repÚblica del ecuador - dspace de la …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6232/1/ttp tocagon...

129
I REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS A DISTANCIA TEMA: LA GESTIÓN CULTURAL COMO FACTOR PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL, SU IMPLICACIÓN EN LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PUEBLO INDÍGENA KAYAMBI, DE LA PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ Y SUS SIETE COMUNIDADES EN EL CANTÓN OTAVALO Y SU IMPACTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA, DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE OCTUBRE DE 2012 - MARZO DE 2013. Trabajo Teórico-Práctico previo a la obtención del Título en Ciencias de la Información y Comunicación Social. AUTOR: Martha Verónica Tocagón De La Cruz QUITO-ECUADOR 2012-2013

Upload: vomien

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS A DISTANCIA

TEMA: “LA GESTIÓN CULTURAL COMO FACTOR PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL, SU IMPLICACIÓN EN LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PUEBLO INDÍGENA KAYAMBI, DE LA PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ Y SUS SIETE COMUNIDADES EN EL CANTÓN OTAVALO Y SU IMPACTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA, DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE OCTUBRE DE 2012 - MARZO DE 2013”.

Trabajo Teórico-Práctico previo a la obtención del Título en

Ciencias de la Información y Comunicación Social.

AUTOR: Martha Verónica Tocagón De La Cruz

QUITO-ECUADOR

2012-2013

II

DEDICATORIA

A mis padres que ha sabido guiarme por el buen camino. Gracias de todo

corazón por su apoyo, esfuerzo y sacrificio en todo a su manera. En

especial a mi Madre.

A mis hermanos y sobrinos que son mi razón y mi ejemplo a seguir

adelante.

A mis jefes de trabajo, mil gracias por su paciencia, tiempo y apoyo

incondicional.

Verónica Tocagón

III

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento muy sincero a la Universidad Católica de Cuenca y a todas

las autoridades por haberme dado la oportunidad de ser parte de esta

prestigiosa institución; a los tutores Mg. Jorge Bonilla Macas y Lic. Ana Lucía

Guijarro, por su apoyo e interés incondicional.

También agradezco a los Medios de Comunicación que me facilitaron el acceso

a la información utilizando sus sugerencias criterios y opiniones en el

desarrollo de este trabajo de investigación. Especialmente a la Editora Online.

Grace Parra-Diario Hoy y a las Emisoras: Radio Intipacha-Cayambe, Radio

Ilumán.

Finalmente a las autoridades, líderes comunitarios y miembros de la

comunidades de la parroquia, gracias por sus opiniones adquiridas en las

encuestas que me colaboraron de una y otra manera en el desarrollo de este

trabajo investigativo. En especial al Sr.Elías Quilumbaqui muchas gracias por

toda su paciencia y colaboración.

iv

INDICE

REPÚBLICA DEL ECUADOR .................................................................................... I

DEDICATORIA ......................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ III

INDICE ..................................................................................................................... iv

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

MARCO TEORICO CAPITULO 1 ............................................................................. 5

TURISMO CULTURAL E INFORMACIÓN ............................................................... 5

1.-DEFINICIÓN DE TURISMO CULTURAL .......................................................... 5

2.- IDENTIDAD Y TURISMO CULTURAL ............................................................. 5

2.1.- Cultura y Turismo .......................................................................................... 6

2.2.- Turismo, Diversidad e Identidad Cultural ....................................................... 7

2.3.- Turismo Cultural como Factor de Desarrollo Local ....................................... 8

3.-AUTENTICIDAD Y TURISMO CULTURAL ........................................................... 9

3.1.- La Autenticidad de Hoy ................................................................................. 9

3.2.- Concepto de Auntenticidad-Visión Histórica ................................................ 11

3.3.- Valor de la Autenticidad en Relación con la Cultura Local ........................... 14

3.4.- Auntenticidad .............................................................................................. 15

3.4.1.-Interpretación ............................................................................................ 15

3.4.2.-Aplicación .................................................................................................. 16

4.- TURISMO Y CULTURA ..................................................................................... 17

4.1.- Turismo Sostenible ..................................................................................... 17

4.2.- Carteleras Temáticas y Turismo Cultural..................................................... 18

4.3.- Cultura y Ecoturismo ................................................................................... 19

5.- DEFINICIÓN DE VALORES CULTURALES ...................................................... 20

5.1.- Valor Cultural .............................................................................................. 20

5.2.- Patrimonio Cultural ...................................................................................... 21

5.3.- Patrimonio Etnológico ................................................................................. 22

v

5.4.- Valor Cultural del Ser Humano .................................................................... 22

6.- TURISMO CULTURAL COMO FACTOR DE DESARROLLO LOCAL Y

MATERIAL .............................................................................................................. 23

6.1.- El Turismo y su Papel como Activo Cultural ................................................ 23

6.2.- Implicaciones Turísticas y la Puesta en Valor Cultural ................................ 25

6.3.- Estrategias Turísticas en la Comunicación Patrimonial ............................... 26

6.4.- Turismo Cultural como Factor de Desarrollo ............................................... 27

CAPITULO II ........................................................................................................... 29

EL TURISMO CULTURAL Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL .................................. 29

1.- IMPORTANCIA DEL TURISMO CULTURAL EN LA SOCIEDAD ...................... 29

1.1.- Asignación de Valor Cultural ....................................................................... 29

1.2.- Características Culturales en el Turismo ..................................................... 30

1.3.- Elección de Objetivos Culturales Y Condiciones Materiales ........................ 32

1.4.- Imagén Turísticas y Necesidad de Identidad ............................................... 34

2.- ESPACIO TURISTICO Y ELEMENTOS DE UTILIDAD ..................................... 36

2.1.-Concepto de Espacio Turístico ..................................................................... 36

2.2.-Componentes de Espacio Turístico .............................................................. 36

2.3.- Espacio y Plan de Ordenamiento Turístico .................................................. 38

3.- EXPRESIONES DE VALORES CULTURALES ................................................. 40

3.1.- Datos Generales ......................................................................................... 40

3.2.- Medicina Tradicional ................................................................................... 41

3.3.- Actividad Agricola y Artesanal ..................................................................... 42

3.4.- División Política Administrativa .................................................................... 45

3.5.- Historia, Etnicidad, Costumbres, Tradiciones y Valores .............................. 46

4.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL ................................................... 48

4.1.- Promoción y Difusión del Turismo ............................................................... 48

o La Comunicación Turística ....................................................................... 50

4.2.- El Impacto de los Medios en el Campo Turístico ......................................... 51

4.3.- El Apoyo de los Medios de Comunicación frente al Rescate de

los Valores y Expresiones Culturales .................................................................. 53

CAPITULO III .......................................................................................................... 55

vi

TRAYECTORIA HISTÓRICA DEL PUEBLO KAYAMBI, SU ENFOQUE EN EL

TURISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL ................................................................. 55

1.- El PUEBLO INDIGENA KAYAMBI ..................................................................... 55

1.1.- Origen ......................................................................................................... 55

1.2.-Historia ......................................................................................................... 56

1.3.- Actualidad ................................................................................................... 57

2.- LEYES Y DERECHOS DEL PUEBLO INDIGENA KAYAMBI EN LA NUEVA

CONSTITUCIÓN .................................................................................................... 59

2.1.- Del Idioma ................................................................................................... 60

2.2.- De los Derechos Civiles ............................................................................. 60

2.3.- De la Seguridad Social ................................................................................ 60

2.4.- De la Cultura ............................................................................................... 61

2.5.- De la Educación .......................................................................................... 61

2.6.- De Los Pueblos Indígena Negro ................................................................. 61

2.7.- De Los Derechos Colectivos y Otros ........................................................... 61

3.- EL PUEBLO INDIGENA KAYAMBI COMO REFUGIO DE LOS INDIGENAS

PARA SU REPRODUCCIÓN CULTURAL Y SOCIAL ............................................. 63

4.- EL RESCATE DE LA CULTURA KAYAMBI – PROPUESTA DE CARLOS

MARTINEZ GOITIZOLO. ........................................................................................ 66

5.- EL TURISMO EN EL CANTÓN OTAVALO ........................................................ 70

5.1.- Lugares y Zonas Turísticas en Otavalo ....................................................... 71

5.2.- Información ................................................................................................. 74

5.2.1.- Restaurantes ............................................................................................ 75

5.2.2.- Hospedaje ................................................................................................ 75

5.2.3.- Comidas Típicas ...................................................................................... 76

CAPITULO IV ......................................................................................................... 77

EL TURISMO CULTURAL Y SUS VALORES EN LA PARROQUIA GONZALEZ

SUÁREZ Y SIETE SUS COMUNIDADES. .............................................................. 77

1.- PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ .................................................................. 77

2.- PERFIL DE LAS SIETE COMUNIDADES .......................................................... 77

3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA

GONZÁLEZ SUÁREZ. ............................................................................................ 79

3.1.- Población y Forma de Vida ......................................................................... 80

vii

3.1.1.- El Turismo ................................................................................................ 81

3.1.2.- Identidad Cultural ..................................................................................... 81

3.1.3.- Valores Culturales en la Zona .................................................................. 82

3.1.4.- Características Generales (Servicios Básicos) ......................................... 83

3.1.5.- Medios de Comunicación ......................................................................... 84

3.2.- Actividad Agricola, Floricola y Ganadera ..................................................... 85

3.3.- Actividad Artesanal ..................................................................................... 86

3.4.- Centros Comunitarios.................................................................................. 87

3.4.1.- Organización Comunitaria ........................................................................ 88

3.4.2.- Organización Social ................................................................................. 89

4.- COSTUMBRES Y TRADICIONES ..................................................................... 90

5.- RECURSOS CULTURALES .............................................................................. 93

6.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y NATURALES DE LA ZONA .............................. 95

6.1. Fauna ........................................................................................................... 95

6.2.- Flora ............................................................................................................ 96

6.3.- Lago San Pablo........................................................................................... 96

6.4.- Cerró Imbabura ........................................................................................... 97

6.5.- Pachamama ................................................................................................ 98

6.6.- Cascada de Peguche .................................................................................. 99

6.7.- El Lechero ................................................................................................. 100

6.8.- El Condor .................................................................................................. 101

6.9.- Control Cajas ............................................................................................ 101

7.- ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS Y ENCUESTAS ......... 102

7.1.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PUEBLO INDIGENA KAYAMBI

Y SU IMPACTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA, ENTREVISTA A LOS

RESPONSABLES DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS SOBRE EL ROL DEL

COMUNICADOR SOCIAL EN EL ENTORNO CULTURAL. .............................. 102

7.2.- ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE EL ROL DEL COMUNICADOR

SOCIAL Y LA MANERA DE GESTIONAR Y DETERMINAR LA INFORMACIÓN

SOBRE VALOR DEL TURISMO CULTURAL, EDUCATIVO, ECONÓMICO,

SOCIAL Y EL IMPACTO QUE TIENE EN LA OPINIÓN PÚBLICA. ................... 103

7.3.- ENCUESTA A LOS LÍDERES COMUNITARIOS ACERCA DEL IMPACTO

RELACIONADO CON EL TURISMO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS SOCIAL,

CULTURAL Y TURÍSTICO. ............................................................................... 105

viii

CONCLUSIONES ................................................................................................. 107

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 108

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 109

ANEXOS…………………………………………………………………………………..111

1

INTRODUCCIÓN

El Ecuador es dueño de innumerables zonas de gran atractivo turístico que se

destacan por la majestuosidad de sus paisajes únicos y misteriosos

destacando su impresionante forma de vida, que hacen de este un destino con

identidad apreciado por propios y extraños, por consiguiente, la actividad

turística es un componente importante en el país por ser una nueva alternativa

generadora de oportunidades económicas dirigidas a las poblaciones locales y

a la generación de recursos económicos para los procesos de conservación.

En la actualidad nuestro país considera al turismo cultural como la importante

fuente de empleo, lo cual generar divisas económicas dentro de la comunidad y

a la vez estos se reinvierten en la necesidad de conservar la diversidad

cultural, las manifestaciones culturales, expresiones culturas, valores

culturales, costumbres y tradiciones que posee Ecuador.

Por tal razón el desarrollo del presente trabajo dará a conocer en forma clara

los diferentes conceptos, definiciones, consecuencias y demás actividades que

se deben tomar en cuenta para el rescate del Turismo Cultural de nuestros

pueblos indígenas.

La provincia de Imbabura es una de las más hermosas por variedad

pluricultural y multiétnico como por ejemplo: Los Otavalos, Kayambi,

Natabuelas, Cotacachis. Cada uno de estos pueblos está dividido como

comunidades. El pueblo Kayambi habita en la región de la Sierra, en el norte

de la provincia de Pichincha, sur de la provincia de Imbabura y al oeste de la

provincia de Napo, ocupando un tramo de la Cordillera Central de los Andes.

Los territorios ancestrales del pueblo Kayambi fueron ocupados paulatinamente

en su mayoría por el sistema hacen datario. A través de varios años de lucha

se logró la adjudicación sobre todo de haciendas que pertenecían al Estado,

conformándose cooperativas en las zonas de Olmedo y Ayora.

Algunas comunidades tanto de Pichincha como de Imbabura lograron también

que el proceso de Reforma Agraria intervenga en haciendas privadas, las que

fueron adjudicadas a comunidades.

Su idioma es el Kichwa y castellano como segunda lengua.

El núcleo organizativo de la parroquia y sus comunidades, se organizan como

comunas, asociaciones, cooperativas, comités de padres de familia, clubes

deportivos, juntas de agua y grupos artesanales. Cada comuna tiene su

2

Cabildo. La Asamblea está compuesta por el presidente, miembros de la junta

parroquial y el máximo organismo de decisión y sus integrantes son

convocados por el Cabildo de cada comunidad; en las asambleas se

determinan y planifican los trabajos que realizará a la comunidad mediante la

minga. Gran parte de los Cabildos se agrupan en uniones generalmente

parroquiales, las que a su vez son miembros de estructuras federativas

provinciales.

Las principales actividades económicas: Están relacionadas con la agricultura

(cultivo maíz, frejol para el consumo propio), la ganadería (leche, queso,

carne), productos artesanales (artesanía en totora, artesanía de tela, tejidos,

bordados, ancos, collares etc.) y florícola (Las plantación de Flores - fuente de

trabajo a los miembros que habitan en las comunidades).

Una buena parte de las familias vive del trabajo asalariado, ya sea en las

floricultoras, en la actividad agrícola, ganadera e industrial de la zona, o

mediante la migración a las ciudades.

La economía del pueblo Kayambi es mixta; en ella se combinan actividades

tradicionales de subsistencia con un alto grado de incorporación a una

economía de mercado. Sus formas de reproducción económica son

diferenciadas de acuerdo con los diferentes pisos ecológicos.

La producción de pajonales es para la crianza de ovejas y ganado vacuno en

menor escala, destinados tanto para el autoconsumo como para el mercado. La

agricultura es otra fuente de recursos; la art Una buena parte de las familias

vive del trabajo asalariado, ya sea en las floricultoras, en la actividad agrícola,

ganadera e industrial de la zona, o mediante la migración a las ciudades.

Los medios de Comunicación tanto prensa, radio, televisión son medios que

ayuda a gestionar y determinar el turismo Cultural tanto en la difusión y

promoción dentro del Turismo Cultural. Especialmente los medios tecnológicos

(Internet) por medio de la publicidad, aportan mucho con aspectos positivos o

negativos. La información que los medios transmiten es motivar, fortalecer en

su entorno Cultural. Se promueve también el impacto de la opinión pública que

se debe tomar responsabilidades ante los impactos positivos y negativos tanto

en el ámbito educativo, social, económico y cultural para intentar promover un

turismo sostenible en satisfacción, beneficio o crecimiento tanto para la

Comunidad y sus visitantes.

3

Por lo tanto la investigación de este tema está estructurada de la siguiente

manera:

El Capítulo I.-Hace énfasis en el Turismo cultural e Información: Definición de

Turismo Cultural, Identidad y turismo, Autenticidad – Turismo Cultural, Turismo

Sostenible, Ecoturismo, Definición de Valores Culturales, Turismo como factor

de desarrollo Local y Material.

En el Capítulo II.- Se hace énfasis en El Turismo Cultural y La Comunicación

Social: Importancia del turismo Cultural en la Sociedad, Espacio Turístico y

Elementos de Utilidad, Expresiones de Valores Culturales, Los Medios de

Comunicación Social, Promosión y Difusión, El Impacto de los medios de

Comunicación en el Campo Turístico.

En el Capítulo III.- Trayectoria Histórica del Pueblo Kayambi, su enfoque en

el Turismo y Comunicación Social: El Pueblo Indígena Kayambi, Leyes y

derechos del Pueblo Kayambi, El Pueblo Kayambi como refugio de los

Indígenas, Rescate de la Cultura Kayambi.

Capítulo IV.- En este capítulo consta de los Análisis y resultados obtenidos

en la investigación del Turismo Cultural y sus Valores en la Parroquia

Gonzalez Suárez y sus 7 Comunidades. Análisis de Resultados de las

Encuesta y Entrevistas.

Conclusiones y Recomendaciones.

Anexos.- Mapas de ubicación, Fotografías, Recopilación de la Información

Directa o de Campo, Cuestionario de Entrevistas y Encuestas aplicadas del

tema. La copia del Plan del H. Consejo Directivo.

OBJETIVOS: Los objetivos de la presente investigación se pueden resumir en

los siguientes:

o Valorar y planificar la gestión cultural como factor para el desarrollo del

Turismo Cultural, su implicación en la comunidad a través de la

información en los medios de comunicación en el Pueblo Indígen

Kayambi e impacto en la opinión pública.

o Analizar e investigar la gestión cultural como factor de desarrollo.

o Identificar el Turismo Cultural y sus Valores, Expresiones Culturales

o Localizar los Lugares Turísticos de la Zona Rural e identificar sus

características principales.

4

METODOLOGÍA: Para realización del presente trabajo fue necesario revisar

bibliografías referentes a:

a) Turismo Cultural ( Identidad, Autenticidad, Ecoturismo,Valores

Culturales y Expresiones Culturales); así como también a fuentes

bibliográficas referente a Medios de Comunicación Social,

Promosión y Difusión, El impacto de los medios en el campo turístico

y su apoyo en el Turismo Cultural y Trayectoria del Pueblo

Kayambi.(Origen, Leyes, Costumbres y Tradiciones)

b) Se procedio también a la revisión de documentos solicitados por la

Junta Parroquial desde el año 2010 a 2013 con el fin de recopilar

información de la población y forma de vida de la parroquia,

Ubicación Geográfica, Reseñas Históricas

c) Fue necesario visitar las comunidades a fin de realizar una

observación directa de campo para tomar fotos y recopilar

información. Así identificarme con la agricultura, ganadería, flora,

fauna y se visitó la comunidad artesanal de San Rafael, Lago San

Pablo entre otros lugares turísticos existentes en la comunidad.

d) Se realizó entrevistas a Medios de Comunicación para analizar el rol

de comunicador en su entorno cultural y a los líderes comunitarios

para analizar el impacto relacionado con el turismo cultural en los

ámbitos educativo, social y cultural

e) Se realizó encuestas a miembros de las comunidades a un grupo

focal de 30 personas entre las edades de 18 a 50 años para analizar

la manera de gestionar y determinar la información del turismo

cultural y el impacto que tiene en la opinión pública.

f) Finalmente se procedió a la elaboración del Marco Teórico-Práctico.

5

MARCO TEORICO

CAPITULO 1

TURISMO CULTURAL E INFORMACIÓN

1.-DEFINICIÓN DE TURISMO CULTURAL

Para Sergio Molina (1998), en su obra turismo o Ecología dice: “El turismo es

una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales

que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una

ciudad, una región o un país”.

El Turismo Cultural se define como “aquel viaje turístico motivado, por

conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos

distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracteriza a

una sociedad o grupo social de un destino específico”. (pág 21)

2.- IDENTIDAD Y TURISMO CULTURAL

El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un

grupo social con el cual se comparte rasgos culturales, como costumbres,

valores y creencias. La identidad no es un concepto, sino que se recrea

individual o colectivamente y se alimenta continuamente de la influencia

exterior.

De acuerdo con estudios antropológicos y sociológicos, la identidad surge

por oposición y como reafirmación frente al otro.

Aunque el concepto de identidad transcienda las fronteras (como en el caso

de los emigrantes), el origen de este concepto se encuentra frecuentemente

vinculado a un territorio.

Gonzalez Vargas (2000) dice “La identidad cultural de un pueblo viene

definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma

su cultura, como la legua instrumento de comunicación entre los miembros

de una comunidad, las relaciones, sociales, ricos y ceremonias propias a los

comportamientos colectivos, estos es los sistemas de valores y

6

creencias…….Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es

su carácter inmaterial y anónimo pues son productos de la colectividad”. (Pág. 6)

¿Qué es la identidad? Es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un

sector social, a un grupo específico de referencia.

Cecilia Bákula (2000:169) dice “La identidad solo es posible y puede

manifestarse a partir del patrimonio cultural, que existe de antemano y su

existencia es independiente de su reconocimiento y valoración. Es la

sociedad la que a manera de agente activo, configura su patrimonio cultural

al establecer e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume

como propios y los que, manera natural, se va convirtiendo en lo referente de

identidad (…) dicha identidad implica, por lo tanto que las personas o grupos

de personas se reconoce históricamente en su propio entorno físico y social

y es ese constante reconocimiento el que le da carácter activo a la identidad

cultural (…) El patrimonio y la identidad cultural no son elementos estáticos

sinos identidades sujetas a permanente cambios, están condicionadas por

factores externos y por la continua retroalimentación entre ambos”. (pág.8)

2.1.- Cultura y Turismo

Cada día más se reconoce la importancia y el valor intrínseco del respeto y

conservación de la diversidad cultural a nivel local y global. Junto con las

nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y las industrias

culturales, el turismo ha jugado un papel central en este proceso de

conocimiento y reconocimiento de la diversidad.

El turismo se ha vuelto una práctica al alcance de millones de personas en el

mundo, convirtiéndose en una industria muy dinámica, y como tal ha sufrido

cambios derivados de los modelos de organización de su producción que

denominaron en diversas etapas. Al principio de la etapa de masificación, por

ejemplo, se extendió un modelo orientado a la estandarización del producto

turístico, que homogenizaba la oferta, incluyendo cierta concentración

espacial de la misma, con el objetivo de disminuir los costos.

Hoy se reconoce que ese modelo de turismo puso en riesgos importantes

reservas naturales y patrimonios culturales (tangibles y intangibles) de

nuestro planeta. La razón principal es que estos espacios fueron sometidos a

grandes cargas de turistas, con consecuencias graves para la sostenibilidad

ambiental y cultural de los espacios naturales y las comunidades receptoras.

7

El turismo debe ser entonces una de las actividades humanas que amenaza

la integridad del patrimonio ambiental y cultural.

Dicho lo anterior debe reconocer también que la industria del turismo, con su

enorme capacidad de generación de flujos económicos, puede ser a la vez

una fuente de ingresos muy importante para las comunidades y las áreas

naturales donde se instala.

Se presenta entonces el gran desafío de compatibilizar el respeto por los

patrimonios materiales e inmateriales, culturales y ambientales, con las

externalidades positivas creadas por el sector turístico (cadenas productivas

variadas en el sector servicios, construcción, educación investigación entre

otras). (pág.30) (UNESCO, Políticas Transversales, Cultura, Turismo y Ambiente).

2.2.- Turismo, Diversidad e Identidad Cultural

Experimentar la diversidad cultural, conocer cómo viven, sienten, y

representan el mundo las personas de otras culturas es en definitiva el

objetivo de quienes optan por conocer una comunidad desde sus

manifestaciones culturales. Visto así, resulta claro que en la interacción entre

el visitante y la comunidad receptora ocurre necesariamente un intercambio

cultural, y que hace la esencia de la experiencia de reconocimiento cultural.

Se trata de un proceso mutuo, aunque no necesariamente equilibrado.

Resulta fácil aceptar este planteo cuando pensamos por ejemplo, en la

interacción entre turistas occidentales y comunidades indígenas. Sin

embargo, es importante reconocer también que existen importantes

diferencias culturales en nuestras sociedades, que debemos respetar cuando

se trata de “poner en valor turístico” algunas prácticas culturales ejemplos de

ellos es la celebración religiosa de lemanjá el desfile de llamadas, las fiestas

rurales tradicionales entre otras.

Esto resulta especialmente importante en los casos en que la cantidad y el

poder económico de los visitantes es proporcionalmente grande con respecto

a la comunidad de los recibe dado en estos casos su capacidad de demanda

puede incidir fuertemente en la forma que adopta la producción cultural local.

Se ha caracterizado este tipo de procesos como “turistización”de la

producción cultural, entendiéndose por esto el proceso de pérdida de

características básicas de los eventos, productos o manifiestaciones

culturales provocadas por exposición al turismo. Ejemplos de este tipo de

procesos pueden encontrarse en la masificación y estandarización de

8

productos artesanales o la reproducción de manera mécanica y vaciada de

sentido.

Por tanto, una estrategia de integración de políticas culturales con

emprendimientos turísticos deberá tomar el desafío de estudiar la capacidad

de carga de todos los destinos.

En el mundo existen ejemplos tanto de óptima gestión como de una mala

gestión de la carga de turístas en un espacio cultural patrimonial. En los

casos de mala gestión, la saturación del espacio ha generado aulatinamente

una disminución de la calidad del mismo, con la consecuencia de la perdida

de turístas, además de la inestimable pérdida del patrimonio cultural.

Afortunadamente también se conoce estrategias exitosas que no solamente

evitan esto sino que aprovechan el flujo de turistas para agregar valor al

espacio patrimonial, lo cual redunda en una mejora de la calidad del mismo,

que disfrutan tanto los visitantes como la comunidad.

Dicho esto se entiende que corresponde al Estado velar por la adecuada

gestión del patrimonio cultural cuando se expone al Turismo. En este sentido,

deber´avanzarse, en terminos generales, hacia el establecimiento de

parámetros que marquen reglas claras a los agentes que actún en el campo.

Queda como desafío entonces avanzar hacia el desafío entonces avanzar

hacia un modelo en el cual las autoridades sean capaces de regular no solo

los usos sino también los flujos y actividades de los visitantes, de acuerdo a

criterios de protección y promoción del patrimonio.

2.3.- Turismo Cultural como Factor de Desarrollo Local

La cultura juega un papel importante en el desarrollo de un territorio, a tal

punto que muchos pueblos y lugares en Europa y en América Latina han

apostado por la revalorización, de lo cultural, de lo identitario, (recreado

incluso nuevas identidades culturales) y patrimonial como eje de su propio

desarrollo.

“El desarrollo local se ha convertido en el nuevo activador de las políticas de

patrimonialización. Mientras la sociedad de los lugares se convierte en la

sociedad de los flujos, parece como s los lugares se haya involucrado en una

9

obra de construcción identitaria, que privilegia la dimensión local o ciudadana

por encima de las nacionales, estatales y globales. La identidad es el viejo

territorio del patrimonio y no es de extrañar que entre los objetivos

reconocidos por la mayor parte de actuaciones patrimoniales que se realizan

en estos ámbitos, figure la construcción de las identidades locales”

Esta recreación o potenciación identitaria, no sólo puede revivir, volver a

poblar áreas rurales, despertar interés en una población apática, lograr

cohesión social, sino que además puede desencadenar actividades

económica y con ello mejorar los ingresos y la calidad de vida de la

colectividad.

Usualmente estos ingresos están relacionados con la oferta de productos

bienes y servicios, que se colocan oportunamente en el mercado, que van

desde lo agropecuario hasta actividades orientadas al turismo.

En los servicios, el caso del turismo tiene una particular relación histórica con

el patrimonio. De acuerdo con Hernández (2002) se podría hablar del turismo

cultural desde la época griega y romana, siendo el siglo XVIII el que

estrecha la relación viaje-turismo cultural, al parecer los primeros museos

públicos y lo que actualmente se conoce como recorridos turísticos

culturales. Estos últimos aparecen con el Grand Tours (que dura va entre

dos y tres años), que era la visita realizada por aristócratas ingleses a los

lugares históricos y naturales más destacados de Europa. En el siglo XIX

aparecen las colecciones de guías de viaje y el concepto patrimonial abarca

lo etnológico. En el siglo XIX surge el turismo de masas y otras formas de

turismo relacionado con lo patrimonial: ecológico, temático, activo y cultural. (UNESCO, Op. cit. Págs. 4-35)

3.-AUTENTICIDAD Y TURISMO CULTURAL

3.1.- La Autenticidad de Hoy

Según Hernán Crespo: Ante la crisis fundamental de valores por la que

atraviesan actualmente el mundo, conviene reflexionar muy profundamente

sobre el papel que juega la conversación de los bienes culturales como

prueba fehaciente de los principios morales, religiosos, éticos, estéticos,

sociales, en definitiva los valores culturales que nutrieron la cosmovisión de

los pueblos. Los bienes culturales constituyen el mayor patrimonio que posee

la Humanidad. El patrimonio inmaterial es el nutriente de la manera de ser de

10

los pueblos y de la diversidad cultural. El patrimonio es ese acervo tangible

en el que se concreta esa diversidad.

