revisiÓn bibliogrÁfica - universidad de...

24
18 6 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

18

6

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Page 2: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

19

6.1 Generalidades sobre el Maíz

6.1.1 Origen

El maíz es originario del continente americano, específicamente de Mesoamérica,

aunque su domesticación pudo realizarse en forma autónoma en varios puntos del

continente. Evidencias arqueológicas en Michoacán, Tamaulipas, Tehuacán y el Valle de

Oaxaca ponen de manifiesto el proceso de domesticación del maíz en México. Los

primeros cultivos datan de hace unos 8000 años (Museo Nacional de Culturas Populares,

1987). Desde hace más de 100 años diversas teorías han sido expuestas para explicar el

origen y la evolución del maíz. Una de las teorías principales es la del teocintle y algunas

de sus variantes, la cual sugiere que el maíz desciende directamente de sus parientes más

cercanos, el teocintle (Euchlaema mexicana, ahora Zea mexicana), por selección directa,

por mutación o por la cruza del teocintle con algún pasto desconocido y actualmente

extinto (Mangelsdort, 1986).

6.1.2 Estructura

El grano de maíz botánicamente es una cariópside, baya de semilla seca donde la

cascara de la fruta está fusionada a la semilla formando un solo grano. Los granos

maduros contienen cuatro partes principales (Fig. 6.1): (1) El pericarpio (cáscara o

salvado) que es una capa de células fibrosas que está cubierta por la cutícula, la cual es

una capa impermeable cerosa que recubre al grano. El pericarpio constituye cerca del 5.3

% del peso del grano; (2) El germen representa el 11.5% del peso del grano. Sus partes

principales son el escutelo y el embrión y almacena los nutrientes que son utilizados para

la germinación. (3) El endospermo representa el 83 % del peso del grano y presenta un

alto contenido de almidón. Su capa exterior es una capa de aleurona la cual contiene

células con gránulos ricos en proteína y minerales. Los gránulos de almidón de sus

células, que presentan una forma elipsoidal y angular (poligonales, hexagonales), están

cubiertos por una matriz proteínica con pequeños cuerpos de la misma naturaleza

incrustados en la superficie. Y (4) pedicelo o capa terminal es la continuación del

pericarpio y permite la unión del grano con el olote. Esta estructura es responsable de la

absorción de líquidos del pedicelo al pericarpio (Watson, 1987).

Page 3: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

20

Figura 6.1 Estructura del grano de maíz

Fuente: Watson (1987).

6.1.3 Composición y valor nutricional

El maíz presenta un papel importante en la dieta de muchos países, especialmente

en México (Serna-Saldivar et al., 1990). Este cereal proporciona alrededor de 47% de las

proteínas y 56 % de la energía que ingiere la población mexicana (González, 1995).

El componente principal del grano de maíz es el almidón el cual presenta un

promedio de 71.5% del peso del grano y prácticamente todo está en las células del

endospermo (Watson, 1987). El almidón está formado por dos polímeros de glucosa:

amilosa y amilopectina. La amilosa es una molécula esencialmente lineal formada por

aproximadamente 1,000 unidades de glucosa. La amilopectina es una molécula que

Page 4: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

21

presenta forma ramificada que posee aproximadamente 40,000 unidades de glucosa. En

un maíz normal, el gránulo de almidón contiene aproximadamente 27% de amilosa y

73% de amilopectina (Inglett, 1970). El almidón absorbe agua hasta alcanzar el equilibrio

con el medio circundante y el proceso es reversible cuando el agua es fría, en presencia

de agua caliente la absorción es función de la elasticidad y fuerza que presenta la

amilopectina en unión con la amilosa siendo por consiguiente una absorción limitada, es

decir, si dichos enlaces son hidrolizados el proceso es irreversible. Cuando el gránulo no

es fragmentado podrá recobrar su forma y humedad inicial siendo reversible cuando la

temperatura del agua es inferior a la temperatura de gelatinización (Robles, 1986). Otra

propiedad importante que presenta el almidón es su retrogradación, que ocurre cuando las

moléculas previamente gelatinizadas de almidón comienzan a reasociarse en una

estructura ordenada formando un gel rígido a partir de una suspensión de almidón fría

que previamente fue gelatinizado (Atwell et al., 1988)

El maíz contiene un 10% de proteína en el grano completo (Inglett, 1970). Las

proteínas predominantes en el maíz son una familia de prolaminas almacenadas

solubles en alcohol llamadas zeínas, las cuales se acumulan en los cuerpos proteínicos

del endospermo del grano durante su desarrollo (Lending y Larkins, 1989).

El contenido de lípidos del maíz representa aproximadamente el 4.4% del peso

total del grano, y de éstos el 87% se encuentran localizados en el germen. Estos lípidos se

encuentran principalmente como triglicéridos, fosfolípidos, esteroles, tocoferoles y

carotenoides. El contenido de ácidos grasos saturados (ácido palmítico y esteárico) es

bajo en comparación con los ácidos grasos polinsaturados, principalmente oleico y

linoleico, los cuales representan la mayoría del total de los lípidos contenidos en el maíz

(Watson, 1987: Weber, 1987).

