la venezuela bolivariana

17
La economía venezolana entre 1999 y 2008 La profunda crisis de los últimos años del siglo XX abrió cauce a nuevos intentos proyectos autónomos para la solución de los problemas nacionales en diversos América Latina. En un escenario de repudio a los programas de desnacionalización desindustrialización del !" y el #anco !undial$ en diciembre de %&&' los venezol apoyaron la candidatura de (ugo )*+vez y su ,olo ,atriótico. La elección presiden representó nada m+s -ue el resultado de un proceso *istórico$ -ue desde la perfor los primeros yacimientos petroleros *abíabeneficiado a las compañías petroleras y asimismo a una reducida élite$ en detrimento de la inmensa mayoría de la població urgió$ e/actamente en 0enezuela$ un nuevo movimiento continental y tercermundis defensade la independencia$ la soberanía$ la autodeterminación y la integración latinoamericana caribeña. En pocos años$ en diversos países de América Latina eme movimientos populares de gran magnitud en oposición a las políticas neo levantaron en el continente olas transformadoras muy fuertes$ desde las entrañas pueblos. 1ales movimientos lograron derrocar presidentes neoliberales y progresistas$ nacionalistas e integracionistas. egún 2osé Luis iori 3455%$ p. 67$ 8al empezar el siglo XX"$ aumentan las señale América Latina$ de una reversión de la *egemonía neoliberal$ -ue asfi/ió la creat intelectual y aprisionó el pensamiento político y económico de las élites latinoa durante la década del &5. La nueva crisis$ -ue se alastra por el continente$ resc en la agenda académica el vie9o problema del desarrollo y de la identidad económi y cultural de la periferia capitalista:. )ontinúa; 8El actual regreso de problema debatidos desde el final de la "" <uerra !undial y la desautorización progresiva -ue formaron el mainstream económico y político durante las dos últimas décadas = nos remeten nuevamentea una otra tradición intelectual$ la del pensamiento crítico latinoamericano y$ dentro de ese pensamiento$ a sus dos raíces m+s importantes; el estructuralismo y cierto mar/ismo -ue se distanció$ en la década del ?5$ de las t directrices oficiales de los partidos comunistas:. Las principales medidas del nuevo gobierno$ en el campo económico y en el social sido en el sentido de corregir las *istóricas distorsiones estructurales y refund iguiendopor ese camino$ *abr+ @como efectivamente *a ocurrido desde %&&&@ enfrentamientos frontales e irremediables con los sectores privilegiados. )ual-ui para me9or pasa obligatoriamente por la ruptura con el in9usto estado motivo$ desde la toma de posesión$ el gobierno de (ugo )*+vez *a enfrentado situa políticas y económicas muy desfavorables$ generadas por la alianza entr internacionales @sobre todo estadounidenses@ y la oligar-uía criolla.

Upload: sandramfrasca

Post on 04-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una reseña de como Venezuela adopto el Bolivarianismo como mecanismo de gobierno.

TRANSCRIPT

La economa venezolana entre 1999 y 2008

La profunda crisis de los ltimos aos del siglo XX abri cauce a nuevos intentos de proyectos autnomos para la solucin de los problemas nacionales en diversos pases de Amrica Latina. En un escenario de repudio a los programas de desnacionalizacin y desindustrializacin del FMI y el Banco Mundial, en diciembre de 1998 los venezolanos apoyaron la candidatura de Hugo Chvez y su Polo Patritico. La eleccin presidencial represent nada ms que el resultado de un proceso histrico, que desde la perforacin de los primeros yacimientos petroleros haba beneficiado a las compaas petroleras y asimismo a una reducida lite, en detrimento de la inmensa mayora de la poblacin.

Surgi, exactamente en Venezuela, un nuevo movimiento continental y tercermundista en defensa de la independencia, la soberana, la autodeterminacin y la integracin latinoamericana caribea. En pocos aos, en diversos pases de Amrica Latina emergieron movimientos populares de gran magnitud en oposicin a las polticas neoliberales. Se levantaron en el continente olas transformadoras muy fuertes, desde las entraas de los pueblos. Tales movimientos lograron derrocar presidentes neoliberales y elegir lderes progresistas, nacionalistas e integracionistas.

Segn Jos Luis Fiori (2001, p. 7), al empezar el siglo XXI, aumentan las seales, en Amrica Latina, de una reversin de la hegemona neoliberal, que asfixi la creatividad intelectual y aprision el pensamiento poltico y econmico de las lites latinoamericanas durante la dcada del 90. La nueva crisis, que se alastra por el continente, rescata y restablece en la agenda acadmica el viejo problema del desarrollo y de la identidad econmica, poltica y cultural de la periferia capitalista. Contina: El actual regreso de problemas ampliamente debatidos desde el final de la II Guerra Mundial y la desautorizacin progresiva de las ideas que formaron elmainstreameconmico y poltico durante las dos ltimas dcadas [80 y 90] nos remeten nuevamente a una otra tradicin intelectual, la del pensamiento crtico latinoamericano y, dentro de ese pensamiento, a sus dos races ms importantes: el estructuralismo y cierto marxismo que se distanci, en la dcada del 50, de las tesis y directrices oficiales de los partidos comunistas.Las principales medidas del nuevo gobierno, en el campo econmico y en el social, han sido en el sentido de corregir las histricas distorsiones estructurales y refundar el pas. Siguiendo por ese camino, habr como efectivamente ha ocurrido desde 1999 enfrentamientos frontales e irremediables con los sectores privilegiados. Cualquier cambio para mejor pasa obligatoriamente por la ruptura con el injusto estado de cosas. Por ese motivo, desde la toma de posesin, el gobierno de Hugo Chvez ha enfrentado situaciones polticas y econmicas muy desfavorables, generadas por la alianza entre los intereses internacionales sobre todo estadounidenses y la oligarqua criolla.