Ante el avasallante proceso de la globalización, que aparte de los

paradigmas económicos difunde invariantes «homogenizan tés»que va

desde la música y el vestido hasta antivalores como la violencia, el consumo

de drogas y la pornografía, conviene destacar el papel de antídoto que juega

el conocimiento y reconocimiento de los valores que definen los bienes

culturales. De allí la inmensa responsabilidad de los científicos y

especialistas que tienen a su cargo las tareas de protección y transferencia

del patrimonio cultural a las nuevas generaciones. Es verdaderamente una

tarea «prometeica»para la cual, quienes la realizan, deben estar

definitivamente preparados y su obra nutrida por valores éticos que

garanticen la verdad en la transferencia del patrimonio a las nuevas

generaciones.

El Compromiso Moral con las Nuevas Generaciones: Garantizar la

autenticidad en el traspaso de los bienes culturales a las nuevas

generaciones es una obligación moral del Estado, custodio del patrimonio,

de las instituciones especializadas de las personas involucradas en la tarea.

Para ello el Estado está obligado a expedir las leyes que consagren estos

principios, a crear las instituciones que velen sobre los bienes culturales y a

capacitar a las personas ética, culturaly técnicamente para poder realizar la

conversación del patrimonio cultural. Hay que señalar que la responsabilidad

sobre los bienes culturales es de tal naturaleza que el juicio para su

intervención debe corresponder a equipos multidisciplinarios. Conviene

recordar, una vez más, el carácter no renovable de dichos bienes y que

cualquier intervención, en principio, debe ser reversible.

En caso de su adaptación para nuevos usos, especialmente cuando se trata

del patrimonio construido, debe contemplarse, como lo hace la Carta de

Venecia en su Art.5º.que:

« La conservación de los monumentos resulta siempre favorecida cuando

éstos sean destinados a alguna función útil a la sociedad, tan destinación es

desde luego deseable, pero ella no podrá alterar el ordenamiento o el decoro

de los edificios. Dentro de tales límites debe concebirse, y puede autorizarse,

el acontecimiento de monumentos según lo requiera la evolución de usos y

costumbres».

11

El Compromiso Legal y Ético que implica la adhesión a la Conveción del

Patrimonio Mundial: Bien e sabido que la suscripción por parte de un Estado

a una conveción internacional obliga a dicho Estado, a incorporar dentro de

su legislación nacional los principios que se sustentan en dicho instrumento

internacional. En el caso de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural

de la UNESCO DE 1972, principios tales como el mantenimiento de la

autenticidad en los procesos de conservación de los bienes culturales están

perfectamente establecidos; inclusive documentos posteriores, como las

orientaciones que deben guiar la puesta en práctica de la Convención,

ahondan y esclarecen el concepto de autenticidad. Es por esto la inclusión

en dicha lista, su perdurabilidad en el tiempo, para lo cual el Estado

propietario del bien debe formular los planes necesarios y ejecutar las

acciones que impidan cualquier alteración que pueda desvirtuar la calidad del

bien.

Estos principios de la conservación del Patrimonio Mundial deben guiar

asimismo la conservación del patrimonio cultural de la Nación puesto que su

esencia implica justamente la preservación de su autenticidad. No es

características exclusiva de los bienes pertenecientes a las diversas culturas,

puesto que es su autenticidad, la transmisora de los valores éticos, estéticos

y en definitiva culturales, que identifican y que dan un ejemplo a la sociedad.

Considero pues, de trascendental importancia, que los Estados dentro de sus

instancias pertinentes constituyan comisiones encargadas de vigilar por la

autenticidad de sus bienes culturales. (pág.15) (UNESCO, PATRICIA URIBE, Autenticidad)

3.2.- Concepto de Auntenticidad-Visión Histórica

Según Salvador Diaz: “En el texto sobre « Veintecinco años de aplicación de

la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO»al referirme a quienes

participaron en la formulación de la Carta dice que «frecuentemente los

especialistas caemos en el error de asumir o dar por sabido que diversos

términos usuales en la especialidad son comprensibles para todos cuando no

es así» Creo que no fue necesario explicar diversos términos, porque su uso

no ofrecía dudas. Me refiero a las siete palabras con la que finaliza el primer

párrafo de la Introducción de la Carta de Venencia y que han servido para la

discusión sobre la Autenticidad, desarrollada en los años noventa. Se dice

que se debe transmitir las obras monumentales de los pueblos…« con toda

la riqueza de su autenticidad»” (……).

12

Por otra parte en el Artículo que es parte de la Restauración, al referirse una vez más al complemento o remplazo de partes faltantes, se dice que deben « distinguirse de las originales con el fin de que la restauración no falsifique el documento de arte y de história». Por una parte parece el principio de no falsificar-como aparece más adelante el de incluir «todo trabajo de reconstrución» en el Artículo 15―y al mismo tiempo se refiere a no falsificar el documento de arte y de historia que se está restaurando; no se trata de otros documentos, diferentes a los objetos que se restaura. Por lo tanto se trata de no falsificar el objeto (documento o monumento) para

mantener su autenticidad, como se expresa en el artículo 9⁰, único lugar de

la Carta, despúes de la Introducción, donde vuelve a aparecer la palabra «

auténtico», cuando se mencionan los documentos auténticos, pero con el

mismo sentido del Artículo 12, ya que se específica que la restauración…«se

fundamenta en el respeto a la sustancia antigua y a los documentos

auténticos » Es evidente que el respeto, como propósito y intención, se

refiere al objeto-documento que se esta restaurando.

El asunto de lo auténtico y la autenticidad deben pues verse en relación con

su antítesis, lo falso y la falsificación, como lo apuntaron acertadamente

Francoise Choay, Tamas Fejerdy en sus ponencias de Nara en 1994 y como

ya lo había expresado Brandi desde los años setenta. Sí embargo se fue

desarrollando como prueba, por confundir lo auténtico o de falso se basa en

un juicio y no es una propiedad inherente a los objetos, como lo selñala

Brandi.

Conviene recordar el ejemplo clásico de Brandi, relativo a las

monedas…«que tenía el mismo porcetaje de oro que las esterlinas

auténticas, así como una identidad absoluta de acuñación, pero la corte las

declaró falsas por no haber sido producidas por la Casa Real de Moneda

Inglesa…aunque no hubiera fraude en el peso del oro». A continuación

Brandi detalla las diferencias entre copia, imitación y falsificación, según la

intencionalidad con la que se producen el objeto, señalando que es la

voluntad específica de engañar la que caracteriza a la falsificación define la

falsificación y define la falsedad como «un jucio mediante el cual se hace

referencia a los determinantes esenciales que el sujeto debería poseer pero

no posee, y sin embargo se pretendería que los poseyera».Por Ello es útil y

válido referirse al engaño y la mentira como términos comprensibles y

aplicables en cualquier lugar, época y cultura.

13

Con base en lo anterior los actuales templos shinto japoneses, construidos

en madera como copias y similares a los anteriores…« cuya destrucción

periódica es necesaria para su funcionamiento y se exige como acto de

purificación, no solo del lugar sobre el que se edentifican, sino de la materia

corruptible de su estructura» son auténticos como acertadamente señala

Choay, porque se saben que son copias y no se trata de engañar a nadie

sobre su época de construcción.

Conviene recordar que con la Carta de Venecia tuvo su origen el ICOMOS

vemos que con el paso del tiempo, el ICOMOS genera en 1987, en

Washitong la «Carta Internacional para la Conservación de las Ciudades

Históricas », que resulta ser un interesante antecedente del texto de Nara,

aunque havitualmente no se asocia este texto con el tema de autenticidad.

Sin mbargo vemos que en el segundo iniso del capítulo «Principios y

Objetivos», además del «carácter histórico de la ciudad» se indican cinco

«valores a observar», y se dice despúes que t«odo ataque a estos valores

comprometería la autenticidad de la ciudad histórica »

Nara se compone de trece artículos; los cuatro primeros bajo el subcapítulo

de Preámbulo, otros cuatro bajo la de Diversidad cultural y diversidad

patrimonio y los cinco útlimos agrupados bajo el encbezado de Valor y

autencidad. En el cuarto artículo del Preámbulo la «consideración de la

autenticidad» aparece en relación con la globalización y la homogeneización,

como «contribución para clarificar e iluminr la memoria colectiva de la

humanidad » (respecter et mettre rn lumiere toutes les facettes de la

mémore… en la versión francesa). A aquí desde un principio conviene

subrayar que se establece un texto en los dos idiomas de trabajo de la

UNESCO, francés e inglés y en este caso no es muy afortunada la versión

―o traducción―al francés, ya que el inglés parece haber sido el idioma de

trabajo en Nara, mientras que en Venecia fue principalmente el francés.

En el cuarto capítulo la autenticidad aparece siempre no solo asociada sino

derivada de «las fuentes de información»y de la creatividad de las fuentes de

información» es notable que estas fuentes no solo aparecen en estos cinco

artículos sino que se mencionan tres veces en el día último artículo. El

resultado final es siete (fuentes de información) a cuatro (autenticidad).

Parece lógico pensar que hubiera sido más adecuado situar a estas fuentes

de documenación en el subtítulo o en el título del texto… o de la conferencia

pero el objetivo era el de regirse ante la autenticidad.

Con esta idea, adquiere especialmente importancia el punto noveno, cuando

dice que «la conservación del patrimonio… encuentra su justificación en los

14

valores que se atribuyen a este patrimonio. La perfección más exacta posible

de estos valores depende, en parte de las fuentes de información. El

conocimiento y la compresión de estas fuentes son un requisito básico para

fijar (for assessing) todos los aspectos de autenticidad».

En consecuencia, para la práctica de la conservación y la restauración,

según se expresa en el título de Nara, la autenticidad va a depender de la

sfuentes de información y de la credibilidad de esas fuentes (que son las que

transmiten―en parte― los valores)… y n o de la intencionalidad de las

acciones de restauración… el resultado de lo anterior nos lleva― para llegar

pronto al meollo del―asunto directamente a la reconstrución, que ahora será

una reconstrución avalada o aceptada internacionalmente, y por

consiguiente más científica y más legal, que la del siglo XIX, amparados en

estas «fuentes de información»

La comprobación de esta afirmación se encuentra en los mismos textos del

Comité del Patrimonio Mundial, particularmente en las «Orientaciones para la

aplicación d la Convención», ya que en su versión de 1995, que mantiene

hasta la fecha la misma redacción, leemos los siguiente en el punto relativo

al requerimiento de cumplir con el criterio de autenticidad, al final del inciso

(24.b) (i);…el Comité ha subrayado que la reconstrucción no es aceptable

más que cuando se apoya en una documentación completa y detallada del

original y no es conjetural en ningún momento»…y vemos reaparecer así a la

documentación como apoyo para la reconstrucción.

(PATRICIA URIBE Op.cit.pág.20)

3.3.- Valor de la Autenticidad en Relación con la Cultura Local

Según Juan Manuel Sarmiento: La convivencia del ser humano en

comunidad a su largo de su história ha dejado vestigios de su concepción del

mundo, de comó ha afrontado el manejo del tiempo, del espacio del territorio;

de cómo ha adoptado la naturaleza para el beneficio. Estos bestigios, esta

herencia, van marcando el desarrollo de las generaciones siguientes, van

determinando su comportamiento, que se ve transformado con las influencias

de los nuevos contactos, con el intercambio con otras culturas, con los

cambios en el territorio, con la adaptación a las nuevas circunstancias, a

nuevas condiciones. (…)

En este proceso, la percepción que una comunidad pueda tener su herencia

puede sufrir modificaciones; puede verse también influenciada por esos

aportes que vienen de fuera o que se generan al interior del grupo social.

Esto hace que una cultura sea viva, en proceso de desarrollo, creación, de

gestación, lo cual produce la diversidad cultural, y por lo tanto su herencia, su

15

legado, es también diverso, como dice el arquitecto Jukka Jokilehto en sus

criterios.

Las diferentes visiones del mundo real imaginario, originadas por las

variables y las determinaciones que definen una cultura producen la

diversidad cultural. Las manifestaciones que permanecen en el tiempo y en

el espacio, como vestigio de su existencia, son variadas, son diversas, y se

identifican de las demás, se hacen propias y únicas. Esas variables y

determinantes son circunstaciales y pertenecen a un momento histórico. Es

decir responden a unos hechos que confluyen y se unen para producir

innovando. Pero permanece el espíritu que lo originó, o, por lo menos es

deber de la sociedad hacer que se rescate el espíritu gestor que es el que va

a definir, en última instancia, la legitimidad, la autenticidad.

3.4.- Auntenticidad

Según Bertha Estela: El concepto de autenticidad, su interpretación y

aplicación está íntimamente ligado al quehacer de la conservación del

patrimonio cultural.

3.4.1.-Interpretación

“Aunque la restauración es un antiguo ejercicio implícito ya en la legislación

romana dictada para evitar la destrucción de sus estructuras desde entonces

a lo largo de los siglos han evolucionado los criterios y el marco teórico que

se deben tener en cuenta al abordar una obra original, para someterla a un

proceso de resturación”.

“En el trayecto se ha variado desde un extremo basado en lo absoluto total

respeto que predicaba no tocar los elementos originales, impidiendo incluso

realizar copias de ellos, hasta el otro extremo que válido la introducción e

estructuras que nunca formaron parte de la concepción de la obra original

por el puro afán de «mejorarlo y/o completarlo» de acuerdo con la

interpretación y el gusto estético del responsable de la restauración”.

En este proceso también se consideró si se trata de monumentos vivos o

muertos, históricos o arqueológicos.

Asimismo, este largo proceso ha servido como punto de partida para el

planteamiento de las propuestas contenidas en las teorías comtemporáneas

sobre la conservación, que han sido plasmadas en los documentos

internacionales adoptadas por los países suscriptores como criterios y

recomendaciones vigentes en la materia.

16

Si se toman como antecedentes las conclusiones de la reunión de

arquitectos de Atenas en 1931 y las del Capítulo Italiano del mismo año, la

Carta Internacional de Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios,

suscrita en Venecia en el año de 1964 sintetiza la moderna concepción de

los criterios sobre los cuales se basa la conservación contemporánea.

La Carta de Venecia señala que hay que recoger el mensaje del pasado que

nos transmiten los monumentos históricos para proyectarlo a las futuras

generaciones por considerarlos patrimonio común siendo deber nuestro el

mantenerlos en «toda la riqueza de su autenticidad»

La Carta de Venecia es muy clara en cuanto señala la distición que debe

haber entre el original y la obra restaurada buscando el equilibrio que

conduzca un resultado final armónico de la obra. Para ellos no da recetas,

porque no las hay, cada caso debe abordarse partiendo de estudios previos

de investigación histórica, documental y arquelógica.

3.4.2.-Aplicación

En el Documento de Nara sobre autenticidad concebido dentro del espíritu

de la Carta de Venecia en la que se fundamenta se plantea el avasallador

avance de la globalización yla homogeneización, antes las culaes, aveces la

respuesta agresiva en la búsqueda de la identidad cultura hace peligrar la

existencia de las culturas minoritarias. Este documento propende el respeto

por la conservación del patrimonio cultural en todas sus expresiones y

períodos históricos y promueve su conocimiento, entenimiento y difusión

como riqusitos básicos para evaluar los aspectos de la autenticidad. Asume

también que la comprensión de la autenticidad es fundamental en todo

estudio científico sobre el patrimonio cultural y por ende, en el planteamiento

de la conservación y restauración.

No se plantea la autenticidad de las fuentes de información. Pero la

credibilidad de las fuentes y de los juicios sobre los valores atribuidos a las

propiedades culturales varía de una cultura a otra, e inclusive también

dentro de una misma cultura. Por lo cual los juicios de valor y autenticidad no

pueden basarse en criterios fijos sino que deben ir ajustados a sus contextos

culturales.

La autenticidad aplicada de un monunmento sitio u obra de arte puede

establecerse apoyándonos en la teoría de restauración de Brandi, como la

relación de veracidad entre el proceso creativo de la obra y los cambios

sufridos a através de un história. Resulta complejo, el tema de la

17

autenticidad, especiamente al trartarlo de aplicarlo a políticas de

conservación, teniendo encuenta las diferencias de tradiciones y diversidad

culturales; más aún, cuando la conservación moderna implica

necesariamente procesos de rehabilitación y adecuación de estructuras

inmobiliarias históricas, para hacer viable su permanencia y sostenibilidad.

En nuestro medio, en el campo de la restauración, en los primeros 60 años

del siglo pasado, se ha dado los más variados ejemplos. Desde la demolición

parcial o total de importantes estructura históricas por la ejecución de obras

edilicias, pasando por intervenciones inspiradas en el ejemplo de Violet Duc,

la recreación de l desaparecida portoda de una iglesia demolida, para

mejorar la modesta pero original fachada de la iglesia de San Sebastían en

Lima; hasta intervenciones meritorias enmarcadas en los criterios científicos

de la restauración. A partir de la década del 70 del pasado siglo, los criterios

empleados de nuestro país para las intervenciones realizadas en

monumentos, se basan en los postulados de la Carta de Venecia y en las

recomendaciones emanadas de reuniones internacionales sobre la materia.

Gracias a la formación en el exterior, pero sobre todo a los cursos regionales

de restauración dictados en el Cusco entre 1975 y 1980, con el poyo del

programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) y la UNESCO,

contamos con un numeroso grupo de profesionados capacitados en el

campo de la restauración arquitectónica. Asismismo con e apoyo de la OEA

se llevaron a cabo cursos regionales de restauración de bienes muebles,

hasta el año 2000. (PATRICIA URIBE, Op.cit.pág.25-39)

4.- TURISMO Y CULTURA

4.1.- Turismo Sostenible

El turismo resposanble sostenible es por definición contrario a la masificación

y estandarización del espacio patrimonial. Para ir en esta dirección habrá que

innovar en los mecanismos de promoción de forma tal que sea posible

controlar y optimizar los flujos turísticos en el tiempo y el espacio.

“…la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella

la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos

y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y

efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma

conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en

18

cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas

significaciones, y crea obras que lo trascieden…”

“Del mismo modo que el patrimonio material no es la suma total de las

posesiones físicas de una sociedad, el patrimonio inmaterial no es la

enciclopedia de sus valores y tesoros intangibles; es un recurso que permite

definir y expresar el patrimonio material y a partir del cual el paisaje inerte de

los objetos y monumentos que trasforma en registro vivo de valores

culturales. Sin el patrimonio material y inmaterial se convierte adquiere un

carácter demasiado abstracto. Sin el patrimonio inmaterial se convierte en

objetos o sitios, quizás hermosos pero carentes de sentido”.

4.2.- Carteleras Temáticas y Turismo Cultural

En cuanto a la temática del Turismo y su vinculación con la Cultura y el

Ambiente, los países integrantes del Sistema de las Naciones Unidas se han

concentrado en torno a algunas líneas de trabajo para asegurar el “Turismo

Sostenible y responsable” en espacios patrimoniales, que se expresan en

varios documentos. En particular, la Conferencia Mundial de Turismo

Sostenible, denominada también “Conferencia de Lanzarote” (Islas

Canarias), se celebró en 1995 y produjo la Carta del Turismo Sostenible de

la extraen los siguientes textos y propuestas: “Reconociendo que el turismo

es una actividad ambivalente, dado que puede aportar grandes ventajas en

el ámbito socioeconómico y cultural, mientras que al mismo tiempo

contribuye a la degradación medioambiental y a la pérdida de la identidad

local, por lo que debe ser abordado desde una perspectiva global”.

“Conscientes de que los recursos en los que se basa el turismo son frágiles,

así como de la creciente demanda de una mayor calidad medioambiental”.

“Considerando la prioridad de proteger y reforzar la dignidad humana, tanto

de las comunidades locales como de los turistas”.

La Carta del Turismo Sostenible propone entre otros aspectos que:

“La actividad turística ha de considerar los efectos inducidos sobre el

patrimonio cultural y los elementos, actividades y dinámicas

tradicionales de las comunidades locales”.

“La contribución activa del turismo al desarrollo sostenible presupone

necesariamente la solidaridad, el respeto mutuo y la participación de

todos los actores implicados en el proceso, tantos públicos o

19

privados. Esta concertación ha de basarse en mecanismos eficaces

de cooperación a todos los niveles: local, nacional, regional e

internacional”.

4.3.- Cultura y Ecoturismo

El trabajo de las organizaciones de ambiente se orientado principalmente a

actividades de eco-turismoy educación ambiental. Se edentificó como una de

las dificultades la inclusión de algunas temáticas dentro de las agendas de

gobierno, como ejemplo el avistamiento de ballenas. En el caso de la

actividad turística, si bien se aprecia una tendencia a la consolidción del

sector, existe un consenso entre los participantes de la reunión acerca de

que persisten debilidades relacionadas a lo ambiental que ponen en riesgo el

éxito de las estrategias turísticas existentes. Muchas de ellas derivan de

prácticas cotidianas, como por ejemplo la recolección de residuos en las

ciudades, así como también en cuestiones más estructurales, com la falta de

continuidad de las actividades y propuestas que se ofertan dentro de los

paquetes turísticos.

La posiblidad de desarrollar acciones transversales entre Cultura, Turismo y

Ambiente en general se valoró de forma positiva por parte de los agentes

sectoriales privados y de la sociedad civil. Sobre un camino ya recorrido,

cada sector ha tenido experiencias diferentes en acciones de este tipo.

En el caso de los actores del sector ambiental, consideraron sumamente

positiva la idea de integrarse al sector de la Cultura para transversalizar

iniciativas. Sin embargo prevaleció una noción de cultura en su sentido más

amplio, desde su concepción antropológia o identitaria (por ejemplo, cultura

del cuidado del ambiente). Una vez restringido el concepto a la definición

sobre la cual operan las políticas culturales, surgieron referencias a la

“utilización” de lo cultural, más específicamente de artistas destacados, como

“herramientas para la difusión” de temáticas ambientas y turísticas.

Los sectores de Turismo y Ambiente refieren más experiencias de cruce

entre estos dos ejes temáticos, ya sea a tráves de las acciones de eco-

turismo emprendidas por las organizaciones y/o desde el Estado, o la

concientización y promoción del turismo sustentable y responsable con el

ambiente. El eco-turismo o turismo rural se encuentra dentro del abanico de

posibilidades a promover desde algunas iniciativas privadas y es considerado

un área de gran potencial a la hora del diseño de estrategias alternativas al

“turismo del sol y playa”.

20

En una de las mesas vinculadas a la cultura surgió cierta tensión en cuanto a

la transversalización de las políticas culturales, entre la defensa de a

autonomía creativa y la producción artística en función de intereses

sectoriales, como por ejmplo en el turismo. Sin embargo, está tensión no

parece ser percibida en general por las organizaciones culturales, turísticas y

medioambientales como un problema importante. En general, la

transversalización es considerada más como posibilidad de potenciar y

difundir los productos culturales que como amenaza a la autonomía de los

creadores y realizadores artísticos. (Ibid. Pág.14). www.portal.unesco.org

5.- DEFINICIÓN DE VALORES CULTURALES

5.1.- Valor Cultural

Si aceptmos que cultura es toda manifestación de la creación humana

podemos asumir que los valores culturales están formados por los

compendido de conceptos, creencias y actividades que le permiten al ser

humano a comunicarse y ser competitivo en la sociedad donde se

desenvuelve, en razón de su identificación con dichos preceptos. En

definitiva, los valores que existen para quien lo adopta como forma de vida,

sin aceptación no existe el valor.

Aunque se consideran valores culturales a las tradicciones, los ritos, el

lenguaje, el arte, la culinaria y la vestimenta, se puede asumir, de acuerdo a

lo expresado en lo párrafo anterior, que también los demás valores se

inscriben dentro de la categoría del valor cultural, en tanto que una sociedad

adopte como modelos de vida.

Los valores se rigen en la sociedad una serie de antivalores que son

aceptados como normas y asimilados como si fuesen verdaderos valores.

Este desplazamiento es lo que ha caracterizado a las sociedades modernas,

siendo la publicidad que se transmite por los medios de comunicación de

masas uno de los vehículos expeditos para la formación cultural de los

pueblos. No se puede pretender, en un mundo globalizado como el de hoy,

mantener encerradas a las comunidades en nichos culturales impenetrables,

pero sí es posible educar a sus miembros con la clara consciencia de aceptar

la diversidad cultural del universo sin comprometer la fortaleza de sus propios

valores como grupo social.

¿Qué Es un valor? “Los valores son principios que nos permiten orientar

nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas”.

21

“Valores son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y

elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

También son fuente de satisfacción y plenitud”.

“Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales,

sueños y aspiraciones, con una importancia independientemente de las

circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos, la justicia sigue siendo

un valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad”.

“Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que

determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a

la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio”.

“Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuándo

valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la

libertad, nos enoja y lacera la esclavitud”.

Valores y Actitudes: “Los valores son creencias o convicciones de algo que

es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de

acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las

actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan

de manera espontánea”. www.buenas tareas.com/materias/valor-cultural-definición

5.2.- Patrimonio Cultural

Patrimonio cultural puede ser entendido como las propias señas de identidad

de la población, es decir, aquellas tradiciones, costumbres, modos de vida,

valores y formas de relación social que hoy son referentes de una identidad

local o comarca percibida como herencia, creada, transformada y transmitida

de generación en generación. Estas señas de identidad constituyen el legado

colectivo que se condensa en la historia local, se manifiesta en una serie de

costumbres y de saberes y se materializan en edificaciones y en “paisajes

culturales”.

Pero hay que tener en cuenta que no todo el legado colectivo puede ser

considerado patrimonio. Lo que diferencia a los bienes patrimoniales del

resto es la tradición y la relevancia cultural; criterios que le confieren su

singular valor, basado en su antigüedad, en su contenido artístico o su

carácter monumental. (Pág.1) (EL VALLE DE LECRÍN, Valores Culturales)

22

5.3.- Patrimonio Etnológico

“El Patrimonio Etnológico, generalmente están compuesto por “lugares,

bienes y actividades que alberguen o constituyan formas relevantes de

expresión de la cultura y modos de vida. También las manifestaciones de

carácter inmaterial, es decir, las actividades, procedimientos, costumbres,

usos y creencias; y por aquellas otras de carácter material (bienes muebles e

inmuebles) que son manifestación concreta de las anteriores y, por tanto,

están íntimamente relacionados con las actividades que les han dado razón

de ser”.

Sin embargo, en este trabajo se ha extraído el Patrimonio Arquitectónico

para su estudio individualizado, y se ha considerado al patrimonio etnológico

como el conjunto de manifestaciones culturales, de carácter inmaterial, que

se sean representativos del modo de actuar y de concebir el mundo por parte

de una sociedad en un momento y lugar determinado.

Forman parte del Patrimonio Arqueológico los bienes muebles o inmuebles

de carácter histórico cultural susceptibles de ser estudiados con metodología

arqueológica, así como los elementos geológicos y paleontológicos

relacionados con la história del hombre y sus orígenes y antecedentes.

“El patrimonio natural como el conjunto de todos los elementos naturales que

le componen tanto la naturaleza biótica como abiótica (ríos, valles,

vegetación, fauna, etc.), así como la variedad de paisajes que conforman,

que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y lo

medioambiental Así, el patrimonio Natural lo constituyen las reservas de la

biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques naturales y los

satuarios de la naturaleza”. (EL VALLE DE LECRÍN. Op. cit. Pág.2)

5.4.- Valor Cultural del Ser Humano

La sociedad en la que vivimos hoy en día se encuentra dominada por

agentes como la tecnología y los medios de comunicación que hace que este

mundo se haya vuelto globalizado. Es probable que por este hecho nos

estemos olvidando de algo sumamente importante.

Los valores son muy importantes para tener una buena sociedad, estos se

los aplica todos los días en el diario vivir, es muy bonito mirar a una persona

que los vivencia y los refleje en su vida por eso así como dice Ortega y

Gasset “Los valores son las cualidades de las acciones o de las personas

que las hacen atractivas” es por eso que hablaremos de los valores que más

23

se deben aplicar en la sociedad para que se los pongas en práctica para

crear así personas buenas para un mundo mejor.

La Honestidad: Significa actuar de acuerdo con lo que se piensa y lo que se

dice. Quien es honesto es auténtico consigo mismo y con los demás, porque

posee un alma propia, sabe en lo que cree y conoce sus límites a la hora de

actuar y tomar decisiones. La honestidad es fundamental para conocerse a sí

mismo, para entablar relaciones con los demás y poder vivir en sociedad. Ser

deshonesto es ser falso injusto… “de mentiras”. Como es falsa, la

deshonestidad te lleva a vivir en la oscuridad. La honestidad, trae confianza y

apertura: te lleva hacia la luz.

