república bolivariana de venezuela universidad del zulia

27
José Enrique Finol, 2010. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas Web: www.joseenriquefinol.com I Jornada en Semiótica, Rito y Comunicación Barquisimeto, junio de 2010

Upload: branden-hood

Post on 01-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas Web: www.joseenriquefinol.com. Semiótica, Rito y Comunicación. I Jornada en Semiótica, Rito y Comunicación Barquisimeto, junio de 2010. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

José Enrique Finol, 2010.

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad del ZuliaLaboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas

Web: www.joseenriquefinol.com

I Jornada en Semiótica, Rito y ComunicaciónBarquisimeto, junio de 2010

José Enrique Finol, 2010.

Maracaibo, junio de 2010José Enrique Finol Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas

• Rituals reveal values at their deepest level… men express in ritual what moves them most, and since the form of expression is conventionalized and obligatory, it is the values of the group that are revealed. I see in the study of rituals the key to an undestanding of the essential constitution of human societies” (1954:241).

Mónica Wilson, 1954.

Nyakyusa ritual and symbolism

American Anthropologist.

v. 56, n. 2.

José Enrique Finol, 2010.

La vida sin los rituales…

• “… se comprende ahora que al levantarse de la mesa el doctor Sampaio inclinara muy levemente la cabeza, y Marcenda, al lado de su padre, un poco menos, de manera retraída, discreta, como quien sabe que está en un segundo término, tan rigurosos son los preceptos de la buena educación, y Ricardo Reis, en respuesta, se levantó ligeramente de la silla, hay que tener un sexto sentido para medir estas sutilezas gestuales, saludo y respuesta deben equilibrarse…” (Pág. 145).

• “…pero la vida no se sabe lo que es sin estos o semejantes rituales, arrodíllese y rece, descúbrase cuando pasa la bandera, siéntese, desdoble la servilleta sobre las rodillas, si mira hacia quienes le rodean, hágalo discretamente, salude si conoce a alguien…” (p. 144).

• José Saramago (2002). El año de la muerte de Ricardo Reis. Madrid: Punto de Lectura.

José Enrique Finol, 2010.Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas José Enrique Finol, 2006.

La concepción fundamentalista

- Las categorías del entendimiento tienen un origen religioso.- Funciones del rito: a) Permanecer fiel al pasado b) Conservar la fisonomía moral de la sociedad c) Solidificar las relaciones sociales d) Organizar las relaciones entre el hombre y lo sagrado e) Representaciones religiosas universales

Durkheim y la teoría del rito

C. Bell (Ritual Theory, Ritual Practice, 1992)

- Las cuatro tesis del modelo de Durkheim: a) Tesis de la solidaridad social b) Tesis de la canalización de los conflictos c) Tesis de la represión d) Tesis de la definición de la realidad

Semiótica del Rito

José Enrique Finol, 2010.

Ronald Grimes, 1982Beginnings in Ritual StudiesWashington, D. C.: University Press of America

-“Los estudios rituales ponen su completa atención en los elementos performativos, no verbales de la acción” (p. iii).- “Los estudios rituales son un campo y no una metodología prescrita y singular” (p. iii).- Un mapa de los estudios rituales

a) Espacio ritualb) Objetos ritualesc) Tiempo ritual d) Sonidos y lenguajes ritualese) Identidad ritual (personajes)f) Acción ritualh) Interpretación de los ritos

José Enrique Finol, 2010.

a) Ritualización. “Cuando significado, comunicación o performance devienen más importantes que la función y el fin pragmático, entonces ha comenzado a realizarse (a ocurrir) la ritualización”. (p. 36). “La ritualización consiste en una secuencia de accciones que no tienen una obvia función adaptativa o una función pragmática” (p. 36).

b) “Decorum es la conducta convencionalizada” (p. 40)

c) Ceremonia. La diferencia entre Decorum y ceremonia se manifiesta claramente en las diferencias entre la interacción cara-a-cara y aquella que se da entre grandes grupos y en las relaciones políticas” (p. 41).

“La tradicionales diferencias entre sagrado/profano o ritos de pasaje/ritos estacionales son insuficientes. Para comenzar yo propongo distinguir entre seis modos de sensibilidad ritual: ritualización, decorum, ceremonia, liturgia, magia y celebración” (p. 35).

