repuesta carta sostenedor

2
Se dice que dentro del perfil del alumno buscan desarrollar ciertos aspectos, dentro de ellos se encuentra el Trabajo en Equipo INTERDISCIPLINARIO, siendo que en el momento en el cual más necesitamos unirnos y trabajar en equipo no contamos con el apoyo de los docentes en nuestras demandas totalmente legítimas. También se menciona dentro del perfil del alumno el dominio de una lengua extranjera, cosa que no se está desarrollando ya que dentro del alumnado del liceo la minoría domina una lengua extranjera y cabe destacar que los alumnos que lo hacen es porque recibieron una educación anterior que se preocupaba realmente del dominio de una lengua extranjera. Se señala también que en el año 2008 se implementó una sala de computación para brindarnos clases de computación, y que en el mismo año se contrató por primera vez un profesor de computación, pero cabe destacar que durante el proceso de 2010 y lo que llevamos de 2011 no se cuenta con un docente capacitado para impartir clases de computación, por lo que no se puede brindar una clase de computación de calidad. En el año 2009 se comenzó la construcción de la sede extensión 219, y en el documento señala “El arquitecto, ligado a la constructora demandada, no ha realizado el trámite en la Municipalidad para su recepción final y tampoco ha renunciado para posibilitar que otro arquitecto se haga cargo”. Acá se ha faltado a la verdad, ya que desde el comienzo del presente año escolar se nos ha informado que la Ilustre Municipalidad de Santiago es la que se ha demorado más del tiempo estipulado en dar los permisos para la utilización de la nueva construcción, siendo que el documento entregado señala que no se ha realizado el trámite en la municipalidad para la recepción final, por lo que es imposible que se autorice algo que no se ha realizado. Dentro de los “proyectos mayores” que se señala en el documento está la renovación de todo el tendido eléctrico de ambas sedes, nuevamente una contradicción ya que el liceo nos dijo que no sería posible regular la capacidad eléctrica, y que por lo mismo se estaba viendo la posibilidad de quitar los microondas el próximo año y los alumnos sólo tendrían que llevar comidas frías o en termo. El liceo contrató a “Puntaje Nacional” para avanzar en ensayos PSU para 3º y 4º medio, medida que parece no suficiente ya que el alumno sólo contaría con este servicio por 1 o 2 años, tiempo insuficiente para una buena preparación para la Prueba de selección universitaria (PSU). Esta medida se debe inculcar desde que el alumno entra al liceo, es decir, desde séptimo y primero medio. Se comunica que los alumnos han presentado sus demandas sin respeto por los canales estipulados y que no hubo ninguna consideración a diálogos, siendo que las demandas se hicieron de forma formal y respetuosa, y fue la respuesta del director la que corto con el diálogo, ya que se dirigió a nosotros de forma autoritaria y tratándonos de mezquinos, anarquistas, revolucionarios, que éramos una minoría, queríamos perder clases y una serie de descalificativos.

Upload: kniitro1

Post on 05-Aug-2015

166 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repuesta carta sostenedor

‐ Se dice que dentro del perfil del alumno buscan desarrollar  ciertos aspectos, dentro de 

ellos se encuentra el Trabajo en Equipo  INTERDISCIPLINARIO, siendo que en el momento 

en el cual más necesitamos unirnos y trabajar en equipo no contamos con el apoyo de los 

docentes  en  nuestras  demandas  totalmente  legítimas. 

 

También se menciona dentro del perfil del alumno el dominio de una  lengua extranjera,  

cosa que no se está desarrollando ya que dentro del alumnado del liceo la minoría domina 

una lengua extranjera y cabe destacar que los alumnos que lo hacen es porque recibieron 

una  educación  anterior  que  se  preocupaba  realmente  del  dominio  de  una  lengua 

extranjera. 

‐ Se  señala  también  que  en  el  año  2008  se  implementó  una  sala  de  computación  para 

brindarnos clases de computación, y que en el mismo año se contrató por primera vez un 

profesor de  computación, pero  cabe destacar que durante el proceso de 2010 y  lo que 

llevamos  de  2011  no  se  cuenta  con  un  docente  capacitado  para  impartir  clases  de 

computación, por lo que no se puede brindar una clase de computación de calidad. 

‐ En el año 2009 se comenzó  la construcción de  la sede extensión 219, y en el documento 

señala “El arquitecto, ligado a la constructora demandada, no ha realizado el trámite en la 

Municipalidad para su recepción final y tampoco ha renunciado para posibilitar que otro 

arquitecto  se haga cargo”. Acá  se ha  faltado a  la verdad, ya que desde el comienzo del 

presente año escolar se nos ha  informado que  la  Ilustre Municipalidad de Santiago es  la 

que se ha demorado más del tiempo estipulado en dar los permisos para la utilización de 

la nueva construcción, siendo que el documento entregado señala que no se ha realizado 

el  trámite  en  la municipalidad  para  la  recepción  final,  por  lo  que  es  imposible  que  se 

autorice algo que no se ha realizado. 