Tolerancia: Es el respeto y la consideración hacia las formas de pensar, de

hacer y de sentir de los demás, aunque estas sean diferentes a las nuestras.

Tolerar es dejar que cada uno practique sus creencias. El tolerante, además

de respetar la diferencia, lucha para que esta sea conservada y defendida

por losotros. Sin embargo, hay que prestar atención a que tolerar no significa

permitir a los demás comportamientos que atenten contra las personas o

contra el bien común. El termino tolerar puede tener dos sentido. “soportar”

hacer un esfuerzo por “aguantar”. www.buenas tareas.com/materias/valor-cultural-definición

6.- TURISMO CULTURAL COMO FACTOR DE DESARROLLO LOCAL Y

MATERIAL

6.1.- El Turismo y su Papel como Activo Cultural

Durante los últimos veinticinco años, el turismo se ha consolidado como una de las principales industrias a nivel mundial por delante de sectores como el de automóviles, la electrónica o el petróleo en el volumen de intercambios mundial. Es una de las actividades con mejores expectativas de crecimiento futuro según las previsiones de la Organización Mundial de Turismo, que considera que en el año 2010 se van a triplicar el número de llegadas turísticas y a quintuplicar el volumen de los ingresos obtenidos.

El turismo, el ocio y la cultura conforman la gran industria del futuro. Irrumpen nuevas tendencias que se manifiestan en una reducción de jornada laboral y, por tanto, un mayor tiempo libre de los ciudadanos, junto con el incremento y mejora del nivel de vida y la globalización de las comunicaciones.

El turismo, es una actividad económica de relevante importancia, determinada, en parte, por su contribución a la generación de riqueza y empleo y en parte, por su importante efecto arrastre sobre otros sectores,

24

que le confiere un carácter estratégico de primera magnitud. Además, el turismo proporciona, hoy en día, un positivo efecto en el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos. Tampoco debemos pasar por alto su aportación a la convergencia social, ya que la libre circulación de turistas lleva aparejado el intercambio de tradiciones, culturas y favorece el acercamiento de los pueblos.

Es obvio que ha contribuido a la modernización de la sociedad, al desarrollo económico (crecimiento del PIB, aumento de la renta per capital) de las regiones, pero también ha implicado importantes conflictos causados por la falta de sincronización entre el desarrollo del turismo y la capacidad de carga. Además, la presión sociocultural sobre la población residente en las áreas que han sufrido un rápido proceso de especialización turística ha causado cambios de estilos de vida y de identidad colectiva de la sociedad autóctona. En este sentido, es necesaria una adecuada gestión basada en una previa planificación que permita absorber las evidentes ventajas del desarrollo turístico evitando las desventajas consecuencia de la irrupción del turismo.

Por todo lo anterior, es fácil comprender el creciente interés que el turismo despierta en la sociedad. Superado las minusvaloraciones del turismo como un terciario especulativo en numerosos modelos de desarrollo industrialista y su percepción como actividad teñida con un manto de frivolidad, escasamente merecedora de análisis rigurosos desde ámbitos académicos consolidados, el turismo se está convirtiendo en un recurrente tema de investigación.

Es evidente la trascendencia económica, social y ambiental de la actividad turística está fuera de toda duda y no son pocos los diagnósticos que apuntan que el futuro de España y de la Comunidad Autónoma de Andalucía, estará en lo que seamos capaces de hacer en los sectores del turismo y el ocio. No olvidemos que nos estamos refiriendo a la primera industria del siglo XXI. Todo depende de cómo deseemos que sea esta industria y de qué calidad queramos ofrecer.

En este sentido apoyar al sector turístico es realizar una apuesta por la diversificación de las posibilidades de ocio, obteniendo beneficios sociales, económicos, medio ambientales.

(Pág.1) www.naya.org.ar/turismo/congreso/potencias/elisa prados.htm

25

6.2.- Implicaciones Turísticas y la Puesta en Valor Cultural

Existe una profunda relación entre cultura, turismo y patrimonio. Pero, la noción de patrimonio, actualmente, tiene una concepción más amplia e integral. Un concepto que se ha excedido de sus tradicionales límites, de monumentos históricos- artísticos y museos para extenderse y abarcar otras dimensiones menos conocidas como costumbres y otros elementos inmateriales. Hoy más que nunca y de manera decisiva, el patrimonio, encarnación del presente y del pasado, contribuye a conformar la identidad propia de los diferentes destinos turísticos, dotándoles de un carácter diferenciador acorde con los objetivos de singularidad y autenticidad buscados por la demanda.

A este respecto, es tan importante el monumento como el entorno del monumento: la ciudad. Conocer a los habitantes, su realidad sociocultural y sus proyectos de futuro a través de la presencia activa del turista en las calles y plazas, pasa a ser tan importante como conocer sus museos y monumentos.

Para ello, es necesario cuidar la imagen que se ofrece al turista, a través de elementos como la limpieza, seguridad, buena señalización, mobiliario urbano, adecuada iluminación y conservación de los jardines. También, las actividades complementarias tienen mucho que decir como música, danza, folclore, teatro y acontecimientos deportivos como forma de atraer al visitante.

La ciudad en sí misma, es una realidad integral, constituyendo en este sentido un ecosistema ambiental irrepetible. Ha de explotarse la cultura y el patrimonio con autenticidad, reforzando las diferencias para valorarla y difundirlas, ofertando calidad.

Hay que crear paquetes turísticos culturales, bien diseñados, donde tengan cabida la historia y las tradiciones, que vayan más allá de los manidos tópicos y estereotipos consabidos.

En este sentido, hay que compatibilizar los objetivos de la política turística con los de la política cultural, la explotación de los recursos culturales y su conservación. Una utilización inteligente del turismo cultural puede suponer la captación de ingresos la protección del patrimonio, consiguiendo que, de alguna manera, el turismo pueda financiar la cultura.

No cabe olvidar que el aporte económico junto a la concienciación son las más importantes herramientas para la conservación de los bienes culturales.

26

6.3.- Estrategias Turísticas en la Comunicación Patrimonial

En la sociedad en que vivimos existe una progresiva concienciación de los valores que nuestro patrimonio cultural encierra en sí mismo. Esto tiene un importante reflejo en el rápido crecimiento que vivimos del llamado turismo cultural y en la gran demanda de información que éste suscita.

Pero este hecho, aunque podamos constatar que es enormemente positivo para el fomento y desarrollo de sectores como el educativo y el turístico, supone una amenaza latente para los lugares y sitios históricos, espacios frágiles, que constituyen el objetivo último del visitante y que precisan una atención continua y un respeto para su adecuada conservación. Las noticias alusivas a la degradación y a actuaciones inadecuadas en yacimientos arqueológicos, centros históricos de nuestras ciudades, edificios singulares, monumentos o cualquier otro bien de interés cultural, no son desgraciadamente, ajenas a nuestra realidad cotidiana.

Por eso, entendemos que se impone la necesidad de transmitir al conjunto de la sociedad el sentido de estos bienes englobados bajo el amplio concepto de patrimonio histórico.

Realizar una importante y concienzuda labor de difusión, en la que han de emplearse estrategias versátiles y asequibles, capaces de calar en cualquiera de los sectores sociales a los que vayan dirigidas.

En este sentido, la Interpretación del patrimonio cultural es una disciplina que tiene mucho que aportar. Supone la creación de estrategias de comunicación diseñadas especialmente para revelar el sentido de espacios, lugares, objetos, etc... De interés cultural. Argumenta la necesidad de evitar la degradación y deterioro, en la medida de lo posible, y fomenta su conservación, con la intención de que sean conocidos y disfrutados por generaciones futuras.

Siguiendo a PEART definimos interpretación como "un servicio primario al visitante que explica por qué está siendo conservado determinado patrimonio e ilumina el espíritu de museos, parques y sitios históricos". Estamos de acuerdo con el citado autor al afirmar que "ese es el espíritu que debe alcanzar y tocar al público”.

Por todo esto, creemos que la interpretación juega un papel primordial en la difusión y posterior valoración y conservación del patrimonio cultural. (…)

27

6.4.- Turismo Cultural como Factor de Desarrollo

El turismo cultural constituye, hoy en día, un segmento turístico en expansión, convirtiéndose en un importante protagonista de la recuperación urbanística, arquitectónica y funcional de nuestras ciudades. Un producto turístico en el que los consumidores, buscan un contacto más directo con el patrimonio y la cultura.

La cultura constituye una fuente directa e indirecta de empleos, proyecta una imagen positiva y contribuye al atractivo territorial. A este respecto, el turismo cultural contribuye a dotar a los proyectos culturales de un carácter más concreto y da buena prueba de los beneficios económicos que pueden sustraerse del mismo.

Pero ha sido recientemente cuando la Administración ha sido consciente de la importancia del turismo, en general, y del turismo cultural, en particular. Y es, precisamente, en estos momentos, cuando las Comunidades Autónomas españolas están efectuando una activa planificación estratégica del turismo que tiene por objetivos que el número de turistas aumente, que permanezcan más tiempo en la ciudad, que aumente su gasto turístico y que su experiencia turística sea óptima para que regresen.

En una ciudad turística, el patrimonio cultural hay que considerarlo como un elemento más de los ingredientes del producto turístico. Como ha señalado Romero Moragas, "vender el pasado en sus diferentes formas es uno de los principales reclamos del marketing turístico". Sin embargo, es una idea actual la de, conscientemente, "poner en valor" todo este patrimonio tanto material como inmaterial.

La cultura invade los ámbitos social y económico, cumpliendo una importante función ante los nuevos desafíos de la comunidad. El sector cultural debería explotarse aún más, con el fin de reforzar y diversificar el potencial de desarrollo local y regional, tanto de las regiones menos favorecidas, como de aquellas afectadas por los cambios estructurales. Puesto que a menudo la cultura se trata independientemente de otros factores de desarrollo, será útil considerarla cada vez más como un elemento de pleno derecho de las estrategias de desarrollo regional y local del mercado laboral.

En definitiva, conseguir que el mero recurso turístico se convierta en producto turístico. Todo ello se debe abordar desde un enfoque claro y definido, tanto por su interés intrínseco, concitar el interés de la demanda teniendo en cuenta un factor que nunca deberá ser minusvalorado, cual es la

28

protección, de forma que bajo ninguna circunstancia, un uso turístico inadecuado pusiera en peligro la conservación del recurso. Planteamiento que la propia Administración Turística es la primera en asumir, pues de otro modo se pondría en peligro la sostenibilidad futura de toda la actividad turística.

En este contexto, determinadas iniciativas turísticas se revelan como imprescindibles. En primer lugar, debe acometerse una adecuada ordenación del uso turístico de los recursos culturales, que permita la optimización de sus posibilidades, sin soslayar el objetivo prioritario de toda política de bienes culturales, como es su necesaria conservación para futuras generaciones. Se trata, por tanto, de coadyuvar a través del uso turístico y la rentabilidad generada por éste, a las políticas de conservación y rehabilitación de dicho patrimonio.

Los poderes públicos se hacen cada vez más sensibles hacia las necesidades de conservar el patrimonio, con especial referencia a los centros de ciudades, aun cuando el fenómeno se manifieste en términos más generales, como una necesidad de rehabilitar espacios urbanos degradados y de conservar los inmuebles que deban ser objeto de preservación.

En segundo lugar, ha de llevarse a cabo una colaboración en la gestión del patrimonio cultural de especial valor turístico: una más eficiente utilización desde la óptica turística de aquellos recursos culturales considerados de mayor interés. Afirmación ésta que se ve realzada, aún más, en el caso del turismo en espacios rurales, donde los conjuntos y núcleos histórico-artísticos son los principales, aunque no únicos, focos de atracción. Aspecto de importancia capital sería el establecimiento de medidas que facilitara la accesibilidad de estos bienes al público visitante y a la sociedad en general.

En tercer lugar, se ha de lograr una mejor promoción de los bienes de especial interés turístico, estableciendo una posible imagen corporativa de los mismos que facilite su identificación como recursos relevantes, así como colaborando en la elaboración y difusión de material promocional adecuado a las características del mercado turístico al que se pretende acceder, superando la tradicional descoordinación y disgregación en las tareas comercializadoras. En este sentido, hay que continuar creando y racionalizando la política de diseño y difusión de rutas y circuitos culturales.

En definitiva, la inclusión de esta temática dentro de las estrategias generales de promoción de nuestro producto turístico, así como la adopción de estrategias específicas para la misma.

29

Queda un largo camino por hacer y es responsabilidad de todos, asumir el papel que nos corresponde en el desarrollo de nuestros destinos turísticos como destinos culturales. (Op.cit. Págs. 3-4)

www.naya.org.ar/turismo/congreso/potencias/elisa prados.htm

CAPITULO II

EL TURISMO CULTURAL Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL

1.- IMPORTANCIA DEL TURISMO CULTURAL EN LA SOCIEDAD

1.1.- Asignación de Valor Cultural

Según Pilar Jimeno Salvatierra, en su contenido dice: “Asistimos a unos momentos en que el valor de la oferta de todos los productos turísticos se caracterizan por ser cultural, aunque se trate de espacios naturales, ellos están debidamente incultura dos en la oferta. La nueva asignación de valores va al unísono con el trasladado de un calendario, dependiente de las formas de producción propias de las sociedades campesinas, a otro regido por las formas de consumo actuales en las sociedades urbanas, donde el sector servicios ocupa el lugar preferente. Ello se refleja con claridad en la oferta, los productos y un calendario pensado para el turista”.

Uno de los cometidos de este escrito es analizar algunas de las características, que suceden en los procesos de implantación turística con la elaboración y transmisión de la cultura, atendiendo a teorías como las de P. Thompson para la transmisión oral y la de E. Hobsbawm para la construcción de la historia. También se abordan contradicciones observadas en el turismo rural.

“Asignación de valor, valoración del espacio turístico, valoración de la cultura rural, identidad del objeto y del lugar turístico, culturización de la naturaleza”

“La sociedad campesina histórica, que nos ha precedido en el tiempo es común a la mayor parte de las sociedades europeas, una de sus características más importantes era la estacionalidad y la fuerte adaptación que existía entre su calendario festivo y conmemorativo y las tareas de producción y conservación en relación con el ciclo de la naturaleza, que siempre marcaba su carácter estacional. Si las fiestas se adaptaban al ciclo de la producción, otro tanto sucedía en lo que se refiere al ciclo de la

30

reproducción, que en antropología se llamó ciclo vital, Sus rituales principales estaban vinculados a las principales fases del ciclo de crecimiento humano, siendo los principales los de nacimiento, boda y muerte; fueron clasificados por algunos teóricos como ritos de separación y ritos de incorporación y denominados todos ellos como ritos de paso o transición”.

“Estas fiestas y rituales por estar bien adaptadas a su medio ambiente se convirtieron en religiosas, sufriendo cambios y sincretismos a causa de las distintas religiones y formas políticas que impusieron su sello de novedad en las sociedades receptoras. El principal papel que siempre tuvieron, desde el punto de vista social y ecológico, era el de transmitir información valiosa para sus participantes y actuar contra los desequilibrios del sistema, regulándole. A las distintas formas de extracción y producción respondían también distintos rituales, construyendo un calendario religioso ajustado a estas formas sociales que perteneció durante muchos siglos a nuestra sociedad histórica y aún se rememora al menos en las conmemoraciones estacionales más importantes, sobre todo las que dependen del calendario solar (solsticios de invierno y verano, equinoccios de primavera y otoño). Pienso que la razón es que ellas son más constantes y se ven menos afectadas por las diferentes formas de apropiación-extracción-producción y sus cambios durante los dos últimos siglos”.

“El turismo en la actualidad, sobre todo el turismo rural o de interior, se enfrenta al reto de capitalizar su patrimonio cultural, ofertándolo como producto turístico, pero cómo tiene lugar la oferta cultural para el turismo rural, ¿está planificada?, ¿ha sido al menos debatida en algún foro local?, ¿qué hacen en este sentido las instituciones?, ¿depende tan sólo de iniciativas privadas puntuales?, ¿cómo se conectan los procesos de turismo rural con los foros europeos sobre el tema (2000, 2003)?, Además de esto la provisionalidad en la gestión de buena parte de los proyectos, puede resultar un duro enemigo cara al futuro”. (pág.1).

1.2.- Características Culturales en el Turismo

Según Pilar Jimeno Salvatierra,en resumen: Generalizando podría afirmarse que el turismo cultural es uno de los casos más claros que permite ver cómo el proceso de conocimiento se incorpora eficazmente a las fuerzas de producción y en concreto a los modos de desarrollo, dentro de los que incluyo aquí el turismo de forma específica. Me refiero sobre todo al turismo cultural, que permite la incorporación de comportamientos culturales, que se convierten directamente en valor económico además de cultural, en la medida en que los nuevos o revitalizados productos se incorporan a lo que algunos autores han llamado ‘industria turística’ (Mathieson y Wall, 1986/90,

31

Pearce, 1986, A. Santana, 1997). Aunque hoy algunos hablan de economía post-productivista (Cohen, 2005).

Los vestigios de la cultura rural podrían estar representados en las diferentes culturas del trabajo, propias de las zonas, por ejemplo la cultura minera, la vitivinícola, la del cereal, la del olivo, la horticultora, o cualquier otra, pero si todas las culturas del trabajo estuvieran bien representadas en el turismo rural, ello significaría que no están muy lejos de su buen funcionamiento, o que ya están funcionando, mas esto no es lo que sucede. Generalmente faltan las redes sociales adecuadas, porque la emigración a las ciudades en un proceso continuado a lo largo del pasado siglo, ha quebrado las condiciones del trabajo rural y sus manifestaciones. De forma que asistimos en la actualidad a reconstrucciones más o menos veraces y más o menos construidas como productos para el turismo rural salvo en algunas pocas excepciones. La principal razón se cifra en la discontinuidad y falta de viabilidad económica inmediata del sector productivo llamado ‘primario’.

Desde el punto de vista de la cultura material los elementos privilegiados a considerar, por su importancia respecto a la restauración, están en relación con la cocina para el turista. En este sentido existe un intento claro por recuperar una cocina tradicional de calidad, como un elemento de mucha importancia para la atracción del turismo, pero la realidad es que salvo excepciones, no se ha generalizado esta cocina de calidad como un elemento diferencial importante en las zonas de desarrollo turístico de interior más despobladas, aunque ello podría atraer y dispersar algo la población en este turismo alternativo y no masificado. La cocina dirigida al turista puede ser nueva, pero la mayor parte de las veces, sobre todo allí donde la imagen tiende a ser la del turismo de la naturaleza, ella tiene que ver con la conservación de los viejos productos naturales o “de la tierra”, que por el hecho de serlo se consideran más valiosos.

Otras características de los productos culturales más específicos, como son las fiestas consideradas históricas, consiste en que algunas de ellas se politizan, otras, por el contrario, se internacionalizan, mientras que teatros, mercados medievales y espectáculos se convierten en un elemento importante, en torno a las villas y ciudades secundarias en los proyectos turísticos en zonas de interior.

Se produce la creación de espectáculos para el consumo turístico como la teatralización de elementos históricos o la puesta en escena de obras clásicas de teatro. La peculiaridad de algunas fiestas también es considerada como un poderoso elemento de atracción para el turismo rural tan difícil de implementar. No menos importantes a considerar son las fiestas de reciente construcción que se van consolidando para este tipo de turismo.

32

Generalizando podría afirmarse que en la mayor parte de estas fiestas tienen muchas dificultades en su puesta en marcha, la razón es que generalmente ha cambiado el tejido y las redes sociales que se mantenían en las sociedades rurales, siendo su característica más común la acusada despoblación, que impide su rescate ya sea correcto o adulterado, puesto que faltan sus pobladores habituales. Otras veces se trata de pugnas partidistas entre los partidos políticos que representan a las distintas juntas de las comunidades autónomas y los partidos locales en el poder. También se refleja la lucha partidista en el enfrentamiento en torno a los planes de desarrollo local, afectando en un sentido u otro al desarrollo turístico. (pág.3)

1.3.- Elección de Objetivos Culturales Y Condiciones Materiales

Según Pilar Jimeno Salvatierra: Los objetos culturales producidos por o para

el turismo buscan proyectar cara al exterior una imagen de su cultura que les

identifique y les diferencie, frente a sus más cercanos competidores.

La cultura que utiliza el turismo tampoco es algo auténtico frente a nuevas construcciones consideradas superficialmente como “falsas”, pues no existe ningún criterio diferenciador entre lo que la cultura produce a excepción del tiempo transcurrido. Una cultura del pasado no tiene por qué ser más auténtica que la que se hace en el presente, pues ambas son culturales de igual forma. Argumentos en este mismo sentido fueron desarrollados por E. Hobsbawm y T. Ranger ya hace algunos años (1983) en su obra La invención de la tradición, donde defienden, que es siempre el presente y sus agentes quienes escriben y elaboran la historia, por lo que la tradición siempre es modificada en los diferentes presentes, cuando no inventada, dependiendo de los propósitos de quienes escriben la historia. Otro tanto podría afirmarse de la cultura y de las diferentes culturas, que sean sometidas a examen. En un sentido similar se expresaba Paul Thompson al explicar las condiciones, características y eficacia de la transmisión oral (Thompson, 1988), concediendo la mayor importancia a la historia oral, como la parte más verdadera de la historia y proponiendo uno de los primeros métodos de encuesta para adquirirla.

Como firma Boissevain (1992). “Respecto al turismo, es evidente que la mayoría de sus reconstrucciones están teñidas por esta pretensión. Por otra parte también los sociólogos percibieron este fenómeno en su día. Para poder posicionarse respecto a este tema lo más adecuado consiste en analizar en vivo los productos culturales para el turismo. Cómo eran, como son ahora y sobre todo quién o quienes tiran de los hilos de su reconstrucción y nuevos usos. Así podríamos definir una cultura como el conjunto de prácticas inveteradas de uno o varios modos de apropiación, avituallamiento, producción, reproducción y forma específica de estar en el

33

mundo, que también depende de la conciencia y las prácticas políticas entre los grupos humanos con los que los sujetos de tal cultura mantienen intercambios diversos”.

Respecto a las condiciones materiales en que se desarrolla el turismo rural existen positivas y negativas.

Una condición positiva de primer orden en este turismo es la necesidad de un espacio fijo, elemento subrayado por muchos teóricos de estos temas (J. Urry, 1990). Este elemento es de la mayor importancia, ya que es la condición del proceso de revalorización de un territorio perdido para la producción campesina, pero sin embargo revalorizado como espacio turístico, una vez creadas unas condiciones de oferta dentro del proceso de puesta en marcha del turismo rural. Otro elemento de la misma importancia son los recursos de inversión turística en infraestructuras, empleos, servicios, viajes, agencias etc. A pesar de ello, muchas veces sucede en el turismo rural que haya proyectos europeos financiados y sin embargo cueste bastante hacer arrancar un turismo sostenible de calidad.

La razón principal es la escasez de redes sociales disponibles a la hora de implementar los proyectos. El tejido asociativo, salvo excepciones, es una de las asignaturas pendientes. Las asociaciones de empresarios turísticos son una novedad, escasas y funcionan con dificultad. Las que dependen de organismos oficiales: Juntas, mancomunidades, consorcios, etc., tienen una eficacia muy mediada y limitada en las decisiones locales que afectan a la infraestructura y al funcionamiento del turismo; y el tejido asociativo aún no está del todo estructurado. Uno de los modos en que podría estarlo sería mediante las nuevas tecnologías de la información, pues la utilización de internet podría suplir las lagunas de comunicación, pero cuando se implantan estas nuevas tecnologías sucede un curioso fenómeno, consistente en que suelen crearse al principio páginas web, para tener disponible y conservada una información sobre los en claves turísticos, agencias de reservas, etc., pero con frecuencia no tienen disponibilidad de red para comunicarse, con lo cual el conocimiento generado funciona más como lagunas de información que como redes múltiples de contacto, según parece ser su objetivo.

Como caso contrario, en los turismos que ya están más desarrollados se pide, de forma contraria, que se unifiquen las páginas web de los enclaves turísticos, pues cuando hay más de una produce el efecto de confusión informativa. El hecho es que las nuevas tecnologías de la información se incorporan al desarrollo, en este caso turístico, insertando el conocimiento reproducido con estas técnicas como un elemento material más, que es capaz de multiplicar los recursos implementados en el desarrollo de forma rápida y en tiempo presente, según son sus características.

34

Además la colaboración entre los organismos públicos y los privados en algunos en claves pugnan por intereses enfrentados y por las distintas subvenciones. En otras situaciones se encuentran intereses de sostenibilidad ecológica, frente al desarrollo turístico de las empresas privadas, representado por la construcción como segunda residencia. Incluso las infraestructuras que solicitan los empleados de los parques naturales para mejorar el flujo de visitantes y la seguridad de las visitas, de ser puestas en práctica, chocaría con la viabilidad ecológica la mayor parte de las veces. Todo ello hace pensar que la gestión de la conservación ambiental y el desarrollo turístico de las zonas rurales entran en conflicto y están sujetos a muchas contradicciones, que afectan su funcionamiento. Puede plantearse como consecuencia la necesidad de desarrollo endógeno, frente a un desarrollo planificado para grande áreas, de manera masiva. (pág.5)

1.4.- Imagén Turísticas y Necesidad de Identidad

Según Pilar Jimeno Salvatierra: Una de las características requeridas en los

productos turísticos tiene que ver con la identidad del en clave o zona de

producción. Un ejemplo que manifiesta esta característica con claridad es la

“denominación de origen”, que casi siempre hace referencia al nombre de la

comarca productora, región o enclave preciso de donde el producto es

originario. En consecuencia la oferta turística debe hacer visible una

identidad para los productos que pueda tener distintos atributos y todos ellos

converjan en una identidad única. Esa identidad está muchas veces

representada por el territorio, que varía su configuración geográfica con

nuevas representaciones para el turismo. Este nuevo fenómeno podemos

observarlo entre las provincias de Lugo y Orense, entre los ayuntamientos de

la Ribeira Sacra, donde el límite entre las provincias estaba dibujado por el

río cuyas orillas correspondían a ambas, pero que en la actualidad a causa

de la denominación de origen del vino Ribeira Sacra, intentan unir territorio,

explotación y cultura vitivinícola. Considero que este ejemplo puede

representar uno de los casos más exitosos de la construcción de la identidad

turística, ya que implica la potenciación de una actividad propia e inveterada

de la zona y puede corresponder a un caso de desarrollo rural quizá inducido

por proximidad a zonas cercanas de desarrollo endógeno (Vázquez

Barquero, 1987), que además comienza a convertirse en turístico, con lo cual

su puesta en valor sería directa.

La identidad del turismo rural muchas veces tiene que ver con zonas megalíticas o parques naturales, donde el beneficio exclusivo es la visita del turista, que la mayor parte de las veces pernocta en la ciudad más cercana. En esos casos se pretende el desarrollo del turismo rural, cuya

35

infraestructura es costosa y la sostenibilidad muy limitada, así se impone reforzar tal identidad cara al turismo. Pero toda identidad funciona basada en diacríticos o elementos diferenciales entre unas y otras. Al final estas diferencias acaban por construir emblemas o marcas que representen las identidades, que unas veces son “de origen”, es decir referida a los productos de consumo alimentario típicos y otras exclusivamente culturales o históricas. A estos emblemas acompañan sin duda, representaciones en torno al producto y entre unos y otras van potenciando la marca o imagen del producto cara al exterior. Así se crea el producto turístico por parte de las agencias o emprendedores, que de otro modo no podría difundirse.

Por ejemplo uno de sus objetos, la cocina tradicional en su elaboración para el turismo sufretodo tipo de contradicciones, como resulta hoy inevitable, dado lo elaborado que está el tema, el cambio en las energías de consumo, la novedad de las técnicas culinarias más la contradictoria información nutricional a que se ve sometida la sociedad de masas. Si a ello sumamos la planificación a que someten las escuelas de hostelería la cocina tradicional, tendremos en la cocina turística un panorama tan complejo y contradictorio como pueda haberlo en cualquier ciudad.

Desde la dimensión ‘exclusivamente cultural’ (8) las construcciones para el

turismo constituyen espacios reservados y disponibles, no son las personas

las que originan los espacios, como sucedía con las fiestas y rituales

históricos, sino que generalmente son los espacios que cobran personalidad

y se rellenen de cultura, donde las dimensiones históricas del pasado, o de

un futuro imaginado (parques temáticos del espacio exterior), tienen igual

modelo, peso y consideración en tanto que objetos consumibles. Pero las

redes sociales se manifiestan muchas veces incapaces de reproducir la

cultura rural, una vez quebrada, quizá tan sólo se salvan las fiestas que

coinciden con el verano, cuando los habitantes, antiguos pobladores,

retornan al lugar de origen. La cultura que produce el turismo conduce

normalmente a una reificación de la vida social rural y prístina. Algo que se

separa de su identidad rural anterior, porque la identidad la construye la

gente y no hay ninguna identidad, que no haya sido solicitada o reivindicada

por sus habitantes. Esta ruralidad para el turismo está pensada a manera de

receptáculo contenedor de turistas, gente, sobre todo, que no siempre está y

cuya característica más acusada es la estacionalidad crónica o habitual.

