resumen social 1

Upload: memizucal

Post on 05-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen psicologia social uba seidmann 2

TRANSCRIPT

  • Historia

    LA PSICOLOGA SOCIALLa psicologa social estudia como la sociedad influye en los individuos en sus pensamientos, etctera y como la sociedad es influenciada por los individuos.Lo que caracteriza a la psicologa social es el concepto de relacin, interdependencia, interaccin, influencia, modificacin de la conducta y las creencias de una persona debido a la presencia de otros. La psicologa social implica una perspectiva, no individual, para enfrentar la problemtica humana.La psicologa social se desarroll en un terreno emprico al ritmo de las demandas de la sociedad y de la utilidad de las respuestas que fue brindando.

    EL CONTEXTO SOCIAL EN EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGIA SOCIALLa psico social surge como respuesta a una demanda social. Emerge durante la segunda guerra mundial como una disciplina emprica. Durante el nazismo los profesores de las ctedras de psicooga, en las universidades alemanas, eran judios. Estos fueron hechados y escaparon a USA e Inglaterra. Estos dos paies aportaron dinero para las investigaciones y los profesores empezaron a desarrollar sus ideas sobre el surgimiento del nazismo en la sociedad. Comienzan a fundar la psico social.

    George Mead- El se consideraba un Conductista Social pero no le importaba mucho definirse. - Sus seguidores (Blummer) lo definian como Interraccionista Simblico.- Nacemos y nos insertamos en el mundo de la cultura.- A partir de la interaccin se forma la persona -> estructura.- Esta estructura se forma a travs del lenguaje. El lenguaje afecta al surgimiento de la

    persona.- Las personas son objetos y sujetos para s -> Un individuo (sujeto) piensa para si, se piensa

    (l es objeto) -> la persona es auto-reflexiva.- La reflexin es lo que nos diferencia de los animales.- Agrega la mind (mente) a la idea del conductismo -> hay estmulos y respuestas peor

    tambin hay significados.

    Allport (1968) -> La psicologa social es la tentativa cientfica de comprender y explicar de que manera las ideas, los sentimientos y conductas de una persona son influidas por la precencia efectiva, implcita o imaginaria de otro.

    Corrientes de la Psico SocialPsico Social Psicolgica- Deriva de la psico general.- Surge en USA a principio de sXX.- Vinculada con el conductismo.- Trabaja la conducta social -> lo observable.- Mtodo -> observacin - experimental.- Experiencias en el laboratorio.- Es emprica y experimental.- Busca estudiar: liderazgo, poder, aptitudes, roles, obediencia, agresin.- Autores: Millgram, Salomon Asch, Sherif, Lewin Kurt.

    Resumen 1 Parcial

  • Psico Social Sociolgica- Humanstica- Emparentada con la sociologa.- Vinculada al interaccionsimo simblico.- Les dan importancia a la significado.- Observacin de campo donde suceden los fenmenos -> no es de laboratorio ni

    experimental.- Trabajan la inter-relacin de reder. Ej: Se necesita una donacin de rganos para un nio en el interior del pais. Buscarian a los representantes de la zona, como por ej los curas, profesores, etc.- Se la critica por ser superficial.

    Polmica entre Durkheim y Tarde (socilogos)

    -Social vs individual.

    Tarde ->- sXIX- Frances, Socilogo.- Estudio de la psico social.- Reconocido como precursor de la psico social.- En contra de Durkheim.- Enfatizo el papel del individuo.- Normas -> son internalizadas por las peronas -> se transforman en los ms ntimo del

    sujeto.- Conciencia colectiva -> no tiene existencia independiente de los individuos.- Proceso de imitacin -> somos el resultado de la combinacin de una multiplicidad de

    otros.- Pre-anuncia la teora del rol.

    Durkheim ->- sXIX- Frances, Socilogo.- Lo social por encima de lo individual.- Lo social es irreductivle a una explicacin psicolgica individual.- Social -> posee carac peculiares y e anterior a la existencia del individuo.- Hecho social irreducible -> no hay ms alla del hecho -> lo fctico -> factividad objetiva.- Para entender un hecho social se estudian otros hechos sociales.- Met experimental (positivista) en la sociologa.- Normas sociales son exteriories, anteriorres, a la existencia del individuo, se los imponene.- Solidaridad social.- Concepto de representacin colectiva -> representaciones sociales.

    - Esta polmica la supera G.Mead- Pone en juego al individuo como interaccin social dndole importancia a todo.

    Resumen 1 Parcial

  • Diferencias entre el cons social y la psico tradicional1) El anti-escencialismo- El mundo social y el hombre son productos de procesos sociales por eso no hablamos de

    naturaleza, mundo, personas dadas.- No hay escencias.- Esta postura critica a natura vs nurtura -> naturaleza vs orden social.

    2) Anti-realismo- El cons social niega que el conocimiento sea producto de una percepcin directa de la

    realidad.- Hablamos de construcciones.- Critica el hecho objetivo porque la verdad es un hecho negociado.

    3) La especificidad histrica cultural del coocimiento- No podemos intentar descubrir la verdadera naturaleza de las cosas sin la construccin

    de las cosas.

