excelsior domingo 23 de abril de 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha...

8
“CENTROS DE REFUGIADOS SON CAMPOS DE CONCENTRACIÓN” ROMA.— El papa Francisco describió algunos centros de refugiados de Europa como “campos de concentración”, al rendir homenaje a una cristiana desconocida quien fue asesinada por su fe ante los ojos de su marido musulmán. “Muchos de ellos son campos de concentración (...) abandonados a los pueblos generosos (...) porque los pactos internacionales parecen ser más importantes que los derechos humanos”, afirmó. —AFP ELIGEN A SU PRESIDENTE Francia afronta hoy la primera vuelta de sus elecciones presidenciales más inciertas, con cuatro candidatos con opciones de pasar a la segunda, un elevado porcentaje de indecisos, una previsión de participación inusualmente baja y ante amenazas terroristas. >6 FRANCIA Miles de personas se reunieron ayer en el corazón de Washington para defender la investigación científica. Miles exigieron que las investigaciones científicas se efectúen sin intromisiones políticas y con mejores recursos EFE, AFP, AP Y REUTERS [email protected] WASHINGTON.— Miles de personas de todo el mundo participaron ayer en la Mar- cha por la Ciencia, una protes- ta que comenzó en Australia y se fue extendiendo a lo largo del día por más de 600 ciu- dades de Asia, Europa, África y América para culminar con la más multitudinaria, la de Washington. Bajo el lema “Science, not Silence” (“Ciencia, no silen- cio”), miles de científicos de- jaron sus laboratorios para congregarse en Washington para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe ser entendida como una pro- testa por los recortes en la ciencia, sino como una rei- vindicación del importante papel que debe jugar la cien- cia en la sociedad, insistieron los organizadores. Sin embargo, el nombre de Trump sobrevoló todas las marchas. Los participantes Alzan la voz por la ciencia La oposición clama justicia Miles marcharon en silencio en Caracas y otras ciudades del país para exigir justicia por las muertes que dejó una nueva ola de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, en una de las pocas movilizaciones de los últimos días en la que casi no hubo choques con las fuerzas de seguridad > 5 VENEZUELA, EN SILENCIO portaban pancartas con fra- ses como ¡Liberen al planeta!, “La Ciencia es global”, “Ama- mos la Ciencia”, “Einstein fue un refugiado”, “No hay planeta B” o “El hielo no tiene agenda”. En Nueva Delhi impor- tantes personalidades, desde el primer ministro, Narendra Modi, hasta premios Nobel de la Paz como el Dalái lama — exiliado en la India— o Kailash Satyarthi, remarcaron la nece- sidad de proteger la naturaleza para las nuevas generaciones. La protesta se fue exten- diendo por Oriente y llegó a DESTITUYEN AL DIRECTOR DE SALUD WASHINGTON.— Vivek Murthy fue destituido por Donald Trump como Director de Salud Nacional. Murthy estaba en el cargo desde la Presidencia de Barack Obama, aunque continuará siendo miembro de los cuerpos de Servicios de Salud Pública, según la portavoz del Departamento de Salud y Asistencia Pública. Murthy será reemplazado por Sylvia Trent-Adams, quien tendrá que ser confirmada por el Senado. —AP ESTADOS UNIDOS NOTIMEX [email protected] WASHINGTON.— El pre- sidente de Estados Uni- dos, Donald Trump, defendió el cumplimien- to de sus promesas de campaña, en sus prime- ros 100 días de adminis- tración (que se cumplen el próximo sábado), a pesar del fracaso en el Congre- so del plan republicano de reforma a la salud. En su mensaje semanal, el mandatario sostuvo que ha estado peleando por los trabajadores estaduniden- ses desde el día que asumió el poder, el pasado 20 de enero. “Sea eliminando re- gulaciones que matan empleos, protegiendo nuestras fronteras o libe- rando la energía de Es- tados Unidos, estamos manteniendo nuestras promesas y cumpliendo para los trabajadores esta- dunidenses”, señaló. Trump destacó sus recientes acciones para priorizar la compra de productos y servicios he- chos en el país y para evitar desventajas para empresas y trabajadores de EU. Su mensaje se produce en vísperas de que la Casa Blanca divulgue el próxi- mo miércoles un plan con las prioridades y principios de una ambiciosa reforma fiscal. El mandatario planea celebrar los 100 días con una gran concentración en Pensilvania. Defiende avances en sus primeros 100 días DONALD TRUMP MARCHAN EN EL MUNDO Europa con un claro carácter científico. Marcharon personalidades de los más prestigiados cen- tros de investigación e institu- tos del mundo. El grueso de las marchas se concentró en EU, con más de 400 ciudades participantes, Trump propone recortes en agencias como la NASA y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), en- cargada de estudiar el cambio climático. El Congreso tiene la última palabra en la aproba- ción del presupuesto. >4 CUBA RECUPERA SU ATLAS LA HABANA.— Cuba recuperó un valioso ejemplar que está considerado el primer atlas moderno —del que sólo existen tres copias en el mundo— tras haber sido robado de los fondos de la Biblioteca Nacional de la isla entre 1991 y 1993 y llevado a EU. El Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius fue devuelto por el Boston Athenaeum, una prestigiosa biblioteca estadunidense. —EFE Foto: AFP El presidente Donald Trump celebrará sus 100 días en el cargo con una concentra- ción en Pensilvania. Foto: AP Foto: AFP Foto: AP Foto: AFP Foto: AFP Foto: Tomada de página oficial Facebook EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 [email protected] @Global_Exc

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe

“CENTROS DE REFUGIADOS SON CAMPOS DE CONCENTRACIÓN”ROMA.— El papa Francisco describió algunos centros de refugiados de Europa como “campos de concentración”, al rendir homenaje a una cristiana desconocida quien fue asesinada por su fe ante los ojos de su

marido musulmán. “Muchos de ellos son campos de concentración (...) abandonados a los pueblos generosos (...) porque los pactos internacionales parecen ser más importantes que los derechos humanos”, afirmó. —AFP

ELIGEN A SU PRESIDENTEFrancia afronta hoy la primera vuelta de sus elecciones presidenciales más inciertas, con cuatro candidatos con opciones de pasar a la segunda, un elevado porcentaje de indecisos, una previsión de participación inusualmente baja y ante amenazas terroristas. >6

FRANCIA

Miles de personas se reunieron ayer en el corazón de Washington para defender la investigación científica.

