repÚblica bolivariana de venezuela ministerio...

132
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS BARQUISIMETO ESTADO LARA INFORME FINAL DE PASANTÍAS FUNDACIÓN INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA “MIGUEL ACOSTA SAIGNES” (F.I.A.M.A.S) MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR “FRANCISCO TAMAYO YÉPEZ” Noviembre Diciembre 2009 Bachiller: Vargas Mijares, José Luis C.I. V.- 9.541.633 Tutor Académico: Prof. Armando González Segovia Tutor Externo: Antropólogo Félix Alberto Gil Coordinador de Pasantías: César Araujo Torres Febrero 2010

Upload: truongnga

Post on 02-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS

BARQUISIMETO – ESTADO LARA

INFORME FINAL DE PASANTÍAS

FUNDACIÓN INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA “MIGUEL ACOSTA

SAIGNES”

(F.I.A.M.A.S)

MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR “FRANCISCO TAMAYO

YÉPEZ”

Noviembre – Diciembre

2009

Bachiller: Vargas Mijares, José Luis

C.I. V.- 9.541.633

Tutor Académico: Prof. Armando González Segovia

Tutor Externo: Antropólogo Félix Alberto Gil

Coordinador de Pasantías: César Araujo Torres

Febrero 2010

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

3

AGRADECIMIENTOS

A NUESTROS JEFES INMEDIATOS, COMPAÑEROS Y AMIGOS:

José “Cheo” Arroyo y Juan José “Morocho” Escalona por permitir este tremendo

aprendizaje profesional y vivencial, sin su ayuda, dedicación y praxis, no se hubieran

cumplido nuestros objetivos. Muchísimas gracias amigos.

AL DIRECTOR GENERAL Y AL DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DE LA

FUNDACIÓN INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA “MIGUEL ACOSTA

SAIGNES” Y DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE QUIBOR “FRANCISCO

TAMAYO YEPEZ”

Antropólogos Juan José Salazar y Félix Alberto Gil por abrir las puertas de esta

reconocida e importante sede patrimonial del Estado Lara al Decanato Experimental

de Humanidades y Artes de la UCLA. Muchísima gracias profesores.

A LOS PROFESORES DE LA UCLA DEHA:

César Araujo, Armando González, Cristina Moncada, Ángel Velásquez y Mary

Pineda por apoyarme y alentarme en esta etapa de mi carrera.

AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL F.I.A.M.A.S

Administrador José Rodríguez, Lcda. Milagro Mendoza, Lcda. Olga Castillo y Lcda.

María Hernández por su apoyo oportuno y sincero. Muchísimas gracias.

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

4

AL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DEL

F.I.A.M.A.S

Hemilse Sequera, gracias por tu apoyo sincero.

AL PERSONAL OBRERO Y DE VIGILANCIA:

A Marylin del Carmen Alvarado, Sra. Casilda Segovia y Sra. Carmen Elena Freitez y

a su pequeño nieto por ese cariño tan sincero brindado cada mañana, gracias por esos

cafecitos mañaneros.

A los Sres. Pedro Rodríguez, Rafael “Monche”·Ramón Suárez, Sr. José Luis Pérez,

Sr. Cupertino Mendoza y José Antonio Freitez por su cordial atención y estar

pendiente de la seguridad.

TAMBIÉN DEL MUSEO:

Gracias José “Chelo” Querales por llevarnos a esos sitios tan importantes.

A LOS GUÍAS DE SALA:

TSU Yamileth Rodríguez, por su apoyo y ayuda; a la Sra. Ingrid Pérez, Ninosca

Rodríguez, Lcda. Libismar Mendoza y Deibys Sequera por su cordial atención.

LIBRERÍA DEL SUR EN EL MUSEO DE QUIBOR:

Gracias, Sra. Arianny Torrealba por su atención prestada.

AL ESTUDIANTE DE ANTROPOLOGÍA

Juan Vera, gracias por los aprendizajes compartidos.

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

5

Gracias a Javier Álvarez por la colaboración prestada; y junto a Heladio Colina y

Rafael Suárez, de la radioemisora Quiboc 97.1 FM; gracias por transmitir

diariamente la variada programación que escuché durante mi trabajo de pasantía…

por ti “Cheo”, gracias.

DEJO PARA EL FINAL MIS AGRADECIMIENTOS ESPECIALES:

Gracias profesora Cristina Moncada por su apoyo académico y moral, con su ayuda

sigo adelante.

Gracias Karlo Liscano por tu gran apoyo y ayuda en la transcripción y diagramación

de este Informe Final de Pasantías, gracias amigo.

Gracias Vicenta, abuela querida. Tu vida es un apoyo y una bendición para mí.

GraciasTía Nina por tus incondicionales aliento y apoyo; más que una tía, una madre

para mí.

Gracias a mis amados, José Carlo, Jesús Alberto y María Alexandra, a través de

ustedes JEHOVÁ me fortalece para continuar.

Gracias Papá Joel; hermana querida Lolimar y Carlos Marín, por su apoyo moral.

Gracias Sra. Esther de Germano por su apoyo moral y espiritual.

Gracias Anibal Tovar, amigo. Por tu apoyo sincero.

Gracias Norma Aguilar y Frederick Colmenares por su apoyo y amistad.

Gracias a la Familia Mijares y Ochoa: Nelly, Mariángel y Pedro.

Gracias a los hermanos Riera, Yohanna y Alberto; a los primos Montero, Alberto

y Edicso; y a las Sras. Eva de Chávez, Evimar y Ada, por su colaboración prestada.

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

6

INDICE

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ 3

INTRODUCCION ........................................................................................................ 9

FUNDACIÓN Y ........................................................................................................ 11

Ubicación geográfica de la Institución sede de las pasantías. ..................................... 11

RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................... 12

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ........................................................................... 16

CONSEJO SUPERIOR ............................................................................................... 17

PRESIDENTE DEL FIAMAS Y DIRECTOR GENERAL ....................................... 17

CONSEJO DIRECTIVO ............................................................................................. 18

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 18

Laboratorio de Antropología Física. ....................................................................... 18

Laboratorio de Arqueología. .................................................................................... 18

Laboratorio de Conservación y Restauración. ....................................................... 18

Departamento de Información y Documentación. ................................................. 20

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO ........................................................................... 20

DIRECCIÓN DEL MUSEO. ................................................................................... 20

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN. ................................................................ 22

DIRECCIÓN GENERAL. ........................................................................................ 23

INICIO DE PASANTÍAS ........................................................................................... 24

LABORATORIO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN .............................. 24

ACTIVIDADES REALIZADAS ................................................................................ 25

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

7

1ª SEMANA ................................................................................................................ 25

INGRESO DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO AL MUSEO ................................. 29

Limpieza en seco. ....................................................................................................... 33

Limpieza en húmedo. ................................................................................................ 33

CONSOLIDACIÓN. ................................................................................................... 33

Unión de fragmentos. ................................................................................................ 34

REGISTRO FOTOGRÁFICO AL MATERIAL ARQUEOLÓGICO ....................... 34

2º SEMANA ................................................................................................................ 37

3º SEMANA ................................................................................................................ 41

RESTAURACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS .............................................. 44

LISTA DE PIEZAS A SER INTERVENIDAS .......................................................... 44

INICIO DE RESTAURACIÓN DE LA 1ª PIEZA SELECCIONADA ..................... 44

INICIO DE RESTAURACIÓN DE LA 2ª PIEZA SELECCIONADA: .................... 47

4º SEMANA ................................................................................................................ 48

Visita al Museo Comunitario de Sicarigua: ................................................................ 48

Recorrido por el Museo Comunitario de Sicarigua..................................................... 49

Rescate de osamenta indígena en “El Yabito”: ........................................................... 52

INICIO DE RESTAURACIÓN DE LA 3ª PIEZA SELECCIONADA ..................... 55

5ª SEMANA ................................................................................................................ 56

PREPARACIÓN DE CONSOLIDANTES; ADHESIVO O PEGAMENTO; Y PASTA

CERÁMICA PARA RESTAURACIÓN ..................................................................... 56

INICIO DE RESTAURACIÓN DE LA 4ª PIEZA SELECCIONADA ..................... 59

6ª SEMANA ................................................................................................................ 60

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

8

UNIÓN DE FRAGMENTOS ..................................................................................... 61

INICIO DE RESTAURACIÓN DE LA PIEZA MAQ-A-496 ................................... 63

INICIO DE LIMPIEZA DE LA 5ª PIEZA ................................................................. 63

7ª SEMANA ................................................................................................................ 64

USO DE “COSTILLAS” PARA REPOSICIÓN DE FALTANTE ............................ 64

EL RESANE ............................................................................................................... 66

8ª SEMANA ................................................................................................................ 67

Reintegración del Color a la reposición de fragmentos de la 2ª pieza. ....................... 68

9ª SEMANA ................................................................................................................ 69

Reintegración del Color al Resane de la 1ª pieza: .................................................. 70

Reintegración del Color a la pieza MAQ-A-496: ................................................... 71

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 73

GLOSARIO GENERAL ............................................................................................. 75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 91

ANEXOS .................................................................................................................... 94

RECOMENDACIONES A USUARIOS DEL TALLER DEL MUSEO ................... 99

REGISTRO FOTOGRÁFICO .................................................................................. 110

ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO ................................................................ 129

Visita al caserío artesanal “Vigiadero” ..................................................................... 130

LIMPIEZA DE SALAS EXPOSITIVAS DEL MUSEO ......................................... 132

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

9

INTRODUCCION

Hablar de la Fundación Instituto de Antropología “Miguel Acosta Saignes”

(F.I.A.M.A.S) y el Museo Antropológico de Quibor “Francisco Tamayo Yépez”

desde las vivencias y experiencias de un Pasante de Artes Plásticas, significa expresar

en forma escrita un caudal de conocimientos adquiridos en torno a la relación

enseñanza-aprendizaje, brindada por los profesionales del área de conservación y

restauración del patrimonio arqueológico de esta sede; en estrecha relación con el

tema antropológico, en el que se estudian los procesos y actividades socio-culturales

de los antiguos pobladores prehispánicos de la región larense, quienes desarrollaron

una particular actividad plástica, la cerámica o alfarería, manufacturada a partir de

una compleja e intrínseca manera de ver la vida; su propia cosmovisión, reflejada en

los vestigios arqueológicos, de donde se deduce lo social, religioso, cultural,

económico y político, ligado estrechamente a un componente estético propio.

En función de la divulgación de las actividades, experiencias, y procesos aprendidos

en dicha institución, y cumpliendo con el artículo 10 del Reglamento General de

Pasantías del Programa de la Licenciatura en Artes Plásticas del Decanato

Experimental de Humanidades y Artes (D.E.H.A) de la Universidad Centro

Occidental “Lisandro Alvarado” (U.C.L.A), se presenta el siguiente informe, donde

se narra el proceso formativo desarrollado; comenzando con una primera fase, donde

se tuvo la oportunidad de entrar en contacto directo durante dos semanas y media, con

la colección de piezas arqueológicas y paleontológicas del área-depósito ubicado en

la Dirección de Investigación, para participar en un proceso donde cada una de las

piezas sería registradas fotográficamente, para luego ser expuestas.

Seguidamente, se comenzó con la fase donde mediante la guía competente de los

profesionales de la restauración, José Arroyo y Juan José Escalona, se llevaron a cabo

las actividades relacionadas con la praxis de los métodos aplicados para la

restauración y conservación de piezas arqueológicas; sustentándolo con importante

material teórico facilitado, para fortalecer dichos conocimientos. Es importante decir

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

10

además, que de la dirección de los restauradores, se tuvieron conversatorios con los

Antropólogos Félix Gil y Juan José Salazar, girando en torno al tema cultural.

La tercera fase tuvo que ver, con la visita guiada a importantes sitios arqueológicos

como el Museo Comunitario de Sicarigua en el Municipio Torres, visitando los

lugares exactos de “Oreja de Mato” (LT-31) y “La Piscina”. También se visitó en

esta oportunidad, con la guía del Antropólogo Luis Molina, la zona de Guadalupe en

el Municipio Jiménez, en los lugares exactos de “Pueblo Nuevo” – Sector “Palo

Negro”, “El Tiestal” y “Las Locas” (LJ-10). Otro lugar relevante fue el sitio

arqueológico de “La Pura y Limpia” (LJ-313) donde se observó de cerca, los lugares

exactos de las excavaciones, además de presenciar los vestigios de una terraza

agrícola prehispánica.

Una importante actividad fue la de participar en una excavación arqueológica, para el

rescate en sitio, de un antiguo poblador indígena.

Debido a que todas las actividades fueron relevantes en el acontecer diario de las

pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras, aparte de las (240)

doscientas cuarenta horas reglamentarias, para terminar los trabajos de restauración

de piezas arqueológicas. Y fuera del cumplimiento de pasantías, se participó en

actividades de voluntariado, efectuándose lo siguiente: Una visita al caserío artesanal

“Vigiadero” en el Municipio Torres y la participación en la limpieza de cuatro salas

de exposición en las instalaciones del museo.

Al final, el otro hecho no menos importante, fue el realizado durante dos semanas del

mes de enero de 2010, sobre la exploración efectuada en la Dirección de

Investigación para la búsqueda de información sobre áreas de arte rupestre en el

Estado Lara. (Esta información no aparece en este informe)

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

11

FUNDACIÓN INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA “MIGUEL ACOSTA

SAIGNES” Y EL MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR “FRANCISCO

TAMAYO YÉPEZ”

Ubicación geográfica de la Institución sede de las pasantías.

La sede social de la Fundación Instituto de Antropología “Miguel Acosta Saignes”

está ubicada en las instalaciones del Museo Antropológico de Quibor “Francisco

Tamayo Yépez”, situado este en la avenida Pedro León Torres, entre las avenidas 9 y

10, en la ciudad de Quibor, parroquia Juan Bautista Rodríguez, Municipio Jiménez

del Estado Lara. Su teléfono es (0253) 491 37 81. El correo electrónico de la

Institución es: [email protected]. Quibor se encuentra

localizado geográficamente en las coordenadas 9º 55´ 40 ´´ latitud Norte; 69º 37´ 45´´

longitud Oeste.

Horario administrativo:

De lunes a viernes: 08:00 am – 12:00 m

02:00 pm – 05:00 pm

Horario establecido para las Salas de Exposición:

De martes a domingo: 09:00 am – 04:00 pm

Horario elegido para pasantías:

De lunes a viernes: 08:00 am – 12:00 m

02:00 pm – 05:00 pm

Corrido de: 08:00 am – 05:00 pm

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

12

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

En diciembre del año 1965, se descubrió en forma accidental, cuando se instalaban

las cloacas en la zona central de Quibor, numerosos esqueletos humanos junto con

vasijas de cerámicas, collares de concha y hueso, además de otros objetos votivos;

generando un importante acontecimiento, el cual motivó al entonces Gobernador del

Estado Lara, Miguel Romero Antoni, la creación de una Institución museística

denominada Centro Científico, Antropológico y Paleontológico de Quibor, cuya sede

sería el antiguo Puesto de Salud, el cual se encontraba en mudanza hacia otra

infraestructura. Las actividades fundamentales de dicho centro fueron las

excavaciones sistemáticas del cementerio arqueológico hallado en el centro de la

ciudad de Quibor, prolongándose hasta 1975, a la vez, y dentro de las instalaciones

del Centro Científico, Antropológico y Paleontológico de Quibor, fue instalada una

exposición permanente con el material arqueológico extraído de la excavación que se

realizaba en la zona central del poblado, además de piezas recolectadas por personas

de la localidad. Quibor comenzaba a ser una referencia nacional en lo que concierne

al estudio de los antiguos pobladores prehispánicos de Venezuela.

En 1981 la Institución pasa a llamarse Museo Arqueológico de Quibor, redefiniendo

su perfil museológico, reformulando sus prioridades investigativas, se reinician las

excavaciones en el centro de la ciudad, el cual sería conocido o identificado como

Boulevard de Quibor, se comenzó el estudio mediante proyectos específicos de

nuevas zonas y sitios arqueológicos, como también el análisis de las colecciones

recolectadas por el antiguo Centro Científico, Antropológico y Paleontológico. Para

1995, se inició un proceso de rescate, ampliación de la infraestructura y una

renovación total de sus espacios expositivos, adelantados por la Gobernación del

estado Lara y del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC). Se reitera su vocación

investigativa desarrollándose una perspectiva más amplia, la de la antropología, para

entender los procesos culturales e históricos; razón por la cual, en octubre de 1999

pasa a denominarse Museo Antropológico de Quibor “Francisco Tamayo Yépez”.

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

13

Este proceso de crecimiento iniciado en 1966 se consolida en febrero del 2002, con la

creación del Instituto de Antropología “Miguel Acosta Saignes”.

Lo anteriormente descrito, fue tomado del catálogo Museo Antropológico de Quibor

“Francisco Tamayo Yépez” (2004)

Según el Decreto Nº 722, publicado en la Gaceta oficial del Estado Lara Nº 380,

expone:

LUIS REYES REYES

GOBERNADOR DEL ESTADO LARA

EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE

CONFIERE EL ARTÍCULO 160 DE LA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EL

ARTÍCULO 77, NUMERAL 1 Y 4 DE LA

CONSTITUCIÓN DEL ESTADO LARA Y EL

ARTÍCULO 23, NUMERAL DE LA LEY

ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN DEL

ESTADO LARA (…)

DECRETA

ARTÍCULO PRIMERO: SE CREA LA

FUNDACIÓN INSTITUTO DE

ANTROPOLOGÍA “MIGUEL ACOSTA

SAIGNES”; CON SEDE EN LAS

INSTALACIONES DEL MUSEO

ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR “PROFESOR

FRANCISCO TAMAYO YÉPEZ”, MUNICIPIO

JIMÉNEZ DEL ESTADO LARA.

ARTÍCULO SEGUNDO: EL MUSEO

ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

14

“PROFESOR FRANCISCO TAMAYO YÉPEZ”

Y ESTARÁ ADSCRITO A ESTA

FUNDACIÓN MIGUEL ACOSTA SAIGNES

(…)

En cuanto a la Visión, Misión y Objetivos que persigue, el Acta Constitutiva de la

Fundación Instituto Antropológico “Miguel Acosta Saignes” (FIAMAS) (2002)

explica el:

CAPÍTULO II. DE LOS FINES Y PROPÓSITOS. CLÁUSULA 4: SON

FINALIDADES DE LA FUNDACIÓN:

1. Ampliar, fortalecer, profundizar y enriquecer la labor que hasta ahora

ha cumplido el museo antropológico de Quibor Francisco Tamayo en

la región.

