resumen-general.docx

7
RESUMEN PILAS O PILARES RESUMEN GENERAL 1. CIMENTACIONES POR PILAS O PILARES Las Cimentaciones Profundas son soluciones a la trasmisión de cargas a los sustratos aptos y resistentes del suelo cuando dicho estrato se encuentra a profundidades considerables. Se considera una Cimentación Profunda, cuando la relación que existe entre la profundidad y el ancho de la base de un cimiento es mayor que 5. (Podría mostrar grafico de la norma E050). Denominamos pilares a un soporte normalmente de hormigón armado de una gran longitud en relación a su sección transversal que se construye “in situ”, en una cavidad abierta en el terreno. En el Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma E050, el cual menciona textualmente en el artículo 27: “Que los pilares son elementos estructurales de concreto vaciados “in situ” con diámetro mayor a 1 m, con o sin refuerzo de acero y con o sin fondo ampliado”. CARACTERISTICAS Dentro de las características de los pilares se pueden mencionar: los pilares se les conoce como elementos fabricados en situ tienen usualmente sección transversal circular u oblonga por lo general llevan armadura longitudinal y transversal También se pueden mencionar que tienen la capacidad de resistir cargas axiales superiores a las 500 Ton e incluso alcanzan las 1000 Ton. Su altura promedio es de 35 m. pudiendo construirse baja el nivel freático. Soportan cargas horizontales e inclinadas, con buena resistencia a flexión. 2. TIPOS DE PILAS GRUPO 02 1

Upload: fred-lope

Post on 17-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN PILAS O PILARES

RESUMEN PILAS O PILARES

RESUMEN GENERAL1. CIMENTACIONES POR PILAS O PILARESLasCimentaciones Profundasson soluciones a la trasmisin de cargas a los sustratos aptos y resistentes del suelo cuando dicho estrato se encuentra a profundidades considerables.Se considera una Cimentacin Profunda, cuando la relacin que existe entre la profundidad y el ancho de la base de un cimiento es mayor que 5. (Podra mostrar grafico de la norma E050).Denominamos pilares a un soporte normalmente de hormign armado de una gran longitud en relacin a su seccin transversal que se construye in situ, en una cavidad abierta en el terreno.En el Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma E050, el cual menciona textualmente en el artculo 27: Que los pilares son elementos estructurales de concreto vaciados in situ con dimetro mayor a 1 m, con o sin refuerzo de acero y con o sin fondo ampliado.CARACTERISTICASDentro de las caractersticas de los pilares se pueden mencionar: los pilares se les conoce como elementos fabricados en situ tienen usualmente seccin transversal circular u oblonga por lo general llevan armadura longitudinal y transversal Tambin se pueden mencionar que tienen la capacidad de resistir cargas axiales superiores a las 500 Ton e incluso alcanzan las 1000 Ton. Su altura promedio es de 35 m. pudiendo construirse baja el nivel fretico. Soportan cargas horizontales e inclinadas, con buena resistencia a flexin.2. TIPOS DE PILASLos tipos de Pilares que se pudo encontrar para el presente trabajo monogrfico son las siguientes: Pila perforada recta, que es extendida a travs de la capa superior de suelo pobre y su punta descansa sobre un estrato de suelo o roca con capacidad de carga.

En el caso de las Pilas tipo Acampanada, Consiste en una pila recta con una campana en el fondo que descansa sobre un suelo resistente. La campana forma ngulos de 30 a 45 con la vertical. Y las Pilas Empotradas en Roca, se extienden hasta estrato de roca.

Las partes principales de los pilares se pueden apreciar: la Corona, que viene a ser la zona superior reforzada donde van ancladas las columnas. El Fuste, zona cilndrica intermedia donde el refuerzo no es indispensable. Y por ltimo te tiene la Base tipo Campana (Pata), es la parte del ensanchamiento para reducir la presin de contacto.

3. PILAS PERFORADAS PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCINMETODO CHICAGOPara ste, se excavan manualmente agujeros circulares con dimetros de 3.5 pies (1.1 m) o mayores a profundidades de 2-6 pies (0.6-1.8 m). Cuando se alcanza la profundidad deseada, se procede a excavar la campana. Cuando se termina la excavacin, el agujero se rellena con concreto.METODO GOW:En este mtodo el agujero se excava a mano. se usan para mantener el barreno Forros metlicos telescpicos. Se logran con este mtodoPilas de hasta 100 pies (30 m). METODO BENOTO consiste en excavar las pilas con mquinas perforadoras provistas con barrenos. Estas excavan hasta lugares donde el suelo lo permita sin derrumbarse Cuando se alcanza la profundidad necesaria o se llega a un estrato cohesivo, se detiene la excavacin y se inserta un tubo llamado camisa (o ademe). Este tubo permite seguir excavando y evitar que el suelo se derrumbe dentro de la excavacin. Se introduce el refuerzo, Por ltimo se funde el concreto recordando retirar la camisa.

4. CLASIFICACION DE LAS PILASActualmente los pilares llevan un desarrollo vertical y sin alardes estticos en la mayora de los casos. Cumplen su funcin estructural, pero carecen de valor ornamental. Histricamente eran elementos arquitectnicos muy apreciados y cotizados y `podan clasificarse por tipologa de fuste y de orden. Segn su fuste se pueden clasificar en:

Liso: Sin estras o adornos. Estriado o acanalado: Posee estras o acanaladuras ornamentales en toda su longitud. Fasciculado: Fuste compuesto formado por una serie de otros delgados fustes agrupados. Columna Salomnica: La que tiene el fuste en forma de espiral

5. FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A UNA FALLA POR CORTELos factores de seguridad minimo que deberan tener las cimentaciones son las siguientes: Para cargas estaticas 3.0 Para solicitaciones maximas de sismo o viento(la que sea desfavorable) 2.56. PROCEDIMIENTO CONSTRUCCTIVO PARA PILAS DE CIMENTACION Tareas Previas Obtenido el Estudio Geotcnico, se tomarn los siguientes datos: Corte estratigrfico y nivel de la capa fretica. Caractersticas mecnicas del suelo. Grado de agresividad del suelo. Profundidad proyectada para la cimentacin. Limpiar y nivelar la superficie de trabajo, dejando una anchura conveniente para el trabajo de la maquinaria a utilizar. Se realizar una inspeccin de las construcciones aledaas a fin de comprobar que no haya servicios que impidan o afecten los trabajos de construccin de pilotes; si fuese necesario, se sustituirn los mismos Trazo: Para construir estos pilotes es necesariohacer un replanteo de la zona y ubicar mediante aparatos topogrficos el centro de cada pilote. Se indica la ubicacin, la profundidad de perforacin y de desplante, dicha referencia deber mantenerse vista todo el tiempo que sea necesario. Perforacin: El tipo de perforacin depende de las caractersticas que presentan los suelos. En el Salvador, los mtodos ms utilizados son los siguientes En seco Con agentes fluidos (lodos, agua, aire o polmeros) Entubados

7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PILARES VENTAJAS Considerando que las pilas son elementos fabricados in situ, no requieren de area adicional para una planta de fabricacion y para su almacenamiento como elementos terminados. La construccion de pilas perforadas utiliza generalmente equipo movil bajo condicion apropiada del suelo resutla mas economica que los metodos usados para la construccion de cimentacion de pilotes. Las pilas no expuestas a sufrir daos estructurales ya que no se requiere de que sean maniobradas y golpeadas para su instlacion como sucede con los pilotes Cuando los pilotes son hincados a golpe de martillos, la vibracion del terreno ocaciona dao a estructuras cercanas, problema que se evita con el uso de las pilas perforadas. La longitud de las pilas pede ser variable dependiendo de la profundidad de los estratos resistentes, pudiendo hacerse los ajustes correspondientes practicamente en forma inmediata, lo cual no estan versatil en el caso de los pilotes ya que estos son prefabricados. La fabricacion de las pilas siempre es monolitica y no requiere de las juntas especiales, como sucede en algunos pilotes que son instalados en tramos. Se usa sola pila perforada en vez de un grupo de pilotes con capuchon. La construccion de pilas perforadas en depositos de arenas densas y gravas es mas facil de hincar pilotes. Las pilas perforadas se construyen antes de terminar las operaciones de nivelacion. Los pilotes hincados en suelos arcillosos producen levantamientos del terreno y ocasiona que lo spilotes que ya esten hincados se muevan lateralmente lo que no ocurre con las pilas perforadas. Como la base de una pila perforada se amplia esta proporciona una gran resistencia a cargas de levantamiento. La superficie sorne la cual la base de la pila perforada que se construye debe inspeccionarse visualmente Las pilas perforadas tienen alta resistencia a cargas laterales.

DESVENTAJAS Las pilas requieren siempre de perforaciones previas, mientras que los pilotes en ocasiones pueden ser instalados desplazando el subsuelo. Cuando existen estratos de subsuelo sin consistencia, no es posible realizar la construccion de pilas con calidad, ya que su seccion puede llegar a deformarse, lo cual no sucede con un elemento prefabricado; se puede resolver este problema con tuberia metalica perdida, lo cual origina un incremento de costo. En la fabricacion de pilas es necesario siempre garantizar que en el desplante de las excavaciones no existan material suelto. Los cambios de presion del agua subterranea pueden cercenar el fuste de las pilas durante su fabricacion, cuando se utilizan ademas metalicos recuperables y no son retirados adecuadamente. El procedimiento cosntructivo de la spilas osre agua se complica, al tener que evitar el vaiven de la plataforma flotante donde se apoya el equipo de construccion, asi como tener que aislar el cuerpo de la pila en la zona donde no existen suelos que lo confine.GRUPO 02

4