiembre y lo que va del año se espera que el BCRP mantenga la

tasa de referencia en el nivel actual mientras los indicadores sean los

esperados. Con un panorama estable en las tasas de los bonos del Tesoro

estadounidense y una mejora en el mercado de renta variable del exterior,

se podría esperar que la prima por riesgo disminuya y le dé un mayor

potencial de ganancia a los bonos peruanos y a los de la región.

Eduardo CossioTrader de Renta Fija de Profuturo AFP

Durante el mes de agosto se han mostrado evidencias de mejora a nivel global gracias a acciones coordinadas por parte de bancos centrales en todo el mundo. Los informes económicos reportan inventarios bajos, y se espera que la reposición de estos conlleve a un mayor dinamismo en la economía. Este renovado optimismo llevó a los mercados bursátiles a máximos en el año, así como a un rally en el euro, los commodities, el petróleo, y en el resto de activos financieros que se benefician del apetito por riesgo.

En Estados Unidos, los indicadores dan claros indicios de recuperación en agosto. El mercado laboral mejoró al caer la tasa de desempleo y aumentar las horas promedio de la semana laboral. En general, la caída del PBI menor a lo esperado en 1%, confirma que lo peor ya pasó. El gasto fiscal ha dado frutos a través de diferentes programas sociales como cash-for-clunkers entre otros que incentivan el consumo. Sin embargo, preocupa el sector servicios, casi 75% del PBI, por el alto desempleo. Indicadores del retail fueron peor a lo esperado, y sugiere una asimetría en el beneficio del impulso del gobierno.

Europa sigue la tendencia de recuperación y aparentemente toca fondo. Alemania y Francia mostraron una expansión del PBI. La caída del PBI de la zona Euro fue de solo 0,1%, en base al impulso del gasto público y la actividad en el sector hipotecario. Los sectores de producción y de servicios se contrajeron a un ritmo más lento. Sin embargo, el punto más alto en el desempleo en la eurozona desde 1999, 9,4%, pone en duda la posibilidad de que el consumidor europeo pueda aumentar su gasto.

La historia de crecimiento en China es impulsada por una expansión en créditos de US$1 billón en la primera mitad del año. Por ello se generan preocupaciones acerca de burbujas en la bolsa, créditos incobrables y un nuevo aumento de la inflación.

En general, la situación en el mundo en el mes de agosto ha sido una de indicadores mejores que los esperados, en gran parte gracias a los US$2,3 billones inyectados por los gobiernos a nivel global. Sin embargo, los inversionistas todavía enfrentan grandes riesgos. El crecimiento empujado solamente por el Estado no solamente es caro para los gobiernos en cuanto al gasto que deben incurrir, sino, como dijo Warren Buffet, también es inflacionario en el largo plazo con un dólar que no para de perder valor y desincentiva la inversión privada con bajas tasas. Además, la posibilidad del sector privado a sustituir al sector público todavía no es una certeza. El retiro del gobierno haría que la recesión tenga un segundo choque.

En cuanto a las acciones, de existir un consenso entre los inversionistas en el mundo que la economía global presenta señales claras de salida de la recesión, los portafolios deberían ser enfocados en la búsqueda de valor fundamental, y ya no siendo dirigidos por la aversión o el apetito por riesgo del momento. Es posible que veamos una búsqueda racional de alfa de mediano plazo y ya no un manejo especulativo de la beta del portafolio.

Sebastián BlondetTrader de Renta Variable de Celfin Capital

99.980

99.985

99.990

99.995

100.000

100.005

100.010

100.015

100.020

100.025

31-7

3-8 6-8 9-8 12-8 15-8 18-8 21-8 24-8 27-8 30-8

Brasil Colombia Perú México

Índice S&P 500Índice JP Morgan de deuda soberana en moneda local

650

700

750

800

850

900

950

1000

1050

02-Ene 01-Feb 03-Mar 02-Abr 02-May 01-Jun 01-Jul 31-Jul 30-Ago

Zoom Empresarial

Equipo de Redacción

Se integran bolsas de valores y centralesde depósito de tres países

La Fiduciaria S.A., primera empresa de servicios fiduciarios en Perú y entidad miembro de Procapitales, lidera el mercado con la firma del fideicomiso número 300 celebrado con Pesquera Hayduk S.A. Este fideicomiso en garantía compuesto por dos embarcaciones pesqueras, se concretó en agosto y respaldará US$11 millones de financiamiento otorgado por Interbank.

