resumen ejec.aguaruna

21
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”. CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO A. Información General B. Planteamiento del proyecto C. Determinación de la brecha oferta y demanda D. Análisis técnico del PIP E. Costos del PIP F. Evaluación Social G. Sostenibilidad del PIP H. Impacto ambiental I. Gestión del Proyecto J. Marco Lógico MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del proyecto 1.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del Proyecto 1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios 1.4. Marco de referencia 1.4.1. Antecedentes del PIP 1.4.2. Análisis de consistencia con Lineamientos de Política MÓDULO II: IDENTIFICACIÓN 2.1. Diagnóstico de la situación actual 2.1.1. Área de estudio y área de influencia 2.1.2. Diagnóstico de los involucrados 2.1.3. Diagnóstico de los servicios. 2.2. Definición del problema, causas y efectos. 2.2.1. Definición del problema central 2.2.2. Análisis de causas 2.2.3. Análisis de efectos 2.3. Objetivo del proyecto, medios y fines 2.3.1. Objetivo central 2.3.2. Análisis de medios 2.3.3. Análisis de fines 2.4. Determinación de las alternativas de solución. 2.4.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales 2.4.2. Identificación de las acciones 2.4.3. Planteamiento de las alternativas de solución MÓDULO III: FORMULACIÓN 3.1. Horizonte de evaluación 3.2. Proyección de la Demanda 3.3. Proyección de la Oferta 3.4. Balance oferta demanda. 3.5. Planteamiento Técnico de las Alternativas 3.5.1 Localización

Upload: bryankhoury

Post on 01-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen ejecutivo

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

C O N T E N I D O

RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General

B. Planteamiento del proyecto

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

D. Análisis técnico del PIP

E. Costos del PIP

F. Evaluación Social

G. Sostenibilidad del PIP

H. Impacto ambiental

I. Gestión del Proyecto

J. Marco Lógico

MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del proyecto 1.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del Proyecto 1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios 1.4. Marco de referencia

1.4.1. Antecedentes del PIP 1.4.2. Análisis de consistencia con Lineamientos de Política

MÓDULO II: IDENTIFICACIÓN 2.1. Diagnóstico de la situación actual

2.1.1. Área de estudio y área de influencia 2.1.2. Diagnóstico de los involucrados 2.1.3. Diagnóstico de los servicios.

2.2. Definición del problema, causas y efectos. 2.2.1. Definición del problema central 2.2.2. Análisis de causas 2.2.3. Análisis de efectos

2.3. Objetivo del proyecto, medios y fines 2.3.1. Objetivo central 2.3.2. Análisis de medios 2.3.3. Análisis de fines

2.4. Determinación de las alternativas de solución. 2.4.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales 2.4.2. Identificación de las acciones 2.4.3. Planteamiento de las alternativas de solución

MÓDULO III: FORMULACIÓN 3.1. Horizonte de evaluación 3.2. Proyección de la Demanda 3.3. Proyección de la Oferta 3.4. Balance oferta demanda. 3.5. Planteamiento Técnico de las Alternativas

3.5.1 Localización

Page 2: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

3.5.2 Tamaño 3.5.3 La tecnología 3.5.4 El momento 3.5.5. Análisis de riesgo de desastres 3.5.6 Programa de requerimientos.

3.6. Costos de cada alternativa 3.6.1 Costos de inversión. 3.6.2 Costos incrementales de operación y mantenimiento.

MÓDULO IV: EVALUACIÓN 4.1. Beneficios de cada alternativa 4.2. Análisis Costo-Efectividad

4.2.1 Flujo de costos sociales. 4.2.2 Metodología Costo – Efectividad.

4.3. Análisis de Sensibilidad 4.4. Análisis de Sostenibilidad

4.4.1 Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento. 4.4.2. Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio. 4.4.3. Organización y Gestión 4.4.4 Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio

educativo. 4.4.5. Participación de los padres de familia.. 4.4.6. Gestión de riesgos de desastres.

4.5. Evaluación de Impacto Ambiental 4.6. Selección de alternativa de solución 4.7. Plan de Implementación 4.8. Matriz de Marco Lógico

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

Page 3: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

CAPÍTULO I

RESUMEN

EJECUTIVO

Page 4: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACION GENERAL

“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E N°322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E N°326,

OROYA I.E. N° 325, DISTRITO PALCAZU, PROVINCIA OXAPAMPA, REGION PASCO”

LA UBICACION:

1. Inicial Nº 322 se encuentra ubicado en:

Región : Pasco Departamento : Pasco Provincia : Oxapampa Distrito : Palcazu Localidad : Aguaruna Ubicación Geográfica Latitud Sur : 9º57’38S Longitud Oeste : 75º42’5W Altitud : 750 msnm

2. Inicial Nº 326 se encuentra ubicado en:

Región : Pasco Departamento : Pasco Provincia : Oxapampa Distrito : Palcazu Localidad : Santa Rosa de Chuchurras Ubicación Geográfica Latitud Sur : 9º57’38S Longitud Oeste : 75º42’5W Altitud : 1590 msnm

3. Inicial Nº 325 se encuentra ubicado en:

Figura N°.1 Ubicación del proyecto en el Perú

Región : Pasco Departamento : Pasco Provincia : Oxapampa Distrito : Palcazu Localidad : Oroya Ubicación Geográfica Latitud Sur : 9º57’38S Longitud Oeste : 75º42’5W Altitud : 1450 msnm

Ubicación en el

Perú

Page 5: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

COORDENADAS UTM DE LOS CENTROS POBLADOS EN ESTUDIO:

Figura N° 2 Ubicación del Proyecto enla Región Pasco

Ubicación del Proyecto en la Localidad de Nueva Oroya.

Ubicación del Proyecto en la Localidad de Aguaruna.

Ubicación del Proyecto

en Distrito de Palcazu

Ubicación del Proyecto en la Localidad de Santa Rosa de Chuchurras.

Page 6: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

I.E.INICIAL AGUARUNA- 2000 M2

I.E INICIAL - SANTA ROSA DE CHUCHURRAS- 4,306 M2 -

I.E. INICIAL NUEVA OROYA- 2000 M2

LOCALIZACIÒN: El Proyecto se encuentra localizado a 32.00 km. De la localidad de Iscozacin capital del Distrito de Palcazu comunicándose a través de vía terrestre.

Región Natural : Sierra Central Departamento : Pasco Provincia : Oxapampa Distrito : Palcazu Zona : Rural UGEL : Oxapampa

Institucionalidad:

Unidad Formuladora

La Unidad Formuladora para el Estudio de Pre Inversión a nivel perfil lo constituye la

Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión, por ser ente encargado funcionalmente

Page 7: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de

Pasco.

UNIDAD FORMULADORA

SECTOR Gobierno Regionales

PLIEGO Gobierno Regional de Pasco

NOMBRE Sub Gerencia de Estudios de Pre-Inversión

Dirección Calle 5 de octubre s/n San Juan Pampa – Distrito de Yanacancha

Persona Responsable de la Unidad Formuladora

Econ. Patricia Grijalva Berrocal

Persona Responsable de Formular el PIP.

Unidad Ejecutora La Unidad Ejecutora propuesta es el Gobierno Regional de Pasco a través de la

Gerencia Regional de Infraestructura, la misma que según Reglamento de

Organización y Funciones del Gobierno Regional de Pasco en el Artículo N° 80 es

un órgano de línea depende de la Gerencia General Regional, encargada de la

ejecución de proyectos de infraestructura contenidos en el programa de inversiones y

tiene como función según el Articulo N° 81°:

- Formular el Plan Operativo de ejecución de los proyectos de inversión del GRP.

- Conducir el proceso técnico y administrativo de ejecución de los proyectos de

inversión en concordancia con los dispositivos legales vigentes.

- Supervisar los estudios de ingeniería y expedientes técnicos para la ejecución de

obras.

UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

SECTOR Gobiernos Regionales

PLIEGO Gobierno Regional Pasco

NOMBRE Región Pasco – Sede Central

Dirección Calle 5 de octubre s/n San Juan Pampa – Distrito de Yanacancha

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora

Ing. Miguel Angel CAMAC DEXTRE

Órgano Técnico

Quien se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase

de ejecución, es la GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA.

- Ejecución de Proyectos

La ejecución física del proyecto se inicia de acuerdo a los plazos, presupuesto y

metas determinadas en el expediente técnico y el contrato, contando con una

Page 8: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

adecuada supervisión.

Preparación para la ejecución del proyecto: Se verifica la existencia de adelantos,

fianzas, expediente técnico, estudios especializados, cuaderno de obra, y otra

documentación necesaria para la ejecución del proyecto, los que son entregados al

residente o responsable antes del inicio de la ejecución. Se realiza formalmente la

entrega del terreno al ejecutor del proyecto y se suscribe el acta correspondiente. Se

cuenta con TDR y criterios técnicos definidos para contratar o asignar al

responsable, residente, inspector o supervisor del proyecto según corresponda.

Ejecución y supervisión del proyecto: La ejecución física del proyecto se inicia de

acuerdo a los plazos, presupuesto y metas determinadas en el expediente técnico y

el contrato. Se realiza el control y verificación de cumplimiento de criterios y

estándares de calidad durante el proceso de ejecución del proyecto, se verifica

que se cumplan las condiciones del expediente técnico, documento similar o el

contrato. Se contrasta la valorización de avance o reporte de ejecución presupuestal

con las condiciones de viabilidad del proyecto. En caso de modificación presupuestal

del proyecto se solicita la autorización correspondiente.

- Cierre de proyectos

Están definidos los procedimientos para el término y liquidación de los proyectos

así como para la verificación de la correcta operatividad del mismo.

Termino del Proyecto; Se designa la comisión de recepción de obra que verifica en

campo la culminación y funcionamiento de la obra, suscribiéndose el acta de

recepción de obra. El supervisor, inspector o responsable de la UE formula el

informe de cierre de proyecto para cada etapa, de acuerdo con el formato SNIP 14.

Puesta en marcha del Proyecto; Se realizan controles de funcionalidad y

calidad de los productos o servicios generados por el proyecto por parte de

los responsables de su operación.

Liquidación del Proyecto; Están definidos, formalizados y realizados los

procedimientos para la liquidación del proyecto. El comité de liquidación se

constituye y emite sus informes oportunamente.

La aprobación del informe de liquidación es delegada a instancias de menor

jerarquía de la entidad. Se cuenta con criterios y procedimientos establecidos para

garantizar el patrimonio de la entidad

Operación y Mantenimiento del Proyecto:

Page 9: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

A continuación se indica quien se hará cargo de la operación y mantenimiento una vez

finalizado la ejecución del proyecto:

Operación.- Una vez culminado la implementación del proyecto, quien se hará cargo

de la operación es el Ministerio de Educación: DREP y UGEL Oxapampa:

MINEDU - DRE Pasco.

Los costos de operación, estarán garantizados por el desembolso económico que

realiza el Ministerio de Educación a través de la Dirección Regional de Educación de

Pasco, en lo que concierne a remuneraciones del personal docente, administrativo y de

servicio.

Se adjunta en anexos, Acta de compromiso de Operación, firmado por el Director de la

UGEL PASCO.

Mantenimiento.- Los Directores de las I.E. de Nivel Inicial e integrantes de la APAFA.

La APAFA conjuntamente con cada uno de los Directores de los I.E. firmó un Acta de

Compromiso, en la cual los padres de familia se comprometen a apoyar en la

conservación y mantenimiento de la I.E. Se adjunta en anexos Acta de compromiso e

Mantenimiento, firmado por cada Director de la I.E. Inicial y Directivos de la APAFA;

con firmas de las autoridades del lugar respaldando el compromiso.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El objetivo del presente proyecto: “Niños de 3 a 5 años de la I.E. Nº 322 de la localidad de

Aguaruna, La I.E. Nº 326 de la localidad de Santa Rosa de Chuchurras, y la I.E. Nº 325 de la

Localidad de Nueva Oroya, acceden a adecuados servicios educativos de nivel Inicial

Escolarizada”-

. Medios Fundamentales:

Infraestructura cumple con estándares normativos para el nivel de educación inicial.

Suficiente material didáctico

Personal capacitado para brindar un servicio educativo adecuado.

Alternativa 01:

Modulo I: 01 Aula de nivel Inicial de material noble de 59.00m2, SS.HH Niños y SS.HH

Niñas de 12.00 m2, depósito de material educativo de 6.00m2.

Módulo II: Salón de Usos Múltiples de 70.00m2, cocina 9.00m2, Deposito de Alimentos de

6.00m2, cuarto de limpieza de 4.00m2, Dirección 12.00 m2, Tópico de 20.00m2, servicios

higiénicos de profesores de 3.00m2.

Page 10: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

Módulo III: Vivienda de 22.65m2.

Obras Exteriores y Mitigación Ambiental. Serán de sistema aporticado con muros de albañilería, techo de losa aligerada inclinada, piso de concreto y acabado en piso cerámico para todos los ambientes, ventanas de fierro y cristales laminados, aparatos sanitarios adecuados para niños y color blanco; Instalación del sistema sanitario, eléctrico y tratamiento de aguas residuales.

Implementación de equipos, mobiliarios modernos y Materiales didácticos

Capacitación para el personal docente en temas de elaboración de instrumentos de

gestión y el uso adecuado de materiales didácticos

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

El balance permitirá hacer diferencia de la brecha, déficit o exceso del servicio del servicio

que se pretende brindar con el proyecto, por cada centro Educativo (Aguaruna, Santa Rosa

de Chuchurras y Nueva Oroya .

BALANCE OFERTA – DEMANDA DE AMBIENTE EDUCATIVO EN CADA CENTRO

EDUCATIVO

Descripción OFERTA OPTIMIZADA

DEMANDA BRECHA

Aula de clases 0 01 -01

Dirección 0 01 -01

Cocina 0 01 -01

Tópico 0 01 -01

Depósito de material educativo

0 01 -01

SS.hh. pada docentes 0 01 -01

Accesos y veredas 0 01 -01

Cerco perimétrico 0 01 -01

Juegos infantiles 0 01 -01

Ingreso Principal

0 01 -01

SS.hh. alumnos 0 01 -01

Sala de usos múltiples 0 01 -01

Sala de Psicomotricidad 0 01 -01

Page 11: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

. Localización.

El proyecto se localizara en el área disponible de las Instituciones Educativas, distrito

de Palcazu, en donde se tiene construido la infraestructura educativa de madera sin las

condiciones técnicas del ministerio de educación.

Page 12: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

Tamaño.

Tomando en consideración la brecha oferta-demanda y los estándares que se

encuentran en la selva, las tres Instituciones cuenta cada una con 01seccion con 11

alumnos de 3, 4 y 5 años de edad, la infraestructura complementaria a construir están

dentro de los estándares establecidos para los centros de educación inicial en el área

rural.

Referente a los recursos humanos la institución cuenta con 01 docente por institución

Educativa, por lo que es una institución unidocente.

Infraestructura

Los Ambientes serán diseñados y proyectados en un solo nivel, teniendo en

consideración la edad de los niños, y la secuencia de uso acorde a las normas

técnicas pedagógicas de Educación Inicial; ventanas bajas o de mayor iluminación

está orientada al lado Este y Oeste para evitar el soleamiento y reflejos indebidos

hacia las pizarras ó áreas de proyección.

Los muros interiores columnas, columnetas, vigas, viguetas, llevarán acabado de

tarrajeo frotachado, con separaciones de bruña entre columnas, vigas y los muros.

Así como las juntas de dilatación o confinamiento debidamente con teknoport de 1” y

sellado con jebe micro poroso; finalizando con pintura látex tipo Vence-látex y/o

similar.

En cuanto a los acabados el piso de todos los ambientes serán de cerámicos de 0.30

x 0.30 tipo alto tránsito y antideslizante.

Se usará carpintería de Tablero de madera de 45 mm. en las puertas exteriores de

los ambientes y ventanas de perfiles de aluminio con vidrios laminados de 6mm y

apersianados en ventanas altas y otras con malla metálica tipo mosquitero.

Las Instalaciones Eléctricas han sido diseñadas de acuerdo a los requerimientos y

normas establecidas, teniendo en consideración la facilidad de su mantenimiento y

accesibilidad para reparaciones sin comprometer la estructura y acabado.

En la Aula, Sala de cómputo y ambientes administrativos, la Instalación eléctrica será

monofásica, tomacorrientes simples y dobles con puesta a tierra, colocados a cierta

altura inaccesible para los niños y el control será con Tableros electromagnéticos, así

mismo se tendrá una iluminación lineal con fluorescentes rectos dobles, adosable al

cielorraso en todos los ambientes. En la zona del Circulación se iluminará con Spot

Light y luminarias direccionales para zonas exteriores y cerco perimétrico a nivel de

ingreso principal.

Page 13: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

La construcción del patio cívico será de concreto F’c=175 Kg/cm2, en un espesor de

0.10 m. sobre material relleno compactada de 0.15 de espesor, así como las veredas

y rampas de acceso. El cerco de entrada se ejecutará con ladrillo KK maquinado

0.09 x 0.13 x 0.24 m. de 18 huecos (Pirámide o similar), con ubicación de columnas

de 0.25 x 0.25 a cada tramo de 6.00 ml. y columnetas intermedias de 0.15 x 0.25

cada 4.00 m. por el relieve y sinuosidad del terreno que posee poca pendiente, con

ubicación de puertas metálicos de acceso

Equipamiento: Mobiliario, Equipos, Materiales Didácticos Y Juegos Infantiles

Adquisición de mobiliarios de madera tornillo y/o cedro (mobiliario: 4 módulos de 1

mesa + 5 sillas de madera hexagonal y/o circular para niños, y materiales didácticos).

Así como equipos y mobiliario para la sala de computo, dirección, cocina, comedor,

Tópico y para juegos infantiles se considera un columpio, laberinto neumático, un

sube y baja y un tobogán doble de plástico.

Capacitación

Promover el uso adecuado de materiales entre los docentes. Los materiales

educativos que se presentarán durante la capacitación, se dividirá en dos jornales 1)

desarrollo de actividades entre los docentes sobre el uso adecuado de los materiales

educativos, 2) presentación de los materiales educativos entre las familias para su

cuidado y conservación. El responsable de la actividad será un consultor especialista

en educación inicial con experiencia no menor de 5 años en el trabajo de aula y haya

cursado cursos de actualización vinculados a educación inicial en el último año, con

una duración no menor a 120 horas. El tiempo de la contratación de la consultoría no

será mayor a 2 meses.

Desarrollo de programas de capacitación del director docente en el desarrollo

de adecuados instrumentos de gestión del servicio de educación inicial en la

modalidad escolarizada.

Desarrollo de Capacitaciones dirigido a los Docentes -Director de la Institución

Educativa de Nivel Inicial, en la etapa de ejecución del proyecto.

El programa de capacitación para los docentes - director se desarrollara acorde a lo

estipulado en el CME06. Se desarrollaran dos programas de capacitación:

1° CAPACITACIÓN EN ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

2° CAPACITACIÓN EN EL USO ADECUADO DE MATERIALES EDUCATIVOS

Page 14: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

DURACIÓN : 5 días

BENEFICIARIOS: Docente -Director de la C.E.I. de las localidades de Aguaruna,

Chuchurras y Oroya, distrito de Palcazu.

OBJETIVOS:

1. Fortalecer la gestión organizacional con la elaboración de los instrumentos de

gestión (Proyecto Educativo Institucional PEI, Reglamento Interno RIN, Plan

Operativo Anual POA) orientados al mejoramiento de la labor técnico pedagógico en

la Institución Educativa Inicial. Brindar herramientas metodológicas para la

elaboración de los instrumentos de gestión de la Institución Educativa Inicial.

2. Promover el uso adecuado de los materiales educativos para mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje con calidad

ESPECIALISTA A CARGO DE LA CAPACITACIÓN:

El desarrollo de la capacitación estará a cargo de un especialista en Educación

Inicial, con experiencia no menor a 5 años en el trabajo de aula y que haya cursado

cursos de actualización vinculados a Educación Inicial en el último año, con una

duración no menor a 120 horas.1

Tecnología.

Para el proyecto las infraestructuras están diseñadas tanto en obras interiores y

exteriores. Las Construcciones se adoptaran a las medidas para reducir el riesgo, las

mismas que estarán relacionadas con el diseño, los materiales empleados y las

normas técnicas de construcción, generales y sectoriales.

Se construirán por la modalidad de sustituirán: 01 pabellón con 01 ambiente de

clases, ambientes administrativos: Dirección, sala de computo, Ambientes

complementarios: Cocina, comedor, tópico, depósito de alimentos, depósito de

limpieza, Ss.hh. para docentes y alumnos, cerco perimétrico, patio de formación y

accesos y veredas, incluyendo además equipamiento con módulos de Mobiliario

Escolar.

Momento

El proyecto iniciara su ejecución, una vez gestionada y asegurada su financiamiento,

porque existe la necesidad urgente de contar con infraestructura complementaria en

el año 2015.

Page 15: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

E. COSTO DEL PIP

El costo total de la infraestructura del proyecto asciende a la suma de S/. 1,156,075.98,

S/.1,314,255.29, S/.1,130,546.96 respectivamente nuevos soles a costo privado.

PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS DE MERCADO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIO DE MERCADO ALT – 01

Precio Unitario

(Mensual)

Cantidad

MesesAnual

Precio

Unitario

(Mensual)

Cantidad

MesesAnual

Factor de

Correccion Precio Social

REMUNERACIONES 1300.00 15600.00 REMUNERACIONES 1300.00 15600.00 14180.40

Director - Docente 1300.00 12.00 15600.00 Director - Docente 1300.00 12.00 15600.00 0.909 14180.40

944.00 944.00 799.57

SERVICIO 7.00 84.00 SERVICIO 7.00 84.00 71.15

Luz 5.00 12.00 60.00 Luz 5.00 12.00 60.00 0.847 50.82

Agua 2.00 12.00 24.00 Agua 2.00 12.00 24.00 0.847 20.33

BIENES 30.00 360.00 BIENES 30.00 360.00 304.92

Materiales de escritorio y l impieza 30.00 12.00 360.00 Materiales de escritorio y l impieza 30.00 12.00 360.00 0.847 304.92

500.00 500.00 423.50

Pintado de Aulas 250.00 1.00 250.00 Pintado de Aulas 250.00 1.00 250.00 0.847 211.75

Reparación de puertas 60.00 1.00 60.00 Reparación de puertas 60.00 1.00 60.00 0.847 50.82

Reparación de Ventanas 15.00 1.00 15.00 Reparación de Ventanas 15.00 1.00 15.00 0.847 12.71

Reparación de instalaciones Sanitarias 50.00 1.00 50.00 Reparación de instalaciones Sanitarias 50.00 1.00 50.00 0.847 42.35

Reparación de instalaciones eléctricas 25.00 1.00 25.00 Reparación de instalaciones eléctricas 25.00 1.00 25.00 0.847 21.18

Reparación y reposicion de Mobiliario 100.00 1.00 100.00 Reparación de Mobiliario 100.00 1.00 100.00 0.847 84.70

TOTAL (03 II.EE) 49632.00 TOTAL (03 II.EE) 44939.90

Fuente: Elaboración: Equipo Técnico Fuente: Elaboración: Equipo Técnico

COSTOS SERV. BIENES MANTENIMIENTO COSTOS SERV. BIENES MANTENIMIENTO

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO ASIG. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO ASIG.

CONCEPTO

A PRECIOS DE MERCADO

CONCEPTO

A PRECIOS SOCIALES

OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Page 16: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

F. EVALUACIÓN SOCIAL

* Aumento en la seguridad en los alumnos.

* Mejora del nivel académico

* Incremento de la población estudiantil, etc.

* Disminución de la deserción estudiantil

* Cumplimiento de las labores académicas por parte de los docentes

* Docentes capacitados

* Padres de familia contentos con los servicios que brinda la institución educativa. Etc

TOTAL DEL PROYECTO ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

Horizonte de Evaluacion 10 años 10 años

Monto de Inversion a Precios

Privados 3,600,878.23 3,620,758.40

Monto de Inversion a Precios Social 2,933,134.76 2,947,681.60

VACI social Global (S/) 2,964,067.03 2,978,613.87

Población Escolar (10 años) 380 380

Costo Efectividad (Precio Social) 7,797.38 7,835.64

Sostenible Si Si

Se acepta la Alternativa Si NoFuente: Elaboración: Equipo Técnico

SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

A LT ER N A T IVA

N º 1

A LT ER A N T IVA

N º 2

A LT ER N A T IVA

N º 1

A LT ER A N T IVA

N º 2

A LT ER N A T IV

A N º 1

A LT ER A N T IV

A N º 2

40% 4106388.67 4126754.24 4,137,320.94 4,157,686.51 10,883.78 10,937.35

35% 3959731.93 3979370.16 3,990,664.20 4,010,302.43 10,497.98 10,549.64

30% 3813075.19 3831986.08 3,844,007.46 3,862,918.35 10,112.18 10,161.92

25% 3666418.45 3684602.00 3,697,350.72 3,715,534.27 9,726.38 9,774.21

20% 3519761.71 3537217.92 3,550,693.98 3,568,150.19 9,340.58 9,386.50

15% 3373104.98 3389833.84 3,404,037.25 3,420,766.11 8,954.78 8,998.78

10% 3226448.24 3242449.76 3,257,380.51 3,273,382.03 8,568.98 8,611.07

5% 3079791.50 3095065.68 3,110,723.77 3,125,997.95 8,183.18 8,223.36

0% 2,933,134.76 2,947,681.60 2,964,067.03 2,978,613.87 7,797.38 7,835.64

-5% 2786478.02 2800297.52 2,817,410.29 2,831,229.79 7,411.58 7,447.93

-10% 2639821.29 2652913.44 2,670,753.56 2,683,845.71 7,025.78 7,060.22

-15% 2493164.55 2505529.36 2,524,096.82 2,536,461.63 6,639.98 6,672.50

-20% 2346507.81 2358145.28 2,377,440.08 2,389,077.55 6,254.17 6,284.79

-25% 2199851.07 2210761.20 2,230,783.34 2,241,693.47 5,868.37 5,897.08

-30% 2053194.33 2063377.12 2,084,126.60 2,094,309.39 5,482.57 5,509.36

-35% 1906537.60 1915993.04 1,937,469.87 1,946,925.31 5,096.77 5,121.65

-40% 1759880.86 1768608.96 1,790,813.13 1,799,541.23 4,710.97 4,733.93

Fuente: Elaboración: Equipo Técnico

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Variación en %

de los Costos

Inv. y de O y M

PRECIOS SOCIALES VACT C/E

Page 17: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

La Sostenibilidad se ha garantizado desde su formulación y ejecución el mismo que lo realizará el

Gobierno Regional Pasco, la cual cuenta con capacidad técnica, logística y la experiencia en obras

similares. En la operación es cubierto por MINED (pago de planillas del personal de educación),

suministros y los ingresos generados por derecho de APAFA que permiten cubrir los gastos de

mantenimiento.

H. IMPACTO AMBIENTAL La ejecución del proyecto generará leves impactos negativos, debido a la construcción del aula y

ambientes complementarios siendo estos impactos de temporalidad corta, de espacio local y de

magnitud leve, para ello se ha considerado dentro del presupuesto de inversión a ejecutar partidas

que ayudará a mitigar los impactos negativos como: la partida de materiales excedente con lo cual se

asegura la limpieza de la zona de trabajo y limpieza general una vez concluida la Obra. Asimismo el

proyecto generará impactos positivos en el medio social creando fuente de trabajo temporal y al

contar con una infraestructura mejorará el servicio de educación.

I. GESTIÓN DEL PROYECTO

Expediente Técnico.

El Expediente Técnico a cargo de un Consultor especialista, con amplia experiencia confirmada

en proyectos similares para su elaboración, el cual a su vez remitirá el estudio realizado a la Sub

Gerencia de Estudio del gobierno Regional para su evaluación respectiva, emitiendo esta

dependencia un informe correspondiente de la situación del expediente el cual puede ser

favorable u observado; si fuera observado se emite un documento con las observaciones del

caso remitidas por el Gobierno regional y por ultimo al consultor para las correcciones

pertinentes para su reingreso; en caso de ser conforme se remite para la inicio de obra.

Ejecución de obra

. Con la existencia del Expediente Técnico se procede Al inicio de obra por parte del Gobierno

Regional la cual será mediante la normativa vigente, según sus requerimientos y avance de obra;

a su vez el Gobierno Regional está en la obligación de una constante supervisión para el

adecuado cumplimiento de los avances; La APAFA como el ente beneficiario indirecto tiene la

función de observador para el óptimo desarrollo de los trabajos.

Las actividades prevista para la ejecución optima de la obra deberán iniciarse en los meses de

enero o a más tardar febrero comenzando con la elaboración del expediente técnico, para poder

iniciar las obras de construcción a más tardar el mes de abril, coincidiendo con la culminación de

la época de lluvias, que permitiría un trabajo óptimo de ejecución de obra ya que la zona en

cuestión se caracteriza por la mayor precipitación pluvial en el verano; es importante recalcar

Page 18: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

que el cuello de botella mayor se ubica en la adjudicación de la partida presupuestaria por parte

del Gobierno local específicamente de la jefatura de Planificación, Presupuesto y

Acondicionamiento territorial, mostrando esta dependencia algunas complicaciones de carácter

burocrático, sin embargo se ven mejoras en los últimos tiempos haciendo más eficiente el trabajo

de dicha oficina.

El ciclo del proyecto se ha programado en 2 meses, iniciando con la elaboración del

expediente técnico y los 6 meses subsiguientes para la ejecución de obra.

CRONOGRAMA FÍSICO DEL PROYECTO

FASES ACTIVIDADES DURACIÓN EN MESES

ENTIDAD RESPONSABLE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INVERSIÓN

Convocatoria x

UNIDAD EJECUTORA GOBIERNO REGIONAL

PASCO

Elaboración del Expediente Técnico x x

Proceso de Contratación de obras

x x

Proceso de Contratación de Supervisión

x x

Ejecución del Proyecto

Infraestructura:

Módulo 01: Aula

x x x x x x

Módulo 02 SUM-ADM

x x x x x x

Módulo 03: Vivienda

x x x x x x

Obras Exteriores

x x x x x

Mitigación Ambiental

x x x x x x

Equipamiento

Mobiliarios

x x x

Equipos

x x x

Juegos infantiles

x x x

Materiales didácticos

x x x

Supervisión

Liquidación y entrega de Obra

X

POST INVERSIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO 10 AÑOS UGEL OXAPAMPA,

APAFA Y DREP

Page 19: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

CRONOGRAMA FINANCIERO DE IMPLEMENTACION

Page 20: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

B. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE ALTERNATIVA SELECCIONADA.

RESUMEN DE OBJETIVOS

INDICADORES VERIFICABLE

OBJETIVAMENTE (IVO)

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

Fin

Lograr los rendimientos de aprendizaje esperados en el nivel educativo Inicial en los niños de la I. E. Nº 322 – C.P.

Aguaruna, I.E. N° 326 – C.P. Santa Rosa de Chuchurras y I.E. N° 325 – C.P. Oroya

Incremento del logro de aprendizaje en 55% en el área de Comunicación Integral y de Lógico Matemático al 35% al termino del Ciclo III de la Educación Básica Regular. - Lograr alcanzar el 86% de cobertura de Educación Inicial escolarizada al año 2016.

- Información del Instituto Nacional de Estadística e Informática – Evaluación Censal de Estudiante (ECE) -Resultado de Registro de Notas de los niños de 5 años. Informe de Evaluación del PESEM 2012 – 2016.

Que exista evaluación y supervisión de la UGEL – MINED. Los padres de familia toman mayor interés en la importancia de la educación inicial.

Pro

sit

o

Niños de 3 a 5 años de la I. E. Nº 322 – C.P. Aguaruna, I.E. N° 326 – C.P. Santa Rosa de Chuchurras y I.E. N° 325 – C.P. Oroya acceden a adecuados servicios educativos de Nivel Inicial Escolarizado.

- Al finalizar el periodo de horizonte del proyecto (10 años) niños de 3 a 5 acceden a los servicios de educación inicial escolarizado. - Se incrementa la asistencia de los niños de 3 a 5 años en un 20%.

- Nómina de Matricula. - Estadística Ministerio de Educación - ESCALE - Informe del Área de Planificación de la Unidad de Gestión Educativa Local Oxapampa.

-Los padres de familia mantienen vivo interés en impulsar la mejora de la educación de sus hijos.

- UGEL Oxapampa, Promociona las mejoras y monitorea las actividades de las Instituciones Educativas.

Co

mp

on

en

tes

Componente 1: Infraestructura cumple con estándares normativos para el nivel de educación inicial.

- El 100% de la I.E.I. en el área de influencia del proyecto, cuenta con ambientes seguros y completos con adecuación de las Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular – Nivel Inicial.

- Informe de Evaluación de espacios físicos. - Liquidación de Obra.

- Se cuenta con los recursos financieros para la construcción e implementación de la infraestructura. – La DREP y UGEL considera dentro de su programa de operación y de mantenimiento de la I.E. N° 326 – C.P. Santa Rosa de Chuchurras y I.E. N° 325 – C.P. Oroya - Existe interés de empresas contratistas y proveedores para la atención a los servicios Y convocar por el proyecto.

Componente 2: Mobiliarios cumple con estándares normativos para el nivel de educación inicial, adecuada y suficiente materiales educativos para los servicios de Educación Inicial.

- El 100% de la I.E.I en el área de influencia del proyecto cuenta con mobiliario educativo implementado y adecuado a la norma técnica y a las políticas del sector educativo. - El 100% de las I.E.I en el área de influencia del proyecto se encuentra equipadas con materiales educativos adecuados a la norma técnica y a las políticas del sector educativo.

-Informe de Evaluación del mobiliario adquirido.

-Informe de Evaluación de uso adecuado y oportuno de los materiales de textos.

Page 21: Resumen Ejec.aguaruna

“PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LOS CENTROS POBLADOS AGUARUNA I.E. NRO. 322, SANTA ROSA DE CHUCHURRAS I.E NRO.326, OROYA I.E NRO. 325 , DISTRITO DE PALCAZU, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”.

Componente 3: Capacitación del director-docente y fortalecimiento de la participación de los padres de familia respecto al reconocimiento, uso y cuidado del material educativo y capacitación del director docente en el desarrollo de adecuados instrumentos de gestión del servicio de educación Inicial en la modalidad escolarizada.

- 01 docente capacitado en el uso e importancia de los materiales educativos luego de un año de capacitación. - Familias capacitadas en la importancia y el cuidado de los materiales educativos, luego de un año. - Docente capacitado en la elaboración de documentos de gestión, luego de un año. - 100% con PEI y PDC aprobado y en aplicación.

- Informe de cierre de capacitación y Evaluación de docentes. - Documentos de Gestión y Evaluación de resultados. -Acta de compromiso de las familias sobre el cuidado de los materiales educativos.

Accio

ne

s

Acción 1.- Infraestructura - Elaboración de Expediente

Técnico - Licitación de Obra. - Construcción de Infraestructura - Supervisión y Liquidación de la

Obra. Acción 2.- Equipamiento

(mobiliario, equipo, juegos infantiles y materiales didácticos)

- Expediente Técnico aprobado - Adquisición de mobiliario,

equipos, juegos infantiles y materiales didácticos)

Acción 3.- Capacitación - Elaboración de TDR para

Servicio de Capacitación. - Ejecución de capacitación. - Supervisión de Ejecución

Presupuesto del Proyecto

1.- Infraestructura: S/.

2,645,159.13 2.- Equipamiento: S/.

115,397.37 3,.Capacitación: S/

30,821.97

COSTO DIRECTO: S/.

2,791,378.47 GASTOS GENERALES: S/

279,137.85 UTILIDADES: S/.

279,137.85 SUPERVISIÓN:S/.

139,568.92 EXPEDIENTE TÉCNICO:S/.

83,741.35 EVALUACION DEL EXP.TEC. S/.

27,913.78 COSTO TOTAL DEL PROYECTO: S/.

3,600,878.23

1 .Cuaderno de Obra 2. Documentos Contable. 3.Informe de Supervisión 4. Acta de entrega de la Infraestructura a entidad encargada. 3. Liquidación de la Obra 4. Acta de entrega de mobiliarios educativo a entidad encargada del servicio. 5. Acta de entrega de material educativo a entidad encargada del servicio. 6. Certificación de Capacitación de Docente. 7. Informe de Supervisión Registro de eventos de capacitación realizados (cursos, talleres, etc.)

1. No se produce eventos naturales ni provocados que afecten la ejecución física ni financiera del proyecto. 2. Los beneficiarios brindan las facilidades para ejecutar la obra. 3. Coordinación y disponibilidad de los recursos económicos. 4.Materiales Educativos contextualizados, 5. Normas que aprueban los documentos de gestión. 6. Las obras de infraestructura son supervisadas adecuadamente, finalizadas y recepcionadas a tiempo.