resumen de las acciones realizadas en el … · mundial de la higiene de las manos, convocada por...

31
1 RESUMEN DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EL 5 DE MAYO DE 2015 El 5 de mayo de 2015, por séptimo año consecutivo se ha celebrado la Jornada Mundial de la Higiene de las Manos, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco de su Programa de Seguridad del Paciente. Desde 2009, los profesionales dedicados a la prevención de infecciones demuestran su entusiasmo y esfuerzo para lograr que el día 5 de mayo cumpla todas las expectativas. En España hay 572 instituciones sanitarias (desde hospitales a áreas de salud) registradas en la web de la OMS comprometiéndose a fomentar la realización de una adecuada higiene de las manos, una sencilla medida, primordial para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad apoya la celebración de esta jornada a través del Programa de Higiene de Manos en la atención sanitaria, inserto en la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. La mayoría de las Comunidades Autónomas (CCAA) han realizado actividades con motivo del día Mundial de la Higiene de Manos. En ese Boletín se presenta un resumen de dichas actividades. Apoyo institucional y de las organizaciones: La jornada ha tenido una amplia difusión a través de las páginas web e intranets institucionales. Se han aprovechado todos los medios electrónicos disponibles: correo electrónico a los profesionales, avisos emergentes al encender los ordenadores, mensajes periódicos a través de la red, salvapantallas, blogs, TwitterAdemás se han utilizado medios audiovisuales, en algunos hospitales se han emitido vídeos sobre higiene de manos en el centro. La emisión de notas de prensa ha sido generalizada, así como la aparición de noticias, entrevistas y reportajes en los medios de comunicación locales. Además algún centro

Upload: phungdung

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

RESUMEN DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN EL

SISTEMA NACIONAL DE SALUD EL 5 DE MAYO DE 2015

El 5 de mayo de 2015, por séptimo año consecutivo se ha celebrado la Jornada

Mundial de la Higiene de las Manos, convocada por la Organización Mundial de la

Salud (OMS) en el marco de su Programa de Seguridad del Paciente. Desde 2009, los

profesionales dedicados a la prevención de infecciones demuestran su entusiasmo y

esfuerzo para lograr que el día 5 de mayo cumpla todas las expectativas.

En España hay 572 instituciones sanitarias (desde hospitales a áreas de salud)

registradas en la web de la OMS comprometiéndose a fomentar la realización de una

adecuada higiene de las manos, una sencilla medida, primordial para reducir las

infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad apoya la celebración de

esta jornada a través del Programa de Higiene de Manos en la atención sanitaria,

inserto en la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS.

La mayoría de las Comunidades Autónomas (CCAA) han realizado actividades con

motivo del día Mundial de la Higiene de Manos. En ese Boletín se presenta un

resumen de dichas actividades.

Apoyo institucional y de las organizaciones:

La jornada ha tenido una amplia difusión a través de las páginas web e intranets

institucionales. Se han aprovechado todos los medios electrónicos disponibles: correo

electrónico a los profesionales, avisos emergentes al encender los ordenadores,

mensajes periódicos a través de la red, salvapantallas, blogs, Twitter…

Además se han utilizado medios audiovisuales, en algunos hospitales se han emitido

vídeos sobre higiene de manos en el centro.

La emisión de notas de prensa ha sido generalizada, así como la aparición de noticias,

entrevistas y reportajes en los medios de comunicación locales. Además algún centro

2

ha publicado sobre el Día Mundial de la Higiene de Manos en el Boletín de Seguridad

de la Comarca.

Actividades de sensibilización dirigidas a los profesionales:

Los materiales divulgativos han sido muy variados, desde los carteles oficiales de la

OMS a otros obtenidos a través de concursos de dibujo entre los niños ingresados en

las unidades de pediatría, en talleres de dibujo para niños o entre los hijos de los

trabajadores o a murales realizados con imágenes de momentos de la higiene de las

manos entre los trabajadores del centro. Folletos informativos (dípticos y/o trípticos),

petacas de bolsillo con solución de base alcohólica, y diversidad de productos para

promocionar la Jornada (marca páginas, chapas, pegatinas, libretas,…) se han

distribuido durante las actividades realizadas el 5 de mayo. Para ello, en la entrada de

muchos centros sanitarios se colocaron mesas donde se daba información y se

hacían demostraciones prácticas.

En todas las comunidades, y en muchos centros, se han realizado charlas, talleres o

jornadas dirigidas a profesionales sobre el tema central del 5 de mayo: la higiene de

manos. En algunos centros las charlas o talleres se ofrecían en la plantas de

hospitalización, acercando la información a los puestos de enfermería o a las salas

médicas. Las demostraciones prácticas con comprobación post lavado con lámparas

de luz ultravioleta han sido muy utilizadas. Incluso se ha realizado un curso on line y

se han impartido cursos presenciales.

En varios centros se han realizado estudios observacionales de adherencia a la

higiene de manos y/o encuestas de percepción o conocimientos para profesionales

sanitarios o incluso para directivos.

También se han realizado juegos online sobre la Higiene de Manos, exposiciones con

dibujos de niños sobre la higiene de manos y varias CCAA se han hecho concursos de

fotografía y vídeo, dibujo, de lemas/slogans…

Actividades en Atención Primaria:

3

Continuando con las acciones de años anteriores, se han incorporado a la celebración

de la jornada más gerencias de Atención Primaria. Además de las acciones de

sensibilización y formación dirigidas a los profesionales y usuarios de los propios

centros, se han realizado actividades formativas dirigidas a cuidadores formales e

informales y profesionales de los centros socio-sanitarios, y también se han puesto en

marcha diferentes iniciativas destinadas a sensibilizar a la comunidad, especialmente

en el ámbito escolar.

Resumen por Comunidades:

Andalucía:

Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos promovido por la OMS, se llevó a

cabo una campaña informativa con el lema de este año: "Salve vidas, límpiese las

manos", con especial presencia en las redes sociales, para fomentar y difundir esta

buena práctica, como la forma más sencilla y eficaz de prevenir la trasmisión de

infecciones.

Como en otros años, se han realizado numerosas actividades tanto formativas como

informativas en centros hospitalarios, de atención primaria y centros educativos

encaminadas a sensibilizar a profesionales sanitarios y ciudadanía en la importancia

de esta medida: sesiones informativas, talleres, difusión a través de folletos y carteles,

4

videos, representaciones y mesas informativas y de demostración de la práctica del

lavado de manos, promoviendo ideas innovadoras para fomentarlo.

Una de las iniciativas que lleva tiempo en marcha es la obtención del distintivo "Manos

Seguras". Un total de 274 centros sanitarios y unidades han obtenido el distintivo

"Manos Seguras" otorgado la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a través del

Observatorio para la Seguridad del Paciente de Andalucía, para reconocer las mejoras

implantadas para el cumplimiento de las recomendaciones clave en la higiene de

manos extraídas de la guía de la OMS, para crear un entorno seguro que facilite la

higiene de manos, refuerce la formación y entrenamiento de los profesionales, evalúe

el cumplimiento de la práctica, y cuente con el propio paciente y la familia para la

mejora de la higiene de las manos y reducir con ello las infecciones asociadas a la

atención sanitaria. Una de las novedades iniciadas es su extensión a algunas

residencias de atención a personas mayores, saliendo del entorno sanitario. Asimismo,

se está implicando el sector académico, siendo la Facultad de Ciencias de la Salud de

la Universidad de Granada la primera en obtener el distintivo "Manos Seguras" por su

implicación en la mejora de esta buena práctica y su enseñanza a los futuros

profesionales de la salud.

Durante estos 10 años de puesta en marcha de la Estrategia de Mejora de la Higiene

de manos han llevado a los centros y profesionales a ir incorporando

recomendaciones establecidas y proyectos para mejorar la asistencia que se presta a

los pacientes. Ejemplo de ello lo constituye la adhesión de los centros al proyecto

PaSQ, en la práctica segura “intervención multimodal para mejorar la adherencia a la

higiene de manos” iniciada en el 2013 y que ha permitido compartir experiencias y

herramientas para la mejora de esta práctica.

5

Aragón:

Se publicó información sobre la Jornada Mundial de la Higiene de Manos en

varios medios: páginas web institucionales, páginas web de colegios profesionales,

Twitter, medios de comunicación (prensa local y televisión), Boletín Epidemiológico

Semanal de Aragón, Boletín de Seguridad del Paciente, y se han realizado actividades

de formación, difusión e información en los centros sanitarios (páginas Web de los

Hospitales y Centros de Aragón).

Se informó a los profesionales sanitarios a través de la Jornada de Seguridad

de Pacientes: Higiene de Manos, realizada el día 14 de mayo de 2015.

En los hospitales se distribuyeron carteles y realizaron charlas,

talleres prácticos y se repartieron petacas de producto de base alcohólica a los

profesionales.

Asturias:

Para la promoción del Día Mundial del Lavado de Manos se han elaborado y difundido

los siguientes materiales: tres tipos de cartelería (“Solo se necesitan 5 momentos para

salvar al mundo” “Mis cinco momentos para la higiene de las manos: cuidado del

paciente con sondaje urinario” y “¡Arriba las manos 2015!: haz del lavado de manos

una epidemia social”), un díptico (“Salvar vidas está en tus manos. Gracias por

lavártelas”) y una chapa “Epidemia Social. Lavado de Manos,”; para ello se usó parte

6

del material de divulgación del Ministerio de Sanidad y de la OMS, exceptuando el

cartel de la Campaña 2015 y la chapa, cuyos diseños son propios.

En todas las áreas se llevaron a cabo diversas actividades: se colocaron mesas

informativas en la entrada de los hospitales y pósters en lugares visibles, se hicieron

sesiones generales y rondas informativas, se proyectaron vídeos, se difundió el enlace

del curso de formación on line sobre higiene de manos durante la asistencia sanitaria,

dirigido a todos los profesionales del Servicio de Salud y centros sanitarios ofertado

por el Servicio de Salud del Principado de Asturias, se repusieron carteles

deteriorados, se convocó un concurso de cuentos y dibujos infantiles, se compuso una

canción para una coreografía propia, se enviaron cartas a los profesionales sanitarios

y mensajes a los centros de salud; se difundieron correos informativos y mensajes

recordatorios desde la intranet del área; se repartieron dípticos, pegatinas, chapas..., y

se han realizado sesiones de formación dirigidas al personal sanitario y talleres

prácticos en higiene de manos.

7

Baleares:

Se hizo la presentación con el envió de una carta informativa dirigida a los

profesionales; en las intranet se colgó información sobre el Día Mundial de la Higiene

de Manos y al abrir los ordenadores aparecía el cartel de higiene de manos. En

algunos centros la Campaña se presentó en el salón de actos a profesionales y

Gerencia del centro y se han celebrado sesiones informativas/formativas y sesiones

generales sobre higiene de manos. En uno de los hospitales se elaboró el siguiente

poster

Se repartieron carteles, folletos, pegatinas y separadores y en algunos centros se

colocó un punto de información en la entrada.

8

Se realizaron acciones de formación e información para el personal y para

profesionales de nueva incorporación.

En uno de los hospitales se realizaron entrevista en la radio y prensa local sobre la

importancia de la higiene de las manos.

Canarias:

En la intranet de los centros se colgaron banners, vídeos y notas referentes al

tema que nos ocupa. Se enviaron correos a los profesionales y se colocaron

salvapantallas en los ordenadores.

En los Hospitales se difundió información mediantes folletos informativos,

pegatinas, distribución de petacas de solución hidroalcohólica, carteles, mesas

informativas en la entrada a los centros y uso de materiales audiovisuales como

vídeos, pantallas o megafonía para dar información sobre la higiene de manos. Se

hicieron también demostraciones sobre la higiene de manos con improntas recogidas

en distintos servicios.

Se realizaron actividades divulgativas en los centros hospitalarios con el fin de

concienciar a los profesionales sanitarios sobre esta herramienta de prevención de

infecciones, charlas, demostraciones prácticas, sesiones clínicas, encuentros, talleres,

jornadas y actos institucionales. Además en un centro se propuso una actividad a

todos los profesionales del centro consistente en la realización de un ejercicio de

observación del grado de cumplimiento de la higiene de manos. La propuesta fue la

9

siguiente: “Dedica 10-20 minutos de tu turno de trabajo a evaluar el cumplimiento de tu

higiene de manos.

Para los pacientes en general se ofrecieron charlas y talleres, se realizaron visitas

informativas por las plantas de hospitalización y se les entregaron trípticos

informativos. Los niños tuvieron sus propios folletos, un taller para enseñarles a

lavarse las manos y el teatro de marionetas: “¡Oye, vamos a lavarnos las manos!”.

Cantabria:

El Servicio Cántabro de Salud, sumándose a los 10 años de conmemoración

del Programa de la OMS “Una atención limpia es una atención más segura”, ha

llevado a cabo 10 actividades con motivo del 5 de mayo, Jornada Mundial de la

Higiene de Manos 2015. Dichas actividades han sido lideradas por el Grupo de mejora

de higiene de manos en el medio sanitario del SCS, coordinado desde la Subdirección

de Desarrollo y Calidad Asistencial.

10

Se enviaron correos electrónicos a las Direcciones de las Gerencias y a todos los

profesionales sanitarios, y cartas a los Gerentes recordando la importancia de la

Jornada y de la correcta realización de la Higiene de Manos.

Asimismo, se enviaron correos a todas las Asociaciones de pacientes recalcando la

importancia de realizar una adecuada higiene de las manos.

En los centros sanitarios se han realizado talleres en los que participaron

profesionales, pacientes y familiares. También se repartieron dípticos informativos a

pacientes y familiares y se colocaron carteles en varias zonas de los citados centros.

11

Castilla la Mancha:

La difusión del día mundial de la higiene de manos se llevó a cabo a través de

tecnologías de la información: página web del Servicio de Salud, páginas web e

intranet de los centros, web de Infomédula, correo electrónico, intranet de las

diferentes Gerencias, redes sociales.

Se publicaron notas de prensa en televisión, radio y prensa local.

Se enviaron mails a los profesionales, se colocaron pantallas informativas en los

centros; se enviaron enlaces a juegos interactivos relacionados con la higiene de

manos. Además se difundió diverso material divulgativo (carteles y muestras de

productos de base alcohólica), se colocaron mesas informativas en las entradas de los

centros y se expusieron pósteres.

12

En las pantallas informativas de todos los centros que disponen de ellas se pasaron

con una frecuencia elevada, en los días anteriores y posteriores a la Jornada Mundial

de Higiene de Manos el vídeo elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad “Salvar vidas está en tus manos”.

Se realizaron actividades formativas (jornada y un seminario) para los profesionales.

Se han realizado cursos de Formación de Formadores en Higiene de Manos con el fin

de captar profesionales que refuercen los talleres de Higiene de Manos en varios

hospitales.

Para los pacientes se realizaron talleres para niños y padres y charlas en colegio y en

las pantallas de plasma de las salas de espera se emitieron, durante una semana y

con una frecuencia elevada, vídeos y contenido específico elaborado con motivo de la

Jornada Mundial.

13

En el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha colaborado la Unidad de

Terapia Ocupacional infantil mediante la realización de un mural en tela con la

impresión de las manos de los niños que acuden a dicha Unidad y/o están

ingresados en dicho hospital. Participando así y concienciándose de la importancia de

un correcto lavado de manos para evitar la transmisión de microorganismos.

Castilla y León:

A nivel regional se llevaron a cabo las siguientes actuaciones:

• Distribución de distintos carteles a los centros (OMS, MSSSI y propios de la

Comunidad Autónoma)

• Habilitación de un destacado en el portal de salud durante los días

comprendidos entre el 1 y el 9 de Mayo en el que se podía acceder al logo de la

jornada, carteles informativos, video de sensibilización e información sobre el curso

on-line de Higiene de Manos del MSSSI

• Distribución de información sobre los resultados conseguidos en el proyecto

PaSQ y estímulo a los centros a seguir participando, o a incorporarse, en el proyecto

europeo PaSQ WP5 – Higiene de Manos.

A nivel de los centros:

• Banner con

información sobre la jornada

en la intranet de los

hospitales (cartel, carta para

los profesionales,…).

• Envío de correos

electrónicos a los

responsables de unidades y

14

profesionales sanitarios, tanto desde las gerencias como desde los S. de Medicina

Preventiva, incluyendo en algún caso a los profesionales de Atención Primaria.

• Colocación de carteles informativos en las entradas del hospital, plantas de

hospitalización, zona de consultas y pasillos de acceso al hospital.

• Visita de los profesionales de los S. de Medicina Preventiva a los distintos

Servicios/Unidades entregando material recordatorio y renovando los carteles

relacionados con la Higiene de Manos en plantas, consultas y áreas comunes de los

hospitales.

• Actividades formativas. Talleres en los distintos servicios (hospitalización,

consultas y servicios centrales), jornadas formativas y sesiones clínicas generales

dirigidas a los profesionales. Entrega de material a los asistentes de las actividades

formativas de folleto institucional sobre Higiene de Manos y Productos de Base

Alcohólica de bolsillo.

• Difusión de próximas actividades formativas en Higiene de Manos; difusión de

información a través de TV informativa institucional; difusión de imágenes a través de

Twitter.

• Premios por la realización correcta de la higiene de manos.

Colocación de mesas informativas en los vestíbulos de entrada, donde se informaba

los profesionales, pacientes y visitantes sobre la higiene de manos y se repartía

material relacionado con la jornada (proyección de videos, reparto de pequeños

envases con soluciones hidroalcohólicas, dípticos, marca páginas, pegatinas,

lapiceros, etc.).

15

Cataluña:

El Departament de Salut desarrolla proyectos y acciones con el objetivo de contribuir a

mejorar la seguridad de los pacientes y garantizar una práctica asistencial más segura.

Una de las intervenciones clave es la higiene de las manos.

Teniendo en cuenta que la iniciativa global del 5 de mayo sirve para dar a conocer a la

población esta medida a la vez que se conciencia a los profesionales de su relevancia

y para hacer difusión de esta celebración, se enviaron aproximadamente unos 16.000

correos electrónicos para promover que en esta jornada todos los centros hicieran una

actuación de manera visible y generalizada sobre la práctica de la higiene de las

manos.

También se informaba del material y recursos para celebrar la campaña del 5 de mayo

de este año disponibles en el canal de Seguridad de los Pacientes donde se incluyen

una serie de pósters, trípticos (uno para pacientes y familiares y dos para

profesionales) e imágenes con la etiqueta #safeHANDS. Estas etiquetas estaban en

catalán para hacer uso según sean profesionales sanitarios, familiares y pacientes,

etc. También se prepararon presentaciones automáticas para poner a las televisiones

de las salas de espera de los centros.

Así pues, la apuesta del Departament de Salut para el empoderamiento del paciente

se hace patente en estos materiales (con el título "Yo merezco una atención limpia") y

también por los profesionales ("Yo proporciono una atención limpia").

Finalmente, coincidiendo con la celebración se publicó un boletín especial

NewsPacient Segur para el “Día Mundial de Higiene de Manos”

(http://seguretatdelspacients.gencat.cat/ca/detalls/butlleti/Butlleti-NewsPacient-

Segur-007) En dicha publicación, el Servicio de Promoción de la Seguridad de los

Pacientes del Departament de Salut entrevista al profesor Didier Pittet, director del

programa de control de infecciones del centro colaborador de la OMS en Seguridad de

los Pacientes.

16

En cuanto a las actividades en los Centros Sanitarios, en los resultados de este año se

observa un notable incremento en el número de actividades realizadas durante esta

jornada. Este incremento es tanto en el número de centros implicados como en el

volumen de fotografías que se enviaron al Departament. Además, se observa una

mayor diversidad en el tipo de centro implicados en la misma, desde centros

hospitalarios de agudos hasta centros docentes.

En las 324 fotografías enviadas al Departament de Salut, se muestran profesionales,

pacientes y familiares de todas las edades haciendo la técnica de la higiene de las

manos y el uso de diferentes materiales para fomentar la práctica de la higiene de las

manos (concursos de dibujos y talleres interactivos,…). Las acciones realizadas por

los centros sanitarios fueron informadas al Servicio de Promoción de la Seguridad del

Paciente, a través de un formulario específico on line.

17

Extremadura:

Extremadura se ha sumado el día 5 de mayo a esta Jornada con diversas

actividades, quedando enmarcada dicha Jornada en el “Mes de la Seguridad

del Paciente”, Programa Regional que por tercer año consecutivo desarrolla

actividades formativas e informativas dirigidas a pacientes y profesionales con

el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad del paciente en el Sistema

Sanitario Extremeño.

A las 12:00h, se realizó un acto simultáneo de los profesionales de todos los

centros sanitarios de la Comunidad, escenificando los “cinco momentos” de la

higiene de manos, en lugares frecuentados por pacientes y familiares .

Como novedad, este año en uno de nuestros hospitales se ha llevado a cabo

una coreografía de los cinco momentos de la higiene de manos en el hall

principal, en la que participaron médicos, enfermeros, pacientes y familiares.

En todos los centros se programaron diferentes actividades: ponencias,

talleres, sesiones formativas, exposiciones, coreografía, mesas redondas,

ponencias o sesiones clínicas.

Otro año más, en la línea de años anteriores, se han realizado diferentes

actividades formativas en centros educativos de nuestra Comunidad, bajo el

lema “Aprendiendo a lavarse las manos en los colegios”, destacando la

importancia que tiene dicho acto en aquellos centros escolares que tienen en

sus instalaciones comedores. Todo ello tratando de enseñar a los escolares su

importancia, de una manera lúdica y entretenida.

18

Galicia:

Las páginas web corporativas de la Consellería de Sanidade y de la Xunta de Galicia

se sumaron a la conmemoración del 10º aniversario de la campaña promovida por la

Organización Mundial de la Salud “Una atención limpia es una atención más segura”

publicando una de nota de prensa, en la que se destaca el descenso de las IRAS

desde 2008, según los datos del último estudio EPINE 2014, y se recuerda la

importancia de la higiene de manos en la prevención de IRAS. También se hacen eco

de las actividades informativas y formativas desarrolladas por los centros sanitarios

para conmemorar el día 5 mayo.

El Gerente del Servicio Gallego de Salud, D. Antonio Fernández-Campa, visitó la

mañana del día 5 de mayo la mesa informativa instalada en la entrada principal del

Hospital Clínico de Santiago, recordando que desde el año 2009 la Consellería asume

esta iniciativa como uno de sus líneas estratégicas en la búsqueda de la potenciación

de las prácticas seguras.

Los medios de comunicación como la televisión autonómica (TVG) se hicieron eco de

la conmemoración de este día informando en sus informativos de mediodía y tarde de

la campaña de higiene de manos.

En algunos de los centros, entre los meses de mayo y junio, se monitorizaron las

prácticas de higiene de manos de los profesionales durante la atención sanitaria,

siguiendo las recomendaciones de la OMS, y se les dio retroalimentación del resultado

de las mismas.

En la Intranet de los centros, en los días previos a la

celebración, se publicitó la campaña con un

salvapantallas junto con el programa de actos para el

día 5 de mayo.

También se informó a los usuarios utilizando mesas

informativas a la entrada de los centros asistenciales,

entregando material gráfico y petacas con productos de

19

base alcohólica, así como con la proyección de videos tanto a la entrada de los

centros como en las salas de espera.

La Dirección de los centros envió correos informativos a todos los trabajadores,

recordando la importancia de la higiene de manos y la celebración del día Mundial de

la Higiene de Manos el día 5 de mayo.

Los Servicios de Medicina Preventiva organizaron sesiones formativas, talleres,

reuniones y visitas a las diferentes unidades/servicios en todos los hospitales,

enseñando cómo realizar una correcta higiene de manos y, en ocasiones,

comprobando mediante lámpara de luz ultravioleta si los profesionales habían seguido

los pasos del procedimiento correctamente. En un hospital el Servicio de Medicina

Preventiva hizo cultivos de la impronta de las manos de los profesionales de los

servicios quirúrgicos, enviando información a cada servicio del resultado de los cultivos

de sus profesionales.

Algunos centros trabajaron en una “Campaña de solidaridad” con la recogida de

productos de higiene corporal y limpieza que se donaron a Cáritas Diocesanas.

En las escuelas de pediatría de los hospitales del SERGAS se organizaron diferentes

actividades: sesiones formativas mostrando a los niños cómo realizar una correcta

higiene de las manos, videos

informativos, entrega de material

gráfico adaptado a pacientes en edad

pediátrica, concursos de dibujo,

concurso de relatos, centrados en la

higiene de las manos para la

prevención de la infección. En la

escuela Camilo José Cela, del

Hospital Clínico de Santiago se montó

un photo-call con un dispensador y

burbujas de jabón.

También se difundió información a través de las redes sociales, participando en la

campaña en twitter y facebook promovida por la OMS #safeHANDS.

20

Ingesa:

Se publicaron en prensa diversas reseñas describiendo algunas de las

actividades desarrolladas por Ceuta y Melilla para publicitar el Día Mundial de la

Higiene de Manos. También se ha llevado a cabo una campaña divulgativa en radio

con entrevista en directo con el coordinador de Higiene de manos de Melilla.

Se han realizado Jornadas Formativas específicas en los salones de actos de

los hospitales de Ceuta y Melilla , con convocatoria difundida en el wasap de grupo de

formación de Ceuta, y con carta dirigida a los profesionales en la intranet de cada

área.

Se prepararon Mesas divulgativas a la entrada de los hospitales de Ceuta y

Melilla, con demostraciones de higiene con solución HA, y entrega de folletos a

pacientes y profesionales.

21

Se ha trabajado activamente en la difusión de la Jornada entre los alumnos de

la Facultad de Enfermería de Melilla y en facilitar su asistencia a la Jornada en el

Hospital. Se ha presentado el Protocolo de carga y mantenimiento de los

dispensadores para la higiene de manos en Melilla.

La Unidad de Seguridad Asistencial de Pacientes y Gestión de Riesgos Clínicos de

Ceuta participó activamente en la jornada del día 5 de mayo. En la web de la Unidad

se creó una página específica de “Higiene de Manos”; además, se realizó una

campaña de concienciación con reparto de dípticos informativos a profesionales y

usuarios. También se realizó una sesión clínica de Area sanitaria en el salón de actos

del Hospital Universitario de Ceuta sobre higiene de manos.

22

23

Madrid:

En el año 2015, al igual que en años anteriores, se realizaron diversas actuaciones en

torno al 5 de mayo (Día Mundial de Higiene de Manos), como parte de la iniciativa

global de toma de conciencia promovida por la Organización Mundial de la Salud.

Así, se desarrollaron actividades tanto a nivel central en el Servicio Madrileño de Salud

como en los diferentes ámbitos asistenciales: hospitales, atención primaria y SUMMA

112, que se describen brevemente a continuación.

1.- Actividades impulsadas desde la Dirección General de Coordinación de la

Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria (DG. de

Atención al Paciente anteriormente):

Correo electrónico a las gerencias de los centros sanitarios: recordando la

celebración del Día Mundial de Higiene de Manos; invitando a los centros a

desarrollar alguna actividad de divulgación y sensibilización, de acuerdo al lema

de la OMS de este año, “Fortaleciendo el sistema y el servicio de salud: el lavado de

las manos es su puerta de entrada”. Adjuntando cartel y díptico elaborado para la

campaña de este año por parte del Ministerio de Sanidad (MSSSI), junto con la

distribución en papel de ejemplares a cada centro.

Realización de una Jornada técnica de Seguridad del Paciente con motivo del Día

mundial de higiene de manos. Organizada por el Servicio Madrileño de Salud y en

colaboración con el Hospital Universitario La Princesa y B-Braun, tuvo lugar el 20 de

mayo en horario de 10 a 14 horas y contó con la participación del profesor Didier

Pittet, impulsor y referente de la estrategia de la OMS para mejorar el cumplimiento de

higiene de manos que dictó la conferencia titulada “Higiene de manos: ¿cómo lograr

cambios de conducta?” En el transcurso de la jornada tuvo además lugar la firma por

parte del profesor Didier Pittet del libro “Un gesto salvador” de Thierry Crouzet.

Además se presentaron otros temas, entre los que destacan los principales logros

alcanzados en los últimos años en el proyecto de higiene de manos en hospitales,

atención primaria y SUMMA 112.

La jornada a la que asistieron numerosos profesionales se difundió entre equipos

directivos, coordinadores de calidad, responsables de unidades funcionales de gestión

de riesgos, responsables de higiene de manos y otros profesionales interesados en la

seguridad del paciente.

24

Imágenes de la Conferencia impartida por el profesor Didier Pittet

el 20 de mayo 2015 en el Servicio Madrileño de Salud

Divulgación del Día Mundial de Higiene de Manos a través de INTRANET

(Salud@) como tema destacado durante todo el mes de mayo en el área de

calidad de la Intranet y como noticia publicada el día 5 de mayo en la Intranet. A

través de INTERNET en el Portal salud de la Comunidad de Madrid de

información de interés dirigida a los ciudadanos en el apartado sabías qué…? y

difusión y actualización de documentos en el área temática de higiene de

manos del portal de seguridad de la intranet, entre ellas todas las

presentaciones de la jornada realizada el día 20 de mayo.

2.- Actividades realizadas en centros del Servicio Madrileño de Salud

En el Servicio Madrileño de Salud se realizaron actividades tanto en Hospitales

como en Atención Primaria y SUMMA 112.

En este sentido, destacar que en hospitales, fueron 35 los centros que realizaron

actuaciones en torno al Día Mundial de higiene de manos, lo que supone un 100%

de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Las actividades desarrolladas

fueron fundamentalmente: mesas informativas en los accesos a los centros,

25

cartelería, correos de sensibilización entre los profesionales, actividades de

formación, aulas de aprendizaje, concursos de fotografía y de dibujos, entre otros.

imágenes de algunas actividades desarrolladas en los hospitales:

Desde la Gerencia de Atención Primaria se programaron actividades dirigidas a los

263 centros de Salud del Servicio Madrileño de Salud. Entre ellas:

26

Cartel de campaña (cuya imagen se

muestra)

Recordatorios en los ordenadores de los

profesionales

Sesión formativa

y concurso de fotografía entre otros.

En el SUMMA 112, se elaboró un cartel de campaña y se realizaron actividades de

sensibilización entre los profesionales

Murcia:

La difusión del día mundial de higiene de manos se realizó mediante noticias

en la intranet de todas las áreas de salud, anuncios en Twitter y/o Facebook y el envío

de recordatorios a los profesionales. Además se distribuyó material divulgativo

(carteles, folletos, pegatinas, marca páginas…) para ser colocado en lugares visibles

de los centros y/o en mesas informativas situadas a la entrada de los mismos.

En los centros se realizaron jornadas y/o talleres con demostraciones prácticas

y en ocasiones revisión posterior mediante lámpara de luz ultravioleta. Se proyectaron

películas y vídeos relacionados con la higiene de manos y se han difundido vídeos y

artículos sobre el tema.

En un Area de salud se realizó el estudio sobre conocimiento, conductas y actitudes

de los profesionales hacia la higiene de manos (Durante el mes). En otro área de

salud se llevó a cabo el II Certamen de Fotografía sobre higiene de las manos.

27

“LA POMPA DE LA VIDA” GANADORA PRIMER PREMIO I EDICIÓN (2014)

Se informó a los profesionales a través de salvapantallas en los monitores de los

centros de casi todas las áreas de salud. Se han repartido trípticos y alfombrillas para

el ordenador.

Se ha hecho cartelería plastificada informativa sobre la Tasa de contaminación y

supervivencia de virus, hongos y bacilos gran negativos en manos y superficies en

salas de estar y controles de enfermería de primaria y especializada, con la que

hemos pretendido sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de realizar

una correcta higiene de manos y superficies para evitar la transmisión cruzada entre

nuestros pacientes.

Se colocó acceso en la intranet con el logotipo de la campaña, al “Programa de

seguridad del paciente en la Región de Murcia”, al juego interactivo sobre la higiene de

manos y al video realizado en el HUVA.

En el Hospital General Universitario Reina Sofía se realizaron diversas actividades con

motivo del 5 de mayo. Entre ellas cabe señalar la conferencia sobre Cómo evitar la

transmisión de la fiebre del Ébola y otras epidemias.

28

Navarra

En Navarra, el día 5 de mayo de 2015 se han realizado las siguientes actividades en

relación con el día mundial de higiene de manos:

1- Recordatorio a jefes de Servicio, jefes de Sección y jefes de Unidad por

medio de correo electrónico del día mundial de higiene de manos.

2- Aviso en la Intranet de los centros del día mundial de la higiene de manos.

29

3- Distribución y colocación en los centros sanitarios (AP y Especializada) de

los pósters que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad editó

en 2015 con motivo de la celebración del 5 de mayo.

4- Concurso escolar de dibujos sobre Higiene de manos dirigida a los niños y

niñas escolarizados en el ciclo de educación infantil en todos los colegios

de la Comunidad .

5- Concurso de mensajes sobre la importancia de la Higiene de manos entre

los profesionales sanitarios de los centros sanitarios públicos de todos los

ámbitos: atención especializada, atención primaria, salud mental y salud

pública. Las bases del concurso se difundieron a través de la intranet,

correos electrónicos a las direcciones de los centros para que realizaran a

su vez su difusión, envío por correo electrónico con la ayuda de las bases

de datos de prestaciones farmacéuticas, carteles en las distintas plantas de

los centros así como difusión en la página web del Gobierno de Navarra.

Los participantes podían realizar un mensaje, un eslogan o un micro-relato,

etc. relacionado con la higiene de manos que pueda utilizarse para

fomentar el incremento de la frecuencia del lavado de manos como método

de prevención de la infección nosocomial. El texto (sin links ni imágenes)

tenía que tener una extensión máxima de 140 caracteres para permitir

tuitear los textos seleccionados. El contenido podía ser creativo,

explicativo, estado anímico… Cada profesional podía enviar tantos

mensajes como desee. Se recibieron 430 propuestas diferentes.

30

País Vasco

Desde la Coordinación de Programas de Salud Pública y Seguridad del Paciente se

envió un correo el 30 de Abril a todos los Referentes de Higiene de manos de las

organizaciones de servicios de Osakidetza y a los Referentes de Seguridad del

Paciente de las mismas, recordándoles la celebración del día mundial de higiene de

manos y reconociendo y agradeciendo su implicación un año más en la organización

de actividades con motivo de la misma.

Por otra parte, el 5 de mayo se envió un correo electrónico a todos los profesionales

de Osakidetza con un recordatorio de la jornada, y enlaces a la página de higiene de

manos de la intranet de Osakidetza que incluye acceso a diversos documentos

referidos a los cinco momentos de la higiene de manos de la campaña “Save Lives:

Clean Your Hands” de la OMS.

Se han adecuado los carteles de los cinco momentos de la higiene de manos de la

OMS en euskera.

31

Para la difusión de la jornada se realizaron numerosas actividades en los diferentes

centros tanto de atención primaria como de atención especializada: Colocación de

carteles o recambio de los mismos en las distintas dependencias; mail a los

profesionales y reseñas en los boletines de los centros; sesiones de formación de

profesionales en higiene de manos sobre prevención de la infección nosocomial;

notas sobre el día mundial de la higiene de manos.

Se han colocado puntos de información con stands y/o mesas informativas en las

entradas a los centros con presentaciones sobre el tema, distribución de carteles,

folletos informativos y muestras de solución de base alcohólica. Además de publicaron

noticias sobre la jornada en algunos medios locales.