revista camino

12
Revista Camino Camino Revista INFORMATIVO DE BOGOTÁ SALSA Y CONTROL CANAL CAPITAL EL PERIÓDICO INVESTIGACIÓN REDACCIÓN DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN SALA DE LOCUCIÓN 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Upload: misael-alberto-cepeda-ruiz

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de caracter noticioso

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Camino

RevistaCaminoCaminoRevista

INFORMATIVO DE BOGOTÁ

SALSA Y CONTROL

CANAL CAPITAL

EL PERIÓDICO

INVESTIGACIÓN

REDACCIÓN

DIAGRAMACIÓN

IMPRESIÓN

DISTRIBUCIÓN

SALA DE LOCUCIÓN

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Page 2: Revista Camino

EditorialEditorial

Revista Camino Informativo de Bogotá

EL PERIÓDICO DE LOS COLOMBIANOS

Según la investigación de la visita al periódico, el departamento administrativo nos dio a conocer que hacia la fecha no manejan en su estructura política misión, visión política y filosofía. Esto se debe a que este medio se encuentra en un proceso de implementación hacia la sociedad, que busca por medio de su distribución una amplia gama de reconociendo para generar una política hacia su empresa.

RADIO SUPER

Según la investigación de la visita a radio súper, el departamento administrativo nos dio a conocer que hacia la fecha no manejan en su estructura política misión, visión política y filosofía. Esto se debe a que este medio se encuentra en un proceso de implementación hacia la sociedad, que busca por medio de su distribución una amplia gama de reconociendo para generar una política a su empresa.

CANAL CAPITAL

Canal Capital es el canal regional de la ciudad de Bogotá, organizado como empresa industrial y comercial del Distrito Capital, para prestar un servicio de televisión pública de calidad, orientado a formar, educar, recrear e informar objetivamente, fortaleciendo la identidad cultural y el arraigo de esta región del país.

En CANAL CAPITAL, estamos comprometidos con la satisfacción de los requisitos y expectativas de nuestros clientes, a través de la prestación y emisión del servicio de televisión pública, orientado a formar, educar, recrear e informar, garantizando la mejora continua de la eficacia, eficiencia y efecti-vidad de nuestros procesos.

RADIO POLICIA NACIONAL

Elevar y fortalecer la democracia, el civismo y la solidaridad de los colombianos.Dinamizar la participación de la comunidad en la solución de sus problemas, integrándolos en el proceso de desarrollo social a través de la interacción policía- comunidad.

POLÍTICAS DE CALIDAD

Page 3: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

SALSA Y CONTROL

EMISORA DE RADIO 92.4 FM DE LA POLICIA NACIONAL

¿QUIENES SOMOS ?

La policía nacional de Colombia creó una red de emisoras en todas las ciudades del país como una fuente de comunicación de acercamiento comunitario que fomenta la seguridad y la tran-quilidad de todos los ciudadanos el gobierno nacional a través del ministerio de comunicacio-nes, que otorga por gestión directa.

Resolución # 003316 del 4 de marzo de 1997 frecuencia modulada de cubrimiento localJefe oficina de comunicaciones estrategias teniente coronel LEÓN GUILLERMO BARÓN CALDERÓN Jefe de red policía nacional ma-yor PEDRO GÓMEZ DURAN SALSA Y CONTROL 92.4 FM BOGOTÁ.

La emisora de la policía nacional en Bogotá emite salas y control un espacio La Emisora de la Policía Nacional en Bogo-tá desde hace una de cada emite SALSA Y CONTROL, un espacio musical en el cual se difunde lo más selecto y especializado de los Ritmos que precedieron y dieron continuidad al Concepto Genérico de la SALSA.

La Dirección general del Señor Mayor General Os-car Adolfo Naranjo Trujillo, la Gerencia en la Emisora Bogotá del Señor Mayor Pedro Gómez Durán, la co-ordinación de la Srta Subin-tendente Liliana Orozco y la Programación general de la emisora del Señor.

La policía nacional es un medio de comunica-ción que le ha servido a la sociedad y a todo el pueblo colombiano donde, tiene la respon-sabilidad de la parte de seguridad de nuestra patria también se dedican al trabajo con la co-municación social , donde nos informan sobre sucesos que ocurren a diario y es una de las mejores fuentes informativas a nivel nacional , tenemos en cuenta que todos los colombia-nos colocamos un grano de arena para que nuestra seguridad hoy en día cuenten con la mejor infraestructura administrativa para su funcionamiento, teniendo en cuenta la lucha y el liderazgo que han tenido las generaciones que han pasado por ella y las nuevas que es-tán llegando todo es un patrimonio de lucha y esfuerzo donde sean obtenido grandes triun-fos , como también han entregado su vida al pueblo colombiano abandonando sus fami-lias, todo por cuidar la seguridad de todos no-sotros los colombianos que viva la paz.

Page 4: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

CANAL CAPITAL

CANAL CAPITAL

Es una empresa industrial y comercial, que opera prensa y explota el servicio de televi-sión pública, cuya misión es informar a la po-blación de Bogotá orientada a formar, educar, informar veraz y objetivamente y recrear de manera sana.

La visión del canal es ser una alternativa de programación de calidad para todos los tele-videntes de Bogotá y modelo de gestión em-

presarial de televisión pública en Colombia Canal capital trabaja sobre la base de valores como el respeto, el compromiso, la solidaridad y la equidad. Así mismo,

los principios que se

orientan la presenta-

ción de sus servicios

son el de calidad, trans-

parencia, responsabi-

lidad y efectividad. El

objetivo general del ca-

nal es realizar una pro-

gramación con énfasis

en temas de origen re-

gional cuyo contenido

este orientado al desa-

rrollo social y cultural

de la comunidad que

cubre.Área de cubri-

miento por departa-

mentos: cubre Bogotá

D.C. Tiene señal en el

satélite.

En la foto: Kevin Hernandez , Misael Cepeda,

Carlos Julio Guzman, Yamith Moreno.

Page 5: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

EL PERIÓDICO

Es un periódico muy importante para todo el país porque nos informa sobre todos los su-cesos que están ocurriendo en el país, cuenta con un equipo de trabajo completo donde nos actualiza en deportes, economía , planeta, especial de reinas, información general, opi-nión, política , vida moderna. ¿como es el proceso de hacer un periódico?

Desde que una noticia es escrita hasta que una persona puede leerla tras comprar el periódi-co en el kiosco al día siguiente ha tenido que pasar un proceso que no todo el mundo conó-ce, mucha gente sabe que los diarios nacen en una redacción, pero. ¿También se imprimen allí? La respuesta, lógicamente, es negativa. Donde “El periódico” toma forma en los cen-tros impresores, que son los encargados de volcar toda la información del archivo infor-mático en el papel.

A continuación explicamos cómo se imprime.

Un vehículo se ha saltado la mediana y ha co-lisionado frontalmente contra un camión. Hay dos víctimas mortales y tres heridos de grave-dad”. El teletipo acaba de llegar a la redacción. Uno de los periodistas acude raudo y veloz hasta el lugar de los hechos acompañado de un fotógrafo. Grabadora en mano, el redactor

pregunta a la Policía y a los posibles testigos qué puede haber pasado, el fotógrafo toma las mejores imágenes del siniestro y los dos vuelven a la redacción para transformar todo eso en una noticia. Tras unos minutos, ésta por fin nace y se integra dentro de la

Sección “sucesos” del periódico. Son las diez de la noche, hora oficial de cierre. El diario está terminado y el archivo El personal”. de la redacción se marcha laboral, no ha terminado todo el trabajo Los impresores recogen el tes-tigo y siguen con el proceso. El periódico debe tomar su forma natural para estar puntual-mente en el quiosco por la mañana Las pági-nas del diario han sido recibidas en el servidor del centro impresor. Desde aquí se descargan y se procede a su imposición.

Bastante han cambiado los tiempos desde que no hace mucho las páginas debían impri-mirse en acetato… Antes eran las redacciones las encargadas de llevar a los centros impreso-res las páginas impresas en este material, por lo que el proceso era mucho más lento. Gracias a su automatización, es mucho más sencillo incluir cambios de última hora en las páginas del periódico.

Page 6: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

El nacimiento del periódico empieza una vez recogida la información en el servidor. Una máquina ordena automáticamente todas las hojas que compondrán el diario. Antes, en la redacción se han encargado de definir si el número tiene 72, 64 ó 56 páginas y cuáles de ellas serán impresas a color. En este punto del proceso es cuando entra en juego el personal humano, quienes se encargan de darle un úl-timo repaso a todo el trabajo para ver si hay algún problema. Si existiera (por ejemplo, pá-ginas repetidas o defectuosas), se avisaría a la redacción del periódico para que lo subsana-sen, y si no, se seguiría con el proceso.

Una vez está todo en orden, una máquina se encarga de plasmar, mediante la técnica del CTP (“Computer to plate”, directo a la plancha en castellano), cada una de las hojas en una plancha de aluminio, que serán las encarga-das de imprimir el contenido en el papel.

Mientras tanto, los trabajadores se han en-cargado de preparar la rotativa, tarea nada fácil. Deben colocar las pesadas bovinas de papel (de unos 500 kilos cada una) en su lugar y tensarlas bien, ya que si se pierde la tensión o se rompe el rollo de papel hay que parar de imprimir para reajustar todo. Tam-bién hay que compro-bar que los niveles de tinta están en orden. Y, cuando la información ha terminado de ser plasmada en las plan-chas de aluminio, éstas se colocan en su lugar. Es aquí cuando empie-za el proceso de impre-

sión propiamente dicho.

Al darle al botón que activa la rotativa el ruido se apodera de la nave. A una velocidad de vér-tigo, el papel va pasando por distintas fases a través de la compleja maquinaria. Su recorrido se inicia en la bovina, desde donde se dirige a las distintas planchas, que van imprimiendo la información en las páginas en tres fases de acuerdo a la tonalidad del color base: magen-ta, cyan y amarillo. A continuación, con el papel ya grabado, la tira discurre por una guillotina, que va cortando las páginas, en cuadernillos de dieciséis hojas (este dato depende del for-mato del periódico), para que posteriormente sean embuchadas, conformando así el resulta-do final. Este proceso, que parece tan sencillo, requiere de una planificación.