Segn datos del Banco Central de Venezuela (BCV), en los ltimos nueve aos el Producto Interno Bruto (PIB) ha acumulado tres fuertes cadas (el -6,0% en 1999, el -8,9% en 2002 y el -7,8% en 2003) y seis elevaciones (dos suaves: el 3,7% en 2000 y el 3,4% en 2001; y cuatro fuertes: el 18,3% en 2004, el 10,3 en 2005, el 10,3 en 2006 y el 8,4 en 2007). Hasta septiembre de 2008, es decir, hasta el tercer trimestre, el crecimiento del PIB acumul un 5,6 por ciento. Se puede decir que entre 1999 y 2008 la economa venezolana ha tenido cinco etapas distintas y claramente definidas. El presente trabajo est dividido en partes que se proponen analizar separadamente esos perodos. En cada una de las etapas se verifican diferencias considerables en la direccin de los instrumentos de poltica econmica: no existi una forma nica de adopcin de esas acciones; cambiaron conforme las circunstancias. Algunas veces fueron establecidas por decisiones consecuentes del propio gobierno, otras como respuesta a las reacciones de la oposicin.Tales perodos son los siguientes: 1) Toma de posesin, en febrero de 1999, mediante un escenario econmico, poltico e institucional bastante desfavorable, interna y externamente; 2) Adopcin de medidas intervencionistas y polticas ms desarrollistas a partir del segundo semestre de 1999; 3) Golpe de Estado y sabotaje econmico, llevados a cabo por la lite asociada a los intereses transnacionales, entre el cuarto trimestre de 2001 y el tercero de 2003, como respuesta al avance del Estado sobre la economa y la industria del petrleo; 4) La reactivacin econmica a partir del cuarto trimestre de 2003, desde un nivel bastante superior al anterior: el Estado pas a interferir ms decisivamente en los temas econmicos (Banco Central, polticas pblicas y, lo ms importante, PDVSA); 5) Siembra del petrleo y avance del rumbo al socialismo, esfuerzo por un nuevo proceso de industrializacin, pago de la deuda social y expansin del poder estatal sobre los sectores estratgicos de la economa.

La actual efervescencia de la economa venezolana es fruto directo, aunque no exclusivo, de la expansin de los precios del petrleo hasta alcanzar un promedio de 135,2 dlares por barril tipo Brent en julio de 2008 (hasta finales de diciembre, los precios haban cado a 43,4 dlares). El pas acumula cinco aos de permanente crecimiento. Obviamente, los hidrocarburos son y continuarn siendo por muchos aos un poderoso instrumento de soporte de la economa. Sin embargo, lo novedoso es que definitivamente Venezuela est depositando los recursos petroleros en los sectores productivos, en la estructuracin y el fortalecimiento del mercado interno, en un proceso soberano de industrializacin que busca la definitiva independencia econmica.

Toma de posesin en 1999

En 1999, la coyuntura social, econmica, poltica y moral de Venezuela era muy problemtica. Leyendo a Domingo Felipe Maza Zavala (2007), es posible empaparse con informaciones sobre la compleja situacin de dependencia y sumisin a que el pas fue sometido durante los aos 80 y 90. La encrucijada y los obstculos parecan invencibles, superiores a todo. La lectura de ese cuadro econmico es una de las mejores maneras de interpretar el actual avance a tropezones rumbo a una Venezuela independiente y productiva. Hace 10 aos, el barril de petrleo costaba 16,2 dlares, a precios constantes de 2006, el nivel ms bajo desde antes del boom de 1974. Por lo dems, exista un conjunto de leyes conservadoras que impeda la realizacin de las transformaciones propuestas por el proyecto bolivariano. Las dificultades se imponan tanto en la coyuntura como en el campo estructural.

Frente a ese cuadro, las tres medidas iniciales del gobierno fueron: 1) Estimular la creciente participacin social en el sentido de modificar, siempre respaldado por referendos populares, la Constitucin Nacional y las elitistas normas jurdicas vigentes; 2) Articular internacionalmente, en el seno de la OPEP, el fortalecimiento de esa organizacin, los cortes en la produccin diaria de petrleo (aunque esa reduccin perjudicara el desempeo econmico del Gobierno en el corto plazo) y la elevacin de los precios petroleros hacia niveles ms justos; y 3) Implementar el Plan Bolvar 2000 megaproyecto de emergencia en el rea social. Aunque aisladamente tales acciones no conformen una agenda de poltica econmica, deben ser interpretadas como providencias de fundamental importancia para la economa de Venezuela. El diseo de acciones gubernamentales estaba plasmado, en forma muy general, en el Programa de Gobierno Revolucionario, delineado antes del levante cvico-militar de febrero de 1992, en la Agenda Alternativa Bolivariana (AAB), de 1994, y en el Programa Econmico de Transicin 1999-2000, presentado por Cordiplan. Aunque no aparezcan plenamente reflejadas en documentos oficiales, las propuestas de Hugo Chvez disponibles en entrevistas concedidas a programas televisivos desde 1994 incluyeron: Asamblea Constituyente y nuevas leyes; estatizacin efectiva de PDVSA; fin de la autonoma del Banco Central, control de cambio, menores tasas de inters, mayores crditos y un nuevo sistema financiero pblico; utilizacin de las reservas internacionales para el desarrollo industrial y agrcola, lucha contra el latifundio y los monopolios; discusin sobre la deuda externa; democratizacin del acceso a la educacin en todos los niveles, entre otros. Es decir, mucho tiempo antes de llegar a Miraflores, el Presidente contaba con un conjunto de planes, previamente estudiados, que trataban de desatar los nudos de la dependencia y de rescatar el control nacional sobre la economa.

Sin embargo, segn lo confirma el economista Wilson Cano (2001), los bajos precios del petrleo, la apata del sector privado, la hostilidad del capital internacional y el poco tiempo entre la eleccin y la toma de posesin no permitieron que Hugo Chvez adoptara inmediatamente una poltica econmica ms intervencionista y progresista. El Presupuesto Nacional de 1999 no fue debidamente aprobado por la Asamblea Nacional, y para el ejercicio de 1999 se opt por la adopcin del Presupuesto Nacional de 1998. A la vez, la permanencia de Maritza Izaguirre, ministra de Finanzas del presidente anterior durante los primeros nueve meses del nuevo gobierno, insinuaba que en el corto plazo no habra grandes cambios en la poltica econmica. De hecho, se mantuvieron los compromisos con el FMI y se aplic un ajuste que contribuy a la mayor depresin del PIB en la dcada de los 90 (Lpez Maya, 2006, p. 158). Ocurrieron cortes de un 10 por ciento en el gasto pblico y aumentos de los tributos.

Tal como lo demuestran los datos del BCV, los resultados trimestrales de 1999 indicaron un sucesivo deterioro en los indicadores econmicos. Hubo permanentes cadas del PIB en todos los trimestres: el -8,9 por ciento en el primero, el -8,7 en el segundo, el -4,3 en el tercero y el -2,0 en el cuarto. Durante el ao, el PIB cay el -6,0, el PIB per cpita baj el -7,8 y la actividad econmica se fren en la mayora de los sectores. Los resultados deben atribuirse esencialmente a la compleja situacin heredada: el proceso de desinversin evidenciado desde principio de los aos 90 y la baja cotizacin del petrleo. Adems, es necesario recordar la campaa promocionada por los grandes medios de comunicacin de Venezuela, Amrica Latina y el mundo contra el presidente recin elegido. El terrorismo meditico, impulsado por los grandes canales y peridicos privados, financiados desde el exterior, cre una ola de desconfianza que estimul una marcada salida de capitales, as como la reduccin de las inversiones y las actividades productivas.El referendo sobre la nueva Constitucin fue aprobado en abril de 1999 con el 87,7 por ciento (3 millones 630 mil 666 votos). Posteriormente se convoc la eleccin de la Asamblea Nacional Constituyente para julio, cuando los partidarios de Hugo Chvez obtuvieron el 66 por ciento de los votos y eligieron el 90 de los parlamentares. En diciembre del mismo ao, el proyecto de Constitucin fue sometido a un nuevo referendo y aprobado con el 71,8 por ciento, equivalente a 3 millones 301 mil 475 votos. La abstencin fue, respectivamente, del 62,3 y del 55,6.

Entre las principales novedades de la Constitucin de 1999, estn: el nombre del pas pas a ser Repblica Bolivariana de Venezuela; el Senado fue eliminado (as como el cargo de Senador vitalicio, reservado para los ex presidentes de la Repblica) y se cre una Asamblea Nacional unicameral; el reemplazo de los titulares del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal Supremo de Justicia, Promotoria Pblica, Tesorera Fiscal y Corte Suprema pas a darse a travs de nuevas reglas, as como se establecieron procesos de seleccin y elecciones para juez del Tribunal Superior de Justicia; el Poder Moral fue establecido como fiscalizador de la administracin pblica, conformado por el Ministerio Pblico, la Controlara General de la Repblica y la Defensora del Pueblo; el mandato presidencial fue ampliado a seis aos, con posibilidad de una reeleccin; se cre la Vicepresidencia Ejecutiva, cuyo nombramiento es realizado por el presidente de la Repblica; se estableci la posibilidad de suspensin de mandatos del Poder Ejecutivo despus de cumplida la mitad del ejercicio ese instrumento cre una oportunidad sin precedentes en el mundo para que una parcela insatisfecha de la poblacin, un 20 por ciento de los electores, pueda convocar referendos con el objetivo de interrumpir mandatos y convocar nuevas elecciones; el Estado conservar la totalidad de las acciones de PDVSA; el rgimen latifundista es contrario al inters social; los militares ganaron los mismos derechos electorales de los civiles; hay mayor posibilidad de expropiacin de la propiedad privada para su uso social; se reduce la jornada semanal de trabajo diario de 48 horas a 44 horas; se comenta sobre la posibilidad de adopcin de una moneda comn entre los pases de Amrica Latina y el Caribe.A continuacin, fueron convocadas para julio de 2000 las llamadas megaelecciones generales, ocasin en la cual Hugo Chvez fue nuevamente elegido, ahora bajo la Constitucin de 1999, con el 59,8 por ciento (3 millones 757 mil 773 votos). El Polo Patritico conquist el 58 de los escaos de la Asamblea Nacional. Los electores demostraron nuevamente su rechazo con relacin a los partidos polticos tradicionales, que obtuvieron resultados bastante modestos: AD alcanz 33 diputados (16,1% de los votos) mientras Copei eligi seis (5,3%). Por primera vez en su historia, los dos partidos juntos alcanzaron solamente el 21,4 del total de votos. Con esos comicios se concluy la prolongada agenda electoral con un saldo bastante positivo para las fuerzas de la Revolucin: en menos de 20 meses, vencieron cinco consultas populares. Ya en el segundo semestre del ao, parte considerable de las mudanzas institucionales propuestas por el Gobierno estaba muy bien encaminada.La restriccin de la oferta de petrleo, sumada a los otros elementos que caracterizaron la poltica petrolera venezolana, elev paulatinamente el precio de los hidrocarburos. El barril alcanz a 22,1 dlares en diciembre de 1999, en precios constantes de 2006, acumulando un alza del 36,2 por ciento en el ao. La accin venezolana, adems de lograr el aumento de los precios internacionales, garantiz el regreso de la OPEP al escenario geopoltico internacional. Frente a la nueva realidad, el Gobierno pudo aumentar los gastos pblicos, en busca de reactivar la economa paralizada

Golpe de Estado y sabotaje econmico en 2002 y 2003

En aquel momento empez la tercera fase de la economa durante el gobierno Chvez; una batalla que dur casi dos aos. Entre diciembre de 2001 y febrero de 2003, Venezuela vivi su ms compleja crisis poltica. A la cabeza de la campaa opositora estaban la Embajada de Estados Unidos en Caracas, la alta gerencia de PDVSA, la Fedecmaras, la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), la Iglesia Catlica Apostlica Romana, y los dems sectores oligrquicos y conservadores comprometidos con los intereses extranjeros.

Los preparativos para el golpe de Estado de 2002 fueron capitaneados por Pedro Carmona (Fedecmaras) y Carlos Ortega (CTV), con pleno apoyo de los grandes medios privados de comunicacin. El 11 de abril, francotiradores al mando de la oposicin dispararon desde diversos puntos del centro de la ciudad contra manifestantes que marchaban tanto en apoyo al Gobierno como en contra suya. Los canales privados de televisin, cumpliendo su funcin en un show ingeniado muchas semanas antes, distorsionaron los hechos y acusaron al Gobierno por los asesinatos. Mucho antes que sucedieran esos lamentables hechos, los militares golpistas ya haban grabado un video en el cual condenaban las muertes y declaraban su desobediencia.

En una ceremonia sombra en el Palacio de Miraflores, Pedro Carmona se autoproclam Presidente de Venezuela. Sus primeras medidas fueron: disolver la Asamblea Nacional elegida por el pueblo; anular las Leyes de Hidrocarburos, de Tierras y las otras 47 normas jurdicas; revocar la Constitucin de 1999, aprobada por referendo popular; suspender las exportaciones de petrleo hacia Cuba; perseguir a ministros, diputados y autoridades de distintos poderes; eliminar el complemento Bolivariana del nombre oficial de Venezuela y delinear la salida del pas de la OPEP, entre otras.

El regreso de Hugo Chvez al poder fue garantizado por manifestaciones multitudinarias sin precedentes. De hecho, en ningn lugar del mundo se tiene conocimiento de que un golpe de Estado planificado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y apoyado por fuerzas internas haya sido derrotado, despus de consumado, en menos de 48 horas. Controlada la situacin, el Gobierno se sinti ms fortalecido para avanzar sobre PDVSA: decenas de directores de la empresa fueron exonerados, bajo comprobacin de haber participado en los sucesos de los das 11, 12 y 13 de abril de 2002. Igualmente, algunos militares fueron retirados para la reserva. Pese a la compleja situacin, no hubo excesos contra los golpistas. Por el contrario, se puede decir que la postura estatal fue comedida sobre todo con los medios de comunicacin. El ambiente altamente conflictivo persisti por meses. Y lo peor todava estaba por llegar.

La situacin poltica volvi a complicarse en octubre y explot en diciembre de 2002, cuando el Gobierno decidi nombrar una nueva directiva en PDVSA. Lander y Lpez Maya (2002, p. 9) recuerdan: Alegando que se haban violentado los criterios tradicionales de nombramiento de los integrantes de la directiva de PDVSA al no respetarse la meritocracia, terminaron por convocar un paro que fue respaldado por las centrales sindical y empresarial (CTV y Fedecmaras). La alta gerencia se mostraba renuente a renunciar a las cuotas de poder que alcanz con la Apertura Petrolera. No estaban dispuestos a aceptar que el centro de conduccin de las polticas pblicas petroleras volviera al Ministerio. La empresa haba llegado a ser un Estado dentro del Estado y eso ahora con la reforma estaba en riesgo.

Con el decidido apoyo de los grandes medios, algunas entidades convocaron paros nacionales y se declararon en desobediencia civil. El movimiento camin hacia una huelga general impulsada esencialmente por la clase patronal. Su objetivo supremo era que Chvez renunciara. No tard mucho para que la gerencia de PDVSA, ideolgicamente sometida a los intereses forneos, asumiera su rol.

Durante el momento ms candente del conflicto que dur tres meses fueron destruidos equipos, maquinarias, computadoras y estructuras fsicas de plantas y refineras; secuestradas embarcaciones petroleras y suspendidas las exportaciones; explotados oleoductos y derramado petrleo. Venezuela conoci por primera vez un racionamiento de combustibles. Los ciudadanos formaron colas kilomtricas para comprar agua, alimentos, gas y gasolina. El PIB desmoron el -8,9% en el ao 2002, con cadas en todos los trimestres: el -4,4 por ciento en el primero, -8,7 en el segundo, -5,9 en el tercero y -15,8 en el cuarto. El sector industrial qued prcticamente paralizado: haba cado el -13,1 por ciento en 2002 y baj el -6,8% en 2003. El grfico demuestra a continuacin que, conforme se comenta, la actividad manufacturera vena encogiendo desde los aos 90; 2002 y 2003 representaron el fondo del pozo.

La situacin implicaba una economa de guerra. La conspiracin, manejada desde Washington,tumb la produccin petrolera de tres millones de barriles diarios a menos de 200 mil, frenando el aparato productivo e induciendo el cierre de centenares de empresas. Al borde del colapso econmico, en enero de 2003 el pas tuvo que importar petrleo. Los productos bsicos desaparecieron y los precios saltaron barreras inimaginables.Los nmeros del BCV sealan que durante el primero y el segundo trimestres de 2003 el PIB cay el -15,8 y el -26,7 por ciento, respectivamente. En el mismo perodo, el PIB petrolero se desmoron al -25,9% y el -39,5%. A la vez, el PIB no petrolero fue derribado en el -11,1 y el -17,8. En total, fueron siete trimestres consecutivos de cada de la economa, casi dos aos de graves tensiones. Cayeron bruscamente el PIB per cpita, las reservas internacionales y la tasa de inversin como proporcin del PIB. Se expandieron el desempleo (20,7% en febrero de 2003). La inflacin (32,4% en mayo de 2003) y las tasas de inters (37,1% en diciembre de 2002). En 2003, la cada de la economa fue del -7,7%; en trminos reales, toc un nivel inferior al de 1991.

Entre julio de 2001 y enero de 2003, las reservas internacionales cayeron de 20,1 mil millones a 13,8 mil millones de dlares (reduccin del -30,1%). Para frenar la fuga de capitales y la especulacin, el Gobierno determin la creacin de la Comisin de Administracin de Divisas (Cadivi), ente responsable por el control de cambio. A partir de entonces, se ha verificado el crecimiento acelerado de las reservas internacionales. Las prdidas del pas (fuga de capitales, disminucin en las exportaciones de PDVSA, importacin de gasolina, y daos a instalaciones y equipos) llegaron aproximadamente a 20 mil millones de dlares (Giordani, 2007).

La situacin de insuficiencia extrema demostr claramente la dependencia venezolana de diversos bienes, estimulando al Gobierno a empujar proyectos relacionados con la soberana alimentaria. A mediados del ao, se crearon algunas Misiones Sociales en las reas de educacin (Misin Robinson), salud (Misin Barrio Adentro) y capacitacin para el trabajo (Misin Vuelvan Caras), incorporando a centenares de miles de personas de las clases ms populares.

Una de las deformaciones heredadas del perodo neoliberal es el desprecio por el proceso histrico. La visin de corto plazo, la razn del sistema financiero: virtual, atemporal, despegada de la realidad, ficticia. Esta pudiera ser una de las explicaciones para que analistas ortodoxos consideren al gobierno Chvez como responsable por el cierre de empresas, el crecimiento del desempleo, la cada de la renta y el aumento de la inflacin, es decir, por los resultados negativos de la economa entre 1999 y 2003. A ese perodo han tratado incluso de rotularlo como el quinquenio perdido (Malav Mata, 2006).Ante eso, es oportuno recordar: Hugo Chvez gan las elecciones presidenciales de diciembre de 1998 porque Venezuela enfrentaba su ms catastrfica crisis econmica, poltica, social, institucional y moral, despus de 40 aos del pacto dePunto Fijo. El pas agonizaba como reflejo de la corrupcin, el despilfarro y la perversidad de la IV Repblica (1958-1998). Es decir, un anlisis serio, sea acadmico o informativo, puede constatar que, pese a los eventuales problemas y las dificultades que surgen sobre la marcha, el actual gobierno no es el creador de los complejos problemas estructurales. Al contrario, trata exactamente de corregir esas distorsiones generadas durante las ltimas dcadas (parece evidente que es la interpretacin de la mayora de los venezolanos).

Sin embargo, lo ms admirable es verificar que, en medio de la delicada crisis, muchedumbres salieron a las calles para defender al Presidente. Esto ha sido muy interesante, ya que hasta entonces no existan grandes beneficios econmicos para la poblacin. El apoyo popular pareca ser mucho ms el resultado de sus expectativas, sus esperanzas y su creencia en Hugo Chvez. Aunque el Gobierno fuera muy reciente, su principal lder haba conquistado la confianza de amplios sectores populares desde el 4 de febrero de 1992. Frente al neoliberalismo, la accin popular se mostr muy distinta: entre 2000 y 2003, fueron derrocados los presidentes de Ecuador (Jamil Mahuad), Per (Alberto Fujimori), Argentina (Fernando de la Ra, Adolfo Rodrguez Sa y Eduardo Duhalde) y Bolivia (Gonzalo Snchez de Losada, y ms tarde Carlos Mesa, en 2005).

Reactivacin econmica a partir de 2004

Pese al naufragio econmico y social, el paro fue patronal, sin apoyo popular, y el Gobierno no solamente resisti como gan fuerzas para aumentar an ms su intervencin sobre el sector petrolero: fueron exonerados de sus puestos cerca de 12 mil funcionarios de PDVSA (un 40% del total) debido a su participacin en el sabotaje. Si despus del golpe de Estado han quedado desmoralizados los sectores conservadores de las Fuerzas Armadas, despus de la sdica arremetida de los gerentes contra PDVSA se demostr su carcter antinacional. Para sorpresa de la meritocracia de PDVSA, la produccin de petrleo se fue recuperando poco a poco a lo largo del ao, hasta normalizarse a niveles cercanos a los tres millones de barriles diarios. Ya en el tercer trimestre de 2003, empez la reactivacin: el PIB creci el 8 por ciento sobre la cada del -15,8 del ao anterior. Tal recuperacin fue producto de la efectiva nacionalizacin de PDVSA, la adopcin del control de los precios de los productos bsicos y del control de cambio. Esa es la cuarta etapa de la economa durante el gobierno de Hugo Chvez. Para comprender verdaderamente la magnitud de la recuperacin, es necesario interpretar la dimensin de los desastres de 2002 y 2003.En agosto se realiz el histrico referendo popular con el objetivo de indagar si la poblacin deseaba o no que Chvez concluyera su mandato. Conforme se ha comentado, el mecanismo, indito en el mundo, es fruto de la Constitucin de 1999. Con una tasa de abstencin muy baja, el Presidente fue ratificado en su cargo con el 59,1 por ciento, correspondientes a 5 millones 800 mil 629 ciudadanos (la abstencin fue una de las menores de la historia, un 30,1%). Despus del triunfo se dieron condiciones muy favorables para acelerar las transformaciones. Algunos ejemplos de ello son: el fortalecimiento de las Misiones Sociales, la profundizacin de las alianzas estratgicas internacionales, y la creacin de estructuras como los Ministerios de Economa Popular (Minep), Industrias Bsicas y Minera (Mibam), Industrias Ligeras y Comercio (Milco) y Alimentacin (Minal). En diciembre de 2004, hubo elecciones regionales que resultaron en otra expresiva victoria de la Revolucin: el 91,3 por ciento de las gobernaciones (21 de los 23 estados) y el 68 de las alcaldas del pas (incluyendo la Alcalda Metropolitana de Caracas, el llamado Distrito Capital).La economa ha presentado resultados muy positivos durante todos los trimestres: 36,1 por ciento en el primero, 13,1 en el segundo, 15,7 en el tercero y 12,9 en el cuarto. La oposicin y sus medios comunicacionales han tratado de minimizar la recuperacin econmica, insistiendo en la falsa idea de que slo estaba ocurriendo un rebote estadstico (Severo, 2004). En total, el PIB creci el 18,3 por ciento y volvieron a activarse fuertemente sectores como construccin civil, comercio e industria manufacturera.