2. Unir esfuerzos con otros actores oficiales y privados para la gestión

científica, cultural y/o educativa.

3. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población a

través del disfrute pleno de sus derechos científicos, culturales,

sociales y educativos, y la garantía de inalienabilidad de los bienes

que conforman nuestro patrimonio cultural.

4. Crear, producir y divulgar conocimientos sobre lo cultural, el proceso

histórico de la sociedad en el Estado Lara, dentro del contexto socio-

histórico de la nación mediante la investigación científica

antropológica.

5. Contribuir a la educación de la población venezolana sobre la base de

valores culturales y derechos inalienables como individuos y como

pueblo.

6. Coadyuvar a la protección, preservación, enriquecimiento y

conservación del patrimonio cultural tangible e intangible de los

venezolanos.

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

15

7. Participar en la ejecución de las políticas científicas, tecnológicas,

cultura, social, educativa y de investigación del estado venezolano, en

el ámbito del Estado Lara.

8. En general, la fundación tendrá la más amplia capacidad para

realizar actos de cualquier índole en el cumplimiento de sus fines y

propósitos.

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

16

Consejo Superior

Director General

Consejo Directivo

Dirección de Investigación

Departamento de Información y

DocumentaciónLaboratorios

Antropología

Física

Arqueología

Restauración y Conservación

Depósito

Dirección de Patrimonio

Dirección de Museo

Guías de Salas

Emisora radial

QUIBOC 97.1 FM

Dirección de Administración

Servicios Generales

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

17

CONSEJO SUPERIOR

El Acta Constitutiva del FIAMAS (2002) expone en su CLÁUSULA 22 que los

miembros del Consejo Superior serán; dos representantes por la Fundación Instituto

de Antropología “Miguel Acosta Saignes”, ellos son los antropólogos Juan José

Salazar y Félix Alberto Gil; por la Gobernación del estado Lara, dos representantes:

el Doctor Reinaldo Rojas y Luis Cortés; por el Instituto de Patrimonio Cultural IPC,

un representante: Pedro Rivas; por la Escuela de Antropología de la Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, un

representante, el Antropólogo Luis Molina; por la Dirección General Sectorial de

Museos del Consejo Nacional de la Cultura, un representante: Patricia Morales; por la

Comunidad Universitaria y Científica Venezolana, dos representantes: Doctora Iraida

Vargas y Doctor Mario Sanoja Obediente.

PRESIDENTE DEL FIAMAS Y EL DIRECTOR GENERAL

Por la disposición de Ley establecida en los artículos 160 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela; el artículo 82, numeral 1 y 35 de la

Constitución del estado Lara, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Lara Nº 1535

de fecha 30 de enero de 2003 (…) el Gobernador del estado Lara Luis Reyes Reyes

firma y sella el Decreto Nº 6728, donde se establecen los nombramientos del Dr.

Reinaldo Rojas como Presidente de la Fundación Instituto de Antropología “Miguel

Acosta Saignes” y al Antropólogo Juan José Salazar como Director General de la

mencionada Fundación; lo dicho anteriormente queda establecido en la Gaceta

ordinaria Nº 6914, Decreto 6728, del nombramiento del Presidente y del Director

General del FIAMAS.

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

18

CONSEJO DIRECTIVO

La FIAMAS cuenta con un Consejo Directivo como órgano de Dirección, ejecución y

administración, que la preside, el Director General Antropólogo Juan José Salazar.

Este Consejo está compuesto por cinco direcciones:

1. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN: Su Director es el Antropólogo Félix

Alberto Gil; se encuentra ubicado en el edificio de investigación, detrás de las

instalaciones de las Salas Expositivas. Dentro de sus instalaciones se

encuentran ubicados los siguientes laboratorios:

a. Laboratorio de Antropología Física: Donde se realizan los análisis

pertinentes al material óseo y esqueletario localizado en los diferentes

yacimientos arqueológicos del Estado Lara y áreas de influencia. El

laboratorio recibe estudiantes pasantes de Antropología y Odontología,

entre ellas las más importantes, la Universidad Central de Venezuela

(U.C.V.) y de la Universidad de Los Andes (U.L.A); y es dirigido por

el Antropólogo Félix A. Gil.

b. Laboratorio de Arqueología: En este laboratorio se realizan análisis

al material Arqueológico, lítico y cerámico hallado en las

excavaciones realizadas en los Municipio Jiménez y Torres, en

especial, las que se realizaron en el Valle de Sicarigua. Este

laboratorio cuenta además con un depósito.

c. Laboratorio de Conservación y Restauración junto al Depósito de

piezas de cerámicas arqueológicas: Su labor se ha centrado en la

custodia, el rescate y conservación del patrimonio arqueológico,

paleontológico y cultural de la región larense y zonas de influencia. A

través de un tratamiento necesario que se aplica al material ingresado

mediante rescate arqueológico o donaciones, se lleva a cabo el proceso

de restauración y conservación de las piezas, luego de realizados los

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

19

procesos primarios de exploración, análisis e investigación del origen

de las mismas.

Funciones y actividades del Laboratorio de Conservación y Restauración:

Una vez ingresado el material arqueológico al taller de

conservación y restauración, se procede a realizarle su

respectiva historia clínica a través de una ficha técnica, luego

se efectúan una serie de fotografías antes, en y después del

proceso de restauración.

Dependiendo de la situación real en la que se encuentre el

objeto arqueológico (vasija arqueológica, lítica, collar de

concha, hueso, etc.) se procede generalmente a su intervención.

En el caso concreto del material de cerámica arqueológica, se

procede a: Limpieza superficial, consolidación, Unión de

Fragmentos, Reposición de Faltantes, Reintegración del

Color y marcado.

El equipo de restauración participa periódicamente en la

limpieza del material arqueológico en depósito y en las salas de

exposición del Museo Antropológico de Quibor.

Se participa temporalmente en prospecciones y excavaciones

arqueológicas dentro y fuera del contexto municipal.

Se realizan pasantías, se facilitan talleres y conversatorios

sobre diversas temáticas afines al museo y al taller de

conservación y restauración.

Se cumple una labor profesional de investigación; acción en

pro del patrimonio cultural y arqueológico de Jiménez y del

Estado Lara.

Profesionales encargados de este Laboratorio: Juan J. Escalona y José Arroyo.

(J. J. Escalona. Entrevista escrita Lunes 22, febrero 2010)

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

20

d. Departamento de Información y Documentación: En este

departamento funciona el centro de Documentación especializado en

Antropología e Historia, el cual está orientado a completar los

reinicios de la Dirección de Investigación, dirigido a difundir la

información de valor científico cultural y social; con el fin de

satisfacer las demandas y expectativas de información de antropología

e historia para todo usuario, utilizando las nuevas tecnologías de

información. Este departamento se encuentra dirigido por la

Licenciada en Ciencias de la Información Hemilse Sequera (Sequera,

2005).

2. DIRECCIÓN DE PATRIMONIO: Dentro de la estructura orgánica se

encuentra La Dirección de Patrimonio, en la cual hasta la fecha no se han

desarrollado programas y proyectos por encontrarse acéfala por razones

presupuestarias (J. Rodríguez, entrevista personal, febrero 17, 2010)

3. DIRECCIÓN DEL MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR

“FRANCISCO TAMAYO YÉPEZ”. SALAS DE EXPOSICIONES: Está

a cargo del Director General Antropólogo Juan José Salazar; sus instalaciones

se encuentran en la antigua medicatura o puesto de socorro de Quibor,

remodelado por el Arquitecto Joel Sanz; su estructura está dividida en un

vestíbulo a la entrada donde se encuentra la información inicial referente al

Museo; luego está el área donde funciona una extensión de la ”Librería del

Sur”, atendida por la señora Arianny Torrealba, donde se encuentra a la venta

una variada bibliografía; a continuación la Sala de guías, espacio destinado

para los guías del Museo, ellos son: TSU Yamilet Rodríguez, señora Ingrid

Pérez, Técnico Medio Ninoska Rodríguez, Lcda. Libismar Mendoza y

Técnico Medio Deybis Sequera, todos ellos encargados de la logísticas de

visitas guiadas a todo particular o Institución pública o privada interesada en

la orientación sobre la exposición permanente del Museo, que a partir de un

pasillo central, donde se exhiben afiches de los precursores y pioneros de la

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

21

arqueología del Estado Lara, se accede a siete salas donde se expone dicha

colección, compuesta por objetos y piezas arqueológicas provenientes de las

distintas excavaciones realizadas en Quibor y en otros lugares de la región

larense.

Estas salas son las siguientes:

e. Sala 1: Territorio (Francisco Tamayo Yépez): Esta sala está

dedicada a mostrar las principales características geográficas del

Estado Lara y el valle de Quibor, además se encuentra o se exhibe una

maqueta a través de la cual se muestra el proceso de excavación de un

sitio arqueológico.

f. Sala 2: Habitantes: (Hermano Nectario María): En esta sala se

encuentra información general sobre los primeros habitantes de la

región larense, una exhibición que cuenta con algunas piezas utilizadas

por la alta jerarquía de los pueblos originarios. Entre estas piezas se

encuentra una pipa zoomorfa y una pintadera.

g. Sala 3: Costumbres Funerarias (Rafael Freitez Pineda): En este

espacio, se encuentran en exhibición algunos restos óseos

acompañados por su parafernalia ritual. Se da a conocer también los

diferentes tipos de enterramientos practicados por los antiguos

pobladores indígenas de la zona.

h. Sala 4: Alfarería (Hermano Esteban Basilio): En alfarería se

encuentra una muestra de los tres estilos cerámicos encontrados en el

Estado Lara, clasificados según su data. Este material arqueológico

exhibido se corresponde con estilos: Tradición tocuyano desde el siglo

IV a. C. al siglo IV d. C.; la fase Boulevard de Quibor, desde el siglo

II al VII d. C.; y la Tradición tierra de los indios del siglo X al XV

d.C.

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

22

i. Sala 5: Agricultura (Pedro Antonio Carrascosa): Aquí se muestran,

algunas herramientas desarrolladas por los grupo aborígenes para

llevar a cabo sus prácticas agrícolas. Esto evidencia un progreso o

evolución cultural respecto a los modos de producción agrícola.

j. Sala 6: casería (José María Cruxent): Se encuentra en esta sala,

testimonio arqueológico de las antiguas sociedades cazadoras, exhiben

artefactos y herramientas líticas utilizadas para la caza; además de

mostrar algunos restos óseos de mega fauna, entre lo que se destaca

parte de una mandíbula de mastodonte.

k. Sala 7: Artífices de la concha (Lisandro Alvarado): Esta sala

ubicada en un anexo de dicha instalación, muestra los diferentes

adornos corporales, elaborados y usados por los propios aborígenes,

mostrando su uso y la materia prima utilizada.

(Y. Rodríguez, entrevista personal, febrero 17, 2010)

4. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Ubicada en la planta baja del

edificio de investigación contiguo al laboratorio de restauración y

conservación. El director es el Administrador José Rodríguez, Asistente de

Administración: Lcda. Olga Castillo; Secretaria Administrativa: Lcda.

Milagro Mendoza, en comisión de servicio administrativo; por la Dirección

General Sectorial de Educación del Estado Lara: Lcda. María Hernández.

Todos ellos encargados de administrar los recursos provenientes del sector

público, entre ellos la Gobernación, la Alcaldía y el Instituto de las Artes, la

Imagen y el espacio (IARTE); además elaboran el presupuesto y el plan

operativo de dicha institución.

(J. Rodríguez, entrevista personal, febrero 17, 2010)

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

23

5. DIRECCIÓN GENERAL: Cargo que recibe el Antropólogo Juan José

Salazar como Director General del FIAMAS. Entre sus atribuciones se

encuentran: Presidir el Consejo Superior; autorizar y ejecutar con su firma las

obligaciones propias de la Fundación en sus diferentes formas civiles,

mercantiles, laborales y otros, debidamente autorizados por el Consejo

Superior; y velar por la defensa del patrimonio institucional, entre otras más.

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

24

INICIO DEL PERÍODO DE PASANTÍAS

Durante los días 2, 3, 5 y 6 del mes de octubre del año 2009, se da inicio a las

primeras visitas a dicha institución, con el objetivo de conocer de cerca su

organización, el personal de las diferentes áreas, realizar los diagnósticos

preliminares; para comenzar los acuerdos y elaborar el programa de pasantías. En

conjunto con los Antropólogos Juan José Salazar (Director General) y Félix Alberto

Gil (Jefe de Investigación y Tutor externo), el profesor Armando González Segovia

(Tutor Académico), los restauradores José “Cheo” Arroyo, Lcdo. Juan José

“Morocho” Escalona, el Administrador de dicha institución José Rodríguez, el

Coordinador de pasantías profesor César Araujo Torres; y los pasantes Querales

Rodríguez, Arminda y Vargas Mijares, José Luis, se definen los acuerdos y se elabora

el programa de pasantías de cada pasante; el día martes 13 de octubre del año 2009,

se aprueba y se firma el programa de pasantías del Bachiller Vargas Mijares, J. L.,

entre la mencionada institución y la universidad; para comenzar las actividades

programadas el día lunes 19 de octubre.

(Se recomienda acompañar la lectura del presente informe con los anexos digitales

de registro fotográfico y videos. La 6ª semana no se encuentra respaldada en

imágenes.)

LABORATORIO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Departamento elegido para la realización de las pasantías. Los facilitadores y jefes

inmediatos fueron los restauradores profesionales José “Cheo” Arroyo y Juan José

“Morocho” Escalona.

Las primeras actividades en este laboratorio se centraron en la realización de un

registro fotográfico de las piezas arqueológicas y paleontológicas ubicadas en el

depósito del Museo, para configurar en digital un registro en la web donde se podrá

apreciar el patrimonio del Museo Antropológico de Quibor; específicamente en la

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

25

dirección de la página electrónica www.museovirtualdelatinoamericayelcaribe.org. El

fotógrafo profesional elegido fue Antonio Cadenas, conformando un equipo con los

restauradores y pasantes para llevar a cabo el proceso de: Traslado de las piezas desde

el depósito hasta el laboratorio; codificación de las piezas mediante fichas, arreglo de

cada una en la escenografía montada (aforo); toma fotográfica y posterior devolución

a sus lugares de ubicación en el depósito. Fueron aproximadamente 1700 piezas

registradas y la duración de esta actividad fue de dos semanas y media.

La Lcda. Hemilse Sequera fue la encargada de la carga al servidor, donde se realizará

el registro digital de cada una de las piezas arqueológicas y paleontológicas

pertenecientes a la colección del museo.

ACTIVIDADES REALIZADAS

1ª SEMANA

Es importante mencionar que la mayoría de las piezas de cerámica arqueológica

ubicadas en el depósito de la Dirección de Investigación, provienen de las

excavaciones realizadas en el sitio Boulevard de Quibor (LJ-1) (Ver glosario

general)

Actividades Día lunes 19/10/2009

1. Traslado de las piezas arqueológicas desde el depósito al laboratorio; en cestas de

alambre con fondo acolchado para protección de las mismas.

2. Ubicación y ordenación del primer grupo de piezas en el mesón de trabajo.

3. Elaboración del fichaje, con el código de cada pieza:

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

26

Número de

la pieza

Pieza

Arqueológic

a Cerámica

Museo

Antropológico

de Quibor

3.1. Cada ficha fue elaborada

en papel y macadas

manualmente con

rotulador; las

características son las

siguientes:

4. Es obligatorio y necesario tener el máximo cuidado, a la hora de manipular este

material arqueológico, desde la remoción de su lugar en el depósito, en el

traslado, en su manipulación antes de la toma fotográfica, y en su devolución al

depósito.

4.1. El primer grupo de piezas fue desde la MAQ–A–001 hasta la MAQ–A-085.

4.2. Entre las primeras piezas en ser registradas figuraban: (ver glosario general):

38 Vasijas semi globulares multípodes (ceibas).

5 Vasijas trípodes.

16 Vasijas globulares de cuello evertido.

2 Vasijas globulares de cuello invertido.

3 Soportes de vasijas o vasijas bicónicas (carretos).

2 vasijas biglobulares de efigie.

4 Vasijas de cuello recto.

1 Volante de uso (huso) para manufactura de telar.

4.3. Vasijas que sobresalían por su configuración o elementos plásticos:

2 Vasijas biglobulares con asas verticales y engobe blanco

en la parte superior.

1 Soporte de vasija con decoración zoomorfa (tres figuras

de ranas en alto relieve). (La decoración de algunas piezas

cerámicas pueden ser en alto, medio y bajo relieve).

1 multípode o ceiba, llena de tierra compacta y sobre esta

un fragmento de cráneo humano (hueso temporal).

5. Antes de comenzar el proceso de registro, fue necesario crear una escenografía

(aforo) para tal fin. Una cortina negra fue usada como telón de fondo, desde una

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

27

de las paredes hasta el empotramiento del laboratorio; debajo de la cortina se

adicionaron láminas de polietileno para utilizar tachuelas como soporte para los

collares, pectorales, pendientes, etc. También se empleó masilla escolar para

moldear, como soporte de las vasijas sin soporte.

Actividades Día martes 20/10/2009

1. Algunas piezas se encontraban ausentes en los códigos fichas de numeración, por

estar ubicadas en las distintas salas de exhibición, como por ejemplo:

MAQ-A-008

MAQ-A-016

MAQ-A-019

MAQ-A-020

MAQ-A-022

MAQ-A-023

MAQ-A-028

MAQ-A-029

2. Culminación del registro del primer grupo, continuación con el siguiente

desde:

2.1. MAQ-A-086 hasta la MAQ-A-170, cumpliendo con los mismos pasos del día

anterior.

3. Primer vaciado de la memoria de la cámara al servidor; computadora del

Departamento de Documentación e Información. Registro desde la pieza MAQ-

A-001 hasta la MAQ-A-085.

4. Segundo vaciado al servidor desde las imágenes de la pieza MAQ-A-086 hasta la

MAQ-A-170.

Nota: Hubo confusión entre la identificación del código de las piezas 117 y 107,

recurriendo Juan José Escalona al fichero técnico de piezas arqueológicas, para

descubrir la identidad de cada pieza.

En horas de la tarde se presentó un fallo en el suministro de energía eléctrica en

Quibor.

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

28

Actividades Día miércoles 21/10/2009

1. Continuación en la elaboración de fichas-códigos, se realizaron en páginas de

hoja de tacos de notas, marcando manualmente el código de las piezas con

rotulador. Cada ficha-código fue colocada al lado de la pieza a ser

fotografiada para identificarla en el registro digital.

Cada objeto es acomodado en la escenografía (aforo), manipulado con ambas

manos y registrado, en algunos casos con varias tomas desde distintos

ángulos.

2. Tercer grupo de piezas arqueológicas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-171 hasta MAQ-A-250.

Entre las que figuran: (ver glosario general)

33 vasijas semiglobulares multípodes.

1 hacha, la MAQ-A-183.

14 vasijas semiglobulares de cuello invertido.

14 vasijas semiglobulares de cuello evertido.

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

29

PASOS PARA El INGRESO DEL MATERIAL ARQUEOLÓGICO AL

MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR Y FIAMAS

1. Visita al sitio, por parte de los expertos que recaban información, proveniente de

habitantes del lugar. Ejemplo: el sitio de “La Piscina” en Sicarigua, Municipio

Torres, Estado Lara.

2. Recorrido a pie por el lugar determinado, para inspección, y determinar si es un

sitio arqueológico.

3. Comenzar con un pozo de prueba inicial de 1 mt2, dependiendo del material que

se encuentre alrededor, este se incrementará proporcionalmente de 2 mt2, 4 mt

2,

de 5 mt2, etc. La profundidad va a depender de los hallazgos, ejemplo: encontrada

una pieza de cerámica (vasija) enterrada, se extrae con el debido cuidado, para

luego excavar 50 cm debajo de la misma, para descartar otros posibles hallazgos.

4. Es necesario llevar un registro o anotaciones en una libreta de campo, fichando y

detallando todo lo encontrado. Se debe fichar todo el material arqueológico

encontrado (más adelante).

5. Es necesario usar un Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S) (siglas en

inglés), que permitirá ubicar las coordenadas geográficas exactas de los objetos,

sean vasijas, osamentas, material lítico, etc., encontrados en el lugar, denominado

por lo general como tiestal o cementerios.

6. Según los restauradores José Arroyo y Juan José Escalona, por lo general en los

yacimientos funerarios o cementerios prehispánicos, se encuentran junto a las

osamentas humanas, colocadas como tapa, una sobre la otra, dos vasijas

multípodes o ceibas; al parecer, luego de darle un uso utilitario a estos recipientes,

eran utilizados como ofrendas mortuorias o votivas.

7. El fichaje de cada pieza, es indispensable para la futura identificación y

correlación con el entierro de donde se sustrajo por excavación. Este fichaje, lleva

su ubicación por coordenadas usando GPS o brújula, para conocer el lugar exacto

del enterramiento, la colocación de cada hueso, objeto, completo o incompleto y

cualquier fragmento encontrado.

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

30

Pieza Asociada E12

Cuando se estaba terminando de

decapar el entierro, por eso en la foto

no aparecerá el entierro completo.

Z= 3. 80 mt

Tipos de Fichas:

7..1. La ficha de entrada: Donde se anota toda la información de campo,

características de la vasija u objeto encontrado, con hora de salida y hora

de entrada al laboratorio de conservación y restauración. Una vez

realizada la entrada al laboratorio, se debe llenar la Ficha Clínica.

7..2. La ficha clínica: Donde se hace un diagnóstico de la pieza arqueológica

o paleontológica con sus características tipológicas, descriptivas y estado

de conservación. Ejemplo: Vasija multípode o ceiba que presenta una

fractura en la parte superior en el borde…

7..3. La ficha técnica para cerámica: Donde se anotan los datos de

asociación de entierro, ubicación, coordenadas y nombre de quien la

encontró o alguna particularidad. Ejemplo:

E12= Entierro Nº 12

Z= Profundidad donde fue encontrada.

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

31

7..4. COORDENADAS O PUNTOS CARDINALES DEL HALLAZGO

X= Coordenada Norte

Y= Coordenada Este

Z= Profundidad.

7..5. Ficha de trámite de paso: Es la ficha de colocación de la pieza, para

saber en qué Dirección o Departamento será ubicada, si estará en el

Depósito, o en los Laboratorios de Arqueología, o en Antropología

Física, Conservación y Restauración o en las salas de exposición.

7..6. Ficha de préstamo: Es la ficha que se debe colocar cuando una o varias

piezas son cedidas a otra Institución, en préstamo o comodato. Ejemplo:

El préstamo de 33 piezas que se hiciera al pabellón “Flor de

Venezuela” (Museo alegórico diseñado para las ferias

internacionales de Hanover 2000, en Alemania; y que actualmente

se encuentra reinstalado en la Avenida Venezuela de Barquisimeto)

donde se exponen en la Sala Especial llamada “El viaje del

milenio”.

La petición fue realizada al FIAMAS por el actual Gobernador

Henri Falcón, con notificación y permiso del Museo Antropológico

de Quibor y el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) con sede en

Caracas.

7..7. Ficha general: Contiene las descripciones y características de los

objetos arqueológicos, condiciones en las que fueron halladas las

mismas, ya sean de material cerámico, concha de caracol marino,

material lítico u osamenta humana o paleontológica, etc. (ver glosario

general).

7..8. Ficha de flotación: Esta ficha acompaña la tierra de la excavación,

preferiblemente tierra de fogón o de las paredes que se van formando en

el proceso de decapado, recolectando por estratificación de capas de 10

cm cada una, desde la superficie hasta el fondo.

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

32

7..9. Ficha para determinar la prueba de carbono 14: Donde se colocan las

características del carbón hallado, en el sitio de la excavación. El mismo

debe provenir de capas más profundas, porque de lo contrario puede

encontrarse húmeda y/o contaminada. La toma o sustracción del carbón

adecuado, debe hacerse con pinzas metálicas y con cuidado, sin sujetarlo

directamente con las manos; e inmediatamente debe ser envasado o

envuelto en papel aluminio. Esta prueba debe ser estudiada por un

antropólogo físico y enviada a los Estados Unidos para determinar

mediante la prueba de Carbono 14 su datación aproximada.

8. Prueba de flotación: Sobre un cernidor o cedazo, se coloca tierra del sitio

arqueológico para sumergirla en un balde con agua, para lavar la muestra y

sustraer material, como conchas, semillas, cristales, piezas líticas, etc. La tierra

que queda en el fondo del balde, es filtrada luego para extraer el agua

cuidadosamente y no remover el sedimento para secarlo naturalmente bajo

exposición a la luz del sol y examinarlo.

9. Todo proceso de excavación arqueológica, y de restauración necesaria, de objetos

hallados, debe registrarse fotográficamente: Antes del proceso, en o durante el

proceso y después del proceso.

10. Luego de trabajar toda la información de los objetos arqueológicos, estos se

resguardan y se registran en la base de datos del Museo y el IPC. Debe

presentarse un informe de actividades cada tres meses a la Gobernación.

Nota: En la actualidad existen 317 sitios arqueológicos en el Municipio Jiménez

del estado Lara; estos sitios están configurados en terrazas habitacionales,

terrazas agrícolas, cementerio, tiestales o basureros.

El antiguo Jefe de Excavación fue el señor Hilarión Mendoza, quien durante

cuarenta años prestó servicio, comenzando desde la fundación del museo.

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

33

PASOS PARA LA RESTAURACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS

1. Limpieza en seco: Con los siguientes instrumentos: aguja de disección,

bisturí, extractores o paletas de bambú, se procede a devastar la tierra

contenida en vasija y la que cubre la superficie de la misma, con el debido

cuidado de no rallar la pátina.

2. Limpieza en húmedo: Con agua destilada, utilizando hisopos de bambú y

algodón, se procede a limpiar la superficie para así descubrir la pátina

original, si su estado es natural, si contiene aplicación, incisiones, si presenta

engobe o si existe muestra de hollín o carbón.

3. Queda a criterio del restaurador, la intervención de una pieza. Dependiendo de

este análisis previo, se procede a restaurar o no el objeto, para mantener al

máximo su originalidad. Todo material arqueológico tiene el mismo nivel de

importancia.

4. CONSOLIDACIÓN: Luego de la limpieza en seco y en húmedo, y

dependiendo de su estado de conservación, si esta lo requiere, se le aplica a la

pieza de cerámica, el Consolidante MOWILITH B60 H, diluido en Thinner al

3% (solvente), para su consolidación y preservación. Después de esta

aplicación, la pieza es envuelta con una bolsa plástica negra y colocada en la

cámara de temperatura controlada por espacios de tiempo acordes, cerrada

herméticamente por espacios de horas, para que el consolidante sea absorbido

por la pieza y éste no deje una capa de brillo sobre la superficie. Otra técnica

mecánica para la absorción del consolidante es el uso de la cámara al vacío o

autoclave, que está conectada a una bomba a través de una manguera, para la

extracción de aire existente en el interior de la campana, provocando una

reducción de la presión atmosférica que facilitará el paso del consolidante a

través de todos los poros de la cerámica.

5. Los consolidantes son utilizados cuando las piezas lo requieran. Estos

adhesivos especiales para cerámica arqueológica y restos óseos son

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

34

removibles o reversibles, para la cual, se colocan compresas de algodón

humedecidos con agua destilada para su remoción.

6. Para la consolidación de piezas óseas, se emplea el Paraloid dividido con

thinner al 3%, dependiendo del deterioro que presente la pieza.

7. Unión de fragmentos: Luego de los procesos de limpieza en seco y en

húmedo, se procede a la Unión de Fragmentos. En el caso de una pieza

fragmentada o fragmentos incompletos de una pieza, es empleada la pasta

adhesiva MOWITAL diluido con acetona al 15% (dependiendo del criterio del

restaurador).

Actividades Día jueves 22/10/2009

PROCESO REGISTRO FOTOGRÁFICO AL MATERIAL ARQUEOLÓGICO

Con el fotógrafo profesional Antonio cadenas.

1. Montaje de las piezas en el espacio adecuado (aforo).

2. El equipo fotográfico (propiedad del Museo) está compuesto por:

a. Cámara profesional: réflex Canon E05.

b. Trípode

c. Dos lámparas de interconexión con el flash incorporado a la cámara:

i. Una lámpara de luz blanca directa (luz de modelado o spot)

con una sombrilla blanca de frente, para iluminar de forma

directa al objeto.

ii. Una lámpara de relleno, con sombrilla negra, colocada en la

parte posterior de la misma, para contrastar la iluminación

requerida.

iii. Trípode: donde se instala la cámara para estabilizarla.

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

35

A cada pieza se le realizaron tres (3) capturas, una en picado y dos laterales.

Con la finalidad de ser dimensionadas al momento de ser expuestas en el

museo digital.

Algunas capturas se hicieron con diafragma sobre 18 y el tiempo de

exposición fue de 125.

CONTINUACIÓN DEL PROCESO DEL REGISTRO FOTOGRÁFICO

Se mantiene como los anteriores:

3º grupo de piezas arqueológicas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-171 hasta MAQ-A-250.

4º grupo de piezas arqueológicas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-251 hasta MAQ-A-315.

Nota: La pieza de cerámica MAQ-A-315, presentó contaminación por sales solubles,

esta deberá ser limpiada cuando los restauradores lo crean conveniente.

Tercer Vaciado de la Memoria de la cámara al Servidor:

Desde la MAQ-A-171 hasta la MAQ-A-250.

Cuarto Vaciado de la Memoria de la cámara al Servidor:

Desde la MAQ-A-251 hasta la MAQ-A-315.

5º grupo de piezas a ser registradas

Desde la MAQ-A-316 hasta la MAQ-A-667. Es el comienzo de la colección del

material de concha de caracol marino.

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

36

Actividades Día viernes 23/10/2009

6º grupo de piezas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-401 hasta la MAQ-A-480.

Dentro de este grupo y el anterior, se presenta el material arqueológico prehispánico

manufacturado en concha de caracol marino, collares, pendientes, brazaletes,

pectorales, etc. Algunos se encuentran desarmados, requiriendo su articulado para la

presentación en el registro, se utilizó hilo nylon para el armado de los collares,

pendientes y brazaletes.

El restaurador José Arroyo, dio las instrucciones pertinentes para comenzar el

articulado.

El primer collar fue el MAQ-A-357, conformado por cuentas diminutas, hechas con

hueso humano y otras de cerámicas.

El collar MAQ-A-384, está realizado en cuentas de concha decaracol marino.

El collar MAQ-A-422, está confeccionado en varios centenares de cuentas

trilobulares de conchas de caracol marino alargadas, presentando peso considerable

por el volumen de cuentas.

El MAQ-A-426 fue realizado por diminutas cuentas alargadas y cilíndricas, hechas

de material óseo (de 1 a 2 mm de diámetro por 5 ó 6 mm de largo).

El MAQ-A-424, fue confeccionado por cuentas discoidales de concha de caracol

marino, con un diámetro de 2 a 3 mm.

La pieza MAQ-A-403 es una interesante vasija globular tipo botella, cuyo soporte

está configurado por un enlace de cintas entrelazadas en zigzag.

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

37

7º grupo de piezas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-481 hasta la MAQ-A-560.

En este grupo, se destaca una vasija globular de doble vertedero (doble conductor en

forma de tubos cilíndricos) por donde, según el restaurador José Arroyo, se presume

que eran vertidos pigmentos para su mezcla y también con propósitos para el

enfriamiento de líquidos.

Nota: La pieza MAQ-A-496, microvasija biglobular con asas verticales, fue

encontrada rota al pie de su estante; será restaurada.

2º SEMANA

Actividades Día lunes 26/10/2009

Continuación del proceso para el registro, siguiendo los mismos pasos de la primera

semana.

8º grupo de piezas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-561 hasta la MAQ-A-627.

Se presentan piezas de cerámica, como la MAQ-A-574, que tiene decoraciones en

alto relieve de formas zoomorfas (ranas).

Algunas vasijas trípodes no poseen sus patas o pies, pero son igualmente

identificadas por los restos que quedaron en la base del cuerpo globular con cuello

evertido; como por ejemplo: Las piezas MAQ-A-583 hasta la MAQ-A-587.

9º grupo de piezas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-628 hasta la MAQ-A-706.

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

38

En el grupo de piezas, apareció la MAQ-A-460, un instrumento sonoro, un silbato

con forma globular zoomorfa, alegórica a un ave, según José Arroyo, a una paloma.

Actividades Día martes 27/10/2009

Continuación del proceso de registro.

Quinto vaciado de la Memoria de la cámara al Servidor:

Desde la MAQ-A-316 hasta la MAQ-A-667.

10º grupo de piezas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-708 hasta la MAQ-A-830.

En este grupo se continúa con los collares de concha de caracol marino, además de

los elaborados en piedra cristalizadas, en colores azul, verde, turquesa y algunas con

cubiertas de oro; posiblemente de origen español, durante los procesos de conquista y

colonización. Uno de estos collares es el MAQ-A-772, el cual presenta tres cuentas

cristalizadas con cubierta de oro. Figuraban en el grupo un apéndice zoomorfo de

vasija y una vasija globular con asas verticales.

También se presentaron los pectorales de concha de caracol marino con forma y

silueta de quiróptero (murciélago). Según Juan José Escalona, los pectorales de

concha de caracol marino llamados “alas de murciélago” y demás objetos fabricados

con concha como collares y pendientes, fueron encontrados en un principio y

mayoritariamente, sobre osamenta femenina, de los cuales se comprobó, mediante el

uso de osteómetro, que estas fueron mujeres vírgenes. Luego con el paso de los años,

en las nuevas excavaciones se encontraron estos objetos de concha sobre las

osamentas masculinas y femeninas de diferentes edades.

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

39

Actividades Día miércoles 28/10/2009

Articulado del collar MAQ-A-761, por José Arroyo, conformado por cuentas

diminutas, discoidales, de concha de caracol marino, algunas piedras, nácar, resina

natural petrificada y dientes humanos; el MAQ-A-735 es un brazalete de ocho

cuentas de jadeíta, piedras de color turquesa en forma de ranas de patas encogidas.

El articulado del collar MAQ-A-830, fue realizado con hilo nylon y sus cuentas

fueron: 55 piezas discoidales blanquecinas de concha de 5 mm de diámetro; 112

triangulares de 3 cm, 2 jadeítas de 4 mm; 5 cilindros de concha y 2 piezas alargadas.

Se articularon también las piezas MAQ-A-830, 760, 716 y la 739. El collar 716 está

confeccionado con cuentas discoidales de concha, cada una tiene un diámetro de 3 a

4 mm.

Dependiendo del sitio geográfico, los indígenas utilizaban fibra de algodón, en este

caso en la montaña; y fibra de sisal en las zonas bajas para construir o hilar sus

collares.

Se efectuó la tarea de acomodo, codificación, marcado del listado de piezas

registradas, para llevar su conteo, continuando el mismo proceso.

Sexto vaciado de la Memoria de la cámara al Servidor:

Desde la MAQ-A-668 hasta la 840, integrando las piezas: 843, 862, 826, 896, 849 y

897.

Actividades Día jueves 29/10/2009

Continuación del proceso de registro.

Las piezas brazaletes de resina MAQ-A-923, de cerámica MAQ-A-874, estás

confeccionados en cuentas diminutas, de 1 mm aproximadamente de diámetro.

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

40

El MAQ – A- 739, fue articulado. Y los brazaletes MAQ-A-890 y 891, son brazaletes

de la fase “Tierra de los Indios”, elaborados en concha y arcilla; la MAQ-A-871 y

872, poseen cuentas de concha, cerámica y jade, las MAQ-A-886 y 887, son

pendientes de nácar.

11º grupo de piezas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-831 hasta la MAQ-A-929.

Se encontraron las piezas faltantes: MAQ-A-826, 846, 849 y 897.

Actividades Día viernes 30/10/2009

Articulación de collares y brazaletes:

El MAQ-A-718 se encontraba dividido en dos partes y estas fueron ensambladas

nuevamente; también fueron articuladas las piezas: 906, 876, 888 y 891.

La MAQ-A-906, formada por cuentas discoidales, 1 pendiente de concha de caracol,

1 tubular y 1 disco de 1 mm, que articulado parece un pequeño brazalete. El MAQ-

A-888, incluye en su bolsa contenedora una ficha técnica de asociación al entierro

donde se encontró; está formada por 37 piezas: 1 hueso trabajado, 3 discos de

jadeíta, 2 piezas pequeñas de hueso trabajado, 2 piezas discoidales de concha, 25

tubulares de cerámica y 3 de cerámica. Articulado del MAQ-A- 922, de piezas

discales de concha, de hueso humano (34), hueso quemado (6), jadeíta (2) y 2 de

cerámica.

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

41

3º SEMANA

Actividades Día lunes 02/11/2009

Continuación de articulado de collares, el MAQ-A-922 y el 718.

12º grupo de piezas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-923, hasta la 936.

Nota: Registro de comentario anecdótico:

“Sabrá Dios qué dijo Felipe Montes”

(Cheo)

Actividades Día martes 03/11/2009

13 º grupo de piezas a ser registradas:

Desde la MAQ-A-980 hasta la 1090.

La clasificación fue en orden aleatorio, discontinuo, por las piezas que están faltantes,

ubicadas en otros espacios del museo.

Séptimo vaciado de la Memoria de la cámara en el Servidor:

Desde la MAQ-A-841 a la 1030.

Surgieron piezas con códigos repetidos como la MAQ-A-1082, 1083 y 1090, son

colocadas aparte, para buscar su correspondiente identidad a través de las fichas

generales de identificación de la colección.

14º grupo de piezas a ser registradas:

Aleatorias MAQ-A-922, 934, 980, 992, 996, 998, 1001 1105, 1009, 1030, 1070,

1080, 1090, 1110 y 1100.

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

42

Museo Antropológico

de Quibor

Pieza Paleontológica

Número de la

pieza

15º grupo de piezas a ser registradas:

Correspondientes a las osamentas de megafauna (grandes animales extintos) en este

caso, fragmentos de huesos de Mastodonte. Según Juan José Escalona, pertenecieron

al Cuaternario, denominado como el Pleistoceno.

Las fichas para su identificación por códigos, es de la siguiente manera:

Las piezas son:

MAQ-P-001: Húmero derecho de Mastodonte.

MAQ-P-003: Fragmento derecho de mandíbula con raíces del premolar de un

Mastodonte.

MAQ-P-004: Astrágalo derecho de Mastodonte.

MAQ-P-012: Fragmento de fémur de mastodonte.

MAQ-P-112: Otro fragmento de fémur de mastodonte.

MAQ-P-113 y 116: Fragmento de “costilla” de Mastodonte.

Por último, se registró una pieza arqueológica de la época colonial:

MAQ-A-016: Vasija aceitera, aceitunera o vinícola, española de forma

ovoide, aparentemente elaborada en gres con pigmentación verde.

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

43

FICHERO DEL MATERIAL ARQUEOLÓGICO

Fichas de color naranja: Son para el material cerámico.

Fichas de color blanco: Son para el material paleontológico.

Fichas de colores amarillo y azul: Son para los materiales de concha de caracol

marino.

El día martes 03 de noviembre del 2009, se culminó con casi la totalidad de las piezas

arqueológicas y paleontológicas del depósito. Dicho registro irá al Instituto de

Patrimonio Cultural (IPC) y al Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio (IARTE),

para ser colocadas y publicadas en la web. www.museosdeamericalatinayelcaribe.org.

El restaurador José Arroyo se dio a la tarea de preparar el instrumento para el inicio

de la restauración de piezas arqueológicas sobre el mesón del laboratorio.

Es de suma importancia el cumplimiento de las normas de seguridad del laboratorio y

el uso del atuendo necesario de trabajo como: bata, guantes desechables y tapa boca.

(Ver recomendaciones a los usuarios del taller de Conservación y Restauración del

museo Antropológico de Quibor en anexos)

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

44

Actividades Día miércoles 04/11/2009

RESTAURACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS

LISTA DE PIEZAS A SER INTERVENIDAS

1ª Pieza: Vasija semiglobular multípode o ceiba con ocho (8) mamelones y

cinco (5) patas.

2ª Pieza: Vasija semiglobular multípode o ceiba con once (11) mamelones y

once (11) patas.

Fragmentos de pieza incompleta: Acompaña a la 2ª pieza.

3ª Pieza: Vasija semiglobular multípode. Sin sus cinco patas.

4ª Pieza: Vasija semiglobular multípode o ceiba. Con dieciséis (16)

mamelones.

5ª Pieza: Vasija semiglobular multípode o ceiba. Con quince (15) mamelones

granos de café.

Pieza: MAQ-A-496: Microvasija.

INICIO DE RESTAURACIÓN DE LA 1ª PIEZA SELECCIONADA

1. Descripción y diagnóstico de la pieza:

Vasija semiglobular multípode o ceiba, fracturada en un extremo; posee ocho (8)

mamelones en su borde, más de dos (2) ubicados en dos fragmentos separados. Tiene

cinco patas o pies completos que se articulan, desde la parte media del cuerpo hasta

completar cinco arcos que se unen a un soporte de forma anular (anillo) que a su vez

se fusiona por cuatro puntos que unen el soporte a la base de la vasija, tres

fragmentos aparte configuran las tres patas arqueadas faltantes. La pieza se tipifica

como multípode o ceiba de base anular. Toda la pieza presenta una coloración

matizada de carmelita.

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

45

30-01-06 Vasija ceiba asociada al E1–E2–E14 con 7 patas y 8 mamelones en el borde.

Z= 1. 20 mt LJ-I

Fecha de encuentro

Entierros asociados a la pieza.

Profundidad del hallazgo.

Lara Jiménez-I Boulevard de

Quibor

2. Registro de los datos de la pieza en una ficha técnica repetida para colocarla

en una bolsa plástica de cierre, donde irán los restos de tierra que contiene

dicha vasija, para análisis posteriores. La ficha técnica explica:

3. Llevar un registro fotográfico:

Para tal fin se elaboran tres fichas con

letras descritas anteriormente, y se usan

colocadas al lado de la pieza mientras se

realice su intervención.

a. Instrumental para la limpieza en seco

Usando agujas para disección, bisturí, extractores, palillos de guadua o bambú,

paletas gruesas de bambú o madera, construidas por los mismos restauradores.

También se utiliza una bandeja de plástico para realizar la limpieza de la pieza

sobre de esta. Una almohada hecha de una bolsa rellena de arena para proteger la

pieza de un accidente de manipulación.

b. Procedimientos para la limpieza en seco

Con el uso del instrumental, se procede a devastar la tierra apretada contenida en

la pieza, para observar si existe algún objeto extraño de interés de análisis

Antes del proceso

En el proceso

Después del proceso

AP

EP

DP

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

46

posterior, como huesos, carbón, semillas, etc. Para limpiar la superficie externa e

interna, se hace de forma sectorizada, manipulando el instrumento con cuidado de

no rayar o romper la pieza. Esta operación y todo el proceso deben realizarse

lentamente y con cuidado.

Nota: La limpieza en seco se puede alternar junto a la húmeda.

USO DE LA TABLA MUNSELL SOIL COLOR CHARTS (FORMAS DE

COLORES)

Explica el profesor Antropólogo Félix Alberto Gil que, esta tabla de gradación de

colores o aproximación, catálogo por código, es para hacer comparación de colores o

pigmentación de las piezas arqueológicas.

La tierra arcillosa que más se encuentra en el Estado Lara, es la arcilla carmelita. Esta

fue la materia prima usada por los indígenas precolombinos para la fabricación de su

alfarería.

Según explicación del Antropólogo Félix A. Gil, el amonio es la sustancia química

que se desprende de los tejidos blandos del cuerpo en estado de putrefacción y que

afecta la composición química de los objetos encontrados alrededor.

Actividades Día jueves 05/11/2009

Continuación de la limpieza de la primera pieza a ser restaurada:

4. Limpieza en húmedo.

a. Materiales usados:

i. 200 ml de agua destilada

ii. 10 cc (aproximadamente) de FOTOFLO (detergente

iónico)

iii. Hisopos elaborados con palillos de bambú y algodón.

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

47

19-01-06

LJ-I Pieza encontrada por Alirio Yustil empleado de MIOLCA. Sin más nada.

Z= 4 mt

b. Procedimiento: En un recipiente de vidrio o plástico, mezclar el

agua destilada y el Fotoflo; con los hisopos comenzar la limpieza

en forma lenta y sectorizada, recurriendo al bisturí para quitar los

excedentes de tierra compacta o residuos de sales minerales.

Actividades Día viernes 06/11/2009

INICIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA 2ª PIEZA SELECCIONADA:

Descripción y diagnóstico:

Vasija semiglobular multípode o ceiba con un faltante en la parte del borde, cuenta

con (11) once mamelones incisos, faltando tres (3) de ellos. Posee once (11) pies o

patas arqueadas que van desde la parte media del cuerpo hasta el soporte anular.

Presenta una coloración ocre-anaranjada (carmelita) con algunas manchas

carbonizadas dentro y fuera del recipiente, producto de la cocción sobre fuego

directo.

Acompañan a esta pieza, (9) nueve fragmentos de otra pieza incompleta,

posiblemente multípode, posee una coloración anaranjada-rojiza (carmelita). A estos

fragmentos se le realizará limpieza en seco y en húmedo, consolidación, y finalmente

unión de fragmento.

1. Registro de ficha técnica: Repetición de ficha técnica para colocarla a la

bolsa que contiene los restos de tierra de vasija.

2. Registro fotográfico: AP y EP

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

48

3. Inicio de limpieza en seco: Procedimiento anteriormente descrito.

Nota: Es de gran importancia usar atuendo de protección sanitaria: Guantes

descartables, bata y mascarilla, ya que en estos objetos se encuentran hongos y

bacterias (agentes patógenos) peligrosos para la salud. (Ver Recomendaciones

reglamentarias del Museo en Anexos)

Actividades Día lunes 09/11/2009

Continuación de la limpieza en seco y en húmedo de la 2ª pieza.

4. Limpieza en húmedo: Mismo procedimiento realizado a la primera pieza

seleccionada.

4º SEMANA

Actividades Día martes 10/11/2009

Visita al Museo Comunitario de Sicarigua:

Este museo se encuentra en la comunidad Sicarigua, dentro la Hacienda. El caserío,

La Hacienda y el Museo comparten el mismo nombre. Ubicada en la vía hacia

Trujillo, después de Los Arangues, Municipio Torres, Estado Lara.

Grupo visitante: El conductor del vehículo rústico José “Chelo” Querales; los

restauradores, José Arroyo, Juan José Escalona; y los pasantes Querales R., Arminda

y Vargas Mijares, José L.

Salida del Museo de Quibor: 7:15 am. Equipamiento de combustible al vehículo.

Salida a la autopista 7:35 am. Llegada al Museo de Sicarigua: 9:45 am.

Fuimos recibidos por los señores Carlos Herrera y Eusebio Álvarez, guías y

excavadores encargados del museo; que con gran esfuerzo, dedicación e interés por la

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

49

preservación del patrimonio arqueológico de su comunidad, se han ido nutriendo

ambos del conocimiento por causa del hecho arqueológico y antropológico;

trabajando directamente con los especialistas de la rama antropológica, como son: los

Antropólogos Luis Molina, María Ismenia Toledo, Juan José Salazar, Félix A. Gil,

Mario Sanoja e Iraida Vargas, etc.

Este Museo fue fundado el 10 de mayo del año 2004, y la casa donde funciona fue

donada por el hacendado Sr. Mario Oropeza. Todo el acondicionamiento como las

vitrinas fueron donadas por PDVSA, empresa del estado venezolano. Ocasionalmente

reciben ayuda económica de la Alcaldía del Municipio Torres y por aportes

especiales que el Antropólogo Luis Molina gestiona.

En la actualidad cuenta con una residencia para pasantes construida con aporte del

F.I.D.E. (Fondo Intergubernamental para la Descentralización), equipada con

servicios sanitarios.

Recorrido por el Museo Comunitario de Sicarigua

Funciona en una casa de estilo tradicional, en forma de “L”, con paredes de barro

(bahareque), techo a dos aguas, de caña brava, madera y tejas. Ambas estructuras

(museo y residencia) se encuentran cercadas con alfajor. En el patio frontal del museo

y bajo un árbol se encuentra una colección de metates de gran tamaño, utilizados por

los antiguos pobladores para la molienda del maíz, la arcilla y cierta materia prima

para la fábrica de pigmentos.

A uno de los lados de la entrada del Museo, se observó una pequeña vasija globular

efigie antropomorfa, casi completa, descubierta hace días, aún permanece húmeda.

En la primera sala, un corredor, se encuentran exhibidas dos piedras medianamente

voluminosas con petroglifos; arte expresado de los antiguos pobladores del lugar, con

propósitos comunicacionales, señalética antigua cuyo real significado queda en el

pasado.

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

50

Se observaron además, algunos metates, varias piedras lajas, utilizadas para tapar los

enterramientos. Estas se usaban entre tres y cinco, dependiendo de su tamaño.

En esta sala corredor, junto a las piedras, se exhibe en una primera vitrina, tipo mesa,

una colección de instrumentos líticos como afiladores, hachas, manos de moler, y

una pieza que se destaca por su forma, parecida a un cincel de piedra, laboriosamente

trabajado.

En la segunda sala, se encuentra la mayor parte de las colecciones del museo. Se

exhiben en varias vitrinas de metal y vidrio, una variada colección de objetos

arqueológicos como varios tipos de vasijas semiglobulares, globulares, de cuello

evertido e invertido, multípodes o ceibas, trípodes, etc.

Se exponen también una gran variedad de fragmentos y apéndices cerámicos con

decoraciones pintadas y plásticas, pintaderas, resaltando una micropintadera,

descubierta por el señor Daniel Hernández, habitante y colaborador del museo al

igual que el señor Joel García, quien descubrió un percusor de lítica. Entre otros

objetos se encuentran pendientes, micropectorales, pipas, vasijas funerarias (urnas) y

material lítico (hachas, manos de moler, etc.); además de una colección de collares

elaborados en concha de caracol marino y dientes humanos. Destaca uno en

particular que tiene cientos de estas piezas, que según los conocedores, esta clase de

collares eran elaborados con la dentadura de los enemigos de quien los portara.

Según los encargados del museo, los antiguos pobladores de esta región fueron

Azajuas y Jirajaras.

Luego de ver las colecciones, Carlos Herrera mostró la pequeña sala depósito del

museo, donde se resguarda parte del material arqueológico que espera por ser

analizado y restaurado. A un lado de la entrada de la segunda sala, otra habitación que

funge como biblioteca y archivo.

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

51

Una vez realizada la visita al museo, Carlos Herrera y Eusebio Álvarez nos llevaron

al sitio conocido como la “La Piscina”, un sector usado como potrero de la Hacienda

y que contiene material arqueológico aún por descubrir. Camino a la Piscina, se pasa

por una parte del poblado, rodeando un lote de viviendas; los encargados del Museo

de Sicarigua, indicaron que dentro del terreno, donde se ubican las casas, es el sitio

arqueológico o cementerio prehispánico “Oreja de Mato” (LJ-31) de donde se

excavó y extrajo la colección de objetos del Museo. Además de osamenta humana;

hecho ocurrido en el año 1998. “La Piscina” es un amplio terreno plano ubicado a 1

km del caserío y está atravesado por un caño que serpentea desde las estribaciones

andinas que bordean el Valle de Sicarigua; en este lugar abunda el pasto y una

vegetación arbórea del pie de monte. Para el momento de la visita, la humedad se

hizo presente por las altas temperaturas. A la llegada, Juan José “morocho” Escalona,

son enseña el tipo de arena cuarcítica, tomada del camino, y que fue utilizada por los

antiguos indígenas como material desgrasante o antiplástico para la elaboración de la

cerámica o alfarería. En el recorrido por “el caño La Piscina” se encontraron varios

fragmentos de cerámica, manos de moler, conchas de caracol, algunas de ellas

completas, además de cuarzo blanco (lechoso).

Hacia uno de los extremos de la cerca perimetral, se observó un montículo irregular

de piedra, utilizadas para los entierros indígenas; en este sitio fueron excavadas

algunas osamentas. Después del recorrido por “por el caño La Piscina”, se realizó

una parada en una zona, en donde funciona una de las oficinas de la Hacienda.

Aledaña se encuentra la vieja estructura del antiguo Central Azucarero Sicarigua, que

fundado en el año 1936 por Don Pablo Riera y el señor Mario Oropeza; esta vieja

edificación fue usada posteriormente como vaquera; en las inmediaciones se

encuentran algunos cobertizos y un tanque donde se depositaba la melaza. Hacia la

entrada se encuentra un depósito que fue usado para el almacenaje de granos en el

`36, actualmente es usado como almacén de pacas de pasto y de indumentarias de

monta ecuestre. Esta hacienda fue propiedad del General Jacinto Lara, en la

actualidad pertenece a una sociedad entre familias Riera y Oropeza. Es una exitosa

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

52

hacienda productora de ganado lechero y caña de azúcar. Ganando importantes

reconocimientos nacionales e internacionales, por la destacada investigación y

laboratorios genéticos de ganado lechero denominado Tipo Raza Carora.

Finalmente y dando los agradecimientos correspondiente a los anfitriones Carlos

Herrera y Eusebio Álvarez, se partió de regreso a las instalaciones del Museo

Antropológico de Quibor.

Actividades Día miércoles 11/11/2009

Rescate de osamenta indígena prehispánica en la comunidad campesina “El

Yabito”:

La comunidad campesina “El Yabito” se encuentra ubicada al norte del valle de

Quibor, vía hacia Carora, capital del Municipio Torres, después del caserío

Guadalupe.

Integrantes del rescate: Los restauradores José Arroyo, Juan José Escalona, José

“Chelo” Querales conductor del vehículo y los pasantes Querales R., Arminda y

Vargas Mijares, José L.

Salida del Museo Antropológico de Quibor, a las 8:15 am, en dirección hacia

Guadalupe, ubicada aproximadamente a 10 km de Quibor, atravesando la

urbanización Jacinto Lara para llegar a la sabana de Quibor, donde se localiza la

Hacienda “El Tunal”, cuyo propietario es el señor Alejo Hernández. En la vía se

encuentra también el sector “Pueblo Nuevo”, comunidad agrícola dedicada a la

producción de cebolla, pimentón, entre otros; además de una variada artesanía. Antes

de llegar a dicha comunidad y por la misma vía, se encuentran los sitios

arqueológicos, “El Tiestal”, “Las locas” y “Pueblo Nuevo” (LJ-317).

Una vez en el poblado de Guadalupe, la expedición se dirigió a través de una

carretera no asfaltada, que atraviesa varias quebradas secas, entre las cuales estaba la

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

53

llamada “Las raíces”: luego de un largo trayecto se llegó al sitio específico, el patio

de una vivienda rural de la comunidad de “El Yabito”. La casa y el terreno son

propiedad de la señora Aracelis Arangure.

Ubicado a 20 mt aproximadamente de la casa, el lugar del entierro fue encontrado

accidentalmente por una adolescente, hija de la propietaria. En el sitio exacto se

observó descubierto, parte de un cráneo y a su alrededor se encontraron algunos

huesos pequeños, un diente; y en el perímetro que rodea al mismo, se encontraron

dispersos varios fragmentos de cerámica prehispánica; los expertos señalan que por

el deslave producto de las lluvias, salen a la superficie evidencias arqueológicas,

como es el caso de este entierro indígena; que a su vez se ubica a cierta distancia de

una profunda quebrada.

Una vez hecha, la búsqueda de más evidencia alrededor del entierro, se comenzó con

la labor de excavación, donde José Arroyo y Juan José Escalona demostraron sus

conocimientos y pericia arqueológica. Con el instrumental necesario, expertos y

pasantes, comienzan con la primera fase; el decapado, que consta de la remoción de

tierra en forma uniforme horizontal por capa.

Luego de que José Arroyo marcara una cuadrícula de 1.80 mt de largo por 1 mt de

ancho. Los instrumentos utilizados fueron: barretón, pala, pico, extractores, cuchara-

espátula, pinzas, etc. Todo el proceso fue registrado fotográficamente.

Los restauradores fueron explicando la metodología en praxis a los pasantes, quienes

trabajaron guiados por aquellos, aprendiendo cada paso. Poco a poco fue apareciendo

la osamenta completa; primeramente el cráneo en su totalidad, seguido de las

extremidades inferiores, el par de fémures, las tibias, peronés, las rótulas, faltando los

huesos de los tarsos, metatarsos y falanges de los pies. Continúa apareciendo luego

la región torácica (costillas y esternón), las extremidades superiores, (clavículas,

cúbitos, radios, húmeros y algunos huesos de las manos) y debajo, la columna

vertebral completa con pelvis y sacro.

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

54

Un hallazgo interesante fue el de dos fragmentos de madera carbonizada, ubicado uno

humedecido, debajo del lado izquierdo de la pelvis y el otro completamente seco a

corta distancia del mismo lado, sustraído por Arroyo, utilizando pinzas de metal, para

luego envolverlo en papel de aluminio; dando la oportunidad para que se realicen los

análisis de datación por medio del carbono 14, prueba ésta que tendrían que gestionar

los antropólogos al exterior, ya que en Venezuela no se realizan este tipo de pruebas.

Cuando se terminó el decapado completo del individuo esqueletado; se procede a

extraerlo pieza por pieza, comenzando por el cráneo hasta las extremidades inferiores

para colocarlo en una caja de cartón, sobre una capa de tierra del lugar.

Se terminó el rescate de la osamenta, entre bromas de los habitantes y curiosos de los

alrededores. Antes de finalizar, dos de los presentes colaboraron con el trabajo de

remoción de tierra. Por petición de la dueña del terreno no se cubrió la cuadrícula del

área excavada. Finalmente el equipo de rescate se retiró con la osamenta de un

antiguo habitante prehispánico del lugar.

A la llegada al Museo, se encontraba de visita el grupo de bachilleres estudiantes del

6º semestre de la Licenciatura en Artes Plástica del DEHA de la UCLA, grupo

dirigido por el profesor Rafael Principal docente de la cátedra Restauración y

Conservación. Los mismos fueron recibidos en el Laboratorio de Conservación y

Restauración, por los restauradores Juan José Escalona, José Arroyo, los pasantes

Querales R. Arminda y Vargas Mijares J. L. Dichos bachilleres recibieron la clase de

parte de los restauradores Escalona y Arroyo, quienes explicaron la labor que se

realiza en dicho laboratorio. Además, los pasantes dieron explicaciones referenciales

de la cerámica ubicada en el depósito.

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

55

31-01-06

LJ-I Pieza asociada a los entierros E2 y E14.

Z= 1. 20 mt

Actividades Día jueves 12/11/2009

INICIO DE RESTAURACIÓN DE LA 3ª PIEZA SELECCIONADA

Descripción y diagnóstico de la pieza:

Vasija semiglobular multípode o ceiba, sin sus cinco patas, con mamelones en el

borde. La misma contiene en su interior, tierra compactada que la rellena hasta la

boca, incluida una pequeña porción en la parte interior. Para su restauración sólo se le

hará limpieza y consolidación.

1. Registro de ficha técnica:

Copia de ficha que acompaña la tierra

erradicada de la pieza.

2. Registro fotográfico AP y EP

3. Limpieza en seco:

Se erradicó la tierra compactada, del interior de la vasija, decapando con el

instrumental, siempre de manera uniforme por capas y no de forma ahuecada. Se

pudo observar que la estructura de la tierra, presentó una textura porosa muy

particular, esta fue mostrada a los restauradores.

Nota: Se participó junto a Juan José Escalona en la colocación de un hacha

(lítica) que se desprendió de su soporte en la Sala 5 “Agricultura”, debido a la

falta de adhesión de los fragmentos de cinta que la sostenían.

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

56

5ª SEMANA

Actividades Día martes 17/11/2009

PREPARACIÓN DE LOS CONSOLIDANTES; ADHESIVO O PEGAMENTO;

Y PASTA CERÁMICA PARA RESTAURACIÓN DE LAS PIEZAS

TRABAJADAS:

Materiales usados:

MOWILITH 50 – Consolidante granulado.

MOWILITH 30 – Consolidante sólido.

1 lt de Thinner

Preparación del Consolidante MOWILITH 50 al 3%:

1. Sopesar en la balanza las cantidades a usar.

2. Dividir 30 gr de MOWILITH 50, en dos porciones de 15 gr, envolver en tela

de tul, con amarres de nylon en la boca de la tela y colocarlas en un recipiente

grande, donde quedarán suspendidas. Una vez tapado, agregar 1 lt de thinner

y tapar herméticamente. Luego dejarlo en reposo por un día para que se

disuelva.

Preparación del adhesivo MOWITAL B60 H:

Componentes:

15 gr – MOWITAL B60 en polvo.

30 ml de ACETATO de ETILO.

70 ml de ACETONA.

Mezclados ambos líquidos, se le agrega el MOWITAL B60 H en polvo.

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

57

Nota: Todo el proceso de preparación y manipulación de esta mezcla de químicos

debe realizarse sobre una bandeja y atendiendo las normas de seguridad, además de

usar la indumentaria de trabajo. (Ver anexo recomendaciones a los usuarios del

taller de conservación y restauración del Museo Antropológico de Quibor)

Pasta Cerámica:

Componentes:

25 gr – Fibra cerámica

115 gr – Carbonato de calcio

115 gr – Kaolin o Caolina

80 gr – MOWILITH 30 Disuelto en Acetona

Todos los componentes deben ser sopesados antes de ser mezclados, la fibra

cerámica debe ser tamizada para ser usada y el MOWILITH debe ser diluido en

Acetona y agregado a la pasta cerámica después de 24 horas.

Actividades Día miércoles 18/11/2009

Conversación con el profesor y Antropólogo Luis Molina, quien fuera director

del Museo Antropológico de Quibor.

Continuación de la preparación de los químicos.

Continuación de la limpieza de la 3ª pieza arqueológica seleccionada:

Limpieza en seco y en húmedo de la pieza. Según explicación del Antropólogo Luis

Molina y el restaurador Juan José Escalona, posiblemente esta pieza fue sometida a

exposición directa al fuego (quemada) y que la pérdida de sus patas y soportes

resultara de un daño intencional.

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

58

Actividades Día jueves 19/11/2009

Continuación y finalización de la limpieza en húmedo de la 3ª pieza seleccionada:

Una vez terminada la operación de limpieza, esta pasa a la caja donde permanecía,

junto a la tierra en bolsa correspondiente; a la espera de la consolidación.

Nota: Una vez limpias las piezas, deben permanecer en su caja, con la ficha técnica

correspondiente, ya que es su primera identificación; además de la tierra

empaquetada que se le erradicó.

Luego de la finalización de la 3ª pieza seleccionada, se participó en un viaje de

reconocimiento a la zona de Guadalupe y al sitio arqueológico “La Pura y Limpia”,

(LJ-313); guiados por el antropólogo Luis Molina. Participaron en el viaje, el

Restaurador José Arroyo, la estudiante de Antropología Marisol León, el Diseñador

Gráfico Aitor Muñoz y los pasantes de la Licenciatura en Artes Plástica Arminda

Querales R. y Vargas Mijares J. L. Todos en el vehículo del Museo. En la vía hacia

La Guadalupe, se encuentra el sitio cementerio arqueológico “Las Locas” (LJ-10).

Su estilo cerámico es similar al estilo Santa Ana de Trujillo y se ubica a 500 mt del

sitio “El Tiestal” cuyo estilo cerámico pertenece a la “Fase Tierra de los Indios”,

serie “Tierroide”, es una zona de montículos, luego a 1, 5 km de esa posición, se

encuentra “Pueblo Nuevo” y el sector conocido como “Palo Negro”, en donde el

Antropólogo Luis Molina, José Arroyo y la estudiante Marisol se dieron a la tarea de

hacer unas mediciones en el sitio exacto, de un anterior yacimiento arqueológico. Fue

realizado un registro fotográfico realizado por Aitor Muñoz y Vargas Mijares J. L.

Desde Guadalupe, hacia Sanare, pasando los pueblos “San Antonio” y “El Molino”,

se llega al caserío “La Pura y Limpia”, ubicado al sur del Valle de Quibor. Luego de

transitar sobre un camino sin asfaltar en una zona de pie de monte, atravesando la

comunidad se llega a una estructura de metal, la cual estaba destinada al Museo in

situ del poblado y hasta la fecha no se ha hecho realidad. Se observó que existen

líneas de energía eléctrica cercanas a la estructura.

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

59

Cercano al sector, el vehículo avanzó forzando el paso a través de la vegetación que

obstruía el camino desde sus bordes, se llega a un sitio, cercano a un pozo de agua. Se

comenzó el recorrido hasta llegar a los distintos sitios donde se excavó el material

arqueológico de “La Pura y Limpia”. Camino hacia la ladera de un cerro tupido por

la densa vegetación, se llega a lo que queda de las terrazas agrícolas de los antiguos

pobladores. Una vez hecho el reconocimiento del lugar, se partió de regreso al

vehículo para retornar al Museo de Quibor.

Continuación de trabajos en Laboratorio de Conservación y Restauración.

INICIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA 4ª PIEZA SELECCIONADA

Descripción y diagnóstico:

1. Vasija semiglobular multípode de seis (6) patas conectadas a un anillo

(soporte anular), con dieciséis (16) mamelones, cada uno con dos incisiones,

ubicadas en el borde de las misma. La pieza aparenta estar completa, llena de

tierra compacta en su interior o cavidad. A esta pieza solo se le realizará

limpieza en seco y en húmedo y consolidación.

2. Reproducción de la ficha técnica:

LJ-I 28-03-06

Vasija asociada

al E34.

Z= 1. 90 mt

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

60

Actividades Día viernes 20/11/2009

Limpieza en seco y húmedo de la 4ª pieza.

Mismo procedimiento que las anteriores.

Comienzo de la consolidación de las piezas:

1. Una vez destapado el frasco que contiene la mezcla de consolidante

MOWILITH 50 al 3%, se escurren las bolsas de tul que contenían el

MOWILITH 50; pasando la solución a otro envase de vidrio para almacenaje.

2. Se vierte una cantidad adecuada, en envases con tapas para el uso con pincel.

3. Se aplica pincelando de forma uniforme, una sola capa, para evitar el exceso,

lo que le produciría un brillo a la pieza, el cual se debe evitar.

4. Luego de la consolidación, deben ser envueltas en una bolsa plástica negra, y

colocada en la cámara de temperatura controlada, esto es para que la pieza

absorba el consolidante y no le quede ningún brillo.

5. Para erradicar brillo por consolidante, se le aplica con algodón, thinner,

acetona o alcohol.

6ª SEMANA

Actividades Día martes 24/11/2009

Prosigue limpieza de la 4ª pieza: Erradicación de la tierra.

Las piezas consolidadas fueron extraídas de la cámara y devueltas a sus cajas

contenedoras.

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

61

UNIÓN DE FRAGMENTOS

1. Se efectuará este proceso, cuando el objeto se le haya realizado la limpieza y

consolidación, utilizando para ello componentes reversibles. (CARIAS DE

LÓPEZ, 1980)

2. Materiales: MOWITAL B60 H adhesivo, pincel, brocha para limpiar, caja y

funda con arena.

3. Elección de la pieza a ser trabajada:

1º pieza: Vasija ceiba asociada

al E1, E2, E14

con 7 patas y 8 mamelones

en el borde.

LJ-I Z= 1, 20 mt

4. Limpieza en seco, con brocha o pincel de los bordes de los fragmentos.

5. El trabajo se realiza en una caja con arena, además de una funda rellena

también de este material, para dar soporte y equilibrio a la pieza, una vez

unidos los fragmentos.

6. Se aplica el adhesivo MOWITAL B60 H con pincel, en ambos bordes,

cuidadosamente. Inmediatamente dejar los fragmentos en reposo en la caja de

arena.

7. En caso de que los fragmentos queden desfasados, es decir, cuando los bordes

no coinciden; estos deben ser removidos, utilizando compresas de algodón

con solvente: alcohol, thinner, acetona o agua destilada, colocadas entre las

uniones; para luego colocarlas dentro de una bolsa plástica de 20 a 30 min,

para despegarlos. Para erradicar los restos de pegamento en los bordes, se

puede utilizar un bisturí o aguja de disección.

8. Para erradicar estos restos de consolidante, se puede usar thinner y acetona,

aplicado con algodón directamente o en hisopos.

9. Llevar un registro fotográfico EP constantemente.

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

62

19-10-06

LJ-I Pieza encontrada por Alirio Yusti empleado de MIOLCA…

Z= 4 mt

Unión de fragmentos a la 2ª pieza:

Esta pieza completa está acompañada

por fragmentos de otra incompleta.

Se unieron los fragmentos

incompletos.

Actividades Día miércoles 25/11/2009

Unión de fragmentos incompletos acompañantes de la 2ª pieza y a la vez la

limpieza en húmedo de la 4ª pieza seleccionada:

Nota: Se desprendieron los fragmentos de la pieza incompleta y hubo que realizar la

operación pertinente.

Actividades Día jueves 26/11/2009

1. Continuación de la Unión de Fragmentos incompletos acompañantes de la 2ª

pieza.

2. Consolidación de la 4ª pieza seleccionada.

3. Colocación de la ficha técnica que acompaña a la pieza, usando hilo nylon,

atado a las patas de ésta.

4. Registro fotográfico EP.

5. La 4ª pieza es envuelta en una bolsa plástica de color negro, y colocada dentro

de la cámara, para que el consolidante MIWILITH 50 al 3% penetre en la

cerámica.

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

63

INICIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA PIEZA MAQ-A-496

Descripción y diagnóstico de la pieza:

Microvasija que fue encontrada rota al pie de su estante. Según el restaurador José

Arroyo, es una microvasija globular de perfil compuesto, con una cadeneta en el

vértice del cuerpo superior, dos asas verticales, de las cuales, una está faltante; debe

ser repuesta. El cuello es del tipo evertido; deben ser unidos algunos fragmentos,

reintegrando parte del borde de la boca. También se debe realizar el Resane de

algunas grietas que quedan por la Unión de Fragmentos. Finalmente se debe hacer

un Reintegración del Color en las áreas afectadas:

1. Toma fotográfica AP.

2. Limpieza con pincel y presentación de los fragmentos para verificar la

posición de cada uno.

Actividades Día viernes 27/11/2009

3. Unión de Fragmentos con el MOWILITH B60 H dentro de la caja de arena.

4. Cada unión debe esperar un tiempo prudencial para su adherencia.

INICIO DE LA LIMPIEZA DE LA 5ª PIEZA

Descripción y diagnóstico de la pieza:

Vasija semiglobular multípode, con boca invertida, con quince (15) mamelones

granos de café; esto es que su forma se asemeja a los granos del café con una incisión

en el centro, colocados en hilera continua a 2 cm debajo del borde de la boca. Posee

cinco (5) patas arqueadas que se conectan directamente a un soporte anular sin

conexión directa a la base de la vasija. El cuerpo y las patas son de color ocre-rojizo

(carmelita), a excepción del interior de la vasija, algunas partes del borde y del

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

64

07-02-06

LJ-I Pieza asociada al E19 junto a otras 9 ceibas y brazaletes de hueso y un collar de hueso blanco. ¿?

soporte que se encuentra ennegrecido por

efectos de la exposición directa al fuego de la

cocción de la pieza.

1. Reproducción de la ficha técnica:

2. Limpieza en seco usando bisturí.

7ª SEMANA

Actividades Día martes 01/12/2009

Limpieza en seco y en húmedo de la 5ª pieza.

Continuación en la restauración de la pieza MAQ-A-496.

Se extrae la 4ª pieza de la cámara, erradicándole el brillo producto del

consolidante, aplicando algodón impregnado en thinner después de la

operación. Se le realiza las capturas fotográficas DP; culminando su

restauración.

USO DE “COSTILLAS” PARA ESTRUCTURAR REPOSICIÓN DE

FALTANTE

Las “costillas” son paletas hechas de material sintético rígido, elaborado por los

restauradores para estructurar la parte interna de fragmentos faltantes, para ser relleno

con pasta cerámica.

Empleo de las “costillas” en la 2ª pieza completa seleccionada; y reposición de

fragmento faltante:

a. Se mide y se corta el fragmento de “costilla” a utilizar en el espacio faltante

de la pieza cerámica, con el bisturí.

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

65

b. El fragmento de “costilla” es colocado sobre un equipo CORNING HOT

PLATE PC-35 (parrilla o estufa eléctrica) en el punto número 3 de

calentamiento para moldearla y adaptarla al espacio faltante.

c. Adecuar el fragmento de “costilla” para acomodarlo al espacio faltante de la

pieza. Este debe encajar centrado en el área del canto y si el área es parte del

borde, la “costilla” no debe alcanzar a superar la línea de borde de la boca de

la pieza.

d. Adherir la “costilla” al lugar con el pegamento MOWITAL B60 H, utilizando

pincel.

e. Teñir la pasta cerámica, utilizando el pigmento óxido de tierra, para buscar el

matiz más parecido a la pieza. De la marca comercial WINSOR AND

NEWTON NEW ART POWDER COLOUR (Winsor y Newton Arte Nuevo

Color en Polvo) Fueron usados envases de presentación de 500 gr:

f. Se cubre el fragmento de “costilla”, con la pasta cerámica pigmentada, usando

una pequeña espátula, en forma de capas, esperando a que cada una seque,

para ir modelando la pasta, formando el fragmento faltante. Esta operación

debe hacerse rápido, ya que la pasta cerámica es de secado rápido.

Actividades Día 02/12/2009

g. Inmediatamente, al agregar la última capa, se deben modelar directamente con

las manos, un bisturí y aguja de disección, dos (2) mamelones con cuatro (4)

incisiones.

h. Modelado de un tercer mamelón.´

Limpieza en húmedo de la 5ª pieza seleccionada.

Actividades Día 03/12/2009

1. Consolidación de la 5ª pieza con MOWITAL 50 al 3%.

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

66

2. Colocación de la ficha técnica, con hilo nylon a la 5ª pieza, para ser colocada

en la cámara, para su adherencia y evitar el brillo de la superficie.

EL RESANE

Es el proceso mediante el cual se rellenan las grietas o agrietamientos de una

pieza cerámica, producto de fracturas o por Unión de Fragmentos, usando pasta

cerámica aplicada con espátula.

3. Resane de la 1ª pieza seleccionada.

Actividades Día viernes 04/12/2009

1. Resane a la 1ª pieza:

Primero se debe erradicar cualquier resto de MOWITAL B60 H que quede de

la Unión de Fragmentos. Usando un bisturí, se rellenan las grietas producto

de la Unión de Fragmentos.

2. Continuación en la reposición de faltante, reconstrucción de los tres (3)

mamelones de la 2ª pieza.

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

67

8ª SEMANA

Actividades Día martes 08/12/2009

1. Continuación en la reposición de fragmentos, reconstrucción de los

mamelones.

2. Visita al laboratorio de Conservación y Restauración del sanareño nacido en

el Estado Táchira, Alí Moncada.

Actividades Día miércoles 09/12/2009

1. Continuación de la restauración de los tres (3) mamelones incisos en la 2ª

pieza y de las partes faltantes debajo de estos, nivelando la pasta cerámica.

Esto se debe realizar rápidamente cuando se coloca la capa, porque la pasta

cerámica es de secado rápido.

2. Una vez endurecida la pasta cerámica, se comienza con el lijado y el limado

de los fragmentos repuestos:

Materiales:

Papel de lija de grano medio Nº 150 y 120

Papel de lija de grano fino Nº 320

Lima, de ser necesario.

3. Cortar las lijas en forma de bandas, para mayor funcionalidad al momento de

lijar.

4. Revisión de la 5ª pieza seleccionada, que se encontraba en la cámara para

consolidación.

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

68

Actividades Día jueves 10/12/2009

Reintegración del Color a la reposición de fragmentos de la 2ª pieza.

1. Estudio del color, basado en la observación detallada de la pigmentación de la

pieza.

2. Preparación de la paleta de pigmentos acrílicos, utilizados para el

Reintegración del Color de la pieza. Acrílicos utilizados:

YELLOW OCHRE 676 MBGI – WAP

AMARILLO OCRE – 254 – CAPPELLI

ORANGE YELLOW – 301 – MBGI – WAP

TIERRA DE SIENNA NATURAL – 027 – CAPPELLI

TIERRA DE SOMBRA NATURAL – 025 – CAPPELLI

BLANCO DE TITANIO – 222 - CAPPELLI

3. Observación de los matices a través de la lupa, para la Reintegración del

Color.

4. Comienzo de la Reintegración del Color, usando la técnica de la aguada,

para luego pasar a la técnica del pincel seco, mezclando los tonos para buscar

el matiz más cercano, descargando el pincel en una toalla absorbente, para

luego aplicar suavemente el pigmento que quede restante en el pincel.

Actividades Día viernes 11/12/2009

1. Continuación en el Resane de la 1ª pieza (vasija ceiba asociada al E1, E2,

E14,…)

1.1. Aplicación de la última capa de pasta cerámica a las grietas que quedaron

luego de la Unión de Fragmentos.

1.2. Limpieza de los excesos de pasta, en los bordes de las grietas, empleando un

bisturí, posteriormente, con un hisopo empapado en acetona, se termina de

limpiar los bordes del Resane de las grietas.

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

69

1.3. Debido a la acetona, los bordes de las grietas pueden emblanquecer; para

esto se utiliza el consolidante MOWILITH 50 al 3%, usando un pincel, para

reponer la capa protectora, llevando la pieza nuevamente a la cámara oscura.

1.4. Capturas fotográficas EP para la 1ª pieza y capturas DP en picado, varios

ángulos y cenital a las 5ª y 3ª piezas, para finalizar sus intervenciones.

9ª SEMANA

Actividades Día 14/12/2009

1. Retiro de la 1ª pieza de la cámara oscura y observación de la pieza, a través de

la lupa para finalizar el Resane.

2. Resane de la pieza MAQ-A-496 (microvasija, encontrada rota…):

Después de la Unión de Fragmentos a la pieza, se procede a teñir la pasta cerámica

con lo que se trabajará. Se trata de buscar el tono más parecido, usando los pigmentos

óxidos:

BURNT LIMGER

YELLOW OCRE

BURNT SIENNA

BLANCO DE ESPAÑA

NEGRO

Cuando se mezclan los óxidos con la pasta cerámica, esta se seca con gran rapidez;

por eso se debe tapar cada vez que se usa y si es necesario se le agrega acetona para

ablandarla.

Nota: Periódicamente el laboratorio debe registrar un control de los productos

químicos empleados para los procesos de restauración, ya que poseen restricciones

legales.

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

70

3. Reintegración del Color al Resane de la 1ª pieza:

Los tonos usados en la paleta de trabajo fueron los siguientes:

YELLOW OCHRE – 676 – MBI – WAP

ORANGE YELLOW – 301 – MBI – WAP

CRIMSON RED – 315 – MBI – WAP

RAW UMBER – 540 – MBI – WAP

BLANCO DE TITANIO 222 CAPPELLI

Este trabajo se realiza con el máximo de cuidado, ya que no se deben pintar los

bordes fuera del Resane. Es importante llevar o hacer una carta de pruebas de los

matices.

Actividades Día martes 15/12/2009

1. Terminado del proceso de la Reintegración del Color al Resane de la 1ª

pieza.

2. Comienzo de la reposición de un asa vertical a la pieza MAQ-A-496:

A partir de un fragmento de “costilla”, se elaboró usando un bisturí de hoja

puntiaguda, el pequeño soporte-estructura del asa vertical; con ayuda de la

estufa o plancha de calentamiento; se modeló curvando la pequeña estructura,

de manera tal que encajaran las conexiones donde corresponden; luego se

adhirieron con el MOWITAL. Finalmente se le colocará la pasta cerámica

para reponer el asa faltante.

Nota: En horas del medio día se participó en un compartir con los trabajadores del

museo.

Actividades Día miércoles 16/12/2009

1. Revisión de las 1ª y 2ª piezas.

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

71

2. Finalización en la Reintegración del Color a la 2ª pieza (LJ-I. Pieza

encontrada por Alirio Yusti…): Búsqueda de los matices más parecidos.

3. Continuación de la reposición de un asa vertical de la pieza MAQ-A-496:

a. Con ayuda de un bisturí de hoja fina, espátula, y moldeado manual se

figuró la pasta cerámica, cubriendo la estructura-soporte, hasta

configurar el asa.

b. Resane de todas las partes agrietadas con Reposición de Faltantes.

Actividades Día jueves 17/12/2009

Finalización de la restauración completa a las piezas 1ª, 2ª y la MAQ-A-496

1. Continuación con el modelado del asa de la pieza MAQ-A-496:

1.1. Uso del bisturí y papel de lija para rebajar y dar forma.

1.2. Se elaboró un lijador: Con un palillo de bambú, se le colocó en cada extremo

pegadas, dos cintas de diferentes granos.

1.3. Se empleó este lijador, funcional, el cual permitió, lijar las partes más

difíciles, como la redondez del borde de la boca que surge de un cuello

invertido y en la parte interna del asa.

2. Reintegración del Color a la pieza MAQ-A-496:

Esta Reintegración del Color se llevó a cabo solamente en la zona del Resane, en la

zona de Reposición de Fragmento y en el asa vertical repuesta. Con el mismo

procedimiento que los anteriores: aguada y pincel seco, buscando el máximo parecido

con el color de la pieza. Tonos utilizados en la paleta de trabajo:

YELLOW OCHRE

YELLOW MID

ORANGE YELLOW

CRIMSON RED

RAW UMBER

BURNT UMBER

TIERRA DE SIENNA NATURAL

TIERRA DE SOMBRA TOSTADA

AMARILLO OCRE

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

72

Se finaliza la Reintegración del Color a la pieza MAQ-A-496.

3. Revisión de las piezas 1ª, 2ª y la MAQ-A-496.

4. Registro fotográfico final en la caja de arena, de las piezas restauradas:

MAQ-A-496 – Microvasija.

1ª pieza (…ceiba asociada a los E1, E2, E14…)

2ª pieza (…ceiba encontrada por Alirio Yusti…)

Nota Final: Las siete (7) piezas trabajadas se encuentran en un sitio temporal en el

depósito, a la espera de sus respectivas codificaciones y ubicación.

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

73

CONCLUSIONES

El proceso de registro fotográfico, realizado al inicio de estas pasantías fue muy

significativo, pues permitió conocer de cerca la tipología de cerámica perteneciente al

sitio Cementerio Boulevard de Quibor, las cuales se caracterizan por la casi total

ausencia de decoración pintada, siendo más común la técnica decorativa del

modelado, la aplicación y la incisión. Las formas más comunes son las vasijas

multípode llamadas también ceibas, las trípodes, las globulares antropomorfas, entre

otras. También hay que destacar la importante cantidad de objetos fabricados a partir

de la concha de caracol marino, tales como collares, brazaletes, pectorales,

pendientes, cubresexo, entre otros; usados como parte de las costumbres funerarias en

los entierros del sitio boulevard de Quibor.

Es necesario recalcar que, las actividades de restauración de piezas arqueológicas

fueron realizadas de formas alterna con las visitas a algunos sitios arqueológicos,

permitiendo una mayor percepción sobre el contexto geográfico de las antiguas

sociedades indígenas; además de las investigaciones bibliográficas que se realizaron;

se pudo inferir sobre los procesos culturales que estos pueblos originarios tuvieron al

momento de forjar sus propios planteamientos en la técnica del arte del fuego, que

aún se encuentra heredada en pocos artesanos del Estado Lara; tradición alfarera que

está en peligro de desaparecer.

La praxis de los métodos de restauración de piezas arqueológicas, permitieron

adquirir destrezas en dicha labor, complementando los conocimientos académicos

que permitirán profesionalmente desarrollar competencias en la conservación del

patrimonio cultural.

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

74

Una vez finalizadas las pasantías se participó también en actividades de voluntariado

en dicha institución, las cuales pueden asimilarse como experiencias adicionales,

reconocimientos de campo y experiencias prácticas dentro de las mismas

instalaciones del museo. Las mismas fueron la visita a la comunidad de “Vigiadero”,

la limpieza de cuatro salas de exposición del museo antropológico de Quibor y

limpieza de la osamenta de “El Yabito” practicada por el estudiante voluntario Juan

Vera de la UCV.

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

75

GLOSARIO GENERAL

AFILADOR: Objeto que presenta acanaladuras longitudinales producto de la

abrasión, realizado al obtener o mantener el filo de algunos

instrumentos. Suele ser de piedra, aunque se han reportado de

cerámica (ZUCCHI y DENEVAN 1979:57, citado en CONAC,

s.f.)

ALFARERÍA: Arte o industria de fabricar y decorar objetos de barro, cocidos a

fuego en horno de leña. Esta denominación es la adecuada para

los objetos de barro hecho por los indígenas prehispánicos

(SMITH y PIÑA CHAN 1962:3, citado en CONAC, s.f.).

Equivalente a cerámica.

ANTROPOLGÍA: (del griego anthropos, hombre; y logos, palabra tratado). Ciencia

que trata del estudio del hombre desde el punto de vista de la

cultura. Se suelen distinguir tres ramas en la Antropología: La

Antropología Geográfica; La Física y La Cultural. (ALFONSO

M., M., 1986; ARELLANO FERNANDO, S. J., 1987).

ANTROPOMORFO: Formas similares a un ser humano, analógicas al rostro o

cuerpo.

APÉNDICE: Aditamento de carácter decorativo o accesorio más que

funcional. Por sus formas pueden denominarse: mamelonados,

zoomorfas, antropomórficas, en botón, etc.

ARQUEOLOGÍA: (del griego arkhaios antiguo; y logos tratado) Ciencia que trata de

la reconstrucción histórica del pasado mediante técnicas propias

a través de testimonios materiales. No sólo estudia los restos de

la antigua sociedad humana; es además el arte de investigar esos

restos a través de técnicas científicas: se excavan de la tierra que

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

76

los ocultaba, los restaura (sólo para hacerlos inteligibles) y los

hace del dominio público. (ALFONSO M., M. 1986;

ARELLANO FERNANDO, S. J. 1987).

CERÁMICA: Se le llama al arte de hacer vasijas, esculturas, murales, joyas,

etc., utilizando como materia prima, la arcilla barrosa, la que una

vez seca es sometida a la acción del fuego, a temperaturas

elevadas. …[también se considera como] la actividad de modelar

figuras, ya sean decorativas o escultóricos. También se refiere al

arte de la alfarería. Arte de fabricar objetos de arcilla cocida

(CARIAS LÓPEZ, A. M. 1980; SMITH y PIÑA CHAN

1962:11, CHÁVEZ y ÁNGEL 1991:116, Citados en CONAC,

s.f.).

CONCHA DE CARACOL MARINO: Caparazón de caracol marino como la

strumbus gigas; que fue utilizado por las sociedades indígenas

prehispánicas, como materia prima, para la manufactura de una

gran diversidad de objetos decorativos como collares,

pendientes, brazaletes, Cubresexo, etc.

CONSERVACIÓN: Es el conjunto de disciplinas mediante las cuales se garantiza la

supervivencia y preservación del patrimonio cultural en toda su

autenticidad e integridad, con el objeto de aprovecharlos

racionalmente y transmitirlos al futuro sin falsificar el contenido

histórico-artístico del mismo… (ALFONSO MADRID, M.,

1986).

CONSOLIDACIÓN: Debido al deterioro por causas naturales, los materiales se

alteran, por lo que es necesario protegerlos con consolidantes,

para así aumentar su resistencia mecánica y evitar las fracturas,

también para disminuir la presión de la humedad y la pérdida de

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

77

material, etc. Es introducir un material ajeno a la obra, que le

dará consistencia, en cuanto a dureza y estabilidad. (CARIAS

DE LÓPEZ, A. M. 1980; 27, 28).

CONSOLIDANTES: Resinas sintéticas adhesivas o polímeros acrílicos, que

proporcionan mayor consistencia al material, protegiéndola del

medio ambiente y la acción mecánica. Son consolidantes:

MOWILITH 30

MOWILITH 50

PARALOID B72

PARALOID AL 3% Ó 5%

NYLON SOLUBLE

Propiedades: Reversibilidad y estabilidad.

CUENTA: Pequeñas piezas manufacturadas a base de concha marina,

huesos humanos o de animales, de cerámica, de jadeíta, etc., de

tamaños y formas variadas, “con perforación más o menos

central, hecha con el objeto de ensartarlos en grupos” (VARGAS

et al, 1983:93, citados en CONAC, s.f.). Con una idea de

ordenamiento para la realización de collares, brazaletes,

tobilleras, pendientes, etc. Estas pueden ser: discoidales,

anulares, cilíndricas, cuadrangulares, cuadrangular lobular,

rectangulares, poligonales, esferoidales, etc.

ENGOBE: Barro diluida en agua y en a veces mezclado con un pigmento de

distinto color. Técnica consistente en la adición de una capa de

barro diferente o igual a la pasta, pero refinada y por lo común

de otro color (SMITH y PIÑA CHAN 1962:10, citados en

CONAC, s.f.).

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

78

ESTRACTOR: Instrumento metálico alargado con ganchos en sus extremos,

utilizados para devastar material.

ESTRATIFICACIÓN: (stratification) Disposición de la capa o estrato de un terreno,

depósito de basura, pisos o edificios superpuestos (SMITH y

PIÑA CHAN, s.f.)

FASE: Las piezas de cerámicas han sido clasificadas según su

características y épocas en tres fases: Fase Tocuyano:

(aproximadamente del siglo IV a. C. al siglo IV d. C.)

Representada con vasijas campaniformes grandes para uso ritual;

cuencos abiertos con apéndices en los bordes; vasijas en formas

de efigies antropomorfas sentadas, pintadas en rojo y negro

sobre un fondo blanco decoradas con motivos geométricos y

zoomorfos, especialmente serpientes. Fase Boulevard: (del siglo

II d. C. hasta el siglo VII de nuestra era) Representada por un

tipo de cerámica con formas más comunes como los cuencos

(vasijas semiglobulares) multípode, las vasijas efigies, soportes

bicónicos decorados a base de motivos geométricos y

antropomorfos; ausencia casi total de la pintura. También se

enriquece esta alfarería con máscara y silbatos. Fase Tierra de

los Indios: (desde el siglo del X al XVI de nuestra era.)

Representada por cuencos (vasijas globulares) trípodes, vasijas

y figuras femeninas sentadas con las piernas separadas, pintadas

en rojo sobre naranja, o blanco sobre rojo, con diseños

geométricos, penachos, puntos, peines, ganchos, etc.

(HERRERA, 1999)(MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR,

Catálogo, 2004)

DECORACIÓN PINTADA: Técnica decorativa que supone la alteración de colores

por medio de la aplicación de pigmentos sobre la superficie del

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

79

objeto, con diseños diversos. Existen dos clases de pintura:

positiva y negativa. La positiva se puede aplicar antes y después

de la cocción. La pintura negativa Consiste en cubrir el engobe

con una pintura más oscura, dejando el diseño en el color del

engobe (SMITH y PIÑA CHAN 1962:20, citados en CONAC,

s.f.).

DECORACIÓN PLÁSTICA: Técnica decorativa que supone la alteración de la

textura de la superficie por medio de la adición o sustracción de

materia para elaborar motivos diversos. Comprende distintas

modalidades: la incisión, excisión, modelado, aplicación,

perforado, punzo-neado y punteado. Estas pueden aparecer solas

o combinadas entre ellas y con la decoración pintada. (CONAC,

s.f).

DESGRASANTE O ANTIPLÁSTICO: (Temper) Sustancias no plásticas que se

agregan intencionalmente a la pasta -o que están contenidas en la

arcilla-, las cuales facilitan la desecación y dan una mayor

cohesión, evitando el agrietamiento por tensiones en el cuerpo de

la pieza. Entre los desgrasantes se pueden citar: mica, calcita,

ceniza volcánica y vegetal, concha triturada, fibras vegetales,

tiestos molidos, espículas de esponja, plumas, etc. (SMITH y

PIÑA CHAN, s.f.)

HACHA: Artefacto lítico de superficies pulidas y forma trapezoidal, con

filo en el extremo distal, utilizado para cortar o devastar por

percusión. (CONAC, s.f.).

MAMELÓN: Apéndice en forma de pezón o cima. (CONAC, s.f).

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

80

MANO DE MOLER: Cantos rodados, con una o ambas caras pulidas por desgaste,

usados sobre piedra tabular con o sin cuenca de fricción

(ARROYO et al. 1971:249; ZUCCHI y DENEVAN, 1979:58,

citados en CONAC, s.f.) Forma una unidad funcional con el

metate.

MASTODONTE: Paleont. Nombre común de diversos mamíferos proboscídeos

fósiles parecidos al elefante, con grandes colmillos en la

mandíbula superior, que vivieron a finales del periodo terciario y

en el cuaternario. (Diccionario de la lengua española. Espalsa-

Calpe © 2005.).

METATE: Objeto lítico de la clase natural una cuya superficie es cóncava y

está pulida por desgaste (ZUCCHI y DENEVAN 1997:66,

citados en CONAC s.f.) Forman una unidad funcional con la

mano de moler.

MICROVASIJA. Vasijas cuyas dimensiones pueden oscilar desde los 4 a 8 ó 10

cm de altura.

LÍTICO: Es una pieza tallada en piedra que reúne un conjunto de rasgos

característicos que definen un modelo o patrón de artefacto de

piedra y que se repite dentro de una industria lítica prehistórica.

[en este caso referido a lítico prehispánico] La definición de los

rasgos de un tipo lítico puede hacerse siguiendo criterios

morfológicos, tecnológicos o funcionales. (BENITO DEL REY,

L. y BENITO ÁLVAREZ, J. 1999).

PALEONTOLOGÍA: Ciencia que estudia los fósiles de especies animales y vegetales

desaparecidas. (Diccionario de la lengua española. Espalsa-

Calpe © 2005.).

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

81

PECTORAL: Artefactos u objetos laminares con forma parecida a un

murciélago (quiróptero), elaborado a base de la concha de

caracol marino, de color blanco, blanco marfil y o ambarino.

También fueron elaborados micropectorales, para ser usados

como parte de collares y pendientes.

PENDIENTE: Objetos fabricados en concha, cerámica o hueso, de diversos

tamaños y perforados, permitiendo su suspensión individual o

agrupadas, para ser colocadas en las orejas.

PETROGLIFOS: Este término identifica aquellas manifestaciones grabadas sobre

piedra. Las técnicas de grabado pueden ser bajo o alto relieve e

implican el posible uso de un instrumento activo de dureza

mayor que la piedra pasiva sobre la cual se ejecuta la acción.

Mediante esta técnica se han logrado figuras diversas: biomorfas,

geométricas e ideomorfas. Generalmente están situados en

lugares cubiertos: paredes rocosas, rocas aisladas o abrigos

rocosos. Son comunes en casi todo el territorio nacional.

(TOLEDO, M. I., y MOLINA, L. E., 1987)

PIEZA: Término que se le da a todo objeto, artefacto, espécimen,

perteneciente a una colección museable y que fueron realizados

en tiempos pasados, en el caso de este informe, mediante la

utilización de diversos materiales, como la cerámica o arcilla,

concha de caracol marino, hueso humano o animal, además de

los especímenes de megafauna.

PINTADERAS: O sello, pieza de barro cocido o cerámica, con dibujos en relieve

para ser estampados. Estos pueden ser cilíndricos, planos, etc.

Fueron usados para pintar sobre el cuerpo humano diversos

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

82

diseños, sobre todo geométricos. También se han descubierto

micropintaderas (Sicarigua)

PIPA: Artefacto utilizado para absorber el humo que se desprende de la

quema del tabaco en hoja. Pueden tener diversas formas

características: simples, antropomorfas y zoomorfas

(CRUXANT, 1946, citado en CONAC, s.f.). Las pipas constan

de dos partes: la boquilla y el cañón o tubo de aspiración que

termina en un recipiente llamado hornillo, donde se coloca el

tabaco picado, para ser encendido y aspirado el humo.

PREHISPÁNICO(S): adj. (América) anterior a la conquista y colonización españolas

y, en especial, (pueblo, lengua y civilización) americanos de esta

época. (Diccionario de la lengua española. Espalsa-Calpe ©

2005.).

MURCIÉLAGO (QUIRÓPTERO): (Chiroptera) Orden de mamíferos placentarios

cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. Con

aproximadamente 1.100 especies, representan aproximadamente

un 20% de todas las especies de mamíferos, lo que los convierte

en el segundo orden mayor de esta clase tras los roedores.

Son los únicos mamíferos capaces de volar, se han extendido por

casi todo el mundo y han ocupado una gran variedad de nichos

ecológicos diferentes. Juegan un rol ecológico vital como

polinizadores de flores y también desarrollan un importante

papel en la dispersión de semillas; muchas plantas tropicales

dependen completamente de los murciélagos. Tienen las patas

anteriores transformadas en alas y algunos se guían y cazan por

ecolocalización. Cerca de un 70% de las especies son

insectívoras y la mayor parte del resto frugívoras; algunas se

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

83

alimentan de pequeños vertebrados como ranas, roedores, aves,

peces u otros murciélagos o, como en el caso de los vampiros

(subfamilia Desmodontinae), de sangre. (TUDGE, C. 2000).

RESTAURACIÓN: En museología, toda intervención técnica destinada a devolver el

aspecto, funcionalidad o estado normal de conservación a

cualquier objeto, documento, libro, monumento, edificio o lugar

arqueológico, respetando el contenido original… Generalmente

se aplica la llamada restauración a los bienes muebles. En este

caso se emplean más frecuentemente las denominaciones

técnicas menores. (ALFONSO MADRID, M., 1986).

SICARIGUA: En lengua indígena significa “culebra manza”, lo opuesto es

“Curarigua”, que significa “culebra brava”. (SALAZAR, J. J.

Entrevista personal, noviembre 17, 2009) [Nombre asignado al

valle geográfico, La Hacienda, la población y el Museo ubicados

en el Municipio Torres] El valle de Sicarigua presenta una

distribución geográfica alargada en sentido este-oeste; limita al

norte con la depresión de Carora, conteniendo una gran hoyada

conocida históricamente como la “Ciénega de cabra”; al sur-

suroeste por el relieve montañoso caracterizado por su estructura

masiva (Sistema de serranías) componentes de laderas de

mediana longitud y red de drenajes con densidad moderada, que

evidencian las formaciones geológicas cretácicas que conforman

su basamento (GIL, 20039).

SITIO ARQUEOLÓGICO CEMENTERIO “OREJA DE MATO” (LT-31): LT-31

indica Lara Torres, número 31. Es un cementerio prehispánico,

que ubica a 35 km aproximadamente al suroeste de la ciudad de

Carora, en dirección de la carretera Trasandina (Lara-Trujillo),

dentro del límite sur de una Hacienda productora de caña de

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

84

azúcar y ganado bovino, cuyos linderos generales están definidos

por el valle de Sicarigua, el cual ocupa una extensión de 25.000

Ha. aproximadamente, el yacimiento está delimitado al este por

un sistema orográfico de serranías que separa el valle de

Sicarigua de la alta montaña, representando las últimas

estribaciones de la Cordillera andina en proyección oeste-este

hacia los llanos internos centrales, definiéndose como el sistema

montañoso andino terciario (VIVAS, 1984, citado en GIL,

2003), que ocupa todo el sur del Estado Lara. En una frontera

natural entre la región andina y los llanos centro occidentales

venezolanos. Este cementerio se localizó y ubicó dentro de un

lote de terreno rectangular de unos 11.040, 5 mt2, dentro de cuyo

perímetro se construyó un conjunto de 15 viviendas de interés

social. En este yacimiento fueron encontrados múltiples entierros

prehispánicos con una diversa funebría, entre objetos líticos,

cerámicos y de concha de caracol, además de encontrarse un

patrón novedoso en territorio larense de entierros primarios de

sub adultos (infantes) en urnas funerarias, con una clara

influencia del patrón funerario andino. (GIL, 2003)

SITIO ARQUEOLÓGICO “LA PURA Y LIMPIA” (LJ-313): El caserío Pura y

Limpia se encuentra ubicado al sur del valle de Quibor, en vía a

la población de Sanare a unos 8 km aproximadamente del casco

central de la ciudad de Quibor. Al suroeste del caserío fue

localizado, delimitado y excavado, parte de un yacimiento

arqueológico identificado con las siglas LJ-313, conocido como

La Pura y La Limpia, por ser esta la toponimia reconocida para

el sitio. En cuanto al material en superficie, se recolectó: un

material cerámico (fragmento de vasijas funerarias y trípodes,

vasijas utilitarias y husos para la elaboración de hilo); material

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

85

lítico (hachas completas y fragmentos); material de concha de

caracol marino trabajada (además pectorales); restos zoo-

arqueológicos (fragmentos diafisial de hueso de mamífero

trabajado como instrumento musical (flauta); y restos óseos

humanos correspondientes a individuos de ambos sexos, y

amplio rango etario (GIL, 2003): Las asociaciones cerámicas

presentaron el mismo patrón estilístico correspondiente a la

fase Boulevard de Quibor, la que tiene una datación que va

desde los 145 a los 575 años d. C. (TOLEDO, 1995, citado en

GIL, 2003). Este cementerio es el segundo más grande después

del cementerio Boulevard (LJ-1) y es el primer cementerio

prehispánico reportado para la región, asociado directamente a

actividades hidroagrícola extensiva e intensiva, localizado

dentro de un complejo sistema de terrazas agrícolas, bucos,

acequias, tanques naturales y artificiales (jagüeyes) destinados

al almacenamiento, control, riego y recolección de aguas

estacionales, ubicados en un espacio geográfico intervenido

constructivamente por 10 Ha. de terreno prospectado

arqueológicamente hasta ahora (GIL, 2003).

SITIO BOULEVARD DE QUIBOR (LJ-I): El sitio arqueológico cementerio o

necrópolis Boulevard de Quibor (LJ-I) se ubica dentro del casco

central de la ciudad de Quibor en la zona comprendida por la

intersección de la Avenida Pedro León Torres y la Avenida 8 del

actual Municipio Jiménez, Estado Lara, Venezuela; entre las

coordenadas geográficas 90º 55´ 5´´ latitud norte; y 69º 37´ 13´´

longitud oeste; datado cronológicamente entre los siglos II y V

de nuestra era cristiana (TOLEDO 1995, citado en GIL, 2003).

Este yacimiento arqueológico fue descubierto en el año 1965,

fortuitamente por trabajos destinados a la colocación de tuberías

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

86

para aguas negras en casco central de la ciudad (GIL, 2003). Se

trata de un importante espacio funerario representado por más de

450 enterramientos identificados como primarios directos,

primarios indirectos, secundarios y múltiples dentro de un

amplio grupo de edades, presentando orientación diferencial y

asociados, a una importante cantidad de objetos suntuarios

manufacturados en concha marino, ámbar y huesos de animales

(collares, pendientes, porta pene, pectorales, cubre ojos, entre

muchos otros), así como artefactos líticos (hachas y manos de

moler) y una importante cerámica funeraria con presencia de

figuras zoomorfas y antropomorfas. (TOLEDO y MOLINA,

1981; VARGAS et al, 1993; ARVELO GIL y GIL 1994;

TOLEDO 1995; citados en GIL, 2003). Esta cerámica funeraria

está representada por una colección de aproximadamente 371

vasijas, además de 283 fragmentos cerámicos, los cuales

representan respectivamente, el 96.11% y el 100% de la

colección procedente del cementerio, almacenada en depósitos

del Museo (TOLEDO, 1995).

SOLVENTES PARA CONSOLIDANTES: Componente volátil que se evapora en el

proceso de secado. También llamado disolvente. (Diccionario de

Arquitectura y construcción 2010)

Acetato De Etilo O

Acetato De Amilo

Acetona

Agua

Alcohol

Alcohol Metílico

Thinner

Tolvo

Xilol

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

87

SOPORTE (PATAS O PIES) DE VASIJA: Aditamento de la base cuya función es

mantener el recipiente en reposo (CASTILLO y LITVAK

1968:8, citado en CONAC, s.f). La vasija puede también carecer

de soporte y asentarse sobre su base. Los diferentes tipos de

soporte pueden ser: (Anular: en forma de rodete o anillo de barro

bajo y plano adherido a la base; de Pedestal: anillo alto cuyas

paredes pueden ser de diversas formas y presentar calados,

canaladuras, decoraciones, en forma de cintas entrelazadas o ser

simples o dobles. (SMITH y PIÑA CHAN 1962:23, citados en

CONAC, s.f.).

URNAS FUNERARIAS: Vasija con tapa, algunas con adornos pintados y plásticos,

en la cual eran colocados los difuntos completos (como entierro

primario) como los entierros de infantes en Sicarigua; partes

óseas (entierros secundarios); o cenizas. En Venezuela, se han

encontrado en la cuenca del lago de Valencia, Costa Central,

Estado Lara y Cañón Caroní, Estado Barinas.

VASIJA: Término genérico con el cual se designa a cualquier recipiente de

barro. (SMITH y PIÑA CHAN 1992:25, citado en CONAC,

s.f.).

VASIJA BICÓNICA O SOPORTE DE VASIJA: Llamada también Carreto.

Término aplicado a un objeto independiente elaborado en

cerámica (arcilla) sobre el cual se asienta la vasija. Puede

adoptar forma de carrete, de rosca o bicónico (SMITH y PIÑA

CHAN 1962:23, citado en CONAC s.f.). En la mayoría de los

casos, se encuentran decorados en bajo, medio o alto relieve, con

representaciones zoomorfas, especialmente la forma de batracios

(ranas).

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

88

VASIJA EFIGIE: Recipiente cerámico que representa una cara o un cuerpo humano

o animal. Puede denominarse vasija efigie antropomorfa o

zoomorfa.

VASIJA GLOBULAR CON ASAS VERTICALES: Recipiente cerámico, compuesto

por dos cuerpo s o volúmenes esféricos, interconectados uno

sobre otro, ambos con asas (accesos para sujetar, suspender o

colgar la vasija) en posición vertical respecto al plano horizontal,

colocadas o conectadas desde el borde de la boca del recipiente

hasta el primer cuerpo esférico, ambos ubicados a cada lado.

VASIJA GLOBULAR DE CUELLO EVERTIDO: Recipiente de cerámica, de

cuerpo o volumen en forma esférica, que se abre en la parte

superior (boca) con un cuello, cuyo vértice de ángulo o punto de

inflexión está por encima del diámetro mayor de la vasija; este

cuello se proyecta desde adentro hacia afuera. “Su base es la

parte inferior externa de la vasija, sobre la cual se asienta en

ausencia de soporte” (CASTILLO y LITVAK 1968:8), citados

en CONAC, s.f.)

VASIJA GLOBULAR DE CUELLO INVERTIDO: Recipiente de cerámica, de

cuerpo o volumen en forma de esfera, que se abre en la parte

superior (boca) sin cuello; su base es la parte inferior externa de

la misma vasija; no posee soporte.

VASIJA GLOBULAR DE CUELLO RECTO: Recipiente de cerámica, de cuerpo o

volumen en forma de esfera, que se abre en la parte superior

(boca) con cuello rectilíneo corto.

VASIJA GLOBULAR DE EFIGIE: Recipiente cerámico, compuesto por dos

cuerpos o volúmenes esféricos, ambos conectados uno sobre el

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

89

otro, por lo cual el inferior es más voluminoso que el superior,

donde se encuentra una representación de cara humana.

VASIJA SEMIGLOBULAR MULTÍPODE O CEIBA: Recipiente de cerámica, de

cuerpo o volumen que se aproxima a la forma de una media

esfera (cóncava), de cuyo cuerpo, desde la sección media de este

surgen varias patas o pies (más de 5) en forma semi arqueadas,

hasta unirse o conectarse cada una a un anillo (base anular) que

equilibra y hace soporte; son también conocidas como ceibas,

por analogía a la semilla del árbol del mismo nombre.

VASIJA TRÍPODE: Recipiente de cerámica, de cuerpo globular (en forma de

esfera), que se abre en la parte superior entre el cuerpo y el borde

en un cuello evertido “parte superior del cuerpo determinado por

la existencia de un vértice de ángulo… por encima del diámetro

mayor de la vasija” (CASTILLO y LITVAK 1968:9, citado en

CONAC, s.f.) en forma de hipérbole, proyectándose desde

adentro hacia afuera. Y cuyo soporte son tres patas, que pueden

ser bulbosas, planas o rectas, además de huecas o sólidas.

VOLANTE DE HUSO: Disco o peso perforado en el centro que se pone en la parte

inferior del huso y ayuda a torcer la hebra. Con ese fin se

colocan en la parte inferior del huso, sobre cuyo eje rotan. A

menudo tienen decoración incisa y pueden hacerse de un tiesto

cortado y alisado. Se denomina también pesa de huso, tortera y

rodaja de huso, fusaiola (SMITH y PIÑA CHAN 1962:22, citado

en CONAC s.f.).

ZONA DE GUADALUPE: Al norte del valle de Quibor, y al sur en el sitio Tierra de

los Indios, encontramos una tradición cerámica denominada

Tierra de los Indios: Fase Guadalupe. Es una alfarería policroma

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

90

decorada con un estilo geométrico muy formalizado, el cual se

caracteriza por elementos lineales, representando muchas veces

el murciélago. Las fechas obtenidas para esta tradición cerámica

datan del siglo VII al siglo XVI d. C. La población vivió en

aldeas cuyas casas estaban construidas sobre montículos

superficiales, unidos por terraplenes de forma alargada y

organizados en semicírculos, con una plaza central donde se

encontraron evidencias de actividades domésticas: metates y

manos de moler para actividades de molienda del maíz.

(SALAZAR, 2003:178).

ZOOMORFA: Formas parecidas o semejantes a un animal, de forma parcial o

general. Son muy recurrentes la forma de la rana y serpientes.

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALFONSO MADRID, M., (1986). Glosario de términos museísticos. [Curso]. Centro

Interamericano de Capacitación Museográfica del Convento Churubusco. México:

Reproducido por el Museo Histórico Militar.

ARELLANO FERNANDO, S. J., (1987). Una introducción a la Venezuela

Prehispánica. Culturas de naciones indígenas venezolanas. Universidad Católica

Andrés Bello. Caracas. Editorial Arte.

BENITO DEL REY, L. y BENITO ÁLVAREZ, J. M. (1999). El análisis técnico de

la pieza tallada, Métodos y materias instrumentales en Prehistoria y Arqueología.

[Libro en línea] Tomo II.-Tecnología y tipología. Gráficas Cervantes, S.A.

Salamanca. Disponible: http://www.google.co.ve/books.es. [Consulta: 2010, marzo]

CÁRIAS DE LÓPEZ, A. M., (1980). Restauración de Cerámica. [Programa de

Conservación y Restauración de Bienes Culturales – Instituto Hondureño de

Antropología e Historia] Antropología e Historia de Guatemala.

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA – CONAC. Dirección Sectorial de

Museos del Consejo Nacional de la Cultura. Sistema Nacional de Museos de

Venezuela (s.f.). Museos Ahora. Terminología Descriptiva Aplicable a Colecciones

de Museos. [Publicación] Caracas: Autor.

DICCIONARIO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN. 2010 [Página web en

línea] Disponible en: http://www.parro.com.ar/definicion-de-solvente. [Consulta:

2010, Marzo].

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA © (2005) [Página web en línea]

Disponible: http://www.wordreference.com/definicion/mastodonte/ [Consulta: 2010,

Marzo].

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

92

GIL, F. A, (1996, Diciembre). Museo Antropológico de Quibor: Perfil hacia el 2000.

[Boletín Nº 5. Museo Antropológico de Quibor] p. 30.

GIL, F. A., (2003). Aspectos funerarios del centro occidente venezolano. Caso región

larense. Serie Estudios Antropológicos. Fundación Instituto de Antropología Miguel

Acosta Saignes (FIAMAS).

HERRERA, H. (1999) Información Geográfica e Histórica. 1º Edición.

Barquisimeto, Estado Lara: Consejo Municipal de Jiménez.

MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR FRANCISCO TAMAYO. (2004, Abril).

Reconociendo nuestro pasado. Arqueología del Estado Lara. Exposición permanente.

[Catálogo] Venezuela.

SALAZAR, J. J. (2003) Caciques y jerarquía social. Sociedades complejas período

del contacto en el noroccidente de Venezuela: [Trabajo publicado] Trabajo

presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiae en Etnología,

mención Etnohistoria.

SEQUERA, Hemilse, (2005) Proyecto de Creación. Centro de Documentación.

Especializado en Antropología e Historia. [Informe de Pasantías]. Museo

Antropológico de Quibor Francisco Tamayo Yépez. Fundación Instituto

Antropológico Miguel Acosta Saignes (FIAMAS). Quibor, Estado Lara, Venezuela.

SMITH, R. E. y PIÑA CHAN, R. (s.f.) Vocabulario sobre cerámica [Listado de

Términos, facilitado por restaurador Arroyo José, 2009].

TOLEDO, M. I., (1995). La cerámica funeraria en el sitio Boulevard de Quibor,

Estado Lara, Venezuela. [Boletín Nº 4]. Museo Antropológico de Quibor. P. 75.

TOLEDO M. I., y MOLINA L. E., (1987) Arte rupestre en el Estado Lara. Museo

Antropológico de Quibor. [Catálogo] Fundacultura. Venezuela.

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

93

TUDGE, C. (2000). La Variedad de la vida. Prensa de la Universidad de Oxford.

[Revista en línea]. Disponible:

http://www.ox.ac.uk/research/libraries/ [Consulta: 2010, Marzo]

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

94

ANEXOS

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

95

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

96

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

97

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

98

Page 98: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

99

MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR “FRANCISCO TAMAYO

YÉPEZ”

SUB-PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

RECOMENDACIONES A LOS USUARIOS DEL TALLER DE

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MUSEO ANTROPOLÓGICO

DE QUIBOR

1. Dejar limpios los utensilios y equipos de trabajo.

2. Evitar el uso de ácidos sin máscaras y guantes especiales para su

manipulación.

3. No dejar solventes inflamables cerca de las instalaciones eléctricas.

4. Utilizar el envase o utensilio apropiado para el material con que se trabaje.

5. Dejar al material arqueológico con su respectivo código y en el sitio señalado

como temporal.

6. Colocar identificación sobre el material sobrante.

7. Dejar los grifos cerrados para evitar inundaciones en el local.

8. Llevar el control de las actividades en el taller.

9. Al salir cerrar puertas y ventanas.

10. No traer ni ingerir alimentos en el taller.

11. No fumar.

12. El uso de ácidos u otros químicos deben ser con autorización del responsable

del taller.

Los usuarios no deben permitir la entrada a personas que no laboren en la Institución.

Page 99: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

100

Page 100: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

101

Page 101: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

102

Page 102: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

103

Page 103: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

104

Page 104: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

105

Page 105: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

106

Page 106: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

107

Page 107: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

108

Page 108: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

109

Page 109: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

110

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Page 110: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

111

1ª SEMANA

TR

AS

LA

DO

DE

PIE

ZA

S

PIE

ZA

S E

N L

A C

ES

TA

DE

TR

AS

LA

DO

PIE

ZA

S A

GR

UP

AD

AS

EN

LA

BO

RA

TO

RIO

PIE

ZA

S E

N E

L D

EP

ÓS

ITO

Page 111: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

112

PIE

ZA

EN

EL

AF

OR

O

MO

NT

AJE

EN

EL

AF

OR

O

PR

OC

ES

O D

E F

ICH

AD

O

CO

NT

RO

L D

EL

PR

OC

ES

O

FO

TO

GR

ÁF

ICO

Page 112: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

113

2ª SEMANA

VIT

RIN

A D

E N

UE

VO

S H

AL

LA

ZG

OS

AN

TO

NIO

CA

DE

NA

EN

SE

SIÓ

N

VIS

TA

LA

TE

RA

L D

EL

MU

SE

O

M.A

.Q.F

.T.Y

MA

QU

ET

A D

EL

MU

SE

O I

N S

ITU

Page 113: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

114

BO

CE

TO

DE

P

IEZ

A S

ILB

AT

O

CO

LL

AR

DE

CO

NC

HA

DE

CA

RA

CO

L

AM

RIN

O

PIE

ZA

S D

E C

ER

AM

ICA

Y D

E C

ON

CH

A

PE

CT

OR

AL

ES

Page 114: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

115

3ª SEMANA

OS

AM

EN

TA

DE

ME

GA

FA

UN

A

TA

BL

A M

UN

SE

LL

TR

ÍPO

DE

Y P

IEZ

AS

PE

QU

AS

TIP

OS

DE

VA

SIJ

AS

DE

CE

MIC

A

Page 115: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

116

CO

MIE

NZ

O D

E R

ES

TA

UR

AC

IÓN

SU

PE

RV

ISIO

N P

RO

F C

ES

AR

AR

AU

JO

AR

AU

JO

EN

EL

PR

OC

ES

O D

E R

ES

TA

UR

AC

IÓN

LIM

PIE

ZA

EN

RE

ST

AU

RA

CIÓ

N

Page 116: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

117

4ª SEMANA

PE

TR

OG

LIF

O E

N M

US

EO

SIC

AR

IGU

A

“CH

EO

”, C

. H

ER

RE

RA

Y “

MO

RO

CH

O”

PIE

ZA

SE

LE

CC

ION

AD

A Y

FR

AG

ME

NT

OS

MU

SE

O D

E S

ICA

RIG

UA

Page 117: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

118

PR

OF

PR

INC

IPA

L Y

SU

S A

LU

MN

OS

UC

LA

OS

AM

EN

TA

DE

“E

L Y

AB

ITO

EU

SE

BIO

AL

VA

RE

S E

N “

LA

PIS

CIN

A”

RE

SC

AT

E D

E O

SA

ME

NT

A

IND

IGE

NA

Page 118: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

119

5ª SEMANA

PR

EP

AR

AC

ION

DE

CO

MP

ON

EN

TE

S

MA

TE

RIA

LE

S Q

UIM

ICO

S

CO

NS

OL

IDA

CIO

N D

E U

NA

PIE

ZA

CE

RA

MIC

A

SO

LV

EN

TE

S

Page 119: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

120

AS

CE

NS

O H

AC

IA “

LA

PU

RA

Y L

IMP

IA”

TE

RR

AZ

A A

GR

ÍCO

LA

“L

A P

UR

A Y

LIM

PIA

PE

RS

ON

AL

Y P

AS

AN

TE

S D

E A

NT

RO

PO

LO

GIA

SE

CT

OR

“P

AL

O N

EG

RO

” D

E P

UE

BL

O N

UE

VO

Page 120: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

121

7ª SEMANA

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

PA

ST

A C

ER

ÁM

ICA

TE

ÑID

O D

E P

AS

TA

CE

MIC

A

US

O “

CO

ST

ILL

A”

EN

RE

ST

AU

RA

CIÓ

N

“ES

TU

FA

”-M

OD

EL

AD

O D

E “

CO

ST

ILL

A”

Page 121: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

122

RE

PO

SIC

IÓN

DE

3 “

MA

ME

LO

NE

S”

RE

PO

SIC

IÓN

DE

FA

LT

AN

TE

RE

PO

SIC

IÓN

DE

FA

LT

AN

TE

PR

OC

ES

OS

DE

TR

AB

AJO

Page 122: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

123

8ª SEMANA

RE

INT

EG

RA

CIÓ

N D

EL

CO

LO

R

PIE

ZA

S E

N L

A C

ÁM

AR

A O

SC

UR

A

LIJ

AD

O E

N 2

ª P

IEZ

A

SE

LE

CC

ION

AD

A

EQ

UIP

O D

E P

INT

UR

A

Page 123: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

124

RE

GIS

TR

O F

OT

OG

FIC

O “

DP

CU

AD

ER

NO

DE

CA

MP

O

RE

SA

NE

EN

LA

PIE

ZA

SE

LE

CC

ION

AD

A

DE

SP

S D

EL

PR

OC

ES

O 3

ª P

IEZ

A

Page 124: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

125

9ª SEMANA

RE

INT

EG

RA

CIÓ

N D

EL

CO

LO

R

RE

INT

EG

RA

CIÓ

N C

OL

OR

PIE

ZA

TE

ÑID

O D

E L

A P

AS

TA

CE

MIC

A

TR

AB

AJO

EN

EL

LA

BO

RA

TO

RIO

Page 125: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

126

US

O D

E L

IJA

DO

R

RE

SU

LT

AD

OS

DE

SP

S P

RO

CE

SO

US

O D

E L

A L

UP

A E

N P

RO

CE

SO

DE

TA

LL

E D

E L

A M

AQ

-A-4

96

Page 126: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

127

Page 127: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

128

Page 128: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

129

ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO

Page 129: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

130

Actividades 11, 12, 18 y 19/12/2009

Se realizaron procesos de investigación documental, de archivo y de asesoría en la

Dirección de Investigación.

Actividad Día martes 19/01/2010

El día martes 19 de enero de 2010, se realizó una visita al Laboratorio de

Antropología Física, para observar y registrar el proceso de la limpieza de la

osamenta encontrada y rescatada del caserío “El Yabito”. El encargado de esta

limpieza fue el estudiante de Antropología de la UCV Juan Vera. (Ver registro

fotográfico anexo)

Actividad Día jueves 21/01/2010

Visita al caserío artesanal “Vigiadero”

Los integrantes de esta visita fueron: Los restauradores José “Cheo” Arroyo, Juan

José “Morocho” Escalona y los pasantes Arminda Querales R. y Vargas Mijares J. L.

En el distribuidor del Rodeo, tomando la vía hacia Carora, después de la estación de

servicio “Trebol”, se llega a la entrada del caserío “Vigiadero”, un conjunto de pocas

viviendas rurales de bloques de hormigón, algunas de adobe y techos de zinc, con

grandes solares cercados con alambres de púas. Dentro del “camino artesanal” se

encontró una adolescente pobladora del lugar, llamada María Betánia, nieta de la Sra.

Carmen Díaz, locera muy conocida del lugar.

Para efectos de nuestra visita, no se contó con la presencia de la Sra. Carmen Díaz,

pero su nieta María Betánia gustosamente realizó el recorrido por el lugar de trabajo

de su abuela, dando algunas explicaciones. Aproximadamente a 3 mt de la pequeña

casa de la Sra. Carmen, se encuentra una vieja casa de bahareque y techo de zinc, la

cual se distribuye en forma de “L”, con un corredor lateral techado, sitio de actividad

Page 130: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

131

algo abandonado. En la parte posterior de la casa abandonada, se encontraba el fogón,

con una altura de 1, 50 mt aproximadamente. Este lugar funge como corral de

algunos animales domésticos, gallinas, palomas y cabras.

En algunos espacios de esta misma casa y frente al sitio del fogón, existe otra

construcción, donde se observó algunas piezas de loza, platos, ollas y budares hechos

por la Sra. Carmen. Entre ambas construcciones se encuentra parte del área de

trabajo, observándose en un envase de plástico, un material llamado por los lugareños

como “guarataro hembra” (un tipo de piedra mineralizada) que es utilizada como

desgrasante o antiplástico, junto a la ceniza de leña y arena.

Como explicaran María Betánia y su hermana menor Dairilly, que esta materia prima

es mezclada con la arcilla para confeccionar la loza; toda la materia prima es buscada

en los alrededores, hasta la clase de tierra que es usada como pigmento llamada “La

Tinta”. La leña usada es el cují seco. Finalizada la visita, se dieron los

agradecimientos a las adolescentes y se continuó el viaje hacia otro sector

denominado “Las Rurales”.

En casa-taller del Sr. Visitación Rodríguez y su esposa la Sra. Albertina Perdomo,

herederos de una labor artesanal antigua, la que han querido traspasar a hijos e hijas, a

nietos y nietas, motivándolos para preservar esta tradición cultural, sin lograr su

objetivo. Ambos ven con preocupación el riesgo que corre de desaparecer esta labor

ancestral, heredada de los pueblos indígenas antiguos, a razón de desintereses de

propios y autoridades estadales que no toman en cuenta las peticiones de ayuda

financiera.

Muy gustosamente, el Sr. Visitación, la Sra. Albertina y otros miembros de su

familia, como su nuera, mostraron algunas hermosas piezas, tales como ollas con sus

respectivas tapas, budares, jarras, ollas hornillos; todas con acabados, producto de la

quema directa en hornos de pila de leña.

Page 131: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

132

La Sra. Albertina, mostró in situ, la manera del enrollado de arcilla para confeccionar

las vasijas, además de cómo se utiliza el “carebe”, pulidores o piezas semi-cóncavas

de totuma, que se utilizan para alizar la superficie de las piezas. Después se tuvo el

privilegio de observar al Sr. Visitación explicando el método mecánico de la

trituración y molienda del “guarataro hembra” (roca mineralizada) (ver video anexo)

utilizada como material antiplástico o desgrasante. Enseguida, de allí mostró el lugar

de quema de la loza, explicando la manera de realizarlo; con intereses de mostrar la

faena de este “arte del fuego”. Mostró un registro fotográfico sobre este proceso.

Antes de finalizar el recorrido por su taller, ambos esposos, junto a algunas hijas,

mostraron los distintos materiales usados para la fabricación de esta alfarería, como lo

son: arena y ceniza cernida, la arcilla húmeda y “La Tinta” preparada para la

pigmentación de las piezas.

Finalmente, se agradeció la atención prestada, a estos valientes cultores de la región,

que con gran entereza y dedicación a pesar de sus “afecciones”, continúan laborando

esta tradición artesanal.

Actividad Día lunes 25/01/2010

LIMPIEZA DE SALAS EXPOSITIVAS DEL MUSEO ANTROPOLÓGICO DE

QUIBOR “FRANCISCO TAMAYO YÉPEZ”

Limpiezas de las salas:

Sala 4 alfarerías

Sala 2 habitantes

Sala 1 territorio

Sala 3 costumbres funerarias

Page 132: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/IPF2318V372010.pdf · pasantías, se realizaron (47) cuarenta y siete horas extras,

133

Participantes: José Arroyo; Juan José Escalona; Juan Vera; estudiante de

Antropología voluntario: Querales Arminda, pasante; Vargas Mijares, pasante

voluntario. El proceso fue el siguiente:

1. Limpieza del polvo en la parte superior de las vitrinas con aspiradora.

2. Materiales utilizados para la limpieza de las vitrinas:

Limpiador de vidrio en aerosol.

Brochas.

Cepillos.

Toallas blancas absorbentes

desechables.

Trapo o paño.

3. Retiro de las tapas-fondos de las vitrinas, removiendo pasadores.

4. Retiro de las piezas y algunos pedestales hacia afuera, frente a cada vitrina y en el

piso, con el debido cuidado, se limpia utilizando brocha, cepillo y paño.

5. Erradicación del polvo en el interior de cada vitrina, usando brochas y cepillos.

Para limpiar los vidrios se utiliza el limpiador aerosol, utilizando toallas

absorbentes desechables.

6. Finalizada la limpieza, incluida la de las tapas-fondos, se procede a colocar cada

pieza en el lugar que le corresponde por nomenclatura tipológica.

7. Limpieza de la sala 3: Costumbres funerarias.

7.1. Mismo procedimiento que las anteriores.

7.2. Limpieza en el área de entierros excavados: Juan Vera fue el voluntario quien

realizó la limpieza. Utilizando un plumero, despejó el exceso de polvo que

había sobre cada individuo esqueletado, incluido su ajuar votivo: pectorales,

vasijas y collares. Se limpiaron los cristales que separan la exhibición,

cuando finaliza la limpieza interna. Se repasa el plumero, borrando cualquier

huella dejada. Se recogieron varias monedas del lugar.

Nota: En período de Semana Santa, por costumbre, algunos pobladores, arrojan

monedas a este recinto, lo que continúa a pesar de las llamadas de atención de los

guías.