Fiestas, rituales, leyendas, cuentos y refranes todos ellos sirven muchas

veces como un elemento en conserva para la disponibilidad del producto

turístico. Pero una vez creado para el turismo los productos culturales,

cuando existe un buen funcionamiento y se produce la condición de una

36

continuidad mantenida del turismo, se acrecienta el valor del espacio

turístico, cuyos lugares adquieren una nueva identidad, por el hecho de tener

un turismo cultural. Pero el producto cultural puede también no coincidir con

ningún tipo de identidad local. En estos casos, si este turismo tiene éxito

acabará incentivando algún tipo de identidad local sui géneris a la que pueda

adscribirse. La razón de estos resultados es que las características y móviles

de cualquier identidad local aparecen invertidas, ya quebuena parte de las

veces la identidad se elabora desde fuera y de forma preferente en torno a

los productos turísticos, donde primero es el producto y después su

identidad.

Dentro del contexto de la economía política actual, que ya hace décadas viene hablando del valor no pagado de determinados trabajos y servicios (economía informal), creo puede inscribirse la teoría de F. Marangon y F. Visitin (Marangon y Visitin, 2007), que lo aplican a la valorización del paisaje, que siendo un bien público, sin embargo no tiene una asignación de valor económico en la economía de mercado, del mismo modo que sucede con otras actividades en nuestro mundo globalizado. (pág.8)

2.- ESPACIO TURISTICO Y ELEMENTOS DE UTILIDAD

2.1.-Concepto de Espacio Turístico

(Boullón, 1986) “Es espacio turístico es la consecuencia de la presencia y

distribución territorial de los atractivos turísticos que, no debemos olvidar, son

la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico, más la

planta turística, es suficiente para definir el espacio turístico de cualquier

país”. (Pág. 2) www.ub.edu/geocrit/-xcol/111.htm

2.2.-Componentes de Espacio Turístico

Los atractivos turísticos y la planta turística son los componentes esenciales

del espacio turístico, previamente definido, sin embargo, se ha planteado una

serie de diversos espacios, respondiendo a la problemática de la distribución

física de estos componentes pues se encuentran unos más distantes de

otros y en alguna partes del territorio incluso no existe. Por ello se ha optado

por definir estos distintos conglomerados, en relación al tamaño de la

superficie donde estén presentes y a su grado de importancia (Boullón,

1986):

Zona: Es la unidad mayor de análisis y estructuración del universo

espacial turístico de un país, su superficie es variable, ya que depende

37

de la extensión total de cada territorio nacional y de la forma de

distribución de los atractivos turísticos, que son los elementos básicos

de tener en cuenta para su delimitación.

Una zona turística debe contar como mínimo con 10 atractivos,

suficientemente próximos, y sin importar el tipo ni la categoría a la

que pertenecen.

Área son las partes en que se puede dividir una zona, por lo tanto su

superficie es menor que las de todo que las contiene, sin embargo,

como las zonas pueden llegar a tener tamaños distintos, es posible

que un área de la zona más grande resulte ser mayor que otra zona

más pequeña.

El área turística debe contar con atractivos en números menor que los

de una zona, y necesita infraestructura de transporte y comunicación.

Centro: Es todo conglomerado urbano que cuenta en su propio

territorio o dentro de su radio d influencia, con atractivos turísticos de

tipo y jerarquía suficiente para motivar un viaje turístico.

Un centro debe turístico debe abastecer al aréa que domina a través

de una planta turística que posee los siguientes servicios: Alojamiento,

alimentación, esparcimiento, agencias de viaje locales, información

turística, comercio turístico, telecomunicaciones, transporte interno y

externo. De acuerdo con la función que desempeñe un centro como

plaza receptora se distinguen 4 tipologías: centro de distribución,

escala, estadía y de excursión.

Complejo: Son conformaciones poco conformaciones poco frecuentes

porque dependen de la exsistencia de uno o mñas atractivos de la

mñas alta jerarquía, cuya visita, junto a la de otros que lo

complementan requieren de 3 o más días de estadía. Un complejo

turístico requiere como minímo un centro de distribución para

funcionar adecuadamente.

Unidad: Concentración menor de equipamiento que se produce con el

objetivo de explotar intensivamente uno o varios atractivos adyacentes

omás bien uno del otro. Para funcionar la unidad turística necesita

alojamiento y alimentación y algunos servicios complementarios.

Nucleo es una agrupación menor aislada del territorio, que cuenta con

un número inferior a 10 atractivos, caracterizado por un subdesarrollo

turístico.

38

Conjunto: Es el núcleo que gracias a su conexión a la red de carretera

cambia su situación espacial y adquiere una planta turística con

servicios básicos y en algunos casos con alojamiento.

Corredor: Es la vía de conexión entre las zonas, áreas, complejos,

conjuntos atractivos, puertos de entrada del turismo receptivo y las

plazas emisoras de turismo. Se casifican según su función en

corredores de traslado y estadía.

Corredor de traslado: Constituye la red de carreteras y caminos de un

país a través de los cuales se desplazan los flujos turísticos.

Corredor de Estadía: Es la combinación de un centro con un corredor

turístico, su superficie es alargada y por lo general es paralela a la

costa marítima, de río o de lago.

2.3.- Espacio y Plan de Ordenamiento Turístico

Según la estrategia de desarrollo turístico, contenida en el plan Maestro

SERNATUR, 1994, el espacio turístico de la Región de los Lagos esta

comformado por gran parte de su territorio. Sin embargo se reconoce, que

existen áreas donde las condiciones son más favorables para el desarrollo

de actividades e inversiones turísticas, a lo largo de años han mostrado

mayor dinamismo en el aprovechamiento de su potencial turístico.

Los atractivos de la región se consentran según la morfología del territorio,

es así como se distinguen:

A lo largo de la línea litoral: bahías y playas

En la franja precordillera: Lagos

En la cordillera: Lagos, termas y montañas.

También, destacan varias localidades pobladas de la Región, pues su

condición histórica, cultural o fisonomía, hacen de ellas un atractivo para el

visitante.

El espacio turístico de la Región de Lagos, ha sido definido en función del

enfoque aportado por Boullón, y de las propias características del territorio y

la distribución de sus atrativos.

Plan de Ordenamiento Turístico.

Para ambas declaraciones se requiere la elaboración de un Plan de

ordenamiento una vez publicada su aprobación en el Diario Oficial. La

elaboración de este instrumento de planificación física del turismo le

39

corresponde a SERNATUR, el Municipio y demás organismos públicos

competentes, y debe cumplir na serie de objetivos (Arancibia 1997).

Ojetivos de un Plan de Ordenamiento Turístico:

Delimitar el Uso del suelo con fines Turísticos.

Establecer normas específicas para proyectos de urbanización.

Desalentar el cercmento en zonas no aptas para localización de

inversiones en equipamiento turístico.

Consolidar destinos turísticos especializados.

Compatibilizar el uso turísticos del suelo con otros usos productivos

Estimular una inversión turística compatible con el medio ambiente.

Definir capacidad de infracestrutura por cada tipo d uso de suelo.

Además el Plan de Ordenamiento Turísticos debe incluir las siguientes

materias:

a) Memoria explicativa general, incluyendo la fundamentación y

delimitación considerando la extención supeficial expresada en

hectáreas del áera sujeta al Plan.

b) Catastro de los principales atractivos turísticos incluidos en el área,

considerando una descripción de las actvidades turísticas-

recreacionales para los que presenta una mayor actitud.

c) Antecedentes respecto la demanda y características de esta.

d) Información referencial sobre población flotante.

e) Zonificación y propuestas de uso del suelo expresadas graficamente,

considerando en líneas generales red vial, densidad o volumenes de

las construcciones al realizar, áreas de restricción o riesgos, lo que

debera procurar ser coherente con las condiciones del paisaje y

tradicions locales del área en cuestión.

f) Recomendaciones respecto al tipo de equipamiento y servicios

turísticos que debieran ocalizarse en el área en estudio, a obeto de

satisfacer los requerimientos de la demanda.

g) Exposición detallada de todas aquellas instalaciones, condicciones,

accesibilidad e infraestrutura necesaria para el eficiente desarrollo del

CEIT o ZOIT en cuestión.

h) Cuando el caso se justificase se debera acompañar detallle de

aquellas obras que sea conveniente realizar con objeto de modificar o

embellecer los recursos turísticos del área.

40

i) Ordenanzas que contengan las disposiciones reglamentarias y

específicas del Plan, referidas a las distintas áreas que se determinan,

considerando los usos del suelo asignado, identificación de áreas de

riesgos u otras restricciones a comtemplar.

j) Medidas generales tendientes a facilitar la implementación del Plan

aún cuanto sea resortes legales dependientes de otros servicios,

efectualmente pudieran, ser incorporados para faciliatr la

ejecutoriedad (condición de remoderación, reparación, edificios, etc.)

k) Otros que para cada caso el Sevicio Nacional del Turismo estime

conveniente de incluir. (Op. cit. Págs. 3-4) www.ub.edu/geocrit/-xcol/111.ht

3.- EXPRESIONES DE VALORES CULTURALES

3.1.- Datos Generales

LATITUD 3º 44’ 10” Sur

LONGITUD 79º 15’ 46’’ Oeste

EXTENSIÓN 160.11 km2

ALTURA 2.800 m.s.n.m

CLIMA Templado frío

POBLACIÓN 6.005 habitantes

TEMPERATURA 13.5 ºC

DISTANCIA DE

LOJA

55 Km

LÍMITES Norte: con las parroquias Saraguro y San Pablo de Tenta (Cantón

Saraguro)

Sur: con las parroquias Santiago y Jimbilla

Este: provincia de Zamora Chinchipe teniendo como límite la línea

la Cordillera de Tambo Blanco

Oeste: con las parroquias Gualel y Santiago

FIESTAS CÍVICAS Fiestas de Parroquialización 4 de Agosto

FIESTAS

RELIGIOSAS

La virgen del Cisne

41

IMPORTANCIA

PARROQUIAL

San Lucas es un asiento importante del grupo de la etnia de los

Saraguros y de varios sitios arqueológicos ligados a las culturas

vernáculas (Ciudadela, Tambo Blanco, etc.). Produce ganado, maíz

blanco y frutales.

Fuente: INEC-MAG

Los ríos principales son el río Pichic, que más al sur toma el nombre de San

Lucas, para finalmente formar el río Las Juntas, con sus principales

afluentes: Acacana, Cañi, Raric, Vinoyacu y Censo, cuyo cauce se dirige al

sur este hacia el Oceáno Atlántico.

San Lucas es un siento importante del grupo de la etnía de los Saraguros y

de varios sitios arqueológicos ligados a las culturas vernáculas (Ciudadela,

Tambo Blanco, etc.). Produce ganado, maíz blanco y frutales.

Culturalmente el 91% de la población pertenece al pueblo kichwa Saraguro,

el 9% dice pertenecer a la cultura mestiza.

La población indígena es originaria del cantón Saraguro, especialmente de

las comunidades de Tambopamba, Tuncarta, Ñamarín y Delaconcha (sector

de Ilincho).

Hacia el norte de la ciudad de Loja, se encuentran los territorios en los cuales

es preponderante la etnia indígena con toda su importante cultura de

artesanía y folclor. La distancia de Loja a San Lucas es de menos de una

hora, su gente es amable, trabajadora y horanda. En San Lucas las ferias

son los sábados, en donde se comercia el ganado y productos agrícolas, su

festival de flores y frutas es la última semana de marzo.Existe en San Lucas

un lugar llamado “Pueblo Viejo, se han encontrado allí huellas de gran

población indígena, seguramente del Incario.

(Pág.1) www.loja.gob.ec/contenido/san- lucas

3.2.- Medicina Tradicional

En la década de los 80, los agentes de la medicina convencional y las

empresas transnacionales de fármacos, estaban a punto de eclipsar o

extinguir la práctica de la medicina tradicional, aplicando medidas coercitivas

(detenciones, multas, destrucción de amuletos) a los sabios médicos de

nuestras comunidades.

Sin embargo, en los últimos años por el accionar político de la CONAIE

Organización Sociales. No Gubernamentales se ha logado reivindicar los

42

derechos de los pueblos indígenas, en este caso la práctica de la medicina

tradicional.

En la comunidades de San Lucas, existen un gran número de sabios

médicos que están aportando al biestar sicosomático y social de las

comunidades, que cuestiones de confidencialidad no se mencionan los

nombres, pero se ubican las comunidades y la especialidades terapéuticas

en ellos practican.

La cantidad de hombres sabios (yachakkuna) que existen en la mayoría de

las comunidades esuna gran fortaleza que nos invita a valorar la medicina

nuestra que se práctica ancestralmente a base de la espiritualidad y el uso

de las plantas medicinales. Consecuentemente es una alterativa frente al alto

costo de la medicina convecional y sus agentes (médicos, auxiliares). (pág.3)

3.3.- Actividad Agricola y Artesanal

La atomización de la propiedad, está generando la utilización de suelos no

aptos para realizar cultivos, llegándose a sembrar el máiz y fréjol en

pendientes superiores al 80% (comunidades de la parte baja) lo cual

constituye una fuerte amenaza para la sobrevivencia de las familias.

Principales cultivos: La parroquia se cultiva principalmente maíz suave-frejol,

papas, ciertas hortalizas y árboles fruales(al momento no existe un adecuado

manejo) como duraznero, el manzano. La superficie dedicada a estos

cultivos es muy limitada y la producción está.

CULTIVOS RENDIMIENTO

SAN LUCAS PROVINCIAL NACIONA

L

Maíz 545 600 500

Fréjol 200 350 590

Papa 7.200 8.000 7.110

43

Los

pequeños lotes cultivados con una superficie promedio de 0,4 has, se

encuentran por lo general junto a la casa de habitación, muy integrada a la

vida familiar, por tratarse de una actividad que complementa el uso adecuado

de los recursos humanos y asegura una buena parte de sus alimentos.

Fuente: INEC-MAG: Encuesta de superficie y producción por muestreo de áreas 1988

Los índices productos son buenos con relación a los promedios provincial y

nacional, sin embargo es posible incrementar mediante un adecuado manejo

del suelo en cuanto a fertilidad y conservación de suelos.

Una de las amenazas para que disminuya la producción agrícola es la

topografía característica de la Zona, con fuertes pendientes acentuándose

más hacia el sur (Las Juntas, Capur, Bellavista, San José), lo cual ocasiona

el proceso erosivo con la pérdida de la capa arable del suelo.

Los productos agrícolas que tienen una gran perspectiva productiva y de

comercialización en la zona son las hortalizas, los frutales y las flores, que en

ciertas épocas del año venden parte de sus pequeños excedentes.

CALEDARIO AGRICOLA

MESES ACTIVIDADES

Durazno 3.400 2.900 4.250

Manzana 5.400 5.100 6.770

44

Enero Aporque del maíz, inicio de la preparación del suelo para la siembra de

arveja, cebada, trigo.

Febrero Mantenimiento de potreros y cuidado de los animales, carnaval

Marzo Cosecha de frutas: duraznos, manzanas, reina claudia; eventos

socioculturales por el día Internacional de la mujer.

Abril Preparación del suelo para el cultivo de la papa, celebración religiosa

por semana santa.

Mayo Inicio de la siembra de papa, haba, arveja, cebada, trigo, hortalizas;

fiesta de las cruces, día de la madre (2° domingo)

Junio Siembra general de la papa, inician las cosechas del maíz, fiesta de

Hábeas cristi y de San pedro.

Julio Cosecha general del maíz

Agosto Cosecha del maíz, arada para la siembra del maíz asociado

Septiembre Siembra del maíz asociado, melloco, oca, quínua, papa; romería a Loja.

Octubre Siembra general del maíz asociado (maíz+ fréjol), fiesta del patrono San

Lucas el 18

Noviembre Deshierba del maíz, inicio de las cosechas de papa, celebración

religiosa de todos los Santos y día de difuntos.

Diciembre Deshierba y aporque del maíz, fiestas de la Navidad y año viejo.

o Actividad Artesanal

La actividad artesanal para las comunidades de la parte media y alta

es de carácter secundario, solamente dedican los espacios de

descanso de las jornadas diarias de trabajo, sus productos son para

el autoconsumo intrno de las familias.

o Instituciones Locales:

Junta Parroquial

Tenencia Política

Registro Civil

Policía Comunitaria

Escuelas

45

Colegios Asi mismo cuenta con el servicio de telefonía pública, pacifictel y el servicio

de telefonía privada porta.

3.4.- División Política Administrativa

Políticamente la parroquia cuenta con los siguientes barrios:

Qebrada Honda

Pichig

Cañi

Jaboncillo

Lancapag

Moraspamba

San Lucas

Linderos

Pueblo Viejo

Langa-Bucashi

Vinuyaco Alto y Bajo

Como uno de los atractivos de esta parroquia se detalla las Ruinas de

Ciudadela, considerado como un centro arquiológico en donde existen

huellas y pequeños muros de una actigua ciudad incásica, la misma que

estaba atravesada por el camino real o del Inca. Según esto de Max Ulhe,

este lugar se conformaba con: la puerta del palacio, la plaza, el cuartel donde

vivían la guarnición, el salón de recepciones y la cisterna de castigo.

A demás existía un muro de contención sobre este pasado un canal de agua

con dirección al interior del castillo y el cementerio ubicado a 500 mts. Al sur

del recinto, la mayoría de esta arquitectura está enterrada y tapada con la

vegetación del lugar. Se sugiere que si este complejo fuera restaurado,

contaríamos con un complejo de características similares a la de Ingapirca en

la Provincia del Cañar.

Las características más importantes del lugar es a hidrográfica que destaca

el río San Lucas, el mismo que cosntituye un atractivo turístico y se convierte

en el principal proveedor de agua para el consumo de agua y riego.

46

3.5.- Historia, Etnicidad, Costumbres, Tradiciones y Valores

La fundación de la parroquia eclesiástica data de algún tiempo hasta la

época; no existen datos importantes en los archivo. Los moradores de este

pueblo son en su mayoría indígenas, provenientes de Saraguro; usan

idéntica vestimenta, tienen las mismas costumbres y son naturalmente

honrados, trabajadores y de sanas costumbres.

A más del Centro Parroquial, hay otros pueblecitos o añejos que tienen sus

capillas filiales, siendo los principales de estos añejos: Bellavista, Capur y

San Miguel de Jimbilla. Cada uno de los añejos está compuesto de

importantes barrios muy poblados, ricos en ganadería y agricultura.

El sistema fluvial de San Lucas e interesante: los principios ríos y quebradas

de esta hoya, se originan en el nudo de Acacana; en Vinoyacu se unen con

el río Santiago que ha recogido todas las aguas de está última parroquia,

formando así el río de Las Juntas, el cual va al encuentro del río Zamora que

viene desde Loja, en sentido contrario. Unidos en Pucala, se abren paso

formidable hacia el Oriente y van a formar el Zamora, gran río navegable de

esta Zona.

Esta parroquia tiene Luz eléctrica, agua potable y carreteras. Pero la mejor

de sus obras es la Escuela de Indígenas, regenerada por las RR. Madres

Msioneras de María Inmaculada, las Lauritas que desarrollan magnífica labor

47

de apostolado en bien de la niñez indígena de l parroquia; su labor cultural es

de inapreciable valor.

Las pocas familias blancas que viven en el Centro Parroquial, se distinguen

por su cultura y su amabiliadad.

La cultura constituye un conjunto de práticas sociales, económicas, políticas,

religiosas, étnicas, manifestadas a través de una complejidad de relaciones

comunitarias, organizativas, relaciones familiares, infrafamiliares, relación

con la tierra y los recursos naturales, así como la simbolización de valores

expresados en el idioma, la danza, música, festividades y actos religiosos.

Aspectos que en su conjunto y dinamismo determinan la identidad de los

pueblos y comunidades, como también la historia del desarrollo.

La moral indígena está constituida por normas, reglas de conduct propias de

la vida colectiva y comunitaria, descansa en el bienestar comunitario que se

manifesta a través del trabajo que es obligado y causa del horno del indio.

El pueblo de San Lucas pertenece al pueblo Kichwa Saraguro, por lo tanto el

idioma materno es el Kichwa, lamentablemente en un proceso acelerado de

su extención. En efecto se estima que el 98% de la población ya no habla el

Kichwa, la educación intercultural bilingüe practicada a plenitud pueden

constituirse en una alternativa que garantice su permanencia entre la

población de la Zona.

La migración en sí constituye el factor más culturalizado de la población a

medida que genera diferenciaciones sociales, desunión familiar y es una

ventana de alienación o transmisión de nuevos modelos urbanos que

trastoca los valores indígenas, como la música, la vestimenta y las relaciones

sociales comunitarias.

Las festividades más importantes en la parroquia son: La Navidad, Semana

Santa, Corpus Cristi todas de carácter religiosa e impuestas. La supalata y el

PaucarRaymi en franco proceso de ser festejado como propia de los pueblos

andinos.

Las creencias están claramente poseídas por el amor a la Pachamama, a la

madre tierra, ella tiene su exsistencia en los cerros, montañas y lagunas.

Los animales también constituyen los interlocutores de sus creencias:

48

Cuando el gallo canta al anochecer se dice habrá alguna desgracia

por causas naturales.

Cuando la gallina canta es porque va a morir algún pariente.

Cuando durante la noche el buho llora cerca de la casa, algún familiar

cercano miembro de la comunidad morirá.

En conclusión si queremos fortalecer la cultura como motor del desarrollo en

el micro región ello pasa por atacar sus causas de degradación, es decir, la

pobreza, la migración, generar una seguridad alimentaria, recrear

alternativas de trabajo, así como emprender de procesos de fortalecimiento

educativos y capacitación continúa con énfasis en la cosmovisión andina.

(Op. Cit. Pág.1-5) www.loja.gob.ec/contenido/san- lucas

4.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

4.1.- Promoción y Difusión del Turismo

Actualmente vivimos en un mundo globalizado donde abunda la demanda de productos y servicios, día a día encontramos mayor cantidad de ofertas que obligan a las empresas a ser mayormente competitivas para estar a la altura y aun sobrepasar a la competencia.

Es allí donde se crea la necesidad de poner en práctica la comunicación y la promoción en este caso turística. Conociendo los conceptos básicos de las mismas podremos utilizarlas y emplearlas a la hora de crear publicidad y restos para una empresa.

Promocionar integral y competitivamente una determinada región, con sus productos y destinos, en los mercados nacional e internacional, a través del trabajo conjunto entre todos los actores de la actividad turística.

El objetivo principal de la promoción turística es incrementar la intención de viaje en el país o región, mejorando la relación visita.

o OBJETIVOS:

Orientar la promoción con base en la demanda de los segmentos de mercado de mayor rentabilidad de la inversión promocional.

Diversificar la oferta turística, destacando las cualidades de producto diferenciado, experiencia única y alto valor del dinero.

Desconcentrar geográficamente los flujos turísticos.

Desestacionalizar la demanda hacia las temporadas bajas

49

Concienciar sobre la importancia y calidad de la actividad y servicios turísticos de una región.

La promoción turística, tanto en campo de estudio y nicho laboral, se presentará en el futuro cercano como una necesidad fundamental para las organizaciones públicas o privadas; que estén en esas áreas, es decir, la tendencia es hacia la búsqueda de capacitación en el área y la prospectiva es en la misma dirección, hacia la especialización de los profesionales del sector turístico en el campo de la promoción o más allá, de la mercadotecnia.

El sector turismo es una de las actividades de mayor crecimiento de la economía mundial, así, requiere de especialista formados en las técnicas de la promoción turística, tanto en el ámbito público como privado.

Las organizaciones que se dedican a las tareas de la mercadotecnia realizan cada vez actividades mercadológicas más complejas, sobre todo por la gran competencia que hay entre cada uno de los destinos turísticos o empresas turísticas.

Una vez que se tiene un producto, y que existe un posible mercado para ese producto, en el sentido de que en algún lugar hay consumidores del mismo, es indispensable darlo a conocer.

Nadie puede consumir lo que no conoce, por eso será necesario dar a conocer los atractivos y servicios turísticos al mayor número de personas que estén en posibilidades de usarlos, utilizando los medios más adecuados para hacer llegar la información en forma eficaz, de tal manera que despierte el interés de los posibles turistas, para transformarlo en deseo y éste en una verdadera necesidad. La promoción puede entonces crear nuevas necesidades en los individuos.

Los métodos que se utilizan para hacer llegar la información a los mercados turísticos son múltiples y variados; todos constituyen un complejo sistema que se denomina promoción turística, que forma parte del área de comercialización, por lo tanto quedará subordinada al plan de marketing turístico.

Como toda actividad productiva, la promoción turística requiere de un proceso de planeación, en el cual se deberán determinar los siguientes puntos:

Establecer metas específicas y bien definidas sobre lo que pretende lograr el programa de promoción.

¿Que los mercados (posibles consumidores) deben alcanzar el programa?

¿Qué medios publicos se utilizarán?

¿Con qué presupuesto económico se cuenta?

¿Cómo se medirán los resultados?...

50

o La Comunicación Turística Puede ser tanto interna como externa, esta última se conoce también

como Comunicación Comercial, por lo tanto, y dada la intangibilidad del producto turístico y la incertidumbre que genera ya que se adquiere lejos del lugar de compra, se necesita abundante información para dar mayor confianza a los consumidores en sus decisiones de compra.

En definitiva, la comunicación turística engloba las actividades de información sobre productos y acciones de la empresa que se dirigen de modo persuasivo al mercado, es decir, crea conocimiento a través de la información de la misma empresa, intenta argumentar y motivar a los posibles demandantes por medio de los productos para la satisfacción de sus necesidades y, trata de inducir a la acción a los posibles demandantes para que prueben o adquieran de nuevo los productos.

Por lo tanto, se define como proceso de comunicación al conjunto de señales emitidas por la organización a sus diferentes públicos con el objeto de obtener una respuesta.

o Instrumentos de la Comunicación Turística Los instrumentos de comunicación varían según se trate de mercados

de consumo o mercados organizacionales, para el primer caso, se utiliza la publicidad y la promoción de ventas.

Publicidad: Inserción de anuncios en diversos medios de comunicación de masas: televisión, prensa, revistas, radio, publicidad exterior, inclusión de anuncios en libros y guías turísticas, folletos y páginas Web de otras instituciones u operadores turísticos

Ferias Turísticas: Encuentros anuales de corta duración que tienen lugar en la misma fecha y lugar; sirven para presentar y promocionar la oferta comercial de las empresas y destinos a intermediarios, proscriptores y público en general. Su máxima utilidad consiste en el establecimiento o mantenimiento de contactos personale s entre los distintos operadores del sector.

Promoción de ventas: Conjunto de acciones que mediante de diversos estímulos, tratan de incrementar la demanda a corto plazo. Pueden ir dirigidas a los intermediarios, vendedores propios, consumidores o proscriptores.

Relaciones Públicas: Conjunto de acciones tendentes a conseguir la difusión a través de los distintos medios de comunicación, de buena

51

propaganda, es decir de informaciones favorables para la empresa o destinos y sus productos o servicios de forma gratuita. Conjunto de acciones tendentes a mantener buenas relaciones o tratar de influir sobre las decisiones de determinado público o colectivo.

• Patrocinio: financiación u otro tipo de ayuda material a determinadas actividades y eventos, con la finalidad de obtener positivos sobre la imagen y/o estimular la demanda entre públicos, objetivos seleccionados.

Marketing Directo: Conjunto de actividades que se dirigen directamente a un público objetivo mediante sistemas personalizados e interactivos, que facilitan la obtención de una respuesta del cliente.

(Pág.3) www.cibersociedad.net

4.2.- El Impacto de los Medios en el Campo Turístico

El desarrollo del campo turístico es un fenómeno que se ha disparado últimamente como consecuencia de toda una serie de factores, entre los que cabe destacar la creciente globalización, los cambios en la demanda, la flexibilidad en los trámites de fronteras, el descanso creciente retribuido, el aumento de la competencia o la aceleración del desarrollo y difusión de las nuevas tecnologías, entre las que se encuentran las de información y comunicación. El objetivo de ese trabajo es de proporcionar al lector una visión conjunta del desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector de turismo y de describir que influencias tienen las tecnologías para los consumidores y especialmente para las empresas turísticas. La aplicación del impacto en el campo turístico ha tenido una evolución acorde con las etapas de informatización e informacionalización de la sociedad. La industria turística intensiva en información utiliza la informática (internet) en una primera fase (años 60 y 70) para automatizar la gestión de los procesos de datos que requerían de un gran volumen de mano de obra. La aparición de los microprocesadores y del ordenador personal a partir de los años 80, además de facilitar la gestión crea la base de millones de usuarios que en una tercera etapa, la de la conectividad, pueden convertirse en consumidores y clientes potenciales.