Miles exigieron que las investigaciones científicas se efectúen sin intromisiones políticas y con mejores recursos

EFE, AFP, AP Y [email protected]

WASHINGTON.— Miles de personas de todo el mundo participaron ayer en la Mar-cha por la Ciencia, una protes-ta que comenzó en Australia y se fue extendiendo a lo largo del día por más de 600 ciu-dades de Asia, Europa, África y América para culminar con la más multitudinaria, la de Washington.

Bajo el lema “Science, not Silence” (“Ciencia, no silen-cio”), miles de científicos de-jaron sus laboratorios para congregarse en Washington para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial.

La marcha no debe ser entendida como una pro-testa por los recortes en la ciencia, sino como una rei-vindicación del importante papel que debe jugar la cien-cia en la sociedad, insistieron los organizadores.

Sin embargo, el nombre de Trump sobrevoló todas las marchas. Los participantes

Alzan la voz por la ciencia

La oposición clama justiciaMiles marcharon en silencio en Caracas y otras ciudades del país para exigir justicia por las muertes

que dejó una nueva ola de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, en una de las pocas movilizaciones de los últimos días en la que casi no hubo choques con las fuerzas de seguridad > 5

VENEZUELA, EN SILENCIO

portaban pancartas con fra-ses como ¡Liberen al planeta!, “La Ciencia es global”, “Ama-mos la Ciencia”, “Einstein fue un refugiado”, “No hay planeta B” o “El hielo no tiene agenda”.

En Nueva Delhi impor-tantes personalidades, desde el primer ministro, Narendra Modi, hasta premios Nobel de la Paz como el Dalái lama —exiliado en la India— o Kailash Satyarthi, remarcaron la nece-sidad de proteger la naturaleza para las nuevas generaciones.

La protesta se fue exten-diendo por Oriente y llegó a

DESTITUYEN AL DIRECTOR DE SALUDWASHINGTON.— Vivek Murthy fue destituido por Donald Trump como Director de Salud Nacional. Murthy estaba en el cargo desde la Presidencia de Barack Obama, aunque continuará siendo miembro de los cuerpos de Servicios de Salud Pública, según la portavoz del Departamento de Salud y Asistencia Pública. Murthy será reemplazado por Sylvia Trent-Adams, quien tendrá que ser confirmada por el Senado. —AP

ESTADOS UNIDOS

[email protected]

WASHINGTON.— El pre-sidente de Estados Uni-dos, Donald Trump, defendió el cumplimien-to de sus promesas de campaña, en sus prime-ros 100 días de adminis-tración (que se cumplen el próximo sábado), a pesar del fracaso en el Congre-so del plan republicano de reforma a la salud.

En su mensaje semanal, el mandatario sostuvo que ha estado peleando por los trabajadores estaduniden-ses desde el día que asumió el poder, el pasado 20 de enero.

“Sea eliminando re-gulaciones que matan empleos, protegiendo nuestras fronteras o libe-rando la energía de Es-tados Unidos, estamos manteniendo nuestras promesas y cumpliendo para los trabajadores esta-dunidenses”, señaló.

Trump destacó sus recientes acciones para priorizar la compra de productos y servicios he-chos en el país y para evitar desventajas para empresas y trabajadores de EU.

Su mensaje se produce en vísperas de que la Casa Blanca divulgue el próxi-mo miércoles un plan con las prioridades y principios de una ambiciosa reforma fiscal.

El mandatario planea celebrar los 100 días con una gran concentración en Pensilvania.

Defiende avances en sus primeros 100 días

DONALD TRUMP MARCHAN EN EL MUNDO

Europa con un claro carácter científico.

Marcharon personalidades de los más prestigiados cen-tros de investigación e institu-tos del mundo.

El grueso de las marchas se concentró en EU, con más de 400 ciudades participantes,

Trump propone recortes en agencias como la NASA y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), en-cargada de estudiar el cambio climático. El Congreso tiene la última palabra en la aproba-ción del presupuesto. >4

CUBA

RECUPERA SU ATLASLA HABANA.— Cuba recuperó un valioso ejemplar que está considerado el primer atlas moderno —del que sólo existen tres copias en el mundo— tras haber sido robado de los fondos de la Biblioteca Nacional de la isla entre 1991 y 1993 y llevado a EU. El Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius fue devuelto por el Boston Athenaeum, una prestigiosa biblioteca estadunidense. —EFE

Foto

: AFP

El presidente Donald Trump celebrará sus 100 días en el cargo con una concentra-ción en Pensilvania.

Foto: AP

Foto: AFP

Foto

: AP

Foto: AFP

Foto: AFP

Foto

: Tom

ada

de p

ágin

a of

icia

l Fac

eboo

k

EXCELSIORDOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017

[email protected] @Global_Exc

Page 2: EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe

GLOBAL DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR2

EL RADAR GLOBAL

LO QUE VIENE RELEVANTE

[email protected] @Global_Exc

Inicia jornada por los mártires del HolocaustoHoy se celebra el día de los Mártires del Holocausto durante la cual hablarán el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente, Reuven Rivlin.

Comienza la Asamblea del Congreso Mundial JudíoEl secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, asiste a la Asamblea Plenaria del Congreso Mundial Judío.