El maíz contiene dos vitaminas liposolubles A y E y una gran parte de

hidrosolubles. El contenido de vitamina A es genéticamente variable, generalmente en un

promedio de 2.5 mg/kg de peso seco. Las vitaminas hidrosolubles tiamina (B1) y

piridoxina es encuentran presentes en cantidades considerables, 3.8 y 5.3 mg/kg de

peso seco, respectivamente. La niacina se localiza en elevadas concentraciones (28 mg/kg

de materia seca), aunque ésta se halla enlazada, de tal forma que se encuentra

indisponible para los animales monogástricos. Sin embargo, el tratamiento alcalino la

Page 5: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

22

hace disponible (Watson, 1987). La concentración de minerales en el grano de maíz es

aproximadamente de 1.4%. Donde el 78% de éstos están contenidos en el germen del

grano, probablemente porque son esenciales durante el crecimiento del embrión. El

mineral que más abunda es el fósforo. (Watson, 1987). El pericarpio se caracteriza por un

elevado contenido de fibra cruda, aproximadamente el 87%, la que a su vez está formada

fundamentalmente por hemicelulosa (heteroxilanos o pentosanos y β-glucanos), con un

70%, celulosa con 23% y lignina con 0.1%. La fibra dietética se halla en un 9.8% del

grano entero (Watson, 1987).

6.1.4 Producción y consumo

El maíz (Zea mays L) se ubica entre los más antiguos de los cereales. Es el

tercero en importancia en el mundo en términos de producción mundial después del trigo

y arroz (FAO, 2003). La producción mundial de maíz en el período 2007/2008 fue de

766.71 millones de toneladas, de los cuales Estados Unidos de América (EUA), China,

Brasil, México y Francia son los productores más importantes. México obtuvo una

producción de 24.4 millones de toneladas de maíz

(http://www.agropanorama.com/news/Produccion-Mundial-de-Maiz.htm). El consumo

nacional de maíz en 2008 fue de 34 millones de toneladas, por lo que la producción

nacional logró cubrir 73%. Para el consumo humano se utilizan 11.4 millones de

toneladas de maíz blanco.

Los principales estados productores en nuestro país son Sinaloa, Jalisco y México

(http://www.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=17176&s=est). El

sector industrial de este grano es relevante en términos generales, está clasificado en tres

grandes rubros de acuerdo a su consumo: el primero, lo comprende la masa-tortilla (66

%), y la harina nixtamalizada (21%), que son los productos que absorben la mayor

proporción del maíz industrializado y son prioritarios para la alimentación nacional; el

segundo, está formado por diversos derivados (11.7 %) (Almidón, fécula, glucosa,

dextrina, entre otros). Por último, diversos productos alimenticios (1.3 %) de poco valor

nutritivo como lo son las frituras de maíz (SARH, 1982). El principal producto

derivado del maíz es la tortilla.

Page 6: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

23

6.2 Procesos de elaboración de tortilla de maíz

En México, la tortilla de maíz es el principal alimento ancestral y su consumo per

cápita es de aproximadamente 120 kg (Martínez et al., 2004). Las tortillas son usadas en

la preparación de alimentos tradicionales mexicanos como: enchiladas, tacos y chalupas.

Se considera a la tortilla como un producto de alto valor nutritivo, ya que contiene la

calidad y cantidad de proteínas, así como, una cantidad significativa en calcio, fósforo y

hierro (Saldaña y Brown, 1984).

La tortilla puede ser producida a partir de masa fresca usando la nixtamalización

tradicional a partir de granos de maíz enteros cocidos en agua y cal y molidos, o de harina

de maíz instantánea (HMI) que es una masa deshidratada. La HMI ha llegado hacer

utilizada ya que no se requiere el trabajo intensivo y tedioso del proceso tradicional para

la producción de tortillas y puede ser almacenada por largos tiempos sin afectar su

calidad (Arámbula et al., 1999).

6.2.1 Proceso tradicional de nixtamalización

El método tradicional de nixtamalización consiste en un cocimiento alcalino del

grano de maíz en agua (relación 3:1 agua: maíz) a la temperatura de ebullición por 40 ó

55 minutos, adicionando cal de 1 a 2 %. Después de esta etapa el maíz se deja reposar

por un periodo de 12 a 18 horas para una penetración más homogénea del agua. El grano

cocido con la cal en agua es denominado nixtamal y el líquido (residuo alcalino) rico en

sólidos, nejayote, el cual es descartado. Después el nixtamal es lavado para remover los

fragmentos de pericarpio desprendidos del grano y el exceso de cal para posteriormente

ser molido para la obtención de la masa, la cual es moldeada en forma de tortilla. Las

tortillas son horneadas por 30-60 s por cada lado en un comal a 180-210ºC (Martínez-

Flores et al., 1996).