La Caja Trujillo, entidad microfinanciera asociada a Procapitales, es la primera caja municipal de ahorro y crédito de Perú en ofrecer financiamiento hipotecario. A través de este sistema, Caja Trujillo ofrece préstamos a trabajadores dependientes e independientes desde 15 mil nuevos soles pagaderos hasta en un plazo de 20 años y a tasa fija en los cinco primeros años.Asimismo, mediante su nuevo producto Crediamigo ofrece préstamos exclusivos a microempresarios con discapacidad a una tasa de interés preferencial. A fin de consolidar las relaciones con este segmento, Caja Trujillo firmó un convenio de cooperación institucional con la Comisión Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), a fin de lograr la promoción e integración económica de los discapacitados.

La Fiduciaria realizó el fideicomiso número 300

Caja Trujillo ofrece crédito hipotecarioy préstamos a discapacitados

La Bolsa de Valores de Lima (BVL), del Perú; la Bolsa de Valores de Colombia (BVC); y la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), de Chile, y las centrales de depósito de valores de estos países (Cavali I.C.L.V. por el Perú) suscribieron el pasado 8 de septiembre un acuerdo de integración de sus mercados accionarios a fin de potenciar las capacidades de su crecimiento. Este acuerdo se definió en el marco de la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) y la Reunión de Mercados Emergentes de la World Federation of Exchanges (WFE).

14

Premio al financiamiento del proyecto de Perú LNG

Latin Lawyer, publicación británica especializada en la difusión de operaciones legales de envergadura en Latinoamérica, anualmente premia a las mejores operaciones llevadas a cabo en cinco categorías. En esta oportunidad, premió en la categoría de Project Finance para el año 2008 al financiamiento del proyecto de Perú LNG, en la cual Rosselló Abogados, estudio de abogados miembro de Procapitales, fue partícipe como asesor de las entidades que financiaron el proyecto. Este premio toma en consideración la relevancia del proyecto y el nivel de complejidad y sofisticación legal de su estructura. La decisión final para la premiación deriva de una votación a nivel internacional entre los propios estudios de abogados.

En el marco del Índice de Buen Gobierno Corporativo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reconoció al Banco de Comercio, entidad financiera asociada a Procapitales, como una de las 14 empresas destacadas por sus buenas prácticas de gobierno corporativo, lo cual confirma que utiliza su capital de manera eficaz y establece relaciones con sus dueños y el mercado bursátil de manera transparente.

Banco de Comercio recibereconocimiento por gobierno corporativo

A B O G A D O S A T T O R N E Y S A T L A W

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

Columna de Opinión

15

valores? Cabe recalcar que una mala decisión de timing impactará sobre los resultados de las compañías.

Se considera que para evaluar una alternativa de inversión o financiamiento de largo plazo es necesario aplicar teorías y técnicas que reflejen el valor intrínseco de las compañías. Y este solamente puede ser obtenido en base a técnicas de valorizaciónbasadas en la estimación y descuento de los flujos futuros que las posibles inversiones generarían.

En la práctica, el valor intrínseco, medido a través de flujos de caja descontados, debe reflejar las condiciones económicas al momento de la valorización, incorporando en las proyecciones de ingresos la disminución esperada en la demanda de productos y servicios producto del contexto económico.

Aun cuando la valorización por flujos incorpora los efectos de las crisis, puede suceder que los efectos de los supuestos de disminución de ingresos o márgenes no sean tan extremos como los efectos que tiene la reacción de los participantes del mercado bursátil, con el consiguiente efecto en los precios de las acciones y estimaciones de múltiplos comparables. ¿Por qué sucede lo anterior? Los precios de las acciones son el re f l e j o d e l “s e nt i m i e nto ” d e l o s inversionistas, el cual no siempre es racional y depende del movimiento del mercado. Una disminución en los precios de las acciones por factores fundamentales origina posteriores movimientos asociados a un pánico bursátil arrastrando de esta forma a sectores menos comprometidos y disminuyendo los precios más allá de lo que deberían disminuir por efectos de las crisis. Por lo tanto, con la misma información disponible, los valores obtenidos en base a

La crisis f inanciera, cuyos efectos comenzaron a notarse en el año 2008, impactó sobre la mayoría de los mercados de valores disminuyendo la capitalización bursátil de las compañías. En el Perú, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) disminuyó un 59% en 2008; y aumentó un 98% durante los primeros ocho meses de 2009. Si consideramos el último año y medio, el IGBVL se ha apreciado en 8%.

El efecto de la crisis ha impactado sobre el nivel de fusiones y adquisiciones durante el año 2009. Se podría mencionar dos motivos principales: (1) el aumento en el riesgo de mercado, el cual desincentiva o atrasa los planes de compra a la espera de un contexto económico que permita evaluar un negocio con un horizonte de largo plazo y obtener el financiamiento requerido; y (2) las expectativas de mejora en la economía por parte de potenciales vendedores, pues comúnmente las transacciones se fijan en base a ciertos múltiplos basados en empresas comparables, los cuales en situaciones de crisis se encuentran normalmente por debajo de los promedios históricos.