American Airlines vuelve a meterse en un líoLa compañía aérea estadunidense American Airlines indicó ayer que investiga un incidente en el que un auxiliar de vuelo arranca brutalmente un cochecito de las manos de una pasajera con un bebé en brazos, seguido de un altercado con otro pasajero que vino a defender a la mujer. www.excelsior.com.mx

Fin al congreso de la extrema derechaBajo una fuerte protección policial, termina en Colonia (Alemania) el Congreso de la extrema derecha alemana, marcado por un tono muy antiinmigrante.

Peregrinos de Irak homenajean a imánMillones de peregrinos llegados de Irak y de Irán se dan cita en Bagdad para trasladarse hacia el mausoleo a Musa al-Kadhim, el séptimo de los doce imanes venerados por el chiismo, muerto en 799.

Crisitina Fernández acusa al gobierno de Mauricio Macri de los ataques a la casa de su cuñadaLa expresidenta argentina Cristina Fernández grabó ayer un vídeo en el que acusó al gobierno de Mauricio Macri de los fuertes ataques de manifestantes que recibió ayer la casa de su cuñada y gobernadora de la sureña provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mientras ambas estaban en su interior. En la grabación, Cristina hace un recorrido para mostrar los desperfectos.

VIRAL

¿SABÍAS QUE?

Un grupo internacional de expertos arqueólogos e ingenieros investigan 15 buques naufragados en la bahía de Maldonado, en el este de Uruguay, con el fin de conocer el estado exacto de las embarcaciones en la actualidad.

HOY CUMPLEDanilo AstoriMINISTRO DE ECONOMÍA URUGUAYOEjerce el cargo desde hace dos años. Antes fue vicepresidente (2010-2015).77 AÑOS

C on apenas poco más de un punto de diferencia en favor del sí en el refe-réndum, el presidente turco Erdogan está hoy en posibilidad de realizar las reformas constitucionales necesa-

rias para convertir al sistema político de su país en presidencialista, eliminar el cargo de primer mi-nistro y debilitar los pesos y contrapesos que exis-ten normalmente en las estructuras democráticas para acotar el poder del Ejecutivo. La propaganda hecha para convencer a los ciudadanos de apro-bar los cambios se centró en que el nuevo modelo traería mayor estabilidad política, mejor control del orden público y en consecuencia, un crecimiento económico general que brindaría desarrollo social y prosperidad.

Ya con el triunfo en la mano y a pesar de los re-clamos de anomalías graves en el proceso de con-sulta popular, Erdogan se perfila como el hombre fuerte de su país, en el poder, quizás, hasta 2029. En el corto plazo, sin embargo, no parece que ello redundará en cambios importantes en las relacio-nes exteriores de Turquía, las cuales de por sí han estado guiadas por la personalidad de Erdogan. Con Estados Unidos, y a pesar de que el presidente Trump fue el primer líder occidental en felicitar-lo, siguen las tensiones a causa de la exigencia de Erdogan de la extradición del clérigo Fethullah Gülen al que acusa de haber armado el golpe de Estado de julio pasado, al mismo tiempo que re-siente el apoyo de Washington a los kurdos de Si-ria, hermanos de lucha de la insurgencia kurda en Turquía.

Respecto a la Unión Europea, la línea seguida por Erdogan ha estado dirigida a distanciar a su país cada vez más de la posibilidad de integrarse a ella. La islamización creciente de la vida pública, la extendida violación a los derechos humanos que se agudizó aún más tras el fallido golpe de Esta-do, las acusaciones y diatribas lanzadas por Erdo-gan contra el gobierno alemán y el holandés hace unas cuantas semanas, y la propuesta durante la campaña del referéndum de reimponer en el país la pena de muerte, ofrecen en conjunto un pano-rama negativo en cuanto a convertir a Turquía en miembro de la Unión Europea. Ello no obsta para que las relaciones económicas y la recepción de refugiados sirios por parte de Turquía a cambio de millonarias sumas de euros, continúen, en virtud

de su conveniencia para ambas partes. En cambio, la relación turco-rusa se ha conso-

lidado considerablemente en los últimos tiempos, no obstante la severa crisis de hace un par de años cuando el incidente del derribo del avión ruso. Hoy por hoy Putin y Erdogan actúan en consenso de cara a la guerra civil siria, limando las asperezas previas respecto a ese dramático tema. Además, hace un par de días se cerró un trato entre Moscú y Ankara para que Rusia provea a Turquía de un sistema de defensa aérea con misiles S-400, tran-sacción que se ha hecho al margen de la OTAN, a la cual oficialmente pertenece Turquía. Las direc-trices para la lucha contra los terroristas del Estado Islámico y para las relaciones con fuerzas sunitas y chiitas del mundo musulmán son básicamente impuestas por el Ejecutivo turco, cuestión que no

cambiará con el resultado del referéndum. Pero donde sí existe mayor posibilidad de que

el aumento del poder presidencial tenga efectos nuevos e imprevistos es en el ámbito interno turco. Al desaparecer los contrapesos que limitan al po-der del Ejecutivo, la reglamentación de la vida pú-blica y aún privada de la ciudadanía está en riesgo de ser decidida por una única persona —el Presi-dente— con todo lo que esto conlleva. De igual for-ma, la suerte de las enormes minorías que habitan en Turquía –la kurda la más notable de ellas– es-tará a partir del incremento desproporcionado del poder presidencial, sujeta a su particular arbitrio y carente de la protección y defensa que hasta ahora le pudieron haber proporcionado los poderes Le-gislativo y Judicial, ahora mermados por efecto de la decisión emanada del plebiscito. Eso quiere de-cir que los principales afectados por los cambios que se vienen en Turquía serán los propios ciuda-danos turcos que difícilmente obtendrán de ellos mayor libertad, prosperidad y desarrollo social.

Referéndum de Erdogan: los principales afectadosTras el plebiscito, que otorga más poder al Presidente, los principales afectados por los

cambios que se vienen en Turquía serán los propios ciudadanos turcos que difícilmente

obtendrán de ellos mayor libertad, prosperidad y desarrollo social.

