revista australde ciencias sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. gran parte de esta...

33
Revista Austral de Ciencias Sociales ISSN: 0717-3202 [email protected] Universidad Austral de Chile Chile SÁNCHEZ B., FELIPE Política nacional, conflictos locales. Los propietarios agrícolas de la provincia de Llanquihue y la movilización rural en la Reforma Agraria chilena Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 23, 2012, pp. 101-131 Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45928389006 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales

ISSN: 0717-3202

[email protected]

Universidad Austral de Chile

Chile

SÁNCHEZ B., FELIPE

Política nacional, conflictos locales. Los propietarios agrícolas de la provincia de Llanquihue y la

movilización rural en la Reforma Agraria chilena

Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 23, 2012, pp. 101-131

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45928389006

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

Política nacional,conflictos locales.Los propietariosagrícolas de la provinciade L1anquihue y lamovilización rural en laReforma Agraria chilenaNational Politics and Local Conflicts. Landownersfrom the Province of L1anquihue and RuralMobilization in the Chilean Agrarian Reform

FELIPE SÁNCHEZ B.*

Resumen

El artículo analiza la respuesta de lospropietarios agrícolas de la provincia deL1anquihue ante la inédita movilización ruralque experimentó esta provincia entre 1970y el periodo inmediatamente posterior a laelección de Salvador Allende. Se afirma que lospropietarios agrícolas desarrollaron respuestasflexibles y complejas en las que combinaron

Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católicade Chile. E-mai!:[email protected]

Fecha recepción 15-11-2012

Feohaaoeptaoión 11-03-2013

los recursos que les otorgaba su posición enla sociedad local así como las ventajas quele ofrecía el contexto de la política nacional. Asu vez, se observa que el curso de la políticalocal alcanzó tal grado de conflictividad quemotivó respuestas específicas desde elrecién instalado gobierno con el objetivo deminimizar las consecuencias políticas que elmovimiento de los obreros rurales pudiera traerconsigo. Para esto, fue necesario aliarse sutily temporalmente con las élites locales a fin delograr una negociación exitosa.

Palabras clave: propietarios agrícolas, política,Reforma Agraria, provincia de L1anquihue,movilización rural.

Abstract

This article analyzes the response of agriculturallandowners from the Southern Province ofL1anquihue towards rural workers' unprecedentedmobilization during Chile's Agrarian Reform,between 1970 and the period right after SalvadorAllende's election (1970-1971). It states thatlandowners developed flexible and complexstrategies in which they combined both, theirown benefits due to their social position in thelocal society and, the advantages offered by thenational political context. In turn, it was observedthat local politics reached such a level of conflictthat specific responses from the recently electedgovernment emerged in order to minimize thepossible political consequences of the ruralworkers' movement. This is the reason why itwas necessary for the government to subtlyand temporally ally with local elites to achieve asuccessful negotiation.

11ARTíCULO

Page 3: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

Key words: landowners, politics, AgrarianReform, Province of L1anquihue, ruralmobilization.

Introducción

La historiografía sobre la Reforma Agrariachilena ha caracterizado a los terratenientesy propietarios agrícolas como sujetosreaccionarios y violentos que, al ver afectadossus intereses de clase, se habrían armado paraentablar una lucha en contra de campesinosy funcionarios de gobierno. Si bien es ciertoque en muchas partes de Chile esto fue así,especialmente en lazona de laAraucanía, dondeel conflicto por las tierras mapuche se radicalizóprofundamente, la literatura no ha dado cuentacon suficiente especificidad la experiencia de lospropietarios agrícolas durante este periodo degran agitación rural. Por una parte, los trabajospublicados en el periodo inmediatamenteposterior al golpe militar de 1973 describieron elproceso de Reforma Agraria como un conflictode clases que enfrentó a patrones y campesinosen una lucha política radicalizada e ideológica,la que habría conducido inevitablemente a quelas fuerzas reaccionarias hayan promovido elderrocamiento de Salvador Allende (Petras yZemelman 1972; V\linn y Kay 1974; Loveman1976; Steenland 1977; Kay 1978). Por otraparte, los trabajos más recientes han idoincorporando nuevas dimensiones de análisismucho más integradores en cuanto a lossujetos y fenómenos que se tratan. Granparte de esta literatura se enfoca en estudiarprincipalmente actores "subalternos", narrandocon gran profundidad y detalle las historiasy experiencias de estos sujetos durante laReforma Agraria. No obstante, esto ha ido endetrimento del análisis de las élites rurales,

lo cual no ha permitido una cornpresron máscompleja del dramático proceso que significóla Reforma Agraria durante la Unidad Popular,en tanto los propietarios agrícolas constituyeronuna de las fuerzas sociales fundamentales eneste proceso (Por ejemplo, Garrett 1982; Mallon,2004; Correa et al. 2005; Tinsmann 2009).

En este sentido, el estudio de casos a nivellocal contribuye enormemente a iluminaraspectos que, en un análisis a gran escala,pasan desapercibidos, impidiendo unacomplejización de la relación entre procesosnacionales, conflictos locales y las relacionesentre los actores sociales. Al respecto, estetrabajo examina el caso de los propietariosagrícolas de la provincia de L1anquihue, en elsur austral de Chile, durante la implementaciónde la Reforma Agraria por la Unidad Popular.Específicamente, busca analizar los discursosy acciones desplegados por esta élite rurallocal para hacer frente al desafío que significóla Reforma Agraria y los conflictos políticosy sociales asociados a ella, especialmente através de su principal organización gremial: laAsociación de Agricultores de la provincia deL1anquihue (Agrollanquihue).

Temporalmente, este trabajo centra suatención entre 1970 y la huelga rural provincialde marzo de 1971. Durante este periodo, laprovincia experimentó un significativo aumentoen la movilización de los sectores rurales,desplazando el curso de la política local haciael campo. Sin embargo, las característicasque guiaron el conflicto político estuvieronampliamente cruzadas por la contingencianacional. Por una parte, durante 1970 hastaseptiembre del mismo año, la movilizaciónrural estuvo directamente relacionada conlas elecciones presidenciales, en las que el

Page 4: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos looales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

diputado socialista Luis Espinoza fue el principalpromotor de iniciativas tendientes a disminuir lafuerza electoral del gobierno de Eduardo Frei.Por otra, el periodo inmediatamente posteriora la victoria de la Unidad Popular, significó laintensificación de la movilización en el campo, laque estuvo liderada por la Democracia Cristiana,cuyos objetivos estaban menos relacionadoscon la aplicación de la Reforma Agraria que conentorpecer la política de la Unidad Popular enla provincia. En este contexto, los propietariosagrícolas debieron hacer frente a una cadavez mayor actividad política en la zona, llevadaa cabo por actores que centraron su acciónespecialmente en el sector rural. De este modo,los vertiginosos cambios que experimentóesta provincia y su vinculación directa con laReforma Agraria como nuevo factor gravitanteen la política local, obligaron a los propietariosa desarrollar acciones y discursos originalesque permitiesen minimizar las consecuenciasque el desafío de la movilización rural local yla contingencia nacional pudieran acarrear. Lapolitización de los propietarios agrícolas fuepor tanto igualmente vertiginosa y contingente,influida tanto por el acontecer local como por lapolítica nacional.

A nivel conceptual, el elemento que guía elanálisis en este trabajo, es la política. Enefecto, como han señalado otros estudios, "elmomento y alcance de una reforma agrariaestán determinadas más por presiones políticasque por genuinas necesidades sociales yeconómicas de la población rural" (Powell1971: 2). Sin embargo, para comprendercómo una política implementada con el fin demodificar las estructuras de propiedad agrícolay, por consiguiente, las relaciones de podersurgidas de estas estructuras en regionescon dinámicas políticas muy variadas, implica

vincular el proceso de Reforma Agraria conla hegemonía.' Este concepto, ampliamentedebatido y enriquecido por la historiografíalatinoamericanista de los últimos veinteaños, ha sido definido básicamente como laexistencia de procesos múltiples y dinámicos através de los diferentes grupos que se disputanel poder y los significados (sobre la justicia,la verdad, la memoria, la historia, etc.), con elobjetivo de instituir, normalizar y sedimentarciertas prácticas y discursos sociales y políticos(Mouffe 2007: 25; Larson 2004: 9; Rosberry2002: 224). La hegemonía, en tanto marcodiscursivo común por medio del cual se legitimao resiste un cierto orden social, se encuentraen mayor o menor medida permanentementedesafiado. Así, son las coyunturas de mayoraceleración histórica donde sus referenciasencuentran mayor precariedad, abriendoespacios para la creatividad e imaginaciónde los diferentes actores en conflicto (Mallan2003). Al respecto, el énfasis dado por Laclauy Mouffe (2010 [1985]) al carácter contingentede las articulaciones hegemónicas releva estacapacidad creativa e impredecible de la acción

Este concepto debe su origen esencialmente al trabajo deAntonio Gramsci y al desarrollo de su filosofía de la praxis, en lacual define la hegemonía como una forma de "liderazgo político"diferente -pero no excluyente- del poder que otorga el estar enel gobierno, y que permite el establecimiento de un marco ético­político, en el cual se desenvuelve toda la vida social: "El criteriopolítico-histórico sobre el cual nuestras investigaciones debeestar sostenidas es esta: que una clase es dominante en dosmaneras, a saber, 'liderando' y 'dominando'. Lidera a las clasesaliadas, domina a las clases opuestas. Por lo tanto, una clasepuede (y tiene) que 'liderar' incluso antes de asumir el poder;cuando llega al poder se convierte entonces en dominante,pero también continúa 'liderando" (Gramsci 1992: 136-137).Sin embargo, la historiografía latinoamericanista ha venidodebatiendo y enriqueciendo ampliamente el uso de este conceptopor medio del estudio de casos, agregando valiosa informaciónempírica al desarrollo y utilización de este concepto para lahistoria política de América Latina, por lo que se considera que rr.IIel desarrollo conceptual historiográfico ha madurado lo suficiente _1IilI_como para insertarse en esta línea teórica latinoamericanista.

Page 5: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

política de los sujetos, caracterizándola comouna actividad autónoma más allá "de entidadesconstituidas fuera del campo político, tales comolos 'intereses de clase'" (12). De este modo, esposible examinar las estrategias y discursospolíticos de un determinado grupo -en este casolos propietarios agrícolas de L1anquihue- fuerade las determinaciones prototípicas asignadaa los sectores dominantes, complejizando lacomprensión de sus decisiones al insertarlosen el curso siempre dinámico y contingentede la política. Así, la noción de hegemonía nose refiere a un orden estático impuesto desdearriba, sino a un proceso continuo donde serevelan "las impredecibles interacciones entrelos contextos sociales y las (... ) subjetividades[y entre] las configuraciones momentáneasde poder y las posibilidades de acción social"(Larson 2004: 12).

En este mismo sentido, si bien el estudiopropuesto se enfoca en un actor específico, laparticipación de éste y las consecuencias desus acciones en el curso de la política local ynacional, no puede comprenderse si no es enrelación a los demás actores que participarondel proceso. Así, estudiar la política de lospropietarios agrícolas requiere comprenderlos elementos que conforman la acción de losobreros rurales movilizados.' Esto se hace en

Este trabajo utiliza el término "obrero rural" para referirse atodo aquel que recibe un salario -en dinero o especies- por sutrabajo en el sector rural (inquilinos, peones, afuerinos, etc) y detodo aquel que, siendo propietario de un pedazo de tierra, se veigualmente obligado a vender su fuerza de trabajo para sobrevivir(minifundista). Se ha omitido el uso de "trabajador agrícola" pardosrazones. En primer lugar, porque igualmente puede identificarsea un pequeño propietario con capacidad de comercialización yacceso a crédito como trabajador agrícola. En segundo lugar,porque el término "agrícola" sólo hace referencia a quieneslaboran en faenas agropecuarias, mientras que el concepto de"rural" también puede incluir a obreros forestales o otros obrerosque igualmente ingresaron a los sindicatos campesinos.

la consideración de que los grupos subalternosintentan influenciar "las formas políticasdominantes" desde el comienzo de una coyunturahistórica y este compromiso es crucial para latransformación de las "organizaciones políticasde los grupos dominantes y de los subalternos"(Mallon 1994, 1495). En este sentido, estetrabajo afirma que la Reforma Agraria fueuna coyuntura excepcionalmente conflictivay dramática en las trayectorias históricas,especialmente, de propietarios y obrerosagrícolas, constituyéndose en una experienciarica en el desarrollo de identidades, discursosy prácticas políticas igualmente excepcionalesy conflictivas. La Reforma Agraria se entiendeentonces como un momento y un espacio abiertopara las disputas por el poder y los significados,es decir, un espacio de articulación contingentede la política donde la hegemonía fue resistida,negociada y redefinida. En palabras de JenniePurnell, la Reforma Agraria no fue una imposiciónmanipuladora de arriba-abajo, ni mucho menosuna utopía campesina; sino una "arena decontestación en el cual diferentes actoresavanzaron en visiones contradictorias respectode los orígenes y el carácter de los derechos depropiedad y de quienes podían legítimamentedefinirlos y distribuirlos" (Purnell 1999: 12).