6.2.2 Harinas instantáneas

La producción de harina nixtamalizada a nivel industrial se basa en el método

tradicional de nixtamalización. Este proceso incluye básicamente las etapas de recepción,

selección, limpieza y almacenamiento del maíz. Posteriormente, el grano es puesto en

agua con cal a punto de ebullición para obtener el nixtamal, el cual se va obteniendo en

Page 7: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

24

lotes continuos. Tras su cocción y macerado, el maíz tratado en agua con cal es lavado

con agua a presión para eliminar el pericarpio. Una vez lavado el maíz es pasado a un

proceso de pulverizado y/o triturado con molinos de martillos para formar una masa de

bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para eliminar el

exceso de humedad y de esta forma obtener la harina. La harina, formada por partículas

de distintos tamaños, se pasa por un tamiz que separa las partículas gruesas de las finas.

Las partículas gruesas que no pasaron por el tamiz son retornadas nuevamente al molino

de martillos para ser trituradas nuevamente, y las partículas finas que constituyen el

producto final, se envían a la sección de envasado, donde se envasa en bolsas de papel

reforzado (Serna- Saldivar, 1996).

La harina instantánea es mezclada con agua para obtener una masa adecuada para

la elaboración de tortillas y diversos productos nixtamalizados (de acuerdo al tamaño de

partícula de la harina obtenida). Los tiempos de cocimiento y reposo así como las

temperaturas son críticas, en general son menores para la elaboración de harinas

instantáneas nixtamalizadas en comparación con el proceso tradicional, debido a que

durante el proceso de secado se provoca una gelatinización adicional del almidón (Gómez

et al., 1987).

En el proceso tradicional de nixtamalización, así como en el proceso industrial de

harinas instantáneas se genera un efluente conocido como nejayote (Serna-Saldivar,

1996). El nejayote es un agua residual altamente alcalina, con alta demanda química y

biológica de oxígeno, y es considerado un contaminante ambiental (Niño-Medina et al.

2009; Serna-Saldivar et al. 1990; Rosentrater, 2006). Un proceso alterno que evita dicho

efluente es la extrusión. Además, en este proceso todos los componentes del grano de

maíz, incluyendo el pericarpio, son retenidos (Arámbula et al., 2002).

6.3 Proceso de extrusión

La extrusión aplicada a alimentos puede ser definida como un proceso continuo en

donde se combina el corte mecánico con el calor para obtener la gelatinización del

almidón y la desnaturalización de las proteínas, obteniéndose un producto plastificado y

reestructurado con nuevas formas y texturas. El extrusor se considera un reactor de

tornillos por las transformaciones físicas, químicas y bioquímicas que ocurren en el

Page 8: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

25

material en donde al mismo tiempo se llevan funciones de transporte, mezclado,

orientación y formado del material a presión y temperatura controladas. Un extrusor está

formado de cinco componentes principales: mecanismo de alimentación, tornillo y su

mecanismo de conducción, camisa o cañón, dado o restrictor de flujo y mecanismo de

corte como se observa en la Fig. 6.2 (Harper, 1989).

6.3.1 Funcionamiento básico del extrusor

El proceso de extrusión incluye la premezcla de ingredientes, los cuales son

alimentados por medio de un sistema horizontal, o vertical. Es muy importante que el

sistema de alimentación descarge correcta y constantemente la cantidad de material al

que haya sido ajustado. El material alimentado, una vez dentro de la boca del extrusor,

fluye a través del tornillo que gira dentro del cañón. El cañón está generalmente

provisto de varias secciones capaces de ser calentadas o enfriadas con vapor, bandas

eléctricas, agua, aire y/o refrigerantes. La pared interna del cañón puede ser lisa, rayada

en forma de espiral. La parte fundamental del extrusor es el tornillo, el cual tiene la

función de hacer fluir el material de alimentación y sobre todo de propiciar los cambios

deseados mediante el esfuerzo mecánico y la fricción. Casi todos los extrusores tienen

diferentes tipos de tornillo con diferente diseño mecánico para distintas aplicaciones. El

flujo del material a través del extrusor depende principalmente de la relación de

alimentación, velocidad a la que opera el tornillo, diseño de la rosca y diámetro de salida

en el dado o matriz presentes en la salida del extrusor (Ananthan et al., 1996; Serna-

Saldivar, 1996).

El sistema de dado o matriz tiene como función primordial formar el material

plástico o cocido que corre a través del extrusor. Existen dados sencillos, múltiples y

compuestos con distintas configuraciones. Generalmente, entre menor o más restringido

es el dado, mayor es la presión interna. Finalmente, el material formado que fluye del

extrusor, es cortado por medio de un sistema de navajas simples o múltiples, las cuales

giran a ciertas revoluciones a varios milímetros de la salida del dado.

Page 9: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

26

Figura 6.2 Componentes de un extrusor de tornillo simple

Fuente: Harper (1989).

26

Page 10: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

27

El tamaño del producto cortado está dictaminado por la tasa de alimentación, la

velocidad del tornillo y principalmente por la velocidad y número de cuchillas del

sistema cortador (Serna- Saldivar, 1996). Algunas de las características por las cuales la

extrusión ha ganado popularidad son: versatilidad, costos reducidos, alta

productividad, productos de alta calidad, diferentes formas del producto, eficiencia

energética, generación de nuevos productos y ausencia de efluentes (Harper, 1989).

6.3.2 Elaboración de harinas de maíz nixtamalizadas extrudidas

Para elaborar la harina nixtamalizada por extrusión y tortillas se muele de forma

integral el grano de maíz, posteriormente el grano molido es mezclado con cal y agua en

concentraciones y porcentajes determinados por el investigador. La mezcla se

homogeniza y se deja reposar. Enseguida se somete al proceso de extrusión cuyas

condiciones de cocción y velocidad de flujo también son muy variables. Los pelets

extrudidos se dejan reposar a temperatura ambiente para eliminar cierta cantidad de agua,

o se pasan directamente a un secador. Los pelets secos se muelen a un tamaño de

partícula adecuado para de esta forma obtener la harina nixtamalizada por extrusión. El

siguiente paso es hidratar la harina con la cantidad de agua necesaria para hacer una masa

de consistencia adecuada para elaborar tortillas.

En el proceso de extrusión se evita la gelatinización completa de los almidones y

la expansión de extruido. Algunos autores han reportado que el tamaño de partícula de

los ingredientes, el contenido de humedad, la temperatura de extrusión, la velocidad y la

configuración del tornillo, y el tamaño y forma de la boquilla afecta significativamente el

producto (Bedolla, 1983; Vargas-López, 1987; Serna-Saldivar et al., 1988).

Algunos investigadores (Bazúa et al., 1979, Martínez-Flores et al., 1998, Gómez-

Aldapa et al., 1999, Martinez-Flores et al., 2002, San Martín-Martínez et al., 2003,

Reyes-Moreno et al., 2003, Milán-Carrillo et al., 2006, Gutiérrez-Dorado et al., 2008)

han aplicado el proceso de extrusión para la elaboración de tortillas de maíz con el

beneficio nutricional que presentan los granos enteros y con la textura similar a las

tortillas obtenidas por el proceso de nixtamalización tradicional. Uno de los problemas de

las tortillas a partir de harina nixtamalizada extrudida es su textura, ya que se hacen

duras más rápidamente que las producidas por harinas nixtamalizadas comerciales. Esto

Page 11: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

28

posiblemente es debido, a que después que las tortillas son preparadas, la retrogradación

del almidón ocurre más rápidamente, alterando su textura (Aguirre-Cruz et al., 2005).

Para aumentar y preservar la calidad de las tortillas a partir de harina de maíz extrudida

nuevas alternativas han sido estudiadas. Entre estas alternativas, el uso de ciertos

aditivos, tales como hidrocoloides o gomas han sido adicionadas. Sin embargo, la adición

de enzimas no ha sido aplicada en harinas nixtamalizadas extrudidas.

6.4 Hidrocoloides

Los hidrocoloides, más comúnmente conocidos como gomas, se definen como un

grupo de ingrediente de alimentos que varían ampliamente en forma y función. Son

polímeros de cadena larga de alto peso molecular principalmente polisacáridos (largas

cadenas de azúcares simples) o de sus derivados. Son conocidos por su aplicación en la

industria en una gran variedad de alimentos por la modificación de propiedades

reológicas de sistemas acuosos, agentes espesantes, agentes gelificantes y estabilizadores,

entre otros (BeMiller, 1988; Dickenson, 1988; Glicksman, 1982; Gurkin, 2002; Pszczola,

2003; Ward y Andon, 1993). Estos ingredientes pueden ser utilizados solo o en

combinación con otro para dar un efecto sinergético, mejorando las propiedades de los

productos con menores costos de producción (Gurkin, 2002).

6.4.1 Obtención y estructura

Las gomas son obtenidas de un variedad de fuentes, la mayor parte proviene de

materiales de plantas tales como algas marinas, semillas, y de exudado de árboles; otros

son productos de biosíntesis microbiana; y hasta otras son producidas por modificaciones

químicas de polisacáridos naturales (Anónimo, 1991; Pszczola, 2003).

Dentro de las gomas derivadas de algas marinas se tiene al agar, carragenina y los

alginatos (Fig. 6.3). El agar es obtenido a partir de especies de algas rojas. Es

una mezcla de los polisacáridos azarosa y agaropectina. Si bien es conocida como un

medio para el crecimiento de microorganismos, los materiales derivados de algas han

sido utilizados por siglos por los asiáticos para la elaboración de jaleas y de otros

alimentos (Pszczola, 2003). Las carrageninas también son extractos de algas rojas. Estos

polisacáridos de alto peso molecular son hechos a partir de unidades de repetición de

Page 12: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

29

Figura 6.3 Estructuras de gomas derivadas de algas: A) agar; B) carragenina;

C) alginatos

Fuente: Pomeranz (1991).

galactosa y anhidrogalactosa, sulfatados y monosulfatados unidos por uniones

glicosídicas alternantes (Gurkin, 2002). El término “algin” es utilizado para describir el

ácido algínico y sus formas de sales inorgánicas son derivadas de algas cafés. Las sales

monovalentes que a menudo son referidas como alginatos son coloides hidrofílicos y

estos, especialmente alginato de sodio es ampliamente utilizado en la industria de

alimentos. Alginato es un copolímero lineal compuesto de dos unidades monoméricas,

ácido D-manurónico y el ácido L- gulopiranosilurónico, cuya relación y estructura

Page 13: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

30

influyen en las propiedades de las soluciones de alginatos, especialmente en la

gelificación y resistencia del gel (Pszczola, 2003).

La goma carob y la goma tara son obtenidas a partir de semillas de plantas. La

goma carob es un galactomanano derivado de semillas de árboles carob europeos

(Ceratonia siligua). La goma tara es un lactomanano que se obtiene de la semilla de la

fruta del arbusto tara (Caesalpinia spinosa) (Pszczola, 2003). La goma acacia o conocida

como goma arábiga es un exudado del árbol acacia. Esta goma es una mezcla de sales de

calcio, magnesio y potasio de un ácido polisacárido (ácido arábigo), compuesto de 6

carbohidratos (galactosa, arabinopiranosa, arabinofuranosa, ramnosa, ácido glucorónico y

el ácido 4-O metilglucorónico) (Glicksman, 1982). La pectina es un extracto de planta

que es obtenida a partir de cítricos y de manzana. La pectina es un carbohidrato que

consiste principalmente de ácido galacturónico formando cadenas de polisacáridos

lineales (Pszczola, 2003).

Dentro de la biosíntesis microbiana se tiene clasificada a la goma xantana (Fig.

6.4), que es un polisacárido de alto peso molecular producido por la fermentación de

xanthomonas campestres sobre un medio de glucosa. La cadena principal de la goma

xantana es construida por unidades de α - D glucosa con uniones 1-4. La cadena

contiene dos unidades de manosa y una de ácido glucorónico que son encontrados como

mezclas de sales de potasio, sodio y de calcio (Glicksman, 1982). La goma xantana se

hidrata completamente en agua fría debido a sus largas cadenas, y exhibe resistencia a un

amplio rango de condiciones de pH y temperaturas altas y es estable en la

congelación y descongelación (Gurkin, 2002). La goma xantana ofrece estabilidad en un

amplio rango de ingredientes de alimentos y sus propiedades reológicas pseudoplásticas

la hacen excelente en suspensiones y estabilización de sistemas coloidales (Gurkin,

2002). Celulosa, un polímero lineal de glucosa unido por uniones β-1,4, puede ser

químicamente modificado para producir gomas celulósicas tales como la

carboximetilcelulosa (CMC), hidroxipropilencelulosa y la celulosa microcristalina

(Pszczola, 2003). La CMC es manufacturada con hidróxido de sodio acuoso seguido por

una reacción de esterificación (Gurkin, 2002).

Page 14: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

31

Figura 6.4 Estructura de la goma xantana

Fuente: Pomeranz (1991).

6.4.2 Hidrocoloides utilizados en tortillas de maíz

Cuando las gomas son usados relativamente a bajas concentraciones son

ingredientes multifuncionales que agregan flexibilidad en la producción de tortilla,

actuando como reemplazador de grasa, ligador de agua, texturizante y adhesivo. Dentro

de los principales hidrocoloides utilizados en tortilla se encuentran la

carboximetilcelulosa (CMC), goma guar, alginatos, carrageninas y goma xantana

(Glicksman, 1982; Gurkin, 2002; Ward and Andon, 1993).

La calidad de una buena tortilla de maíz es que sea blanda y pueda enrollarse en

forma de taco sin daño alguno. Las características texturales de tortillas son relacionadas

a la forma de ligamiento y de la cantidad de agua contenida. Una masa de maíz

deshidratada produce tortillas duras y quebradizas. Por lo tanto, la retención de agua en

masa y tortilla es importante, ya que la pérdida de agua en exceso hace un producto

inaceptable (Arámbula et al., 1999).

Page 15: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

32

Las gomas incrementan la viscosidad de la masa y durante el proceso térmico

compite con el agua retardando el grado de gelatinización del almidón (Bell, 1990;

Christianson, 1982). También durante el enfriamiento, las gomas inhiben la

retrogradación de la gelatinización de los gránulos de almidón incrementando la

flexibilidad de las tortillas (Yau et al., 1994). El grado de gelatinización durante el

procesamiento térmico cambia la capacidad de la harina de maíz instantánea para

absorber y retener agua. Esta capacidad es importante durante la rehidratación de estas

harinas para formar masa y poder ser asociada con cambios estructurales y propiedades

texturales en la tortilla (Arámbula et al., 1999).

Román-Brito et al. (2007) y Yau and Rooney (1994) adicionaron gomas a harinas

comerciales de maíz, obteniendo tortillas más blandas y flexibles durante su

almacenamiento. Actualmente son escasos los trabajos en relación a la aplicación de

hidrocoloides en harinas de maíz extrudidas para la elaboración de tortillas.

Arámbula et al. (1999), elaboraron harinas de maíz blanco comercial obtenidas

por extrusión de harina de maíz con diferentes hidrocoloides, tales como CMC, goma

arábiga, goma guar y xantana al 0.5% (p/p) a diferentes concentraciones de cal (0.1, 0.2

y 0.3%, p/p). Las gomas fueron agregadas antes o después del proceso de extrusión. El

coeficiente de difusión más bajo de la humedad fue encontrado en la masa que contenía

0.2% p/p de cal y goma xantana agregada antes de la extrusión. La goma xantana resultó

la mejor por incrementar la viscosidad de la masa y mejorar la calidad de las tortillas a

partir de harina de maíz extrudida por su capacidad de extender la retrogradación del

almidón y de disminuir la difusión de agua.

Platt (2006), evaluó las características viscoelásticas y texturales de la masa y la

tortilla elaboradas con harinas nixtamalizadas de maíz obtenidas por el proceso de

extrusión, a diferentes concentraciones de goma xantana (0.16-0.85%), contenido de

humedad de acondicionamiento de la harina (21.6-38.4%) y temperatura de la última

zona de calentamiento del extrusor (103.2-136.8 °C). Las tortillas fueron elaboradas a

nivel comercial y almacenadas por 2, 24 y 48 h a temperatura ambiente, y se les evaluó la

textura como fuerza máxima y rollabilidad. Se aplicó la metodología de superficie de

respuesta para determinar las condiciones óptimas del proceso. Las mejores

combinaciones de las variables del proceso fueron: temperatura=118.78°C / humedad=

Page 16: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

33

30.92% (p/p) / concentración de goma xantana = 0.61% (p/p). La goma xantana mostró

ser una alternativa para la producción de tortillas de HMNE con características texturales

y de flexibilidad aceptables.

En los estudios realizados tanto por Arámbula et al. (1999) y por Platt (2006)

obtuvieron capacidades de absorción bajos en sus harinas extrudidas (86- 89 ml/100 g

harina) y no estudiaron el efecto sinergético de gomas.

6.5 Enzimas

Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, y químicamente son

proteínas como catalizadores que actúan en pequeña cantidad. En su estructura globular

se entrelazan y se pliegan una o más cadenas polipeptídicas, que aportan un pequeño

grupo de aminoácidos para formar el sitio activo, o lugar donde se adhiere el sustrato,

y donde se realiza la reacción. Las enzimas son producidas en su mayor parte a través

de fuentes microbianas (hongos, levaduras, bacterias) utilizando procesos

biotecnológicos. Su actividad catalítica sobre la transformación del complejo sustrato-

enzima a producto se ve afectada por el pH y temperatura. Por siglos, las enzimas han

sido utilizadas para impartir cambios deseables en alimentos. Algunas aplicaciones son

en el malteado de la cebada, producciones de queso, en el ablandamiento de carnes,

industria cervecera, industria panificadora, entre otras (Whitaker, 1994).

6.5.1 Clasificación

Las enzimas se clasifican de acuerdo al enlace sobre el que actúan. En base a ello

se clasifican en 6 familias:

a. Oxidoreductasas son enzimas que oxidan o reducen sustratos por transferencia de

hidrógeno o electrones. Este grupo incluye las enzimas denominadas comúnmente

como deshidrogenasas, reductasas, oxidasas, oxigenasas, hidroxilasas y catalasas.

b. Transferasas son enzimas que remueven grupos de sustratos y los transfieren a

moléculas aceptoras. Ejemplo: aminotransferasas (transaminasas).

c. Hidrolasas son enzimas que participan en el rompimiento de enlaces covalentes en

compuestos. Ejemplo: lipasas, peptidasas, amilasa, maltasa, xilanasa,

Page 17: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

34

pectinoesterasa, fosfatasa, ureasa. También pertenecen a este grupo la pepsina,

tripsina y quimotripsina.

d. Liasas son enzimas que remueven grupos de sus sutratos formando dobles

enlaces. Ejemplos: decarboxilasas, citrato-liasa, deshidratasas y aldolasas.

e. Isomerasas son enzimas que realizan una isomerización del sustrato. Ejemplo:

Epimerasas y racemasas.

f. Ligasas son enzimas que catalizan la unión de dos moléculas. Las sintetasas y

carboxilasas están en este grupo (Whitaker, 1994).

Las enzimas hidrolíticas, tales como las amilasas, xilanasas y lipasas han sido

aplicadas en la industria panificadora debido a los cambios benéficos en volumen de los

productos, maquinibilidad de las masas y ablandamiento de la miga del pan (Si, 1997).

6.5.2 Xilanasa

Las xilanasas son enzimas estructuralmente conformadas por cadenas simples de

glicoproteínas de tamaño de 6-80 kDa, con una actividad óptima en el rango de pH de 4-

6.5 y de temperatura de 40-60ºC (Fig. 6.5) (Cesar y Mrsa, 1996; Latif et al., 2006). Las

xilanasas hidrolizan los enlaces β-1,4-glicosídicos entre residuos de xilosa adyacentes en

la cadena principal de los arabinoxilanos (Fig. 6.6), resultando en una liberación

de agua libre y en cambios de fracción soluble de las masas. Por lo tanto las xilanasas

producen arabinoxilanos de pesos moleculares más bajos que afectan las propiedades

fisicoquímicas y reológicas de las masas (Courtin and Delcour, 2001; Gruppen et al.,

1993; Brijs et al., 2004; Si, 1997; Ridgwell et al., 2001; Ronen et al., 1991). Debido a

que las xilanasas modifican la funcionalidad de los arabinoxilanos, son ampliamente

utilizadas en la industria de alimentos, dándose gran énfasis en la industria de la

panificación. Las xilanasas transforman la hemicelulosa insoluble a soluble en agua, la

cual es unida en la masa, decreciendo su firmeza e incrementando el volumen y

desarrollando una miga más uniforme en el pan (Rouau, 1993).

Page 18: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

35

Fig. 6.5 Estructura de la enzima xilanasa

Fuente: Törrönen et al. (1994).

Page 19: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

36

Figura 6.6 Estructura química de arabinoxilanos.

Fuente: Niño-Medina et al. (2009).

Los arabinoxilanos (AX) son polisacáridos no almidonados de la pared celular

que se encuentran como constituyentes menores de los cereales, y son importante como

fuente de fibra dietaria (Courtin y Delcour, 2001; Theander et al., 1993). Los

arabinoxilanos son constituidos por unidades de xilosa y pueden presentar algunos

residuos de arabinosa esterificados con ácido ferúlico (Izydorczyk y Biliaderis, 1995). El

salvado de maíz contiene 50% de arabinoxilanos, 20% de celulosa y 4% de ácido ferúlico

(Saulnier et al., 1995).

6.5.3 Enzimas utilizadas en tortillas de maíz

En la elaboración de tortilla de maíz se han aplicado enzimas hidrolíticas para

obtener tortillas de mejor calidad. Rubio et al. (2006) han encontrado una aplicación de la

enzima xilanasa en el proceso de nixtamalización tradicional del grano entero de maíz

para la elaboración de harina, obteniendo masas con características deseables para la

producción de tortillas y disminuyendo problemas de efluentes. Ellos lograron el

ablandamiento de las capas del pericarpio del grano de maíz por la hidrólisis parcial de

los principales componentes celulares de la fibra dietaria como es la hemicelulosa

Page 20: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

37

(heteroxilanos o pentosanos y β-glucanos) por la acción de la endoxilanasa, haciendo uso

también de la endoamilasa para la hidrólisis parcial del almidón adherido en las paredes

del pericarpio, actuando como controlador de la gelatinización del almidón. Rubio et al.

(2003) adicionó enzima xilanasa en harina comercial de maíz, produciendo tortillas con

menor dureza y mayor flexibilidad.

Gutiérrez de Velasco (2004), estudió el efecto de la enzima α-amilasa maltogénica

y de hidrocoloides (CMC y goma guar) sobre la textura de tortillas a partir de masa

nixtamalizada fresca y de harina de maíz nixtamalizada. Estos aditivos mejoraron la

textura de la tortilla. La α-amilasa maltogénica ablandó las tortillas por el cortamiento de

la estructura del almidón. Esto permitió que la goma guar interfiriera con la re-

cristalización de la amilopectina en lugar de los gránulos de almidón gelatinizados. La

carboximetilcelulosa (CMC) creó una matriz intergranular más flexible ayudando a

mantener la estructura de la tortilla. Sin embargo, los azúcares incrementaron en las

tortillas tratadas con enzimas durante el almacenamiento, ya que la enzima fue inactivada

parcialmente durante el horneado de las tortillas. Bueso, et al. (2004) y Bueso et al.

(2006) también han aplicado enzimas amilasas en combinación con gomas como la

CMC en harinas de maíz comerciales como agentes retardantes de la retrogradación del

almidón en las tortilla de maíz.

Actualmente no se cuenta información de aplicación de enzimas en la elaboración

de harina de maíz por el proceso de extrusión. La adición de gomas y de enzimas pueden

modificar las propiedades viscoelásticas de las masas, que son importantes en la

elaboración de tortillas. El entendimiento de estas propiedades es crucial para el diseño

de equipo y definición de los parámetros en la industria de la tortilla (Aguirre-Cruz et al.

2005). En la actualidad, uno de los métodos más frecuentemente utilizados para el

estudio de las propiedades viscoelásticas de las masas es el método dinámico, adaptado

de técnicas utilizadas en el estudio de los polímeros (Faubion y Hoseney, 1990).

6.6 Pruebas reológicas dinámicas

En las pruebas dinámicas se obtienen como resultados parámetros bien definidos

que ayudan a lograr una caracterización adecuada de materiales cuyo comportamiento

reológico es complejo (Faubion y Hoseney, 1990).

Page 21: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

38

Estas pruebas son capaces de aplicar esfuerzos de bajas magnitudes a las

muestras, así como de operar a bajas deformaciones relativas y velocidades de

deformación relativa. Los datos obtenidos mediante esta prueba se emplean en el cálculo

de los módulos dinámicos de almacenamiento y de pérdida, la energía almacenada

elásticamente y la disipada como calor durante cada ciclo de deformación. La validez de

estos cálculos requiere que las muestras tengan un comportamiento viscoelástico lineal

(Faubion y Hoseney, 1990).

6.6.1 Fundamento y ecuaciones involucradas

Las pruebas dinámicas oscilatorias se realizan en un reómetro, utilizando una

geometría de platos paralelos. Uno de los platos entre los que se encuentra la muestra se

hace oscilar sinusoidalmente con una frecuencia ω, en radianes por segundo, y una

amplitud d, en mm, mientras el otro plato permanece estacionario (Fig. 6.7). Sin

deslizamiento en ninguno de los platos, se crea un gradiente de deformación a lo largo del

espesor h de la muestra. Puede demostrarse, mediante consideraciones teóricas, que la

deformación relativa al espesor de la muestra la relación entre la amplitud de la

deformación y el espesor de la muestra. La velocidad de deformación relativa es la

deformación relativa multiplicada por la frecuencia. La deformación relativa es

esencialmente uniforme en todo el espesor de la muestra cuando ésta se comporta

linealmente. El plato estacionario se adjunta a un transductor de fuerza utilizado para

medir la fuerza de respuesta ƒ, en Newton, que ejerce la muestra. El esfuerzo, es decir, la

fuerza que se distribuye sobre el área de la muestra (l x w) también es uniforme en toda

la muestra. Si la muestra tiene un comportamiento viscoelástico lineal, el esfuerzo de

respuesta tendrá una variación sinusoidal a la misma frecuencia que la deformación

aplicada (Fig. 6.8), para el que puede presentarse un retardo, ángulo de fase, δ, en

radianes (Faubion et al., 1985).

Page 22: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

39

Figura 6.7 Geometría de platos paralelos para pruebas dinámicas.

Fuente: Faubion et al. (1985).

Figura 6.8. Deformación oscilatoria y esfuerzo de respuesta en pruebas dinámicas

Fuente: Goodwin y Hughes (2000).

Page 23: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

40

El esfuerzo () y la deformación relativa (γ), variando de manera sinusoidal, se

representan matemáticamente como sigue:

= ƒ / l w [sen (ωt – δ)] = o (ωt – δ ) (6.1)

γ = d/ h [sen (ωt)] = γo sen (ωt) (6.2)

Dónde:

o = Amplitud del esfuerzo (Nw / mm2)

γo = Amplitud de la deformación relativa (mm / mm)

ƒ = Fuerza de respuesta (Nw)

l = Longitud de la muestra (mm)

W = Ancho de la muestra (mm)

ω = Frecuencia (rad/s)

δ = Ángulo de fase (rad)

Por conveniencia, el esfuerzo y la deformación relativa pueden expresarse en

variación de variable compleja (Faubion et al., 1985). La relación entre el esfuerzo

complejo y la deformación relativa compleja es el módulo complejo G*, que puede

expresarse como:

o

G

* = (cosδ – i senδ) (6.3)

γ o

El módulo de almacenamiento G‟ y el módulo de pérdida G

” son los coeficientes

de las componentes real e imaginaria del módulo complejo, respectivamente; por lo tanto:

o

G' = cosδ (6.4)

γ o

Page 24: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - Universidad de Sonoratesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21213/Capitulo6.pdf · bajo contenido de humedad, dicha masa se pasa a un secador ciclónico para

41

o

G'' = senδ (6.5)

γ o

El valor absoluto del módulo complejo está dado por

G* = ( G

' )

2 + ( G'' )

2 (6.6)

En la práctica pueden medirse ƒ, d y δ a diferentes frecuencias y deformaciones

relativas. Los módulos de almacenamiento y de pérdida se reportan de ordinario como

función de la frecuencia. El ángulo de fase representa una medida simple de las

naturalezas elásticas y viscosa de material. Algunas ocasiones esta propiedad se expresa

como la tangente de pérdida (Tan δ), es decir la relaciones entre los módulos de pérdida y

almacenamiento ( G'' / G

' ). Este resultado puede obtenerse dividiendo la ecuación (6.5)

entre la ecuación (6.4). Cuando el ángulo de fase se aproxima a cero, el material se

comporta más como un sólido elástico. Por otro lado, si δ se aproxima a 1.57 radianes

(90°) el material se comporta de manera similar a un fluido newtoniano. Valores

intermedios entre 0 y 90° son para materiales viscoelásticos (Faubion et al., 1985;

Goodwin y Hughes, 2000).

6.6.2 Aplicación de pruebas reológicas dinámicas en masas de maíz

Dispersiones de masa al 10% (p/v) de maíz nixtamalizado por el proceso

tradicional y masas de harina comercial de maíz a diferentes contenidos de humedad han

sido evaluados sobre sus propiedades viscoelásticas por Aguirre-Cruz et al. (2005) y

Brouillet-Fourmann et al. (2003), respectivamente. Sin embargo, el método dinámico no

ha sido aplicado en masas a partir de harinas nixtamalizadas obtenidas por el proceso de

extrusión.