resúmenes de pósters presentados en la primeras jornadas ...€¦ · hospital general de agudos...

37
Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas de Comités de Emergencias Hospitalarios. Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29- 31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN CURSO DE SOCORRISMO PARA DOCENTES DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIA Autores: Adriana Pose, Jorge Perversi, Mercedes Albornoz, Laureano Alzualde, Pascual Valdez. Comité de Emergencias. Hospital Vélez Sarsfield. GCBA. Calderón de la Barca 1550. Introducción: las urgencias cardiovasculares representan la primera causa de muerte y de muerte prevenible. El trauma es la primera causa de años de vida potencialmente perdidos. El socorrista es el eslabón entre la víctima y el sistema de emergencias, cuya actuación en los primeros 10 minutos a la espera de una ambulancia es lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En años previos hemos realizado experiencias educativas con alumnos de escuelas secundarias. En este trabajo se relata una experiencia educativa con docentes de alumnos de jardín de infantes y nivel primario. Objetivos: comparar conocimientos en docentes antes y después de realizar capacitación en socorrismo básico, a nivel global y en forma particular en las distintas situaciones de emergencias, determinar la importancia de la instrucción previa en los conocimientos. Material y métodos: diseño cuasiexperimental, prospectivo, analítico, longitudinal. Se incluyeron 40 docentes de nivel inicial y primario de una escuela del GCBA. Se realizó un pretest de elección múltiple sobre conocimientos y conductas en situaciones de emergencias, se realizó luego una actividad teórico práctica sobre emergencias y socorrismo, y a posteriori se realizó un postest con similares caracteres al pretest. Se utilizó estadística descriptiva, inferencial, y regresión lineal. Resultados: participaron 40 docentes, 38 sexo femenino (95%), edad media ± ES: 38.10 ± 1.44, IC 95%: 35.17, 41.02, tenían instrucción previa 6 personas (15%), los conocimientos (en una escala de 1 a 10) pretest fueron 4.43 ± 0.28 (IC95: 3.86, 5.00) y postest 9.15 ± 0.13 (IC95: 8.88, 9.42), p valor test T < 0.001. La instrucción previa no se comportó como predictora de conocimientos correctos en el análisis de regresión lineal (p 0.2743). Al desglosar por área temática en pre y postest se encuentran diferencias significativas a favor del postest para manejo de vía aérea, reanimación cardiopulmonar, manejo de hemorragia, quemaduras, convulsiones, disnea (p < 0.001 para todos) y conocimiento de teléfonos de urgencia (p 0.03), pero no se hallaron diferencias significativas para manejo de columna cervical en el trauma (p 0.056), pero con elevado conocimiento en el pretest para esta situación (76.92%).

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas de Comités de Emergencias Hospitalarios. Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN CURSO DE SOCORRISMO PARA DOCENTES DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIA Autores: Adriana Pose, Jorge Perversi, Mercedes Albornoz, Laureano Alzualde, Pascual Valdez. Comité de Emergencias. Hospital Vélez Sarsfield. GCBA. Calderón de la Barca 1550. Introducción: las urgencias cardiovasculares representan la primera causa de muerte y de muerte prevenible. El trauma es la primera causa de años de vida potencialmente perdidos. El socorrista es el eslabón entre la víctima y el sistema de emergencias, cuya actuación en los primeros 10 minutos a la espera de una ambulancia es lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En años previos hemos realizado experiencias educativas con alumnos de escuelas secundarias. En este trabajo se relata una experiencia educativa con docentes de alumnos de jardín de infantes y nivel primario. Objetivos: comparar conocimientos en docentes antes y después de realizar capacitación en socorrismo básico, a nivel global y en forma particular en las distintas situaciones de emergencias, determinar la importancia de la instrucción previa en los conocimientos. Material y métodos: diseño cuasiexperimental, prospectivo, analítico, longitudinal. Se incluyeron 40 docentes de nivel inicial y primario de una escuela del GCBA. Se realizó un pretest de elección múltiple sobre conocimientos y conductas en situaciones de emergencias, se realizó luego una actividad teórico práctica sobre emergencias y socorrismo, y a posteriori se realizó un postest con similares caracteres al pretest. Se utilizó estadística descriptiva, inferencial, y regresión lineal. Resultados: participaron 40 docentes, 38 sexo femenino (95%), edad media ± ES: 38.10 ± 1.44, IC 95%: 35.17, 41.02, tenían instrucción previa 6 personas (15%), los conocimientos (en una escala de 1 a 10) pretest fueron 4.43 ± 0.28 (IC95: 3.86, 5.00) y postest 9.15 ± 0.13 (IC95: 8.88, 9.42), p valor test T < 0.001. La instrucción previa no se comportó como predictora de conocimientos correctos en el análisis de regresión lineal (p 0.2743). Al desglosar por área temática en pre y postest se encuentran diferencias significativas a favor del postest para manejo de vía aérea, reanimación cardiopulmonar, manejo de hemorragia, quemaduras, convulsiones, disnea (p < 0.001 para todos) y conocimiento de teléfonos de urgencia (p 0.03), pero no se hallaron diferencias significativas para manejo de columna cervical en el trauma (p 0.056), pero con elevado conocimiento en el pretest para esta situación (76.92%).

Page 2: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Discusión: la situación educativa provocó un impacto positivo en los participantes, pasando de una eficacia del 44.3% al 91.5% luego de la instrucción. A diferencia de otras experiencias, las actividades previas no fueron predictoras de conductas correctas. Los cambios se observaron en forma global y en cada una de las áreas, excepto en el manejo del trauma cervical, donde las diferencias fueron no significativas, partiendo de un alto porcentaje de eficacia en el pretest. Conclusión: se remarca la importancia de la capacitación comunitaria en socorrismo básico, y pensamos que dicha capacitación no debería ser solo el mero producto de una articulación intersectorial escuela - hospital (como hemos venido haciendo desde el año 2003), sino como producto de una política educativa, en el contexto de los derechos de los ciudadanos. [email protected] 2- ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN, INTERACCIÓN COMUNITARIA Y ENFOQUE DE RIESGO EXTERNO E INTERNO DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS Autores: Adriana Pose, Gabriel Orlando, Liliana Pierini, Susana Maggi, Andrea Díaz, Alicia Mogliasso, Claudia Fukuda, Oscar Celano, Mercedes Albornoz, Hugo Zelechower, Leonardo Vasta, Bibiana Abaz, Daniel Elisabe, Mario Mardyks, Pascual Valdez. [email protected] Comité de Emergencias. Hospital Vélez Sarsfield. GCBA. Calderón de la Barca 1550. Introducción: Por Ordenanza 40850 del BO 17667 (1985) se crean los comités de emergencias en los hospitales municipales (CEH). Tras un largo período de trabajo no sistematizado (publicación de 2 libros, un curso FCCS, presentaciones en congresos), desde 2002 nuestro CEH comenzó a sistematizar e intensificar sus actividades, aumentando el número de miembros, creando un reglamento, dividiendo las tareas a través de comisiones y realizando tareas internas y extramuros. La MISIÓN del CEH es elaborar el “Plan de preparativos para casos de desastres” del Hospital, considerando las distintas variedades de riesgo interno y externo. Objetivos: Describir las actividades realizadas por el CEH y cuantificar el impacto de las mismas. Actividades Años Participantes

Gestión riesgo interno Visitas de expertos (Capacitación, Prevención, Protección Ambiental y Defensa Civil). Producto: 4 informes.

2002-2003

Informe al equipo de salud sobre dichos riesgos 2004 Análisis de un incendio en el depósito de Farmacia 2004

Page 3: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Análisis sobre amenaza de bomba 2007 Informe anual a Dirección y al Equipo de Salud

Cursos internos Trauma: de la prevención a la rehabilitación. 2003 40 Gestión del Desastre y la Salud Mental en Adolescentes.

2005 45

Capacitación en Planes de Evacuación ante Incendios (28 cursos)

2005-2007

228

Plan de Emergencias para Víctimas Múltiples 2007 24 Cursos externos

Socorrismo. (para alumnos y docentes de 10 escuelas del área).

2003-2005

1020

Capacitación en evacuación de edifícios, prevención de incendios y uso de matafuegos. (para alumnos y docentes de 12 escuelas del área).

2005-2006

384

Socorrismo, primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y evacuación de edificios para docentes de enseñanza inicial y media GCBA.

2007 40

Capacitación en Planes de Evacuación ante Incendios (para R Mejía)

2007 114

Talleres Primer Taller de Atención del Trauma Prehospitalario. 2004 37 Segundo Taller de Atención del Trauma Prehospitalario.

2004 31

Tercer Taller de Atención del Trauma Prehospitalario. 2006 33 Simulacros Riesgo externo

Emergencia de víctimas múltiples. Estadio de All Boys. 2003 200 (60 eran estudiantes)

Evacuación en escuela 35. 2005 1100 Evacuación en escuela de Cerámica y de Danza. 2005 250 Evacuación en escuela Rumania y CBO. 2005 450

Simulacros Riesgo interno Evacuación sectorial hospitalaria Nº1 (con articulación intersectorial).