    4) El lenguaje es una condicin previa del conocimiento.- Primero es el lenguaje.- El conocimiento viene con la interaccin a travs del lenguaje -> nos permite pensar..- La forma en la que la gente piensa tiene que ver con una construccin de conocimientos.- La psico tradicional dice que el lenguaje viene del pensamiento y no de una pre-cognicion.

    5) El lenguaje es una forma de accin social.- Es mucho ms que un conjunto de smbolos.- Valor performativo del lenguaje.- La psico tradicional dice que el lenguaje es un vehculo pasivo para nuestros pensamientos

    y emociones.

    6) El nfasis puesto en la interaccin y las prcticas sociales.- El cons social rechaza la postura de la psico traidicional y la sociologa -> cons social va a

    hablar de interaccin social.- No podemos explicar nada desde adentro de la psiquis ni por afuera. Solo por la

    interaccin.

    7) El nfasis en los procesos.- El cons social habla de la dinmica de la interaccin social y el nfasis esta puesto en los

    procesos ms que en las estructuras. - El conocimiento est distribuio, no esta en la cabeza de uno solo.

    Resumen 1 Parcial

  • Postulados del Construccionismo Social1) Hay que desafiar la base objetiva del conocimiento.

    - Hay que cuestionar todo lo que se da por sentado.- Preguntar y re-preguntar.- Respeto hacia el otro al preguntar y para con su respuesta.- Nunca buscar tener la razon. Ambas posturas pueden ser vlidas.Ej: Un chico de una tribu quera conquistar a una chica y esta no le dio bola. El muchacho se sube a un cocotero para tirarse pero no era bajo la idea de suicidio como la que tenemos nosotros; sino bajo un concepto de mantener su honor quitndose la vida. Esta es una visin distinta de conceptos PREGUNTAR.Ej 2: La pelcula del ltimo Samurai donde hay un japones que se saca la vida para conservar el honor de su familia.

    2) Los trminos con los que nos manejamos son artefactos sociales -> Son producto de intercambio de personas historicamente situadas.

    - Lo que no puede ser atravesado por el lenguaje no existe.- Todo tiene que pasar por las palabras.- Lo que significa A para otro puede significar B.Ej: el concepto de nies historicamente fue transformadose y va variando dependiendo la zona y la creencia de la muestra que se investigue.

    3) La forma con que nosotros comprendemos al mundo no va a depender de una valides empirica, sino de los procesos sociales.

    - Depende del intercambio de dos o ms personas.Ej: El concepto de agresin. La agresin se creia ser congenito (pre programada) en las personas. Ahora se lo considera totalmente diferente.

    4) Las formas co las que conocemos el mundo se dan a travs de negociaciones en los que la gente participa.

    Ej: El saludo -> es totalemente distinto al rededor del mundo.

    Resumen 1 Parcial

  • Wazlabick - Rosenham

    Resumen 1 Parcial

  • Resumen 1 Parcial

  • LAS DOS REALIDADES WatzlawiczEncuadrando dentro de la realidad de primer orden aquellos aspectos de la realidad que se refieren al consenso de la percepcin y se apoyan en pruebas experimentales, repetibles y, por consiguiente, verificables. Es lo que se considera una realidad objetiva. En el mbito de esta realidad no se dice nada sobre la significacin de estas cosas, o sobre el valor que poseen. Se refiere a las propiedades puramente fsicas y objetivamente constatable de las cosas.

    En el mbito de la realidad de segundo orden resulta absurdo discutir sobre lo que es realmente real. Perdemos de vista con suma frecuencia esta diferencia o incluso ni siquiera advertimos la presencia de dos realidades distintivas. Vivimos bajo la ingenua suposicin de que la realidad es naturalmente tal como nosotros la vemos y que todo el que la ve de otra manera tiene que ser malicioso o un demente.

    Lo verdaderamente ilusorio es suponer que hay una realidad real del segundo orden y que la conocen mejor las personas normales que los perturbados psquicos.

    Profecas que se autocumplen -Watzlawick-

    Una profeca que se autocumple es una suposicin o prediccin que, por la sola razn de haber hecho, convierte en realidad el suceso supuesto, esperado o profetizado y de esta manera confirma su propia exactitud.Slo cuando se cree en una profeca, slo cuando se la ve como un hecho que ya ha entrado en el futuro, puede la profeca influir en el presente y as cumplirse. Cuando falta este elemento de la creencia o de la conviccin, falta tambin el efecto.En las profecas autocumplidoras intervienen nuestras expectativas, prejuicios, supersticiones y deseos.En el concepto de causalidad tradicional, un suceso (B) se considera como el efecto de un suceso anterior, la causa (A). La causalidad es lineal y B sigue a A en un curso temporal.En las profecas autocumplidoras el concepto tradicional de causalidad fracasa. El flujo del tiempo se invierte. Un hecho todava no producido (futuro) determina efectos en el presente, efectos que a su vez hacen que cobre realidad el hecho pronosticado. Aqu es el futuro, y no el pasado, el que determina el presente.Por ejemplo: Los peridicos de California anunciaron un da una inminente reduccin en el suministro de gasolina. En consecuencia los automovilistas se precipitaron a los surtidores para llenar sus tanques provocando la escasez de combustible de la noche a la maana. Aqu fracasa el concepto de causalidad tradicional. La escasez nunca se hubiera producido si los medios de comunicacin no la hubieran pronosticado. Un hecho todava no producido, es decir futuro, determin efectos en el presente (los automovilistas se precipitaron a los surtidores), efectos que a su vez hicieron que cobrara realidad el hecho pronosticado (escasez de combustible).