La propaganda hecha para convencer a los ciudadanos de aprobar los cambios se centró en que el nuevo modelo traería mayor estabilidad política.

Catalejo

ESTHER [email protected]

Hugo Chávez izó la ban-dera de lo que llamó el socialismo del siglo XXI. Su estandarte hoy se cla-va en las entrañas del

pueblo venezolano que, acorralado, enfrenta a un frívolo Nicolás Maduro exigiendo democracia tras tres lustros de una dictadura que lo mismo se abo-ga los poderes del Congreso, que llama “basura” al líder opositor, Henrique Capriles, a quien derrotó por un estre-cho margen en una elección marcada por la intimidación a los opositores al régimen.

No era, como prometió rebosantes en símbolos que lo mismo aludían a Simón Bolívar que rendían un abe-rrante culto a la personalidad de Fidel Castro, una versión reformada del so-cialismo que ya había fracasado en el mundo, sino una reedición de un po-pulismo tan ramplón como totalitario, tan vacío como lesivo a la sociedad, es-pecialmente para los más pobres.

La tormenta de corrupción y geno-cidio económico ya pasó por Argentina donde el gobierno de Mauricio Macri está haciendo esfuerzos denodados por levantar a un país que fue víctima de la pareja Kirtchner-Fernández, quienes dividían su tiempo entre los actos de corrupción y un populismo que hubiera ofendido a la misma Eva Perón.

Sus efectos negativos siguen de-vastando al pueblo brasileño tras los gobiernos de Lula da Silva y su conti-nuación Dilma Rousseff. No faltaban quienes hace una década hablaban del milagro económico brasileño y desea-ban que México siguiera esas recetas. Los inadmisibles casos de corrupción de algunos gobernadores de este país, parecen juegos de niños comparados con la corrupción institucional del go-bierno de Brasil en el que empresas como Odedrecht tenían fondos para “compensaciones”.

En Boliva, la menos desarrollada de las naciones que abrazó la pesadilla del socialismo del siglo XXI, tiene en Evo Morales a un hombre quien gobierna con ínfulas de Stalin cuando se parece mucho más a Layín, el pintoresco po-lítico alcalde mexicano que reconoce “haber robado poquito”.

Las protestas en las calles de Ve-nezuela muestran el hartazgo de una población no tanto por la ignominia de un gobierno que sigue jugando a la democracia, pero que muestra un puño de acero en contra de la oposi-ción, sino por una economía fallida que enfrenta un incremento sostenido

y generalizado de precios a tasas su-periores al 700% anual. Un pueblo que está harto de las filas de racionamiento y una clase empresarial que es conti-nuamente robada por Maduro, como lo hizo esta misma semana con Gene-ral Motors.

Si María Antonieta pasó a la histo-ria por sugerir que el pueblo comiera pasteles si no tenía pan, Maduro debe-rá ser recordado por sus comentarios homofóbicos en contra de los manifes-tantes desnudos o por salir a bailar ba-

llenato en medio de la tragedia de una buena parte de su pueblo.

En este punto es difícil saber si el represor venezolano se hará a un lado como exige una gran parte de su po-blación o si respetará la democracia como lo han exigido los miembros de la OEA, destacadamente México; sin embargo, reitera el gravísimo fracaso del llamado populismo del siglo XXI, esa forma perversa que nace, crece y se reproduce entre ideas absurdas de hartazgo de la clase política y la creen-cia, equivocada en todos los casos de la historia, de que un iluminado puede solucionar todos los problemas de un país.

POST SCRIPTUMLas visiones apocalípticas sobre el go-bierno de Donald Trump se han ve-nido difuminando en estos primeros 100 de gobierno, los cuales han estado mucho más marcados por declaracio-nes que vienen perdiendo su impacto y pocas acciones concretas.

Intentó un golpe de mando en con-tra del terrorismo de Daesh y el gobier-no de Bashar al-Assad que realmente no cambió el escenario geopolítico. No ha cambiado la correlación de fuer-zas en el mundo ni tampoco ha dado señales claras de tener capacidad de hacerlo.

Hacia México no ha sido la máqui-na deportadora que algunos temieron, ni ha tenido capacidad operativa para iniciar la construcción del muro o ni si-quiera para iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Socialismo del siglo XXISi María Antonieta pasó a la historia por sugerir que el pueblo comiera

pasteles si no tenía pan, Maduro deberá ser recordado por sus

comentarios homofóbicos en contra de los manifestantes desnudos o

por salir a bailar en medio de la tragedia de su pueblo.

Es difícil saber si el represor venezolano respetará la democracia. Sin embargo, reitera el fracaso del populismo del siglo XXI.

Cosmovisión

KIMBERLY ARMENGOL JENSEN

[email protected]

Australia y EU unen fuerzasEl vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, nega-ron que quedara cualquier fricción entre sus países por un polémico acuerdo sobre refugiados y unie-ron fuerzas ayer para instar a China a que aumente sus presiones para que Corea del Norte abandone su pro-grama de armas nucleares. Ambos líderes citaron va-rias veces la larga historia de cooperación militar entre sus naciones.

— AP

DIPLOMACIA

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: Tomada de YouTube

José Carreño FiguerasCoordinador

Iván VenturaEditor

Israel LópezCoeditor

Julio de la TorreCoeditor

Claudia VillanuevaCoeditora

Juan Carlos GutiérrezEditor Visual

Page 3: EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe

ESPAÑA

EN BUSCA DE ACUERDOSEl jefe del gobierno español, Mariano Ra-joy, inicia hoy un viaje a Brasil y Uruguay que, además de sendas entrevistas con los presi-dentes de los dos países, está cargado de ci-tas económicas y comerciales.

ALEMANIA

CHOCAN EN EVENTO NACIONALISTALos delegados del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) dieron un fuerte revés a su líder, Frauke Petry, al rechazar debatir sobre su propuesta de dar un nuevo rumbo al partido para convertirlo en una “oposición fundamental” susceptible de formar coaliciones de gobierno. La con-vención, en un hotel de Colonia, se vio ensombrecida por manifestaciones masivas de izquierdas.