A partir de los años 90 cabe destacar a Internet como elemento revolucionario. En escaso tiempo Internet se ha hecho imprescindible en cualquier empresa, con independencia de su tamaño, y tal ha sido su influencia, que la mayor parte de los hogares españoles lo utiliza constantemente. Ya se empiezan a ver muchos casos de empresas en las

52

que los conceptos tradicionales desaparecen a consecuencia de Internet y que operan en Internet con un ámbito de operaciones mundial. Ese desarrollo tecnológico – Internet, comunicaciones, móviles, banda ancha, satélites, etc. – está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.

La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las informaciones que tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas – especialmente financieras – sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia.

Si desarrollamos nuevas líneas de Investigación y Desarrollo relacionándolas con Sostenibilidad no sólo cabe centrarse en un establecimiento, sino que hay que fijarse en un espacio y ámbito más amplio.

En estas políticas deben intervenir conjuntamente tanto el sector público como el privado.

Se conseguirá una mayor sostenibilidad en el sector turístico si se utilizan adecuadamente las herramientas que aportan las nuevas tecnologías y si también se aplican con la mayor eficiencia en la sociedad de la información. Las cifras mundiales demuestran que el Turismo se produce con mucha mayor magnitud en los países desarrollados, que en los que están en vías de desarrollo.

Los primeros países en visitas son Estados Unidos en primer lugar, Francia en segundo y España en tercero.

Los impactos del turismo podemos divinirlos en los repercuten sobre la econonomía del destino, los que repercuten een el medio ambiente, y por lo último, los que influyen en los aspectos socioculturales.

El Turismo se ha considerado siempre muy beneficioso para la economía de la región turística ya que gracias a su efecto multiplicador actúa como motor de la actvidad empresarial. Además constribuye la creación de empleo y al aumento de la renta, lo que supone una mayor calidad de vida.

Además del entorno el turismo tambien costtribuye a revalorizar las costumbres locales preservando y reahbilitando el patrimonio e induciendo a

53

un intercambio entre las culturas visitantes y las locales. Resulta necesario especificar que los impactos del turismo dependerán en parte del tipo de turismo que visiten un lugar y de su relación con el entorno y los residentes de la población. (Pág.7) www.monografía.com

4.3.- El Apoyo de los Medios de Comunicación frente al Rescate de

los Valores y Expresiones Culturales

Según la UNESCO, en el suceso del 11 de septiembre de 2001, fue una

oportunidad para que los estados reafirmaran su convicción del diálogo

intercultural como la mejor garantía de paz y rechazaran abiertamente la

teorían del choque inevitable de culturas y de civilizaciones.

Por primera vez la diversidad cultural fue reconociada como “la herencia

común de la humanidad”, cuya defensa se consideró un operativo ético y

práctico, inseparable del respecto por dignidad humana. Y la libertad de

expresión, el pluralismo de los medios, la igualdad del acceso para todas las

culturas a las expresiones artísticas, el conocimiento científico y tecnológico,

y la posibilidad de que esten presentes en los medios de la expresión y

difusión constituían las garantías esenciales de la diversidad cultural. Los

nuevos desafíos que se presentaban a la UNESCO, iban relacionados a la

expansión del proceso de globalización, que con lleva dos potenciabilidades

sin precedentes: el de la expresión y el riesgo de marginalizar a las culturas

más vulnerables.

En esta prespectiva la UNESCO destaca la necesidad de proteger el tangible

e intangible en todos sus aspectos, así como la diversidad de la creación

intelectual y artística contemporánea. Se presta particular atención a la

explotación comercial de los productos culturales, que son también símbolos

de identidad. Esto significa tener en cuenta de los derechos de autor, la

propiedad intelectual y la formación de los nuevos mercados globales.

La Convención, inspirada por los principios de la Declaración Universal

(principalmente la relación entre la diversidad cultural, derechos

fundamentales, democracia, diálogo y desarrollo) fue iniciada con el objetivo

de reconocer, valorar la igualdad importancia de los aspectos cultural y

económicos del desarrollo, y la naturaleza específica del contenido cultural y

de expresiones artísticas; es decir la naturaleza cultural económica dual de

los bienes y servicios culturales.

54

El objetivo final era brindar a todos los países los medios de proteger y

promover la diversidad de las expresiones culturales dentro y fuera de sus

fronteras, para permitir a más equilibrada en la globalización y beneficiarse

de la diversidad de sus expresiones culturales. Se señalaba a la diversidad

cultural como el motivo principal del desarrollo sostenible que los estados

deben promocionar adoptando medidas apropiadas. En opinión de la

UNESCO, el desarrollo de nuevas tecnologías no debe debilitar la diversidad

cultural, insistiendo en la necesidad de promover el pluralismo de los medios,

de la diversidad lingüística y de la presencia de contenido local en el

ciberespacio, inclyendo esta nueva dimensión económica y tecnológica

inducida por la globalización en su estrategia para la diversidad cultural. (UNESCO, Pág.3)

55

CAPITULO III

TRAYECTORIA HISTÓRICA DEL PUEBLO KAYAMBI, SU ENFOQUE EN

EL TURISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL

1.- El PUEBLO INDIGENA KAYAMBI

1.1.- Origen

Los cronistas españoles, dan cuenta de la existencia de Cayambe como "el

nombre de un ayllu y a la vez de un gran curacazgo…" que durante la

conquista de los Incas eligió a un "capaccuraca" o "ango mayor" de Cayambe

como jefe de esta confederación, que comprendía a Cayambes y Carangues,

unidos bajo un solo liderazgo para protagonizar la resistencia frente a los

Incas. Este liderazgo se identificó con el patronímico de Puento, que en el

siglo XVI colonial fue convertido en el apellido de su linaje.

Nazacota Puento, quien dirigió la última lucha contra el imperio Inca, fue, según la misma fuente, el último rey independiente de esta Nación (de acuerdo a la terminología utilizada por los conquistadores españoles), cuya

56

capital fue siempre Cayambe. En efecto, llamar a este pueblo como Provincia o Nación, revela la existencia de un curacazgo mayor a un señorío, un Pequeño Reino con muchos caciques menores y ayllus subordinados.

La Estructura Social y política de los Kayambis fue compleja con un dominio

territorial absoluto entorno a Cayambe, bajo cuyo Capaccuraca (jefe) y su

autoridad se regía el conjunto de cacicazgos y otros señoríos menores. Su

liderazgo estaba instituido como hereditario, sin embargo, por sobre esta

jefatura no existía una mayor, hasta la llegada del imperio Inca.

Esta grado de complejidad social alcanzada por los Kayambis se explica por

la existencia de un territorio, una población numerosa, varias subdivisiones

intensas y un sistema de organización social entorno al Capaccuraca, a

quien le profesaban gran respeto y cuyas órdenes eran cumplidas de

inmediato, existiendo una jerarquía social y de poder.

Para las comunidades indígenas y en particular para el Pueblo Kayambi

desde tiempos remotos la naturaleza, la cultura, costumbres y tradiciones

han estado estrechamente relacionados con su convivir diario.

(Pág 2) www. Kayambi.org/historía.html.

1.2.-Historia

La referencia histórica más destacada del pueblo Kayambi se remonta a las

luchas de resistencia frente a la expansión del imperio Inca. Con sangre

Kayambi se tiñó el Lago que desde entonces se llama Yahuarcocha (lago de

sangre), cuando su pueblo, después de ganar algunas batallas y haber

propinado sendas derrotas al Inca HuaynaCapac, perdió la guerra.

Un aspecto importante de la historia Kayambi, se refiere a la tradición protagónica de la mujer, que adquiría la denominación de Quilago cuando asumía el liderazgo del cacicazgo. Una de las Quilago, convertida en héroe de la lucha contra los Incas, fue la jefa de Cochasquí, asumiendo el cargo de Cacique al enviudar muy joven.

Ella organizó un ejército de mujeres, pues los hombres se habían dispersado como producto del largo período de enfrentamiento con los Incas. Los combates duraron cerca de 20 años, hasta ganar una batalla que indignó a HaynaCapac, obligándolo a redefinir su estrategia de guerra y proponer a la Quilago un armisticio: ella conservaría la dirección de las Pirámides de Cochasquí, pero bajo la dirección política del imperio Inca. Ella no aceptó y como respuesta el Inca preparó un ataque definitivo, acorralando a los

57

Kayambis en el Lago de Yaguarcocha, en el que murieron degollados más de 30 mil hombres.

El pueblo Kayambi perdió sus territorios en la época de la colonia, más tarde con la república fueron los terratenientes de corte criollo los que usurparon sus tierras, manteniendo a este pueblo bajo el conocido concertaje; relación de dependencia laboral que se fue superando gracias a la primera reforma agraria del país y a las continuas luchas propiciadas por este pueblo, reclamando la tierra para las manos que la trabajan, fue así como lograron la adjudicación de las haciendas que pertenecían al Estado para el pueblo kayambeño. En el caso del sector de Ayora y Olmedo, la adjudicación originó la formación de Cooperativas de campesinos indígenas, una de las grandes líderes de esta lucha fue DOLORES CACANGUO. La lucha por la tierra, en el caso de las comunidades de Pichincha y de algunas comunidades de Imbabura, logró incluir en el proceso de Reforma Agraria, la intervención de haciendas privadas, las que fueron adjudicadas a las comunidades, durante varios años las comunidades tuvieron que pagar por estas tierras al IERAC (actual INDA).

1.3.- Actualidad

El Pueblo Kayambi, actualmente constituido en torno a su Consejo de

Coordinación, con sede en la ciudad de Cayambe, se presenta como un

actor social determinante en la sociedad local y nacional.

Su participación activa en los "Levantamientos Indígenas", que revela la

presencia de una fuerza organizativa inédita, los ha convertido en uno de los

actores indígenas protagónicos en el proceso de reconstitución de las

nacionalidades y pueblos.

Las estructuras organizativas actuales, denominadas Organizaciones de

Segundo Grado (OSGs), han cumplido su papel en la lucha por la

recuperación de la tierra, la representación política ante los organismos

públicos y privados, el desarrollo de iniciativas productivas a favor de sus

asociados, así como la provisión de servicios e infraestructura básica en las

comunidades, guardando un lento, pero sostenido proceso de reconstitución

comunitaria, aunque también diferenciado entre una y otra OSG, según su

grado de desarrollo.

La creación del Consejo, como parte de sus demandas políticas y sociales,

se orienta a la recuperación de sus formas tradicionales de organización, que

de alguna manera cuestionan las estructuras organizativas actuales, en la

perspectiva de refuncionalizar su accionar bajo una sola conducción política.

58

Hoy existen 12 OSGs que se distribuyen entre Imbabura y Pichincha, un

grupo de 17 comunidades que no adhirieron a ninguna OSG y las

Comunidades de Oyacachi, localizada en la parte alta de la cordillera,

perteneciente a la Provincia del Napo.

El proceso de discusión para la constitución del Pueblo Kayambi no ha

concluido, al contrario, recién se da inicio, por lo que la propia recuperación-

definición de las formas tradicionales de organización requerirá de un

proceso largo de discusión participativa entre las bases, estimulada además

por los preceptos constitucionales relativos a los derechos colectivos, en

cuya dinámica un aspecto central constituye la discusión acerca de la

circunscripción territorial Kayambi.

Por otro lado, el Consejo de Coordinación ha adquirido actualmente un peso

significativo a nivel local y en las estructuras indígenas nacionales, pues

cuenta con el reconocimiento del Consejo de Desarrollo de las

Nacionalidades y Pueblos (CODENPE), ante cuyo máximo organismo se

representan con un delegado oficial, así como niveles de representación y

relación formal ante las organizaciones regionales y nacionales indígenas.

Además, a nivel local han logrado impulsar un proceso de negociación y

poder político que les ha permitido tener un grado de incidencia importante

en el Municipio de Cayambe, que se encuentra bajo la administración de

Pachakutik, como expresión política electoral con hegemonía indígena,

contando con un concejal kayambi. Actualmente se creó la Comisión del

Pueblo Kayambi, como parte de las comisiones permanentes municipales, y

están negociando una ordenanza municipal que institucionalice algunas de

las demandas fundamentales del pueblo Kayambi al interior del Municipio.

Además, son parte constitutiva de la Comisión Técnica que se encuentra elaborando el Plan de Desarrollo del Cantón Cayambe, en cuyo proceso participan las OSGs, las comisiones de la mujer Kayambi y otras formas de organización como las Juntas de Agua y representaciones de las Juntas Parroquiales, algunas de las cuales están conducidas por dirigentes indígenas.

Por otro lado, se ha hecho visible su peso político en las relaciones con otros organismos públicos y el sector no gubernamental, definiendo principios generales para la conducción centralizada de sus demandas, lo que les ha permitido ganar presencia y un grado importante de poder en el área.

59

Sin duda este proceso está por consolidarse, y pasa necesariamente por la definición de ejes políticos y de desarrollo del pueblo Kayambi, que le den sustento, perspectiva de futuro y continuidad, siendo estos los objetivos fundamentales del presente trabajo.

El pueblo Kayambi habita en la región de la Sierra, al norte de la provincia de Pichincha, al sur de la provincia de Imbabura y al oeste de la provincia del Napo, ocupando un tramo de la cordillera central de los Andes:

La población estimada de este pueblo es de 147.000 habitantes, de los cuales aproximadamente 120.000 se encuentran en la provincia de Pichincha, 27.000 en la provincia de Imbabura y 350 en la provincia del Napo. La población está organizada, aproximadamente en 131 comunas y su idioma es el idioma kichwa y el español como segunda lengua.

2.- LEYES Y DERECHOS DEL PUEBLO INDIGENA KAYAMBI EN LA

NUEVA CONSTITUCIÓN

Los Derechos Constitucionales que nos amparan en la actualidad son el resultado de la gestión de nuestras organizaciones, pueblos y nacionalidades que habitamos ancestralmente en el país: Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Huaorani, Cofán, Zaparo, Chachi, Awa, Epera, Tsachila, Saraguro, Cañari, Panzaleo, Puruhá, Salasaca, Wuaranka, Chibuelo, Otavalo, Cayambi, Natabuela, Caranqui y Quitu, que hemos alcanzado un espacio político y social muy importante.

La Nueva Constitución Política del Ecuador reconoce la diversidad de nuestras nacionalidades y pueblos y nuestros idiomas ancestrales como de uso oficial y cotidiano; la práctica de nuestra medicina ancestral y alternativa; el ejercicio de la administración de justicia al interior de nuestras comunidades y centros; a tener nuestro sistema de educación intercultural bilingüe; la conservación de la propiedad de nuestras tierras comunitarias; la participación en el uso y administración de los recursos naturales como el agua, bosques, etc., que se encuentren en nuestro territorio; a que nos consulten para la explotación de los recursos naturales como minas, petróleo, etc.; la indemnización a nuestras comunidades por daños ocasionados a la naturaleza por la explotación de los recursos; la conservación y generación de nuestras formas de organización social; el fortalecimiento de nuestros gobiernos locales y comunitarios; la propiedad intelectual colectiva de nuestros conocimientos y saberes; la conservación de nuestros lugares sagrados y rituales; la participación de nuestros representantes y compañeros en los organismos del Estado; el uso de

60

nuestra propia vestimenta y símbolos de identidad; el reconocimiento de nuestra territorialidad.

A continuación se detalla todos los derechos constitucionales que nos asisten y que están contemplados en la Constitución:

2.1.- Del Idioma

ART. 1: El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El español es el idioma oficial. El Kichwa, el Shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos que fija la ley.

ART. 8. Numeral 5: Son ecuatorianos por naturalización, los habitantes de territorio extranjero en las zonas de frontera, que acrediten pertenecer al mismo pueblo ancestral ecuatoriano, con sujeción a los convenios y tratados internacionales, y que manifiesten su voluntad expresa de ser ecuatorianos.

2.2.- De los Derechos Civiles

ART. 23. Numeral 3: La igualdad ante la Ley. Todas las personas serán consideradas iguales y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin discriminación en razón de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma; religión, filiación política, posición económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diferencia de cualquier otra índole.

ART. 24. Numeral 10: Nadie podrá ser privado del derecho de defensa en ningún estado o grado de respectivo procedimiento. El Estado establecerá defensores públicos para el patrocinio de las comunidades indígenas, de los trabajadores, de las mujeres y de los menores de edad abandonados o víctimas de violencia intrafamiliar o sexual, y de toda persona que no disponga de medios económicos.

ART. 24. Numeral 12: Toda persona tendrá el derecho a ser oportuna y debidamente informada, en su lengua materna, de las acciones iniciadas en su contra.

2.3.- De la Seguridad Social

ART. 60: El Seguro Social Campesino, será un régimen especial del Seguro General Obligatorio para proteger a la población rural y al pescador artesanal del país. Se financiará con el aporte solidario de los asegurados y empleadores del Sistema Nacional de Seguridad Social, la aportación

61

diferenciada de las familias protegidas y las asignaciones fiscales que garanticen su fortalecimiento y desarrollo. Ofrecerá prestaciones de salud y protección contra las contingencias de invalidez, discapacidad, vejez y muerte. Los seguros públicos y privados que forman parte del sistema nacional de seguridad social, contribuirán obligatoriamente al financiamiento del Seguro Social Campesino a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

2.4.- De la Cultura

ART. 62: La cultura es el patrimonio del pueblo y constituye el elemento esencial de su identidad. El Estado promoverá y estimulará la cultura, la creación, la formación artística y la investigación científica. Establecerá políticas permanentes para la conservación, restauración, protección y respeto del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza artística, histórica, lingüística y arqueológica de la nación, así como el conjunto de valores y manifestaciones diversas que configuran la identidad nacional, pluricultural y multiétnica. El Estado fomentará la interculturalidad, inspirará su política e integrará sus instituciones según los principios de equidad e igualdad de las culturas.

2.5.- De la Educación

ART. 68: El sistema nacional de educación incluirá programas en enseñanza conforme a la diversidad del país. Incorporará en su gestión estrategias de descentralización y desconcentración administrativa, financieras y pedagógicas. Los padres de familia, la comunidad, los maestros y los educandos participarán en el desarrollo de los procesos educativos.

ART. 69: El Estado garantizará el sistema de educación bilingüe; en él se utilizará como lengua principal la de la cultura respectiva, y el castellano como idioma de relación intercultural.

2.6.- De Los Pueblos Indígena Negro

ART. 83: Los pueblos indígenas, que se autodefinen como nacionalidades de raíces ancestrales y los pueblos negros o afroecuatorianos, forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.

2.7.- De Los Derechos Colectivos y Otros

ART. 84. Numeral 1: Mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico.

62

ART. 84. Numeral 2: Conservar la propiedad imprescriptible de las tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles, salvo la facultad del estado para declarar su utilidad pública. Estas tierras estarán exentas del pago del impuesto predial.

ART. 84. Numeral 3: Mantener la posesión ancestral de las tierras comunitarias y a obtener su adjudicación gratuita, conforme a la ley.

ART. 84. Numeral 4: Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras.

ART. 84. Numeral 5: Ser consultados sobre planes y programas de prospección y explotación de recursos no renovables que se hallen en sus tierras y que puedan afectarlos ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten, en cuanto sea posible y recibir indemnizaciones por los perjuicios socio-ambientales que les causen.

ART. 84. Numeral 6: Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural

ART. 84. Numeral 7: Conservar sus formas tradicionales de convivencia y organización social, de generación y ejercicios de la autoridad.

ART. 84. Numeral 8: A no ser desplazados, como pueblos, de sus tierras.

ART. 84. Numeral 9: A la propiedad intelectual colectiva de sus conocimientos ancestrales; a su valoración, uso y desarrollo.

ART. 84. Numeral 10: Mantener, desarrollar y administrar su patrimonio cultural e histórico.

ART. 84. Numeral 11: Acceder a una educación de calidad. Contar con el sistema de educación intercultural bilingüe.

ART. 84. Numeral 12: A sus sistemas, conocimientos y prácticas de medicina tradicional, incluido el derecho a la protección de los lugares rituales y sagrados, plantas, animales, minerales y ecosistemas de interés vital desde el punto de vista de aquella.

ART. 84. Numeral 13: Formular prioridades en planes y proyectos para el desarrollo y mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales; y a un adecuado financiamiento del Estado.

63

ART. 84. Numeral 14: Participar, mediante representantes, a los organismos oficiales que determine la ley.

ART. 84. Numeral 15: Usar símbolos y emblemas que los identifiquen.

ART. 191: De la Función Judicial. Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derechos consuetudinarios, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes. La ley hará compatibles aquellas funciones con las del sistema judicial nacional.

ART. 254: De la Planificación Económica y Social. El sistema nacional de planificación establecerá los objetivos nacionales permanentes en materia económica y social. Se tendrá en cuenta las diversidades de edad, étnico culturales, locales y regionales y se incorporará el enfoque de género.

ART. 245: Del Sistema Económico. La economía ecuatoriana se organizará y desenvolverá con la coexistencia y concurrencia de los sectores público y privado. Las empresas económicas, en cuanto a sus formas de propiedad y gestión, podrán ser privadas, públicas, mixtas y comunitarias o de autogestión. El Estado las reconocerá, garantizará y regulará.

(DERECHOS. Op.cit. Págs. 3) www. Kayambi.org/derechos.html.

3.- EL PUEBLO INDIGENA KAYAMBI COMO REFUGIO DE LOS

INDIGENAS PARA SU REPRODUCCIÓN CULTURAL Y SOCIAL

Los pueblos indígenas andinos en general y particularmente los Kayambis, adaptaron estas propuestas del Estado a las necesidades propias de fortalecimiento; así, "los andinos tomaron en sus manos estrategias administrativas impuestas…. Para reconstruir un sistema de articulación que servía tanto para sus propios fines como los de sus dominadores", creando una articulación doble y al mismo tiempo una etnogénesis en la que "resisten la hegemonía a la vez que la reproducen".

En este proceso surge el discurso de la "autonomía", que no solo se refiere a la negación de controles externos (de grupos, partidos, religiones), sino a la generación de propuestas propias frente a las propuestas estatales, lo que a juicio a Galo Ramón se trataría del "aparecimiento de una voluntad subjetiva india por participar en la construcción de la nación ecuatoriana", cuyo momento más significativo se revela en el primer "Levantamiento Indígena" de 1990. Entre los aspecto destacados de este proceso, está el crecimiento

64

demográfico indígena y el cambio sustancial en la estructura de tenencia de la tierra.

Durante más de 140 años la población indígena no varió sustancialmente, pero a partir de 1950 se produce un crecimiento importante de la población, y por lo tanto una presión sobre la tierra. En correspondencia, para 1949, según el censo agropecuario de la época, el 91.4% de la tierra en Cayambe estaba controlado por los hacendados. En tanto que para 1987 los hacendados controlan el 56.6% de la tierra y los campesinos (con unidades menores de 20 has.) controlan el 37.8%. El sector mediano (con unidades de 20 a 100 has) apenas controla el 5.3%.

Identificando exclusivamente la frontera agrícola, el estudio de Galo Ramón ofrece una lectura distinta a partir de lo que denomina los "territorios étnicos", identificando que para 1950 los indígenas tenían apenas 1.762 has; con la reforma agraria acceden a 22.187 has (87.6%), y en el "mercado coactivo de tierras" (muchos hacendados, ante la presión indígena y las invasiones, deciden vender sus tierras) consiguen 3.127 has (12.3%).

Si bien la Reforma Agraria produjo un mejor acceso a la tierra para las comunidades indígenas kayambis, las zonas de valle del Cantón siguen concentradas en manos de los hacendados, pero con una variante: la producción especializada para el mercado externo, la agroindustria y las haciendas lecheras.

Es por estos factores que se explica el creciente empobrecimiento de la población indígena, pues a pesar de haber existido una redistribución de la tierra, también se estratificó la tierra de altura para los indígenas, mientras que la tierra fértil, con riego y con acceso más directo al mercado, en manos de los hacendados. Los suelos más degradados están ocupados por los indígenas (82.87%), en tanto que los terratenientes y los mestizos ocupan más del 75% de las tierras bajas.

Aún así, la situación ha cambiado a favor del pueblo indígena Kayambi, que ha logrado en sus espacios territoriales el desarrollo de una producción de policultivos (a diferencia de los monocultivos de las haciendas): papa, cebolla, cebada, habas, chochos, entre otros, logrando cierta autonomía con respecto a la sociedad mestiza con respecto a la relación de aparcería, pues estos productos tienen demanda en el mercado y han generado ciertas utilidades que permiten observar una tendencia a la consolidación campesina del pueblo Kayambi.

En la actualidad, el proceso se ha visto alimentado con algunas iniciativas de tecnificación agrícola, la producción de leche para la agroindustria, la

65

producción de cebolla para el mercado local y de Colombia, el uso de distintas técnicas de riego: aspersión, goteo, así como la incursión en siembras bajo invernadero, pues se sienten con el reto de darle rentabilidad al uso actual de la tierra por esta vía.

En tal sentido y puesto que no todas las comunidades han tenido posesión territorial con características ambientales propicias, se ha generado una gran demanda indígena por el acceso al agua de riego, así como la necesidad de la reforestación, para conservar y mejorar la calidad del suelo, así como habilitar sus propiedades para una agricultura sostenible.

En síntesis, la realidad actual impone nuevos retos en torno a mejorar la calidad de los suelos actualmente en posesión Kayambi, detener la erosión, impulsar obras de riego, forestar las cuencas hidrográficas y otras áreas, conservar y darle rentabilidad a los páramos, identificar productos con mayor rentabilidad en el mercado, tecnificar la producción agrícola, así como aprovechar conscientemente el circuito turístico Quito-Otavalo, revalorizando los sitios históricos y culturales ancestrales del pueblo Kayambi, en un contexto de oferta turística.

Como todos los pueblos, nosotros los Kayambis tenemos una religión propia. Nuestros antepasados demostraron su fe a través de sus ritos, templos y monumentos, que están en las tolas y pirámides desde el río Guayllabamba hasta el río Chota.

Además nuestros antepasados Kayambis construyeron un sin número de Pucarás, especialmente en las zonas altas de las montañas y cerros, desde Guallabamba hasta el Chota. Pucarás que eran verdaderas fortalezas que se utilizaban para controlar el territorio Cayambi y almacenar los productos en las coltas, encontramos alrededor de 16 fortalezas: Pucará de Pumbamarca, Oyacachi, Pesillo, Tupigachi, Velázquez, Laguna de Yahuarcocha, Pimanpiro, Salinas, Gualiman, entre otros.

El Pueblo Kayambi es propietario de una historia propia, como lo han contado nuestros antepasados, los Incas en su proceso de conquista tardaron más de 20 años para doblegar a los kayambis. Esto demuestra la valentía y poderío de los Kayambis para no someterse y mantenerse libres en el tiempo y el espacio.

Somos un pueblo con historia porque hemos conservado nuestra propia vestimenta, que es variada y diversa en las diferentes zonas en las que nos encontramos. Entre la principal indumentaria de los Kayambis está el sombrero, poncho, pantalón blanco, alpargatas, cinta en el cabello. .

66

En nuestro territorio contamos con tierras cultivables, páramos, bosques nativos y exóticos, ríos, lagunas y minas, que están en peligro por la destrucción de los suelos ante el mal manejo de los recursos naturales y la contaminación.

Nuestras actividades están destinados a la crianza de ovejas y ganado; a la producción de maíz, trigo, cebada papas, quinua, habas, fréjol, melloco, oca, lenteja, arveja, cebolla, calabazos, zapallo, chochos, hortalizas y frutas; a la producción artesanal de bordados y tejidos.

La familia Kayambi está formada por padres, madres e hijos, como núcleos básicos. Por efecto de la aculturación y los problemas socioeconómicos estamos enfrentando problemas como la falta de solidaridad característica propia de nuestros pueblos.

Nos organizamos en comunas, asociaciones, cooperativas, comités de padres de familia, clubes deportivos, juntas de agua potable y grupos artesanales, que a su vez conforman la Asamblea de Cabildos.

De nuestra identidad hemos perdido gran parte como es la vestimenta, la música y nuestras costumbres debido a la penetración de partidos políticos, sectas religiosas, presencia de agroindustrias, empresas floriculturas, migración, acceso de tierras para la agricultura, implementación de la educación hispana, etc., que han trastrocado nuestros valores. (Ibid. Pág. 4)

4.- EL RESCATE DE LA CULTURA KAYAMBI – PROPUESTA DE

CARLOS MARTINEZ GOITIZOLO.