    Acerca de estar sano en un medio enfermo -Rosenhan-

    Un diagnstico psiquitrico crea una realidad propia y con ello, sus propios efectos. Tan pronto como se ha producido la impresin de que el paciente es esquizofrnico, la expectativa es que siga siendo esquizofrnico. Tal clasificacin influye tanto en el paciente como en familiares y amigos. El diagnstico puede actuar como una profeca que se autocumple en la medida en que el paciente mismo acepte el diagnstico y se comporte correspondientemente. Al hacerlo, tambin l se ha adaptado a esta construccin de una realidad interpersonal.

    Resumen 1 Parcial

  • Vida Cotidiana - Tipificaciones - LenguajeVida Cotidiana

    - Realidad suprema.- Se presenta como una realidad ordenada, objetivada y a traves del lenguaje.- Hay una realidad antes de mi existencia y desp de mi tmb -> esta objetivada -> tiene un

    concepto antes y desp de mi.- Se organiza al rededor del aqui y ahora -> tmb puede sufrir de distintos grados de

    proximidad.- Se organiza como un mundo intersubjetivo -> los otros se organizan de la misma forma

    que yo a pesar de que tengamos distintas perspectivas.- Se presenta como auto-evidente -> esta auto-establecida -> no necesita verificaciones

    adicionales.- Las personas construyen la realidad dada.- El mundo construye al hombre y este construye la realidad.- Siempre es una realidad interpretada por los hombres -> para ellos tiene un significado

    coherente -> ej: che negra! -> nombro y construyo.- Se construye a partir de la intersubjetividad.- Viene ordenada por capas de experiencia y estructuras de significado.- Cuando el hombe objetiviza lo hace en base de su experiencia.- Los objetos existen antes que nosotros.

    Tipificaciones

    - Esquemas que catalogan, ordenan, clasifican aspectos de la VC.- Hay esquemas que son aceptados.- Generar una tipificacion es complicado.- Generan codigos y procesos de habituacion.- Estan regulados por la estructura social.- Se construyen en el tiempo.- Se negocian en la relacion cara a cara y se vuelven mas anonimos en el tiempo y cuando

    se alejan en el espacio.- A travs de los esquemas tipificadores conozco ms al otro.- Son recprocas -> situaciones cara a cara.- Implican una negociacin.- Son conceptualizaciones a formas de conocer al otro -> ej; alto/bajo.- Son progresivamente ms annimos mientras hay menos cara a cara.- La RVC es aprhendida a travs de tipificaciones -> el orden social es la suma de todas las

    tipificaciones ms los productos recurrentes de interaccin que puede establecer a partir de estas tipificaciones.

    LenguajeLa importancia del Lenguaje

    - Toda expresividad humana es capaz de objetivarse -> se manifiesta en productos de actividad humana.

    - Las objetivizaciones juegan como ndices de procesos subjetivos de quienes lo producen -> objetivizacin -> ej: cara triste.

    - Objetivizacin primer orden -> cambiar las cosas o los procesos subjetivos de ahora -> pueden ser desp del aqui y ahora.

    - Cualquier produccin humana implica expresin de subjetividad.

    Resumen 1 Parcial

  • El lenguaje permite

    1) Posee el nivel de separabilidad del aqui y ahora -> puedo hablar del pasado/presente. Lenguaje -> archivador de experiencia.

    2) Transmitir experiencias a otras generaciones.3) Sincronizar conversaciones con intenciones intersubjetivas. Pienso mientras hablo y mi

    interlocutor tmb -> 2 subjetividades.4) Nos permite oirnos a nosotros mismos -> lo que pensamos est en palabras.5) Puedo construir signos a cosas abstractos que dejan de ser abstracos.6) Acopio social de conocimiento-> Todo lo que yo comparto con otros.-> Puedo apropiarme (conocer mi realidad)-> A travs del acopio aprendo.

    - El hombre lo usa para expresarse con palabras.- Sistema de signos mas importante en la vida humana.- Se separa de la situacion cara a cara.- Deposito objetivo de varias acumulaciones de significados.- Es intersubjetivo.- Se presenta como factividad externa que construye al sujeto.- Socializa y hace anonimos las experiencias.- Es puente entre distintas zonas de significado.

    InstitucionalziacionEste orden social no se da biolgicamente, no forma parte de la naturaleza de las cosas, no deriva de las leyes de la naturaleza. Existe solamente como producto de la actividad humana.El yo se forma en la interaccin de lo biolgico y lo social los mismos procesos sociales q determina la plenitud del organismo producen el yo, por consiguiente no se puede entender el yo separado del organismo.El desarrollo del hombre debe estar controlado x la sociedad. El orden social es un producto humano constante realizado x el hombre como resultado de la externalizacion tanto por su gnesis como x su existencia es un producto humano. La externalizacion constituye una necesidad antropolgica el ser humano necesita externalizarse en actividades. Esta necesidad se extiende hasta el primer ao x lo cual cierto desarrollo importante del organismo se produce en relacin con el medio.