2005 149

Evacuación sectorial hospitalaria Nº2. 2006 45 Evacuación sectorial hospitalaria Nº3. 2006 34 Evacuación sectorial hospitalaria Nº4. 2007 25

Actividad académica e investigacional Trabajos presentados:11, publicados: 5, premiados: 5. 2002-

2006

Participación en Jornadas/ Congresos como expositores: 5

2004/2006

TOTAL PARTICIPANTES

4249

Page 4: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Conclusiones: Participaron en total 4249 personas (sin contar los coordinadores de las actividades). Desglosadas son: 3384 actores externos (2.36% de la población del área programática) y 865 actores internos. En todos los casos es fundamental la articulación interdisciplinaria (en el CEH convergen 6 disciplinas) y con el resto de los sectores del hospital (fundamentalmente con las Carreras de postgrado UBA de Terapia Intensiva y la reciente carrera de Emergentología), así como la articulación intersectorial (Bomberos, Policía, Defensa Civil, SAME, escuelas, ONG, CGP, agrupaciones vecinales y de comerciantes, clubes, etc.). 3- PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO ANTE EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MÚLTIPLES EN UN ÁREA PROGRAMÁTICA DE LA C.A.B.A. Autores: Horacio Gimenez, Adriana Pose, Sandra López, Liliana Pierini, Susana Maggi, Andrea Díaz, Alicia Mogliasso, Claudia Fukuda, Oscar Celano, Mercedes Albornoz, Hugo Zelechower, Leonardo Vasta, Bibiana Abaz, Daniel Marcos, Miguel Santoro, Mario Mardyks, Laura Orzábal, Ramón Rodríguez, Liliana Olejnik, Lisandro Coliqueo, Tatiana Izrastzoff, Pascual Valdez. [email protected] Comité de Emergencias. Hospital Vélez Sarsfield. GCBA. Calderón de la Barca 1550. Introducción: A más de 12 años del episodio de AMIA y a más de 2 años de Cromañón, la Ciudad no cuenta con planes de respuesta a incidentes con víctimas múltiples (EMV). Ante la dificultad de generar un consenso entre hospitales, hemos decidido confeccionar el plan local, a integrar en el futuro con otras instituciones. Durante los meses de marzo y abril 2007 hemos realizado un curso basado en talleres con modalidad expositiva y discusión grupal, terminando la fase 1 (de 3) de la confección del plan. Objetivos: Describir las actividades y alcances de un curso de gestión de emergencias y medicina de desastres realizado en el hospital Vélez Sarsfield para el comité de emergencias (CEH). Desarrollo: El Plan Operativo de Emergencia (POE) es un documento que describe como los ciudadanos, la propiedad, y el medio ambiente van a ser protegidos en una emergencia o desastre. La misión es la reducción de la morbilidad, mortalidad y discapacidad en EMV en este escenario, 24 horas al día los 365 días del año. El POE describe las acciones a tomar en respuesta a peligros (naturales, tecnológicos o antropogénicos), detallando las tareas a realizar por elementos específicos de una organización, en tiempos y espacios proyectados, basados en objetivos determinados, supuestos, y auto evaluación de sus capacidades. Los contenidos son: Medicina de Desastres, Método de Planeamiento, Plan del Hospital en Emergencia, Teoría y Práctica de la Simulación, Sistema de Comando de Incidentes. La metodología de capacitación es progresiva: 1-preparación del comité de emergencias, 2-concepto de gestión de emergencias y desastres, 3-planeamiento y organización, 4-comando control y coordinación (HICS), 5-implante del plan y 6-ejercicios de simulación (JANO). En esta primera fase abordamos los primeros 3 puntos, dejando el 4 para la segunda fase, y el 5 y 6 para la tercera fase final. El método de planeamiento es el estudio de los factores que afectan, o pueden afectar a la toma de decisiones de la

Page 5: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

operación de respuesta a una situación de emergencia o desastre, por una organización. La EMV tiene definiciones que van más allá de lo que parecen significar sus palabras: es un escenario de caos – crisis, con ruptura de relación de medios, hay degradación de las normas de asistencia médica, las victimas son aquellas con vida, las fallecidas (manejo de cadáveres), y las afectadas en salud mental, hay necesidad de un proceso de reunificación familias y componentes político, de investigación y judicial. Se definieron finalmente las funciones de los miembros del CEH en respuesta a una EVM, adjudicándose roles (diferenciados por gorros de distintos colores) de comando, operaciones, planes y logística (de los cuales se desprenden otros roles, hasta un total de 25 actores). Conclusiones: El concepto central es que ante un evento con víctimas múltiples, el hospital debe estar preparado para hacer frente a dicha situación. Esto implica entender que “el desastre no es un día, y el desastre no es solo el Departamento de Urgencias”, y el desastre puede durar varios días, y comprometer el funcionamiento de TODO el hospital. 4- MÉDICO ORIENTADOR EN EL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Autores: Dr. Galin, P., Dr. Nicolini, L., Dra. Sosa, V., Dr. Reyes, G., Dra. Gil A., Dr. Capalbo, L. Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”. Departamento de Urgencias. Introducción: En el año 2002 se implementó la presencia de un médico orientador en la sala de espera de la Unidad de Guarida. En el mes de Abril de 2005 se replantea su funcionamiento. Objetivo: Análisis del rendimiento del médico orientador en la Unidad de Guardia. Replanteo de su función, y evaluación de resultados. Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y observacional comprendido entre 12/09/2002 al 12/03/2003 y 14/07/2005 al 26/04/2007, con un primer análisis parcial a las 16 semanas, obtenidos en la guardia de los días jueves de 8 horas a 20 horas donde se aplicaron las nuevas normativas. Resultados: Durante el período comprendido entre 12/09/2002 y 13/03/2003 (27 semanas) se recepcionaron un total de 4818 pacientes. El 23.94% no quedaron para ser atendidos por profesionales de guardia. Tras las nuevas normativas, primeras 16 semanas, se obtuvo que de un total de 3151 pacientes, el 34.56%, no quedaron en guardia para su atención. Los resultados del período entre 14/07/2005 y 26/04/2007 (94 semanas) se obtuvo: un total de 19843 pacientes orientados de los cuales el 33.4% no quedaron en guardia para su atención. Conclusión: Como resultados de las medidas implementadas, se obtuvieron un aumento del 39.51% en el rendimiento absoluto del médico orientador. De mantener las condiciones implementadas oportunamente, se puede conservar la efectividad del sistema a través del tiempo.

Page 6: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

5- ACTUALIZACIÓN DE ÁREA PROGÁAMATICA PARA EVALUACIÓN DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE PLAN DE CONTINGENCIA. Autores: Dr. Flageat Gustavo, Dra Otano Lidia Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”. Departamento de Urgencias. Introducción: Las zonas de Puerto Madero y Reserva Ecológica han mostrado un rápido crecimiento, demográfico, estructural y complejidad que debe ser acompañado del correspondiente relevamiento. Dado que corresponde al área programática del Hospital Argerich nos vimos en la necesidad de estructurar un método actualizado y más completo. Objetivo: actualizar datos de un área de rápido crecimiento en la Ciudad Autónoma, considerando el riesgo en calidad y cantidad, agregando datos específicos como nombres comerciales. Desarrollo: El incremento de la actividad portuaria exportación e importación) debió ser considerado, como el transporte de sustancias peligrosas en la zona, por medio de containers y transporte especial. Con tal motivo, junto con Prefectura Nacional Argentina se delineo la ruta de transportes de sustancias peligrosas. Como elemento complementario se agregaron datos particulares, como los nombres comerciales de los locales de la zona, dado que se pudo constatar que quienes la transitan solo dan los nombres del lugar comercial más cercano y no las calles como coordenadas ante la necesidad de auxilio. El tener toda esta información facilitaría la ubicación por parte del SAME y el móvil que se destina al incidente, como también un panorama mas completo de la zona afectada y su potencial riesgo. Materiales y Métodos: Se relevó en forma personalizada toda el área comprendida, durante el último trimestre. Se realizaron reuniones con Prefectura para definir ruta de sustancias peligrosas y conocimiento de las mismas para poder adecuar un plan de contingencia. Se utilizó como elemento gráfico las fotos satelitales para una más rápida ubicación de las coordenadas y datos aportados por el solicitante de la emergencia. Conclusiones: En forma periódica se cuenta con un relevamiento de Defensa Civil para los comités de emergencias y catástrofes. El mismo debe actualizarse en forma continua, y en esta oportunidad fue realizado en forma visual y con fotografía satelital, agregándose datos comerciales, mejorando y agilizando de esta manera la respuesta ante la solicitud de incidente en la zona.

Page 7: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

6- EVALUACION DEL PLAN DE EMERGENCIA EXTERNA ANTE UNA CATASTROFE: CROMAGNON. Autores: Dr. Fernández G., Lorenzo A. Flageat G, Silva O., Ramos G, Queiroz G, Fumagalli J, Villanueva L y Capalbo L. Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”. Departamento de Urgencias. Objetivo: evaluar el impacto de la tragedia y evaluar la respuesta del departamento de Urgencias a la misma, ante el concepto de Hospital de Agudos DINAMICO. Contamos con 400 camas de internación general, de las cuales 23 son de cuidados intensivos. Al nosocomio ingresaron un total de 74 victimas, de las cuales 25 necesitaron ARM. Frente a este panorama el plan fue: evacuar camas, dando altas intempestivas, realizar triage hospitalario, comenzar con el tratamiento de dichos pacientes, registrarlos y difundir la información, evitando en todo momento el colapso del establecimiento. De los 74 pacientes 73 presentaban patología asociada a la inhalación de humo, de los cuales 18 ingresaron fallecidos, y solo uno con quemaduras. La distribución lograda de los pacientes que necesitaban ARM fue: 8 camas en UTI, 2 en el área de Shock Room 1 en UCO y 14 en área de Quirófanos. Al momento del evento se contaba con solo dos camas disponibles de alta complejidad. Conclusión: de los 25 pacientes en ARM, 14 fueron derivados a otros centros de salud y 3 fallecieron, por lo cual podemos decir que el porcentaje de mortalidad hospitalaria fue del 4 % y la efectividad del 108%, gracias a una optima redistribución de los recursos existentes.

Page 8: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

7- INTERVENCION DEL EQUIPO DE SALUD MENTAL FRENTE A LA TRAGEDIA Autores Pujol Silvia, Coquet Carlos, Garay Susana Ruth Reyes Estela Alicia, Rótela Alicia Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”. Departamento de Urgencias. Dirección. Alte. Brown 240 (1155) Ciudad de Buenos Aires. Teléfono 4121 0742 Objetivo: mostrar el plan de acción desarrollado a partir de la tragedia de la disco Cromagnon en el hospital Argerich. Material y Método: La población asistida entre los meses de enero y agosto de 2005 Se planificaron en dos momentos bien diferenciados un primer momento las prestaciones destinadas a la emergencia pacientes internados en la Guardia, en Terapia Intensiva y Terapia Intermedia, Familiares y/o amigos de pacientes internados, Personal de salud involucrado Personal de bomberos, policial. El segundo momento Pacientes con demanda espontánea: Consultorios Externos derivaciones intrahospitalaria o desde otras instituciones, Estrategias: La propuesta de atención fue difundida en los sectores que intervenían en la emergencias establecieron guardias activas y pasivas de lunes a lunes, quedando a disposición de los servicios el cronograma de cobertura y los responsables con sus respectivos teléfonos Los profesionales de Salud Mental concurrían dos veces al día durante la lectura de los partes médicos con el objetivo de acompañar a los familiares que los recibían y a los profesionales que los comunicaban Se realizaron reuniones en el Servicio de planificación y seguimiento Todas las acciones ejecutadas fueron registradas en un libro de actas foliado Conclusiones: El plan desarrollado cubrió todas las demandas de la etapa crítica Las estrategias implementadas resultaron adecuadas para la población asistida

Page 9: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

8-

SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL H.I.G.A. PROF. DR. LUIS GÜEMES DE HAEDO

AUTORES: Dres. Daniel Maffei, Marcelo Ballesteros, Federico Alem, Mónica Banchero, Norman Díaz, Juan Tudesco.

H.I.G.A. PROF. DR. LUIS GÜEMES DE HAEDO

INTRODUCCIÓN: El termino simulacro deriva del latín simulacrum y se define como ficción, acción fingida. Las acciones ante un siniestro deben ser protocolizadas en Planes de Emergencia y ejecutadas en prácticas previas para disminuir el error.

OBJETIVOS: Ejecutar normas para la evacuación de los pacientes, personal médico, no médico y particulares que se hallen dentro de las instalaciones del Hospital en caso de incendio, con el objeto de mitigar al máximo las lesiones o víctimas humanas y daños materiales. La coordinación Hospitalaria y extrahospitalaria es clave, por lo que se debe articular con la Policía, Bomberos, SAME Morón, Defensa Civil.

MATERIALES Y MÉTODOS: Se toma como hipótesis un incendio en la sala de internación de Cirugía Mujeres, del tercer piso, ala oeste del Hospital iniciado por la quema de un colchón. Se evacuó a la totalidad de la sala. Inicialmente se combatió el fuego con el uso de matafuego y se categorizaron los pacientes para su evacuación. Simultáneamente y fuera del área de impacto, se armo una carpa para la atención de pacientes con área de triage y tratamiento de las víctimas. Todos fueron estabilizados y derivados a hospitales especializados los que presentaban quemaduras graves (Índice de Garcés)

DISCUSIÓN: En la vida civil las causas más importantes de desastres intrahospitalarios son los incendios, las inundaciones y los derrumbes, siendo esta última excepcional. Esto produce alteraciones intensas en el interior del hospital que afectan seriamente a las personas, las instalaciones y el funcionamiento del mismo, superando su capacidad de respuesta. La determinación de la existencia del riesgo implica la confección de un plan de respuesta al hecho ocurrido en el que se debe contemplar la evacuación al exterior de las víctimas y pacientes en forma ordenada, asistencia y estabilización de las mismas en un área segura externa, derivación a centros asistenciales regionales, control del evento y evaluación de los daños. El hospital debe preparar brigadas debidamente capacitadas e implementadas, para la ejecución de cada una de estas acciones CONCLUSIÓN: La respuesta ante situaciones con víctimas múltiples constituye una problemática que implica la utilización de los recursos disponibles con el máximo de eficiencia y eficacia. La realización de Simulacros, como parte de un

Page 10: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

proceso de entrenamiento en el uso de técnicas regladas de categorización, soporte vital y traslado de pacientes junto a la práctica continua de esas técnicas, es un requisito imprescindible a fin de optimizar dicha respuesta.

9- LA GESTION DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Autor. Der Parsehian Susana

Hospital Materno Infantil Ramón Sarda Esteban de Luca 2151, Buenos Aires, Argentina

Introducción: En la búsqueda de la seguridad, el hombre ha actuado siempre de acuerdo a su situación cultural, a su entorno social y a los niveles alcanzados por su propio desarrollo y crecimiento intelectual. La seguridad absoluta, en cuanto a imposibilidad de que se produzca un accidente no se ajusta a la realidad. Lo único que puede hacerse es tratar de reducir al mínimo la probabilidad de que se produzcan incidentes no deseados. El objetivo principal de la gestión de seguridad es evitar los fallos o interrupciones violentas en los flujos de producción y de servicios que pueden ocasionar daños personales o económicos y alterar de esta forma el buen funcionamiento de la organización. Objetivo: Mostrar la planificación de un programa de gestión de prevención de riesgos en el laboratorio clínico de un hospital. Desarrollo: -Identificar, manejar y reducir los peligros/riesgos de todas las actividades desarrolladas en el Laboratorio Clínico documentando cada uno de los pasos efectuados la organización- - Adoptar un conjunto de acciones preventivas para eliminar y/o controlar los riesgos que se hayan detectado. -Capacitar asegurando la participación del personal para una mejora continua del desempeño ambiental, de seguridad y salud laboral -Controlar la eficacia de las medidas preventivas adoptadas. -Integrar la acción preventiva en la gestión de la Organización. -Establecer una vigilancia adecuada de la salud de los trabajadores. -Desarrollar actuaciones ante situaciones de emergencia Discusión: Debido a incidentes producidos en el laboratorio se decidió la planificación de un programa de gestión de prevención de riesgos con el objeto de minimizar los riesgos, reducir la tasa de accidentes y de incidentes, mejorar la eficacia del sistema, lograr que la planificación tenga continuidad en el tiempo para ello es menester contar con el apoyo del Comité de Emergencia del hospital así como la decisión del cambio debe estar a cargo de la Dirección. Conclusiones : Actuar en seguridad permite preveer (para realizar una planificacion proactiva) las relaciones existentes entre la tecnologia, las personas y la organizacion y todo ello en relacion con el comportamiento seguro en el entorno de riesgos ponderados.

Page 11: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Necesitamos cambiar costumbres de riesgo por costumbres preventivas si queremos resolver la siniestralidad. El tener personal sensibilizado, capacitado y motivado permite que se incremente el sentido de pertenencia hacia la organización; de esta manera, los resultados se verán reflejados en la calidad, seguridad y productividad del Laboratorio

10-

EL LABORATORIO EN LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS. DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN

Autores: Susana Der Parsehian, Graciela Briozzo, Maria del Carmen Perego, Cecilia Buchta, Patricia Williams

Hospital Materno Infantil Ramón Sarda. Esteban de Luca 2151, Buenos Aires, Argentina

Introducción: La actividad de un laboratorio de análisis bioquímico dentro del hospital implica el empleo de una amplia gama de sustancias químicas así como la exposición profesional, incidental o accidental de todo el personal del laboratorio, de la población trabajadora del hospital y del usuario – paciente, en las etapas de transporte, descarga, depósito, manipulación y disposición final de las mismas.

Objetivo principal: Implementar la cultura de la prevención del riesgo químico en el laboratorio de análisis clínicos identificando áreas de riesgo y población expuestas. Objetivos secundarios: Minimización del riesgo en la fuente. Elaboración de un mapa de productos químicos. Mejora de la gestión de los mismos. Identificación de medidas de protección. Prevención de accidentes y enfermedades. Generación de capacidad de respuesta ante el riesgo.

Material y métodos: a) Encuesta con el listado de 55 categorías de agentes químicos y ejemplos de actividades contemplados en el listado de Enfermedades Profesionales - Decreto 658 / 96; b) Entrevistas abiertas con personal del laboratorio y observación en terreno de las distintas secciones y área de urgencia. Resultados: a- Se identificaron áreas con exposición a: azida sódica, xileno, formol, fenol, sustancias irritantes y sensibilizantes de piel y mucosas, sustancias hipopigmentantes, alcoholes, cetonas, ácidos, cianuros, éter etílico, hormonas y colorantes. b- Se observo provisión adecuada de rótulos de seguridad. Se detecto: c-Ausencia de fichas de seguridad. d- Déficit de equipamiento para incendios. e- Déficit de equipos de protección personal. f- Ausencia de botiquín de primeros auxilios y lavaojos.

Conclusiones: 1-Se detectó como área de interés prioritario el sector de Parasitología, donde personal técnico llevaba a cabo su tarea en un ambiente mal

Page 12: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

ventilado y sin elementos de protección personal – por lo que se pensó podría llevarse a cabo un monitoreo ambiental para formol y éter etílico que definiera la exposición en dicha área. 2-Necesidad de proveer de lavaojos, botiquín de primeros auxilios y equipos de protección persona 3- Obtener fichas de seguridad de reactivos químicos de uso más frecuente. 4-Incorporar extinguidores de incendio en cantidad adecuada a las superficies. 5- Implementar la capacitación continua del personal mediante un programa de prevención de riesgos.

11- EL LABORATORIO EN LA URGENCIA. COMENTARIOS INTERPRETATIVOS MÉDICO-BIOQUÍMICOS Briozzo Graciela, Perego María del Carmen Hospital Materno-Infantil “Ramón Sardá”. G.C.B.A. Esteban de Luca 2151. Capital Federal. Argentina. Laboratorio Central Introducción: El establecimiento de la Mejora Continua de la Calidad en los servicios de los laboratorios centrales y de urgencias, ha llevado a la fijación de estándares de trabajo, monitoreo de indicadores y a la creación de ambientes donde se trata de optimizar permanentemente la atención a los pacientes. Objetivos: Mejorar la interpretación y la comunicación de los resultados de los análisis de Guardia. Discusión: La clarificación de la posible significación de los resultados y reportes en la urgencia y su adecuada comunicación, requiere entrenamiento y es una parte de la etapa post-analítica cada vez más importante dentro de la tarea de los bioquímicos de los laboratorios de Guardia. Para ser útiles en la urgencia, los comentarios interpretativos deben ser certeros, sucintos y estar adaptados a los conocimientos y experiencia del receptor a fin de proporcionar la mayor información clínicamente útil. Las Guardias de las instituciones de salud permiten al bioquímico un contacto directo con el médico para discutir los resultados, existiendo la oportunidad de aprender por medio del feedback y aumentar las habilidades interpretativas de ambos. Conclusiones: Si somos capaces de producir resultados útiles, de alta calidad analítica y de poder interpretarlos, debemos procurar que la comunicación con los médicos de guardia sea fluida para la mejor utilización de todo lo que el laboratorio puede ofrecer. Para ello, los servicios hospitalarios deberán contar con medios tecnológicos adecuados y protocolos de comunicación que faciliten la integración médico-bioquímica. Estos medios incluyen sistemas informáticos integrados no líen, intercomunicadores de última generación y comunicación persona a persona en momentos críticos tales como la recepción múltiple de víctimas de desastres o casos clínicos de difícil diagnóstico.

Page 13: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Es parte de nuestra tarea la interpretación de los datos desde la visión bioquímica como aporte valioso para el desempeño de la labor médica en la urgencia y la armoniosa integración del Equipo de Salud.

Correo electrónico: [email protected] 12- TRIAGE RADIOLÓGICO Dra. Mercedes Portas –Jefe de Departamento de Cirugía Plástica y Quemados A/ C Coordinadora del Comité de Radiopatología Dr. Mauricio Navarro- Residente de Cirugía Plástica. * G. C. B. A. Pedro Goyena 369 – Capital Federal. En una emergencia radiológica severa y cuando se compromete a un número significativo de personas, se impone un criterio de clasificación de las víctimas, denominado: triage radiológico. Este se aplica en forma complementaria al triage convencional (en ningún caso puede reemplazarlo). Combina variables clínicas, dosimétricas y de laboratorio para la categorización de personas sobreexpuestas en grupos de riesgo. La exposición radiológica puede ser localizada o generalizada, nos referimos al Síndrome Agudo de Radiación y al Síndrome Cutáneo Radioinducido. PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Se realiza basado en recuentos secuenciales de linfocitos, neutrófilos, plaquetas y reticulocitos. PARAMETROS BIOQUÍMICOS Se dosa en sangre periférica:

• Láctico-deshidrogenasa –LDH • Fosfatasa Alcalina -PA • Transaminasa Glutámico Oxalacética (TGO) • Amilasa

Del triage inicial emergen 4 categorías:

• Individuos con contaminación radiactiva ( con o sin irradiación externa). • Individuos con irradiación externa que recibieron una dosis que requiere

hospitalización. • Individuos con Irradiación Externa que recibieron niveles de dosis que

exigen algún grado de seguimiento médico pero no hospitalización. • Individuos libres de cualquier tipo de exposición a Radiaciones Ionizantes.

Page 14: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

13-

ASISTENCIA PRE-HOSPITALARIA Y TRANSPORTE DE VICTIMAS Dra. Mercedes Portas –Jefe de Departamento de Cirugía Plástica y Quemados A/ C Coordinadora del Comité de Radiopatología Dr. Mauricio Navarro- Residente de Cirugía Plástica.

*Hospital Quemados G. C. B. A. Pedro Goyena 369 – Capital Federal.

Ante la sospecha de contaminados con material radiactivo recordar:

• SEGURIDAD DE LOS RESCATADORES. • SEGURIDAD DE LAS VICTIMAS. • CONTROL DE CONTAMINACIÓN.

SEGURIDAD DE LOS RESCATADORES. Seguir las instrucciones del grupo de intervención primaria del SIER. Un paciente irradiado en forma externa NO EMITE RADIACIÓN. Un paciente contaminado EMITE RADIACION, pero las tasas de dosis suelen ser muy bajas. Minimizar las dosis: TIEMPO-DISTANCIA-BLINDAJES. SEGURIDAD DE LAS VICTIMAS ALEJAR AL PACIENTE DE LA FUENTE DE RADIACION CONDICIONES DE TRASLADO. Pacientes con CRE: envolver al paciente con una sábana. Revestir pisos y paredes de la cabina con rollos de material plástico. Proteger los equipos. Comunicar previamente al hospital la condición del paciente a fin de que se acondicione un área para su recepción. Un especialista en radioprotección munido de equipamiento de medición acompaña el traslado o espera al paciente en el hospital. Una vez llegado al hospital, el paciente es transferido al área de recepción designada “ad hoc” e ingresa al hospital.

Page 15: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

14- UTILIDAD DE LOS CURSOS DE ENTRENAMIENTO COMO METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PERSONAL EN LA EMERGENCIA Dra. Mercedes Portas –Jefe de Departamento de Cirugía Plástica y Quemados A/ C Coordinadora del Comité de Radiopatología Dr. Mauricio Navarro- Residente de Cirugía Plástica. *Hospital Quemados G. C. B. A. Pedro Goyena 369 – Capital Federal. Los cursos de entrenamiento realizados en forma periódica, permiten adiestrar al personal para estar preparados para la emergencia en las distintas etapas. En este trabajo se muestra la información recibida en un curso teórico-práctico realizado en REAC/TS (Radiation Emergency Assistance Center /Training Site), centro de entrenamiento internacional para la emergencia radiológica situado en Oak, Ridge, Tennessee, Estados Unidos. Los contenidos del programa permiten pautar las conductas de tratamiento. Primero realizar la estabilización clínica de las víctimas. Determinar si hay Contaminación Radiactiva Externa y proceder a la descontaminación en el área fijada a tal fin. 1°) Se efectúan los procedimientos de descontaminación 2°) Se monitorea antes, durante y al final de cada procedimiento 3°) Se registra en formulario “ad hoc” todas las acciones y los resultados de las mediciones.

Contaminación Radiactiva Externa: remover vestimentas contaminadas y proceder a la descontaminación de la áreas corporales comprometidas. Realizar mediciones post-descontaminación.

Contaminación Radiactiva Interna: gestionar los líquidos de lavado, materiales descartables, vestimentas de las personas y otros materiales eventualmente contaminados. Una vez completada la descontaminación externa, derivar a un centro especializado para la evaluación posterior de la Contaminación Radiactiva Interna 15- TELETERMOGRAFÍA: SU UTILIZACIÓN EN QUEMADURAS POR RADIACIÓN Dra. Mercedes Portas , Dr. Armando Pomerane, Dr. Mauricio Navarro Hospital Quemados G.A .C. B. A. Pedro Goyena 369 – Capital Federal. Evalúan 3 aspectos de la fisiología cutánea: el débito sanguíneo tisular, la conductividad térmica y la termogénesis metabólica. Hay que mencionar no obstante que la temperatura cutánea cambia más lentamente que el débito

Page 16: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

sanguíneo, siguiendo con un cierto retraso los cambios rápidos de perfusión cutánea. Se puede observar hipertermia de los territorios irradiados bastante tiempo antes de la aparición de signos clínicos, lo que le confiere utilidad en la fase de latencia clínica. Este estudio permite trazar curvas de isotermia que se correlacionan con curvas de isodosis. Existen dos condiciones que se asocian a signos de mal pronóstico y evolución hacia la necrosis: Diferencia de más de 5 grados entre zonas simétricas. Permite el seguimiento evolutivo a corto y mediano plazo. La reaparición de un foco de hipervascularización puede anunciar una crisis de la vasculitis. A través de estos estudios podemos evaluar: • diagnóstico: identificación de territorios afectados. • pronóstico: determinación de la severidad aún en las fases clínicamente silenciosas. • evaluación de la respuesta terapéutica: estado del lecho vascular. • seguimiento evolutivo: las áreas irradiadas permanecen hipotérmicas e hipovascularizadas. La reaparición de un foco de hipertermia puede anunciar una crisis de vasculitis. 16- PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR COSENTINO LUIS – BUCELLO FEDERICO H.G.A.E.TORNÚ, Buenos Aires ÁREA TEMÁTICA: ATENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES EN EL HOGAR OBJETIVOS: • IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO DE ACCIDENTES O LESIONES

DENTRO DEL HOGAR • RECONOCER LOS FACTORES DE RIESGO SOCIOECONOMICOS,

EDILICIOS, Y LOS RELACIONADOS CON HABITOS INCORRECTOS. METODOLOGÍA : NUESTRO TRABAJO ESTA BASADO EN CONOCIMIENTOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS LABORALES Y ENCUESTAS COTIDIANAS A PERSONAS QUE ARRIBARON A NUESTRO HOSPITAL ACCIDENTADOS EN EL HOGAR DURANTE EL PERÍODO 2005-2006. CONCLUSIÓN: LA PREVENCIÓN PRIMARIA POR PARTE DE ENFERMERÍA COMUNITARIA ES UNA HERRAMIENTA DE GRAN VALOR PARA AUMENTAR LA EXPECTATIVA DE VIDA.

Page 17: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

17- EL ROL DEL TRAUMATÓLOGO EN LOS ACCIDENTES CON POLITRAUMATIZADOS Autores: Dr. Zuloaga Antonio Carlos Hospital General de Agudos Enrique Tornú, Buenos Aires Se consideran como muerte por trauma todas aquellas lesiones y las consecuencias secundarias a la acción y / o efecto de formas de energía externa, siendo el trauma una de las causas más comunes de mortalidad. Esta presentación trata de la atención inicial de los politraumatizados dentro de las 24 horas, una vez categorizado o realizado el triage del accidentado y atendidas las prioridades de vida en la llamada primera hora o primera etapa u “ hora de oro” de los anglosajones. Se enuncian los procedimientos en la segunda etapa para 1) salvar la vida desde el punto de vista traumatológico 2) lesiones de alto riesgo traumatológico (amputaciones, estabilizaciones de la pelvis y raquis) 3) lesiones de alto nivel traumatológico (reducción de luxaciones y fracturas, lesiones vasculares y heridas). Se describen cada uno de los pasos a seguir de los enunciados con anterioridad, como realizarlos sobre todo teniendo en cuenta las prioridades en los accidentes múltiples ya que muchas veces no se cuenta con infraestructura por lo que debe ser evaluado el paciente en condiciones de ser evacuado a otro nosocomio. En las conclusiones se enuncian los procedimientos para los 1) politraumatizados o fracturas expuestas, 2) fracturas de pelvis instables 3) uso de enclavijado intramedular, 4) el uso de tutores externos que facilitan la rehabilitación precoz del paciente. 18-

Page 18: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS MÚLTIPLES, LESIONES DE LA COLUMNA CERVICAL SIN LESIONES ÓSEAS. Autores: Dr. Zuloaga Antonio Carlos Hospital General de Agudos Enrique Tornú, Buenos Aires Las lesiones de la columna cervical en un accidente son en realidad de las más comunes. En el presente trabajo se intenta diferenciar las lesiones de partes blandas a las que producen inestabilidad de la columna cervical. El mecanismo de latigazo (aceleración- desaceleración del cuello con flexo extensión rápida) es lo más común en los accidentes automovilísticos. Estas lesiones pueden causar incapacidad prolongada a pesar de no haber inestabilidad evidente. La causa es, probablemente, una combinación de una lesión ligamentosa-muscular de severidad relativa combinada con un estrato no orgánico. El dolor en un accidente puede no ser significativo en el momento del accidente debido al estado de shock del paciente o ser espontáneo al comienzo. El dolor en el cuello no radicular y no focal es más común, en cualquier lugar desde la base del cráneo hasta la unión cervicotorácica. Es de gran importancia la inmovilización precoz en el lugar del hecho de la columna cervical hasta tanto no se aclare la gravedad de la lesión. Se enuncian los diagnósticos diferenciales incluso con las lesiones inestables de la columna cervical, con las complicaciones más comunes de los errores diagnósticos en la fase aguda del accidentado con sus implicancias legales ante las diferentes incapacidades que provoca. Tratamientos y efectos adversos del tratamiento con los indicadores de derivación y/o signos de alerta son descriptos en el presente trabajo.

19-

Page 19: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS EMERGENCIAS INTERNAS HOSPITAL E. TORNÚ – MINISTERIO DE SALUD – G.C.A.B.A. AUTORES: DRA. HILDA CABUCHEº – DR. MARTIN KURY, DR. ALEJANDRO URBANO, DRA. SUSANA DEL CAMPO, DR. JOSÉ RAPISARDA, DR. ROBERTO ROMERO, DR. ROBERTO ANSINELLI, DR. MARIANO COLOMBO Hospital General de Agudos E. Tornú, Buenos Aires Introducción: La emergencia hospitalaria interna se define como una situación anormal que produce alteraciones intensas que afectan seriamente a las personas, las instalaciones y el funcionamiento del establecimiento. La respuesta hospitalaria ante la emergencia interna consiste en ejecutar acciones oportunas con eficiencia y eficacia, dirigidas a reducir el riesgo y optimizar la respuesta frente al impacto de un evento adverso, para proteger a las personas y a las instalaciones hospitalarias. Objetivos: Mostrar la cadena de intervenciones ante una emergencia interna. Enseñar la cascada de comunicaciones en caso del evento adverso interno. Implantar el nº 208, como detonador de la cadena de llamadas. Remarcar la necesidad de capacitación de todo el personal de planta permanente del hospital y de las empresas de mantenimiento y seguridad tercerizadas. Resaltar la necesidad impostergable de contar con personal de bomberos. Conclusiones: Un diseño claro y conciso de las acciones ante una emergencia interna, su implementación mediante simulacros y la participación de todo el personal hospitalario, propenderá a reducir las víctimas ante la catástrofe real. dirección electrónica: [email protected] - [email protected] 20-

Page 20: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

SIMULACRO DE RESCATE Y ATENCIÓN DE UN BUZO AUTORES: DR. MARTÍN KURY, DR. ALEJANDRO URBANO, DRA. HILDA CABUCHE, DRA. JUDITH BOUSQUET, SR. MARCELO GARCÍA HOSPITAL ENRIQUE TORNÚ, Buenos Aires INTRODUCCIÓN: EN EL MES DE ABRIL DEL AÑO 2006, Y CON MOTIVO DE LAS SEGUNDAS JORNADAS PATAGÓNICAS DE EMERGENTOLOGÍA, DESARROLLADAS EN LA CIUDAD DE LAS GRUTAS, PROVINCIA DE RÍO NEGRO, HA TENIDO LUGAR UN SIMULACRO DE RESCATE Y ATENCIÓN DE UNA VÍCTIMA EN ACTIVIDADES SUBMARINAS. EN ÉL SE REPRESENTÓ EL INCIDENTE, QUE CONSISTIÓ EN ASCENSO INTEMPESTIVO DE LA VÍCTIMA DEBIDO UN ATAQUE DE PÁNICO, LO CUAL, ACOMPAÑADO DE UN ACCESO DE TOS (VALSALVA), MOTIVÓ LA PRODUCCIÓN DE UN NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO. OBJETIVOS: MOSTRAR LA REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO DE RESCATE DE UN BUZO PORTADOR DE SÍNDROME DE HIPERPRESIÓN PULMONAR. INCENTIVAR LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE SIMULACIÓN. RECALCAR LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN, LA PARTICIPACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y LA EJERCITACIÓN ANTE LAS EMERGENCIAS. EVALUAR LA SINCRONIZACIÓN DE LOS ACTORES. DESCRIBIR ALGUNAS DE LAS POSIBLES COMPLICACIONES DEL BUCEO. CONCLUSIONES: SE MUESTRA Y EVALÚA LA PUESTA EN ESCENA DEL RESCATE, LA MODALIDAD DE ACTUACIÓN DE LAS ENTIDADES INTERVINIENTES, SU SINCRONIZACIÓN, LAS COMUNICACIONES Y EL LIDERAZGO EN EL EVENTO. Dirección electrónica: [email protected] - [email protected]

21-

Page 21: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS EMERGENCIAS INTERNAS Dra. Hilda Cabuche, Dr. Martin Kury, Dr. Alejandro Urbano, Dra. Susana del Campo, Dr. José Rapisarda, Dr. Roberto Romero, Dr. Roberto Ansinelli, Dr. Mariano Colombo Hospital Tornú, Buenos Aires. Introducción: La emergencia hospitalaria interna se define como una situación anormal que produce alteraciones intensas que afectan seriamente a las personas, las instalaciones y el funcionamiento del establecimiento. La respuesta hospitalaria ante la emergencia interna consiste en ejecutar acciones oportunas con eficiencia y eficacia, dirigidas a reducir el riesgo y optimizar la respuesta frente al impacto de un evento adverso, para proteger a las personas y a las instalaciones hospitalarias. Objetivos: Mostrar la cadena de intervenciones ante una emergencia interna. Enseñar la cascada de comunicaciones en caso del evento adverso interno. Implantar el nº 208, como detonador de la cadena de llamadas. Remarcar la necesidad de capacitación de todo el personal de planta permanente del hospital y de las empresas de mantenimiento y seguridad tercerizadas. Resaltar la necesidad impostergable de contar con personal de bomberos. Conclusiones: Un diseño claro y conciso de las acciones ante una emergencia interna, su implementación mediante simulacros y la participación de todo el personal hospitalario, propenderá a reducir las víctimas ante la catástrofe real. Dirección electrónica: [email protected] - [email protected]

22-

Page 22: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

CULTURA, COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JUAN A. FERNÁNDEZ: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN – ACCIÓN PARTICIPATIVA Lic. Graciela Bamark Hospital de Agudos Juan A. Fernández, Comité de Emergencias. Cerviño 3356, GCBA, Argentina Introducción: Dentro de la compleja trama de las relaciones humanas y procesos técnicos en que se han convertido las organizaciones de salud, lo cultural juega un papel crucial en el análisis de la seguridad de todo el sistema de salud (equipo de salud y pacientes). Sería interesante plantear el abordaje de los problemas relacionados con la seguridad del paciente como un proceso social donde se contemple la dimensión histórica y los determinantes culturales, comunicacionales, sociales, económicos y políticos. En este entorno la comunicación, como puesta en común hace a la organización como estructura axiológica y entidad cultural; la institución esta compuesta, básicamente, por seres humanos que producen, transmiten y comparten significados, como así también luchan por la preponderancia de unos en detrimento de otros. Es posible que en nuestro país los factores culturales y organizacionales sean significativamente más complejos de modificar dado la escasez de recursos y el heterogéneo nivel de desarrollo institucional. Por todo esto el inicio de un cambio cultural al nivel de las instituciones parece ser una necesidad prioritaria para el mejoramiento de la calidad de la atención de la salud.

Objetivos : 1) Determinar si la influencia que ejerce la cultura en la comunicación afecta el

cotidiano desarrollo de las actividades. 2) Producir en la comunidad cambios en aspectos culturales que favorezcan la

comunicación y por ende la seguridad. Hipótesis: Diferentes aspectos culturales que existen en el hospital público influyen en la comunicación entre los miembros de la comunidad hospitalaria produciendo efectos en la seguridad tanto de los pacientes como del equipo de salud. Variables: Cultura conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada, incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, de comportamiento y sistemas de creencias. La cultura da al hombre la capacidad de ser racional, reflexionar sobre sí mismo, ser crítico y éticamente comprometido, discernir valores y efectuar opciones; reconocerse como proyecto inacabado, poner en cuestión sus propias realizaciones, buscar incansablemente nuevas significaciones, crear obras que lo trasciendan. Comunicación ( latín: communicare) poner en común, compartir algo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como

Page 23: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal. Seguridad deriva de “securitas”, que hace referencia al cuidado de sí mismo. Si relacionamos el término con la ciudadanía, nos referiríamos al cuidado de ésta por sí misma y al indisociable binomio comunidad-seguridad. Sujetos y métodos: Trabajo cualitativo

Se realizaron entrevistas en profundidad con preguntas semiestructuradas a 20 trabajadores.

Se efectuarán grupos de reflexión para conocer si tienen normativas de trabajo, si las conocen o no, si cuentan con el equipamiento necesario a tales efectos, etc.

Intervenciones: Grupos de reflexión para concientizar en el cuidado personal de los trabajadores. 23- COMITÉ DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO Claudio Goldini, Gabriela Pahissa, Ana Martínez, Graciela Mittelman, Alfredo Esteban, Belisario Blanco. Hospital de Agudos Juan A. Fernández, Comité de Emergencias. Cerviño 3356, GCBA, Argentina. INTRODUCCIÓN A los Comités de Emergencias (CE), les cabe realizar acciones de prevención, mitigación y preparación para salvaguardar las personas, el equipamiento, la estructura física del hospital y planificar la asistencia de víctimas de eventos internos y externos al hospital. Tal como se conforman según ordenanza municipal, diferentes razones le restan operatividad. En el año 2003, en nuestro hospital, se creó la Comisión Ejecutiva del CE. En el comienzo dividido en subcomisiones, Recepción de Víctimas Múltiples, Víctimas por Sustancias Peligrosas, Riesgo Interno y Docencia, actualmente esta Comisión asume las actividades en forma única e interdisciplinaria. OBJETIVO Presentación de la sistemática de trabajo de un Comité de Emergencias Hospitalario del GCBA y sus resultados. MATERIAL Y MÉTODO Se describe el funcionamiento del CE durante el período comprendido entre los años 2003 y 2006. En este período se modificó la organización y el funcionamiento del CE. 1. Formación de la Comisión Ejecutiva 2. Áreas de trabajo: Recepción de Víctimas Múltiples y por Sustancias Peligrosas, Riesgo Interno, Docencia, Simulacros y Actividades para la Comunidad. 3. Modalidad de trabajo: - Reuniones semanales

Page 24: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

- Presentaciones periódicas a Dirección resumiendo actividades. - Evaluación de la vulnerabilidad hospitalaria - Elaboración de planes de riesgo interno y externo - Adquisición de elementos 4. Comunicación interna 5. Actividades Interhospitalarias RESULTADOS En el período descrito se concretaron: - El Plan de Recepción de Víctimas Numerosas. - Se adoptaron medidas de protección para el personal en Anatomía Patológica, Diálisis, Esterilización y Farmacia. - Se solucionaron incidentes por derrames de sustancias peligrosas. - Se efectuó catastro de sustancias peligrosas y se entregaron las fichas de seguridad al Departamento de Urgencias. - Se corrigieron situaciones de riesgo destinadas a la prevención de incendios en todas las áreas. - Se confeccionaron y colocaron los planos de ubicación en todos los pisos y las instrucciones ante una evacuación para público y pacientes. Quedan por colocar las instrucciones a personal. - Se trabaja activamente en el Plan de Evacuación y Prevención de Incendios. - Se dicta un curso obligatorio para el personal sobre Manejo del fuego y Primera Respuesta, con un total hasta el momento de 340 participantes - Se adquirieron elementos necesarios. - Se participó en Congresos y Jornadas - Se dictaron clases en cursos de postgrado para médicos y docentes. - Se realizan boletines informativos trimestrales, evaluando diferentes estrategias de distribución - Se mantiene informado al personal y público a través de una cartelera. - Durante el 2006 se llevaron a cabo en nuestro hospital reuniones mensuales de Comités de Emergencia Hospitalarios. Se detectan como dificultades en la tarea: la baja percepción del riesgo individual y general, las instancias burocráticas, la dificultad de la convocatoria en tareas “no médicas” y la ausencia de una estructura con dedicación exclusiva como en el área de Docencia. CONCLUSIONES La creación de una Comisión Ejecutiva del CE constituyó una solución para ejercer activamente sus funciones. Cada hospital, de acuerdo a sus características y dentro de su marco normativo institucional, podría elegir “su CE”, el que mejor satisfaga sus necesidades. El nombramiento del Secretario del CE es necesario para la coordinación de una tarea integral y continua.

Page 25: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

24- DISEÑO DE CARTELERÍA DE UBICACIÓN E INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN AUTORES: Claudio Goldini, Gabriela Pahissa, Ana Martínez, Cristina Parodi, Pablo Gorodetzky, Oscar Vigo INSTITUCIÓN: Hospital de Agudos Juan A. Fernández, Comité de Emergencias. Cerviño 3356, GCBA, Argentina. INTRODUCCIÓN El Hospital Fernández es de estructura vertical, en forma de H con tres núcleos de salida: central y laterales. De acuerdo a la ley 1346 debe poseer indicativos visibles de las salidas más próximas y alternativas. El Comité de Emergencias diseñó los carteles de ubicación (“Ud. está aquí”) y el de instrucciones de evacuación. Gestionó su impresión, enmarcado y colocación. OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN Describir la gestión del diseño de los carteles de ubicación e instrucciones de evacuación en el Hospital Fernández. MÉTODOLOGÍA EMPLEADA Al equipo de trabajo del CE se incorporó un diseñador gráfico. Los autores, individualmente, aportaron sus puntos de vista obtenidos en el recorrido de distintos lugares: shoppings, estaciones de servicio, lugares públicos y de recreación, instituciones asistenciales. Se realizó una observación general de los planos del hospital analizando los núcleos de escape principales. Posteriormente se analizaron los planos de las diferentes plantas del hospital y, en pasos sucesivos, se fueron simplificando hasta dejar el esqueleto de la planta y señaladas en forma simple, las alternativas de escape desde puntos visibles en todas las áreas, marcando la ubicación (Ud. está aquí), la prohibición del uso de ascensores, la localización de las escaleras y el rumbo a seguir. Se utilizó una gráfica simple y que pudiera ser comprendida también por personas analfabetas o que no comprendan el español. Igual metodología se empleó con las instrucciones de evacuación. Con prototipos de los carteles se evaluó su claridad por los integrantes de equipo, posicionándolos en cada lugar, y posteriormente por encuesta al público. Los costos de impresión y diseño fueron aportados por Cooperadora. El diseño de los marcos, su realización y su colocación, estuvo a cargo de personal de Mantenimiento del Hospital. Se confeccionaron 45 carteles según su diferente ubicación en cada piso e igual cantidad con las instrucciones al público. Se fijaron en marcos de madera ranurados, con un borde móvil, de manera que puedan ser reemplazados fácilmente en caso daño o desgaste. Se confeccionaron 125 con instrucciones para pacientes, pegándolos con adhesivo vinílico en las habitaciones, en la pared junto a la puerta de salida y 100 con instrucciones para personal, colocados de igual manera, en diferentes áreas.

Page 26: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

CONCLUSIONES Como siempre insistimos, la tarea en equipo, en este caso personal de equipo asistencial, arquitecto, diseñador gráfico, mantenimiento y la participación del público logra resultados satisfactorios. Fue importante concluir, por aproximaciones sucesivas, que el diseño de estos carteles, fueran simples, incluyendo solamente la información relevante y accesible para todas las personas. Cabe destacar que al día de la fecha la cartelería fue respetada por el público en general. . 25- EJERCICIO DE RECEPCIÓN DE VÍCTIMAS MÚLTIPLES AUTORES: Dr. Claudio Goldini, Dra. Gabriela Pahissa, Lic. Roberto Pawlowicz, Lic. Graciela Avendaño INSTITUCIÓN: Hospital de Agudos Juan A. Fernández, Comité de Emergencias. Cerviño 3356, GCBA, Argentina. INTRODUCCIÓN. Entre las funciones de los CE, se encuentran las de elaborar el plan de recepción de víctimas múltiples y organizar programas de adiestramiento. En los años 1994-95 se realizaron con el SAME y Organismos de Seguridad, dos simulacros con víctimas numerosas, el primero con la hipótesis de coalición entre aviones en el Aeroparque y el segundo con víctimas contaminadas. En 2003, la Subcomisión de Víctimas Múltiples del CE, finalizó el Plan de Recepción (última revisión 10/2005).Los Jefes de Unidad de Día, son responsables de darlo a conocer en su guardia, se entregaron copias y se publicó en la web del hospital. El CE adquirió elementos para triage, vallados, libros de registros, tarjetas de roles, chaquetas y brazaletes de identificación del personal. Se planearon ejercicios de corta duración de recepción, para realizarlos los diferentes días de guardia. OBJETIVO. Presentación de la planificación y resultados de un ejercicio de organización de la guardia para la atención de víctimas numerosas. MATERIAL Y MÉTODOS. Ejercicio. Objetivo General: Aprendizaje interactivo entre los participantes y el Comité de Emergencias. Objetivos Específicos: Evaluar el desempeño de la Guardia ante una alarma externa de accidente. Validar el plan. Analizar mejoras para las limitaciones observadas. Organización: Presentación por escrito al Jefe de Departamento de Urgencias y de Unidad Emergentología y a la Dirección, de la programación del ejercicio. Veedores: pares de otras guardias. Anticipación del ejercicio con 15 días a Dirección, Departamento de Urgencias, Enfermería, Servicio Social, Seguridad y Cabina Telefónica. Registro: fotográfico Realización del ejercicio. Entrega de informes por los veedores. Evaluación entre todos los participantes.

Page 27: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Ejercicio: Duración 30 minutos. Alerta telefónica de SAME, accidente con víctimas múltiples, llegarán pacientes en 20-30 minutos. Procedimiento: organización de la guardia para recepción según plan. RESULTADOS: Procedimiento en general ordenado. Correcta participación de los veedores. Faltaron autoridades generales y del Departamento de Urgencias. Faltó colaboración de algunos especialistas (conflictos internos de la guardia). No hubo participación de Camilleros. Errores de procedimiento por parte de Seguridad. Conocimiento parcial del plan y del ejercicio lo que trajo aparejados falta de avisos a diferentes Servicios y retardo en la identificación del personal. Falta de claridad en algunas instrucciones de los roles. Falta de líneas telefónicas. No se llegó a avisar al SAME la disponibilidad de camas por no tener lo datos previamente. DISCUSIÓN: La mayoría de los errores de procedimiento se originaron en el desconocimiento del plan y de la metodología de los ejercicios de práctica. Se pusieron en evidencia errores en el sistema de conocimiento de recursos físicos. Se destaca la excelente colaboración de los participantes tanto en el ejercicio como en evaluación. Los comentarios finales se orientaron al aprendizaje del plan y a las modificaciones del mismo en la descripción de los roles. Se llamó la atención sobre la falta de compromiso de autoridades y jefaturas y la manera de comprometerlos efectivamente. CONCLUSIONES: Los planes deben ser aprendidos, revisados y ejecutados periódicamente. Su cumplimiento depende del compromiso de las autoridades, del aprendizaje, integración del equipo, consenso y cumplimiento de las directivas del CE.

Page 28: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

26- ERRORES EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN HOSPITAL, CAUSA DE AUMENTO DEL RIESGO INTERNO AUTORES Claudio Goldini, Mª Cristina Parodi, Hugo Concetti, Silvia Cortese, Silvia Calistro INSTITUCIÓN: Hospital de Agudos Juan A. Fernández, Comité de Emergencias. Cerviño 3356, GCBA, Argentina. INTRODUCCIÓN. El Hospital Fernández fue inaugurado en 1943. Sucesivas remodelaciones en 1978, 1980 y la última por el PRESSAL, disminuyeron alturas de los techos, eliminaron camas, cambiaron estructuras, habilitaron nuevos espacios, entre otras reformas. Esto transformó en forma desorganizada una excelente estructura, no teniendo en cuenta normas de prevención, regulaciones edilicias, habilitaciones ni la opinión médica. El PRESSAL por ejemplo, retiró puertas en pasillos que los separaban de las escaleras, estrechó pasillos de circulación y cerró balcones modificando la fachada. Se analizan cinco episodios de derrames de pequeñas cantidades de xileno en Anatomía Patológica y en el pasillo adyacente, ubicado en el primer subsuelo, que por mal diseño de la climatización, paralizaron las actividades en varios servicios al provocar síntomas en personal y pacientes. OBJETIVO: Descripción de eventos derivados de estructuras obsoletas y fallas en el diseño de climatización. MÉTODO Producidos los incidentes se procedió en forma inmediata a:

- Ubicar zona del incidente - Asistir al personal afectado: servicios de Patología, Radiología, Farmacia y

Medicina Nuclear. - Convocar al bombero de guardia y a la Brigada de Riesgos Especiales, que

realizó mediciones de FiO2, CO e hidrocarburos aromáticos en el primer y segundo subsuelos -área técnica- sin resultados positivos en rangos de explosión.

Posteriormente: - Encuesta al personal sobre el manejo de hidrocarburos volátiles. - Determinación del lugar y las causas de los eventos. - Evaluación de condiciones edilicias. - Asistencia técnica al INTI: en el último evento medición en muestras en las

bocas de aire acondicionado de los servicios involucrados de hidrocarburos volátiles por cromatografía gaseosa.

- Se efectuaron correcciones al alcance del presupuesto del hospital. - Se solicitaron inspecciones

RESULTADOS Además de defectos en la manipulación, almacenamiento y protección personal, se comprobó que desde la construcción del hospital y en las sucesivas remodelaciones no se analizaron ni se consultó al personal sobre las condiciones edilicias de AP. La falla más importante, causa de la diseminación de los vapores, es la climatización del primer subsuelo. El equipo de aire

Page 29: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

acondicionado que sirve a Patología, Farmacia, Radiología y Medicina Nuclear, está ubicado en el segundo subsuelo adyacente a una cloaca, donde desagotan las rejillas del primer subsuelo, los vapores liberados al medio ambiente, son tomados por el aire acondicionado y repartido a los servicios que sirve. Por otra parte la necesidad de una temperatura constante y baja en Radiología hacía que los servicios, en épocas de frío, utilizaran pantallas de gas, aumentando el riesgo de explosiones por hidrocarburos volátiles. Atenuación del Riesgo: El CE recomendó normalizar la utilización de las sustancias involucradas. Se adquirieron máscaras de protección facial y guantes de nitrilo para protección del personal técnico. Posteriormente se colocaron 3 campanas reglamentarias. Se solicitó en forma urgente el rediseño de la climatización de los servicios involucrados. Se solicitaron inspecciones inmediatas por parte de las autoridades centrales y el cumplimiento de la remodelación del servicio solicitada en el 2004. CONCLUSIONES: Este caso ejemplifica la necesidad de la programación del diseño de un hospital seguro por equipos idóneos. 27- DESARROLLO EN ENFERMERÍA DE UN PERFIL DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS MÚLTIPLES Autores: Lic. Daniel Granja, Lic. Roberto Pawlowicz Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, Cerviño 3356. GACBA. Argentina. Introducción: El desarrollo cotidiano de las actividades de las personas requiere de un proceso de toma de decisiones. Las cuales se encuentran relacionadas con múltiples factores que favorecen o interfieren en dicho proceso. La toma de decisiones en salud se ve severamente condicionada durante la afluencia masiva de víctimas. Viéndose considerablemente favorecido dicho proceso cuando factores como “Capacitación previa” y “haber experimentado situaciones con afluencia masiva de víctimas”. Objetivo: Mostrar mediante los factores “Capacitación previa” y “haber experimentado situaciones con afluencia masiva de víctimas”; el perfil adquirido por enfermería del Hospital Juan Fernández, para favorecer el proceso de decisiones ante situaciones de esta naturaleza. Conclusiones: Según el historial de las experiencias reales así como el de la capacitación recibida, el personal de enfermería del departamento de urgencia; cuenta con herramientas que favorecen el proceso de decisiones ante situaciones con víctimas múltiples. Por ende se entiende que el mismo contaría con un perfil para dicha función.

Page 30: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

28- PROBLEMAS COMUNES A LOS COMITÉS DE EMERGENCIAS HOSPITALARIOS. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN AUTORES: Dr. César Sáenz, Dr. Claudio Goldini, Dra. Gabriela Pahissa, Dra. Erica Cozzi Coordinación Central de Comités de Emergencias Hospitalarios Subsecretaría de Salud, GACBA INTRODUCCIÓN. Los Comités de Emergencias (CE) fueron creados en cada uno de los establecimientos hospitalarios dependientes de la entonces Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) por la Ordenanza N° 40.850 (B.M. N° 17.667) y aprobándose las normas para su funcionamiento por el Decreto N° 2.071/87 (B.M. N° 18.021). Históricamente, salvo esfuerzos aislados, fueron objeto de poca atención por la comunidad asistencial. Básicamente refleja la ausencia de la cultura de la prevención que reina en todos los ámbitos del país. Promovida por la actual Subsecretaría de Salud del GCBA se formó la Coordinación Central de los Comités de Emergencias Hospitalarios, Resolución N° 2.511/07 – MSGC, con el objetivo de formular diagnósticos de situación y promover y organizar las actividades de dichos Comités. La primera tarea que se formuló en el seno de la Coordinación Central fue conocer las dificultades comunes a todos los CE con el fin de aproximase a un diagnóstico de situación. OBJETIVO: Detectar problemas comunes de los CE en el ámbito del GCBA MATERIAL Y MÉTODOS: En reunión general con los representantes de los CE Hospitalarios se solicitó que se envíen por correo electrónico, una descripción libre de las dificultades que consideraban más importantes en el desarrollo de su tarea. El pedido fue reforzado por solicitud por e-mail a los que no concurrieron a esa reunión. Se considerarían las respuestas enviadas hasta la fecha del siguiente encuentro general. La solicitud se realizó a 33 instituciones asistenciales. RESULTADOS: Respondieron 20/33 (60,6%) instituciones. Las dificultades se agruparon en categorías.

- Inconvenientes burocráticos 100% - Falta de personal 100%: Técnico en Seguridad e Higiene 100%, Bombero

24h 30%, Seguridad 30%, Telefonista 24h 0,5% - Comunicación 80%: Comunicación Interna 75%, Centrales Telefónicas

35%, Alarmas 15% - Docencia 75% - Edilicios 70%

Page 31: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

- Organizativos 45%: Desinterés/Motivación 40%, Falta de compromiso y apoyo de los Jefes 15%, Dedicación horaria insuficiente 15%, Lugar físico y Recursos materiales 15%

- Señalización 30% - Mantenimiento 0,5%

DISCUSIÓN: Es interesante notar como los problemas burocráticos están presentes en todas las instituciones, muchos de estos de difícil solución. La falta de personal especializado en Higiene y Seguridad es algo común a todos, ya que no existe esta figura dentro del GCBA, a pesar que si existe una Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587/72 que la rige. Se formará una Comisión de Docencia para unificar contenidos, establecer etapas de formación y formular estrategias para su implementación. Se evaluarán los cambios posibles para resolver los problemas organizativos, comenzando por establecer coordinadores para cada CE. Es de destacar que solo un 15% comunicaron dedicación horaria insuficiente y falta de lugar físico y recursos materiales. Las dificultades que involucran presupuesto elevado por parte del GCBA, como las reformas edilicias importantes, modernización de centrales telefónicas, serán resueltas a largo plazo, mientras que, reformas edilicias menores o sistemas de intercomunicación, deberán ser resueltos por la propia institución. CONCLUSIONES: Esta primera aproximación a los problemas comunes a los CE resultó de utilidad a la Coordinación Central para programar su gestión. Cabe destacar que muchos de ellos son problemas comunes a la mayoría de los CE en diferentes países de Latinoamérica.

Page 32: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

29. SERVICIOS GENERALES Y EMERENCIAS MÉDICAS Dres. TRONGÉ Alberto, ORTIZ Mercedes, GONCALVES Silvina y BLANCO Silvina HOSPITAL MUNICIPAL DE GASTROENTEROLOGÍA UNIDAD DE EMERENCIAS Antecedentes: la relación entre los Servicios Generales y la prestaciones médicas se ponen de manifiesto cuando por un detalle no previsto no se puede contar con la provisión de elementos vitales para la prestación deseada, en este caso fue la energía eléctrica. Objetivo: Destacar la importancia del mantenimiento de los servicios de apoyo a la activad asistencial. Material y Método: Lugar: Hospital Público. Diseño: Observación retrospectiva Desarrollo: En el año 2006 al comienzo de un feriado prolongado, ocurre en forma circunstancial y sin explicación alguna un corte de energía eléctrica de muy corta duración. Esto motivó que se ponga remanifiesto que el equipo electrógeno que debía haber arrancado automáticamente no lo hiciera, por lo que ante la versión de cortes de energía programada por la empresa, se presentó la posibilidad de la emergencia de trasladar los pacientes de UTI (cuatro) conectados a respirador. Se contactaron las diferentes entidades públicas para la solución de estos eventos obteniendo en forma diferida la solución a través de una de ellas. Conclusiones: Un mero evento no relacionado con el quehacer médico provocó una sensación de emergencia que motivó en un día feriado la concurrencia de los respectivos Jefes, para en forma conjunta encontrar la solución sin poner en riesgo la vida de los pacientes. 30- ATENCIÓN DE VÍCTIMAS NO HABITUALES EN HOSPITALES ESPECIALIZADOS. Autores: Dres. ORTIZ Mercedes, BERRETA Julio y TRONGÉ Alberto. HOSPITAL MUNICIPAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Unidad de Emergencias. Introducción: Actitud de un Hospital Monovalente, ante un evento con víctimas múltiples. Se tiene el concepto generalizado que un Hospital Monovalente no está preparado para asistir a pacientes de catástrofes excepcionales. En diciembre de 2004, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sufrió la triste experiencia del incendio de una discoteca que ocasionó numerosas víctimas. Objetivos: Mostrar cómo un Hospital Monovalente especializado , puede brindar asistencia a víctimas de catástrofes que colapsan la capacidad asistencial de los Hospitales generales de la red.

Page 33: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Material y método: en la madrugada del 31/12/04, ingresaron a la Unidad de Emergencias del Hospital de Gastroenterología, Dr. Carlos Bonorino Udaondo, seis pacientes vivos.

Al tomar conocimiento de la magnitud de la catástrofe, se comunicó a la Coordinación del SAME la disponibilidad de cinco camas en la Sección de Terapia Intensiva del Hospital, de acuerdo con el número de respiradores.

Resultados: Se recibieron seis pacientes vivos, con quemadura de la vía aérea e intoxicación por componentes resultantes de la combustión incompleta.

Luego de las maniobras de reanimación, según normas establecidas, tres pacientes requirieron asistencia respiratoria mecánica; en los otros tres pudo evitarse, con medidas de apoyo kinésico y médico. La mortalidad fue de uno en seis. Conclusiones: Todo Hospital Especializado Monovalente, debe estar capacitado y dotado del equipamiento necesario para atender este tipo de emergencias.

El Comité de Emergencias de los Hospitales Monovalentes, debe tener un Plan de Contingencia que garantice la asistencia en situaciones críticas de catástrofes y desastres. Deben efectuarse simulacros con una frecuencia no menor de dos por año, para minimizar riesgos e imprevistos. Los Hospitales Especializados tienen la obligación moral de prestar asistencia a las víctimas múltiples de eventos adversos.

31-

OPTIMIZACIÓN EN LA RECEPCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS EN GUARDIA DEL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS PEDIÁTRICO ELIZALDE

Aguilar MC., Vaccaro H., Silva Gomez A. Hospital General de Niños Pedro de Elizalde SS GCABA

Introducción: La Guardia del nuevo Hospital dispondrá de una superficie y distribución acorde a los últimos conceptos y normas de arquitectura hospitalaria, debiendo estar preparada tanto para la recepción de patologías habituales como de verdaderas Emergencias. Con la programada ampliación del personal de Guardia (clínicos, traumatólogos y neurocirujanos) busca convertirlo en un centro de referencia en atención pediátrica habitual como para SAME de Catástrofes. El sistema de Triade (clasificación o selección) de pacientes es necesario para identificar rápidamente en las urgencias al niño grave, determinando el sector más

Page 34: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

apropiado para su atención y logrando además disminuir la demora de atención bajo una visión rápida de personal preparado para tal fin. Objetivo: Se busca una evaluación permanente del paciente como proveer los mecanismos para mantener informados a los familiares en relación a sus cuidados, tratamientos, tiempo de espera y eventuales procedimientos o traslados a otros sectores del Hospital. Personal disponible y la demanda de pacientes hacen que su ejecución bajo normas preestablecidas optimice tiempo de atención y recursos como disminución de mortalidad o secuelas. Metodología y diagnóstico: La utilización de tablas o Scores por el personal idóneo preparado a tal fin, hacen que en 4 pasos a) recepción b) valoración c) clasificación d) distribución, se puedan cumplir en el tiempo mínimo ideal estipulado. Los niveles de atención deben ser valorados por síntomas y signos en 1) atención inmediata (resucitación) 2) urgencia no demorable (emergencia real) 3) urgencia demorable (debe atenderse) y 4) urgencia subjetiva (no urgente: derivación a Consultorios Externos). Pasada la evaluación visual, los criterios a utilizar pasan a ser los signos vitales (RPM: respiración, pulso y mental o alerta). Los signos a determinar en niveles 1 y 2 son tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria; estado de conciencia, convulsiones o cianosis y la presencia o antecedentes de traumatismo múltiple o grave o sospechado. Las patologías como hipertermia, hipotermia, hipertensión arterial, deshidratación grave, intoxicaciones, envenenamientos, dolores agudos, rigideces, hemorragias, mordeduras, exantemas, cefaleas severas y maltratos de niños o violaciones deben ser consideradas no solo por la patología en sí, sino también por lo que urge el medio. Se presentan cuadros de valoración de urgencias respiratorias y actividades, junto a Score de Tepas, valoración respiratoria, neurológica (Glasgow para niños) e índice traumático. Conclusiones: Los conceptos mencionados deben cumplirse con la participación activa de enfermería, médicos y personal administrativo, preparados para tal fin. La personalidad de estos (formación y perfil) debe estar acorde a las circunstancias y al lugar de trabajo, más el adiestramiento orden y cumplimiento de las normas de atención, aseguran el éxito. Lugares asignados con Shock- room y sectores de internación en la Guardia como el resto del Hospital (Terapia Intensiva e Intermedia, quirófanos y CEM) deben funcionar coordinadamente. Deberá evitarse el paciente sin patología que así lo justifique, para que los tiempos de espera se cumplan correlacionados al Triage pediátrico puesto en práctica.

Page 35: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

32- IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS PEDIÁTRICO ELIZALDE

Comité de Emergencia HGNPE - Unidad de Gestión Plan de Emergencia Hospitalario Coordinador: Dr. Raúl Gómez Traverso Hospital General de Niños Pedro de Elizalde SS GCABA

La UP “Unidad de Gestión Plan de Emergencia Hospitalario” (UGPEH), esta reconocida por la por la Dirección del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (HGNPE), organismo al cual pertenece, siendo una Unidad de Trabajo destinada a desarrollar los mejores niveles de calidad y competitividad en la “Implementación del Plan Institucional de Emergencias y Desastres. El propósito de esta Unidad es beneficiar a los usuarios en una combinación compleja de procesos, tecnologías e interacciones humanas que constituyen el Plan Institucional de Emergencias y Desastres. Se entiende que estos contenidos del Plan de Emergencia Hospitalario son un componente crítico en la calidad de la gestión, abarcando casi todas las disciplinas del equipo de salud, realizando las acciones pertinentes para su implementación. La UP UGPEH, fortalece y facilita la capacidad operativa del Comité de Emergencia Hospitalario, para lo cual ha sido creada. Son metas de esta Unidad:

• Dar respuesta oportuna y adecuada a la demanda masiva. • Prestar asistencia a las víctimas en momentos críticos. • Reducir la vulnerabilidad de los componentes físicos y organizativos del

hospital. • Convertir a la institución en un “hospital seguro”. • Capacitar y entrenar permanentemente a toda la población hospitalaria,

creando líderes dentro de la organización como facilitadores de la calidad de la gestión.

Partiendo de la premisa que el hospital en emergencia es la prueba máxima para una institución de salud, la aplicación de políticas de calidad, es el camino para enfrentar con rapidez y efectividad la recepción y atención hospitalaria de un incidente con víctimas múltiples y emergencias internas hospitalarias. Partiendo de la consigna emanada de la OMS, en su carta de intención 2001, referida a la calidad de atención: “Seguridad del Paciente” y en la reunión de Kobe (Japón 2005), sobre reducción mundial de los desastres surge el objetivo principal de autogenerar un “Hospital seguro”. Este concepto es incorporado y transmitido por la UP “Unidad de Gestión Plan de Emergencia Hospitalario”, hacia todo el personal que brinda servicios, los pacientes y las visitas, adecuando y controlando medidas de Higiene y Seguridad que permitan la Prevención como fin de evitar la ocurrencia de siniestros, con medidas de mitigación de siniestros y un Plan de Evacuación en caso de ocurrencia de los mismos.

Page 36: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Todo hospital expuesto a amenazas naturales o humanas debe esta acondicionado para contener el impacto de un desastre y para prestar asistencia a las víctimas en los momentos críticos posteriores. Ello exige reducir oportunamente la vulnerabilidad de sus componentes físicos y organizativos y hacer preparativos para dar respuesta oportuna y adecuada a la demanda masiva. Los objetivos principales del Plan Institucional de Emergencias y Desastres se pueden resumir en:

a- Mantener operativo al Hospital durante el transcurso de la Catástrofe. b- Disminuir el riesgo de lesiones o muerte del equipo de salud, pacientes,

trabajadores y personas que ocasionalmente transitan por el Hospital. c- Evitar en lo posible la pérdida o deterioro de infraestructura, equipos,

insumos y registros. d- Movilizar en forma adecuada los recursos humanos, de abastecimiento y

diagnósticos. e- Organizar la recepción y asistencia de víctimas con protocolos

consensuados. f- Evacuar el Hospital en caso necesario.

33- CATEGORIZACIÓN HOSPITALARIA EN INCIDENTES CON VÍCTIMAS MÚLTIPLES Gómez Traverso R E, Aguilar M, Vaccaro H R, Kral M Hospital General de Niños Pedro de Elizalde - Buenos Aires – Argentina Sabido es que la Acción Hospitalaria frente a un Incidentes con Víctimas Múltiples (IVM) es de fundamental importancia para la respuesta Sanitaria frente a un Desastre. Para ello el Plan de Emergencia Hospitalario, es la herramienta que el equipo de salud debe utilizar en estas contingencias, con su debido planeamiento, capacitación, entrenamiento, prueba y evaluación; que harán bajo un estricto análisis, desarrollo y control de la situación, tener por objetivo tratar de preservar la vida en el mayor número de víctimas. Metodología: Presentamos el Plan de Contingencias Externas del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, en su sección de Categorización Hospitalaria en un IVM, exponiendo la modalidad programada, los medios y recursos utilizables, la clasificación por prioridades: Triage y las consideraciones particulares que debe tener un hospital pediátrico. Resultado y Discusión: La elaboración del Plan de Emergencia Hospitalario es realizado por el Comité de Emergencia, teniendo que instruir los medios y recursos necesarios, para hacer operativa la respuesta hospitalaria frente a un IVM. El Alerta Rojo señala que el Hospital este en condiciones de recibir víctimas numerosas, y quien determinará el orden, prioridad y destino de los heridos, será el Equipo de Triage. Siendo éste el proceso diagnóstico empleado para ofrecer asistencia al mayor número de pacientes, teniendo como parámetros la gravedad de las lesiones, pronóstico y el beneficio que la acción tomada pueda aportar a la recuperación del paciente. La categorización empleada para víctimas traumatizadas es Jump Start y CRAMP. Se presentan las fases de capacitación,

Page 37: Resúmenes de Pósters Presentados en la Primeras Jornadas ...€¦ · Hospital General de Agudos Enrique Tornú, GACBA, 29-31 de mayo de 2007 1- CAPACITACIÓN COMUNITARIA: EVALUACIÓN

Área de Triage, Estación de Emergencia, Tablero de Comando, Tarjetas de rol y funciones, Chalecos de Identificación Rápida, Flujo intra hospitalario de pacientes, Tarjetas y Pulseras de Categorización. Conclusiones: La base para la organización de la atención de gran cantidad de pacientes está dada por la aplicación del concepto de Triage. Siendo el entrenamiento y la simulación primordiales antes que ocurra un Desastre.