‐ Dentro de  los “proyectos mayores” que se señala en el documento está  la renovación de 

todo el tendido eléctrico de ambas sedes, nuevamente una contradicción ya que el  liceo 

nos dijo que no sería posible regular la capacidad eléctrica, y que por lo mismo se estaba 

viendo la posibilidad de quitar los microondas el próximo año y los alumnos sólo tendrían 

que llevar comidas frías o en termo. 

‐ El  liceo contrató a “Puntaje Nacional” para avanzar en ensayos PSU para 3º y 4º medio, 

medida que parece no suficiente ya que el alumno sólo contaría con este servicio por  1 o 

2  años,  tiempo  insuficiente  para  una  buena  preparación  para  la  Prueba  de  selección 

universitaria  (PSU). Esta medida se debe  inculcar desde que el alumno entra al  liceo, es 

decir, desde séptimo y primero medio. 

‐ Se comunica que  los alumnos han presentado sus demandas sin  respeto por  los canales 

estipulados y que no hubo ninguna consideración a diálogos, siendo que las demandas se 

hicieron de forma formal y respetuosa, y fue la respuesta del director la que corto con el 

diálogo,  ya que  se dirigió  a nosotros de  forma autoritaria  y  tratándonos de mezquinos, 

anarquistas, revolucionarios, que éramos una minoría, queríamos perder clases y una serie 

de descalificativos. 

 

Page 2: Repuesta carta sostenedor

‐ Se  menciona  también  que  si  la  intención  era  apoyar  el  movimiento  nacional,  no  era 

necesario dañar la propiedad privada. Con respecto a esto tanto el liceo como los alumnos 

estamos conscientes de que no hubo daño a la propiedad del liceo, salvo el candado que 

se rompió para  ingresar al  liceo y que  todo estaba estipulado como una  toma pacífica y 

cultural. 

‐ En el Proyecto Liceo Francés   se señala como principal objetivo  la formación de alumnos 

íntegros y capacitados para mejorar su calidad de vida, siendo en muchos casos, ellos los 

primeros  profesionales  en  sus  familias.  Se  habla  de  un  alumnos  íntegro  y  capacitado, 

siendo  que  la  formación  del  Liceo  Francés  ha  sido  insuficiente,  dado  que  el  puntaje 

promedio de PSU desde que el liceo pasó a mano de la sociedad sostenedora (2007) hasta 

la  fecha  es  de  551  puntos,  por  lo  que  no  pueden  hablar  de  una  calidad  y  formación 

académica ya que claramente no  la hay, y de  los alumnos egresados, sólo una minoría  le 

alcanza  para  estudiar  la  carrera  que  quiere  y  en  la  universidad  que  quiere.  Si  quieren 

hablar de una calidad académica se debe partir por un buen material partiendo por una 

buena  infraestructura, material de estudio,  implementación educacional, calidad docente 

y preocupación por  la educación, siendo todas estas cosas  las principales demandas que 

actualmente se hace al liceo. 

Y  para  concluir  quiero  destacar  que  la  postura  que  toma  el  liceo,  poner  al  apoderado  en  una 

situación entre  la espada y  la pared, acción desconcertante y preocupante ya que da e entender 

que si el apoderado no está de acuerdo con el Proyecto Liceo Francés, vaya buscando otro  liceo, 

ya  que  sólo  continuarán  con  la  gente  que  esté  comprometida  con  el  proyecto. 

 

Cito  textual  el  final:  

 

 

"Finalmente, señalamos a ustedes que no estamos dispuestos a continuar funcionando bajo este 

ambiente de desarmonía, tensión y poco respeto. Hemos suspendido temporalmente el proceso 

de  admisión  para  el  próximo  año  en  función  de  analizar  la  continuidad  del  establecimiento, 

situación que evaluaremos según ustedes puedan indicarnos si apoyan o no el proyecto del Liceo.

NO estamos solicitando su apoyo, sólo queremos informarnos si ustedes, en familia, comparten el proyecto que hemos expuesto largamente en esta misiva. Comprendemos y respetamos a quienes puedan no compartir el proyecto y agradecemos la sinceridad por indicarlo."

Nuestro  objetivo,  en  caso  de  seguir,  es  continuar  con  la  gente  que  esté  comprometida  con  el proyecto y que nos permita avanzar en esta senda, no sin sugerencias ni participaciones en él, sino con el respeto de instancias de diálogo pertinentes en cada caso.

Sin  otro  particular  y  agradeciendo  su  tiempo  en  informarse  directamente  de  la  situación  del establecimiento (todo o gran parte de  lo aquí  informado se ha tratado en  los Consejos Escolares desde el año 2007 a la fecha). 

Saludos Rodrigo Muñoz 2ºB