    Orgenes de la institucionalizacin: Toda actividad humana esta sujeta a la habituacin, todo acto que se repite con frecuencia crea una pauta que luego puede reproducirse con economa de esfuerzo y es aprehendida como pauta por el que la ejecuta. La habituacin implica que la accin de que se trata puede volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera y con idntica economa de esfuerzo.Acciones habitualizadas: las acciones habitualizadas retienen su carcter significativo para el individuo, aunque los significados llegan a incrustarse como rutinas en su depsito general de conocimientos que da por establecido y que tiene a su alcance para sus proyectos futuros.

    Resumen 1 Parcial

  • Institucionalizacin/como aparecen las instituciones: La institucionalizacin aparece cada vez que se da una tipificacin recproca de acciones habitualizadas por tipos de actores. Por lo tanto la tipificacin de esa clase es una institucin. Las tipificaciones de las acciones habitualizadas que constituyen las instituciones siempre se comparten, son accesibles a todos los integrantes de un determinado grupo social y la institucin misma tipifica tanto a los actores individuales como a las acciones individuales. Las instituciones siempre tienen una historia de la cual son producto, es imposible comprenderlas si no se comprende el proceso histrico en que se produjo. Las instituciones por el hecho mismo de existir tambin controlan el comportamiento humano, estableciendo pautas definidas de antemano que lo canalizan al comportamiento, en una direccin determinada,La institucionalizacion es algo incipiente en toda situacin social q se continue en el tiempo. La posibilidad de asumir el rol del otro surgira por las acciones realizadas por las personas. De esa manera surgira una tipificacion reciproca de las acciones q cada uno habitualizara como rolesLas habituaciones q en algun momento funcionaran ad hoc se convertiran en historicas y por esto adquieren otra cualidad: historicidad.La objetividad del mundo instucional se endurece tanto para los padre como para los hijos. Un mundo institucional pues se experimenta como una realidad objetivaBerger y Luckmann lo caracterizan como carcter controlador e inherente a la institucionalizacin. Por lo tanto decir que un sector de la sociedad humana se ha institucionalizado es decir que ha sido sometido al control social. La sociedad es un producto humano. La sociedad es una realidad objetiva. El hombre es un producto social.Cumulo social de conocimiento

    EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIN comprende tres momentos: EXTERNALIZACION OBJETIVACION INTERNALIZACION. Importante destacar la relacin fundamental de estos tres momentos dialcticos de la realidad social. Externalizacin: El proceso de externalizacin est referido al hecho de que las instituciones son percibidas por nosotros como si tuvieran una realidad propia y que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo. Dado que las instituciones existen como realidad externa, el individuo no puede comprenderlas por introspeccin: debe salir a conocerlas. El ser humano no concibe dentro de una fesfera cerra de interioridad estatica; continuamente tiene q externarlizarse en actividad. Esta necesidad antropologicaObjetivacin: es el proceso por el que los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el carcter de objetividad. La objetivacin y la externalizacin son momentos de un proceso dialctico continuo. Por otra parte, la objetividad del mundo institucional, por masiva que pueda parecerle al individuo es una objetividad de produccin y construccin humana. Internalizacin: Es el tercer momento de este proceso, por la que el mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia durante la socializacin.

    El proceso de institucionalizacin requiere tambin Legitimacin: Berger y Luckmann entienden la legitimacin como un proceso, es decir que constituye una objetivacin de significado de segundo orden. La legitimacin produce nuevos significados que sirven para integrar los ya atribuidos a procesos institucionales dispares. La funcin de la legitimacin consiste en lograr que las objetivaciones de primer orden ya institucionalizadas lleguen a ser objetivamente disponibles y subjetivamente plausibles.La legitimacin no es indispensable en la primera fase de la institucionalizacin, cuando esta no es ms que un hecho que no requiere apoyo ni inter-subjetiva ni biogrficamente porque es evidente por s misma a todos los interesados. La legitimacin va a ms a sostener

    Resumen 1 Parcial

  • la institucin y no a cambiarla; en el proceso de socializacin el conocimiento que se tienen de la historia institucional es de odas, el significado original de la institucin resulta inaccesible por la memoria, lo cual vuelve necesario explicar dichos significados mediante diversas frmulas de legitimacin, que debern ser coherente y amplias en trmino de orden institucional. La legitimacin tiene cuatro niveles que se superponen:

    Pre terico o incipiente Terico rudimentario Teoras explcitasUniverso simblicos

    La legitimacin pre-terica o incipiente aparece tan pronto como se transmite un sistema de objetivaciones lingsticas de la experiencia humana, por ejemplo la transmisin de un vocabulario de parentesco legtimo, as un nio aprende que otro nio es su primo e, inherente el comportamiento con respecto a primos que se adquiere junto con la designacin. A este primer nivel de legitimacin incipiente corresponden todas las afirmaciones tradicionales, sencillas, referentes al as se hacen las cosas que son las respuestas primera y generalmente ms eficaces a los por que del nio.Terico Rudimentario, segundo nivel de legitimacin: contienen proposiciones tericas en forma rudimentaria. Aqu podemos hallar diversos esquemas explicativos que se refieren a grupos de significados objetivos. Estos esquemas son sumamente pragmticos y se relacionan directamente con acciones concretas. Por ejemplo en este nivel son comunes los proverbios, las mximas morales, y las sentencias, tambin aqu se ubican las leyendas y cuentos populares que suelen transmitirse en forma potica. Teoras Explcitas, tercer nivel de legitimacin: contiene teoras explcitas por las que un sector institucional se legitima en trminos de un cuerpo de conocimiento diferenciado. Estas legitimaciones proporcionan marcos de referencia bastante amplios a los respectivos sectores de comportamiento institucionalizados. En razn de su complejidad y diferenciacin, suelen encomendarse a personal especializado que las transmite mediante procedimientos formalizados de iniciacin. Avalo desde el cientfico. Con este paso la esfera de legitimacin va alcanzando 1 de autonoma de las instituciones legitimadas, y eventualmente puede generar sus propios procesos institucionales.Universos simblicos, cuarto nivel de legitimacin: son cuerpos de tradicin terica que integran zonas de significado diferentes y abarcan el orden institucional en una totalidad simblicas, usando la palabra simblica como relativo a reas limitadas de significado. El universo simblico se concibe como la matriz de todos los significados objetivados socialmente y subjetivamente reales; toda la sociedad histrica y la biografa de un individuo se ven como hechos que ocurren dentro de ese universo. La cristalizacin de los universos simblicos sucede a los procesos en objetivacin, sedimentacin y acumulacin de conocimiento por lo cual los universos simblicos son producto sociales que tienen una historia. Para entender su significado es necesario entender la historia de su produccin. El universo simblico aporta el orden para la aprehensin subjetiva de la experiencia biogrfica.

    Roles: las acciones de habituacin tipificadas no solo reconocen al actor q realiza una accin de un tipo x sino tambin a dicha accin como ejecutable por cualquiera al q pueda imputrsele admisible la estructura de relevancias en cuestin.En el curso de la accion se produce una identificacin del yo con el sentido objetivo de aqella; la accion q se desarrolla determina la autoaprehension del actor.Parte del actor se objetiviza como ejecutante de esta acion, mientras todo el yo se desidentifica relativamente de la accion realidad, o sea, se hace posible concebir al yo como si solo hubiese estado parcialmente comprometido con la accion. Un segemento del yo se objetiviza segn las tipificaciones socialmente disponibles. Dicho segmento es el verdadero yo social q se experimenta subjetivamente como distinto a la totalidad del yo y aun enfrentandose a ella.

    Resumen 1 Parcial

  • Cuado esta clase de tipificacion aparece en el contexto de un cumulo de conocimiento objeivizado, comun a una colectividad de actores. Los roles son tipos de actores en dicho contexto. Las instituciones encarnan en la experiencia individual por medio de los roles objetivizados lingsticamente. Al desempearlos participan en un mundo social; al internaliza dichos roles ese mismo mundo cobra realidad para ellos subjetivamente.Todo actor del rol x debe respetar ciertas normas y ensear la tradicin institucional. Todo comportamiento institucionalizado involucra roles.Los roles representan el orden institucionales individuo en funcin del rol q desempea tiene q penetrar en zonas especificas de conocimiento socialmente objetivado. Lo dicho implica una distribucin social del conocimiento.

    Reificacion: es la aprehensin de fenmenos humanos como si fueran cosas. La reificacion implica q el hombre es capaz de olvidarse q el mismo ha creado el mundo humano y q la dialectica entre el hombre productor y sus productores pasa inadvertida para la conciencia. La objetividad del mundo social significa q enfrenta al hombre como algo exterior a el mismo. La cuestion es saber si el hombre conserva conciencia de el mundo social fue hecho por los hombres.

    Resumen 1 Parcial

  • Resumen 1 Parcial

  • Resumen 1 Parcial

  • Universo Simbolico

    - Hay gente que se quiere apartar del universo simbolico -> no se puede -> hay dos formas de traerlo -> terapia o aniquilacion.

    - Terapia -> incorpora mecanismos conceptuales para asegurarse que los desviados esten dentro de los mecanismos conceptuales de realidad.

    - Se arma una teoria -> se presenta un formato de cura.Ej: Alguien fuera de si diciendo boludeces -> tenes conceptos terapeutios para saber que le pasa.- Terapias alternativas -> iglesia, yoga, reiki, etc.

    - Aniquilacion -> legitimacion por la negativa -> negar la realidad de que cualquier fenomeno que este fuera de la realidad se niega -> esta afuera del mundo real.

    1) Status ontologico negativo -> carente de seriedad -> ej: indio americano.2) Explicar el fenomeno usando conceptos del subuniverso fenomenologico.

    SocializacionSocializacion Primaria

    - Apenas nacemos.- Nos es dado por otros significantes.- Vamos internalizando el lenguaje y se producen identificaciones con otros significantes ->

    roles y aptitudes -> los internalizamos y apropiamos de ellos -> formamos nuestra identidad.

    - Identidad coherente (depende de los roles que ya asumi en un contexto) y plausible (disponible) -> el yo es una ideantidad reflejada de como los otros significantes nos ven.