El Pueblo Kayambi somos un pueblo orgulloso de nuestra cultura, de sus

ancestros y su historia, nuestros padres y abuelos, fueron los constructores

de una cultura y sabiduría muy rica, lucharon contra los incas, luego contra

los españoles, para más trade levantar el puño contra la opresión de los

hacendados y el Estado. De nuestro pueblo surgiedo lideres como la

princesa Quilago, Nazacota Puento, Jesus Gualavisi, Mama Dolores

Cacuango, Mama Transito Amaguaña quienes se pusieron a la cabeza del

Pueblo Kayambi para construir mejores frutos para sus hijos e hijas.

La claridad de ideas y lucha decidida de mama Dolores y mama Transito es

tan importante que han sido reconcidas como lideresas no solo del Ecuador

sino de Latinoamérica con su ejemplo valiente y visionario hemos construido

las actuales propuestas de la organización del Pueblo Kayambi.

67

Como organización que acoge al Pueblo Kayambi han recuperado los

valores de pensamiento de vida de nuestros ancestros: Ama Llulla (no

mentir), Ama Shuwa (no robar), Ama killa (no ser ocioso).Así como la

recuperación, revalorización de nuestra Cultura, nuestro idioma, nuestra

cosmovisión, nuestra naturaleza (pachamama), nuestras costumbres y

tradicciones.

En la actualidad, la realidad cultural de una región, se encuentra

condicionada por innumerables factores cuya procedencia es

multidireccional. Es decir, las manifestaciones culturales de una región

determinada son el reflejo de la dinámica social que se desarrolla en su

entorno (lo global), y en su interior (lo local).

En ese sentido, es necesario señalar que el avance científico- técnico, y las

contradicciones que presentan las sociedades en todos sus ámbitos, han

hecho aún más compleja la realidad cultural del siglo XXI.

De ese modo, fenómenos como la globalización, han traído consigo un

intempestivo intercambio cultural, y un proceso acelerado de

transculturación, que atenta contra los valores y la identidad cultural de las

sociedades dependientes económica, política, y tecnológicamente

(entiéndase países subdesarrollados) quienes se ven invadidas por

mensajes con cargas de intencionalidad excesivamente consumistas, y

descontextualizados, principalmente mediante los medios de comunicación

masivos.

Somos un pueblo con historia porque tenemos nuestra propia identidad,

nuestro propio idioma Kayambi. Nuestros antepasados fueron tan

inteligentes que pusieron nombres a quebradas, ríos, montes, animales,

plantas naturaleza; por ejemplo en el idioma kayambi las montañas se

llamaban BURU, por eso decimos a nuestras montañas Cayamburu,

Imbaburo, Aloburo. Idioma que por influencia de los Incas se ha perdido.

Sin embargo, actualmente los Kayambis nos autoidentificamos con la Nacionalidad Quichua. Somos aproximadamente 147 mil habitantes, ubicados en el norte de la provincia de Pichincha, el sur de Imbabura y noreste de Napo.

El pueblo Kayambi somos una organización con principios y valores, con el pasar del tiempo nuestra población se ha hido creciendo. Hemos dedicado 100% a la agricultura, ganadería, actvidades artesanales para dar un buen por venir a nuestros hijos. Ellos será el futuro del mañana.Gracias a los gobiernos actuales tenemos más beneficios, derechos a estudiar, trabajar

68

con un salario digno, viviendas dignas con servicios básico entre otros. Por está razón seguiremos valorando nuestra cultura, idioma, tradiciones y costumbres sín perder nuestras raíces etnicas culturales, identidad ni la diversidad de la Cosmovisión andina que eso nos hace sentir orgullosos de ser indígenas de corazón.

Carlos Martinez Goitizolo. “Experiencia Surgida”. La locución desde mi

experiencia, intenta insertarse en el tema: Papel de la locución en la

sociedad, según las bases de este Primer Taller Científico, porque, de alguna

manera, la historia de mi trayectoria como profesional, destaca la influencia

que recibí en la formación de valores que me han sido de especial utilidad,

para desarrollar mi trabajo: la tenacidad, la naturalidad, la fidelidad a mi país

y el suscribir con el ejemplo, lo que me ha tocado decir con la palabra; he

tratado de ser fiel a ese patrón de conducta y así lo he transmitido a quienes

he podido aconsejar y enseñar.

La Locución desde mi Experiencia: Estas líneas han de ser, sobre todo,

portadoras de un mensaje de optimismo para los que inician este camino

fascinante; así sentimos, cuando nos incentiva la vocación. Hermosa meta

por lo que significa la locución; porque, de alguna manera, nos convertimos

en paradigmas del bien hablar.

En una época en la que el estudio para los más pobres terminaba, si acaso,

en el sexto grado, y si habíamos nacido, como es el caso, en una zona rural;

lo distante de la capital y la humildad de la familia, nos tiraba la red de la que

era difícil escapar. Nacer en el seno de una familia campesina, significaba

estar en contacto con una formación moral, familiar y espiritual, espléndida;

enriquecida en ese contacto con la naturaleza y sus bondades; recibir el

influjo del campesino, generalmente, bueno, solidario, y entregado a los

suyos; a la formación y sustento de los hijos. Pero implicaba también,

formarte entre las limitaciones que aportaba esa propia cultura; sus tabúes y

prejuicios; el tratar de incorporarte al surco, para que fueras útil al

presupuesto familiar; tan urgido siempre.

Hablo en pasado; porque, afortunadamente, en el tránsito de estos,

prácticamente cincuenta años, las diferencias del campo y la ciudad, casi

han desaparecido. Cada vez, hay más similitudes entre un campesino y un

citadino. En la escala social, el campesino ocupaba los lugares más

atrasados. Los más bajos niveles escolares y culturales estaban en el

campo.

69

En mis 17 años, cuando dejé el trillo y tomé las calles de la ciudad, supe que

se abría una posibilidad y me puse frente al dilema del ser o no ser. Dentro

de mi estrategia, la primera medida, estudiar y hacerme algún día

universitario, aunque allí no hubiera universidad. Había que poner los

cimientos de todas formas. La otra acercarme a una emisora de radio,

establecer relaciones con ese medio, y luchar contra mis inseguridades e

introversiones. Ansiaba cambiar mi bicicleta de mensajero por el micrófono

redentor. ¡Lucharía!.

Radio Cadena Agramonte (1957). Un día la posibilidad del examen en la

Capital, me devolvía todo un locutor, y trabajaría, desde entonces, en Radio

Cadena Agramonte; para convertirme en fundador de esa nueva emisora,

que este año cumple su aniversario 50. Su estilo novedoso, dinámico y

alegre, por su ritmo y por su tono, me enseñó una locución diferente de la

que la tradición había marcado en Camagüey. Era como comenzar por las

“Grandes Ligas” de la provincia. Creía sinceramente que había llegado; que

ya era locutor, pues poseía un título y una colegiación; mas allí empezaban

mis temores y temblores; y la certeza de cuánto me faltaba para ser un buen

profesional.

Fui premiado en espacios musicales, pero pagaría el precio de mi bajo nivel

escolar. Nunca pude hacer, en la etapa más brillante de esta emisora, un

solo noticiero estelar. No estaba aún preparado para ello. Se me hacía muy

difícil enrumbar la velocidad y el tono. La impresión que dejaba la sirena,

usada para llamar la atención; aquel tono de la sirena, me resultaba

electrizante. Realmente fue un salto muy prematuro que me hizo daño y

aumentó mis inseguridades. La moraleja de ésta amarga experiencia: no se

debe violentar la lógica del desarrollo, ni subir la escalera corriendo con

zapatos que resbalen.

Estudiar y estudiar, siguió siendo la premisa y me hice bachiller. Con este

nivel llegué a Radio Reloj (1966). Ocho años había trabajado ya en

Camagüey y cinco estaría en la emisora que te va midiendo el tiempo,

segundo a segundo y para mí fue una extraordinaria escuela en la que

realmente… aprendí a leer. Fueron años que convertí en un inmenso taller.

Allí sufrí por mis todavía limitaciones como lector y mi excesivo esfuerzo por

darle a la noticia los matices que consideraba, debía llevar. En mis

soliloquios como alumno y profesor de mí mismo, ahondé en mis defectos y

traté de resolverlos. Al menos ya tenía conciencia de ellos: luché con mi

inseguridad y la vencí, lenta pero cada vez más, definitivamente. Matriculé en

la universidad y me concentré en estudiar con pasión. Aprobé dos años de

70

periodismo y más tarde alcancé la licenciatura en Historia del Arte en 1977.

Trabajar en Radio Reloj es un ejercicio de permanente prueba y quien así lo

asimile, estará aprovechando el tiempo adecuadamente. En Reloj, pude

medirme con buenos y muy buenos locutores, trataba de apropiarme del

mejor néctar de esa experiencia.

Radio Liberación (1970), fue la continuación de lo que había sido CMQ, el

emporio radio televisivo de este país en los años pre-revolucionarios y

algunos de la Revolución, hasta su intervención. Seguía, en alguna medida,

manteniendo parámetros, que, lamentablemente, hemos perdido: el

profesionalismo y disciplina laboral, sus controles y racionalidad, entre otros.

Profesionales de elevada calidad, de su elenco artístico y directores muy

calificados, abandonaron el país, como hacían los dueños y directivos.; pero

muchos, también, permanecieron en Cuba; fieles al pueblo. Algunos

asumieron como directores y alcanzaron alto rango; como tales: Julito Lott,

Odilia Romero, mi maestra por excelencia, Oscar Luis López, Xiomara

Blanco, Isabel Rodríguez y Esmeralda Fernández; promovidas desde cargos

administrativos. Quedó, a pesar de todo la experiencia de la profesionalidad

de una emisora que no debimos perder; porque fue escuela para los que

entramos después a formar parte de aquel colectivo de 102 actores y

actrices.

En marzo se unieron Radio Liberación y la antigua Radio Rebelde (1984),

heredera de aquella que nació en la Sierra Maestra, el 24 de febrero de

1958. Surgía una emisora con esta fusión, portadora de un nuevo estilo, en

el que la información alcanzó la primacía, seguida del deporte y la música.

Marcaba profesionalmente para mí, un giro de 360 grados. Poco a poco, se

me fue llevando a la locución noticiosa, que no había sido mi fuerte, hasta

ese momento. Sin embargo, mi cuenta tiempo, indicaba ya los 23 años en los

interesantes menesteres de la locución.

Hoy por hoy, la noticia se ha convertido en mi contenido fundamental y todo

lo que tiene que ver con esta especialidad.

(Ibid. Pág. 5)

5.- EL TURISMO EN EL CANTÓN OTAVALO

El hermoso y verde valle de Otavalo se encuentra ubicado en la Sierra norte

del Ecuador, a una altitud es de 2.565 metros sobre el nivel del mar.

Rodeado de pintorescos paisajes andinos y habitado por gente creativa,

Otavalo es uno de los más importantes lugares de destino en el Ecuador.

71

Durante su visita usted puede disfrutar de los más variados paisajes culturales, ir de compras o tener momentos de calma rodeado de naturaleza.

El folklor de Otavalo es variado y riquísimo, así como desconocido en su magnitud real. Es la difusión de esta manifestación cultural auténtica, producto del saber y de la enorme sensibilidad de las mayorías indígenas.

La población indio-mestiza del Cantón se halla desparramada en toda la circunscripción territorial, agrupándose en determinados sectores rurales, para presentar secciones densas o ya diseminadas en la jurisdicción.

En la convivencia con la gente indígena, el turismo descubrirá maravillosos pasajes íntimos.

Otavalo tiene las siguientes parroquias rurales:

Selva Alegre, San Juan de Iluman, Peguche, Quichinche, Eugenio Espejo, San Rafael, Gonzalez Suárez, San Pablo de Lago.

(Pag.4) www.ame.gov.ec/ame/index.php/ley-de.../1287-canton-Otavalo

5.1.- Lugares y Zonas Turísticas en Otavalo

IGLESIA SAN LUIS

Es un atractivo de tipo cultural histórico que se encuentra ubicado en el centro de Otavalo. Fue construido a finales del siglo XIX con un estilo de construcción neoclásico historicista, resaltando un óculo para reloj y hornacinas con el busto de Simón Bolívar. Fue la primera iglesia construida y bautizada por los Franciscanos; se destruyó en el terremoto de 1.868 y se reconstruyo en 1.890. Actualmente es la Iglesia Matriz del Cantón Otavalo.

IGLESIA EL JORDAN

72

El estilo de la Iglesia es historicista manierista, con elementos de cultura griega, romana y renacentista expresadas en pilastras de capitel corintio en tablados, frontones y arcos románicos, óculos, cúpula y dos torres laterales desarrolladas en cinco cuerpos.

Se ha conservado la fachada principal y las naves de la iglesia han sido reconstruidas, mientras que el entorno de la Iglesia ha sido modificado por edificaciones modernas; la Iglesia fue construida en 1925 en conjunto con el convento Franciscano. Actualmente está bajo las órdenes de los padres franciscanos.

LA FERIA ARTESANAL PLAZA DE PONCHOS

Otavalo es mundialmente famoso por su feria artesanal, que le ofrece una infinidad de productos, creados con las manos de hábiles y experimentados artesanos. Otavalo ha tenido desde tiempos prehispánicos una vocación comercial y de producción textil muy importante. Se constituyó en un centro de acopio y comercio entre diferentes culturas de distintas regiones del país.

Es una tradición en Otavalo las ferias artesanales, en la que se exponen las diferentes creaciones de los hábiles artesanos de esta tierra, el sitio de convergencia lo es la Plaza de Ponchos, ubicada en el centro de la ciudad.

Sitio espectacular en donde se encuentran no sólo las artesanías de Otavalo, sino las de todo el Ecuador, incluso artesanías de muchos países andinos y centroamericanos con la finalidad de dinamizar la economía de los que creen en la capacidad de esta ciudad y su gente.

73

En el contexto contemporáneo podemos decir que Otavalo es conocida a nivel mundial por la "Plaza de Ponchos", a la que muchos la han considerado como la "Ciudad Mercado", por la dinamía vívida en torno al mercado artesano textil.

Se puede comprar de todo: textiles, tallados, cerámica, adornos, instrumentos musicales...Allí está el mundo del tejido multicolor. Tres mil artesanos ofertan los más variados productos que salen los sábados y miércoles de todos los rincones de la provincia. Los visitantes pueden adquirir: aparte de los mundialmente conocidos ponchos de Otavalo, pantalones, bufandas...macetas, ollas, platos, joyas de plata... Los productos están al alcance de todo bolsillo.

El mercado Centenario se desarrolla todos los días de la semana pero, el sábado puede contactar con muchos productores que cierran sus fábricas y almacenes para ir a vender en un "puesto" del Mercado en este día.

Es importante para el comprador conocer que debe recorrer un largo rato el Mercado antes de comenzar a comprar, pues existen varios sectores en que están divididas las exposiciones artesanales.

INTIRAYMI

Es una fiesta cultural de lo indígena que se celebra en todas las comunidades indígenas de Ecuador, Perú y parte de Bolivia, que se encuentran asentadas en la cordillera de los Andes. El 24 de junio en Otavalo es la fiesta que más puramente ha conservado los matices y rasgos tradicionales. Se celebra el solsticio de verano y el advenimiento de buenos tiempos; llegado el 24 de junio los indígenas de todas las comunidades forman grupos de danzantes disfrazados con caretas, pañuelos en la cabeza y máscaras de Aya-huma, sombreros grandes, gorros de militares, etc.; otros visten como mujeres. El que dirige todo esto va vestido de aya-huma (cabeza del espíritu de la naturaleza). Cada grupo tiene su acompañamiento musical,

74

salen bailando desde sus comunidades y se dirigen hacia Otavalo cantando en kichwa.

Al pasar por Otavalo se toman las calles y las plazas para luego dirigirse a la Iglesia de San Juan; la fiesta continúa por tres días consecutivos con sus respectivas noches y luego se dirigen hacia sus comunidades para continuarla por lo menos durante unos diez días. El personaje más importante es el Aya-huma que, en la víspera del 24 de junio por la noche, se baña en alguna cascada o vertiente, con el objetivo de adquirir el poder y la energía de la naturaleza y purificar su espíritu.

Fiestas del Yamor: Se celebra en la ciudad anualmente durante las dos primeras semanas de Septiembre. Es una fiesta de la cultura blanco-mestiza muy reconocida y promocionada a nivel nacional e internacional. Se hace énfasis en la chicha del Yamor que nace a partir de una tradición familiar; el Yamor es una variedad de chicha de cinco clases de maíz. La Municipalidad de Otavalo es la institución que lidera su organización y coordinación, desarrollando una serie de actividades culturales y justas deportivas que atraen a una importante cantidad de turistas, especialmente nacionales.

Los acontecimientos programados que mayor cantidad de público atraen son:

El pregón de fiestas, que se realiza en la noche.

La competencia automovilística de 4x4.

La travesía natatoria de la laguna de San Pablo.

La elección y coronación de la reina del Yamor.

Actividades culturales.

Otros acontecimientos programados varios.

Festivales gastronómicos tradicionales.

5.2.- Información

El cantón Otavalo es muy amplio para solidar el sistema de información

turística en la que se influye la elaboración y publicación oportuna de los

principales indicadores económicos del sector, con el propósito de facilitar la

programación turística de la ciudad.

La toma de desiciones por los diversos sectores es ampliar e informar el

turismo Cultural para brindar a los turístas sobre las alternativas de

esparciamiento y ofrecer los diferentes centros turísticos del Cantón.

75

5.2.1.- Restaurantes

En el Cantón Otavalo existen diferentes tipos de restaurantes al alcance de

todo bolsillo tanto para Turístas Nacionales y Extranjeros.

Restaurantes Especiales: Este tipo de restaurantes es muy especial donde

ofrece con un estilo único con moderación y variedad limitada de cocina por

ejemplo: Cocina francesa, italiana, libanesa, méxicana entre otros. Todo

depende de la decoración y cuidado del propietario para atraer a los clientes

y son visitados más por los extranjeros.

Restaurantes convenientes: Este tipo de restaurantes ofrece comida típica

del Cantón Otavalo (tortillas con hornado, mote con chicharón, tílapia entre

otros) a precios moderados muy accesible a la familia. El servicio es rápido.

Los resturantes también se pueden clasificar con base en los cuatros tipos

de servicio que acidan al público es decir:

a. Servicio en la Mesa

b. Servicio en la barra

c. Autoservicio (bufett)

d. Para llevar o servicio a domicilio

5.2.2.- Hospedaje

El servicio de Hospedaje ofrece a los turístas nacionales y extranjeros

alojamiento, alimentos y bebidas para satisfacer a sus clientes un buen

servicio y comodidad con respeto y elegancia.

Las categorías de los Hoteles tiene sus propios criterios por su:

a. Dimensión

b. Tipo de clientela

c. Calidad de servicio

d. Organización e ubicación

e. Son clasificados a su dimesión en grandes, medianos y pequeños

f. Los Hospedajes y Hoteles más visitado por su estilo y elegancia en

Otavalo son: El Indio, Nuka Wuasi, Hotel Real.

76

5.2.3.- Comidas Típicas

Los meses de Octubre y Septiembre, coinciden con la cosecha del maíz, en los que se prepara el Yamor que es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del fermento de los siete granos del maíz, se acompaña esta bebida con un suculento plato de fritada con mote, tortillas y empanada.

En finados (2 de noviembre) es común servirse un plato de champús (colada de harina de maíz con mote y piña), acompañadas de guaguas de pan. También en esta época se acostumbra preparar la llamada masamorra con churos.

En Otavalo ha existido siempre la cocina familiar del buen sabor y de pacienciosas particularidades basta mencionar las humitas, quimbolitos, las empanadas de morocho. Conservando costumbres heredadas de las tradicionales comidas andinas ricas en granos, morocho, quinua, chuchuca, choclo, arveja, etc.

Otro plato tradicional que se brinda en fiestas indígenas es la masamorra con cuy. Se los encuentran en los mercados de alimentos y restaurantes del Cantón Otavalo. (Pag.4) www.ame.gov.ec/ame/index.php/ley-de.../1287-canton-Otavalo

77

CAPITULO IV

EL TURISMO CULTURAL Y SUS VALORES EN LA

PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ Y SIETE SUS

COMUNIDADES.

1.- PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ

Los inicios de la parroquialidad de Gonzalez Suárez fueron muy humildes, entre buenos y malos. En el año 1914, los comuneros cansados por los abusos por parte de la autoridad de la parroquia de San Pablo de Lago, deciden desprender e independizarse de la parroquia al que pertenecen, dando así origen a una nueva parroquia del Cantón Otavalo (Gonzalez Suárez) conocido por su ubicación geográfica como: "La Puerta de Entrada a la Provincia Azul de los Lagos".Por su cercanía al lago donde posee una gran variedad de riqueza geográfica, ecológica y cultural con sus montañas; a las faldas del Taita Imbabura y pachamama, cascadas, leyendas, tradiciones y su gente amable trabajadora que se dedica al campo, a la ganadería y artesanía. La parrquia posee servicios básicos, calle doquinadas, seguridad polícial, servicio de agua potable, luz elétrica y tiene la educación de primera mano gracias a sus gobernantes.

2.- PERFIL DE LAS SIETE COMUNIDADES

Las comunidades nacen con la primera Reforma Agraria del año de 1964, en la que se crea la cooperativa Agropecuria conformada por 28 socios provenientes de las comunidades González Suárez, Pijal, Mariscal Sucre, Gualacata, Huaycopungo, Caluquí, San Agustín de Cajas, Eugenio Espejo de Cajas, a quienes se les entregó, a cada uno, una casa con un huerto de 700 metros cuadrados, una finca familiar de 4 hectarias y un llano comunal de 106 héctarias, financiado mediante crédito para que sea pagado en un plazo de 25 años, a través del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), las tierras, y del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) de las casas.

Las 7 comunidades siempre estan comprometidos con la cultura en su visión y misión de valorar las expresiones culturales de cada comunidad.

Las 7 comunidades desmuestran disposición frente a las buenas costumbres y tradiciones de la comunidad. Siempre con una buena relación entre los moradores de cada comunidad asumiendo su rol como comunidad.

78

Los miembros de cada comunidad poseen habilidades para colaborar, participar, contribuir eficazmente en el logro de objetivos y metas propuetas para el desarrollo de proyectos, migas y dar solución a los problemas que se presente en las comunidades.

Para toma de decisiones de algún indole con respecto a la parroquia y sus 7 comunidades la junta parroquial esta organizada para hacer reuniones y compatir opiniones con los miembros y dirigentes de cada comunidad. Así demostrando la capacidad de dicernir con claridad la información para escoger la mejor alternativa para la parroquia y sus comunidades.

CUADRO: DE PERFIL DE LAS 7 COMUNIDADES CON SU GÉNERO, NÚMERO DE

HABITANTES, IDIOMA, EDUCACIÓN, PROFESIÓN U OCUPACIÓN Y RELIGIÓN

GÉNERO

MASCULINO (HOMBRES: NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS)

FEMENINO (MUJERES: NIÑAS ADOLESCENTES Y ADULTAS)

NÚMERO DE HABITANTES EN LAS COMUNIDADES

La Comunidad de Pijal: 1.800 habitantes

La Comunidad de Caluquí: 1.350 habitantes

Sí embargo existe una significativa población dispersa en las comunidades como:

San Agustín de Cajas, Mariscal Sucre, las cabeceras de Gonzalez Suárez las

comunidades de menos población: Eugenio Espejo de Cajas, Gualacata y

Guaycopungo

ETNIA

INDIGENAS KAYAMBIS

IDIOMA

QUICHUA

CASTELLANO

EDUCACIÓN

PRIMARIA

SECUNDARIA

SUPERIOR

PROFESIÓN /OCUPACIÓN

AGRICULTOR (HOMBRES ADULTOS)

ALBAÑIL (HOMBRES ADULTOS)

ARTESANO (HOMBRES Y MUJERES)

AMAS DE CASA (MUJERES ADULTAS)

PROFESORES/LICENCIADOS (HOMBRRES Y MUJERES)

RELIGIÓN

CATÓLICOS: DEVOTOS DE LA VIRGEN DEL QUINCHE

COSTUMBRES Y TRADICIONES

INTIRAYMI (FIESTA DEL SOL)

WASI PICHAY (LA CASA NUEVA): CELEBRACIÓN

ÑACUI MAILLAY( MATRIMONIO RITUAL)

SIEMBRA Y COSECHA

MAIZ Y FREJOL: SIEMBRA EN EL MES DE SEPTIMBRE Y COSECHA EN EL MES

DE JUNIO

79

3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA GONZÁLEZ SUÁREZ.

La parroquia de Imbabura de la hoya del Chota a solo dos kilómetros de la denominada línea limítrofe de la Provincia de Pichincha y a cinco kilómetros del Cantón Otavalo y también por la Cuenca del Lago San Pablo- Imbakocha, a 14 kilómetros al sur del Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura.

Limites: González Suárez está limitada al norte por el río Itambí, al sur por el paramó de Mojanda Cajas, al Oriente por el Cerro Cajas, al Occidente por San Rafael.

Los Limites de las Zonas Urbanas son los siguientes:

NORTE: La comunidad de Gualacata y el Río Itambí

SUR: La carretera panamericana

ESTE: La Comunidad de Pijal

OESTE: La Comunidad de Caluquí y San Rafael

Esta parroquia está compuesta de siete Comunidades:

1.-Gualacata 2.-Caluquí 3.-Huaycopungo 4.- Eugenio Espejo de Cajas 5.-Mariscal Sucre 6.- Pijal 7.-San Agustín de Cajas

La referencia histórica: En el año de 1.920 se inicia con la construcción de la

línea férrea, llegando trabajadores de distintas provincias asentándose en el

sector la Chimba, la Banda que eran los primeros nombres de la población

de González Suárez, quepertenecía a la Parroquia San Pablo del Lago;

estaba formada de una sola calle, cuyas leyes se regían de las autoridades

parroquiales, debido a los abusos de los que eran objeto los pobladores de

la Chimba tomaron la decisión de independizarse de San Pablo del Lago y

ver la posibilidad de parroquialización.

80

Para esta época contaban ya con la escuela Granja Atahualpa donde no

únicamente los pobladores de González Suárez sino de San Rafael se

educaron, en aquel tiempo aún no existía la escuela Juan Montalvo. Existía

solamente la iglesia y una plaza en la que los muchachos jóvenes hacían

deporte, en ese entonces no existía el parque que está junto a la Iglesia. La

carretera principal era empedrada y en la parte sur - este de la parroquia se

asentaba la hacienda San Agustín de Cajas, que en ese entonces era de

asistencia Social del Estado a la cual llegaron muchos arrendatarios entre

ellos Don Luís Felipe Borja quien arrendó por dos períodos constitutivos de 9

años es decir 18 años de arrendatario, Don Luís Felipe Borja, sus primeros

años creció en nuestra parroquia.

La desaparición de la hacienda San Agustín de Cajas, se dio debido a

resoluciones adoptadas por el IERAC, en el año de 1964, de lo que una parte

pasó a manos de huasypungueros, otra parte a las cooperativas como: las

Naciones Unidas, fue la primera que se formó en Nuestro país, Mariscal

Sucre , Eugenio Espejo y Mojanda con la entrega de tierras por parte del

IERAC, estos hicieron el levantamiento topográfico de las cuatro

cooperativas en los que restablece que todas las quebradas quedan como

linderos naturales.

El nombre de González Suárez se dio en honor al eminente y sabio

historiador, cuya resolución se tomó en la sala del Ilustre Municipio de Ibarra

el 24 de marzo de 1.914 y ratificados sus dirigentes en Quito el 10 de

septiembre del mismo año. (Pág.3) (DOCUMENTO, La Parroquia Gonzalez Suárez)

3.1.- Población y Forma de Vida

Somos una población que está compuesta de 7 comunidades las cuales son: Huaycopungo, Pijal, Mariscal sucre, San Agustín de Cajas, Caluqui, Gualacata, Eugenio Espejo y el Casco Parroquial, donde uno de sus comunidades pertenecen al pueblo Otavalo y 5 son del pueblo Kayambi. En el último censo de 2011, cuenta con una población de 3835 entre hombres y mujeres, dando un total de 7068 habitantes. Las viviendas que posee en su mayoria de son de bloque o adobe de teja o terraza, tiene aproximadamente uno 800 viviendas con numerosas familias.

Para la mayoría de los moradores la fuente de empleo es las plantaciones agrícolas en el Cantón Cayambe y Tabacundo. También la ganadería para la compra y venta de animales en la Feria de Otavalo y producción de carne, leche o queso y la agricultura especialmente los mayores se dedican a la siembra de frutillas, maíz, frejol y crianzas de animales que son para el

81

autoconsumo de la familia. Los que tiene una profesión se dedican a trabajar en la Capital Quito y en el Cantón Otavalo, la mayoría son profesoras/res, contadoras y polícias.

Los adolescentes y niños se dedican a estudiar en las escuelas y colegios.