MADRID

MUERE ALIADO DE FRANCOUno de los últimos ministros de Franco, Jo-sé Utrera Molina, murió a los 91 años. Sus fu-nerales se celebraron ayer. Fue ministro de Vivienda, secretario general del Movimiento (partido del Estado) y vicepresidente.

PARAGUAY

SE REUNIRÁ CON CARTESEl presidente colombiano, Juan Manuel San-tos (foto), llega hoy a Paraguay en una visita oficial en la que se reunirá con el mandatario de ese país, Horacio Cartes, con quien tratará temas políticos, comerciales y de seguridad.

MARYLAND

VISITA A VETERANOSEl presidente de EU, Donald Trump, visitó el hos-pital para veteranos de guerra Walter Reed y con-decoró a un soldado que resultó herido en Afga-nistán. Es la primera comparecencia del manda-tario en el lugar ubicado en Bethesda, Maryland.

ISLAS CANARIAS

FERRY DERRAMA 25 MIL LITROS DE COMBUSTIBLEEl impacto de un ferry con el muelle de Las Palmas de Gran Canaria (España) provocó el verti-do al mar de 25 mil litros de gasoil, un combustible muy volátil, cuyos efectos son leves o mode-rados. El accidente ocurrió la noche del viernes, cuando la embarcación chocó contra el espigón del muelle. Hubo 13 lesionados.

Foto: AFP

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AP

Foto: AP

Foto: AP

E l presidente afgano, Ashraf Ghani, declaró un día de duelo nacional después de que decenas de soldados fueron asesinados por combatientes talibanes disfrazados de militares, en el ataque más mortífero de ese tipo en contra de una base militar del país asiático. El Ministerio de Defensa dijo que más de 100 personas murieron o resultaron heridas en la agresión del viernes en la ciudad de Mazar-i-Sharif.

ASIAFotos: AP/ Reuters

AFGANISTÁN, EN DUELO NACIONAL

:3EXCELSIORDOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017

LATITUD

Page 4: EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe

GLOBAL DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR4

El individuo fue detenido inmediatamente. Aún se desconocen los planes del sospechoso, que podría ser un maliense de 20 añ[email protected]

PARÍS.– Un hombre arma-do con un cuchillo fue dete-nido ayer en la estación Gare du Nord, de París, sin oponer resistencia, después de ha-ber suscitado un movimiento de pánico, dos días después de un atentado en la capital francesa, informaron fuentes policiales.

“Un individuo que llevaba un cuchillo entró en la esta-ción y una patrulla de gendar-mes lo localizó y procedió inmediatamente a su deten-ción”, indicó una de esas fuen-tes. No ha habido heridos.

Se desconocen, por el mo-mento, los planes del sos-pechoso. Según otra fuente policial, fueron los viajeros los que detectaron al joven, un maliense de 20 años des-conocido de los servicios de la policía, armado con un cu-chillo, en el interior de la es-tación. Avisaron entonces a las fuerzas del orden que in-tervinieron “pistola en mano” para detenerlo, añadió esta fuente. que precisó que la de-tención había provocado un

Hombre con cuchillo genera pánico

[email protected]

MADRID.– Agentes de la Guardia Civil española detu-vieron en Segovia (centro) a un presunto yihadista, de 43 años, de origen egipcio, vin-culado a la célula de Ham-burgo (Alemania), de donde procedían los terroristas que cometieron los atentados de Nueva York el 11 de septiem-bre de 2001.

El ministerio del Interior español informó ayer de que el arrestado, Hakem Mo-hktar Abdallah, se dedicaba, supuestamente, a financiar el terrorismo consiguiendo dinero de varios países eu-ropeos y era buscado por las autoridades egipcias por su presunta pertenencia a una

organización terrorista. Se-gún la misma fuente, “el de-tenido estuvo vinculado a la célula terrorista desarticula-da en abril de 2002 en Ham-burgo, aunque fue puesto en libertad posteriormente”.

La investigación permi-tió conocer que Abdallah habría residido durante un tiempo en otros países euro-peos como Alemania y ahora en España.

Detienen a un yihadista vinculado a célula del 11/S

ESPAÑA

El yihadista tiene 43 años, es de origen egipcio y está vinculado a la célula de Hamburgo (Alemania).

Los policías vigilan la Estación del Norte, de París, después del pánico causado. El jueves un terrotista del Estado Islámico mató a un policía e hirió a otros dos en los Campos Elíseos.

SU LABORHakem Mohktar Abdallah se dedicaba, supuesta-mente, a financiar el te-rrorismo consiguiendo dinero de varios países europeos.

El incidente se produce dos días después de un ataque yi-hadista que costó la vida a un policía en la célebre avenida de los Campos Elíseos y la vís-pera de la primera vuelta de la elección presidencial. La esta-ción fue cerrada por un breve lapso de tiempo, antes de vol-ver a abrir a las 14:00, hora lo-cal, según una fuente policial. El embarque en los trenes Eu-rostar con dirección a Londres también fue suspendido tem-poralmente, constató una pe-riodista de la AFP en el lugar.

Francia, que celebra hoy

la primera vuelta de las elec-ciones presidenciales, se encuentra en estado de emer-gencia desde una oleada de atentados que desde 2015 de-jaron 238 muertos.

Las fuerzas de seguridad llevaron a cabo desde enton-ces numerosas operaciones para desbaratar posibles ata-ques. El martes, dos días an-tes del ataque en la avenida de los Campos Elíseos, la po-licía detuvo en Marsella (sur) a dos sospechosos de preparar un acto violento presentado como inminente.