No obstante lo anterior, todo este aparatajeconceptual ha sido utilizado usualmente paraestudiar la acción política de los llamados grupos"subalternos", simplificando y presuponiendo elactuar de las élites, siendo pocos los estudiosdedicado al análisis de estos grupos. De lospocos trabajos que abordan el papel de lospropietarios agrícolas durante la ReformaAgraria, la mayoría -por no decir todos- se hanenfocado en la Sociedad Nacional de Agricultura(SNA) dada su relevancia histórica tanto parael desarrollo de la agricultura misma como su

Page 6: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Polñoa nacional, conñctos locales. Los propietarios ecrcolas de la provincia de L1anquihuey la movilizooión rural en la Refonna ~raria ohilena

papel en la política nacional. Sin embargo, sehan caracterizado por un tratamiento más biengeneral y de poca profundidad en el estudio delas opciones y la acción política concreta delos propietarios agrícolas en un periodo de altaconflictividad como fue el de la Unidad Popular.El estudio que más destaca es el de ThomasWirght (1982), quien si bien centra su atenciónen el periodo 1910-1940, hace un breveacercamiento a la etapa que abarca 1940-1974,tocando la Reforma Agraria como un momentoclave. Señala que el alto grado de movilizaciónrural alcanzado durante la Unidad Popular y lanula influencia que tenía al interior del gobierno,condujo a la SNA a participar del gremialismopolítico ampliando su base de apoyo social alincluir a los pequeños y medianos propietarios,quienes también se veían afectados por lainestabilidad económica y social por la queatravesaba el país. Por su parte, el trabajoaún más temprano de Robert Kaufman (1967)sobre la derecha política y la Reforma Agraria,destaca el conflicto surgido entre el ConsorcioAgrícola del Sur (CAS) -integrado entre otras,por las asociaciones de agricultores de Valdivia,Osorno y L1anquihue- y la SNA, a raíz de laaceptación de esta última de la reducción deinfluencia de la derecha en la discusión de laLey de Reforma Agraria promulgada en dichoaño. La SNA optó por aliarse con sectoresde la Democracia Cristiana que estuvierandispuestos a escuchar sus propuestas y evitarasí un daño mayor a sus intereses. Estoprovocó un distanciamiento en los agricultoresdel sur debido a que estimaban que la SNAvelaba por los intereses de los agricultoresdel centro, lo que tuvo como consecuencia ­según Kaufman- que la CAS adoptara una"línea dura" desafiando la representatividadde la SNA y exigiendo mayores restriccionesa la implementación de la Reforma Agraria, en

especial en el sur de Chile. Sin embargo, sontrabajos cuya prioridad analítica no informancómo la complejidad social, política y culturalabierta por la elección de la Unidad Popular yla consecuente profundización de la ReformaAgraria, determinó la multiplicidad de lasexperiencias y decisiones políticas por las queeste sector transitó en medio de los dramáticosvaivenes de la política nacional durante estoscortos tres años.

Por lo anterior, el estudio de casos locales puedepermitir adentrarse un poco más en el procesosiempre dramático de la politización. Al respecto,como proceso múltiple y dinámico, en estetrabajo, la política de los propietarios agrícolasde L1anquihue frente a la movilización rural seanalizará dentro de las mutuas determinacionesentre política local y política nacional duranteeste periodo. PeterGuardino (1996) ha mostradocómo el enfoque unidimensional de la políticanacional oscurece procesos profundamentecomplejos como son las formaciones ideológicasa nivel local y las alianzas políticas inter-c1ases, ycómo éstas pueden determinar irrevocablementeel curso de la política nacional, especialmente enmomentos de movilizaciones sociales masivas.Será, por tanto, la política en estos dos niveles loque brindará el marco en el cual se desarrollaránlos procesos hegemónicos de luchas por el cualesta élite agraria local desarrollará sus prácticasy discursos para responder al desafío que lessignificó los rnovirnientos sociales organizadospor los sindicatos agrícolas de la provincia deL1anquihue.

La Provincia de L1anquihue

Para 1960, L1anquihue continuaba siendo 11predominantemente agrícola. La población total

Page 7: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

de la provincia era de 167.671 habitantes, delos cuales 97. 324 pertenecían a la poblaciónrural, es decir, un 58% del total (Mamalakis1980: 405-406). A su vez, la mayoría de laactividad industrial estaba constituida por elprocesamiento de productos agropecuarios:plantas lecheras, plantas azucareras, fábricasde lino, etc (Tampe 1964: 34).

Respecto de la tenencia de la tierra, elinforme de 1966 del Comité Interamericanode Desarrollo Agropecuario (CIDA), indicaque, en "Los Lagos", los grupos de tamañomultifamiliar son los de mayor importancia:poseen cerca del 90% de la tierra agrícola yarable; generan el 78% de la producción yabarcan cerca del 50% de la población agrícolaactiva (99). Particularmente, la Provincia deL1anquihue presenta una fuerte concentraciónde propiedades medianas y pequeñas, aunquelas propiedades grandes siguen manteniendo lamayor superficie en cuanto a hectáreas. Segúndatos tomados del IV Censo Agropecuario de1964-1965, la mayor superficie en Hectárea deRiego Básico (HRB) se encuentra en los prediosque van desde las 100 hectáreas hasta menosde 1000, es decir, predios que promedian entrelas 20H RB Y las 90H RB (considerando 20H RBcomo la de un pequeño productor, mientras que40HRB y 80HRB se consideran de un medianoy gran productor respectivamente). Además,estos predios absorben la mayor cantidad demano de obra y tienen la mayor extensión enpraderas naturales y plantas forrajeras, todolo cual se condice con la gran cantidad deganado encontrado en este tipo de predios.De lo anterior, es posible sostener que sonlos medianos propietarios quienes dominan lapropiedad agrícola en la provincia. Al mismotiempo, en estas medianas propiedadesagrícolas se caracterizan por la alta presencia

de plantas lecheras y de vacas destinadas aesta industria, la cual era de una importanciaeconómica fundamental para la región.

La industria de la leche fue una de las quemás se desarrolló durante este siglo en elsur austral, siendo para la década de 1970 laprincipal industria agropecuaria de la provinciade L1anquihue. Hasta mediados del sigloXX, la actividad lechera solo era explotaciónde temporada (desde Octubre a Marzo)desarrollándose enormemente a partir de ladécada de 1950. Si bien desde la década de1930 existían dos cooperativas lecheras -enlas comunas de Frutillar y Puerto Varas-, seríaa partir del apoyo que daría el Estado desdefinales de 1940 que esta industria alcanzaría undesarrollo considerable (Almonacid 2009). Porestos años entran en funcionamiento nuevasplantas industrializadoras de leche, las que seconstituyen en un poder comprador seguro,permanente e impulsor del gran desarrollo queexperimentó la producción lechera regional.

Las principales industrias que se instalan en laprovincia son la Lechera del Sur y la CompañíaChilena de Productos Alimenticios (Chiprodal).La primera de ellas, fundada en 1950 y con sedeen la comuna de L1anquihue, se dedicaba a laindustrialización de los productos provenientesde la leche. Para tales efectos poseía plantas enlas localidades de Fresia, Nueva Braunau, LosMuermos y Frutillar. A pesar de que las plantasubicadas en los Muermos y Nueva Braunau sólosufrieron daños parciales por el terremoto de1960, la planta de Fresia fue totalmente destruida.Sin embargo, gracias a los fondos obtenidos delMinisterio de Agricultura, Instituto de DesarrolloAgropecuario (INDAP) y especialmente deCorfo a través de su programa lechero para elsur del país, para comienzos de 1961, todas

Page 8: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Polñoa nacional, conñctos locales. Los propietarios ecrcolas de la provincia de L1anquihuey la movilizooión rural en la Refonna Agraria ohilena

estaban reconstruidas y en operación (Gómez1972). Además, la Sociedad recibió préstamosdel Seguro Convenio de Excedentes Agrícolasy con fondos propios fue posible terminarlas instalaciones y adquirir algunas nuevasmaquinarias y equipos, que eran indispensablespara una mejor racionalización de la industria y lamejor calidad de los productos (Tampe 1964: 99).

Paralelamente, la Lechera del Sur se caracterizópor formar un personal altamente especializadoen la industrialización de la leche. Segúninformaciones de la propia Lechera del Sur, estasociedad para 1961 contaba con IngenierosAgrónomos, Ingenieros Químicos, Laboratoriosy Técnicos en Lechería. En total, el personalque laboraba en la Industria la temporada deverano 1961-1962 ascendía a 390 obreros, 74empleados y 31 camiones particulares (Tampe1964: 99).

Si para comienzos de la década de 1950 lazona central seguía manteniendo la mayorproducción así como productividad por vaca,paulatinamente la zona sur (desde el Bío-Bloa L1anquihue) comienza a observar un mayoraporte a la producción nacional, llegandoproducir casi el 80% de la producción lecherapara 1967, con una participación importante dela provincia en estudio (Intagro 1968). Con ello,L1anquihue comienza a consolidarse como unaprovincia importante de producción de leche ysus derivados, fundamental para la industriaalimenticia del país. Una revisión de los datosentregados por Almonacid (2009), recogidos asu vez en los Censos Agropecuarios, muestrala evolución de la industria lechera en cuanto aque la producción entre los años 1911 y 1955se duplicó pasando de los 18 millones de litrosa los 38 millones. "Lechera del Sur contribuye alprogreso de una vasta zona del sur de Chile; la

provincia de L1anquihue, logra no sólo producirmás leche (... ) sino que dinamiza la economíade la región y llega con ciencia y tecnologíamoderna a los lugares más apartados" (Lecheradel Sur 1975: 3) señalaba el directorio de laindustria, muy conforme con su labor de másde dos décadas. Esto demuestra, a su vez,la percepción que se tenían sobre sí mismoscomo bastión del progreso y la modernizaciónen el sur del país; y, por tanto, como portadoresde la autoridad que el conocimiento y la técnicales otorgaba.

¿Pero quiénes componían principalmenteesta industria? Como se verá más adelante, elimpulso dado al sector lechero tendría profundasimplicancias durante la Reforma Agraria en eldesarrollo de una identidad agrícola regionalvinculada a la producción lechera. Estaidentidad no sólo fue potenciada por la positivaevolución que tuvo esta industria, sino queademás está vinculada con la organización delos productores y propietarios agrícolas en tornoa la Asociación de Agricultores de L1anquihue(Agrollanquihue). Esta organización fundada el21 de mayo de 1951 -tan sólo un año despuésde la Lechera del Sur, llamada en ese entoncesAgrícola y Lechera de L1anquihue- se creó con"el fin de la unión, cooperación y la defensade los agricultores asociados, el desarrollo yfomento de la industria agrícola en general yla representación ante los poderes públicos"(Agrollanquihue 21/05/1951). De los 94 sociosque aparecen en el Acta de Fundación deAgrollanquihue, se pueden encontrar variosnombres coincidentes en el primer directorio dela ya mencionada Lechera del Sur, entre ellosse encuentran los hermanos, e importantesaccionistas de la empresa lechera, SchwerterKneer, destacando especialmente José, quien 11fue director del primer directorio de Lechera del

Page 9: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

Sur y primer Presidente de la Asociación (Kinzely Klener 1985: 238-239).

En suma, para la década de 1960, lospropietarios agrícolas habían gozado deprioridad crediticia para la reconstrucción de lasplantas procesadoras de leche destruidas porel movimiento telúrico. Además, se entregaronincentivos directos a los propietarios agrícolastanto desde el Estado como de organismosinternacionales, para seguir promoviendoel desarrollo de la industria lechera, lo quesería un factor clave en la seguridad políticaque les otorgó el gobierno de Eduardo FreiMontalva, cuya principal consecuencia fue laimplementación tardía de la Reforma Agraria enla provincia (Santana 2006: 94). No obstante, elfortalecimiento paulatino de la izquierda política,así como la creciente presión social y políticadesde los sindicatos rurales, hicieron que parafinales del mandato democratacristiano, el temade la reforma agraria y la forma en que se aplicópasaron convertirse en el elemento central queguiaría la política de la provincia.

1970: Año de elecciones

La relativa tranquilidad política que caracterizóa L1anquihue durante casi todo el mandato deEduardo Frei Montalva comenzó paulatinamentea desaparecer hacia 1970. El escenario dondese desplegarían los conflictos políticos y socialesque mantuvieron la atención de todos los actorespolíticos locales durante este periodo previo alas elecciones presidenciales de septiembre,se trasladaría irreversiblemente a los prediosagrícolas. Ya en febrero de este año el periódicolocal -El Llanquihue- acusaba la "intranquilidadsocial, incumplimiento de la leyes, [... ] intentosde estatización y menoscabo de la empresa

privada", plasmando el aire tenso que serespiraba en la provincia. A ello se sumaba "elfantasma de la próxima elección presidencial, entorno a cuyo desarrollo se agitan las pasiones,se pierde el respeto a la persona humana, a lasautoridades y a las instituciones" (El Llanquihue19/02/1970: 3). Esta editorial advertíatempranamente los vertiginosos cambios que lapolítica local experimentaría a partir de la luchaelectoral que, en una provincia agrícola como lade L1anquihue, estaría volcada principalmente alos asuntos referentes al sector rural. En estecontexto, agricultores, campesinos y otrosagentes políticos comenzarían gradualmentea movilizarse y a desplegar acciones cada vezmenos tímidas con el objeto de forzar el cursode la política local a su favor.