L a s est rateg ia s em p res a r ia les d e financiamiento a través del mercado de valores, mediante la emisión de acciones, también se ven influidas por el contexto económico. En contextos de crisis, con bajos precios de empresas comparables, disminuye el incentivo de abrirse a la bolsa o realizar aumentos de capital, debido a que a menores precios, menores serán los recursos obtenidos y se producirá la misma dilución de los accionistas originales.

De acuerdo a lo anterior, ¿cómo pueden las compañías y sus directores conocer el momento apropiado para realizar o no una transacción, o para obtener o no financiamiento a través del mercado de

flujos descontados y múltiplos de mercado serán siempre diferentes. Esto es así básicamente porque el valor intrínseco de una empresa es menos sensible a la sobre reacción de los mercados, ya que presenta una mirada de largo plazo.

Si la valorización de una empresa es real izada objetivamente, es decir, considerando los efectos de la crisis en la actividad económica, el resultado final será sin duda una buena aproximación del valor intrínseco. Este valor intrínseco puede ser, entonces, transformado a un coeficiente de valorización para posteriormente ser comparado con coeficientes de empresas similares que coticen en bolsa. Si existe una gran divergencia entre ambos valores, es posible que las transacciones del mercado estén presentando y recibiendo los efectos de una sobre reacción del mercado.

Entonces, una empresa que busca financiamiento a través del mercado de valores deberá esperar hasta que se reduzca la divergencia entre el valor intrínseco y el valor por múltiplos de mercado. Por el contrario, una empresa que esté analizando la compra de un potencial target, y haya analizado objetivamente los efectos de la crisis en el largo plazo, preferirá siempre la compra de la compañía en momentos de crisis para aprovechar los precios bajos. En cualquier caso, la negociación entre las partes determinará el precio final de una transacción, así como el precio de emisión de nuevas acciones o de apertura en bolsa.

Independientemente del objetivo, y en la medida de lo posible, las compañías deberán abstraerse de la coyuntura del mercado, realizando evaluaciones a través de métodos que recojan los fundamentos de sus empresas o targets con el propósito de tomar las mejores dec is iones de financiamiento e inversión.

Sergio ÁlvarezGerente de Valorizaciones de Ernst & Young

Inversiones, financiamientoy reacción del mercado bursátil

gratuitasSuscripciones

Novedades NormativasVanessa Zea

Analista Legal de Procapitales

Con la finalidad de promover una mejor y eficiente administración de los fondos de pensiones por parte de las AFP mediante la ampliación de las alternativas de inversión que permitan un mayor campo de acción en el diseño de estrategias de inversión para obtener un mayor retorno ajustado por riesgo de dichos fondos en beneficio de los afiliados, la SBS mediante resolución aprobó un marco regulatorio para la ejecución de préstamo de valores. En tal sentido, el ente supervisor incorporó el Subcapítulo II-A al Capítulo III del Título VI del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Dicho Subcapítulo regula las operaciones de préstamo de valores que podrá realizar la AFP con instrumentos de inversión de las Carteras Administradas, a través de agentes intermediarios, sólo en calidad de prestamistas y cumpliendo una serie de requisitos; y señala que el préstamo de valores es la

operación por la cual una parte (prestamista) entrega instrumentos de inversión a otra parte (prestatario) a cambio de un colateral (garantía) con compromiso por parte del prestatario de devolver al prestamista instrumentos de inversión equivalentes a los originalmente recibidos. Por otro lado, la resolución de la SBS también modifica el Reglamento para la Inversión de los Fondos de Pensiones en el Exterior, sustituyendo la primera disposición final del mencionado Reglamento, precisándose que la información referida a las compras y ventas de los instrumentos de inversión, de préstamos de valores y otros, deberá ser enviada por la AFP a la SBS a través del Informe Diario de Inversiones. (Resolución SBS Nº 10464-2009, 14 de agosto de 2009).

Modifican norma que regula las inversiones de las AFP

Mediante resolución SBS se modificaron los anexos del mencionado Reglamento, a fin de adecuarlos a las nuevas disposiciones del Reglamento de Clasificación y Valorización de las Inversiones Elegibles de las Empresas de Seguros, aprobado por Resolución SBS Nº 513-2009. En tal sentido, la resolución modificó el art. 19º del Reglamento, señalando los anexos que las empresas de seguros deben presentar a la SBS

conjuntamente con los estados financieros correspondientes, los mismos que serán remitidos a través del software “Submódulo de Captura y Validación Externa” (SUCAVE) de acuerdo con las instrucciones y especificaciones técnicas que establezca la SBS. Esta resolución modificatoria del Reglamento entró en vigencia el 1 de setiembre de 2009. (Resolución SBS Nº 11052-2009, 22 de agosto de 2009).

Modifican el Reglamento de las Inversiones Elegibles de las Empresas de Seguros