OTRAS VERSIONESSegún otra fuente policial, fueron los viajeros los que detectaron al joven, un ma-liense de 20 años descono-cido de los servicios de la policía, armado con un cu-chillo, en el interior de la estación

Foto: AFP

Foto: AFP

Naciones Unidas impulsa alfabetización climáticaEs urgente conocer conceptos sobre el Cambio Climático y tener en cuenta que representa una amenaza hacia el planeta

[email protected]

WASHINGTON.– Ayer se celebró el día de la Madre Tierra, un año más, para hacer conciencia sobre qué cuidados le damos y cómo se protegen los ecosistemas. Naciones Unidas promueve la campaña de “Alfabetiza-ción medioambiental y cli-mática” que es la petición para este 2017; y cada año cambia el lema para abrir el panorama de lo que la hu-manidad debe hacer para salvaguardar los recursos naturales.

Madre es el origen de todo; todos venimos de una madre que nos dio la vida, y eso es la Tierra; un planeta que cuenta con todo para vi-vir en armonía: agua de mar y ríos, humedales, selvas, bosques, volcanes, monta-ñas, donde cada especie hu-mana y animal se integra en un sólo espíritu.

Como lo menciona la ONU en su publicación para la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, “la alfabetización medioambiental y climáti-ca no es sólo el motor que genera votantes con con-ciencia por las cuestiones ecológicas y promueve le-gislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente”, señala su portal oficial.

Es urgente conocer con-ceptos sobre el Cambio Cli-mático y tener en cuenta que representa una amenaza hacia el planeta; que todos los seres vivos que lo habi-tan están en grave peligro porque ya muestra señales como terremotos, tsunamis, lluvias torrenciales en algu-nos países, mientras que en otros la sequía ya acumula años sin recibir una gota de agua.

Los días Internacionales no son una fecha al azar, son días específicos en el ca-lendario para “sensibilizar, generar conciencia, seña-lar que existe un problema y que las sociedades deben estar pendientes”, es por ello que ayer, 22 de abril, la ONU celebró el Día Internacional de la Madre Tierra.

DÍA DE LA MADRE TIERRA

A su vez, miles de personas marcharon ayer por la ciencia y contra los “hechos alternativos” en diferentes partes del mundo como Estados Unidos, Europa Canadá o Australia.

“movimiento de pánico”, y que varios pasajeros aban-donaron sus maletas en plena estación.

CANADÁAUSTRALIA

WASHINGTON LOS ÁNGELESFotos: AP

ESTACIÓN DEL NORTE, DE PARÍS

Page 5: EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe

:5EXCELSIORDOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017

PORTADA

Silencio lidera las marchasLos opositores protestaron bajo el silencio en homenaje a las 20 muertos que han dejado las manifestaciones

[email protected]

CARACAS.– Vestidos de blan-co, miles de opositores vene-zolanos se movilizaron ayer sin inconvenientes hacia la Conferencia Episcopal en una “marcha del silencio”, tras el recrudecimiento de la vio-lencia que dejó 20 muertos en tres semanas de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

En medio de un amplio despliegue de seguridad, un grupo llegó primero con una gran bandera venezolana a la sede de la institución ecle-siástica en Caracas –consi-derada por el gobierno como un “actor político” opositor–, donde un sacerdote y un pas-tor evangélico rezaron en un altar improvisado en la parte de atrás de una camioneta y usando un megáfono.

Otras marchas llegaban de otros puntos de la ciudad, luego de que la oposición lo-grara negociar con las fuer-zas del orden que abrieran el paso y les permitieran llegar a su destino. Sólo hubo un corto enfrentamiento en el este de Caracas, donde la policía usó bombas para impedir el paso de una de las marchas.

Muchos manifestantes lle-vaban camisetas blancas con la palabra “PAZ” en letras ne-gras, banderas y gorras con los colores patrios, flores blan-cas, uno incluso lideraba una de las procesiones con una gigantesca cruz de madera y una bandera colgada.

El silencio era a veces inte-rrumpido en el recorrido por el himno nacional venezola-no, un rosario o un aplauso en honor a “los caídos” en estos 22 días de protesta. “Esto que logramos hoy (sábado) es un ejemplo de lo que vamos a lo-grar en Venezuela, superar los obstáculos en paz y lograr que todos los venezolanos voten y logremos el cambio”, dijo Julio Borges, presidente del Parla-mento, único poder controla-do por la oposición.

Las protestas oposito-ras, convocadas casi todos los días desde el 1 de abril, se desataron después de que el máximo tribunal se adjudicó temporalmente las funciones del Legislativo.

Maduro, con su populari-dad minada por la severa cri-sis económica, asegura que combate una “guerra econó-mica” promovida por la “de-recha extremista venezolana” busca derrocarlo con el apo-yo de Estados Unidos, pero la oposición insiste en que quie-re sacarlo del poder por la vía electoral.

VENEZUELA

Muchos manifestantes llevaban camisetas blancas con la palabra “PAZ”, banderas y gorras con los colores patrios, flores blancas, uno incluso lideraba una de las procesiones con una gigantesca cruz de madera.

Los opositores mantendrán la presión en la calle y para mañana tienen previsto un bloqueo de las principales vías de Caracas.

El silencio era a veces interrumpido en el recorrido por el himno nacional venezolano, un rosario o un aplauso en honor a “los caídos” en estos 22 días de protestas en el país petrolero. Tristeza

538PERSONASfueron arrestadas, al menos, durante las protestas

720.5

7DE CADA10 venezolanos reprueban al gobierno, según las últimas encuestas

POR CIENTOes el porcentaje de inflación que prevé el FMI en Venezuela este año

murieron durante estas tres semanas de protestas, la mayoría antigubernamentales, en el país sudamericano

Sólo hubo un corto enfrentamiento en el este de Caracas, donde la policía usó bombas para impedir el paso de una de las marchas.

Las manos manchadas de sangreEl gobierno de Vene-zuela tiene las manos manchadas de san-gre por las últimas 20 muertes relacionadas con la violencia, dijo el uruguayo Luis Almagro, secretario general de la Organización de Esta-dos Americanos (OEA). “La paz se basa en el reconocimiento de los derechos y la libertad de la gente para vivir en democracia”, expre-só. El funcionario afirmó que “nuestras socieda-des y la opinión pública no pueden ser indife-rentes ante crímenes de un gobierno”, en alu-sión a la administración de Nicolás Maduro.