Los propietarios agrícolas actuaron pormedio de Agrollanquihue y la Federaciónde Empleadores Agrícolas de L1anquihue(FESIEMA). Su estrategia consistió en unataque directo y constante al gobierno de laDemocracia Cristiana durante todo lo querestaba de su mandato. Estas organizacionessostenían que el gobierno estaba llevando unapolítica agraria que dañaba directamente a laagricultura del sur, por lo que hacían un llamadoa una mayor cooperación y solidaridad entre lasorganizaciones patronales de la provincia. Enel otro frente, respecto de la movilización rural,los propietarios agrícolas consideraban que elgobierno tenía una actitud pasiva y obsecuentefrente a las huelgas agrícolas y "tomas" depredios, cada vez más frecuentes, debido ala participación de "agitadores profesionales";especialmente del Diputado socialista LuisEspinoza Villa lobos.

Ese mismo mes, Agrollanquihue organizó unaprotesta patronal en la provincia en contra de

Page 10: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos looales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

las políticas agrícolas del gobierno. Si bienla protesta se originó específicamente porel bajo precio de la leche, el movimiento deprotesta logró convocar a otras organizacionespatronales pertenecientes a diferentes rubroseconómicos, como industriales y comerciantes.Estos últimos, aunque no pertenecían al sectoragrícola, se sentían igualmente amenazadosen razón de su condición de miembros delempresariado local, así como también delambiente político y social que se vivía. Conlas elecciones presidenciales tan cerca ydecepcionados de la Democracia Cristiana,así como temerosos del triunfo de la izquierda,el sector patronal requería urgentementefortalecer su unidad. En este escenario, dosnuevos factores se sumaron a este movimientode protesta ampliado: la falta de crédito y elaumento de los jornales. Respecto del primero,los agricultores sostenían que el costo delcrédito junto con la discriminación política quepercibían en los criterios de otorgamiento,afectaba directamente a la agricultura. A su vez,se quejaron por el aumento de los salarios, asícomo del monto imponible que se debía pagaral Servicio del Seguro Social (SSS). En estesentido, la crítica que hacía el sector patronalno se relacionaba tanto por el aumento de lossalarios, sino por la falta de medios para poderpagarlo. Esta crítica se vinculó directamentecon las acusaciones hechas al gobierno sobrelos criterios políticos con que estaba fijando losprecios de los productos agrícolas, como enla selección de beneficiarios para los créditos(Gómez 1972).

La actitud hostil hacia el gobierno de FreiMontalva no sólo estuvo determinada por lapolítica agrícola de la Democracia Cristiana,sino también por su actitud observante ypasiva al enfrentar la cada vez mayor actividad

política que emergía desde los obreros ruralesy campesinos en general. Esta emergenciapolítica desde los sectores rurales, secomplementó con el accionar del Diputado delPartido Socialista (PS) Luis Espinoza, a quien lasorganizaciones patronales culparon de incitar alos campesinos a iniciar huelgas o a "tomarse"los campos, creando, según los propietarios, unambiente de tensión "artificial" en la provincia.Bajo estas circunstancias, Agrollanquihue yFESIEMA hicieron notar su descontento a nivelpúblico a través de la prensa local, reunionesperiódicas entre las organizaciones patronalesde la provincia y el envío de cartas y notas adiferentes autoridades provinciales y nacionalescon el objeto de informar de la situación que sevivía en la provincia. Así, la posición que tomóAgrollanquihue respecto de la movilizaciónrural durante el periodo pre-eleccionario estuvointencionadamente dirigida en contra de laDemocracia Cristiana y la izquierda, mientrasevitaban alguna confrontación pública y directacontra los obreros rurales, quienes ya muypolitizados para este periodo se convertían enparte de un electorado cada vez más complejoy difícil de convencer.

La movilización rural que se experimentódurante este periodo no fue especialmentealta, aunque no por ello causó menos impactosobre la política local y, en particular, sobre lospropietarios agrícolas. A mediados de febrerode 1970 se produjo la primera huelga provincialjunto con la toma de al menos 23 prediosagrícolas, como protesta en solidaridad con unobrero despedido del fundo "Los Melis", ubicadocerca de la comuna de Fresia. Esta movilización,organizada por la Federación "Por la Razóno la Fuerza", fue la primera manifestación deun movimiento sindical rural organizado y 11autónomo en toda la provincia. La consecuencia

Page 11: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

más grave de esta paralización fue la pérdidade una gran producción de leche. Junto a esto,los ocupantes procedieron al bloqueo de lospredios impidiendo la salida de las familiasde los propietarios agrícolas, causando granindignación entre los mismos. Al respecto, losagricultores, por medio de Agrollanquihue, lehicieron presente al Intendente "la preocupaciónque les inspiraba este movimiento que podíatener derivaciones imprevisibles", además dela "extrañeza [provocada] ante la desproporciónexistente entre un conflicto insignificantesuscitado por causas mínimas en un predioy la reacción desmesurada de disponer laocupación de fundos ajenos al conflicto" (ElLlanquihue 19/02/1970: 1). Esta asociación,junto a FESIEMA, indicaron que se encontrabanen una "absoluta imposibilidad legal y dehecho de poder intervenir en el conflicto" yaque el dueño no era miembro de ninguna delas dos instituciones". Aún más, en esa mismadeclaración dirigieron toda la responsabilidad enla resolución del conflicto al gobierno, afirmandoque "de acuerdo a las disposiciones legales yreglamentos vigentes la situación producidaen dicho fundo [... ] debió ser resuelta por lasautoridades y organismos competentes" (ElLlanquihue 19/06/1970: 6). Tales declaracionesaumentaron considerablemente la presiónpolítica sobre las autoridades locales e inclusoel propio gobierno. Por lo anterior, el Ministrodel Interior ordenó la reanudación de faenas y laintervención de funcionarios del SAG, mientrasque la federación campesina ordenaba a susmiembros retornar normalmente a sus labores.

Sin embargo, ni la intervención de talesfuncionarios ni la orden de la FederaciónCampesina de volver normalmente a las labores(El Llanquihue 19/02/1970: 6) fueron suficientespara poner fin al problema en "Los Melis".

Aunque esta vez las presiones hacia el gobiernocomenzaron a llegar desde la izquierda política.El agricultor y diputado socialista Luis EspinozaVilla lobos, quien tuviera un rol protagónico enla matanza de pampa Irigoyen en Puerto Monttcomo agente movilizador, envió un oficio a laCorporación de la Reforma Agraria (CaRA) enla que solicitaba la expropiación de "Los Melis"y así poner "fin a un largo problema que se hasuscitado entre los trabajadores, el propietarioy las autoridades del trabajo de dicha provincia(... ) que actualmente se encuentra amenazadapor el fantasma de la cesantía" (Archivo CaRAExpediente de Expropiación [ACEE] 686: 66).

El predio fue expropiado gracias al"ofrecimiento" realizado por el dueño a CaRA.Este "ofrecimiento", no obstante, fue cuandomenos sospechoso. En un informe económicorealizado por un Ingeniero Agrónomo delInstituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP),se indicaba que "Los Melis" se encontrababien explotado, pero que debido a razones"extra-laborales" el dueño se vio obligado aofrecerlo (ACEE 686: 50). Si el propietariofue el más reacio a negociar con los obrerosdurante todo el conflicto, el ofrecimiento puedeexplicarse en base a las presiones que ejercióel gobierno para que la expropiación del prediopareciese más una concesión del dueño antesque una cesión de la Democracia Cristiana alas presiones de los sindicatos campesinos.De este modo, el gobierno no quebraba suregla de "fundo tomado no será expropiado",mientras calmaba los ánimos de los obrerosrurales organizados en torno a "Por la Razóno la Fuerza", evitando sentar un precedente dedebilidad frente a las presiones de un grupoorganizado de trabajadores de una pequeñacomuna del sur del país, especialmente enpleno periodo de comicios.

Page 12: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

Por su parte, Agrollanquihue y FESIEMAcontinuaron con su actitud de confrontaciónabierta hacia el gobierno, al mismo tiempo queevitaban responsabilizar de forma directa a losobreros rurales organizados de la agitaciónque se vivía en los fundos de la provincia. Apesar de ello, estas organizaciones igualmentedejaron entrever indirectamente la indignacióncausada por este inesperado movimiento de"imprevistas consecuencias". Agrollanquihue,declaraba que la huelga era "absolutamenteilegal", pero al mismo tiempo señalaba que "sinemitir juicio sobre la justicia del movimiento delos trabajadores de 'Los Melis' [... ] solicitamos alas autoridades correspondientes hacer uso desus atribuciones para la más pronta solución alproblema referido" (El Llanquihue 19/02/1970:6). FES lEMA afirmaba en un telegrama enviadoal Ministro del Interior que este conflicto erade "fácil solución", ya que los "usurpadoresordenarían restitución inmediata de los prediosocupados apenas UStelegrafíe dicho Intendenteprometiendo rápida reanudación de faenas"(El Llanquihue 19/02/1970: 6; Agrollanquihue30103/1970). De tal manera, los propietariosagrícolas insistían en la responsabilidad quele cabía al gobierno en la solución del conflictoen "Los Melis", mientras deslizaban sutilmentesu molestia con los obreros "usurpadores" delmencionado predio.

Asimismo, el hecho de que el propietariodel predio no perteneciera a ningunade las organizaciones gremiales de laprovincia, colocaba en muy buena posición aAgrollanquihue. Con ello, esta organizaciónse desvinculaba de toda responsabilidad enla solución del conflicto, evitando tener queenfrentarse directamente con las organizacionescampesinas. Agrollanquihue y FESIEMAinsistieron durante todo el conflicto que el origen

del mismo era por "causas mínimas" y de "fácilsolución", tratando igualmente de presentar lossucesos como un asunto aislado, que podríatener consecuencias graves en la medida quelas autoridades no se hicieran cargo.

Como indica Sergio Gómez, las organizacionespatronales del agro buscaron estimular elenfrentamiento campo-ciudad. Para esto,crearon un bloque unido de todos los sectoresdel agro y rurales, levantando diferenciasentre los trabajadores del campo y los de laciudad. Esto lo representaron por medio deun discurso que mostraba que los únicos quepodían conocer las necesidades reales de lagente del campo eran los propios agricultoresen "armónica unión" con los campesinos; no lasautoridades de la ciudad, quienes sólo estabaninteresadas en alcanzar objetivos políticosantes que el bienestar del sector agrícola(Gómez 1972: 58). De ahí la preocupación deAgrollanquihue de evitar abrir tensiones entrelos propietarios y los obreros rurales. Antesbien, una de sus preocupaciones con carácterprogramático fue la de establecer "la necesidadde un mayor contacto con las organizacionesobreras, de tener una línea definida y un plande trabajo bosquejado para toda la agricultura"(Agrollanquihue 23/05/1970).

Por otra parte, el curso de la política pre-electoralcomenzaba a tomar nuevos rumbos con laemergente participación del parlamentariosocialista Luis Espinoza. Este diputado fue unagente de activa participación en los diferentesmovimientos de protesta de los obreros rurales,fuesen huelgas o "tomas" ilegales de prediosdurante el periodo previo a la elección deSalvador Allende. Como agente y promotorpolítico, Espinoza se especializó en establecer l1liactivar, conectar y coordinar a distintos

Page 13: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

sectores campesinos, con el doble objetivode desestabilizar localmente el gobierno;y adjudicarse la representación política deestos sectores. Su actuar fue rechazadoabiertamente por Agrollanquihue, y tanto lasacciones como discursos de esta asociaciónbuscaron desacreditar al parlamentariosocialista, acusándolo de manejar políticamentea los campesinos. Así, en el discurso deAgrollanquihue, los obreros aparecían comoagentes manipulables, sin ideas políticas nidemandas reales que satisfacer.

Entre marzo y septiembre de 1970 se sucedieron17 tomas de predios (Klein 1972). En varias deellas el diputado Espinoza tuvo algún gradode participación. En junio fueron tomados losfundos "Coiguería" y "Rapil", ambos ubicadosen la comuna de Fresia. El primer fundo fueocupado por el Sindicato "Manuel Rodríguez"y secundado por el sindicato "Unidad Social";mientras que la toma del segundo predio fueliderada solamente por "Unidad Social". Enambos casos, Espinoza se reunió con los obrerossindicalizados para actuar como "mediador" y"[ofrecer] gestiones a nivel gubernativo" paradar solución a los ocupantes (El Llanquihue30106/1970: 7; 14/06/1970: 8). Esta situaciónindignó profundamente a los propietariosagrícolas, quienes en repetidas ocasionesutilizaron la prensa local y otras instancias paraexpresar su reparo a la actuación de Espinoza,al mismo tiempo que continuaban su ataque algobierno por su inoperancia respecto de unasituación social provocada "artificialmente"por el socialista, quien, según los agricultores,actuaba libre e impunemente en la agitación delos campos (El Campesino Julio 1970: 5).

En relación a lo anterior, hacia finales de junio de1970, Augusto Minte, presidente de FESIEMA,

se presentó en la Intendencia para dar a conocerdocumentos que acreditaban que no existíanproblemas de carácter laboral en ningún predioagrícola. En la misma instancia, el dirigenteindicó que los conflictos laborales "[han sido]creados artificialmente [por] elementos políticos,por lo que esos asuntos no los puede resolver nila Intendencia ni los agricultores", enfatizandoademás que "estas situaciones desembocanen un principio de beligerancia entre parteslaboral y patronal". Para agosto del mismo año-a un mes de las elecciones presidenciales-, lasorganizaciones patronales de toda la provinciase reunieron en la comuna de Los Muermos,donde manifestaron su preocupación "ante lainsólita usurpación de predios agrícolas [queson] instigadas audazmente por un conocidoparlamentario", agregando más adelante que"esta circunstancia va en perjuicio tanto de losempleadores como de los obreros agrícolas"(El Llanquihue 27/06/1970: 6; Agrollanquihue27/07/1970).

Esta reunión, presidida por Agrollanquihue,finalizó con la redacción de un documentooficial que denunció la participación directa deldiputado socialista en la usurpación de predios;programó una reunión de las organizacionespatronales del agro con el Intendente; y acordóenviar un telegrama al Ministro del Interior, enel cual, y con un tono de amenaza, se afirmabaque "de seguir tolerándose la participación [del]Diputado Espinoza (... ) pueden producirsehechos violentos de trágicas consecuenciasque nosotros queremos evitar" (El Llanquihue09/08/1970: 9). Aunque el telegrama nuncafue respondido por el gobierno (El Llanquihue15/08/1970: 4), las denuncias de Agrollanquihueencontraron eco en el presidente de laConfederación Nacional de EmpleadoresAgrícolas, Manuel Valdés, quien a finales de

Page 14: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

agosto se refirió a que "la acción concertadade grupos extremistas de izquierda" estabaperjudicando profundamente las labores delagro, siendo el diputado Espinoza el principalresponsable de las tomas y huelgas enL1anquihue (El Llanquihue 25/08/1970: 4).

Es importante destacar que cada una de estasdeclaraciones en contra de Espinoza o delGobierno de Frei, se encontraban dentro deun contexto histórico nacional más amplio dedebate político: Las elecciones presidencialesde septiembre. Estos comicios eran especialesporque ocurrían en un escenario de profundastransformaciones que habían alcanzado todoslos dominios de la vida nacional (Gómez Leyton2004; Mallon 2004; Valdivia 2008) y porqueel juego político entre izquierda y derechahabía alcanzado su punto de mayor madurez,dinamismo y creatividad. Para la izquierda, enparticular, las elecciones de 1970 significabanla culminación de una "larga marcha" departicipación en el sistema político chileno. Elcamino no había sido fácil, por el contrario,estaba lleno de victorias y derrotas, de avancesy retrocesos. De ser la representante exclusivade los sectores obreros, pasaba a formarparte de un movimiento político más amplio,que abarcaba sectores de la clase media yde la intelectualidad, grupos de campesinos ypobres de la ciudad (Winn 2004: 88). Mientrastanto, la derecha se encontraba en un periodode total renovación política. Un procesodramático y original, donde se abandonó todaherencia decimonónica para convertirse en unsector político eficiente y programático. Paraesta nueva derecha, recuperar su posiciónsignificaba competir de igual a igual en la carrerapresidencial, para lo cual, la solución percibidaera esencialmente política, ya que -como haapuntado Verónica Valdivia-, era en el ámbito

del poder donde se encontraba "la posibilidadde devolver al capitalismo su lugar central enla dominación" (Valdivia 2008: 214). Por otraparte, la Democracia Cristiana no había sidocapaz de mantener el apoyo electoral que llevóa Eduardo Frei a la presidencia seis años antes.La "Revolución en Libertad" que había logradodespertar las esperanzas de los sectoresobreros y campesinos, legitimando y desatandolas expectativas de justicia social y crecimientoeconómico, se transformaron en una profundafrustración social (Stern 2004: 15) que se tradujoen el aislamiento político del gobierno. De estemodo, mientras la izquierda aumentaba suinfluencia en el movimiento obrero y la mayoríadel proletariado, la derecha se desligabadel gobierno para levantar la candidatura deAlessandri con la profunda certeza de queganarían estas elecciones (Valdivia 2008).

La situación en L1anquihue para el momento delas elecciones era bastante singular comparadacon el resto de Chile, sobre todo respecto de loque acontecía en los campos. La implementaciónde la Reforma Agraria en la provincia había sidoprácticamente nula. Sólo recién en 1968 seexpropió el primer predio de carácter forestal;y en 1970 se expropiaron otros dos, uno deellos -Los Melis- "ofrecido" por su dueño,como ya se vio, luego de un tenso conflicto acomienzos de ese año. La tardía llegada de laReforma a la provincia ha sido explicada por laspolíticas de estímulo otorgada a varios sectoreseconómicos del sur austral, en especial alsector lechero y ganadero y a la gran capacidadproductiva que generaron estos sectores,por lo cual la Democracia Cristiana le habríaotorgado seguridades políticas y económicas alos empresarios agrícolas, limitando con ello elalcance de las expropiaciones (Santana 2006). lDlEstas garantías eran las que los propietarios

Page 15: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

agrícolas de la provincia comenzaban asentir que estaban perdiendo. Aún más,culparon directamente al PDC de que estofuera así, situando el problema en un espacioexclusivamente político.

Por su parte, la organización sindical de losobreros agrícolas fue igualmente tardía. Laprimera Federación -"Por la Razón o la Fuerza"­comenzó a funcionar el 13 de julio de 1968 comoresultado del trabajo realizado por INDAP en laprovincia. Por la mayoría demócrata cristiana ensu dirigencia, esta federación disponía de unaoficina en las dependencias de INDAP en laciudad de Puerto Mont!, además de contar con unabogado, uneducadorsindicalyunadministrativo.Lo anterior habría sido determinante para queesta provincia no haya experimentado, al menoshasta 1970, procesos sostenidos de movilizaciónrural como venía ocurriendo en otras partes delpaís, especialmente en el Valle Central.

Por lo anterior, los conflictos políticos queemergían desde el sector agrícola de L1anquihuea comienzos de 1970 estuvieron directamenterelacionados con la lucha presidencial y lasopciones políticas de los diferentes actoressociales y políticos en la comunidad local. Comohan mostrado algunos estudios, la política entorno a procesos eleccionarios no sólo aparecíadurante los comicios ni era ejercida únicamentepor quienes votaban. Al contrario, la vida políticadurante estos procesos es atravesada porrivalidades entre múltiples grupos de intereses,partidos políticos, asociaciones gremiales,en diferentes niveles y espacios. Siguiendoa Guardino (1996), aquellos grupos quecompetían políticamente a nivel nacional -porejemplo, partidos políticos- requerían estableceralianzas con grupos locales, los que producíany reproducían conflictos inéditos dentro de

contexto definitorios altamente sensibles paratoda la sociedad -en este caso, las eleccionesde 1970 (Por ejemplo, Sábato 2004).

Los propietarios agrícolas de L1anquihuese encargaron de presentar la incipientemovilización social no sólo como un atentadoen contra de la propiedad y el "derecho aproducir", sino como una situación justificadaexclusivamente bajo móviles políticos, quesólo contribuía al caos y al desarrollo de una"beligerancia entre partes laboral y patronal". Deesta situación inaceptable, responsabilizaban agrupos "extremistas de izquierda", cuyo principalrepresentante y promotor era el diputadoEspinoza. Junto con ello, aprovecharon lavulnerabilidad en que la Democracia Cristianase encontraba debido a la fuerte presión que laspróximas elecciones ejercían sobre ella, paraculparla de cómplice de la izquierda, debido asu actuar pasivo y obsecuente.

A finales de junio, El Llanquihue informabasobre la "inseguridad en el campo" debido alas constantes "tomas" ilegales de predios.Apuntaba, además, que los agricultores seestaban comenzando a agrupar en defensa desus tierras ante "el vacío dejado por la ausenciadel poder estatal" (El Llanquihue 20106/1970:3). Un dirigente de Agrollanquihue agregabaque en la provincia existía un "verdaderodesgobierno donde la presión electoral juega unpapel importante" (El Llanquihue 15/08/1970:4). Este mismo dirigente sería víctima de unataque de bomba ocurrido en las oficinas deAgrollanquihue, sin mayores consecuencias.Ante tales hechos, Agrollanquihue y FESIEMAdeclararon que eran organizaciones"esencialmente gremiales y cuya acción se haorientado con total prescindencia del acontecerpolítico", advirtiendo que "actitudes como éstas

Page 16: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

no amedrentan a los agricultores", por lo que cualhacían un llamado a "estrechar (... ) la unidad denuestro gremio, [y] de continuar luchando porel engrandecimiento de nutras instituciones"(El Llanquihue 19/08/1970: 1; El CampesinoSeptiembre 1970: 8). En tal sentido, mientrasdeslegitimaban la acción de Espinoza por sucarácter político; los propietarios agrícolas serepresentaron discursivamente como hombresdesinteresados de los asuntos "políticos", ala vez que atacaban simultáneamente a laizquierda y a la Democracia Cristiana. Esta erauna táctica absolutamente necesaria dentro delcontexto de las elecciones, ya que aunque elPDC mantenía su mayoría entre los obrerosagrícolas sindicalizados, la izquierda no cedíaen el aumento de sus bases en la provincia.

Los propietarios agrícolas en tanto miembrosdel empresariado local y base de la derechapolítica en la provincia, buscaron dividir lafuerza electoral de estos dos grupos. Por unaparte, se esperaba debilitar a la DemocraciaCristiana en la provincia, donde en la elecciónanterior, Eduardo Frei Montalva había obtenidoun arrollador 62,4% de los votos; mientras que,por otro lado, se pretendía retener el avancede la izquierda, donde Salvador Allende habíaalcanzado un nada despreciable 29,5% delos votos en 1964. De este modo, para 1970la preeminencia de los propietarios agrícolas ysu organización, Agrollanquihue; su campañaen contra de la izquierda y de la movilizaciónrural; la ausencia de una Reforma Agrariaefectiva y una tardía sindicalización rural quehubieran permitido aumentar las expectativasde los sectores campesinos; así como tambiénlos propios errores políticos del gobierno en laprovincia; contribuyeron a que en L1anquihue,fuese el candidato de la derecha, JorgeAlessandri, quien ganara las elecciones con un

39,9% de las preferencias, mientras que Allendemantuvo su 29%, y el candidato oficialista,Radomiro Tomic, solo obtuviera un 29,5%.Esta victoria político-electoral no significóuna mayoría absoluta de la derecha a nivellocal, pero al menos consiguieron el suficienterespaldo político como para hacer frente a loque significaría la Unidad Popular'

La Unidad Popular y la intensificaciónde la movilización rural

La llegada de Salvador Allende al poder implicóla profundización de la Reforma Agraria,aplicándose de forma efectiva en la provinciay guiando el conflicto político y a los actoreslocales a nuevos espacios y opciones de luchahegemónica. La radicalización de la movilizaciónrural fue el factor determinante en las accionesque emprendería Agrollanquihue en defensade los intereses del gremio patronal. Incluso,aun antes de que Allende asumiera el poderen noviembre de 1970, la sola victoria electoralde la coalición de izquierda en septiembre deese año tuvo un impacto directo y profundoen las provincias del sur austral de Chile.Las provincias de Cautín, Valdivia, Osorno yL1anquihue comenzaron a experimentar unainédita escalada de "tomas" ilegales de predios,lo que Thomas Wright ha denominado "procesode 'hipermovilización' rural" (Wright 1982: 194).Al respecto, la revista El Campesino -publicadapor la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)­relacionaba la elección de la Unidad Populary el aumento de los conflictos en el sector

Todos los datos de las elecciones fueron recogidos desde la basede datos electorales virtual de la Universidad de Georgetown http:// !IIIpdba.georgetown.edu/ElecdatalChile/chile.html (consultado el lIIiiI03/0812012).

Page 17: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

agrícola del sur, indicando que "después delproceso electoral parecía que se iba a producirun clima de tranquilidad en los campos (... )pero se trataba de la calma que precede a latempestad". Sostenía tal afirmación informandoque "en distintas zonas se inició una operaciónmúltiple de tomas de fundos, con ocupaciónde casas patronales, bloqueos de caminos,destrucción de puentes y secuestros depersonas" (El Campesino Diciembre 1970: 6).Renate Winkler, vinculada por lazos familiarescon miembros de Agrollanquihue, recordabaque "[su] predio ["El Retamo"] fue tomadopor un grupo de personas en el año 1970,a los pocos días de haber asumido el poderel Sr. Allende y hasta la fecha prosigue elproceso" (ACEE 4662: 29). Por su parte, JuanKlein Munzenmayer, socio de la mencionadaorganización, declaraba que "por razonespolíticas, me fue usurpado [el predio agrícola]el 7 de enero de 1971" (ACEE 4623: 6). Conello, el sur austral de Chile, particularmente elsector rural, pasó a tomar una visibilidad dentrode la coyuntura política nacional que hasta esemomento solo se había ubicado en los centrosurbanos de mayor importancia y de formasecundaria en los campos del Valle Central.

En L1anquihue, el drástico aumento de losconflictos rurales no fue la excepción. Sóloentre noviembre y diciembre habían ocurrido18 "tomas" de fundos, la misma cantidad queentre marzo y septiembre de 1970 (Klein 1972),por lo que era evidente que la vinculación entreconflicto político y movilización rural estaba endirecta relación con la elección de la UnidadPopular. Con ello, la distribución relativa depoder se vio profundamente trastornada,ubicando a los propietarios agrícolas frentea una situación política que por primeravez desafiaba verdaderamente su posición

dominante en la sociedad local. El grado deexplosividad y masividad con que emergieronlos conflictos en los meses inmediatamenteposteriores a la victoria de la izquierda, fuetotalmente inesperado para el gremio patronaldel agro local. El punto más álgido del periodotuvo lugar en la huelga provincial en Marzo de1971, donde estuvieron involucrados alrededorde 1.500 campesinos y obreros rurales en almenos 180 predios. Este conflicto definiría elcurso de la política local en todo el periodo yse transformaría en el espacio que facilitaría lasposteriores acciones de los obreros rurales afavor de sus demandas.

En este contexto, Agrollanquihue debió actuarde forma improvisada y adaptándose de manerarápida y creativa al nuevo escenario políticoque emergía en la provincia. La acción de lospropietarios agrícolas frente a la estrepitosa einesperada movilización rural a comienzos de1971, estuvo definida por el carácter coyunturaly el fracaso de la negociación dentro de losespacios institucionales a nivel local. A pesarde ello, la movilización de los trabajadores, asícomo la propia naturaleza política que adquirióel conflicto local, llevó a Agrollanquihue amantener su actitud de no confrontación directacon los trabajadores sindicalizados negociandolos términos de la solución al problema dentrodel diálogo, ya sea en espacios institucionalescomo informales, como fue finalmente queconcluyó la huelga provincial. Al mismo tiempo,su discurso coincidió coyunturalmente con laposición que tomó el gobierno de la UnidadPopular dentro del conflicto local; una posiciónque si bien concedía las demandas salariales ylaborales de los trabajadores rurales, obligabaa éstos a entregar los predios "tomados"ilegalmente, mientras aplicaba la Ley deSeguridad Interior del Estado al presidente

Page 18: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

de la Federación Sindical de la Provincia y aotros dirigentes, pertenecientes todos a laDemocracia Cristiana.

El drástico cambio en las relaciones políticasy sociales que sufrió el campo desde finalesde 1970 le brindó una oportunidad histórica alcampesinado para movilizarse en reclamo desus derechos económicos, sociales y políticos.A partir noviembre de 1970, los obreros ruralesorganizados en la federación "Por la Razóno la Fuerza" comenzaron a presionar a suspatrones a través de un petitorio general quebuscaba mejoras salariales y pago de regalíasque, según la versión de los campesinos,estaban retrasados. A raíz de esta situación,a finales de Noviembre de 1970 se reunieroncampesinos y propietarios agrícolas a tratar elpetitorio; sin embargo, no hubo acuerdo. Antela no satisfacción de las peticiones hechasa los agricultores, los obreros manifestaronque "los agricultores debían prepararse parauna huelga de carácter general y para nuevastomas de fundos, para lo cual tienen la debidaexperiencia" (El Llanquihue 25/11/1970: 3;Agrollanquihue 07/12/1970). Por su parte,para Agrollanquihue la situación que se estaballevando a cabo en torno a la negociación delpetitorio era inaceptable porque las demandasde los obreros rurales carecían de fundamentoreal (Agrollanquihue 07/12/1970).

A comienzos de diciembre, nuevamente sereunieron patrones y trabajadores para resolversus conflictos. La reunión convocada por elnuevo Intendente de la provincia, AlfredoFuchslocher, tenía como objetivo tratar eltema de las "tomas" de fundos, a su vez quedar a conocer la posición que el gobierno iba atomar en el proceso. Al respecto, Fuchslocherindicó que detrás de la situación de conflictos

que estaba surgiendo en los campos de laprovincia, había actitudes de ciertos sectorespolíticos que solo buscaban crear una situaciónde problemas artificiales. Por su parte, losobreros, representados por el SecretarioGeneral de la Federación "Por la Razón ola Fuerza", Rafael Gallardo, se defendierondiciendo que "nunca habían admitido políticosen los fundos y que ellos no eran políticos" (ElLlanquihue 03/12/1970: 7-8). Sin embargo,incluso los propios agricultores compartían laopinión acerca de que eran elementos de laDC quienes agitaban a los trabajadores paraprovocarle inestabilidad política al Gobiernorecién instalado (El Siglo 05/03/1971: 5). Así,mientras en las demás provincias del sur austral,era el MCR o elementos más extremistas delPS quienes estaban a la cabeza de las "tomas"y huelgas, en la provincia de L1anquihue era elPDC quien jugaba el papel de agitador político y,aunque no promovían una concepción socialistade Reforma Agraria, su presión política fueigualmente radical.

Las dificultades presentadas por la situaciónsocial y política que se vivía en la provinciaobligaron al Intendente a la conformación de unacomisión mixta integrada por representantes dela Federación "Por la Razón o la Fuerza", porAgrollanquihue y FESIEMA; y por el Gobierno,representado por el Intendente Fuchslochery funcionarios de INDAP y CORA. Para laconformación de esta comisión fue firmada unacta que entre sus puntos más importantesestablecía el compromiso por parte del gobiernode abrir una oficina de CORA en la provinciapara solucionar los problemas vigentes; elestudio de los predios afectados por "tomas"con problemas laborales sin resolver y porabandono de explotación; y que la formulación 11&del plan Agrícola de la zona se incluya el estudio

Page 19: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

de la expropiación de los fundos intervenidos.La parte sindical se comprometió a colaborarcon el gobierno y a no "tomarse" más fundosy, en los predios ya ocupados, los obreros secomprometieron a mantener el inventario delos bienes, así como el libre acceso a ellos delos propietarios y sus familias (El Llanquihue04/12/1970: 5; Agrollanquihue 07/12/1970).

Sin embargo, el compromiso no acabó de formadefinitiva con los problemas suscitados en lazona. Al contrario, a la semana de haber sidofirmada dicha acta se suscitaron tres nuevastomas de fundos (El Llanquihue 10/12/1970:7), lo que demostraba las continuas dificultadespor llegar a algún acuerdo entre los distintosmiembros de la comisión mixta, en particular porla negativa por parte de los obreros agrícolasa aceptar las propuestas de conciliaciónhechas por la misma comisión. Esto agudizóaún más los problemas en la provincia. Lospropietarios denunciaron sistemáticamente lafalta de compromiso de los obreros respectode mantener el inventario y los animalesdentro de los predios. Por su parte, los obrerosrurales también acusaron a los propietariosde no cumplir con su palabra, alimentandolas mutuas desconfianzas. Por ejemplo, FelixBohle, quien había sufrido la ocupación de suspredios "Calabozo" y "Pantano", ubicados en lacomuna de Fresia, se quejaba amargamente enel Juzgado de Puerto Varas, debido a que losocupantes, junto a sus respectivas familias, y

sin causa justificada alguna puesto que no existíaproblema social alguno... se apoderaron de misfundos y 77 animales vacunos y demás bienesmueble, cometiendo de esta manera, además deldelito de usurpación el delitode apropiación indebidade especies muebles -animales- que nada que tieneque ver con el proceso de reforma agraria (ArchivoJudicial Puerto Varas [AJPV] Causa rol 18441: 2).

Uno de los acusados de la usurpación, GustavoReuter Siegel, declaraba que varios de losobreros ten ían conflictos laborales anteriorescon el patrón, pero cuya determinación definitivapor "tomarse" el predio había surgido de unaconversación con un dirigente sindical:

Debo hacer presente a Uso que días antes de latoma del fundo, el señor Alejandro Flores Castillodirigente sindical de Fresia había hablado connosotros a quien le habíamos expuesto nuestrosproblemas, quien nos aconsejó que tomáramosel fundo para de esta manera presionar a Bohle aque nos arreglara la situación que teníamos con él(AJPV 18441: 34).

Igualmente, el médico Martín Weil Klocker, hijode un prominente agricultor local, señalabaque en la usurpación de su fundo "Teihuen",acontecido a mediados de febrero de 1971, losobreros habían sacrificado algunos animalesy sacado leña sin permiso. Por su parte, losobreros declararon que habían procedido deeste modo debido "al incumplimiento por partede su patrón, ya que tenían acta firmada antela Gobernación de Puerto Varas, no dándolacumplimiento en ninguna de sus partes [sic]"(AJPV 19661 : 8).

Ambos testimonios representaban la tensasituación que se vivía en los fundos de laprovincia y las dificultades para que alguna delas partes cediera en su posición dentro delconflicto y poder comenzar un diálogo efectivo.Pero más aún, los testimonios del caso de FelixBohle son muy reveladores de los discursosy posturas políticas de ambas partes duranteeste periodo. Para Bohle, los conflictos ensus predios no eran reales ni tenían relaciónalguna con la Reforma Agraria, deslegitimandoel actuar de los ocupantes por el carácterpolítico de su accionar y, al mismo tiempo,

Page 20: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

presentándose como favorable hacia la Reformaen cuanto esta fuera aplicada en la forma enque creía correcta. Por otro lado, la declaraciónde Reuter indicaba la especialización delos dirigentes sindicales en tanto agentesy promotores políticos aprovechando losconflictos contingentes y específicos de cadapredio para poder influenciar las acciones delos obreros y adjudicarse la representación desu sindicato en tales acciones. Pero, al mismotiempo, sus declaraciones revelaban hasta quépunto había llegado la politización campesina,mostrando cómo la forma que iban tomandolos conflictos estaban menos directamenterelacionados con la reforma que con conflictosanteriores entre agricultores y obreros. Eneste sentido, la Reforma Agraria se constituyócomo proceso histórico y contingente, enel cual las movilizaciones de los diferentesactores en conflictos -propietarios agrícolas,obreros rurales, agentes políticos, etc.- estaríanprofundamente trazados "historias previas deconflicto y acomodación a nivel local" (Purnell1999: 12).

De tal manera, hacia fines de febrero de 1971se programó la visita del Ministro de Agricultura,Jacques Chonchol, quien se reunió con losrepresentantes de los propietarios agrícolas, delos obreros rurales y las autoridades locales, conel objetivo de encontrar una solución definitiva alos problemas que aquejaban al sector agrícola.No hay información precisa acerca de lo quese trató en dicha reunión, sin embargo, pornoticias posteriores es factible sostener queel Ministro solicitó la devolución de los prediosusurpados y la reanudación de las faenas, loque estaba dentro del discurso general de laUnidad Popular respecto de las "tomas" ilegales(El Llanquihue 27/02/1971: 7). A comienzos defebrero se firmó la entrega de varios fundos,

mientras se anunciaba en el Diario Oficial laintervención y reanudación de faenas de lospredios tomados (El Llanquihue 03/02/1971:7). Esto parece quedar confirmado con eltestimonio de Juan Klein, quien, refiriéndosea la "usurpación" de su predio a comienzos deenero de 1971, recordaba que

a contar de dicha fecha se emitieron reiteradasórdenes restitución, y no sólo el Sr. Intendente dela Provincia de aquella época, sino que el propioex- Ministro de Agricultura, don Jaques ChanchalChait, se comprometieron públicamente arestituir[me] el predio (... ) ya indemnizar los dañosque la usurpación causaba (ACEE 4662: 6).

No obstante, posterior a la visita de Chonchol, ElLlanquihue informaba que los predios seguíanen poder de los invasores, denunciando la"absoluta falta de interés de los funcionarios paracumplir las precias instrucciones del MinistroChonchol de resolver las tomas de fundos enla provincia". Según señalaba este periódico,el Ministro habría ordenado la devoluciónde los predios mediante la intervención delos funcionarios agrícolas y el Intendente (ElLlanquihue 10102/1971: 7), orden que nuncase llevó a efecto, ya sea por la negligencia delos funcionarios o bien por el nivel de presiónpolítica ejercida desde los sindicatos.

Al no haber una solución que dejase conformea los obreros rurales, éstos decidieron votarpara convocar a una huelga general con el finde presionar para que sus peticiones fuesensatisfechas tanto por los patrones, como porlas propias autoridades. Sin embargo, al díasiguiente, la votación fue suspendida por laComisión Mixta, debido a que los dirigentesde "Por la Razón o la Fuerza" estabanobstaculizando el proceso de votación alno informar el horario ni indicar los lugares

Page 21: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista !wstral de Ciencias Soc iales 23: 101-131 , 2012

de votación (El L1anquihue 25/02/1971 : 7),supuestamente con el fin de que sólo sepresentasen a votar quienes estaban a favorde la huelga. Ante la suspensión de la votación,la federación campesina decidió proceder atomarse alrededor de 126 fundos y declarar unahuelga ilegal en toda la provincia . Su objet ivoera tanto presionar a las autoridades por elpetitorio como protestar por las acusaciones deobstaculizar el proceso de votación, las que losdirigentes afirmaban eran totalmente falsas.

En esta situación de extrema tensión polit ica,fue detenido el presidente de la federacióncampesina, Jua n Rubilar Hernández -candidatoa regidor por la Democracia Cristiana- , porinfracción a la Ley de Seguridad Interior delEstado (El Correo de Valdivia 06/03/1971 : 6; ElL1anquihue 05/03/1971 : 7). El asesor jur ídico dela Federación, Sergio Elgueta Barrientos, quienparticipó activamente en los petitorios y en lasnegociaciones colectivas durante este periodo,recuerda "que acá se anunció aplicar la Leyde Seguridad del Estado. El Ministro ordenóaplicarla a los dirigentes y a todos quienesestaban dirigiendo la huelga" (Sergio Elguetaentrevista 22/07/2010 ).

Por otra parte, la producción lechera fue uno delos rubros más afectados. Solo en los primerostres días de huelga se perdieron alrededorde 130 mil litros de leche (Agrollanquihue28/03/1971), lo que presionó al gobierno y a losagricultores para sentarse a negociar con loscampesinos. Dos días después de comenzadala huelga , se reunieron a conversar los asesoresjur ídicos de propietarios y obreros rurales , juntoa las autoridades de gobierno, para llegar a unacuerdo definitivo. Sergio Elgueta señala:

ahí nos reunimos con otros abogados y algunasgentes del gobierno para poner fin a la huelga. Yaquí había un señor Co rrea que no era ni agricultorni nada del gobierno, pero creo que él era dirigentede la Confederación de la Producción y Comercio, yeste señor nos cedió su casa, recuerdo , y estuvimostres días con representantes del gobierno para saliradelante con un arreglo, y efectivamente le pusimosarreglo a la huelga mediante un convenio en queprácticamente se alcanzó yo diría un 80% de lo quelos camp esinos pedían (Sergio Elgueta 2010).

En efecto, el día 8 de Marzo fue firmado elacuerdo por el cual se puso fin al conflictoy se exigía la entrega de los fundos a susdueños. En el acta de avenimiento se resolvió ,entre otros puntos, un salario liquido de EO20,50; bonificaciones, aguinaldos y demásasignaciones en dinero existentes en contratosindividuales de trabajo. Este convenio regiría ,entonces, desde el 19 de Marzo de 1971 hastael 31 de Marzo de 1972. Además, con el fin de"mantener relaciones cordiales" y evitar nuevasprotestas, las autoridades locales enviarona la Corte de Apelaciones de Valdivia eldesistimiento de la acción contra los dirigentesde la federación "Por la Razón o la Fuerza" quehabían sido detenidos bajo la Ley de Seguridaddel Estado.

De este modo, parecía concluir de formarelativamente pacíf ica este conflic to quehabía surgido aparentemente de problemasestrictamente laborales, pero cuyas implicanciashabían logrado superar lo local para instalarse ,breve pero significativame nte, en la políticanacional. En el siguiente apartado se analizarámás detalladamente el curso que siguieron losactores políticos en este periodo de sistemáticamovilizaci ón local y el impacto de sus accionespara ellos mismos y la polit ica más amplia.

Page 22: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

Conflictos locales, política nacional

Es innegable el aumento de la conflictividad enel sur austral a partir de la elección de SalvadorAllende. No obstante, sería apresuradoconsiderar que todas las provincias del sur deChile estuvieran participando de un conflictosocial y político de características similares,tanto en el origen de los conflictos como enel desarrollo de los mismos. En un estudiopreliminar para la provincia de Valdivia,Claudio Robles ha argumentado que la tardíaimplementación de la Reforma Agraria duranteel gobierno de la Democracia Cristiana habríaintensificado tensiones sociales de larga datay facilitado la aceptación por parte de lostrabajadores rurales de las estrategias de losactores políticos que promovían una concepciónradical de una "revolución agraria".

Así, la coyuntura inmediatamente posterioral triunfo de Allende se constituyó en unaoportunidad política favorable para larealización de huelgas masivas y violentas enlas que participaron trabajadores con distintasprioridades (Robles 2011). Esta explicación esabsolutamente pertinente en provincias comoValdivia o Cautín, donde la participación delMovimiento Campesino Revolucionario (MCR)tuvo una presencia fundamental, y dondeademás la existencia de un conflicto concomunidades mapuche altamente politizadasconformaron los elementos esenciales delconflicto político. Sin embargo, en la provinciade L1anquihue fueron otros los factores queconfiguraron la cultura política rural durantelos primeros meses posteriores a la elecciónde Salvador Allende y cuyo desarrollo seríadefinitorio para el conflicto político en laprovincia durante todo el periodo de la UnidadPopular.

La movilización social surgida en L1anquihue apartir de la elección de Salvador Allende abrióuna coyuntura política inédita a nivel nacional.No fueron los elementos más extremos de laizquierda ni tampoco un discurso de "revoluciónagraria" de tipo socialista -como señalan Roblesy otros autores para otras provincias del sur deChile (Steenland 1977; Correa et al. 2005)- loque convulsionó a la provincia durante esteperiodo. Fueron elementos de la DemocraciaCristiana, con un discurso que aparentementetenía un contenido exclusivamente gremial,pero que en un análisis más profundodemostraron ser los intereses políticos los queguiaron el curso del conflicto a nivel local. Estacoyuntura generó un espacio de lucha políticadonde las tensiones entre la Unidad Popular yla Democracia Cristiana encontraron en estapequeña provincia del sur de Chile un lugarde expresión de sus antagonismos a nivelnacional. Sin embargo, no hay que pensar queel conflicto a nivel local fue determinado por elnivel nacional, sino que se entiende mejor comoun momento de mutua determinación dentro dela trayectoria de la política en general duranteeste periodo. Así, esta reciprocidad entremovilización rural local y política nacional, diopaso a articulaciones discursivas y estrategiasde lucha y resistencia que sólo la especificidadde la política en L1anquihue pudo haberobservado, mientras que el desarrollo de lacontingencia nacional marcó la pauta dentro deldesenvolvimiento del conflicto a nivel local.

El 6 de marzo -primer día de la huelgaprovincial- el Subsecretario del Interior, DanielVergara, declaraba que "el gobierno actuaráen los términos más enérgicos para sancionary reprimir a quienes incitan y arrastrana los campesinos a estos movimientos" 11(El Siglo 05/03/1971: 5). Junto a esta

Page 23: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

declaración, culpaba directamente a dirigentesdemócratacristianos de que "sólo buscan crearproblemas al Gobierno y presentar un climade alarma y confusión" (El Siglo 07/03/1971:5), enfatizando el carácter abiertamentetendencioso de estas acciones destinadassolamente a dañar la imagen de la UnidadPopular. Por su parte, Sergio Elgueta señalabasin tapujos, que "lo de nosotros era como unavenganza. Cuando nosotros estábamos en elgobierno, ellos nos hicieron las cosas difícilesy ahora nos tocaba a nosotros" (Sergio Elgueta2010). Así mismo, y refiriéndose a la aplicaciónde la Ley de Seguridad Interior del Estado,informaba que "también la Unidad Popular,cuando era oposición ...ellos estaban en contrade la ley, pero ahora que habían otros actores,no dudaban en usarla", ratificando con ello laidea de un cierto revanchismo político. Peroaún más, tanto las palabras del SubsecretarioVergara como las del abogado sindical delPDC eran prueba de cómo tensiones anterioresentre la DC y sectores de la izquierda estabanre-emergiendo, aprovechando la grieta que lamovilización rural había abierto en L1anquihuepara utilizarla como escenario principal deldesarrollo de estas tensiones.

Al parecer, uno de los hechos marcaronprofundamente las tensiones entre laizquierda política y el PDC en la provinciahabían acontecidos apenas tres años antes.Los trágicos sucesos ocurridos en la ciudadde Puerto Montt el 9 Marzo de 1969, dondemurieron nueve pobladores y un bebé a manosde carabineros, conocidos como la "Matanza dePampa Irigoyen", nuevamente eran invocadospor la izquierda, ahora en el Gobierno, paraacusar a la Democracia Cristiana de desviarla atención de un nuevo aniversario de dichoacontecimiento "lanzando una violenta ofensiva

en contra del Gobierno del Pueblo" (El Siglo09/03/1971: 5), refiriéndose claramente a lahuelga de los obreros rurales. En su momento,la izquierda había responsabilizado de la"matanza"al Ministro del Interiorde Eduardo Frei,Edmundo Pérez Zujovic, quien sería asesinadomeses más tarde a manos de la VanguardiaOrganizada del Pueblo (VOP). Mientras que,por su parte, el gobierno de la DemocraciaCristiana culpó a la acción "instigadora" de LuisEspinoza Villa lobos, al ser quien liderara a lospobladores de haberse tomado los terrenos depropiedad de Rociel Irigoyen. De este modo, seconfirmaba la tesis de Elgueta Barrientos sobrelas venganzas políticas, emergiendo nuevasfisuras, donde los niveles de la política -localy nacional- se imbricaban de tal forma que lalínea que los separaba, al menos durante estabreve coyuntura, se volvía cada vez más difusa.

Por otro lado, la complejidad de la situaciónpolítica que se vivía para comienzos de Marzode 1971 en la provincia, hizo que surgierandiscursos cargados de múltiples connotacionespolíticas, especialmente desde el Gobierno.La acción de los dirigentes sindicales de"Por la Razón o la Fuerza" fue catalogadacomo el lógico proceder del sector derechistamás recalcitrante del PDC. La acción del"freismo" -como le llamó El Siglo a este sectorde la DC- en L1anquihue fue calificada de"evidentes propósitos politiqueros", utilizandouna terminología similar a la usada por losmiembros de Agrollanquihue para referirse alas "tomas" y huelgas que se realizaron durante1970. En este sentido, habría sido justamenteel carácter "politiquero" del actuar de losdirigentes campesinos, especialmente de JuanRubilar Hernández, lo que llevó al Gobierno dela Unidad Popular a reprimir a éste y a otrosdirigentes, aplicándole la Ley de Seguridad

Page 24: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

Interior del Estado y enviándolos a la cárcel deValdivia. Con ello, "los porfiados hechos" enL1anquihue desafían la noción acerca de quela Unidad Popular rechazó el uso de la fuerzay la represión en contra de los trabajadoresmovilizados, por muy ilegal que su acción fuese(Tinsman 2009: 270; Stern 2004: 23). Es asíque, a pesar de que la aplicación de esta leyno llegó muy lejos, no es menos cierto que laUnidad Popular sólo la aplicó con dirigentessindicales campesinos de oposición y que,independiente de la organización y masividad delas movilizaciones, éstas no se caracterizaronpor el uso sistemático de la fuerza física. Estoúltimo, por tanto, se encuentra en abiertocontraste con la actitud más observadora yobsecuente del Gobierno en las zonas de Cautíny Valdivia, donde muchas de las acciones secaracterizaron por su radicalidad y violencia.

Propietarios agrícolas, movilizaciónrural y política

El curso de los sucesos ocurridos en L1anquihueen el periodo inmediatamente posterior a laelección de Salvador Allende no sólo se salede la trayectoria histórica dentro del procedercomúnmente observado por el Gobierno de laUP frente a la movilización rural en general, sinode las propias estrategias de los propietariosagrícolas locales. Como ya se ha adelantado,Agrollanquihue mantuvo un discurso similaral del propio Gobierno en relación a lasresponsabilidades de la situación en la provincia.Si bien es muy poco probable que la coincidenciadiscursiva haya sido consciente y/o planeada,una vez más queda demostrado cómo la fuerzade la contingencia en este breve momentoobligó a los actores a reaccionar de formarápida y bastante inédita para salvaguardar

sus intereses, aunque no por ello sus accionesfueron menos reflexivas. A diferencia de lapostura hostil tomada por Agrollanquihuedurante los últimos meses de gobierno delPDC, en este periodo la organización patronalprefirió mantener un discurso en el que quitabanresponsabilidad directa al gobierno centraldel conflicto rural en la provincia, apoyandoabiertamente sus decisiones -por claraconveniencia-, especialmente las relacionadascon la devolución de los predios tomados, lasgraves pérdidas económicas relacionadascon el rubro de la leche y el carácter políticoy ajeno de quienes dirigían las movilizaciones.Así, la reacción contingente de los propietariosagrícolas, informaba sobre la lectura quéhicieron éstos acerca de la los múltiples nivelesque abarcaba el conflicto. A nivel nacional,tomaron en cuenta la fuerza y energía con queel gobierno de la UP asumió el poder; a nivelde política local entendieron que la DC aúnmantenía el monopolio dentro de la mayorfederación campesina en la provincia; y de supropia situación como propietarios agrícolas,al verse sobrepasados por la masividad, lacoherencia y la cohesión del conflicto al quedebían enfrentarse.

Durante noviembre de 1970, los propietariosagrícolas habían hecho poca mención sobrela sucesivas "tomas" de predios agrícolas queestaban ocurriendo en la provincia. En efecto,las primeras acciones de Agrollanquihue,una vez asumido Salvador Allende, habíanestado en concordancia con las realizadaspor la SNA, es decir, conocer cuáles seríanlas "reglas del juego" en la implementaciónde la Reforma Agraria y la política agraria porparte de la U.P. (Wright 1982). En este sentido,recién en diciembre los propietarios agrícolas 11comenzaron a manifestar su preocupación

Page 25: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

por los problemas suscitados en los fundosde la provincia. Agrollanquihue expresóprivadamente su consternación ante lo queconsideraban una arbitrariedad por parte de losobreros agrícolas para llegar a una solución enel marco de la Comisión Mixta. Específicamente,se referían al hecho de que éstos estabanexigiendo, entre otras medidas, la contrataciónde personas que participaban en las "tomas",de las cuales muchas no pertenecían siquiera aobreros agrícolas (Agrollanquihue 07/12/1970).A esto se sumaba la consideración que lasocupaciones de predios eran absolutamenteinjustificadas. Mario Ernst, prominente dirigentede Agrollanquihue, refiriéndose a las "tomas"de fundos señalaba que se estaba "abusandode este tipo de acciones", ya que en la mayoríade los casos "las acusaciones sobre problemassociales eran falsas. Si se quiere buscar unpretexto [para ocupar un fundol lo encuentran"(Agrollanquihue 22/02/1971).

Para mediados de febrero, al no haberninguna solución pese a la firma de un actade entrega de fundos a comienzos del mismomes, Agrollanquihue hizo correr una circularentre sus socios con el fin de informar sobre lasituación agrícola "ante la amenaza inminentede huelga". En dicha circular el lenguajeutilizado para referirse al Gobierno fue deabsoluta condescendencia y esperanza en lasdiligencias que sus representantes realizaranpara "terminar con las tomas de fundos y reiterarque no serán tocados los fundos de menos de80 HRB Y por ende devolver la tranquilidad anuestra actividad". Sin embargo, advertíanque esto no debiera "interpretarse como unoptimismo del futuro de nuestra actividad",ya que los predios aún seguían en manos delos ocupantes y, junto con ello, se acercaba lainminente huelga liderada por la Federación

"Por la Razón o la Fuerza", cuyas demandas"no guardan ninguna concordancia con losprogramas de reajustes sustentados por elactual Gobierno, sino más bien parecen ser laquiebra económica de la empresa agrícola" loque los motiva (Agrollanquihue 22/02/1971). Eneste sentido, tanto privada como públicamente,Agrollanquihue mantuvo un tono de asentimientofrente a las acciones del Gobierno en tornoal conflicto que enfrentaban. Esta posturaquedó aún más de manifiesto con la llegadade Jacques Chonchol a la provincia en losúltimos días de febrero. Posterior a su visita, lospropietarios agrícolas hicieron uso sistemáticode sus instrucciones de devolver los prediosagrícolas, así como las del propio Ministro Toháen diversos medios, en relación a la postura delGobierno contraria a las "tomas" (E/ Mercurio05/12/1970: 5; E/ Llanquihue 27/02/1971: 8)."El Intendente dejó claramente establecido queel Gobierno en ningún momento era partidariode estas tomas", señalaba enfáticamente MarioErnst en marzo de 1971, estimando necesariohacer ver al "Supremo Gobierno que losagricultores de la Provincia hemos cumplidocon nuestra misión de producir", indicando, conello, que seguirían en espera del proceder delEjecutivo (Agrollanquihue 22/02/1971).

Otro de los aspectos cruciales que se debatióen torno a la movilización rural tuvo que verdirectamente con la producción lechera.En este punto también es posible ver ciertacoincidencia en los discursos del gobiernoy de los propietarios respecto de las gravesconsecuencias que la agitación social en elcampo podría traer a la industria lechera en laprovincia. En diciembre de 1970, a propósitode la ocupación del predio de un "progresistaagricultor" en la comuna de Los Muermos,Agrollanquihue publicó un balance de las

Page 26: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

pérdidas de leche hasta esa fecha, calculandoalrededor de 44 mil litros de leche no entregadaa varias plantas de la provincia (El Llanquihue02/12/1971: 7). Fue justamente esta situaciónla que movió al Intendente a la creación de laComisión Mixta, no solamente por la situacióndel sector lechero en sí mismo, sino por lautilización de esta circunstancia como medio depresión para el gobierno. En efecto, tal comolo ha demostrado Tinsman (2009), la UnidadPopular, con el fin presentarse como protectorde la familia frente a las acusaciones del PDCy la derecha, desarrolló múltiples programasdirigidos a la alimentación de los niños,transformando la entrega gratuita de mediolitro de leche diario para cada niño en un temaalta sensibilidad dentro del Gobierno (Tinsman2009: 228). De hecho, ya en noviembre de1970, Agrollanquihue informaba que en reuniónde dirigentes del Consorcio Agrícola del Surcon el presidente electo, se había acordado"cumplir con un plan lechero que podría ayudarcon los planes del gobierno" (Agrollanquihue13/1111970). Con ello, siendo la provincia unade las principales zonas de producción lechera,para el gobierno el ambiente de tensión socialen L1anquihue se convertía en un asunto deprimer orden.

En este contexto, para comienzos de marzo de1971, el Intendente Fuchslocher realizaba unbalance de las pérdidas que había ocasionadola movilización en la provincia. Informaba quealrededor de 45 mil litros de leche se habíanperdido sólo en el primer día, por lo que "90 milniños perdieron un día de leche que el gobiernode la UP conquistará para ellos", a lo queagregaba que el "Hospital Regional de PuertoMontt careció ayer de abastecimiento de leche"(El Siglo 06/03/1971: 7). Cada una de estosdatos habían sido recogidos, no obstante, por

los propios agricultores para entregárselos a lasautoridades con el fin de que éstos buscaranuna solución a los conflictos en el campo sintener los propietarios agrícolas que tratardirectamente con los sindicatos y abrir asíalguna confrontación innecesaria. En efecto,a finales de febrero, refiriéndose al problemade la leche, Mario Ernst declaraba que "se hacreado consciencia en los agricultores, tantopequeños como medianos de la gravedad quereviste la situación agrícola (... ) el Gobiernoestá preocupado de lo que se tratan en nuestrasAsambleas" (Agrollanquihue 27/02/1971). En lamisma reunión se acordaba que de ser votadala huelga se presentase un cuadro destacandolas pérdidas que ello significa y que esta fuesepublicada en el diario. Tal como se habíadispuesto, una vez votada la huelga, se insertóen el diario local un listado con todos los fundostomados junto a la nómina de plantas lecherasque no pudieron ser abastecidas. Ningunade estas informaciones fue publicada sin queantes fuesen enviadas al Intendente, a solicituddel mismo (Agrollanquihue 28/03/1971).

El asunto de la leche se transformó en unapoderosa arma de presión de los propietarioslocales para mover al gobierno a tomar medidasrápidas en contra de lossindicatos movilizados. Alhacer esto, Agrollanquihue mantuvo un discursopúblico alejado de cualquier controversia directacon el movimiento sindical, mientras coincidíancon el gobierno en culpar a elementos ajenoscon claras intenciones políticas. El primer díade paro, la organización patronal insertó unadeclaración en El Llanquihue dirigida a informara sus socios y a la comunidad sobre la situaciónque aquejaba al sector agrícola de la provincia.En dicha declaración no sólo se acusaba lailegalidad de la huelga, sino también la negativa 11de los empleadores a participar de conversación

Page 27: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

alguna con la Federación Campesina, ya"que el carácter político que se le atribuye aeste movimiento impide toda intervención denuestras organizaciones por ser ellas netamentegremiales y tradicionalmente marginadas de lapolítica contingente" (El Llanquihue 06/03/1971 :7). Con estas afirmaciones, los propietarios nosólo volvían a afirmar su identidad "apolítica" einteresada solamente en cumplir con su misiónde producir (Agrollanquihue 01/05/1971);paralelamente, continuaron con su estrategiade evitar cualquier tipo de conflicto y enemistadcon sus obreros agrícolas, aprovechando lafiliación política de los líderes sindicales paradeslegitimar su autoridad como verdaderosrepresentantes de los obreros del campo. Eneste sentido, es posible especular que fueel gobierno quien aprovechó esta estrategiade deslegitimación para su propio beneficio,pero además la complementó e hizo aún másefectiva por medio del "uso legítimo de lafuerza" con la aplicación de la Ley de SeguridadInterior del Estado. Con ello separó físicamentea los máximos dirigentes provinciales de susagremiados, al mismo tiempo que dejabacompletamente acéfalo al movimiento yobligabaa los obreros agrícolas a negociar. La adhesiónque tuvo esta medida no sólo encontró apoyo enparlamentarios como el ya conocido socialistaLuis Espinoza, sino en los propios empleadoresagrícolas, quienes por medio de Agrollanquihuemanifestaron su "plena satisfacción con lamedida adoptada por el Supremo Gobierno" (ElCorreo de Valdivia 06/03/1971 : 5; El Llanquihue10103/1971: 5).

Sin embargo, a pesar de que fue la aplicaciónde esta última medida del gobierno la quepresionó a los obreros agrícolas a negociar, fuela iniciativa de los empleadores la que logró sellegase a una solución definitiva entre la parte

patronal y la federación sindical. En efecto, talcomo señaló Sergio Elgueta "... aquí había unseñor Correa que no era ni agricultor ni nadadel gobierno" (Sergio Elgueta 2010). Pero fuejustamente este señor Correa quien habíaofrecido su casa como lugar de encuentroentre las partes para ponerle fin a la huelgade los sindicatos rurales. Elgueta se refería aAlfonso Correa, presidente de la ConfederaciónProvincial de la Producción y el Comercio yrepresentante del sector agrícola de la provinciaante el Comité Programado de Inversiones. Sibien, efectivamente, Correa no era agricultor,su rol como representante de la máximaorganización patronal provincial facilitó unarelación de mucha cercanía y cooperación conAgrollanquihue y sus miembros (Agrollanquihue10104/1971). Fue esta cercana relación la queel presidente de Agrollanquihue, FedericoOelckers, aprovechó para solicitar a Correa queatendiera "la grave situación que afecta a laagricultura de nuestra provincia" y mediara anteel gobierno y los obreros rurales a fin de encontrarla mejor solución a la paralización de labores ylas ocupaciones ilegales que aquejaban a lospredios agrícolas (Agrollanquihue 28/03/1971).Como importante dirigente gremial, Correa nopodía negarse ante la petición del presidentede la organización patronal con una progresivavisibilidad y preponderancia en la política localpara este periodo.

Con esta iniciativa, Agrollanquihue lograbafinalmente desatar aquel nudo que impedía laresolución definitiva del conflicto, conservandoal mismo tiempo, su postura de ubicarse -almenos en el discurso- alejado de la "políticacontingente" al designar a un mediadorsupuestamente neutral. Así, la efectividadde la iniciativa propuesta por Agrollanquihueno sólo se limitó a una solución concreta a

Page 28: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

la huelga provincial y conservar su discursode "apoliticidad" intacto; igualmente lograronmantener sus relaciones con los sindicatosrurales en relativa tranquilidad, minimizandocualquier tipo de roces o resentimientos.

Finalmente, uno de los aspectos que más llamala atención en el proceder de los propietariosagrícolas y en la situación política en general,es la ausencia de violencia física. En Cautín,por ejemplo, la retoma del fundo "Rucalán" porparte de su dueño y otros terratenientes, fueun claro ejemplo de la actitud violenta que lospropietarios agrícolas del lugar rápidamenteadoptaron. En su minucioso estudio sobre lacomunidad mapuche que protagonizó la tomade este predio, Florencia Mallon apunta quetempranamente, una vez elegido SalvadorAllende, los propietarios agrícolas estabanmás dispuestos a "tomar la ley en sus propiasmanos" (Mallon 2004: 98-99). Esta situacióncontrasta invariablemente con la forma en queAgrollanquihue hizo frente a la avalancha de"tomas" que experimentó desde septiembrede 1970 hasta la huelga provincial de marzode 1971. Durante toda esta coyuntura esposible observar una actitud más cercana a laresolución por la vía institucional o, al menos,buscar la negociación directa con la federacióncampesina. Esto no quiere decir que hayanestado más preparados para recibir esta"hipermovilización", al contrario, el procedermás institucional de los empleadores agrícolastiene directa relación con la existencia de unaorganización que funcionaba relativamente bienycon una amplia legitimidad en la provincia comopara que no se tomase en cuenta sus intereses. Adiferencia de provincias como Valdivia o Cautín,en la zona lacustre Agrollanquihue comprendióque su posición dentro de la política local juntoa su acceso preferencial al discurso público,

pesaba lo suficiente como para resolver por lavía administrativa la coyuntura específica queenfrentaban.

Además, al preferir una opción no violenta enla resolución del conflicto con los sindicatosagrícolas, los propietarios de L1anquihuedesafiaron la idea de que los terratenientesdel sur reaccionaron de forma inmediata yviolenta, formando las llamadas "guardiasblancas", altamente armadas. Así, siguiendo aSusan Socolow en su crítico artículo sobre laNueva Historia Cultural, no es pertinente sobre­simplificar las experiencias de las llamadasélites. Al pensar que estos sectores son ungrupo monolítico "todopoderoso, equivocados ocon pensamientos malos" (Socolow 1999: 360)que reaccionan de forma violenta ante cualquierseñal de amenaza, se reduce ampliamente lacapacidad política de los propietarios agrícolasa una sola dimensión de estímulo-respuesta.Al contrario, como se intentó demostrar,Agrollanquihue desarrolló una acción dentro delpropio contexto específico en que se configuróen la política local, al mismo tiempo queaprovechaba las oportunidades que le ofrecía elcurso de la contingencia nacional. No esperabanuna movilización rural como la experimentadaen la provincia desde septiembre a marzo,pero decidir por una opción violenta significabano sólo limitar al máximo sus posibilidadesde acceder a algún espacio de influencia enla política agrícola en la provincia y con ellodisminuir sus posibilidades de negociaciónante las eventuales expropiaciones; tambiénimplicaba perder toda legitimidad antelos obreros rurales, perdiendo una partefundamental de su estrategia más general deampliar su base social. En este sentido, lasacciones de Agrollanquihue en esta acelerada 11coyuntura muestran una capacidad de análisis

Page 29: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

del contexto político que, como ya se ha dicho,supera la mera reacción espontánea para pasara una acción política igualmente contingente,pero no por ello menos compleja.