José Enrique Finol, 2010.

d) Liturgia. “Cualquier acción ritual que tiene como marco último de referencia y cuya realización es sentida como producto de una necesidad cósmica”. “Las liturgias hacen dos cosas. ‘Re-presentan’ eventos y ‘even-tualizan’ estructuras” (p. 43).

e) Magia. La palabra se refiere a cualquier elemento de trabajo ritual de carácter pragmático. Si un ritual no sólo tiene significado sino que también ‘trabaja’ (funciona, produce un resultado empírico), entonces es mágico” (p. 45).

f) Celebración. “Un rito de celebración es aquel en el cual no hay negociación, ni ganancia, ni resultado (pragmático) buscado, ni magia. La celebración es un juego expresivo. La celebración toma una gran variedad de formas: carnavales, cumpleaños, fiestas, fingimientos (pretending), juegos, esparcimientos (gaming), danzas, cantos, ejecuciones musicales.

José Enrique Finol, 2010.

- “El peligro de definir el ritual en términos de ejemplos más maduros o sagrados (…) es que entonces ignoramos la continuidad entre hábitos, síntomas o manierismos, por un lado, y ceremonias civiles, liturgias formales o celebraciones lúdicas, por el otro” (p. 56).

- Cambio ritual. El proceso ritual “abarca numerosas formas de cambio:

1) El desarrollo histórico o la revisión de un ritual. 2) Las fases internas de un rito particular.3) El ‘procesamiento’ de las personas por un ritual.4) Las relaciones cambiantes entre rituales y su contexto social.5) Los procesos a través de los cuales los rituales dan nacimiento a otros

rituales” (p. 57).

José Enrique Finol, 2010.

Ronald Grimes, 1982Beginnings in Ritual StudiesWashington, D. C.: University Press of America

- La relación entre mitos y ritos

- “Es innegable que los mitos se hayan estrechamente ligados a los rituales. En efecto si una historia no se ha asociado con un culto o ritual, explícita o implícitamente, es mejor no llamarlo mito, sino leyenda o cuento popular” (Fontenrose, en Kirk, 2006:33).

- “En ninguno de estos casos (mitos griegos) el ritual determina el significado real de un mito concreto, ni siquiera su núcleo narrativo básico. Por el contrario su relación con el ritual es casi siempre trivial y casual” (Kirk, 2006: 37).

- “Es común examinar los rituales como actualización (enactments) de mitos, ideas teológicas o principios morales. El resultado de estos puntos de vista ha sido la reducción de los rituales a meras ilustraciones o a tratar el cuerpo como si fuera accidental en las actualizaciones (enactments)” (Grimes, 1982: 61).

- “El mito es el complemento del ritual; mito implica ritual, ritual implica mito, son uno y lo mismo. El mito entendido como una expresión en palabras ‘dice’ lo mismo que el ritual entendido como una expresión en acciones” (Leach, 1954:13).

José Enrique Finol, 2010.

Arnold Van Gennep, 1960 [1908]The Rites of PassageChicago: The University of Chicago Press

Sagrado y profano, secular y religioso…

-“Mientras nos movemos desde altos a bajos niveles de civilización, las diferencias entre estos grupos se acentúa y su autonomía se acrecienta. Sin embargo, la única marca clara que persiste en las divisiones sociales en la sociedad moderna es aquella que distingue entre mundos seculares y religiosos, entre lo profano y lo sagrado” (p. 1).

- “Tan grande es la incompatibilidad entre los mundos profanos y sagrados que el hombre no puede pasar de uno a otro sin atravesar un estadio intermedio” (p. 1). “And there are always new thresholds to cross…”

José Enrique Finol, 2010.

- “La vida de un individuo en cualquier sociedad es una serie de pasajes de una edad a otra y de una ocupación a otra” (p. 2). “En tales sociedades (sociedades semicivilizadas) cada cambio en la vida de una persona implica acciones y reacciones entre lo sagrado y lo profano –acciones y reacciones que deben ser reguladas y cuidadas de modo que la sociedad como un todo no sufra molestias o heridas. Transiciones de un grupo a otro grupo y de una situación social a la siguiente son vistas como implícitas en el hecho mismo de la existencia” (Van Gennep, p. 3).

- “Pienso que es legítimo singularizar los ritos de paso como una categoría especial, la cual, después de otros análisis, puede ser subdividida en ritos de separación, ritos de transición y ritos de incorporación. Estas tres subcategorías no están desarrolladas en la misma extensión por todos los pueblos en cada modelo ceremonial” (Van Gennep, p. 11).

José Enrique Finol, 2010.