— AP

Farc apoyan a MaduroLa guerrilla de las FARC expresó ayer su apoyo a la revolución bolivaria-na y al presidente vene-zolano, Nicolás Maduro, en medio de la crisis política y social que vive el país vecino, con más de una decena de per-sonas muertas duran-te las protestas contra el gobierno. “Las FARC no podemos guardar si-lencio en aras de ganar simpatías. Respalda-mos la Revolución Boli-variana”, reseñaron los insurgentes en Twitter.

— EFE

BREVES

Fotos: AFP

Foto: AFP

Foto: AFPFoto: AFP

20PERSONASFoto: AFP

Foto: AFP

Page 6: EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe

GLOBAL DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR6

Los galos acuden hoy a la primera vuelta electoral con un elevado índice de indecisos, una previsión baja de participación y bajo amenaza terroristaDE LA REDACCIÓ[email protected]

Francia enfrenta hoy las elec-ciones presidenciales más cerradas y decisivas de su his-toria debido a que una can-didata ultranacionalista tiene posibilidades reales de llegar al Palacio del Elíseo.

Marine Le Pen, del parti-do de extrema derecha Frente Nacional, es una de las favo-ritas para pasar a la segun-da vuelta del 7 de mayo y eso preocupa a los socios euro-peos de Francia, pues pro-mueve el rompimiento con la Unión Europea, rechaza la migración y aboga por el patriotismo económico, tal como lo hace Donald Trump en Estados Unidos.

Su victoria sería “el fin de Francia como la conocemos”, dijo recientemente el filósofo Peter Sloterdijk al semanario alemán Die Zeit.

“Una figura ultraderechis-ta en el Elíseo despertaría los fantasmas nacionales de la revuelta. Y una Francia ence-rrada en sí misma, ocupada con sus desgarramientos, se-ría inútil para Europa”, opinó.

Aunque muchos expertos aseguran que ya en la segun-da vuelta sería fácilmente de-rrotada, otros recuerdan que, en el último año, las posturas de derecha y las políticas ais-lacionistas ya causaron dos grandes sorpresas pese a lo que señalaban las encuestas: la victoria de Trump en Es-tados Unidos y el triunfo del “Sí” a favor del Brexit en Rei-no Unido.

El analista Serge Galam, del Centro de Ciencia Políti-ca de Francia, dijo al diario Le Figaro que en su país podría ocurrir algo similar.

Para ello, estima que po-dría bastar una mayor parti-cipación de los simpatizantes de Le Pen y el ausentismo de los seguidores de sus adver-sarios. Y cabe recordar que alrededor de 27 por ciento de los electores franceses aún no definían este viernes por quién votaría.

ENCUESTAS CERRADASEn algunas de las encues-tas de opinión publicadas el viernes, la diferencia entre los cuatro aspirantes todavía era demasiado corta y se encon-traba dentro del margen de error de los sondeos, por lo que era prácticamente impo-sible predecir quiénes pasa-rían a la segunda vuelta del 7 de mayo.

El sondeo de Ifop-Fidu-cial, publicado el viernes por el diario El Español, daba a Le Pen el segundo lugar de las preferencias, con 22.5 por ciento. La superaba el centris-ta y proeuropeo Emmanuel Macron, con 24 por ciento de intención de voto.

El hasta hace unos me-ses favorito, el conser-vador François Fi l lon , aparece en esta encuesta con 19.5 por ciento, mientras que el izquierdista Jean-Luc

CARRERA PRESIDENCIAL

EMMANUEL MACRON

FRANÇOIS FILLON

MARINE LE PEN

JEAN-LUC MÉLENCHON

El exministro de Economía del presidente François Hollande es visto como una vacuna contra el peligro que representa Marine Le Pen, pues se declara antisistema, pero está profundamente liga-do a la misma élite que pretende reformar.

Hasta hace un año era un polí-tico desconocido, pero cobró re-levancia por discrepar en asuntos centrales con Hollande. Sin em-bargo, también fue el arquitecto de las primeras reformas econó-micas impulsadas por el manda-tario socialista.

Es hijo de dos médicos de Amiens y estudió en la Escuela Nacional de Administración.

Tras completar sus estudios comenzó a trabajar como inspec-tor de finanzas, antes de desem-barcar en la empresa privada de la mano de la banca de negocios Rothschild en 2008, de la que llegó a ser socio.

Su punto débil es que nunca ha sido elegido para un cargo en elecciones.

Para poder postularse a la Presidencia, dimitió en agosto y creó el movimiento político En Marcha inspirado en la campaña presidencial de Barack Obama.

Está casado desde hace diez años con Brigitte Macron, 18 años mayor que él. Según relató Bri-gitte a la prensa, se enamoraron cuando Emmanuel era su alumno y tenía 17 años. Ella terminó de-jando a su esposo y a sus tres hi-jos por él.

— EFE

Contra pronóstico, Fillon fue ele-gido como candidato del centro-derecha a la Presidencia francesa en las primarias del pasado noviembre.

Ha habido días durante la campaña en los que ni sus más férreos defensores hubiesen apostado por que el exprimer mi-nistro pudiese finalmente concu-rrir a los comicios.

Especialmente, tras la dimi-sión en cadena de su respon-sable de Exteriores, Bruno Le Maire, su portavoz, Thierry Solè-re, y su director de campaña, Pa-trick Stefanini, cuando se conoció en marzo que sería imputado por los supuestos empleos ficticios que concedió a lo largo de años a su mujer, Penelope, y dos de sus hijos.

Pese a haber asegurado en enero que renunciaría si era im-putado, Fillon aguantó aferrado a su mantra, el programa y na-da más que el programa, con el que pretende seducir a los votan-tes que quieren un giro real hacia la derecha.

