resumen cunicultura

3
CUNICULTURA Es una actividad agropecuaria de larga vida y amplia difusión, se dedica a la cría y explotación de conejos, puede desarrollarse en el campo o en los al rededores de las grandes ciudades, sin olvidar que una cría pequeña se puede mantener en los patios, jardines de las casas de ciudad intensificando la limpieza, pues el conejo es un animal que ocupa poco espacio, no es ruidoso, es muy limpio y sano. Se consideran tres tipos de instalaciones básicas; traspatio, Semitecnificado y tecnificado o industrial. Actualmente existen 28 razas diferentes de conejos con 77 variedades, se agrupan dependiendo de su propósito de producción como: producción de carne, piel y pelo, de los cuales se derivan diferentes subproductos tales como zapatos, ropa, pinceles y artesanías. En cuanto a la alimentación existe una característica muy particular, consiste en la ingestión directa desde la salida por el ano de un tipo de excreta, los secotrofos que vuelven a pasar por el proceso digestivo y de esta manera aprovechar algunos nutrientes y vitaminas. Utilizan dos tipos de alimentos uno para los reproductores y otro para la engorda, es importante mencionar que el agua juega un papel indispensable en el proceso de la alimentación sino se consume por lo tanto los conejos no comen. La temperatura óptima para el desarrollo adecuado de los conejos es de 15 a 20°C, temperaturas por debajo de 5°C y por arriba de 30°C afectan el consumo de alimentos, se debe tomar en cuenta que

Upload: julianmendez

Post on 30-Sep-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen sobre cunicultura

TRANSCRIPT

CUNICULTURAEs una actividad agropecuaria de larga vida y amplia difusin, se dedica a la cra y explotacin de conejos, puede desarrollarse en el campo o en los al rededores de las grandes ciudades, sin olvidar que una cra pequea se puede mantener en los patios, jardines de las casas de ciudad intensificando la limpieza, pues el conejo es un animal que ocupa poco espacio, no es ruidoso, es muy limpio y sano. Se consideran tres tipos de instalaciones bsicas; traspatio, Semitecnificado y tecnificado o industrial.Actualmente existen 28 razas diferentes de conejos con 77 variedades, se agrupan dependiendo de su propsito de produccin como: produccin de carne, piel y pelo, de los cuales se derivan diferentes subproductos tales como zapatos, ropa, pinceles y artesanas. En cuanto a la alimentacin existe una caracterstica muy particular, consiste en la ingestin directa desde la salida por el ano de un tipo de excreta, los secotrofos que vuelven a pasar por el proceso digestivo y de esta manera aprovechar algunos nutrientes y vitaminas. Utilizan dos tipos de alimentos uno para los reproductores y otro para la engorda, es importante mencionar que el agua juega un papel indispensable en el proceso de la alimentacin sino se consume por lo tanto los conejos no comen. La temperatura ptima para el desarrollo adecuado de los conejos es de 15 a 20C, temperaturas por debajo de 5C y por arriba de 30C afectan el consumo de alimentos, se debe tomar en cuenta que el animal es muy sensible a las corrientes de aire por consiguiente las jaulas deben de contar con buena ventilacin pero sin corriente de aire. Los galpones constan de elementos como techo, clariboya de ventilacin, postes de sostenimiento, paredes laterales, tubera de reparto de agua, pasillo entre jaulas y piso de cemento.El conejo posee una alta capacidad de reproducirse, los animales se deben acoplar cuando tienen la madurez sexual y un peso determinado, la pubertad de los machos se alcanza cuando se llega al 70% de su peso adulto mientras que las hembras deben alcanzar el 80 % de su peso. La coneja presenta periodos de diestro o ausencia de calor y periodos de estro a calor, esto significa que es el periodo frtil y tiene una duracin de 12 a 14 das, durante los cuales la hembra se deja montar con altas posibilidades de quedar preada, la gestacin dura por trmino medio por 31 das, durante los primeros quince das el nico alimento que disponen las cras de los gazapos es la leche.En cuanto a las estadsticas de produccin, la produccin mundial de carne de conejo en 2010 fue de 1.683 millones de toneladas, siendo China el principal pas productor, seguido de Venezuela e Italia. Mxico ocupa el decimoctavo lugar mundial, con tan solo 0.3% de la produccin. (FAO, 2010)Los conejos silvestres, como la mayora de los mamferos, pasan por una serie de etapas de vida entre el momento en que nacen y cuando llegan a la madurez. Al igual que con la mayora de los mamferos, nacen ciegos, sordos y completamente dependientes de sus madres para alimentarse, obtener calor y proteccin de los elementos y de los depredadores.Pero los conejos crecen muy rpidamente, alcanzando la madurez en tan slo seis a ocho meses y se someten a un buen nmero de cambios durante este tiempo. El ciclo de vida de los conejos se divide en cuatro etapas: recin nacidos, dos semanas, un mes y de seis a ocho meses.