    - Vos te vas construyendo.- Nos transmiten -> realidad -> formato -> ej: mama. -> sociedad -> institucion.- La realidad transmitida no se discute -> mundo objetivado y unico que lo instalamos -> realidad aprehendida inevitable.- El otro funciona como espejo -> palabras y gestos -> tiene que haber un lazo afectivo

    importante.- Terminamos la socializacion primaria cuando cristalizamos al otro generalizado -> ej:

    sopa.- Abstraccion progresiva de normas y roles.- No hay una edad cronologica.- Cuando entrams a otro mundo es socializacion secundaria.

    Socializacion Secundaria

    - Internalizamos sub-mundos institucionales y adquirimos conocimientos especificos de los roles -> aprendimos mejors los roles y el lenguaje de cada rol -> division del trabajo.

    - No termina porque siempre te estas socializando secundariamente..

    Identidad

    - Tenemos una identidad subjetiva.- Crisis -> tambalea la identidad -> hay que reforzar la realidad subjetiva -> buscas

    contencion.- Alternaciones -> la realidad subjetiva pueden padecer alternaciones -> transformaciones.

    Resumen 1 Parcial

  • - Transformaciones -> casi totales -> la realidad social nunca puede socialiarse completamente -> no puedo volver a nacer.

    - Para que se den -> proceso de re-socializacion que se asemeje a la socializacion primaria: fuerte lazo afectivo, el otro sifnificativo legitimado por mi, empeizo a repudiar mi realidad anterior.

    Ej: amiga de Ro.- Se dan en socializacion secundaria.- El pasado se repudia.- Hy re-lectura del pasado desde tu nueva realidad -> nuevo mundo.- Las crisis pueden ser prfundas y causar alternacion o no.

    Yo SaturadoPost-modernidad- Cambio social profundo.- Cantidad - variedad e intensidad de relaciones. -> Impacta en la forma de conocernos. -> Va a repercutir incluyendo romant y modern.- Este avance proboca la saturacion social. -> Colonizacion del yo. -> Estado de multirenia.- Gergen -> examina como el impacto social influye en nuestra concepcion del yo.

    Avances Tecnologicos - Yo Saturado

    - La saturacion social proporciona la multiplicidad de lenguajes del yo.- Avances tecnologicos generan el problema social.- Tecnologia bajo nivel -> antiguas -> tren, imprenta.- Tecnologia alto nivel -> tecnologia actual.- Este avance suprime al yo individual.- Mi yo es el reflejo de mi contexto -> no hay un yo unico.- Uno se conoce en base al estimulo especifico -> yo reflejo/espejo.- Post-m -> multiplicidad de relaciones.- Multiplicidad en las relaciones -> perseveracion del pasado -> aceleracion del futuro.- Pers pasado -> en la post-m te podes ir a vivir afuera pero no perdes el contacto con los

    vinculos -> avance tecno preserva el pasado.- Aceler futuro -> acelera los tiempos en las relaciones, por ej.

    - Estos dos aspectos dan dos relaciones -> amantes amigables -> micro-ondas.- AmAmig -> Sensasion de no puedo vivir sin vos- Micro -> color intenso para una rapida satisfaccion.

    Colonizacion- Fusion de indentidades parciales en el yo del individuo por medio de la saturacion social.

    Multiples y dispares posibilidades de ser.

    Un individuo dueo de la sensacin de ser, se encuentra impulsado x motivaciones contrarias, seales quizs de una colonizacin del yo, de la adquisicin de mltiples y dispares posibilidades de ser.

    Resumen 1 Parcial

  • Las tecnologas de la saturacin social nos exponen a una variedad de personas, relaciones, circunstancias y oportunidades. Incorporamos info del medio q nos rodea y cambiamos en 2 sentidos:-Nuestra capacidad de saber acerca de palabras, vestimenta, etc -De saber como poner en practica el conocimiento.

    A medida q avanza la saturacin social, acabamos por convertirnos en imitaciones de los dems.La colonizacin del yo no solo abre nuevas posibilidades a las relaciones sino q la vida subjetiva qda recubierta.As pues la saturacin social va instigando la colonizacin del ser propio cada impulso sometido a formar identidad es rechazado por el pblicamente.

    - Avancaes -> saturacion -> colonizacion -> estado multifrenia

    Estado de Multifrenia- Capacidad de respuestas en los estimulos.- Vertido de la multiplicidad limitada -> division del individuo en una multiplicidad de

    investiduras del yo.- Gergen es fenomenologico -> no es psicopatologico.- Es totalmente normal.- Si el yo esta dividido es patologico.- Si el yo tiene varios roles es sano -> el individuo en multiples roles es sano -> el yo

    dividido es patolog.- Se adquiere por un espiral ciclico.- A medida que aparecen las posibilidades brindadas por la tecno las usamos mas -> mas las

    usamos mas aumenta nuestro repertorio de personalidades.

    - Stress -> respuesta a estimulos.- Distress -> patologico -> no puede responder a los estimulos ni fisica ni psicologicamente

    -> nunca vuelve atras de la misma manera.

    - Carac -> vertigo de valoracion -> asenso de la insuficiencia -> receso de la racionalidad

    - Vertigo de valoracion -> sensacion de esclavitud xq incorpora una pena -> ser, ser con -> posisiones que nos dejan definidos en un rol en una circunstancia.

    - Asenso de la insuficiencia -> sensacion de duda sobre nosotros mismos -> participar de multiples roles y relaciones nos hace dudar de si lo que hacemos esta bien o mal.