Misael Cepeda, Giovanny Serrano.

EL PERIÓDICO

Page 7: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

INVESTIGACIÓN

El objetivo principal del consejo de redacción es establecer qué información se va a publicar, qué enfoque se le va a dar a un determinado tema, y se establece la posición que tomará el medio frente a un suceso o personaje determinado para expresarlo en el editorial. Es, de alguna manera, un espacio donde se pueden tocar ciertos puntos e inquietudes que han surgido y a los que se les debe dar respuesta.

La realización de estos consejos de redacción es el paso principal al crear un medio impreso. En él se reúnen el director, el editor general, los editores de cada sección, el comité editorial y, algunas veces, los jefes de diseño y diagramación.

INVESTIGACIÓN

En esta fase del funcionamiento, los periodistas, los fotógrafos e ilustradores trabajan en con-junto para buscar las fuentes y recolectar la mayor información posible, para armar las noticias, reportajes, crónicas, y cualquier texto que sea pertinente con la publicación.

Los temas que se escogen pueden ser de hechos locales, nacionales o internacionales. Los fo-tógrafos e ilustradores consiguen imágenes que soporten y complementen los textos. Por lo general los temas de investigación los asigna el editor de cada sección a su equipo.

Page 8: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

REDACCIÓN

La redacción es la etapa donde cada periodista redacta su noticia, su columna o la sección del periódico que tenga a su cargo. Es acá donde se remarca el espíritu y esencia de una publicación, además que se resalta la personalidad de cada periodista, haciendo reconocible su estilo a los lectores.

REDACCIÓN

En la redacción se debe tener en cuenta el espa-cio que se dispone en cada página, para sinteti-zar bien las ideas; el espacio es determinado por el editor de cada sección dependiendo de la im-portancia de la noticia o de la información. Esto se concluye una vez terminada la investigación, y se haya definido el número de noticias que se han de publicar.

Page 9: Revista Camino

Diagramación Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-

Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación Diagramación

Diagramación Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-mación Diagrama-ción Diagramación Diagramación Diagra-

Revista Camino Informativo de Bogotá

DIAGRAMACIÓN

La diagramación es el proceso de reunir de una manera armónica los textos e imágenes que pretenden ser publicados.

Es en la diagramación donde se puede lo-grar que un impreso sea llamativo o aburri-dor a primera vista.

En el momento de llevar a cabo la diagrama-ción, hay que tener en cuenta la caja tipográ-fica, la paginación, el cabezote, los títulos, los subtítulos, la fuente (letra) y su tamaño, los es-

pacios, las gráficas, las fotos, las ilustraciones y la fecha del periódico, entre otras cosas.

Cuando un periódico ya tiene claro su estilo, generalmente hace uso de plantillas para fa-cilitar el trabajo y para mantener una unidad visual en todas sus ediciones.

Page 10: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

IMPRESIÓN

La impresión consiste en imprimir sobre papel lo que inicialmente ha sido hecho de manera digital. Generalmente, se lleva a cabo en empre-sas especializadas que cuentan con las máquinas indicadas para llevar a buen término el proceso de impresión de una publicación.Se debe tener en cuenta el número de tintas: monocromía [una sola tinta] y policromía [más de dos tintas].

Otra cuestión importante es la del tiraje, es decir, el número de impresiones que se van a hacer. Entre más grande sea el tiraje, más económica resulta la impresión, pues los costos de los in-sumos, la energía y la mano de obra requeridos son proporcionalmente mucho menores que los exigidos para un tiraje pequeño.

Page 11: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

EDICIÓNLa edición es la fase donde se le dan los to-

ques finales a los textos del periódico. Cada editor se encarga de la edición de su sección, ya que son ellos quienes pueden co-rroborar la fidelidad de la información. Acto seguido, ésta pasa a manos del editor general, quien le da un último vistazo y aprueba defini-

tivamente los textos.

Además de corregir y depurar los textos, la edición logra que la información sea bien in-

terpretada.

Busca también generar constantemente pro-yectos editoriales que le den vida al periódico como las separatas, secciones especiales, en-

ciclopedias en fascículos, etc.

Page 12: Revista Camino

Revista Camino Informativo de Bogotá

DISTRIBUCIÓN

La distribución es la última fase de la elabora-ción de un periódico.

Su objetivo es hacerla llegar a todo su públi-co. Esta puede ser por suscripción, o puede ser distribuida en sitios claves como tiendas, librerías, supermercados, etc.

La distribución por suscripción, es cuando las personas ya han pagado un contrato para que la publicación les llegue por correo, por un tiempo determinado.

Es aquí en donde con equi-pos de cabina de audio y módulos para diseño grafi-co se garantiza un trabajo de alta calidad muy profe-sional para el diseño y pro-

ducción del periódico.

SALA DE LOCUCIÓN