Arnold Van Gennep, 1960 [1908]The Rites of PassageChicago: The University of Chicago Press

-“A pesar de que un esquema completo de los ritos teóricamente incluye ritos preliminares (ritos de separación), ritos liminales (ritos de transición) y ritos post-liminales (ritos de incorporación), en instancias específicas estos tres tipos no siempre tienen la misma importancia o son elaborados del mismo modo” (p. 11).

- Ritos de separación Ritos de transición Ritos de agregación

SEPARACIÓN MARGEN AGREGACIÓN(Estado liminal)

Pruebas calificantes Prueba Decisiva Prueba glorificante

José Enrique Finol, 2010.

Victor Turner, 1969The Ritual Process. Structure and Anti-StructureIthaca: Cornell University Press

- Rito y conflicto “aquí yo sencillamente señalo que entre los Ndembu hay una estrecha conexión entre conflicto social y ritual a los niveles de la aldea y del vecindario (…) y que una multiplicidad de situaciones conflictivas está correlacionada con una alta frecuencia de performances rituales” (p. 10).

José Enrique Finol, 2010.

“Una conducta formal prescrita en ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica, y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas” (La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu, Madrid, Siglo XXI, 1980, p. 21).

• “Un ritual es una secuencia estereotipada de actos que comprende gestos, palabras, objetos, etc….celebrado en un lugar determinado con el fin de influir en las fuerzas o entidades sobrenaturales en función de los objetivos e intereses de los que lo llevan a cabo (actores del ritual)” (Turner, The ritual process. Structure and Anti.Structure. Ithaca: Cornell University Press).

- La definición del rito según V. Turner

José Enrique Finol, 2010.

- Desorden y estructura

• a) “Las energías en bruto (raw energies), liberadas en abiertos simbolismos de sexualidad y hostilidad entre los sexos, son canalizadas hacia símbolos maestros, representativos de un orden estructural, y de valores y virtudes de los cuales este orden depende. Cada oposición es superada o trascendida en una unidad recuperada, una unidad que, más aún, es reforzada por las verdaderas potencias que la ponen en peligro. Un aspecto del ritual es puesto en evidencia por estos ritos (Isoma y Wubwang’u): son medios de poner al servicio del orden social las fuerzas del desorden inherentes a la constitución mamífera del hombre. Biología y estructura son puestas en una relación correcta por la activación de una sucesión ordenada de símbolos, los cuales tienen la doble función de comunicación y eficacia” (Turner, 1969:93).

José Enrique Finol, 2010.

Ritos de pasaje y estado liminar

• “En estado liminal el neófito debe ser una tabula rasa, un estado en blanco, en el cual está inscrito el conocimiento y la sabiduría del grupo, en aquellos aspectos que pertenecen (o están relacionados) con el nuevo status. Las pruebas y humillaciones a las cuales el neófito es sometido, a menudo de un grosero carácter fisiológico, en parte representan la destrucción del status previo y también en parte son un reforzamiento (tempering) de su esencia, con el propósito de prepararlos para soportar sus nuevas responsabilidades y refrenarlos por adelantado del abuso de sus nuevos privilegios” (Turner, 1969:103).

José Enrique Finol, 2010.

- Características del estado liminar

• “Aquí solamente recordaré algunas de las características de la liminalidad en los rituales tribales que he mencionado antes. Muchas de ellas corresponden con bastante proximidad a milenarios movimientos:

• homogeneidad• igualdad• anonimia• ausencia de propiedad• reducción de todo al mismo nivel de status• vestimenta de uniforme• minimización de las distracciones sexuales• abolición del rango

José Enrique Finol, 2010.

Características del estado liminar

• humildad• desatención (disregard) a la apariencia personal• no interés egoísta• obediencia total al profeta o al líder• instrucción sagrada• maximización de lo religioso, como opuesta a las actitudes y

conductas seculares• suspensión de los derechos y obligaciones reales• simplicidad del habla y de la gestualidad• locura sagrada• aceptación del dolor y el sufrimiento• (Turner, 1969:112).

José Enrique Finol, 2010.

- Propiedades de los símbolos “Cada uno de estos episodios está cargado de simbolismo. Tales símbolos

exhiben las propiedades de condensación, unificación de referentes diferentes y polarización de los significados. Un solo símbolo, de hecho, representa varias cosas al mismo tiempo. Sus referentes no son en ningún modo del mismo orden lógico pero son tomados de diferentes dominios de la experiencia social y de la evaluación ética. Finalmente, sus referentes tienden a reunirse en torno a polos semánticos opuestos. En un polo los referentes son hechos sociales y morales, en el otro son hechos fisiológicos” (Turner, p. 52).

