residuos de plaguicidas organoclorados en...

50
3 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN MANTEQUILLA Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de MAGÍSTER SCIENTIARUM EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Autor: BIKY YSABEL CHACON MARTINEZ Tutora: María Grazia Allara Co-Tutor: Pedro Izquierdo Maracaibo, febrero de 2009

Upload: nguyenlien

Post on 29-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO

PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN MANTEQUILLA

Trabajo de Grado presentado ante la

Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Autor: BIKY YSABEL CHACON MARTINEZ

Tutora: María Grazia Allara Co-Tutor: Pedro Izquierdo

Maracaibo, febrero de 2009

4

Chacón M, Biky Y. Residuos de Plaguicidas Organoclorados en Mantequilla. (2009).Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. 51 p Tutor: MSc. Allara Maria Grazia; Cotutor: Dr. Izquierdo Pedro.

RESUMEN

El objetivo del estudio fue determinar la presencia de residuos de plaguicidas organoclorados (POC) en diferentes marcas comerciales de mantequilla, por medio de la cromatografía de gases, según la técnica recomendada por la AOAC. Se seleccionaron 4 marcas comerciales de mantequillas elaboradas en Venezuela y comercializadas en supermercados de la ciudad de 4Maracaibo, denominadas (A, B, C y D); las muestras en envases de 250 g fueron adquiridas en 7 fechas distintas (diferentes lotes de elaboración), para un total de 54 muestras. En 38 (70,37%) de las muestras analizadas se detectó la presencia de residuos de POC. Los residuos que se encontraron en mayor concentración fueron DDE, con valores de 0,0619, 0,0211 y 0,0175 mg Kg-1 de grasa, para las marcas A, B y C; respectivamente; endrín, con 0,0283 mg.Kg1 de grasa para las marcas D. Mirex no se detectó en ninguna de las marcas analizadas. No se detectó diferencias significativas con respecto a la concentración de POC estudiados a excepción de aldrín en la marca D, cuya concentración difiere significativamente (P<0,05) de la marca C. La concentración de endosulfán, DDE, endrín y DDT para la marca A; heptacloro, endosulfán, DDE y endrín para la marca B; dieldrín y endrín en la marcas C y dieldrín y endrín para la marca D se encontraron por encima de los límites máximos de residuos (LMRs). En conclusión existe una elevada frecuencia y concentración de residuos de POC en mantequilla elaborada en Venezuela. Se recomienda incrementar la vigilancia en el control de POC en Venezuela.

Palabras clave: Plaguicidas organoclorados, mantequilla, cromatografía de gases.

E-mail del autor: [email protected]

5

Chacón M, Biky Y. Residues of Organochlorine Pesticide in butter. (2009).Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. 51p. Tutor: MSc. Allara Maria Grazia; Cotutor: Dr. Izquierdo Pedro.

ABSTRACT

The main goal of this study was to determine the presence of residues of organochlorine pesticide (COP) in different commercial brands of butter, though a chromatography of gases, according to the technique recommended by the Association of Official Analytical Chemists (AOAC, 1997). Four recommended commercial brands of butter were selected, elaborated in Venezuela and commercialized in supermarkets in Maracaibo city, named or so called (A, B, C and C); the samples in containers of 250 grams were obtained in 7 different dates (different lots of elaboration), for a total of 54 samples. 38 (70,37%) of the analyzed samples had COP residues. The biggest concentrations of residues were DDE, with values of 0,0619, 0,0211 y 0,0175 mg.Kg-1 of fat for the brands A, B and C; Endrin with 0,0283 mg.Kg-1 of fat for the brands D. Mirex was not detected in none of the analyzed brands. A significant difference was not detected with respect to the concentration de COP studied with the exception of aldrín in the B brand; which concentration significantly differed (P< 0,005) from the C brand. The concentrations of endosulfán, DDE endrin and DDT for the A brand; heptachlor, endosulfán DDE and endrin for the B brand; dieldrín both for the C and B brands, the concentration mentioned were above the maximum residue limits (MRL). Concluding, there is a high frequency and concentration of COP residues in buffer elaborated in Venezuela. IT is recommended to enhance the supervision in the control of COP in Venezuela. Keywords: organochlorine pesticides, butter, gases chromatography. Author’s e-mail: [email protected]

6

DEDICATORIA

A Dios por permitirme tener la hermosa familia que tengo, por darme la luz y la

sabiduría necesaria y estar siempre a mi lado enseñándome el camino a seguir.

Este triunfo se lo dedico a mis padres por darme siempre sus sabios conejos y

colocar en mi su confianza, su afecto, apoyo incondicional, por creer en mi como

persona y profesional guiar mis pasos para que sea mas firme y seguros.

A mis hermanas por ser tan sinceras y decirme lo que piensan y colocarme los

pies e la tierra en los momentos más oportunos de mi vida.

A mi Daniel mi hijo querido, por darme la razón de ser alguien mejor cada día,

tu que llegaste para hacerme feliz.

A mis compañeros de clase Carlos, Alexis y Vanessa, que juntos compartimos

este camino lleno de espinas pero como toda flor siempre consigo gratos recuerdos.

Biky

7

AGRADECIMIENTO

A Dios nuestro señor todo poderoso por indicarme el camino a seguir siempre

de su mano llena de amor y cariño colmándonos de sabiduría necesaria para

culminar esta investigación.

MSc. María Grazia Allara (Tutora) y Dr. Pedro Izquierdo (Cotutor), por

permitirme trabajar dentro de su equipo, por su paciencia, apoyo y dedicación para

llegar a la culminación de este trabajo.

MSc. Aiza García por su ayuda y colaboración contaste y oportuna, sin

esperar nada a cambio.

MSc. Carlos Medina por tu amistad y colaboración durante todo y cada uno de

los paso para la elaboración de este trabajo.

A la unidad de investigación Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UDICTA,

de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, por facilitar sus

materiales y equipos para realizar la parte experimental.

Y a todas aquellas personas que de una u otra manera contribuyeron en el

desarrollo y culminación de este proyecto.

Mil gracias.

8

TABLA DE CONTENIDO Página RESUMEN……….……………………………………………………………...……...…….3

ABSTRACT ………………………………….………………………………………….…....4

DEDICATORIA……………………………………………………………………………….5

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………….6

TABLA DE CONTENIDO……………………………………………………………………7

LISTA DE TABLAS……………………………………………………..……………….. .....9

LISTA DE FIGURAS ……….……………………………………………..………….…....10

CAPITULO

I INTRODUCCION……………………………………………………….........12

MARCO TEÓRICO………………………………..…………………….13

Antecedentes de la investigación relacionados con la detección

de residuos de POC en Mantequilla……………………………….…13

Aspectos generales de la mantequilla……………………..................15

Etapas del proceso de fabricación de la mantequilla…....................16

Aspectos generales de los plaguicida…………………………….…..19

Plaguicidas Órganoclorados. Propiedades físicas y químicas……..20

Clasificación de los POC…………………………….…….……………21

Absorción de los POC………………………………..………………...29

Efecto tóxico…………………………………………………………..…29

II METODOLOGÍA……………………………………………………............33

Población y Muestra…………………………………………………33

Determinación de residuos de POC………………………………33

Obtención de la grasa….….….....................................................33

Partición con acetonitrilo…………………………………………...33

Limpieza con florisil…………………………………………,…......34

Condiciones del Cromatógrafo de Gases (CG)……..…………..34

Identificación de los POC Cálculo de la concentración

de POC………………………………………………….…………..35

Cálculo de la concentración de POC….…………………………35

9

Análisis Estadístico…………………………………………….….36

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………….…..38

Parámetros Cromatográficos del Método………………….……38

Residuos de POC en las Muestras ……………………….….…39

Concentración de POC en las Muestras ……………….………42

CONCLUSIONES..…………………………………………………………45

RECOMENDACIONES…………………………………………..………..46

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….47

10

LISTA DE TABLAS Tabla Pág.

1 Parámetros Cromatográficos del Método………………………………….. 38

2 Concentraciones promedio (mg kg-1 de grasa) de residuos de

plaguicidas organoclorados por marcas…………………………………….

42

11

LISTA DE FIGURAS Figura 1

Composición de la mantequilla

Pág. 16

2 Flujograma de elaboración de Mantequilla……………………………….. 18

3 Estructura de Difenil Alifaticos………….................................................... 21

4 Declorinación de DDT a DDE ……………………………………………….. 22

5 Estructura Hexaclorociclohexano…………...…......................................... 23

6 Estructura Lindano …………………………………………………………… 23

7 Estructura Hexaclorociclohexano …………………………………………... 24

8 Estructura Ciclodienos……………………………………………………….. 24

9 Estructura Aldrín……………………………………………………………… 26

10 Estructura Dieldrín……………………………………………………………. 26

11 Estructura Endrín ……………………………………………………………. 27

12 Estructura Heptaclor ………………………………………………………… 27

13 Estructura Endosulfan ………………………………………………………. 28

14 Estructura del Policloroterpenos…............................................................ 29

15

Frecuencia de residuos de POC de las marcas A, B, C y D de mantequilla……………………………………………………………………..

41

12

CAPITULO I

INTRODUCCION

Los plaguicidas organoclorados (POC) comenzaron a ser utilizados a nivel

mundial en años 40, para el control de plagas agrícolas, domésticas y para el control

de vectores de enfermedades (Fernícola, 1985). Casi al mismo tiempo, a partir de

1944 se aplicaron en gran escala en Venezuela para el control de la malaria, en el

año 1946 se realizó un rociamiento masivo con DDT en el estado Carabobo,

después de esa fecha se comenzaron a utilizar otros POC (Perozo y Nava, 1979).

Estos compuestos químicos presentan una carácter apolar y lipofílico, con una

elevada estabilidad en el medio ambiente, manteniendo sus propiedades activas, por

lo que han sido clasificados como contaminantes orgánicos persistentes.

Inicialmente, la persistencia de estos productos se consideró una cualidad favorable

debido a que el efecto biocida duraba largo tiempo en el medio de aplicación. Sin

embargo, diferentes autores han reportado efectos tóxicos de los POC para la salud,

lo que ha traído como consecuencia la restricción en su producción y aplicación,

principalmente en los países desarrollados; no obstante en algunos países en vías

de desarrollo se continúan utilizando para el control de vectores de enfermedades,

quizá debido a deficientes condiciones de salubridad, que son características de

estos países.

El paso de plaguicidas desde el medio ambiente a la leche se produce al

administrar a las vacas, plantas que fueron pulverizadas sin respetar los plazos de

espera prescritos, al efectuar el pulverizado en forma descuidada en cultivos de

vegetales próximos o bien la utilización de preparados de plaguicidas en la lucha

contra insectos y otros parásitos en los establos (Potter, 1981). La ingestión de

alimentos contaminados, ha sido reportada como la principal fuente de

contaminación por plaguicidas en leche bovina (Kapoor y Kalra, 1993).

La mantequilla es un producto derivado de la leche, que se caracteriza por

presentar un elevado contenido de grasa, aproximadamente 80%, debido a esto los

13

POC, que son lipofílicos, se pueden acumular en la mantequilla, constituyendo una

forma importante de contaminación para el hombre.

En este trabajo se planteó evaluar la presencia y concentración de residuos de

POC en diferentes marcas comerciales de mantequilla elaborada en Venezuela y

compararlos con los Límites Máximos de Residuos (LMRs) establecidos por

Organización para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de la

Salud (FAO/WHO).

Y los objetivos específicos:

- Extraer los POC en mantequilla, a través del método oficial de la AOAC

(1997) de extracción: líquido – líquido.

- Identificar los residuos de POC en diferentes marcas comerciales de

mantequilla.

- Cuantificar los residuos de POC detectados en diferentes marcas comerciales

de mantequilla.

- Comparar las concentraciones de residuos de POC con los LMRs

establecidos a nivel internacional por la FAO/WHO.

14

MARCO TEORICO Antecedentes de la investigación relacionados con la detección de residuos de POC en Mantequilla. Ruiz (1980) “Determinación de residuos de insecticidas organoclorados en mantequillas y margarinas de consumo en Venezuela”. Esta autora analizó 6

marcas de mantequilla elaborada en la región central de Venezuela, 2 marcas de

mantequilla importada y 6 marcas de margarina de producción nacional, reportando

como principales contaminantes DDT y sus metabolitos, DDE y TDE (73,96% en

mantequillas venezolanas, 84,38% en mantequillas importadas y 36,46% en

margarinas), aldrín/dieldrín (52,08% en mantequillas venezolanas, 40,52% en

mantequillas importadas y 29,16% en margarinas) y lindano (20,83% en mantequillas

venezolanas, 40,52% en mantequillas importadas y 12,5% en margarinas), en

algunos casos las concentraciones superaron los límites de la WHO.

Lenardón y col. (1994) “Plaguicidas organoclorados en mantequillas argentinas”. Los autores analizaron 150 muestras de mantequilla de varios lugares

en las ciudades de Santa Fe y Rosario (Argentina) durante un período de 18 meses.

La mayoría de las muestras contenían residuos de γ- HCH (lindano) (92%) y

heptacloro (78%). α – HCH y aldrín fueron detectados en 58% y 55% de las

muestras. Dieldrín, heptacloro epóxido, e isómeros de DDT se detectaron en pocos

casos (30%). Los valores promedio fueron Σ HCH 0,029 mg Kg-1 de grasa, Σ

heptacloro 0,064 mg Kg-1 de grasa, Σ aldrín 0,11 mg Kg-1 de grasa y Σ DDT 0,024

mg Kg-1 de grasa. Las concentraciones excedieron los LMRs solo en pocos casos.

Waliszewski y col. (1996). “Concentraciones de plaguicidas organoclorados en mantequillas mexicanas”. Analizaron 345 muestras de mantequilla de 3 marcas

nacionales y una marca importada, adquiridas en el año 1994 en supermercados de

México. La mayoría de las muestras contenía residuos de γ- HCH (91%),

hexaclorobenceno (HCB) (90%), y p, p´ DDE (88%). Se detectaron residuos de α-

HCH (63%), p,p´DDT (42%), β- HCH (38%), o,p´DDT (17%), heptaclor epóxido (7%),

y sulfato de endosulfán (3%). Las concentraciones promedio de POC fueron 0,093

mg Kg-1 de grasa para HCH y 0,056 mg Kg-1 de grasa para DDT total. Los autores

15

concluyeron que las concentraciones de POC en mantequilla de México son bajas,

excluyendo a este producto como una fuente importante de exposición a los POC.

Prado y col. (1998) “Residuos de plaguicidas organoclorados en leche pasteurizada comercializada en Ciudad de México”´. Los autores señalaron las

causas fundamentales de la presencia de residuos de POC en leche, son sus

propiedades fisicoquímicas de persistencia, liposolubilidad y bioacumulación; así

como el uso excesivo de estos compuestos en las prácticas agropecuarias y el uso

para el control de vectores transmisores de enfermedades. En relación con el

ganado vacuno lechero, su contaminación con POC ocurre a través del heno,

ensilaje, alimento concentrado, etc. La metodología empleada fue la siguiente:

extraer la grasa a través del método Frank y col (1975), seguido de la purificación,

las muestras fueron analizadas en un cromatógrafo de gas con detector de captura

de electrones. Obteniendo valores superiores en algunos casos al compararlos con

los LMRs para los siguientes plaguicidas: HCH 2,21 µg/g, lindano 0,38 µg/g, aldrín +

dieldrín 1,67 µg/g, heptacloro + heptacloro epóxido 1,00 µg/g, endrín 2,70 µg/g, DDT

y sus metabolitos 0,10 µg/g.

Uribe (1999). “Efecto de los procesos de elaboración de leche pasteurizada, queso y mantequilla, sobre los residuos de pesticidas organoclorados”. Este

autor analizó la contaminación con POC de muestras de leche en dos industrias de

una región de Chile, así como de los productos lácteos (queso y mantequilla)

obtenidos de ésta. Esto se hizo para evaluar los niveles actuales de contaminación

según la reglamentación vigente, así como también, para evaluar el efecto de los

procesos tecnológicos sobre el nivel de los residuos organoclorados. La detección de

los residuos de POC se efectuó utilizando la técnica de cromatografía de gases. La

concentración de POC fue baja, sin embargo, los residuos del lindano y, DDT y

metabolitos presentaron concentraciones por sobre LMRs establecidos por el

Ministerio de Salud Pública de Chile. Los procesos tecnológicos involucrados en la

elaboración de los productos lácteos queso y mantequilla, redujeron en promedio el

nivel de POC en forma significativa: leche pasterizada (11%); maduración (30%) y

elaboración de mantequilla (25%). De esta manera, la leche cruda inicial con

16

concentraciones de residuos de POC mayores que los LMRs puede originar

productos lácteos que cumplen con las normativas existentes en el país.

Waliszewski y col. (2002). “Persistencia de plaguicidas organoclorados en mantequilla”. El propósito de esta investigación fue la monitorización de las

concentraciones de POC en mantequilla elaboradas en México, a partir del uso de la

técnica de cromatografía de gas con detector de captura de electrones. Los POC

detectados fueron: HCB, β-HCH, p´p-DDT, o´p-DDT y p´p-DDE. Las concentraciones

se encontraron dentro de los LMRs. Al comparar el estudio con otros que se llevó a

cabo en 1994 y 2001 se observó una disminución en las concentraciones residuales

de POC en mantequilla.

Allara y col. (2005). “Determinación de plaguicidas organoclorados en leche fluida”. El objetivo de esta investigación fue identificar y cuantificar la presencia de

residuos de POC en leche fluida y comparar las concentraciones promedio

encontradas con los límites establecidos por la FAO/WHO. Se analizaron 36

muestras de 6 marcas de leche comercializadas en el estado Zulia; para la

determinación de POC por cromatografía de gases, según la técnica recomendada

por la AOAC. Se detectó: lindano, dieldrín, aldrín, heptacloro, endrín y clorando,

obteniendo concentraciones promedios de POC que excedieron los LMRs

establecidos por la FAO/WHO, y se recomendó controlar los residuos de POC en los

diferentes derivados lácteos y alimentos.

Aspectos generales de la mantequilla Es la emulsión de agua en grasa obtenida como resultado del desuero, lavado

y amasado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de

la crema de leche, apta para consumo, con o sin maduración biológica producida por

bacterias específicas. El color natural de la mantequilla se debe a unos pigmentos,

los carotenos, presentes en las hierbas que consume la vaca. A diferencia de otros

productos lácteos, la mantequilla casi no contiene calcio, ni proteínas, ni vitaminas

del complejo B, incluso su contenido en vitaminas liposolubles es variable,

constituida por una mezcla pastosa con un contenido graso de 80% o más (Griffin,

1980). (Figura 1).

17

Figura 1. Composición de la mantequilla

Fuente: SENATI, 2004 Etapas del proceso de fabricación de la mantequilla: - Recepción de leche: En esta etapa se consideran una serie de aspectos como

son: El grado de insaturación de los ácidos grasos presentes en la grasa de la leche,

que debe estar entre 28-42. Con relación a la calidad de la nata, esta debe ser de

buena calidad bacteriológica y libre de defectos de sabor o aroma, para ello es

necesario mantener la cadena de frío de la materia prima entre 2 y 4ºC y pasteurizar

COMPONENTES % DETALLE FASE GRASA

82

Triacilgliceridos 82%

Fosfatidos 0,2 – 1%

Caroteno 3- 9 mg Kg-1

Vitamina A 9 – 30 mg Kg-1

Vitamina D 0,002 – 0,040 mg Kg-1

Vitamina E 8- 40 mg Kg-1

AGUA < 16

EXTRACTO SECO MAGRO

< 2

Lactosa 0,1 – 0,3%

Ácido Láctico 0,15% (fermentada)

Materias Nitrogenadas 0,2 – 0,8%

Caseína 0,2 -0,6%

Lactoalbúmina 0,1 – 0,005%

Trazas de: Proteína de la membrana

Péptidos, Aminoácidos

Sales = (NaCl) 0,1%

Citratos 0,02%

Vitamina C. 3 mg Kg-1

Vitamina B2 0,8 mg Kg-1

18

antes de 24 horas. La presencia de microorganismos psicrótrofos puede producir

enzimas lipolíticas que descomponen la grasa. La nata que contenga antibióticos o desinfectantes no es apropiada para la

fabricación de mantequilla acidificada.

- Pasteurización: La nata se pasteuriza a una temperatura de 95ºC durante 15 seg.,

a una temperatura no tan alta como para producir defectos tales como sabor a

cocido, pero suficiente para que la peroxidasa resulte negativa. Con la

pasteurización se debe lograr destrucción de bacterias patógenas, bacterias y

enzimas que alteran la calidad de la nata.

- Desaireación: Se suele incluir una etapa al vacío en la línea si la mantequilla

tuviera un olor desagradable. Esta tiene efectos desfavorables sobre la consistencia

y el rendimiento de la mantequilla. Se calienta la nata hasta 78ºC, bombeándose

luego a una cámara de vacío donde existe una presión que corresponde a una

temperatura de 62ºC. Allí las sustancias volátiles escapan en forma de gases y la

nata se enfría por atomización. La nata vuelve al intercambiador de calor donde se

pasteuriza, enfría y pasa al depósito de maduración.

- Maduración y acidificación: La nata se somete a un programa de temperaturas,

que dará a la grasa la estructura cristalina requerida cuando se produce la

solidificación (consistencia) durante el enfriamiento de los componentes grasos. El

proceso de maduración se realiza por espacio de 12 horas.

Las bacterias productoras de ácido deben añadirse antes del tratamiento

térmico. Además las bacterias acidificantes dan a la nata un aroma fuerte, los

cultivos más utilizados son: Streptococcus lactis subsp. diacetylactis y

Leuconostoc citrovorum. Estas bacterias son responsables de la producción del

ácido cítrico, el diacetilo y el ácido acético, que son las sustancias aromáticas más

importantes. Para ello se debe establecer condiciones adecuadas para inoculación

de 1% de éstas, a una temperatura de 20ºC debe producir una acidez de 12º SH

después de 7 horas y de 18-20º SH en 10 horas.

- Tratamiento térmico: La nata se somete a un programa de temperaturas que

controlará la cristalización de la grasa para obtener una consistencia deseada. La

consistencia se refiere a propiedades, tales como dureza, viscosidad, plasticidad y

19

capacidad de ser extendida. Se puede optimizar la consistencia de la mantequilla si

el programa de temperatura se modifica de acuerdo al índice de yodo de la grasa.

- Batido y amasado: El batido de la nata es violento con el objeto de romper los

glóbulos de grasa de manera que se formen los granos de mantequilla y la masada.

En el batido tradicional, la máquina se detiene cuando los granos han alcanzado

cierto tamaño, procediéndose al drenaje de la masada. En el caso de las

mantequeras continuas este drenaje también ocurre de manera continua. Después

del drenaje se amasa la mantequilla hasta conseguir una fase grasa continua, con

una fase acuosa dispersa muy finamente. Anteriormente se lavaba la mantequilla

para eliminar residuos de sólidos lácteos o de masada.

- Salado: se realiza espolvoreando sal sobre la superficie de la mantequilla y

agitando de forma vigorosa para lograr una uniformidad en la distribución de la sal.

En los sistemas continuos se añade salmuera a la mantequilla durante la etapa de

amasado. La grasa terminada pasa a la sección de envasado y desde ahí al

almacenamiento en frío (Mayer, 2000) (Figura 2).

Figura 1. Flujograma de elaboración de mantequilla. Fuente: Senasyt. 2002

Leche Centrifugación

Nata (35 – 40 % Grasa)

Pasteurización

Maduración Atemperado

Cristalización CONSISTENCIA

Batido

Microorganismos

Desuerado``Granos de mantequilla´´

``MASADA´´ (fase acuosa)

Lavado

Amasado

Envasado (min Grasa 80%)

Salado

20

En cuanto al efecto de las diferentes etapas de procesamiento de la

mantequilla sobre la concentración de POC, se ha descrito que la mantequilla

elaborada a partir de leche que contiene 0,9 mg Kg-1 de grasa de DDT 0,98 mg Kg-1

de grasa de lindano, contenía 19,2 y 20 mg Kg-1 de grasa de los POC,

respectivamente; con concentraciones mayores en el producto lácteo en

comparación con la leche a partir de la cual se derivó. Esto podría ser atribuido a la

afinidad de los residuos por la porción lipoproteína del producto (Kaushik y col.,

2008).

Sin embargo, la pasteurización (72°C/15 seg. y 63°C/30 min.) de leche cruda

contaminada con 1 mg Kg-1 de grasa de lindano, reduce la concentración del mismo

entre un 0,1% a 43,0% (Abou-Arab, 1999). Por otra parte, es necesario considerar el

efecto de la adición de microorganismos durante el proceso de elaboración de la

mantequilla, debido a que se ha reportado en queso Ras una reducción de la

concentración de DDT (0,1; 1 y 10 mg Kg-1 de grasa), de 40,6%, 33,9% y 25,5%,

respectivamente, debida a la presencia de Estreptococos, Lactobacilos y levaduras

en el mismo (Abou-Arab, 1997).

Aspectos Generales de los Plaguicidas

De acuerdo con lo planteado por la WHO un plaguicida se define como

cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinada a prevenir o controlar toda

especie indeseable de plantas y animales; es también cualquier sustancia utilizada

como exfoliante, desecante o reguladora del crecimiento vegetal. Abarca además

cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se emplee para combatir plagas

durante la producción, almacenamiento, transporte, comercialización o elaboración

de alimentos para el hombre y los animales, o que se administre a estos últimos para

combatir insectos o arácnidos que se encuentren dentro o sobre sus cuerpos

(Fernícola, 1985).

Los plaguicidas pueden ser naturales o sintéticos y son aplicados a las

especies de insectos en multitud de formulaciones y sistemas de aplicación

(aspersiones, cebos, difusión de liberación lenta, etc.). En años recientes, la ciencia

21

de la biotecnología inclusive ha incorporado códigos para genes bacteriales de

proteínas insecticidas en varias plantas de cultivo que causan la muerte a insectos,

que se alimentan de ellas (Humphreys, 1990).

Los historiadores han seguido el uso de plaguicidas hasta la época de Homero,

alrededor de 1000 años A.C., pero los primeros registros de insecticidas

corresponden a la quema de azufre como fumigante. Plinio el Viejo (A.D. 23-79)

registró la mayoría de los primeros usos de insecticidas en su Historia Natural. Entre

ellos incluyó el uso de una agalla de una lagartija verde para proteger las manzanas

de gusanos y pudriciones. Más tarde, una cantidad de materiales fueron usados con

resultados cuestionables: extractos de pimiento y tabaco, agua jabonosa, aguacal,

vinagre, trementina, aceite de pescado, salmuera, y lejía entre otras.

Al comienzo de la II Guerra Mundial (1940), los insecticidas se limitaban a

varios arsenicales, aceites de petróleo, nicotina, piretro, rotenona, azufre, gas de

cianuro de hidrógeno, y criolita. La II Guerra mundial abrió el control de la Era de la

Química Moderna con la introducción de un nuevo concepto en el control de

insectos: los insecticidas orgánicos sintéticos, el primero de los cuales fue el DDT

(Ware y Whitacre, 2000).

Plaguicidas Organoclorados. Propiedades físicas y químicas Dentro de la clasificación general de los plaguicidas, se encuentran los

plaguicidas organoclorados (POC), que están caracterizados por la presencia de

átomos de C, Cl, H, y en algunos casos de O2, enlaces C-Cl y la presencia de

cadenas carbonadas cíclicas (incluyendo anillos bencénicos). Tienen un carácter

apolar y lipofílico, y falta de reactividad química, por lo que son estables en el

ambiente (Matsumura, 1985).

También se los conoce con otros nombres: hidrocarburos clorados, orgánicos

clorados, insecticidas clorados, y sintéticos clorados. Se obtienen por la cloración de

diversos hidrocarburos en una proporción de 33 - 67%. Tienen la ventaja de ser

menos tóxicos que los organofosforados, pero tiene la desventaja de ser

relativamente persistentes y con ello causan contaminación ambiental (Humphreys,

1990).

22

Clasificaciòn de los POC

Difenil Alifáticos —El grupo más antiguo de los organoclorados es el de los

difenil alifáticos, el cual incluye DDT, DDD, dicofol, etilán, clorobenzilato, y

metoxicloro. El DDT probablemente es el más conocido y más notorio producto

químico del siglo XX, y hasta ahora continúa siendo reconocido como el insecticida

más útil desarrollado. Más de 4 mil millones de libras de DDT fueron usadas en el

mundo, comenzando en 1940, y en los EEUU finalizando en 1973, cuando la

Agencia para la Protección Ambiental de los EEUU le canceló todos los usos. Los

demás países del Primer Mundo rápidamente siguieron el ejemplo. El DDT aún es

usado con efectividad para control de la malaria en varios países del tercer mundo.

En 1948, el Dr. Paul Muller, un entomólogo suizo, recibió el premio Nobel en

Medicina por su descubrimiento del DDT como producto para salvar vidas (1939) por

ser un insecticida útil para el control de la malaria, fiebre amarilla y muchas otras

enfermedades transmitidas por insectos.

Figura 3. Estructura de difenil alifáticos

Propiedades: - Polvo incoloro o color crema, punto de fusión 109ºC.

- Uno de los compuestos más apolares que existen, es soluble en la mayoría de los

solventes orgánicos apolares y prácticamente insoluble en agua.

- Solubilidad en agua es menor a 2 partes por billón (ppb).

- Producto comercial contiene aproximadamente 70% de p,p´-DDT, su principal

contaminante es o,p´-DDT, que no es un insecticida como el p,p´-DDT.

- Estable, excepto en presencia de álcali alcohólico, que lo declorina y forma

diclorodifenildicloroetileno, (DDE), no tóxico para insectos (Matsumura, 1985).

- En el cuerpo humano, p,p´-DDT es declorinado a p,p´-DDD y p,p´-DDE, siendo este

último más persistente que el compuesto que le dio origen.

23

- DDE tiene ligera actividad insecticida, se metaboliza lentamente en aves y

mamíferos hasta ácido dicarboxílico y es lo bastante soluble en agua para ser

excretado (Roma y col., 1998).

Modo de acción —El modo de acción del DDT no se ha establecido

claramente, pero de una manera compleja destruye el balance de los iones sodio y

potasio dentro de los axones de las neuronas e impide la transmisión normal de los

impulsos nerviosos, tanto en insectos como en mamíferos. Aparentemente el DDT

actúa sobre los canales de sodio y causa una "fuga" de los iones de sodio.

Eventualmente las neuronas afectadas disparan impulsos de manera espontánea,

hacen que los músculos se contraigan — "contracciones del DDT "—seguidas por

convulsiones y la muerte. El DDT tiene una correlación de temperatura negativa –

cuanto más baja sea la temperatura que hay alrededor más tóxico se vuelve para los

insectos (Humphreys, 1990).

Figura 4. Declorinación de DDT a DDE

Hexaclorociclohexano (HCH) —También conocido como hexacloruro de

benceno (BHC). Las propiedades insecticidas del HCH fueron descubiertas en 1940

por entomólogos franceses y británicos. En su grado técnico hay cinco isómeros,

alpha, beta, gamma, delta y epsilon. Solo el isómero gamma tiene propiedades

insecticidas. En consecuencia, el isómero gamma fue aislado en el proceso de

manufactura y se vendió como el insecticida inodoro lindano. En contraste, el HCH

de grado técnico tiene fuerte olor y sabor rancio, que pueden aplicarse a los cultivos

y productos animales tratados. Como es de bajo costo, el HCH aún se usa en

países en desarrollo. En el 2002, la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU

(EPA) eliminó todos los usos del lindano relacionados con alimentos.

Cl C Cl + Cl2 ⏐⏐ CCl3

24

Figura 5. Estructura Hexaclorociclohexano

Modo de acción—Los efectos del HCH superficialmente se parecen a los del

DDT, pero ocurren mucho más rápido, y resultan en una rata de respiración mucho

más alta en los insectos. El isómero gamma es un neurotóxico cuyos efectos

normalmente se ven en pocas horas como aumento de la actividad, temblores, y

convulsiones que llevan a la postración. También exhibe una correlación de

temperatura negativa, pero no es tan pronunciada como la del DDT (Humphreys,

1990).

Lindano (1, 2, 3, 4, 5, 6- hexaclorociclohexano): Propiedades: - Constituido por cristales incoloros, inodoros y con un punto de fusión de 112,9ºC.

- Se acumula en la grasa corporal, siendo eliminados lentamente a través del

metabolismo o de su excreción por la orina, heces o leche (Dreisbach y col., 1988).

Uso: Se le emplea principalmente como insecticida de amplio espectro para combatir

plagas en manzanas y otras frutas, habas, arvejas, coles, cucurbitáceas, tomates y

otros vegetales, en la ganadería, ambientes domésticos y en el tratamiento de

semillas.

Figura 6. Estructura Lindano

25

β- hexaclorociclohexano: Propiedades: - Componente menor (7-10%) del HCH, pero es el isómero más persistente en el

cuerpo humano.

- Se ha reportado que después que cesa la exposición en humanos, las

concentraciones de β-HCH en tejidos grasos disminuyen solo ligeramente en varios

años (Roma y col., 1998).

- La exposición de los bebés a β-HCH a través de la alimentación con leche materna

fue identificada en 1991 por la WHO con preocupación debido a sus posibles

implicaciones para la salud (Polder y col., 2003).

-

Figura 7. Estructura Hexaclorociclohexano

Ciclodienos—Los ciclodienos aparecieron después de la II Guerra Mundial:

clordano, en 1945; aldrín y dieldrín, en 1948; heptacloro, en 1949; endrín, en 1951;

mirex, en 1954; endosulfán, en 1956; y clordecona (Kepone®), en 1958. Hubo otros

ciclodienos de menor importancia desarrollados en los EEUU y Alemania. La

mayoría de los ciclodienos son insecticidas persistentes y son estables en el suelo y

relativamente estables en presencia de luz ultravioleta. Como resultado, las mayores

cantidades fueron usadas como insecticidas del suelo (especialmente clordano,

heptacloro, aldrín, y dieldrín) para control de termitas e insectos que viven en el

suelo cuyos estados larvales se alimentan de las raíces de las plantas.

Figura 8.- Estructura Ciclodienos

26

De los productos contra termitas los ciclodienos son los más efectivos, los de

mayor duración y más económicos. Debido a su persistencia en el medio ambiente,

la resistencia que desarrollaron varios insectos plagas del suelo, y en algunos casos

la biomagnificación en las cadenas de vida silvestre, la mayoría de los usos agrícolas

de los ciclodienos fueron descontinuados por la EPA entre 1975 y 1980, y su uso

como termiticida fue descontinuado en 1984-88.

Modo de acción—A diferencia del DDT y el HCH, los ciclodienos tienen una

correlación de temperatura positiva —su toxicidad aumenta al incrementar la

temperatura del ambiente. Su modo de acción tampoco es comprendido claramente.

Sin embargo, se sabe que este grupo actúa sobre el mecanismo inhibidor del

receptor llamado GABA (ácido λ-aminobutírico). Este receptor opera incrementando

la permeabilidad de los iones cloro de las neuronas. Los ciclodienos impiden que los

iones cloro entren en la neuronas, y por tanto antagonizan los efectos "calmantes"

del GABA. Los ciclodienos parecen afectar a todos los animales de manera similar,

primero en la actividad del sistema nervioso, seguido por temblores, convulsiones y

postración (Humphreys, 1990).

Aldrín (1, 2, 3, 4, 10, 10-hexacloro- 1, 4, 4a, 5, 8, 8a- hexahidro- 1,4-endo-exo- 5, 8-dimetanonaftaleno): Propiedades: - Polvo castaño claro a castaño oscuro, de punto de fusión entre 100-103ºC.

- El aldrín y dieldrín se combinan con el suelo, donde permanecen los residuos por

un largo período, el dieldrín es retenido en los materiales grasos del sedimento.

- Aldrín es más volátil y se degrada a dieldrín en el ambiente. Se ha determinado que

para aldrín y dieldrín utilizados a una tasa de 0,6 Kg/hectárea, la vida media en el

suelo es de 2,6 años, 2,2 Kg/hectárea 4,1 años, y 9,0 Kg/hectárea de 12,5 años

(Jorgenson, 2001). Ambos son adsorbidos en la cadena alimentaria.

Usos: - Es empleado para el tratamiento de las plagas del suelo, del algodón, del césped,

sementeras de éste, plagas de los granos, gusanos, gorgojos, etc.

27

Figura9. Estructura Aldrín

Dieldrín (1, 2, 3, 4, 10, 10-hexacloro-6,7-epoxi-1, 4, 4a, 5, 6, 7, 8, 8a-octahidro-1, 4-endo-exo-5, 8-dimetanonaftaleno: Propiedades: Polvo con un color castaño claro a oscuro, con un punto de fusión

entre 175-176ºC. Es tan insoluble como aldrín en el agua, y es menos soluble en

solventes orgánicos. Solo los tratamientos con ácidos fuertes o una exposición

prolongada a la luz UV son capaces de descomponer el dieldrín.

Usos: - Se emplea para combatir plagas del suelo y algunas que atacan

principalmente cosechas, plantíos y frutas. Es la forma epoxi del aldrín, caracterizado

por una gran persistencia. Ha sido utilizado desde 1952, particularmente en

situaciones donde el efecto residual de larga duración constituye una ventaja.

Figura 10.- Estructura Dieldrín

Cl Cl Cl H Cl Cl H H Cl H2

H H H

Cl Cl Cl Cl H Cl H Cl H H H H H O

28

Endrín (1, 2, 3, 4, 10, 10–hexacloro–6, 7–epoxi-1, 4, 4a, 5, 6, 7, 8, 8a-octa-hidro-1, 4-endo-endo-5, 8-dimetanonaftaleno): Propiedades: - Esteroisómero endo-endo del dieldrín y como tal extremadamente

tóxico. El endrín grado técnico es un polvo ligeramente oscuro, mientras que el

compuesto puro es un sólido blanco cristalino, con un punto de fusión sobre 200°C

Figura 11.- Estructura Endrín

Heptaclor (1, 4, 5, 6, 7, 8, 8a-heptaclor-3a, 4, 7a-tetrahidro-4, 7-metanoindane: Propiedades: - Producto sólido de color castaño claro, ceroso y con punto de fusión entre 40 y

70ºC. - Está presente en el clordano como una impureza; es insoluble en agua y

soluble en solventes orgánicos.

- Se metaboliza lentamente en el suelo, las plantas y los animales, dando lugar al

heptaclor epóxido, que es más persistente y más tóxico (Saume, 1992).

Usos: - El uso de este insecticida está destinado a combatir los insectos del suelo, plagas

de la alfalfa, algodón, maíz, césped, como hormiguicida, además de poseer uso

doméstico.

Figura 12.- Estructura Heptaclor

Cl Cl C-Cl2 Cl Cl Cl

Cl2 Cl H H H2

Cl H H H Cl Cl H O

29

Endosulfán (6, 7, 8, 9, 10, 10-hexacloro-1, 5, 5a, 9, 9a-hexahidro-6, 9-metano-2, 4, 3-benzodioxatiepin-3-óxido): Propiedades: - Mezcla de dos isómeros, uno con un punto de fusión de 106°C y el otro 212°C.

- Es moderadamente soluble en la mayoría de los solventes orgánicos e insoluble en

agua.

- Polvo de color castaño, de punto de fusión entre 70 y 100ºC,

Usos: Control de insectos en las papas, algodón, tabaco, manzanas, duraznos, y flores

ornamentales.

Figura 13.- Estructura Endosulfan

Policloroterpenos —Solo fueron desarrollados dos policloroterpenos: toxafeno

en 1947, y estrobano en 1951. El toxafeno tuvo un importante uso en la agricultura,

mientras que el estrobano fue relativamente insignificante. El toxafeno fue usado en

plantaciones de algodón, primero en combinación con el DDT, ya que solo tenía

mínimas cualidades plaguicidas. Luego, en 1965, después que varias de las

principales plagas del algodón se volvieron resistentes al DDT, el toxafeno fue

formulado con paratión metílico, un insecticida organofosforado (Humphreys, 1990).

O Cl

Cl O = S CCl2 Cl O Cl

30

Figura 14. Estructura del Policloroterpenos

Absorción de los POC Estos compuestos se asemejan entre si por su insolubilidad en agua y su

solubilidad en las grasas y en los solventes de las grasas, por ello se absorben más

rápidamente en soluciones oleosas, especialmente en solución en aceite vegetal.

Aplicados en forma de solución oleosa o de emulsión todos pueden pasar a través

de la piel intacta; el dieldrin se absorbe también en forma de polvo. (Ware y

Whitacre, 2000)

Efecto tóxico

La importancia del estudio de residuos de POC presentes en alimentos, agua,

o tejido adiposo humano, se debe a que son compuestos tóxicos para el hombre y

otras especies de animales, por presentar una característica de persistencia en el

medio ambiente y una elevada liposolubilidad (acumulación en el tejido adiposo),

dicha bioacumulación ha generado una serie de alteraciones en la salud humana

como cáncer, infertilidad, efectos a nivel del sistema nervioso central, entre otras.

Los POC son neurotóxicos para el hombre y demás animales vertebrados e

invertebrados. Las dosis masivas de organoclorados provocan vómitos o diarreas,

que reducen la gravedad de las exposiciones aisladas. Sin embargo, es la toxicidad

crónica la que mayor riesgo representa para la salud, debido a la capacidad

estrogénica y a sus efectos carcinogénicos, inmunodepresores, hepatotóxicos y

mutagénicos.

Los efectos tóxicos de los POC incluyen cambios en los ciclos menstruales

afectando al metabolismo lipídico, hiperplasia gingival, daño digestivo, irritación

ocular, síntomas agudos como perdida de memoria, dolor de cabeza, irritabilidad,

disminución de la agudeza mental, dolor continuo de las articulaciones, debilidad

31

muscular y fatiga. Los POC también se han relacionado con el cáncer de hígado y de

pulmón, así como con alteraciones de la función reproductiva (impotencia)

(Gutiérrez, 2003). En 1949, se documentó el primer caso de disfunciones

reproductivas en trabajadores (aviadores-fumigadores) expuestos a plaguicidas, al

presentar oligospermia y/o azoospermia, relacionados con el empleo de 2,2

paraclorofenil-1,1,1 tricloroetano (DDT) entre los productos de uso diario (Albert y

Rendón, 1988).

Las investigaciones más recientes han llamado la atención sobre los riesgos en

la salud infantil derivados de la exposición intrauterina y durante los primeros meses

de la vida, fundamentalmente a través de la lactancia, de niños nacidos de madres

profesionalmente expuestas. Otros POC relacionados con alteraciones en la salud

humana son aldrín, dicofol o keltano, clordecona o kepona, dieldrín, endrín, clordano,

metoxicloro, heptacloro, mirex, toxafeno, lindano o δ-hexaclorociclohexano (HCH) y

endosulfán, asociados al incremento de cáncer de mama (Pitarch, 2001).

La exposición a los POC ha sido asociada con un incremento de riesgo de

cáncer de mama en humanos (Wong y Lee, 1997). El aldrín y el dieldrín tienen el

mayor potencial carcinogénico entre los plaguicidas y su uso está prohibido en los

Estados Unidos de Norteamérica, según Matsumura, (1985), dieldrín es uno de los

químicos más persistentes que se conocen. En la sangre, el dieldrín se encuentra en

los eritrocitos y el plasma en un porcentaje elevado, 39,8% comparado con 12,5%

para DDT. El DDT, no es metabolizado fácilmente en agua y tiene una capacidad

limitada de ser digerido y excretado del organismo. Sin embargo, es fácilmente

absorbido y transportado a través de la sangre unido a las lipoproteínas.

En relación con el efecto carcinogénico del DDE, Hunter y col. (1997)

determinaron las concentraciones en plasma de DDE en 236 mujeres que donaron

una muestra de sangre durante los años 1989 y 1990 y a las cuales se les

diagnosticó posteriormente cáncer de mama, y compararon estas concentraciones

con un grupo de mujeres (control) que no desarrolló cáncer de mama. Las

concentraciones medias de DDE fueron menores en las mujeres que se les

diagnosticó cáncer en comparación con los controles (4,71 vs. 5,35 partes por billón,

32

p = 0,14). Por lo que los autores concluyeron que sus resultados no sostienen la

hipótesis de que la exposición a DDT incrementa el riesgo de cáncer de mama.

Sin embargo, Pernille y col. (1998) realizaron un estudio a partir de muestras de

suero de 7712 mujeres, recolectadas en 1976, de las cuales 268 desarrollaron

cáncer de mama hasta 17 años después. Utilizaron el mismo número de mujeres que

no habían desarrollado cáncer durante ese período. Los autores reportaron que el

riesgo de desarrollar cáncer era el doble con las mayores concentraciones de dieldrín

en relación con las mujeres con menores concentraciones; también encontraron un

riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama con mayores concentraciones de β-

HCH. No encontraron asociación aparente para DDT total, p,p´-DDE, p,p´- DDT,

lindano, o metabolitos de clordano.

Mientras que el clordano y el heptacloro están prohibidos para su utilización

sobre cultivos; por otra parte, tanto el lindano como el BHC han sido relacionados

como causa de anemia aplasia (Page y col., 1998). La exposición a las especies de

clordano, que incluyen cis- y trans- clordano, cis- y trans- nonaclor, oxyclordano, y

MC5, es un problema debido a sus propiedades carcinogénicas y mutagénicas

(Offenberg y col., 2004).

Longnecker y col. (2001), reportaron en un estudio realizado en 2380 niños, una

fuerte asociación entre las concentraciones de p,p´.- DDE y p,p´- DDT en el suero

materno y la probabilidad de nacimientos prematuros y bajo peso y talla del niño al

nacer, con lo que se resalta el efecto de los POC en el desarrollo neuropsicológico

del niño (Minh y col, 2004). Por su parte, Schade y Heinzow (1998) postularon que

las elevadas concentraciones de BHC y β-HCH en leche humana están asociadas

con un menor peso del lactante al nacer, particularmente en las hembras.

Similarmente, algunos estudios recientes sugieren que el p,p´-DDE, principal

metabolito del p,p´-DDT, se puede asociar con efectos adversos como nacimientos

pre-término, bajo peso y talla pequeña al nacer, sin embargo, no se ha relacionado

con cáncer de mama en mujeres (Minh y col., 2004).

Nagayama y col. (2007) investigaron el efecto de la exposición prenatal a POC y

la incidencia de hipotiroidismo congénito (cretinismo) en Fukuoka, Japón, en el

periodo 2001-2004. Analizaron 34 casos de neonatos positivos para la enfermedad y

33

102 neonatos negativos. En todos los casos recolectaron muestras de leche de las

madres. Los resultados, expresados en ng/g en las muestras de leche de mujeres

cuyos hijos padecieron hipotiroidismo fueron: DDT 7,72, HCH 2,99, clordano 1,85,

mientras que en mujeres cuyos hijos no padecieron la enfermedad fueron: DDT 3,67,

HCH 1,25, clordano 0,76, HCH 0,18 Los autores concluyeron que los POC parecen

tener un rol importante en la incidencia o causa del hipotiroidismo congénito.

.

34

CAPITULO II METODOLOGIA Población y Muestra Se seleccionaron 4 marcas comerciales de mantequilla, elaboradas en

Venezuela y que tienen distribución a nivel nacional. Donde dos de las marcas de

mantequilla provienen del estado Zulia, la marca (A) municipio San Francisco, (B)

de la Zona Sur del Lago de Maracaibo, (C) del estado Mérida y (D) de la Zona

Centro Oriental del país.

Las muestras en envases de 250 g, fueron adquiridas en supermercados de la

ciudad Maracaibo, en 7 fechas distintas, de diferentes lotes de elaboración, durante

el período comprendido entre los meses de agosto a noviembre del 2007. Cada

muestra fue analizada por duplicado, para un total de 56 muestras.

Determinación de residuos de POC

Se determinaron utilizando el método oficial de la AOAC 970.52 (1997). El

método está dividido en diferentes etapas: Obtención de la grasa, partición con

acetonitrilo, limpieza con florisil. Obtención de la grasa La mantequilla se calentó a 50ºC hasta separar la grasa y decantarla a través

de un filtro seco.

Partición con acetonitrilo Los 3 g de grasa fueron colocados en un embudo de separación de 500 mL de

capacidad, se adicionó éter de petróleo hasta un volumen aproximado de 7,5 mL y

15 mL de solución de acetonitrilo saturado con éter de petróleo, se mezcló por 1 min.

Se formaron dos capas, la capa superior de éter se dejó en el embudo, el cual se

identificó como embudo de separación original y la capa acuosa inferior (donde está

el acetonitrilo), fue trasvasado a otro embudo de 500 mL.

A la capa acuosa se le adicionaron 325 mL de agua destilada, 20 mL de NaCl

saturado y 50 mL de éter de petróleo. Se mezcló, y se formaron nuevamente dos

capas, la capa superior (orgánica) fue llevada al embudo de separación original.

A la capa acuosa se le adicionó 15 mL de acetonitrilo saturado con éter de

petróleo, se mezcló eliminando los gases; la capa orgánica se llevó al embudo

35

original, repitiendo este procedimiento tres veces. A la capa acuosa se adicionó 50

mL de éter de petróleo, se mezcló y se llevó la capa orgánica al embudo de

separación original, descartándose la capa acuosa. La capa orgánica se lavó dos

veces con 50 mL de agua destilada, luego se evaporó en baño de María hasta

obtener un volumen de 10 mL aproximadamente.

Limpieza con Florisil Se preparó una columna utilizado florisil, sulfato de sodio anhídrido (Na2SO4) y

lana de vidrio, siguiendo las especificaciones del método. Una vez preparada la

columna se le adicionó 20 mL de éter de petróleo, para impregnar el florisil.

Se colocaron en la columna 10 mL de la capa orgánica, y 100 mL del solvente

A, (el cual se preparó con 60 mL de éter etílico y 1 litro de éter de petróleo). Una vez

colocando el solvente A, se utilizó una bomba de vacío, marca General Electric 1 / 6

Hp modelo G8GcX para obtener un filtrado. La velocidad del solvente en la columna

se ajustó a un valor aproximado de 5 mL min-1.

El Solvente A eluye los siguientes plaguicidas: DDT, HCH, clordano, lindano,

dieldrín y endrín. La muestra obtenida se recolectó en un kitazato limpio rotulándose

como Eluato A. Luego, se colocó en la columna 100 mL del solvente B (preparado

con 75 mL éter etílico y 1 litro de éter de petróleo). El solvente B eluye los

plaguicidas dieldrín y eldrín. La muestra obtenida se recolectó en una kitazato limpio

rotulado como Eluato B.

Los eluatos A y B fueron evaporados en baño de Maria hasta sequedad y luego

resuspendidos con 1 mL del solvente hexano-éter etílico (1:1) para su inyección en el

cromatógrafo.

El material fue lavado con solución sulfocrómica y agua destilada como lo

recomienda el método de referencia.

Condiciones del Cromatógrafo de Gas (CG) Se empleó un cromatógrafo de gases marca SHIMADZU®, modelo GC-14B

equipado con un inyector con y sin divisor y un detector de captura electrónica. Se

utilizó nitrógeno como gas de arrastre, a un flujo lineal de 25 cm s-1 y una columna

capilar de sílice fundida PTE/5 marca Supelco® (30 m x 0,25 mm de diámetro interno/

0,25 µm, de 5% fenilmetil siloxano). El volumen de inyección fue de 1 µL. La

36

temperatura inicial del horno fue de 200ºC durante los primeros 5 min y se elevó

linealmente hasta 275ºC a razón de 8ºC min-1, la temperatura final se mantuvo por 2

min, para un tiempo final de 22 min por cada corrida. La temperatura del detector fue

310ºC y la del puerto de inyección 260ºC (Izquierdo y col., 2004). Las áreas de los

picos se integraron utilizando el software Shimadzu Shim-Pack Class Vp.

Identificación de los POC Con la finalidad de identificar los POC en las muestras analizadas, se

compararon los tiempos de retención de los picos en las muestras con la mezcla

preparada a partir de los estándares: mirex (pureza 98%), endosulfán (pureza 98%),

marca Polyscience® (Niles, Illinois, USA) kit 51c/51cx, diluido en benceno al 1%,

aldrín (pureza 98,6%), dieldrín (pureza 98,7%), heptacloro (pureza 99,1%), DDT

(mezcla o,p`- p, p`, pureza 5% o,p’, 94% p,p), p,p´ DDE (pureza 99,1%), metoxicloro

(pureza 98,9%), endrín (pureza 98,2%), hexaclorobenceno (pureza 99%) y lindano

(pureza 99,5%) marca Chem Service® (West Chester, PA, USA), diluidos en hexano:

éter etílico (1:1).

Cálculo de la concentración de POC

La cuantificación de los residuos de POC detectados en las muestras

analizadas se realizó utilizando el método del estándar externo, en el cual se

relaciona el área del pico en la muestra con el área correspondiente al estándar de

referencia.

Se construyó una curva de calibración de las diferentes concentraciones de los

estándares y sus respectivos valores de área, con la finalidad de comprobar la

relación lineal entre ambos parámetros y así realizar la cuantificación de los residuos

de POC. Para ello, se preparó una solución madre de una mezcla de los estándares,

con una concentración de 400 mg L-1, posteriormente se preparó una solución

intermedia de 10 mg L-1, finalmente, se prepararon mezclas de estándares de 1;

0,075; 0,05; 0,025; 0,012; 0,006 y 0,003 mg L-1.

La fórmula utilizada fue la siguiente: Cm= Am x Cst x % R

g de grasa x Ast

37

Donde:

Cm = Concentración de la muestra (mg Kg-1 de grasa)

Am = Área de la muestra

Cst = Concentración del estándar

%R = Factor derivado del porcentaje de recuperación

Ast = Área del estándar

- Sensibilidad Se realizaron análisis cromatográficos de muestras a las que se adicionaron

concentraciones de POC entre 1 y 0,003 mg L-1; se consideró como límite de

detección del instrumento, la concentración por debajo de la cual no era posible

diferenciar la señal producida por el pico de los plaguicidas de la línea base, con una

relación señal/ruido 3 veces mayor que la línea base.

Para el cálculo del límite de detección del método se utilizó la siguiente formula

(Brission, 2005):

µg g-1= Limite del Instrumento (µg mL-1) x VoL extracto (mL) g de muestra

- Porcentaje de recuperación Utilizando las muestras fortificadas por duplicado con mezclas de POC, se

determinó la relación entre la concentración de POC adicionada (1; 0,075; 0,05;

0,025; 0,012; 0,006 mg L-1) y la concentración de POC recuperada, luego del proceso

de extracción.

Análisis Estadístico El modelo estadístico para el análisis de los datos corresponde a un diseño

completamente aleatorio:

Yij = μ + τi + εij

Donde

Yij = concentración de POC

μ = media general de las concentraciones de POC

τi = efecto de la i-ésima marca de mantequilla. i = 1, 2, 3, 4

εij (k) = error experimental

38

Los datos obtenidos fueron analizados a través del análisis de varianza

(ANOVA) para determinar si existen diferencias significativas entre las marcas de

mantequilla (tratamientos), utilizando el utilizando el software SAS versión 8.0. Para

la comparación de medias se aplicó la Prueba de Tukey (Montgomery, 2000).

39

CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Parámetros Cromatográficos del Método En la TABLA 1 se presentan los resultados obtenidos en los parámetros

cromatográficos del método: tiempo de retención, correlación lineal, porcentaje de

recuperación y límite de detección. Los valores se encontraron en los siguientes

rangos: tiempo de retención entre 6,774 min, para hexaclorobenceno y 21,541 min,

para mirex; coeficiente de correlación (R2) 0,9229 (metoxicloro) a 0,9994 (aldrín);

porcentaje de recuperación entre 62,49% ± 7,47 de desviación estándar para endrín

y 92,76% ± 1,95 de desviación estándar para endosulfán y límite de detección 0,01

µg g-1 para hexaclorobenceno, lindano, heptacloro, aldrín, dieldrín, endrín y 0,02 µg

g-1 para endosulfán, p,p´ DDE, DDT, metoxicloro y mirex.

TABLA 1. Parámetros Cromatográficos del Método

POC Tiempo de Retención RT (min)

Curva de Calibración

R2 Recuperación (%) ± desviación

estándar

Limite de detección del

método (µg g-1) Hexaclorobenceno 6,774 Y= 5878,1x 0,9978 81,65 ± 2,74 0,01

Lindano 7,383 Y= 5023,2x 0,9982 82,99 ± 6,66 0,01

Heptacloro 9,583 Y= 4829,6x 0,9982 83,68 ± 3,52 0,01

Aldrín 10,818 Y= 5159x 0,9994 80,43 ± 9,84 0,01

Endosulfan 13,123 Y= 3057,1x 0,9916 92,76 ± 1,95 0,02

p,p´ DDE 13,615 Y= 1595,5x 0,9757 85,06 ± 5,66 0,02

Dieldrín 14,596 Y= 4106,9x 0,9822 74,02 ± 14,59 0,01

Endrín 15,445 Y= 3740,1x 0,9792 62,49 ± 7,47 0,01

DDT 16,059 Y= 2296,1x 0,9423 91,19 ± 13,36 0,02

Metoxicloro 19,316 Y= 1364,2x 0,9229 81,11 ± 5,81 0,02

Mirex 21,541 Y= 2353,3x 0,942 87,82 ± 2,15 0,02

Otros autores, como Costabeber y Emanuelli (2002), reportaron porcentajes de

recuperación elevados comparados con los del presente estudio, de 101,47% para

hexaclorobenceno, 97,16% para aldrín, 102,68% para p,p´ DDE, con limites de

detección de 0,0002 mg Kg-1 de grasa, 0,0004 mg Kg-1 de grasa y 0,0003 mg Kg-1 de

grasa, respectivamente, estos limites de detección fueron inferiores a los obtenidos

en el presente trabajo, excepto para aldrín. Por su parte, Waliszewski y col. (1996)

40

reportaron porcentajes de recuperación entre 91,0% para β-HCH a 99,1% γ-HCH,

con límites de detección similares a los del presente estudio: 0,001 mg Kg-1 de grasa

para hexaclorobenceno, 0,02 mg Kg-1 de grasa para aldrín, heptacloro y p,p´ DDE,

0,003 mg Kg-1 de grasa para endosulfán y p,p´DDT.

Residuos de POC en las Muestras De 54 muestras analizadas de 4 marcas comerciales de mantequilla

elaboradas en Venezuela, un 70,37% (38 muestras) presentó residuos de POC. Este

resultado ha variado poco en relación con lo reportado en el año 1980 por Ruiz en 96

muestras de 6 marcas de mantequilla de producción nacional, con una incidencia de

residuos de 73,96%, y un 84,38% en las mantequillas importadas. Esta autora señaló

que la contaminación de la mantequilla elaborada en el país con residuos de POC

podría estar relacionada con un uso ilegal de estos productos.

Resultados similares han sido reportados en un estudio realizado

recientemente en Venezuela en 54 muestras de otro derivado de la leche como lo es

el yogurt, en el cual un porcentaje elevado de las muestras analizadas, 48 de 54

(88,9%), presentó residuos de POC (Medina, 2008).

Según Kalantzi y col. (2001) varios factores influyen en la presencia de POC en

mantequilla: la concentración de estos en el aire, el ciclo de lactancia del animal, la

estacionalidad, la influencia de suplementos en la dieta del animal, el régimen de

manejo del ganado, el metabolismo de los POC, y la posibilidad de contaminación en

el procesamiento.

En el año 1978 el gobierno venezolano prohibió la aplicación de POC en

productos agrícolas a ser cosechados de inmediato, o que estén aptos para ser

llevados al mercado y que, en especial, sean de ingestión directa (Gaceta Oficial de

la República de Venezuela, 1978). Sin embargo, entre 1972 y 1981, se incorporaron

en los suelos venezolanos alrededor de 17.433 Ton de POC; por otra parte, el DDT

fue detectado en 1992 en muestras de suelos del valle del Río Guárico, en

concentraciones de 0,1-247,9 mg Kg-1; en la misma región se detectaron residuos de

DDT en muestras de agua utilizadas para propósitos agrícolas (Brunetto y col.,

1996).

41

Posterior al año 1975, los anuarios reportan importaciones por el orden de

4.249,8 Ton de DDT; 381,1 Ton de aldrín; 82,20 Ton de hexaclorobenceno; 58,5 Ton

de clordano; 1.995,0 Ton de toxafeno; 22,3 Ton de heptacloro; 645,5 Ton de dieldrín

y 1.165,6 Ton de endrín, para un total de 8.662,65 Ton de POC. Adicionalmente,

para el período entre 1975 y 2005 se importó en Venezuela una cantidad de 220 Ton

de lindano, como ingrediente activo en la fabricación de plaguicidas de uso

veterinario (Informe Preliminar de Inventario sobre Contaminantes Orgánicos

Persistentes Republica Bolivariana de Venezuela, 2005). Estas podrían ser las

causas de que aun se detecte la presencia de residuos de POC en nuestro

ecosistema, y por ende en alimentos de origen animal como es el caso de la

mantequilla.

En otros países en desarrollo se ha reportado una elevada incidencia de

residuos de POC en mantequilla: Lenardón en 1994 reportó la presencia de residuos

de POC en el 90% de 150 muestras de mantequilla elaborada en Argentina.

Waliszewski en 1996 reportó un 91% de residuos presentes en un total de 345

muestras de mantequillas elaboradas en México.

Los principales POC detectados en las muestras analizadas en el presente

estudio fueron endrín (43%), DDT y su metabolito p, p´ DDE (38%), seguido de

lindano (20%), hexaclorobenceno y dieldrín (17%); en menor proporción se detectó

metoxicloro (11%), endosulfan y heptacloro (7%) y aldrín (5%). Ruiz (1980) reportó

en mantequillas venezolanas que el DDT y sus metabolitos fue el principal

contaminante (73,96%), seguido de aldrín/dieldrín (52,08%) y lindano (20,83%).

En el año 2004 Izquierdo y col. reportaron que el POC más frecuentemente

detectado en muestras de fórmulas infantiles de consumo en Venezuela (elaboradas

a partir de leche en polvo, aceites vegetales o mezclas de ambos) fue endrín (55%),

seguido de DDT (37,5%), heptacloro (35%), aldrín (30%), lindano (25%), dieldrín y

hexaclorobenceno (20%), mientras que clordano se detectó solamente en el 7,5% de

las muestras analizadas.

En México Waliszewski y col. (1996) en 345 muestras de mantequilla, γ-HCH

fue detectado en el 91% de las muestras, hexaclorobenceno en el 90% y p, p´ DDE

en el 88%. Estos autores señalaron que la frecuencia de residuos de POC en las

42

marcas comerciales de mantequilla en ese país refleja la extensión de la

contaminación debido a su uso en la agricultura y en las acciones sanitarias contra la

malaria. Por otra parte, hexaclorobenceno constituye uno de los compuestos

organoclorados más persistentes, que se genera en procesos de clorinación

industrial y por el uso en agricultura.

Por otra parte, como se muestra en la FIGURA 15, el 72% de las muestras de

mantequilla de la marca A, el 57% de las muestras de la marca B, el 35% de las

muestras de la marca C y el 20% de las muestras de la marca D, presentaron 2 ó

mas residuos de POC. Aparentemente en la región zuliana (lugar de procedencia de

las marcas A y B), ha habido una mayor persistencia de estos compuestos químicos,

en relación con el estado Mérida (marca C) o la región centro o2riental del país

(marca D), que podría estar relacionada con la actividad agropecuaria desarrollada

en el estado Zulia durante los últimos años.

FIGURA 15. Frecuencia de residuos de POC de las marcas A, B, C y D de

mantequilla.

Estos resultados son levemente inferiores a los reportados por Medina en el

año 2008 para yogurt de 3 marcas comerciales elaboradas en Venezuela; este autor

reportó que el 77% de las muestras de la marca A, el 72% de las muestras de la

43

marca B y el 66% de las muestras de la marca C presentaron 2 o más residuos de

POC. Esto podría deberse a los procesos tecnológicos involucrados en la

elaboración de la mantequilla, que reducen la concentración de POC un 30% durante

la elaboración de mantequilla (Uribe, 1999).

Resultados similares fueron reportados en Argentina por Lenardón y col.

(1994), de 146 muestras de mantequilla analizadas, 23% contenía al menos 5

residuos de POC, 20% contenía 4 residuos y el 2% de las muestras contenía más de

8 residuos.

Concentración de POC en las Muestras En la TABLA 2 se presenta la concentración de los residuos de POC

(hexaclorobenceno, lindano, heptacloro, aldrín, endosulfán, p,p´ DDE, dieldrín,

endrín, DDT, metoxicloro y mirex), expresada en mg kg-1 de grasa, en las 4 marcas

comerciales de mantequilla, identificadas como A, B, C y D.

TABLA 2. Concentraciones promedio (mg kg-1 de grasa) de residuos de plaguicidas

organoclorados por marcas

POC

MARCAS LMRs mg kg-1 de grasa A B C D

Hexaclorobenceno 0,0048 0,0118 0,0038 0,0067 0,1000

Lindano 0,0051 0,0110 0,0060 0,0049 0,0100

Heptacloro 0,0049 0,0194 0,0048 0,0036 0,0060

Aldrín ND ND 0,0028b 0,0048 a 0,0060

Endosulfan 0,0595 0,0184 ND ND 0,0100

P,p´ DDE 0,0619 0,0211 0,0175 ND 0,0200

Dieldrín 0,0054 0,0047 0,0116 0,0243 0,0060

Endrín 0,0121 0,0199 0,0127 0,0283 0,0008

DDT 0,0456 0,0125 0,0056 ND 0,0200

Metoxicloro 0,0131 0,0063 0,0134 ND -

Mirex ND ND ND ND -

N= 52 muestras (14 por marca) (2 muestras perdidas) ND= No Detectado LMRs= Limites máximos de residuos (mg Kg-1 de grasa). Normas Alimentarias FAO/WHO Superíndice indica diferencia significativa (P< 0,05)

En las marcas A y B se detectaron los mismos POC; en el caso de la marca C

no se detectó endosulfán y en la marca D no se detectó endosulfán, p,p´ DDE, DDT

44

y metoxicloro. El POC mirex no se detectó en ninguna de las marcas analizadas,

este resultado es similar al reportado por Medina y col. (2008), en yogurt elaborado

en Venezuela.

Dentro de las 4 marcas analizadas de mantequilla no se detectaron diferencias

significativas con respecto a la concentración de los 11 residuos de POC estudiados

a excepción de aldrín en la marca D, cuya concentración difiere significativamente de

la marca C (P > 0,05).

El residuo que se encontró en mayor concentración en las marcas comerciales

de mantequilla A, B y C fue p,p´ DDE, con valores de 0,0619 mg Kg-1 de grasa,

0,0211 mg Kg-1 de grasa y 0,0175 mg Kg-1 de grasa, respectivamente. En la marca D

se encontró en mayor concentración endrín, con 0,0283 mg Kg-1 de grasa. Al

comparar los resultados del presente estudio con lo reportado por Ruiz en 1980, en

mantequilla de consumo en Venezuela, los principales contaminantes fueron DDT y

p,p´ DDE.

Mientras que en menor concentración se detectó hexaclorobenceno en la

marca A, 0,0048 mg Kg-1 de grasa, dieldrín en la marca B, 0,0047 mg Kg-1 de grasa,

aldrín en la marca C, 0,0028 mg Kg-1 de grasa y heptacloro en la marca D, 0,0036

mg Kg-1 de grasa.

En otros países como México, se ha reportado en mayor concentración en

muestras de mantequilla β- HCH, 0,093 mg Kg-1 de grasa, seguido de p, p´DDT,

0,050 mg Kg-1 de grasa y heptacloro epóxido, 0,047 mg Kg-1 de grasa (Waliszewski y

col., 1996).

Kalantzi y col. (2001) realizaron un estudio de 63 muestras de mantequilla

elaboradas en 23 países. En este estudio la concentración de DDT total varió entre

410 y 250.000 pg g-1 (equivalente a 4,1 x 10-7 mg Kg-1 y 2,5 x 10-4 mg Kg-1), de los

países en estudio India tuvo la mayor concentración presumiblemente como

resultado del uso para el control de la malaria. La concentración de α – HCH varió

entre 60 y 98.000 pg g-1 (equivalente a 6 x 10-8 mg Kg-1 y 9,8 x 10-5 mg Kg-1), la

concentración de β – HCH varió entre 20 y 110.000 pg g-1 (equivalente a 2 x 10-8 mg

Kg-1 y 1,1 x 10-4 mg Kg-1) y la concentración de γ – HCH varió entre 88 y 18.000 pg g-

1 (equivalente a 8,8 x 10-8 mg Kg-1 y 1,8 x 10-5 mg Kg-1), los mayores valores

45

correspondieron a la mantequilla procedente de India, seguido de China y España.

Por otra parte, la concentración de hexaclorobenceno varió entre 340 y 6200 pg g-1

(equivalente a 3,4 x 10-7 mg Kg-1 y 6,2 x 10-6 mg Kg-1); este POC es uno de los más

volátiles, por lo que está distribuido en una forma relativamente homogénea en la

atmósfera y se dispersa rápidamente de la región que constituye la fuente del

mismo.

Al comparar la concentración de los residuos de POC con los LMRs

establecidos por la FAO/WHO, estuvieron por debajo de dichos limites

hexaclorobenceno y aldrín para todas las marcas; lindano y heptacloro para las

marcas A, C y D; DDT para la marcas B, C y D; p,p´ DDE y endosulfán para las

marcas C y D y dieldrín para las marcas A y B.

Se encontró por encima de los LMRs, la concentración de endrín en todas las

marcas de mantequilla analizadas, p,p´ DDE y endosulfan para las marcas A y B,

dieldrín para las marcas C y D; heptacloro y lindano para la marca B y DDT para la

marca A; constituyendo un riesgo para la salud del consumidor. Ruiz (1980) reportó

que el 14% de las muestras de mantequilla venezolanas excedió los LMRs para

aldrín/dieldrín, 20% de las muestras excedió los LMRs para lindano, y ninguna de las

muestras para DDT y sus metabolitos.

En relación con este último POC, a partir de 1970 se ha observado una

tendencia a la disminución en las concentraciones de DDT, que coincide con las

restricciones en el uso de este compuesto a nivel mundial. (Smith, 1999). En

Venezuela, la última compra de DDT fue realizada en el año 1995, en la actualidad el

Ministerio de Salud ha expresado su decisión de no utilizar el referido compuesto en

el control de vectores de la malaria, utilizándose en su lugar compuestos

organosfosforados y piretroides (Informe Preliminar de Inventario sobre

Contaminantes Orgánicos Persistentes, 2005).

En Argentina, Lenardón y col. (1994), reportaron que el 5,9% de las muestras

de mantequilla analizadas implicaban un riesgo en relación con la concentración de

heptaclor, 3,4% de las muestras con relación a aldrín/dieldrín y 1,4% de las muestras

en relación a hexaclorociclohexano.

46

CONCLUSIONES

- De los resultados obtenidos en el presente trabajo, se hace evidente que

existe contaminación con plaguicidas organoclorados en la mantequilla elaborada en

el país, debido a la elevada frecuencia y concentración de residuos detectados en

las 4 marcas comerciales analizadas, lo que es indicativo de la persistencia de estos

compuestos químicos en alimentos de origen animal.

- Los principales plaguicidas organoclorados detectados en las muestras

analizadas fueron endrín, DDT y su metabolito p, p´ DDE seguido de lindano,

hexaclorobenceno y dieldrín.

- Las muestras de mantequilla procedentes de la región zuliana (marca A y B)

presentaron mayor incidencia de residuos de plaguicidas organoclorados, en

comparación con las muestras procedentes del estado Mérida (marca C) y de la

región centro oriental del país (marca D).

- Varios plaguicidas organoclorados presentes en las muestras de mantequilla

analizadas excedieron los LMRs, constituyendo un riesgo para la salud del

consumidor.

47

RECOMENDACIONES

- Mantener un monitoreo continuo en la detección de POC en la leche y sus

derivados en el territorio venezolano.

- Promover campañas de información, de asistencia técnica a los agricultores

por parte de entes gubernamentales para evitar el uso de POC.

- Realizar estudios similares al resto de marcas de mantequillas distribuidas y

comercializadas en el país y comparar los resultados con los obtenidos en el

presente trabajo.

48

BIBLIOGRAFÍA

Abou-Arab, A. (1997). Effect of Ras cheese manufacturing on the stability of DDT and

its metabolites. Food Chem. 59 (1): 115-119.

Abou-Arab, A. (1999). Effect of processing and storage of dairy products on lindane

residues and metabolites. Food Chem. 64 (4): 467-473.

Albert, L; Rendón, J. (1988). Contaminación por compuestos organoclorados en

algunos alimentos producidos en una región de México. Rev. Saúde Públ. 2 (6): 500-

506.

Allara, M; Valecillos, Y., Piñero, M.; Izquierdo, P.; García, A.; Torres, G. (2005).

Determinación de plaguicidas organoclorados en leche fluida. LV Convención Anual

de AsoVAC. Caracas. Venezuela.

Association of Oficial Chemical Analists (AOAC). (1997). Official Methods of

Analysis. 16th Edition. Chapter 10. Pesticide and Industrial Chemical Residues.

Method 970.52: Organochlorine and organophosphurus Pesticide Residues. 6 – 7 pp.

Brission, P; Savini M. (2005). Evaluación preliminar del estado de contaminación en

suelos de la provincia del Neuquén donde se efectúan actividades de explotación

hidrocarburífera. Tesis de pregrado. Escuela Superior de Salud y Ambiente

Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

Brunetto, R.; León, A.; Burguera, J.; Burguera, M. (1996). Levels of DDT residues in

human milk of Venezuelan women from various rural populations. Sci. Tot. Environm.

186 (3): 203-207.

Costabeber, I., Emanuelli, T. (2002). Influencia de hábitos alimentarios sobre las

concentraciones de pesticidas organoclorados en tejido adiposo. Cienc. Tecnol.

Aliment. 22 (1): 54-59.

Dreisbach, R.; Robertson, W. (1988). Manual de Toxicología Clínica. Prevención,

Diagnóstico y Tratamiento. 6ta Edición. Editorial El Manual Moderno. México, D. F.

556 pp.

Fernicola, N. (1985).Toxicología de los insecticidas organoclorados. Bol. Of. San

Panam. 98(1): 10 - 18.

49

Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Julio (1978). Nº 28673. Año XCVI. Mes

IX. Caracas, Venezuela.

Gutiérrez, A. (2003). Informe de indicadores de sostenibilidad para la isla de la palma.

Los estrógenos ambientales en Canarias: posibles relaciones con el cáncer de

mama. España. Pp. 8.

Griffin, J. (1980). La leche y productos lácteos. España. Ediciones SALVAT. pag 45-47.

Humphreys, D.J. (1990). Toxicología Veterinaria, Compuestos orgánicos, II: Pesticidas.

España. Interamericana- Mc Graw Hil. 3 Edición. Pp.133-146.

Hunter, D.; Hankinson, S.; Laden, F.; Colditz, G.; Manson, J.; Willet, W.; Speizer, F.; Wolff, M. (1997). Plasma organochlorine levels and the risk of breast cancer. New

Eng. J. Med. 337 (18): 1253-1258.

Informe Preliminar de Inventario sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Republica Bolivariana de Venezuela (IPICOP). (2005). Evaluación de los COP

incluidos en el anexo A, parte I de la convención (plaguicidas COP). Pp. 28 y 30.

Izquierdo, P.; Allara, M.; Torres, G.; García, A.; Piñero, M. (2004). Residuos de

plaguicidas organoclorados en fórmulas infantiles. Rev. Cient. FCV-LUZ XIV (2): 147-

152.

Jorgenson, J. (2001). Aldrin and Dieldrin: A Review of Research on Their Production,

Environmental Deposition and Fate, Bioaccumulation, Toxicology, and Epidemiology

in the United States. Environm. Health Persp. 109. Suppl. 1: 113-139.

Kalantzi, O.; Alcock, R.; Johnston, P.; Santillo, D.; Stringer, R.; Thomas, G.; Jones, K. (2001). The global distribution of PCBs and organochlorine pesticides in butter.

Environ. Sci. Technol. 35 (6): 1013-1018.

Kapoor, S.; Kalra, R. (1993). Comparative excretion of DDT analogues into milk of

Indian Buffalo, Bubalis bubalis L. following oral administration. Pest. Sci. 37 (3): 261-

266.

Kaushik, G.; Satya, S.; Naik, S. (2008). Food processing a tool to pesticide residue

disipation- A review. Food Res Int. En Prensa. Disponible online desde el 23 de

septiembre de 2008.

50

Lenardón, A.; Maitre, M.; Enrique, S. (1994). Organochlorine pesticides in Argentinian

butter. Sci. Tot. Environm. 144 (1-3): 273-277.

Longnecker, M.; Leadoff, M.; Zhou, H.; Brock, J. (2001). Association between

maternal serum concentration of the DDT metabolite DDE and preterm and small-for-

gestational-age babies at birth. Lancet 358 (9276): 110-114.

Matsumura, F. (1985). Toxicology of insecticides. Plenum Press. New York and London.

503 pp.

Mayer M. (2000). Elaboración de Productos Lácteos. México. Trillas. pag 110-115.

Medina, C. (2008). Residuos de plaguicidas organoclorados en yogurt de diferentes

marcas comerciales y tiempos de almacenamiento. Trabajo de Grado. Universidad

del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Post grado. 2008.

Minh, N.; Someya, M.; Minh, T.; Kunisue, T.; Iwata, H.; Watanabe, M.; Tanabe, S.; Viet, P.; Tuyen, B. (2004). Persistent organochlorine residues in human breast milk

from Hanoi and Hochiminh city, Vietnam: contamination, accumulation kinetics and

risk assessment for infants. Environm. Poll. 129 (3): 431-441.

Montgomery, D. Diseño y análisis de experimentos. Grupo editorial Iberoamérica. 394-

396 pp. (1991).

Nagayama, J.; Kohno, H.; Kunisue, T.; Kataoka, K.; Shimomura, H.; Tanabe, S.; Konishi, S. (2007). Concentrations of organochlorine pollutants in mothers who gave

birth to neonates with congenital hypothyroidism. Chemosphere. 68 (5): 972-976.

NORMAS ALIMENTARIAS FAO/WHO. Límites máximos de residuos de plaguicidas en

los alimentos. CODEX Alimentarius. (2008).

Offenberg, J.; Naumova, Y.; Turpin, B.; Eisenreich, S.; Morandi, M.; Stock, T.; Colome, S.; Winer, A.; Spektor, D.; Zhang, J.; Weisel, C. (2004). Chlordanes in the

indoor and outdoor air of three U.S. Cities. Environm. Sci. Tech. 38 (10): 2760-2768.

Page, C.; Curtis, M.; Sutter, M.; Wlaker, M.; Hoffman, B. (1998). Farmacología

Integrada. Harcourt Brace. Edición en español. Madrid, España. 606 pp.

Pernille, A.; Grandjean, P.; Jørgensen, T.; Brock, J.; Bøggild, H. (1998)

Organochlorine exposure and risk of breast cancer. Lancet. 352 (9143): 1816.

51

Perozo, A.; Nava, E. (1979). Determinación de niveles de residuos de insecticidas

organoclorados en derivados lácteos (mantequilla y queso) mediante cromatografía

gas-líquida. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería

Química. Trabajo Especial de Grado. Maracaibo, Venezuela. 118 pp.

Pitarch, E. (2001). Desarrollo de Metodología analítica para la determinación de

plaguicidas organofosforados y organoclorados en muestras humanas. Escuela de

Química Experimental Universidad Jaune I de Casdelló. Pag 30-41-48-53.

Prado, G.; Díaz, G., Vega Y León, S. y col. (1998). Residuos de plaguicidas

organoclorados en leche pasteurizada comercializada en Ciudad de México. Arch.

Med. Vet. 30 (1): 55-66.

Polder, A.; Odland, J.; Tkachev, A.; Føreid, S.; Savinova, T.; Skaare, J. (2003).

Geographic variation of chlorinated pesticides, toxaphenes and PCBs in human milk

from sub-artic and artic locations in Russia. Sci. Total Environm. 306: 179-195.

Potter, J. Leche y Productos Lácteos. (1981). Editorial Acribia. España. pp. 45.

Roma, F.; Fernandes, I.; Santos, E.; Baptista, I.; Barretto, E.; Kussumi, T. (1998).

Levels of organochlorine pesticides in the blood serum of agricultural workers from

Rio de Janeiro State, Brazil. Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro. 14 (Sup. 3): 33-39.

Ruiz, E. (1980). Determinación de residuos de insecticidas organoclorados en

mantequillas y margarinas de consumo en Venezuela. Universidad Central de

Venezuela. Facultad de Agronomía. Instituto de Química y Tecnología. Maracay.

Trabajo de Ascenso. 72 pp.

Saume, F. (1992). Introducción a la Química y Toxicología de Insecticidas. Industria

Gráfica Integral C.A. Maracay. Edo. Aragua. Venezuela. 212 pp.

Schade, G.; Heinzow, B. (1998). Organochlorine pesticide and polychlorinated

biphenyls in human milk of mothers living in northern Germany: Current extent of

contamination, time trend from 1986 to 1997 and factors that influence the levels of

contamination. Sci. Total Environm. 215 (1-2): 31-39.

Smith, D. (1999). Worldwide trends in DDT levels in human breast milk. International J.

Epidemiology 28 (2): 179-188.

SENATY. (2004). Ficha Técnica. Elaboración de Mantequilla. 10 pp. Peru

52

Uribe, A. (1999). Efecto de los procesos de elaboración de leche pasteurizada, queso y

mantequilla, sobre los residuos de pesticidas organoclorados. Universidad Austral de

Chile. Esc. de Ingeniería de Alimentos. Tesis.130 p. Chile.

Waliszewski, S.; Pardío, V.; Waliszewski, K.; Chantiri, J.; Infanzón, R. (1996). Levels

of organochlorine pesticides in mexican butter. J AOAC Int. 79 (3):784-786.

Waliszewski, S. (2002). Persistencia de Plaguicidas Organoclorados en mantequilla de

México. Food Add. Cont. 20 (4): 361- 367.

Ware, G.; Whitacre, D. (2002). Introducción a los Insecticidas. Universidad de Minesota.

4 Edición. Pag 9-13.

Wong, S.; Lee, W. (1997). Survey of organochlorine pesticide residues in milk in Hong

Kong. J. AOAC Int. 80 (6): 1332-1339.