revista 1

48

Upload: rochy-bruzon

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

CONTENIDOACIION, COMEDIA, CIENCIA FICCION, ANIMACION, TERROR, ROMANCE, AVENTURA, DRAMA

Terror

2. the possesion3. Crush

Animacion

4. Mi Villano Favorito5. Epic

Ciencia ficción

6. spyderman7. wolverine

Romance

8. El Diario De noa9. El Encanto de La Bestia

Comedia

10. This Is 4011. over her dead body

2

the HOLLYWOOD report.Hemos tenido zombis, demonios, vampi-ros y fantasmas. ¿Por qué no un dibbuk - la versión judía del espíritu que posee - la oportunidad de finalmente volver a brillar en la pantalla grande?.

Roger EbertHemos tenido zombis, demonios, vampi-ros y fantasmas. ¿Por qué no un dibbuk la versión judía del espíritu que posee a oportunidad de finalmente volver a bri-llar en la pantalla grande?.

La nueva película de Ghost Hou-se Pictures (compañía especia-lizada en el terror propiedad del director Sam Raimi (Spider-

man) y el produtor Robert G. Tapert(El grito) es una producción de 14 millones de dólares que nos cuenta la historia de Clyde Brenek (Jeffrey Dean Morgan, el comediante de Watchmen), un entrena-dor de baloncesto universitario que aca-ba de divorciarse de su mujer, Stephanie (Kyra Sedgwick (Phenomenon)). Clyde y Stephanie tienen dos hijas, Hannah (Ma-dison Davenport (Shameless)) de 14 años, y Emily (Natasha Calis (La tapadera)) de 10, que ahora viven con la madre.

Las dos niñas pasan los fines de sema-na con su padre, y este compra una casa nueva más grande para estar mejor con

sus hijas. Un día, Emily, la hija menor, encuentra una caja muy especial en un mercadillo callejero. Por supuesto, Clyde se la compra y los tres se van a casa. Poco a poco, Emily comienza a “cambiar”, a es-cuchar voces y susurros que provienen de la caja y extraños fenómenos se suceden sin explicación alguna. Resulta que la caja de Emily es en realidad una caja Dybbuk, que según la mitología judía sirve para atrapar espíritus y demonios malvados.

Este tipo de cajas tienen el poder de retener al espíritu hasta que alguien abre la caja otra vez. Por supuesto la caja será abierta, el demonio que habita dentro será liberado, poseerá a la pequeña Emily.

La premisa de The Possession (El origen del mal) es bien sencilla. Un re-lato de terror clásico que se apoya en un

“MacGuffin” (en este caso la caja) para narrar una historia que bebe de clásicos del género como Terror en Amytiville o El Exorcista entre otras. Sigue el patrón de “terror cotidiano”. En este caso la caja, las niñas, una casa. gente normal en una situación extraordinaria, mezclando todo tipo de referencias a otras películas que en el pasado lograron convertirse en clá-sicos del terror.

The Possession (El origen del mal) está dirigida por Ole Bornedal, cineasta danés que en su día sonó internacional-mente por la interesante película El Vi-gilante nocturno y su remake americano con Ewan McGregor (Trainspotting) y Patricia Arquette (Amor a quemarropa) que el mismo dirigió y se tituló en Espa-ña La Sombra de la noche.

Calis nació y se crió en Vancouver , Colum-bia Británica , Canadá, y comenzó su carre-ra como actriz a los 7 años, Calis hizo su extraordinario rendimiento en la película para televisión Christmas Caper e hizo su primer papel protagonista en el Echo de Donovan como Maggie,.

en la película de terror sobrenatural El Posesión como Emily Brenek y está pre-visto que aparezca en la película de la TV Cuando llama el corazón y ha sido elegido como Perlie Leverly.

Natasha CalisRumbo al estrellato

Las criticas

THE POSSESION FEAR THE DEMON THAT DOESN’T FEAR GOD

JOSE LUIS GONZALEZ

Es difícil creer que esta atracción fatal para una generación más jo-ven, más conocedores de la tecno-logía, es inteligente, bien dirigido y fotografiado. El pasaje inicial

nos introduce en una calle casi Spielberg-ian suburbano. El bloque apresura con el tráfico light, agua vecinos sus jardines y dos niños sentados en una azotea en la luz del verano decoloración. El niño y una niña, cada uno no más de diez años de edad son los únicos tres pisos por encima de la acera. Cuando la chica se entera de que su amor platónico ha besado a otra chica, ella lo empuja sin piedad desde la azotea de su muerte. Es una escena de aper-tura inesperada fascinante que marca el ritmo de la película de suspenso bien la herida para pasar de.