En 2005 ya era evidente el avance de la economa. Segn nmeros del Instituto Nacional de Estadsticas, el desempleo cay del 17 para el 13,5 por ciento y la renta del trabajador acumul un alza del 14. Despus de dcadas de rapia y despilfarro, de privatizacin y desnacionalizacin, el Estado pas a utilizar los recursos petroleros para financiar la transformacin de la economa rentista e importadora en productiva y generadora de mercado interno. Por lo dems, PDVSA, as como otras importantes estatales, pas a impulsar el combate a la pobreza, transfiriendo sus estructuras fsicas y miles de millones de dlares para reas sociales y actividades no petroleras.Durante aquel ao, el Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria (Seniat) lanz una importante campaa llamada Plan Evasin Cero. En medio de los festejos del carnaval, por ejemplo, fueron multadas y cerradas durante tres das todas las 80 tiendas de la cadenaMcDonaldsen el pas. Adems, el Gobierno sancion las empresas HipermercadosMakro,Hewlett PackardyKodak, por infracciones fiscales y manipulaciones contables. Tambin fueron lacrados por dos das los 34 centros de distribucin y las cuatro fbricas deCoca-Colapor irregularidades en libros-caja y documentos como el Registro de Identificacin Fiscal RIF (Severo, 2005). En los ltimos aos, el Seniat ha pasado por un profundo proceso de modernizacin, especialmente en las aduanas e instalaciones portuarias, fortalecidas con equipamientos e instrumentos de ltima tecnologa. Como en Venezuela histricamente las grandes empresas no pagaban impuestos, la medida gan apoyo popular y adquiri un significado ms all del beneficio econmico.En julio se aprob una reforma de la Ley del BCV, determinando el establecimiento anual de un techo para las reservas internacionales: todo lo que est por encima del monto determinado debera pasar al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), que ha servido para empujar planes estratgicos en sectores como industrias bsicas, industrias ligeras, agricultura, petrleo, gas, infraestructura, transportes y vivienda, entre otros.Dentro de estos lineamientos, se han creado iniciativas cuyos proyectos estn en plena marcha, como las nuevas refineras de petrleo, aserraderos de madera; plantas de cemento, laminacin de aluminio, y pulpa y papel; una siderurgia para la produccin de aceros especiales, la fbrica de tubos sin costura, las plantas de rieles y de concentracin de mineral de hierro, puertos, aeropuertos, puentes, lneas demetro, ferrovas, carreteras, termoelctricas, hidroelctricas, gasoductos, tendidos de fibra ptica (telefona fija, telefona celular y red de internet), redes de distribucin de agua, etctera. En el caso de las empresas mixtas, el Estado controlar por lo menos el 51 por ciento de su capital, aunque muchas sern concretadas a travs de asociaciones estratgicas, con otros pases o con inversionistas privados, nacionales o extranjeros. La meta ha sido estrechar relaciones especialmente con las naciones latinoamericanas, obedeciendo a la orientacin de volcarse hacia el Sur: construir el Alba, ampliar y fortalecer el Mercosur. Aparte de eso, la poltica externa venezolana ha creado fuertes lazos con grandes pases que actan fuera de la rbita regional. Desde 1999, es notorio el esfuerzo de Venezuela por asumir una posicin ms soberana en el escenario internacional. El pas abandon la condicin de apndice de Estados Unidos y adopt una poltica exterior claramente autnoma, latinoamericanista y tercermundista: apoyo a la OPEP, fuerte estmulo a la integracin regional, defensa de Cuba y su Revolucin, denuncia de la ONU como institucin fallida y lucha por la ampliacin del Consejo de Seguridad. Todo eso, adems de los acuerdos tecnolgicos, nucleares, cientficos, industriales, comerciales, sociales y militares con pases como China, India, Rusia e Irn.Como resultado directo de esas medidas, en 2005 el PIB ha crecido el 10,3, con alzas en todos los trimestres: 8,7 por ciento en el primero, 12,0 en el segundo, 9,4 en el tercero y 11,1 en el cuarto.

A principios de diciembre de 2005 se realizaron las elecciones parlamentarias. Frente a la visible victoria abrumadora de las fuerzas bolivarianas, la oposicin intensific a travs de sus medios comunicacionales una feroz campaa en contra del poder electoral, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) y sus reglas. Reivindic la eliminacin de las mquinas capta-huellas, exigi que se contaran los votos manualmente uno a uno y casi pidi que se les regalaran 500 mil votos de ventaja antes de abrir la primera urna. Consciente de su derrota y resuelta a no reconocerla, la oposicin hizo otra maniobra inaudita: se fug de los sufragios, alegando inseguridad y falta de garantas de elecciones limpias. Despus, los derrotados acusaron al gobierno de concentrar el ciento por ciento de los diputados de la Asamblea Nacional, del Parlamento Latinoamericano y del Parlamento Andino. El planeta entero testimoni esos acontecimientos. Fueron das para recordar a Pablo Milans, cuando afirma que la historia lleva su carro y a muchos nos montar, por encima pasar de aquel que quiera negarlo.Desde comienzos de 2006, frente a la evidencia de otra victoria de Hugo Chvez en las elecciones presidenciales de finales del ao y su permanencia en el poder por lo menos hasta 2013, la situacin poltica volvi a calentarse. El gobierno trat de fortalecer el papel del Estado en la economa, con mayor poder para planificar e implementar polticas, buscando intervenir con creciente participacin popular en los principales medios de produccin. Internamente, el petrleo ha financiado la estructuracin y el fortalecimiento del mercado nacional, el llamado desarrollo endgeno, con un proceso soberano de industrializacin(distinto de la industrializacin dependiente y asociada a las transnacionales, llevada a cabo a partir de los aos 60 por Rmulo Betancourt y Nelson Rockefeller), la creacin de nuevas empresas bsicas e importantes obras de infraestructura.En ese punto, es importante tomar en cuenta las consideraciones de Celso Furtado sobre la formacin de un sistema econmico nacional, que ha de tener tres condiciones indispensables: 1) creacin y fortalecimiento de centros endgenos de decisin capaces de garantizarle a la sociedad el poder de ordenar el proceso en funcin de sus propias prioridades; 2) que ese proceso sea acompaado por una creciente homogenizacin de la sociedad, abriendo cauce a la plena realizacin del potencial cultural nacional; y 3) que la idea de formacin se transforme en voluntad colectiva y un poderoso proyecto poltico capaz de transformar la agenda de prioridades nacionales (Fiori, 2001, p. 47). Paulatinamente, los recursos que antes haban sido canalizados para las compaas petroleras o hacia cuentas bancarias de la lite privilegiada, fueron transformados en herramienta del Estado para combatir la pobreza y la economa rentstica, improductiva e importadora. Conforme se ha dicho antes, externamente, los recursos del petrleo han sido utilizados como instrumento para la integracin latinoamericana y caribea, as como para el impulso a la construccin de un mundo multipolar. Venezuela ha asumido una nueva posicin en sus relaciones internacionales: intenta diversificar su produccin y sus exportaciones; diversificar los orgenes y los destinos del intercambio, no dependiendo comercialmente de un pas comprador o un pas proveedor.El permanente aumento de los gastos sociales en Venezuela acontece desde 1999, aunque el actual gobierno haya recibido hasta 2004 mucho menos recursos por las exportaciones de petrleo que las cinco administraciones anteriores: 26 por ciento del valor recibido en el primero gobierno de Carlos Andrs Prez (1974-79); 35 por ciento del recibido en la gestin de Luis Herrera Campins (1979-84); 56 por ciento del recibido por Jaime Lusinchi (1984-89); 49 por ciento del recibido en el segundo mandato de Prez (1989-93); y 85 por ciento del segundo mandato de Rafael Caldera (1994-98) (Venezuela, 2004). Durante aquel ao, para recibir por las ventas petrolferas los valores reales equivalentes a 1974, el barril deba costar por lo menos 73 dlares, y en realidad costaba menos de 40 dlares. Aun as, el gasto social aument del 8,2 al 13,6 por ciento del PIB entre 1998 y 2006. En trminos reales, el gasto social per cpita (que toma en cuenta el crecimiento demogrfico) tuvo un alza del 170 por ciento en el mismo perodo. Por lo dems, si se toman en cuenta los aportes realizados por PDVSA, los gastos sociales alcanzan el 20,9 del PIB, y en trminos per cpita un incremento del 314 por ciento sobre 1998 (Weisbrot & Sandoval, 2008, p. 14).

La economa creci nuevamente en todos los trimestres: el 10,3 en el primero, el 9,4 en el segundo, el 10,2 en el tercero y el 11,4 en el cuarto. En el total de 2006, acumul un alza del 10,3 por ciento. La industria manufacturera creci el 9,7 y su participacin en el PIB toc el 17,1. Se verific una enrgica activacin del consumo: alimentos, vestidos, calzados, materiales de construccin, medicamentos, automviles. Fruto del recalentamiento de la economa y el surgimiento de algunos cuellos de botella, a partir de mayo de 2006 empez a notarse una tenue presin sobre la inflacin: el IPC acumul el 17,0 por ciento a finales del ao.

En los comicios presidenciales de diciembre de 2006, Hugo Chvez fue candidato a la reeleccin. Asumi el compromiso de incrementar las transformaciones y defendi la idea de avanzar por el camino del socialismo bolivariano. Ocho aos despus de ganar las elecciones por primera vez, en diciembre de 1998, el presidente recibi el 62,8 por ciento de los votos, iguales a siete millones 309.080. Su principal contrincante, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, obtuvo el 36,9 por ciento.

Rumbo al socialismo bolivariano a partir de 2007La expresiva victoria electoral ha dinamizado el proceso de cambios. A partir de los primeros meses de 2007, el Gobierno pas a empujar una serie de importantes medidas. En el campo poltico, se estimul la creacin del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y fue convocado un referendo para una Reforma Constitucional. En el rea econmica, las acciones ms sustanciales fueron: 1) Estatizar empresas estratgicas concentradas en manos de grupos extranjeros (algunas de ellas haban sido privatizadas durante los aos 90), mediante el pago de indemnizaciones caso de la C.A. Nacional de Telfonos de Venezuela (CANTV), y elctricas como C.A. Electricidad de Caracas (EDC), Sistema Elctrico del Estado Nueva Esparta C.A. (Seneca), C.A. Electricidad de Valencia (Eleval) y C.A. Luz y Fuerza Elctrica (Calife); 2) Avanzar efectivamente en la nacionalizacin de las principales riquezas del pas (petrleo de la Faja del Orinoco, latifundios, minera Reforma de la Ley de Minas, etctera); 3) Crear unidades productivas bajo control estatal y comunal (Empresas de Produccin Socialista); 4) Profundizar la reforma agraria y buscar el aumento de la produccin agrcola; 5) Acelerar el nuevo proceso de industrializacin pesada (sobre todo a travs del Mibam, CVG y Coniba); 6) Intensificar la participacin popular en la elaboracin, el control y la implementacin de polticas pblicas, a travs de los Consejos Comunales; 7) Transformar las corruptas y ineficientes estructuras del Estado (guerra al burocratismo y la corrupcin); 8) Aumentar la produccin, reducir las importaciones de bienes de consumo final a mediano plazo y frenar el aumento de los precios.

Nuevamente las reacciones de la oligarqua y el imperialismo fueron inmediatas, sobre todo en el campo econmico: el acaparamiento y la especulacin (intensificados por algunos problemas en el control de cambio morosidad de Cadivi y los bancos privados para liberar las divisas de importacin y en el control de precios) han generado el desabastecimiento y el alza generalizada de los precios. Tales problemas ganaron mayores proporciones cuando estall la crisis internacional de los alimentos (aproximadamente en abril de 2008), resultado de la desenfrenada especulacin financiera con lascommodities.An en enero de 2007, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron en acto pblico, en la Plaza Bolvar de Caracas, una nueva Ley Habilitante, que autoriz el presidente de la Repblica a dictar, por un lapso de 18 meses, decretos con rango, valor y fuerza de Ley en diversos mbitos: econmico, social, financiero, tributario, ciencia y tecnologa, ordenacin territorial, seguridad y defensa, infraestructura y energa. Esa es la segunda vez que ese mecanismo fue adoptado durante el gobierno de Chvez.

La economa creci de nuevo durante todos los trimestres: el 8,8 por ciento en el primero, el 7,6 en el segundo, el 8,6 en el tercero y el 8,5 en el cuarto. El alza acumulada durante el ao fue de 8,4. Se ha impulsado mucho a los sectores productivos, sobre todo a la industria manufacturera y la construccin (obras de infraestructura). Al contrario de lo que ocurri en los 70 cuando se malgast el dinero del petrleo y, adems, se asumi una ilegtima deuda externa hoy da los proyectos se realizan con recursos propios. El Estado garantiza los recursos, sin endeudarse ni someterse a paquetes de organismos financieros internacionales de hecho, el FMI cerr su oficina en Caracas. Cabe decir que las deudas pblicas, externa e interna, han sido bastante reducidas como porcentaje del PIB. En 1998, representaron el 25,5 y el 5 del PIB, respectivamente. En 2003, en medio del sabotaje econmico, alcanzaron niveles estratosfricos: el 29,7 y el 17,9 del PIB, respectivamente. En 2007, ya se vea la reduccin de ambas deudas: la externa (cerca de 52,9 mil millones de dlares, segn la Cepal) represent el 12,0 y la interna el 7,3 del PIB, respectivamente. En 2007, la deuda pblica total represent el 19,3 del PIB, bastante inferior a los niveles de 1989 (83,6%), 1995 (69,2%), 1999 (29,5%) y 2003 (47,6%). El nivel actual es el ms bajo de los ltimos 30 aos y uno de los menores de la regin.

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Hidrocarburos, PDVSA asumi la mayora accionaria en los negocios petroleros con terceros: se elimin la figura de los convenios operativos y nacieron las empresas mixtas entre Venezuela y las transnacionales. Aunque algunos sectores nacionalistas contesten esa medida, considerando que hubo retroceso y no avance, el Gobierno afirma que ha puesto fin a la Apertura Petrolera y consolidado su poltica de Plena Soberana Petrolera. Entre los beneficios de esa medida se pueden enumerar: la reduccin de los costos reales de PDVSA en cerca de 2,7 mil millones de dlares, entre 2006 y 2007, y el incremento de 40,4 mil millones de dlares en la recaudacin tributaria, entre 2002 y 2007 (PDVSA, 2008, p. 56). Es decir, adems del alza de los precios internacionales del crudo, las medidas gubernamentales en materia petrolera han garantizado que cada da ms la mayor parte de los recursos se quede en Venezuela. Si entre 1998 y 2007 el precio del petrleo aument cerca de seis veces, en el mismo perodo el ingreso petrolero para el Estado ha crecido cerca de 23 veces.En diciembre de 2007, el Gobierno someti a referendo popular la Reforma Constitucional, que propona la modificacin de 69 de los 350 artculos de la Carta Magna. Las principales transformaciones sugeridas fueron: prohibicin del latifundio y los monopolios, fin de la autonoma del Banco Central, disminucin de la jornada laboral de 44 a 36 horas semanales, creacin de un Fondo de Estabilidad Social para los trabajadores cuentapropistas (taxistas, comerciantes, artesanos, etctera), ampliacin de las formas de propiedad (pblica, social, colectiva, mixta y privada), democratizacin del acceso a las universidades, posibilidad de reeleccin presidencial por cuantas veces el pueblo desee, entre otros temas. La reforma fue una tentativa de aprovechar el elevado ndice de popularidad del proyecto bolivariano para quemar etapas. Aunque la propuesta haya sido derrotada (obtuvo el 49,3% contra el 50,7%), hasta julio de 2008 el Gobierno pudo avanzar directamente va Ley Habilitante en algunos puntos, a travs de la promulgacin de 66 decretos con fuerza de Ley (Venezuela, 2008b). El 9 de diciembre de 2007, 183 aos despus de la emancipadora Batalla de Ayacucho, fue constituido el Banco del Sur, otro resultado concreto de las propuestas venezolanas de integracin.El 1 de enero de 2008 entr en vigor la Reconversin Monetaria, que consisti en la eliminacin de tres ceros (000) del bolvar y la alteracin del nombre de la moneda venezolana a bolvar fuerte (Bs. F). A lo largo del ao, el PIB trimestral continu su crecimiento, aunque su traccin haya presentado visiblemente menos fuerza: un 4,9 en el primero, un 7,1 en el segundo y un 4,6 en el tercero, acumulando, segn el BCV, un 5,6 por ciento de alza hasta septiembre (los datos referentes al cuarto trimestre de 2008 todava no estn disponibles). Se estima que actualmente el PIB venezolano asciende a 328 mil millones de dlares.Durante aquel ao, continu en aplicacin la poltica de rescatar para el control estatal los patrimonios que fueron desnacionalizados durante los aos 90 (caso de la poderosa Siderrgica del Orinoco (Sidor) y del Banco de Venezuela-Santander). Por otro lado, buscando combatir los monopolios privados que han representado trabas en sectores clave de la economa, especialmente alimentacin y construccin civil (exactamente los sectores que arrastran hacia arriba la inflacin), el Gobierno adelant la estatizacin de tres cementeras:Cemex,LafargeyHolcim.

Analizando detenidamente el PIB, se nota que los subsectores que ms crecieron hasta septiembre fueron: comunicaciones, un 21,3; construccin, un 7,6; y comercio y servicios de reparacin, un 5,4 por ciento. A la vez, otros subsectores presentaron tasas ms bajas: electricidad y agua, 3,6; transporte y almacenamiento, 3,5; servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, 3,2. Durante los tres trimestres, el subsector instituciones financieras y seguros present cadas, acumulando un -5,2 por ciento hasta la fecha. Otro resultado importante se refiere al subsector de la industria manufacturera: pese al mantenimiento de su crecimiento por el vigsimo trimestre consecutivo, ha presentado fuerte desaceleracin. El en tercer trimestre creci solamente un 0,3 por ciento y baj todava ms su participacin en el PIB, a un 16,1, el porcentaje ms bajo desde el sabotaje petrolero.Segn el Balance preliminar de las economas de Amrica Latina y el Caribe, de la Cepal, en 2008 cambi la evolucin de algunas variables que haban incidido en forma significativa en el dinamismo de la economa de la Repblica Bolivariana de Venezuela a partir de 2003. Agregados como la formacin bruta de capital fijo, la liquidez monetaria y el crdito bancario mostraron una reduccin en trminos reales, mientras el gasto pblico se moder considerablemente, tambin en trminos reales En igual perodo, la demanda interna se desaceler significativamente como resultado de la disminucin de la formacin bruta de capital fijo.

Respecto a la disminucin en el ritmo de su crecimiento, es importante destacar dos argumentos: 1) la reduccin ha sido planificada y anunciada hace muchos meses por el Ministerio de Planificacin y Desarrollo, que pretende mantener las tasas alrededor del 5 el 6 por ciento, y 2) el buen nivel de crecimiento actual se da pese a la incierta coyuntura internacional, generada por la crisis financiera. Naturalmente, se espera que los impactos de la fuerte cada de los precios del petrleo empiecen a reflejarse sobre la economa venezolana a partir del cuarto trimestre de 2008 y del primer trimestre de 2009. No obstante, es importante repetir las palabras del ministro de Economa y Finanzas, Al Rodrguez Araque (2008): La Revolucin Bolivariana no surgi porque tuvisemos precios del petrleo muy altos ni se ha sostenido principalmente porque hayamos tenido precios altos. Precisamente, el gobierno del presidente Hugo Chvez se inici en un momento de profunda depresin de los precios del petrleo De manera que la Revolucin Bolivariana ni comienza con precios altos del petrleo ni va a terminar porque bajen esos precios.