(Pág.4) (DOCUMENTO, Parroquia Gonzalez Suárez)

3.1.1.- El Turismo

El turismo en la Sierra Norte Ecuatoriana está protagonizado por diferentes atractivos muy conocidos en la provincia, especialmente su riqueza natural. La Provincia de Imbabura tiene gran diversidad cultural, ambiental y turística misma, que se hace un lugar atractivo para el visitante; El Cantón Otavalo es una de las ciudades más visitadas y conocidas por los turístas por la diversidad que oferta, las comunidades aledañas brindan un servicio personalizado y de calidad a todo tipo de turístas, en estas comunidades por lo general de fácil acceso como es el caso de la parroquia González Suárez y sus comunidades, poblada por el Pueblo Kayambi, con gran pontencial turístico- cultural, que va explotando de una forma positiva por los habitantes de modo que se posibilite el beneficio para ellos y su visitantes. Este sector ha ido mejorando la calidad de vida en consecuencia rescatando sus raíces así fortaleciendo su identidad cultural, costumbres y tradiciones.

En la actualidad el Turismo Cultural ha ido ganando gran espacio entre las diferentes intersecciones del turismo en general, ya que es unas actividades más solicitadas por los turístas extranjeros pero desgraciadamente los modismos y culturas foráneas en la actualidad han hecho que las costumbres, tradiciones que poseen nuestros pueblos indígenas vayan decayendo más y más. Pero a pesar de todo nuestro turismo es diverso tanto en su cultura, costumbres y tradiciones de esta manera. La parroquia Gonzaléz Suárez a sido acogido al turismo más por la sercanía a la laguna, al cerro Imbabura, la naturaleza propia del sector es hermosa y llena de aventura para los visitantes y moradores que lo habitan.

3.1.2.- Identidad Cultural

La parroquia de González Suárez, culturalmente se identifica como kichwa

Kayambi; tanto sus comunidades y la población. A nivel cantonal la población

Kichwa Kayambi de las dos parroquias González Suárez y San pablo del

Lago representa el 9.2%.

En el nivel parroquial podemos determinar que la población Kayambi es la

más predominante y representativa, un 89% de la población y comunidades

82

se identifican con esta cultura, seguido por la población Mestiza, que

representa el 8%, y la población Kichwa Otavalo el 3%.

Porcentaje de grupos étnicos

Fuente: Diagnósticos comunitarios 2011

Demográficamente a nivel parroquial y de acuerdo a los diagnósticos

comunitarios, se conoce que la comunidad de Pijal, es la que más habitantes

y familias tiene, por ende es la comunidad con la mayor representación de la

población Kayambi; seguido por las comunidades de Caluquí y San Agustín

de Cajas.

La población Mestiza básicamente está ubicada en el casco parroquial con

un aproximado de 800 personas. En lo que respecta a la población

identificada como Kichwa Otavalo, es la comunidad de Huaycopungo,

comunidad ubicada entre la parroquia de González Suárez y San Rafael.

Por tanto culturalmente podemos determinar que en la parroquia de

González Suárez conviven tres pueblos con sus propias características y

formas de vida.

(Pág. 22) (Plan Desarrollo y Ordenamiento, Gonzalez Suárez)

3.1.3.- Valores Culturales en la Zona

El Pogyo de las apangoras: Se halla situado en la parte Nororiental de la parroquia de Gonzalez Suárez. Dentro de este poygo exíste variedad de hermosas flores, árboles, plantas de varias especies, rocas o piedras grandes y en fondo del poygo se encuentra las apangoras “animalitos pequeños similares al cangrejo” y son utilizados como alimento para aquellas madres que carecen de leche materna “creencias”.

La vertiente de estas aguas son dulces y curativas para el ser humano, tiene el poder de nacer a los hombres fuertes y trabajadores, por esta razón las personas que tienen fe en estas vertientes se baña a la media noche.

87

3 8

PORCENTAJE POBLACION DE GONZLAEZ SUAREZ

KICHWAKAYAMBIS

KICHWAOTAVALO

MESTIZA

83

También serca de este lugar existía un molino viejo de agua para moler granos. Este molido fue muy útil para las familias de nuestra comunidad, pero con el tiempo este molino se fue decayendo por que funcionaba a agua. El dueño de este molino tuvo que cerrar. En la Actualidad solo exsíste el pogio como creencias rituales.

La Rinconada: Este sitio se encuentra en la comunidad de Pijal a unos 4 km. de panamericana donde se encuentra una fuente vertiente de GÜITIG. Está rodeada de un hermoso paisaje, donde se puede observar las brisas de la fuente, bosques tropicales y animalitos del monte como: conejo, pájaros en variedad, zorros, buos, venados entre otros.

En la antiguedad existía un acuário “piscicultura”, donde se dedicaba a la producción de peces, era muy visitado por los turístas nacionales y extranjeros. También se formó la Cooperativa 24 de Mayo, cada comunero tenía sus parcelas para sembrar mellocos, papas, zambo, camote, habas, arbejas en cantidad. Luego los comuneros vendieron sus tierras a los hacendatarios, dueños de grandes héctarias de terreno. En la actualidad son terrenos de avena para el consumo y la producción de ganado.

La Hacienda San Agustín: En la antigüedad fue una hacienda hecha de adobones, adobe, tapial cubierto el techo con paja y en el páramo se podía apreciar un mayor porcentaje de chozas construída a base de barro, con techo de paja. Esta hacienda se dedicada a la ganadería, ovina, porcina y siembra de maíz, frejol, papas, por su dueño, capatas y empleados. Luego con el tiempo se formo una coopertiva donde participaron los comuneros de la parroquia. Aquí el progreso de los pueblos se mide por el avance de su educación es así como las comunidades indígenas de Gónzalez Suárez, conscientes de la necesidad de crear un colegio donde puedan estudiar sus hijos una vez terminada la construcción primaria, decide asignar para su funcionamiento la vieja casa de la hacienda San Agustín; el acuerdo de creación del colegio a la que le llamaron “COLEGIO RUMIÑAHUI” sale a funcionar con fecha de 9 de Octubre de 1984 con Acuerdo Ministerial N-477 como colegio Bilingüe sin nombre de González Suárez. El colegio entra a funcionr con 40 alumnos matriculados para primer curso de diferentes edades cronológicas. (Ibid. Pág. 19)

3.1.4.- Características Generales (Servicios Básicos)

Instituciones Locales:

Junta Parroquial

Casa Comunal

Tenencia Política´

Registro Civil

84

Policia Comunitaria

Servicio de Telefonía Pública ANDINATEL

Servicio de Telefonía Privada CLARO y MOVISTAR

Internet

Agua Potable

Alcantarillado

Luz

Eléctrica

Instituciones Educativas

Centro Comunitarios

Jardín de Infantes

Escuelas

Colegios

Institutos “Bilingüe”

3.1.5.- Medios de Comunicación

Los medios de Comunicación que apoya y colabora con la parroquia de Gonzalez Suárez para que las comunidades, el pueblo y su gente esten informados son:

Radio Iluman 96.7 FM del Cantón Otavalo: Siendo la Radio Iluman, un medio que surgió donde la necesidad de los pueblos Kichwa, su misión es promover y lograr la convivencia intercultural entre las diversas sociedades, fortaleciendo la identidad cultural del pueblo kichwa, orientando y educando a la sociedad a través de la comunicación.

Radio Intipacha 88.9 FM de Cantón Cayambe: Es una emisora con más de 15 años de trayectoria en la difusión y promoción de la Cultura de nuestras raíces. Donde ofrecen noticas, locales e internacionales y una amplia música (flokclor, nacional andina y del recuerdo).La programación se basa fundamentalmente en la información al entretenimiento por las zonas de Cayambe y al norte y sur de Imbabura. Siempre colaborando con la comunidad y sus oyentes.

Otra manera de estar informados también es:

- Reporteros Comunitarios (Que laboran en la junta parroquial) - Telefonía Pública (Andinatel, Claro, Movistar

La televisión, la radio, tv cable, Internet - El medio impreso (El comercio, el diario norte)

85

Fuentes Auspiciantes: Gobierno Municipal de Otavalo, Gobierno Unión Europea, Ministerio de Educación y Cultural, Gobierno Provincial de Imbabura y Gobierno Parroquial.

3.2.- Actividad Agricola, Floricola y Ganadera

Fuente: Verónica Tocagón

La mayoría de los habitantes de las comunidades se dedican a la producción agrícola y ganadera para lo cual cada comunero cuenta con un promedio de 2 hectáreas de terreno en las que cultivan maíz, frejol, papas, habas, hortalizas y pastizales o potreros para la ganadería. Cabe señala que en la actualidad la ganadería esta tomando fuerza cada día más ya que constituye el primer ingreso económico seguro y no así la agricultura debido a que no representa una ganancia sino solo una alimentación o autoconsumo de la familia.

La crianza de los animales menores (chanchos, borregos, chivos, caballos y aves), es una actividad de importancia siendo una manera de complementar un ingreso más a la familia en los tiempos quedan en el día y es también una fuente de ingreso económico que mejora el nivel de vida de las familias.

La actividad Agricola también se ha dedicado a cultivar hectáreas de frutillas y tomate de arbol, estas ricas frutas nutritivas nos da un ingreso más en la familia ya que son productivas para vender a los supermercados y consumo propio.

Las plantaciones Florícolas a más de su producción de flores y rosas; es una fuente de trabajo para los moradores de la comunidad, ya que la mayoría se dedican a trabajar en las plantaciones, que a cultivar en sus propios terreno.

86

www.monografía.com (Turísmo Comunitario)

3.3.- Actividad Artesanal

En las comunidades existen talleres artesanales demostrativos donde se

realizan diferentes tipos de artesanías con materiales tradicionales como la

totora, telares a mano y a máquina en estos talleres se hacen

demostraciones para capacitar a grupos, instituciones y personas en general

sobre el proceso y elaboración de las artesanías.

Se elabora bordados en camisas, faldas, manteles, centros de mesa y otros

artículos que incorporan este toque original en sus diseños. Existen dos

organizaciones comunitarias que se dedican a este tipo de artesanías que se

encuentran ubicadas en las comunidades de Caluqui y Pijal. Esta obra

maestra es para el uso propio de los índigenas y para ser comercializadas

en la plaza de ponchos en Otavalo, Feria de Cayambe e Ibarra.

También se destacan las artesanías en totora de la comunidad

Guaycopungo, que por su afinidad productiva se ha incorporado en los

movimientos comerciales artesanales en la parroquia de San Rafael.

En este lugar desde las épocas primitivas los aborígenes se dedicaban a construir embarcaciones que las utilizaban para navegar en la laguna, posteriormente empezaron a elaborar artesanías utilitarias como aventadores y esteras. Esta artesanía surge de la necesidad de aislar el frío y la humedad del suelo en las viviendas, es una artesanía de uso doméstico que se la utiliza para dividir ambientes, avivar el fuego y últimamente como elemento decorativo.

87

Alrededor de la laguna crece la planta de totora, fibra vegetal con la cual los nativos fabrican los caballitos de totora como medio de transporte por el lago; es un material que les sirve también para la elaboración de canastas, esteras y diferentes tipos de artesanías. Se pueden desarrollar varias actividades como práctica de deportes acuáticos como natación, sky, remo, velerismo, canotaje y pesca deportiva.

3.4.- Centros Comunitarios.

Alfabetización: Los últimos datos del censo, reflejan que en la parroquia de González Suárez existen 522 personas sin ningún nivel de instrucción; de los cuales 173 personas mayores de 15 años se encuentran asistiendo a un centro de alfabetización, ello representa el 33%. Si tomamos en cuenta la población total parroquial que es de 5630 habitantes; las personas sin ningún tipo de instrucción representaría el 9.27% de la población total que estarían siendo consideradas como analfabetas; pese a ello son porcentajes alentadores en relación a los datos oficiales anteriores, donde a nivel parroquial el analfabetismo era del 23.95%.

Ello quiere decir que en los diez años casi la mitad de la población analfabeta

considerada hasta esos entonces, hoy ya sabe leer y escribir o están

asistiendo a un centro de alfabetización. Sin embargo es necesario tomar en

cuenta que de acuerdo a los últimos datos oficiales de las 522 personas sin

ningún nivel de instrucción, únicamente 173 personas están asistiendo a un

programa de alfabetización, por tanto el 66.8% de la población en este nivel

de instrucción no asisten a ningún centro de alfabetización; se debería

buscar mecanismos para que también esta población asista.

De acuerdo a la información obtenida de la Dirección Provincial de

Educación Intercultural Bilingüe de Imbabura, a nivel parroquial se cuenta

con seis centros de Educación Popular Permanente, dos Centros de

Alfabetización y cuatro Centros Ocupacionales. Estos Centros están

ubicados, cuatro en la comunidad de Pijal y dos en la comunidad de Caluquí.

Las otras comunidades y el casco parroquial estarían al margen de estas

atenciones y dos Centros de Alfabetización apenas estarían dando atención

a 50 personas como promedio. Quedando al margen más de 400 personas

sin ninguna preparación, en este caso por la inexistencia de los Centros de

Alfabetización.

Educación Inicial: Los Centros Infantiles del Buen Vivir, a nivel de la

parroquial dan cobertura a 335 niños y niñas en las edades que van desde

los 0 hasta los 4 años; en los 14 centros que están ubicadas en todas las

88

comunidades y en el casco parroquial. Cada centro infantil atiende a un

aproximado de 25 niños y niñas, 8 niños por cada educadora como

promedio. La comunidad de Pijal por la dinámica demográfica cuenta con

cuatro centros infantiles, en los cuatro sectores, con un aproximado de 95

niños y niñas y 16 educadoras. (Ver cuadro)

Centros infantiles del buen vivir edades de 0 a 5 años

N° UNIDADES

DE ATENCIÓN

COMUNIDAD

MODALIDAD DE

ATENCIÓN PROMOTORAS COORDINADORA

S TOTAL NIÑOS

CIBV CNH CIBV CNH

2 CALUQUI 2 8 1 55

1 INTI HUAYCOPUNGO 1 4 1 30

1 PIJAL CENTRO 1 4 25

1 PIJAL ALTO 1 4 1 25

1 PIJAL BAJO 1 3 1 20

2 CENTRO DE LA PARROQUIA 1 1 4 1 30

1 SAN PEDRO 1 4 1 25

1 SAN AGUSTÍN DE CAJAS 1 4 25

1

EUGENIO ESPEJO DE CAJAS 1 4 30

1 ATAHUALPA 1 4 1 25

1 MARISCAL SUCRE 1 4 1 25

1 GUALACATA 1 3 20

14 13 1 50 1 7 335

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento de la Parroquia Gonzalez Suárez Elaboración: Equipo consultor

Los datos oficiales del 2010 determinan que a nivel parroquial existen 630,

niños y niñas en edades que van de 0 a 4 años, si relacionamos con la

asistencia de este grupo de edad a los centros infantiles; estaría al margen

295 niños y niñas, ello representa al 46.8% casi la mitad de la población en

estas edades se estarían quedando en sus casas, y no estarían

desarrollando adecuadamente su nivel inicial de aprendizaje. (Ibid. Pág. 58)

3.4.1.- Organización Comunitaria

Las comunidades de la parroquia de González Suárez se organizan a nivel

de Cabildos, considerándose hasta la actualidad como las máximas

autoridades, cuya función es la coordinación y autogestión para el desarrollo

89

de la comunidad. La mayoría de los Cabildos duran en sus funciones por un

período de un año, en otros casos dos años o dependiendo del Reglamento

Interno que el 100% de estas comunidades lo poseen. La legitimidad del

funcionamiento de los cabildos lo determina el Ministerio de Agricultura y

Ganadería en sus respectivos distritos.

El cabildo está conformado por: un presidente, un vicepresidente, un síndico,

tres vocales principales y tres suplentes, un tesorero y un secretario/a. Estas

autoridades son nominadas en asambleas en pleno de las comunidades, en

presencia de la autoridad parroquial como es el Teniente Político quien lo

abaliza dicho proceso.

Todas las Comunidades estan dirigidas por la Junta Parroquial y sus dirigentes comunitarios. (Ibid. Pág. 17)

Las Comunidades tienen la siguientes Infraestructura Comunitaria:

o Casa Comunal o Centro Comunitario o Escuela o Capilla o Estadio

Además dentro de la comunidad exsiste diversas organizaciones con sus respectivas directivas. Dirigidas por la junta parroquial y sus dirigentes comunitarios, estas organizaciones internas son:

Club Deportivos

Grupos de Mujeres “Sumak Pachak”

Directorio de Agua

Asociaciones

Cooperativas

3.4.2.- Organización Social

La organización social en nuestro cantón y parroquia se diferencia tanto en la comunidad indígena, como en la comunidad mestiza.

La Comunidad indígena es la unión de "runas" que viven dentro de un territorio con ideas propias, trabajando en conjunto o en familia en busca de mejores días para la comunidad. Estan dirigidos por el Alcalde del Cantón Otavalo, Cabildo y el Presidente Parroquial (miembros de la junta parroquial) y dirigentes de las comunidades ellos son la autoridad del pueblo o la yaya -

90

mama para todos los moradores. Ellos vigilan por el bienestar y median los problemas, realizan constantemente gestiones, convocan a mingas para la apertura y limpieza de caminos, buscando siempre el adelanto de la comunidad.

Estan organizados y coordinados permite resolver mejor los diferentes problemas. En trabajos como la minga, las cosechas, apertura de caminos, en reuniones de agua, problemas de linderos; siempre los Cabildos se reune como una gran familia para conversar, intercambiar ideas para solucionar los problemas. Esto es muy importante porque resuelven entre ellos sin mediación de autoridades del estado.

En la antigüedad. Los abuelitos dicen: “Que había más respeto, mejor manejo de las tierras, más unidad entre los Ayllu durante las fiestas, mirando ahora, los jóvenes migran apenas cumplen 15 años. Hasta los 12 años vivían en el mundo comunitario, acogiendo las ideas, practicando y dando importancia, después se inició un proceso de cambio de valores generando problemas en muchos casos. De allí, que se ha actualizado los reglamentos internos para poder mantener el orden en la comunidad. Los padres y abuelos siempre corrigen y aconsejan en familia, las faltas fueron y aún son castigados hasta la actualidad”.

La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en los dos idiomas y tratar de entenderse entre culturas es primordial en los tiempos actuales. A través de este tipo de educación la identidad se fortalezca. Los abuelitos dicen.” Hay que amar nuestra tierra y valorar nuestra cultura”.

Los ancianos apoyan bastante en la comunidad como moradores y como directivos. Tienen mucha experiencia, ellos actualmente son los consejeros de las familias y de la comunidad, porque han ganado confianza y demostrado trabajo comunitario. (Ibi. Pág. 8)

4.- COSTUMBRES Y TRADICIONES

Nuestro pueblo es rico en costumbres y tradiciones sobre todo el pueblo indígena. Hemos tratado de recopilar las costumbres más escuchadas para presentarles a ustedes un resumen de todas ellas.

INTIRAYMI (Fiesta del Sol)

Es una fiesta cultural de la tradición indígena, especialmente de la cultura

Kayambis, que se celebra a partir del 24 de junio, pude durar hasta finales

del mes de agosto. Es una fiesta de unidad familiar y comunitaria; donde los

priostes hacen la entrega de doce gallos por año en el lugar donde cogieron

eso es generalmente en las casas comunales y otros espacios públicos; los

dirigentes de las comunidades se convierten en contrapartes de esta

tradicional fiesta. Para ello los priostes tienen que preparar toda la parte

91

logística y alimentación para los invitados a más de la música y otros gastos

que implica en realizar esta fiesta.

También esta fiesta es homenaje al Inti Taita o Padre Sol, se puede apreciar claramente iconográfico que muestran el esquema mental de los hombres andinos, por que sus bailes siempre se dan de manera circular, hacia un lado y el otro. Es el agradecimiento al Inti Taita por el fruto germinado del maíz ha llegado a su punto de madurez. Existen ritos muy vinculados a la Naturaleza y a la integración de sus fuerzas. Es la fiesta más importante en nuestra zona.

El Kolla Raimi o fiesta femenina, en homenaje al género femenino, básicamente a Alpa Mamá o la Madre Tierra que se prepara para recibir la semilla de maíz que dará la vida a este producto que es el alimento básico de los quichuas. Es la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y físico de la cultura andina.

Fiestas Parroquiales

Esta festividades se realizan en honor y memoria al Arzobispo Federico González Suárez, Patrono de esta Parroquia y se la realiza el 13 de Abril de cada año.

Se festeja con participación de los pobladores, las comunidades, instituciones locales e invitaciones a las parroquias cercanas se determinan tres días de fiesta.

El primer día se destaca el desfile cívico y el gran pregón con sus carros alegóricos y danzas populares. Se realiza la Elección de la Reina de la Parroquia, donde participan lindas chicas mestiza para ser la nueva

92

soberana de la parroquia y la Elección de las Ñutas (Reina de las Comunidades, aquí se valora la cultura, el idioma, la vestimenta propia del pueblo Kayambi y participan las siete comunidades).

El segundo día González de Oro con la participación de orquesas músicales, cantantes, grupos folclóricos nacional e internacionales, el mejor grupo gana el trofeo. También se realiza el maratón de la vuelta a Lago San Pablo (ciclismo, atletismo donde participan jovenes y adultos) y la gran corrida de Toros Populares. El tercer día para finalizar la fiesta, una orquesta y baile popular hasta el amanecer celebrando a nuestra querida parroquia.

Fiesta de la virgen del quinche

El pueblo Gonzaleño siempre han sido devotos de la Virgen del Quinche es por esta razón que lo festejan con honor y fe a nuestra señora del Quinche, se lo festeja el 21 de Noviembre. Los priostes o padrinos de la virgen son los encargados de organizar las fiestas en cada barrio de la parroquia, generalmente estos barrios son: El barrió bellavista, barrió 21 de Abril, barrió la Costa, Grupo Juvenil Nueva Generación; ello lo festejan con una gran misa en la Iglesia de la Parroquia con castillos, banda de pueblo, juegos pirotécnicos entre otros. Luego un gran baile en el barrio del prioste y la comída típica en esta fiesta es la tortilla con hornado, mote, chicha de jora, empadadas de viento, cuy con papas. Los devotos organizan una gran caminata con sus familias, amigos y vecinos para ir a visitar a la Virgen en el Quinche.

SemanaSanta

. Empieza con la misa campanal de domingo de ramos con los fieles moradores de la parroquia y la procesión de viernes santo, se desarrolla bajo el lento desfilar de imágenes de la pasión de Cristo. Una brigada de "turbantes" muchachos con túnicas blancas y cucuruchos porta antorchas encendidas. Una silenciosa multitud sale de la iglesia y recorre las calles de la ciudad con cánticos y rezos, mirando los cuadros vivos de las doce estaciones que los fieles los representan a lo largo de la procesión.La petición y el recogimiento terminan el domingo de resurrección; las campanas vuelven a escuchar el júbilo de sus bronces mientras las golondrinas alzan su esperanzado vuelo iniciando el milagro de la Pascua. Además en la Semana Santa podemos disfrutar en los hogares la rica fanesca que se la prepara con la cocción de 12 granos y el molo con pescado frito o la típica tílapa. En esta fecha por cuanto coincide con el período de ayuno y abstinencia propios del jueves y viernes santo y además por existir las facilidades para conseguir granos frescos en el campo. Además en la Semana Santa podemos disfrutar en los hogares la rica fanesca que se la prepara con la cocción de 12 granos y el molo con

93

pescado frito o la típica tílapa. En esta fecha por cuanto coincide con el período de ayuno y abstinencia propios del jueves y viernes santo y además por existir las facilidades para conseguir granos frescos en el campo.

El 2 de Noviembre día de los fieles Difuntos

Toda la gente de la comunidad, visitan el cementerio de la parroquia Gonzalez Suárez y Parroquia de San Pablo, donde llevan flores, coronas, para decorar y limpiar el campo santo de sus familiares. También en este mes de noviembre se prepara la rica colada morada, con guaguas de pan “comída típica”.

Navidad: Los niños rezan la novena, vestidos de reyes y pastores recorren las calles de la parroquia González Suárez en los tradicionales Pases del Niño, se arman pesebres navideños; luego a media noche, todos van a la Misa del Gallo. El "nacimiento" se arma cuidadosamente con musgo, líquenes y sígses; poco a poco surge el bucólico pesebre con colinas de cartón, lagunas de disimulados espejos, riachuelos de celofán, sirenas, pastores, rebaños, castillos y camellos.

La misa de gallo es rebosante de villancicos, pitos, panderetas y maltracas, el incienso se asciende prometiendo paz a los Hombres de Buena Voluntad; en algunos hogares se realiza la denominada Cena de Navidad a las 12 de la noche del 24 de diciembre en la que se incluye exquisitos platos preparados a base de pollo y pavo.

5.- RECURSOS CULTURALES

Vestimenta: Los kayambis se visten con su tradiccional blusa bordada, anaco prinsado con brillo, chalinas azul o negra, alpagratas, wualcas doradas y sombrero con plumas de pavo real (sobrero mariscal), los varones mayores

94

con poncho de dos caras azul, pantalón casimir, camisa y zapatos negros.También utilizan ropa parecida a la que utilizan la población mestiza, especialmente se ve en los niños y los jóvenes.

Idioma: La parte de la Parroquia y sus comunidades domina los dos idiomas Kichwa y Español, el Kichwa se habla en menor medida y lo dominan mejor los índigenas mayores, en los sector urbanos ha tenido un gran decaimiento al no ser prácticado de una manera adecuada y así el español se esta formando como parte del idioma actual.

La Música: El hecho folklórico es dinámico y anónimo, un patrimonio colectivo tradicional que se transmite de generación a generación; el folklore es del pueblo y para el pueblo.

Toda la provincia de Imbabura y especialmente en Cantón Otavalo y sus parroquias aledañas y sus comunidades es un núcleo enriquecido por múltiples hechos folklóricos; por donde se observe y escuche se encuentran demostraciones de la más variada índole folklórica, algunas pocas han sido recogidas para conocer un fenómeno social interesante, aleccionador e indispensable para el desarrollo comunitario del pueblo indígena.

Tradición: Para la Municipalidad de Otavalo (Plan de Desarrollo Estratégico Turismo) dice: “Que son acontecimientos transmitidos oralmente de generación en generación. Transmisión de noticias, hechos de padres a hijos en forma oral. Costumbres que se conservan en un pueblo transmitidas a través de las generaciones”.

Gastronomía: El plato típico de la zona es el cuy con papas y salsa de maní, la fritada, el hornado con mote, chochos con tostado y la rica chicha de jora. En finados (2 de noviembre) el champús de maíz tostado y la mazamorra morada.Conservando la costumbre heredada de nuestros antepasados, las comidas caseras ricas en granos, morocho, quinua, chuchuca, choclo con queso, morocho con tortillas de trigo.

Valorización: Es la Acción de valorar algo, reconocer y estimar el valor o mérito de algo o alguién.

95

6.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y NATURALES DE LA ZONA

6.1. Fauna

EL Mirador de la Parroquia Gonzalez Suarez tieneuna vista prelimar espetacular para mirar toda la fauna que deriva este sector y la laguna de San Pablo tiene un heromoso paisaje, alrededor de la laguna se encuentra las montañas, el Cerro Imbabura, los arboles que son el pulmón de nuestro planeta. Dentro de los montes y páramos se puede observar y encontrar variedad de animalitos como: conejos, lobos del páramo, venados, zorrillos, raposas, ratas, entre otros.

Cerca de la Laguna de San Pablo de Lago se puede apreciar variedad de aves como: Gavilanes, curiquingues, gaviotas, patos, garzas, tortolas, entre otros. Estas aves son las que dan el respiro puro al medio ambiente.

La Fauna es relativamente variada y está representada por varias especies de anfibios (Gatrotheca, Atelopus), muchas de ellas está en peligro de extinción; algunos reptiles (Stenocercus) entre otros.

www.puertolago.com/.../turismo-enOtavalo-Imbabura-ecuadorhtml:Lugares Turísticos y Zona

Turística.

96

6.2.- Flora

En este sector existe variedad de plantas nativas y las más representativas son: Yangual, quichua, lupino, puma maqui, verros, arrayán y la totora que crecen en la orilla de la laguna con mayor notabilidad; esta planta tiene uso en la construción de techos y paredes para conbertizos y ranchos.

También se encuentran bosques por hectareas en los que sobresalen el Aliso, Pino, Ciprés y el Eucalipto y hermabloosos terrenos de cultivos y flores.

6.3.- Lago San Pablo

El Lago de San Pablo se encuentra al sur de la provincia, junto al nudo de Mojanda y al pie del volcán Imbabura, a una altitud de 2.660 msnm. Describe un óvalo irregular de 3.5 x 2.2 km., con un espejo de agua de aproximadamente 583 Has.

Aparentemente el lago ocupa una antigua cuenca cerrada y formada en el fondo de la Cordillera de los Andes por la elevación de la superficie irregular del piso del valle. La mayor parte del lago tiene profundidades de 30 m., sin embargo existen zonas poco profundas, especialmente en las zonas litorales. Su temperatura media es de 18oC.