Bess es nuevo en la ciudad y sus padres parecen estar perpetuamente ausente. Ella es tímida y tranquila, trabaja en una tienda de cómics y tiene una gran enamorada de alta escuela de fútbol estrella de Scott Norris. El problema es que Scott está rehabilitando de una lesión en la rodilla y ha roto las cosas con sus joyas novia, para que pueda centrarse en conseguir una beca universitaria. Bess lo in-terpreta como la apertura y comienza a enviar mensajes secretos del admirador de Scott y aterrorizar a sus enemigos.

El rendimiento de Crystal Reed como los heridos, despechado obsesivo Bess es algo digno de contemplar. Ella sostiene la pelícu-la juntos, si no es creíble que la película no iba a funcionar. Por suerte, el director Malik Bader ha encontrado a la actriz adecuada. En una secuencia de flashback con una referen-cia continua extraño His Girl Friday, Reed se le permite jugar dulce y encantador, y que las uñas también. Holt McCallany, uno de mis actores favoritos, es un espectáculo acogido como padre de Mike Scott. Leigh Whannell co-creador de la franquicia Saw aparece en un solo bit de actuar aquí, que debería delicias de los amantes astutos género. Por no hablar de mi propio enamoramiento estrella de cine en mis días de secundaria, Meredith Salenger vuelve a la pantalla en un breve cameo. Crush avergüenza películas como Swimfan y el com-pañero de habitación, por matarnos con inte-ligencia y buena tensión de la moda.

ANIMACION3

ANIMACION

ANIMACION

"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia." Arthur C. Clarke

"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia." Arthur C. Clarke

4

Wolverine hace un viaje a Japón de hoy en día, donde se le encuentra

Director: James Mangold Escritores: Mark Bomback (guión), Chris Claremont (cómic), más 4 créditos " Estrellas: Famke Janssen, Hugh Jackman, Yun Lee | Ver completo elenco y equipo de rodaje

Wolverine hace un viaje a Japón de hoy en día, donde se encuentra u n enemigo de s u pasado que tendrá un

impacto en su futuro.

UNA extraña entidad negra d e otro

mundo l os bonos c on P eter Parker y

provoca c onfusión interior como é l sostiene con nuevos villanos, tentacio-nes, y las venganzas.

Director: Sam Raimi Escritores: Sam R aimi (guión), Ivan

Raimi (guión), 5 más créditos " Estrellas Tobey M aguire, K irsten

Dunst, Thomas H aden Church| Ver completo elenco y la tripulación.

5

('The notebook').2004. EE. UU.

Dirección: Nick CassavetesGuión: Jeremy Leven y Jan Sardi, a partir de la novela de Nicholas Sparks.Reparto: Ryan Gosling, Rachel Mc Adams, Joan Allen, James Garner y Gena Rowlands.

En 1946 en Carolina del Norte, la población está despertando de la pesadilla de la guerra. Allí vuelve Noah Calhoun, de 31 años, para intentar que la plan-tación de la que procede vuelva a su antigua gloria, pero las imágenes de la preciosa joven que conoció catorce años atrás no paran de perseguirle. A pesar de que no ha sido capaz de encontrarla, tampoco ha conse-guido olvidarla. Es entonces cuando, de manera inesperada, vuelve a dar con ella. Allie Nelson, de 29 años, está compro-metida con otro hombre, pero reconoce que la pasión que una vez sintió por Noah no ha dismi-nuido ni un ápice con el paso del tiempo. Allie se ve obligada a enfrentarse a sus esperanzas y sueños para el futuro con su boda a tan sólo unas semanas de suce-der.

Existe un filme que, dentro del

género romántico, se ha convertido en cierta manera en una cinta de culto. 'El diario de Noa' es para muchos senti-mentales un título imprescindible, casi tanto como 'Titanic'. El filme, diri-gido por Nick Cassavetes en 2004, cuenta la clásica historia de chico pobre y niña rica que viven una pasional pero impo-sible historia de amor. La trama es sencilla, los clichés están ahí y la pareja protagonista, Ryan Gosling y Rachel McAdams, tiene química. No obstante, salvo que sufras de un romanticismo decimonónico, no es para tanto.

'El diario de Noa' está sobrevalora-da. Aunque la historia que narra emo-ciona y los personajes resultan creíbles, está lejos de derretir corazones. Además, la realización de Nick Cassavetes parece apre-surada y no se detiene a exprimir al máximo escenas como la del reencuentro.

Los actores, eso sí, dan lo mejor de sí mismos, y, de hecho, tanto Ryan Gos-ling como Rachel McAdams encontra-ron en este trabajo la puerta que les

abriría las puertas de Hollywood.En realidad, tampoco hay que

esperar mucho de 'El diario de Noa'. La fórmula que sigue es la de un producto de entretenimiento sencillo, que cuenta con los ingre-dientes imprescindibles de cual-quier historia de amor -protago-nistas de procedencia distinta, terceras personas, obstáculos familiares...- y consigue así arran-car alguna lágrima y sonrojar unas cuantas mejillas.

Además, la trama paralela, la situada en el momento actual, resulta lo suficientemente atrac-tiva y conmovedora como para que el resultado final deje una pequeña huella.

En conclusión, 'El diario de Noa' satisfará las expectativas de los románticos empederni-dos que disfrutan de una bonita historia acurrucados en su sofá.

Pero a los que buscamos la

Son los años 40. Allie Hamilton pasa el verano con su familia a la ciudad costera de Seabrook, en Carolina del Norte. Allí conoce a Noa Calhoun, un pobre trabajador de fábrica de quien se enamora. Sin embargo, el verano se acaba y sus caminos se separan, aunque ambos mantienen vivos en sus corazones el recuerdo del otro.

('The notebook').2004. EE. UU.

Dirección: Nick CassavetesGuión: Jeremy Leven y Jan Sardi, a partir de la novela de Nicholas Sparks.Reparto: Ryan Gosling, Rachel Mc Adams, Joan Allen, James Garner y Gena Rowlands.

En 1946 en Carolina del Norte, la población está despertando de la pesadilla de la guerra. Allí vuelve Noah Calhoun, de 31 años, para intentar que la plan-tación de la que procede vuelva a su antigua gloria, pero las imágenes de la preciosa joven que conoció catorce años atrás no paran de perseguirle. A pesar de que no ha sido capaz de encontrarla, tampoco ha conse-guido olvidarla. Es entonces cuando, de manera inesperada, vuelve a dar con ella. Allie Nelson, de 29 años, está compro-metida con otro hombre, pero reconoce que la pasión que una vez sintió por Noah no ha dismi-nuido ni un ápice con el paso del tiempo. Allie se ve obligada a enfrentarse a sus esperanzas y sueños para el futuro con su boda a tan sólo unas semanas de suce-der.

Existe un filme que, dentro del

género romántico, se ha convertido en cierta manera en una cinta de culto. 'El diario de Noa' es para muchos senti-mentales un título imprescindible, casi tanto como 'Titanic'. El filme, diri-gido por Nick Cassavetes en 2004, cuenta la clásica historia de chico pobre y niña rica que viven una pasional pero impo-sible historia de amor. La trama es sencilla, los clichés están ahí y la pareja protagonista, Ryan Gosling y Rachel McAdams, tiene química. No obstante, salvo que sufras de un romanticismo decimonónico, no es para tanto.

'El diario de Noa' está sobrevalora-da. Aunque la historia que narra emo-ciona y los personajes resultan creíbles, está lejos de derretir corazones. Además, la realización de Nick Cassavetes parece apre-surada y no se detiene a exprimir al máximo escenas como la del reencuentro.

Los actores, eso sí, dan lo mejor de sí mismos, y, de hecho, tanto Ryan Gos-ling como Rachel McAdams encontra-ron en este trabajo la puerta que les

abriría las puertas de Hollywood.En realidad, tampoco hay que

esperar mucho de 'El diario de Noa'. La fórmula que sigue es la de un producto de entretenimiento sencillo, que cuenta con los ingre-dientes imprescindibles de cual-quier historia de amor -protago-nistas de procedencia distinta, terceras personas, obstáculos familiares...- y consigue así arran-car alguna lágrima y sonrojar unas cuantas mejillas.

Además, la trama paralela, la situada en el momento actual, resulta lo suficientemente atrac-tiva y conmovedora como para que el resultado final deje una pequeña huella.

En conclusión, 'El diario de Noa' satisfará las expectativas de los románticos empederni-dos que disfrutan de una bonita historia acurrucados en su sofá.

Pero a los que buscamos la

Son los años 40. Allie Hamilton pasa el verano con su familia a la ciudad costera de Seabrook, en Carolina del Norte. Allí conoce a Noa Calhoun, un pobre trabajador de fábrica de quien se enamora. Sin embargo, el verano se acaba y sus caminos se separan, aunque ambos mantienen vivos en sus corazones el recuerdo del otro.

Aquí el protagonista es él –La Bestia– Kyle Kingson (Alex Pettyfer) y no es la historia de Lindy Taylor –La Bella– (Vanessa Hudgens). La presentación de este personaje es obvia y burda:

El chico se lanza como presidente de un comité verde de la preparato-ria, y en su discurso declara que no le interesa la ecología, pues a él sólo le gusta la gente bonita y verse bien, y que como es rico y guapo ganará. El público lo aclama, le aplauden, y votan por él.La película no lleva ni cinco minutos y ya es inmadura en contenido. Nos tienen que decir lo obvio en palabras. Para colmo, hay una bruja (Mary Kate Olsen), que viste a la última moda con ropa de alta costura… pero que contradictoriamente asegura que no le importa el look de la gente. Le lanza la maldición a Kyle por ser tan soberbio y egocéntrico –ella, por supuesto es tan sencilla y simple, que cambia de corte y color de cabello en cada escena… ah, y sus zapatos siempre son de marca. Así, el protagonista se convierte en un “terrible” calvo tatuado… –“Uy, qué miedo”.

Como ha quedado “tan espanto-so” (en realidad el diseño de esta Bestia es de lo mejor) ya ni su papá lo quiere; y “lo encierra” en un departamento a las afueras de la ciudad, solito con su nana y un maestro particular ciego (para que no se asuste de ver al “monstruo”), representado por Neil Patrick Harris. Éste es sin duda, el mejor personaje de la película, el único

realmente creíble, además de cómico, agradable y natural.

Para justificar que “la bella” se vaya a vivir al departamento de “la bestia”, la anécdota que el guionis-ta desarrolló en la historia es dema-siado forzada e involucra la adic-ción del papá de Lindy. Y después de la ya clásica escena donde La Bestia la invita a cenar , ella se rehúsa y terminanr por gritarse a través de la puerta, él la trata de comprar con regalos de marca. A pesar de que ella se ofende, su personaje de pronto cambia, decide que Kyle es una buena persona y se enamorar... al leer un poema de Coca-Cola.Al final, entendemos que Kyle “cambió” porque él así lo dice: “Ya me importa la gente. Me importa mi nana y mi maestro ciego. Me importan muchísimo.” Y le tenemos que creer, aunque su transformación más bien parece puro interés por volver a estar guapo.

Es una pena que se saltaran al personaje de Gastón de la versión de Disney. Le hubiera dado mucho más sabor a una trama totalmente insípida y sin conflicto real. Sólo valen la pena Neil Patrick Harris (increíble su interpretación de ciego) y la elección de Pettyfer para el estelar. El atractivo para las mujeres lo tiene asegurado.

('Beastly').2 de septiembre 2011

Dirección: Daniel Barnz

Guión: Alex Flinn, Daniel Barnz

Producción: Susan Cartsonis, Roz Weisberg

Elenco: Vanessa Hudgens • Alex Pettyfer • Mary-Kate Olsen • Peter Krause • Lisa Gay Hamilton •

Duración: 01:35 Género: Romántica - Drama

Aquí el protagonista es él –La Bestia– Kyle Kingson (Alex Pettyfer) y no es la historia de Lindy Taylor –La Bella– (Vanessa Hudgens). La presentación de este personaje es obvia y burda:

El chico se lanza como presidente de un comité verde de la preparato-ria, y en su discurso declara que no le interesa la ecología, pues a él sólo le gusta la gente bonita y verse bien, y que como es rico y guapo ganará. El público lo aclama, le aplauden, y votan por él.La película no lleva ni cinco minutos y ya es inmadura en contenido. Nos tienen que decir lo obvio en palabras. Para colmo, hay una bruja (Mary Kate Olsen), que viste a la última moda con ropa de alta costura… pero que contradictoriamente asegura que no le importa el look de la gente. Le lanza la maldición a Kyle por ser tan soberbio y egocéntrico –ella, por supuesto es tan sencilla y simple, que cambia de corte y color de cabello en cada escena… ah, y sus zapatos siempre son de marca. Así, el protagonista se convierte en un “terrible” calvo tatuado… –“Uy, qué miedo”.

Como ha quedado “tan espanto-so” (en realidad el diseño de esta Bestia es de lo mejor) ya ni su papá lo quiere; y “lo encierra” en un departamento a las afueras de la ciudad, solito con su nana y un maestro particular ciego (para que no se asuste de ver al “monstruo”), representado por Neil Patrick Harris. Éste es sin duda, el mejor personaje de la película, el único

realmente creíble, además de cómico, agradable y natural.

Para justificar que “la bella” se vaya a vivir al departamento de “la bestia”, la anécdota que el guionis-ta desarrolló en la historia es dema-siado forzada e involucra la adic-ción del papá de Lindy. Y después de la ya clásica escena donde La Bestia la invita a cenar , ella se rehúsa y terminanr por gritarse a través de la puerta, él la trata de comprar con regalos de marca. A pesar de que ella se ofende, su personaje de pronto cambia, decide que Kyle es una buena persona y se enamorar... al leer un poema de Coca-Cola.Al final, entendemos que Kyle “cambió” porque él así lo dice: “Ya me importa la gente. Me importa mi nana y mi maestro ciego. Me importan muchísimo.” Y le tenemos que creer, aunque su transformación más bien parece puro interés por volver a estar guapo.

Es una pena que se saltaran al personaje de Gastón de la versión de Disney. Le hubiera dado mucho más sabor a una trama totalmente insípida y sin conflicto real. Sólo valen la pena Neil Patrick Harris (increíble su interpretación de ciego) y la elección de Pettyfer para el estelar. El atractivo para las mujeres lo tiene asegurado.

('Beastly').2 de septiembre 2011

Dirección: Daniel Barnz

Guión: Alex Flinn, Daniel Barnz

Producción: Susan Cartsonis, Roz Weisberg

Elenco: Vanessa Hudgens • Alex Pettyfer • Mary-Kate Olsen • Peter Krause • Lisa Gay Hamilton •

Duración: 01:35 Género: Romántica - Drama

Comedia5

THIS IS 40 Es una comedia en producción escrita y dirigida por Judd Apatow, protagonizada por Paul Rudd y Leslie Mann.

La película es un spin-off de la película de Apatow del 2007, Knocked Up.

Se filmó en el verano de 2011 y se estrenó en EEUU y Inglaterra el 21 de diciembre de 2012.

La película amplía la historia paralela de Pete (Paul Rudd) y Debbie (Leslie Mann) de la exitosa película Knocked Up,

mientras vemos la forma en que lidian con su estado actual de vida

El guionista, director y productor Judd Apatow nos ofrece 'This Is 40', una original comedia donde descubriremos que ha sido de Pete (Paul Rudd) y de Debbie (Leslie Mann), los protagonistas de la taquillera 'Lío embarazoso', y veremos cómo se enfrentan a su vida actual.

Después de años de matrimonio, Pete vive con tres mujeres, su esposa Debbie y sus dos hijas, Charlotte (Iris Apatow), de ocho años, y Sadie (Maude Apatow), de 13.

Pete lucha para mantener su discográfica a flote, pero él y Debbie también deben aprender a perdonar, olvidar y disfrutar del resto de su vida…

Antes de que acaben

matándose.

Sin embargo es un ajuste cómodo para sus estrellas, Paul Rudd y Leslie Mann, que traen una química relajado y energía espinosa a la comedia amablemente angsty del escritor y director Judd Apatow sobre una pareja casada enfren-tan la mediana edad. Jugar versiones ligeramente mayores de sus personajes de Apatow 2007 "Knocked Up", Rudd y Mann reportar considerables apelación a Pete y Debbie, una amante si peleas marido y mujer, ambos de los cuales están en la cúspide de 40.

Si tan sólo la película en sí no son un medio tan encantador. Demasiado largo, innecesariamente obsesionado con el sexo y francamente desagradable a veces, "This Is 40" se siente desorde-nado y sin terminar, a pesar de algunos momentos de humor reír a carcajadas.

Al tener lugar durante el período previo a la fiesta de cumpleaños de Pete, la película se construye como una cadena en gran medida sin argumento de viñe-tas - algunos divertidos, otros no, algu-nos cuentos, algunos trillado. Cuando funciona, como en una broma recurrente sobre Pete escapar de su esposa y sus dos hijas, al retirarse al cuarto de baño para jugar Scrabble en su iPad, la película se siente honrado y los person-ajes reconocibles neurótica pero fresco. Cuando no es así, al igual que con repetidas referencias a Pete y las luchas de Debbie con su y el suyo adicciones

la de las magdalenas, ella a los cigarrillos - "This Is 40" viene a ser como cualquier otro yuk-fest perezoso marital.

En su mayor parte, sin embargo, "This Is 40" es una zona libre de la mordaza. La comedia, tal como es, proviene de los caracteres observados muy de cerca, y no necesariamente de las situaciones o chistes. Es irónico e incidental. Una excepción: Una escena hilar-ante en la que Pete y Debbie se enfrentan - con profana-mente amenazas violentas - por una mujer (Melissa McCa-rthy) cuyo hijo ha estado acosando a su hija mayor en Facebook.

De lo contrario, la película se lleva en las espaldas de su talentoso elenco, incluyendo a Albert Brooks y John Lith-gow como el abuelo. El padre de Pete (Brooks) es un vividor adorable, Debbie (Lithgow) es un pescado frío a quien casi no ha visto desde que se divorció de su madre cuando Debbie era una niña. Son las piezas más bien pequeñas, pero bien escrito y, actuado por Brooks y Lithgow, plasmen plena-mente.

"This Is 40" es un esfuerzo de buena fe en una relación de comedia irónica y realista. Pero lo triste es que esas tomas falsas son la cosa más divertida al respecto.

Comedia

Over Her Dead Body

Titulada en castellano Mi ex es un fantasma en Argentina Sobre mi cadáver en México y Perú Por encima de su cadáver en España.Es una comedia romántica estrenada el 1 de febrero de 2008 en Estados Unidos, el 1 de agosto del mismo año en Mexico y el 5 de agosto de 2009 en Argentina.

Directamente al mercado del

DVD.3 Protagonizada por Eva Longoria, Paul Rudd, Lake Bell y Jason Biggs. Escrita y dirigida por Jeff Lowell.

El presupuesto invertido en la producción fue de aproximada-mente 10 millones.

Inofensiva comedia romántica con un reparto agradable, no entrega nada novedoso pero su falta de pretensión la ayuda.

Lowell creó una comedia romántica simpática pero queflojea por los dos géneros, en momentos la comedia esdemasiado "tonta" y el romanceForzado, pero aún así hay momentos divertidos y con chispa.

Over Her Dead Body Al final la cinta te deja deseando

más pero lo que entrega es decente.

Típica comedia romántica, es ligerita y entretenida, para dominguear o para verla con la pareja.

Kate (Eva Longoria) y Henry (Paul Rudd) decide casarse, pero lo que no esperan es que la guapa novia muera inesperada y trágicamente el día de la boda con el hombre de sus sueños.

Henry abatido por la pérdida de su pareja el mismo día de su boda decide, alentado por le hermana de ésta, recurrir a una médium llamada Ashley (Lake Bell) para sí poder contactar con el espíritu de la difunta Kate.

Una vez que han contactado con el fantasma, entre Henry y Ashley empezará a surgir la chispa.

Kate, muy celosa, se da cuentade ello y desde el más allá intentará hacer todo lo posible para que la relación entre el que iba a ser su esposo y la extravagante médium no llege a buen puerto.

Eva Longoria wuapa y divertida como el fantasma, no requería mucho trabajo y lo hace bien, PaulRudd y Lake Bell hacen buena pareja y se muestran más que correctos, Jason Biggs haciendo el papel de siempre, Lindsay Sloane me sorprendió, es muy mona y agradable de ver.

CRITICA COMERCIAL

Según la página de Internet Rotten Tomatoes obtuvo un 15% de comen-tarios positivos, llegando a la siguiente conlusión: "Con poca diversión y poca química romántica, "Over Her Dead Body" carece de los ingredientes de una come-dia romántica de éxito.

Según la página de Internet Metacritic obtuvo críticas negativas, con un 30%, basado en 29 comentarios de los cuales 1 es positivo.

Comedia