Si es elegido Presidente, go-zará de inmunidad durante al menos cinco años. Si no, es pre-visible que deba rendir cuentas ante la justicia por malversación de fondos públicos, entre otros delitos.

Nació en Le Mans en 1954. Es-tá casado desde 1980 con Pene-lope Clarke, con quien tiene cinco hijos.

— EFE

Lleva años intentando suavizar la imagen del partido de ultrade-recha Frente Nacional, hereda-do por su padre, y gracias a ello, su partido ya es el más votado de Francia.

A sus 48 años, en su segunda campaña presidencial, está cerca de recolectar los frutos si, como auguran las encuestas, alcanza la segunda vuelta.

Seguiría así los pasos de su padre, que consiguió en 2002 pasar a segunda vuelta, pero a di-ferencia de Jean-Marie Le Pen, Marine lo haría con un electora-do más consolidado y amplio que le perdona incluso las acusacio-nes de financiación ilegal de su movimiento.

Nacida el 5 de agosto de 1968, Marine Le Pen se afilió a los 18 años al Frente Nacional y, ayuda-da por su apellido, no tuvo pro-blemas en escalar peldaños en su estructura interna.

Se presentó a diversas elec-ciones legislativas y locales, ca-rrera que compaginó con la de abogada en París entre 1992 y 1998.

En 2011 se hizo con las rien-das del partido, al que al año siguiente dirigió en sus prime-ras presidenciales, donde con 17.9% de los votos acabó ter-cera, pero tuvo un mayor por-centaje que su padre diez años antes.

Tiene tres hijos y dos exma-ridos. Su actual pareja es Louis Aliot, vicepresidente del partido.

— EFE

Cuando en 2008 cerró de un por-tazo 30 años de militancia en el Partido Socialista (PS), nadie ima-ginó que el histriónico senador que azotaba con su conciencia progresista la vida del partido se convertiría en una figura esencial de la izquierda gala.

El político, que a sus 65 años afronta su segunda campaña pre-sidencial, ha comprobado que, desprovisto del lastre de todo apa-rato, tiene un gran tirón electoral.

Sus libros se sitúan en cabeza de ventas de obras políticas, su blog recibe miles de visitas de in-ternautas, al igual que su canal de YouTube, y sus mítines son gran-des acontecimientos populares.

Sus detractores aseguran que su carismática figura esconde un programa antieuropeo, proteccio-nista y neocomunista, además de una alianza bolivariana que le acer-ca al presidente ruso, Vladimir Pu-tin, o al líder sirio, Bashar al-Assad.

En la elección de 2012 acabó con algo más de 11% de los sufra-gios en la primera vuelta, un re-sultado que él mismo consideró decepcionante.

Tardó poco en denunciar el in-cumplimiento de los compromisos sociales de Hollande y se convirtió en uno de sus principales críticos.

Nacido en Tánger en 1951, Mé-lenchon es hijo de un telegrafis-ta y de una profesora originarios del norte de África, adonde emi-graron sus padres, ambos de ori-gen español.

— EFE

Mélenchon lo seguía con 18.5 por ciento.

Aún más cerrados fueron los resultados presentados por la encuesta de Opinion-Way, que pone a Macron con 23 por ciento, a Le Pen con 22, a Fillon con 21 y a Mélenchon con 18 por ciento.

Si hoy se cumple lo que di-cen las encuestas y avanzan a la segunda ronda Macron y

Le Pen, algunos expertos ase-guran que la líder de Frente Nacional perdería porque se concentrarían los votos con-tra la extrema derecha, como ocurrió en 2002, cuando avanzó el padre de Marine, Jean-Marie Le Pen.

Sin embargo, para Edouard Lecerf, director global de in-vestigación política y de opi-nión de Kantar Public, existe

la posibilidad de que Le Pen pueda conseguir muchos vo-tantes nuevos y persuadir a otros de que no es peligrosa, con lo que dejarían de acudir a votar en su contra.

FACTOR TERRORISMOEl ataque terrorista del jue-ves pasado en Campos Elí-seos de París también agregó incertidumbre a la elección

presidencial francesa.Los once aspirantes esta-

ban siendo entrevistados por televisión cuando se informó del tiroteo que dejó un policía muerto y dos heridos, por lo que aprovecharon para reite-rar sus posturas sobre el com-bate al yihadismo.

Le Pen recordó que quie-re expulsar de Francia a los sospechosos de extremismo

yihadista de origen extranjero que ya estén fichados.

Mélenchon aseguró que bajo su gobierno no habría ningún tipo de tolerancia con esos actos.

Fillon también insistió en que la amenaza yihadista “es la más importante” que pesa sobre Francia.

— Con información de EFE,

AFP, DPA y Reuters

No tengo ninguna in-tención de gustar ni de hacer carrera política. (...) Mi único objetivo es la recuperación de Francia.”

FRANÇOIS FILLONCANDIDATO CONSERVADOR

Fundar una Europa que proteja es indispensable, tanto frente a la amenaza terrorista como frente al cambio del mundo.”

EMMANUEL MACRONCANDIDATO SOCIOLIBERAL

El euro va a morir. Hay que contemplar el restablecimiento de nuestras monedas na-cionales con concerta-ción para evitar el caos.

MARINE LE PENCANDIDATA ULTRADERECHISTA

Foto: Reuters

Foto: AP Foto: AP

Foto: AFP

FRANCIA ENFRENTA SUS COMICIOS MÁS INCIERTOS

Nuestro primer de-ber es el de la sangre fría. No podemos ce-der al pánico, ni de-jarnos llevar por las emociones.”

JEAN-LUC MÉLENCHON

CANDIDATO IZQUIERDISTA

Page 7: EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe

EXCELSIOR : DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 GLOBAL 7

Page 8: EXCELSIOR DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 · 2017-04-23 · para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial. La marcha no debe

GLOBAL DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR8