resumen de lectura en equipos

4

Click here to load reader

Upload: bc-more

Post on 19-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Lectura en Equipos

7/23/2019 Resumen de Lectura en Equipos

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-lectura-en-equipos 1/4

CAPÍTULO XIII

RELACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS

En este capítulo se proponen ejercicios y actividades para que se

establezcan relaciones entre ellos dado que ya se ha comprobado que los

alumnos son capaces de doblar números y realizar también el camino

inverso.

Son ejercicios que les hacen descubrir múltiplos y divisores comunes,

proponiendo juegos que tendrán como base conceptos.

REPARTO PROPORCIONAL:

Son actividades que ponen de manifiesto ante el niño la relación que existe

entre diversos números, concretamente los que son dos o tres veces mayores

que otros.

TERCERA ETAPA Y FASE

El niño debe marcar los dos números de los extremos, y debe descubrir el

intermedio que está a la misma distancia de uno y otro.

El niño debe ir probando hasta que descubra qué número equidista de

ambos. Al comienzo se le puede ayudar a descartar los casos más obvios,

pero debemos dejar que sea él el que haga las probaturas y los ensayos,

descubra el número y, posteriormente, realice la comprobación contando

los espacios intermedios entre el lugar central y los intermedios.

BISECCIÓN CON MATERIAL DISCONTINUO

Son ejercicios más difíciles.

No solo está la dificultad de la apariencia, sino que entran en juego otros

conceptos más complicados.

Entramos en términos de comparación.

Page 2: Resumen de Lectura en Equipos

7/23/2019 Resumen de Lectura en Equipos

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-lectura-en-equipos 2/4

La progresión se debe apoyar en el material que maneje el niño. En primer

lugar debería hacer los ejercicios con cubitos.

El siguiente paso sería la introducción de los palillos, pero de forma

horizontalmente.

BISECCIÓN CON SÍMBOLOS NUMÉRICOS

Se trata de sustituir los cardinales de los anteriores conjuntos por sus símbolos

numéricos.

ADICIÓN, SUSTRACIÓN E INVERSIÓN DE SÍMBOLOS

Los símbolos numéricos que representan los cardinales de los números se

pueden manipular.

-Adición de una cifra: Se parte de un número de una cifra.

-Inversión de las cifras: Se parte de un número de dos cifras, y se pregunta

qué número resulta si la cifra primera, fuera la segunda, o si la cifra segunda

fuera la primera.

-Sustitución de las cifras: Se parte de números dígitos.4. ADICIÓN, SUSTRACCIÓN E INVERSIÓN DE SÍMBOLOS

Los símbolos numéricos que representan los cardinales de los números se

pueden manipular y, según sea esa manipulación, se obtienen unos

resultados u otros. Los ejercicios que consisten en formar nuevos números

añadiendo, quitando o cambiando el orden de las cifras suelen gustar

mucho a los niños. Se hacen muy dinámicos y les proporcionan mucha

agilidad mental.

  ADIDIÓN DE UNA CIFRA: se parte de un número de una cifra. Se

pregunta en que numero se convierte si, delante, le ponemos otro. O

bien, si en lugar de añadirlo delante, lo añadimos detrás.

Page 3: Resumen de Lectura en Equipos

7/23/2019 Resumen de Lectura en Equipos

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-lectura-en-equipos 3/4

  INVERSIÓN DE LAS CIFRAS: se parte de un número de dos cifras y se

pregunta qué número resulta si la cifra primera fuera la segunda, o si

la cifra segunda fuera la primera. Este ejercicio debe ser oral, pues si

el chico lo hace por escrito lo resolvería de manera mecánica y no le

plantearía ninguna dificultad.

 

SUSTITUCIÓN DE LAS CIFRAS: también se parte de números dígitos. El

ejercicio consiste en preguntar que numero resulta si la cifra primera

fuera la segunda, fuera la otra la que pusiera.

Page 4: Resumen de Lectura en Equipos

7/23/2019 Resumen de Lectura en Equipos

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-lectura-en-equipos 4/4