    - Receso de racionalidad -> varia en funcion al grupo o rol en el que estamos en ese momento..

    - Estas carac se dan juntas. Dialecticas.

    Resumen 1 Parcial

  • Resumen 1 Parcial

  • MeadHace una diferenciacin entre lo biolgico y la persona. Para l, el cuerpo existe tranquilamente sin q existe una persona involucrada en la experiencia. Por otro lado la persona se desarrolla, no es algo biologico surge en el proceso de la experiencia con los otros individuos. La persona puede ser un OBJETO PARA SI representada por el termino si mismo q indica q puede ser sujeto y objeto a la vez., de este modo es necesario para la conducta racional q el individuo adopte de ese modo una conducta objetiva x q el organismo individual es un elemento crucial de la situaron emprica en la q acta.El individuo se experimenta a travs de vistas particulares de los otros miembros individuales.La importancia de la comunicacin reside en la posibilidad de una forma de conducta en la q el individuo puede convertirse en un objeto.Conversacin significante: accin tal q afecta al individuo y q el efecto producido es parte de la puesta en practica inteligente de la conversacin con otros.Una personalidad mltiple es normal depende del contexto social. La significacin de un gesto para el organismo se encontrara en la reaccin de otro organismo a lo q seria la complementacin del acto del primer organismo q dicho gesto indica.Lo esencial en la comunicacin es q el smbolo despierte en la persona de uno lo q despierta en el otro individuo.Juego y Deporte:1.juego: el nio organiza las reacciones de otras personas y en si mismo a partir de la elaboracin de caracteres imaginarios los cuales les atribuye cierta identidad propia o de alguien mas lo cual le sirve para objetivarse a si mismo. La multiplicidad de papeles les permite esto.2.deporte: funciona para adecuar la actitud necesaria para verse reflejado en los dems y a sus vez esperar y prever lo q harn los dems y uno mismo.Esta organizacin es impuesta x las normas del juego las cuales permiten delimita las acciones.Implica tener un objetivo en comn q determinara sus actitudes su roles y posibles acciones dentro del marco del deporte.El otro generalizado: la comunidad o grupo social organizados q proporciona al individuo su unidad de persona. La actitud del otro generalizado es la actitud de toda la comunidad. Adems de las actitudes reciprocas el individuo debe adoptar sus actitudes a las diferentes fases de la act social.Es en la forma del otro generalizado q los procesos sociales influyen en la conducta de los individuos involucrados en ellos y q los llevan a cabo, es decir, q es en esa forma q la comunidad ejerce su control sobre el comportamiento de sus miembros individuales: porque de esa manera el proceso o comunidad social entra como factor determinante en el pensamiento del individuo.

    El "yo" es la parte reactiva de la persona en las actitudes de los dems. Es, por decirlo de alguna manera, la parte originalsima que la persona aporta -a travs de sus respuestas -en su interaccin con los otros. Estas actitudes que toma ante los dems son el elemento novedoso, la aportacin de la persona. El "yo", afirma Mead, da un sentido de libertad, de iniciativa.

    Resumen 1 Parcial

  • El "mi", por el otro lado, "representa una organizacin definida de la comunidad ah en nuestras actitudes, la cual demanda una respuesta, pero la respuesta que tiene lugar es algo que slo pasa. No hay seguridad en cuanto a ella" (Mead. 1934, p. 233).Si uno determina cul es su posicin en la sociedad y se siente poseedor de ciertas funciones y privilegios, todo ello es definido con referencia a un yo, pero el yo no es un m y no puede convertirse en un m. Puede que haya en nosotros dos personas, una mejor y otra peor, pero eso, una vez ms, no es el yo frente al m, porque ambos son personas. Aprobamos a una y desaprobamos a la otra, pero cuando hacemos surgir a una u otra estn presentes, para tal aprobacin, en su calidad de m. Hablamos con nosotros mismos, pero no nos vemos. El yo reacciona a la persona que surge gracias a la adopcin de las actitudes de otros. Mediante la adopcin de dichas actitudes, hemos introducido el m y reaccionamos a l como a un yo.El yo es la reaccin del organismo a las actitudes de los otros; el m es la serie de actitudes organizadas de los otros que adopta uno mismo. Las actitudes de los otros constituyen el m organizado, y luego uno reacciona hacia ellas como un yo. El yo es la accin del individuo frente a la situacin social que existe dentro de su propia conducta, y se incorpora a su experiencia slo despus de que ha llevado a cabo el acto. Entonces tiene conciencia de ste. Tuvo que hacer tal y cual cosa y la hizo. Cumple con su deber v puede contemplar con orgullo lo ya hecho. El m surge para cumplir tal deber: tal es la forma en que nace en su experiencia.Tal es la base del hecho de que el yo no aparezca en la experiencia en el mismo sentido que el m. El m representa una organizacin definida de la comunidad, presente en nuestras propias actitudes y provocando una reaccin, pero la reaccin es algo que simplemente sucede.

    BrunerEl YO CONCEPTUAL Se construye sobre la base de una narracin. Brunner afirma que nosotros construimos y reconstruimos continuamente un Yo, segn lo requieren las situaciones que encontramos, con la gua de nuestros recuerdos del pasado y de nuestras experiencias y miedos para el futuro. Hablarnos de nosotros mismos es como inventar un relato acerca de quin y qu somos, qu sucedi y por qu hacemos lo que estamos haciendo. La creacin de un Yo, para Bruner, es un arte narrativo. Y tiene un lado interno y uno externo. El interno es la memoria, los sentimientos, las ideas, las creencias. El externo, la aparente estima de los dems y las expectativas de la cultura a la que pertenecemos. Los actos narrativos dirigidos a crear el Yo son guiados por modelos culturales tcitos e implcitos de lo que ste debera ser y de lo que no debe ser. Los modelos culturales se van desarrollando en las mltiples tramas de conversaciones en las cuales participamos.EL YO NARRADOR: Bruner en su concepcin sobre lo humano se basa en un YO NARRADOR, si nos ponemos a pensar siempre estamos contando historias de lo que nos pasa, de lo que pasa a nuestro alrededor, etc. nuestra vida es constantemente narrada, no solo por nosotros sino tambin por las personas que nos rodean, desde esta perspectiva el YO viene siendo un cuento, y como tal, es narrado por muchas personas. Las narraciones hacen humano a al individuo, es decir, en ellas se basa lo humano, adems estas hacen de la realidad una realidad ms atenuada, por ejemplo, si a mi me pasa algo doloroso y le cuento esto a alguna amiga esta narracin hace que mi dolor disminuya, al poder confirselo a alguien.

    Resumen 1 Parcial

  • YO DISTRIBUIDO:Una construccion q precede del exterior hacia el interior tanto como del interior al exterior de la cultura a la mente y de la mente a la cultura.Gergen: reflexividad humana/ imaginar alternativasLa cultura asimismo nos proporciona guias para encontrar estabilidad entre el movimiento y el cambio. Tan pronto una cultura se convierte en historia afecta al yo.

    Actitudes- Es una predisposicion a actuar, reaccionar -> hacer o no hacer.- Es una disposicion a reaccionar.- No es un comportamiento.- Estado mental de disposicion a responder de manera selectiva y sistematica a estimulos de

    la vida social.- Si esta actitud esta relacionada con los valores es una disposicion conductual adquirida ->

    pre-disposicion a sentir, pensar o actuar segun los vlores que adquiri en mi cultura -> en mi proceso de socializacion.

    - La actitud se adquiere en un intercambio social. Es el resultado de un proceso de influencia social. No vengo geneticamente programado con tal actitud.

    - Ej: nene que putea -> aprendizaje, no genetica.- Segun donde la adquiera (socializacion primaria o secundaria) da caracteristicas distintas.- La actitud construida en la soc primaria es mas dificil de cambiar. Son mas estables, con

    poca variacion, poca sofisticacion.- La actitud construida en la soc secund es mas compleja -> mas variacion y menos estable.- Orientacion sujeto-objeto -> nuestra actitud va a estar ligada a un objeto/estimulo de

    nuestro mundo.- El objeto de una actitud es material o simbolico.- Uno sintetiza las influencias que recibe de una manera personal.

    - No se puede predecir aleatoriamente como responda una persona a un estimulo cualquiera pero si puedo analizar un proceso de socializacion en alguien y predecir algo.

    - Es uan tendencia o predisposicion adquirida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situacion y a acyuar en consecuencia con dada evaluacion.

    - Todo lo que es adquirido puede ser modificado.

    Componentes

    Cognitivo -> Modo en que yo percivo a un objeto..Afectivo -> sentimientos positivos o negativos que se generan en la persona con la presencia real o imaginaria de ese objeto.Comportamental -> Predisposicion o tendencia a actuar de determinada manera -> Intenciones comportamentales.

    Resumen 1 Parcial

  • Disonancia CognitivaSi una persona posee conocimientos puestos acerca de un objeto y estos conocimientos son inconsistentes psicologicamente entre si, intenta hacerlos consistentes. Busca salir de la tension que posee la persona. Busca sobrepasar la inchoerencia.Si reduzco la tension en la persona producida por las ideas incoherentes buscando una idea intermedia.Metodos- Podes cambiar un elemento cognitivo de la conducta.- Podes cambiar un elemento del medio -> todos lo hacen- Elementos cogintivos nuevos

    Accion Razonada- Investigacion 1967 HIV. Enfermedad conductual. La persona esta mas o menos expuesta

    en base a su conducta, no al lugar donde este.- Para poder cambiar la conducta hay que evaluear las deterinantes de esa conducta en esa

    poblacion.- Determinantes -> factores que influyen en la decision propia en llevar adelante o no una

    conducta.- Se va a trabajar con creencias, actitudes, intenciones y conductas.

    Conductas -> son funcion de las intenciones.Intenciones -> Determinados por las actitudes y las normas subjetivas.Actitudes y normas -> determinadas por las creencias.Creencias -> para modificar una conducta necesito cambiar las creencia. Por eso se deben estudiar las determinantes de su poblacion..

    Prejucio y DiscriminacionPrejuicio- Tendencia a la accion -> actitud.- Juicio previo negativo hacia un grupo.- Aprendido en la socializacion primaria.

    Discriminacion- Componente comportamental de un prejuicio.- Accion- Actitud adquirida.

    - No hay relacion univoca.- No son innatos.

    Resumen 1 Parcial