El Lago San Pablo es la mayor atracción de Imbabura. En este lugar hermoso lleno de vida se puede disfrutar de muchas maneras: Vuelta al lago en una canoa de totora, el parque acuático, las cabalgatas a caballo y gustar de las artesanías de esta Zona Turística.

Además es un espacio idóneo para la práctica de deportes acuáticos y el esparciamiento.

97

6.4.- Cerró Imbabura

Es un atractivo importante, que le pone el encanto paisajístico a la zona como una elevación aislada entre las cordilleras oriental y occidental. Desde su encima se puede visualizar diferentes ángulos, como para practicar el ascenso y las caminatas en sus alrededores e inclusive el ciclismo de montaña, el downhill y la equitación. Su ascenso relativamente fácil constituye una atracción para andinistas poco experimentados o para practicar aclimatación en las alturas.

El Cerro Imbabura, además tiene un importantísimo valor cultural para los pueblos que se asientan en sus alrededores. En tiempos prehispánicos constituía uno de los “Apukkuna” de las culturas asentadas en sus cercanías. Es considerado en la cosmovisión del campesino-indígena como”taita” o padre, y ha dado origen a varias leyendas y creencias.

Leyenda de “Taita Imbabura”. Los pocos que han visto a Taita Manuel Imbabura afirman que es un anciano majestuoso, de piel clara con barba larga y cabellos largos. Viste túnica, gorro azul y, a veces, luce sombrero blanco y botas negras. Aparece y desaparece sin previo aviso, apoyado siempre en una rama de tocte que tiene grabados signos cabalísticos y con la que opera prodigios

Cuando los tiempos eran tempranos y los soles besaban amorosamente la tierra, Manuel se enamoró apasionadamente de Maria Isabel Cotacachi; amaba en ella su altiva corona de rocas y nieves. Se conocieron cuando el varonil Manuel cazaba venados. En cierta ocasión los animales se refugiaron en las nieves de Cotacachi y fue entonces cuando la vió y se rindió a sus pies. El amor correspondido fue intenso y volcánico.

98

Durante el día el arco iris transportaba sus mensajes románticos y en las noches tormentosas, los rayos fulgurantes se encargaban de transmitir los ardores amorosos de los dos colosos. Tuvieron tres hijos, tres picachos que permanecen junto a la madre, al lado norte de la montaña. Marido y mujer se visitaban todas las noches.

Otra leyenda de la cosmología mítica de la zona cuenta que el Taita es poseedor de todo el volcán que, en sí, es él mismo y que tiene en su interior una hacienda a la que se llega sólo accidentalmente porque abundantes matorrales ocultan la entrada; encontrarla es obra de la casualidad o de la voluntad del Taita. Quienes lo han hecho han descubierto huertas de nabos, de "orejas de conejo" y extensos trigales bien cuidados. En este territorio domina el Taita, señor alto, de rostro blanco y ojos azules, se cubre con poncho, sombrero y botas. No siempre permanece en el interior del volcán, sale a caminar con frecuencia por los senderos del monte y, a veces, llega hasta las calles de Otavalo. Entonces se viste de "natural" y nadie se da cuenta de sus verdaderas personalidades, pero la mágica presencia no logra pasar desapercibida del todo, espíritus susceptibles a lo sobrenatural lo distinguen, y cuando ha pasado comprenden que fue el Taita a quien encontraron y escucharon.

Certifican que fue él porque va dejando "presentes" muy especiales, ya que cuando se encuentra en parajes abandonados con muchachas hermosas, las embaraza y los niños nacen con cabello y pestañas albinas y ojos enrojecidos. Son "travesuras" del Taita que no logra dominar su enamoradizo corazón.

6.5.- Pachamama

Febrero es el mes de la sisa-pacha o el tiempo del florecimiento de la pacha-mama, tiempo en el cual la madre tierra, fecunda y generosa florece en toda su plenitud, ocasión que indica el momento de la celebración agradeciendo a la siempre "paridora" pacha-mama con juegos-rituales, que en el caso de las comunidades, consiste en la recolección de flores silvestres recorriendo toda la región, flores que son colocados sobre la cabeza de los más respetados de la comunidad, tanto hombres como mujeres, con un poco de agua recolectada de distintas vertientes sagradas. Esta actividad es practicada con más frecuencia en el seno de las comunidades por los ahijados hacia sus padrinos.

En el caso de los otavalos, la actividad artesanal le sigue en importancia al ciclo agrícola anual, ya que constituye el complemento económico que aporta a la sobrevivencia familiar, situación que en el mes de febrero, da lugar a una celebración festiva y ritual que coincide con el carnaval occidental, dando como resultado que el tiempo del florecimiento de la pacha-mama de los pueblos originarios aún se mantenga vigente en hechos culturales.

99

6.6.- Cascada de Peguche

Situada al extremo nororiental de la ciudad de Otavalo, junto a la población indígena del mismo nombre a 3 Kms de Otavalo, es un hermoso salto de agua de 18 metros de altura por tres de ancho, está formado por aguas del río Peguche que nace en el lago San Pablo, luego del salto el río cambia de nombre a Jatun Yacu (agua grande). Es muy visitada y apreciada por el habitante del país más lejano. Es un paraje de ensueño.

Hermoso es el espectáculo del agua cuando salta al abismo, describiendo "un pabellón encendido en múltiples colores y de súbito apagado, por una suerte de encantamiento, en una desvaída pincelada de espuma".

Este es un lugar sagrado en la cultura de los pueblos indígenas de Otavalo porque una característica de los indígenas es su relación con el medio natural, especialmente las montañas, el agua, los árboles, respecto a quienes se conserva un cúmulo de significados que inspiraron e inspiran cuentos, mitos y leyendas, ritos y fiestas. Las lagunas, las cascadas, las vertientes de agua son lugares cargados de poderes en los que los indígenas realizan baños rituales de purificación.

Está rodeado por un inmenso bosque de eucaliptos, en cuyo interior hay gran variedad de flora, fauna y senderos para el desplazamiento de los visitantes. Se puede ir en bus desde el Parque central de San Pablo o en bicicleta de caminata disfrutando su paisaje y encanto.

100

6.7.- El Lechero

Es uno de los sitios considerados sagrados por el pueblo de Otavalo, por haber sido altar ceremonial, de acontecimientos históricos de esta tierra Sarance. Su posición a 2837msnm nos permite tener una visión panorámica del lago San Pablo y su entorno, dominada por la presencia del Taita Imbabura.Ahora puesto a consideración de la Cámara Edilicia, para poder ser declarada patrimonio cultural.

Cuenta la historia, que los mayores subían a Reyloma a dejar ofrendas en finados y otros días, porque la "Cruz" del lechero es la única que resiste el fuego del averno y desciende a rescatar el alma de sus devotos injustamente condenados por los dioses blancos.

Está ubicada en una atalaya, donde la vista es sencillamente espectacular porque desde este sitio se contempla toda la población de Otavalo.

Para llegar al lechero debemos partir desde el parque de San Pablo cruzando alrededor de la laguna, pasando por las comunidades cercanas al lago. Con una pendiente moderada y agradable caminata, observando todo el paisaje y sus cumbres nos vamos adentrando en un recorrido ascendente de 4km. de las actividades agrícolas y pastoriles de las comunidades que lo habitan y llegamos al lechero.

101

6.8.- El Condor

Ubicado muy cerca de Pucará de Reyloma, a cinco Kilómetros al este de la ciudad Otavalo. Al sitio se puede acceder por los barrios de la urbe o por la parroquia Eugenio Espejo que esta cerca del Lago San Pablo. El parque está dedicado al cuidado de aves de rapiña, como buitres, águilas, gavilanes, gallinazos reales, quilicos y condores. Ningunas de estas aves que llegan al parque ha sido tomada directamente de la naturaleza; este lindo lugar es un interesante refugio de aves rapaces Andinas, que han sido rescatadas o donadas por zoológicos.

Allí se destaca la presencia del majestuoso Cóndor, que se lo puede apreciar de cerca. Diariamente se realizan dos demostraciones de vuelo de águilas andinas amaestradas en las que se puede apreciar su increíble habilidad como aves de rapiña.

Su clima es templado y su temperatura promedio está dentro de 10 y 25 grados centígrados.

6.9.- Control Cajas

Es el sitio de Ingreso a la Provincia de Imbabura, El Control Cajas UPC (Unidad Policial Comunitaria) donde son registrados y controlados por la Policía Nacional.

Esta ubicada en la Comunidad de Eugenio Espejo de Cajas, este lugar es acogido por los turísta extrajeros y nacionales donde se puede apreciar el

102

páramo, las montañas, los pogios o apangoras. El Control Cajas ofrece a sus visitantes los típicos biscochos de leña, café o chocolante caliente, el queso de hoja, los helados de paila, la fritada con mote y bebidas.

7.- ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS Y ENCUESTAS

7.1.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PUEBLO INDIGENA KAYAMBI Y SU IMPACTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA, ENTREVISTA A LOS RESPONSABLES DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS SOBRE EL ROL DEL COMUNICADOR SOCIAL EN EL ENTORNO CULTURAL.

1.- ¿Cuál cree usted que es su Rol de Comunicador Social en la Difusión y Desarrollo del Turismo en el Entorno Cultural?

Tabla № 1: Entrevista a Medios Comunitarios

ROL DE COMUNICADOR SOCIAL EN LA DIFUSIÓN Y

DESARROLLO DEL TURISMO EN EL ENTORNO CULTURAL

f %

Animar, motivar, fomentar la interculturalidad en la diversidad,

identidad cultural y en su entorno Cultural.

1

25%

Narrar la identidad, sus valores, costumbres y tradiciones para

transmitir un mensaje positivo a l a Comunidad

1

25%

Informar, comunicar, publicar y proporcinar noticias relacionadas

con el turismo en la difusión y promoción de actividades

turísticas para el buen desarrollo.

2

50%

TOTAL

4 100%

103

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA:

Según el cuadro el 25% es animar, motivar, fomentar la interculturalidad en la diversidad, respetando la identidad cultural y la cosmovisión andina a través de la comunicación. Como comunicadores con sentimientos andinos encontrados, un viaje imaginario atravéz del tiempo y el espacio tienen como finalidad el percervar y fortalecer el entorno cultural que los rodea. El otro 25% es Narrar la identidad, sus valores, costumbres y tradiciones del nuestros pueblos para revalorar la cosmovisión Andina. El 50% es Informar, comunicar, publicar y proporcinar noticias relacionadas con el turismo en la difusión y promoción de actividades turísticas para el buen dasarrollo.

El objetivo de los comunicadores en las parroquias rurales de Imbabura permite a las autoridades y comunidades de los sectores más apartados mantener un mejor contacto y a conocer de primera fuente cuales son los temas que preocupan y, sobre esa base, poner en práctica los planes de desarrollo, a la vez transmitir la información al quehacer diario de la comunidad.

La forma de manejar su fuente de información ante la comunidad es siempre actualizada, redactada periodísticamente las notas. Monitorean la información noticiosa de la comunidad y deben revisar, gestionar, aprobar la información de las notas publicadas, para el medio que ellos trabajan siempre respetando la libertad de expresión como comunicadores.

7.2.- ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE EL ROL DEL COMUNICADOR SOCIAL Y LA MANERA DE GESTIONAR Y DETERMINAR LA INFORMACIÓN SOBRE VALOR DEL TURISMO

25%

25%

50%

0

Rol de Comunicador Social Animar, motivar, fomentar lainterculturalidad en ladiversidad, identidadcultural y en su entornoCultural.

Narrar la identidad, susvalores, costumbres ytradiciones para transmitirun mensaje positivo a l aComunidad

104

CULTURAL, EDUCATIVO, ECONÓMICO, SOCIAL Y EL IMPACTO QUE TIENE EN LA OPINIÓN PÚBLICA.

2.- ¿Qué opina usted sobre el Rol del Comunicador Social y la manera de Gestionar y Determinar la información del Turismo Cultural, Educativo, Económico, Social y el Impacto que tiene la Opinión Pública?

TABLA №2 ENCUESTA A MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES

EDAD f %

18-20 años 10 33.33%

25-30 años 8 26.66%

40-50 años 12 40%

TOTAL 30 100%

Tabla 2: La manera de gestion determinar la Información del Turismo Cultural

ANALISIS DE LA ENCUESTA:

De acuerdo a la Tabla de № de Encuestados, se pudo observar que el 33.33% de jovenes entre los 18-20 años de edad, su opinión fue “la manera de gestionar y determinar la información del turismo cultural para ellos es algo educativo, un ejemplo de vida que les enseña a valorar su costumbres y tradiciones a emprender actividades tanto turísticas como culturales para poder desarrollarse en la vida con principios y valores en el entorno cultural que los rodea”. Los medios tanto prensa, radio, televisión son medios que aporta mucho a la eduacicón en especial el Internet donde tienen acceso a todo tipo de información. El impacto en la Opinión Pública es grande en

Jovenes de 18 a 20 años;

33,33%; 0%

Adultos de 25 a 3o años; 26,66; 40%

Adultos de 40 a 50 años; 40;

60%

Jovenes de 18 a 20 años

Adultos de 25 a 3o años

Adultos de 40 a 50 años

105

nuestra comunidad, los medios de comunicación son los principales directores de orquesta de la construcción del espacio público y analizan el fenómeno de la opinión pública de una sociedad moderna como hoy en día.

El 26.66% de adultos entre 25 años a 30 años y el 40% de adultos entre 40 y 50 años, se puedo observar que “la manera de gestionar y determinar la información del turismo cultural en el ámbito económico y social es mala”. Que no los favorece más bien la afecta, por falta de profesionalismo y por esa razón la opinión publica es aveces rechazada y criticada.

7.3.- ENCUESTA A LOS LÍDERES COMUNITARIOS ACERCA DEL IMPACTO RELACIONADO CON EL TURISMO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, CULTURAL Y TURÍSTICO.

Presidente: ¿Qué beneficio trae el impacto relacionado con el Turismo Cultural en los ámbitos, social, cultura y turístico para la Zona Rural?

Dirigentes: ¿Cree usted que el impacto relacionado con el Turismo Cultural

en los ámbitos social, cultura y turístico favorece a la Comunidad? SÍ O NO

¿Por qué?

Miembros de la Organización Pueblo Kayambi: ¿Cree usted que el impacto

relacionado con el Turismo Cultural en los ámbitos social, cultura y turístico

favorece a la Comunidad? SÍ O NO ¿Por qué?

Tabla № 3 ENCUESTA A LOS LÍDERES COMUNITARIOS

RESPUESTA f %

SI 5 100%

NO 0 00,00%

TOTAL 5 100%

106

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

Según la demostración extraída a los 5 líderes Comunitarios encuestadas equivalentes al 100% cree que el impacto relacionado con el turismo Cultural, tanto en el ámbito social, cultural y turístico: Beneficia a la Zona Rural, Favorece a la Comunidad y sirve para rescatar nuestra cultura.

El Presidente: El impacto del turismo cultural en la Zona Rural tanto el ámbitos social, cultural y turístico ha llevado a la disputa entre expertos sobre la mejor manera de gestionar el turismo cultural en el cantón Otavalo y sus comunidades. La perservación tanto del medioambiente como de la cultura es conseguir sacar el mayor beneficio de las actividades turísticas minimizando sus impactos al máximo, Para ello es necesario que todos los dirigentes, miembros o personas involucradas en el proceso pongan sus ideas en común para llegar acuerdos que tomen en cuenta la perspectivas de todos los ámbitos relacionados.

En el ámbito social y cultural que tenemos una buena acogida como miembros de una comunidad indígena donde valoramos nuestras culturas, costumbres y tradiciones. Nuestro idioma “Quichua” es esencial para un medio de comunicación para poder entender y dialogar la información que nos transmite las fuentes sercanas a la comunidad. Gracias al Gobierno Rafael Correa que cada día nos ha hecho valorar nuestro idioma.

En el ámbito turístico, gracias a la gran acogida de los turístas tanto nacionales como extrajeros el impacto del turismo cultural nos beneficia a la Parroquia Gonzalez Suárez y sus 7 comunidades por su diversidad cultural que hay en la Zona por lugar turístico del Lago San Pablo y la Cascada de Peguche que son los lugares más atractivos del Cantón Otavalo. Sus Hosterías, alojamiento, restaurantes y su buena comída típica, hace que el turísmo sea beneficioso para esta Zona Rural.

SI ; 100%; 100%

NO; 0%; 0%

IMPACTO

SI

NO

107

Los Dirigentes: El impacto del Turismo Cultural (SI) favorece a la comunidad tanto en su ámbito social, cultural y turístico. Por qué su gente vive del turismo, ama lo que hace y lo que somos un pueblo lleno de habitantes emprededores, donde trabajamos a diario por nuestro por venir. Nuestros recursos naturales, la agricultura, la ganadería y artesanías es fuente de trabajo e ingreso para la familia. Es por esta razón que la comunidad si se favorece.

Los Miembros de la Organización del Pueblo Kayambi: El Turismo Cultural en el Cantón Otavalo, parroquias y sus comunidades tiene mucho que ofrecer tanto en lo cultural, social y turístico. Somos un pueblo que aportamos mucho para el bienestar de nuestra comunidad, somos emprendedores con nuestros productos, nuestras tierras, nuestras costumbres y tradiciones. Valoramos lo que tenemos y rescataremos siempre nuestra cultura y raices, como pueblo índigenas que somos.

CONCLUSIONES

El principal objetivo de esta investigación es valorar y planificar la gestión cultural como factor para el desarrollo del Turismo Cultural en las comunidades del pueblo Kayambi atravéz de la información de los medios de comunicación y su impacto en la opinión pública. A partir del desarrollo y resultados se pueden expresar las siguientes recomendaciones:

o Se ha costatado que la información de los medios de comunicación tiene una enorme acogida en la vida social de todas las personas, a tal punto que en nuestros días nadie puede vivir sin información. Los medios de comunicación mantienen una marcada influencia en lo económico, social, educativo, cultural y turístico de los pueblos andinos.

o De esta forma, se le proporciona mayor importancia al beneficio, satisfacción o crecimiento personal, que puedan obtener los sujetos que al propio beneficio económico en sí, que deberá ser utilizado

108

siempre en la preservación del propio patrimonio, tanto cultural como natural.

o Los medios tecnológicos (Internet), la publicidad han sido los factores primordiales dentro del turismo Cultural tanto en la promoción y difusión de los productos para el desarrollo del Cantón Otavalo.

o El Pueblo Kayambi es una población rico en agricultura, ganadería, floricola y Artesanal, un pueblo que vive del turismo, por ende debe valorar sus costumbres y tradiciones para que la cultura de este pueblo Kichwa sea disperso antes las más culturas de nuestro país y su turismo sea acogido en toda parte del mundo.

o La Parroquia Gonzalez Suárez y sus 7 comunidades, posee un actractivo lugares turísticos por su naturaleza, su flora y fauna .Este hermoso lugar lleno de vida por sus valles, cerros y la laguna San Pablo da a sus habitantes la tranquilidad, paz, la armonía. Por esta razón los turístas nacionales y extrajeros acogen mucho a este lugar.

o Nuestro pueblo índigena ante la opinión pública siempre ha tenido que lidiar ya que no aprueban la manera de gestionar y determinar a los medios de comunicación en su enfasis como rol de comunicadores. Actualmente con la nueva ley de Comunicación, se ha clausurado a algunos medios por su falta de profesionalismo ante la sociedad.

RECOMENDACIONES

o Concientizar a la gente que el turismo cultural, la identidad, la diversidad Cultural en sí, es primordial de su cultura, sus raíces y que debemos valorar y respetar sus costumbres y tradiciones como Pueblo Indígena Kayambi.

o Analizar con los medios cercanos a la comunidad, la manera de gestionar y determinar su rol de comunicador, que respete la libertad de expresión, lo hagan con moderación para la conservación de la Cultura y el Ambiente.

o Qué el impacto de la Opinión Pública sea para mejorar nuestro turismo cultural y no para dañarlo, con opiniones interrogantes, prepotentes que algunos medios lo hacen.

o Realizar gestiones con los líderes comunitarios competentes para el buen desarrollo de su Actividad Artesanal, Turístico y Cultural tomando en cuenta la sustentabilidad y manejo adecuado del entorno

109

natural y cultural y así fomentar mayores ingresos a la población. Ya que la mayoría de la población vive del Turismo.

BIBLIOGRAFÍA

1. www.ame.gov.ec/ame/index.php/ley-de.../1287-canton-Otavalo sobre el Turismo en el Cantón Otavalo

2. www.puertolago.com/.../turismo-enotavalo-cotacachi-atuntaqui-ibarra.Turismo en Otavalo

3. www.puertolago.com/.../turismo-enOtavalo-Imbabura-ecuadorhtml:Lugares Turísticos y Zona Turística.

4. www. Kayambi.org/derechos.html. El Pueblo Kayambi, partiendo de la referencia histórica, como refugio de los Indígenas para su reproducción cultural y social.

110

5. www.portal.unesco.org. Rescate de los Valores y Expresiones Culturales

6. www.adurcal.com/mancomunidad/viabilidad/25-htm: Valor Cultural “El Valle de Lecrín”

7. www.naya.org.ar/turismo/congreso/potencias/elisaprados.htm: Turismo Cultural como factor de desarrollo local y material.

8. www.ub.edu/geocrit/-xcol/111.htm.: Concepto del Turismo Cultural, Espacio Turístico

9. www.portal.unesco.com Cultura, Turismo, Divesidad e indentidad Cultural.

10. www.buenas tareas.com/materias/valor-cultural-definición: Valores Culturales del Ser Humano

11. www.loja.gob.ec/contenido/san- lucas: El Turismo Cultural, Población y Forma de vida, Actividades Agricola –Artesanal, Costumbres y tradiciones en la Parroquia San Lucas.

12. 11.-http//www.oei.es/cultura/cultura mejia.htm: La Cultura y el Turismo 13. www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita1.pdf: Revista

Turismo Cultural: Edentidad, Autenticidad y Desarrollo. 14. www.locutoresdecuba.icrt.cu/index.php?name=Newes&file...sid...

Propuesta de Carlos Martinez Goitizolo “Experiencia Surgida” 15. www.cibersociedad.net: Sobre los Medios de Comunicación Social,

difusión y Promoción Turística. 16. www.Monografias.Com >Arte y Cultura 17. OPINIÓN PÚBLICA PARA EL COMUNICADOR SOCIAL:

www.buenastareas.com/…/opinión-publica – para…Comunicador –Social…

18. EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA: www. monografías.com >Política

19. ADOLFO COLUMBRES, Colonización Cultural de la América Indígena, Ediciones del sol Quito-Ecuador. Serie Antropológico, Biblioteca de la Casa de la Cultura.

20. LILYAN BENITEZ-ALICIA GARCÉS, Culturas Ecuatorianas Ayer y Hoy, octava edición, biblioteca Metropolitano.

21. ENCICLOPEDIA, Práctica Profesional de Turismo, hoteles, y restaurantes. OCEANO/ENTRUM

22. FRANCISCO DE LA TORRE CECSA, Introducción al estudio del turismo: Significación Económica, Cultural y política del turismo.

23. EL COMERCIO. FAMILIA, Cultura: Costumbres y tradiciones del 2 de noviembre del 2012 en Otavalo.

24. EL COMERCIO. FAMILIA, Cultura: Arte, Idioma, Música y danza en San Pablo de Lago Festividad Navideña 2012

25. UNIVERSIDAD POLÍTECNICA SALESIANA, ds pace ups.edu/bits tream/ /123456789/ 2347/1/tesis.pdf. SOBRE EL PUEBLO KAYAMBI

26. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

111

27. Repositorioutn,edu.ec/bits.ec/bitstream/…/3/FECYT%2081620 tesis.pdf. SOBRE EL VALOR CULTURAL

28. PARA IDENTIDAD 29. www.pasosonline.org/Publicados/4206/PS040206.pdf

unesdoc.unesco.org/images/0018/001808/180840s.pdf www.rimisp.org/getdoc.php?docid=3746 – Chile

30. PARA LA AUTENTICIDAD 31. unesdoc.unesco.org/images/0013/001351/135196so.pdf

www.unesco.org/new/es/culture/themes/culture.../cultural-tourism/ 32. VALOR CULTURAL 33. www.adurcal.com/mancomunidad/viabilidad/25.htm 34. www.keywordspy.com/.../keywor... - Estados Unidos 35. CONCEPTO DE ESPACIO TURISTICO 36. www.gestionturistica.cl/biblioteca/tesis/pregrado/.../ga_cuerpo.pdf 37. DOCUMENTO: PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ. Población,

Reseña Histórica, Forma de Vida, Valores Culturales, Costumbres y

Tradiciones.

38. DOCUMENTO: PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO DE LA

PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ. Identidad, Fuentes de Mapas

Geográficas entre otros.

.

112

ANEXOS

ANEXO 1

MAPA DE UBICACIÓN ACTUAL DE LA PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ.

113

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento de la Parroquia Gonzalez Suárez

MAPA 2: SECTORIZACIÓN DE LA PARROQUIA Y SUS 7 COMUNIDADES

114

Fuente: Plan Desarro y Ordenamiento de la Parroquia Gonzalez Suárez

Anexo 2: Fotografía

115

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y SOCIAL: LA JUNTA PARROQUIAL DE GONZALEZ SUÁREZ Y MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES POR EL BENEFICIO DE SU GENTE.

116

117

APOYO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA PARROQUIA Y SUS COMUNIDADES.

119

Anexo 3: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIRECTA O DE CAMPO

OSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:

Observe directamente el objeto, fenómeno, situación de la Parroquia Gonzalez Suarez y sus 7 Comunidades para obtener información

Experimente el lugar de los hechos con una camára digital de fotos para recopilar la investigación.

PARA LA ENTREVISTA:

Se tilizó una grabadora por se más útil y rápida La Entrevista fue: directamente con el entrevistado y vía celular Se utilizó el Cuestionario Estructurado con preguntas abiertas y

directas.

PARA LA ENCUESTA:

Se Utilizó el cuestionario Estructurado con preguntas abiertas y preguntas cerradas

La encuesta fue: Individual: En su domicilio y Grupal en la Casa Comunal de las Comunidades.

120

CUESTIONARIO ELABORADO:

Cuestionario de entrevistas y encuestas dirigidos a Directivos, Redactores y Reporteros de los Medios de Comunicación, Líderes y Dirigentes Comunitarios, Miembros de las 7 Comunidades de la Parroquia Gonzalez Suárez, Cantón Otavalo, Provincia Imbabura.

CUESTIONARIO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD COORDINADORA DE ESTUDIOS NO PRESENCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA: LA GESTIÓN CULTURAL COMO FACTOR PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL, SU IMPLICACIÓN EN LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PUEBLO INDÍGENA KAYAMBI, DE LA PARROQUIA GONZALEZ SUÁREZ Y SUS SIETE COMUNIDADES EN EL CANTÓN OTAVALO Y SU IMPACTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA, DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE OCTUBRE DE 2012 - MARZO DE 2013.

INVESTIGADOR: MARTHA VERÓNICA TOCAGÓN DE LA CRUZ.

1.- ENTREVISTA: A LOS MEDIOS COMUNITARIOS

PREGUNTA: ¿CUÁL CREE USTED QUE ES SU ROL QUE JUEGA EL COMUNICADOR SOCIAL EN LA DIFUSIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL EN EL ENTORNO CULTURAL

2.- ENCUESTA A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDADES: PIJAL, MARISCAL SUCRE Y EUGENIO ESPEJO. (ENCUESTADOS 30 ENTRE LA EDAD DE 18 A 50 AÑOS).

PREGUNTA: ¿QUÉ OPINA USTED SOBRE EL ROL DEL COMUNICADOR SOCIAL Y LA MANERA DE GETSIONAR Y DETERMINAR LA INFORMACIÓN DEL TURISMO CULTURAL, EDUCATIVO, ECONÓMICO, SOCIAL Y EL IMPACTO QUE TIENE LA OPINIÓN PUBLICA?

121

3.- ENCUESTA A LOS LÍDERES COMUNITARIOS: PRESIDENTE, DIRÍGENTES DE LAS COMUNIDADES.

PREGUNTA: ¿QUÉ BENEFICIO TRAE EL IMPACTO RELACIONADO CON

EL TURISMO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, CULTURA Y

TURÍSTICO PARA LA ZONA RURAL?

PREGUNTA: ¿CREE USTED QUE EL IMPACTO RELACIONADO CON EL

TURISMO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, CULTURA Y

TURÍSTICO FAVORECE A LA COMUNIDAD? SÍ O NO ¿POR QUÉ?

PREGUNTA: ¿CREE USTED QUE EL IMPACTO RELACIONADO CON EL

TURISMO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, CULTURA Y

TURÍSTICO SIRVE PARA RESCATAR NUESTRA CULTURA? SÍ O NO

¿POR QUÉ?

Anexo 4: Copia del Plan del H. Consejo Directivo