“Tales símbolos, entonces, unen lo orgánico con el orden socio-moral, proclamando su unidad religiosa final, en y sobre los conflictos entre y en el interior de esos órdenes” (Turner, p. 52).

José Enrique Finol, 2010.

Leach: una visión semiótica del rito

• “Debemos concebir el ritual como un lenguaje, en sentido totalmente literal; en tal caso podrán aplicársele diferentes teoremas de la ingeniería de la comunicación y de la lingüística estructural” (E. Leach, “Ritual”, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, vol. 9, Aguilar, Madrid, 1977, pág. 386)

• “Al tratar de comprender el ritual estamos intentando, en efecto, dilucidar las reglas gramaticales y la sintaxis de una lengua desconocida… Aunque aún ignoramos casi totalmente cómo el comportamiento ritual transmite mensajes, comprendemos más o menos de qué tratan esos mensajes y, al menos en parte, lo que quieren decir” (Leach, pág. 386).

José Enrique Finol, 2010.

Leach: una visión semiótica del rito

• “La acción ritual y la creencia deben entenderse como formas de exposición simbólica del orden social” (Leach, 36). “La estructura social se ‘representa’ en el ritual”, “El ritual y la mitología ‘representan’ una versión ideal de la estructura social. Es un modelo de cómo la gente supone que debe estar organizada la sociedad, pero no es necesariamente la meta hacia la que se esfuerzan. Es una descripción simplificada de lo que es, no una fantasía de lo que debería ser…” (Leach, 308-09).

• “… la técnica y el ritual, lo profano y lo sagrado, no denotan tipos de acción, sino aspectos de casi cualquier acción.

José Enrique Finol, 2010.

La Semiótica del Rito…

¿Cuál es el papel de la Semiótica en el estudio de los ritos?

El análisis semiótico intenta inventariar los componentes fundamentales del rito -cómo se articulan, cuáles son sus normas de pertinencia, sus límites y unidades- pero, seguidamente, según el esquema clásico, intenta colocar los signos del rito en sus relaciones internas, dentro del sintagma ritual, y externas, dentro del paradigma ritual; se preocupa por las relaciones del signo ritual con los significados actuales y virtuales, y, finalmente, por las relaciones que tales signos contraen con sus usuarios

José Enrique Finol, 2010.

La Semiótica del Rito: qué y cómo

• Para la Semiótica no sólo se trata de ver qué dice un rito sino, sobre todo, se trata de ver cómo dice lo que creemos que dice.

• De este modo la interpretación de un fenómeno o un proceso cultural no está basada sólo en información sino también en el proceso mismo de la formación de la significación.

Bendición exorcismo de automóviles en Copacabana, Lago de Titicaca, Bolivia.

José Enrique Finol, 2010.

La Semiótica del Rito: qué y cómo

• El conjuro es una “fórmula mágica que se dice, recita o escribe para conseguir algo que se desea” (DRAE).

• Objetos simbólicos:

Licor, humo, tabaco, oraciones, colores…

• Espacios y lugares…

Exorcismo (“Conjuro contra el espíritu maligno”) de automóvil nuevo en el santuario de Domingo Antonio Sánchez, Curvas de Carora, estado Lara, Venezuela. 2009. Foto: J. E. F.

José Enrique Finol, 2010.

José Enrique Finol, 2010.

La Semiótica del Rito: qué y cómo

• Códigos: cromático, mágico, vestimentario, gestual,• Símbolos: tabaco, humo, cerveza, color rojo • Cantidad: ¿Por qué cinco cervezas? ¿Por qué impares?• Espacio: ¿Por qué en el motor? ¿Por qué la efigie de

Domingo Antonio Sánchez? ¿Por qué las puertas abiertas?

• Tiempo: ¿Cuándo debe hacerse el conjuro?• El contexto: ¿Por qué han proliferado tanto estas

prácticas?• Actores: ¿Por qué una mujer? ¿Por qué un hombre en

posición de menor jerarquía?

José Enrique Finol, 2010.

Referencias

• Grimes, R. 1982 . Beginnings in Ritual Studies Washington, D. C.: University Press of America

• Kirk, G. S. El mito. Barcelona (España): Paidós.

• Leach, E. R. 1954. Political Systems of Highland Burma. Cambridge.

• Van Gennep, A. 960 [1908] The Rites of Passage Chicago: The University of Chicago Press