Consideraciones finales

Para mediados de 1971, la situación socialy política en L1anquihue había variadoprofundamente. No es menos cierto que Chile engeneral había experimentado drásticos cambios,pero estos habían ido avanzando con ciertoritmo constante. En cambio, para L1anquihuey especialmente para la élite agraria local,estos cambios llegaron casi imprevistamente.La confianza de que ganarían las eleccionesde 1970, así como la inesperada masividadque caracterizó a la movilización rural paracomienzos de 1971, los impulsó a experimentarun proceso particular de politización. En efecto,muchos estaban vinculados a la política localde forma directa o por vínculos familiares, sinembargo, ninguno de ellos había enfrentadouna situación social de alta intensidad en suspropias casas. Con ello, muchos de aquellosque se dedicaban de forma casi exclusiva asus actividades agrícolas, se vieron obligadosa recurrir a sus organizaciones gremiales parasolicitarles tomar una participación más activa enel acontecer político, a pesar de la insistencia deestas organizaciones sobre su carácter apolítico.Agrollanquihue tuvo la responsabilidad, junto aFESIEMA, de enfrentarse a la movilización ruraly entender cuáles eran las características en quese insertaba este fenómeno. Para ello, debióentender la complejidad del contexto políticoque se vivía tanto en L1anquihue como en elpaís. En este sentido, no se puede decir que elcurso de la política local fue llevado únicamentepor la voluntad de los propietarios agrícolas,

así como tampoco de los sectores campesinos.Fue una mixtura de contingencias en diferentesespacios y niveles, en la que los propietariosagrícolas ocuparon los recursos de los quecontaban para resistir y, si las articulacionespolíticas contingentes lo hubiesen permitido,mantener lo más posible las relaciones de poderdentro de cada fundo en la provincia.

Si bien el periodo cronológico que abarca estetrabajo es breve, su relevancia radica en cómola implementación de la Reforma Agraria enla provincia L1anquihue determinó el procesode politización de un sector en particular. Enotras palabras, este trabajo buscó estableceralgunos elementos que ayuden a explicar cómoun actor social se constituye en actor político.Siguiendo a algunos autores, usualmente paralos grupos dominantes, sus experiencias noson problemáticas o cuestionadas y, por logeneral, se consideran no sólo normativas, sinoincluso normales, estableciendo patrones decomportamiento para los demás grupos. Sinembargo, en momentos donde la emergenciade nuevos sectores que con sus respectivosdiscursos y acciones desafíen abiertamentela posición dominante de estas élites, éstosrequieren racionalizar su identidad y explicitarsus intereses, articulando discursos y levantandoacciones que respondan ante tales desafíos. Enotras palabras, podría señalarse que el marcohegemónico dentro de los cuales se desenvuelvela política -local en este caso-, cuando esresistido y subvertido poderosamente, obliga alos grupos dominante a redefinir esta hegemoníadesde sus intereses por medio del despliegue delmúltiples y muy variados discursos, acciones yalianzas, los que a su vez responden tanto a losprocesos contingente de la política como a lasformaciones históricas de tales grupos (LaCapra2004; Socolow 1999; Laclau y Mouffe 2010).

Page 30: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Política nooional, oonfliotos locales. Los propietarios agrioolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma ~raria ohilena

Al mismo tiempo, la complejidad de la coyunturaabierta por la Reforma Agraria, tambiénsignificó la oportunidad de otros actores consus respectivos intereses y estrategias paradefinir los parámetros en los cuales la políticase desenvolvería. No sólo los sindicatoscampesinos o agentes políticos como LuisEspinoza avanzaron en sus propios objetivos,también lo hizo el propio Estado a través de susfuncionarios. Esto significó para los propietariosagrícolas una modificación inédita en losespacios a los cuales acceder para defendersus intereses. En tanto integrantes de la éliteeconómica local y también a la política, coneste nuevo escenario los propietarios agrícolasvieron profundamente mermados sus gradosde influencia en los niveles locales del Estado.Sin embargo, gracias a la existencia de unaorganización gremial que pudiera aglutinarlosy darle una forma institucional y cohesionadaa su actuar, fueron capaces de llevar suacción en conjunto, dentro de una posicióncercana al diálogo en canales tanto formalescomo informales. En tal sentido, y tal como lomuestran otros estudios (Rendle 2006; Pichardo1995) es posible sostener luego de este trabajoque las élites suelen movilizarse en respuestaa la intensidad de una movilización general ya la amenaza de su posición socioeconómica,haciendo más rápida y efectiva su acción si estaes construida sobre la base de organizacionespreexistentes.

Finalmente, si bien durante este primer periodono se caracterizó por un alto grado de violenciacabe señalar que a partir de 1972 se suscitanuna serie de hechos violentos relacionadoscon la implementación de la Reforma Agrariay en la que se ven implicados miembros deAgrollanquihe. El más bullado por la prensa fueel enfrentamiento entre algunos propietarios con

la ayuda de supuestos miembros del "ComandoRolando Matus" y "Patria y Libertad", y los sociospertenecientes al asentamiento "Balmaceda"en la comuna de Frutillar. Este enfrentamientoocurrido en Agosto de 1972, tuvo como saldo tresmuertos, todos campesinos, revelando con elloel grado de radicalización que llegó a alcanzarel conflicto asociado a la Reforma Agraria en laprovincia. El nivel de violencia en la provinciaavanzó paralelamente con la profundidad delenfrentamiento ideológico que la sociedadchilena experimentó transversalmente,especialmente a partir del llamado "Paro deOctubre". Este movimiento reflejó claramenteel grado de coordinación de la oposición aSalvador Allende por medio del gremialismopolítico. No obstante lo anterior, este trabajobuscó estudiar una coyuntura específica desdedonde poder iniciar el estudio de la organizaciónde la sociedad civil que se opuso al "gobiernopopular", con el fin de comprender con mayorclaridad las trayectorias políticas posteriores delos actores y de qué modo estas trayectoriasfueron determinados por las dinámicas entrela política local y nacional e, igualmente, cómoestas dinámicas fueron modificadas, resistidaso mantenidas por la política de los actores. Ental sentido, las articulaciones políticas de ungrupo no se refieren al consentimiento o a ladominación sino a la producción y reproducciónde recursos discursivos y repertorios de luchadentro de un orden social específico.

Agradecimientos

Agradezco a Josefina Araos por sus comentariose intuiciones en una versión anterior. El Dr. Pablo\/\/hipple no sólo aportó valiosas sugerencias,sino que también ayudó en la edición de este 11trabajo. Los pertinentes comentarios y críticas

Page 31: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Revista Austral de Ciencias Sociales 23: 101-131,2012

de los evaluadores anónimos contribuyeron aenriquecer aún más este artículo. Finalmente,la Comisión Nacional de Investigación, Cienciay Tecnología (Conicyt) me apoyó con una Beca

para mis estudios de Magíster en la PontificiaUniversidad Católica de Chile. Todos loserrores e inconsistencias son de mi absolutaresponsabilidad.

Bibliografía

Fuentes

Archivo Corporación Reforma Agraria - Expedientes deExpropiación

Agrollanquihue: Asociación de Agricultores de L1anquihue,Actas de las Sesiones del Directorio, 1970-1972

Archivo Judicial Puerto Varas

Periódicos y Revistas

Diario El Llanquihue (Puerto Montt), 1970-1973Diario El Siglo (Santiago), 1970-1972Diario El Correo de Valdivia (Valdivia), 1971Revista El Campesino (Sociedad Nacional de Agricultura,

Santiago), 1970-1972Revista Punto Final (Santiago), 1970-1972

A1monacid, Fabián. 2009. La agricultura chilena discriminada(1910-1960). Una mirada de las políticas estatales y eldesarrollo sectorial desde el sur. Madrid: Consejo Superior deInvestigaciones Científicas.

Comité Interamericano de Desarrollo Agropecuario (CIDA).1966. Chile. Tenencia de la tierra y desarrollo socio-económicodel sector agrícola. Santiago: CIDA.

Correa, Martín et al. 2005. La Reforma Agraria y las tierrasmapuches. Chile 1962-1975. Santiago: LOM.

Garret, Patricia. 1982. "Women and Agrarian Reform in Chile,1964-1973". Sociología Ruralis 22(1): 17-29.

Gómez Leyton, Juan Carlos. 2004. La Frontera de laDemocracia' el derecho de propiedad en Chile. Santiago: LOM

Guardino, Peter. 1996. Peasants, Politics, and the Formationof Mexico's National State. Guerrero, 1800-1857. StandfordlCalifornia: Standford University Press.

Instituto Agrario de Estudios Económicos (Intagro). 1968.Análisis de la Industria Lechera Nacional. Santiago: Intagro.

Kay, Cristóbal. 1978. "Agrarian Reform and Class Struggle inChile". Latin American Perspectives 5(3): 117-140.

Klein, Emilio. 1972. Antecedentes para el estudio de conflictoscolectivos en el campo, 1967-1971.Santiago: ICIRA,mimeografiado.

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. 2010 [1985]. Hegemonía yEstrategia Socialista Hacia una radicalización de la democraciaArgentina: Fondo de Cultura Económica.

Larson, Brooke. 2004. Tria/s of Nation Making. Liberalism,Race, and Etnicityin theAndes, 1810-1910. NewYork: CambridgeUniversity Press.

Lechera del Sur S.A. 1975. Vigésimo quinta MemoriaSantiago: Lechera del Sur S.A.

Loveman, Brian. 1976. Struggle in the Countryside: Politicsand Rural Labor in Chile. Bloomington: University of Indiana Press

Mallon, Florencia. 1994. "The Promise and Dilemma ofSubaltern Studies: Perspectives from Latin American History".The American Historical Review 99 (5): 1491-1515.

. 2003. Campesino y Nación. La construcción deMéxico y Penl poxoloniales. México: CIESAS, Colegio deMichoacán y Colegio de San Luis.

__o 2004. La Sangre del copihue. La comunidad deNicolás Ailío y el Estado chileno, 1906-2001. Santiago: LOM.

Mamalakis, Marcos. 1980. "Demography and Labor Force",en Mamalakis, M. (comp.). Historical Stadistics of Chile, vol. /l.Connericut I Wesport: Greenwood Press.

Mouffe, Chantal. 2007. En torno a lo político. Buenos Aires:Fondo de Cultura Económica.

Petras, James y Hugo Zemelman. 1972. Peasant and Revolt.Austin: University of Texas Press.

Pichardo, Nelson. 1995. "The Power Elite and Elite-DrivenCountermovements: The Associated Farmers of California Duringthe 1930s". Sociological Fotum 10(1): 21-49.

Powell, John Duncan. 1971. Political Mobilization of theVenezuelan Peasant. Cambridge: Harvard University Press.

Purnell, Jennie. 1999. Popular Movements and StateFormation in Revolutionary Mexico. The Agraristas and Cristerosof Michoacan. Durham and London, Duke University Press.

Rendle, Matthew. 2006. "Conservatism and Revolution: TheAII-Russian Union of Landowners, 1916-1918". The Slavonic andEast European Review 84(3): 481-507.

Robles, Claudio. 2011. "Movilización rural y reforma agrariaen Chile: Huelgas y tomas en la provincia de Valdivia en el'verano caliente' del '71". Resumen de ponencia presentada enlas 11 Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales"Enfoques para la Historia". Mendoza: Instituto de CienciasHumanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA)-CONICET.

Sábato, Hilda. 2004. La política en las calles. Entre el voto y lamovilización Buenos Aires, 1862-1880. Buenos Aires: UniversidadNacional de Quilmes Editorial.

Santana, Roberto. 2006. Agricultura chilena en El Siglo XX.Contextos, actores y espacios agrícolas. Santiago: DIBAM.

Steenland, Kyle. 1977. Agrarian Reform under Allende.Albuquerque: University of New Mexico Press.

Page 32: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran

Pohfioa nacional, corrñiotos locales. Los propietarios agricolas de la provincia de Uanquihue y la movilizooión rural en la Reforma Jl.,graria chilena

Stern. Steve. 2004. Remembering Pinochet's Chile. On theEve of London 1998. Durham: Duke University Press.

Socolow, Susano 1999. "Putting the 'cult' in Culture". TheHispanic American Historical Review 79(2): 355-365. SpecialIssue: Mexico's New Cultural History: Una Lucha Libre.

Tampe. Jorge. 1964. "l.lanquihue y su Desarrollo Económico".Tesis Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Santiago:Universidad Católica de Valparaíso.

Tinsmann, Heidi. 2009. La tierra para el que la trabaja. Género,Sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agrariachilena. Santiago: LOMiCentro de Investigaciones Barros Arana

Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica. 2008. Nacionales yGremialistas. El "parto" de la nueva derecha política chilena,1964-1973. Santiago: LOM.

Winn, Peter. 2004. Tejedores de la Revolución. Lostrabajadores de Yarur y la vía chilena al socialismo. Santiago:LOM.

Winn Peter y Cristobal Kay. 1974. "Agrarian Reform ancRural Revolution in Allende's Chile", en Journal of Latin AmericanStudies, Vol. 6.

Wright, Thomas C. 1982. Landowners anc Reform. TheSociedad Nacional de Agricultura. 1910-1940, Chicago eneLondon, University of IlIinois Press.

Page 33: Revista Australde Ciencias Sociales · sujetos y fenómenos que se tratan. Gran parte de esta literatura se enfoca en estudiar principalmente actores "subalternos", narrando con gran